Está en la página 1de 71

¿POR QUÉ LA DENSIDAD?

Desmontando el mito de la sandía cúbica

research group
2 3
ÍNDICE DE CAPÍTULOS

a. ¿QUÉ ES LA DENSIDAD? ......................................................................6-23

b. LA DENSIDAD INTENSA .....................................................................24-51

c. DENSIDAD Y FORMAS URBANAS .....................................................52-93

d. LA DENSIDAD AMABLE ....................................................................94-127


© Edición: a+t architecture publishers

Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse por ningún medio, e. LA DENSIDAD LIMPIA.....................................................................128-137
incluida la cubierta, sin la expresa autorización escrita de la editorial.

a+t architecture publishers. Calle General Álava, 15 2°A. 01005 Vitoria-Gasteiz. Spain + LA DENSIDAD DESEABLE ...............................................................138-141

aplust.net
a ¿QUÉ ES LA
DENSIDAD?

volver al índice
01.
a

La sandía cúbica

¿Qué es la densidad? Esta es una pregunta, muy sencilla a


primera vista, que nos ha hecho reflexionar durante años.
Antes de intentar contestarla, veamos qué no es la densidad.
A menudo, cuando oímos hablar de densidad y ciudad lo
asociamos a imágenes de Hong Kong o Benidorm, la ciudad
hiperdensa, con rascacielos apiñados y llenos de pequeños
apartamentos.
Esto nos recuerda la historia de la sandía cúbica.
En los años 80, a un granjero de la isla de Shikoku, en el sur
de Japón, se le ocurrió la idea de hacer una sandía de forma
cúbica, que se pudiera envasar y almacenar fácilmente.
Creó un molde cúbico en el que cada semilla crecería
adoptando una forma cúbica.
El resultado fue una maravillosa sandía cúbica que se mantenía
estable y que, efectivamente, era más fácil de almacenar,
envasar y transportar.
8 9
Podemos hacer esto con sandías, pero no podemos hacerlo Si hacemos esto con los edificios, no será en nombre de la
con edificios. densidad, será en nombre de la especulación y el resultado será
La densidad no tiene nada que ver con la explotación el hacinamiento, como se puede comprobar históricamente.
volumétrica de la ciudad.
No es una cuestión de almacenar tantas viviendas como sea
posible. No es una cuestión de reducir vacíos.
10 11
02.
a

¿Por qué es importante la


densidad?
01
EMISIONES DE CO2

En términos de emisiones de carbono, está comprobado que la ciu-


dad dispersa, compuesta de viviendas unifamiliares, es una mayor
fuente de emisiones de carbono que la ciudad compacta, no sólo
por la energía necesaria para cada vivienda, sino también por las emi-
siones del transporte individual, pues en la ciudad dispersa el trans-
porte público es económicamente insostenible, debido a la ausencia
de masa crítica.
02
En segundo lugar, la superficie de carreteras se incrementa en INFRAESTRUCTURAS

proporción al aumento de la dispersión y convierte el paisaje


rural en un paisaje de asfalto.
La proporción de asfalto necesaria para dar acceso a las viviendas
unifamiliares es de un 1 m2 de carretera por 1 m2 de superficie cons-
truida y las toneladas de material necesarias para la construcción de
una carretera o de una vivienda pueden alcanzar en muchos casos
la misma proporción de 1:1.
Por último, la ciudad compacta promueve la interacción entre
ciudadanos y usos, no sólo entre vecinos sino a una escala ma- 03
COMUNIDAD
yor, compartiendo equipamientos, servicios y espacios públicos.
12 13
03. Nosotros intentamos relacionar el
a

proyecto con una cierta manera de


¿Qué significa para nosotros la vida, aquella que promueve:
densidad?
. la ciudad compacta en vez de la
ciudad dispersa
. la vivienda colectiva en vez de la
vivienda unifamiliar y
. la interacción de funciones en
vez de la segregación de usos.
Después de muchos años
analizando proyectos, estamos
empezando a definir qué significa
Comenzamos a interesarnos por la densidad al final de los años 90.
La costumbre en las publicaciones de arquitectura era que los para nosotros la densidad y
proyectos de vivienda aparecieran como objetos aislados del
contexto, sin datos sobre la aportación que hacían a la ciudad.
creemos que se basa en la
Creíamos que los proyectos de vivienda debían ser mostrados interacción entre tres elementos:
en relación con el tipo de ciudad que proponían, porque no se
trataba sólo de edificios, eran parte de una ciudad concreta. Agentes, flujos y territorio.
14 15
04.
a

¿Quienes son los agentes de la


densidad? EL PROPIETARIO DE LA TIERRA EL GOBERNANTE

En la página opuesta aparecen los agentes convencionales de


la ciudad:
El propietario de la tierra, el gobernante, el urbanista, el
promotor, el arquitecto y el ciudadano
Todos ellos han tenido unos objetivos y unas actuaciones EL URBANISTA EL PROMOTOR
específicas a lo largo de la historia. Pero, tal como veremos a
través de las páginas siguientes, la construcción de una ciudad
compacta y vibrante requiere que los agentes tradicionales
se transformen en entidades más complejas, de manera que
los objetivos individuales, más propios de la ciudad dispersa,
se transformen en objetivos comunes, capaces de alcanzar el
consenso y el bien común.
Para alcanzarlo, la ciudad densa necesita la colaboración
pública y privada, la participación de los ciudadanos en
los niveles de decisión y una buena dosis de tolerancia y
preocupación social. EL ARQUITECTO EL CIUDADANO
16 17
. Los flujos naturales son aquellos
05.
a

que forman parte del ecosistema


¿Cuáles son los flujos de la
del territorio. Pueden ser específicos
densidad?
como las corrientes de agua o los
vientos dominantes, o generales,
como la luz solar y el aire.
. Los flujos virtuales son corrientes
de decisión que se producen fuera
del territorio físico, -las decisiones
políticas o económicas- pero que
afectan a la evolución física del
territorio.
. Los flujos humanos -relacionados
Cuando hablamos de la ciudad o de cualquier espacio
con la movilidad de personas o
geográfico, identificamos sus elementos en dos capas bienes- están condicionados por
superpuestas: flujos y territorio. Reconocemos tres tipos de
flujos: naturales, virtuales y humanos. los flujos naturales y virtuales.
18 19
01 02
FLUJOS NATURALES FLUJOS VIRTUALES
Son aquellos que afectan al ecosistema de un territorio, como Son corrientes de decisión originadas por los agentes. Pueden
las corrientes de agua, el aire o la luz solar ser económicas, políticas o sociales

