Está en la página 1de 48

GEOLOGÌA ESTRUCTURAL Y

TECTÒNICA
GEOLOGÍA

MAAS MIJANGOS KYARA ESTHEFANY


SALGADO BARRERA IRLANDA
REYES RAMOS RICARDO
CAUICH HUICAB JOSÉ

PROFESOR: FLORES GALLEGOS JOSÉ


MV3 ING. CIVIL
INDICE

Introducción……………………………………………………………………….
4.1Estructura interna de la tierra……………….……………………………………3
4.2 Tectónica de placas………………………..……………………………………15
4.2.1 Bordes divergentes, convergentes y de falla transformante…………......16
4.3 Deformación de la corteza terrestre………………………………………..….16
4.3.1 Deformación……………………………………………………………………20
4.3.2 Pliegues…………………………………………………………………………21
4.3.3 fallas y fracturas…………………………………………………………….….25
4.4 Sismos…………………………………………………………………………….26
4.4.1 Concepto y clasificación genética…………………………………………...29
4.4.2 Localización de un sismo…………………………………………………….30
4.4.3 Tipos de ondas y daños a las construcciones……………………………..36
4.4.4 Escalas para medir sismos…………………………………………………..41
4.5 Tsunamis………………………………………………………………………….44
Bibliografia…………………………………………………………………………….47

pág. 1
INTRODUCCIÒN

La geología estructural incluye a todos los procesos y elementos cuales están


relacionados a las fuerzas tectónicas presentes en la corteza terrestre. En la
geología estructural se analiza estructuras geológicas especialmente tectónicas
para aclarar la acción de fuerzas dirigidas durante la historia geológica. Estos
análisis, a parte de un alto interés científico en general, pueden apoyar
la prospección o exploración. Muchos depósitos necesitan una cierta participación
de un ambiente tectónico determinado para formarse. Las fuerzas tectónicas no
solamente forman depósitos, también afectan a los depósitos sí la actividad
tectónica actuó después de la formación del yacimiento. En este caso se realizan
estudios tectónicos para aclarar las deformaciones y desplazamientos que han
ocurrido adentro del yacimiento, después de la metalogénesis. Otro campo
importante - será la geotécnica. El estudio de "calidad" de la roca: Significa la
manera de su rompimiento o el comportamiento de las fracturas de la roca.
Especialmente en la minería o en túneles hay que estudiar muy detallado sí la
roca soporta las obras o se queda inestable y hay peligro de derrumbes.

pág. 2
2.1 Estructura interna de la tierra.

Desde que se iniciaron los estudios acerca del interior de la Tierra se han
propuesto numerosos modelos para explicar la estructura interna de la misma.
Todos ellos se basan esencialmente en una estructura concéntrica constituida por
3 capas principales, la corteza terrestre o capa más externa, el manto o capa
intermedia y en núcleo interno.

En todos los modelos propuestos el elemento común es el núcleo terrestre, que la


mayor parte de los autores consideran constituido por una aleación de hierro y
níquel. En cuanto a la constitución del manto de la corteza terrestre existen
notables diferencias entre los modelos que han sido propuestos.
Cabe destacar, que en la actualidad se encuentran aceptados 2 modelos
principales: el primero de ellos se basa en la composición química de las capas,
mientras que el segundo se construye en base a las propiedades mecánicas de
las mismas.

pág. 3
La corteza terrestre:
Es la capa más superficial de las que forman la Tierra, constituyendo únicamente
el 1% de la masa de la misma. Pese a su escasa importancia cuantitativa, sobre la
corteza terrestre versan el 99% de los conocimientos directos existentes acerca de
nuestro planeta. La corteza se originó probablemente en épocas avanzadas del
período pregeológico de la Tierra, a partir de materiales del manto, de manera
semejante a como se origina la escoria en una masa pétrea fundida.
El límite inferior de la corteza terrestre lo constituye la discontinuidad de
Mohorovičić. Su espesor no es uniforme, pues mientras en los continentes llega a
los 35-40 km, de bajo de los fondos oceánicos raramente supera los 10 km de
espesor. La corteza terrestre, especialmente en sus zonas continentales, es la
parte más heterogénea de la Tierra, y está sometida a cambios continuos
provocados por la acción de fuerzas antagónicas, las endógenas o constructoras
del relieve (orogénesis, vulcanismo, etc.) y las exógenas o destructoras del relieve
(erosión).
Se pueden distingues 3 capas que constituyen la corteza terrestre:
1. Capa sedimentaria superficial: discontinua, constituida por rocas sedimentarias,
cuyo espesor puede llegar en ciertas zonas continentales a varios miles de
metros, mientras que en los fondos oceánicos, raramente supera los 500-1000 m y
en ciertas zonas de los mismos faltan por completo.
2. Capa granítica intermedia (corteza continental): constituida por rocas de
composición semejante a la del granito (rocas ácidas, de alto contenido de SiO2 y
bajo contenido de Fe y Mg). El espesor de esta capa es de 35-40 km bajo los
continentes (salvo en las zonas de colisión, en las que puede rebasar los 50 km),
faltando por completo en los fondos oceánicos. Antiguamente se le denominaba
SIAL, debido a su composición predominante de Silicio y Al.
3. Capa basáltica inferior (corteza oceánica): constituida por materiales de
composición muy semejante a la de los basaltos (rocas básicas, de bajo contenido
en sílice pero alto contenido de Fe y Mg). En los fondos oceánicos la falta de la
capa granítica intermedia determina que la corteza oceánica se encuentre
directamente bajo la capa sedimentaria y en los puntos donde falta esta aflora
directamente debajo de las aguas. En la terminología antigua, esta capa se
denominaba SIMA, por su composición predominantemente de Silicio y Magnesio.

pág. 4
Manto:
Es una capa intermedia dispuesta inmediatamente encima del núcleo y debajo de
la corteza terrestre, que se extiende desde los 2898 km de profundidad
(discontinuidad de Gutenberg, que la separa del núcleo) hasta la discontinuidad de
Mohorovičić, que la separa de la corteza terrestre. Por consiguiente, se espesor es
de aproximadamente 2860 km.
El manto representa aproximadamente el 83% del volumen del globo terrestre y el
65% de su masa. Sobre la composición de los materiales del manto se admite en
general que está formado por rocas ultrabásicas (muy bajo contenido de SiO2 y
una gran cantidad de Fe y Mg) que contienen grandes cantidades de olivino y
piroxenos.
Dentro del manto, se encuentra la denominada zona de transición, que se
encuentra situada entre los 400 y los 660 km. El manto, especialmente en sus
zonas más superficiales, presenta desde el punto de vista geológico gran
importancia, pues con toda seguridad la corteza terrestre se formó por
diferenciación magmática a partir de los materiales del manto superior. Por otra
parte, numerosos e importantes fenómenos geológicos que afectan a la corteza
terrestre como la orogénesis, el vulcanismo, los fenómenos sísmicos, etc., tienen
su origen en el manto superior.
La fuerza motriz que provoca los más importantes cambios en la corteza terrestre
tiene su origen en el manto subcortical y se trata simplemente de las corrientes de
convección existentes en el mismo. El primero en sostener la existencia de
corrientes de convección en el manto fue Vening-Meinesz, en 1948, quien suponía
que ciertas áreas locales o regionales del manto, y debido a las altas temperaturas
existentes, las rocas se dilataban y ascendían hasta zonas subcorticales,
extendiéndose lateralmente bajo la corteza terrestre, enfriándose y descendiendo.
En esencia, el mecanismo sería el mismo que se puede observar en el líquido
contenido en un vaso cuando es expuesto a un rápido calentamiento.
La existencia de dorsales submarinas prueba la existencia de las corrientes de
convección del manto. Dichas dorsales, caracterizadas por flujos de calor y por
una gran inestabilidad sísmica, corresponderían a las crestas de las corrientes de
convección, que, por otra parte, serían la fuerza motora que produce el
desplazamiento de los continentes.

pág. 5
Núcleo:
Es la capa más interna de la Tierra, extendiéndose desde la discontinuidad de
Gutenberg, a 2898 km de profundidad, hasta el centro del globo terrestre. El
núcleo representa aproximadamente el 14% del volumen de la Tierra y el 31- 32%
de su masa.
En la actualidad se considera que la composición del núcleo es de carácter
metálico y que está constituido por hierro con cantidades menores de níquel y
mucho menores aún de silicio metálico, azufre, oxígeno y carbono, estos dos
últimos formando sulfuros y carburos metálicos respectivamente. La densidad
general de la Tierra es de 5.5 g/cm3, basada en cálculos hechos a partir de la Ley
de la atracción gravitacional de Newton. Las rocas de la corteza tienen
relativamente baja densidad, que va desde los 2.7 g/cm3 para el granito hasta los
3.0 g/cm3 para el basalto.
Las rocas ultramáficas del manto, sin embargo, probablemente tengan una
densidad de 3.3 g/cm3 en el manto superior, si bien la presión podría elevar este
valor a cerca de 5.5 g/cm3 en la base del manto inferior. Si la corteza y el manto,
que contienen aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra, están en o por
debajo de la densidad promedio de la Tierra, entonces el núcleo debe ser
demasiado denso para acerca ese promedio a los 5.5 g/cm3.
Los cálculos muestran que el núcleo debe tener una densidad de
aproximadamente 10 g/cm3 en el límite núcleomanto, incrementándose a 12 o 13
g/cm3 en el centro de la Tierra. Esta enorme densidad sería suficiente para darle a
la Tierra una densidad promedio de 5.5 g/cm3.
Bajo la grandes presiones existentes en el núcleo, un mezcla de hierro y níquel
tendría una densidad ligeramente mayor a la requerida en el núcleo. La aleación
hierro-níquel con una cantidad de elementos ligeros, tales como el oxígeno,
potasio, azufre o silicio tendría la densidad necesaria. Por lo tanto, muchos
geólogos piensan que esta mezcla constituye en núcleo. Pero estudios recientes
de densidad por sí mismos difícilmente son evidencia convincente de que el
núcleo es una mezcla de hierro y níquel, pues muchas otras sustancias pesadas
podrían estar en su lugar.
La hipótesis de una composición esencialmente férrica se basa en el hecho de
que el hierro es uno de los elementos pesados de mayor abundancia en el sistema
solar y es un elemento sumamente abundante en los meteoritos metálicos o
sideritos. Los meteoritos, para muchos científicos son remanentes del material
básico que creó nuestro propio sistema solar. Un estimado del 10% de los
meteoritos está compuesto por hierro mezclado con pequeñas cantidades de
níquel.

