Está en la página 1de 2

FUNDACION SINDROME DE

DOWN
Coordinación del área de
Salud Mental
Elaboro: Reviso:
Andrea Paola Moreno Cristi Nataly Téllez
Practicante del área de Cuenca
Psicología Psicóloga
DATOS GENERALES:

NOMBRES Y APELLIDOS DEL Magda Lucia Alvarez.


USUARIO

GENERO: M F EDAD: 7 FECHA DE Neiva, 07 de Marzo de


NACIMIENTO: 2011

NUMERO DE IDENTIFICACION: ESCOLARIDAD: Educación especial


(estimulacion temprana)

DX: Síndrome de Down CIE –Q90

Observación Clínica.

Se realizó una serie de actividades psicopedagógicas, que permitierón observar diferentes áreas: cognitivas,
comportamentales, emocionales y sociales en la usuaria, con el fin de identificar e intervenir conductas
disruptivas, donde se debería realizar un trabajo articulado basados en los siguientes datos.

Área Cognitiva.

Usuaria que refleja competencias, habilidades y destrezas que le permiten realizar un trabajo funcional; se
muestra atenta, sigue instrucciones sencillas, presenta dificultad en atender y procesar la información, le
cuesta seguir instrucciones. Muestra competencias en el área de música y danza, siendo participativo en su
grupo, aun evidenciándose dificultad en la articulación de fonemas, utilizando el lenguaje corporal como
medio de comunicación antes sus propias necesidades.
Presenta capacidad de abstracción de la información brindada por la evaluadora, ejemplo de esto es la
capacidad de organizar secuencias, seguimiento visual de un objeto e identificación de sonidos cotidianos.

Es necesario reforzar motricidad fina y gruesa, debido a la imposibilidad en el agarre de pinza (lápiz),
realización de trazos; su lenguaje comprensivo y expresivo muestra alto compromiso que no le permite darse
a entender.

Muestra competencias en su memoria a corto plazo, evidenciado en los procesos cognitivos de transferencia
y recuperación de la información.

Área Comportamental:

Usuario que sigue algunas pautas de comportamiento en su entorno social y familiar, realiza sus actividades
de forma regular; Mediante la observación realizada por la evaluadora, se evidencia conductas disruptivas
(lanza cosas lejos, toma una posición incorrecta en silla), en torno a captar la atención de sus pares.
La usuaria reacciona de forma impulsiva, muestra un grado medio de agresividad, produce conflictos con
sus compañeros, no presenta ansiedad o depresión, pero si sentimientos de culpa al realizar conductas
negativas y respecto a la observación directa se indica que suele ser inquieta en clase, despreocupada y
no le parece importar demasiado actividades con lápiz
.
Car. 5 A Bis No. 21 A - 37 Telefax 8642268 – 8741438 Barrio Sevilla Neiva – Huila
fundsdh@hotmail.com www.fsdh.jimdo.com
Ayúdenos a brindarle un mañana mejor a nuestros hijos
Área Afectiva Emocional:

Usuario que muestra sentimiento de culpa tras las alteraciones de la conducta hacia sus compañeros, se
visualiza mediante las expresiones hechas por ella misma, reflejando sobreprotección y dependencia

no presenta ansiedad o depresión, respecto a la observación directa se indica que suele ser inquieta en
clase, despreocupada, y emocional mente estable, no le parece importar demasiado actividades con lápiz

Área Social:

Muestra rechazo en un primer contacto con un agente nuevo, expone actitudes apáticas, modales
inadecuados y poca empatía al trabajo. Aún es de recalcar que al pasar de cada una de las sesiones
terapéuticas brindadas por la evaluadora, mostro un avance comportamental magnifico, siendo tierna,
risueña, competitiva y reflejando habilidades y destrezas al trabajo colectivo.

Trabajo Realizado.

Durante ocho meses de actividades, cuatro de ellos desarrollando un diagnóstico de la conducta y cuatro en
trabajo personalizado, encaminadas al mejoramiento de procesos cognitivos y comportamentales , además de
un mejoramiento en sus habilidades sociales y la estimulación de la atención selectiva, realizadas con la
usuaria, se trabajó: modelamiento de la conducta, técnicas como, asociación de imágenes, economía de
fichas, discriminación visual, reconocimiento de rostros, discriminación auditiva, técnica de tiempo fuera, entre
otras.

Resultados.

A continuación se mencionan los avances hasta la fecha, alcanzados con la usuaria, mediante el trabajo
terapéutico, realizado por el área de psicología:

- Mediante una observación exhaustiva se evidencia un gran progreso, en desarrollo e sus


habilidades sociales tales como: (saludar, despedirse, trabajo con sus pares).
- Fortalecimiento en sus conductas positivas dentro del aula de clase y fuera de ella.
- La joven prefiere realizar las actividades de lúdica (mediante juegos) y no la utilización de la
escritura que conlleve a la realización de planas. aún se debe continuar reforzando sobre las que no
son de su afinidad.
- Mejoramiento en la realización de actividades dirigidas, con secuencias o circuitos

Observaciones: Se agradece de forma cordial, el permitir realizar este trabajo terapéutico con el usuario, que
brinda herramientas tanto a los profesionales como a padres, docentes, la propia institución y todos aquellos
que siguen en la ardua labor de mejorar los procesos de calidad de estos jóvenes.

Coordinadora del Área de Salud Mental Nombre de Practicante:


TP: ID:

Car. 5 A Bis No. 21 A - 37 Telefax 8642268 – 8741438 Barrio Sevilla Neiva – Huila
fundsdh@hotmail.com www.fsdh.jimdo.com
Ayúdenos a brindarle un mañana mejor a nuestros hijos

También podría gustarte