Está en la página 1de 3

1. Fundamento teórico.

Seguridad en la Red Eléctrica:


Protección Diferencial

La protección de personas contra el riesgo de electrocución por contacto directo y la protección contra
incendios en caso de derivaciones fortuitas a masa, exigen el empleo de dispositivos de desconexión que
actúan cuando se produce una corriente de defecto a tierra.

Estos dispositivos se denominan normalmente relés diferenciales o interruptores diferenciales (ambos se


diferencian por incorporar o no el dispositivo de corte, tal como se ha indicado en Definiciones en la Parte
I de este artículo).

Los niveles de corriente de disparo admitidos son distintos según se trate de protección de personas o de
bienes (generalmente 30 mA para protección de personas y 300 mA o más, para instalaciones
industriales).

Principio de funcionamiento

El empleo de los relés diferenciales o interruptores diferenciales está pensado básicamente para instalaciones
con régimen de neutro TT o, con ciertas condiciones, el régimen TN. La detección de la corriente diferencial se
realiza mediante un transformador de corriente, generalmente con núcleo toroidal de baja dispersión y alta
sensibilidad. A través del hueco del núcleo, se hacen pasar todos los conductores activos, según se muestra en
el esquema 1.

Esquema 1. Principio de funcionamiento de un interruptor diferencial.

Si la suma de las corrientes de todos los conductores activos (fases y neutro) es cero, el flujo creado en el
transformador será nulo y, por tanto, la señal que éste dará en el secundario será también nula. Esto significa
que las corrientes que entran por alguno de los conductores activos retornan por otro conductor activo, de
forma que la suma es cero en todo momento y no hay retorno de corriente por otros caminos, es decir, no hay
fuga.
En caso de fuga, la suma de corrientes en los conductores activos no es cero, debido a la corriente de fuga que
retorna por la tierra. Esto causará una tensión en el secundario del transformador diferencial, que debidamente
amplificada y tratada hace disparar el relé diferencial y éste a su vez activa el dispositivo de corte.

Tipos de dispositivos diferenciales

Las tres partes básicas de todo interruptor diferencial pueden estar juntas en un solo dispositivo o ser partes
separadas. De este modo, podemos distinguir varios tipos de interruptores diferenciales:

• Interruptor diferencial completo: Incluye el transformador de medida, el relé de detección y el


dispositivo de corte. Esta configuración suele emplearse para pequeñas potencias o en interruptores
domésticos.

• Relé diferencial + interruptor: El relé incluye el transformador de medida y


el relé de detección, con un contacto de salida de baja potencia. Este contacto
está pensado para actuar sobre un interruptor automático convencional, ya sea a
través de la bobina de mínima o de la bobina de emisión de tensión (shunt trip).

• Transformador + relé detector + interruptor: Esta modalidad es análoga


a la anterior, pero el transformador de medida es una pieza aparte del relé de
detección.

Selectividad de la protección diferencial

Uno de los aspectos importantes en una instalación eléctrica es que los elementos de protección deben
interrumpir el servicio sólo en las secciones o partes defectuosas, manteniendo la alimentación en las
partes que no tengan ningún defecto. Para ello, se suele subdividir la instalación en partes o líneas
independientes y se utiliza un relé diferencial individual para cada línea.

Aún así, para proteger las líneas que enlazan la acometida con los cuadros de distribución, se suele poner
un diferencial en cabecera. Debe garantizarse, sin embargo, que el sistema tenga la suficiente selectividad
para que un defecto en una línea individual no provoque el disparo del diferencial general.

Métodos para obtener selectividad

Los métodos para asegurar la selectividad en un esquema de protección, se basan generalmente en los
siguientes principios:

• Retardo de disparo aguas arriba


• Disminución de la sensibilidad aguas arriba
• Filtrado de perturbaciones aguas arriba
• Combinación de los anteriores

En general, el más seguro es el retardo de disparo, ya que la distinta sensibilidad (por ejemplo, 500 mA en
el general y 300 mA en los de línea) no garantiza que una corriente de fuga superior a 500 mA no pueda
ocasionar el disparo del general antes que el de la línea defectuosa.

Otra de las propiedades que debe exigirse al diferencial general es que sea relativamente insensible a las
perturbaciones, es decir, que tenga un filtro adecuado de las señales espurias generadas por fugas a través
de capacidades parásitas durante conexión o desconexión de cargas pesadas.

Disparos intempestivos en los relés diferenciales

Determinadas perturbaciones y/o determinados vicios de instalación provocan a veces disparos intempestivos
de los dispositivos de protección diferencial. Las causas principales de disparo pueden agruparse en dos
grandes grupos:

• Disposición de cables muy asimétrica en el transformador de medida.


• Presencia de perturbaciones en la red.

La disposición muy asimétrica de cables o pletinas en un transformador de medida diferencial, causa flujos de
dispersión que provocan detección de defecto, incluso en caso de que las corrientes sumen cero. Este
fenómeno es más frecuente en tamaños grandes de transformadores de medida y puede solventarse con la
utilización de transformadores con un diámetro más grande del necesario, procurando centrar los
conductores; o puede también mejorarse con el empleo de un accesorio en forma de tubo, de hierro dulce. En
cuanto al disparo por perturbaciones, podemos distinguir dos posibles causas de dichos disparos:

• Perturbaciones que originan fuga transitoria.


• Perturbaciones que interfieren en el sistema electrónico de detección.

El primer grupo de perturbaciones causan una corriente de fuga de corta duración a pesar de que el sistema no
tiene ningún defecto permanente a tierra. Generalmente, este tipo de fugas se producen a través de los
condensadores de filtro, en modo común para perturbaciones EMI o a través de las capacidades parásitas del
propio sistema (cables enterrados o distribuidos a través de bandejas metálicas con recorridos largos).

El segundo grupo de causas de disparo intempestivo, es decir, los disparos producidos por interferencia del
sistema electrónico de detección, se evitan utilizando relés que hayan superado las pruebas de inmunidad,
según ensayos de Compatibilidad Electromagnética, exigidos por la directiva Europea 89/336 (EN-50082-1 para
entorno doméstico y EN50082-2 para entorno industrial)

2. Circuito a Utilizar.

También podría gustarte