pág. 6
Un material similar a estos meteoritos pudo haber ayudado a crear la Tierra,
depositándose tal vez en el centro de la Tierra debido a su alta densidad; el otro
90% de los meteoritos está compuesto principalmente de rocas ultramáficas y
quizás represente el material que compone el manto. La composición de esos
meteoritos, entonces, podría decirnos de que está hecho el núcleo terrestre. De
esta manera, la combinación de la información sísmica y de densidad con las
suposiciones basadas en la composición de los meteoritos, indicarían que el
núcleo contiene hierro y níquel con al menos la parte más externa siendo líquida.
La densidad de los materiales del núcleo, teniendo en cuenta la hipotética
composición expuesta y las velocidades de transmisión de las ondas sísmicas a
través de este, oscilará entre 10 gr/cm3, en sus zonas más externas, y 13.6
gr/cm3 en sus zonas más internas.
El núcleo metálico sería el principal factor estructural del campo magnético
terrestre, al imantarse por inducción debido a las corrientes eléctricas que circulan
en el núcleo externo y en las capas profundas del manto. Sobre las condiciones
termodinámicas de los materiales del núcleo se tienen pocos datos, pero se
admite que las presiones alcancen valores de varios centenares de miles de
atmósferas y las temperaturas sean del orden de algunos miles de grados
centígrados, como máximo 4000-5000 °C.

Modelo Mecánico o dinámico


Además de las 3 principales capas de la Tierra, se han identificado otras capas en
el interior de nuestro planeta que difieren composicionalmente de las demás. Así,
el modelo mecánico se basa en el comportamiento físico de los materiales que
componen el interior del planeta Tierra, dividiéndolo en Litósfera, astenosfera,
manto superior, manto inferior, núcleo externo y núcleo interno.

Litósfera
Los geólogos han determinado que los 100 a 150 km más superficiales de la
Tierra son relativamente rígidos. En otras palabras, la Tierra tiene una cubierta
compuesta por rocas que no fluyen fácilmente. Esta capa se conoce como litósfera
(del griego lithos que significa “piedra”) y consiste en la corteza terrestre y la parte
superior y más fría del manto, conocida como manto litosférico. De acuerdo con la
famosa teoría de la Tectónica de Placas, la litósfera no es un caparazón o cubierta
continua: está dividida en cerca de una docena de placas que se mueven sobre la
superficie de la Tierra a velocidades muy bajas, de apenas unos pocos
centímetros por año.

pág. 7
Cada placa es una unidad rígida que se encuentra sobre la astenosfera, la cual
también está en movimiento. La litósfera que forma las placas puede tener solo
unos cuantos kilómetros de grosor en áreas volcánicas activas y quizás unos 200
km de grosor o más debajo de las partes más viejas y frías de los continentes.
Los geólogos distinguen dos tipos de litósfera:
1. Litósfera oceánica: Compuesta por la corteza oceánica en su parte
superior, generalmente tiene un grosor de cerca de 100 km.
2. Litósfera continental: Compuesta por la corteza continental en su parte
superior, generalmente tiene un espesor de cerca de 150 km.
Astenosfera:
Generalmente, las ondas sísmicas incrementan su velocidad conforme aumente la
profundidad, debido a que con el aumento de presión propiedades de la roca se
alteran. Sin embargo, a profundidades cercanas a los 70 a 125 kilómetros, las
ondas sísmicas viajan más lentamente que en las capas más someras o
superficiales, denominándose a esta zona como zona de baja velocidad. Esta
zona, que se extiende a profundidades de tal vez hasta 200 kilómetros (124
millas), también es llamada, en la teoría de la tectónica de placas como
astenósfera (del griego asthenes que significa “débil”).
El límite entre la litósfera y la astenósfera está en donde las temperaturas
alcanzan los 1280 °C; algunos geólogos piensan que las rocas de la astenósfera
pueden estar parcialmente fundidas, formando una mezcla de cristales y roca
fundida; un porcentaje muy pequeño de líquido en la astenósfera puede ayudar a
explicar algunas de sus propiedades físicas.
Las rocas en esta zona pueden estar más cerca de su punto de fusión que las
rocas por encima de esta zona o por debajo de ella (si bien las rocas de esta zona
son probablemente no tan calientes como las rocas de abajo, estas más cerca de
fundirse porque son más ricas en minerales con bajos puntos de fusión que las
rocas que están a mayor profundidad – los puntos de fusión son controlados por
presión y temperatura).
Si las rocas de la astenósfera están cerca de su punto de fusión, esta zona podría
ser importante por 2 razones:
1. Podría representar la zona en la que el magma es generado
2. Las rocas de esta zona podrían tener relativamente poca rigidez y por lo
tanto son propensas a fluir.
Si las rocas en la astenósfera son menos rígidas que las rocas suprayacentes de
la litósfera, entonces la astenósfera puede deformarse fácilmente. Las placas de la
quebradiza litósfera probablemente se mueven fácilmente sobre la astenósfera, la
cual puede actuar como una capa lubricante debajo.

pág. 8
La astenósfera está enteramente contenida en el manto y generalmente se
encuentra debajo de los 100 o 150 km de la litósfera. No podemos asignar una
profundidad específica a la base de la astenósfera debido a que todo el manto
debajo de los 150 km puede fluir, pero por conveniencia, algunos geólogos
consideran que la base de la astenósfera está por encima de la zona de transición.
Existe un acuerdo generalizado en la existencia y profundidad de la astenósfera
debajo de la litósfera oceánica, pero un considerable desacuerdo acerca de la
astenósfera debajo de la litósfera continental. Y es que algunos geólogos piensan
que no hay astenósfera en absoluto debajo de los continentes. Las razones de
este desacuerdo son resultado del rápido desarrollo en el campo de la tomografía
sísmica.
Manto superior e inferior:
La información proveniente de la reflexión y refracción sísmica indica la existencia
de varias capas concéntricas en el manto, como lo demuestra la ilustración 2, con
límites prominentes a los 400 y 670 kilómetros (248 y 416 millas), siendo ésta
última la profundidad de los terremotos más profundos.
Debido a que la presión incrementa con la profundidad dentro de la Tierra, los
límites entre las capas del manto probablemente representan profundidades a las
cuales la presión colapsa la estructura interna de ciertos minerales convirtiéndolos
en minerales densos.
Un ejemplo claro, se da con el mineral olivino que a presiones equivalente a una
profundidad aproximada de 670 kilómetros, su estructura puede colapsar y
adoptar una estructura más densa, a lo que se conoce como perovskita. Algunos
geólogos piensan que el límite 670 kilómetros representa un cambio químico al
igual que un cambio físico que separan al manto superior del químicamente
diferente manto inferior.
Si se concibe el manto como campas concéntricas (como una cebolla) estaríamos
cayendo en un simplismo. Imágenes detalladas provistas por tomografías
sísmicas, sugieren que el manto es heterogéneo, probablemente debido a
variaciones de temperatura, composición y densidad.
La existencia de esta discontinuidad de segundo orden a 650 km – 670 km de
profundidad hace suponer que el manto se encuentre dividido en 2 zonas, el
manto externo que va desde la discontinuidad de Mohorovičić hasta los 650 km de
profundidad (discontinuidad de Reppetti) y el manto interno, desde esta última
discontinuidad hasta la de Gutenberg, a 2898 km de profundidad.
La densidad de los materiales del manto oscilará entre 3.3 gr/cm3 en sus zonas
más superficiales, hasta 5-6 gr/cm3 en sus partes más profundas.

pág. 9
Límite núcleo-manto
El límite entre el núcleo y el manto está marcada por un gran cambio en la
velocidad de las ondas sísmicas, densidad y temperatura. Aquí, hay una zona de
transición por encima de los 200 kilómetros de espesor, conocida como la capa
D’’, en la base del manto, en donde la velocidad de la onda P disminuye
drásticamente.
La zona de ultra baja velocidad (ULVZ en la figura) que forma la ondulación en el
borde del límite núcleo-manto probablemente se deba al núcleo caliente
parcialmente fundido que se encuentra cubriendo las rocas del manto o parte del
núcleo externo líquido que reacciona químicamente con el manto adyacente.
Los estudios sísmicos y geodésicos más recientes señalan que las aleaciones de
hierro más livianas del núcleo externo líquido pueden reaccionar con los silicatos
del manto inferior para formar silicatos de hierro. Así, los “sedimentos” de hierro
silicatados menos densos junto con hierro líquido en espacios porosos, ascienden
y acumulan en capas desiguales a lo largo de la frontera entre el núcleo y el
manto.
Núcleo externo e interno:
Información de ondas sísmicas provee la evidencia principal la de existencia del
núcleo terrestre. Las ondas sísmicas provenientes de grandes terremotos no
alcanzan ciertas áreas del lado opuesto de la Tierra. La figura de arriba muestra
como las ondas sísmicas P se extienden desde un terremoto hasta 103° (11 500
kilómetros) del epicentro y de repente desaparecen de los sismogramas. A más de
142° (15 500 kilómetros) del epicentro, las ondas P reaparecen en los
sismogramas. De esta manera, la región comprendida entre los 103° y los 142°,
con ausencia de ondas P, se denomina zona de sombra de onda P.

