Está en la página 1de 24

1

Laboratorio de Estudios
Avanzados de Ingeniería
Civil LEACIV

ESTABILIDAD DE TALUDES

M. Ing. Miguel Diaz Pardave


Maestro en Ingeniería Geotécnica – UNAM
Jefe del Laboratorio de la Carrera de Ingeniería Civil - USIL
mdiazp@usil.edu.pe
Laboratorio de

INTRODUCCIÓN Estudios Avanzados


de Ingeniería Civil
LEACIV

PANAMERICANA SUR
CERROS DE ARENA
KM 715 – 774 ATICO-OCOÑA

Peru

SISMO DE SAN FERNANDO


EEUU 1971 - LICUACION
EEUU

2
Laboratorio de

INTRODUCCIÓN Estudios Avanzados


de Ingeniería Civil
LEACIV

Por creep cuñas


Por geología desfavorable echados
Flujo de materiales en seco
por lodos

Derrumbes y caídos
Naturales
Erosión
(Laderas)
Tubificación
CLASIFICACION
DE TALUDES rotacionales
Artificiales traslacional
superficie compuesta
fallas múltiples
agretamientos
Cortes Terraplenes

Ref: Rico y del Castillo 1980

3
Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
CONCEPTOS BASICOS – TIPOS DE FALLA LEACIV

Topografía de los Distribución de las


Factores
alrededores y discontinuidades y
geomorfológicos
geometría del talud estratificaciones
Propiedades
Estado de esfuerzos
Factores internos mecánicas de los
actuantes
suelos constituyentes

Factores climáticos Agua superficial Agua subterránea

4
CONCEPTOS BASICOS Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
– ESFUERZOS ACTUANTES LEACIV

𝐹𝑟 𝑀𝑟
𝐹𝑆 = 𝐹𝑆 =
𝐹𝑎 𝑀𝑎
t
sn

t sn
a
5
CONCEPTOS BASICOS – Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
RESISTENCIA Y ESTABILIDAD LEACIV

t > s ó tmáx  falla o


ruptura del suelo
t
sn

s ó tmáx

6
Laboratorio de
Estudios Avanzados
CAUSAS DE FALLAS DE TALUDES de Ingeniería Civil
LEACIV

7
Laboratorio de
CAUSAS DE FALLAS DE TALUDES Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
LEACIV

Tarea
Estabilidad de una ladera
infinita e= 5m, SM, c= 0,1
kg/cm2, ɸ=28, ángulo
talud = 15º, Roca.

8
Laboratorio de
Estudios Avanzados
CONCEPTOS BASICOS – CÁLCULO de Ingeniería Civil
LEACIV

9
Laboratorio de
DETERMINACIÓN DEL FS DE UN TALUD EN UN Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
SUELO COHESIVO-FRICCIONANTE.MÉTODO DE LEACIV

BISHOP

Consideremos un suelo cohesivo-


friccionante con la siguiente ley de
resistencia drenada

𝑆 = 𝐶´ + 𝜎´𝑡𝑎𝑛𝜙

En la dovela i
Q = sobrecarga en la corona de la dovela
W = peso propio de la dovela
Sh = fuerza sísmica horizontal
Sv = fuerza sísmica vertical

10
Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
LEACIV

𝑉 = 𝑊 + 𝑄 − 𝑆𝑣

𝐹𝑎 = 𝑉 sin 𝛼 + 𝑆ℎ cos 𝛼

𝐹𝑅 = 𝑆𝑙 = 𝑆𝑏 sec 𝛼

𝑆𝑏 sec 𝛼
𝐹𝑆 =
𝑉 sin 𝛼 + 𝑆ℎ cos 𝛼

11
Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
LEACIV

Para cada dovela vamos a


calcular el valor de: el cual se considera una buena
𝑁𝑖 aproximación al valor de 𝜎𝑖 , esfuerzo
normal total medio actuante en la
𝐿𝑖
base de la dovela

12
Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
LEACIV

𝑵𝒊
Dovela 𝑾𝒊 𝑵𝒊 𝑻𝒊 = 𝝈𝒊 𝑺𝒊 𝑺𝒊 𝑳𝒊
N° 𝚫𝑳𝒊

13
Laboratorio de
Calcular el Factor de Seguridad Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
aplicando el método de Dovelas en un LEACIV

talud.

