Está en la página 1de 49

LAS BAMBAS Revisión : B

PROYECTO: “LP10411E- IMCOPERU WATER LINE 30 PULG Emisión : 01/11/18


RECOLATION” Página : 1 de 49

PLAN DE TRABAJO

LP10411E-0363-F510-PLN-00001

LAS BAMBAS – PROJECT DELIVERY

Rev. Fecha Descripción Preparado Por Revisado Por Aprobado Por


Emitido para Aprobación
A 01/11/18 Carlos Viera Augusto Calderón Augusto Calderón
Interna

Emitido para Aprobación del


B 01/11/18 Carlos Viera Augusto Calderón Augusto Calderón
Cliente

1
PLAN DE TRABAJO
– CONSTRUCCIÓN

Proyecto:
REUBICACIÓN DE
LÍNEA DE AGUA
FRESCA DE 30”

Cliente:
Minera Las Bambas
Operada por MMG

2
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

PLAN DE TRABAJO - CONSTRUCCIÓN

PROYECTO:

REUBICACIÓN DE LÍNEA DE AGUA FRESCA DE 30”

CLIENTE:

MINERA LAS BAMBAS


OPERADA POR MMG

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

3
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

1.- DESCRIPCION GENERAL

1.1 Introducción

IMCO SERVICIOS S.A.C. (en adelante “IMCO”), es una empresa con experiencia
en la ejecución de trabajos similares a los de la presente licitación, y que busca
satisfacer las expectativas de sus Clientes y agregar valor en sus actividades, con
reconocido liderazgo y prestigio, basada en la ética de sus profesionales, en sus
políticas de calidad, seguridad y medio ambiente, así como en su capacidad
tecnológica y seriedad en el cumplimiento de sus compromisos, contribuyendo
siempre al progreso y bienestar de los lugares donde actúa.

IMCO está comprometido con la ejecución de los trabajos, manteniendo


estándares de calidad elevados, el cuidado de la salud y la integridad física de
nuestros colaboradores y así́ mismo, con la preservación del medio ambiente,
cumpliendo con las siguientes normas:

 Norma Internacional ISO 14001, Sistemas de Gestión Ambiental


 Norma Internacional ISO 9001, Sistema de Gestión de Calidad
 Norma Internacional OHSAS 18001, Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional.

1.2 Enfoque General

IMCO ha realizado un planeamiento minucioso para la ejecución del presente


proyecto, basándose en los documentos recibidos durante la etapa de la oferta y
en la visita realizada al área donde se ejecutarán los trabajos. El objetivo principal
es ejecutar la construcción del Proyecto “REUBICACIÓN DE LÍNEA DE AGUA
FRESCA DE 30””, ubicado en el departamento de Apurímac, (en adelante el
“Proyecto”); el Proyecto se construirá́ de acuerdo al planeamiento elaborado, a los
plazos propuestos, con la calidad especificada y cumpliendo con las normas de
Seguridad y Medio Ambiente establecidos para el presente proyecto, cuyo
propietario es la Unidad Minera Las Bambas. (En adelante “Las Bambas”).

1.3 Objetivos

Los objetivos de este capitulo son:

o Detalle de todos los métodos y las condiciones técnicas óptimas para


cada tipo de trabajo que se llevará a cabo para realizar el proyecto.
o Mostrar una secuencia coherente y lógica de las obras.
o Mostrar cómo las unidades de producción se implementarán de manera
eficiente y describir cómo se va a garantizar el proceso de la ejecución
del proyecto.
o Demostrar que el espacio proporcionado es adecuado para oficinas,
almacenes y zonas de seguridad son los adecuados.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

4
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

o Demostrar que el programa propuesto permite un plazo suficiente para


configurar la instalación, construcción y comenzar la producción con un
ritmo lento a un ritmo de nivelación de actividades, conforme el equipo
de cada unidad de producción se mueva hacia arriba en su curva de
aprendizaje y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos.

1.4 Alcances del Proyecto

1.4.1 Ubicación

El tramo de la línea de agua afectada se encuentra ubicado al noroeste del


Truck Shop, dentro del área de la mina LAS BAMBAS pertenecientes al
distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de
Apurímac, la longitud de tubería a reubicar es de aproximadamente 975m.

Fig. N° 01.- Trayectoria de la tubería (Línea Roja) a reubicar

1.4.2 Acceso a la zona del proyecto

LAS BAMBAS es un yacimiento minero que produce concentrado de cobre,


como también concentrado de molibdeno. Se encuentra situado a más de
4000 m.s.n.m., entre las provincias de Cotabambas y Grau, región
Apurímac, a 72 km al suroeste de la ciudad de Cusco.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

5
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 02.- Acceso a la zona del proyecto.

1.4.3 Obras a ejecutar

Las obras a ejecutar son las siguientes:

GENERALES

 Movilización
 Instalación de las obras Provisionales (Campamento, almacén y oficinas de
Obra)

OBRAS CIVILES

 Excavación de zanjas para cruces de vía.


 Excavación de zanjas localizada para soportes guía con bolardos.
 Excavación de zanjas para soportes de concreto.
 Colocación de cama de arena.
 Colocación de relleno estructural para tubería.
 Suministro y colocación de concreto f’c=100kg/cm2 y 280kg/cm2.
 Suministro y colocación de acero de refuerzo fy=4200kg/cm2.
 Encofrado y desencofrado de soportes de concreto armado.
 Construcción de bolardos de concreto.
 Eliminación de material excedente.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

6
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
OBRAS MECÁNICAS

 Traslado de tubería desde los almacenes de Las Bambas hacia el frente de


trabajo.
 Montaje y acondicionamiento de las curvas a la línea.
 Montaje de tubería según planos de proyecto.
 Transporte e instalación de válvulas y bridas.
 Ensayos NDT a soldaduras
 Pruebas Hidrostáticas a tubería.
 Trabajos de conexión a línea existente (Tie-in)

Fig. N° 03.- Layout general del proyecto

Fig. N° 04.- Tie-In 001

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

7
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 05.- Tie-In 002

Fig. N° 06.- Soporte Guía (G-01)

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

8
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 07.- Estación de Bombeo N°4

2. OBTENCIÓN DE PERMISOS

Luego de obtenida la buena pro del proyecto y de la reunión de Kick off


meeting (KOM), IMCO gestionará, ante las instituciones pertinentes, los
permisos que se encuentren dentro de su alcance para el inicio de las obras,
para lo cual se gestionará los permisos pertinentes para las personas y equipos
necesarios.

La gestión de los permisos para el ingreso de personal y equipos se iniciará


cuando se cuente con el contrato firmado y se haya realizado la reunión de
inicio (Kick off Meeting). Así́ mismo ya debe estar entregado las áreas para
campamentos, de ser el caso, y las plataformas para las instalaciones
temporales.

IMCO reclutará o transferirá́ personal de sus diferentes obras, con la finalidad


de tener el recurso humano necesario para cumplir con su alcance, para ello
designará un responsable de la gestión de permisos para que agilice el
proceso de ingreso.

Así́ mismo, IMCO presentará los documentos necesarios para la autorización


de ingreso de equipos como: seguros, certificados de inspección, etc.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

9
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

3. PLAN DE MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN

3.1 Movilización

3.1.1 Movilización de Obras provisionales

Sobre terreno preparado, se realizará los trabajos de topografía para


trazar las diferentes áreas que han sido designadas en campo como
áreas para instalaciones temporales en la zona entre la Estación de
Bombeo N° 2 y N°3. Como primera etapa la movilización empieza
con los trabajos con camión-grúa para la ubicación de los
contenedores de almacén, oficinas, las cuales tendrán
complementos de estructuras que se ejecutaran in situ estas
estructuras podrán ser construidas con materiales que mejor se
adecuen a la zona. Se ubicará los contenedores en las áreas
correspondientes. Paralelamente se llevará un grupo electrógeno de
emergencia, que operará sobre una geo membrana, protegido con
techo de calamina, como instalación previa, mientras finalizan los
trabajos necesarios para las instalaciones temporales. Como
segunda etapa, se movilizará los materiales eléctricos y sanitarios,
etc. cuantas cuadrillas
Adjuntar scheck de instalaciones, con areas requeridas
Para dar cumplimiento a lo propuesto, se trabajará con cuadrillas
simultáneas de obreros, se compartirá́ el uso del camión- grúa para
el transporte de los contenedores y equipos a descargar en cada
área. Una vez concluidos los trabajos en estas áreas, una cuadrilla

más reducida se dedicará al mantenimiento de las facilidades.

