Está en la página 1de 186

OBJETIVO GENERAL Favorecer activamente el bienestar en salud de la pob

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META
ESPERADOS LAS METAS

% de usuarios
externos, que los
días lunes y
1
miércoles reciben
leche en sala de
espera.
Desarrollar acciones participación de la
participativas de totalidad de las
voluntariado, que apunten al Satisfacción Usuaria socias del CDL en
bienestar y satisfacción de los actividades % de participantes
usuarios del CESFAM y DSM y propuestas visitados por socias 2
de la comunidad en general

% de encuestas de
satisfacción 3
usuarias realizas.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

% personas que
asisten a
4
educaciones de
salud

Usuarios internos
de CESFAM, DSM y Participación de
Promover y difundir comunidad en socias de CDL y
funcionamineto de CESFAM, general, profesionales de
DSM y temas relacionados debidamente CESFAM en
con la salud informados en actividades
temas relevantes de propuestas
salud
Usuarios internos 5
de CESFAM, DSM y Participación de
Promover y difundir comunidad en socias de CDL y
funcionamineto de CESFAM, general, profesionales de % de personas que
DSM y temas relacionados debidamente CESFAM en asisten a
con la salud informados en actividades actividades de
temas relevantes de propuestas difusión
salud

% de actividades de
7
difusión realizadas

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3

% de socios
debidamente 9
capacitados

Socias del CDL Difundir y socializar


Favorecer el proceso capacitadas en funcionamiento 10
formativo del CDL, con la temáticas CESFAM, DSM y
finalidad de replicar relacionadas con temas relacionados
conocimeitos adquiridos a la funcionamiento en salud con
comunidad CESFAM, DSM y organizaciones
salud en general sociales de base
Socias del CDL Difundir y socializar
Favorecer el proceso capacitadas en funcionamiento
formativo del CDL, con la temáticas CESFAM, DSM y
finalidad de replicar relacionadas con temas relacionados
conocimeitos adquiridos a la funcionamiento en salud con
comunidad CESFAM, DSM y organizaciones
salud en general sociales de base
% de organizaciones
sociales de base
informadas sobre 11
funcionamiento
CESFAM, DSM y CDL

% de capacitaciones
12
realizadas

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

% de reuniones
realizadas, % de
13
asistencia de socias
a reunión

% de usuarios
nuevos inscritos en 14
DSM
CDL articulado y Socias del CDL,
Fortalecer lazos colaborativos trabajando trabajando
en CDL, CESFAM y DSM, con activamente por el mancomunadament
la finalidad de trabajar bienestar en salud e con funcionarios
mancomunadamente de la comunidad CESFAM
% de nuevas
socias/os inscritos 15
en CDL

16

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
bienestar en salud de la población, siendo un eje interlocutor entre el CESFAM, DSM y la comunidad

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Entrega de leche a
pacientes en sala de
X X X X X X X
espera de CESFAM 2
días a la semana

Visistas a pacientes
X X
postrados

Aplicación
encuestas de X X
satisfacción usuario

Participación en
actividades de X X X X X X X X
promoción en salud
Entrega de material
informativo a los
pacientes y X X X X X X X X
comunidad en
general

Educaciones
realizadas a
X X X X
organizaciones de la
comunidad

Realización diario
mural informativo X
CDL

Ley nº 20,584 de
Derechos y Deberes X
de los pacientes

Actualización de
X
patologías GES

Contención para
cuidadores y X
pacientes postrados
Conocimientos
básicos sobre X
curaciones

Alcohol y drogas X

Reuniones de
X X X X X X X X X X
coordinación

Apoyar procesos de
X X X
per cápita de DSM

Campaña 1+1
(Aumento
X X X X X X X X
participación
comunidad en CDL)

Análisis y
evaluación de
X
actividades año
2014
INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Registro de porciones de X SI
leche entregadas

fichas de pacientes con X


dependencia visitados

Encuestas de satisfacción
Encuesta, acta aplicación
usuaria realizadas a usuarios X
encuesta
externos

Listado de asistencia a
actividades, registros
fotográficos, material de
difusión
X
Listado de asistencia a
actividades, registros
fotográficos, material de
difusión

X
Listado de asistencia a
actividades, fotografías,
diapositivas
Listado de asistencia a
actividades, fotografías,
diapositivas

Listado de asistencia, actas X


de reuniones

Derivaciones realizadas para X


percapitación

Libro socios X

Documento de evaluación
actividades año 2014

16/16
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

4. Medición satisfacción
usuaria
OBJETIVO GENERAL: PROMOVER ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA C

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESTRATEGICO META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Plan de trabajo año


1
2014

Colaboración de los
integrantes de CDL
a equipo de salud, 2
en campaña
antinfluenza 2014

Participación del
CDL en organización
Mantener instancia de y planificación del 3
colaboración entre el equipo Wetripantu
de salud y el CDL
contribuyendo en la gestión
de recursos y manteniendo
actualizada la información de
salud al CDL, para que sea
difundido a la comunidad Entrega de
general. información 4
patologías GES

Exposición sobre
alimentación en
5
enfermedades
cardiovasculares
Entrega de
información sobre 6
Vida Sana al CDL

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
N Y PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD PARA CONTRIBUIR A MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNA

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Reunión de CDL
para elaboración de X
Plan de Trabajo

Difusión a la
comunidad de la
campaña de
X
vacunación en sus
organizaciones de
base

Participación de los
X
integrantes del CDL

Exposición X

Exposición por
X
parte del equipo
Exposición por
X
parte del equipo
A COMUNA

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Acta de reunión X SI

Elaboración díptico (entrega X


y firma)

Certificado del asesor X falta certificado, solo se adjuntan actas y fotografías


cultural

Fotografías, libro de actas X Acta del 14/08/14

Lista de asistencia, temario X


Acta del 10/07/2014 Etiquetado alimentos
exposición
Lista de asistencia, temario
exposición

