Está en la página 1de 327

MASTER EN MECÁNICA DEL SUELO E

INGENIERÍA GEOTÉCNICA

MÓDULO 2

RECONOCIMIENTOS DE CAMPO
TEXTOS DE CLASES CONTENIDAS EN ESTE VOLUMEN

1. "Sondeos y tomamuestras". Juan Antonio Díez.


2. "Ensayos en sondeos: SPT, molinete y ensayos de permeabilidad en
campo". Claudio Olalla.
3. "El ensayo de piezocono". Herminia Cano.
4. "Reconocimientos del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de
penetración dinámica". Javier Moreno.
5. "El ensayo presiómétrico". Herminia Cano.
6. "Técnicas geofísicas aplicadas al reconocimiento del terreno". José María
Ruiz Fonticiella y Antonio de la Cuadra Blanco
7. "Informe de caracterización geotécnica". José Estaire.
8. "Patologías del terreno". Javier González-Gallego.

DIRECCIÓN DEL MÁSTER


D. Fernando Pardo de Santayana Carrillo
D. Antonio Soriano Peña

COORDINACIÓN DEL MÁSTER


D. José Estaire Gepp
Da . Áurea Perucho Martínez
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

SONDEOS Y TOMAMUESTRAS

Juan Antonio Díez Torres


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .... . ... .. .......... . ........................ .... .......... . ....... ... ... .... .......... . ... . .... ........1

2. TIPOS DE SONDEOS ................................................................................................ 1


2.1. Sondeos según su aplicación ....................................................... ................. ... . 1
2.1.1. Sondeos de investigación geológica ...........................................................1
2.1.2. Sondeos de explotación..................... . ........ .............. ........................ ...........3
2.1.3. Sondeos tecnológicos ............ .... ......... ........................................................3
2.2. Sondeos según sus características geométricas.............................................4
2 .2.1.Longitud ......................................................................................................4
2.2.2. Diámetro .....................................................................................................4
2.2.3. Inclinación . ........ . .... ... ..................... . ............ ............................. .. ...... ...........4
2.3. Sondeos según el modo como trabaje la herramienta de perforación.... ....... 4
2.3.1.Según la destrucción o corte del material ........ . ... . .... ......................... ..........5
2.3.1.1 Sondeos a percusión ............... . ................ . ..... . ... . ..... . ............ .............5
2.3.1.2 Sondeos a rotación ...........................................................................6
2.3.2. Según la elevación de los detritus a la superficie ......... ............................... . 6
2.3.3. Según el mantenimiento de las paredes del sondeo ................................... 7

3. SONDEOS GEO TÉCNICOS.......................................................................................9


3.1.lntroducción......... ..................... . ........................... . ... ........ ................. ................. 9
3.2. Maquinaria de perforación... .... ... ............ . .................................... ... ................. 11
3.3. Principales tipos de sondeos geotécnicos ................................................ . .... 12
3.3.1.Sondeos a percusión ....... ... ........... . .................... . .... . .... . .... . ......... ... . ...... . ... .12
3.3.1.1 Percusión con recuperación de testigo............................................13
3.3.1.2 Percusión a destroza (Rotopercusión) .............................................. 14
3.3.2. Sondeos a rotación ...................................................................................15
3.3.2.1 Sondeos con barrena helicoidal .................. . ..................................... 15
3.3.2.2 Sondeos a rotación y destroza ......... . ............ ... ................................ 17
3.3.2.3 Perforación a rotación con recuperación de testigo ........... .. ... ---- 18

Sondeos y tomarnuestras Juan Antonio Diez Torres

3.4. Testificación de sondeos. ... .... .................. . .... . ..................... .... ................ . .... .. . 24

4. TOMA DE MUESTRAS..... ......... .. ......... ............. . ....... .... ... .. ....... ... ....... ..................... 28
4.1.Tipos de muestras ...... .. .......... . .......................................................................... 28
4.2. Tipos de tomamuestras ... . .............. . .............. . ....... ... ...................... . ................. 28
4.3. Procedimientos para tomar muestras de suelo ... . .... . ... .... ........... . .............. . ... 29
4.4. Muestras inalteradas ..... .............. ..................... ...................... . ...... . ... . ..... .... ..... 30
4.4.1 .Tomamuestras Shelby ...............................................................................30
4.4.2.Tomamuestras de pistón fijo .....................................................................31
4.4.3.Tubo testigodoble giratorio especial ..... . ...... ....... ......... ............................. 33
4.5. Toma de muestras en suelos firmes y rocas ............................ .. .... ... ............. 34

5. SONDEOS Y TOMAMUES TRAS EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN


.......
(C.T.E.) .............. .............................. . .... ......... . ....... ............................................ 35

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 35

ANEJO 1: DOCUMENTO BÁSICO SE-C CIMIENTOS. EXTRACTOS RELACIONADOS CON


SONDEOS Y TOMAMU ESTRÁS

11

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

1. INTRODUCCIÓN

"Sondeo" según el Diccionario de la Lengua Española es la acción y efecto de sondear.


"Sondear" o "sondar" en su acepción relativa al terreno, es averiguar la naturaleza del subsuelo
con una sonda.

Desde tiempos muy antiguos el hombre ha sentido la necesidad de perforar la tierra y obtener
materias primas para su supervivencia, sustento y evolución: agua, minerales, hidrocarburos,
etc. Hoy en día los avances tecnológicos han permitido un fuerte desarrollo de la tecnología y
equipos al servicio de la perforación de sondeos.

2. TIPOS DE SONDEOS

Tal y como se considera en el Manual de Sondeos (Edit. López. Jimeno), los sondeos se
pueden clasificar:

a) Según su aplicación
b) Según sus características geométricas
c) Según el modo como trabaje la herramienta de perforación

2.1. Sondeos según su aplicación

2.1.1. Sondeos de investigación geológica

Son aquellos que se perforan para reconocer depósitos minerales o para estudiar la estructura
geológica en una determinada zona. (Foto 1).

Estos a su vez se subdividen, según su fin, en los siguientes tipos:

- Sondeos cartográficos. Se perforan para el levantamiento y confección de mapas


geológicos, en aquellas regiones donde las formaciones rocosas no afloran al estar
recubiertas por depósitos aluviales.

- Sondeos de prospección y de evaluación geológico-minera. Los primeros se realizan con el


fin de establecer la presencia o ausencia en una región de uno u otro mineral. Los otros se
perforan con vistas a delimitar el yacimiento y evaluar las reservas que alberga el mismo.

1
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

- Sondeos hidrogeológicos. Se efectúan con el fin de estudiar las aguas subterráneas, las
condiciones en las que se encuentran, su posible aprovechamiento y su composición
química.

- Sondeos geotécnicos. Se perforan para identificar y caracterizar las formaciones más


superficiales de la corteza terrestre con el propósito de confeccionar cortes geológicos,
realizar ensayos de las propiedades de las rocas en los taladros y tomar muestras de las
mismas para determinar sus propiedades en el laboratorio, para su aprovechamiento tanto
en obras civiles como en construcción.

- Sondeos sísmicos. Se realizan durante las prospecciones con el fin de llevar a cabo
explosiones subterráneas, mediante las cuales con sismógrafos de registro de las ondas se
determinan la disposición de las estructuras y su profundidad.

- Sondeos geológicos. Se perforan con el propósito de estudiar las estructuras geológicas y


los elementos de la estratificación (potencias, buzamientos y direcciones) de las capas, así
como servir de soporte a los levantamientos geológicos y estudios geofísicos.

Foto 1.- Sondeo de investigación geológica

2

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

2.1.2. Sondeos de explotación

Se realizan para extraer del subsuelo los minerales líquidos (agua, petróleo, etc.) y gaseosos.
Dentro de ellos se pueden distinguir los siguientes tipos:

- Sondeos de captación de aguas. Se perforan para el abastecimiento de dicho recurso a


ciudades, complejos industriales, campos agrícolas, etc.

- Sondeos de petróleo ygas. Para la extracción de esos hidrocarburos

- Sondeos de disolución y lixiviación. Para la explotación de minerales contenidos en la


corteza terrestre mediante su arrastre in situ y bombeo por un fluido hasta la superficie.

- Sondeos para la gasificación subterránea del carbón. Destinados a la obtención de gases


combustibles por el procedimiento de combustión incompleta de las capas de carbón in situ.
Los gases se utilizan como combustible o materia prima en la industria química.
21.3. Sondeos tecnológicos

Los sondeos tecnológicos son aquellos que se perforan con diferentes fines técnicos. Entre
ellos están:

- Sondeos o barrenos de voladura. Destinados a alojar las cargas de explosivo que se


utilizan en las operaciones de arranque, tanto en obra civil como en minería.

- Sondeos de consolidación de terrenos. Dirigidos a mejorar las características resistentes de


los materiales e impermeabilizar zonas del terreno, frente a la circulación de las aguas,
inyectando materiales de características especiales.

- Sondeos de drenaje. Para conseguir una disminución del nivel de las aguas subterráneas
alrededor de las excavaciones minerales yio civiles.

- Sondeos de desgasificación. Para reducir el volumen de metano en las capas explotadas y


estratos adyacentes en yacimientos de carbón.

- Sondeos de inyección. Para alojar en cavidades o formaciones rocosas adecuadas


diferentes tipos de fluidos, petróleo, agua, gas, residuos industriales tóxicos y peligrosos,
etc.

3

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

2.2. Sondeos según sus características geométricas.

Las características geométricas de los sondeos están determinadas por tres parámetros
básicos: longitud, diámetro e inclinación.

2.2.1. Longitud

La longitud de un sondeo puede ser muy variable, desde unos pocos metros hasta varios miles.

Atendiendo a esta característica, los sondeos pueden denominarse de las siguientes formas:

- Superficiales, hasta 200 m


- Poco profundos, de 200 a 1.200 m
- Medios, de 1.200 a 2.500 m
- Profundos, de 2.500 a 4.000 m
- Muy profundos, de más de 4.000 m

2.2.2. Diámetro

El diámetro también puede variar desde un simple barreno de 22 mm hasta verdaderos pozos
de gran diámetro. Por regla general, en reconocimientos superficiales los diámetros van desde
los 36 mm hasta los 146 mm, por debajo de 36 mm se corre el riesgo de rotura de los testigos.

2.2.3. Inclinación

El tercer parámetro geométrico es la inclinación. Generalmente, los sondeos superficiales son


verticales, aunque en muchos casos son inclinados, (foto 2), bien desde su inicio o a una
determinada profundidad, como se hace en la perforación dirigida para alcanzar
adecuadamente el objetivo. Esto último, empieza a ser cada día más frecuente en sondeos de
hidrocarburos para aumentar la productividad.

2.3. Sondeos según el modo como trabaje la herramienta de perforación.

Hay que tener en cuenta tres factores


- La destrucción o corte del material en el fondo del taladro
- La elevación de los detritus a la superficie
- El mantenimiento de las paredes del sondeo

4

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres


2

.. ... •Irt

• - •.