Del lado izquierdo, la zona de sombre de la onda P, causada por la refracción de


las ondas P dentro del núcleo de la Tierra. Del lado derecho la zona de sombre de
la onda S.

pág. 10
Debido a que las ondas S no pasan a través del núcleo, el núcleo es
aparentemente líquido (o se comporta como un fluido). Imagen tomada de Diane
H. Carlson, et. al., Physical Geology: Earth Revealed. 2011 La formación de esta
zona puede ser explicada por la refracción de las ondas P (cambia su ángulo de
incidencia) cuando se encuentran con el límite del núcleo; gracias a que la
trayectoria de las ondas P pueden ser calculadas con precisión, incluso el tamaño
y la forma del núcleo pueden ser determinadas. Una diferencia significativa entre
las ondas P y las ondas S es que las ondas P pueden viajar a través de materiales
tanto sólidos como fluidos, mientras que las ondas S pueden viajar únicamente a
través de materiales sólidos.
La zona de sombra de la onda S es incluso más extensa que la zona de sombra
de la onda P y es precisamente debido a lo anterior. Las ondas S directas no son
registradas en toda la región comprendida a más de 103° de distancia del
epicentro del terremoto. De esta manera, la zona de sombra de la onda S parece
indicar que este tipo de ondas no atraviesan el núcleo en absoluto. De ello
resultaría que el núcleo de la Tierra sea líquido, o al menos que se comporte como
uno.
La manera en la que las ondas P son refractadas en el interior del núcleo terrestre
(como muestran cuidadosos análisis de sismogramas) sugiere que el núcleo tiene
2 partes, a saber:
• Núcleo externo: se extiende desde los 2898 km de profundidad (discontinuidad
de Gutenberg) hasta los 5154 km de profundidad (discontinuidad de Weichert).
Las características sísmicas del núcleo externo, especialmente la no transmisión
de las ondas S a través de él, hace suponer que se comparta como un líquido
(para numerosos autores sus materiales estarían en estado de fusión)
• Núcleo interno: Se extiende desde los 5154 km hasta los 6371 km. Si bien su su
composición es la misma que la del núcleo externo químicamente hablando,
debido a las grandes presiones a las que sus materiales están sometidos, se
encuentra en estado sólido.

pág. 11
4.4 Tectonica de placas

¿Qué es la tectónica de placas?


En términos geológicos una “placa” es una plancha rígida de roca sólida. La
palabra viene de la raíz griega "construir". Así, uniendo estas dos palabras se da
origen al concepto de "tectónica de la raíz griega "construir". Así, uniendo estas
dos palabras se da origen al concepto de "tectónica de placas" utilizado para
señalar que la superficie de la tierra está construida de placas. De esta forma la
teoría de la tectónica de placas señala que la capa más externa de la tierra está
fragmentada en una serie de placas que presentan un movimiento relativo una
respecto de la otra. Sin embargo, antes del advenimiento de la tectónica de placas
muchas personas creían que los actuales continentes eran fragmentos de grandes
masas de tierra (supercontinentes) preexistentes.
Esta teoría, conocida como la "teoría de la deriva de los continentes", constituiría
la antesala de la teoría de la tectónica de placas. En términos generales la
tectónica de placas es un concepto científico relativamente nuevo que fue
introducido a comienzo de 1960, pero que ha revolucionado nuestro entendimiento
de la dinámica del planeta en que vivimos. Tal vez uno de los logros más
relevantes de esta teoría es la de haber incorporado otras ramas de las ciencias
de la tierra, tan opuestas como la paleontología y la sismología, en pro de
encontrar respuesta a muchas preguntas sobre las que los científicos han
especulado durante siglos. Interrogantes como: ¿Por qué los terremotos y las
erupciones volcánicas ocurren en áreas específicas alrededor del mundo?, y
¿Como y porqué se han formado grandes cadenas montañosas como los Andes y
los Himalaya?, han sido algunas de las grandes incógnitas a las que científicos,
filósofos y hasta teólogos han tratado de dar explicación durante siglos.
Explicaciones que por cierto no han estado exentas de polémicas y que han
dividido al mundo científico a favor de una y otra teoría. Hasta el 1700 la mayoría
de los europeos pensaban que el "Diluvio Bíblico" era el responsable de la forma
de la superficie terrestre.
Este pensamiento fue conocido como "catastrofismo" y la geología estuvo basada
sobre la creencia de que todos los cambios terrestres habían sido causados por
una serie de catástrofes. Sin embargo, a mediados del siglo XIX el catastrofismo
dio paso al "uniformitarismo", una nueva vía de pensamiento basado en el
"Principio Uniformitariano" postulado en 1785 por el geólogo escocés James
Hutton3 Este principio postula que: "El presente es la clave del pasado". Este
punto de vista asume que las fuerzas y procesos geológicos tanto graduales como
catastróficos actúan sobre la Tierra de la misma manera que actuaron en el
pasado geológico.

pág. 12
Fuerza que explican el movimiento de las placas:
La teoría de la tectónica de placas describe el movimiento de las placas y los
efectos de este movimiento. El mecanismo por el cual se produce este movimiento
ha sido una interrogante planteada desde los inicios de esta teoría, lo que no es
un tema menor a la hora de entender con propiedad el movimiento de los
continentes. Si bien la aceptación de este modelo. no sólo depende del
conocimiento de la (s) fuerza (s) que mueven las placas, este factor ha sido uno
sobre los cuales ha descansado la posibilidad de explicar la dinámica de las
placas. No obstante que ninguno de los mecanismos conductores hasta ahora
propuestos puede explicar todas las principales variantes del movimiento de las
placas, está claro que la distribución desigual del calor en el interior de la Tierra es
la fuerza motriz subyacente al movimiento de las estructuras. Los mecanismos
propuestos para explicar este movimiento pueden ser resumidos en tres procesos
relacionados entre sí:
Corrientes de convección:
Uno de los primeros modelos para explicar el eventual mecanismo impulsor para
los movimientos de las placas y la deriva continental. fue el propuesto por el
geólogo inglés Arthur Ha/mes /o. Esta hipótesis, adaptada a la tectónica de placas,
sugiere que grandes corrientes de convección del manto (en las cuales la roca
caliente, menos densa, asciende y el material más frío y denso se hunde)
impulsan el movimiento de las placas. Según esta propuesta, el material caliente
menos denso del manto inferior asciende muy despacio en las regiones de las
dorsales oceánicas. A medida que el material se expande lateralmente, arrastra a
la litósfera a lo largo, tal como los paquetes en una cinta transportadora. Al final. el
material se enfría y empieza a hundirse en el manto inferior, donde vuelve a
calentarse. Este modelo simple puede ser comparado con el fenómeno que ocurre
al calentar agua en un recipiente, en el que el agua más cercana a la fuente de
calor asciende por diferencia de temperatura, ciclo que se produce en forma
continua, produciendo una corriente de convección. Por su simpleza este modelo
es aceptado en forma muy general. Sin embargo, en la actualidad, los
investigadores saben, gracias a las técnicas de investigación moderna, que el flujo
de material en el manto es bastante más complejo que el de simple células de
convección. Por otro lado, se sabe también que las placas litosféricas no son sólo
pasajeros transportados por corrientes de convección, sino que, muy por el
contrario, forman parte de esa circulación.

pág. 13
Empuje y arrastre de placas:
El primero de estos procesos se basa en el hecho de que a medida que una placa
recién formada de corteza oceánica se separa de la cresta de la dorsal. se enfría
de manera gradual y aumenta su densidad. De esta manera la placa oceánica fría
se hace más densa que la astenosfera subyacente y comienza a hundirse, y
cuando esto ocurre, la placa fría que se hunde empuja consigo a la litósfera que
tiene detrás. El arrastre de placas se produciría en la posición más elevada de una
dorsal oceánica que provoca que la litósfera se deslice bajo la influencia de la
gravedad.

Plumas ascendentes y placas descendentes:


Una variación del modelo de convección térmica sugiere que bajo las placas y en
forma localizada, existen fuentes de alta energía calórica denominadas plumas
calientes (hotspots). Estas plumas calientes y flotantes de rocas constituirían las
ramas de flujo ascendentes del mecanismo convectivo que actúa en el manto. Se
supone que estas plumas calientes se extienden hacia arriba desde la proximidad
del límite manto-núcleo. Tras alcanzar la litósfera, se expanden lateralmente y
facilitan la separación de las placas sobre la zona de ascenso. Estas plumas del
manto se revelan como áreas volcánicas de larga duración (hotspots). Algunas de
estas áreas se ubican a lo largo de los sistemas de dorsales, sin embargo,
también se localizan al interior de las placas, en zonas donde no existen dorsales,
tal es el caso de los hotspots que generaron la cadena volcánica de Hawái. Es
evidente que queda mucho por aprender sobre los mecanismos que causan el
movimiento de las placas, no obstante, algunas cosas son claras. La distribución
desigual del calor de la Tierra genera algún tipo de convección térmica en el
manto que, en último término, impulsa el movimiento de las placas. Por otro lado,
las placas litosféricas descendentes son componentes activos del descenso y
sirven para transportar material frío al manto.
Límites de Placas:
Cada placa se mueve como una unidad coherente con respecto a otras placas.
Aunque el interior de las placas puede deformarse, todas las interacciones entre
ellas -y por lo tanto la mayor parte de la deformación- se produce a lo largo de sus
límites. En términos generales se ha demostrado que las placas están unidas por
tres tipos distintos de límites, que se diferencian entre sí por el tipo de movimiento
que exhiben

pág. 14
4.2.1 Bordes divergentes, convergentes y de falla transformante

Bordes divergentes:
Se refiere a aquellos lugares donde las placas se separan, lo que produce la
ascensión del material del manto para crear nuevo suelo oceánico. La expansión
de las placas o divergencia se produce en las dorsales oceánicas. Conforme las
placas se separan, las fracturas creadas se rellenan inmediatamente con roca
fundida que sube desde la astenosfera inferior. Este material caliente se enfría
lentamente hasta formar roca dura, produciendo nuevas franjas de fondo
oceánico. Esto ha sucedido una y otra vez a lo largo de miles de millones de años,
formándose así millares de kilómetros cuadrados de nuevo fondo oceánico. Una
velocidad típica de expansión del fondo oceánico es de 5 cm por año, aunque
varía de un centro de expansión a otro. Conforme se va formando nueva litosfera
a lo largo de la dorsal oceánica, esta litosfera se aleja lentamente del eje de la
dorsal y por lo tanto empieza a enfriarse y contraerse, incrementando con ello su
densidad. El enfriamiento, por otra parte, hace que aumente la resistencia
mecánica de las rocas del manto situadas debajo de la corteza oceánica, con lo
que aumenta el grosor de la placa litosférica.
Bordes convergentes:
Aunque se está añadiendo constantemente nueva litosfera a las dorsales
oceánicas, el planeta no aumenta de tamaño -es decir, el área de su superficie se
mantiene constante-, por consiguiente y para acomodar la litosfera recién creada,
las placas oceánicas más antiguas vuelven al manto a lo largo de los límites
convergentes. Conforme dos placas convergen lentamente, el borde anterior de
una placa se dobla hacia abajo, lo que permite que se deslice por debajo del otro.
La expresión superficial producida por una placa descendente es una fosa
submarina, como la fosa Perú-Chile. Las regiones donde la corteza oceánica está
siendo consumida se denominan zonas de subducción. En ellas, conforme la
placa que se hunde se desplaza hacia abajo, entra en un ambiente de presión y
temperatura elevadas de manera que algunos materiales subducidos, así como
cantidades más voluminosas de la astenosfera se funden y migran hacia arriba.
De acuerdo con el tipo de litósfera que convergen se distinguen tres tipos de
límites convergentes: a) convergencia corteza oceánica-corteza continental.
situación que ocurre a lo largo de la costa de Sudamérica en la que la Placa de
Nazca se subducta bajo la Placa Sudamericana; b) convergencia corteza
oceánica-corteza oceánica; c) Convergencia corteza continental-corteza
continental, tal como ocurre en la zona de convergencia de la Placa India y la
Placa Euroasiática y que da origen a la cadena montañosa de los Himalaya.

