Está en la página 1de 76

PROFESOR: ING.

OMAR EYZAGUIRRE REINOSO

ALUMNOS: RAMOS ALVAREZ, JHON


PEÑA HUAMAN, JUNIOR
COTRADO, BRAYAN ANDRE
JIMENEZ, MANUEL
ELVIS
CICLO: VI
INDICE

1. DATOS GENERALES DE LA ZONA ........................................................................................... 4


1.1. Ubicación ........................................................................................................................... 4
1.2. Localización provincial....................................................................................................... 4
1.3. Localización general de la vía ............................................................................................ 5
1.4. Localización del proyecto .................................................................................................. 6
1.5. Aspectos generales de Tacna ............................................................................................ 7
1.6. Estudios anteriores de la zona .......................................................................................... 9
2. TRABAJO DE CAMPO ........................................................................................................... 15
2.1. Materiales, herramientas y equipos utilizados ............................................................... 15
2.2. Descripción y consideraciones durante la excavación .................................................... 16
2.2. Muestreo ......................................................................................................................... 16
2.3. Perfil estratigráfico: ......................................................................................................... 17
2.4. Conclusiones.................................................................................................................... 18
3. CONTENIDO DE HUMEDAD ................................................................................................. 19
4. PESO ESPECÍFICO ................................................................................................................. 22
5. ANALISIS GRANULOMETRICO .............................................................................................. 27
6. LIMITES DE ATTEMBERG ..................................................................................................... 35
7. PROCTOR MODIFICADO (DENSIDAD MAXIMA)................................................................... 39
8. ENSAYO CBR ........................................................................................................................ 45
9. ENSAYO LOS ANGELES ......................................................................................................... 46
10. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS – SUCS.......................................... 47
11. CLASIFICACIÓN AASHTO .................................................................................................. 58
12. MÉTODO DE LAS BARRAS PARALELAS ............................................................................. 64
13. MÉTODO ÁRES SUPERFICIALES ....................................................................................... 69
INTRODUCCION

Hoy en día la construcción de carreteras es muy importantes para una sociedad


ya que esta traerá consigo el progreso conectando ciudades y generando mucho
trabajo, para la construcción de estas carreteras debemos tener en cuenta los
estudios que les presentaremos con este trabajo a realizar.

Este trabajo tratara sobre los ensayos respectivos para hallar las propiedades,
clasificación del suelo y los parámetros de resistencia estructural para el diseño
del pavimento de la carretera.

Veremos que el trabajo será de forma escalonada siendo este el primer informe
a desarrollar donde trataremos los temas como contenido de humedad, peso
específico, granulometría, límites de attemberg, proctor modificado, CBR y
ensayo de los Ángeles.
1. DATOS GENERALES DE LA ZONA

1.1. Ubicación

El distrito de Tacna está localizado en el sur del departamento del mismo


nombre. Y se constituye como uno de los municipios más prósperos de la región.

La vía Costanera es una vía de gran importancia ya que es uno de los únicos
accesos a la Yarada, Los palos y al litoral del departamento de Tacna, esta vía
es muy congestionada en la época de verano pero no tanto en las demás épocas,
especialmente en invierno pero aun así la cantidad de vehículos que pasan por
la vía es de mediana a alta. El ancho de la calzada existente es de
aproximadamente seis (6) metros y es una vía de doble sentido pero un solo
carril por sentido.

1.2. Localización provincial

La provincia peruana de Tacna es una de las 4 (cuatro) provincias que


conforman el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno
regional de Tacna, al sur del Perú.

Limita al norte con la Provincia de Jorge Basadre, al este con la Provincia de


Tarata, al sur con Chile y al oeste con el océano Pacífico.
1.3. Localización general de la vía

La vía costanera comienza aproximadamente en el término de la avenida El


Ejército y hasta la ciudad de Ilo hay aproximadamente 144 km.

El proyecto en estudio se encuentra ubicada en:

Región : Tacna

Provincia : Tacna

Distrito : Tacna

Lugar : Costanera
1.4. Localización del proyecto

El proyecto está ubicado en la zona sur - oeste del Departamento de Tacna,


entre las coordenadas 18° 2'54.51"S, 70°17'32.20"O y 17°39'16.01"S,
71°20'58.87"O para el final en del tramo hasta Ilo.
1.5. Aspectos generales de Tacna

Ubicación

Está en el sur del pero, junto al Océano Pacifico. Limita al norte con Moquegua
y Puno; al sur con Chile; al oeste con el Mar Grau. Se halla al pie de la meseta
del Titicaca, en una zona volcánica,. De relieve accidentado, con estrechas
quebradas tiene dos terceras partes de costa, y el tercio restante es de sierra.

Latitud sur: 16°44’0”

Longitud oeste: entre meridianos 70°16’0” y 71°8’16”.

Población:

Hombres: 137.044

Mujeres: 132.211.

Altura de la capital: 562msnm.

Número de provincias: 4

Número de Distritos: 26

Extensión: 16.075,89km2

Geografía física

La región Tacna se ubica en el extremo sur de la República del Perú, su


geografía abarca, de oeste a este, desde el Grau elevándose hacia las cumbres
de la cordillera occidental de los Andes peruanos, abarcando incluso parte de
la meseta del Collao. Su relieve es irregular, atravesado por las estribaciones de
la cordillera de los Andes, que dejan algunas zonas de menor pendiente
cercanas a la costa llamadas pampas, que en algunos casos están dedicadas a
la agricultura.

El segmento de la cordillera de los Andes que atraviesa la región Tacna es


denominado localmente "Cordillera del Barroso" y forma parte de un eje
volcánico que recorre desde el norte de Chile hasta la Región Arequipa en Perú.
En las zonas altas existen algunas zonas pantanosas en las nacientes de los
ríos, denominadas "bofedales".

Hacia el este de la región Tacna, atravesando la cordillera occidental de los


Andes (limítrofe con la Región y la República de Bolivia), se encuentra la meseta
del Collao. En esta zona de Tacna se ubica la laguna Vilacota, naciente del río
Maure (principal afluente del río Desaguadero) y la represa de Paucarani
cercana al hito tripartito entre Perú, Bolivia y Chile.
En la costa de la región pueden notarse dos condiciones. La costa limítrofe con
Chile presenta un relieve de baja pendiente, a esta zona se le conoce como
Pampa de la Yarada, esta condición se mantiene hasta casi alcanzar la
desembocadura del río Sama. La pampa de la Yarada es una zona de cultivos
extensivos que se mantienen por pozos que extraen el agua de la napa freática
En la costa próxima al río Sama, hacia el norte se inicia un sistema de montañas
cercanas a la costa que incluso penetran hasta formar acantilados como el del
Morro Sama (750 msnm). Estas estribaciones de tipo acantilado son constantes
en la costa norte de la región.

Clima

La región Tacna posee un clima de naturaleza mayormente árida. Según


la clasificación climática de Köpenn por temperatura y precipitaciones, a Tacna
le corresponderían 4 tipos de climas:

BWh - Desértico cálido: Este tipo de clima se encuentra en la zona costera


propiamente dicha. La temperatura media anual está por encima de los 15 °C. y
corresponde a las zonas de Ite, Puerto Grau, Los Palos.

BWk - Desértico frío: Se ubica en zonas alejadas del mar. La temperatura media
anual está por debajo de los 18° C.

BSk - Estepario frío: En la zona andina propiamente dicha. La temperatura media


anual está por debajo de los 18 °C. A este clima corresponden los pueblos de
Candarave, Palca y Tarata.

Eh - Alta montaña: Son climas condicionados por la altura.