-: •• , t,

Ao

. . '.

\L
Foto 2.- Sondeo inclinado para el conocimiento de la estructura bajo un coluvión

2.3.1. Según la destrucción o corte del material

Tenemos los siguientes dos grandes grupos de sondeos:

2.3.1.1 Sondeos a percusión

Si la herramienta va haciendo el agujero golpeando contra el fondo. Dentro de estos tenemos


varios tipos.

- percusión por hinca


- percusión con cable
- rotopercusión con martillo en cabeza o en fondo


Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

2.3.1.2 Sondeos a rotación

Si la herramienta va haciendo el taladro girando sobre el fondo sin golpearlo. Dentro de estos
sondeos tenemos aquellos que se perforan con:

- Barrenas helicoidales
- Triconos
- Trialetas
- Coronas

2.3.2. Según la elevación de los detritus a la superficie

En cuanto a la evacuación de los detritus, ésta puede llevarse a acabo de forma mecánica,
bien discontinua, por medio de cucharas o campanas, bien continua, por medio de tornillos
helicoidales o de Arquímedes, o hidráulicamente mediante la inyección y circulación de un
fluido. (Figura 1). En este último caso dicha inyección se puede realizar según dos variantes
mediante circulación directa, en la que el fluido se introduce hasta el fondo del sondeo a través
de la sarta de perforación y asciende por el espacio anular que queda entre éste y la pared del
taladro arrastrando los detritus hasta la superficie; o por circulación inversa, recorriendo el
fluido el camino contrario, es decir inyectándose hasta el fondo por el espacio anular para
ascender a continuación con los detritus por el interior del varillaje de perforación.

( MECANICAMENTE .._ FLUIDO CON ONCLLACON_


DIRECTA
4- FLUIDO CON CIRCULACION
INVERSA -

PERFORACION
TORNILLO PERORACION MARTILLOS ROTOPEAUUYiQ
CON CABLE NELECOAL ROTATIVA Y )IIDRAUUCOS Y NEIJUATICOS CI, CON
CL CON
ICUCHARAS) CONTNJO, CON MARTILLO TUBO DOBLE TUBO DOBLE
AUGER EN FONDO CIICULACION Y MARTILLO
INVERSA €14 FONDO

Figura 1.- Procedimientos de evacuación de los detritus a la superficie. (Manual de Sondeos)

6

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

2.3.3. Según el mantenimiento de las paredes del sondeo

Este mantenimiento se consigue temporalmente mediante la presión hidrostática de la columna


de fluido de perforación y con la formación de la costra cuando se utilizan lodos, y de forma
definitiva mediante la colocación de una columna de revestimiento o entubación.

Cuadro resumen de los princi pales ti pos de sondeos

Seg ún su aplicación

Sondeos de investigación geológica:


• cartográficos
• de prospección y de evaluación geológico-minera
• hidrogeológicos
• geotécnicos
• sísmicos
• • geológicos
Sondeos de explotación:
• de captación de aguas
• de petróleo y gas
• de disolución y lixiviación
• • para la gasificación subterránea del carbón
Sondeos tecnológicos
• barrenas de voladura
• de consolidación de terrenos
• de drenaje
• de desgasificación
• de inyección

Seg ún sus características geométricas

Longitud
• Superficiales
• Poco profundos
• Medios
• Profundos
• Muy profundos

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

- Diámetro
• Desde unos 20 mm hasta verdaderos pozos de gran diámetro
- Inclinación
• Desde verticales hasta horizontales

Seg ún el modo como trabaje la herramienta de perforación

Según la destrucción o corte del material en el fondo

Sondeos a percusión
• Percusión por hinca
• Percusión con cable
• Rotopercusión con martillo en cabeza o en fondo
Sondeos a rotación
• Con barrenas helicoidales
• Con triconos
• Con trialetas
• Con coronas

Según la elevación de los detritus a la superficie

- Deforma mecánica
• Continua
• Discontinua
- De forma hidráulica
• Circulación directa
• Circulación inversa

Según el mantenimiento de las paredes del sondeo

• Con la presión hidrostática del fluido de perforación


• Con la formación de un costra utilizando lodos
• Con la entubación del sondeo con tubería de revestimiento

8

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

3. SONDEOS GEOTÉCNICOS

3.1. Introducción

En todas las obras de Ingeniería Civil, tales como presas, puentes, carreteras, aeropuertos,
edificios, etc., es necesario conocer las características del terreno sobre el que se va a realizar
la obra y según sea la dimensión o relevancia de ésta obra también será más o menos
completa la información geotécnica que necesitaremos obtener.

Generalmente se comienza a estudiar la zona apoyándose en un mapa geológico de la región.


La interpretación geológica de la fotografía aérea suele ser de gran ayuda al igual que
podemos recurrir a realizar estudios geofísicos u otros métodos indirectos de reconocimiento
del terreno. Sin embargo, son los métodos directos tales como: sondeos, calicatas, zanjas,
pozos y galerías, los que permiten un seguro y suficientemente detallado reconocimiento de la
naturaleza y localización de los diferentes niveles o capas del terreno con la posibilidad de
obtener muestras y/o testigos así como realizar ensayos "in situ".

Los sondeos geotécnicos son un método de reconocimiento en profundidad que permiten


identificar la naturaleza y estratigrafía del terreno así como realizar ensayos geotécnicos en su
interior y obtener muestras a distintas profundidades para su posterior ensayo en el laboratorio.
(Foto 3). Un factor adicional de suma importancia en los sondeos geotécnicos es poder
determinar la existencia o no de niveles freáticos o piezométricos.

Al plantearnos un reconocimiento deberemos recabar como paso previo toda la información


posible de la zona a estudiar:

- Construcciones próximas
- Posibles comunicaciones subterráneas
- Datos geológicos
- Información hidrológica
- Recopilación de datos de campañas de sondeos anteriores

9

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

•1

t t ? ).
- . 11 ti 1
- Ii.. ................... RY
. .4-

& -' ... 1

OC

-..

4
/ -

--- -: .

Foto 3.- Sondeo geotécnico para el estudio de la cerrada de una presa

Posteriormente habrá que plantearse y diseñar la campaña de sondeos de acuerdo a las


características de la obra:

- Número de puntos a reconocer


- Profundidad a alcanzar en cada punto
- Distribución espacial
- Técnica de reconocimiento a emplear
- Número y tipo de muestras a extraer
- Ensayos a realizar "in situ" y en el laboratorio

El objetivo principal de una campaña de sondeos geotécnicos es obtener la mayor información


posible de las características geológico-geotécnicas e hidrogeológicas del terreno implicado.
Generalmente dicha información se plasma en uno o varios perfiles geotécnicos que permiten
obtener una visión rápida y esquemática de la zona a estudiar.

10

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

3.2. Maquinaria de perforación

Los sistemas de perforación para sondeos geotécnicos habitualmente van montados sobre
camiones para facilitar su traslado y puesta en servicio en el punto elegido, no obstante en
ocasiones la ubicación del sondeo es extremadamente difícil, caso de cerradas de presa o
estudios de laderas, por lo que se recurre a otros sistemas más pequeños y manejables tales
como máquinas de orugas o de cadenas, máquinas de patines, transporte en helicóptero o
maquinaria transportada y montada "in situ". (Foto 4). En el siglo pasado se recurría
frecuentemente al transporte de los útiles de perforación en caballería para acceder a los
emplazamientos.

Foto 4.- Sistema de perforación sobre máquina de patines en una zona de difícil acceso

No hay que olvidar que para sondear generalmente se necesita agua y en múltiples ocasiones
en campo abierto hay que prever la disponibilidad de balsas, cubas, tractores, bombas,
mangueras, etc. que nos suministren el agua necesaria para la perforación.

11

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

3.3. Principales tipos de sondeos geotécnicos

En el campo de la geotecnia es muy utilizada la perforación a rotación con recuperación de


testigo continuo 'y obtención de muestras inalteradas a distintas profundidades. También es
frecuente la realización de diferentes ensayos geotécnicos en los puntos del sondeo donde se
considere oportuno tales como:

- Ensayos SPT
- Piezocono
- Vane Test (Mólinete)
- Ensayos de permeabilidad
- Testificación eléctrica y radiactiva
- Cross Hole y Down Hole

No obstante en ocasiones también se perfora a destroza o con barrena helicoidal cuando no


interesa recuperar el testigo, o simplemente por hinca de los útiles de perforación como es el
caso de suelos extremadamente blandos.

Diferenciaremos los tipos de sondeos según la destrucción o corte del terreno en el fondo de la
perforación.

Si la herramienta va haciendo el agujero golpeando contra el fondo, se trata de un sondeo a


percusión.

Si lo hace girando sobre el fondo sin golpear, se trata de un sondeo a rotación.

En ocasiones se utiliza la palabra roto percusión para decir que se trata de un martillo de fondo
que gira y golpea sucesivamente contra el fondo. Realmente se trata de un sondeo a percusión
ya que en cualquier caso en los sondeos a percusión la herramienta debe girar para que no
golpee siempre en el mismo sitio y se acuñe.

3.3.1. Sondeos a percusión

Dentro de este sistema de perforación distinguiremos

a) con recuperación de testigo


b) a destroza

12

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

3.3.1.1 Percusión con recuperación de testigo

El principio general consiste en el golpeo de un útil que avanza sucesivamente en el fondo del
taladro quedando el testigo en su interior. (Figura 2). También por hinca de una tubería
mediante una maza para posteriormente extraer el terreno contenido dentro de la entubación
mediante cucharas, trépanos, etc.

Percusión por

11

sondeo

e hincado

Figura 2.- Esquema de perforación a percusión con recuperación de testigo. (Geotecnia.


Reconocimiento del terreno)

El campo de empleo más ventajoso es el de las formaciones incoherentes (limos, arenas,


gravas) ya que permite un reconocimiento de calidad habida cuenta de que se visualiza y se
extrae todo el terreno que se atraviesa.

Se trata de un sondeo lento por lo que puede resultar caro, si bien es sencillo y no requiere
refrigeración.

13

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

3.3.1.2 Percusión a destroza (Rotopercusión)

Este sistema se aplica en formaciones duras, donde los sistemas de rotación no serían
económicos, con el fin de realizar un sondeo o barreno, bien sea para voladuras, investigación
y obtención de muestras, drenaje, anclajes para estabilizar taludes, cimentaciones, etc.

El principio de perforación de estos equipos se basa en el impacto de una pieza de acero


(pistón) que golpea a un útil, que a su vez transmite la energía al fondo del barreno por medio
de un elemento final (boca). (Figura 3). Los equipos rotopercutivos se clasifican en dos grandes
grupos, según donde se encuentre colocado el martillo. (Manual de Sondeos).

