Está en la página 1de 3

CODIGO TRIBUTARIO SEGUNDA

PARTE

SEMINARIO DE IMPUESTOS

SECCION-1089

OSCAR DAGOBERTO RODRÍGUEZ


TORRES 31121727

LICENCIADO MARCO AGUIRRE

TEGUCIGALPA D.C. 11-MAYO-2018


1. ¿Qué quiere decir prelación de los créditos del estado?
La deuda tributaria goza de privilegio general sobre todos los bienes de los
obligados tributarios y tendrá prelación sobre los demás créditos con excepción
de:
a) Las pensiones alimenticias, sueldos, salarios, honorarios, prestaciones,
indemnizaciones laborales y por seguridad social, aportaciones en fondos
de retiro, jubilación, pensión, previsión o montepío, ya sean públicos o
privados.
b) Acreedores de dominio, prenda, hipoteca u otro derecho real, siempre que
este se haya constituido y registrado en la forma prescrita por ley y con
anterioridad a la inscripción de la medida cautelar judicialmente solicitada
por la Administración Tributaria1.
2. ¿Qué es la exención tributaria?
a) Son todas aquellas disposiciones aprobadas por el Congreso Nacional y
expresadas en las normas tributarias con rango de Ley que crean los
tributos, que liberan de forma total o parcial del pago de la obligación
tributaria.
b) Para el goce del beneficio de una exención en las declaraciones o
autoliquidaciones, no se someterá a procedimientos administrativos
autorizantes2.
3. Diferencia entre falta tributaria y delito tributario
Las infracciones tributarias se clasificarán en faltas tributarias y en delitos
tributarios:

1
Artículo 132, Código Tributario
2
Artículo 16, Código Tributario
a) Constituye Falta Tributaria todo incumplimiento de normas tributarias
materiales o formales, por comisión o por omisión, que esté tipificado y
sancionado en este Código o en las leyes tributarias vigentes.
b) Los Delitos Tributarios se tipificarán según lo prescrito en el Código
Penal3.
4. ¿En qué caso una falta puede convertirse en delito tributario?
En el caso del delito se aprecia que esta figura jurídica solo se utiliza en caso de
comisión de hechos ilícitos que sean calificados como graves. Entre los delitos
tributarios se encuentran la evasión y defraudación fiscal.
5. ¿Qué es el contrabando?
Constituye delito de contrabando la Introducción, la extracción o sustracción del
territorio nacional, de bienes o mercancías de cualquier clase, origen o
procedencia por lugares no habilitados o autorizados para la realización de tales
operaciones, eludiendo en cualquier forma la intervención de las autoridades
aduaneras o tributarias.
También constituye contrabando la introducción, la extracción o sustracción del
territorio nacional de mercancías cuya internación, importación, exportación o
transito estén legalmente prohibidas o limitadas, salvo en este último caso, que
el acto se efectúe con estricto apego a las normas legales aplicables4.

3
Artículo 149, numeral 3
4
Artículo 392-A, Código Penal

También podría gustarte