20 21
03 01 + 02 + 03
FLUJOS HUMANOS FLUJOS Y TERRITORIO
Son las circulaciones de personas y bienes que describen la La combinación de flujos divide el territorio en sólidos y vacíos
actividad humana

22 23
b LA DENSIDAD
INTENSA
El caso de los terrenos Renault

25

volver al índice
01.
b

Introducción

Este es el caso de los antiguos terrenos de la fábrica de


automóviles Renault, en el municipio de Boulogne-Billancourt,
7 km al este de los parisinos Campos Elíseos.
En 1992, la factoría Renault interrumpió su producción y liberó
una zona estratégica de 74 hectáreas, que atrajo un gran
número de promotores.
Una creativa combinación de intereses públicos y privados
condujo a la transformación de los agentes convencionales
de la ciudad, que actuaron en la dirección adecuada y crearon
juntos un fragmento de ciudad activa.
26 27
02. Es el momento de proponer una
b

nueva forma de vida que tenga en


Los agentes cuenta las demandas, cada vez más
asumidas por la ciudadanía, sobre
ecología e integración social.

El cierre de las fábricas Renault desencadenó un proceso de 14 de terreno se reservará para espacios libres, cuál será el uso
años hasta que se construyó el primer edificio del nuevo plan. dominante y qué grado de mezcla de usos y de intergración
Su duración total estimada es de 20 años. El primer paso en social se permite.
este proceso es la unión de los municipios y el propietario en El resultado es un plan urbano de grandes líneas que permite a
una comunidad mixta de intereses. los propietarios vender el terreno a una sociedad de 4 grandes
En 1995, la elección del nuevo alcalde a Boulogne-Billancourt promotores.
marca el inicio real del proceso, con una conjunción política, A partir de la venta de los terrenos y de la definición del plan
a todos los niveles del Estado, muy propicia para desarrollar general, la comunidad de gobernantes llama a escena a
un ambicioso proyecto de ciudad. El propietario de la tierra y un agente nuevo, el gestor, que se encargará de armar una
el conjunto de gobernantes contratan a un urbanista para que sociedad de gestión participada por capital público y privado
establezca las reglas del juego: cuántos metros construibles que será la que dirija y controle el proceso desde 2003 hasta su
pueden ofrecerse a los futuros promotores, qué porcentaje terminación.
28 29
02
EL PROPIETARIO
EL GOBERNANTE
EL PROMOTOR

El propietario, el fabricante de au-


tomóviles Renault, vende el terreno a
la sociedad de promotores DBS, so-
bre el plan diseñado por Bruno For-
tier, que asegura un millón de metros
cuadrados construibles y la cesión al
municipio de los espacios públicos
necesarios.
Hay un agente destacado en esta
primera operación que es Jean Pierre
Fourcade. Elegido en 1995 alcalde de
Boulogne-Billancourt, Fourcade es un
político experto que ha sido ministro
de Finanzas y de Equipamientos en
sucesivos gobiernos de derecha du-
rante los años 70. Conoce los resortes
FOURCADE
del Estado y llega a la alcaldía siendo
además senador por la provincia.
Jacques Chirac acaba de acceder a
la presidencia de la república y Alain
Juppé es primer ministro, ambos del
mismo partido que Fourcade.
30 31
02
EL GESTOR
LOS URBANISTAS

SUBILEAU
El gestor ha sido otro de los agentes
destacados: Jean-Louis Subileau, un
perfil a caballo entre el político, el eco-
nomista y el urbanista que crea y dirige,
a petición del gobernante, una sociedad
público-privada, participada por fondos
de inversión, que controla todo el de-
sarrollo urbanístico y económico de la
operación. El gobernante, a través de
esta sociedad mixta, promueve y ges-
tiona los espacios públicos y los equi-
pamientos, coordina-controla también
el diseño y la construcción de todos los
proyectos.
La sociedad gestora, mediante concur-
so, selecciona dos estudios de arqui-
tectos-urbanistas: Patrick Chavannes,
y Christian Devilliers, a los que se une
años más tarde Jean Nouvel. Cada uno
de ellos, en colaboración con un arqui-
tecto paisajista, recibe el encargo de di-
señar una de las tres áreas en que queda
dividido el lugar de intervención.
32 33
02
EL ARQUITECTO
EL CIUDADANO

El diseño de cada una de estas gran-


des manzanas se considera un proyec-
to urbano y es sometido a concurso.
El ganador se convierte en coordina-
dor de todos los edificios incluidos en
la manzana, que a su vez son resultado
de concursos individuales.
Los ciudadanos están presentes tra-
vés de 16 asociaciones desde el inicio
del proceso de diseño y regulación. La
Comisión de concertación, creada en
2005, es la plataforma de intercambio
de información, en la que las asocia-
ciones de ciudadanos participan en
diferentes grupos de trabajo.
34 35
03.
b

Cuando se decide la densidad


Flujos en los terrenos Renault de un plan se origina un valor
Los agentes plasman en este trozo de terreno reciclado una económico potencial, en
visión completa del tipo de ciudad que desean.
La nueva trama difiere de la existente en el entorno, que se
función de las posibilidades de
compone de grandes conjuntos de vivienda social construidos construcción que se otorgan al
durante los años 70. Ahora el tejido se distribuye en grandes
manzanas abiertas, llamadas Macrolots. ¿Cómo se conforman? terreno. Este potencial cincela
Aquí es donde los flujos comienzan a intervenir.
Según hemos señalado anteriormente, los flujos virtuales virtualmente la forma construida
son corrientes de decisión originadas por los agentes.
La combinación de flujos politicos y economicos modela
para optimizar el beneficio.
tambien el espacio exterior de las manzanas. Dependiendo Las principales decisiones que
del equilibrio entre ambos flujos se conformará una ciudad
esculpen la forman son:
. la edificabilidad asignada
compartida o una ciudad cerrada. La relación entre espacio
exterior público y espacio exterior privado determina el éxito
de la ciudad compacta.
Cuando esta relación está desequilibrada y hay una gran
cantidad de espacio privado, obtenemos manzanas cerradas,
(superficie construible /
con espacios aislados muy caros de mantener por los
superficie parcela)
propietarios, que restan oportunidad para grandes áreas de
esparcimiento o pequeños espacios de encuentro. . la altura máxima permitida
Por último, los flujos de circulación, que reflejan las necesidades
de la actividad humana, terminan de modelar el territorio.
36
. el porcentaje de suelo ocupado 37
03
FLUJOS NATURALES
LOS CURSOS DE AGUA,
LA VENTILACIÓN Y LA
RADIACIÓN SOLAR