ROTACION
PERCUSION SARTA
FLUIDO DE ROCA
PERFORACION

AVANCE

Figura 3.- Esquema de perforación a rotopercusión. (Procedimientos de sondeos)

Martillo en cabeza. En estas perforadoras dos de las acciones básicas, rotación y


percusión, se producen fuera del barreno, transmitiéndose a través de una espiga y del
varillaje hasta la boca de perforación. Los martillos pueden ser de accionamiento neumático
o hidráulico.

- Martillo en fondo. La percusión se realiza directamente sobre la boca de perforación,


mientras que la rotación se efectúa en el exterior del barreno. El accionamiento del pistón
se lleva a cabo neumáticamente, mientras que la rotación puede ser neumática o hidráulica.

Las ventajas principales, que presenta la perforación rotopercutiva, son:

- Es aplicable a todos los tipos de roca, desde blandas a duras.


- La gama de diámetros de perforación es amplia.
- Los equipos son versátiles, pues se adaptan bien a diferentes trabajos y tienen una gran
movilidad.
- Necesitan un solo hombre para su manejo y operación.
- El mantenimiento es fácil y rápido, y
- El precio de adquisición no es elevado

14

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

En virtud de esas ventajas y características, los tipos de obras donde se utilizan son:

- En obras públicas subterráneas: túneles, cavernas de centrales hidráulicas, depósitos de


residuos, etc.
- En minas subterráneas y en explotaciones a cielo abierto de tamaño medio y pequeño.
- En sondeos de investigación en materiales duros y muy duros, permitiendo velocidades de
perforación altas y recuperación e identificación de los detritus de forma precisa.

3.3.2. Sondeos a rotación

Dentro de este sistema de perforación podemos distinguir:

a) Sondeos con barrena helicoidal


b) Sondeos a destroza
c) Sondeos con recuperación continua de testigo

3.3.2.1 Sondeos con barrena helicoidal.

Es un método rápido y económico para obtener muestras alteradas del subsuelo. Su utilización
va desde el empleo manual para pequeñas profundidades (2 - 4 m) y diámetros pequeños (1 -
2 pulgadas) hasta el empleo de maquinaria potente para profundidades de hasta 40 m y
diámetros de 3 - 4 - 6 y 8 pulgadas.

Se suele utilizar en terrenos sedimentarios blandos y en zonas de gravas no cementadas,


donde la barrena helicoidal ayuda a mantener las paredes del sondeo compactándolas. Por
otra parte si se emplea'una helicoidal hueca, se puede tomar una muestra inalterada por su
interior mientras la barrena actúa de tubería de revestimiento.

Estas barrenas helicoidales necesitan de un gran par de rotación por lo que deben girar a
pocas revoluciones.

Las barrenas helicoidales se dividen en dos grupos:

- Con cabeza helicoidal solamente


- Con barrena continua. Esta a su vez puede ser
Normal
Hueca

15
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Las barrenas con cabeza solamente helicoidal, se emplean para diámetros grandes 200 - 600
mm normalmente utilizados en las técnicas de pilotes. (Figura 4).

Barreno helicoidal paro tierra


Cabeza de corte para minas

Cabeza de corte para arcillo Cabeza de corte para roca 1

Figura 4.- Barrenas no continuas o con cabeza helicoidal solamente. (Procedimientos de


sondeos)

Las barrenas continuas normales se emplean para diámetros más pequeños. Suelen ser
elementos de 1,5 a 3 m de largo que se van uniendo unos a otros. El útil de corte suele ser de
chapa de acero al manganeso resistente al desgaste y tiene un 10% más de diámetro que el
resto de la hélice para reducir la fricción con las paredes del agujero.

Las barrenas continuas huecas están proyectadas para realizar un sondeo en formaciones
poco consolidadas en las que interesa tomar muestras inalteradas de tramo en tramo. Hacen
un papel parecido a la tubería de revestimiento. Tienen la particularidad de que se puede
extraer la varilla del cuerpo central e introducir por el hueco un tomamuestras o tubo
sacatestigos. Así las paredes no se derrumban y después puede continuar la perforación.
(Figura 5).

16

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

1 - Per (oración con lo barreno

a- Extroccion del cuerpo central

3 — Tomo de muestras

1
1
1

1 2 3

Figura 5.- Extracción de muestras con el empleo de barrenas helicoidales de eje hueco.
(Procedimientos de sondeos)

3.3.2.2 Sondeos a rotación y destroza

Es similar a la perforación a rotopercusión sólo que en este caso no se produce golpeo sino
solamente el giro de la cabeza de perforación.

Se utilizan diferentes útiles de corte que trituran el material cuyos detritus son extraídos por el
fluido de refrigeración. Entre estos útiles de corte tenemos (foto 5):

- Triconos
- Trialetas
- Trépanos de diamantes

17
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Foto 5.- Diferentes útiles de corte en sondeos a rotación y destroza. Triconos y trialetas

Triconos

Se utilizan para perforar capas muy duras. Está formado por tres conos que tienen cada uno
una serie de anillos dentados. Al girar el cuerpo del tricono con el tren de perforación, los conos
ruedan a su vez en el fondo del agujero y con sus dientes deshacen la roca.

Trialetas

En este caso se trata de un útil de perforación cuyo bloque central se divide en tres cuerpos
rígidos y solidarios con el eje de giro. Las formas de las tres aletas pueden ser múltiples y
variadas. En ellas se sitúan los elementos resistentes que desgastan el material.

Trépanos de diamantes

Constan de una matriz de carburo de tungsteno en la que van embutidos diamantes,


industriales sintéticos, cuyo número, tamaño y distribución dependen de la naturaleza de las
formaciones rocosas a perforar.

3.3.2.3 Perforación a rotación con recuperación de testigo

Es el sistema más empleado en el ámbito de los sondeos geotécnicos ya que permite obtener
una columna litológica completa del terreno a investigar, así como obtener muestras
inalteradas a la profundidad deseada para su posterior análisis en el laboratorio.

18
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

El sistema se basa en la transmisión de unos esfuerzos de empuje y rotación a un útil de corte


(corona) inmediatamente en contacto con el terreno. La presión y la acción rotativa se ejercen
mediante un varillaje conectado a una cabeza giratoria (mandril). La corona va cortando y
avanzando dejando un cilindro del material en el interior de la batería de perforación, conocido
comúnmente como testigo.

Para facilitar el avance de la corona se aplica una carga vertical a través de la barra de
perforación. Esta carga regula la velocidad de avance.

Si el terreno es muy duro la velocidad de avance debe reducirse para evitar el


sobrecalentamiento de la corona y su prematuro desgaste.

Refrigeración

Para aumentar el rendimiento y evitar que se quemen las coronas es necesario perforar con un
fluido de refrigeración que generalmente es agua. (Figura 6).

Es necesario calibrar adecuadamente el aporte de agua para conseguir un alto rendimiento


entendiendo' este como el máximo avance del sondeo sin que se desgasten o quemen las
coronas y obteniendo una buena calidad del testigo ya que en ocasiones el exceso de agua
puede alterar el material y lavar los detritus, con la consiguiente pérdida de información.

En ocasiones en lugar de agua se utilizan otros lodos de perforación, por ejemplo lodos
bentoníticos o geles sintéticos con el fin, además de la refrigeración, de sostener las paredes
del sondeo o evitar el desmoronamiento del testigo especialmente en terrenos granulares poco
cohesivos.

Tubo portatestiqos

El tubo portatestigo o batería de perforación es donde se recoge el testigo. La cabeza es la


pieza de unión entre el tubo testigo y el varillaje, que le transmite el movimiento de rotación.
El tubo portatestigo puede ser (figura 7)
- Sencillo o simple (rígido)
- Doble (giratorio)
- Doble (rígido)
- Triple

19

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

Figura 6.- Esquema de la perforación a rotación con recuperación de testigo y circulación del
fluido de refrigeración. Tubo testigo doble giratorio. (Procedimiento de sondeos)

Tubo testigo simple Tubo testigo doble


rígido

Figura 7.- Tubos testigo simple y doble, ambos rígidos

20

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

• El tubo sim ple no es un buen útil para obtener buena calidad de testigo ya que el fluido de
perforación cae directamente sobre el material perforado reblandeciéndolo. Se utiliza
cuando no es muy importante la obtención de testigo. Para perforar armaduras de
hormigones, limpiar sondeos de obstáculos antes de utilizar las coronas de diamantes o
para la perforación en seco.

• El tubo doble ( g iratorio) tiene la particularidad de ir alojando el testigo en un segundo tubo


interior sobre rodamientos con lo que no tiene porque girar cuando perfora la batería
exterior. Además el agua circula entre los dos tubos refrigerando directamente la corona sin
que esté en contacto con el testigo evitando así su alteración. Este es el sistema que mejor
rendimiento aporta en cuanto a calidad y recuperación de testigo.

• El tubo doble ríg ido es un caso intermedio entre los dos anteriores. El agua circula entre los
dos tubos por lo que no altera el testigo, sin embargo el giro es solidario en todo el útil de
perforación por lo que la rotación sí puede afectarle.
• El tubo tri ple es una variante del tubo doble giratorio con la partiáularidad de que el testigo
se aloja en un tercer tubo de latón (estuche) y el tubo interno se adelanta a la corona. Se
trata de un sistema para extraer muestras inalteradas del terreno especialmente en limos,
arcillas, arenas finas arcillosas y margas.

Maniobras

A medida que se va profundizando se va añadiendo varillaje cuyas barras suelen tener 3 m de


longitud.

En ocasiones cuando el sondeo es muy profundo y hay que entubar para mantener las
paredes, se suelen utilizar varios diámetros de perforación decrecientes con la profundidad con
el fin de poder extraer posteriormente el revestimiento sin que sea muy elevada la fricción con
el terreno y teniendo en cuenta la potencia de la máquina de sondeos.

Las maniobras pueden ser de longitud variable desde algunos decímetros hasta 3 m
dependiendo de los múltiples factores que influyen en la perforación: terreno, acuñamiento,
dureza, fricción, refrigeración, potencia de la máquina, etc.

21

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

En terrenos blandos y poco cohesivos un final de maniobra se termina frecuentemente con un


tapón en seco, donde se corta el agua de refrigeración y el terreno forma una pasta que impide
que se salga la muestra del tubo portatestigos.

En sondeos profundos (mayores de 100 m) resulta laborioso meter y sacar continuamente el


varillaje cada vez que final ice una maniobra por lo que se utiliza un tubo testigo con cable (wire
line). El testigo se extrae mediante un cable provisto de un gancho que va por dentro del
varillaje y que se inserta en la cabeza del tubo testigo para sacarlo al exterior.

Elemento cortante (coronas)

Las coronas pueden ser (foto 6):

De widia
De diamante

'w

Foto 6.- Coronas de widia en segunda fila y de diamantes en primera fila. Trialetas a la
derecha.

