Está en la página 1de 29

Sistemas Trifásicos

Balanceados

Conceptos: Generador, Líneas y Cargas Trifásicas Balanceadas 1

Definición de Parámetros: Tensiones y corrientes de línea a neutro,


tensiones y corriente de línea a línea, notación de doble índice,
secuencia de fase positiva y negativa, diagramas fasoriales, conexión
estrella balanceada y delta, potencia trifásica y factor de potencia

Ing. Juan José Quintero Bernal


Objetivo 2

General
• Entender los conceptos básicos del análisis de los sistemas trifásicos
balanceados de potencia con el fin de facilitar el estudio y la práctica de
la ingeniería eléctrica de potencia.

Específicos
• Definir los elementos de un sistema trifásico de potencia, los parámetros
y la notación que se emplea.
• Calcular los parámetros de un sistema trifásico balanceado en forma
eficaz y eficiente.
Introducción: Generación de Energía Eléctrica 3

La energía eléctrica se genera a partir de diversas tecnologías, que


dependiendo de las fuentes primarias se clasifican de la siguiente manera:

Eólica Geotérmica Fotovoltaica Nuclear Hidroeléctrica Termoeléctrica


Sistemas Trifásico Balanceado
• Los sistemas eléctricos de potencia se suministran por generadores trifásicos.
• La energía se distribuye mediante líneas de transmisión una vez es transformada a los niveles de
tensión adecuados. 4
• Idealmente, suministran a cargas trifásicas balanceadas
Conexión en estrella balanceada 5

Generador conectado en Y suministrando a una carga balanceada conectada en Y.


Notación
6
Es conveniente describir los voltajes y corrientes usando un doble subíndice.

¿Que se entiende?

Ea Ean
Eb Ebn
Ec Ecn

Una notación con doble subíndice brinda una mejor referencia.


Generador 3ϕ Balanceado
• Tensiones balanceadas línea a neutro
7

V fase = Vp
Rotor de 24 polos.
|Van| = |Vbn| = |Vcn|
Utilizando Vp para representar la magnitud de cualquiera de los voltajes de fase
y por la definición de la fuente trifásica. 8

V fase = Vp

Van = Vp /0°
Vbn = Vp /-120° = Vp /+240°
Vcn = Vp /+120° = Vp /-240°
Diagrama fasorial y secuencia de fase positiva 9

Secuencia Positiva (abc)


Van adelanta Vbn 120°
Vbn adelanta Vcn 120°
Diagrama fasorial y secuencia de fase negativa 10

Secuencia Negativa (acb)


Van adelanta Vcn 120°
Vcn adelanta Vbn 120°

Van = Vp /0°
Vbn = Vp /+120°
Vcn = Vp /-120°
Ejercicio 1
• Si la tensión generada en la fase B del generador es de 120 /0° voltios, 11
para la secuencia positiva de fase.

Dado:
Vbn = 120 /0° V

Hallar:
Van
Vcn
Tensiones balanceadas línea a línea 12

Vab = Van - Vbn


Vbc = Vbn - Vcn
Vca = Vcn - Van

Vab = 3 Van /+30°


Vbc = 3 Vbn /+30°
Vca = 3 Vcn /+30°
Diagrama fasorial 13

Vab = 3 Vp /+30°
Vbc = 3 Vp /-90°
Vca = 3 Vp /150°

Vab adelanta Vbc y Vbc adelanta Vca nuevamente en 120° para la secuencia positiva.
Método alternativo del diagrama de fasores 14

La suma de los voltajes línea a línea y


línea a neutro siempre es cero al formar
una trayectoria cerrada alrededor de a y
n respectivamente.

Vab + Vbc + Vca = 0


Van + Vbn + Vcn = 0
Ejercicio 2
• Si la tensión generada en la fase B del generador es de 120 /0° 15
voltios, para la secuencia positiva de fase.
• Hallar Vab, Vbc y Vca.