El río atrae hacia su orilla el corazón


del nuevo barrio. El frente más vi-
brante de actividad se concentra a lo
largo de los muelles.
La radiación solar obliga a separa-
ciones y retranqueos y establece dis-
tancias entre los edificios.
El aire circula más fácilmente a través
de viviendas con doble orientación.
Por último, la coyuntura climática
impone un desarrollo responsable y
determina que la construcción utilice
energías renovables y gestione las
aguas pluviales y las inundaciones es-
tacionales.
38 39
03
FLUJOS VIRTUALES
FLUJOS ECONÓMICOS

A la densidad se añaden otras deci-


siones de diseño que activan o dis-
minuyen el valor de la vivienda.
Por ejemplo, cuando abrimos una
manzana y eliminamos patios interi-
ores y vistas angostas, se añade a la
bondad del diseño un aumento en
el valor potencial de cada vivienda.
En cambio, si se sacrifican vistas exte-
riores en función de un mejor aprove-
chamiento de la planta, se aumenta el
valor del conjunto, pero se disminuye
el valor de cada vivienda.
En el caso de los antiguos terrenos de
Renault, vemos que la edificabilidad
de cada parcela está en torno al 3,5, lo
que significa que se pueden construir
3,5 m2 por cada m2 de suelo. La altura
media permitida es de 8 pisos y la su-
perficie ocupada del 50%.

40 41
03
FLUJOS VIRTUALES
FLUJOS POLÍTICOS

Hay una decisión política de propor-


cionar vivienda en gran cantidad, par-
te de ella subvencionada, mezclada
con equipamientos, servicios, oficinas
y generosos espacio verdes. El flujo de
decisiones políticas es el que modela
la ciudad mixta.
En cada macrolot la vivienda ocupa de
un 30 a un 70 por ciento del área con-
struida, de la que el 30% es vivienda
social.

42 43
EQUIPAMIENTOS VIVIENDAS

OFICINAS COMERCIO
44 45
03
FLUJOS VIRTUALES
FLUJOS POLÍTICOS Y
ECONOMICOS

En el caso de los terrenos de Re-


nault, el consenso permite una ciudad
bastante abierta.
El modelo de manzana es una gran
pieza de aproximadamente 1,5 hec-
tárea, el llamado Macrolot, que rompe
su alineación con la calle para que los
patios interiores sean accesibles.
El interior de estas manzanas es, por
tanto, ajardinado y público. Se cier-
ran durante la noche para evitar con-
tingencias y permanecen abiertos
durante el día. El espacio exterior
representa el 50% de la superficie de
la manzana y es de propiedad pública.

46 47
03
FLUJOS HUMANOS
CIRCULACIONES

El diseño de la red de carreteras equi-


libra el flujo de vehículos de automo-
ción con el de peatones y vehículos
ligeros (bicicletas, patines, sillas de
ruedas…)
Los automóviles no pueden acceder
a los interiores de las grandes manza-
nas, mientras que los peatones y vehí-
culos ligeros pueden atravesarlas para
acortar distancias.

RED PEATONAL

48 RED DE CARRETERAS PERMEABILIDAD DEL MACROLOT 49


TOTAL
FLUJOS NATURALES,
VIRTUALES Y HUMANOS

Este plano resume el aspecto de


la densidad intensa.
El resultado de este master plan
es un trozo de ciudad donde:
Densidad bruta: 75 viviendas/ha
Densidad neta: 304 viviendas/ha
En términos de edificabilidad,
la intensidad del lugar,
con todos los usos incluidos es:
1,5 para el master plan
3,5 para la gran manzana
50% de superficie ocupada
50 51
DENSIDAD

c Y FORMAS
URBANAS

53

volver al índice
¿Cómo trabajar con la densidad dentro de la manzana?
En las escalas de la Densidad, desde la territorial a la de la Usamos la edificabilidad, mejor que
vivienda, la escala intermedia, la de la manzana, es donde se
desarrolla principalmente la actividad del arquitecto.
las viviendas o la población, como
El indicador de la densidad ya no es el de viviendas por
medida de la densidad.
hectárea.
Hemos dejado de considerar la densidad como el cociente La edificabilidad es el indicador
entre el número de viviendas y la suprficie de la parcela.
Para nosotros, este ha sido un cambio importante en nuestro más equilibrado de la densidad.
pensamiento.
A lo largo del ciclo vital de un edificio se pueden producir
Es más abstracto y genérico.
distintos cambios de uso, de viviendas a oficinas o espacios
La densidad no debería verse
comerciales. El uso puede cambiar, Incluso sería deseable.
En la imagen se pueden ver volúmenes con diferentes colores, afectada por el debate sobre los
que significan diferentes usos mezclados en una parcela
genérica. usos.
54 55
01.
c

Formas urbanas

1 2 3

10 11 12

4 5 6

13 14 15

7 8 9

A B
FORMAS URBANAS TRADICIONALES FORMAS URBANAS SELECCIONADAS
Analizadas por a+t research group Publicadas en a+t Density series

Para intentar obtener una imagen más precisa de la densidad, tradicionales con seis de las manzanas más significativas
hemos desarrollado un análisis que compara nueve formas publicadas por a+t a lo largo de los últimos quince años.
56 57
02.
c

Formas urbanas tradicionales


Aquí podemos ver nueve maneras tradicionales de llenar un 01. VIVIENDAS UNIFAMILIARES
FAR 0,50
02. VIVIENDAS EN HILERA
FAR 1,20
03. BLOQUES AGRUPADOS
FAR 1,44
vacío con un sólido. Son nueve ejemplos teóricos, no casos COV 0,25 COV 0,60 COV 0,24
HEI 2,00 HEI 2,00 HEI 6,00
reales.
Creemos que estos nueve ejemplos resumen el arco de
posibilidades de cómo apilar superficie construida en una
parcela.
Son formas abstractas que intentan cubrir diferentes
situaciones de la vida urbana.