22

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Las coronas de widia se fabrican con carburo de wolframio, metal descubierto en 1925 por el
alemán Osram, siendo su dureza sobrepasada únicamente por el diamante. De ahí su nombre
"wie diamant" (como el diamante).

Constan de unos prismas octogonales de widia de unos 15 mm de largo incrustados en el


frente de la corona separados unos 10 mm, afilados en su borde. (Figura 8).

Figura 8.- Corona de widia. (Procedimientos de sondeos)

Durante la perforación se desgastan y hay que volverlos a afilar.

Las coronas de widia se emplean en suelos y rocas blandas.

Las coronas de diamante por el contrario se utilizan para rocas duras o terrenos duros y
blandos donde se requiere una buena recuperación del testigo.

Con las coronas de diamantes el corte es más limpio y suave y se consigue una mayor calidad
y recuperación de testigo.

Las coronas de diamantes pueden ser de dos tipos (figura 9):

. Coronas de inserción
. Coronas de concreción

23

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Corona de concrecidn

Corono de insercidn superficial

Figura 9.- Coronas de diamantes de concreción y de inserción. (Procedimientos de sondeos)

Las coronas de inserción son aquellas en que los diamantes cuyo tamaño es de 10 a 80 p.p.q.
(piedras por quilate) (1 quilate es la quinta parte del gramo) están situados en la superficie de la
corona.

Las coronas de concreción son aquellas en que los diamantes cuyo tamaño es de 80 a 1000
p.p.q. están regularmente distribuidos en el cuerpo de la matriz de aleación metálica de carburo
de wolframio y otros metales. Estas coronas se utilizan para perforar rocas extremadamente
duras como cuarcitas y basaltos. Para rocas de menor dureza e incluso rocas blandas pueden
utilizarse las coronas de inserción.

3.4. Testificación de sondeos

El material que se obtiene durante la perforación en las sucesivas maniobras, se coloca en


cajas de plástico, cartón o madera, (foto 7), siendo muy importante dejar constancia de las
profundidades, maniobras, ensayos realizados, toma de muestras, golpeos, etc.

24
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

- *

d 1L . • -
...; ..-•

•'.- '1?'5'" . ;'c.»- .


1

.
W.......( -'.f

I L

••:; Zf 4 ... .
Pf r _
---•------- -.

Foto 7.- Caja portatestigos de madera

El sondista debe reflejar en un parte de sondeos todos los datos y sucesos relacionados con la
perforación: maquinaria, fechas, avances, maniobras, diámetros, entubación, perforación,
cementación, niveles de agua, tipo de terreno, color del agua, útiles de perforación, muestras,
ensayos, golpeos, incidencias, etc.

Todos estos datos serán de suma importancia para la testificación del sondeo por un técnico
especializado. Este técnico debería permanecer a pie de sondeo el mayor tiempo posible a fin
de interpretar correctamente las características del terreno en relación con el progreso de la
perforación así como la toma de decisiones de acuerdo a las incidencias que se puedan
presentar. Posteriormente debería realizar una testificación del sondeo reflejando de forma
esquemática y ordenada el levantamiento de la columna del sondeo con todos los datos que se
hayan podido obtener tanto durante la ejecución del sondeo como posteriormente en los
ensayos de laboratorio.

25

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

Todo ello se reflejará en una ficha de registro del sondeo, la cual puede variar según se trate
de un sondeo en suelo o en roca por las diferentes técnicas de muestreo y ensayos que se
realizan en uno y otro material.

En este sentido existen gran variedad de modelos de registros de sondeos. Se debe utilizar al
que mejor se adapte a las circunstancias y resultados del sondeo que se realice teniendo en
cuenta aspectos como:

- Tipo de perforación
- Espesores de capa
- Corte litológico
- Descripción del terreno
- Profundidad y tipo de las muestras obtenidas y golpeos en su caso
- Porcentaje de testigo recuperado
- Nivel freático
- RQD, grado de meteorización, datos de la fracturación, etc (para casos de sondeos en
roca)
- N° de golpes del tomamuestras o valor N del SPT, etc; (para el caso de sondeos en suelo)
- Datos de los ensayos de laboratorio

Todo ello puede reflejarse en diferentes columnas de registro siendo el modelo ideal aquél
expresamente diseñado para el sondeo en cuestión que se pretende testificar. (Figura 10).

26

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

o
E E
—,
E E E
E Ui
z
Ql

Al Al

II)
o
w
o
z
o
a)

u,
o

1-.
Ci)
A,
u'

lo

FI)
u'
—j
a)
o

- fi E
u'
o
«
FI)
u'

1
a-

h
:
a.
a)

o ¡ o
u,
o
z
o
a)
Al u'
o
«
"A OC/A3Al03
«
a.
2
(.1

1555551 14

A0O2000

________
A > OAI]AAFQ
("" E
1 1 I [1 1
E E E E E E E E E E E
50813 A A] AVOIOPIOJOAd

FtCH& 5 a 19 Dk>an.b,e 2005 SUPE R: F,p.i. p, Ja,pr Laa,an 4A4A 5050. FRCHIFCO DLIWIPE LA PERFORAdOS
EXPEOENTE 05/050
SONDEO R(AAJLAOO POR: COlOSO FECHA Y 0000 161,2~5 15152/00
CUEh1t INIIEC II4YF000IPIJCTURAS, SA.0. TIPO OC 50030 IP—SO-lO (Oros.aa) PRORJPAOU)A0 (rn) LS 32
(1) LOCHAJ000. Slaa (JoAn) 501000 IdeSoran OSd05ACI0NES
A SIlUEtEO: Río Guodsl.s,ns 0500 OC ENSAYO: Sondoo o rolao.t.n con 01cYiAo stUo

Figura 10.- Registro de testificación de un sondeo

27

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

4. TOMA DE MUESTRAS

Uno de los objetivos fundamentales de los sondeos geotécnicos es poder tomar muestras del
terreno a la profundidad deseada para posteriormente ensayarlas en el laboratorio y así poder
determinar sus características geológico-geotécnicas realizando ensayos de identificación,
resistencia o deformabilidad entre otros.

4.1. Tipos de muestras

Las muestras extraídas de los sondeos generalmente se dividen en:

a) Alteradas no representativas. Cuando se ha producido una disgregación, mezcla y lavado


de las diferentes capas del terreno que no permiten un análisis fiable en el laboratorio.
b) Alteradas representativas. Si no se han modificado sus componentes sólidos pero sí se ha
modificado su estructura y su contenido en agua. Permiten efectuar ensayos como:
granulometría, límites de Atterberg, análisis químicos.

c) Inalteradas. Cuando no se ha producido una alteración sensible de su estructura y del


contenido en agua (humedad natural).

4.2. Tipos de tomamuestras

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

a) Aparatos tales como barrenas helicoidales, cucharas, y trépanos, que además de servir
para la perforación se utilizan para la obtención de muestras alteradas más o menos
representativas.

b) Tomamuestras hincados a presión o a percusión desplazando un cierto volumen de terreno


correspondiente al espesor de la pared. Estos son los idóneos para la obtención de
muestras "representativas" e "inalteradas" y a su vez pueden ser:
- De pared gruesa
- De pared fina

c) Tbmamuestras a rotación (baterías). Pueden ser:


- De pared única (batería sencilla)
- De pared doble (baterías dobles)

28

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Con los primeros se obtienen muestras representativas mientras que con algunos tipos del
segundo grupo se pueden obtener muestras inalteradas como por ejemplo con la batería doble
y tubo interno que sobresale de la corona

4.3. Procedimientos para tomar muestras de suelo

Generalmente se emplean tres procedimientos:

a) Toma de muestras en bloque. Consiste en tallar una pieza prismática de 30 cm de lado


en el fondo o laterales de un pozo o calicata para posteriormente embalarla y protegerla
con sumo cuidado.

b) Toma de muestras por hinca o en seco. Cuando se quiere obtener una muestra de
suelo granular con una cierta cohesión se emplea un tubo de pared gruesa que se hinca
en el terreno golpeándolo con una maza, obteniendo una muestra "representativa" pero
no inalterada. (Figura 11). Pueden ser metálicos de PVC e incluso bipartidos para
facilitar la extracción de muestras. Generalmente se indica el golpeo necesario para la
hinca. El SPT es una variante de éste tipo de tomamuestras.

c) Muestras inalteradas. Si bien toda muestra se considera que está algo alterada, éstas
son las más representativas del estado del terreno y se obtienen introduciendo tubos de
pared delgada por empuje, nunca por golpeo como en el caso anterior. También se
pueden obtener con el tubo testigo doble giratorio donde el tubo interior sobresale de la
corona

29

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

di 1o4,ico

Toma—muutrb$ di parid gruesa Tomo-inuistrOs di pcisd gruS$0


can tubo Dipørtido ooncafld,adSPditlCO

Figura 11 . - Esquema de tomamuestras de pared gruesa para ser hincado por golpeo.
(Procedimientos de sondeos)

4.4. Muestras inalteradas

Son aquellas que se toman con cualquiera de estos procedimiéntos: utilizando exclusivamente
tubos de pared delgada.

- Tomamuestras Shelby
- Tomamüestras de pistón fijo
- Tubo testigo doble especial giratorio

Además en los dos primeros casos la hinca debe ser por empuje y no por golpeo. Han de ser
cuidadosamente parafinadas y embaladas para su traslado al laboratorio.

4.4.1. Tomamuestras Shelby

Es el más simple y el que más se usa.

30
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Consta de un tubo de pared delgada, de acero en la mayoría de los casos aunque pueda ser
también de zinc o PVC y hasta de metacrilato, con el borde biselado para favorecer la
penetración. El tubo va sujeto a una cabeza por medio de tres tornillos de fijación.

La cabeza tiene una válvula de bola que facilita la salida de agua y aire en el proceso de
empuje y a su vez hace vacío cuando se extrae e impide que el agua empuje a la muestra.
(Figura 12).

Hay que limpiar bien el fondo del sondeo, posteriormente introducir el tomamuestras
generalmente con una sonda hidráulica. Antes de comenzar la extracción se gira el varillaje
para romper la muestra. En el laboratorio, el tubo de acero tiene el inconveniente de que hay
que empujar la muestra para sacarla lo que origina cierta alteración.

4.4.2. Tomamuestras de pistón fijo

Cuando el sondeo tenga barro o fango difícil de limpiar en el fondo o bien tenga mucha agua y
tratándose siempre de suelos blandos, es muy recomendable el uso del tomamuestras de
pistón fijo, ya que con el Shelby el fango podría entrar en el tomamuestras o el agua que entra
por la bola, al bajar el útil, podría alterar la muestra.

Su modo de funcionamiento es el siguiente: se introduce el tomamuestras hasta llegar a la


zona inalterada en el fondo del sondeo, a continuación se sujetan las varillas que lo guían por
el interior del mismo, permaneciendo, de esta forma, fijo el pistón inferior. Mediante agua a
presión se hace descender el tubo del tomamuestras hasta que quedan en contacto el pistón
fijo y móvil. De acuerdo a este sistema de operación se impide que la muestra se comprima.
Por lo tanto la perturbación producida en la misma es mínima. (Figura 13).