Fig. N° 08.- Movilización de contenedores para oficinas y almacene central

3.1.2 Movilización de personal, equipos y materiales

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

10
indicar fechas Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
La movilización se iniciará cuando se cuente con el contrato de obra
firmado y se haya realizado la reunión de inicio (Kick off Meeting). Se
movilizará el equipo y el personal preliminar para la instalación de los
campamentos, oficinas y talleres, luego terminados estos trabajos se
movilizará para la construcción propiamente dicha. Como se muestra
a continuación:

 El personal de la dirección técnica administrativa que sea clave en


la ejecución de la obra será́ movilizado luego de que se cuente
con la adjudicación de la obra. El personal de mano de obra será́
movilizado en forma secuencial según sea requerido en la obra y
en función de los cronogramas de recursos.
 La movilización de los materiales y equipos se realizará de
acuerdo a un plan de transporte que estará́ en función a lo
establecido en el cronograma de requerimiento de materiales
anexar cronograma

previstos para esta obra.

Fig. N° 09.- Movilización de equipos

 Los equipos serán movilizados desde su lugar de ubicación hasta


el lugar donde se ejecutará la obra. La movilización se realizará
mediante camiones tipo tráiler, semi-trailer o cama baja; los que
estarán debidamente acondicionados para este tipo de servicios y
deberán cumplir con las normas establecidas por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Policía Nacional.
 Los equipos y materiales de grandes dimensiones, tendrán
tratamientos adecuados de embalaje en el almacén de IMCO,
este tratamiento se refiere básicamente al check list de lo que se
estaría recibiendo y a la forma como se embalarán los equipos.
Este proceso se realizará con la finalidad de optimizar el uso de
los medios de transporte y que lleguen a la obra los pedidos
completos.
 Una vez que los materiales y equipos se encuentren en el lugar de
ejecución de la obra, el personal de IMCO se encargará de la
descarga y traslado de estos recursos hacia los almacenes o
frentes de trabajo ya establecidos.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

11
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
3.2 Desmovilización

La desmovilización de los recursos se realizará conforme se vayan


concluyendo los trabajos y previa comunicación a Las Bambas. Los
medios de transporte serán similares a los de la movilización. En esta
etapa se tendrá́ en cuenta la restitución de las áreas que han sido
ocupadas por las instalaciones temporales.

4. PLAN DE INSTALACIONES TEMPORALES Y ACTIVIDADES


PRELIMINARES

En función al planeamiento de ejecución de las obras, IMCO ha elaborado el


presente plan de instalaciones provisionales donde ha prevista las
instalaciones de las facilidades para la ejecución del proyecto.

A continuación, se describe las actividades preliminares a realizar antes del


inicio de los trabajos de ejecución, así́ algunas de las obras provisionales que
se habilitarán como parte de las facilidades para la ejecución de la obra:

4.1 Plan de Obras Provisionales

El Plan se centra por una parte en dotar de las instalaciones necesarias


para la correcta ejecución de las obras, cumpliendo con los estándares de
seguridad, calidad y cuidado del medio ambiente, siguiendo con estricto
rigor nuestro Sistema Integral de Gestión, complementado con las
necesidades de Las Bambas.

Las áreas mínimas que IMCO está́ considerando para sus facilidades son:

 Zona de oficinas, con un área total de 500 m2,


 Otros: se destinará diferentes zonas dentro del área de las instalaciones
para el estacionamiento de los distintos tipos de vehículos que se
empleará durante el Proyecto.
 Caseta de vigilancia. Con un área de 2.25 m2.

4.1.1 Alojamiento

El alojamiento del personal y los comedores se ubicará en


Challhuahuacho, en acuerdo al procedimiento de compra de bienes y
servicios locales de Las Bambas, donde se instalará un campamento
para el alojamiento de todo el personal que será asignado a la
ejecución del proyecto, el tiempo que dure la construcción.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

12
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 10.- Planta de Oficinas y Almacén Central (Referencial)

Fig. N° 11.- Ubicación del Alojamiento del Personal en Challhuahuacho

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

13
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

4.1.2 Oficinas

Las Oficinas serán habilitadas preferentemente a base de containers


metálicos 20 y 40 pies.
Las oficinas técnicas y administrativas contarán con el mobiliario
adecuado, equipos de cómputo y comunicación.

4.1.3 Comedores para obreros

Los comedores para los obreros serán obras provisionales y se


instalarán cerca de la zona de trabajo, en este caso se está
considerando instalar carpas de gran tamaño, como se muestra en la
foto. Las carpas se instalarán en el período de movilización e
instalación de las obras provisionales.

Fig. N° 12.- Comedor (referencial)

4.1.4 Almacén central

El almacén central estará ubicado en el área de las oficinas, contará


con un container metálico apoyados sobre dados de madera. En este
ambiente se almacenarán los materiales y equipos de dimensiones
pequeñas y aquellos que necesiten mantenerse en ambientes
cerrados ara evitar manipuleo excesivo y el deterioro ocasionado por
estar a la intemperie.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

14
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 13.- Contenedor metálico de 40 pies.

Fig. N° 14.- Montaje conteiner

4.1.5 Servicios Higiénicos y Depósitos de Residuos

IMCO colocará módulos portátiles de servicios higiénicos en lugares


estratégicos de las instalaciones temporales y cerca de las áreas de
trabajo. Su correspondiente mantenimiento estará́ a cargo de una
empresa especializada que será́ contratada por IMCO, la cual
cumplirá́ las normas de desecho de desperdicios.

La cantidad de estos módulos estarán en función de la cantidad de


personal con que se contará durante el desarrollo del Proyecto, de la
misma manera se colocarán los depósitos para los diferentes tipos de
residuos que se generarán durante el desarrollo de la obra.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

15
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 15.- Baños Portátiles

Fig. N° 16.- Depósitos de Residuos.

Los residuos serán manejados por IMCO de acuerdo a las normas


medioambientales establecidos para esta obra.

4.1.6 Canteras, DME y Fuentes de Agua

Una vez ubicada la cantera de relleno (por parte de Las Bambas), se


realizará las pruebas que estén indicadas dentro de su alcance para
confirmar la potencia y calidad de la misma.
Como parte de su alcance IMCO en coordinación con Las Bambas
ubicará los DME, los mismos que deberán tener la capacidad de

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

16
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
almacenaje para albergar todo el material excedente que se
produzcan de las excavaciones que se realicen dentro del proyecto.
Las Bambas proporcionará el agua necesaria para la ejecución de los
trabajos de movimiento de tierras en la zona de la Plataforma de la
tubería. El agua para la fabricación del concreto será́ proporcionada
por Las Bambas. El transporte desde estas fuentes de abastecimiento
hasta los frentes de trabajo, se efectuará a través de un camión
cisterna que IMCO destinará al lugar de ejecución de la obra.