Uso del suelo

La ciudad de Tacna tiene una altura promedio de 562 msnm y por tanto se ubica
dentro del ecosistema de la yunga costera (500-2300 msnm). Se encuentra
recorrida de este a oeste por el río Caplina, y sus principales accidentes
geográficos son los cerros Intiorko, Arunta y Chastudal. Antiguamente la ciudad
sólo se enmarcaba entre el Intiorko y el Arunta, pero la creciente población ha
ido poblando las pampas de Viñani ubicadas al sur del Arunta hasta el cerro
Chastudal. Dentro de sus actividades económicas se encuentran:

Agricultura: aceitunas, maíz amiláceo, papa, trigo, orégano, vid y alfalfa.

Ganadería: ovinos y pescados

Comercio: ahí se ubica la CETICOS-Tacna fortalece el desarrollo comercial y de


servicios de la ciudad de Tacna.
1.6. Estudios anteriores de la zona

Proyecto : “Cantera Magollo’’

Propietario : municipalidad de Tacna

Departamento : Tacna

Trabajo de campo

El trabajo de campo consistió en la identificación de la CANTERA MAGOLLO, se ha


podido observar que la cantera ha dejado su operación de explotación, no hay
maquinarias, no hay personal que esté trabajando, posiblemente la cantera que se ha
utilizado para la producción de agregados ha sido; cuando se construyó la carretera
“costanera Tacna – Ilo”. Una vez identificadas las canteras se procedió a realizar las
exploraciones de cuarteo hasta una profundidad de 4.00 m describiendo el material
encontrado en cada una de ellas.

De ellas se extrajeron muestras representativas para realizar los ensayos


respectivos para determinar su calidad. Además se realizó el metrado para
determinar su área de explotación y calcular su volumen explotable, se ubicó las
distancias de los accesos desde la carretera costanera hacia la derecha del
kilómetro entre 17+200 km.

Tipo de material

Material granular, con bolonería, canto rodado, grava y arena limosa. Agregado
grueso semi angular, con canto rodado y grava, agregado fino areno-limoso, no
plástico.
Datos generales de la zona

km.17+200 lado derecho,


Ubicación :
acceso a 5 m.

Potencia : 270 000 m3.

Chancado 85% (según los


registros de perforación
Rendimiento :
ubicados en el volumen nº 1
anexo ii).

Base granular, carpeta


asfáltica, concreto de cemento
Utilización :
portland, tratamiento superficial,
sello asfáltico y relleno.

Agregado grueso semi-angular,


con canto rodado y grava,
Tipo de material :
agregado fino areno-limoso, no
plástico.

Forma de explotación : Cielo abierto.

Pruebas de explotación : mecánica

de 1995 al 2002

Culminó su vida útil sin


Termino de explotación :
ampliación.
Considerando los rendimientos establecidos para la explotación de canteras, se
muestra a continuación el volumen neto de la explotación para su uso:

CANTERA POTENCIA m³ RENDIMIENTO VOLUMEN NETO A


UBICACION UTILIZAR
Km. 17+200 270 000 m3 85% 229 500

Perfil estratigráfico de cantera magollo

El perfil del suelo, realizando un corte a una profundidad de 4.00 m, a la


Descripción Visual se pudo describir los tipo del Suelo. Como resultado se puede
decir que está conformado por estratos intercalados de suelos finos por la parte
de la superficie, en la parte profunda Agregado grueso semi angular, con canto
rodado y grava, agregado fino areno-limoso, no plástico. (SP-SM)
Arenas Finas mal graduadas, compacidad densa, color gris, plasticidad nula,
Gravas arenosas, mal graduadas, color gris azul, de cantos angulares,
compacidad densa, saturadas, tamaño max > de 4". (GW)
PROF. EN TIPO CARACTERISTICAS IMAGEN
METROS ESTRATO

0.00
- Se encuentra en la
0.25 parte superficie de la
- cantera arena limosa
0.50 suelta contenido
- orgánico, arena mal
0.75 graduada (SP)
(raíces)
-
1.00
En la parte intermedia
-
Presenta un material
1.25
arena granular
- Compacidad suelta
1.50 coloraciones claras
- (marrón claro).
1.75
- Tiene piedra tamaño
2.00 max > de 4". (GW)
-
2.25
-
2.50
-
2.75 En la parte profunda
- Agregado grueso semi
3.00 angular, con canto
-3.25 rodado y grava,
agregado fino areno-
-3.50
limoso, no plástico.
-3.75 ( SP-SM)
-4.00
-4.50
-5.00

-6.00
Mapa geográfico de ubicación de la cantera de magollo
2. TRABAJO DE CAMPO

En esta sección se desarrollara la prospección de la calicata, la descripción,


consideraciones durante su excavación, el muestreo el equipo utilizado y la
definición de la estratigrafía.

Calicata 1
Profundidad 1.00m
Lados 1.00mx1.00m
Ubicación distrito Tacna – costanera

2.1. Materiales, herramientas y equipos utilizados

Implementos de seguridad
Para la excavación de las calicatas se contó con los implementos de seguridad
y herramientas adecuadas para la realización de las mismas; con el fin de contar
con la seguridad y el cumplimiento de la cartilla de seguridad que se realizó.
1. Casco
2. Guantes de cuero (pares)
3. Gafas de protección
4. Chaleco de seguridad
5. Zapatos de Seguridad (pares)
6. Botiquín de seguridad

Herramientas
Para la excavación de las calicatas se empleó las siguientes herramientas:
1. Pala
2. Pico
3. Barreta
4. Combo
Materiales

1. Bolsas herméticas
2. Sacos
2.2. Descripción y consideraciones durante la excavación

El plan de excavación estaba siendo llevado a cabo mediante hipótesis de


algunas características del Suelo, que con el proceso de excavación se fueron
afirmando algunas teorías y desechando otras. En un principio se planteó que
las tareas de excavación podrían ser impedidas, facilitando el trabajo una previa
organización.

Otra de las teorías planteadas por nuestro criterio y análisis fue mencionar que
mientras la profundidad de las calicatas fuera mayor, la humedad natural de los
estratos seria mayor, siendo esta hipótesis corregida con los ensayos de
humedad pertinentes; ya que estos arrojaron datos totalmente contrarios a
mencionada hipótesis.

La excavación de las calicatas fue dificultosa ya que a la menor vibración posible,


se desprendían partículas pertenecientes a los diferentes estratos encontrados.

Para la elaboración de una calicata se siguió con los siguientes pasos:

Se determinó el lugar en donde se realizó la calicata para lo cual se realiza un


reconocimiento de campo, distinguiéndose el material presente.

Se tomas las medidas y se señala el área con las estacas respectivas, siendo
éstas como punto de referencia de las dimensiones del área. También se puede
realizar el trazado con yeso o cal.

Posteriormente se procede a realizar la excavación, utilizando picos y palas


como herramientas de trabajo.

2.2. Muestreo

Se tomaron muestras disturbadas de la excavación para fines de la clasificación


y evaluación de los parámetros de resistencia de los suelos representativos de
la estratigrafía. El material muestreado consistió de suelos de los diferentes
estratos para su correspondiente clasificación e identificación de sus
características volumétricas.
El muestreo se hizo de una manera adecuada, siempre con nuestros
implementos de seguridad, se recogió tanto el agregado fino como el grueso en
sacos de 50 kg, se tuvo en consideración el cuidado respectivo con las muestras.

2.3. Perfil estratigráfico:

CLASIFICACION CALICATA 01
PROF.
EN
METROS DESCRIPCION DEL
IMAGEN
MATERIAL

0.00

-0.10

-0.20

-0.30
Grava bien graduada, color
-0.40
gris, material de lecho de
-0.50 río, mediamente
compactado, con
-0.60
bolonería de hasta 3’.
-0.70

-0.80

-0.90

-1.00
2.4. Conclusiones

Durante el proceso de excavación se pudo constatar que el grado compactación


fue incrementando a medida que profundizábamos la excavación de la calicata,
debido a procesos naturales.
Se pudo determinar en forma preliminar la existencia de 1 estratos claramente
diferenciado en la primera calicata.
3. CONTENIDO DE HUMEDAD

Objetivos:

1. Determinar la cantidad de agua (humedad) de una muestra de suelo


expresada en porcentaje (%).
2. Aprender a calcular el contenido de humedad; mediante la fórmula dada.
3. Evaluar las propiedades del suelo en base al contenido de humedad.