FAR: Edificabilidad: La superficie construida dividida por el área 04. BLOQUE DOBLE 05. BLOQUE 06. MANZANA CERRADA
FAR 1,80 FAR 1,65 FAR 3,84
total de la parcela. Las unidades son metros cuadrados por COV 0,30 COV 0,15 COV 0,64
HEI 6,00 HEI 11,00 HEI 6,00
metros cuadrados.

COV: Ocupación: muestra la relación entre espacio construido


y espacio no construido en la parcela. Las unidades son metros
cuadrados por metros cuadrados.

HEI: Índice de altura: Mide la relación entre edificabilidad


y ocupación. Es una especie de altura media. No tiene
07. MANZANA CON TORRES 08. PLINTO CON TORRES 09. TORRE
unidades*. FAR 3,10 FAR 1,16 FAR 1,89
COV 0,88 COV 0,36 COV 0,09
HEI 3,52 HEI 3,22 HEI 21,00

*Algunos de estos conceptos coinciden con la investigación de Meta Berghauser Pont y Per Haupt en Spacematrix. Space,
Density and Urban Form. NAI publishers, 2010.

58 59
03.
c

Formas urbanas seleccionadas


10. MIRADOR 11. RENAULT SITE
FAR 1,60 FAR 3,50
COV 0,11 COV 0,50
HEI 15,02 HEI 8,00

La selección de seis manzanas significativas la hemos hecho


teniendo en cuenta la densificación que aportan al entorno 12. DE LANDTONG 13. SHINONOME
FAR 3,08 FAR 4,18
y otros factores que aumentan la calidad de la densidad, COV 0,41 COV 0,34
HEI 7,19 HEI 12,41
denominados comportamientos, que se explican más
adelante. La selección puede agruparse en cuatro categorías:
MANZANA PERFORADA: Edificio Mirador en Madrid, de
MVRDV y Blanca Lleó.
MACROLOT O SUPER MANZANA: Terrenos Renault en París,
de Patrick Chavannes y Christian Devilliers.
MANZANAS HÍBRIDAS: De Landtong en Rotterdam, de
Architekten Cie, Frits van Dongen y Shinonome en Tokyo, de
14. SCHOTS 1 AND 2 CIBOGA 15. 8 HOUSE
Riken Yamamoto, Kengo Kuma, Toyo Ito y otros. FAR 1,19 FAR 2,51

MEGAFORMAS: CiBoGa en Groningen, Holanda, de S333 y 8 COV 0,34


HEI 3,50
COV 0,46
HEI 5,41
House en Copenhagen, de BIG.
60 61
0310
LA MANZANA PERFORADA
EDIFICIO MIRADOR
MVRDV & BLANCA LLEÓ
Sanchinarro (Madrid, España)

Situado en el madrileño ensanche


de Sanchinarro, creemos que en este
caso los autores se preguntaron a sí
mismos: ¿Cómo subvertir la rigidez de
un plan establecido, en el que todas
las parcelas son manzanas perimetral-
es más o menos tradicionales?
Es, por tanto, una broma de subversión
que transforma la manzana perimetral
tradicional en una manzana vertical
con una perforación en el centro.
Esta manzana se convirtió en un icono
de la vivienda pública, pero muchos
aspectos importantes fueron relega-
dos, tales como las circulaciones, la di-
mensión de las viviendas y el espacio
sin ocupar en la parcela.
Este proyecto está publicado en el volumen HoCo
(a+t Density series)
volver a formas urbanas
62 63
0310

LA MANZANA PERFORADA

La EDIFICABILIDAD es la misma que la de las parcelas con manzanas


perimetrales del Plan de Sanchinarro.
La OCUPACIÓN es muy pequeña, podría asemejarse a la del modelo
Torre incluido en la selección de formas tradicionales.
El ÍNDICE DE ALTURA disminuye a causa del gran vacío en el medio.

FAR=1,60 - COV=0,11 - HEI=15,02

64 65
0311
EL MACROLOT
TERRENOS RENAULT
PATRICK CHAVANNES,
CHRISTIAN DEVILLIERS
París (Francia)

El plan para el solar Renault está ba-


sado en un concepto de los años
ochenta: la manzana abierta.
Está asociado a dos principios opues-
tos: la libertad del sólido individual y la
disciplina de la trama.
La manzana abierta está vaciada y
dividida en vacíos y sólidos que se
regulan por reglas específicas pero
abiertas.
Está a camino entre el urbanismo y la
arquitectura.

Este proyecto ha sido publicado en el volumen


DENSITY IS HOME (a+t Density series).
volver a formas urbanas
66 67
0311

EL MACROLOT

La EDIFICABILIDAD es mayor en el macrolot que en


cualquiera de las manzanas europeas seleccionadas y la
OCUPACIÓN es de nivel medio.

FAR=3,50 - COV=0,50 - HEI=8,00

68 69
0312
LA MANZANA HÍBRIDA
DE LANDTONG
ARCHITEKTEN CIE, FRITS VAN DONGEN
Róterdam (Holanda)

De Landtong y Shinonome mantienen


la relación tradicional con la calle, al-
canzado lo límites de la parcela.
La mezcla de bloques, torres y casas
en hilera evita los problemas de la
manzana perimetral que son:
· Dificultad para configurar las
esquinas
· Menos luz natural en las fachadas
interiores
· Espacios interiores cerrados e
inaccesibles.
La diferencia entre ambos está en el
carácter de sus espacios abiertos in-
teriores.
En De Landtong son privados y en Shi-
nonome públicos.
La orientación también tiene que ver
con la calidad de la densidad: en De
Landtong, tres bloques descienden
hacia el sur para ganar luz natural en
los patios.
Esta es una intensa combinación de
lo mejor que ofrece la alta y la baja
densidad.