4.1.7 Sistema de abastecimiento de agua

El agua para beber por parte del personal será́ suministrado en


bidones sellados. La distribución del agua en el lugar de trabajo se
efectuará por medio de surtidores portátiles que contarán con la
protección respectiva para evitar la contaminación, los surtidores
serán colocados cerca de las diferentes áreas de trabajo y en el lugar
de las instalaciones temporales. Así mismo se habilitarán termos con
agua caliente para las actividades en turno noche.

4.1.8 Suministro de Concreto

Teniendo en cuenta la cantidad de volumen a colocar, IMCO sub


contratara el abastecimiento de concreto, cuya preparación de la
mezcla de concreto y para hacer el mezclado se hará́ uso de Mixer de
Concreto.

4.1.9 Sistema de abastecimiento de energía eléctrica

La energía para las instalaciones temporales y para la ejecución de


las actividades de construcción en campo, será́ obtenida mediante
grupos electrógenos de la capacidad adecuada para cada caso.

Los equipos serán operados por personal técnico capacitado


nombrado por la Jefatura de Equipos. Todas las conexiones interiores
y exteriores cumplirán con las normas eléctricas vigentes, así́ como
con los estándares de seguridad establecidos para este Proyecto.
Los grupos electrógenos serán encapsulados (para mitigar el ruido
generado).

4.2 Plan de Comunicaciones

IMCO proveerá́ de medios de comunicación con la finalidad de


mantener contacto permanente entre las oficinas de la obra con los
frentes de trabajo. El sistema de comunicaciones a emplear será́
básicamente a través de radios portátiles para la comunicación dentro
de la obra, telefonía móvil tipo RPC e Internet para comunicación con
entidades fuera de la obra.

Así mismo, existe el compromiso por parte de los administradores de


contrato de proveernos con 02 radios troncalizadas; las cuales
estarán programadas en las frecuencias internas de operaciones mina
y que servirán para las comunicaciones de alertas y emergencias.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

17
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Se dará́ las facilidades a los subcontratistas para sus


comunicaciones.

5. PLAN DE EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

IMCO está planteando una secuencia constructiva en forma seriada o en


cadena en cada uno de los sectores de trabajo.

IMCO tiene el objetivo de ejecutar la obra con técnicas constructivas modernas


y eficaces que den como resultado un menor plazo de ejecución y a la vez
sean económicas. En función a este objetivo se ha elaborado la estrategia para
la ejecución de la obra.

5.1 Consideraciones al Planeamiento

La estrategia que se plantea ha sido elaborada teniendo en consideración


los siguientes criterios:

 Los Hitos del proyecto entregados por Las Bambas durante la


licitación.
 Los diferentes trabajos y actividades que comprende el alcance del
proyecto.
 Los detalles indicados en los planos a nivel de ingeniería de detalle.
 Entrega oportuna de plataformas, y suministros a ser entregados
por
Las Bambas.
 Las Bambas será́ responsable de las autorizaciones para la
ejecución del proyecto.
 El plan de obra ha tomado en cuenta la información climatológica
entregada en las bases de licitación.

5.2 Programa de Obra

5.2.1 Diagrama Gantt

El presente Programa de Obra es resultado de realizar un análisis de


todos los aspectos del proyecto con el objetivo de diseñar un sistema
de producción el cual tiene en cuenta las etapas y frentes del
proyecto, la secuencia de ejecución, la duración de las etapas, los
recursos necesarios y las actividades críticas.
El gráfico de barras (también conocido como Diagrama Gantt) se
anexa al presente documento.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

18
el cronograma debe abarcar
el 100% de actividades de
todas las disciplinas

Fig. N° 17.- Cronograma de Obra Resumen

19
5.3 Plazo de obra y cuadro de hitos

El plazo para la ejecución del proyecto es de 40 días calendarios, el cual


se reajustará en función del Cronograma. Para la elaboración del
Cronograma de trabajo, IMCO ha considerado los siguientes hitos de
aceptación dados por Las Bambas en las bases de licitación:

H1 Inicio de Contrato / KOM 1 24/09/2018 1 24/09/2018


H2 Trabajos Preliminares 1 25/09/2018 35 09/11/2018
H3 Obras Civiles 1 10/11/2018 28 17/12/2018
H4 Obras Mecánicas 1 23/11/2018 41 15/01/2019
H5 Pruebas y Tie-In 1 15/01/2019 6 20/01/2019
H4 Fin de Contrato y Aceptación Final 1 21/01/2019 23 23/01/2010

Tabla 1.- Hitos del contrato

5.4 Plan de ejecución

IMCO está planteando una secuencia constructiva en forma seriada o en


cadena en cada uno de los frentes de trabajo, cada frente se ejecutará de
forma paralela para el cumplimiento de los hitos y entregables.

Los trabajos en cada fase de las actividades estarán enmarcados dentro


del plazo establecido solicitado por Las Bambas. Es importante destacar
los procedimientos constructivos para la correcta ejecución de la obra,
tales actividades se adecuarán de acuerdo a las bases del Proyecto
dándose fiel cumplimiento a las normas establecidas y a las
especificaciones técnicas.

Para ello se ha previsto disponer en el planeamiento de la obra todos los


recursos necesarios, optimizando el costo y el tiempo para la construcción,
evitando de esta manera tiempos improductivos. cuales? especificar

La ejecución de las actividades estará́ ceñida previamente al planeamiento


de las cuadrillas especializadas para desarrollar en cada unidad de
producción.

5.4.1 Frentes de trabajo que frentes, cuantos?,


especificar recursos
Para la ejecución de la obra se ha previsto plantear, como estrategia
para el desarrollo de las actividades, establecer frentes de trabajo.
Desde el inicio de la obra cada frente de trabajo asumirá́
responsabilidades para la ejecución de las actividades designadas.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, para la ejecución de las
obras contratadas, se han agrupado los trabajos en 03 Frentes las
cuales se mencionan a continuación:

20
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

FRENTE DE FRENTE DE FRENTE DE


TRABAJO 1: TRABAJO 2: TRABAJO 3:
Bloques de Anclaje Armado y soldeo Armado y soldeo
y Soporte Guía de tubería (0.000 – de tubería (0+487.5
0+487.5) – 0+975)

Fig. N° 19.- Frentes de Trabajo

N° Frente Frentes Longitud (m ) / Cantidad (Und)


F1 Bloques de Anclaje Tipo B 4
Soporte Guia Tipo G-01 13
F2 Armado y soldeo de tuberia prog. 0.000 a 0+487.5 487.5
F3 Armado y soldeo de tuberia prog. 0+487.5 a 0+975 487.5

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

21
actualizar esquema.
colocar, numero de bolardos,
bloques de concreto, segun
ingenieria proporcionada

Fig. N° 20.- Frentes de trabajo 1, 2 y 3.

22
especificar equipos,
maquinaria, etc
Las obras civiles y mecánicas seguirán el patrón de la ejecución de
obras.
Cada frente de trabajo contará con equipos, herramientas y
maquinarias pesadas necesarias para lograr un rendimiento óptimo y
será́ el adecuado para los trabajos que realicen. Algunos de los
frentes tendrán que realizar trabajos en paralelo de manera que
puedan cumplir con los hitos de entrega.

5.4.2 Secuencia Constructiva

Luego de los trabajos de movilización e instalación de las facilidades


temporales, y teniendo las áreas de trabajo liberadas, se ejecutarán
las actividades de trazo y replanteo para iniciar los trabajos de
instalaciones temporales.

La secuencia constructiva en los frentes de trabajo se realizará de la


siguiente manera:

5.4.2.1 Frente 1: Bloques de Anclaje, Soportes Guía y Tuberia


enterrada

Este frente comprende la construcción de las 13 soportes guías


con bolardos, para lo cual se van a ejecutar las siguientes
actividades:

Obras Civiles

 Excavaciones de Zanjas
 Rellenos, para estructuras y cama de arena
 Obras de concreto simple y concreto armado

Este frente se construirá́ con un sub frente de trabajo el cual contará


con cuadrillas y set de equipos para cada actividad.
El sentido de avance a emplear será́ desde la progresiva 0+000 hasta
la progresiva 0+975.