Al efectuar la prueba triaxial


sin consolidación y sin
drenaje(UU) en el material
que constituye el terraplén,
se encontraron los siguientes
parámetros de resistencia
que son:
∅𝑢 = 4°,
𝑡𝑜𝑛
𝐶𝑢 = 4 2 ,
𝑚
𝛾𝑚 = 1600 𝑘𝑔/𝑚3 .

14
Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
Procedimiento del problema LEACIV

1. Preparar la hoja de cálculo.


2. Extraer los valores requeridos para la solución
del problema.
3. Geometría de la dovela.
4. Peso de la dovela.
5. Ángulo a.
6. Calcular Nt. Y Tt.
7. Calcular Factores de Seguridad

15
Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
Procedimiento del problema LEACIV

Área de la sección = A1

1 𝑊1 = 𝐴1 𝛾𝑚

16
Laboratorio de
Estudios Avanzados
Procedimiento del problema de Ingeniería Civil
LEACIV

17
CONCEPTOS BASICOS – Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
FACTOR DE SEGURIDAD (FS) LEACIV

18
CONCEPTOS BASICOS – Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
METODOS DE CÁLCULO LEACIV

CONDICION DE EQUILIBRIO SATISFECHA FORMA DE APLICABLE A


ECUACIONES
LA SUPER-
PROCEDIMIENTO E Cálculos
MOMENTO MOMENTO FICIE DE Cálculos
VERT. HOR. INCOGNITAS Computadora
TOTAL DOVELA IND. FALLA Manuales

METODO ORDINARIO DE
Si No No No 1 Si Si
DOVELAS Circular

METODO DE BISHOP
MODIFICADO Si No Si No N+1 Si Si
Circular

METODO DE JANBU
PROCEDIMIENTO GENERA- Si Si Si Si 3 N Si Si
Cualquiera
LIZADO DE DOVELAS

METODOS DE SPENCER Y Si Si Si Si 3 N No Si
MORGENSTERN Y PRICE Cualquiera

METODO DE
No No Si Si 2 N Si Si
LOWE Y KARAFIATH Cualquiera

METODO DE ESPIRAL
Si - Si Si 3 Espiral Si Si
LOGARITMICA
Logarítmica

19
APLICACIONES – PROGRAMA Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
GEOSTUDIO - SLOPE/W LEACIV

FS MÉTODO
1.31 Spencer

FS MÉTODO
1.28 Spencer

20
APLICACIONES – PROGRAMA Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
GEOSTUDIO - SLOPE/W LEACIV

FS MÉTODO
1.357 Spencer

Material: Cuerpo Permeable


Strength Type: Mohr-Coulomb
Unit Weight: 18KN/m3
Cohesion: 20KPa
Friction Angle: 20degrees Material: Cuerpo Permeable
Water Surface: None Strength Type: Mohr-Coulomb
Ru value:0 Unit Weight: 18KN/m3
B_bar value:0 Cohesion: 20KPa
Friction Angle: 20degrees
Water Surface: Water Table
Hu value:automatically calculated
B_bar value:0

FS MÉTODO
1.218 Spencer

21
APLICACIONES – PROGRAMA Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
GEOSTUDIO - SLOPE/W LEACIV

FS MÉTODO
0.211 Spencer

FS MÉTODO
1.162 Spencer

22
APLICACIONES - PROGRAMA Laboratorio de
Estudios Avanzados
de Ingeniería Civil
GEOSTUDIO - SLOPE/W LEACIV

•Talud seco. Aplicando la expresión (10)


se obtiene:

•Talud saturado. Aplicando la expresión


(12) se obtiene:

23
Σ=61.8581676𝟕
Σ=118.612031

F.S.=ΣSiΣTi=118.612031/61.8581
6767=1.92

∴F.S.=1.92
24

También podría gustarte