Está en la página 1de 4

ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA


PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

LABORATORIO Nº 2
FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS 2

OBJETIVO
Hacer experimentos demostrativos sobre: líneas de fuerza del campo eléctrico, la jaula de
Faraday, descargas eléctricas y el poder de las puntas.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA
Cuando se tiene una carga eléctrica en un punto dado del espacio y se desea tener
una representación de la influencia que ejerce en los alrededores, se usa el concepto de
líneas de fuerza del campo eléctrico (o simplemente líneas de campo). Las líneas de fuerza
permiten visualizar la distribución del campo eléctrico alrededor de una carga o de una
distribución de cargas. Estas líneas son dibujadas siempre tangentes a la dirección del
campo eléctrico.
Al acercar dos cuerpos de distinta carga puede producirse una descarga eléctrica,
manifestándose con un destello luminoso y/o vibración sonora.
Las cargas eléctricas se concentran en mayor cantidad en las partes puntiagudas de
los objetos cargados y puede ser tal que las cargas escapan por allí, cargando
eléctricamente las moléculas gaseosas de su entorno, que serán repelidas por las cargas del
conductor puntiagudo, generándose el llamado "viento eléctrico", capaz de apagar una vela.
El alumno debe averiguar sobre:
 jaula de Faraday
 rigidez dieléctrica
 ionización electrostática
 “poder de las puntas”.

PROCEDIMIENTO (P), RESULTADOS (R) Y CUESTIONARIO (C)


Observación: mientras no usa la máquina de Wimshurt o el generador de Van de Graaff
manténgalos descargado.
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

5. LINEAS DE FUERZA DEL CAMPO ELÉCTRICO


Materiales: dos plumeros electrostáticos, dos cables y la máquina de Wimshurt
Procedimiento
1. (P) con un cable conecte el plumero con un electrodo de la máquina de Wimshurt,
energice, (R) qué sucede, dé una explicación a lo observado
2. (P) descargue la máquina de Wimshurt, (R) qué sucede con el plumero?
3. (P) ahora conecte el otro plumero con el otro electrodo, energice, (R) qué sucede,
explique
4. (P) descargue la máquina de Wimshurt, (R) qué sucede con los plumeros, ¿por qué?
5. (P) ahora conecte los dos plumeros a un mismo electrodo de la máquina de Wimshurt,
(R) qué sucede, explique (C) qué interpretación le da a las hilos de los plumeros
cargados.
6. (C) Dibuje las líneas de fuerza del campo eléctrico para diferentes configuraciones de
carga eléctrica.

6. JAULA DE FARADAY
Materiales: una jaula de Faraday, dos plumeros electrostáticos, una base aislada, un cable
y la máquina de Wimshurt
Procedimiento
1. (P) disponga la jaula de Faraday sobre la base aislada
2. (P) dentro de la jaula de Faraday ponga un plumero, una el electrodo que tiene la jaula
con el plumero, luego conecte el electrodo de la jaula de Faraday con un electrodo de la
máquina de Wimshurt, (R) haga un esquema
3. (P) externo a la jaula de Faraday, el segundo plumero sujete a la misma altura del
primero, energice la máquina de Wimshurt, (R) qué sucede con los plumeros, explique
lo sucedido.
4. (C) ¿tendrá alguna aplicación práctica la jaula de Faraday?, coméntelo.
5. (C) Suponga que en una zona abierta se malogra tu auto y de pronto se presenta una
secuencia de descargas eléctricas (rayos), ¿es mejor que permanezcas dentro o fuera del
auto? Susténtelo.
6. (C) ¿Qué es un track? Y qué utilidades tiene en los sistemas electrónicos.
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

7. DESCARGAS ELÉCTRICAS
Materiales: una placa de acrílico con listones de aluminio, dos cables y la máquina de
Wimshurt
Procedimiento
1. (P) observe la placa de aluminio, (R) haga un esquema. (C) Al cargar los extremos,
¿circulará corriente?
2. (P) conecte los extremos a cada electrodo de la máquina de Wimshurt, energice,
observe y dé una explicación
3. (P) conecte los extremos a un mismo electrodo de la máquina de Wimshurt, energice,
observe y dé una explicación
4. (C) haga una deducción matemática para explicar porqué el punto de la descarga no es
la misma y sobre todo ocurre en las puntas.

8. EL PODER DE LAS PUNTAS


Materiales: la máquina de Wimshurt, un cable, una vela encendida, un material conductor
con terminación en punta sobre una base aislada
Procedimiento
1. (P) a la altura y pegado a la punta del material conductor ponga la vela encendida,
conecte con un cable el material conductor con un electrodo de la máquina de
Wimshurt, (R) haga un esquema
2. (P) energice la máquina de Wimshurt, observe lo que sucede con la llama de la vela,
(R) interprete
3. (P) descargue la máquina de Wimshurt, (R) qué sucede con la llama de la vela
4. (P) ahora conecte el material conductor con el otro electrodo de la máquina de
Wimshurt, energice, (R) qué sucede ahora con la llama de la vela, explique la
diferencia
5. (C) haga una deducción matemática, para demostrar que las cargas eléctricas se
acumulan en las puntas de los metales

BIBLIOGRAFÍA
Alonso M. (1990). Física General II. Campos y Ondas. Cap. 1. México
Alvarenga B. (1981). Física General con experimentos sencillos. Ed. Harla, México
ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO*

Ministerio de Educación. Manual de Laboratorio de los Módulos Chinos, Pág. 184-217

* Elaborado por Fis. Julio Oré

También podría gustarte