5.4.2.2 Frente 2 y 3: Tuberia de Pipeline.

Este frente comprende el tendido de:

 Tuberías de impulsion desde la progresiva: 0+000 a 0+487.5


 Tuberías de impulsion desde la progresiva: 0+487.5 a 0+975

Para lo cual se van a ejecutar las siguientes actividades:

Obras Civiles

 Excavaciones
 Rellenos, para estructuras
 Obras de concreto simple y concreto armado

Obras Mecánicas

23
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
 Instalación de Tuberías
 Pintado de tuberia
 Instalacion de bridas en inicio y final de tuberia enterrada.
 Instalacion de polyken en longotud de tuberia enterrada
 Montaje de válvulas de compuerta y venteo
indicar numero de personas
por frente, equipos,
Se ejecutará empleando 03 frentes de trabajo. materiales

Secuencia Constructiva

La secuencia constructiva de las obras Civiles y Mecánicas,


seguirán la secuencia que se describe a continuación:

 Una vez liberada y entregada la plataforma (Por parte de


Las Bambas) y teniendo el nivel de rasante se procederá a
hacer el trazo y replanteo de las estructuras de concreto, de
acuerdo a lo indicado en los planos de construcción
aprobados por Las Bambas. Estas estructuras de concreto
servirán como soporte a la línea de impulsión con la
finalidad de alinear y fijar las tuberías. La tubería en su
recorrido irá sobre el terreno, salvo en algunos puntos que
será apoyado en estructuras de concreto.
 Con el avance de la apertura del derecho de vía se iniciarán
los trabajos propiamente de la tubería con el desfile y
alineación de la tubería. Segun via existente, indicar dimensiones de via requerida para el desfile
de tuberias, indicar tiempos requeridos en caso sea necesrio parar
transito. incluir en detalle de rendimientos. colocar equipos, presentar en
vista de planta lo requerido. Colocar ubicacion de vigias, barricadas o
barreras duras.

Fig. N° 21.- Desfile y alineación de la tubería.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

24
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 22.- Desfile y alineación de la tubería.

 Con la tubería alineada se procederá con el curvado de la


tubería, estos trabajos se realizarán con una curvadora.
Donde se ralizara este trabajo?

Fig. N° 23.- Curvado de la tubería.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

25
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
 Después del curvado de la tubería se iniciarán los trabajos
de soldadura, para lo cual cada frente de trabajo contará con
la cantidad de soldadores adecuados para cumplir con los
plazos requeridos. cuantos es adecuado? ser mas explicito.
 Los trabajos de soldadura estarán apoyados con un camión
Hiab. que capacidad?

Fig. N° 24.- Soldadura de la tubería.

Fig. N° 25.- Soldadura de la tubería.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

26
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Falta flusing, pruebas hidrostatias.


 La prueba hidráulica se realizará al final de la ejecución de
montaje de las tuberías de acero, para lo cual se realizará
del punto más alto hacía el más bajo en toda su extension.
El agua inicial requerida se transportará desde el punto
designado por Las Bambas.

Fig. N° 26.- Prueba hidráulica

Fig. N° 27.- Prueba hidráulica

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

27
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
 Dentro del recorrido de la vía, la tubería recorrerá algunos
puntos donde se presenta la tubería enterrada, para lo cual
se ejecutarán trabajos de maniobra especiales. Estos
trabajos se realizarán conforme se vaya avanzando los
trabajos de la línea con una cuadrilla que avance con la
línea.
Presentar detalle de los cruces de via.

Fig. N° 28.- Cruces enterrados


Falta detalle de los tie in y todas las interferencias necesarias.
6. DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Las actividades comprendidas dentro del alcance del contrato se ejecutarán de


acuerdo a los sectores y frentes de trabajo establecidos, en algunos casos con
trabajos en paralelo en cada uno de los frentes cada frente de trabajo contará
por lo general con recursos propios de mano de obra, en algunos casos serán
compartidos con la finalidad de que se pueda optimizar el uso de los recursos
por sector.

En cada frente de trabajo se contará con grupos de mano de obra


especializada quienes ejecutarán sus actividades formando trenes de trabajo
continuos y se desplazarán por las diferentes áreas que comprende el frente de
trabajo.

A continuación, pasamos a describir algunos de los procesos constructivos


más relevantes en la ejecución del presente proyecto, tales como:

 Topografía de validación
 Movimiento de tierras
 Estructuras de concreto
 Montaje de tuberías

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

28
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
6.1 Topografía

Esta actividad se iniciara luego de que se cuente con los planos y demás
información técnica del Proyecto aprobado para construcción. La cuadrilla
de topografía destinada a la obra efectuará el replanteo del terreno en
base a los alineamientos y niveles que entregará el área de Ingeniería.
Una vez concluido el replanteo se procederá a realizar los trazos de los
ejes y la colocación de hitos de nivelación en cada una de las áreas de
trabajo.

La cuadrilla de topografía contará con un equipo de alta precisión tales


como estación total, niveles de precisión y equipo de computación con los
programas para procesar toda la información que se obtenga en campo.

Fig. N° 29.- Trabajos de Topografía.

6.2 Movimiento de tierras

Para la ejecución de las obras de movimiento de tierras, IMCO ha


considerado contar con grupos de trabajo especializado, el que estará
conformado por personal de mano de obra que contará con el equipo de
construcción necesario para efectuar las siguientes actividades:

6.2.1 Excavación localizadas

Una vez que se cuente con el área de trabajo liberado de


interferencias y hechas las coordinaciones respectivas con Las
Bambas, y realizado el trazo, se marcará con yeso el área a excavar y
se dará́ inicio a los trabajos de excavaciones localizadas, según se
requiera. El corte se efectuará con equipo mecánico excavadora y/o
retro excavadora. Las excavaciones se realizarán hasta la cota
indicada en los planos y se dará el talud correspondiente al tipo del

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

29
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
suelo, terminada la excavación se procederá a delimitar el área con
barrera física.

Fig. N° 30.- Excavaciones Localizadas

6.2.3 Rellenos Localizados

Los rellenos localizados serán ejecutados por una “cuadrilla de


relleno” que contará con personal experto en manejo de equipo,
movimientos de tierra y compactación. Este personal será́ el indicado
para hacer los rellenos manuales y/o con equipo. Siempre que sea
necesario que se prepare o clasifique el material de las excavaciones
o bancos, la cuadrilla se dividirá́ en 2 y el grupo se encargará de la
preparación del material, mientras que el otro grupo se encargará del
relleno y compactación in situ.

Los equipos que se utilizarán para las actividades de relleno


localizado y/o estructural, por lo general serán: retroexcavadora,
rodillo vibratorio de 4 Ton vibro pisonadores y/o planchas
compactadoras. El tipo de equipo que se utilizará estará́ en función al
volumen de relleno y al espacio donde se realizará la actividad.

Antes de iniciar cada trabajo, solicitaremos a Las Bambas la


liberación del área de relleno y la aprobación del material usado. La
cuadrilla de relleno contará con el apoyo del área de control de
calidad, sacando las pruebas de densidad de campo, y pidiendo la
liberación del área compactada a la supervisión de calidad del cliente,
para continuar con la siguiente capa, y así realizar el trabajo según lo
indicado en las especificaciones técnicas del Proyecto. Los reportes
serán remitidos periódicamente a Las Bambas, Los trabajadores que
operen los vibro compactadores y planchas compactadoras usarán
los EPPs específicos como Protección auditiva, metatarsianos
guantes anti vibratorios.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

30
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 31.- Rellenos Localizados

6.3 Colocación de concreto

El concreto para la obra será suministrado por un subcontratista para


IMCO, con las características descritas según el tipo de elemento
estructural (solado, soportes guia y bloques de anclaje) a construirse. El
concreto sera preparado en planta de acuerdo al requerimiento de la
contratista y será transportado por Mixer y colocado por chutes en los
solados y soportes guia; y con Bomba telescópica en los bloques de
anclaje.

