Está en la página 1de 39

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01 MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA

01.01 MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA


01.01.01 DEMOLICION DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

GENERALIDADES
Albañilería es el proceso constructivo determinado por el uso de ladrillo, los que por sus
dimensiones modulares permiten la ejecución de muros portantes, de acompañamiento
o tabiquería, teniendo muros en aparejos de cabeza y soga.
La resistencia a la comprensión de la albañilería está en relación directa de su calidad
estructural, nivel de su resistencia a la intemperie o cualquier causa de deterioro.
 A la perfección geométrica del ladrillo.
 A la adhesividad del mortero.
 A la calidad de mano de obra.

La Mano de Obra
Deberá utilizar únicamente mano de obra calificada.
Es importante vigilar los siguientes puntos:
El humedecimiento y/o limpieza de la unidad de albañilería según sea el caso.
 La alineación y aplomado.
 El menor espesor posible de juntas horizontales del mortero.
 El procedimiento de asentado, particularmente la presión sobre las unidades de
albañilería durante la colocación.
 El llenado total de juntas verticales del mortero.

Atención
El daño a la albañilería en buen estado disminuye con la mano de obra y con la
supervisión.

01.01.01 DEMOLICION DE MUROS DE LADRILLO KING KONG DE ARCILLA (A MAQUINA O


ARTESANALMENTE)

DESCRIPCIÓN
Comprende la demolición de todas las obras de albañilería, muros de ladrillo KK de arcilla
cocida en las dimensiones según las indicaciones de los planos. La demolición de muros
se ejecutará en los ladrillos que no cumplan con los siguientes requisitos.

No estar indicados para ser ejecutados en el plano. Se refiere a los muros que se
ejecutaron por equivocación y no concuerdan con los planos de distribución de la obra.
Durabilidad: Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agente exteriores y
otras influencias. Serán por tanto compactos y bien cocidos, al ser golpeados con un
martillo darán un sonido claro metálico.
Aplomo: estar debidamente aplomados dentro de las tolerancias de la partida de muros
y tabiques de albañilería.
Color: Uniforme rojizo amarillento.
Moldeo: Ángulos rectos, aristas vivas, caras planas, dimensiones exactas y constante
dentro de lo posible.
MATERIALES
 COMPERSORA NEUMATICA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La ejecución de la demolición será prolija. Los muros quedarán perfectamente
removidos.
Se removerá cualquier residuo ya sea de albañilería, fierro o alambres sin dañar otras
partidas adyacentes al muro a demoler.
El muro a demoler estará indicado en el plano y el proceso estará supervisado por el
ingeniero de producción.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura
respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos o aberturas y las
áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la
obra.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.00 MUROS CON EL SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO (SISTEMA DRYWALL O


SIMILAR)
01.02.01 COLOCACION DE PLANCHA DE FIBROCEMENTO Y/O DRYWALL 8MM

DESCRIPCIÓN
La plancha de Fibrocemento se colocara sobre perfiles de acero galvanizado,
atornillados entre si y fijados a la losa de concreto con pernos de anclaje.
La estructura metálica será recubierta por una cara con placa de fibrocemento
autoclavada Superboard PRO de 8 mm con los cuatro lados con bordes rebajados y
densidad: 1.25kg/dm3 (según lo indicado en los planos de detalle). Estas placas serán
atornilladas sobre los parantes metálicos de la estructura usando tornillos auto-
perforantes de 6x25mm punta broca.

Sellador de Juntas: Se usaran compuestos especiales como MASILLA WESTPAC o


similares para el sellado de juntas, pasta a base de yeso para aplicaciones solo en
juntas invisibles de ambientes interiores.

MATERIALES
 CLAVOS DE FIJACION PARA DRYWALL
 TORNILLO TIPO WAFER 8 X 13 MM
 TORNILLO TIPO GYPLAC 6 X 32 MM
 TORNILLO TIPO GYPLAC 6 X 41 MM
 FULMINANTE PARA PISTOLA DE FIJACION
 CINTA PARA JUNTA ROLLO X 150 M
 PASTA PARA JUNTA (3.6 gln)
 PLANCHA FIBROCEMENTO, 1.22 X 2.44 M, 12.5 MM
 ESQUINERO METALICO 2.44 M
 PARANTE 89MMx38MMx0.45MMx3.00 M
HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Instalación de la plancha: Se colocara la plancha sobrelos perfiles metálicos
galvanizados de 90 mm. de ancho como rieles horizontales (perfiles de amarre)y de
calibre 0.90mm(gauge 20), fijando uno en la parte superior y el otro en la parte inferior
del paño que del muro a instalar, utilizando clavos disparados mediante fulminante y
espaciados a 407 mm., permitiendo así sujetar el SISTEMA SUPERBOARD en la parte
superior de las losas o vigas.

Sellador de Juntas:
Recubrimiento de Juntas y Tornillos: En los acabados de junta entre las uniones se usara
la masilla WESTPAC o similar aplicándose primero una espátula de acabado de 6”,
rellenándose el canal formado por los 4 bordes rebajados de la lámina, pegue la cinta
para uniones tipo malla de fibra de vidrio directamente sobre la unión mientras el
compuesto esta húmedo y alise el compuesto para uniones alrededor y sobre la cinta
a fin de nivelar la superficie, presione firmemente con la espátula, extrayendo el
compuesto sobrante. Aplíquese un poco de compuesto sobre todas las cabezas de los
tornillos y luego permita que el material se seque por completo (aproximadamente 24
horas) antes de continuar.
Usando espátula de acabado de 8”, aplique una segunda capa de compuesto para
uniones después de que la primera capa se ha secado.
Aplique una capa delgada y luego hágala desvanecer a las 3 o 4 pulgadas a cada
lado del canal. Permita que el compuesto se seque completamente (24 horas).
Usando espátula de acabado de 12”, aplique una segunda capa, haciéndola
desvanecer a las 6 o 7 pulgadas a cada lado del canal. Espere otras 24 horas y luego
alise ligeramente las uniones a las que se les ha aplicado el procedimiento de
acabado con una esponja húmeda. En caso de que se necesite una ligera pasada
con el papel de lija para alisar por completo las uniones, no use papel de lija con una
aspereza de más de 100 gránulos.
Para darle un revestimiento uniforme a la placa SUPERBOARD PRO después de haber
completado el proceso de terminación en las uniones.
Aplique una capa delgada de compuesto al resto de la placa SUPERBOARD PRO
hasta completar el área de trabajo. Al secar después de 24 horas, lije ligeramente la
superficie hasta alcanzar la uniformidad deseada.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de Medida: metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de Medición es por metro cuadrado (m²), se determinará el área neta total,
multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados.,
ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02 DESMONTAJE DE TABIQUES DE FIBROCEMENTO Y/O DRYWALL

DESCRIPCIÓN
La demolición se realizara sobre las planchas de Fibrocemento y/o Drywall fijadas a
perfiles de acero galvanizado, atornillados entre si y fijados a la losa de concreto con
pernos de anclaje, desmontando el tabique mediante herramientas manuales.

MATERIALES
HERRAMIENTAS ELECTRICAS Y MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
DEMOLICION DEL TABIQUE: Se usaran las herramientas eléctricas y manuales para el
desmontaje de los tabiques procurando no dañar las partidas adyacentes, hasta dejar
la superficie de trabajo completamente liberada.

UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de Medida: metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de Medición es por metro cuadrado (m²), se determinará el área neta total,
multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados.,
ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.03 COLOCACION DE PANEL DE ALUCOBOND SOBRE PLANCHA DE FIBROCEMENTO

DESCRIPCIÓN
Los paneles de aluminio compuesto (Alucobond o similar) de 4mm.serán colocados de
acuerdo al detalle que se muestran en los planos, sobre las planchas de fibrocemento de
6mm.

MATERIALES
 ACCESORIOS FIJACION MUROS PLANCHA RAYNOBOND
 COBOND O SIMILAR
 HERAMIENTAS MANUALES

METODO DE EJECUCIÓN
Se colocaran los paneles de alucobond sobre una base de perfiles recubiertos de
fibrocemento debidamente anclados a la estructura de soporte.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (Ml.)

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área de la superficie se obtendrá sumando la longitud de los alerones.

FORMA DE PAGO
Por metro lineal del alerón terminado, es decir colocado, vibrado y listo para su utilización,
pagado al precio unitario del contrato. El precio unitario incluye el pago por material,
mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
colocación.

01.02.04 COLOCACION DE PANEL DE ALUCOBOND SOBRE PERFILERIA DE ALUMINIO EN


PARAPETOS
DESCRIPCIÓN
Comprende el revestimiento de aluminio compuesto (Alucobond o similar) de 4mm.
Serán colocados de acuerdo al detalle que se muestran en los planos, sobre perfiles
metálicos de 89x38x0.9mm.

MATERIALES
 ACCESORIOS FIJACION MUROS PLANCHA RAYNOBOND
 COBOND O SIMILAR
 HERAMIENTAS MANUALES

METODO DE EJECUCIÓN
Los paneles serán instalados de acuerdo a las especificaciones del proveedor, Serán
colocados sobre una base de perfiles debidamente anclados a la estructura de soporte.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (Ml.)

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área de la superficie se obtendrá sumando la longitud de los parapetos.

FORMA DE PAGO
Por metro lineal del alerón terminado, es decir colocado, vibrado y listo para su utilización,
pagado al precio unitario del contrato. El precio unitario incluye el pago por material,
mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
colocación.

01.02.05 SELLO DE SILICONA EN PARAPETO DE ALUCOBOND

DESCRIPCIÓN
Comprende el sello y hermetizacion colocada sobre los paneles (Alucobond o similar) de
4mm. Serán colocados de acuerdo al detalle que se muestran en los planos en las juntas
existentes entre paneles de aluminio.
MATERIALES
 ACCESORIOS FIJACION MUROS PLANCHA RAYNOBOND
 COBOND O SIMILAR
 HERAMIENTAS MANUALES

METODO DE EJECUCIÓN
Los paneles serán instalados de acuerdo a las especificaciones del proveedor, Serán
colocados sobre una base de perfiles debidamente anclados a la estructura de soporte.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el Metro lineal (Ml.)

MÉTODO DE MEDICIÓN
El área de la superficie se obtendrá sumando la longitud de los parapetos.

FORMA DE PAGO
Por metro lineal del alerón terminado, es decir colocado, vibrado y listo para su utilización,
pagado al precio unitario del contrato. El precio unitario incluye el pago por material,
mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
colocación.

02 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02.01 RESANE DE TARREO INTERIOR-EXTERIOR-COLUMNAS Y VIGAS

DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, aplicada en
una etapa para obtener una superficie plana y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de
muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo
contrario.
En el caso de las columnas y vigas comprende la vestidura con mortero, de columnas y
vigas de concreto. La superficie de por vestir de la viga, es la que queda visible bajo la
losa.

MATERIALES
 ARENA FINA
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)
 AGUA
 REGLA DE MADERA
 HERRAMIENTAS MANUALES

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta
gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la
criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,
marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de
sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Preparación del Sitio


Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el resane.
El resane que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la
superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el resane.
Para conseguir superficies resanadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará
con cintas de mortero pobre (1:5 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del
muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del (tarrajeo).
Se controlará el perfecto plomo para lograr una superficie pareja en el resane,
completamente plana.
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o
según lo indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y
antes de su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido,
pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo de enlucido:


a) Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.
b) Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.
c) sobre tarrajeo previo : 0,01m. y máximo 0,015m.

La mezcla será de composición 1:5.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán
los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

FORMAS DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03 CIELORRASOS

03.01 DESMONTAJE DE EMPARRILLADO DE FALSO CIELO RASO

Se trata del desmontaje del entramado metálico (emparrillado) de falsos cielorrasos


descolgados sobre suspensión metálica que deben soportar solamente su peso,
destinados a cubrir las tuberías vistas, armadura de soporte de techos o por efecto
arquitectónico, así como ofrecer tratamiento acústico y/o aséptico en los ambientes
que se indican en los planos.

MATERIALES
HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se desmontara el falso el emparrillado del falso cielo raso con herramientas manuales.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2) para el desmontaje del sistema de suspensión.
MÉTODO DE MEDICIÓN
En todos los casos se medirá el área neta del emparrillado existente.

FORMA DE PAGO
El pago será por el total de metros cuadrados instalados, de acuerdo al precio unitario
establecido en el presupuesto.

04 PISOS Y PAVIMENTOS

04.01 COLOCACION DE FRAGUA EN PISO CERAMICO 0.45x0.45, ALTO TRANSITO

DESCRIPCIÓN
La colocación de fragua se ejecutara sobre la superficie de pisos instalados, de acuerdo
a las indicaciones del plano de detalles. La colocación de fragua en pisos de cerámico
se ejecutará en los ambientes indicados en los planos y/o cuadro de acabados.

MATERIALES
 FRAGUA (BOLSA DE 5 KG)
 AGUA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para el fraguado de la cerámica se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará
penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene
completamente las juntas posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la
cerámica así como también para igualar el material de fragua (porcelana), de ser
absolutamente necesario el uso de partes de cerámica (cartabones) estos serán
cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin despostilladuras, quiñaduras,
etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de piso, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor. Para ambientes cerrados se medirá el área
comprendida entre los muros sin revestir.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.02 DEMOLICION DE PISO CERAMICO 0.45x0.45, ALTO TRANSITO

DESCRIPCIÓN
La demolición de pisos de cerámico se ejecutará en los ambientes indicados en los
planos y/o cuadro de acabados.
MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES
 MARTILLO HIDRAULICO

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales y mecánicas para la correcta demolición de los
elementos, sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte
proporcional de limpieza, acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de zócalo, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03 COLOCACION DE FRAGUA EN PISO PORCELANATO 0.60x0.60.

DESCRIPCIÓN
La colocación de fragua se ejecutara sobre la superficie de pisos de porcelanato
instalados, de acuerdo a las indicaciones del plano de detalles. La colocación de fragua
en pisos de porcelanato se ejecutará en los ambientes indicados en los planos y/o
cuadro de acabados.

