Está en la página 1de 46

Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje

Pequeños Reyes

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


P.E.I.
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE PEQUEÑOS REYES

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 1


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

INDICE
Portada Pág. 1
Índice Pág. 2
1.-Identificación De La Escuela Pág. 3
2.-Presentación Pág. 4
2.1.- Reseña Histórica del Establecimiento y/o contexto. Pág.5
3.- Fundamentación Pág. 6
3.1 Misión Pág. 6
3.2 Visión Pág. 6
4.- Política Educacional Pág. 7
4.1 Objetivos Generales Pág. 7
4.2 Objetivos Específicos Pág. 8
5.- Metodología Educacional Pág. 10
6.- Programa De Estudios Pág. 11
6.1 Malla Curricular Pág.12
6.2 Estrategias De Enseñanza Pág.13
7.- Jornada Escolar Pág. 18
7.1 Horarios Pedagógicos Pág. 19
7.2 Jornada Laboral Pág. 26
8.- Perfiles Pág. 29
8.1 Perfil del Alumno Pág. 29
8.2 Perfil Docente Pág. 29
8.3 Perfil Fonoaudióloga Pág. 30
8.4 Perfil Asistentes Pág. 32
8.5 Perfil Auxiliar Pág. 33
9.- Organigrama Institucional Pág. 34
9.1 Dotación de Profesionales y Personal Pág. 35
10.- Infraestructura Pág. 37
11.- Análisis FODA Pág. 38
12.- Evaluaciòn Proyecto Educativo Institucional Pàg. 41

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 2


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Nombre del Establecimiento: Escuela especial de Lenguaje “Pequeños Reyes”.


Ubicación : Calle Alfredo Nazar n°5. La cruz
Área : Urbana
Fono : (33) 2255813.
Tipo de Enseñanza : Especial
Régimen Escolar : Trimestral
Número de cursos : 8
Nombre Directora : Marcela Arancibia Rojo.
Dependencia : Particular Subvencionado
Sostenedor : Sociedad Educacional Arancibia Reyes Ltda.
R.U.T. : 76.116.699-9
Representante Legal : Marcela Arancibia Rojo
R.U.T. : 15.521.259-4
Horario Alumnos : 08:45 a 13:00 13:30 a 18:00
Horario funcionamiento : 1ra. Jornada: 08:15 a 13:00 hrs.
2da. Jornada: 13:30 a 18:30 hrs.

INTRODUCCION

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 3


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

2. PRESENTACION

La Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes nace el año 2014, ubicada en


Calle Alfredo Nazar nº5, de la Comuna de La Cruz, en pleno centro de la ciudad.
Esta nace de la necesidad de brindar una Educación de calidad y un adecuado
Tratamiento Específico en Lenguaje, para todos los alumnos y alumnas que a ella
ingresen.

La Escuela cuenta con los siguientes niveles: Medio Mayor, Primer Nivel
Transición y Segundo Nivel Transición, con una capacidad total de 60 alumnos
por jornada., atendiendo a niños y niñas de entre 3 y 5 años 11 meses, que
sean diagnosticados con un Trastorno Especifico de Lenguaje Expresivo o Mixto.

Nuestro Proyecto Educativo está orientado en una educación integral, relevado


como un derecho el acceso a una atención personaliada que beneficie y potencie
al máximo los aprendizajes y las habilidades propias de cada niño o niña.

Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades de estudios de manera inclusiva a


niños y niñas a través del desarrollo de las competencias, habilidades e intereses;
con valores, hábitos de vida, destrezas cognitivas y físicas. Promoviendo un perfil
de egreso, en el que se aprecie en cada estudiante la potenciación de un
desarrollo integral.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 4


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

2.1 Reseña Histórica del Establecimiento y/o contexto.

La Escuela Especial de Lenguaje es creada en el año 2014, cuenta con Directora, un


cuerpo de docentes con especialidad en lenguaje, Unidad Técnico Pedagógica,
Técnicos en Educación Parvularia, Fonoaudióloga y Auxiliar de Servicios.

Los alumnos que atiende la escuela, pertenecen a los diversos sectores de la Ciudad
de La Cruz, identificándose niveles socioeconómicos heterogéneos y lo mismo
ocurre en relación al nivel educacional de los padres y/o apoderados.

La escuela está dirigida por la Educadora diferencial Marcela Arancibia Rojo, además
de un grupo de profesionales idóneos y comprometidos en la labor educacional.
En la comuna de la Cruz, se cuenta con un consultorio, sin embargo a través del
sistema de salud es complejo obtener un tratamiento fonoaudiológico, ya que a nivel
de acceso y cobertura se aprecian un déficit importante en el número de casos que
este consulturio es capaz de atender, es por este motivo, que nuestra escuela
responde a una necesidad de la comunidad, entregando atención especializada al
máximo de alumnos que lo requieran, de esta manera el establecimiento aporta a la
educación inicial el tratamiento oportuno del Trastorno específico de Lenguaje,
favoreciendo el ingreso a la Educación general básica.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 5


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

3.- FUNDAMENTACION

3.1 Misión

La escuela especial de lenguaje Pequeños Reyes, tiene como misión formar niños
y niñas de manera integral, que sean autónomos, lideres creativos, con respeto a
la diversidad y capaces de generar espacios a través de una sana convivencia.

Nuestra escuela entrega las herramientas necesarias para desempeñarse a futuro


como niños o niñas proactivos. Pensando que los primeros años de los niños son
cruciales en el desarrollo de competencias y capacidades claves que acompañan
a las personas a lo largo de su vida. Las herramientas que reciben los niños en
esta etapa determinan, en gran medida, sus capacidades para enfrentar etapas
posteriores del aprendizaje, desarrollar vidas física y psicológicamente sanas.

Es por ello que nuestra misión es entregar al niño una habilitación y rehabilitación
específica para el normal desarrollo y estimulación del lenguaje, mediante un Plan
Específico y un Plan General, realizado por profesionales especializados,
tendiente a favorecer el desarrollo lingüístico verbal y no verbal, acorde a la edad
cronológica de los niños con el propósito fundamental de que el niño o niña se
integre al sistema escolar de Educación formal, y por ende pueda acceder al
Currículo oficial.

En sus orientaciones más generales pretende, formar a los niños y niñas para una
vida ciudadana activa; para ser capaces de elegir y tomar decisiones; respetar al
otro; valorar la contribución personal y de los demás para una sana convivencia.

