Está en la página 1de 5

CURCUMA

La cúrcuma, palillo o guisador proviene de la planta Cúrcuma Longa de origen Indio como una
especia de hace siglos. Tradicionalmente, la gente utiliza la cúrcuma para agregar sabor a sus
platos, en Perú en la zona principal de cosecha en la selva peruana.
La cúrcuma es una planta importante en la medicina tradicional debido a sus propiedades
antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y buenas para el hígado.
Su sabor es neutro y muy poco picante.
Es utilizada para problemas digestivos, protección del hígado, previene el cáncer debido a sus
componentes antioxidantes, el betacaroteno uno de ellos. Sirve como colorante natural para las
comidas.

Fig. 1 cúrcuma en polvo

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL
Según la “National Nutrient Database for Standard Reference” del Centro de información de
alimentos y nutrición de la USDA (http://fnic.nal.usda.gov/), la cúrcuma es una planta poco
calórica, baja en grasas y fundamentalmente compuesta por carbohidratos (tabla 1). Presenta una
alta proporción de minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio, y es una buena fuente de
vitaminas C y E (http://bioweb.uwlax.edu/). En la Tabla 1 se desglosa la composición nutricional
por 100g de cúrcuma y por 3 g que equivalen a una ración por persona.

NUTRIENTES UNIDAD VALOR POR 100g VALOR POR 3g

Agua g 12.85 0.39


Energía kcal 312 9
ENVASES Y EMBALAJES |1

Proteínas g 9.68 0.29


Lípidos totales (grasas) g 3.25 o.10

Carbohidratos g 67.14 2.01


Fibra dietética total g 22.7 0.7

Azúcares totales g 3.21 0.10


MINERALES
Calcio, Ca mg 168 5
Hierro, Fe mg 55.00 1.65
Magnesio, Mg mg 208 6
Fósforo, P mg 299 9
Potasio, K mg 2080 62
Sodio, Na mg 27 1
Zinc, Zn mg 4.50 0.14
VITAMINAS
Vitamina C total (ácido ascórbico) mg 0.7 0

Tiamina mg 0.058 0.002


Riboflavina mg 0.150 0.004
Niacina mg 1.350 0.041
Vitamina B-6 mg 0.107 0.003
Folato, DFE ug 20 1
Vitamina B-12 ug 0.00 0.00
Vitamina A, RAE ug 0 0
Vitamina A, IU IU 0 0
Vitamina E (alfa-tocoferol) mg 4.43 0.13

Vitamina D (D2 + D3) ug 0 0.0

Vitamina D UI 0 0
Vitamina K (filoquinona) ug 13.4 0.4

LIPIDOS
ENVASES Y EMBALAJES |2

Ácidos grasos saturados, total g 1.838 0.055

Ácidos grasos monoinsaturados,


g 0.449 0.013
total
Ácidos grasos poliinsaturados,
g 0.756 0.023
total
Ácidos grasos trans, total g 0.056 0.002

Tabla 1. Resumen sobre la composición nutricional de 100g de cúrcuma, y por 3 g que equivalen
a una ración por persona (Fuente: “National Nutrient Database for Standard Reference”).

LOS BENEFICIOS DE LA CÚRCUMA


Las propiedades beneficiosas de la Cúrcuma se deben en gran parte a la presencia de
curcuminoides, que son polifenoles liposolubles. Entre ellos destaca la Curcumina, que posee
muchas propiedades fisiológicas. Existen numerosos estudios científicos que respaldan las
propiedades y efectos medicinales de la Cúrcuma, que ya eran conocidas desde la antigüedad y se
empleaban en la Medicina Tradicional China e Hindú.
 Te calienta el cuerpo
 Anti-inflamatoria
 analgésica
 antibiótica
 antioxidante
 Anti-tumor
 Previene la diabetes
 Protección hepática
 digestiva
 antibacteriana
 estimulante
 cicatrizante (que cura heridas, heridas)
 Apoyo inmune
ENVASES Y EMBALAJES |3

 La cúrcuma estimula las secreciones digestivas con lo que facilita la digestión, se recomienda
a personas inapetentes, con dispepsia o digestión lenta, siendo especialmente aconsejado en
gastritis crónica hipoclorhidria
 Esta contiene zingiberano, un principio activo con propiedades antiulcerosas, estimula la
producción de secretina gástrica y jugos pancreáticos, además de contribuir en el
mantenimiento del pH gástrico.
 Es un tónico biliar y protector del hígado.
 La cúrcuma se recomienda para la artritis reumatoide y el síndrome del túnel carpiano.
 Tradicionalmente se a utilizada por la medicina China para tratar la depresión y los trastornos
afectivos.
 Protege de las enfermedades cardiovasculares.
 Aumenta la inmunidad.

USOS
 Batidos, cremas, salsas, en guisos, no debe cocinarse más de tres minutos, idealmente
consumir cruda.
 Como condimento en arroz, lentejas, agregar al final de la cocción.
 Una pizca de pimienta negra contribuye fuertemente a la absorción de la curcumina.
 En cosmética es antioxidante, eficaz para el envejecimiento prematuro de la piel.
 Antiinflamatorio, hepatoprotector, antioxidante, digestivo, antibacterial y antifúngico,
carminativa.

DOSIS RECOMENDADA DE CÚRCUMA


Numerosos estudios nos indican que la cantidad diaria que podemos consumir de curcumina está
entre 400 y 800 miligramos al día. Como referencia, 500 mg de curcumina equivalen a unos 15
gramos de Cúrcuma seca o a unas 2 cucharadas.
El consumo moderado de Cúrcuma es beneficioso para la salud, pero debes saber que un consumo
excesivo puede provocar diarreas, úlceras y hasta sangrado intestinal. También puede generar
irritabilidad y problemas de alergias en la piel
ENVASES Y EMBALAJES |4

CONTRAINDICACIONES DE LA CÚRCUMA
No es recomendable consumir Cúrcuma en los siguientes casos:
 Durante el embarazo o la lactancia se debe evitar o reducir su consumo para no poner en riesgo
la salud del bebé.
 En caso de estar en tratamiento de hiperglucemia.
 Si padeces de cálculos biliares el consumo de Cúrcuma puede tener efectos negativos.
 No consumir por personas con reflujo gástrico.
 No se debe consumir por personas que vayan a ser operadas, ya que retarda la coagulación de
la sangre. Puede interaccionar con los anticoagulantes orales y antiagregantes.

PRESENTACION

Ingredientes: Cúrcuma ecológica.


Peso neto: 212 g.
Conservación: En lugar fresco y seco, limpio y resguardado de olores fuertes y luz solar directa
Tipo de envase: Envase de vidrio

Fig.2 Producto envasado

También podría gustarte