Materiales y equipos:

1. Recipientes resistentes a la corrosión y al cambio de peso cuando están


sometido a calentamiento o enfriamiento.
2. Balanza electrónica
3. Horno de temperatura controlada
4. Guantes
5. Otros utensilios (utensilios de limpieza).

Procedimiento:
1. Para obtener los porcentajes de humedad de nuestras muestras,
necesariamente se trabajara con muestras inalteradas que hayan sido
extraídas de los mismos estratos encontrados.

2. Como primer procedimiento se debe de contar con recipientes resistentes


al calor, en los cuales se pueda someter a la acción del calor cada uno de
los estratos
3. Pesar y enumerar los recipientes que se van a utilizar para los ensayos y
apuntar en el formato de registro.
4. Colocar una cantidad de muestra representativa en los recipientes.
5. Pesar los recipientes con la muestra húmeda y apuntar en el formato de
registro.
6. Colocar los recipientes con las muestras en el horno durante un tiempo
de 18 horas a temperatura de 105º +/- 5º aproximadamente hasta que la
muestra haya expulsado toda la humedad posible.
7. Transcurrido el tiempo, extraer los recipientes del horno y dejarlos enfriar
a temperatura ambiente.
8. Luego de ello, pesar los recipientes con la muestra seca y apuntar en el
formato de registro.
9. Como paso final, procesamos los datos y calculamos el porcentaje de
humedad y mediante cálculos.

Cálculos:

Cálculos utilizados para poder hallar:

W 
W %   w  100
 Ws 

W% = Contenido de humedad expresado como %

Ww = Peso del agua

Ws = Peso de la muestra seca


Ensayo del contenido de humedad

MUESTRA N° 1 2 3
PESO DE TARA grs 66.100 67.200 66.110
PESO DEL SUELO HUMEDO + TARA 565.100 567.300 565.110
grs
PESO DEL SUELO SECO + TARA grs 561.100 564.098 561.210
PESO DEL AGUA grs 4.000 3.202 3.900
PESO DEL SUELO SECO grs 495.000 496.898 495.100
% DE HUMEDAD 0.808 0.644 0.788
PROMEDIO % DE HUMEDAD 0.747

Conclusiones:

1. Los resultados de porcentajes de humedad están dados como valor final


la cifra promedio de humedad es 0.747 %.
2. Para este ensayo; es necesario realizar más de un ensayo; para tener un
mejor balance en las cantidades dadas en porcentaje.
4. PESO ESPECÍFICO

Objetivos:

1. Determinar el peso específico del agregado fino y la gravedad específica


seca aparente para los agregados gruesos y así obtener pesos
específicos en promedio para cada estrato de la calicata. Y así poder
utilizarlo para hallar la cohesión y fricción del suelo posteriormente.
2. Establecer una interrelación entre los conocimientos adquiridos en la
Universidad Privada de Tacna con las situaciones reales que se
presentan en el campo laboral con la evaluación de las propiedades del
suelo en base al Peso Específico de los Sólidos.

Materiales y equipo:

1. Peso específico finos: 2. Peso específico


Gravas:
o Fiola de 500 ml.
o Tamiz Nº 4 o Probeta de 500 ml.
o Balanza Electrónica de o Tamiz Nº 4
precisión de 0.1 gr. o Balanza Electrónica de
o Horno precisión de 0.1 gr.
o Cocina o Cocina
o Recipiente o taras o Recipiente o taras
o Agua o Agua
o Balde o Balde
o Pizeta
Procedimiento:
Para comenzar se tiene que tener en consideración el tipo de suelo que tenemos
como muestra de cada estrato para luego determinar el tipo de ensayo a realizar
obtener los cálculos de las propiedades físicas del suelo, en este caso específico
el tipo de suelo es compuesto; con presencia de finos y gravas.

El peso específico relativo de la fase sólida del suelo se determina en el


laboratorio de mecánica de suelos haciendo el uso de dos ensayos: Uno para
material fino y el otro para material grueso.

Para el presente trabajo se realizó 3 ensayos de finos y 3 ensayos de gruesos


para cada estrato de la calicata para luego promediarlas por el valor porcentual
correspondiente al material esta se obtendrá de tamizar cada uno de los muestra
del Estrato con la maya Nº 4, con el fin de separar los finos de las gravas.

Procedimiento (fino):
La muestra que pasa por la malla Nº 4 sigue el siguiente procedimiento:
1. Secamos una muestra de aproximadamente de 800 gr. a temperatura
+105 ºC
2. Extraemos aproximadamente 200 gramos de la muestra seca.
3. Vaciamos la muestra seca a una fiola de 500ml. Luego se agrega agua
hasta
4. aproximadamente la mitad del bulbo de la fiola. Se mezcla y homogeniza.
5. El aire atrapado entre las partículas de suelo se desaloja por ebullición.
6. Enfriamos la fiola en baño maría y una vez fría enrasamos con el agua de
enfriamiento hasta el menisco de la fiola.
7. Pesamos y se desechamos la muestra. Luego lavamos la fiola.
8. Llenamos la fiola con agua de enfriamiento y pesamos.
9. La diferencia de los pesos obtendremos el volumen desplazado del sólido.
10. El peso específico de la Fase sólido del material fino será directamente
proporcional al peso de la muestra seca divido por el volumen desplazado.
Procedimiento (grueso):
La muestra que no pasa por la malla Nº 4 sigue el siguiente procedimiento:
1. Saturamos una muestra de aproximadamente de 1500 gr.
2. Extraemos aproximadamente 300 gr. de la muestra saturada y la secamos
superficialmente.
3. En una probeta de 500ml.de capacidad llenamos de agua hasta una
unidad de medida conocida aproximadamente 250 ml. y procedemos a
vaciamos la muestra superficialmente seca.
4. Realizar la lectura de volumen desplazado.
5. El contenido de agua se elimina en un horno de secado a temperatura
graduada + 105 ºC.
6. El peso específico de la Fase sólido del material grueso será directamente
proporcional al peso de la muestra seca divido por el volumen desplazado.

Cálculos:
Para realizar los cálculos de peso específico utilizaremos las siguiente formulas:
Esta fórmula es para los agregados finos (Fiola)

Wmuestra seca
γm =
Wmuestra seca − [Wfiola+muestra+agua− Wfiola+agua ]

m = Peso específico de la muestra

Wmuestra = Peso de la muestra

Vdesplazado = Volumen desplazado

La gravedad específica se calcula según:

 A: Peso en el aire del agregado seco al horno, gr.


 C: Peso del agregado saturado superficialmente seco sumergido
en agua, gr.
A
Gravedad específica =
A−C
Ensayo de peso específico - agregado fino

MUESTRA N° 1 2 3

PESO FIOLA+AGUA+SUELO 968.50 960.00 960.50


PESO FIOLA+AGUA 651.90 654.60 634.60
PESO SUELO SECO 502.00 501.07 498.09
PESO SUELO EN AGUA 316.60 305.40 325.90
VOLUMEN DEL SUELO 185.40 195.67 172.19
PESO ESPECIFICO 2.71 2.56 2.89
PROMEDIO 2.72 gr/cc

Ensayo de peso específico - agregado grueso

MUESTRA Nº 1 2 3
Peso Muestra 499.98 500.950 499.50
Volumen del Agua 601.99 601.99 601.99
Volumen del Agua + Muestra 800.00 782.00 791.233
Volumen Desplazado 198.09 180.01 189.243
Peso Específico 2.524 2.783 2.639
Promedio 2.649 gr/cc

Ensayo de peso específico


Resultado final
Calicata 1

% Arenas 55.69%
% Gravas 44.31%
Peso Específico (Según Porcentajes de 2.685 gr/cc
Granulometría)
Conclusiones:

1. Se estableció una interrelación entre los conocimientos adquiridos en la


Universidad Privada de Tacna con las situaciones reales que se
presentan en el campo laboral con la evaluación de las propiedades del
suelo en base al Peso específico de los Sólidos.
2. El resultado de peso específico siempre será mayor que el de Densidad
In Situ, datos que nos servirán para así definir el cálculo de las
dimensiones de las zapatas en una edificación y para saber la capacidad
portante del suelo.
3. Los resultados de los ensayos del Peso específico de los sólidos,
correspondiente a la calicata I son los siguientes: El Peso específico de
los sólidos del Estrato I es: 2.685 gr/cc el cual está compuesto por tierra
de chacra de color gris claro con tendencia a marrón claro.
5. ANALISIS GRANULOMETRICO

Objetivos:

1. El objetivo general que persigue este ensayo de laboratorio, es el de poder


clasificar el suelo, según el tamaño de sus partículas por medio de la
granulometría.
2. Determinar el coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura para
cada uno de los estratos encontrados.