5/6
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

SI (6. Difusión e
información a la
comunidad)

y fotografías
OBJETIVO G

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Difundir información asociada


a patologías GES,
especialmente las de resorte
de Atención Primaria de Salud 1
con el fin de mantener
informados a nuestros
usuarios

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2
Contribuir a mantener
informada a la población
usuaria de CESFAM y Postas 3
respecto a temas de Salud y
de funcionamiento interno

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Charla informativa
de administrativos
GES a dirigentes
sociales que
integran el Consejo X
de Desarrollo con el
objetivo de
informarles sobre
sus derechos

Distribución de
dipticos
informativos con
Patologías GES, X
especialmente
aquellas que se
diagnostican en APS
Jornada de difusión
y educación en las 6
Postas de Salud
Rural
(Quechurehue, Villa
García, Leufuche,
Pedregoso,
Hortencias), en
donde se tratarán
temas de Salud y de
funcionamiento
X
interno, se realizará
una visita a cada
Posta en donde
estará convocada
toda la comunidad y
participará
integrantes del
Consejo de
Desarrollo y
Dirección del
establecimiento
INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Fotografías, listado de X Fotos en respaldo CD SI


asistencia, actas

Dípticos X Fotos en respaldo CD


Actas, fotografías, listado de X
En ejecución
asistencia

2/3
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

6. Difusión e información a
la comunidad
OBJETIVO GENERAL : Fortalecer los vínculos entre Salud y población usuaria comunal a través de estrategias de trabajo
entregados por e

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Empoderamiento
de la organización,
Fortalecer a través de la con mayor
Participación comunitaria en afianzamiento que
salud, los logros sanitarios el años anteriores. 1
empoderamiento de la Elección de
comunidad y la equidad directiva y esta
funcionando
proactivamente

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

Reforzar el rol de los


Fortalecer en los Dirigentes, dirigentes y replicar
temas atingentes al acceso de 2
la información a la
las prestaciones en alud comunidad usuaria

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3
Diagnostico
Conocer debilidades, elaborado (FODA)
fortalezas y expectativas que en salud. Plan de
3
tienen los integrantes del CDS acción participativo
sobre el Consultorio elaborado y
ejecutado

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

Realizar adecuaciones e
introducir sugerencias de los
integrantes del CDS, en
relación a situaciones que
revisten debilidades de parte 4
del Consultorio y PSR,
expresadas a través de los
Reclamos, sugerencias y
felicitaciones

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
vés de estrategias de trabajo conjunto, para mejorar la adhesividad de la población del territorio, la mejora continua y buenas prácticas de l
entregados por el DSM Curarrehue

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

El Consejo de desarrollo
va a realizar al menos
una reunión mensual a
excepción de los meses
X X X X X X X X X X
de enero y febrero,
donde parte de los
integrantes trabajan
fuera de la comuna

Ejecutar capacitaciones a
los miembros esta
asociación para que se
afiancen en su rol
dirigencialen salud. Estas
acciones serían AUGE, X X X X X X X X X X
Deberes y Derechos de
usuarios, OIRS,
Liderazgo, VIF, Ley de
Organizaciones Sociales,
Programa Cradiovascular
Seguimiento al
diagnóstico participativo
que trabajó el Consejo el
año 2013 revelando
principales problemas y
fortalezas detectadas en
salud y otros ámbitos
X X X
por los dirigentes y
participantes de
instituciones. Elaborar
un Plan de acción
Participativo 2014 en
función del Diagnóstico
elaborado

En cada reunión se
expondrá un resumen X X X X X X X X X X
mensual de la OIRS
nua y buenas prácticas de los servicios

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Actas, listas de asistencia X Falta firma en actas SI

Actas, listas de asistencia,


X
certificado de asistencia
Actas, listas de asistencia X

3/4
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

1. Diagnóstico participativo
de salud
OBJETIVO GENERAL 1: Ser vehículo trasmisor ante la Co
las necesidades, requerimientos y actividades que

OBJETIVO GENERAL 2: Interpretar y expresar las aspiraciones de la comunidad ante las autor

OBJETIVO GENERAL 3: Contribuir al compromiso de los ciudadanos con el fortalecimiento del Servicio Público de Salud, la p
instalación del modelo

OBJETIVO ESPECIFICO INDICADORES DE


RESULTADOS ESPERADOS META Nº
N° 1 LAS METAS

Lograr una mayor


comunicación con los
usuarios de nuestro
establecimiento y crear
monitores de salud para
Difusión e hacer difusión e
Información a la educación al resto de la 1
comunidad comunidad, por tanto
mejorando los canales de
comunicación y
transmisión de
información comunidad-
Salud

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

Incorporar información y
opinión de la comunidad
en el diagnostico de salud,
así como también
Colaboración del CDL en mantener colaboración
2
el diagnostico de Salud: desde el CDL en la
confección de mapas
epidemiológicos, encuesta
de satisfacción usuaria,
etc.
OBJETIVO ESPECIFICO N° 3

Motivar y empoderar a la
comunidad y a los
Generar estrategias de funcionarios respecto a la
humanización del trato y 3
humanización del trato de este modo conseguir
una mejor calidad de
atención.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

Generar recursos y mayor


participación social al ser
Postulación a proyectos los propios usuarios un
4
FONDEVE u otros. ente que aporta y genera
recursos para su centro de
salud.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 5
Realizar un análisis de las
fortalezas y debilidades
detectadas en el trabajo
Actividad de cierre año del CDL durante todo el
5
2013. año. El documento será
entregado a dirección con
las respectivas
sugerencias.

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
ehículo trasmisor ante la Comunidad, sobre temas relacionados a la Salud, sobre
rimientos y actividades que también se desarrollan en el establecimiento.

a comunidad ante las autoridades del establecimiento de salud para la obtención del máximo bienestar en su atención.

rvicio Público de Salud, la promoción de salud y calidad de vida, la corresponsabilidad en la gestión de la salud y, en la actualidad, con el p
instalación del modelo de salud familiar.