Este proyecto está publicado en a+t n.12


VIVIENDA Y FLEXIBILIDAD I.
volver a formas urbanas
70 71
0312

LA MANZANA HÍBRIDA

En Holanda no es habitual encontrar una edificabilidad de


3.08 y una OCUPACIÓN de 0.41.

FAR=3,08 - COV=0,41 - HEI=7,19

72 73
0313
LA MANZANA HÍBRIDA
SHINONOME
RIKEN YAMAMOTO, KENGO KUMA
TOYO ITO AND OTHERS
Tokio (Japón)

Shinonome sigue la estrategia de sat-


isfacer la necesidad de vivienda social
con una gran variedad de tipos y, al
mismo tiempo, distraer la atención de
las cinco torres especulativas, de pro-
moción privada, situadas a la derecha.
Tiene una gran proporción de uni-
dades de vivienda-trabajo, que es una
tipología muy demandada en Japón.
Es de una gran intensidad, sin embar-
go, el espacio público interior guarda
las proporciones y produce un efecto
balsámico, haciendo ver que la den-
sidad es un concepto subjetivo, mod-
elado por otros factores.
Este proyecto está publicado en Dbook (a+t
Density series).
volver a formas urbanas
74 75
0313

LA MANZANA HÍBRIDA

El valor más significativo es la EDIFICABILIDAD de 4,18


La OCUPACIÓN es sólo del 0,34 porque hay una gran
cantidad de espacio público en el interior de la manzana.

FAR=4,18 - COV=0,34 - HEI=12,41

76 77
0314
LA MEGAFORMA
SCHOTS 1 Y 2 CIBOGA
S333
Groningen (Holanda)

Comparemos los dos ejemplos si-


guientes: CiBoGa y 8 House.
Las consideramos como dos mega-
formas que tratan de ir más allá de
la rígida formalización de la manzana
tradicional. A través de operaciones
geométricas, dos volúmenes básicos
han sido alargados, girados y plega-
dos para obtener una megaforma.
En el caso de CiBoGa, las dos manza-
nas se sitúan en un área recuperada en
el centro de Groningen. La ausencia
de una trama predominante aumenta
la oportunidad para crear un evento
urbano que puede actuar como un
nodo para el entorno. Estas manzanas
híbridas operan no solo con lo que
ocupan, sino también con los vacíos
que producen.

Este proyecto está publicado en a+t n.22


DENSIDAD IV.

volver a formas urbanas


78 79
0314

LA MEGAFORMA

A la vista del índice de EDIFICABILIDAD, en este caso es más


importante el concepto de diversidad que el de intensidad.
CiBoGa tiene un bajo índice de OCUPACIÓN debido a la
importancia de los espacios abiertos

FAR=1,19 - COV=0,34 - HEI=3,50

80 81
0315
LA MEGAFORMA
8 HOUSE
BIG ARCHITECTS
Copenhague (Dinamarca)

La 8 House está situada en el sur de


Orestad, al final del nuevo territorio
incorporado a la ciudad de Copenha-
gue, con bonitas vistas a los prados de
Kalfebod.
Su misión es crear un gran polo de
atracción en la zona. Para concentrar
suficiente población y conseguir un
ambiente urbano activo, todo el con-
junto, al igual que CiBoGa y De Land-
tong, se compone de dos manzanas
que se unen, contraviniendo el plan
de la zona.
Hasta ahora, este es el mayor desar-
rollo de vivienda privada llevado a
cabo en Dinamarca y es un proyecto
que también está a camino entre el ur-
banismo y la arquitectura.

Este proyecto ha sido publicado en el volumen


DENSITY IS HOME (a+t Density series).
volver a formas urbanas
82 83
0315

LA MEGAFORMA

La EDIFICABILIDAD se mantiene en un nivel intermedio.


La gran superficie de los patios disminuye la proporción de
SUPERFICIE OCUPADA en la parcela.

FAR=2,51 - COV=0,46 - HEI=5,41

84 85
04.
FAR

c
5,0

4,5

Formas urbanas tradicionales 4,0


06

frente a formas urbanas


3,5
07

3,0

seleccionadas 2,5

2,0 09
04
05
1,5 03

08 02

1,0

01
0,5

COV
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

Este gráfico tiene dos ejes. El eje horizontal muestra el índice


de OCUPACIÓN y el eje vertical el de EDIFICABILIDAD. En el FORMAS URBANAS TRADICIONALES
primer caso la gradación es de cero a uno, mientras que en el
vertical es de cero a cinco. 01. VIVIENDAS UNIFAMILIARES 02. VIVIENDAS EN HILERA 03. BLOQUES AGRUOADOS
FAR 0,50 FAR 1,20 FAR 1,44
Entre los ejes están colocadas las nueve formas urbanas COV 0,25 COV 0,60 COV 0,24
HEI 2,00 HEI 2,00 HEI 6,00
tradicionales con el valor de sus indicadores. En términos de
intensidad, dos de ellas presumen de su poder en la esquina
superior derecha. Son la manzana perimetral y las torres
sobre podio. Ambas son ejemplos del uso intensivo del suelo, 04. BLOQUE DOBLE
FAR 1,80
05. BLOQUE
FAR 1,65
06. MANZANA CERRADA
FAR 3,84
El resto de las formas se mantienen por debajo de 2.00 de COV 0,30 COV 0,15 COV 0,64
HEI 6,00 HEI 11,00 HEI 6,00
EDIFICABILIDAD, con un porcentaje de OCUPACIÓN también
reducido. La excepción es el ejemplo típico del suburbio
británico, el número 02, casas en hilera sin final, que no son tan
07. MANZANA URBANA CON TORRES 08. PLINTO CON TORRES 09. TORRE
dispersas como la vivienda individual, pero tampoco llegan a la FAR 3,10 FAR 1,16 FAR 1,89
COV 0,88 COV 0,36 COV 0,09
concentración del bloque. HEI 3,52 HEI 3,22 HEI 21,00

