Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Área: Ciencias Políticas y Jurídicas


Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR
MODULO: DERECHO DE FAMILIA

TEMA 1: INSTITUCIONES DE LA FAMILIA

Objetivo Nº 1.
Analizar las Instituciones Jurídicas de la familia.
1.-Instituciones de la Familia. Concepto. Evolución de
la Familia. Derecho de Familia. Concepto. Caracteres.
Objetivo Nº 1. Ubicación y División.
Analizar la 2.-Estructura de la Familia. El Parentesco. La
importancia Consanguinidad y La Afinidad. Generación. Grado.
Contenido
jurídica de las Línea Recta y Colateral. Efectos del Parentesco. Su
Instituciones de Disolución.
la Familia. 3.-Breve Clasificación de los Poderes y Órganos
Familiares tanto Individuales como Estadales. El
Patrimonio. Concepto. Caracteres y Clasificación.

DEL PROFESOR:
Exposición oral, y utilización de ejemplos prácticos
Estrategias
DEL ALUMNO
de Enseñanza
Realizara investigaciones doctrinales y participara en
Aprendizaje:
clase con comentarios de experiencias personales,
familiares y de la comunidad.

Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos prácticos,


Estrategias
exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y grupal
Sugerida
en las dinámicas de clase.

Aporte  Elaboración de material informativo acerca del


Sugeridas al tema.
Docente para  Guías de estudio
Estrategias el Desarrollo  trabajos de investigación
Metodológicas de la Unidad  Resumen
Curricular  Discusiones Dirigidas
 Trípticos
 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.

Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de 30 %
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO DE FAMILIA.
TEMA 2 EL MATRIMONIO,
Objetivo Nº 1
Reconocer los derechos, deberes y efectos que produce del matrimonio.
1.- El Matrimonio. Concepto. Importancia. Clase de
Matrimonio. Caracteres. Requisitos para contraer
matrimonio tanto de forma como de fondo. Clasificación
de ambos. Los Esponsales. Efectos de la Promesa de
Futuro Matrimonio.
2.- Sanciones por inobservancia de los requisitos
Objetivo N 1
matrimoniales para contraer matrimonio. Sanciones
Reconocer los
Preventivas, Penales y Civiles. Aplicables a los
deberes,
contrayentes y funcionarios oposición al matrimonio.
derechos, y
Contenido 3.- La nulidad del matrimonio. Nulidad Absoluta y
efectos que
nulidad relativa. Procedimiento. El matrimonio putativo.
produce el
Efectos de la Declaración al matrimonio
matrimonio.
4.- La nulidad del matrimonio. Nulidad absoluta y
nulidad relativa. Procedimientos. El matrimonio putativo
efectos de la declaración de nulidad del matrimonio
respectos a los cónyuges y los hijos efectos
patrimoniales del matrimonio. Concepto y clasificación.
Efectos patrimoniales del matrimonio. Clasificación del
Régimen y régimen venezolano
Estrategias DEL PROFESOR
Metodológicas Taller discusión Grupal previa exposición del profesor.
Estrategias de
DEL ALUMNO.
Enseñanza
Desarrollara el contenido asignado por el docente al
Aprendizaje:
cual le agregara casos prácticos de manara critica y
analítica.
Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos prácticos,
Estrategias
exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y grupal en
Sugerida
las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del tema.
sugeridas al  Guías de estudio
docente para  trabajos de investigación
el desarrollo de  Resumen
la unidad  Discusiones Dirigidas
curricular  Trípticos
 Profesores y estudiante
 Guías, libros, Constitución, Códigos, LOPNA y leyes
Recursos etc.
 Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del 14 Semana
Lapso
Porcentaje de 30%
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO DE FAMILIA.
TEMA 3 CAPITULACIONES MATRIMONIALES

Objetivo 01.
Inferir sobre los requerimientos que debe tomar en cuenta las personas para hacer uso de las
capitulaciones matrimoniales.

1.- Capitulaciones Matrimoniales. Concepto. Caracteres y


forma. Capacidad requerida para celebrarlas. Efectos y
Objetivo Nº 1
nulidad de las capitulaciones
Determinar
2.- La comunidad Conyugal o comunidad de gananciales.
que efectos
Concepto. Caracteres. Bienes de la comunidad y bienes de
produce las
Contenido los cónyuges administración de unos y de otros. Carga de la
capitulaciones
comunidad conyugal. Diferencia entre la comunidad
Matrimoniales
conyugal y la comunidad ordinaria.
Antes del
3.- Disolución y liquidación de la comunidad conyugal.
Matrimonio.
Causas y efectos de la disolución. Procedimientos y efectos
de la liquidación
DEL PROFESOR
Indagar entre los facilitados respecto del tema para
verificar que criterio tienen respectó al contenido.
Estrategias de DEL ALUMNO
Enseñanza Intervención de manera individual acerca del tema,
Aprendizaje: tomando casos prácticos entre familiares o la
comunidad.

Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos prácticos,


Estrategias
exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y grupal
Sugerida
en las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del tema.
sugeridas al  Guías de estudio
Estrategias docente para el  trabajos de investigación
Metodológicas desarrollo de la  Resumen
unidad  Discusiones Dirigidas
curricular  Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de 30%
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO DE FAMILIA.

TEMA 4 EL DIVORCIO Y LA SEPARACION.

Objetivo Nº 1.-
Indagar respecto a los efectos jurídicos que produce el divorcio y la separación de cuerpo
1.- Divorcio y la Separación de cuerpos caracteres
Objetivo Nº 1.- comunes y diferencias causales de divorcio
Enumerar los 2.- Separación de cuerpos contencioso. Sus
requisitos para causales. La separación no contenciosa.
interponer una Separaciones de bienes. Efectos personales y
Contenidos
demanda bien sea patrimoniales del Divorcio y de la Separación de
por los tribunales Cuerpo.
civiles o tribunales de 3.- Concubinato. Concepto. Caracteres. La
menores. comunidad concubinaria supuestos. Disolución y
liquidación de esta comunidad.
DEL PROFESOR
Exposición del docente, ejemplificar con casos
prácticos.
Estrategias de
DEL ALUMNO
Enseñanza
Indagar en los tribunales libelos y llenar a clase
Aprendizaje:
para discutir con el docente de igual manera indagar
entre familiares o la comunidad.

Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos


Estrategias
prácticos, exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y
Sugerida
grupal en las dinámicas de clase.
Aporte sugeridas  Elaboración de material informativo acerca del
al docente para tema.
el desarrollo de  Guías de estudio
Estrategias
la unidad  trabajos de investigación
Metodológicas
curricular  Resumen
 Discusiones Dirigidas
 Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel
bond, rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de 30%
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO DE FAMILIA.

TEMA 5: LA FILIACION.

Objetivo Nº 1.-
Señalar en que consiste la filiación y que acciones se pueden interponer.
1- La filiación. Concepto. Importancia. Pruebas de
la filiación. Filiación materna Y paterna.
Concepto. Pruebas
Objetivo Nº 1 Precisar 2- Acciones relativa a la filiación. Acciones de
todo lo relativo a la impugnación y acciones de reclamación de
Contenido
filiación y la adopción. estado.
. 3- La adopción. Concepto. Caracteres. Adopción de
niños y adolescentes y adopción de personas
mayores de edad. Requisitos para adoptar y ser
adoptado. Efectos de la adopción.
DEL PROFESOR
Estrategias de
Dinámica de grupo y disertación
Enseñanza
DEL ALUMNO
Aprendizaje:
Investigar el tema previo encuentro de clase.
Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos
Estrategias
prácticos, exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y
Sugeridas
grupal en las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del
sugeridas al tema.
docente para  Guías de estudio
el desarrollo  trabajos de investigación
de la unidad  Resumen
Estrategia
curricular  Discusiones Dirigidas
Metodológica
 Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de 30%
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO DE SUCESIONES.

TEMA 1: DERECHO DE SUCESIONES

Objetivo Nº 1.- Explicar la importancia que tiene el derecho hereditario para familia.

1- El Derecho Hereditario. Concepto. Sucesión.


Concepto. Sus Clases. Principios de la Sucesión
Universal
2- La Herencia. Concepto. Momentos de la sucesión
hereditaria
Objetivo Nº 1 Establecer
3- Derechos y Obligaciones del heredero Requisitos
el valor del derecho
Contenido y Efectos.
hereditario.
4- El Beneficio de Inventario. Definición.
Características. Aceptación Bajo Beneficio de
Inventario. Diferencia entre la Condición de
Heredero y la de Heredero beneficiario.
Separación de los Patrimonios. Definición y
Efectos.
DEL PROFESOR
Indagar entre los estudiantes acerca del tema para
Estrategias de aclarar las duda. Dar ejemplos prácticos para su
Enseñanza mayor comprensión.
Aprendizaje: DEL ALUMNO.
Revisar textos, códigos e indagar en los órganos
jurisdiccionales y llevar casos prácticos.
Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos
Estrategias
prácticos, exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y
Sugeridas
grupal en las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del
sugeridas al tema.
docente para  Guías de estudio
Estrategia el desarrollo  trabajos de investigación
Metodológica de la unidad  Resumen
curricular  Discusiones Dirigidas
 Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO DE SECESORAL