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Educaciones para
monitores en Salud.
(Prevención de VIF
con enfoque de
X X X X X X X X X
género, Plan Auge,
Derechos y deberes
de los pacientes,
etc.).

Participación del
CDL en diagnostico
de salud y
elaboración de X
mapa
epidemiológico
entre otros.
Analizar de manera
constructiva junto al
CDL reclamos,
sugerencias y
felicitaciones
realizadas en la X X X X X X X X X X
oficina OIRS mes a
mes. (En caso de
proceder).

Realizar Postulación
a proyectos
FONDEVE u otros
para adquirir
materiales o X
insumos que
beneficien a toda la
comunidad de
salud.
Elaboración de
documento en X
reunión
n su atención.

salud y, en la actualidad, con el proceso de

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Libro de actas CDL. Fotos X AUGE acta del 24/09/14 SI

1.-Libro de actas CDL.


2.-Fotos
1.-Libro de actas CDL. X Acta del 29/07/14

1.-Libro de actas CDL.


2.-Fotos (en caso de adquirir X Acta del 23/04/2014 y
el proyecto). 29/07/2014
Libro de actas CDL. Con
firma de recepción del
documento por parte de
dirección.

3/5
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

5. Estrategias de
humanización del trato
OBJETIVO GENERAL 1 Crear espacios de participación social para familias y comunidades

OBJETIVO GENERAL 2: Mejorar y fortalecer las atenciones y coberturas de salud de la población del

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Fortalecer la acción
comunitaria para facilitar que Fortalecimiento de
Comités de Salud
los usuarios y la comunidad Rural en cuatro 1
participen en la toma de
desiciones sobre los asuntos de sectores rurales de
la comuna
salud que les afectan.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

Participar en la formulación, Consejo de


implementación y evaluación Desarrollo de Salud
de estrategias de 2
funcionando
mejoramiento de la atención activamente
de salud

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3

Conocer la opinión
Colaborar en el diagnóstico de de la población
salud de la población para rural respecto a la
planificar de acuerdo a las 3
atención de salud
necesidades de las entregada en el
comunidades DSM

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4
4

Taller organizado
por CDRS y
realizado
Impulsar acciones de trabajo
conjunto entre el equipo de
salud y comunidad
5

Comunidad
6
informada

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
ra familias y comunidades del sector rural de la comuna de Galvarino, para mejorar el sistema de Salud a nivel local

salud de la población del sector rural de la comuna de Galvarino, a través de la participación organizada de sus comunidades

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Reuniones
territoriales en el
sector rural de la X X X X
comuna de
Galvarino

Reuniones
bimensuales con
Consejos de X X X X X X X X X X
Desarrollo Rural de
Salud

Aplicación de
Encuesta de X X X X X X X X X X
Satisfacción Usuaria
Talleres dirigidos a
la población rural,
X X X X
respecto a temas
AUGE

Taller para usuarios


de sistema de salud
X X X X
primario rural sobre
promoción de salud

Difusión radial X X X X X X X X X X
nivel local

de sus comunidades

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Listado de asistencia, X SI
fotografías, actas

Listado de asistencia, X
fotografías, actas

Encuesta, resultados
Listado de asistencia, X
fotografías, actas

Listado de asistencia,
fotografías, actas

Certificado de la unidad de
comunicaciones del
municipio

3/6
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

SI (4. Medición
satisfacción usuaria)
OBJETIVO GENERAL: Apoyar en pro del mejoramiento de la satisfacción de los usuarios en salud, pe

OBJETIVO ESPECIFICO: Informar a la comunidad en general del sector rural de la comuna de Gorbea sobre fu

OBJETIVO ESPECIFICO: Contribuir en el proceso de modernización de las Postas y EMR en lo que respe

OBJETIVO ESPECIFICO: Fortalecer el proceso de reforma y modernización del sector salud, bajo un enfoque de educació

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 ESPERADOS META LAS METAS Nº

El alcalde de la
comuna conoce a
los integrantes del 1
CDSR y los objetivos
de este Consejo

Actualizar directiva
y PJ del CDSR

3
Electrificación de la
4
EMR de la 4ª faja

Las personas que


asisten a la EMR
Melirrehue cuenten
5
con un sistema
adecuado de
calefacción

Proteger el calefon
de robos en el 6
sector Melinrrehue

Los usuarios de la
EMR Melirrehue
cuentesn con un
lugar que permita
una adecuada
privacidad para la
atención
Los usuarios de la
EMR Melirrehue
cuentesn con un
lugar que permita
una adecuada
privacidad para la
atención

Los usuarios que


asistan a estas EMR
cuenten con un 9
sistema adecuado
de calefacción

Contar con
suministro de agua
10
en la EMR de
Huellanto Bajo

Conocer aspectos
generales sobre el
cumplimiento de 11
garantías AUGE año
2014
Desconociemiento
de los fundamentos
para cierre 12
temporal de la EMR
de los Planchados

Calendarización
anual de las 13
reuniones del CDSR

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
de los usuarios en salud, pertenecientes al sector rural de la comuna de Gorbea, en lo que respecta a la calidad de atención.

comuna de Gorbea sobre funcionamiento del DSM en lo que refiere a programas, sistema de atención, campañas sanitarias, entre otros

stas y EMR en lo que respecta a infraestructura e implementación, mediante una mayor participación comunitaria en la base social

ajo un enfoque de educación popular participativa que permita el empoderamiento de los usuarios en cuanto a los deberes y derechos que

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Organización de una
reunión con el
X X X
alcalde de la
comuna

Elección de la
directiva por parte
X X X X X X X X X
de los miembros del
Consejo

Realización por
conducto regular
X X X X X X X X X
para la renovación
de la PJ
El director de Salud
de Gorbea se
compromete a
solucionar esta
problemática,
X X X X X
realizando las
gestiones
pertinentes con
SECPLAC y otros
actores locales