MATERIALES
 FRAGUA (BOLSA DE 5 KG)
 AGUA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para el fraguado del porcelanato se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará
penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene
completamente las juntas posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la
cerámica así como también para igualar el material de fragua (porcelana), de ser
absolutamente necesario el uso de partes de cerámica (cartabones) estos serán
cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin despostilladuras, quiñaduras,
etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de piso, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor. Para ambientes cerrados se medirá el área
comprendida entre los muros sin revestir.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.04 DEMOLICION DE PISO DEMOLICION DE PISO DE PORCELANATO

DESCRIPCIÓN
La demolición de pisos de porcelanato se ejecutará en los ambientes indicados en los
planos y/o cuadro de acabados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES
 MARTILLO HIDRAULICO

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales y mecánicas para la correcta demolición de los
elementos, sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte
proporcional de limpieza, acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de zócalo, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.05 REMOCION DE PISO DE VINILICO FLEXIBLE EN ROLLO ALTO TRANSITO

DESCRIPCIÓN
La remoción de pisos vinílicos serán ejecutados en los ambientes que se señalan en los
planos de Arquitectura y cuadros de acabados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se removerá los pisos vinílicos mediante el uso de herramientas manuales dejando la
superficie liberada tanto del vinílico mismo como del pegamento que lo adhiere al
contrapiso.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

METODO DE MEDICION
Norma de medición: El área de remocion de vinílico se computará tomando en cuenta
el largo y ancho del ambiente hasta la línea del eje de la hoja de la puerta o de la
proyección del vano. No se descontarán los recortes de las áreas de columnas que
sobresalgan del muro.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.06 PISO DE LAJA DE PIEDRA REGULAR DE 30x30cm

DESCRIPCIÓN
Se refiere al enchape en piedra de rio con una cara plana, para los pisos de acuerdo a lo
establecido en los planos.

MATERIALES
 ARENA FINA
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)
 LAJA DE PIEDRA REGULAR DE 30x30cm
 AGUA
HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se utilizara piedra de rio de tamaño 30x30 cm. Con una cara plana y mortero. La base
del acabado consistirá en una capa de mortero 1:3 con arena fina, que se extenderá
uniformemente sobre la superficie del contrapiso.
Una vez colocada la capa de base de mortero se colocan las piedras con cara plana
hacia arriba, separadas una a otra, aproximadamente 2mm y estos espacios serán
rellenados con mortero 1:4

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para ambientes libres se medirá la superficie señalada en los planos o especificaciones.
No se descontaran las áreas de huecos, rejillas, etc. Inferiores a 0.25 m2.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.07 PISO LAMINADO CON ACABADO DE MADERA


DESCRIPCIÓN
Las maderas laminadas naturales solicitadas deben resistir los efectos mecánicos de la
expansión y la contracción y deben incorporar un proceso de lacado ultravioleta o
similar que produzca una gran resistencia a la abrasión y un perfecto sistema de
ensamble macho hembra. Espesor de piso: 9mm. Trafico alto.

MATERIALES
 DEBERÁ UTILIZARSE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESPECIALIZADOS, AL IGUAL QUE LA
MANO DE OBRA.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La superficie debe estar completamente seca, nivelada y limpia. Debe utilizarse una base
de espuma que corrija imperfecciones hasta de 2 mm en la superficie a instalar y que
sirva como aislante acústico. Debe utilizarse polietileno N° 4 para aislar la humedad.
La instalación debe ser flotante y solo se debe aplicar adhesivo en el macho y hembra
de los listones un tarro 500gr. De adhesivo para aproximadamente 12 m2.
Se debe dejar una dilatación perimetral de 1cm entre las paredes y el piso de madera.
Se debe comenzar la instalación sobre la pared más larga. Con la hembra hacia la
pared y entre línea y línea debe irse ajustando el piso de madera para evitar dilataciones
entre listón y listón. Deben utilizarse todos los complementos necesarios, elementos de
fijación y accesorios de transición.
Elementos constitutivos mínimos del ítem: piso de madera laminada, adhesivo que
cumpla con la norma vigente, base de espuma, reductora de nivel.
Incluye la nivelación de piso donde se requiera.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá la superficie señalada en los planos o especificaciones.
No se descontaran las áreas de huecos, rejillas, etc. Inferiores a 0.25 m2.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05 CONTRAZOCALO

05.01 COLOCACION DE FRAGUA EN CONTRAZOCALO DE PORCELANATO.

DESCRIPCIÓN
La colocación de fragua se ejecutara sobre los contrazocalos de porcelanato instalados,
de acuerdo a las indicaciones del plano de detalles, en los planos y/o cuadro de
acabados.

MATERIALES
 FRAGUA (BOLSA DE 5 KG)
 AGUA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para el fraguado del porcelanato se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará
penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene
completamente las juntas posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la
cerámica así como también para igualar el material de fragua (porcelana), de ser
absolutamente necesario el uso de partes de cerámica (cartabones) estos serán
cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin despostilladuras, quiñaduras,
etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de piso, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor. Para ambientes cerrados se medirá el área
comprendida entre los muros sin revestir.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.02 DEMOLICION DE CONTRAZOCALO DE PORCELANATO

DESCRIPCIÓN
La demolición de contrazocalos de porcelanato se ejecutará en los ambientes indicados
en los planos y/o cuadro de acabados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales y mecánicas para la correcta demolición de los
elementos, sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte
proporcional de limpieza, acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de Medida: Metro lineal (M).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro lineal de contrazócalo demolido, según lo indica los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.03 REMOCION DE CONTRAZOCALO DE VINILICO SEMIRIGIDO H=0.10

DESCRIPCIÓN
La remoción de contrazocalos vinílicos serán ejecutados en los ambientes que se señalan
en los planos de Arquitectura y cuadros de acabados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se removerá los contrazocalos vinílicos mediante el uso de herramientas manuales
dejando la superficie liberada tanto del vinílico mismo como del pegamento que lo
adhiere al contrapiso.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros lineales (M)

METODO DE MEDICION
La unidad de medición es por metro lineal, en la demolición de contrazócalos se medirá
la longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará, previa autorización del Supervisor, por metro Lineal (ml) de
Contrazócalo vinílico demolido, ejecutado de acuerdo a las especificaciones antes
descritas. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y
demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

05.04 PULIDO Y SELLADO FINAL DE CONTRAZOCALO SANITARIO DE TERRAZO PULIDO TIPO


MEDIA CAÑA H=0.10, CON PLATINA DE ALUMINIO

DESCRIPCIÓN
Se pulirá en los ambientes que indiquen los planos, según las funciones que cumple
Su elaboración en obra la constituyen materiales a base de granos de mármol,
pigmentos colorantes, minerales de magnesio y elementos que regulen la humedad del
piso.
Estará formado por una curva o media caña de 5 cm. de radio, en empalme con el piso,
y en la parte superior continúa el zócalo o revestimiento de la pared.

MATERIALES
 CONTRAZOCALO SANIT. CEMENTO PULIDO MEDIA CAÑA, BORDE PLATINA OCRE
 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE
 ADITIVO ENDURECEDOR SUPERFICIAL PARA PISOS
 AGUA
HERRAMIENTAS MANUALES
PULIDORA ORBITAL.
MÉTODO DE EJECUCIÓN

Acabado pulido
La superficie acabada o llana deberá dejarse secar por un periodo de 6 a 8 días,
debiendo protegerse con una capa de arena húmeda de 1” de espesor.
Después del endurecimiento del contrazócalo sanitario de terrazo, se procederá al pulido
de la superficie con pulidores eléctricos, cargados con piedra de pulir.
Durante el pulido, la superficie será conservada mojada, debiendo eliminarse con
abundante agua todos los materiales resultantes del pulido. Acabado éste, la superficie
se lavará bien con emulsión de jabón y se podrá usar un abrasivo fino para eliminar
manchas.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro lineal (ml).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medida su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos que los
lleven de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. En consecuencia para
obtener la medida de contrazócalos de un ambiente, se mide el perímetro total, se
descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte
de contrazocalo que va en los derrames de 5 a 10 cm. Por derrame en la mayoría de
casos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro lineal de
contrazócalo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por mano de obra, materiales(Cerámico, Cemento, Arena fina, Porcelana), herramientas
e imprevistos que se presenten en el contrazócalo.