Materiales y equipo

1. Tamices para Finos (Nro. 200, Nro 100, Nro 80, Nro 60, Nro 50, Nro 30,
Nro 20, Nro 16, Nro 10, Nro 8, Nro 4)
2. Tamices para Gravas (Nro. 4, 1/4”, 3/8”, 1/2”, 3/4”, 1”, 1 1/2”, 2” 2 ½’’ 3’’)
3. Horno
4. Recipientes
5. Balanza electrónica
6. Balanza mecánica
7. Agua

Procedimiento:
En primer lugar sabemos que el análisis granulométrico es un método por el cual
determinamos las proporciones relativas de los diferentes tamaños de granos
presentes en un estrato parte del suelo, tomando muestras representativas de
los estratos.
Para este análisis, existen diferentes métodos para trabajar entre los cuales se
encuentren el método por vía húmeda y el método por vía seca, el primero de
mayor precisión y el segundo con menor demanda de tiempo.
Al término de estos ensayos para cada estrato se proceden a pasar los datos
obtenidos en el laboratorio y procesarlos mediante los cálculos de gabinete para
obtener el porcentaje de finos y gravas que no pasen en cada malla.
1. En primer lugar iniciamos los ensayos de laboratorio vaciando una
cantidad de material considerable estrato para cuartear la muestra antes
mencionada.
2. Pesar la muestra cuarteada
3. Luego se pasa la muestra anteriormente pesada por la malla Nro. 04
dividiéndola en partes finas y gravas.
4. Se realiza el ensayo de granulometría por vía húmeda para descartar la
mayor cantidad de limos presentes en las muestra.
5. Ya sea para gravas o para finos, lavamos la muestra en agua y trabajamos
con la malla Nro. 200 para la eliminación de finos
6. La muestra ya lavada procedemos a secarlo en el horno dejándola ahí por
un plazo de un día a una temperatura de 105º para su secado. Luego
pesamos la muestra seca.
7. A continuación procedemos a pasar las muestras por las mallas indicadas
de acuerdo a cada tipo: Para el caso de las gravas ocupamos las mallas
3’’ ,2 1/2’’, 2”, 1 1/2”, 1”, 3/4”, 1/2”, 3/8”, 1/4” y 4”; mientras que para los
finos usamos las mallas 200”, 100”, 80”, 60”, 50”, 30”, 20”, 16”, 10”, 8” y la
4”, poniendo las mallas en disposición a las de mayor abertura en la parte
superior bajando hasta las más finas y agitar por lo menos 10 minutos a
ritmo constante, finalmente se procede a anotar el material retenido en
cada tamiz.
8. Habiendo finalizado el trabajo de laboratorio se procede a realizar el
cálculo de gabinete para determinar las proporciones relativas de las
diferentes partículas que componen el suelo mediante el análisis
granulométrico.
9. En caso que los finos que pasen por la malla Nro. 200 representen un
porcentaje mayor al 12% de la muestra se deberá utilizar el ensayo del
hidrómetro, en caso contrario simplemente calcularemos su coeficiente de
uniformidad (Cu) y el coeficiente de curvatura (Cc).
Cálculos:

1. Primeramente registramos los pesos de las muestras antes y después del


lavado de estos modos la cantidad de finos existentes formara parte del
1er. Factor de corrección del peso total de la muestra, esta cantidad se
obtiene a través de la siguiente expresión:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑣𝑑𝑜 − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜 = 𝐹𝑖𝑛𝑜𝑠

2. Seguidamente realizamos los cálculos correspondientes y realizamos la


suma de total de las muestras obtenidas por cada tamiz, posteriormente
obtendremos nuestro 2do. Factos de corrección restando el Peso
después del lavado (Peso con el cual hemos tamizado) y el peso obtenido
al finalizar el proceso.

3. Posteriormente para obtener nuestro porcentaje de perdida realizamos la


aplicación de la siguiente fórmula:

Peso después del lavado − Peso después del tamizado


𝑥 100
Peso después del lavado

4. De acuerdo a los valores de los pesos retenidos en cada tamiz, se registra


los siguientes datos en la hoja de cálculos.

a) porcentaje retenido parcial:

PR
%RP = x 100%
Pi

%RP = Porcentaje retenido parcial


PR = Peso retenido en cada malla (gr. )
Pi = Peso de la muestra antes del lavado (gr. )
b) Porcentaje acumulado:

%A = ∑ %RP

%A = Porcentaje Acumulado
%RP = Porcentaje retenido Parcial

c) Porcentaje que pasa:

%P = 100 − %ACM

%P = Porcentaje que pasa


%ACM = Porcentaje acumulado en cada malla

5. Determinación del coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura

 Coeficiente de uniformidad:

D60
Cu =
D10

 Coeficiente de curvatura:

(D30)2
Cc =
D60xD10

D10 = Tamaño donde pasa el 10 % del material.


D30 = Tamaño donde pasa el 30 % del material.
D60 = Tamaño donde pasa el 60 % del material.
Ensayo de granulometría
Calicata 1

MUESTRA KILOGRAMOS

Peso antes del lavado 0.5


Peso después del lavado 0.4952

Peso perdido en lavado 0.001

Coeficientes de uniformidad y el coeficiente de curvatura:

D60 13.65
D30 1.615
D10 0.366

Cu 37.3
Cc 0.52
Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-
Ensayo de granulometría

Curva granulométrica

Calicata 1
Conclusiones:

1. Se cumplió con el objetivo principal que persigue este ensayo de


laboratorio, el de poder clasificar el suelo, según el tamaño de sus
partículas por medio de la granulometría.
2. El estudio granulométrico permite determinar la forma y diámetro de cada
partícula perteneciente a cada estrato.
3. No se pudo determinar el coeficiente de uniformidad ni el coeficiente de
curvatura por lo que se recomienda realizar el método del hidrómetro.
4. El análisis del tamaño de los granos consiste en la separación y
clasificación por tamaños de las partículas que conforman el suelo. la
minuciosidad de este ensayo conlleva a que se realice una buena
clasificación de suelos. todos los ensayos se realizaron en el laboratorio
de mecánica de suelos de la universidad privada de Tacna.
5. El acopio de las muestras se realiza del material extraído, esto es para el
análisis granulométrico y de contenido de humedad.
6. LIMITES DE ATTEMBERG

Objetivos:

1. Determinar el contenido de humedad de un suelo para evaluar su


consistencia en los ensayos de límite líquido, límite plástico.
2. Determinar la cantidad del contenido de humedad en el ensayo del límite
líquido, límite plástico y el índice de plasticidad.
3. Determinar la relación entre el límite líquido y el límite plástico dando como
resultado el índice de plasticidad.

