Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN II CUALITATIVA

Presentado por:
HARLEY RODRIGO ASTAIZA FERREIRA547207
CLAUDIA MILENA CAMPOS ESTRELLA 541897

Tutora
CAROLINA ESPINOSA ESCOBAR

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE
PSICOLOGÍA
NEIVA – HUILA
2018
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, diseñaremos y formularemos una entrevista a profundidad la cual


utilizaremos como instrumento para la aplicación para familias que están afectadas por las
redes sociales y su comunicación se ve afectada para mirar las causas y afecta miento que se
dan por el uso de estas
TITULO: REDES SOCIALES Y SU EFECTO EN LAS COMUNICACIONES
FAMILIARES

OBJETIVO: Queremos comprender las características de cómo se relaciona el uso de las

redes sociales con la comunicación familiar.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

Para ejecutar la aplicación del instrumento planteado, sacaremos una muestra de 10 jóvenes

a los que le aplicaremos el diseño narrativo y seguimiento etnográfico, por parte de Claudia

Campos y Rodrigo Ferreira, intentando comprender una sucesión de eventos narrados que

han vivido en sus hogares respecto a las redes sociales con los estilos comunicativos de

vida, hemos planeado que se empezará a realizar desde el día 22 de noviembre en un

encuentro que se hará en un determinado lugar con cada uno de los jóvenes, que sea

tranquilo, cómodo y privado para un mejor ambiente y mayor concentración de lo que se

está narrando.

Las características tomadas en cuenta en la indagación a realizar son:

-La forma de indagación se adecúa según el participante.

-ser espontaneo y brindar confianza en el momento de establecer conversación con el


individuo.

-tener una actitud positiva para obtener un mejor contacto con la persona.

-demostrar que nos interesa escuchar su narración del tema a hablar.

-demostrar empatía, capacidad de mostrar cercanía y comprensión de lo que nos están


narrando.
GUIA DE OBSERVACIÓN

REDES SOCIALES Y SU EFECTO EN LAS COMUNICACIONES FAMILIARES

ENTREVISTA

Se realizará una entrevista con fines de aprendizaje para la práctica de investigación

cualitativa, donde trataremos la mayor cautelada y confesionalidad del tiempo y la

información de las personas. Nuestro mayor objetivo es mirar comprender las vivencias que

estas familias tienen y como las redes sociales están afectando sus comunicaciones familiares

para poder mirar las causas que están provocando estas malas vivencias entre las familias de

la ciudad de Neiva. La presente tiene por finalidad solicitar la colaboración para determinar

la validez de contenido de los instrumentos de recolección de datos a ser aplicados en el

estudio denominado Redes sociales y su efecto en las comunicaciones familiares

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración.

Lugar: Neiva Día______ Mes______ Año

HORA I: ________ HORA F: ______

Entrevistador: Nombre aplicador

Entrevistado: Familias afectadas

Edad:

Ocupación:
Número de personas en la familia;

¿Cuánto tiempo lleva en estas circunstancias?

¿Estudias algo?

¿Practicas algo?

¿Cada cuánto utiliza redes sociales?

1. ¿Qué lugar ocupan las redes sociales en su vida?


2. ¿Cuáles son las redes sociales que más utilizas con frecuencia?
3. ¿Desde hace cuento utiliza redes sociales?
4. ¿En qué momento se empezaron afectar las comunicaciones familiares?
5. ¿Por qué?
6. ¿Qué red social utiliza con más frecuencia?
7. ¿si lo pusieran a elegir con que red social se quedaría?
8. ¿Qué lo motiva tanto a usar redes sociales y prestar menos atención a su familia?
9. Cuánto tiempo del día puede llegar a estar en una red social?
10. ¿Cree que podría vivir sin estas redes para ayudar a restablecer las comunicaciones
con su familia?
11. Que haces en tus tiempos libres
12. ¿Cuáles son las percepciones de los adultos de la familia respecto de la relevancia de
las redes sociales en él entorno familiar?
13. ¿Crees que la ayuda de un especialista puedas superar esta situación familiar?
14. ¿Qué personas han estado a su lado para superar este momento?
15. ¿Está seguro de poder superar esta crisis familiar?
16. ¿Estarías dispuesta a una terapia familiar en grupo para apoyarlos y poder superar
esta situación?
17. ¿Cree que después de esta entrevista podrá superar su momento de dificulta?

Observaciones________________________________
Conclusiones_________________________________
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION (REDES SOCIALES Y SU EFECTO EN
LAS COMUNICACIONES FAMILIARES)

 Nuestra investigación va dirigida a adolecentes entre 14 y 16 años que son las


personas que queremos comprender el por qué tienen constantemente discusiones con
sus padres por el uso de una red social y el por qué se está afectando la comunicación
familiar

 Con la entrevista queremos mirar las vivencias de estas familias que se han visto
afectadas y el por qué los adolescentes suelen dejarse llevar tan fácil mente por el uso
de las redes sociales

 En esta entrevista buscamos saber la experiencia de las familias que por su adicción
a las redes sociales su comunicación se ha perdido. Familias donde a la hora del
almuerzo los jóvenes son con sus celulares u objetos electrónicos o en una charla
familiar y no prestan atención a lo que se está hablando lo que produce una tención
en el hogar que se caracteriza por discusiones que van rompiendo las comunicaciones
familiares.

 Algunos de los efectos psicológicos que se han descubierto en las familias:


discusiones, ansiedad, soledad, distanciamiento, problemas físicos, creación de una
identidad ficticia.

 La propuesta de intervención se elaborará sobre la base del enfoque social como


entrevista etnográfica, que es el marco teórico inicial; además, incorpora aspectos de
lo social en la atención individual de la persona. Unido a ello, se sistematiza y evalúa
la propuesta con el fin de demostrar su viabilidad, calidad, tiempo de recuperación en
estos procesos de comunicación
 Se definirá como intervención la comunicación y como sujeto de intervención los
adolescentes en la familia entre 14 y 16 años.

 Se basara en sistematizar sobre el proceso de reconstrucción de la comunicación


mostrando su viabilidad y los buenos resultados.

 Con el fin de conseguir que dicha propuesta sea implementada, se definirán una serie
de fases que incluyen la selección del participante, así como la construcción y
ejecución del proceso grupal donde se mirara las causas por las cuales se están viendo
afectadas las comunicaciones familiares

 Basándonos en la investigación Kaspersky Lab en su investigación demuestra que un


tercio de las personas se comunica cada vez menos cara a cara con sus seres queridos,
mientras que 21% de los padres admite que las relaciones con sus hijos se han dañado
como resultado de haber sido vistos en una situación comprometedora en redes
sociales.

 Mirar por que los adolescentes cambian de humor al estar en frente de una pantalla

 Se mirara a través de los resultados obtenidos a través de las entrevistas cual es el


motivo por el cual un adolecente se aleja de su familia y prefiere estar en una red
social
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Catedrático de Psicología Clínica Enrique Echevarría (2016)


Enrique echeverua (2014) Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las
nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolecentes
Francisco Campos Freire Revista Latina de Comunicación Socia. Freire (2010) Las redes
sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales
Psicoterapia social Psicólogos Madrid

Redes sociales en el trabajo social (2012) Mónica Chadi Revista Buenos Aires
Rogers EM; Kincaid DL (2006) Communication networks: toward a new paradigm for
research
Silvio Waisbord (10 juli 2018) Family Tree of Theories, Methodologies, and Strategies in
Development Communication

Sampieri, R. H., Fernandez Collado, C., & Batista Lucio, M. (2010). Metodología de la
Investigación

También podría gustarte