05.05 DEMOLICION DE CONTRAZOCALO SANITARIO DE TERRAZO PULIDO TIPO MEDIA CAÑA


H=0.10, CON PLATINA DE ALUMINIO

DESCRIPCIÓN
La demolición de contrazocalos de terrazo pulido se ejecutará en los ambientes
indicados en los planos y/o cuadro de acabados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales y mecánicas para la correcta demolición de los
elementos, sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte
proporcional de limpieza, acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de Medida: Metro lineal (M).
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro lineal de contrazócalo demolido, según lo indica los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.06 REMATE DE CONTRAZOCALO DE VINILICO

DESCRIPCIÓN
Se refiere a la platina de aluminio que sirve de remate para el contrazócalo de vinílico, el
cual deberá ir instalado de acuerdo a las especificaciones técnicas del proveedor.

MATERIALES
 REMATE DE CONTRAZOCALO DE VINILICO
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El método de ejecución o instalación de esta platina de aluminio de 1”x3/16” será según
las normas y especificaciones del proveedor.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro lineal (ml).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirán las longitudes instaladas y aprobadas por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Se pagara a precios unitarios según el contrato.

05.07 DEMOLICION DE CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO IMPERMEABILIZADO

DESCRIPCIÓN
Se entiende como contrazócalo, el remate cóncavo inferior de un paramento vertical,
cuya altura sea inferior a 30 cm.
Comprende la demolición de la partida ejecutada de contrazócalo de cemento pulido
impermeabilizado a nivel de ambientes en donde se requiera, según indicaciones de los
planos de acabados, en donde por la mala calidad de mano de obra, materiales y/o
mal mantenimiento de las mismas, deben ser removidos y nuevamente ejecutados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales para la correcta demolición de los elementos, sin
deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte proporcional de limpieza,
acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión o contenedor.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será el metro lineal (M)

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro lineal.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06 ZOCALOS

06.01 COLOCACION DE FRAGUA EN ZOCALO CERAMICO 0.45x0.45m

DESCRIPCIÓN
La colocación de fragua se ejecutara sobre la superficie de zócalos instalados, de
acuerdo a las indicaciones del plano de detalles. La colocación de fragua en zócalos
de cerámico se ejecutará en los ambientes indicados en los planos y/o cuadro de
acabados.

MATERIALES
 FRAGUA (BOLSA DE 5 KG)
 AGUA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para el fraguado de la cerámica se utilizará porcelana la que se humedecerá y se hará
penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene
completamente las juntas posteriormente se pasará un trapo seco para limpiar la
cerámica así como también para igualar el material de fragua (porcelana), de ser
absolutamente necesario el uso de partes de cerámica (cartabones) estos serán
cortados a máquina debiendo de presentar corte nítido sin despostilladuras, quiñaduras,
etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de piso, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor. Para ambientes cerrados se medirá el área
comprendida entre los muros sin revestir.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
06.02 DEMOLICION DE ZOCALO DE CERAMICO 45x45 cm

DESCRIPCIÓN
Los zócalos son revestimientos que se ejecutan en la parte baja del paramento de altura
variable según las indicaciones del plano de detalles.
Comprende la demolición de la partida ejecutada de zócalo de cerámico de 45x45 cm
a nivel de ambientes en donde se requiera, según indicaciones de los planos de
acabados, en donde por la mala calidad de mano de obra, materiales y/o mal
mantenimiento de las mismas, deben ser removidos y nuevamente ejecutados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES
 MARTILLO HIDRAULICO

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales y mecánicas para la correcta demolición de los
elementos, sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte
proporcional de limpieza, acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de zócalo, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.03 COLOCACION DE FRAGUA EN PORCELANATO

DESCRIPCIÓN
La colocación de fragua se ejecutara sobre la superficie de zócalos instalados, de
acuerdo a las indicaciones del plano de detalles. La colocación de fragua en zócalos
de porcelanato se ejecutará en los ambientes indicados en los planos y/o cuadro de
acabados.

MATERIALES
 FRAGUA (BOLSA DE 5 KG)
 AGUA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Sobre la superficie instalada de zócalo de porcelanato, se procederá a colocar con
porcelana del color adecuado 1:3 o 3:15 dependiendo del ancho de la junta de
dilatación. Se seguirá las instrucciones que aparecen en la bolsa, esparciendo la mezcla,
con una llana de goma o de caucho teniendo cuidado de llenar bien las juntas de
dilatación. Además se verificara la homogeneidad de la junta en su aplicación y
apariencia. Finalmente se limpiara cuidadosamente con una esponja húmeda.
Es importante limpiar inmediatamente los residuos de la fragua, para evitar el secado de
difícil remoción.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de piso, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor. Para ambientes cerrados se medirá el área
comprendida entre los muros sin revestir.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

06.04 DEMOLICION DE ZOCALO DE PORCELANATO

DESCRIPCIÓN
Los zócalos son revestimientos que se ejecutan en la parte baja del paramento de altura
variable según las indicaciones del plano de detalles.
Comprende la demolición de la partida ejecutada de zócalo de porcelanato a nivel de
ambientes en donde se requiera, según indicaciones de los planos de acabados, en
donde por la mala calidad de mano de obra, materiales y/o mal mantenimiento de las
mismas, deben ser removidos y nuevamente ejecutados.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES
 MARTILLO HIDRAULICO

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se emplearan herramientas manuales y mecánicas para la correcta demolición de los
elementos, sin deteriorar los elementos constructivos contiguos. Incluye parte
proporcional de limpieza, acopio, remoción y carga manual de escombros sobre camión
o contenedor.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de zócalo, obtenidos según lo indican los planos y
aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

07 CUBIERTAS Y COBERTURAS

07.01 COBERTURAS
07.01.01 COBERTURA DE CEMENTO PULIDO IMPERMEABILIZADO MANTO 6mm

DESCRIPCIÓN
La cobertura de cemento pulido se colocara sobre los contrapisos en los lugares que
indican los planos y con agregados que le proporcionen una mayor dureza.
Constituyen un revoque pulido ejecutado con mortero de cemento gris, arena y aditivo
impermeabilizante en proporción 1:5. La proporción del impermeabilizante será la
indicada por el fabricante.
Se usará una capa de mortero cemento-arena en proporción 1:4, con un
impermeabilizante y en la proporción recomendada por el fabricante.
El revestimiento a la superficie terminada será pulido.

MATERIALES
 CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"
 ARENA FINA
 CEMENTO PORTLAND TIPO I ( 42.5 KG )
 ADITIVO IMPERMEABILIZANTE EN LIQUIDO
 AGUA
 REGLA DE MADERA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de la primera
capa. Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se
asentará con paleta de madera.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo
no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o
metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá
comprobarse constantemente con reglas de madera.