pág. 15
Falla transformante:
Los límites de falla transformante se localizan donde las placas se deslizan una
con respecto a la otra, sin generar litosfera nueva y sin consumir litosfera antigua.
Estas fallas son paralelas a la dirección de movimiento de las placas y fueron
descubiertas asociadas a cordilleras mesoceánicas. Algunas de estas fallas
atraviesan los continentes, como es el caso de la Falla de San Andrés, en
California, Estados Unidos. A lo largo de esta falla la Placa del Pacífico se mueve
hacia el noroeste, más allá de la Placa Norteamericana. Conforme estas placas se
deslizan una aliada de la otra, la tensión se acumula en las rocas situadas en
lados opuestos de la falla. Cuando esta tensión es máxima las rocas se rompen,
liberando energía en forma de terremoto.

4.3 Deformaciones de la corteza terrestre


Cualquier cuerpo de roca, con independencia de su dureza, tiene un punto en el
que se fracturará o fluirá. La deformación (de = fuera; forma = forma) es un
término general que se refiere a todos los cambios de tamaño, forma, orientación
o posición de una masa rocosa. La mayor parte de la deformación de la
corteza tiene lugar a lo largo de los márgenes de las placas. Los movimientos.
de las placas y las interacciones a lo largo de los límites de placas generan las
fuerzas tectónicas que provocan la deformación de las unidades de roca.
4.3.1 Deformación
Para describir las fuerzas que deforman las rocas, los geólogos estructurales
utilizan el término esfuerzo, que es la cantidad de fuerza aplicada sobre un área
determinada. La magnitud del esfuerzo no es simplemente una función de la
cantidad de fuerza aplicada, sino que también está relacionada con el área sobre
la que la fuerza actúa. Por ejemplo, si una persona anda descalza sobre una
superficie dura, la fuerza (peso) de su cuerpo se distribuye por todo el pie, de
modo que el esfuerzo que actúa en cualquier punto de su pie es pequeño. Sin
embargo, si esa persona pisa una pequeña roca puntiaguda, la concentración de
esfuerzos en un punto de su pie será elevada. Por tanto, puede pensarse en el
esfuerzo como una medida de cuán concentrada está la fuerza, , el esfuerzo
puede aplicarse de manera uniforme en todas las direcciones (presión de
confinamiento) o de manera no uniforme (esfuerzo diferencial).
Tipos de esfuerzo
Cuando se aplica un esfuerzo en direcciones diferentes, se denomina esfuerzo
diferencial. El esfuerzo diferencial que acorta un cuerpo rocoso se conoce como
esfuerzo compresivo (com = junto; premere = presionar) Los esfuerzos

pág. 16
compresivos asociados con las colisiones de las placas tienden a acortar engrosar
la corteza terrestre, plegándose, fluyendo o fracturándose (Figura GEST-01B).
recordemos, de lo que hemos dicho de las rocas metamórficas, que el esfuerzo
compresivo se concentra más en los puntos en los que los granos minerales están
en contacto, provocando la migración de la materia mineral de las zonas de
esfuerzo elevado a las zonas de esfuerzo bajo (véase la Figura MET-05). Como
consecuencia, los granos minerales (y la unidad de roca) tienden a acortarse en
dirección paralela al plano del máximo esfuerzo y a alargarse en dirección
perpendicular a la de mayor esfuerzo.
A) Estratos no deformados (cuerpo rocoso)

B) El esfuerzo compresional horizontal hace que las rocas se acorten


horizontalmente y se engrosen verticalmente.

C) El esfuerzo tensional horizontal hace que las rocas se alarguen


horizontalmente y se adelgacen verticalmente.

D) El esfuerzo de cizalla provoca desplazamientos a lo largo de las rocas de


las zonas de falla o de flujo dúctil.

pág. 17
Deformación
Quizá el tipo de deformación más fácil de imaginar ocurre a lo largo de las
superficies de las fallas pequeñas, donde el esfuerzo diferencial hace que las
rocas se muevan unas en relación con otras, de tal manera que su tamaño y su
forma originales ser conservan. El esfuerzo también puede provocar un cambio
irreversible en la forma y el tamaño del cuerpo rocoso, denominado deformación.
Como en el circulo que aparece en la figura (GEOEST-02B), los cuerpos
deformados no mantienen su configuración original durante la deformación. Al
estudiar las unidades de rocas deformadas por el esfuerzo, los geologos se
preguntan ¿Qué nos dicen esas estructuras sobre la disposición original de esas
rocas y cómo se han deformado?

¿Como se deforman las Rocas?


Cuando las rocas son sometidas a esfuerzos que su propia resistencia, empiezan
a deformarse,
normalmente plegándose, fluyendo o fracturándose (Figura GEOEST-01) Es fácil
hacerse una idea de cómo se quiebran las rocas porque normalmente pensamos
en ellas como algo quebradizo. Pero ¿cómo pueden doblarse la, grandes
unidades rocosas en pliegues complicados sin romperse durante el proceso? Para
responder a esta pregunta, los geólogos estructurales realizaron experimentos de
laboratorio en los que las rocas fueron sometidas a esfuerzos diferenciales bajo
condiciones que simulaban las existentes a diversas profundidades debajo de la
corteza (Figura GEOEST-04).
Aunque cada tipo de roca se deforma de una manera algo diferente, a partir de
esos experimentos se determinaron las características generales de la
deformación de las rocas. Los geólogos descubrieron que. cuando se aplica
gradualmente ''n esfuerzo, las rocas responden primerro deformándose
elásticamente. Los cambios resultantes
de la deformación elástica son recuperables: es decir, igual que ocurre con una
cinta de goma. la roca volverá prácticamente a su tamaño y forma originales
cuando cese el esfuerzo. (Como veremos en el siguiente capítulo, la energía para
la mayoría de los terremotos procede de la liberación de la energía elástica
alacenada cuando una roca vuelve a su forma original.)
Una vez sobrepasado el límite elástico (resistencia) de una roca, ésta fluye
(deformación dúctil) o se fractura (deformación frágil). Los factores que influyen en
la resistencia de una roca y, por tanto, en cómo esta se va a deformar son la
temperatura, la presión de confinamiento, el tipo de roca, la disponibilidad de
fluidos y el tiempo.

pág. 18
Temperatura y presión da confinamiento:
Las rocas próximas a la superficie, donde las temperaturas y las presiones de
confinamiento son bajas, tienden a comportarse como un sólido frágil y se
fracturan cuando se supera su resistencia.. Este tipo de deformación se llama
deformación Frágil, De nuestra experiencia cotidiana, sabemos que los objetos de
vidrio, los lápices de madera, las bandejas de porcelana e incluso nuestros huesos
exhiben fracturas frágiles una vez se supera su resistencia, Por el contrario, en la
profundidad, donde las temperaturas y las presiones de confinamiento son
elevadas. las rocas exhiben un comportamiento dúctil. La deformación dúctil es un
tipo de flujo en estado sólido que produce un cambio en el tamaño y la forma de
un objeto sin fracturarlo. Los objetos normales que muestran un comportamiento
dúctil son la arcilla de modelar, la cera de las abejas, el caramelo y la mayoría de
los metales. Por ejemplo, una moneda de cobre colocada en el rail de una vía se
aplanará y deformará (sin romperse) debido a la fuerza aplicada por un tren que
pase por encima. La deformación dúctil de una roca -fuertemente ayudada por una
temperatura y una presión de confinamiento elevadas- es algo parecida a la
deformación de una moneda aplanada por un tren. Una manera mediante la cual
se produce este tipo de flujo en estado sólido en el interior de una roca es
mediante el deslizamiento gradual y la recristalización a lo largo de planos de
fragilidad en el interior de la red cristalina de los granos minerales (véase Figura
MET-05B). Esta forma microscópica de flujo gradual en estado sólido implica el
deslizamiento que altera la red cristalina y la inmediata recristalización que repara
la estructura, Las rocas que muestran signos de flujo dúctil normalmente se
deformaron a una gran profundidad y exhiben pliegues que dan la impresión de
que la resistencia de la roca era parecida a la de la masilla blanda.

