Está en la página 1de 4

¿PODRÍA SANDRA HABER CONSTITUIDO LA SOCIEDAD SIN NINGÚN OTRO

SOCIO TAL COMO LO PENSÓ EN UN PRIMER MOMENTO?


Si, Sandra podría constituirla por medio de la sociedad por acciones simplificada la
cual se describe en la ley 1258 de 2008 que permite ser constituida por una o varias
personas y respalda las pautas que Sandra quiere seguir para conformar la
sociedad las cuales son que los socios no respondan por deudas sociales quedando
la responsabilidad a los bienes de la sociedad y constituir la sociedad en documento
privado.
Lo argumentado anteriormente se encuentra explícitamente citado en los siguientes
artículos de la ley 1258:
ARTÍCULO l. CONSTITUCIÓN. La sociedad por acciones simplificada podrá
constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes sólo serán
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes.
Salvo lo previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán
responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra
naturaleza en que incurra la sociedad.
ARTÍCULO 2. PERSONALIDAD JURÍDICA. La sociedad por acciones simplificada,
una vez inscrita en el Registro Mercantil, formará una persona jurídica distinta de
sus accionistas.
ARTÍCULO 3. NATURALEZA. La sociedad por acciones simplificada es una
sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre comercial, independientemente
de las actividades previstas en su objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad
por acciones simplificada se regirá por las reglas aplicables a las sociedades
anónimas.
ARTÍCULO 4. IMPOSIBILIDAD DE NEGOCIAR VALORES EN EL MERCADO
PÚBLICO. Las acciones y los demás valores que emita la sociedad por acciones
simplificada no podrán inscribirse en el Registro Nacional de Valores y Emisores ni
negociarse en bolsa.
ARTÍCULO 5. CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN. La sociedad
por acciones simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que conste
en documento privado, inscrito en el Registro Mercantil dela Cámara de Comercio
del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal, en el cual se
expresará cuando menos lo siguiente:
l. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas.
2.Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras "sociedad
por acciones simplificada"; o de las letras S.A.S.
3.El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se
establezcan en el mismo acto de constitución.
4.El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto
de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término
indefinido.
5.Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se
exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si
nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá
realizar cualquier actividad lícita.
6.El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las
acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán
pagarse.
7.La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de
sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un
representante legal.
PARÁGRAFO l. El documento de constitución será objeto de autenticación de
manera previa a la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio,
por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación podrá hacerse
directamente o a través de apoderado.
PARÁGRAFO 2. Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes
cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá
hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes.
ARTÍCULO 6. CONTROL AL ACTO CONSTITUTIVO Y A SUS REFORMAS. Las
Cámaras de Comercio verificarán la conformidad de las estipulaciones del acto
constitutivo, de los actos de nombramiento y de cada una de sus reformas con lo
previsto en la ley. Por lo tanto, se abstendrán de inscribir el documento mediante el
cual se constituya, se haga un nombramiento o se reformen los estatutos de la
sociedad, cuando se omita alguno de los requisitos previstos en el artículo anterior
o en la ley. Efectuado en debida forma el registro de la escritura pública o privada
de constitución, no podrá impugnarse el contrato o acto unilateral sino por la falta
de elementos esenciales o por el incumplimiento de los requisitos de fondo, de
acuerdo con los artículos 98 y 104 del Código de Comercio.
ARTÍCULO 7. SO CIEDAD DE HECHO. Mientras no se efectúe la inscripción del
documento privado o público de constitución en la Cámara de Comercio del lugar
en que la sociedad establezca su domicilio principal, se entenderá para todos los
efectos legales que la sociedad es de hecho si fueren varios los asociados. Si se
tratare de una sola persona, responderá personalmente por las obligaciones que
contraiga en desarrollo de la empresa.
ARTÍCULO 8. PRUEBA DE EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD. La existencia de la
sociedad por acciones simplificada y las cláusulas estatutarias se probarán con
certificación de la Cámara de Comercio, en donde conste no estar disuelta y
liquidada la sociedad."
En conclusión lo que se requiere para crear esta sociedad por acciones simplificada
de acuerdo a el caso de Sandra está plasmado en los siguientes artículos; art.1 en
el cual se expresa cuantas personas deben crear la sociedad y quienes deben
hacerse responsable de las obligaciones art. 3 en el que se expresa que la
naturaleza de esta sociedad debe ser comercial, art. 5 en el que se expresa que se
constituirá en un documento privado y demás artículos que complementan esta ley
(COLOMBIA, 2017).