Curado
Después de que la superficie haya comenzado a fraguar, se iniciará un curado con agua
pulverizada, durante 5 días por lo menos.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos
debidamente contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la
obra.
Como procedimiento alternativo, podrá hacerse el curado con el agente especial que
haya sido aprobado previamente, aplicándolo en la forma y cantidad recomendada
por el fabricante del producto.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de Medida es el metro cuadrado (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Para él computo de la cobertura de cemento pulido e impermeabilizado, se
contabilizara el total de m2 construidos y aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total
por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte,
almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos para la ejecución de los
trabajos descritos.

07.01.02 RESANE EN COBERTURA DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Se refiere a las reparaciones a realizar en las coberturas de concreto existentes, con el
objeto de dejarlo en condiciones apropiadas para su funcionamiento.

MATERIALES
 ARENA FINA
 AGUA
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg)
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes de aplicar el resane sobre las coberturas de concreto, se debe comprobar que la
misma este sana, limpia y libre de defectos superficiales, seca y lo suficientemente áspera
para tener una buena adherencia.

1-Realizar inspecciones preliminares.


2-Conocer los requisitos para la condición de la superficie.
3-Limpiar la superficie y reparar defectos superficiales.

AGREGADOS DEL CONCRETO


Los agregados del Concreto llenarán los requisitos para agregados de Concreto ASTM C-
33.
El agregado grueso debe ser piedra triturada proveniente de roca compacta. No se
aceptará grava que presente aspecto laminar.
El agregado fino será arena de granos duros, libres de impurezas. Su módulo de finura
será entre 2.3 y 3.1 y deberán cumplir los demás requisitos que establece la norma ASTM
C-33.
La granulometría de los agregados gruesos y finos quedará dentro de los límites indicados
en la designación ASTM C-33.
Los tipos y grados de concreto serán los mismos en todo el trabajo; si por alguna
circunstancia fuere necesario usar otros, el
Contratista lo comunicará a la Supervisión, y se hará nuevo diseño de mezcla por el
Laboratorio de Suelos y Materiales aprobado por la Administración del Contrato.
La procedencia de los agregados deberá mantenerse durante toda la construcción. Si
fuere necesario cambiarla deberá someterse a la aprobación del Laboratorio de Suelos y
Materiales, la Supervisión y la Administración del Contrato.

AGUA
El agua debe ser, en el momento de usarse, limpia y sin cantidades nocivas de aceites,
ácidos, cloruros, álcalis, materiales orgánicos y otras sustancias contaminadas que
puedan causar daños a los procesos constructivos o a la obra terminada.

ADITIVOS
La Supervisión con la recomendación del Laboratorio de Suelos y Materiales, podrá
autorizar, el uso de aditivos, si fuera necesario, toda vez que estos cumplan con las
especificaciones ASTM, C-494, y sean producidos por fabricantes de reconocido prestigio
y empleados según las instrucciones impresas de los propios fabricantes. Antes de
emplear cualquier aditivo, se efectuarán ensayos previos de cilindros, para verificar el
comportamiento del concreto combinado con dicho aditivo.
Durante todo el período de los trabajos ejecutados con aditivos, deberá llevarse un
control continuo de las proporciones de la mezcla y de la calidad del producto.
No habrá pago adicional, por el uso de aditivos que sean utilizados a opción del
Contratista, o cuando sean requeridos por la Supervisión y la Administración del Contrato
como medida de emergencia, para remediar negligencias o errores imputables al
Contratista.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M²).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado de cobertura de concreto, obtenidos según lo indican los
planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

08 CARPINTERIA DE MADERA

08.01 PUERTAS
08.01.01 ACABADO DE PUERTAS

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el acabado de pintura en su integridad, es decir, incluye el
remasillado de puertas, la ejecución del pintado a primera mano y a segunda mano,
así como las medidas necesarias de protección y mantenimiento de la misma.
Las hojas de puertas, y rejillas deberán estar correctamente protegidas y cuidadas,
para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán
pintados o barnizados.
MATERIALES
 LIJA PARA MADERA
 PINTURA ESMALTE
 THINNER
 TAPAPOROS
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE PINTURA

MÉTODO DE EJECUCIÓN
PUERTAS
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a
rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
El trabajo en este numeral comprende la preparación y aplicación de pintura de
superficies de puertas de madera, la pintura se aplicara con personal experto en esta
clase de labores y quedaran con una apariencia uniforme en el tono, desprovista de
rugosidades, rayas, manchas, goteras, etc., observando siempre las instrucciones del
fabricante para la preparación de las superficies
Antes de iniciar la aplicación de las pinturas, se preparan las superficies limpiándolas
para remover el polvo y sobre la madera ya pulida, lijada y libre de asperezas, se
aplicara una capa de tapaporos incolora, eliminando los excesos con papel de lija.
En la ejecución de las pinturas en madera, se utilizaran los materiales apropiados para
cada caso, seleccionando las calidades, tonos, disolventes, tapaporos, base, barniz,
sistema de aplicación, observando siempre las instrucciones del fabricante para la
preparación de las superficies y de acuerdo a los detalles consignados en los planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

08.01.02 COLOCACION DE VIDRIOS VISORES Y SOBRELUZ

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende la colocación de cristal laminado de 6.4 milímetros, a nivel de
visores y sobreluz en las puertas donde por el detalle corresponda.

MATERIALES
 CLAVOS C/ CABEZA P/ CONSTRUCCION D. PROMEDIO
 CRISTAL LAMINADO DE 6.4 mm
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
PUERTA CONTRAPLACADA CON MIRILLA Y VIDRIO SUPERIOR
Serán confeccionadas de acuerdo con lo señalado en el numeral 09.01.01, estas puertas
cuentan con una mirilla con bastidor de madera donde se adhiere un vidrio laminado de
6 mm y vidrio superior de acuerdo a los detalles mostrados en planos.
Para la colocación de los vidrios se debe aplicar previamente una pasta en el borde de
los marcos sobre los cuales irán fijados los vidrios, estas no deben ablandarse ni
descomponerse a la intemperie y deben endurecerse definitivamente en un tiempo no
mayor de 8 días después de aplicada.
En los casos señalados en los planos, se utilizaran pisavidrios, fabricados con el mismo
material de la ventana, fijado con tornillos a los perfiles. Todos los cuerpos independientes
serán enteros y en ningún caso se admitirán cuerpos partidos o en secciones.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

08.01.03 COLOCACION DE REJILLAS DE MADERA

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende la colocación de rejillas de madera, a nivel de sobreluz en las
puertas donde por el detalle corresponda.