Tipo de Roca Además del ambiente físico, la composición mineral y la textura de


las rocas influye mucho en cómo éstas se van a deformar. Por ejemplo, las rocas
cristalinas compuestas por minerales con enlaces moleculares internos fuertes
tienden a fracturarse. Por el contrario, las rocas sedimentarias débilmente
cementadas o las rocas metamórficas que contienen zonas de debilidad como la
foliación son más susceptibles de experimentar deformación dúctil. Entre las rocas
débiles y, por tanto, que más probablemente se comporten de una manera dúctil
cuando se someten a un esfuerzo diferencial, se cuentan la halita, el yeso y las
lutitas, mientras que la caliza, el esquisto y el mármol tienen una resistencia
intermedia. De hecho, la halita es tan débil que se deforma bajo pequeñas
cantidades de esfuerzo diferencial y asciende en forma de columnas a través de
los estratos de sedimentos que se extienden por el golfo de México y sus
alrededores. Quizás el sólido más débil que existe en la naturaleza y que exhibe
flujo dúctil a gran escala es el hielo glacial. Por comparación, el granito y el basalto
son resistentes y Frágiles. En un entorno próúmo a la superficie, las rocas frágiles
se fracturarán cuando sean sometidas a fuerzas que excedan su resistencia. Es

pág. 19
importante observar, sin embargo, que la presencia de cantidades pequeñas de
agua en las rocas favorece su deformación dúctil.
4.3.2 Pliegues
Los pliegues de los estratos sedimentarios se parecen mucho a los que se
formarían si se cogiera una hoja de papel por sus extremos y se fueran empujando
uno hacia el otro. En la naturaleza, los pliegues aparecen en una gran variedad de
tamaños y configuraciones. Algunos pliegues son amplias flexuras en las cuales
unidades rocosas de centenares de metros de grosor se han doblado ligeramente.
Otros, son estructuras microscópicas muy apretadas que se encuentran en las
rocas metamórficas. Diferencias de tamaño aparte, la mayoría de los pliegues se
produce como consecuencia de esfuerzos compresivos que provocan el
acortamiento y engrosamiento de la corteza. A veces, los pliegues se encuentran
aislados, pero es mucho más frecuente que aparezcan como una serie de
ondulaciones.
Para entender los pliegues y el plegamiento, debemos familiarizarnos con la
terminología utilizada para nombrar las partes de un pliegue. Como se muestra en
la, los dos lados de un pliegue se denominan flancos. Una Línea trazada a lo
largo de los puntos de máxima curvatura de cada estrato se llama línea
de charnela, o simplemente charnela. En algunos pliegues, la charnela es
horizontal, o paralela a la superficie. Sin embargo, en los pliegues más complejos,
la charnela del pliegue está a menudo inclinada según un ángulo conocido como
inmersión. Además, el plano axial es una superficie imaginaria que divide un
pliegue de la manera más simétrica posible.

Tipos de pliegues
Los dos tipos de pliegues más comunes se
denominan anticlinales y sinclinales . Un anticlinal se forma casi siempre por
plegamiento convexo, o arqueamiento, de las capas de roca.
Los anticlinales afloran, a veces de manera espectacular en los puntos donde las

pág. 20
carreteras atraviesan estratos deformados. Asociados a menudo con los
anticlinales, se encuentran los pliegues cóncavos, o surcos,
denominados sinclinales. Obsérvese en la Figura GEOEST-09 que el flanco de un
anticlinal lo es también del sinclinal adyacente.
Dependiendo de su orientación, estos pliegues básicos se describen como
simétricos, cuando los flancos son imágenes espectaculares el uno del otro y
como asimétrico cuando no lo son. Se dice que un pliegue asimétrico está volcado
o capotado si uno de los flancos está inclinado más allá de la vertical. Un pliegue
volcado puede también de manera que un plano que se extendiera a través del eje
del pliegue sería en realidad horizontal. Esos pliegues tumbados son comunes en
algunas regiones montañosas como los Alpes.

Los pliegues no se extienden indefinidamente; antes bien, sus extremos terminan


de una manera muy parecida a corno lo hacen las arrugas en la ropa. Algunos
pliegues tienen inmersión, porque el eje del pliegue penetra en el terreno. Como
muestra la figura, pueden tener inmersión tanto los anticlinales corno los
sinclinales. En la Figura GEOEST-11 se muestra un ejemplo de un anticlinal con
inmersión y el modelo que se produce cuando la erosión retira las capas
superiores de la estructura y deja expuesto su interior. Nótese que la traza
del pliegue de un anticlinal apunta en la dirección de su inmersión, mientras que lo
contrario es cierto para un sinclinal. Un buen ejemplo de tipo de topografía que se
produce cuando las fuerzas erosivas afectan a estratos sedimentarios plegados se
encuentra en la provincia Valley and Ridge de los Apalaches. Definido de una
manera estricta, un anticlinal es una estructura en la cual los estratos más
antiguos se encuentran en el centro. Esto se produce generalmente cuando los
estratos se pliegan hacia arriba. Además:, un sinclinal se define estrictamente
como una estructura en 1a cual los estratos más jóvenes se encuentran en el
centro. Esto ocurre casi siempre cuando los estratos se pliegan hacia abajo.

4.3.3 Fallas y fracturas


Las fallas son fracturas en la corteza a lo largo de las cuales ha tenido lugar un
desplazamiento apreciable. A veces, pueden reconocerse pequeñas fallas en los
taludes de las carreteras, observándose estratos sedimentarios desplazados unos
pocos metros. Las fallas de esta escala normalmente aparecen como pequeñas
rupturas: aisladas. Por el contrario, las grandes fallas, como la de San Andrés en
California, tienen desplazamientos de centenares de kilómetros y consisten en
muchas superficies falladas interconectadas.

pág. 21
Estas zonas de falla pueden tener una anchura de varios kilómetros y a menudo
son más fáciles de identificar a partir de fotografías aéreas que a nivel del suelo.
Los movimientos súbitos a lo largo de las fallas son la causa de la mayoría de los
terremotos. Sin embargo, la gran mayoría de las fallas son inactivas y por tanto,
restos de una deformación antigua. A lo largo de las fallas, las rocas suelen
romperse v pulverizarse conforme los bloques de corteza situados en los lados
opuestos de una falla se rozan unos con otros. El material arcilloso débilmente
coherente que resulta de esta actividad se denomina salbanda de falla. En
algunas superficies de falla, las rocas acaban muy pulidas y estriadas, o con
surcos, a medida que los bloques de corteza se deslizan unos con respecto a
otros. Estas superficies pulidas y estriadas, denominadas espejos de falla,
proporcionan a los geólogos pruebas de la dirección del desplazamiento más
reciente a lo largo de la falla. Los geólogos clasifican las fallas por sus
movimientos relativos, que pueden ser predominantemente horizontales, verticales
u oblicuos.
Fallas con desplazamiento vertical
Las fallas en las que el movimiento es fundamentalmente paralelo al buzamiento
(o inclinación) de la superficie de falla se denominan fallas con desplazamiento
vertical. Este tipo de movimiento puede producir pequeños resaltes denominados
escarpes de falla (scarpe: pendiente). Estos últimos son producidos por
desplazamientos que generan terremotos.
Se ha convertido en una práctica común denominar a la superficie rocosa que está
inmediatamente por encima de la falla el techo y a la superficie de roca inferior, el
muro. Esta nomenclatura surgió de los prospectores y mineros que excavaban
túneles a lo largo de zonas de falla, porque son frecuentemente zonas con
depósitos minerales. En esos túneles, los mineros andaban sobre las rocas
situadas debajo de la zona de falla mineralizada (muro) y colgaban sus linternas
en las rocas de arriba (techo).
Los dos tipos principales de fallas con desplazamiento vertical se denominan fallas
normales y fallas inversas, Además, cuando una falla inversa tiene un ángulo de
buzamiento (inclinación) menor de 45º, se denomina cabalgamiento. A
continuación, consideraremos estos tres tipos de falla.

pág. 22
Fallas normales.
Las fallas con desplazamiento vertical se clasifican como fallas normales cuando
el bloque de techo se desplaza hacia abajo en relación con el bloque de muro
(Figura GEOEST-18). La mayoría de las fallas normales tienen buzamientos de
unos 60º, que tienden a disminuir con la profundidad. Sin embargo, algunas fallas
con desplazamiento vertical tienen buzamientos mucho menores, aproximándose
en algunos casos a la horizontal. Debido al movimiento descendente del techo, las
fallas normales acomodan el alargamiento, o la extensión, de la corteza.
La mayoría de las fallas normales son pequeñas, con desplazamientos más o
menos de un metro. Pero hay algunas que se extienden decenas de kilómetros,
dibujando sinuosamente el límite de un frente montañoso. En el oeste de Estados
Unidos, las fallas normales a gran escala como éstas se asocian con estructuras
denominadas montañas limitadas por fallas.
Fallas inversas y cabalgamientos.
Las fallas inversas y los cabalgamientos son fallas con desplazamiento vertical en
las cuales el bloque de techo se mueve hacia arriba con respecto al bloque de
muro (Figura GEOEST-20). Recordemos que las fallas inversas tienen
buzamientos superiores a 45º y que los cabalgamientos tienen buzamientos
inferiores a 45º. Dado que el bloque de techo se mueve hacia arriba y sobre el
bloque de muro, las fallas inversas y los cabalgamientos refleja un acortamiento
de la corteza.
Las fallas inversas de alto ángulo suelen ser pequeñas y acomodan
desplazamientos locales en regiones dominadas por otros tipos de fallas. Los
cabalgamientos, por otro lado, existen a todas las escalas. Los cabalgamientos
pequeños exhiben desplazamientos que oscilan entre milímetros y unos pocos
metros. Algunos grandes cabalgamientos tienen desplazamientos del orden de
decenas a centenares de kilómetros. Mientras que las fallas normales aparecen en
entornos tensionales, los cabalgamientos son resultado de fuertes esfuerzos
compresivos. En esos ambientes, los bloques de la corteza se desplazan uno áa
cia el otro, moviéndose el techo hacia arriba con respecto al muro. La formación
de cabalgamientos es más pronunciada en las zonas de subducción y otros
bordes convergentes, donde las placas están colisionando. Las fuerzas
compresivas producen generalmente pliegues además de fallas y provocan un
engrosamiento y acortamiento del material implicado.

