Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Vivimos en un mundo variable, que está experimentando cambios políticos, sociales y


económicos que los mercados difícilmente logran anticipar. En este contexto, las
personas tenemos un gran desafío a la hora de decidir dónde invertir nuestro
dinero. Existen muchas fórmulas de inversión, como por ejemplo las series de fondos,
pero los negocios siempre serán una alternativa muy atractiva, y la TIR es muy útil para
evaluar este tipo de inversión.

Hoy más que nunca, es necesario contar con parámetros que nos permitan entender el
valor y el riesgo de una inversión, para que, de este modo, se pueda mitigar el clima de
incertidumbre del mercado actual.

DEFINICIÓN
La Tasa Interna de Retorno o TIR nos permite saber si es viable invertir en un
determinado negocio, considerando otras opciones de inversión de menor riesgo. La TIR
es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la
rentabilidad de los cobros y pagos actualizados generados por una inversión.

Es una herramienta muy útil, ya que genera un valor cuantitativo a través del cual es
posible saber si un proyecto es viable o no, considerando otras alternativas de
inversión que podrían ser más cómodas y seguras.

La TIR transforma la rentabilidad de la empresa en un porcentaje o tasa de rentabilidad,


el cual es comparable a las tasas de rentabilidad de una inversión de bajo riesgo, y de
esta forma permite saber cuál de las alternativas es más rentable. Si la rentabilidad del
proyecto es menor, no es conveniente invertir.

PROBLEMA

1.- Pedro se ha comprado un apartamento por 125.000 euros y espera venderlo dentro de un
año por 137.000 euros. 1. ¿Cuál sería la TIR de esta inversión?

SOLUCION

Aplicamos la fórmula de la TIR:


𝐹𝐸1 𝐹𝐸2
−𝐼0 + 1
+ =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅) (1 + 𝑇𝐼𝑅)2
137000
−125000 + =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)
−125000 − 125000𝑇𝐼𝑅 + 137000 = 0
120000
𝑇𝐼𝑅 = = 0.096 → 9.6%
125000
2.- Estoy indeciso en dónde emplear el dinero de mi herencia, unos 100.000 euros. Aconséjame
donde debo invertirlo. Dudo entre:

- Inversión 1: Comprar un bar por 100.000 dólares tras lo cual recibo unos flujos netos de caja
de 5000 dólares y 3000 dólares respectivamente durante los dos años que me quedan para
jubilarme y traspasar el local por 120000 dólares al final del segundo año.

- Inversión 2: Invertir en un fondo de inversión al 10% recuperando la inversión al segundo año.

SOLUCION:

En este ejercicio tendré que comparar la TIR de los dos proyectos. En la inversión 2 nos
proporcionan su TIR que es el 10%. Por tanto, lo que tendré que hacer es hallar la TIR de la
inversión 1 y comparar cuál de ellas me proporciona mayor rentabilidad. Inversión 1:
𝐹𝐸1 𝐹𝐸2
−𝐼0 + + =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)1 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2
5000 3000 + 120000
−100000 + + =0
(1 + 𝑇𝐼𝑅)1 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2

Para solucionar esta ecuación deberemos transformarla en una ecuación de segundo grado
mediante una conversión: (1 + TIR) = t

Donde −100000𝑡 2 + 5000𝑡 + 1230000 = 0. Resolviendo la ecuación de segundo grado:

−5000 ± √50002 − 4. (−100000). 123000


𝑡=
2. (−100000)
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡
t1= -1.08 no puede ser una rentabilidad negativa.

t2=1.134 → si se deshace el cambio (1 + r) = 1.134 → r= 0.134; por tanto, la TIR es un 13.4%

Luego la rentabilidad del bar nos proporciona un 13,4% mientras que la inversión en un fondo
de inversión es un 10%. Por tanto, elegiremos la inversión del bar porque su rentabilidad es
superior.

También podría gustarte