Dado:
Van = 120 /120° V
Vbn = 120 /0° V
Vcn = 120 /-120° V
Corriente balanceada de línea 16

Despreciando la impedancia entre la fuente y los neutros de la carga se


obtiene las ecuaciones por fase:
𝑉𝑎𝑛
Ian =
𝑍𝑌
𝑉b𝑛
Ibn =
𝑍𝑌
𝑉c𝑛
Icn =
𝑍𝑌

In = Ia + Ib + Ic = 0
Ejercicio 3
• En un sistema trifásico balanceado las impedancias conectadas en 17
estrella son 10 /30° Ω. Si Vcn = 240 /60° V. Hallar Ian, Ibn y Icn

Dado:
Vcn = 240 /60° V
ZY = 10 /30° Ω

Hallar:
Ian
Ibn
Icn
Cargas balanceadas en delta (∆) 18
Corriente línea a línea 19

𝑉𝑎b
Iab =
𝑍∆
𝑉b𝑐
Ibc =
𝑍∆
𝑉c𝑎
Ica =
𝑍∆

Ian = 3 Iab /-30°


Ibn = 3 Ibc /-30°
Icn = 3 Ica /-30°
Ejercicio 4
• Tres impedancias idénticas de 10 /-15° Ω se conecta en delta a una línea 20
trifásica balanceada con voltaje de 210 V, utilizando Vbc como referencia.
Hallar Iab, Ibc y Ica.

Dado:
Vbc = 210 /0° V
ZΔ = 10 /-15° Ω

Hallar:
Iab
Ibc
Ica
Conversión delta y estrella 21

Z∆
Zy =
3

Carga ∆ balanceada Carga equivalente de Y balanceada


Conversión ∆ − 𝐘 22

𝑍𝐴𝐵 𝑍𝐶𝐴
ZA =
𝑍𝐴𝐵 +𝑍𝐵𝐶 +𝑍𝐶𝐴
𝑍𝐵𝐶 𝑍𝐴𝐵
ZB =
𝑍𝐴𝐵 +𝑍𝐵𝐶 +𝑍𝐶𝐴
𝑍𝐶𝐴 𝑍𝐵𝐶
ZC =
𝑍𝐴𝐵 +𝑍𝐵𝐶 +𝑍𝐶𝐴

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑍 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
ZY =
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑍∆
Conversión 𝐘 − ∆ 23

𝑍𝐴 𝑍𝐵 +𝑍𝐵 𝑍𝐶 +𝑍𝐶 𝑍𝐴
ZAB =
𝑍𝐶
𝑍𝐴 𝑍𝐵 +𝑍𝐵 𝑍𝐶 +𝑍𝐶 𝑍𝐴
ZBC =
𝑍𝐴
𝑍𝐴 𝑍𝐵 +𝑍𝐵 𝑍𝐶 +𝑍𝐶 𝑍𝐴
ZCA =
𝑍𝐵

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑍𝑌


𝑍∆ =
𝑍𝑌 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎
Cálculos de Potencia en un Circuito
24
Trifásico y Factor de Potencia
Potencia real y reactiva
La potencia total entregada por un generador trifásico o absorbida por una carga 25
trifásica se encuentra sumando la potencia en cada una de las tres fases.

Vp = |Van| = |Vbn| = |Vcn|


Si:
Ip = |Ian| = |Ibn| = |Icn|

Entonces: P3Φ = 3|Vp||Ip|cos θp Q3Φ = 3|Vp||Ip|sen θp


|VL|
Como: |Vp|= y |Ip|=|IL|
3

Entonces: P3Φ = 3|VL||IL|cos θp Q3Φ = 3|VL||IL|sen θp


Potencia compleja y factor de potencia 26

|S3Φ| = P3Φ2 + Q3Φ2

|S3Φ| = 3|VL||IL|

Si la carga esta conectada en Δ:

y |IL| Fp: cos θ =


P
|Vp|=|VL| |Ip|= |S|
3
Problema
Se aplica una fuente de tensión balanceada, en secuencia positiva, conectada
en estrella con Eab = 480 /0° voltios a una carga en delta balanceada con Z∆ =
30 /40° Ω. La impedancia de línea entre las fuente y la carga es ZL = 1 /85° Ω 27
para cada fase.
Calcule las corrientes de línea, las corrientes en la carga en delta, las tensiones en
las terminales de la carga, la potencia trifásica y el factor de potencia.
28

Ian = 25.83 /-73.78°


Ibn = 25.83 /166.22°
Icn = 25.83 /46.22°

Iab = 14.91 /-43.78°


Ibc = 14.91 /-163.78°
Ica = 14.91/76.22

Vab = 447.3 /-3.78°


Vbc = 447.3 /-123.78°
Vca = 447.3 /116.22
Gracias Por su ATENCIóN! 29

También podría gustarte