86 87
FAR

Una cosa está clara: si queremos 5,0

4,5

tener una sabia gradación de 4,0


13

sólidos y vacíos para enriquecer


11
3,5

12
3,0

la forma urbana, necesitaremos 2,5


15

espacios vacíos dentro de la 2,0

10
1,5

parcela. Eso significa que el índice


14

1,0

de ocupación tiene que ser inferior


0,5

COV
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

a 0,50.
FORMAS URBANAS SELECCIONADAS

10. EDIFICIO MIRADOR 11. TERRENOS RENAULT 12. DE LANDTONG


Este gráfico muestra la relación precisa entre los tres FAR 1,60 FAR 3,50 FAR 3,08
indicadores de la densidad: FAR, COV y HEI. COV 0,11
HEI 15,02
COV 0,50
HEI 8,00
COV 0,41
HEI 7,19
Todos los edificios azules cumplen esta regla. CiBoGa (14) es
el ejemplo con menor índice de edificabilidad y de ocupación,
13. SHINONOME 14. SCHOTS 1 y 2 CIBOGA 15. 8 HOUSE
por la gradación de espacios públicos y semi-públicos y el FAR 4,18 FAR 1,19 FAR 2,51
COV 0,34 COV 0,34 COV 0,46
fuerte deseo de contacto físico con la tierra que manifiesta HEI 12,41 HEI 3,50 HEI 5,41

la población holandesa. Shinonome (13) es la manzana más


intensa y revela la potencia de este tipo de desarrollo. Tiene Podemos distinguir tres líneas ascendentes que establecen
el índice más alto de edificabilidad, 4,18. Los estándares claramente áreas triangulares de baja, media y gran altura. La
europeos suenan ridículos cuando se comparan con este tipo alta densidad no siempre significa gran altura. Muchos ejemplos
de aglomeración de las ciudades asiáticas, que mantienen una apoyan esta idea y el Macrolot de Renault (11) y la 8 House (15)
relación más complicada con la densidad. son dos de ellos.
88 89
FAR

HIGH RISE MEDIUM RISE MEDIUM RISE


5,0

4,5
13

4,0
06
06
11
3,5 11

07
12 07
12

LOW RISE
3,0

15
2,5 15

2,0 09
04
04
10 05
1,5 03
03
14 08 02
14 08
1,0

01
0,5

COV
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

¿Cuál es la densidad deseada?


MEDIUM RISE

El rango de valores que merece atención es el de aquellas


manzanas equilibradas que se sitúan en el centro del
gráfico. Para crear vida urbana e intensidad creemos que 06

la edificabilidad debería estar alrededor de 3.00, a nivel de 11

07
parcela, por supuesto. Como regla general, defendemos las 12

ventajas de la ciudad compacta; intentamos, incluso, evitar 15

la publicación de viviendas individuales. Por lo tanto, nuestro


04
interés se centra en la zona intermedia de la media altura.
03
Hay un triángulo de oro entre la 8 House (15), De Landtong 14 08

(12)y el Macrolot Renault (11), que reúnen las mejores


cualidades de la manzana europea: densa, compacta,
mezclada, intensa y diversa.
90 91
11. RENAULT MACROLOT
FAR 3,50
MEDIUM RISE
COV 0,50
HEI 8,00

06

11

12 07

15

04

03
14 08

15. 8 HOUSE
FAR 2,51
COV 0,46
HEI 5,41

Dos puntos de este triángulo son buenos ejemplos de intensos


modos de vida en Europa: el nórdico y el mediterráneo.
Se trata del Macrolot (11), cerca de la línea superior, un
buen ejemplo para los países del sur, y la 8 House (15), bien
equilibrada en el centro del gráfico, que ofrece lo mismo para
los países nórdicos, aunque con algunos toques mediterráneos,
como veremos en las páginas siguientes.
92 93
d LA DENSIDAD
AMABLE

95

volver al índice
01.
d

Introducción

Hay características de la densidad


que no son medibles en términos
de cifras o ratios, pero que tienen
la misma importancia.
LOS COMPORTAMIENTOS OBJETIVOS se refieren a los
Estos son los comportamientos aspectos físicos del entorno construido, tales como los accesos,
circulaciones, tipos de vivienda, orientación, espacios comunes
que definen la Calidad de la y espacios exteriores. Todos tienen que ver con la arquitectura.
LOS COMPORTAMIENTOS SUBJETIVOS implican
Densidad. condiciones relacionadas con la percepción, tales como

Podemos clasificarlos en dos la privacidad, la flexibilidad, la amplitud, la relación con la


naturaleza y la seguridad. Se trata de sensaciones, del ambiente
categorías: objetivos y subjetivos. que se crea, de las referencias en el espacio.
96 97
02.
d

Comportamientos objetivos

Para identificar los comportamientos de una forma urbana


vamos a utilizar la 8 House de BIG en Copenhague, que como
hemos visto en el capítulo anterior es un buen ejemplo para
promover la ciudad compacta y activa.
Los comportamientos objetivos del edificio se originan en el
proceso de diseño. Son variables arquitectónicas que decide el
autor, una vez asumidos los criterios urbanos establecidos en el
máster plan.
Se trata de decisiones que afectan profundamente a la
tipología y al funcionamiento del edificio.
98 99
02
ACCESOS
VERTICALES Y HORIZONTALES
Escaleras, ascensores y calles

La diversidad de tipologías provoca la


variedad de accesos, desde las gale-
rías abiertas o calles, hasta los núcleos
verticales con escalera y ascensor. La
mayoría de los núcleos verticales se
sitúan en las fachadas a la calle, para
conseguir un comportamiento más
activo del edificio con respecto al en-
torno.

Cada flecha azul vertical muestra la situación de una escalera y


un ascensor y cada círculo los accesos a calles
100 101
02
CIRCULACIONES
LA BANDA DE MOEBIUS
La calle elevada

Esta es una manzana accesible para pea-


tones y ciclistas, pues ambos pueden
recorrerla siguiendo la calle pública que
sube y baja a lo largo de todo el edificio.
Este recorrido juega un papel principal
en el diseño de la manzana.
Recuerda las empinadas calles del pue-
blo español de Frigiliana, en Málaga,
donde Bjarke Ingels estuvo una vez de
vacaciones.
La idea es subvertir el paisaje mediante
la introducción de una montaña artifi-
cial* en la llanura de Copenhague. La
pendiente de la calle está por encima
de la permitida en Dinamarca, pero las
*Anteriormente BIG and JDS hicieron lo
autoridades aceptaron la solución por- mismo en el edificio Mountain, tambien en
que tiene espacios de descanso. Orestad.