La colocación de concreto estará a cargo de cuadrillas de albañiles


especializada que contarán con las herramientas y dos vibradoras de
concreto para realizar la colocación del concreto de acuerdo a lo indicado
en las especificaciones técnicas.

En obra se contará con equipos de iluminación y coberturas de protección


para los casos en que se tengan que realizar vaciados nocturnos y bajo
lluvias moderadas.

El control del slam y la muestras de concreto, se realizará a partir de que el


concreto llegue al pie de la estructura, los técnicos de laboratorio realizarán
los muestreos necesarios para que posteriormente efectúen los ensayos
de compresión correspondientes, tal como están indicados en las
especificaciones técnicas.

Las muestras de concreto tomadas a pie de obra serán llevadas, con


mucho cuidado, al laboratorio de obra (subcontratado), el cual realizará los
ensayos correspondientes para cada muestra. El resultado de dichos
ensayos será presentado a Las Bambas para su conocimiento y
aprobación.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

31
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
Terminado el vaciado, los albañiles se quedaran dando el acavado final a
la superficie del vaciado.
Al día siguiente a primera hora se realizará el curado del concreto,
comprende el solaqueado del concreto y el recubrimiento de la superficie
expuesta con sika antisol.

6.4 Colocación de encofrados

El sistema de encofrados que se utilizará durante la ejecución de la obra


será por lo general de bastidor metálico y en algunos casos se empleará
madera. El sistema de encofrado con paneles de madera contará con
todos sus elementos de sujeción, apuntalamiento y arriostres necesarios
para garantizar la hermeticidad y resistencia a los esfuerzos originados
durante el vaciado de concreto.

En obra se contará con personal obrero experimentado en el uso de los


encofrados metálicos, así mismo se contará con un taller para darle
mantenimiento a los encofrados y en algunos casos habilitar paneles de
madera para encofrar estructuras especiales.

6.5 Colocación de acero de refuerzo

El acero de refuerzo que se colocará en las estructuras de concreto se


habilitará fuera de la mina (en un taller rentado) y para ello se contará con
personal especializado de banco, así mismo se contará con un taller
implementado con cizallas de corte y dobladoras eléctricas.

La colocación del acero estará a cargo de cuadrillas especializadas


quienes se encargarán de la colocación del acero de refuerzo de todas las
estructuras de concreto del proyecto, de acuerdo a la distribución de los
frentes de trabajo y del cronograma de ejecución de la obra.

Fig. N° 32.- Colocación de Acero

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

32
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
6.6 Desfile

Los tubos serán retirados del almacén de Las Bambas para los frentes de
trabajo después de la inspección de recepción, y mediante el registro de la
requisición de material.

La requisición de material deberá contener los siguientes datos de los


tubos: Espesor, tipo de revestimiento, longitud, grado de doblado, número
del tubo a partir de la identificación ya catastrada de los tubos en la
recepción, de modo de obtenerse el control de los tubos y su trazabilidad
por “m” desfilado. Esta requisición deberá ser firmada y controlada por el
almacenero.

Los tubos serán desfilados después de la elaboración de la planilla de


distribución, conforme plano de detalle, conteniendo los siguientes datos:
material, diámetro y espesor..

Los tubos serán transportados en tractor mecánico con plataforma de 11


metros.

El diámetro de la tubería a transportar deberá estar de acuerdo con lo


establecido en la Planilla de Curvado, lastrado y Tendido correspondiente
a la progresiva a desfilar.

Para el caso de las Obras Especiales tales como: cruces especiales


(zonas enterradas) se transportará la tubería correspondiente a lo
establecido en la planilla de curvado, lastrado y tendido correspondiente a
la progresiva a desfilar y en las cantidades requeridas conforme a las
longitudes de las obras especiales, dejándolas acopiadas para su posterior
utilización.

Para el transporte de los tubos se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Las tuberías se apoyaran sobre bolsas rellenas con material o sobre


estructuras de madera.
 Los apoyos serán en las extremidades y en el centro de los tubos.
 La carga se amarrará con cinta envolviendo toda la carga y
garantizando la integridad de los tubos y su revestimiento durante el
transporte.

Los tubos serán desfilados de modo de no causar interferencias.

Los tubos serán desfilados con los extremos apoyados sobre bolsas
rellenas con material, libres de piedras, o estructura de madera,
elevándolas por encima del suelo por lo menos 30 cm a una distancia
mínima de 2,00 m del eje de la zanja.

Con la finalidad de guiar los tubos en el desplazamiento, se fijarán cuerdas


en sus extremos posibilitando su conducción, de modo que se eviten
golpes inesperados y desplazamientos bruscos.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

33
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
Los tubos que no tuvieran condiciones de ser desfilados por algún motivo,
serán almacenados al costado de la pista, con su orden de desfile marcado
en el tubo.

Fig. N° 33.- Desfile de tuberías

6.7 Curvado

Antes del desfile y de acuerdo con el levantamiento de la planimetría y


altimetría se elaborará una planilla de curvado, en conformidad con los
planos de planta y perfil, liberados para construcción. El equipo de doblado
marcará las curvas de acuerdo con la planilla.

Los doblados de tubería se realizarán en planta IMCO (Arequipa). Se


procederá a la evaluación del procedimiento, de la dobladora a utilizarse y
del Operador de forma simultanea para lo cual se utilizará la información
del pre-curvado para elegir un tubo con un grado de curvatura máximo
para tuberia de 30” y en función de su espesor.

Se procederá con el curvado del tubo, para luego pasar la placa de


curvado para la aprobación del tubo curvado.

El tubo curvado se considerará como el primero, el mismo que certifica el


procedimiento, la dobladora y al operador, liberando los mismos para
realizar curvas con grados iguales o menores al del tubo probado, para
luego colocar el tubo en su posición correspondiente.

Todo este proceso de certificación se realizará previo al inicio de la


actividad de curvado de tubería y en presencia de la supervisión.

Durante el proceso de certificación del máximo grado de curvatura real a


lograrse en terreno, se podrán sacrificar un par de tubos por cada diámetro
y espesor de tubería requerido.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

34
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Se debe tener cuidado de dejar bien identificado que la tubería curvada


certifica el presente procedimiento; la dobladora utilizada, registrándose
sus datos correspondientes que garanticen la trazabilidad entre el registro
de certificación y la dobladora; y el operador que realizó el doblado del
tubo, identificando su nombre y el rango de grados de curvatura que cubre
el registro de certificación.

Fig. N° 34.- Curvado de tuberías

6.8 Soldadura

Los procedimientos de soldadura serán calificados de acuerdo a la norma


API 1104. La estrategia para aplicación/utilización de los procedimientos
de soldadura es:

 Las reparaciones deben ser ejecutadas conforme a los parámetros


del procedimiento utilizado para la soldadura de la junta original y
conforme la norma API 1104.
 No es permitido hacer reparación de grietas y de área pre reparada
(tres ciclos térmicos).

Todos los soldadores deberán ser aprobados y calificados por los


requisitos de la norma API 1104. La calificación del soldador se efectuará
por un procedimiento de soldadura presentado por IMCO para la
aprobación de Las Bambas. Se evaluará a cada soldador por pruebas
visuales y destructivas. La ejecución de la soldadura de los tubos y el
control de su ejecución (líneas, uniones de tramos y reparaciones), se
realizará conforme los requerimientos técnicos definidos y exigidos en la
especificación del proyecto.