En este contexto, cabe considerar que niños y niñas deben crecer, desarrollarse y
aprender en un ambiente afectivo, seguro y oportuno, sustentado en el marco de
valores que comparte la sociedad.

3.2 Visión

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 6


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

La Escuela Especial de Lenguaje “Pequeños Reyes”, es una escuela


proyectada a la atención de niños y niñas con trastornos específicos de lenguaje, de
acuerdo a la normativa vigente, decreto 170, y planes y programas del ministerio de
educación. La finalidad del establecimiento es lograr superar sus trastornos de
lenguaje y desarrollar en los alumnos habilidades y competencias que les permitan
insertarse y desenvolverse exitosamente en la vida familiar, social y en la Educación
Básica Formal.
4.- POLÍTICA EDUCACIONAL:

Nuestro Establecimiento Educacional se rige por el decreto Nº 170/09 y el decreto


1300/02 y tiene como propósito “Estimular y favorecer el normal desarrollo del
lenguaje expresivo, comprensivo y fonoarticulatorio de niños (as), en edad
preescolar”, sin excepciones salvo las que indica el decreto.
El énfasis en cada una de las instancias educativas con niños (as) y padres, será
favorecer el desarrollo del lenguaje, en cada una de sus áreas, considerando las
necesidades individuales de los alumnos (as).
El trabajo es organizado mediante un Plan General, que abarca diferentes ámbitos de
experiencia para el aprendizaje, como es; Formación personal y social, comunicación
y relación con el medio natural y cultural. El Plan General se trabaja de acuerdo a las
Bases Curriculares de Educación Parvularia. Conjuntamente se trabaja un Plan
específico, que abarca el tratamiento del Trastorno de Lenguaje y el trabajo del área
comprensiva y expresiva del lenguaje.

4.1 Objetivos Generales:

 Lograr la superación del Trastorno Específico de Lenguaje que afecta a nuestros


niños y niñas, facilitando su integración a los ámbitos escolar, familiar y social.
 Realizar un Diagnóstico y tratamiento oportuno a los alumnos, mediante un
equipo multidisciplinario.
 Promover el bienestar integral del niño y la niña mediante la creación de
ambientes saludables, protegidos, acogedores y ricos en términos de
aprendizaje.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 7


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

 Propiciar el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y capacidades,


necesarias para que enfrenten con éxito las continuas demandas educativas.
 Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de
una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que optimice el
crecimiento, desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
 Facilitar la transición de la niña y del niño a la Educación General Básica,
desarrollando las habilidades y actitudes necesarias e implementando los
procesos de enseñanza y aprendizaje que se requieran para facilitar la
articulación entre ambos niveles.
 Favorecer la integración social y escolar del alumno con trastornos de lenguaje,
por medio de una educación de calidad, oportuna y pertinente, que propicie
aprendizajes relevantes y significativos, en función de la potencialización de las
habilidades lingüísticas y comunicativas, por medio del desarrollo de los ámbitos
de la formación personal y social.

4.2.- Objetivos Específicos:

 Beneficiar y potenciar el lenguaje de los niños para que superen su TEL, por
medio de una intervención educativa adecuada a cargo de un fonoaudiólogo en
trabajo colaborativo con docentes especialistas en Trastornos de Lenguaje.
 Ofrecer una educación personalizada para considerando la diversidad de ritmos
y estilos de aprendizaje, así como los diferentes canales percetivos preferentes
de los alumnos. Enfocándose de manera personalizada en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de cada uno de los alumnos.
 Estimular los ámbitos de aprendizaje considerados en las Bases Curriculares de
la Educación Parvularia: Comunicación Integral, Interacción y Comprensión del
entorno y Desarrollo Personal y social, a través del Plan General, considerando
los siguientes Objetivos de Aprendizaje:

 Ámbito Comunicación Integral:


-Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras
oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los
tiempos, personas e intenciones comunicativas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 8


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

- Expresar corporalmente sensaciones, emociones e ideas a partir de la


improvisación de escenas dramáticas, juegos teatrales, mímica y danza.
- Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e
incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones
comunicativas e interlocutores.

- Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas


y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en
situaciones auténticas.
-Reconocer algunas palabras o mensajes sencillos de lenguas maternas de sus
pares, distintas al castellano.

 Ambito Interacción y Comprensión del entorno:


- Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades
básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas,
animales y plantas.
- Practicar algunas acciones cotidianas, que contribuyen al cuidado de ambientes
sostenibles, tales como manejo de desechos en paseos al aire libre, separación
de residuos, utilizar envases o papeles, plantar flores o árboles.
-Apreciar diversas formas de vida de comunidades, del país y del mundo, en el
pasado y en el presente, tales como: viviendas, paisajes, alimentación,
costumbres, identificando mediante diversas fuentes de documentación gráfica y
audiovisual, sus características relevantes.
-Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, empleando nociones y
relaciones de secuencia (antes/ahora/después/al mismo tiempo, día/noche),
frecuencia (siempre/a veces/ nunca) y duración (larga/corta).
-Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades
hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones
cotidianas o juegos.

 Ambito de Desarrollo Personal y Social:


- Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las
necesidades propias, de los demás y las normas de funcionamiento grupal.
Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 9
Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

- Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene,


alimentación y vestuario, con independencia y progresiva responsabilidad.
- Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando
estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente
responsabilidades en ellos.
- Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como:
singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras.
- Coordinar sus habilidades psicomotoras practicando posturas y movimientos de
fuerza, resistencia y tracción tales como: tirar la cuerda, transportar objetos,
utilizar implementos, en situaciones cotidianas y de juego.