¿USTED COMO ASESOR Y TENIENDO EN CUENTA LAS PAUTAS QUE LAS


SEÑORAS SANDRA, JAZMÍN Y MELISSA LE INDICARON, QUE SOCIEDAD
CONSIDERA SE DEBE CONSTITUIR Y POR QUÉ? ES PRECISO INDICAR
CUÁLES DE LAS PRETENSIONES DE LAS SOCIAS SON POSIBLES, CUALES
NO Y POR QUÉ.
Teniendo en cuenta que la primera solicitud de las señoras Sandra, Jazmín y
Melissa se refiere a la responsabilidad que como socias han de afrontar dentro de
la sociedad, lo más recomendable en una primera instancia seria constituir la
sociedad comercial bajo la modalidad de sociedades de naturaleza mixta. Dichas
sociedades son aquellas en las que se conoce quiénes son los socios, y estos
responden solamente hasta el monto de sus aportes, tal y como las señoras lo han
solicitado. Es además valido aclarar que por el número de socios esta sociedad es
aplicable a nuestro caso objeto de estudio, pues el número mínimo es de 2 y el
máximo de 25 tal como se expresa en el código de comercio articulo No 356 y en
nuestro caso las socias serian tres, las señoras Sandra, Jazmín y Melissa. Sin
embargo, otra de las pretensiones de las futuras socias es que la sociedad sea
constituida bajo documento privado, sin la intervención de un notario y ahorrando
los costos que ello implica, por tal si queremos validar dicha pretensión por parte de
las futuras socias no es válida la constitución de la sociedad bajo la figura de
sociedad Ltda, puesto que este tipo de sociedad debe ser constituido bajo escritura
pública: así que descartemos la sociedad Ltda.
Si tenemos en cuenta las dos pretensiones de las futuras socias en cuanto a
responsabilidad y constitución de la sociedad, el tipo de sociedad que en definitiva
se acomoda a los requerimientos es la sociedad anónima simplificada (SAS).
Este tipo de sociedad creado por el congreso de la república mediante la ley LEY
1258 DE 2008 (diciembre 5) es el tipo de sociedad preciso para la constitución de
la sociedad de nuestro caso de estudio ya que según el artículo 1 º de la mencionada
ley podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, en nuestro
caso son tres personas naturales (Sandra, Jazmín y Melissa) quienes sólo serán
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes, tal como lo han solicitado
las futuras socias.
Así mismo en el artículo 5º de dicha ley, que trata sobre el contenido del documento
de constitución se especifica que la sociedad por acciones simplificada se creará
mediante contrato o acto unilateral que conste en documento privado, inscrito en el
Registro Mercantil de la Cámara, dando lugar a la aplicación de la segunda
pretensión de las futuras socias, es decir que la constitución de la sociedad se diera
bajo documento privado, sin la intervención de notario y sin necesidad de asumir los
costos que ello acarrea (TUMACO, 2017).
Será entonces la sociedad constituida entre las señoras Sandra, Jazmín y Melissa
una sociedad anónima simplificada.

BIBLIOGRAFÍA
COLOMBIA, C. P. (6 de OCTUBRE de 2017). CONSTITUCION POLITICA DE CLOMBIA. Obtenido de
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-24

GERENCIE.COM. (24 de OCTUBRE de 2017). GERENCIE.COM. Obtenido de


https://www.gerencie.com/registro-mercantil.html

REDACCIÓN VANGUARDIA LIBERAL, B. (5 de MARZO de 2017). NEGOCIOS VANGUARDIA.COM.


Obtenido de http://www.vanguardia.com/economia/negocios/390922-conozca-como-
puede-crear-empresa-en-colombia

SIMPLIFICADAS, S. P. (s.f.). SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS. Obtenido de


http://www.cccartagena.org.co/es/content/sociedad-por-acciones-simplificadas

TUMACO, C. D. (6 de OCTUBRE de 2017). CAMARA DE COMERCIO DE TUMACO. Obtenido de


http://www.cctumaco.org/centro-de-conciliaciainmenu-78/51-turismo/51-ley-de-
sociedades-por-acciones-simplificada.html

También podría gustarte