Preparación del Chaflán

Se está considerando que la tubería entregada por Las Bambas ya está


biselado, por lo que no se realizará trabajo alguno.
en caso se requiera por
algun daño?

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

35
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Acople y Soldadura
anexar o indicar que procedimiento.
Todas las soldaduras serán ejecutadas conforme al procedimiento
aprobado. En este documento estarán contenidas las variables de
aplicación en la Obra, brindando al área de Producción toda la orientación
necesaria para la realización de las mismas.

Todas las soldaduras de costuras longitudinales serán posicionadas en el


cuadrante izquierdo o derecho superior del tubo en forma alterna, en caso
de montaje en secuencia de 2 o más tubos curvados, el desfase entre ellas
es de 50 mm mínimo en su acoplamiento.

Las uniones a ser soldadas deberán ser precalentadas de acuerdo a la


temperatura establecida en el procedimiento aprobado, para eliminar la
humedad (cuando aplique).

Para la soldadura, se limpiarán las juntas en una faja de 25 mm en cada


lado de la región de soldadura (interna y externamente), utilizándose una
escobilla de acero rotativa, debiendo quedar libre de oxidación, polvo,
residuos de pintura y, en el caso de grasa o aceite, se deberá usar
solvente.

Antes del acople de los tubos, se deberá realizar la inspección de limpieza


interna. En el caso que haya impureza, estas deberán ser removidas
mediante el paso de una escoba de nylon.

En el acople, el alineamiento debe ser verificado conforme el siguiente


detalle:

 Con Acopladora Externa: Utilizar Galga (Hi-Low) para medir la


desalineación. indicar niveles de hi-low en procedimiento

Cualquier desalineación existente deberá ser distribuida a lo largo de la


circunferencia del tubo.

En el ajuste de los tubos, cuando sea necesario, observando las


tolerancias, se permitirá el uso de mazos revestidos con bronce. revisar segun norma

Las acopladoras externas no deben ser retiradas antes de la realización


de, por lo menos 50% del primer pase (raíz) de soldadura en segmentos
uniformemente espaciados.

No está permitido el desplazamiento de la tubería antes de la ejecución


integral del primer pase de la soldadura, o después del lijado de este. En el
caso de haber realizado el lijado del primer pase, se debe concluir el
segundo pase para permitir su desplazamiento.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

36
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
No está permitido el desplazamiento de la tubería antes de la ejecución del
segundo pase de soldadura cuando la soldadura estuviera sometida a
tensiones elevadas (tie- ins, tubos concretados, apoyos falsos).

Los pases de soldadura deben ser iniciados desfasados en relación al


inicio de los anteriores.

Las extremidades de los tramos soldados se deberán mantener cerradas,


a través de tapones metálicos adecuados, a fin de evitar la entrada de
animales, agua, lodo y objetos extraños.

En todas las fases de la soldadura, las juntas deben estar protegidas de la


lluvia, y cuando la temperatura ambiente sea inferior a los 10°C, del
enfriamiento rápido, con una faja de material resistente al calor. La
remoción de este faja se dará cuando la soldadura este a una temperatura
mayor a 10°C.

El área de soldadura deberá estar protegida contra corrientes de aire,


lluvia, polvo o cualquier condición que pueda comprometer la calidad del
servicio.

Identificación y trazabilidad.

La trazabilidad de los tubos aplicados deberá ser garantizada a través del


número de fabricación. Este número debe ser insertado en el Registro de
Inspección Visual de Soldadura. Esta trazabilidad de cada tubo instalado
en la línea estará disponible en el sistema de control.

No será permitida la marcación de los tubos por medio de punzado.


Para la definición del lado derecho o izquierdo, se debe llevar en
consideración el sentido del flujo (independiente del sentido del montaje).

Los reportes de los ensayos de las juntas soldadas, Visual y de Líquido


Penetrante, deberán ser anotados, con marcador industrial en el tubo, a
aproximadamente 1,0 m de la junta.

Reparación de soldadura

Se permitirá una reparación en hasta 35% de la junta soldada. Si se


sobrepasa este límite, la junta será cortada, con la remoción de un anillo
que esté como mínimo a 50 mm de distancia de cada lado del eje de la
soldadura. Las reparaciones deben tener en cuenta las condiciones
establecidas en la norma API 1104.

Las reparaciones serán ejecutadas con el mismo procedimiento aprobado


para soldadura original o de reparación.

Si hubiera reincidencia de reparaciones en una misma área, la junta será


eliminada cortada. No se repararán grietas. Las juntas que presenten tales
defectos deben ser. falta completar texto

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

37
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
Los defectos posibles de reparación deben ser eliminados por esmerilado.
Cuando la eliminación de la raíz de la soldadura se a necesaria, se utilizará
sierra manual o disco de corte (esp. 1/8”), para preservar la configuración
original de los biseles.

El área de soldadura removida deberá tener dimensiones suficientes para


la remoción de los defectos y para constituir una suavidad de contorno
para facilitar la operación de soldadura, siendo la longitud mínima de 50
mm.

La región reparada será inspeccionada nuevamente por el mismo método


de inspección con que fue identificado el defecto.

Control de la soldadura

El área de Control de la Calidad verificará el desempeño de cada soldador


durante las fases de servicio de la obra.

Se evaluará el desempeño de los soldadores diariamente (control interno),


en base a las juntas ensayadas y se emitirá quincenalmente el registro de
Control de Desempeño de Soldadores

El Control de Montaje e Inspecciones serán elaborados a partir de los


reportes de inspecciones, emitidos en todos los equipos de soldadura,
incorporar:
6.9 Prueba Hidrostática Flushing.
Colocar presiones a usar.
6.9.1 Objetivo Esquema desde y hasta donde se realizará la prueba hidoratatica.
Tiempos requeridos.
Cantidad de agua requerida.
Establecer lineamientos específicos
Lugar donde se evacuarapara verificar, detectar y corregir
el agua.
posibles defectos en los trabajos de soldadura de tuberías de acero y
elementos sometidos a presión (accesorios, recipientes, etc.), como
también posibles fugas en tuberías de acuerdo a API 1104.

6.9.2 Alcance

Este procedimiento resume los requisitos mínimos para la ejecución


en terreno de la prueba hidrostática en elementos sometidos a
presión, en este instructivo se aplicará al sistema de tuberías de  30”
y sus componentes del proyecto.

6.9.3 Definiciones

 Cloruros: Compuestos que contienen cloro, formando alguno de


sus derivados que propician un ambiente corrosivo en un medio
acuoso.
 Componente: Elemento mecánico apropiado que forma parte de
un sistema de tuberías y/o equipos de proceso que contienen
fluidos a presión. Puede ser tubería, tubing, conexiones, bridas,
empaques, espárragos, válvulas, juntas de expansión, juntas
flexibles, trampas, filtros, instrumentos en línea y separadores.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

38
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
 Cliente: Organización o persona que recibe un producto y/o
servicio brindado.
 Instructivos: Manera especificada de realizar una determinada
actividad.
 Inspección: Es la acción de examinar o verificar con atención las
condiciones técnicas de la ejecución de la instalación de la línea
de tubería.
 Ensayos no destructivos: Es el que se realiza utilizando un
método para verificar las condiciones mecánicas en que se
encuentran las tuberías o equipos de proceso y servicios
auxiliares sin ocasionarles daño alguno, puede usarse radiografía,
ultrasonido, líquidos penetrantes o partículas magnéticas.
 Presión de diseño (Pd): Es la presión a las condiciones más
severas de presión y temperatura simultáneamente esperadas
durante el servicio, en las que se demanda el mayor espesor de
pared y la especificación más estricta para el espesor de los
componentes.
 Presión de prueba hidrostática (Pph): Es la presión a la que se
somete internamente a un recipiente o elementos sometidos a
presión para efectos de prueba hidrostática
 Presión de operación (Po): Es la presión medida en una tubería
o equipo a las condiciones de operación normal del proceso, cuya
magnitud debe ser inferior a la presión de trabajo máxima
permisible.
 Prueba hidrostática (Ph): Es la prueba de presión que se realiza
a tuberías y equipos para verificar su hermeticidad, confirmar su
integridad mecánica y avalar que estén en óptimas condiciones de
operación. El agua a usar sera suministrada de un punto de
captacion indicado por Las Bambas.
 Temperatura de prueba (Tp): Es la temperatura en la pared del
recipiente o elemento sometido a presión, equipos o sus
componentes a las condiciones normales de la prueba
hidrostática.
 Tubería: Arreglo de componentes para tubería que forman parte
de una sección de proceso.
 Recipiente o Elemento sometido a Presión: Para este caso se
refiere a tanques a presión, líneas de tubería, tanques pulmón,
spools, accesorios para líneas de tubería, etc.