MATERIALES
 CLAVOS C/ CABEZA P/ CONSTRUCCION D. PROMEDIO
 COLA SINTETICA
 MADERA CEDRO
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
PUERTA CONTRAPLACADA CON MIRILLA Y VIDRIO SUPERIOR
Serán confeccionadas de acuerdo con lo señalado en el numeral 09.01.01, estas puertas
además tienen una rejilla de ventilación de madera en la parte inferior de las hojas de
acuerdo a los detalles mostrados en planos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

08.01.04 DESMONTAJE DE PUERTAS DE MADERA


DESCRIPCIÓN
En todos los trabajos de desmontaje de puertas y defensas metálicas se tendrá el
cuidado de no dañar las piezas de madera, en caso de que los elementos desmontados
fueren a reutilizarse o no, se deberán proteger y resguardar.
El desmontaje de puertas de madera; se deberá efectuar con personal calificado y con
las herramientas y equipos adecuados, manteniendo el cuidado de no dañar las piezas y
accesorios, todos estos elementos formaran parte del inventario.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La ejecución de la demolición será prolija. El desmontaje de puertas de madera
quedará perfectamente removido.
Se removerá cualquier residuo ya sea de albañilería, fierro o alambres sin dañar otras
partidas adyacentes al muro a demoler.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

08.02 MARCOS
08.02.01 ACABADO DE MARCOS DE MADERA PARA PUERTAS

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el acabado de pintura en su integridad, es decir, incluye el
remasillado de marcos, la ejecución del pintado a primera mano y a segunda mano,
así como las medidas necesarias de protección y mantenimiento de la misma.
Los marcos de madera para puertas, deberán estar correctamente protegidas y
cuidadas, para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que
serán pintados o barnizados.

MATERIALES
 LIJA PARA MADERA
 PINTURA ESMALTE
 THINNER
 TAPAPOROS
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE PINTURA

MÉTODO DE EJECUCIÓN
MARCOS DE MADERA
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a
rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
El trabajo en este numeral comprende la preparación y aplicación de pintura de
superficies de puertas de madera, la pintura se aplicara con personal experto en esta
clase de labores y quedaran con una apariencia uniforme en el tono, desprovista de
rugosidades, rayas, manchas, goteras, etc., observando siempre las instrucciones del
fabricante para la preparación de las superficies
Antes de iniciar la aplicación de las pinturas, se preparan las superficies limpiándolas
para remover el polvo y sobre la madera ya pulida, lijada y libre de asperezas, se
aplicara una capa de tapaporos incolora, eliminando los excesos con papel de lija.
En la ejecución de las pinturas en madera, se utilizaran los materiales apropiados para
cada caso, seleccionando las calidades, tonos, disolventes, tapaporos, base, barniz,
sistema de aplicación, observando siempre las instrucciones del fabricante para la
preparación de las superficies y de acuerdo a los detalles consignados en los planos.
El valor de la pintura en marcos de madera, incluyendo la limpieza, anticorrosivos,
tapaporos, base y pintura en las manos que sean necesarias y las demás actividades
señaladas anteriormente, deben quedar incluidas en el precio unitario de estos
elementos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

08.02.02 COLOCACION DE JAMBAS DE MADERA PARA PUERTAS

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende, la colocación de jambas en las puertas donde corresponda,
así como las medidas necesarias de protección y mantenimiento de la misma.
La colocación de jambas de madera para puertas, deberán estar correctamente
protegidas y cuidadas, para que se encuentren en las mejores condiciones en el
momento en que serán pintados o barnizados.

MATERIALES
 CLAVOS C/ CABEZA P/ CONSTRUCCION D. PROMEDIO
 COLA SINTETICA
 MADERA CEDRO
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
JAMBAS DE MADERA
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a
rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.

El valor de la pintura en jambas de madera, incluyendo la limpieza, anticorrosivos,


tapaporos, base y pintura en las manos que sean necesarias, deben quedar incluidas en
el precio unitario de estos elementos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

08.03 MUEBLES DE MELAMINA


08.03.01 ACABADO DE MUEBLES DE MELAMINA

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el acabado final de muebles de melamina, fijación de los
mismos sobre las bases de concreto previamente acabadas y pintado final, según las
consideraciones pertinentes de los planos y/o cuadro de detalles.

MATERIALES
 TEROKAL
 COLA SINTETICA
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En todos aquellos ambientes en los cuales la distribución de equipo indique muebles fijos,
tipo mostrador o muebles altos. El contratista los incluirá en el costo de suma alzada de su
oferta, considerando su ejecución con los materiales indicados.

REPARACION DE MUEBLES FIJOS


La reparación incluye:
- Revisión general de mueble: bastidor, forro, puertas, gavetas, herrajes, cerraduras y
otros.
- Refuerzo y/o reparación de bastidor: enmasillado, lijado y sellado.
- Cambio y/o reparación de forro de madera.
- Cambio y/o reparación puertas y gavetas de madera.
- Cambio de superficie de trabajo: plástico laminado o similar.
- Cambio de chapas, cerraduras y herrajes.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza (pza)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.
08.03.02 COLOCACIÓN DE MUEBLES DE MELAMINA

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el mueble terminado y colocado, incluyendo el suministro y
colocación de la cerrajería. Para cada tipo de mueble ver los detalles constructivos en
los planos de detalles de Arquitectura.

MATERIALES
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En todos aquellos ambientes en los cuales la distribución de equipo indique muebles fijos
tipo mostrador o muebles altos. El contratista los incluirá en el costo de suma alzada de su
oferta, considerando su ejecución con los materiales indicados.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza (pza)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

08.03.03 MUEBLE TIPO M-8

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el mueble terminado y colocado, incluyendo el suministro y
colocación de la cerrajería. Para cada tipo de mueble ver los detalles constructivos en
los planos de detalles de Arquitectura.

MATERIALES
 TEROKAL
 COLA SINTETICA
 MADERA CEDRO
 TRIPLAY LUPUNA 4' x 8' x 4mm
 FORMICA 1.20x2.40 COLOR MATE
 PINTURA BARNIZ
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
En todos aquellos ambientes en los cuales la distribución de equipo indique muebles fijos
tipo mostrador o muebles altos. El contratista los incluirá en el costo de suma alzada de su
oferta, considerando su ejecución con los materiales indicados.

UNIDAD DE MEDIDA
Pieza (pza)
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

09 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

09.01.01 ACABADO DE PUERTAS METALICAS

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende el acabado de pintura en su integridad, es decir, incluye el
remasillado de puertas, la ejecución del pintado a primera mano y a segunda mano,
así como las medidas necesarias de protección y mantenimiento de la misma.
Las hojas de puertas, y rejillas deberán estar correctamente protegidas y cuidadas,
para que se encuentren en las mejores condiciones en el momento en que serán
pintados o barnizados.

MATERIALES
 LIJA PARA FIERRO
 PINTURA ESMALTE
 PINTURA ANTICORROSIVA
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE PINTURA

MÉTODO DE EJECUCIÓN
PUERTAS
El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el Inspector el derecho a
rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos.
Todas las superficies metálicas que vayan a recibir pintura, estarán libres de óxido,
polvo, aceite, grasa y escamas de laminación, para lo cual el contratista hará su
limpieza mediante cepillos de alambre, papel de lija o esponjas metálicas. Los
empates con soldadura deben estar esmerilados y pulidos, deben resanarse con
macillas de pirocilina pulida con lija fina de agua, pintando con anticorrosivos. Las
superficies o elementos galvanizados serán pintados con un imprimante antes de
recibir el esmalte.
El valor de la pintura en puertas metálicas, incluyendo la limpieza, anticorrosivos,
tapaporos, base y pintura en las manos que sean necesarias, deben quedar incluidas en
el precio unitario de estos elementos.