Materiales y equipo:

1. LIMITE LÍQUIDO: 2. LIMITE PLASTICO:

6. Copa de Casagrande 13. Capsula


7. Ranurador de metal 14. Espátula
8. Mortero de porcelana 15. Vidrio áspero de 30cm x
9. Taras metálicas y porcelana 30cm.
10. Horno eléctrico 16. Horno
11. Balanza electrónica 17. Balanza
12. Muestra de suelo y agua 18. Taras

Procedimientos

Limite líquido:
Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se comporta como
material plástico.
1. Se verifica que la altura de la cuchara de Casagrande del límite líquido
que se va a utiliza sea igual a 1cm con ayuda del rasgador con el que se
calibra el equipo
2. Mezclamos aproximadamente de 100 a 200g de la muestra con agua
destilada, y con la ayuda de una espátula lo mezclamos hasta que tome
una consistencia uniforme.
3. Se coloca una porción de la muestra mezclada en la copa de Casagrande.
4. Con ayuda del ranurador hacer un ligero surco dentro de la muestra de un
1cm.
5. Se acciona la copa a razón de 2 golpes por segundo, contando el número
de golpes necesarios para que la parte inferior del talud de la ranura se
cierre a 1.27 cm.
6. Cuando se ha contenido un valor consistente del número de golpes,
comprendido entre 6 y 35 golpes, tomamos 10g de suelo,
aproximadamente, de la zona próxima a la ranura cerrada y determinamos
su contenido de humedad.

7. Se repite el procedimiento anterior para los demás estratos.


8. Graficamos el contenido de humedad y los números de golpes
correspondientes, los primeros como ordenadas y el segundo como
abscisas en escala logarítmica.

Limite plástico:
Es el contenido de agua del material en el límite inferior de su estado plástico.
1. Tomamos 15g de la muestra anterior.
2. Rólese la muestra húmeda sobre una plancha de vidrio con la mano, hasta
alcanzar un diámetro de 3mm.
3. Se repite el procedimiento anterior hasta que el cilindro presente señales
de desmoronamiento y agrietamiento al alcanzar el diámetro de 3mm.
4. Al llegar al límite señalado, se determina el contenido de humedad de una
parte del cilindro correspondiente.
Cálculos:

Cálculos utilizados para poder hallar:

Índice plástico

Se encuentra definido como la diferencia numérica entre el límite líquido y el


límite plástico. El índice de plasticidad indica la cantidad de humedad al cual el
suelo se encuentra en una condición plástica, relacionada con la cantidad de
arcilla del suelo. Este resultado se encuentra expresado a través de la siguiente
fórmula:

IP  LL  LP

Ensayo de límites de attemberg


Calicata 1

ITEMS LÍMITE LÍQUIDO


Nº Prueba I II III IV
Nº Tara 1 2 3 4
Nº de golpes 14 11 13 15
Peso tara + suelo húmedo (g) 28.89 32.85 30.78 30.68
Peso tara + suelo seco (g) 26.80 29.75 28.25 28.56
Peso del agua (g) 2.09 3.10 2.53 2.12
Peso de la tara (g) 18.55 17.40 17.10 18.89
Peso del suelo seco (g) 8.25 12.35 11.15 9.67
Contenido de humedad (%) 25.33 25.10 22.69 22.45
LL NP
LP NP
IP NP
Ensayo de límites de attemberg
Calicata 1

% DE HUMEDAD A 25 GOLPES

27.00
% DE HUMEDAD

26.00
25.00
24.00
23.00
22.00
21.00
20.00
19.00
1 10 100

Nº DE GOLPES

Conclusiones:

1. El suelo de la calicata presentan NO presenta límite líquido, por tanto no


pueden retener diferente cantidad de agua.
2. En ninguno de los estratos de la calicata se determinó el límite plástico,
debido a que presentan desmoronamiento y agrietamiento apenas se
inicia el ensayo de límite plástico.
3. Podemos afirmar que el tipo de suelo perteneciente a la zona en la que
se está realizando el estudio de suelos es de baja compresibilidad, ya que
lo valores hallados del Limite Liquido no exceden al 50% que se necesitan
para ser altamente compresible.
4. El índice de plasticidad es N.P (no plástico).
7. PROCTOR MODIFICADO (DENSIDAD MAXIMA)

Objetivos

1. Determinar la Densidad Seca Máxima y el Contenido de Humedad Óptimo


de un suelo, utilizando el Método de compactación adecuado al tipo de
suelo ensayado.
2. Trazar la curva de compactación en la que se distingue la densidad
máxima seca y la humedad óptima.

Materiales y equipo

1. Molde Metálico
2. Martillo con un peso adecuado de acuerdo al método de Compactación.
3. Balanza.
4. Horno.
5. Taras.
6. Equipo misceláneo.

Procedimiento

Preparación de las muestras:

1. Se seca previamente el material a compactar (15-25 kg.), en el cual el


diámetro de las partículas sea menor de 3/4”.
2. Se separa el material seco en cinco porciones iguales; cada una de ellas
representa un punto la curva humedad vs. densidad.
3. Tomando la primera porción del material, agregamos agua hasta formar
una masa de humedad uniforme, dividiendo a su vez esta porción en cinco
partes, para cada capa.
4. Se toman las dimensiones y peso del molde, sin collarín.
5. Se compacta cada una de las capas, con el número indicado de golpes
del martillo por cada capa, según el Método de Compactación utilizado.
6. Luego de compactar las capas se retira el collarín y se enrasa la muestra
con la ayuda de una varilla.
7. Se pesa el molde con la muestra compactada.
8. Se desmolda la muestra y obtiene el contenido de humedad.
9. De la misma manera se procede a compactar las otras porciones,
incrementando sucesivamente en un determinado porcentaje, la cantidad
de agua a cada una de las muestras que se vayan compactando.

Cálculos:

Densidad seca

𝜌ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎
𝜌𝑠𝑒𝑐𝑎 =
1 + 𝑤%

𝜌𝑠𝑒𝑐𝑎 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆𝑒𝑐𝑎


𝜌ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑎
W% = Contenido de Humedad
Densidad húmeda:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜


𝜌ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 = 𝐻ú𝑚𝑒𝑑𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒

Contenido de humedad:

Además se determina el Contenido de Humedad antes de la Compactación,


de la siguiente forma:

𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑊% = x 100
𝑊𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

W% = contenido de humedad

Con los valores de Contenido de Humedad y Peso Específico Seco de cada


muestra, se traza la Curva de Compactación, como se muestra c
continuación:

Curva de compactación:
Ensayo de proctor modificado
Calicata 1

MOLDE Nº 01 VOLUMEN DEL MOLDE 2132.220 cc METODO

Nº DE CAPAS 5 GOLPES POR CAPA 56 C

DETERMINACION DE LA DENSIDAD

CONTENIDO DE 4,66 7,64 5,76 8,11


HUMEDAD %
PESO DEL 10891 10986 11188 11262
SUELO+MOLDE
(grs)
PESO DEL MOLDE 6628 6628 6628 6628
(grs)
PESO DEL SUELO 4263 4358 4560 4634
(grs)
DENSIDAD 2,025 2,070 2,166 2,202
HÚMEDA (grs/cm3)
DENSIDAD SECA 1,935 1,923 2,048 2,023
(grs/cm3)
Densidad Máxima 2,019
(grs/cm3)
Humedad Optima% 6,80

Ensayo de proctor modificado


Calicata 1

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

MUESTRA Nº 1 2 3 4

PESO DEL TARRO (grs) 83,82 82,78 74,28 94,40

PESO DEL TARRO+MUESTRA HÚMEDA 436,12 281,24 430,23 287,78

PESO DEL TARRO+ MUESTRA SECA (grs) 420,42 267,15 410,83 273,28

PESO DEL AGUA (grs) 15,70 14,09 19,40 14,50

PESO DEL MATERIAL SECO (grs) 336,6 184,4 336,6 178,9

CONTENIDO DE HUMEDAD (grs) 4,66 7,64 5,76 8,11

% PROMEDIO 4,66 7,64 5,76 8,11


Ensayo de proctor modificado
Calicata 1
Densidad seca maxima: 2.019 gr/cc - Humedad optima 6.80 %

COMPACTACION
2.050

2.040

2.030

2.020

2.010
DENSIDAD SECA

2.000

1.990

1.980

1.970

1.960

1.950
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00
% DE HUMEDAD
Conclusiones

1. En la calicata 01 Estrato I obtuvimos una humedad optima de 6.80 % y


densidad seca máxima de 2.019 gr/cc.
2. El porcentaje de humedad óptimo obtenido de la curva del ensayo de
proctor modificado, nos indica la cantidad de agua que debemos utilizar
para compactar dicho suelo.
3. Los datos obtenidos de la densidad seca máxima y el porcentaje de
humedad optima nos son útiles para realizar una buena y mejor
compactación en el lugar se realiza el estudio de suelos
8. ENSAYO CBR
9. ENSAYO LOS ANGELES
10. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS – SUCS

Objetivos

1. De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (ASTMD-


2487-69), establecer el tipo de suelo de cada estrato en estudio.
2. Determinar las características físicas mecánicas de los suelos.
3. Definir el perfil estratigráfico de la zona de estudio.
4. Este sistema de clasificación de los suelos fue desarrollado por Casa
Grande, nos sirve para la identificación y obtención de sus
propiedades físicas.

