Está en la página 1de 2

EL ÁTOMO

Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como


sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación
química. Su término en griego significa “no divisible”, propuesto por Demócrito y
Leucipo, quienes suponían que la materia estaba formada por partículas
indivisibles e indestructibles

ESTRUCTURA ATOMICA
Para explicarlo de un modo mucho más
simple, podemos decir que las partes del
átomo serán núcleo y corteza:

 El núcleo es la parte central del


átomo y contiene partículas con carga
positiva, los protones, y partículas que
no poseen carga eléctrica, es decir son
neutras, los neutrones. La masa de un
protón es aproximadamente igual a la
de un neutrón.

Todos los átomos de un elemento


químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número, que
caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número
atómico y se representa con la letra Z.

 La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los


electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran
alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor
que la de un protón.

Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número
de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide
con el número de electrones.
DEFINICIONES DE LAS PARTICULAS SUB-ATOMICAS
A partir de lo explicado con las partes del átomo, podemos profundizar ahora entre la
diferencia entre protones y neutrones:

 Los protones son idénticos al núcleo del átomo de hidrógeno y están cargados
positivamente con una carga específica o carga elemental de la misma magnitud
(pero de signo contrario) que la del electrón.
 Por el contrario, los neutrones son partículas elementales eléctricamente neutras,
su masa es prácticamente igual (aunque algo superior) a la de los protones.
Generalmente se utiliza la letra Z para llamar al número de protones, y la N para
indicar el número de neutrones del núcleo. La carga positiva de este núcleo
comprende, entonces, un número Z de cargas específicas y su masa es
aproximadamente igual a Z+N veces la masa de un protón. El número
de nucleones (neutrones y protones) se simboliza con una A y es lo que constituye
el número de masa del átomo.

MODELOS ATOMICOS
Modelo Atómico de John Dalton: La materia está formada por partículas muy pequeñas
llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.

Modelo Atómico de John Thomson: Postulaba que los electrones se distribuían


uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El
átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como
pequeños gránulos

Modelo Atómico de Ernest Rutherford: Nacido en Nueva Zelanda, Rutherford fue quien
inició el concepto del núcleo atómico en el año 1911, llegando a la conclusión de que los
números atómicos representaban tantas unidades de carga positiva como de electrones.

Modelo Atómico de Niels Bohr: En la teoría de Bohr, cada una de las 7 capas que
componen un átomo soportan un número diferente de electrones: la primera capa
contiene como máximo dos electrones, en la segunda caben ocho, y las capas sucesivas
pueden contener cantidades cada vez mayores.

Modelo Mecano-cuántico de Broglie: El científico francés Luis De Broglie (Premio Nobel


de Física en 1929), presentó una idea derivada del “Principio de Incertidumbre de
Heisenberg” donde que cada electrón poseía una conducta dual diferente de onda y
corpúsculo, ambos a velocidades elevadas.

Modelo de Schrödinger: En este punto se abandona la concepción de los electrones


como esferas con carga que giran en torno al núcleo. Schrödinger moldeó esta creencia
asegurando que los electrones se movían por medio de una función de onda conocida
como “orbital”, la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada
del espacio.

También podría gustarte