31


Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

: Varilla de
perloracion

Válvula de bola

Aberturas exteriores
Cabeza del toma
muestras
ornillos de
sujeccion

tomamuestras

I I
- -

-
Borde cortante
con saliente
Interior

Figura 12.- Esquema de hinca a presión de untomamuestras Shelby de pared delgada

La presión de agua se da con la ayuda de una bomba manual que dispone de un manómetro,
en el cual cuando se alcanza un valor de la presión prefijado previamente —de manera
arbitraria-, se considera que ambos pistones se encuentran en contacto, momento en el cual se
puede extraer la muestra. Indudablemente esta forma de proceder puede conducir a errores, ya
que existe la posibilidad de que el tomamuestras no haya efectuado todo su recorrido,
perdiéndose parte de la muestra por extraer.

32

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Figura 13.- Esquema de hinca a presión de un tomamuestras de pistón fijo

Para salvar el inconveniente anterior, y conocido el recorrido que debe de efectuar el pistón
superior hasta quedar en contacto con el inferior, existe otra variante de manejo del
tomamuestras de pistón fijo. Su forma de funcionamiento es semejante a la definida con
anterioridad. La variación se encuentra en la forma de introducir el tomamuestras en el terreno;
en vez de hacerlo con la ayuda de una bomba manual, lo hace la propia máquina de sondeos
con la ayuda de sus sistemas hidráulicos, permitiendo de esta manera medir exteriormente en
el varillaje la longitud que se debe introducir y hacer la operación con mayor garantía de éxito.

4.4.3. Tubo testigo doble giratorio especial

La única particularidad que presenta este tubo respecto a los tubos dobles giratorios es que el
portamuelles sobresale de la corona con lo que el agua o lodo de perforación no llega a la
muestra y la corona no puede rozar con el testigo lo que contribuye a una menor alteración de
la muestra.
Estos tubos solamente se utilizan en suelos blandos.

33

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

4.5. Toma de muestras en suelos firmes y rocas

En estos casos cuando ya no es posible la hinca del tomamuestras de pared gruesa o los SPT
dan rechazo se pueden obtener:

- Testigos parafinados donde se selecciona una porción de testigo que se parafina y embala
adecuadamente para mantener sus condiciones de humedad y trasladarlo al laboratorio.
Conviene proceder al parafinado inmediatamente después de su extracción para evitar la
pérdida de humedad. (Foto 8).

Foto 8.- Testigo parafinado en terreno firme

- Testig os en roca. Se seleccionan porciones de testigo que no necesitan parafinarse si la


humedad es irrelevante, si bien conviene embalarlos correctamente para que no sufran
golpes ni destrozos durante el traslado.

34
Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

5. SONDEOS Y TOMAMUESTRAS EN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN


(C.T.E.)

El C.T.E. es una norma de obligado cumplimiento que abarca todos los aspectos relacionados
con las obras de edificación. En su Parte II Documentos Básicos se encuentra el DB-SE C
Seg uridad Estructural. Cimientos, que es el documento que regula los estudios geotécnicos en
edificación.

En el Anejo 1 se presentan algunos capítulos de dicho documento, relacionados con el


reconocimiento del terreno con mención especial al tema tratado de Sondeos y Calicatas.

6. BIBLIOGRAFÍA

- Perforaciones y sondeos. Henri Cambefort, Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 1968.

- Procedimientos de sondeos. Teoría, práctica y aplicaciones. Jesús Puy Huarte.


Publicaciones Científicas de la Junta de Energía Nuclear. J.F.N. Madrid, 1981.

- Geotecnia. Reconocimiento del terreno. Josep Surrol Castellvi, et al. Edicions UPC, 1995.

- Manual de sondeos. Tecnología de Perforación. Editor: Carlos López Jimeno. U.D.


Proyectos ETSI Minas. UPM. Madrid, 2000.

- Manual de Sondeos. Aplicaciones. Editor: Carlos López Jimeno. U.D. Proyectos ETSI
Minas. UPM. Madrid, 2001.

- CTE Código Técnico de la Edificación. R.D. 31412006 de 17 de marzo. Ministerio de la


Vivienda.

35

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

ANEJO 1

Documento Básico SE-C Cimientos. Extractos relacionados con sondeos y


tomamuestras.

36

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE.0 Cimientos

Estudio geotécnico
3.1 Generalidades
1 El estudio geotécnico es el compendio de información cuantificada en cuanto a las caracteiui.
del terreno en relación con el tipo de edificio previsto y el entorno doñde se ubica, que es necesaria
para proceder al análisis y dimensiórtado de ¡os cimientos de éste u otras obras.
2 Las características del terreno de apoyo se determinarán mediante una serie de actividades que en
su conjunto se denomina reconocimiento del terreno y cuyos resultados quedarán reflejados en el
estudio geotécrtico,
3 El reconocimiento del terreno que se fijará en el estudio geotécnico en cuanto a su intensidad y
alcance, dependerá de la información previa del plan de actuación urbanística, de la extensión del
área a reconocer, de la complejidad del terreno y de la importancia de la edificación prevista. Salvo
justificación el reconocimiento no podrá ser inferior al establecido en este OB.
4 Para la realización del estudio deben recabarse todos los datos en relación con las peculiaridades y
problemas del emplazamiento, inestabilidad, deslizamientos, uso conflictivo previo tales como hor-
nos, huertas o vertederos, obstáculos enterrados, configuración constructiva y de cimentación de
las construcciones limítrofes, la información disponible sobre el agua freática y pluviometría, ante
cedentes planimétricos del desarrollo urbano y, en su caso, sismicidad del municipio, de acuerdo
con la Norma de Construcción Sismorresistertte NCSE vigente.
5 Dado que las conclusiones del estudio geotécnico pueden afectar al proyecto en cuanto a la con-
cepción estructural del edificio, tipo y cota de los cimientos, se debe acometer en la fase inicial de
proyecto y en cualquier caso antes de que la estructura esté totalmente dimensionada.
6 La autoría del estudio geotécnico corresponderá al proyectista, a otro técnico competente o, en su
caso, al Director de Obra y contará con el preceptivo visado colegial.

3.2 Reconocimiento del terreno

3.2.1 Programación
1 Para la programación del reconocimiento del terreno se deben tener en cuenta todos los datos rele-
vantes de la parcela, tanto los topográficos o urbanísticos y generales del edificio, tomo los datos
previos de reconocimientos y estudios de la misma parcela o parcelas limítrofes si existen, y los ge-
nerales de la zona realizados en la fase de planeamiento o urbanización.
2 A efectos del reconocimiento del terreno, la unidad a considerar es el edificio o el conjunto de edifi-
cios de una misma promoción, clasificando la construcción y el terreno según las tablas 3.1 y 3.2
respectivamente.
Tabla 3.1. Tipo de construcción
Tipo Descripción
C-O Construcciones de menos de 4 plantas y superilcie construida inferior a 300 rn2
C-1 Otras construcciones de menos de 4 plantas
C-2 Construcciones entre 4 y 10 plantas
C-3 Construcciones entre 11 a 20 plantas
C-4 Conjuntos monumentales o singulares, o de más de 20 plantas.
En el cómputo de plantas se incluyen los sótanos.

Tabla 3.2. Grupo de terreno


Grupo Descripción
T-1 Terrenos favorables: aquellos con poca variabilidad, y en los que la práctica habitual en
la zona es de cimentación directa mediante elementos aislados.
T-2 Terrenos intermedios: los que presentan variabilidad, o que en la zona no siempre se
recurre a la misma solución de cimentación, o en los que se puede suponer que tienen
rellenos antrópicos de cierta relevancia, aunque probablemente no superen los 3,0 m.

SE-C-11

37

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico S6-C Cimientos

T-3 Terrenos desfavorables: los que no pueden clasificarse en ninguno de los tipos anterio-
res. De forma especial se considerarán en este grupo los siguientes terrenos:
a) Suelos expansivos
b) Suelos colapsabies
c) Suelos blandos o sueltos
d) Terrenos kársticos en yesos o calizas.
e) Terrenos variables en cuanto a composición y estado
f) Rellenos antrópicos con espesores superiores a 3 m
g) Terrenos en zonas susceptibles de sufrir deslizamientos
h) Rocas volcánicas en coladas delgadaso con cavidades
i) Terrenos con desnivel superior a 151
j) Suelos residuales
k) Terrenos de marismas

3 La densidad y profundidad de reconocimientos debe permitir una cobertura correctade la zona a


edificar. Para definirlos se tendrá en cuenta el tipo de edificio, la superficie de ocupación en planta y
el grupo de terreno.
4 Con carácter general el minimo de puntos a reconocer será de tres. En la tabla ' 3.3 se recogen las
distancias máximas entre puntos de reconocimiento que no se deben sobrepasar y las profun-
didades orientativas P bajo el nivel final de lá excavación. La profundidad del reconocimiento en ca-
da caso se fijará teniendo en cuenta el resto del articulado de este capítulo y el corte geotécnico del
terreno.
6 Todos los puntos de reconocimiento, en planimetrta. y altimetría, deben quedar reflejados en un
plano, referidos a puntos fijos claramente reconocibles del entomo, o en su defecto a coordenadas
UTM.
Tabla 3.3. Distancias máximas entre puntos de reconocimiento y profundidades orientativas
Grupo de terreno
Tipo de construcción TI T2
(m) P (m) (m) P (m)
C-0, C-1 35 6 30 18
C-2 30 12 25 25
C-3 25 14 20 30
C-4 20 16 17 35
6 En el caso de que las distancias d excedan las dimensiones de la superficie a reconocer deben
disminuirse hasta que se cumpla con el número de puntos mínimos requeridos.
7 En el caso de edificios con superficies en planta superiores a los 10.000 m 2 se podrá reducir la den-
sidad de puntos. Esta reducción tendrá como límite el 50% de los obtenidos mediante la regla ante-
rior aplicada sobre el exceso de la superficie -
8 Las condiciones fijadas anteriormente no son de aplicación en los reconocimientos del terreno para
la elaboración de los estudios geotécnicos de los proyectos de urbanización.
9 En la tabla 3.4 se establece el número mínimo de sondeos mecánicos y el porcentaje del total de
puntos de reconocimiento que pueden sustituirse por pruebas continuas de penetración cuando el
número de sondeos mecánicos exceda el mínimo especificado en dicha tabla.