Las circulaciones en horizontal son públicas


102 103
02
TIPOS DE VIVIENDA
LA DIVERSIDAD DE UN
BARRIO
A B C
Adosados, pisos y áticos ADOSADOS PISOS ÁTICOS

Busca la integración de todos los tipos


posibles en una manzana, para obte-
ner la vitalidad de un barrio. Su objeti-
vo es la diversidad.
Hay tres tipologías diferentes apiladas
sobre una base de locales comerciales,
oficinas y guardería:
A Viviendas en hilera en en el doble
anillo de circulación inferior
B Pisos en el medio y
C Áticos en el doble anillo de
circulación superior

Viviendas en hilera en el doble anillo de circulación inferior


Pisos en el medio
Áticos en el doble anillo de circulación superior
104 105
Imagen de la tipología conocida como Potato-Row House en el BIG trata de reconvertir antiguas tipologías con la misma idea
centro de Copenhague. de un patio frontal privado.
106 107
02
ORIENTACIÓN
VENTILACIÓN CRUZADA
La mayoría de las viviendas tienen
orientación este-oeste

En una manzana, un mínimo de dos


fachadas asegura ventilación cruzada y
un mejor aislamiento térmico en todas
las condiciones estacionales.
Así ocurre en todas las viviendas de la
8 House.
Además, el volumen ha sido aplastado
I
en su esquina sur para facilitar la entrada
de la luz solar. SOLSTICIO DE INVIERNO 12:00 H

V
SOLSTICIO DE VERANO 12:00 H
108 109
02
ESPACIOS COMUNES
LA TORRE SOCIAL
Espacios multiusos apilados

En esta manzana todas las funciones


comunes están concentradas en el
punto en el que el número 8 se cruza
a sí mismo.
Es una torre social de espacio continuo
que ata y comunica todo el edificio,
desde el sótano hasta el ático. Con-
tiene salas de reuniones, cantina con
cocina para fiestas y espacios exterio-
res para barbacoas. Está forrada de
paneles de aluminio dorado para que
se distinga como lugar común dentro
de la manzana

Es un espacio continuo que ata y comunica todo el edificio,


desde el sótano hasta el ático
110 111
02
ESPACIOS EXTERIORES
ORGÍA DE ESPACIOS
Plazas, patios, calles en rampa, muelles
y jardines privados

Bjarke Ingels habla de “orgía de espa-


cios” cuando se refiere a la 8 House,
debido a la variedad de tipos. Algunos
son públicos, otros semipúblicos, otros
privados y recrean la diversidad de los
espacios exteriores en la ciudad histó-
rica.

01. El patio norte es de estilo japonés, con


piedras y montañas de hierba
02. El patio sur es más abierto y soleado, con
espacio específico para la guardería.

Recrean la diversidad de los espacios exteriores


en la ciudad histórica
01 02
112 113
03.
d

Comportamientos subjetivos

La densidad es amable gracias a los comportamientos


subjetivos. Son el último paso de todo el proceso de
construcción de la ciudad compacta, que comienza con la
división entre sólidos y vacíos, originada por los flujos y termina
con percepciones como la privacidad o la seguridad.
Esa suma de decisiones y condiciones se sintetiza en una
vivienda concreta, situada en un edificio y un entorno dado,
que es lo que percibe el usuario.
Los comportamientos subjetivos de dicha vivienda emergen al
interactuar con el usuario y sólo se manifiestan en el periodo
post ocupación.
114 115
03
PRIVACIDAD
ESPACIO DE AMORTIGUACIÓN
Terraza exterior privada

La intimidad es lo opuesto a la comunidad. El equilibrio entre ambas se obtiene


por medio de la arquitectura. En el caso de las viviendas situadas frente a las
calles elevadas, la intimidad se preserva gracias a la terraza que actúa como
espacio intermedio amortiguador del paso.

116 117
03
FLEXIBILIDAD
CONTROL POR EL USUARIO
Techo a doble altura

El escalonamiento del edificio permite grandes alturas en algunas viviendas.


El usuario puede actuar en el espacio interior, no sólo horizontalmente, sino
también en vertical. En algunos casos, el techo de doble altura ofrece la posibilidad
de tener un altillo o un segundo nivel para usos esporádicos o informales. La
vivienda de la imagen inferior mide 90 m2.

118 119
03
AMPLITUD
VISUALES INESPERADAS
Forjados a distintos niveles

Las diferentes anchuras de la banda edificada y las diferentes alturas de la sección de la


vivienda permiten configuraciones variables en el interior. Las fotos inferiores muestran
la riqueza de la solución espacial: escalera, dos ventanas a diferentes orientaciones,
distintos niveles, etc. Está vivienda en hilera tiene 115 m2 .

120 121
03
RELACIÓN CON LA NATURALEZA
DISOLUCIÓN DE LÍMITES
Grandes huecos y espacios exteriores

Todas las viviendas tienen grandes huecos y espacios exteriores para sentir
la proximidad con el espacio natural circundante. El parque de Kalfebod
y la zona de aves protegidas se ofrecen como entorno natural a media
distancia, mientras que los espacios exteriores privados permiten al residente
experimentar de manera más inmediata la biofilia, el sentido de conexión con
la naturaleza, mediante sus propias plantaciones.

122 123
03
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CONTROL VISUAL POR LOS RESIDENTES
Circulaciones descubiertas y patios protegidos

El control visual desde las viviendas es fundamental para evitar que los espacios
comunes se conviertan en un lugar de conflicto, por este motivo todas las
circulaciones horizontales son descubiertas.
El espacio público se desarrolla continuo y seguro facilitando los movimientos
de los niños desde la vivienda hasta las áreas de juego.
Por la noche, las calles elevadas están generosamente iluminadas para ofrecer
protección y seguridad.