El comité de salud
se sector de
melirrehue se
X X X X
compromete con la
adquisición de los
dos calefactores

El DSM Gorbea
adquirirá los
materiales y
X X X X X X X X X
construirá la
protección del
calefón

El comité de salud
del sector de
melirrehue se
compromete con la X X X
adquisición de
cortinas para los
box
La comunidad a
través de su comité
de salud instalará
X X X
las cortinas en los
cuatro box de
atención

El comité pro
adelanto en salud
Los Planchados se
compromete con la
adquisición, X X X X X
transporte y
ordenar la leña para
calefaccionar la
EMR

El comité pro
adelanto del sector
Huellanto Bajo se
compromete con la
adquisición e
instalacióbn de un X X
flotador que
permita el
abastecimiento de
agua de manera
autónoma

La asistente social
realiza actividades
educativas en las 6 X X X X X X X X
postas y 6 EMR de
la comuna
El DSM Gorbea
organizará una
reunión en la cual el
directos del
X X
establecimiento
explicará la
situación a la
comunidad

Realización de
calendario anual de X X X X X X X X X
reuniones del CDSR
calidad de atención.

mpañas sanitarias, entre otros

unitaria en la base social

nto a los deberes y derechos que poseen

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Lista de asistencia, X SI
fotografías, acta

Lista de asistencia,
fotografías, acta

Lista de asistencia,
fotografías, acta
Fotografías X

Fotografías X

Fotografías X

Fotografías X
Fotografías X

Fotografías X

Fotografías X

Listas de asistencia, X EMR Melirrehue, Las Quinientas, Cuarta Faja, Botacura, Pidenco-Plancha
fotografías
Lista de asistencia, X
fotografías

Lista de asistencia, X
fotografías

11/13
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

6. Difusión e información a
la comunidad
ta Faja, Botacura, Pidenco-Planchado, Quitratue
OBJETIVO GENERAL: Participar de manera activa en la toma de desiciones y en las actividades realacionadas con prom
gener

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Representar a los usuarios del


sistema de salud primario
ante la autoridad local, para
dar respuesta a sus dudas y
Informar y
requerimientos referidos a la representar a la
atención brindada por el asamblea
servicio, como así mismo
canalizar la información
entregada y dirigida a los
usuarios.
2

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

Crear instancias de
4

Crear instancias de
participación y difusión social Contribuir a antener
en atención primaria de informada a la
salud, a través de la entrega comunidad y los
de información atingente en miembros del
forma oportuna a los
Consejo
miembros de la organización
y a la comunidad general

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3
7

10

Crear instancias de
capacitación a los miembros
del Consejo de Desarrollo en
temáticas de Promoción y
Prevención de la Salud, como
también en temas Informar y capacitar
relacionados con el a la comunidad
funcionamiento de los 11
establecimientos de salud,
urbanos y rurales. Acompañar
el proceso de acreditación del
CESFAM Lautaro
relacionados con el a la comunidad
funcionamiento de los
establecimientos de salud,
urbanos y rurales. Acompañar
el proceso de acreditación del
CESFAM Lautaro

12

13

14

15

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

16

Obtener recursos
económicos e
implementación
Obtener recursos
económicos e
implementación

17

OBJETIVO ESPECIFICO N° 5

Participación en
18
actividades de salud

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
des realacionadas con promoción y prevención en el área de salud primaria y mantener un flujo constante de comunicación con la comunid
general

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Participar en
reuniones del
equipo gestor del
x x x x x x x x x x
CESFAM según
calendario de
reuniones

Participar en las
reuniones de la
Cordinadora
Provincial de
x x x x x x x x x x
Consejos de
Desarrollo según
calendario de
reuniones

Crear y mantener
actualizado el mural
del Consejo de
Desarrollo en las x x x x x x x x x x
dependencias del
CESFAM en forma
mensual
Preparar programa
informativo sobre la
función y las
actividades del
Consejo, darlo a
conocer a la x x x x x x x x x x
comunidad, a tracés
de los medios de
comunicación
(radio, tv local), una
vez al mes

Formular plan de
difusión con los
comités de salud
para realizar
reuniones
x x x x x x x x x x
mensuales en las
Postas rurales,
según programa de
trabajo
preestablecido

Realizar un
encuentro de
Consejos de
Desarrollo, para x
compartir y conocer
experiencias de otra
comunas
Realizar
capacitaciones
sobre convenio 169 x
sobre Pueblos
Indígenas

Realizar charla
informativa sobre el
proceso de
x
acreditación del
establecimeinto de
salud

Realizar charla
informativa sobre x
prestaciones AUGE

Realizar charla
informativa sobre el
adecuado consumo x
de fármacos a
pacientes crónicos

Realizar charla
informativa sobre
x
protocolo de Trato
al Usuario
Entrega de informe
mensual sobre
reclamos y x x x x x x x x x x
felicitaciones de los
usuarios

Realizar charlas en
Postas rurales sobre
x x x x x
el uso de yerbas
medicinales

Charla cuidado y
mantención de
pozos de agua y
manejo de residuos
domiciliarios

Difusión de
programas y
unidades
municipales y sus
encargados

Realiazación de rifa
de beneficencia
x
para Consejo de
Desarrollo
Solicitud de
suvbención
municipal para el x
funcionamiento de
la organización

Participación activa
en ceremonias de
x x x x x x x x x x
aniversario de
CESFAM y CECOFS
e de comunicación con la comunidad en

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Listado de asistencia X SI

Acta de reunión X

Registro fotográfico X
Documento del programa X
mensual

Registro de asistencia, X
registro fotográfico

Registro de asistencia,
registro fotográfico
Registro fotográfico, registro
de asistencia, folletos sobre X
el tema