12

38

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE-C Cimientos

Tabla 3.4. Número mínimo de sondeos mecánicos y porcentaje de sustitución por pruebas continuas de
* penetración
Número mínimo % de sustitución
T-1 T-2 T-1 T-2
C-0 - 1 - 66
C-1 1 2 70 50
C-2 2 3 70 50
C-3 3 3 50 40
C-4 3 3 40 30
10 Debe comprobarse que la profundidad planificada de los reconocimientos ha sido suficiente para
alcanzar una cota en el terreno por debajo de la cual no se desarrollarán asientos significativos bajo
las cargas que pueda transmitir el edificio, tal y como se indica en los distintos capítulos de este DB.
11 Dicha cota podrá definirse como la correspondiente a una profundidad tal que en ella el aumento
neto de tensión en el terreno bajo el peso del edificio sea igual o inferior al 10% de la tensión efecti-
va vertical existente en el terreno en esa cota antes de construir el edificio, a menos que se haya al-
canzado una unidad geotécnica resistente tal que las presiones aplicadas sobre ella por la cimenta-
ción del edificio no produzcan deformaciones apreciables.
12 La unidad geotécnica resistente a la que se hace referencia en el párrafo anterior debe comprobar-
se en una profundidad de al menos 2 m, más 0,3 m adicionales por cada planta que tenga la cons-
trucción.
13 El aumento neto de tensión en el terreno, al que se hace referencia en el párrafo 11 de este aparta-
do, podrá determinarse utilizando los ábacos y tablas existentes en la literatura geotécnica de uso
habitual ó también, de forma aproximada, suponiendo que la carga del edificio se distribuye unifor-
memente en cada profundidad sobre una superficie definida por planos que, buzando hacia el exte-
rior del área cargada en la superficie del terreno, alcanzan dicha profundidad con lineas de máxima
pendiente 1H:2V.
14 En el caso de que se prevean cimentaciones profundas se llevarán a cabo las comprobaciones
indicadas en los párrafos 10 y 11 suponiendo que la cota de aplicación de la carga del edificio sobre
el terreno es la correspondiente a una profundidad igual a las dos terceras partes de la longitud de
los pilotes. Salvo justificación, en el caso de pilotes columna se comprobará que la prófundidad in-
vestigada alcanza aproximadamente cinco diámetros (5D) por debajo de la punta del pilote previsi-
ble a utilizar.
15 En caso de terrenos del grupo T-3 o cuando el reconocimiento se derive de otro que haya resultado
insuficiente, se intercalarán puntos de reconocimiento en las zonas problemáticas hasta definirlas
adecuadamente.

3.2.2 Prospección
La prospección del terreno podrá llevarse a cabo mediante calicatas, sondeos mecánicos, pruebas
continuas de penetración o métodos geofísicos. En el anejo C se describen las principales técnicas
de prospección así como su aplicabilidad, que se llevarán a cabo de acuerdo con el Real Decreto
.162711997, de 24 de octubre, pór el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud
en las obras de construcción.
2 En-los reconocimientos de los tipos de construcción e-O y grupo de terreno T-1, las pruebas de
penetración deben complementarse siempre con otras técnicas de reconocimiento como podrían
ser calicatas. En otros casos, en el reconocimiento se podrán utilizar las pruebas de penetración
para la identificación de unidades geotécnicas, que deben contrastarse mediante sondeos mecáni-
cos. -
3 En el marco del presente DB no se pueden utilizar exclusivamente métodos geofísicos para carac-
terizar el terreno, debiendo siempre contrastarse sus resultados con los sondeos mecánicos.
En general, se podrán aplicar las técnicas geofísicas para la caracterización geotécnica y geológica,
con el objeto de complementar datos, mejorar su correlación, acometer el estudio de grandes su-
perficies y determinar los cambios laterales de facies, no siendo aconsejable en cascos urbanos
consolidados.

SE-C-13

39


Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE-C Cimientos

3.2.3 Ensayos de campo


1 Son ensayos que se ejecutan directamente sobre el terreno natural y que proporcionan datos que
pueden correlacionarse con la resistencia, deformabjlidad y permeabilidad de una unidad geotécni-
ca a una determinada profundidad. Se distinguen, como más usuales, los siguientes:
a) en sondeo: ensayo de penetración estándar (SPT), ensayo de molinete (Vane Test), ensayo
presiométrico (PMT), ensayo Lefranc, ensayo Lugeon;
b) en superficie o en pozo: ensayo de carga con placa;
c) en pozo: ensayo de bombeo.
2 En el caso de suelos con un porcentaje apreciable de grava gruesa, cantos y bolos y cuando la
importancia del edificio lb justifique, se pueden contrastar los valores de resistencia SPT con los va-
lores de velocidad de transmisión de las ondas S obtenidas mediante ensayos de tipo cross-hol& o
down-hole".
3 En el apartado 4.2.3.1 se proporcionan algunas de las correlaciones más frecuentemente utilizadas
entre las pruebas continuas de penetración estáticas y el ensayo SPT,
4 La descripción y condiciones de utilización de estos ensayos se indican en la tabla D.7.

3.2.4 Toma de muestras


1 El objetivo de la toma de muestras es la realización, con una fiabilidad suficiente, de los ensayos de
laboratorio pertinentes según las determinaciones que se pretendan obtener. Por tanto en la toma
de muestras se deben cumplir unos requisitos diferentes según el tipo de ensayo que se vaya a
ejecutar sobre la muestra obtenida.
2 Se especifican tres categorías de muestras:
a) muestras de categoría A: son aquellas que mantienen inalteradas las siguientes propiedades
M suelo: estructura, densidad, humedad, granulometria, plasticidad y componentes químicos
estables;
b) muestras de categoría 8: son aquellas que mantienen inalteradas las siguientes propiedades
del suelo: humedad, granulorneh-fa, plasticidad y componentes químicos estables;
c) muestras de categoría C: todas aquellas que no cumplen las especificaciones de la categoría
B.
3 En la tabla 3.5 se señala la categoría mínima de la muestra requerida según tos tipos de ensayos
de laboratorio que se vayan a realizar.

Tabla 3.5. Categoría de las muestras de suelos y rocas para ensayos de laboratorio
Propiedades a determinar Categoría mínima de la muestra
- Identificación organoléptica C
- Granulometría C
- Humedad 6

- Límites de Atterberg
- Peso específico de las partículas
- Contenido en materia orgánica yen CaCO3

- Peso especifico aparente. Porosidad - A


- Permeabilidad A
- Resistencia

- Deformabilidad A
- Expansividad A
- Contenido en sulfatos solubles C
En la categoría A, los tomamuestras que se empleen en los sondeos se recomienda se ajusten a
las especificaciones de la tabla 3.6 en función del tipo de suelo en que se ejecute la toma y el diá-
metro interior D1 de la zapata utilizada.

SE-C-14

40

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE-C Cimientos

Tabla 3.6. Especificaciones de la categoría A de tomamuestras


Tipo de suelo Sistema de Diámetro Despeje Relación de Espesor Angulo de
hincado interior Di Interior D Áreas R Zapata del zapata do
tomamuestras COI'te
E
Arcillas, Limos, > 70 mm
Arenas finas
Presión _<15 s2mm

Arenas medias Presión



Arenas gruesas Golpeo > 80 mm i^15 55mm !1 101
Mezclas
Con los valores de las siguientes expresiones:

'100 (3.1)
Di

R =0 e 2 02
100
a (3.2)
D
—Di
E= D e (3.3)

siendo
D0 el diámetro exterior de la zapata del tomamuestras
Di el diámetro interior de la zapata del tomamuestras
En la tabla 0.8 se especifican los diferentes tipos de tomamuestras, el método de hinca y la catego-
ría adjudicada.
Además de las muestras de suelo o roca señaladas, el reconocimiento geotécnico debe incluirla
toma de muestras de agua de los distintos acuíferos encontrados, en el fin de prever posibles pro-
blemas de agresividad o contaminación. En algunos casos estas muestras servirán para una mejor
definición de la hidrogeología de la zona de estudio.
Una vez extraídas las muestras se procederá a su parafinado o protección adecuada y se traslada-
rán al laboratorio de ensayo en las mejores condiciones posibles.

3.25 Caracterización de macizos rocosos


A los efectos de este DB, un macizo rocoso se caracteriza por la resistencia de la roca matriz, que
debe matizarse con otras propiedades de su discontinuidad, como son: apertura, rugosidad, tipo de
relleno, espaciamiento, indice de fracturación, persistencia, clase. RQD, o presencia de agua. Di-
chos parámetros podrán utilizarse para determinar otros índices, tales como el RMR, indicativos del
comportamiento global del macizo rocoso. En las tablas D.9 a 0.17 se indican criterios para esta ca-
racterización.

32.6 Ensayos de laboratorio


1 . De todas las muestras obtenidas en calicatas o sondeos se hará una descripción detallando aque-
llos aspectos que no son objeto de ensayo, como el color, olor, litología de las gravas o trozos de
roca, presencia de escombros o materiales artificiales, etc, así como eventuales defectos en la cali-
dad de la muestra, para ser incluida en algunas de las categorías A o B.
2 El número de determinaciones del valor de un parámetro de una unidad geotécnica investigada
será el adecuado para que éste sea fiable. Para una superficie de estudio de hasta 2000 m 2, en ca-
da unidad de importancia geotécnica se considera orientativo el número de. determinaciones que se
indica en la tabla 3.7.
3 Deberá procurarse que los valores se obtengan de muestras procedentes de puntos de investiga-
ción diferentes, una vez que se hayan identificado como pertenecientes a la misma capa. Las de-
terminaciones se podrán obtener mediante ensayos en laboratorio, o si es factible con ensayos in
situ, aplicando las oportunas correlaciones si fueran necesarias.

SE-C-15

41

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE-C

Anejo C. Técnicas de prospección


C.1 Calicatas
Se agrupan bajo este nombre genérico las excavaciones de formas diversas (pozos, zanjas, rozas,
etc.) que permiten una observación directa del terreno, así como la toma de muestras y, eventual-
mente, la realización de ensayos in situ. Este tipo de reconocimiento podrá emplearse con:
a) profundidad de reconocimiento moderada (< 4m);
b) terrenos excavables con pala mecánica o manualmente;
c) ausencia de nivel freático, en la profundidad reconocida o cuando existan aportaciones de
agua moderadas en terrenos de baja permeabilidad;
d) terrenos preferentemente cohesivos;
e) terrenos granulares en los que las perforaciones de pequeño diámetro no serían representati-
vas.
2 El reconocimiento del terreno mediante calicatas es adecuado cuando:
a) se puede alcanzar en todos los puntos el estrato firme o resistente con garantia suficiente;
b) no sea necesario realizar pruebas in situ asociadas a sondeos (p.e. ensayos de penetración
estándar).
3 Se excluirá-este método cuando pueda deteriorarse el terreno de apoyo de las futuras cimentacio-
nes o se creen problemas de inestabilidad para estructuras próximas.
4 . En las paredes del terreno excavado, podrán realizarse ensayos in situ como el penetrómetro de
bolsillo, con el fin de obtener una indicación orientativa dél comportamiento del terreno. De esta in-
dicación orientativa no se deducirán, en ningún caso, valores cuantitativos de la resistencia del te-
rreno.
5 En calicatas de una profundidad mayor a 1,5 m ninguna persona podrá acceder a su inspección o
revisión si no se encuentran debidamente entibadas o adecuadamente retaluzadas.