124 125
03
SENTIDO DE COMUNIDAD
FACILIDAD DE ENCUENTRO ENTRE RESIDENTES
Gran variedad de espacios comunes

La vida social invade hasta las cotas más altas del edificio. Las viviendas situadas
allí, debido a los recorridos de la calle elevada, están enraizadas en el conjunto
común, porque son accesibles directa y abiertamente a pie desde la planta
baja. La altura no significa en este caso aislamiento.

En la esquina sur, un café frente al canal sirve como punto de encuentro para el barrio.

Los comportamientos objetivos


y subjetivos modelan los sólidos
e interactúan con los vacíos,
mejorando o empeorando las
características intrínsecas de una
forma urbana.
126 127
e LA DENSIDAD
LIMPIA

129

volver al índice
01.
e

Introducción

Deseamos destacar la importancia de la manzana autosuficiente


como una pieza de la densidad limpia. Hemos elegido un
ejemplo cuya característica principal es el comportamiento de
sus residentes.
En 2006, la ciudad de Helsinki aprobó el plan para este área
portuaria próxima al centro.
Finlandia tiene una de las mayores huellas ecológicas per cápita
del planeta. Para reducir las emisiones de carbono, el plan
propone establecer una densidad similar a la de Barcelona,
Este es el proyecto ganador del concurso y su objetivo es
considerar la ciudad como una fábrica viviente que produce
ecología. Esta manzana es un experimento dentro del plan.
Combina usos y -esto es nuevo- educa los hábitos de los
usuarios. Este bloque y todo el barrio debe ser una especie de
fábrica de comportamientos ecológicos. Debe convertirse en el
primer barrio de Finlandia con emisiones cero.
130 131
02.
e

Cero emisiones de CO 2

Este proyecto se denomina Low2No (de bajas emisiones a


cero emisiones) y está diseñado por Sauerbruch Hutton en
colaboración con Arup. Podemos ver que, al igual que en el solar
Renault de París, tenemos una manzana abierta.
Los volúmenes en azul están dedicados a diferentes tipos de
alojamientos: viviendas para familias, apartamentos asistidos LOW2NO
para mayores y una residencia de estudiantes. Toda la base está ARUP, SAUERBRUCH HUTTON, EXPERIENTIA
dedicada a oficinas y comercio. No hay aparcamiento en el sótano. HELSINKI, FINLANDIA 2009
132 133
03.
e

Construyendo la densidad limpia


01. SISTEMAS
Suelo radiante de alto rendimiento
Plantas estrechas para conseguir
ventilación natural
Exceso de calor reutilizado
para el atrio de acceso
Alto nivel de aire caliente recuperado
Instalaciones con recorrido
por fachada interior

02. MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN


Estructura de madera laminada en
viviendas
Estructura de hormigón reciclado en
podio
Cerramiento ligero de gran inercia
térmica

03. ESPACIOS VERDES Y DE CULTIVO


Nivel 0. “Capas de bosque” en accesos
Nivel 3. Jardines semi-
públicos sobre podio
Niveles 3-6. Invernaderos
con iluminación sur
Cubierta vegetal + acumulación
de agua de lluvia

134 135
04.
e

Hábitos de comportamiento

01 02
PANELES PÚBLICOS COCHES ELÉCTRICOS

Pero lo más sorprendente en este proyecto es la importancia


que se da al comportamiento. Estas son algunas de las 50
normas de comportamiento que los residentes deben seguir:
01 Unos paneles exteriores mostrarán las emisiones y
consumos de cada edificio, de manera que competirán
03 04
entre ellos para reducir las cifras. INVERNADEROS PRIVADOS CENTRO DE INFORMACIÓN

02 Habrá automóviles eléctricos para compartir.


03 Los invernaderos particulares deberán proporcionar el 10%
de verduras que consume una familia.
04 Un Centro de información situado dentro de la manzana,
ofrecerá información sobre el comportamiento ecológico
05 La energía renovable se obtendrá de un parque eólico
exterior a la manzana, financiado por los residentes.
06 Vivir y trabajar dentro de la manzana será una ventaja para
obtener hipotecas verdes, que significan una reducción del
05 06
interés en un 20%. TRABAJAR CERCA ENERGÍA RENOVABLE

136 137
+ LA DENSIDAD
DESEABLE

139

volver al índice
Si nos preguntáramos cuál es ciudad no puede obviarse la casa,
la casa deseada, la mayoría la casa para el ciudadano que
de nosotros reconocería que pondrá su nombre en el buzón.
tenemos una foto fija ideal. Si nos preguntábamos al inicio
Todavía sería mucho más embarazoso qué era la densidad, ahora puedes
si nos preguntáramos dónde vivimos estar seguro de que no nos
actualmente, en qué tipo de casa, referíamos a la hiperdensidad.
en qué trozo de ciudad y qué Para nosotros, la densidad es el
planes tenemos para el futuro. equilibrio entre población y funciones,
De repente, la densidad deja de la manera sostenible de vivir juntos, el
ser un concepto, una necesidad del buen comportamiento de los edificios.
planeta, un índice para juzgar planes. Necesitamos vivir en ciudades densas
De repente, la densidad se convierte y debemos convertir la necesidad en
en un asunto incómodo, que afecta deseo: hagamos de la densidad nuestro
íntimamente a nuestras decisiones. hogar y de cada casa nuestra casa.
Sabemos que hay que construir la
ciudad densa, pero al construir la research group
140 141
DENSITY IS HOME
Housing by a+t research group
ISBN 978-84-615-1237-9 201I English/Español edition

NEXT
Collective Housing in progress
ISBN 978-84-613-8676-5 2010 English/Español edition

HOCO
Density Housing Construction & Costs
ISBN 978-84-613-3080-5 2009 English/Español edition

DENSITY PROJECTS
36 new concepts on collective housing
ISBN 978-84-612-1335-1 2007 English/Español edition

DBOOK
Density, Data, Diagrams, Dwellings
ISBN 978-84-611-5900-0 2007 English/Español edition

DENSITY. CONDENSED EDITION


New collective housing
ISBN 84-611-1203-2 2006 English/Español edition

architecture publishers
Calle General Álava, 15 2°A. 01005 Vitoria-Gasteiz. Spain aplust.net
142 143

También podría gustarte