6.10.4 Referencias

 API American Petroleum Institute


 API Spec 5L Specification for Pipe Line
 API 1104 Soldadura de Oleoductos, Gasoductos y Otros
tuberias.
 Especificaciones del Cliente.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

39
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
6.10.5 Responsabilidades

Gerente de Proyecto

Brindar todos los recursos necesarios para implantar, implementar y


aprobar esta instrucción; además de participar en el desarrollo del
mismo.
Mantendrá una coordinación permanente con campo para la
correcta y oportuna ejecución de las actividades correspondientes.

Residente de Obras

Responsable de la coordinación diaria con el superintendente de


Tubería, Supervisor de Obra, Ingeniero de Calidad y el Ingeniero de
Seguridad. Responsable de cumplir y hacer cumplir las normas de
salud, seguridad y calidad establecidas.

Supervisor de Obras

Responsable de una prueba correcta. Responsable de seguir la


secuencia indicada en la instrucción y especificaciones de los
planos del proyecto, para la identificación de peligros y evaluación
de riesgos. Responsable de coordinar con el Ingeniero de Calidad
los trabajos y medidas a tomar para cualquier actividad,
responsable de coordinar y conseguir todos los equipos y
materiales a usar dentro de la actividad a realizar.

Ingeniero de Calidad

Responsable de inspeccionar la prueba hidrostática, haciendo


cumplir con las normas y especificaciones estipuladas en calidad,
tanto para los procesos constructivos como para los equipos
usados durante la ejecución.

Ingeniero de Seguridad

Responsable de instruir y capacitar al personal en cuanto a


procedimientos seguros.

Capataz

Es el responsable de ejecutar y cumplir el presente instructivo de


forma tal que controle los riesgos potenciales evaluados para esta
tarea.
Reportará al Supervisor de Seguridad o Residente de Obras o
Ingeniero de Campo cualquier condición y acto subestándar en el
área de trabajo y colaborará en resolver las no conformidades al
respecto.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

40
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
Operadores

Es la persona capacitada, responsable de la ejecución y manejo del


equipo y del cumplimiento del presente instructivo dando a conocer
los riesgos existentes en el área de trabajo a las personas
asociadas a esta labor.

Ayudantes

Son los encargados de realizar labores de apoyo de acuerdo a lo


especificado en el instructivo.

6.10.6 Descripción

Previo a la Prueba Hidrostática, se deben tomar las siguientes


consideraciones:

 Las válvulas dentro del sistema a ser probado deben estar en


posición “abierta” y asegurar que la prueba incluye la
empaquetadura en la prensa estopa del vástago de la válvula.
 Las válvulas de seguridad y/o alivio deben estar tapadas
mediante la instalación de brida ciega, a la entrada de la válvula.
 Las válvulas de seguridad y/o alivio roscado deben ser
removidas y remplazadas con tapas (cap).
 Las juntas con bridas y roscadas y todas las soldaduras que no
han sido probadas con NDT deben estar descubiertas de
aislamientos, pintura y cualquier otro material que pudiera
enmascarar una fuga.
 Los accesorios soldados a la tubería como ponchos de refuerzo,
placas de desgaste y soportes de tuberías deben estar
instalados antes de la prueba hidrostática.
 Las juntas de la tubería deben estar completamente despejadas
de cualquier objeto y con todos los soportes instalados.

6.10.7 Equipos

 02 manómetros Ø4” de glicerina, 0@1000 psi, conexión 1⁄2” NPT


 01 equipo elevador de presión de 3000 psi (Bomba manual,
eléctrica, motobomba)
 02 válvulas de bola Ø1/2” NPT para 3000 psi
 02 termómetro de espiga Ø1/4” NPT
 Niples de conexión de Ø1/2” NPT para instrumentos

6.10.8 Limites para la prueba

Los extremos de la tubería que son usados para la instalación de


instrumentos o equipos propios de la línea cuando esta esté en
funcionamiento deben ser retirados o aislados. Esto requiere que el
instrumento debe ser desconectado o removido temporalmente,

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

41
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
luego programado su instalación para después de terminada la
prueba hidrostática.

6.13 Tuberías

Las tuberías a instalar serán de acero al carbono, donde se tendrá especial


cuidado en los spools, uniones entre tuberías, soldaduras e instalación de
accesorios como válvulas en la tubería.
plantean 02 frentes, y solo un camion grua? no es
coherente
El montaje de las tuberías se realizará con el apoyo de un camión grúa de
20 – 23 ton. Una vez en terreno, las tuberías se alinearán, nivelarán y se
ejecutará el proceso de armado y soldadura. Las desviaciones y
tolerancias no serán mayores que las permitidas por las normas y/o
especificaciones de aplicación en el proyecto.

Una vez terminado el proceso constructivo se procederá a realizar los


ensayos no destructivos a los sistemas que así lo requieran, así como las
pruebas hidráulicas, emitiéndose los respectivos protocolos. Los NDT ś se
realizarán a las juntas a verificar en el terreno durante el proceso de
montaje.

Fig. N° 35.- Instalación de tubería.

7. PLAN DE CIERRE

7.1 Desmovilización del personal

La desmovilización del personal será en forma gradual, conforme se vaya


concluyendo las actividades en cada frente de trabajo del proyecto.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

42
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
Al término de las actividades de una cuadrilla de trabajo específica, el
personal que concluya con los trabajos será desmovilizado.

7.2 Desmovilización de equipos

La desmovilización de los equipos se realizará por etapas conforme se


vaya concluyendo con las obras comprendidas dentro del alcance del
contrato. Previo al retiro de cualquier recurso se realizará las
coordinaciones con Las Bambas para que otorgue la aprobación
respectiva.

7.3 Entrega de obra

Luego de concluido los trabajos de construcción de la obra


contractualmente, se procederá a realizar la entrega de la obra a Las
Bambas, la cual se realizará en un día pactado entre IMCO y Las Bambas,
en caso se encontrase alguna observación el día de la entrega, esta se
subsanara lo más pronto posible, disponiendo de recursos para levantar la
observación.

7.4 Entregables finales – liquidación – planos Red-line

En un plazo determinado entre IMCO y Las Bambas se realizará la


liquidación final del contrato. Para este proceso se delegará el trabajo a un
equipo multidisciplinario, el cual coordinará con el representante de Las
Bambas en la obra para hacerle entrega, luego de un plazo determinado,
de los documentos de liquidación del contrato para su aprobación.

En forma paralela a la realización de la liquidación de obra, se elaborará


los planos Red-line, para lo cual se dispondrá personal especializado para
la elaboración de todos los planos finales aprobado por Las Bambas.

8. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL PARA CONSTRUCCIÓN

8.1 Objetivo

El objetivo del presente plan es el de definir un procedimiento


estandarizado para el seguimiento y control del plazo, avances y costos del
proyecto. listar y anexar.