C.2 Sondeos mecánicos


Son perforaciones de diámetros y profundidad variables que permiten reconocer la naturaleza y
localización de las diferentes unidades geotécnicas del terreno, así como extraer muestras del mis-
mo y, en su caso realizar ensayos a diferentes profundidades. Deben utilizarse en los casos indica-
dos y cuando el estudio geotécnico requiera:
a) llegar a profundidades superiores a las alcanzables con catas;
b) reconocer el terreno bajo , el nivel freático;
c) perforar capas rocosas, o de alta resistencia;
d) extraer muestras inalteradas profundas;
e) realizar pruebas de deformabilidad o resistencia de tipo presiométrico, molinete, penetración
estándar, etc;
f) tomar muestras de acuíferos profundos o realizar ensayos de permeabilidad in situ;
g) determinar valores indice de la roca en macizos rocosos;
h) . detectar y controlar las variaciones del nivel freático, para lo cual se instalarán tubos piezomé-
tricos en un número de sondeos suficiente, como mínimo un 30% para que dicho control sea
fiable.
Los sondeos mecánicos podrán utilizarse para prospecciones complementarias tales como: realizar
diagrafías de resistividad, radioactividad natural, velocidad sónica, etc.
Los métodos más habituales para la ejecución de sondeos mecánicos son el de rotación con ex-
tracción de testigo continuo, percusión y mediante barrera helicoidal (hueca ó maciza).
Los sondeos a rotación, mediante baterías simples, dobles o especiales podrán utilizarse en cual-
quier tipo de terreno, siendo necesario utilizarlos cuando el terreno a reconocer sea un macizo ro-
coso o exista alternancia de capas cementadas duras con otras menos cementadas. En su utiliza-
ción se tendrá en cuenta que pueden existir problemas en el reconocimiento de suelos granulares
finos bajo el nivel freático y en el de bolos o gravas gruesas. También deben interpretarse con cui-
dado los testigos extraídos de suelos colapsables bajo la acción del agua de inyección y los de ro-
cas blandas de tipo areniscoso que pueden fragmentarse excesivamente por efecto de la rotación.

SE-C-109

42

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE-C

Los sondeos a percusión pueden realizarse cuando el terreno pueda atravesarse con la energía
disponible y el ruido asociado al golpeo no rebase los limites establecidos en cada caso. En su utili-
zación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a) este método está especialmente indicado para reconocer suelos granulares gruesos, adaptan-
do el diámetro del sondeo al tamaño de las gravas o bolos a atravesar. Normalmente se em-
plearán tuberías de hinca o tomamuestras a percusión; -
b) en el caso de suelos granulares finos se utilizarán cucharas con cierre inferior de clapeta.
Los sondeos con barrena helicoidal hueca o maciza podrán utilizarse cuando:
a) no sea necesario obtener testigo continuo de material no remoldeado;
b) el terreno sea relativamente blando y cohesivo;
c) no existan capas cementadas o de gravas, ni capas arenosas fluyentes, bajo el nivel freático;
d) no sea necesario atravesar o périetrar en rocas;
e) no se requiera una precisión superiora ±0,5 m en la localización en profundidad de las diferen-
tes capas;
t) se pueda justificar la calidad de las muestras inalteradas extraídas por el eje hueco de la ba-
rrena o en el sondeo sin entibar en el caso de barrenas macizas, en función de lo establecido
en la tabla 0.8;
g) se subsanen los aspectos negativos anteriores con otro tipo de prospecciones.
En la investigación del nivel o niveles freáticos se recomienda adoptar las siguientes medidas:
a) si los sondeos mecánicos son realizados con ayuda de cualquier tipo de fluidos incluida el
agua, éstos deben ser eliminados y purgados antes de la colocación de los tubos piezométri-
cos, de forma que las medidas de control de profundidad del agua no se vean alteradas y con-
taminadas por agentes externos;
b) debe protegerse la boca de las perforaciónes en las que se disponga de tubórias piezométri-
cas, disponiendo una arqueta o tapón de sellado que impida la entrada de agua a la perfora-
ción;
c) deben efectuarse medidas del nivel del agua en la perforación al comenzar y terminar cada día
los trabajos de ejecución del sondeo mecánico y posteriormente hasta que se estabilicen di-
chos niveles. En el informe del reconocimiento del terreno se recogerán estas medidas, junto
con las recomendaciones necesarias para el seguimiento futuro de las mismas si se prevén
oscilaciones estacionales.

C.3 Pruebas continuas de penetración


1 Proporcionan una medida indirecta, continua o discontinua de la resistencia o deformabilidad del
terreno, determinándose estas propiedades a través de correlaciones empíricas. Podrán ser estáti-
cas o dinámicas.
2 Para poder utilizar un tipo de penetrómetro determinado se exigirá que las correlaciones empleadas
tengan la suficiente garantía y justificación.
3 En la tabla 0.6 se indican las condiciones de utilización más apropiadas de cada tipo de penetróme-
tro.

C.4 Geofísica
Cuando se trate de grandes superficies a construir, y con el fin de obtener informaión complemen-
taria que ayude a distribuir los puntos de reconocimiento así como la profundidad a alcanzar en ca-
da uno de ellos, se podrán utilizar las siguientes técnicas:
a) sísmica de refracción: para obtener información sobre la profundidad a la que se encuentran el
nivel freático y la unidad geotécnica resistente, siempre y cuando se trate de formaciones rela-
tivamente horizontales (buzamiento inferior a 15 0) y la velocidad, v, de las ondas P aumente
con la profundidad. El valor v que se obtenga en cada una de las capas analizadas podrá uti-
lizarse para estimar su grado de ripabilidad;
b) resistividad eléctrica: técnica SEV sondeo eléctrico vertical para obtener información sobre la
profundidad del nivel freático y los espesores de las distintas capas horizontales del terreno
(ASTM: G 57-78). Técnica tomografia eléctrica para identificar los diferentes niveles del sub-

SE-C-1 10

43

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Díez Torres

Documento Básico SE-C Cimientos

Tabla D.7. Utilización de los ensayos in situ



Tipo Descripción Utilización para
Determinar
Ensayo de penetración es- NU de golpes NSPT para hincar 30 Compacidad de suelos granula-
tándar (SPT) cm de un cilindro hueco de di- res. Densidad relativa. Ángulo de
UNE 103800:1992 mensiones normalizadas. Golpeo rozamiento interno en suelos
con maza de 63,5 kg cayendo granulares
desde 76 cm Resistencia de arcillas preconso-
lidadas por encima del nivel freá-
tico
Ensayo de molinete (Vane Rotación de unas aspas dispues- Pará determinar la resistencia al
Test) tas a 901 e introducidas en el corte de arcillasbiandas por en-
ENV-199-3 terreno, midiendo el par necesario cima o por debajo del nivel freáti-
o para hacerlas girar hasta que se co
a,
c produce el corte del suelo
o
U)
Ensayo presiométrico Dilatación, por gas a presión, de Presión limite y deforniabiiidad de
ej (P.M.T.) una célula cilíndrica contra las suelos granulares, arcillas duras,
EN V-1 99-3 paredes de un sondeo midiendo etc.
la deformación volumétrica co-
rrespondiente a cada presión
hasta llegar, eventualmente, a la
roture del terreno
Ensayo Lefranc Medida del caudal de agua bom- Permeabilidad de suelos
beada al terreno a través de un
tramo de sondeo de 50 cm
Ensayo Lugeon Medida de tos caudales bombea- Permeabilidad de rocas modera-
dos a un tramo de sondeo, a damente fisuradas
presiones escalonadas, durante
un tiempo de 10 mm.
Ensayo de carga con placa t " Medida de los asientos de una Relación presión asiento en sue-
& ENV-199-3 placa rígida cuadrada o circular al los granulares, para la placa utili-
o ir aplicando cargas crecientes, zadat11
St llegando o no a la rotura del te-
rreno Coeficiente de balasto de cual-
quier terreno
o.
Capacidad portante sin drenaje
de suelos cohesivos

Ensayo de bombeo Medida de la transmisividad y Capacidad de agotamiento o


coeficiente de almacenamiento rebaje del nivel freático
O.
dei aculfero en la zona de in-
iluencia del pozo

El ensayo de carga con placa debe interpretarse con las lógicas reservas debidas a la diferencia entre las dimensiones de la
placa y la de la cimentación proyectada (véase apartado ES; Figura E8).

Tabla D.8. Tipo categoría de los tomamuestras


Tipo de Tipo de to- Dimensiones Método Tipo de suelo Categoría Tipo desuelo en
Muestreo mamuestras Valores mini- de hinca idóneo que no es prac-
mos ticable
Bloque o caja Cubo de 200 Tallada Suelos cohesivos A Arenas flojas.
mm a mano de consistencia Suelos disgrega-
media a dura bies. Gravas

Manual en En saco 1 kg Pico y pata Arcillas, arenas, C
gravas, costras

15

44

Sondeos y tomamuestras Juan Antonio Diez Torres

Documento Básico SE-C Cimientos

catas 8 Cantos
Cilindro 4, i, 150 mm Percusión Suelos cohesivos
a mano de consistencia Costras
blanda a media.
Arena y gravilla
Abierto de 4> i- 70 mm Presión Suelos cohesivos A Grava. Arenas
pared delga- de consistencia bajo el nivel freá-
da blanda a media. tico. Suelos arci-
Arenas sobre el llosos de consis-
(Shelby)
nivel freático no tencia dura. Sue-
muy compactas los estratificados
gruesos
Abierto sec- 4> 80 mm Presión Como el anterior AIB Grava gruesa.
cionado de Percusión con elementos Arenas bajo el
pared gruesos hasta 10 nivel freático.
mm. Arenas con Suelos arcillosos
semidelgada
finos compactos de consistencia
sino con bajo el nivel freá- dura. Suelos
dispositivo de tico. Suelos cohe- estratificados
Mecánico retención sivos de consis- gruesos
en sondeo tencia media a
muy firme

Abierto bipar- 4> i: 80 mm Percusión Como el anterior NB


tido de pared con elementos
gruesa sin o grueso hasta 30
con dispositi- mm Arena limpia
vo de reten- bajo el nivel freá-
ción tico. Suelos cohe-
sivos de consis-
tencia dura
Baterla senci- 4> i. 86 mm Rotación Suelos arcillosos C Grava, bolos.
la de perfo- de consistencia • • arenas.
ración dura. Rocas no Arcillas blandas a
deleznables medias
Tubo 4>^k86mm Rotación Suelos arcillosos 6/A Gravas, bolos,
doble/triple de consistencia arenas.
dura. Rocas blan- Arcillas muy blan-
das o disgrega- das a compactas
bies

