Está en la página 1de 7

Paso 2_Organizacion y Presentación

Estadística Descriptiva

Edwin Javier Mora Sanabria


Código: (1072618678)
No. de grupo: 204040_1

ANGELICA CABRA
(Tutora Virtual)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Miércoles 03/10/2018
Fecha
2.1 En una encuesta se preguntó a 100 ejecutivos cual creían que era el
error más común de los candidatos durante las entrevistas de trabajo. Los
resultados fueron los siguientes:

Razón
Poco o malo conocimiento de la compañía 44
Sin preparación para discutir sus planes
profesionales 23
Escaso entusiasmo 16
Falta de contacto visual 5
Sin preparación para discutir sus habilidades
/experiencias 3
Otras razones 9

-Construya una gráfica de barras.

Errores de los Candidatos Durante las


Entrevistas

45
40
N° DE ENCUESTADOS

35
30
25
20
15
10 Series1, 9
5
0
Poco o malo Sin Escaso Falta de Sin Otras razones
conocimiento preparación entusiasmo contacto preparación
de la para discutir visual para discutir
compañía sus planes sus
profesionales habilidades
/experiencias
RAZON
-Construya un diagrama circular

N° Total de Encuestados
3
9
5
44
16

23

Poco o malo conocimiento de la compañía


Sin preparación para discutir sus planes profesionales
Escaso entusiasmo
Falta de contacto visual
Sin preparación para discutir sus habilidades /experiencias
Otras razones

-¿A qué tipo de variable corresponden los datos?

Son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se


puede realizar operaciones aritméticas con ellas, en este caso esta
corresponde a una variable cuantitativa

- Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.

1. A partir del grafico se puede concluir que la razón por la cual


cometen más errores en la entrevista es porque tienen poco y malo
conocimiento de la compañía.

2. El error que menos cometen es la preparación para discutir las


habilidades y experiencias por tanto este es al factor el cual se puede
concluir que es en el que menos errores cometen.
2.2 La siguiente tabla presenta el porcentaje de algodón en un material
utilizado para la fabricación de camisas para caballeros.

34,2 33,6 33,8 34,7 37,8 32,6 35,8 34,6


33,1 34,7 34,2 33,6 36,6 33,1 37,6 33,6
34,5 35,0 33,4 32,5 35,4 34,6 37,3 34,1
35,6 35,4 34,7 34,1 34,6 35,9 34,6 34,7
36,3 36,2 34,6 35,1 33,8 34,7 35,5 35,7
35,1 36,8 35,2 36,8 37,1 33,6 32,8 36,8
34,7 35,1 35,0 37,9 34,0 32,9 32,1 34,3
33,6 35,3 34,9 36,4 34,1 33,5 34,5 32,7

-Construya una tabla de distribución de frecuencias y un histograma


de frecuencias para los datos de contenido de algodón.

Clase Frecuencia
32,1 1
34,0333333 17
35,9666667 34
y mayor... 12

Histograma de Frecuencias

35
30
25
FRECUENCIA

20
15
10
5 Frecuencia, 12

0
32,1 34,03333333 35,96666667 y mayor...
CLASE
-Realizar un polígono de frecuencias

Poligono de frecuencias
40
35
30
25
CLASE

20
15 Frecuencia
10
5
0
1 2 3 4
FRECUENCIA

-Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.

El material utilizado para la fabricación de camisas para caballeros


que más porcentaje de algodón tenia contenido registro 34 porciento
de totalidad con respecto a los demás datos.

El material con más bajo porcentaje de algodón para la fabricación de


camisas para caballeros es la 32,1

2.3Considere la siguiente distribución de frecuencia, que proporciona el


ingreso anual bruto ajustado de Estados Unidos (Internal Revenue
Service, marzo 2017).

Ingreso anual Frecuencia


(en miles de (en millones -
Dolares) Habitantes)

0 – 24 60
25 – 49 33
50 – 74 20
75 – 99 6
100 – 124 4
125 – 149 2
150 – 174 1
175 – 199 1
Total 127

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable ingreso anual.

Poligono de frecuencia del ingreso anual


140

120

100
FRECUENCIA

80

60 Frecuencia (en
millones -…
40

20

0
0 – 24 25 – 49 50 – 74 75 – 99 100 – 125 – 150 – 175 – Total
124 149 174 199
INGRESO ANUAL

b. Consigne dos conclusiones a partir del gráfico.

El ingreso anual de dólares con más porcentaje presenta un


porcentaje de frecuencia en millones-habitantes de 60, el resto
posee un porcentaje muy bajo lo que con lleva a que el ingreso
anual total sea bajo

2.3. Caracterización de variables: a partir de la base de datos Calidad en


el servicio de urgencias 2018-16-4, la cual se encuentra en el Entorno de
aprendizaje colaborativo, cada estudiante debe elegir como mínimo, una
variable cualitativa distinta y caracterizarla; es decir:
a- Organiza cada variable cualitativa a través de tablas de
frecuencias, que contenga como mínimo lo siguiente:

Frecuencia Frecuencia
Frecuencia Frecuencia
Datos Absoluta porcentual
Absoluta Relativa
Acumulada (%)

TOTAL

b- Representar la información por medio de diferentes diagramas


estadísticos, según corresponda: (diagrama de barras, diagramas
circulares, etc). Presentar como mínimo dos conclusiones para cada
diagrama.
c- Hallar la moda para cada una de las variables cualitativas y asociarla
con la situación objeto de estudio.
d- Realizar una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos
variables cualitativas. Asociar los resultados obtenidos con la
problemática objeto de estudio.

También podría gustarte