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre X
el tema

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre X
el tema

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre X
el tema

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre X
el tema
Informe X

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre X Act cambiada por "Replicar experiencia de los huertos orgánicos en posta
el tema

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre X Pendiente año 2013
el tema

Registro fotográfico, registro


de asistencia, folletos sobre Pendiente año 2013
el tema

Lista de rifa, registro X


fotográfico
Documento municipal X

Registro fotográfico X Dialogo Ciudadano CECOF Moximino Beltran Mora

16/18
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

SI (6. Difusión e
información a la
comunidad)
a de los huertos orgánicos en postas rurales
Beltran Mora
OBJETIVO GENERAL: Lograr que los asociados, directiva de los Comités de Salud de Postas Rurales y EMR, participen ac
rurale

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Plan de trabajo
1
anual

Consejo de 3
Desarrollo
Informado

Mantener informados a los


asociados del Consejo en el
proceso de la reforma de
salud, en donde los usuarios
organizados sean
protagonistas
Desarrollo
Informado

Mantener informados a los


asociados del Consejo en el
proceso de la reforma de
salud, en donde los usuarios
organizados sean
protagonistas

Evaluación positiva
por parte de los
integrantes del
5
Consejo de
Desarrollo de Salud
Rural

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
Rurales y EMR, participen activamente en el proceso de información de la Reforma de Salud vigente y la atención de salud rural, a través d
rurales

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Planificación de las
X
actividades anuales

Cuenta Pública 2013 X

Primera Jornada
Informativa y
educación sobre los
temas:
Humanización de la X
atención e
información a la
comunidad de
temas vigentes
Segunda Jornada
informativa y
educación sobre
X
temas : Ley GES
Auge, Salud
cardiovascular

Reunión evaluativa
de las actividades
anuales y del X
presente Plan de
Trabajo
atención de salud rural, a través de Nodos

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Plan de trabajo X SI

Lista de asistencia ,
X Faltan fotos
Fotografías

Lista de asistencia , X Faltan fotos


Fotografías
Lista de asistencia ,
Fotografías

Lista de asistencia , Informe


de Evaluación

3/5
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

SI (5. Estrategias de
humanización del trato)
OBJETIVO GENERAL: Contribuir al desarrollo local de Melipeuco por m

OBJETIVO ESPECIFICO 1 : Consolidar el C

OBJETIVO ESPECIFICO 2: Mejorar la partic

OBJETIVO ESPECIFICO 3: Empoderar al comité de

RESULTADOS META INDICADORES DE



ESPERADOS LAS METAS

Existencia de
Programa Municipal
1 para los Adultos
Mayores

Existencia de
ordenanza
2 municipal de
3
tenencia
responsable de
animales
Control de
población canina y
3 vacunación para 4
prevención de
enfermedades

4 Posta de Caren con


5
vehículo exclusivo

Posta de Caren y
Cumcumllaque con
5 segundo TENS, 6
exclusivo para cada
posta
7

Mejor acceso a
6 8
posta de Carén

10

Posta Llaima con


problemáticas
7 11
actuales
solucionadas
Posta Llaima con
problemáticas
7 actuales
solucionadas

12

Voluntarios del
comedor de AM
capacitados en
8 atención de 13
enfermería básica
(CSV) con enfóque
de género

Atención y control
9 signos vitales Salud
14
Integrantes
Comedor
Comunidad en gral.
Y escolar, más
10 informada sobre 15
consecuencias de
patologías AUGE

16

17

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
ollo local de Melipeuco por medio de la participación activa de sus representantes comunitarios

ECIFICO 1 : Consolidar el Consejo de Desarrollo Local de Melipeuco

ECIFICO 2: Mejorar la participación de los representantes comunales

3: Empoderar al comité de Desarrollo Local enla mejora de la salud comunal

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Presentación de
carta con exposición
de problemas a
X
Alcalde y Concejo
Municipal de
Melipeuco

Sumarnos a las
actividades que se
X X X X X X X X X
desarrollen con los
AM

Carta solicitud a sr.


Alcalde y Concejo
de creación de
ordenanza
X
Municipal para la
tenencias
responsable de
animales
Carta de solicitud
con propuesta para
gestión campaña de
vacunación masiva
X
antirrabica y de
esterilización para
perros a UDEL
Melipeuco

presentación de
carta a directora de
depto. De Salud
Municipal, con
exposición de X X X X
problemas y
solicitud de gestión
para tenencia de
vehículo

Presentación de
cartaa directora de
Dpto. de Salud X X X X
Municipal, solicitud
gestión.
Reunión con familia
heredera para llegar
a acuerdos de
X
definición de
camino para ingreso
a posta Carén

Gestionar con
municipio asesoría
X
legal para familia
implicada

Gestionar con DOM


la mantención de
X
camino ingreso a
Posta Carén

Gestionar con
familias vecinas la
tenencia X X X X
responsable de sus
animales

Solicitar vía carta a


Proder control de
X X X X
murciélagos en
posta
Solicitar vía carta a
Comité Aguas
Llaima esposición
X X X X
respecto
funcionamiento de
red agua en Llaima

capacitación a
voluntarios de
comedor de AM
X X X X
sobre enfermería
básica (CSV) con
enfóque de género

Gestionar con
dirección de dpto.
de saludque
alumnas de la
carrera de TENS X X X X
realicen práctica en
el comedor de
ancianos de
Melipeuco
Capacitación a
CODELO,
profesores,
apoderados y
alumnos de X X X X X X X X X X
establecimientos de
la comuna de
Melipeuco sobre
depresión (GES)

Elaboración de
material educativo
X X X X X X X X X X
sobre salud mental
y depresión

Programa radiasl
X X X X X X X X X X
con temática
INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Carta firmada por CODELO y


recepción por oficina de X SI
partes municipal

Fotos, programa de
actividades

Carta con solicitud firmada


por CODELO y recepcionada X
por oficina de Partes del
municipio
Carta de solicitud firmada
por CODELO y recepcionado X
por Jefa UDEL, Fotos de
actividad

Carta con propuesta firmada


por CODELO y recepcionada X
por Dirección de dpto. de
Salud

Carta de propuesta firmada


por CODELO y recepcionada
por dirección de Dpto. de
Salud.
Acta de reunión, fotografías,
registro de asisitencia

Carta solicitud a municipio


asesoría legal para familia
en referencia

Carta para DOM, solicitando


la mantención de caminos X
de ingreso, con el fin de
mejorar el acceso a la posta.