En el Plan Específico, los objetivos a trabajar consideran las áreas: Fonético-


fonológico, Morfosintáctico, Semántica y Prágmatica del Lenguaje. Este Plan
Específico, se trabaja según orientaciones del equipo Fonoaudiológico y Docente.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 10


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

5.- METODOLOGIA EDUCACIONAL

Nuestra metodología está enfocada en impartir una enseñanza más significativa para
el estudiante, a través de un Curriculum Integrado y una Educación Personalizada
capaz de provocar un acercamiento al aprendizaje innato, que desarrolle la
imaginación, el interés y el autoconocimiento, para contribuir de esta forma a la
integración a la modernidad.
Se enfatiza en el desarrollo integral de la persona con una mayor participación en lo
social y cultural, que potencie al máximo su libertad y sus capacidades de
creatividad, iniciativa y crítica, permitiendo así una adecuada inserción democrática
con un alto sentido de identidad.
Es muy importante señalar que son los alumnos y alumnas quienes progresivamente
acordes a su etapa de desarrollo y ritmo de aprendizaje, construyen aprendizajes
significativos, en los cuales el profesor es un mediador a través de acciones de
dirección, organización, control y supervisión de la conducta del alumno/a, de manera
constante y permanente.
Cabe destacar que se tomará en cuenta antes de planificar:
 Sus intereses, deseos y necesidades
 Los contenidos se incluirán en las situaciones naturales que viven nuestros
alumnos/as.
Por otra parte, el juego o didáctica, es fundamental por las implicancias que este
posee en el aprendizaje del niño(a), porque:
 Es un recurso metodológico básico, y es la actividad esencial del niño.
 Es la base de la motivación para el aprendizaje.
 Es un factor que favorece los aprendizajes significativos.
 Proporciona el contexto apropiado para satisfacer las necesidades básicas del
aprendizaje infantil.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 11


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

 Debe considerarse como un instrumento mediador de condiciones que faciliten el


aprendizaje.
En síntesis, es el niño el que descubre sus habilidades, desarrolla capacidades y
disminuye y/o extingue progresivamente sus dificultades, a través de una educación
participativa y activa, creativa en las diversas situaciones de aprendizaje.
El Objetivo es lograr niños más creativos, reflexivos, autocríticos, empáticos,
solidarios, etc.

6.- PROGRAMA DE ESTUDIOS

El programa de Estudios de nuestro Establecimiento, se sustenta en los lineamientos


del decreto Nº 1300/02 del Ministerio de Educación y en las Bases Curriculares de
Educación Parvularia, en cuanto a Ámbitos y Nucleos de aprendizaje, siendo estos
abordados en diversos Objetivos de aprendizajes, organizados temporalmente de
acuerdo al nivel curricular, respondiendo con mayor precisión a las necesidades y
características del aprendizaje y desarrollo de los alumnos, en nuestro caso de los
niveles curriculares establecidos por el Ministerio de Educación, los niveles atendidos
son el Segundo Nivel ( Medio Mayor) y Tercer° Nivel ( Transición) .

Este programa se sustenta en 22 horas pedagógicas, repartidas durante la semana


de Lunes a Viernes, existiendo un recreo de 15 minutos cada 2 horas pedagógicas
(90 minutos). Se realizará una jornada de trabajo en la mañana y otra en la tarde,
dividiendo las horas pedagógicas del Plan General y del Plan Específico de la
siguiente forma:

EDUCACION PARVULARIA
PROGRAMA DE
ESTUDIOS
MEDIO MAYOR PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL
DE TRANSICION DE TRANSICION
HORAS PLAN 18 18 16
GENERAL
HORAS PLAN 4 4 6
ESPECIFICO
TOTAL DE HORAS 22 22 22

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 12


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

6.1 Malla Curricular

El Plan General y Plan Específico de Lenguaje es ejecutado por la Profesora


Diferencial Especialista en Lenguaje, según el horario del curso o nivel educativo.
Como complemento a los Objetivos de aprendizaje propuestos, la Escuela de
Lenguaje pequeños Reyes, ha implementado los talleres de: Cocina, Yoga y Arte,
con el objetivo de otorgar una formación integral a los alumnos/as en nuestras aulas.

Estos talleres comienzan en el mes de Abril de cada año y se realizan dentro del
horario normal de clases, los días Miércoles en la 5° hora pedagógica.

Los Talleres se insertan dentro de las planificaciones que realiza cada docente para
su nivel a cargo, relacionándolas con los Ámbitos y Núcleos de las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia.
La Planificación de los Talleres se realiza en forma Trimestral, estableciendo los
Objetivos Generales y Específicos, con las actividades sugeridos para la realización
de dichos objetivos.

El equipo docente y unidad técnica pedagógica se encarga de planificar cada Taller


según las necesidades de su grupo de alumnos/as considerando los medios y
materiales disponibles y en lo posible, fomentar la participación de la familia, en estas
actividades y talleres, con el objetivo de hacerlas más significativas para sus
alumnos/as.
Los objetivos que se planteen en la planificación Trimestral, serán evaluados al
finalizar cada trimestre y dicha evaluación se integrará al informe Integral Trimestral
del alumno que es entregado a los padres y/o apoderados.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 13


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

6.2 Estrategias De Enseñanza

Nuestro establecimiento, cuenta con todos los elementos necesarios para el


desarrollo más óptimo de la labor docente y de la atención de los alumnos/as y
padres y/o apoderados. (Muebles, Libros, material didáctico, equipos audiovisuales,
entre otros).

En cuanto a los procedimientos de Evaluación, estos se ajustan a los estipulados por


el decreto Nº170/09 del Ministerio de Educación, para ello se dispone de las
siguientes estrategias:

1. Evaluación de Ingreso; se procederá a la inscripción del postulante, para una


Evaluación Fonoaudiológica y Pedagógica que determine la existencia del T.E.L. que
presenta el alumno. Se recepciona, el Certificado de nacimiento, la Autorización del
padre y/o apoderado para realizar la evaluación Fonoaudiológica, la Valoración de
Salud, los datos Anamnésicos más relevantes del niño, así como de su familia y
entorno familiar.
Si como resultado de la Evaluación Fonoaudiológica y Pedagógica, considerando
todos los antecedentes clínicos y Anamnésicos, se concluye la existencia de un T.E.L.
ya sea del tipo Expresivo o Mixto, se indicará por parte del Especialista el ingreso a la
Escuela Especial de Lenguaje. (Previamente se completará el formulario único
Síntesis Evaluación de Ingreso, según el decreto nº170) Informando a los Padres
y/o Apoderados a través de una entrevista personal, los resultados de la Evaluación
Fonoaudiológica y se les hará entrega de un Informe para Padres en el cual se

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 14


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

especifique el Diagnóstico del niño y las indicaciones y/o sugerencias más


importantes a considerar.