IMCO utilizará las herramientas de control de proyectos que maneja como


estándares de calidad en sus diferentes proyectos. Se aplicarán para el
control del proyecto un monitoreo de desarrollo según el planeamiento de
trabajo aprobado por Las Bambas, buscando siempre respetar los hitos de
entrega contractuales.

Los informes de control de proyectos incluirán:

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

43
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
8.2 Cronograma Base de Construcción

Es un cronograma general que abarca el plazo total del Proyecto. Muestra


gráficamente la secuencia y la duración de los entregables y/o las etapas
del proyecto, en una secuencia lógica y de fácil lectura y comprensión.
Tiene por finalidad mostrar la estrategia de ejecución del proyecto y
permitir un mejor seguimiento y control, a fin de cumplir con los hitos y
alcances contractuales.

Fig. N° 36.- Cronograma base de construcción

8.3 Reporte de Curva “S”

Es la representación gráfica de la evolución del avance acumulado de un


proyecto a través del tiempo, el cual permite la comparación entre el
avance proyectado y el avance real del proyecto en una determinada
fecha.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

44
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

Fig. N° 37.- Reporte de Curva “S”

8.6 Reportes Diarios

Información que se registra de manera diaria reportada según los formatos


entregados por Las Bambas.

9. PLAN DE CONTROL DOCUMENTARIO

El objetivo del Plan de Comunicaciones es el de definir los procedimientos


generales que garanticen las comunicaciones internas y externas, así́ como
formalizar, documentar, organizar y dar respuesta a las comunicaciones
realizadas durante la ejecución del proyecto.

9.1 Principales Documentos y Medios de Comunicación

9.1.1 Tipos de Documento:

1. Planificación

1.1 Plan de Ejecución de Proyecto


1.2 Plan de Calidad
1.3 Plan de EHS

2. Gestión de Proyecto:

2.1 Entregables de Ingeniería


2.2 Curva S
2.3 Histograma de Personal
2.4 Procedimientos de Seguridad y Medio Ambiente
2.5 Trasmital

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

45
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción

3. Control de Proyecto:

3.1 Reporte Diario


3.2 Informe Semanal
3.3 Informe Mensual de Obra
3.4 Informe Mensual de Seguridad
3.5 Minutas o Actas de Reunión

4. Control de Costos:

4.1 Valorizaciones de Obra


4.2 Control de cambio de Ingeniería – CCI
4.3 Tendencias de Variación
4.4 Instrucción de Obra
4.5 Orden de Cambio y/o Adenda

5. Control de Calidad:

5.1 No Conformidades
5.2 Technical Query o RFI

6. Otros Documentos:

6.1 Cartas
6.2 Comunicaciones vía correo

9.1.2 Acta de Reunión

El objetivo de una reunión es discutir el grado de avance, definir


compromisos, acciones, acuerdos y reorientaciones de actividades.

Su programación y frecuencia deberá ser definida en obra de común


acuerdo entre IMCO y Las Bambas.

Los temas en forma indicativa son los siguientes:

 Análisis de avance del proyecto.


 Revisión de Alcances.
 Definición de Órdenes de Cambio.
 Informe de avance de obra, fabricación y suministros.
 Coordinación de actividades en campo.
 Temas Relevantes de la administración, temas técnicos y trabajos
específicos encomendados.
 Definición de Estándares y aseguramiento de la calidad.
 Informe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

46
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
Las Actas de Reunión se enviarán por correo electrónico y serán
distribuidas a los asistentes y a otros involucrados. Las Actas se
considerarán automáticamente aprobadas, si dentro del plazo de 24
horas contadas a partir de su recepción, no ha habido comentarios
por escrito (o vía correo electrónico) al respecto.

9.1.3 Transmittal

Este documento será usado para la entrega y aprobación de


cualquier documentación referente al proyecto.

9.1.4 Technical Query o RFI (Request For Information)

Este documento será usado para solicitar información técnica


referente al proyecto.

9.1.5 Reportes Diarios

Este documento se deberá entregar al día siguiente de la jornada de


trabajo y debe incluir:

 Descripción de las actividades desarrolladas en el día.


 Cantidad de horas hombre (HH) indirecta por función según la
actividad realizada y las HH totales del día de todo el staff de obra
y su detalle.
 Cantidad de horas hombre (HH) directa o mano de obra por
categoría, por actividad desarrollada y las HH totales del día y su
detalle.
 Condiciones Climáticas.
 Resumen de Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
 Resumen de Comunicaciones cursadas entre IMCO y Las
Bambas.
 Resumen de Equipos y Recursos asignados.
 Resumen de Actividades Adicionales y mayores metrados
indicando computo.
 Observaciones de IMCO.
 Observaciones de Las Bambas.
 Detalles y Registros Fotográficos, planos y/o esquemas de avance
y control.

El reporte deberá ser entregado a Las Bambas al día siguiente de la


fecha a reportar. El representante designado en campo por Las
Bambas deberá aprobar y firmar, o en todo caso emitir sus
observaciones al reporte diario, en un plazo máximo de 24 horas.

9.1.6 Informes Semanales de Obra

Estos informes se presentarán teniendo como mínimo la siguiente


información:

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

47
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
 Resumen del avance semanal y global del proyecto.
 Control del avance global y avances por paquetes de trabajo
reales y programados de ingeniería y construcción.
 Descripción de las actividades desarrolladas durante la semana
por paquetes de trabajo.
 Reporte de horas hombre reales utilizados durante la semana y
acumulados del proyecto.
 Observaciones, Restricciones y otros eventos de interés para el
desarrollo del proyecto; medidas adoptadas.
 Condiciones Climáticas.
 Acápite de SSOMA.
 Acápite de QA/QC.
 Acápite de Ingeniería.
 Acápite Logístico.
 Informe Fotográfico.
 Los informes semanales serán presentados los días lunes de
cada semana.

9.1.7 Informe Mensual de Seguridad

Los informes mensuales de seguridad se deberán presentar los días


20 de cada mes y deben contener la siguiente información:

 Resumen de los acontecimientos y actividades de seguridad


desarrolladas durante el mes.
 Descripción de incidentes y accidentes ocurridos durante el mes.
 Descripción de actividades del mes, que incluye inspecciones de
seguridad y observaciones planeadas de seguridad.
 Actividades de formación del personal, tales como capacitaciones
y entrenamientos.
 Estadísticas de seguridad, que incluye cuadros de índices de
accidentabilidad, índices de frecuencia mensual y acumulada,
horas trabajadas acumuladas y resumen de estadísticas
mensuales.

9.1.8 Correo Electrónico

Los representantes de IMCO y Las Bambas podrán utilizar el correo


electrónico como medio de comunicación para la transferencia de
archivos magnéticos, ya sea de documentos técnicos, planos e
información de trabajo referente a la Obra. El envío, ya sea de
Productos del Proyecto u otros documentos (Instructivos de
operación, Manual de procedimientos, Programación de actividades,
etc.), deberán ser enviados paralelamente con carta, transmittal o
pedido de empresa para formalizar su entrega.

9.1.9 Sistema de archivo y control de documentos

El sistema de archivos del proyecto se utilizará para facilitar la


identificación, almacenamiento y la ubicación de la correspondencia,

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

48
Proyecto: Reubicación de Línea de Agua Fresca de 30”
Cliente: Minera Las Bambas. Operada por MMG
Plan de Trabajo de Consrucción
planos, información técnica, administrativa y otros documentos del
Proyecto.

Todos los documentos descritos, conforman el Plan de


Comunicaciones y estos deberán ser empleados a través de los
canales de comunicación por el personal autorizado.

Vía de Evitamiento Km. 3 Pt. Zamacola, Cerro Colorado, Arequipa, Perú


http://www.imcoperu.com
Telefax: (51) -054-445358 / 446433 / 446442

49

También podría gustarte