Está en la página 1de 1

M ETROLOGÍA E LÉCTRICA

Departamento de Ingeniería

Recomendaciones para Informes de Laboratorio UTFSM

Introducción (0,5-1,0 hojas): Detallar a grandes rasgos de qué tratará el trabajo, sin las conclusiones.
Objetivos (0,5-1,0 hojas): Especificar los tópicos o principales puntos que tiene el trabajo, considerando
tanto el trabajo práctico hecho en laboratorio u otro lugar, como la investigación previa que se
realice.
Teoría(1-4 hojas): Resumen de la base teórica que sustenta la experiencia, junto al detalle de los
ejemplos clave y el desarrollo del trabajo previo. El trabajo previo se supone bueno dado que se
revisa antes de hacer la experiencia de laboratorio y de la revisión puede ser mejorado y corregido.
Del trabajo previo se tienen: Fundamentaciones teóricas, cálculos previos de las componentes a
utilizar, resultado de las simulaciones previas, entre otros relacionados y todo aquello que se espera
ocurrirá. Debe ser usado en las conclusiones para explicar similitudes y diferencias con la realidad.
Instrumentos y circuitos(1-4 hojas): Realizar un listado con los instrumentos utilizados indicando su
marca, modelo, características, número de inventario. Detallar los circuitos utilizados, haciendo
referencias a la lista de instrumentos y variables de análisis que utilizará.
Indicar las condiciones ambientales y cualquier otra variable externa que se considere que pudiese
afectar el ensayo de manera indirecta.
Resultados(1-4 hojas): Debe especificar el procedimiento adoptado para realizar las mediciones. Se
generan y muestran las tablas con las mediciones, que a su vez deben ser coherentes con los dígitos
significativos y deben indicar el rango en el que realiza la medición y se supone válida.
Claramente las mediciones del informe deben ser totalmente coherentes con los registros del
cuaderno. Cada tabla, gráfico y circuito debe tener su título, nombre de las variables, valores,
referencias de medición y unidades.
Comparación teoría y práctica(1-2 hojas): Tablas con los valores medidos, medidos-procesados y
teóricos, diferencia entre ambos, gráficos comparativos, entre otros relacionados.
Los datos medidos y procesados deben ser expresados con su incertidumbre respectiva, cuando
corresponda.
Conclusiones(1-4 hojas): Análisis de los resultados obtenidos, comparación con la teoría y justificación
de las discrepancias, fenómenos asociados y su relevancia en los resultados obtenidos,
cumplimiento de los objetivos, entre otros.
Anexos: Copia del cuaderno utilizado en el laboratorio. Asegúrese que la impresión sea legible.
Si el trabajo previo es muy extenso se puede adjuntar acá y dejar lo relevante en “Teoría”.

Consejos:
j No repetir la teoría en el informe, a no ser que sea muy necesario para explicar algún análisis.
j Dar un sentido lógico al informe, para no tener que repetir innecesariamente (se pueden hacer
referencias a otros puntos del informe).
j Describir el procedimiento adoptado punto a punto en forma resumida.
j Resumir descripción de instrumentos, y no ocupar tantas páginas en esto.
j Saber presentar resultados de las mediciones, y resultados de cálculos en buenas tablas,
enriquecidas en información ordenada y suficiente.
j No mostrar todos los cálculos efectuados, más bien, presentar el procedimiento y fórmulas
adoptadas en forma genérica.
j No dejar tanto espacio libre en cada página, a no ser que sea necesario.

JRVM2016s2. -1/1- EELI214E

También podría gustarte