2. Evaluación Diagnóstica Pedagógica (de Ingreso), elaborada por la unidad técnico


pedagógica del establecimiento, para los niveles Medio Mayor, Primer Nivel de
Transición y Segundo Nivel de Transición, en la cual se consideran los Ámbitos y sus
núcleos de aprendizajes correspondientes, según las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia.
En relación a las evaluaciones Diagnósticas del área Fonoaudiológica, se aplica, el
TEPROSIF-R, el Protocolo Pragmático, Pauta de Observación, Ficha
Fonoaudiológica, TECAL, STSG Expresivo y Comprensivo, y test de articulación a la
repetición

3. Evaluación Trimestral, dentro de las evaluaciones trimestrales (1º , 2º Y 3º


Trimestre), tomando siempre en cuenta el diagnóstico realizado con las
pruebas ya antes mencionadas, se realiza una Evaluación (prueba)elaborada por
el establecimiento para los niveles Medio Mayor, Primer Nivel de Transición y
Segundo Nivel de Transición, en la cual se consideran los ámbitos y sus núcleos
correspondientes, según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y las
planificaciones realizadas por la Profesora en forma Mensual y Semanal. Con el
producto de esta Evaluación, se realiza un Informe Integral Trimestral (cualitativo), el
cual refleja los avances, observaciones y/o sugerencias del Profesor Especialista y
además integra los resultados de la evaluación trimestral del plan de tratamiento que
realiza el profesional Fonoaudiólogo. Los padres y/o apoderados realizan lectura y
firma de ambas evaluaciones, recibiendo una copia del Informe, además
registran su visión, acerca de la evolución en relación al lenguaje y a las dificultades
de su hijo durante el trimestre.

4. El profesional Fonoaudiólogo, también realiza una evaluación Trimestral de su


Plan de Tratamiento con cada alumno, con el objetivo de registrar los avances
obtenidos durante el trimestre y a su vez, tener una visión más clara del Plan de
Tratamiento, su efectividad, eficacia y continuidad para el trimestre siguiente.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 15


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Nota: las evaluaciones de proceso (trimestrales), nos permiten tener una evidencia
objetiva, de los avances de nuestros alumnos, de los aprendizajes y objetivos que
debemos reforzar y reformular.

5. Evaluación Final (tercer trimestre), dentro de la evaluación final, tomando siempre


en cuenta el diagnóstico realizado con las pruebas ya antes mencionadas, se realiza
una Evaluación elaborada por el establecimiento para los niveles Medio Mayor,
Primer Nivel de Transición y Segundo Nivel de Transición, en la cual se consideran
los ámbitos y sus núcleos correspondientes, según las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia y la Reevaluación Fonoaudiológica. La situación final de cada
alumno/a, será comunicada individualmente, a través de un Informe Final
Pedagógico, un Informe Final Fonoaudiológico y una Libreta del alumno/a, que
detalla los logros de los objetivos del nivel (ámbitos y sus núcleos correspondientes),
con los logros de los objetivos Fundamentales Transversales y los logros en el área
específica del Lenguaje.
Si el alumno/a logró superar el trastorno de lenguaje se le otorga un certificado de
alta, además a los alumnos de segundo nivel de transición se les otorga de un
Certificado de Promoción de la Educación Parvularia, que es entregado en la
ceremonia de graduación, en conjunto con los padres y/o apoderados de la escuela.

En cuanto a los procedimientos de Enseñanza Aprendizaje del Plan General, Nuestra


escuela dispone de las siguientes estrategias:

 En el mes de Marzo, cada profesora revisa la carpeta o expediente de cada uno de


sus alumnos, estudiando su evaluación e informe Fonoaudiológico y
Psicopedagógico.
 Se realiza una evaluación Diagnóstica de conductas de entrada para cada nivel.
(elaborada por el equipo de Profesoras)
 El Plan General, se planifica en forma mensual, tomando los ámbitos,
núcleos y objetivos de aprendizajes de las Bases Curriculares y de los
Programas Pedagógicos de la Educación Parvularia. El equipo docente, trabaja
en sala de manera grupal, de acuerdo a los aprendizajes esperados planteados en
su planificación. Se realiza una planificación semanal, en la cual se planifican las

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 16


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

actividades variables por día. Esta planificación se puede encontrar en el diario


mural de cada sala y en el archivador pedagógico de cada nivel.
 El Plan Específico lo trabaja la docente en sala, de acuerdo al horario establecido
para cada nivel. Se trabaja en forma grupal e individual. La profesora, envía cada
viernes el Cuaderno de Plan Específico al hogar, con actividades para reforzar en
familia.
 El Plan Específico de cada Alumno, que realiza cada docente, se planifica en
forma Quincenal, con objetivos claros y breves, para así poder ir avanzando en el
nivel de complejidad del objetivo a trabajar y además abarcar todos los aspectos
del lenguaje. La evaluación de proceso se realiza en forma quincenal, en la cual se
evalúan los objetivos trabajados y se indica si están : L: LOGRADO OD:
OBJETIVO EN DESARROLLO NL: NO LOGRADO. Así se deja registrado con la
evaluación quincenal, si el objetivo se refuerza, se continúa trabajando o si está
logrado y se pasa a otro objetivo para la quincena siguiente.
 Cada docente realiza un registro de la Actividad de P.E.I. que realiza con cada
alumno en forma semanal. Este registro una vez completado (en forma mensual),
se anexa al expediente del alumno a continuación del P.E.I. Pedagógico.
 Igualmente, la Fonoaudióloga, atiende en su gabinete fonoaudiológico a los
alumnos/as en forma grupal (máximo 3 alumnos) y/o individual dependiendo de las
características del Trastorno y su grado. Las sesiones de tratamiento
fonoaudiológico se realizan una vez por semana, y se envía cada Viernes el
Cuaderno fonoaudiológico del alumno al hogar, para que los padres y familia
refuercen lo que se está trabajando durante la semana en la escuela.
 El equipo docente y fonoaudióloga, realizan un trabajo coordinado, en el cual se
organizan en el tratamiento de cada niño y los objetivos a trabajar en el PEI de
Lenguaje. Esta organización se lleva a cabo en las Reuniones Técnicas
semanales del equipo profesional.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 17


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

7.- JORNADA ESCOLAR

El año escolar 2018 se inicia con 8 cursos correspondientes a:


CURSOS Nº ALUMNOS JORNADA
Nivel Medio Mayor “A” 15 Alumnos Jornada de la Mañana
Nivel Medio Mayor “B” 15 Alumnos Jornada de la Mañana
Nivel Medio Mayor “C” 15 Alumnos Jornada de la Tarde
Nivel Medio Mayor “D” 15 Alumnos Jornada de la Tarde
1° Nivel de Transición “A” 15 Alumnos Jornada de la Mañana
NIVELES

1° Nivel de Transición “B” 15 Alumnos Jornada de la Tarde


1° Nivel de Transición “C” 15 Alumnos Jornada de la Tarde
2° Nivel de Transición “A” 15 Alumnos Jornada de la Mañana

La Jornada Escolar de nuestros alumnos es la siguiente:

Medio Medio 1º Nivel de 2º Nivel de


JORNADA Mayor A Mayor B Transición A Transicion A
MAÑANA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

LUNES 8:45 13:00 8:45 13:00 8:45 13:00 8:45 13:00


MARTES 8:45 13:00 8:45 13:00 8:45 13:00 8:45 13:00
MIERCOLES 8:45 12:15 8:45 12:15 8:45 12:15 8:45 12:15
JUEVES 8:45 12:15 8:45 12:15 8:45 12:15 8:45 12:15
VIERNES 8:45 12:15 8:45 12:15 8:45 12:15 8:45 12:15
Medio Medio 1º Nivel de 1º Nivel de
JORNADA Mayor C Mayor D Transición B Transición C
TARDE INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

LUNES 13:30 17:45 13:30 17:45 13:30 17:45 13:30 17:45


MARTES 13:30 17:45 13:30 17:45 13:30 17:45 13:30 17:45
MIERCOLES Escuela
13:30 17:00Especial
13:30 de Lenguaje
17:00 Pequeños
13:30 17:00 Reyes, Fono:
13:30 2 255813
17:00 18
JUEVES 13:30 17:00 13:30 17:00 13:30calle17:00
Dirección: Alfredo 13:30 17:00
Nazar n°5. La Cruz
VIERNES 13:30 17:00 13:30 17:00 13:30 17:00 13:30 17:00
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

7.1 Horarios De Cursos


Horarios pedagógicos 2018

Profesora Francia Pinochet /Pre Kinder “A”

Total de Horas de Plan General: 18 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 4 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 19


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Priscila Torres /Pre Kinder “C”

Total de Horas de Plan General: 18 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 4 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 20


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Priscila Torres /Medio Mayor “B

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 21


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Mónica Soza O. /Medio Mayor “A”

Total de Horas de Plan General: 18 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 4 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 22


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Mónica Soza O. /Medio Mayor “C”

Total de Horas de Plan General: 18 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 4 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 23


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Paulina Vargas / Kinder “A”

Total de Horas de Plan General: 16 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 6 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 24


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Camila Bernal / Medio Mayor “D”

Total de Horas de Plan General: 18 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 4 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 25


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Profesora Francia Pinochet /Pre Kinder “B”

Total de Horas de Plan General: 18 horas.


Total de Horas de Plan Específico: 4 horas.
Total de Recreos: 2 horas, 30 Minutos. Total de Horas: 22 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 26


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

7.2 Jornada Laboral

La jornada laboral se divide en Mañana y Tarde, según los siguientes horarios y


según el personal:

Docentes con 44 horas Semanales:

JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

MAÑANA 8:15 13:00 8:15 13:00 8:15 13:00 8:15 13:00 8:15 13:00

TARDE 13:30 18:00 13:30 18:00 13:30 17:15 13:30 17:15 13:30 17:00

Nota: Los consejos de profesores se realizaran los días Miércoles de 12.15 a 13.00
horas
Docentes con 25 horas Semanales:
JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

TARDE 13:30 18:15 13:30 18:15 13:30 17:30 13:30 17:30 13:30 17:15

Asistentes y Personal auxiliar con 45 horas Semanales:


JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

MAÑANA 8:15 13:00 8:15 13:00 8:15 13:00 8:15 13:00 8:15 13:00

TARDE 13:30 18.15 13:30 18:15 13:30 17:30 13:30 17:30 13:30 17:15

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 27


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Fonoaudióloga con 32 horas Semanales:

JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

MAÑANA 8:45 13:00 8:45 13:00 8:45 13:00 8:45 13:00

TARDE 13:45 17:30 13:45 17:30 13:45 17:30 13:45 17:30

Fonoaudióloga con 30 horas Semanales:

JORNADA LUNES MARTES JUEVES VIERNES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

MAÑANA 8:45 13:15 8:45 13:15 - - 8:45 13:15

TARDE 14:00 18:00 14:00 18:00 13:30 18:00 14:00 18:00

Docente Unidad Técnica pedagógica con 44 horas Semanales:


JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

TARDE 8:15 18:00 8:15 18:00 8:15 17:15 8:15 17:15 8:15 17:00

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 28


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de Lenguaje
Pequeños Reyes

Personal Directivo y Administrativo 45 horas Semanales:


JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA INGRESO SALIDA

MAÑANA 09:00 18:00 09:00 18:00 09:00 18:00 09:00 18:00 09:00 18:00

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes, Fono: 2 255813 29


Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz
Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

8.- PERFILES

La tarea educativa requiere de personas con un claro perfil profesional y humano, para
ello los profesionales de nuestro Establecimiento se ajustan a los requerimientos del
decreto Nº 170/09 del Ministerio de Educación, cuyas características permitan a la
organización de la escuela, asegurar la consecución de metas, propósitos, fines y
objetivos. La gran tarea es acercarnos lo más posible al ideal de cada miembro de la
comunidad educativa.

8.1 Perfil Del Alumno Que Se Desea Egresar


Se pretende que al finalizar el tratamiento en la Escuela, el Alumno tenga las siguientes
características:
 Expresión oral fluida y adecuada a su nivel.
 Nivel comprensivo adecuado a su edad cronológica.
 Tener un buen nivel de autoestima.
 Tener muy buenos hábitos de higiene y presentación personal.
 Alegre, dinámico, optimista, sociable y amistoso.
 Solidario, honrado, leal y respetuoso.
 Conocedor de sus derechos y también de sus deberes.
 Promotores de las libertades propias y de los demás, con un alto sentido de
 Tolerancia y respeto a la diversidad.
 Promotores del cuidado, mantención y protección del medio Ambiente

8.2 Perfil Docente


 Alto grado de profesionalismo en su función.
 Presentación personal acorde a su función.
 Hábitos de asistencia y puntualidad.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
30

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Entusiasta, dinámica, creativa y solidaria.