REPARACION DE PUERTAS METALICAS


La reparación incluye:
- Revisión general de contramarco, hoja, cerradura y herrajes
- Reparación y reinstalación de hoja: refuerzo, enmasillado, lijado y aplicación (con
soplete) de dos manos de pintura anticorrosiva, aplicada con soplete.
- Revisión general de la estructura y anclajes a la pared.
Se incluirá dentro del trabajo a realizar la revisión y reparación de los apoyos y anclajes a
paredes, traslapes, entre otros, en los casos que aplique, utilizando materiales de primera
calidad y herramientas de acuerdo a las Normas y especificaciones establecidas para
este tipo de trabajo.

DESMONTAJE DE PUERTAS Y METALICAS


El desmontaje de defensas y enrejados de hierro se efectuará sin dañar las áreas o
elementos adyacentes, caso contrario se deberán reparar las áreas o elementos
afectados hasta dejar un acabado aceptable para la Supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2), para las puertas tipo P1, P2, P3, P4

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados, según las cantidades medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida indicada, es decir
por unidad colocada.
El precio unitario incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y
cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

10 CARPINTERIA DE ALUMINIO

10.01. VENTANAS

10.01.01 ACABADO DE VENTANAS DE ALUMINIO

10.02 MAMPARAS

10.02.01 COLOCACION DE VIDRIOS Y ACABADOS

11 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES

11.01 COLOCACIÓN DE ACCESORIOS EN PUERTAS

DESCRIPCION
Comprende la colocación de uno o varios accesorios necesarios para su fijacion, como
ganchos, masilla, juntillos, etc.

MATERIALES
(SE ENCUENTRAN EN ALMACEN)

La colocación de los accesorios debe garantizar un perfecto cierre de las puertas de vidrio.
Los topes de goma que servirán para evitar los golpes de las puertas con los muros cuando
se encuentren en su total abatimiento (90 grados de apertura), deberán ser empotrados en
el piso.
La aprobación de los accesorios utilizados lo realizara la Supervisión de Obra.

METODO DE EJECUCION
Se seguirán las recomendaciones del fabricante
La instalación de los accesorios, deberá estar a cargo de personal con experiencia en
la rama, que cuente con material y herramientas especialmente diseñadas para la
correcta manipulación de los accesorios con el vidrio templado, asi como toda
herramienta que la supervisión de obra considere necesaria para la correcta
ejecución de tareas.
Los accesorios deberán de estar sujetos a los muros y elementos estructurales próximos
El contratista es responsable, por la mala manipulación al momento de colocar los
accesorios, de las roturas de las mamparas y puertas de vidrio templado que se
produzcan antes de la entrega definitiva del edificio, debiendo reemplazar todo vidrio
templado roto y dañado hasta esa fecha, sin costo adicional para Impuestos
Nacionales.
El Contratista deberá tomar todas las previsiones para evitar daños a las superficies de
las mamparas y puertas de vidrio templado después de la instalación de accesorios.

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (UND)

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de los accesorios templado se efectuará por unidad (und), previa
aprobación de la Supervisión de Obra.

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado en el punto anterior y aprobado por el
Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
El precio unitario deberá incluir solo las herramientas necesarias para su instalación
propiamente dicha, la limpieza fina y todas las prestaciones de servicio para su debido
funcionamiento.

Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

11.02 COLOCACIÓN DE VIDRIOS.


11.03 COLOCACIÓN DE VENTANAS PROYECTANTES

DESCRIPCION
Comprende la colocación de elementos transparentes en muros cortina para
completar el cerramiento exterior, incluyendo todos los elementos necesarios para su
fijación, como ganchos, masilla, junquillos, etc.

MATERIALES
SILICONA 300 ml
VIDRIO TEMPLADO 6mm
PERFIL DE ALUMINIO COD. 41705
PERFIL DE ALUMINIO COD. 4020
SILICONA 300 ml

Se exigirá que los vidrios tengan la marca de fábrica que los identifique. En ausencia
de marcas, se podrá aceptar un certificado del suministrador, que describa las
características del vidrio a suministrar.
El Contratista es responsable por la calidad del vidrio templado suministrado y en
consecuencia deberá efectuar el reemplazo de los vidrios defectuosos o mal
elaborados, aún en caso de que las deficiencias se detecten después de la recepción
definitiva del edificio.
Los vidrios estarán exentos de todo defecto y no tendrán alabeos, manchas,
picaduras, burbujas, medallas u otras imperfecciones. No se aceptarán piezas de vidrio
que presenten a simple vista puntos de pinzamiento. Todos las piezas de vidrio deberán
contar con la aprobación del Supervisor de Obra, si existiera una pieza defectuosa,
esta deberá ser corregida o substituida por la empresa contratista sin cargo al Servicio
de Impuestos Nacionales.
La instalación de vidrios no debe realizarse cuando la temperatura es inferior a 3ºC.

METODO DE EJECUCION
Se deberá conseguir juntas herméticas que impidan el ingreso del viento y polvo.
En general se seguirán las recomendaciones del fabricante.
La instalación de los vidrios en el Muro Cortina, debe estar a cargo de personal con
experiencia en la rama, que cuente con el material y herramientas especialmente
diseñadas para la correcta manipulación de los paneles de vidrio templado y los herrajes
metálicos, así como toda herramienta que la Supervisión de Obra considere necesaria
para la correcta ejecución de las tareas.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2)

METODO DE MEDICION
La medición de las mamparas y puertas de vidrio templado se efectuará en metros
cuadrados m², tomando en cuenta el área "neta expuesta", previa aprobación de la
Supervisión de Obra, representando el precio contractual la compensación total al
Contratista por herramientas, materiales, equipo, mano de obra y otros gastos directos e
indirectos que incidan en su costo.

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado en el punto anterior y aprobado por el
Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
El precio unitario deberá incluir el suministro de vidrio y todo lo necesario para su
manipulación, la instalación propiamente dicha, la limpieza fina y todas las prestaciones
de servicio para su debida realización y funcionamiento.
Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

11.04 COLOCACIÓN DE PANELES DE ALUMINIO PARA MUROS CORTINA


11.05 COLOCACION DE REJILLAS METALICAS PARA MURO CORTINA

DESCRIPCION
Se instalaran las rejillas metálicas y paneles de aluminio (Raynobond) en el exterior de los
Muros Cortina de acuerdo a las especificaciones e indicaciones de los planos de detalles
constructivos del proyecto.
La Celosía 70S o similar, debe ser utilizado en espacios en los que indiquen los planos
cuyos ambientes requieren renovación de aire o simplemente como elemento
decorativo, además de cumplir su función como elemento de control solar pasivo. El
sistema de instalación se realiza mediante escuadras de anclaje y perfiles mullion Hunter
Douglas o similar, lo cual permite corregir posibles desaplomes de la estructura.

MATERIALES
ACCESORIOS FIJACION MUROS PLANCHA RAYNOBOND
REVESTIMIENTO RAYNOBOND
SILICONA 300 ml
REJILLA METALICA CON MALLA ELECTROSOLDADA

METODO DE EJECUCION
Montaje
Su instalación deberá contemplar el uso de un portapanel, lo que permite una instalación
rápida y sencilla. Las fijaciones deberán quedar ocultas, por lo que la terminación final
deberá ser limpia.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros cuadrados (M2)

METODO DE MEDICION
La Unidad de Medición es por metro cuadrado (m²), se determinará el área neta total,
multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados
ejecutados y aceptados por el supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el Método de Medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

11.06 SISTEMA DE HERMETIZACION DE AMBIENTES PARA MURO CORTINA

DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la hermetización interna de los ambientes que tienen Muro
Cortina para garantizar su aislamiento entre ellos.