Materiales y equipos

1. Curvas granulométricas.
2. Tabla de clasificación de suelos del Sistema Unificado.

Clasificación del suelo

Este sistema de clasificación de los suelos fue desarrollado por Casa Grande,
sirve para la identificación y obtención de sus propiedades físicas, tiene gran
aplicación para estudios de cimentaciones estabilidad de taludes, etc.
SUELOS GRUESOS SUELOS FINOS

El material que se considera La muestra se considera suelo


suelo grueso si se retiene más fino si pasa más del 50% el tamiz
del 50%, en el tamiz Nº 200 Nº 200 según las normatividad.
GRAVAS ARENAS ARCILLAS LIMOS

Si más del Si el índice Si el índice


Si más del 50% 50% del suelo plástico es plástico es
del suelo fino pasa el mayor que 7% menor que 4%
grueso queda tamiz Nº 4
retenido en el
tamiz Nº 4

Suelos de granos finos:

Los suelos finos se designan con estos símbolos:


M Limo

C Arcilla

O Orgánico

A su vez estos suelos se subdividen según su límite liquido en dos grupos:

La Plasticidad En la carta de

(LL < 50%) Plasticidad

Alta Plasticidad separados por la

(LL > 50%) Línea A

Esta clasificación está basada solo en los límites de Attemberg para la fracción
que pasa el Tamiz #4, y se obtiene a partir de la llamada CARTA DE
PLASTICIDAD.
Arcilla inorgánica (C).- Si el IP (índice de plasticidad) es mayor que 7.

1. Si el limite liquido es menor del 50 % va acompañado de la letra L (baja


Plasticidad o de baja compresibilidad).
2. Si el límite líquido es mayor del 50 % va acompañado de la letra H (Alta
Plasticidad o de alta compresibilidad).

Limo inorgánico (M).- Si el IP (índice de plasticidad) es menor de 4.

1. Si el límite líquido es menor del 50 % va acompañado de la letra L (baja


Plasticidad o baja compresibilidad).
2. Si el límite líquido es mayor del 50 % va acompañado de la letra H (Alta
Plasticidad o alta compresibilidad).
3. Si el IP (índice de plasticidad) está entre el 4 y el 7 el suelo debe tener
clasificación doble tale como CL-ML o CH-MH.

Suelos de granos gruesos

Los suelos granulares se designan con estos símbolos:

G Grava El 50% o más retenido en el Tamiz Nº 4

S Arena Si más del 50% pasa el Tamiz Nº 4

A su vez estos suelos se subdividen según:

W Bien P Mal Depende del Cu y Cc


graduado graduado

M Limoso C Arcilloso Depende del LL y IP


Gravas (G)

1. Si menos del 5 % pasa el tamiz N° 200, calcule los dos coeficientes:


Cu y Cc Si los valores de Cu > 4 y CC igual a 1 y 3 se le asigna W
(bien graduado), caso contrario P (Mal graduado)
2. Si pasa por el tamiz N° 200 del 5 al 12% de la muestra, se utilizan
sufijos dobles (clase intermedia).
3. Si más del 12 % pasa la malla N°200, se utilizan los sufijos son M o
C, dependiendo del LL e IP.
4. En las gravas si menos del 5 % pasa el tamiz N° 200, calcule los dos
coeficientes: Cu y Cc.

Arenas (S)

1. Si menos del 5 % pasa el tamiz N° 200 calcule los dos coeficientes: Cu


y Cc .si los valores de Cu > 6 y CC igual a 1 y 3 se le asigna W (bien
graduado), caso contrario P (Mal graduado).
2. Si pasa por el tamiz N° 200 del 5 al 12% de la muestra, se utilizan sufijos
Dobles (clase intermedia) como GP-GC.
3. Si más del 12 % pasa la malla N°200, se utilizan los sufijos son M o
C, dependiendo del LL e IP.
GRUPO NOMBRES TIPICOS DEL MATERIAL

GW Grava bien graduadas, mezclas gravosas, poco o ningún fino

GP Grava mal graduadas, mezclas grava – arena, poco o ningún fino.

GM Grava limosa, mezclas grava, arena, limo.

GC Grava arcillosa, mezclas gravo – arena arcillosas.

SW Arena bien graduada.

SP Arena mal gradada, arenas gravosas, poco o ningún fino

SM Arenas limosas, mezclas arena – limo.

SC Arenas arcillosas, mezclas arena – arcilla.

ML Limos inorgánicos y arenas muy finas, polvo de roca, limo arcilloso,


poco plástico, arenas finas limosas, arenas finas arcillosas.

CL Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas gravosas,


arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas magras (pulpa)

OL Limos orgánicos, arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad

MH Limos inorgánicos, suelos limosos o arenosos finos micáceos o


diatomáceos (ambiente marino, naturaleza orgánica silíceo), suelos
elásticos.

CH Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas gruesas.

OH Arcillas orgánicas de plasticidad media a alta, limos orgánicos.

Pt Turba (carbón en formación) y otros suelos altamente orgánicos.


Cálculos

Clasificación SUCS
CALICATA 1

CALICATA 1- ESTRATO I
(0.00-1.00)
% Retenido en el tamiz Nº 200 99.60 >50%

% Que pasa el tamiz Nº 200 0.40 <50%

SUELO GRUESO
% Retenido en el tamiz Nº 4 % Que pasa el tamiz Nº 4

55.69 44.31

>50% <50%
GRAVAS
Más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por el tamiz número
4 (4,76 mm)

SUELO GRUESO - GRAVAS


Clasificación SUCS
Calicata 1

Gravas, bien
graduadas, Cu : 4.02
mezclas grava-Cu=D60/D10>4
(sin o con pocos finos)

GW
arena, pocos Cc=(D30)2/D10xD60 entre 1 y 3
finos o sin Cc : 1.45
vas ias finos.
ra p
G lím Gravas mal
graduadas,
No cumplen con las
mezclas grava-
GP especificaciones de ----
arena, pocos
granulometría para GW.
finos o sin
finos.
Gravas Límites de Encima de
(apreciable cantidad

limosas, Atterberg línea A con


GM
mezclas grava- debajo de la IP entre 4 y
de finos)

s NO
vas ino arena-limo. línea A o IP<4. 7 son casos
f PRESENTAN
ra de límite que
G con Gravas Límites
IP
arcillosas, Atterberg sobre requieren
GC
mezclas grava-la línea A con doble
arena-arcilla. IP>7. símbolo.

GW – GRAVA BIEN GRADUADA


Clasificación SUCS
Calicata 1

PROF. EN SIMBOLOGÍA CLASIFICACIÓN IMAGEN DESCRIPCION


METROS DEL MATERIAL

0
-0.1
-0.2 Grava bien
-0.3 graduadas, color
gris, material de
-0.4 lecho de río,
-0.5 mediamente
GW compactado, con
-0.6 bolonería de
-0.7 hasta 3’.