TEMA 2 LA COLOCACION

Objetivo Nº 1.-
Sistematizar la colocación previo al llamamiento a suceder.
1- Colocación e Imputación. Concepto Personas
Obligadas a Colacionar Bienes y Cosas
Objetivo Nº 1 Establecer Colacionables. Efectos de la Colación
el ordene suceder en 2- La sucesión Legítima ó Ab intestato. Concepto.
caso de fallecimiento del Contenido Caracteres de la Sucesión Intestada.
padre de familia. Representación. Concepto. Casos en que tiene
lugar. Herencia Yaciente y la Herencia Vacante
3- Orden de Suceder. Personas llamadas a
Suceder.
DEL PROFESOR
Disertar con los participantes a cerca del
Estrategias de
contenido planificado.
Enseñanza
DEL ALUMNO
Aprendizaje:
Investigar las doctrinas sugeridas para
intercambiar impresiones con el docente.
Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos
Estrategias
prácticos, exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y
Sugeridas
grupal en las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del
sugeridas al tema.
docente para  Guías de estudio
el desarrollo  trabajos de investigación
Estrategia
de la unidad  Resumen
Metodológica
curricular  Discusiones Dirigidas
 Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de 30 %
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO SUCESORAL.
TEMA 3 LA SUCESION TESTAMENTARIA

Objetivo Nº 1.-
Precisar las diferentes formas de sucesión testamentaria
1- La Sucesión Testamentaria. Concepto.
Capacidad para Testar y para recibir por
Testamento. Limites para Testar .
Objetivo Nº 1
2- Testamento. Concepto. Caracteres del
Investigar quienes
Contenido Testamento. Clases y formas del Testamento.
pueden testar según la
Revocación. Definición. Caducidad del
ley.
testamento.
3- Legado. Concepto. Clases. Formas de pagar el
Legado. Revocatorio del Legado.
DEL PROFESOR.
Estrategias de
Explicación del docente
Enseñanza
DEL ALUMNO.
Aprendizaje:
Revisar bibliografía sugerida por el facilitador
Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos
Estrategias
prácticos, exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y
Sugeridas
grupal en las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del
sugeridas al tema.
docente para  Guías de estudio
el desarrollo  trabajos de investigación
de la unidad  Resumen
Estrategia
curricular  Discusiones Dirigidas
Metodológica
 Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración de
Evaluación 14 Semanas.

Porcentaje de 30 %
Evaluación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área: Ciencias Políticas y Jurídicas
Programa Municipalizado en Derecho
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO A LA PROTECCION FAMILIAR.
MODULO DE APRENDIZAJE: DERECHO SUCESORAL

TEMA 4 LA SUCESION NECESARIA.

Objetivo Nº 1.-Analizar la sucesión necesaria para determinar los Herederos legitimos.

1- La sucesión Necesaria. Legitima. Concepto.


Quienes son Herederos Legitimarios. Derechos
del Legitimario
Objetivo Nº 1 Señala el 2- Sustitución concepto. Sustitución Fideicomisaria.
derecho que tienen los Requisitos. Diferencia entre Sustituto y
Contenido
herederos legitimario. Representación.
3- Derecho de Acreer . Concepto. Efectos. Albacea.
Concepto. Extinción del Albaceazgo. Partición de
la Herencia. Modos de pedir la Partición
Nulidad de la Partición.
DEL PROFESOR.
Estrategias de Dinámica grupal,
Enseñanza DEL ALUMNO
Aprendizaje: Indagar casos prácticos y compartir entre los
compañeros de clase.
Examen escrito. Examen oral, taller, trabajos
Estrategias
prácticos, exposiciones y análisis de casos prácticos.
Evaluación
Asistencia, puntualidad, participación individual y
Sugeridas
grupal en las dinámicas de clase.
Aporte  Elaboración de material informativo acerca del
sugeridas al tema.
docente para  Guías de estudio
el desarrollo  trabajos de investigación
Estrategia de la unidad  Resumen
Metodológica curricular  Discusiones Dirigidas
 Trípticos

 Profesores y estudiante
 Guías, libros, leyes etc.
Recursos  Pizarrón,, borradores, marcadores, papel bond,
rotafolio
 Retroproyector, video beam, etc.
Duración del
Lapso 14 Semanas.

Porcentaje de 30%
Evaluación

También podría gustarte