pág. 23
Fallas de desplazamiento horizontal
Las fallas en las que el desplazamiento dominante es horizontal y paralelo a la
dirección de la superficie de la falla, se denominan fallas de desplazamiento
horizontal o desgarres. Debido a su gran tamaño y a su naturaleza lineal, muchas
fallas de desplazamiento horizontal tienen una traza que es visible a lo largo de
una gran distancia. En vez de una fractura única a lo largo de la cual tiene lugar el
movimiento, las fallas de desplazamiento horizontal consisten en una zona de
fracturas aproximadamente paralelas, cuya anchura puede ser superior a varios
kilómetros. El movimiento más reciente, sin embargo, suele producirse a lo largo
de una banda de tan sólo unos pocos metros de ancho que puede cortar
estructuras como los cauces de los ríos (Figura GEOEST-22). Además, las rocas
trituradas y rotas producidas durante la formación de la falla son erosionadas con
más facilidad, produciendo, a menudo, valles lineales o depresiones que marcan
la ubicación de estas fallas transcurrentes.

pág. 24
4.4 SISMOLOGÍA
La Tierra esta compuesta de silicato y materiales de aleación de hierro, bajo
condiciones de presión y temperatura. Los materiales responden en forma casi
elástica bajo la aplicación de fuerzas transitorias de pequeñas magnitudes, pero
actúan en forma viscosa bajo la aplicación de grandes fuerzas, esta dependencia
del tiempo de las propiedades de los materiales significa que la Tierra “suena
como una campana”, cuando fuerzas cortas tales como el deslizamiento súbito de
la roca a través de la superficie de falla, o la detonación de explosiones
enterradas, esto ocurre mientras el flujo de fluido de la convección global
continuamente reforma la superficie e interior del planeta sobre escalas de tiempo
geológico.
Las vibraciones mecánicas resultan del comportamiento casi elástico de la Tierra,
involucrando excitación y propagación de ondas elásticas en el interior, estas
ondas son movimientos físicos del movimiento del terreno los cuales son
registrados a través de SISMOMETROS, para su análisis. La naturaleza de estas
ondas elásticas y el análisis de sus registros comprenden tópicos de la
Sismología.
La Sismología proporciona una visión en el proceso de producción de terremotos
destructivos, es el estudio de la generación, propagación y registro de ondas
elásticas en la Tierra (y otros cuerpos celestes) y las fuentes que aquellas
producen. Las fuentes naturales y artificiales de energía deformaciones pueden
producir ondas sísmicas, las propiedades de las ondas sísmicas, son gobernadas
por la física de los sólidos elásticos (elastodinámica)
El procedimiento sismológico, proporciona una alta resolución de la estructura de
la tierra en relación a cualquier método geofísico. Las ondas elásticas tienen
longitudes de ondas cortas que de cualquier “onda geofísica”.
Los registros del movimiento del terreno, como una función del tiempo o
sismogramas, proporciona los datos básicos que los sismólogos usan para
estudiar las ondas elásticas

pág. 25
4.4.1 Concepto y clasificación genética.
Sismo es una palabra etimológicamente derivada del griego “seismos”, de donde
pasó al francés, “seisme”, por lo cual también se denomina seismo en español al
mismo fenómeno, que consiste en una sacudida o temblor de la tierra. También se
los llama terremotos, del latín “terraemoyus”.
Los sismos se producen al chocar
las placas tectónicas, que al superar
el equilibrio mecánico y
reacomodarse, liberan energía.
También hay sismos volcánicos,
ocasionados cuando asciende
magma a la superficie terrestre. El
hipocentro del sismo es donde se
produce, y el epicentro es la zona
donde repercuten las ondas
sísmicas, y está ubicado sobre el foco o hipocentro.
Hay lugares más propensos a sufrir sismos, como sucede por ejemplo en las
zonas llamadas fallas, donde se producen fracturas asociadas al borde de las
placas, como la falla de San Andrés en California, en los Estados Unidos, que
recorre en dirección norte-sur la costa californiana, a lo largo de 965 kilómetros,
exponiendo a las ciudades de Los Ángeles y San Francisco, tal como ocurrió en
1989.
La intensidad de los sismos es medida por los sismógrafos, instrumento inventado
a fines del siglo XIX, por los ingleses John Milne (geólogo) Thomas Gray
(ingeniero) y el escocés James Alfred Ewing (físico).
Los sismos muchas veces van acompañados de incendios, que se producen por la
ruptura de conductores de gas y cables eléctricos, como el sismo que ocurrió en
Japón en el mes de julio del año 1993.
La ciencia que estudia los sismos es la sismología, que es una rama de la
geofísica.
Tipos de sismos según su origen:
Sismos naturales: Son aquellos sismos que al generarse llegan a liberar una gran
cantidad de energía, causando así un menor daño en la superficie.
Sismos artificiales:
Estos son producidos por el hombre a través de explosiones nucleares y
convencionales.
Tipos de sismos de acuerdo con su magnitud y el daño que causan:

pág. 26
Microsismos: Se trata de sismos que no superan los 3.0 de magnitud, y que no
ocasionan ningún daño.
Sismo menor: son sismos que se mantienen en una escala de 3.0 a 3.9, y que no
ocasionan daño, y si lo hacen es muy poco.
Sismo ligero: Concepto dado a los sismos que se registran en una magnitud de
4.0 a 4.9, y que tienden a generar un daño moderado.
Sismo moderado: Estos se reconocen por mantener una escala entre los 5.0 y los
5.9, y a la vez tienden a producir un daño considerable.
Sismo fuerte: Su magnitud siempre se mantiene entre la escala de 6.0 y 6.9,
ocasionando un daño muy severo.
Sismo mayor: Refiere a los movimientos de tierra que se mantienen en una
magnitud de 7.0 y 7.9, y que ocasionan un daño muy amplio y a la vez fuerte.
Gran sismo: Es el sismo más fuerte, peligroso y el más dañino de todos, este
supera la escala de magnitud de los 8.0 grados.
Tipos de sismos de acuerdo a su origen:
Sismo preliminar: Son movimientos de gran intensidad que ocurren antes de los
terremotos. Estos se generan al liberarse energía del grueso que constituye el
escape principal.
Preliminar perimétrico: Estos siempre ocurren antes de un terremoto perimétrico.
Posee una alta intensidad y siempre se originan por procesos espontáneos.
Sismo perimétrico: Es el tipo de sismo que se crea en el interior de las placas
continentales u oceánicas, en el momento en que la profundidad libera energía de
la que posee acumulada. Su hipocentro siempre se encuentra en una de las
cavidades de esta estructura.
Preliminares tectónicos: Estos siempre anteceden a los terremotos tectónicos que
presentan una alta intensidad. Se originan por procesos espontáneos.
Sismos tectónicos: Estos sismos se producen por la interacción ocurrido en las
placas tectónicas.
De estos hay dos tipos: los sismos interplaca, que aparecen cuando se genera en
las zonas de contacto una fricción entre las placas; y los sismos de interplaca, los
cuales se generan retirados de los límites de las placas, por el choque de estas.
Los sismos de interplaca tienen mucho menos magnitud, y son menos frecuentes
que los sismos de interplaca.
Preliminar volcánico: Estos aparecen previo a los terremotos volcánicos de alta
intensidad. Se desarrollan de procesos espontáneos.

pág. 27
Sismos volcánicos: Estos sismos aparecen cuando las rocas se fracturan con el
movimiento del magma, por lo tanto siempre están acompañados de las
erupciones volcánicas. Es un sismo natural donde su magnitud no es tan grande
como el sismo tectónico. Estos se originan dentro de un volcán cuando la
profundidad de este deja escapar energía por su chimenea.
Maremotos: Refiere a los sismos que se originan en las profundidades del océano
por una falla tectónica submarina, o por un punto que varia en dicha placa. Se
desarrollan espontáneamente, donde se llega a liberar energía en las
profundidades del mar.
Sismo de colapso: Estos sismos naturales se generan cuando cae el techo de las
minas y de las cavernas. Estos casi no se sienten, y se generan próximo a la
superficie.
Sismos locales: Estos sismos solo se llegan a sentir en un espacio muy pequeño,
los cuales aparecen por el hundimiento de las cavidades y cavernas subterráneas,
causados por problemas de disolución de la sal, y de extractos de yeso. También
se originan por el deslizamiento de tierra que se encuentra sobre las capas
arcillosas. Este sismo es reconocido como artificial cuando es provocado por el ser
humano, debido al colapso o explosiones de galerías durante las explotaciones de
minas, también por el almacenamiento de agua en represas, por experimentos
nucleares, y por los lagos artificiales.
Replicas: Tienen una intensidad baja y siempre aparecen luego de un sismo que
ocasionó un gran daño. Estos siempre se muestran con el escape de energía
luego del escape principal, lo que ocasiona leves movimientos de tierra.
Tipos de sismos según el movimiento de la tierra.
Sismo oscilatorio: Refiere a los a los temblores que al generarse propagan sus
ondas en diversas direcciones, dando a lugar un movimiento de tierra horizontal.
En este tipo de sismo se produce un balanceo dando la sensación a la persona de
que la tierra de mueve de un lugar a otro.
Sismos trepidatorios: Refiere a los sismos que al producirse genera un movimiento
vertical, por lo cual las personas sienten que la tierra se mueve de arriba hacia
abajo, o viceversa. Este movimiento hace que los objetos sean lanzados al aire.

pág. 28
4.4.2 LOCALIZACION DE UN SISMO
Localizar un sismo significa saber su ubicación geográfica y la profundidad a la
cual se produjo. Los sismos se localizan a partir del tiempo que tardan las ondas
en viajar desde el foco o hipocentro hasta el sismógrafo.
El lugar donde se produce un sismo se llama foco, su proyección sobre la
superficie terrestre recibe el nombre de epicentro y la distancia entre el epicentro y
la estación sismológica es la distancia epicentral.
El sismógrafo amplifica e inscribe los movimientos del suelo en una banda de
papel (Fig. 40) o los envía como señal digital a un computador donde se analiza,
dando como resultado la localización del sismo, su magnitud y tiempo de origen,
entre otros factores.