-0.8
-0.9
-1

Conclusiones:

1. Mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos se identificó


y agrupó en forma rápida los tipos de suelos mediante una
determinada simbología, a través de su granulometría y la plasticidad.
2. La curva granulométrica y los Límites de Atterberg son de gran utilidad,
ya que los resultados no revelan el comportamiento del suelo in situ.
3. La identificación permite conocer las propiedades mecánicas e
hidráulicas del suelo, atribuyéndole una clasificación de acuerdo con
los diversos sistemas de clasificación en el cual puedan situarse.
4. De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (ASTMD-
2487-69), se estableció el tipo de suelo de la Calicata I el cual tenía
un estrato de WG.
11. CLASIFICACIÓN AASHTO

Objetivo

1. De acuerdo a la Clasificación de Suelos AASHTO; establecer el tipo


de suelo de cada estrato en estudio.

Clasificación AASHTO

El Sistema de Clasificación AASHTO para usos viales y de rellenos controlados


tiene por finalidad proporcionar una clasificación cualitativa de los suelos de
origen mineral u orgánico-mineral con fines ingenieriles, a partir de ensayos de
laboratorio que determinan sus propiedades granulométricas y de plasticidad.

El Sistema agrupa a los suelos en siete grupos y subgrupos basados en fórmulas


empíricas. Dicho sistema no clasifica cuantitativamente a los suelos, razón por
la cual, no debe ser utilizado para la determinación de propiedades ingenieriles
(resistencia al corte, etc.)

Este Sistema se utilizará principalmente cuando se requiera una clasificación


precisa de los suelos para su utilización como material de aporte y cuando forme
parte de estructuras (bases, sub bases, terraplenes, presas, etc.).

Los suelos se clasifican bajo el Sistema de Clasificación AASHTO de acuerdo


con la Tabla y las siguientes definiciones:

1. Canto rodado: fragmentos de roca redondeados, generalmente por


intemperización o abrasión, retenidos por el tamiz de 3” (75mm).
2. Arena gruesa: partículas de roca o suelo que pasan el tamiz # 10 (2mm)
y quedan retenidas por el tamiz # 40 (425μm).

3. Arena fina: partículas de roca o suelo que pasan el tamiz # 40 (425μm) y


quedan retenidas por el tamiz # 200 (75μm).
4. Grava: partículas de roca que pasan el tamiz de 3” (75mm) y quedan
retenidas en el tamiz # 10 (2mm).
5. Arcilla limosa: partículas de suelo fino que pasan el tamiz # 200 (75μm).
6. Limo: partículas de suelo fino que pasan el tamiz # 200 (75μm) y que
tienen un Indicé de Plasticidad menor o igual que 10.
7. Arcilla: partículas de suelo fino que pasan el tamiz # 200 (75μm) y que
tienen un Índice de Plasticidad mayor a 11.

Materiales y equipos

1. Curvas granulométricas.
2. Tabla de clasificación de suelos AASHTO.

Procedimientos

Cuando se disponga de un laboratorio completo como para que la clasificación


pueda ser realizada según el Método AASHTO, este deberá ser utilizado. No
obstante ello, para una primera clasificación, sujeta a modificaciones de acuerdo
con los resultados de laboratorio o cuando se quiera clasificar el suelo.

El procedimiento rápido consiste en hacer prevalecer el juicio basado en la


apariencia y tacto de la muestra. A simple vista se podrán detectar las partículas
de 75 μm, que diferencian los suelos finos de los gruesos.
La distinción entre grava y arena es más sencilla, por cuanto su diferencia en
tamaño es de 2 mm, fácilmente detectable.
La descripción de bien o mal graduado también puede ser realizada mediante
inspección visual; aunque es más difícil en arenas que en gravas.
Consideraciones:

1. El IG se informa en números enteros y si es negativo se hace igual a 0.


2. Permite determinar la calidad relativa de suelos de terraplenes,
subrasantes, subbases y bases.
3. Se clasifica al primer suelo que cumpla las condiciones de izquierda a
derecha en la tabla.
4. El valor del IG debe ir siempre en paréntesis después del símbolo de
grupo.
5. Cuando el suelo es NP o el LL no puede ser determinado, el IG es cero.
6. Si un suelo es altamente orgánico, se debe clasificar como A-8 por
inspección visual y diferencia en humedades.
Cálculos

Se encuentran detallados a continuación:


Clasificación AASHTO
Calicata 1

CALICATA 1- ESTRATO I
(0.00-1.00)
% Retenido en el tamiz Nº 99.76 >35%
200
% Que pasa el tamiz Nº 0.24 <35%
200
SUELO GRUESO
TAMIZ % pasa tamiz

N° 10 33.41
N° 40 13.25
N° 200 0.24
GRUPO A-1
SUBGRUPO A - 1 - a

A-1 A-1-a
Conclusiones

1. Mediante la Clasificación AASHTO se identificó y agrupó en forma rápida


los tipos de suelos mediante una determinada simbología, a través de su
granulometría y la plasticidad.
2. La curva granulométrica y los Límites de Atterberg son de gran utilidad,
ya que los resultados no revelan el comportamiento del suelo in situ.
3. La identificación permite conocer las propiedades mecánicas e hidráulicas
del suelo, atribuyéndole una clasificación de acuerdo con los diversos
sistemas de clasificación en el cual puedan situarse.
4. De acuerdo a la Clasificación AASHTO; se estableció el tipo de suelo de
la Calicata I el cual es A – 1 - a.
12. MÉTODO DE LAS BARRAS PARALELAS

Objetivos

1. Determinación de la relación máxima de agregado grueso y fino.


2. Determinación de la relación mínima de agregado grueso y fino.

Materiales
1. Hoja de cálculo para el Método de las Barras Paralelas.

Procedimiento
Cuando se disponga de las granulometrías de dos muestras (agregado grueso y
agregado fino), estos deberán ser aplicados a la hoja de cálculo para el Método
de las Barras Paralelas.
El procedimiento es rápido pues consiste en aplicar directamente los datos a la
hoja de cálculo.

Aplicado a la ingeniería, estos cálculos nos proveerán la información de la


relación máxima y mínima de agregado grueso y fino; el cual será de gran ayuda
en la aplicación de combinación de agregados y tener resultados óptimos.
Cálculos

Se encuentran detallados a continuación:

Ensayo de barras paralelas

PORCENTAJE QUE PASA

MALLA MUESTRA I MUESTRA


II
AG. AG. FINO
GRUESO
1" 100 100
3/4" 100.00 100.00
1/2" 49.37 100.00
3/8"
1/4"
N°4 9.81 94.76
N°8
N°10 2.73 71.17
N°20
N° 30
N°40 0.61 38.69
N°50
N°80
N°100
N°200 0.02 4.21
FORMULA DE ESPECIFIC.
TRABAJO

100.0 100 100


100.0 90 100
79.7 75 90
-

60.8 50 - 70
-
43.8 35 50

-
23.5 20 30
-

-
2.5 0 - 3

ESPECIFICACIONES

X Y LIMITES TAMIZ
0 100 MIN. 1"
100 100 MAX.
0 100 MIN. 3/4"
100 100 MAX.
51 75 MIN. 1/2"
80 90 MAX.
47 50 MIN. N°4
71 70 MAX.
47 35 MIN. N°10
69 50 MAX.
51 20 MIN. N°40
77 30 MAX.
0 0 MIN. N°200
71 3 MAX.
DESCRIPCION RESULTADOS
MUESTRA I :
AGREGADO GRUESO 3/4" 40.0 %

MUESTRA II :
AGREGADO ARENA 60.0 %
3/8"
Conclusiones

Viendo nuestros resultados del método de barras paralelas hemos obtenido que:
1. La relación máxima de agregado grueso y fino es de 32 por 68.
2. La relación mínima de agregado grueso y fino es de 68 por 35.
Para el gráfico de este método se obtuvo una deformación ya que el material es
bueno.
13. MÉTODO ÁRES SUPERFICIALES

Objetivo

Determinar la cantidad de asfalto que ingresa en una mezcla asfáltica en


frio.