MATERIALES
TECNOPOR
SELLO ELASTOMERICO

METODO DE EJECUCION
Se colocara tecnopor a lo largo de los muros y pisos que tengan espacios vacíos.
El tecnopor se adherirá con elastomerico a los muros, pisos y perfiles de aluminio que ya se
encuentran en los ambientes, para después ser recubierto con los materiales que se tenga
de acabado en un determinado ambiente, siempre y cuando sea necesario

UNIDAD DE MEDIDA
Unidad (UND)
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de la hermetizacion de los ambientes se efectuará por unidad (und), previa
aprobación de la Supervisión de Obra.

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado en el punto anterior y aprobado por el
Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
El precio unitario deberá incluir solo las herramientas necesarias para su instalación
propiamente dicha, la limpieza fina y todas las prestaciones de servicio para su debido
funcionamiento.

11.07 COLOCACION DE PERFIL HERMETIZANTE EXTERIOR PARA MURO CORTINA

DESCRIPCION
Esta partida comprende la colocación de perfiles de aluminio en el perímetro de cada muro
cortina para sellar los espacios vacíos entre los muros de la fachada y el muro cortina.

MATERIALES
PERFIL DE ALUMINIO COD. 4020
PERFIL DE ALUMINIO COD. 2431

METODO DE EJECUCION
En general se seguirán las recomendaciones del fabricante.
Los perfiles de aluminio deberán ser anclados al muro que se encuentra junto al muro cortina
mediante pernos que sus dimensiones no lleguen a percibirse. La colocación de estos perfiles
culminara con la aplicación de una goma SAM 100 santoprene o similar que no permita el
ingreso de partículas del ambiente exterior
Los perfiles de aluminio llevaran un cerramiento contra la humedad y estará
compuesto de Goma SSV PVC coextruido.

UNIDAD DE MEDIDA
Metros lineales (M)

METODO DE MEDICION
La medición de la hermetizacion exterior en los muros cortina se efectuará por metros
lineales (m), previa aprobación de la Supervisión de Obra.

FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado en el punto anterior y aprobado por el
Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
El precio unitario deberá incluir solo las herramientas necesarias para su instalación
propiamente dicha, la limpieza fina y todas las prestaciones de servicio para su debido
funcionamiento.

12.00 PINTURA
12.01 PINTURA MUROS INTERIORES C/OLEOMATE SEGUNDA MANO DE PINTURA
DESCRIPCIÓN
Comprende esta partida, el acabado de la pintura oleo/mate sobre los muros interiores.
Se aplicará la segunda mano con pintura basadas en óleo/mate.

MATERIALES
 LIJA PARA MADERA
 PINTURA OLEO/MATE STANDARD
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Deberá sacudirse la tierra y/o polvo antes de iniciar las faenas de pintura acumulada en
el periodo de paralización de obra. Todas las superficies deben estar libres de suciedad
antes de aplicación de la segunda mano de pintura.
No se debe aplicar pintura sobre sello elastomerico o cualquier sello de tipo plástico para
así evitar el desprendimiento de tarrajeos.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por metro cuadrado. Se medirá el área neta a pintarse de
muros y salientes como columnas y volados agregando el área de los derrames para
obtener el cómputo total. Por consiguiente se descontará los vanos o aberturas

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

12.02 PINTURA MUROS INTERIORES C/OLEOMATE EMPASTADO Y PINTURA DOS MANOS


DESCRIPCIÓN
Comprende esta partida, el acabado de la pintura oleo/mate sobre los muros interiores.
Se aplicará dos manos con pinturas basadas en óleo/mate.
El resultado satisfactorio de un trabajo de pintura siempre dependerá de la limpieza de la
superficie en cuestión, y las condiciones generales bajo las cuales se apliquen las mismas.

MATERIALES
 LIJA PARA MADERA
 PINTURA OLEO/MATE STANDARD
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá sacudirse la
tierra y/o polvo antes de iniciar las faenas de pintura.
Previamente todas las roturas, rajaduras, niveles, quiñaduras, defectos, etc. serán
resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.

No se debe aplicar pintura sobre sello elastomerico o cualquier sello de tipo plástico para
así evitar el desprendimiento de tarrajeos.

Muestra de colores
La selección será hecha oportunamente por el Consultor en coordinación con el
Contratista y las muestras deberán presentarse por el ejecutor, al pie del sitio que va a
pintarse y a la luz del propio ambiente en una superficie de 0.50 x 0.50mts., tantas veces
como sea necesario hasta lograr conformidad.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por metro cuadrado. En los muros interiores se medirá el área
neta a pintarse de muros y salientes como columnas y volados agregando el área de los
derrames para obtener el cómputo total. Por consiguiente se descontará los vanos o
aberturas

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

12.03 PINTURA MUROS EXTERIORES C/LATEX SEGUNDA MANO DE PINTURA

DESCRIPCIÓN
Comprende esta partida, el acabado de la pintura látex sobre los muros exteriores. Se
aplicará la segunda mano con pintura basadas en látex sintético.

MATERIALES
 LIJA PARA MADERA
 MADERA ANDAMIAJE
 PINTURA LATEX
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ANDAMIO METALICO

MÉTODO DE EJECUCIÓN
La suciedad y materias extrañas deben removerse prolijamente. Deberá sacudirse la
tierra y/o polvo antes de iniciar las faenas de pintura.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (M2).

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es por metro cuadrado. En los muros exteriores se medirá el área
neta a pintarse de muros descontando los vanos o aberturas.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

13.00 VARIOS

13.01 SELLO ELASTOMERICO

DESCRIPCIÓN
Las juntas de construcción de E= 1" y las juntas de dilatación serán rellenadas con un sello
elastomerico.

MATERIALES
 SELLO ELASTOMERICO
 HERRAMIENTAS MANUALES

MÉTODO DE EJECUCION
Las juntas de dilatación y de construcción dejadas durante la construcción, se limpiarán
las juntas y se sellarán con sello elastomerico.

UNIDAD DE MEDIDA
Por metro lineal (M)

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de se efectuará según la unidad de medida, tomando en cuenta la
superficie neta a trabajar, previa aprobación de la Supervisión de Obra, representando el
precio contractual la compensación total al Contratista por herramientas, materiales,
equipo, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

13.02 MESA DE POLVO DE MARMOL

DESCRIPCIÓN
La unidad comprende la mesa de polvo de mármol terminada y colocada. Para cada
tipo de mesa de polvo de mármol ver los planos de Arquitectura donde se especifican las
dimensiones.

MATERIALES
 PEGAMENTO EN POLVO (BOLSA DE 25kg)
 MESA DE POLVO DE MARMOL
 AGUA
 HERRAMIENTAS MANUALES
 AMOLADORA ANGULAR DE 9”

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Todas las mesas de polvo de mármol se confeccionaran por el contratista según lo
indicado en los planos de detalles de SS.HH.
UNIDAD DE MEDIDA
Unidad de medida, es la Pieza (PZA).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se tomara el cómputo de la mesa de polvo de mármol colocada y aprobada por el
supervisor.

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

También podría gustarte