Está en la página 1de 1

EDITORIAL DE LA CANCIÓN CRIOLLA

El Día de la Canción Criolla se celebra en nuestro Perú con múltiples presentaciones en las conocidas ''Peñas
Criollas'', y que son pocas en Chimbote, donde se refleja el espíritu festivo a través de la música y se busca un
contacto más profundo con la peruanidad.

Fue establecido en 1944 por el Presidente Manuel Prado Ugarteche. Se celebra cada 31 de octubre para rendir
homenaje a todos los exponentes de la música criolla. Esta fecha es ocasión propicia para tocar y bailar al son
de marineras, festejos, tonderos, polcas y valses. El 18 de octubre de 1944, el Presidente Manuel Prado
Ugarteche dio la Resolución Suprema que establecía que el 31 de octubre de cada año se celebraría el "Día de
la Canción Criolla" en el Perú, con la finalidad de exaltar los aires costeños de la música peruana. Cuentan otros
que la fecha inicial fue el 18 de octubre pero ante la coincidencia de la fecha con la procesión del Señor de los
Milagros, Prado y Ugarteche decidió cambiar la fiesta al 31 de octubre de cada año mas aun que al día siguiente
1ero de noviembre es feriado, como para que siga la jarana . Pero la idea de tener esa celebración no salió de
parte de las autoridades, sino que se debió a las persistentes gestiones de un amante del criollismo, Juan
Manuel Carrera del Corral, quien tenía el sueño de que nuestra canción criolla pueda tener un día en el que se
le recuerde y celebre como se debe.

Recordemos a los pioneros de nuestra música a nivel nacional, así como también a todos aquellos que la
engrandecieron; alentando y apoyando a la vez a los valores actuales, recordemos y brindemos también por
ese personaje criollo, sencillo y soñador que, siguiendo un sueño que tuvo, pudo hacer que los peruanos
tengamos un día en el calendario para la celebración de la canción criolla: Don Juan Manuel Carrera Del Corral.

Esta música se forjó en los barrios populares de Barrios Altos, El Rímac y La Victoria, en las primeras décadas
del siglo XX. Ahí nacieron hermosas composiciones musicales como el vals "El Plebeyo" de Felipe Pinglo Alva.

Entre los difusores más reconocidos de la música criolla resaltan: Felipe Pinglo Alva, Isabel "Chabuca" Granda,
Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Juan Mosto, César Miró, Lucha Reyes, El Cholo
Berrocal, Rafael Matallana, Luis Abanto Morales, Alicia Maguiña, Arturo "Zambo" Cavero, Los Morochucos y
Los Embajadores Criollos, esto es lo mas hermoso que nos ha tocado vivir, en esta tierra bendita de muchos
compositores, interpretes, y músicos, de los mas reciente: bartola, Eva Ayllón, los Ardiles, Veronika, Los
Zañartu, Los quipus, el Carreta Jorge Pérez, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, Carmencita Lara, Pepa
Vásquez, Manuel Donayre, Lucila Campos, Tania Libertad, y otros que escapan a mi memoria en este momento.

Nuestro chimbote no se queda atrás y también tiene lo suyo con lugares y personajes del criollismo como el
centro cultural Mariano Melgar, el Filarmónico, “El Mesón” donde llegaron en algún momento Oscar Avilés y
Jesús Vásquez, la Palizada del famoso criollo “Cabeza de pato”, “La Viuda” donde se reunían al final los criollos
a comer su frejolada de pato, la peña del desaparecido “Chato Coral” (primera guitarra de los Rumbaney) y
lugares donde llegaban criollos de Lima como La Rocas, El Huerto, peña la Taberna (hoy el centro referencial
del criollismo en Chimbote de guitarra con cajón) las cebicherias donde asisten los llamados “mangueros” a
tocar un par de temas y se van a otra, difundiendo de esta manera también el criollismo y dentro de los
interpretes mencionar “ Los callejeros”, del gordo Quesada y el viejo Acero. Los hermanos Vera, la casmeña
Zena Lomparte, Manuel “el cojo” Querebalú, Mary Carbajal, Isabel Motonare, Martín Ruiz (el Satanás del vals),
Wilfredo “el mocho” Flores, la peña del Cuerpo médico de EsSalud (la que integré en el cajón), las peñas de
Siderperu, la peña del Hospital Regional; guitarristas como: “retruque”, José Salinas, Alex Fernández, Pedro
Valverde que a sus 85 años aun toca la primera guitarra, Danubio en la percusión y bajo electrónico, Luis Serpa;
los desaparecidos: “picota”, Lucho oliva, Carlos Caldas y reitero al mencionar a Lucio Coral, que me disculpen
la omisión aquellos que están en la nueva hornada del criollismo Chimbotano.

El criollismo en la actualidad sigue ganando adeptos y es gratificante ver en los lugares donde se la practica a
jóvenes que disfrutan de la música criolla y desborda su emoción cada vez que oyen nuestras melodías; en
nosotros está la labor de seguir difundiendo este maravilloso género peruano y no dejar que el olvido y el
descuido acaben con algo que es parte de nuestra identidad nacional.

¡Viva la música criolla!

También podría gustarte