Cálculo del epicentro de un sismo


La ubicación del epicentro de un sismo se realiza analizando, al menos, los
sismogramas de 4 estaciones e identificando los diferentes tiempos de llegada de
las ondas a cada estación sismológica. Como la velocidad de las ondas P es
mayor que la de las ondas S y ambas se generan en el mismo punto (foco), el
tiempo de arribo de cada onda a las estaciones sismológicas sirve para calcular el
lugar de origen del sismo.
Diferentes registros del arribo de un sismo
Una estación sismológica proporciona la distancia del epicentro pero no su
dirección, de allí la importancia de determinar con exactitud el foco. En el pasado,
la localización epicentral se realizaba de la siguiente manera: ocurría un sismo en
la falla de Boconó, por ejemplo, y era registrado por las estaciones de El Tocuyo
(TOV), Santo Domingo (SDV), Cerro El Oso (CEOS) y Cerro Antonio (CANV), con
esta información se determinaba la distancia epicentral de cada estación, tomando
como referencia la diferencia entre el tiempo de llegada de las ondas P y S luego,
utilizando un mapa del área y un compás, se dibujaban cuatro arcos de
circunferencia, tomando como centro las estaciones mencionadas y la zona donde
los arcos se interceptaban determinaba el lugar, aproximado, de localización del
epicentro.En la actualidad, Funvisis utiliza varios programas de Diferentes
registros del arribo de un sismo para ubicar el epicentro de un sismo, requiriendo
como datos fundamentales el tiempo de llegada de las ondas P y S de, por lo
menos, cuatro estaciones sismológicas y el modelo de corteza terrestre de la
región (profundidades y velocidades de las capas que la conforman). Como
resultado se obtiene la ubicación geográfica, la profundidad y la hora en la cual
ocurrió el evento.

pág. 29
4.4.3 TIPOS DE ONDAS Y DAÑOS A LAS CONSTRUCCIONES

ONDAS SÍSMICAS

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación


de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños
movimientos en un medio.
Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales,
los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay
asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del
estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas pueden ser
generadas también artificialmente mediante el empleo de explosivos o camiones
vibradores (vibroseis). La sísmica es la rama de la sismología que estudia estas
ondas artificiales por ejemplo la exploración del petróleo.
TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS
No todas las Ondas sísmicas son iguales. Hay varios tipos, y cada tipo de onda
sísmica tiene un movimiento único. Aún cuando hay diversos tipos de ondas
sísmicas y cada uno tiene su forma única de moverse. Recuentos de lo que es
experimentar un terremoto, generalmente describen ondas en la superficie, debido
a que éstas son más notables en la superficie de la Tierra.
LAS ONDAS SUPERFICIALES VIAJAN POR LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.
Cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, se generan las ondas L
(longae), que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interface de la
superficie terrestre (tierra-aire y tierra-agua). Son la causante de los daños
producidos por los sismos en las construcciones.

pág. 30
ONDAS DE LOVE

Las ondas de love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal
de corte en superficie. Se denominan así en honor al matemático neozelandés
A.E.H. Love quien desarrolló un modelo matemático de estas ondas en 1911. La
velocidad de las ondas love es un 90% de la velocidad de las ondas S y es
ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh.
ONDAS DE RAYLEIGH

Las ondas rayleigh, también denominadas groundroll, son ondas superficial es que
producen un movimiento elíptico retrógrado del suelo. La existencia de estas
ondas fue predicha por john william Strutt , Lord Rayleigh, en 1885. Son ondas
más lentas que las ondas de cuerpo y su velocidad de propagación es casi un
70% de la velocidad de las ondas S.

pág. 31
ONDAS DE CUERPO VIAJAN A TRAVÉS DE LA TIERRA.
ONDAS INTERNAS
Las ondas de cuerpo viajan a través del interior. Siguen caminos curvos debido a
la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este efecto es similar al
de refracción de ondas de luz. Las ondas de cuerpo transmiten los temblores
preliminares de un terremoto pero poseen poco poder destructivo. Las ondas de
cuerpo son divididas en dos grupos: ondas primarias (P) y secundarias (S).

ONDA P PRIMARIA
Las ondas P (primarias o primae) son ondas longitudinales o complexionales, lo
cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección
de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad de 1.73
veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material líquido
o sólido. Velocidades típicas son de 1450 m/s en el agua y cerca de 5000 m/s en
el granito. En un medio isótropo y homogéneo la velocidad de propagación de las
ondas P es:

Donde K es el modulo de incompresibilidad, μ es el módulo de corte o rigidez y ρ


la densidad del material a través del cual se propaga la onda mecánica. De estos
tres parámetros, la densidad es la que presenta menor variación por lo que la
velocidad está principalmente determinada por K y μ.

ONDA P DE SEGUNDA ESPECIE


De acuerdo a la teoría de BIOT, en el caso de medios porosos saturados por un
fluido, las perturbaciones sísmicas se propagarán en forma de una onda rotacional
(Onda S) y dos complexionales. Las dos ondas complexionales se suelen
denominar como ondas P de primera y segunda especie. Las ondas de presión de
primera especie corresponden a un movimiento del fluido y del sólido en fase,

pág. 32
mientras que para las ondas de segunda especie el movimiento del sólido y del
fluido se produce fuera de fase. Biot demuestra que las ondas de segunda especie
se propagan a velocidades menores que las de primera especie, por lo que se las
suele denominar ondas lenta y rápida de Biot, respectivamente. Las ondas lentas
son de naturaleza disiparía y su amplitud decae rápidamente con la distancia
hacia la fuente.
ONDA S

Las ondas S (SECUNDARIAS o SECUNDAE) son ondas en las cuales el


desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es
menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno
algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones
durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
Sólo se trasladan a través de elementos sólidos.
La velocidad de propagación de las ondas S en medios isótropos y homogéneos
de
pende del modulo de corte μ y de la densidad ρ del material.

Comportamiento de las ondas sísmicas en una interface horizontal


entre dos distintos medios litológicos

pág. 33
A partir de una fuente de ondas sísmicas situadas en la superficie como un tiro o
un peso cayéndose en el suelo se generan distintas ondas de las siguientes
características:
La onda directa se propaga a partir de la fuente de ondas sísmicas en el medio
superior con la velocidad uniforme v1.
La onda reflejada se engendra por la reflexión de la onda directa incidente en la
interface entre medio 1 y medio2 y se propaga con la velocidad v1.
Una porción de la onda incidente en la interface entre medio 1 y medio 2 pasa por
la interface y se refracta. La onda refractada se propaga en el segundo medio con
la velocidad v2.
A través de los datos entregados por las reflexiones sísmicas se puede construir el
horizonte de reflexión que corresponde a un cambio de materiales. Por ejemplo
diferentes estratos o fallas tectónicas.

Daños en Estructuras de Hormigón Armado


Daños Directos
Los daños directos se originan inmediatamente en las estructuras de las
construcciones, durante los terremotos.
Existen diversos grados dentro de los daños directos, hasta llegar al colapso de la
estructura. Aunque un acumulación de daños leves a moderados puede llevar a
considerar la ruina económica del edificio, procediendo su demolición.
Daños en Elementos Verticales
 Deslizamiento o punzonamiento de los pilares en los capiteles de las
estructuras reticulares provocadas por tensión diagonal.

pág. 34
 Agrietamiento inclinado de los pilares, provocado por tensión diagonal. Las
grietas pueden orientarse en una dirección, o en dos formando gerson
bladimir vasquez vasquez estuvo aqui una cruz, por efecto de la inversión
de esfuerzos.
 Agrietamiento inclinado de los pilares en una sola dirección, sobretodo en
estructuras que sufren asentamientos diferenciales antes o durante el
terremoto.
 Desprendimiento y desmoronamiento del hormigón en los pilares, así como
pandeo del acero de refuerzo.
 Agrietamientos diagonales en cruz en muros de carga, provocados por
tensión diagonal al haber exceso de carga en ambos sentidos.
Daños en Elementos Horizontales
 Desmoronamiento inclinado de las vigas en la proximidad de sus extremos
provocado por la tensión diagonal. Pueden aparecer dos grietas formando
una cruz como consecuencia de la inversión de esfuerzos.
 Desprendimiento y desmoronamiento del hormigón en la parte inferior de
las vigas cerca de la unión con los pilares, debido al exceso de compresión
por flexión y al pandeo del acero de refuerzo del lecho inferior de las vigas.
En algunos casos puede existir el mismo tipo de daño en la parte superior e
inferior de las vigas causado por inversión de momentos flectores.
Daños Indirectos
Los daños indirectos son los producidos por fuego, por la liberación de materias
peligrosas, inundaciones por fallo de diques o presas, desprendimientos de
objetos o de elementos estructurales o no estructurales, etc.

pág. 35
4.4.4 ESCALAS PARA MEDIR SISMOS

ESCALAS SÍSMICAS

Magnitud e Intensidad
La magnitud de un sismo es una medida de la energía sísmica liberada durante el
proceso de ruptura de una falla. Existen muchas formas diversas de medir la
energía. Cada una de estas formas es una adaptación a los instrumentos
existentes con los que se registran las ondas sísmicas. Es por ello que existen
muchos tipos de magnitudes; mb, MS, MW, etc. La mayoría de estas magnitudes
tienen validez únicamente para un pequeño rango de magnitudes. Solo la
magnitud MW, la medida del momento sísmico (Mo) es la que tiene validez para
cualquier rango de magnitudes.
Es importante aclarar que la magnitud de un sismo y la intensidad con que
se sintió el sismo son dos cosas diferentes y se esta midiendo dos
fenómenos distintos que generalmente se confunden.

La magnitud mide la energía liberada por un sismo y por lo tanto es un parámetro


intrínseco del sismo, esto es, la magnitud de un sismo es la misma sin importar
donde se realice la medida. La intensidad, por otro lado, estima los efectos de un
sismo sobre las construcciones humanas, depende mucho de la distancia al foco
del sismo; de las condiciones del suelo; de las condiciones de los edificios; de la
perceptibilidad de la gente; de la profundidad del foco; y poco de la energía
sísmica.

Por lo tanto, la intensidad sirve al propósito de estimar los daños ocasionados por
un sismo y la magnitud para caracterizar el sismo.

La escala de magnitud de Richter.


Esta escala fue inventada en 1935 por el sismólogo Charles F. Richter. La cual
mide la magnitud de los sismos, para dicha medición se usa la distancia máxima
de las vibraciones que se registran en un sismograma (Amplitud sísmica). La
medición se hace con un sismógrafo estándar y a una distancia convencional de
100 km del epicentro.

Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto

pág. 36
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5-5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5-6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1-6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive


mucha gente.