 Con mentalidad abierta al cambio y a nuevos desafíos.
 Confiada en sí misma y en los demás.
 Respetuosa y tolerante con todos los integrantes de la comunidad educativa.
 Leal con sus superiores y compañeras de trabajo; con mucha ética profesional.
 Comprometido con el éxito de los alumnos.
 Responsable en el cumplimiento de su labor mediante un perfeccionamiento
constante.
 Honesto, autocrítico y crítico constructivo.
 Dominio de contenido y manejo de metodologías atractivas, individuales y
Grupales.
 Capacidad de empatía (profesora- profesora, profesora-alumno, profesora-
Apoderados)
 Compartir los logros y experiencias profesionales con una actitud de permanente
 Relación con sus compañeras de trabajo.
 Capacidad para trabajar en forma cooperativa y colaborativa.
 Incorporar a su labor docente, los nuevos avances tecnológicos

Las labores encomendadas son:


 En conjunto con la fonoaudióloga su labor es identificar los trastornos específicos
de lenguaje y clasificarlos en trastorno específico de lenguaje expresivo o
trastorno especifico del lenguaje mixto.
 Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad, a las
necesidades y requerimientos de atención y normas vigentes.
 Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a especialidad y
formatos que correspondan.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
31

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Realizar un asertivo plan de tratamiento para la superación del trastorno


específico de lenguaje.
 Llevar a cabo el plan de tratamiento de los alumnos/as.
 Planificar y ejecutar clases personalizadas.
 Instruir a los Padres y Apoderados sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje
de los alumnos, y sobre el apoyo del tratamiento en el hogar.
 Ejecutar estados de avances del trastorno específico de lenguaje, mediante
evaluaciones periódicas.

8.3 Perfil De Fonoaudióloga


 Conocer y participar activamente de las actividades de la escuela.
 Comprometerse responsable y activamente en el tratamiento de sus pupilos.
 Conocer y participar activamente en el PEI de la Escuela.
 Conocer, acatar y cumplir con las normas y reglamentos de la Escuela.
 Puntualidad y asistencia a reuniones y actividades acordadas

Las labores encomendadas son:


 Realizar diagnósticos a los alumnos con Trastorno Específico de Lenguaje, de
acuerdo a necesidades y normativa.
 Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad, a las
necesidades y requerimientos de atención y normas vigentes.
 Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a especialidad y
formatos que correspondan.
 Aportar sugerencias específicas al establecimiento, a los docentes y familias de
acuerdo a resultados del diagnóstico.
 Realizar un plan de tratamiento individual, con la finalidad de la superación del
trastorno de lenguaje, dependiendo si el trastorno de lenguaje es de tipo expresivo
o mixto.
Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,
Fono: 2 255813
32

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Ejecutar el plan de tratamiento.


 Realizar las reevaluaciones cuándo corresponda de acuerdo a necesidades y
normas establecidas.
 Decidir y planificar las acciones de apoyo al establecimiento, a los alumnos y sus
familias.
 Planificar el trabajo a realizar y coordinar la organización de apoyos con docentes,
técnicos y administrativos del establecimiento.
 Participar en reuniones con docentes, padres y apoderados.

8.4 Perfil Personal Asistente


 Conocer y participar activamente de las actividades de la escuela.
 Comprometerse responsable y activamente en el tratamiento de sus pupilos.
 Conocer y participar activamente en el PEI de la Escuela.
 Conocer, acatar y cumplir con las normas y reglamentos de la Escuela.
 Puntualidad y asistencia a reuniones y actividades acordadas

Las labores encomendadas son:


 Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de
documentación, elaboración de documentación, registros varios, etc.
 Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en
terreno, patios escolares, etc.
 Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías,
exposiciones, etc.
 Cumplir con turnos de atención a los alumnos en patios, portería, y otros
 Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras
herramientas de apoyo a la gestión educativa.
 Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados, salas
de apoyo pedagógico, fotocopias u otros.
Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,
Fono: 2 255813
33

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias,


etc.
 Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y
guiados por el Jefe se UTP o Dirección.
 Realizar tareas que le asigne el jefe directo fuera del establecimiento.

8.5 Perfil Personal Auxiliar


 Conocer y participar activamente de las actividades de la escuela.
 Comprometerse responsable y activamente en el tratamiento de sus pupilos.
 Conocer y participar activamente en el PEI de la Escuela.
 Conocer, acatar y cumplir con las normas y reglamentos de la Escuela.
 Puntualidad y asistencia a reuniones y actividades acordadas

Las labores encomendadas son:


 Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del establecimiento.
 Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del
establecimiento.
 Controlar entrada y salida de personas al local escolar, según horarios e
instrucciones dadas por la dirección.
 Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior del
establecimiento de acuerdo a indicación de dirección.
 Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los
recursos asignados.
 Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por la dirección
del establecimiento.
 Integrar y participar en los Consejos de Asistentes de la Educación.
 Mantener registros escritos de las tareas que le son asignadas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
34

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Informar y comunicar irregularidades que observe en el ámbito de sus funciones


para su mejoramiento

9- ORGANIGRAMA 2018

SOSTENEDOR
Sociedad Educacional
Arancibia Reyes Ltda.

DIRECTORA
Marcela Arancibia R.

UTP ADMINISTRACION
Paulina Vargas O. Raquel Reyes A.

DOCENTES ASISTENTE SALA FONOAUDIÓLOGA


- Priscila Torres Francisca Pinilla Melissa Rojas
- Camila Bernal Ximena Fernandez Vanessa Briones
- Paulina Vargas Francisca Ojeda
- Mónica Soza AUXILIAR DE SERVICIOS
- Francia Pinochet Rosa Valdés
Valentina Escobar

CENTRO GENERAL DE CONSEJO ESCOLAR.


