Está en la página 1de 2

TEORIA DE WINNICOTT

INTRODUCCION
Winnicott nos habla de la complejidad del tema del comportamiento agresivo que tiene
el niño en la escuela, estos pequeños se encuentran desvalidos, y necesitados de apoyo
necesario, que debe prever el adulto, para permitirles procesar situaciones que excedan
su capacidad de elaboraciòn
Tambien nos habla que en la era que exista la tecnológica de la comunicación, reina el
silencio por parte de los adultos, quienes no escuchan a sus hijos.
Donald Winnicott, es uno de los autores que se ha ocupado de estudiar sobre el tema
de la agresión en el niño, y dio aportes sobre este tema, que marcan una notable
diferencia respecto a otros psicoanalistas, que abordaron el tema de agresión.
Los aportes que dio Winnicott fueron más allá de la clínica psicoanalítica, ya que se
acercan a los padres y educadores con sus reflexiones y sugerencias, respecto a la
crianza de los niños, a fin de favorecer un ambiente que responda a las necesidades
físicas y afectivas.
Tambien nos habla que Winnicott que en su momento, fue el único psicoanalista de
niños, y también era medico pediatría, profesión que ejerció durante toda su vida. Así
mismo ocupó importantes puestos en la Sociedad Británica de Psicoanálisis y fue
presidente durante dos periodos.
Tambien nos habla de su extensa obra quien aportó ideas originales sobre el desarrollo
temprano y principalmente sobre la vulnerabilidad del niño, y la importancia de su
dependencia de la madre.
La palabra inglesa self se traduce en psicología como sí mismo, y es un constructo
(concepto o categoría descriptiva) utilizado por diversas escuelas psicológicas, como
la psicología social, la psicología cognitiva, el psicoanálisis, el conductismo, el
humanismo o la Gestalt,
Pero en general se refieren a las creencias, conceptos y representaciones
subjetivas que tiene la persona de sí misma.

Para Winnicott el verdadero el SELF, se refiere al aspecto singular de cada ser humano,
original autentico, el cual se basa en el gesto espontaneo de un bebe vinculado la
omnipotecia (todo poder), siempre que la madre pueda ser el espejo y le permita al bebe
crear la ilusión de que el creó al objeto, dar l espacio para que, luego el verdadero SELF
sea creado y le permita al sujeto sentirse real.

También podría gustarte