Entrevista con familia y


carta de respaldo de la
petición

Carta solicitud de retiro de X


murciélagos de posta
Carta solicitud petición
exposición, fotografías de la
actividad

Programación de actividad
educativa, lista de X
asistencia, registro
fotográfico

Solo fotos, falta programa, como se comprueba la perspectiva de genero

Carta con solicitud firmada X


por CODELO
programación de actividad X
educativa

Registro fotográfico,
material educativo

9/17
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

7. Enfoque de género
mprueba la perspectiva de genero
OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el compromiso y participación a través de la interacción permanente entre el Consejo de D
informada a la comunidad de prestaciones y servicios a fin de

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Fomentar el liderazgo y la
autonomía de los integrantes yMejorar el liderazgo
la participación de
del CDL, a fin de lograr un los integrantes del
trabajo más independiente Consejo
entre sus integrantes 2

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

4
Interactuar con el Consejo,
conociendo sus sugerencias, Mejorar el nivel y
opiniones, a fin de generar calidad de atención
áreas de mejora para la al usuario
atención en salud
5

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3
6

Promover instancias de
participación entre usuarios y Comunidad
equipo de salud del CESFAM, responsable en su
a fin de entregar información autocuidado
sobre diversas patologías
7

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

Comunidad
Establecer una relación informada sobre
cotidiana con los usuarios del temáticas,
CESFAM a fin de informar, 8
beneficios en salud
orientar y resolver consultas y prestaciones
de los usuarios beneficios sociales

OBJETIVO ESPECIFICO N° 5

Entregar información a los Comunidad


representantes del Consejo informada sobre
sobre protocolos OIRS, 9
funcionamiento de
fortalecinedo la participación las OIRS
ciudadana, con

OBJETIVO ESPECIFICO N° 6
Entregar información al Comunidad
Consejo de Desarrollo sobre informada sobre
10
nuevas prestaciones y programas y
beneficios sociales beneficios sociales

OBJETIVO ESPECIFICO N° 7

Promocionar la
Fortalecer el compromiso y
participación a través de la salud a través de la
entrega de leche a 11
interacción con el Consejo de los usuarios en
Desarrollo periodo invernal

OBJETIVO ESPECIFICO N° 8

Comunidad
Evaluación de las actividades informada en temas
desarrolladas durante el año de salud y 12
y actividad de finalización a responsables de su
definir (paseo, convivencia) autocuidado

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
nente entre el Consejo de Desarrollo del CESFAM y el equipo de trabajo del Centro de Salud, canalizando las necesidades del usuario, me
aciones y servicios a fin de mejorar la satisfacción usuaria y la calidad de la atención.

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Reunión para
activación de
directiva, debido a
X
que esta renunció
por motivos
personales

Presentación y
validación del plan
X
anual de trabajo del
CDL

Charla motivacional X

Realizar diagnóstico
X X
participativo

Aplicación y análisis
X X
de encuesta
1 charla sobre
nuevas patologías X
AUGE

1 Charla sobre
enfermedades
respiratorias. 1
Charla sobre X
prevención cáncer
de mamas y
cervicouterino

Entregar
información en
mesón, sobre
distintas temáticas
de salud y pesquisar X X X X X X X X X
usuarios que deben
tomarse exámenes
EMP, EFAM, PAO,
salud en general

Reunión informativa X
Charla informativa
sobre Ingreso ëtico
Familiar, programa
Adulto mayor, de X X
discapacidad, jefas
de hogar, centro de
la mujer

Entrega de leche a
X X X
los usuarios

Reunión de
finalización. Paseo o
X
convivencia (a
definir)
o las necesidades del usuario, menteniendo

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Acta de renovación
directiva, acta de reunión, X SI
nómina de asistentes a
reunión

Fotografías, nómina de X
asistencia, acta de reunión

Presentación X

Nómina de asistencia,
documento de X
sistematización y análisis
final, fotografías

Registro fotográfico X
Registro de asistencia,
registro fotográfico, entrega X
de material escrito

Registro de asistencia,
registro fotográfico, entrega X
de material escrito

Registro fotográfico, entrega


de material escrito, listado X
de personas derivadas a
toma de exámenes

Registro fotográfico, registro


de asistencia, documento X
protocolo OIRS
Registro fotográfico, registro
de asistencia, entrega de
material escrito,
presentaciones

Registro fotográfico X

Registro fotográfico, acta de


reunión

10/12
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

1. Diagnóstico participativo
de salud
OBJETIVO GENERAL : Contribuir a mejorar la salud integral de los usuarios de los tres Centros de Salud Familiar de la co
entre la comunidad y los equipos de salud, a fin de forta

OBJETIVO G

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

100% de los CDL de


Lograr lineamientos que
conduzcan a la concreción de los tres CESFAM con
1
Plan de trabajo
actividades conjuntos anual

100% de los
CESFAM informados 2
Informar a la comunidad sobre "Bipolaridad"
usuaria sobre la nueva
Patología AUGE "Bipolaridad",
que entró eb vigencia el año
2013
3

100% de los CDL de los tres


CESFAM informados sobre las
principales funciones de la
OIRS
100% de los CDL de los tres
CESFAM informados sobre las
principales funciones de la
OIRS

100% de los CDL de los tres


CESFAM informados sobre los
lineamientos de ambos
programa
8

100% de los CDL


participan
activamente del 10
encuentro
comunitario
Generar espacios de
encuentro de los tres CDL,
Director de Salud Municipal,
Directos de CESFAM y
funcionarios, para fortalecer
los vínculos entre ambos
estamentos e informarse de
temas atingentes a su rol
(Meta sanitaria Estrategia de
Humanización del Trato)
Generar espacios de
encuentro de los tres CDL,
Director de Salud Municipal,
Directos de CESFAM y
funcionarios, para fortalecer
los vínculos entre ambos
estamentos e informarse de 11
temas atingentes a su rol
(Meta sanitaria Estrategia de
Humanización del Trato)

12

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
s de Salud Familiar de la comuna de Padre Las Casas, mediante la participación activa de los líderes comunitarios, impulsando el trabajo c
uipos de salud, a fin de fortalecer la promoción de la salud y el desarrollo local.

OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Jornada de
X
planificación

Coordinación con el
pofesional X X X
competente

Charla "Bipolaridad" X X X

Coordinación con
funcionaria
X X
responsable de la
oficina
Charla sobre las
X X
funciones OIRS

Coordinación con
Jefe del Programa X X X
de Salud Mensual

Charla sobre el
Programa de Salud X X X
Mental

Coordinación con
jefe del Programa X X
del Adulto Mayor

Charla del Programa


X X
del Adulto Mayor

Reunión de
coordinación de
tres las directivas de X
los CDL y sus
asesoras técnicas
Coordinación con
expositores
X X
Departamento de
Salud Municipal

Encuentro comunal
X
de los tres CDL
munitarios, impulsando el trabajo conjunto

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Actas de la reunión, listas de X SI


asistencia

Correo electrónico X Falta CESFAM Las Colinas

Acta de reunión, lista de X


asistencia, fotografías

Correo electronico X
Acta de reunión, listas de X
asistencia, fotografías

Correo electrónico X

Acta de reunión, listas de X


asistencia, fotografías

Correo electrónico X

Acta de reunión, listas de X


asistencia, fotografías

Acta de reunión,listas de X
asistencia, fotografías
Correo electrónico X

Acta de reunión,listas de
asistencia, fotografías,
programa del encuentro

4/12
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

6. Difusión e información a
la comunidad
OBJETIVO GENERAL :Impulsar acciones de trabajo conjunto entre el equipo de salud y representantes de la comuna de Per

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

3
Lograr incrementar los niveles
de representatividad del
Consejo de Desarrollo de la
comuna

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2
Incrementar los niveles de 6
satisfacción usuaria

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3

Difusión e información a la
comunidad en temas como
AUGE, acreditación CESFAM 9
(Avances). Acredeitación APS,
salud Intercultural y otros
10

11

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
sentantes de la comuna de Perquenco, tendientes a fortalecer la participación social en salud y con ello mejorar la calidad de vida de sus habitantes

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Mantener directorio X X X X X X X X X X
vigente

Actualización de X
socios

Incorporación de X
más integrantes

Participar en
reuniones
bimensuales de X X X X X X X X X X
organizaciones
sociales de la
Comuna

Participar activamente
en reuniones de la
Coordinadora de X X X X X X X X X X
Consejod de Desarrollo
A. Sur
Revisión de
reclamos, X X X X X X X X X X
felicitaciones y
sugerencias

Visita inspectiva de
aseo, señalética y X X X X X X X X X X
otros, en Postas y
consultorio

Gestión de recursos
para fortalecer el
trabajo conjunto
entre el Consejo de
Desarrollo y el
equipo de salud el X X X X X X X X X X
Consultorio
Perquenco (vía
presentación de
proyecto u otra
instancia) Año 2013
$500.000

Presentación del
tema AUGE y los
derecchos
asociados a ello, en
reunión de Consejo X X X X
de Desarrollo y
reunión bimensual
de organizaciones
comunitarias
Socialización a los
integrantes del
Concejo de
Desarrollo y
comunidad en
reunion bimensual X X X X X X
de organizaciones
comunitarias,
respecto al proceso
de acreditación
CESFAM y
acreditación APS

Gira educativa e un
centro de salud
Mapuche, para los X X X X X
integrantes del
Concejo de
Desarrollo
alidad de vida de sus habitantes

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES AUGE SI/NO

Certificado de personalidad X SI
jurídica

Libro de Registro de Socios X no adjunta copia liabro socios

Número de integrantes X
incorporados

Lista de asistencia X

Lista de asistencia X
Registro en acta de
reuniones de Consejo de X
Desarrollo

Fotos y registros en
documento de visita X

Actas de entrevista y
reuniones con autoridades Falta formulario postulacion
X
locales, Formulario de proyecto
postulación de proyectos

Fotos , presentación, listas


de asistencia
Actas reuniones, fotografías

Fotografías viaje al centro,


video

6/11
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

SI (4. Medición satisfacción


usuaria)
OBJETIVO G

OBJETIVO G

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Diagnostico
participativo de 1
Salud

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

Usuarios y
comunidad
informada sobre
funcionamiento del
2
establecimiento y
proceso "en camino
al centro de salud
familiar"

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3
Estrategias de
humanización del 3
trato

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

Difusión y
comunicación a la 4
comunidad

OBJETIVO ESPECIFICO N° 5

Medición de la
5
satisfacción usuaria

OBJETIVO ESPECIFICO N° 6

Autocuidado y
valoración personal
6
CDL y equipo de
salud

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO GENERAL

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Devolución
diagnóstico
participativo de
salud de la
población con
X X X X X X X X X X
técnicas IAP
(Investigación
acción participativa
apoyo Esc. Salud
pública UFRO

Ponencia
participativa y
plenaria X X X X X X X X X X
sectorización y
salud familiar
Ponencia OIRS
funcionamiento en
X X X X X X X X X X
establecimeinto de
salud de la comuna

