Está en la página 1de 2

LA DIFERENCIA ENTRE CERTIFICADOS Y DIPLOMAS

A menudo oímos hablar de certificados de cursos y diplomas de cursos. Muchos utilizan ambos
términos indistintamente. Pero de hecho, un certificado es diferente de un diploma.

Un diploma es un documento emitido tras la realización de un curso, por una institución


educativa, que afirma que el destinatario ha completado con éxito el estudio. Los diplomas
también pueden conferir un grado académico al destinatario. Por otro lado, el certificado es un
término más amplio. Puede referirse a documentos en diferentes ámbitos de la vida cotidiana,
como un certificado de nacimiento, certificado de licenciatura, certificado de matrimonio e
incluso un certificado de reconocimiento. Por lo que un certificado es un documento oficial
que afirma un hecho. En el ámbito educativo, los certificados pueden darse cuando un
estudiante pasa un examen, gana un premio o incluso completa un curso. Sólo certifica que
algo que está indicado en el certificado, se ha realizado.

En algunos países, un diploma es conocido por el término Testimonium y es un nivel de un


premio académico. Cuando dice que ha recibido su diploma de doctor, en realidad significa
que ha completado su carrera y tiene un documento que lo certifica y el documento que
certifica la finalización de su curso puede ser un certificado de la Universidad o institución
educativa.

Cuando hablamos de cursos de diploma y cursos de certificado, los significados pueden ser un
poco diferentes. Un certificado es generalmente de menor duración, probablemente un par de
meses. Después obtendrá un certificado indicando la finalización del curso. Se pueden hacer
cursos certificados de manejo, primeros auxilios, diseño web, etc. Un diplomado es de más
duración. Puede variar de meses a años. Se otorgará un diploma después de la finalización del
curso, con las calificaciones especificadas o el porcentaje de sus marcas. Otra diferencia entre
ambos, es que los diplomados no tienen que estar necesariamente relacionados con la escuela
o ser un requerimiento para la graduación. Puede ser en cualquier tema y muestran que el
destinatario ha dominado una habilidad.

Los certificados pueden utilizarse para reconocer los logros en muchos criterios incluso a nivel
académico. Por ejemplo, certificado de asistencia del 100%, certificado de finalización de la
escuela secundaria y un certificado de graduación. Pero no se otorgará un diploma en estos
casos. Un diploma es más de para una finalización de un curso. Ya debe haber entendido que
se pueden dar certificados como diplomas, pero no al revés.

A veces, aparte de certificar un pase, un certificado puede ser el nombre de un premio


también. A veces también certifica una calificación como tal, como un certificado de la escuela
superior y un certificado de educación Victoriano.

Resumen:

Los certificados pueden ser de cualquier dominio, como certificados de nacimiento,


certificados de matrimonio, pero los diplomas se refieren estrictamente al dominio académico.
Los diplomas a menudo se otorgan, a los estudiantes que completan su escuela secundaria o
preparatoria, mientras que los certificados pueden darse por dominar cualquier habilidad, no
necesariamente académica.

Los cursos de Diplomados son más largos en duración que los certificados de cursos.

CONSTANCIA

1. ETIMOLOGÍA. Constar deriva del latín constare; de cum (con) y stare (estar en pie). Significa
ser cierta y manifestar una cosa.

2. CONCEPTO. Es un documento complementario del certificado en la cual como su nombre lo


dice se hace constar un hecho transitorio de menor importancia o que se encuentra en
actividades en plena realización, aún no terminadas.

También se hace constar por escrito cuando se recibe o entrega dinero, joyas y cualquier
especie de valor.

Por ejemplo, se expide constancia de trabajo cuando se está en laborando; constancia de


ingreso, cuando uno es admitido a un centro de estudios; constancia de matrícula, luego que
se ha efectuado este acto; constancia de vacante, cuando en un centro educativo existe
vacante para matricular a un alumno, etc.

La constancia se usa en las instituciones tanto públicas como privadas. Se redacta en papel A4
o en formulario preparado, a propósito, para cada caso. (Las constancias que se expiden en
formularios se suelen enumerar correlativamente).

¿En qué consiste?

La constancia es un registro escrito que se toma a los trabajadores y también a los


empleadores que consideran afectados sus derechos por incumplimiento a la normativa
laboral, sin que ello se traduzca en una visita de fiscalización o reclamo.

También podría gustarte