Marco teórico

1. Corresponde al principio que, el asfalto recubre la superficie del


agregado.
2. Se fundamenta en que cada partícula del agregado que debe ser
cubierta por el asfalto, tiene una superficie determinada, la cual
depende del tamaño de la partícula y su forma.
3. Para determinar el área superficial del agregado, hay que tener su
granulometría.
4. En la práctica se obtiene de tablas, en lo que se denomina “Constante
de Área Superficial Equivalente”.
5. Se determina la cantidad de asfalto por unidad de superficie, y se
conoce como “Índice Asfáltico” que se obtiene de las curvas.

Procedimiento y Cálculos

Elección del tamizado

1. Está en función del número de mallas utilizadas las que determinan el


Factor do Áreas Superficiales (F.A.S), según la tabulación establecida.
Son Constantes de Area también representadas por "K" en pie2/Iib.
agregado, siendo mayor en el material fino.

2. Normalmente se utilizan máximo 10 mallas, obteniendo 10 constantes. El


agregado se descompone en grupos cada vez mas pequeños con
granulometrías de tamaño máximo y mínimo se pueden tomar variados
tipos de mallas obteniendo constantes diferentes.

Cálculo del área superficial equivalente de la mezcla (as)

1. Se multiplica el porcentaje retenido en cada dimensión de malla por el “K”,


luego se suman los productos obtenidos y el total representará el área
superficial equivalente de la muestra en pie2/libra de agregado (N)

1. Se Introduce el concepto de índice le Asfalto (I.A.) que da la cantidad de


asfalto en libras que requiere cada pie cuadrado de superficie de
agregado.
2. Cada pie cuadrado de área superficial del agregado, tiene un peso
determinado de asfalto que varía entre: 0.001 y 0.003 libra de asfalto por
pie cuadrado de superficie de agregado.
3. Se ha elaborado el gráfico con las curvas 1 a 5, según la naturaleza del
agregado.

4. I.A = 0.0008 - 0.0030: lb. Asfalto/pie2 de superficie de Agregado

5. Se obtiene de ABACOS entrando con el área superficial obtenida hasta


cortar la curva de agregado, encontrando en las ordenadas el valor del
índice asfáltico en libra asfalto/ pie2 agregado.
6. Si no se tiene el gráfico, se puede usar un Indice de 0.0015 lb de asfalto/
p2.
GRÁFICO DEL ÍNDICE ASFÁLTICO

1. Halle el área superficial de la muestra como se ha obtenido en las tablas


en la línea inferior de este gráfico. Siga hacia arriba hasta encontrar la
curva. De aquí siga hacia la izquierda en la línea de este extremo se
encuentra el índice asfáltico. Multiplique el área superficial por el índice
asfáltico: el resultado dará el número de libras de asfalto por libra de
agregado. Empléese las curvas de la manera siguiente.

a. Para agregados duros y de superficie lisa: curva: 1 ó 2


b. Para partículas ásperas é irregulares: curva: 4 ó 5
c. Para agregados de tipo ordinario: curva: 3
UTILIZACIÓN DEL MÉTODO:

1. Se encuentra la granulometría del agregado, para poder utilizar una de las


tablas de constantes de superficie que se tengan.
2. Se toma el peso específico del agregado.
3. Se busca el Indice Asfáltico utilizando el gráfico.
4. Se aplica la fórmula, la que nos dará la cantidad de asfalto.

PROCESO PARA EL DISEÑO DE UNA MEZCLA EN FRÍO:

1. Se escoge el tipo de agregados con los que se va a obtener la mezcla.


Para ello puede tomarse cualquiera de los cinco tipos de
granulometría, recomendados por el Instituto del Asfalto.
2. Se calcula la cantidad de bitumen que va a emplearse en la mezcla,
utilizando una de las fórmulas empíricas o el método de las áreas
superficiales.
3. Se determina el tipo de asfalto diluido que se a usar.
4. Se calcula la cantidad del asfalto escogido. Los asfaltos diluidos
contienen solo una parte de bitumen y otra de solvente
Se basa bajo el concepto de cada partícula que forma parte delos agregados de
una mezcla asfáltica, esté recubierta por una película de asfalto de un espesor
suficiente que permita una óptima adherencia.
Dónde:
P= Porcentaje de asfalto en peso sobre el peso total de la mezcla.
Área superficial de la suma de todas las partículas, en pies cuadrados/ libra de
peso.
Índice Asfáltico, cantidad de asfalto de recubrimiento

NOTA: es necesario tener en cuenta los pesos específicos correspondientes.

MÉTODO ÁREA SUPERFICIAL:

1. Se encuentra la granulometría del agregado, para poder utilizar una de


las tablas de constantes de superficie que se tengan.

MALLAS ( Serie americana) POR CONSTANTE AREA


PORCENTAJE
PASANTE RETENIDO UNIDAD K EQUIVALENTE
1" 1/4" 52.0 0.523 3 1.570
1/4" # 10 14.6 0.221 5 1.105
# 10 # 20 9.2 0.055 11 0.605
# 20 # 30 4.9 0.027 18 0.485
# 30 # 40 6.0 0.032 27 0.862
# 40 # 50 6.4 0.037 36 1.345
# 50 # 80 4.6 0.015 55 0.803
# 80 # 100 1.0 0.032 75 2.388
# 100 # 200 1.1 0.017 120 2.079
# 200 0.2 0.041 250 10.183
100.0 1.000 21.424

2. Se toma el peso específico del agregado.

El peso específico calculado en ensayos preliminares, nos resultó igual a


2.673 gr/cc.

3. Se busca el Índice Asfáltico utilizando el gráfico.


Siendo el INDICE ASFÁLTICO igual a 0.00203

4. Se aplica la fórmula, la que nos dará la cantidad de asfalto.

Cantidad de Asfalto

2.65 𝑥 ( 𝑁 area superficial)𝑥 𝐼𝑛𝑑.𝐴𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑖𝑐𝑜


𝑃= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜
2.65 𝑥 ( 21.4241)𝑥 0.00203
𝑃=
2.673
𝑃 = 0.0432

𝑃 = 4.32%  % en peso de asfalto en relación al peso total del agregado


Formula % líquido
100
% Asfalto liquido =
100 − % solvente

100
% Asfalto liquido =
100 − 20

% Asfalto liquido = Cemento asfáltico = 1.25

Cantidad de Asfalto en frío

Cantidad de asfalto = % asfalto liquido x P


Cantidad de asfalto = 5.4

DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE ASFALTO LIQUIDO

P. E. de la mezcla de agregados 2.67300


Area superficial equivalente 21.4241
Indice asfaltico determinado 0.00203
Relacion de pesos especif 2,65/ 0.99140
Tipo de asfalto RC-250 con 80% de
Cemento Asfáltico y 20 %
de Disolvente
Cemento Asfáltico D 85 4.32
Asfalto 5.4
CONCLUSIONES:

Mediante el método de Áreas superficiales se obtuvo lo siguiente:

 Área superficial: 21.4241 pie2/lb


 Índice asfaltico: 0.00203
 Asfalto sin solvente: 4.32
 Asfalto en frío: 5.4
 Por lo tanto se determinó el siguiente tipo de asfalto: RC -250 asfalto en
frio con 80 % de cemento asfaltico y 20 % de solvente

Recomendaciones

1. Haber realizado de manera correcta la granulometría de los agregados


para así no tener errores en estos cálculos.
2. Tener a la mano los FAS (factores de áreas superficiales) para poder
determinar el Índice Asfáltico.
3. Utilizar la tabla de una manera adecuada para poder ubicar el Índice
Asfáltico utilizando el gráfico.

También podría gustarte