Ponencia AUGE,
patologóias
X X X X X X X X X X
existentes
actualmente u otros

ponencia
informativa/didactic
a sobre encuesta de
X X X X X X X X X X
satisfacción usuaria.
Aplicación del
instrumento

Taller autocuidado
de valoración
X X X X X X X X X X
personal CDL y
Equipo de salud
INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Fotografías, listas de
SI
asitencia

Fotografías, listas de X
asitencia
Fotografías, listas de X
asitencia

Fotografías, listas de X
asitencia

Fotografías, listas de X
asitencia

Fotografías, listas de
asitencia

5/6
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

1. Diagnóstico participativo
de salud
OBJETIVO GENERAL Fortalecer el compromiso y participación a través de la interacción continua con el Consejo de De
prestaciones y servicios, con la finalidad de mejorar

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

Establecer un clima propicio


1
para realizar las actividades.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 2

Manejar conceptos básicos


2
de AUGE y GES.

OBJETIVO ESPECIFICO N° 3

Dar a conocer elementos


básicos. Conocer edades y 3
pesquisa de casos

OBJETIVO ESPECIFICO N° 4

Conocer las diferentes


perspectivas sobre temática y
4
tratar de empatizar con la
contraparte
OBJETIVO ESPECIFICO N° 5

Que los ususarios conozcan


los programas que oferta la
5
APS local y su
correspondiente canasta

OBJETIVO ESPECIFICO N° 6

Obtener un primer
acercamiento a la temática de
género. Conocer y 6
concientizar en torno a la
temática de VIF

OBJETIVO ESPECIFICO N° 7

Describir los procesos


instalados en relación a la
gestión de solicitudes 7
ciudadanas en el ámbito
práctico

OBJETIVO ESPECIFICO N° 8
Trabajar en conjunto a
representantes de la
comunidad en el ámbito de la
8
corresponsabilidad personal y
social sobre proceso salud
enfermedad

OBJETIVO ESPECIFICO N° 8

Concluir principales
aprendizajes del proceso y las
9
futuras propueatas para el
plan de trabajo

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
ntinua con el Consejo de Desarrollo y equipo de salud, canalizando diversas necesidades e inquietudes del usuario, informando de las dive
con la finalidad de mejorar la calidad de atención en la comuna en general

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Capacitación en
prevención cancer X
cervicouterino (PAP)

Capacitación
X
garantías GES

Capacitar a los
dirigentes en temas
X
EMPAM, EFAM,
EMPA

Exposición
Derechos y Deberes X
de los pacientes
Taller teórico en
salud, sobre X
Daibetes mellitus

Exposiciones sobre
VIF, sexualidad,
genero y afectividad X
(Enfoque de
Género)

Solicitudes
Ciudadanas, dar a
conocer los
mecanismos
existentes en
relación a la gestión
y procesamiento de
las solicitudes
X
ciudadanas,
pertinencia,
oportunidad,
responsabilidad.
Taller de manejo de
heridas y
hemorragias y
quemaduras
Control y
Participación social.
Importancia y
responsabilidad de
la participación
X
social e individual
en el proceso salud,
enfermedad. Taller
alimentación
saludable

Convivencia de
camaradería para
X
cierre y evaluación
del proceso 2014
el usuario, informando de las diversas

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Acta, fotografías, lista de X SI


asistencia

Acta, fotografías, lista de X


asistencia

Acta, fotografías, lista de X


asistencia

Acta, fotografías, lista de X


asistencia
Acta, fotografías, lista de X
asistencia

Acta, fotografías, lista de X


asistencia

Acta, fotografías, lista de


asistencia
Acta, fotografías, lista de
asistencia

Acta, fotografías, lista de


asistencia

6/9
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

7. Enfoque de género
OBJETIVO GENERALFortalecer el compromiso y la participación a través de la interacción, impulsando acciones de tra
necesidades e inequietudes ma

OBJETIVO ESPECIFICO 1: Realizar catastro de necesidades de las resp

OBJETIVO ESPECIFICO 2: Promover actividades y charlas informativas a través de la p

OBJETIVO ESPECIFICO 3: Fortalecer y generar redes de apoyo existentes en la c

RESULTADOS INDICADORES DE
OBJETIVO ESPECIFICO N° 1 META Nº
ESPERADOS LAS METAS

5
6

1. Diagnóstico participativo de salud


2. Gestión de solicitudes
3. Control social
4. Medición satisfacción usuaria
5. Estrategias de humanización del trato
6. Difusión e información a la comunidad
7. Enfoque de género
impulsando acciones de trabajo conjunto entre los equipos de salud, usuarios, comunidad y Consejos de Desarrollo de Salud, focalizando
esidades e inequietudes manifestadas por los usuarios

de necesidades de las respectivas postas rurales específicamente problemas de infraestructura

nformativas a través de la participación comunitaria en temáticas relevantes relacionadas con el área de la salud

de apoyo existentes en la comunidad y el intersector con el propósito de mejorar la calidad de la atención

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Elaboración plan de
X
trabajo anual

Taller de
funcionamiento Red X
SAMU

Taller uso plantas


X
medicinales

Taller
informativocapacita
X
ción socios
patologías GES

Reunión con
referentes
X
Participación Social
SSAS
Reunión anaálisis
demandas de X
necesidades

Actividad
autocuidado y
evaluación trabajo
anual
e Desarrollo de Salud, focalizando las

a salud

INCORPORA TEMA
MEDIOS DE VERIFICACION SI NO OBSERVACIONES
AUGE SI/NO

Lista de asistencia X SI

Lista de asistencia, registro


fotográfico

Lista de asistencia, registro


fotográfico

Lista de asistencia, registro


fotográfico

Lista de asistencia, registro


fotográfico
Lista de asistencia, registro
fotográfico

Lista de asistencia, registro


fotográfico

1/7
INCORPORA TEMA A
ELECCION SI/NO

6. Difusión e información a
la comunidad

También podría gustarte