7.0-7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a


comunidades cercanas

Esta es una escala Logarítmica, es decir la magnitud de un sismo aumenta 10


veces de un grado al siguiente. Por ejemplo un temblor de grado 5 es 10 veces
más intenso que uno de grado 4 y un temblor de grado 8 no es el doble de intenso
que uno de 4 grados, sino 10,000 veces más fuerte.

Esta es una escala Logarítmica, es decir la magnitud de un sismo aumenta 10


veces de un grado al siguiente. Por ejemplo un temblor de grado 5 es 10 veces
más intenso que uno de grado 4 y un temblor de grado 8 no es el doble de

pág. 37
intenso que uno de 4 grados, sino 10,000 veces más fuerte. En esta tabla se ve
más claro

Para que te puedas hacer una idea de la energía de cada grado observa en la
tabla los efectos que causan.
La mayoría de los sismólogos ultilizan métodos diferentes del que acabamos de
usar para calcular la magnitud de los terremotos. El encontrar la longitud,
profundidad y deslizamiento de una falla puede llevar varios días, semanas o
incluso meses después de un gran terremoto. El mapeo de las fallas sísmicas que
hacen los geólogos, o el dibujo de la distribución espacial de las réplicas como
hacen los sismólogos, puede proporcionar estos parámetros después de un
considerable esfuerzo. Pero algunos terremotos grandes y la mayoría de los
pequeños, no presentan ni fallas superficiales ni tienen suficientes réplicas para
poder estimar su magnitud.

También, resulta de mucha ultilidad el poder calcular rápidamente la magnitud de


un evento, así que cualquier medida de emergencia requerida puede llevarse a
cabo cuando antes.

Una de las contribuciones más valiosas de Charles Richter fue el descubrir que las
ondas sísmicas propagadas por todos los terremotos pueden proporcionar buenas
estimaciones de sus magnitudes. El consiguió los registros de las ondas sísmicas

pág. 38
de un gran número de terremotos, y desarrolló un sistema de calibración para
medición de las magnitudes.

Richter demostró que entre mayor era la energía intrínseca de un terremoto,


mayor era la "amplitud" de movimiento del terreno en una distancia dada. El
Calibró su escala de magnitud usando la medida de "amplitud" máxima de la onda
de cizallamiento (la onda S) en un periodo de 20 segundos, registrando los datos
en un sismómetro altamente sensible a este tipo de ondas. Aunque inicialmente su
trabajo fue calibrado únicamente por estos sismómetros específicos, y sólo para
terremotos en el sur de California, los sismólogos han desarrollado factores de
escala para ampliar la escala de magnitud Richter a muchos otros tipos de
medición en todo tipo de sismómetros, y alrededor del mundo. De hecho, se han
llevado a cabo estimaciones de magnitud para miles de terremotos en la luna y
para dos temblores en el planeta "Marte".

El diagrama inferior muestra como usar el método original de Richter para calcular
la magnitud por medio de un sismograma.

pág. 39
La escala de Mercalli
La escala de Mercalli se utiliza para evaluar y comparar la intensidad de los
sismos o terremotos. Va desde I a XII, y describe y puntúa los terremotos más en
términos de reacciones y observaciones humanas que en términos matemáticos,
como hace la escala de Richter, que mide la energía del sismo en su epicentro y
se basa en una escala exponencial.

La escala de Mercalli es más subjetiva, porque la intensidad aparente de un


terremoto depende de la distancia al epicentro a la que se encuentra el
observador.La escala de Mercalli Modificada es la que se usa en los Estados
Unidos y en otros muchos países. La modificación fue realizada en 1931 por Wood
y Neumann.

pág. 40
4.4.5 BRECHA SISMICA
Si vives cerca del centro del país, y en particular en la ciudad de México, no te
debe ser desconocido que esta zona del país es muy conocida por el número de
temblores que periódicamente ocurren.
El pasado 18 de abril la ciudad de México se vio azotada por un temblor de
magnitud 7.2 grados escala Richter, causando daños menores, aunque en los
últimos días hemos vivido algunos otros temblores de menor magnitud, los
científicos han dicho que estamos propensos a vivir un nuevo terremoto igual o
mayor al vivido en el año de 1985.
El sismo del 8 de mayo ocurrió al este de Papanoa dentro de la brecha, mientras
que el ocurrido el 10 de mayo fue en la misma zona de ruptura que el del 8 de
mayo
La razón que han usado los científicos es que en los últimos años han ocurrido
diversos temblores en la zona de Guerrero, donde precisamente la Placa tectónica
de Cocos, la Norteamericana y la del Pacifico convergen. Sin embargo, hay una
pequeña brecha donde en los últimos 100 años no ha ocurrido ningún movimiento.
Hablamos de la llamada Brecha Sísmica de Guerrero, que se encuentra en la
costa de Guerrero desde Acapulco al este y hasta Papanoa al oeste. Y como no
han habido movimientos los expertos creen que en algún momento tendrá que
desatar toda la energía que se ha ido acumulando convirtiéndola en una "Bomba
de tiempo".

pág. 41
Por ello, en entrevista para el periódico Excelsior, el científico Víctor Manuel Cruz
Atienza, jefe del Departamento de Sismología de la Universidad Nacional
Autónoma de México, insistió en que se informe y alerte a la sociedad sobre la
situación.

Los científicos creen que existe una relación causal entre todos los sismos que
han ocurrido en las últimas semanas y creen que en algún momento podríamos
vivir un terremoto de magnitud 8 o bien de dos a cuatro de magnitud de 7.8
causando daños drásticos a esta zona del país, siendo la ciudad de México la
mayor afectada.
Según información que recogió el investigador y plasmo en su libro "Los sismos,
una amenaza cotidiana" se indica que en caso de que se origine un terremoto en
la Brecha de Guerrero la amplificación del mismo podría terminar dañando
seriamente algunas zonas de las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano
Carranza, Cuauhtémoc, Coyoacán y Benito Juárez.

pág. 42
Que en comparación con el ocurrido con el sismo del año de 1985 sería mínimo.

pág. 43
4.5 TSUNAMIS
Tsunami
Definición de tsunami
Un tsunami se define como una serie de olas de gran altura, originadas por algún
disturbio submarino a gran escala. Estas olas de mar impactan las costas con su
impresionante fuerza y altura y provocan consecuencias devastadoras: pérdidas
materiales, pérdidas humanas, afecciones posteriores, etcétera.
Un tsunami puede desplazarse a miles de kilómetros desde su punto de origen y
afectar casi cualquier región con costa, especialmente aquellas que se encuentran
a menos de 7.25 metros sobre el nivel del mar y a 1 milla (1,609.3 metros) de la
costa.
Recuerda: los tsunamis no son simples olas grandes generadas por el viento.
Tampoco es “una” ola, sino que son varias olas de tamaño variable y de longitud
sumamente grande. Cuando se desplazan, lo hacen rápido en aguas
profundas y de forma lenta en aguas de poca profundidad.
› Se define como una serie de olas de gran altura, originadas por algún disturbio
submarino a gran escala.
Causas de los tsunamis
La mayoría de los tsunamis son causados por terremotos, pero otros factores
pueden desencadenarlos.
–Terremotos
Suelen suceder en los bordes de las placas tectónicas. Cuando una placa sube o
baja repentinamente, el agua se desplaza por encima de ellas y se forman las
altas olas. Éstas pueden viajar hacia cualquier dirección y definitivamente no de
forma simétrica.

pág. 44
Diagrama de un tsunami
Para que un terremoto ocasione un tsunami, la falla debe estar por debajo del
océano y causar un movimiento vertical del agua en un área grande de hasta
100,000 metros cuadrados. En aguas profundas, la ola que el terremoto ocasionó
puede ser muy pequeña o para entenderlo mejor, poco alta. A medida que viajan y
se aproximan hacia áreas de menor profundidad, las olas adquieren mayor altura.
Por eso, un pequeño terremoto puede convertirse en una ola gigante cuando toca
tierra.
–Deslizamientos de tierra
Si el material del suelo (tierra, rocas, hielo, etcétera) cae hasta el agua pueden
generarse olas que alcanzan altura cuando se encuentran cerca de las costas. Sin
embargo, los deslizamientos de tierra que ocasionan tsunamis son provocados por
terremotos submarinos.
–Erupciones volcánicas
Dado que suelen ser perturbaciones potentes, si los volcanes se encuentran cerca
del océano desplazan grandes volúmenes de agua creando ondas y
posteriormente olas.
-Meteoritos, asteroides y otros cuerpos extraterrestres.
Aunque no son disturbios submarinos, los impactos de cuerpos celestes pueden
crear ondas en el agua que crecen paulatinamente y llegan a tierra firme con toda
la potencia de un tsunami. No se ha registrado algún evento así en tiempos
históricos, pero los científicos creen en su posibilidad.

pág. 45
Impacto de un tsunami
Efectos de los tsunamis
La fuerza de las olas y la cantidad de agua que llegan a tierra son los principales
elementos de peligro de un tsunami.
Los tsunamis, estén muy cerca o no de las costas, son potencialmente peligrosos.
La fuerza de las olas y la cantidad de agua que llegan a tierra son los principales
elementos de peligro de un tsunami. Algunos efectos de este desastre natural son
los siguientes:
–Inundaciones. Es el efecto más inmediato de un tsunami en tierras costeras. La
fuerza del agua arrastra consigo edificios, automóviles, árboles y seres vivos y
mantiene inundado el terreno tiempo después de haber ocurrido.
-Muerte de seres vivos. La causa más común de muerte es el ahogamiento, ya
que las olas impactan en cuestión de minutos y las personas tienen poca o
ninguna preparación inmediatamente previa al evento. Así, las muertes por
ahogamiento pueden ocurrir como consecuencia de las inundaciones o el impacto
de las olas.
-Contaminación del agua potable. Los depósitos de agua potable pueden
contaminarse con los residuos que el agua arrastra a su paso.

pág. 46
Bibliografía:
http://geotermiaonline.com/wp-content/uploads/2014/10/Estructura-Interna-de-la-
Tierra.pdf
http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/BioMarina/02.pdf
https://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=385
&Itemid=487&showall=1

pág. 47

También podría gustarte