PADRES Y ALUMNOS COMITÉ DE CONSEJO
APODERADOS ESCOLAR,

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
35

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

9.1 Dotación De Profesionales Y Personal:


Para la educación, tratamiento, y atención de los alumnos, se cuenta con los
siguientes profesionales y funcionarios:
Docentes:
Marcela Arancibia Rojo:
Título profesional: Educadora Diferencial, Mención Trastorno Especifico de
lenguaje.
Post-título: Especialista en Audición y lenguaje.
Función- cargo: Directora

Paulina Vargas O:
Título profesional: Educadora Diferencial
Post-título: Especialista en Trastorno de lenguaje y Comunicación
Función- cargo: Docente de Aula de 22 horas
Unidad Técnico Pedagógica de 22 horas

Priscila Torres:
Título profesional: Educadora Diferencial
Post-título: Especialista en Audición y lenguaje.
Función- cargo: Docente de Aula de 44 horas

Francia Pinochet:
Título profesional: Educadora Diferencial
Post-título: Especialista en Audición y lenguaje.
Función- cargo: Docente de Aula de 44 horas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
36

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

Camila Bernal:
Título profesional: Educadora Diferencial- Mención Transtorno del
Aprendisaje y Retardo Mental.
Post-título: Especialista en Audición y lenguaje (En Curso).
Función- cargo: Docente de Aula de 22 horas.
Apoyo pedágogico 22 horas.

Mónica Soza O:
Título profesional: Educadora de Párvulos
Post-título: Especialista en Audición y lenguaje.
Función- cargo: Docente de Aula de 44 horas.

Especialistas:
Melissa Rojas R:
Título profesional: Fonoaudióloga.
Función- cargo: Fonoaudióloga de 30 horas semanales.

Vanessa Briones:
Título profesional: Fonoaudióloga.
Función- cargo: Fonoaudióloga de 32 horas semanales.

Asistentes:
Francisca Ojeda:
Título profesional: Asistente de Párvulos.
Función- cargo: Asistente de Aula.

Ximena Fernández:
Título profesional: Técnico Asistente de Párvulos.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
37

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

Función- cargo: Asistente de Aula.

Francisca Pinilla:
Estudios: Asistente de Párvulos.
Función- cargo: Asistente Aula.

Valentina Escobar :
Estudios: Enseñanza Media.
Función- cargo: Auxiliar de Servicios.

Raquel Reyes A :
Título profesional: Técnico en Comercio Exterior.
Función- cargo: Administración y Secretaria.

Rosa Valdés :
Estudios: Enseñanza Media.
Función- cargo: Auxiliar de Servicios.

10.- INFRAESTRUCTURA

La Escuela se inicia en el año 2014 con la infraestructura de una casa particular


habilitada para giro educacional.

Cuenta con 15 dependencias, con la siguiente distribución:

 1 Oficina de Dirección.
 1 Sala de Espera.
 1 Cocina del Personal

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
38

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Comedor Personal
 1 Gabinete Fonoaudiológico.
 1 Gabinete Profesional.
 Sala N° 1: Capacidad 15 alumnos.
 Sala N° 2: Capacidad 15 alumnos.
 Sala Nº 3: Capacidad 15 alumnos.
 Sala Nº 4: Capacidad 15 alumnos.
 2 Baños para alumnos
 1 Baño de discapacitados.
 1 Baño de Educadoras y personal auxiliar.
 1 Enfermería.
 1 Bodega.

11.- ANALISIS FODA

11.1 Fortalezas
 Especialistas en Trastornos de Audición y Lenguaje.
 Compromiso de cada uno de los componentes del equipo.
 Criterios comunes, colaboración entre el equipo de trabajo.
 Equipo Multidisciplinario para evaluación de alumnos.
 Enseñanza Especializada de la Escuela.
 Infraestructura adecuada.
 Ubicación geográfica del colegio, excelente acceso.
 Lealtad y solidaridad entre los profesionales.
 Disposición de profesores y dirección, para un óptimo trabajo en equipo, y
atención a la comunidad educativa.
 El establecimiento educacional está abierto a la comunidad.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
39

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Materiales didácticos de calidad.


 Clima organizacional armónico.
 Optimas redes sociales, como: consultorio, bomberos, carabineros, Municipalidad.
 Estrategias Metodológicas acordes al TEL de cada alumno.
 Talleres para padres y apoderados.

11.2 Debilidades:
 Escasa publicidad de la Escuela.
 Poca difusión de la Escuela.
 Implementación de áreas del patio.

11.3 Oportunidades
 Mejoramiento en la coordinación de redes de apoyo. (Salud, educación,
municipalidad y comunitarias)
 Asistencia a cursos o talleres de perfeccionamiento por parte del plantel docente y
directivo convocado por MINEDUC.
 Acogimiento de autoridades municipales.
 Redes de apoyo: Organización para los derechos del niño, Consultorio, Dideco.
 Proyectar aumento de capacidad y cursos.
 Potenciar trabajo colaborativo de la familia.
 Unidad Educativa abierta a los cambios.

11.4 Amenazas
 Carencia de perfeccionamiento a nivel nacional o regional para la especialización
en Trastornos del Lenguaje.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
40

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Estigmatización de las Escuelas Especiales de Lenguaje, por mal concepto de los


Trastornos del Lenguaje.
 Baja Escolaridad de los padres y apoderados.
 Falta de Perfeccionamiento.

11.5 Proyecciones
 Constante perfeccionamiento en nuevos requerimientos.
 Elaboración de material educativo de apoyo a la labor pedagógica.
 Lograr que los apoderados se involucren y participen en actividades; Educativas,
Culturales y Artísticas.
 Intensificar el trabajo con diferentes actores de la comunidad (Consultorios,
Escuelas, Jardines Infantiles, Dependencias Municipales, Organización para los
derechos del niño).
 Derivación de casos de alumnos, a diferentes organizaciones de la comuna,
favoreciendo el normal desarrollo de los niños, y procurando la realización de un
tratamiento integral de los alumnos.
 Realización de Talleres con la familia, de diferentes técnicas de apoyo para el
tratamiento fonoaudiológico.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
41

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

12.- LA EVALUACIÓN EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

La evaluación es un proceso que está presente de manera transversal en la


gestión, esto nos ha permitido conocer resultados de las diversas acciones, estrategias,
metas, proyectos y programas que se desarrollan y así emprender acciones que mejoran
los procesos institucionales.
De acuerdo a esto, podemos dar cuenta de distintos tipos de evaluaciones que se
llevan a cabo, según el proceso a evaluar y la información que se desee obtener, siendo
en general de tres tipos; de proceso, de resultado y de impacto.

12.1 ¿Por qué evaluar en el Proyecto Educativo Institucional?


Dentro del contexto del PEI compartimos el concepto de evaluación empleado en
la evaluación educativa, entendiéndola como una “actividad o proceso sistemático de
identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con
el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones” (García,
1989). Sin embargo y dado el carácter participativo de la construcción e implementación
del mismo, concebimos la evaluación como una instancia más dentro de este proceso,
en donde la participación de los diversos actores permite “asentar los cambios

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
42

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

propugnados mediante la creación de condiciones para que se genere una respuesta


endógena del grupo” (Ernesto Cohen, 2009).
La evaluación del proceso de construcción del PEI a realizar por las diferentes
comunidades educativas considera la realización de estas etapas de manera
participativa, en dónde en conjunto con los actores involucrados se define ¿qué
evaluar?, ¿cómo evaluar?, ¿cuándo evaluar?, ¿cómo interpretar los datos? y ¿qué hacer
con la información recolectada?
La evaluación participativa se concibe como un proceso continuo que abarca
todas las etapas del camino de construcción del PEI. Esto implica establecer momentos
de reflexión para reconocer la dirección del proceso e implementar los cambios
pertinentes sobre la marcha. Además al constituirse en una instancia de evaluación
interna, se promueve la colaboración de quienes participan del proyecto en tanto se
plantea como una reflexión del proceso vivido que permite generar aprendizajes en todos
los actores, y al mismo tiempo involucrarlos en las estrategias de mejora. En este
sentido, la misma instancia de evaluación es una instancia de reflexión, que puede
constituirse en un hito tan relevante como las decisiones que se tomen, en tanto los
distintos actores consultados se encuentran involucrados e identificados con las metas
establecidas y las estrategias para alcanzarlas.

12.2 ¿Qué evaluar en el Proyecto Educativo Institucional?


Como ya se ha señalado la construcción del PEI por parte de los
establecimientos, se realizará a través de un proceso participativo. De todos los
integrantes de la comunidad escolar, para ello se recomienda establecer algunos
momentos de evaluación en las cuatro etapas o hitos de construcción señaladas en este
documento. En cada una de estas etapas será necesario que la comunidad educativa
establezca objetivos que orienten la toma de decisiones respecto de las estrategias a
implementar, y de esta forma poder evaluar su nivel de logro en cada una de las fases.
En relación a la temporalidad es importante relevar que al igual que en otros tipos
de evaluación, los momentos de la evaluación participativa deben considerar instancias

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
43

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

al inicio (diagnóstico), durante (formativa) y al fin del proceso (final), que permitan ir
orientando la toma de decisiones de acuerdo al cumplimiento de los objetivos
establecidos por los actores participantes. Los momentos de la evaluación pueden ser
considerados en cada una de las etapas o en el proceso global de construcción del PEI.
Es importante señalar la necesidad en la claridad de los objetivos, a fin de que
estos efectivamente reporten lo que se quiere conocer en el tiempo y con la profundidad
deseada.

12.3 ¿Cómo evaluar en el Proyecto Educativo Institucional?


Para la evaluación del desarrollo del PEI por parte de los actores convocados, se
orienta preferentemente el uso de estrategias cualitativas que pongan énfasis en la
comprensión del proceso vivido, de manera de dar sentido a las decisiones que se
tomen, utilizando para ello herramientas de recolección de información cualitativa que
permitan proveer de evidencias para emitir un juicio evaluativo, no obstante, el uso de
estrategias cuantitativas es un recurso válido y necesario que permite enriquecer este
proceso.
Algunas técnicas y/o estrategias de recolección de información cualitativa que se
podrían utilizar son:
 Registros de observación abierto; esta técnica permite recoger percepciones
acerca de hechos o situaciones, relatando de modo descriptivo apreciaciones o
comentarios. La observación permite utilizar diferentes tipos de registros de la
información, entre ellos es posible mencionar el registro anecdótico, registro
audiovisual, entre otros.
 Registros de observación estructurados; como lo señala su nombre estos
registros estructuran la observación y el levantamiento de la información de
acuerdo a parámetros preestablecidos, entre ellos se encuentran las listas de
control, cotejo o comprobación, las escalas de apreciación conceptual, descriptiva
o numérica.
 Instrumentos semi - estructurados; como cuestionarios o fichas.

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
44

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

 Portafolio; desde una mirada constructivista es una herramienta que permite


reconstruir el proceso de enseñanza y aprendizaje que se vive, incorporando
evidencias que argumentan la reflexión realizada.
 Incorporar instrumentos de evaluación tales como TEPRRROOOSIF-R, el
protocolo pragmático, pauta de observación. Ficha fonoaudiológica, TECAL,
STSG Expresivo y Comprensivo, Test de articulación a la repetición y prueba
informal elaborada por el establecimiento.
Es relevante que las técnicas, estrategias o instrumentos seleccionados sean
pertinentes a los objetivos propuestos para que estos efectivamente reporten lo que se
quiere conocer en el tiempo y con la profundidad deseada.

12.4 ¿Cómo interpretar los datos en el Proyecto Educativo Institucional? Y ¿Qué hacer
con la información recolectada en el Proyecto Educativo Institucional?
La información obtenida a través de las diferentes estrategias evaluativas
empleadas debe ser sistematizada y reflexionada oportunamente, de tal manera que
vaya retroalimentando las siguientes etapas del proceso.
El análisis de los resultados y la emisión de juicios evaluativos, permitirán la toma
de decisiones para lograr los objetivos propuestos dentro del proceso de construcción
del PEI. A fin de alcanzar mejores resultados es recomendable que las decisiones
tomadas consideren la especificidad de los objetivos, identifiquen diferentes alternativas
de solución, anticipando posibles consecuencias a partir de las decisiones tomadas

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
45

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz


Proyecto Educativo Institucional Escuela de
Lenguaje Pequeños Reyes

PARTICIPANTES DEL MEJORAMIENTO DEL PROYECTO EDUCATIVO


INSTITUCIONAL

1. Marcela Arancibia Rojo, Directora


2. Paulina Vargas, UTP
3. Priscila Torres, Docente
4. Mónica Soza, Docente
5. Francia Pinochet, Docente

Escuela Especial de Lenguaje Pequeños Reyes,


Fono: 2 255813
46

Dirección: calle Alfredo Nazar n°5. La Cruz

También podría gustarte