SE-C-116

45
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

EL ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT)

Claudio Olalla Marañón


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX


El ensayo de penetracicestandard (SPT) Claudio OlaHa Marañón

INDICE

1. DESCRIPCIOÑ DEL ENSAYO................................................. 2

2. NORMATIVA ......................................... . .... . ... ................................... . .... . ............. 4

3. FACTORES FUNDAMENTALES QUE AFECTAN EL RESULTADO ............... ... 5


3.1. Preparación y efecto del diámetro del sondeo . ....... ..................... .... ........ 5
3.2. Energíaliberada ............................................. .. ................. .......................... 6

3.3. Mecanismo de golpeo ............................ .................................... . ................ 9


3.4. Generación de presiones intersticiales. ............................ . ...... .. .......... ...10
3.5. Influencia de la presión de confinamiento...... ........................................ 11
3.6. Otrosfactores ............................................................................................ 12
3.7. Resumenfinal ........................................................................................... 13

4. ESTIMACION DE PARAMETROS GEOTECNICOS ......................... . ................ 14


4.1. Resistencia al corte..................................... .................. . ......... . ................ 14
4.1.1. Suelos no cohesivos ...........................................................................15
4.1.2. Suelos cohesivos .................................................................................17
4.2. Densidad Relativa ..... . ..... ... .............. . .................................. . ................... ..18
4.3. Carga admisible ................................... . ............ . ............ . ............ ............. . 20
4.4. Módulos de deformabilidad....................................................................... 21
4.5. Potencial de licuefacción ......................................................................... 25
4.6. Velocidad de transmisión de las ondas de corte. .............. . ............... . .... 26
4.7. Dimensionamiento de pilotes .................................................................. 27

ANEJO 1: BIBLIOGRAFÍA
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
EL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDARD (SPT)

El ensayo de penetración estándar es probablemente el procedimiento de investigación del terreno


más extendido en todo el mundo. Así por ejemplo, de Mello (1971) en su exposición referente al
estado del arte en el SPT señaló que, "en los últimos 25 años de importantes cimentaciones en Bra-
sil (rascacielos, silos, etc.), probablemente el 99% de las bases de cálculo estaban basadas en los
resultados del SPT". En España y en toda Europa también, su uso se encuentra muy extendido.

Históricamente también parece ser uno de tos métodos de prospección del terreno,
pretendidamente científico y riguroso, más antiguo. Los primeros datos referencian al Coronel Gow
y al "manager" general de su compañía, el ingeniero vinculado a la Universidad de Harvard Mr. H.A.
Mohr (1902). Posteriormente recibió un gran impulso de los profesores Hvorslev (1948) y de
Terzaghi y Peck (1948), gracias a sus textos, pues han resultado ser manuales de uso práctica-
mente generalizados.

1. DESCRIPCION DEL ENSAYO

Este ensayo de campo, efectuado en el interior de un sondeo, a una determinada profundidad,


prefijada, consiste en introducir una tubería tomamuestras de pared delgada de 51 mm de diámetro
exterior, en él fondo de un sondeo, mediante el golpeo de una maza de 63,5 Kg-sobre un yunque
intermedio, cayendo desde una altura de 760 mm. El diámetro interior de este tomamuestras
bipartido es de 35 mm. (Figura 1 y Foto 1)

2

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

sri
--

u .

00
Cabeza de

Zapata acoplamiento
w
al
___1c
,Orificio
1.6nm

L%I-q

Se considera como resultado el número de golpes (N 30) necesario para la hinca de 30 cms. Para
ello se descuenta el número de golpes necesitado para hincar los primeros 15 cms. En España es
práctica habitual efectuar la hinca para cuatro tramos de 15 cms cada uno. El resultado corresponde
a los dos intermedios. Si el tomamuestras se hinca por su propio peso, el inicio de las medidas se
efectúa después de su asiento.

Es una práctica normal efectuar el ensayo, en el interior del sondeo, con una cierta cadencia en el
estrato deseado, a intervalos constantes, cada 2-3 ó 5 mts., según los casos y en función de la
intensidad deseada.

El ensayo se termina si se exceden los 100 golpes para poder hincar 30 cms. A esta situación se la
denomina como "rechazo".

3
El ensayo de penetracion estandárd (SPT) Claudio Olalla Marañón
Cuando las paredes del sondeo son inestables es necesario utilizar bien revestimientoo bien lodos
bentoníticos. A su vez si se sondea por debajo del Nivel Freático se debe garantizar que exista una
ligera sobreprésión del agua en el interior del sondeo.

El diámetro del sondeo debería estar comprendido entre 60 150 mm., para no influir en el correcto
resultado del ensayo. Posteriormente se incide en este aspecto.

2. NORMATIVA

A pesar de que como su propio nombre indica se trata de un ensayo "standard", una de las mayores
limitaciones que existe para su uso generalizado radica en el hecho de que en la práctica no se trata
de un ensayo totalmente normalizado.

Por otro lado, la propia experiencia demuestra que se producen variaciones importantes en los
resultados obtenidos, en suelos homogéneos, a pesar de que la totalidad de los factores que lo
definen sean los mismos. Los criterios más habituales de uso se basan bien en los textos reflejados
en el Earth Manual de los EEUU, o bien en el conocido libro de Terzaghi y Peck (1948)

Hoy en día sé considera, no obstante, que pretender normalizar la ejecución completa de todo el
ensayo SPT es inviable y probablemente inaceptable dada la amplísima experiencia que, local e
incluso personalmente, se dispone al respecto (Orlando, 1988). En este sentido, si bien existen
unas recomendaciones supranacionales dadas desde el año 1977 por un Subcomité Europeo, la
tendencia actual está encaminada a desvelar las prácticas más habituales y conocer sus inciden-
cias en los resultados obtenidos.

Según los países existen normativas específicas, y así, por ejemplo, en los EE UU de América el
ensayo SPT se hizo realmente standard en 1967 (ASTM 1586-67) y fue revisado en 1984 y 1999.
En el Reino Unido existe una normativa del año 1975 (S 1377-75). En el ámbito español está la
norma UNE 103-800-92 que describe, los procedimientos para la realización del SPT. En el
Eurocódigo 7, Proyecto Geotécnico, Parte 3: Proyecto asistido por ensayos de campo", en su

4

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio OlalIa Marañón
apartado 5, se incluyen una serie de recomendaciones para su correcta ejecución y para llevar a
cabo un uso adecuado de sus resultados.

En términos generales, los aspectos que están realmente normali2ados son la configuración del
tubo tomamuestras, la maza de golpeo y la altura de caída (incluso en estos aspectos se puede
relativizar esta afirmación puesto que existen datos fehacientes de pequeñas variaciones exigidos
con los valores de estas magnitudes). Pero no está normalizado, por ejemplo, cómo liberar esta
energía de impacto.

3. FACTORES FUNDAMENTALES QUE AFECTAN EL RESULTADO

Son múltiples los factores que afectan indebidamente el resultado. En realidad la gran mayoría de
ellos están relacionados con lo que debe ser una buena práctica y dependen de la habilidad y
"finura" del sondista, su experiencia, cuidado e interés.

Se quiere llamar la atención sobre la conveniencia de ser conscientes del ensayo que realmente se
está ejecutando, así como del valor y precisión que el resultado obtenido tiene.

A continuación se analizan algunos de estos factores con mayor detalle, pues hoy en día es un
tema que recibe un enorme interés y es objeto de estudio en muchos lugares

3.1. Preparación y efecto del diámetro del sondeo

Resulta evidente la necesidad de garantizar que el fondo del sondeo permanezca limpio y de que
en sus paredes no se produzcandesprendimientos que se hayan podido originar durante el proceso
de perforación.

5
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
El uso de lodos o de agua y encamisado del sondeo, el tamaño del yunque que recibe el golpeo, el
efecto del pandeo del varillaje para longitudes grandes, etcétera, pueden afectar de sobremanera,
pero sus influencias no están acotadas.

Existen trabajos bien documentados que apuntan en el sentido de que si bien la influencia del
diámetro del sondeo es probablemente despreciable en el caso de prospecciones arcillas (a partir
de diámetros de 75-100 mm), sin embargo en suelos no cohesivos pueden producirse valores
apreciablemente más bajos.

En el Eurocádigo citado se recomienda que el diámetro del sondeo no sea mayor que 150 mm. Sin
embargo .existe una tabla de correcciones elaborada inicialmente por Skempton que propone
corregir los valores en los siguientes porcentajes, según el diámetro del sondeo de la siguiente
manera:

DIÁMETRO DEL SONDEO FACTOR DE CORRECCIÓN CD)


65-115mm 1.00
150 mm 1.05
200 mm 1.15

Schmertmann indica que este efecto puede llegar incluso al 50%.

3.2. Eñergía liberada

Este es uno de los datos clave que en los últimos años ha recibido una fuerte atención e
investigación.

En un principio (Kovacs, 1979) se medía la velocidad alcanzada en el instante del impacto. Hoy en
día es posible conocer instrumentalmente con precisión la energía liberada por el martillo y aplicar la
teoría de la onda elástica transmitida mediante la alargadera hasta el tomamuestras. Existen varias
alternativas, pero una de ellas consiste en colocar acelerórnetros en las inmediaciones del yunque

6
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
de golpeo, tal como se muestra de manera simplificada en el croquis adjunto y en las fotografías
(Foto 2 y 3). Hay normativa americana a este respecto (ASTM D6066).

I(I
TM

LudCeII
tII Rod.

Todo este tipo de datos han llevado a importantes conclusiones. Las variaciones medidas entre un
tipo de martillo y otro son muy grandes. Así por ejemplo, en las Figura 4 adjuntas se muestran
resultados obtenidos en Japón con martillos tipo Donut, que en principio parecen ser los que menos
eficacia presentan. Las variaciones son muy grandes desde el 30% hasta el 90% con valores
7

El ensayo de penetracion estandard (SPT) .Claudio Olalla Marañón


medios próximos al 70%. En la Fig. 5 adjunta se observan los valores alcanzados por 10
operadores diferentes con 10 alturas decaída distintas, comprobándose que no se alcanza el 100%
deseado y que el valor medio ronda el 60%. El vaíor teórico del 100% es de 48,3 Kgm.

loo
ER,,,=47%
1
22
1 -. Donuthammer
20
2turnsofrope
80 around cathead
18
• 27averagedata
16
points
over 1000 individual
6) Dli • tunergy
14
>
measuremenis
•1 ., -,
o 12 Z
u- 1-
••o
10
0 1

Z
40 1 1
u,
o 8
'u
E Soil type:
sand D 00 = 025
4
20

o o
50 60 70 80 00

STRESS WAVE ENERO',' RATIO- % Measured energy ratio ER: %

Este tipo de análisis ha permitido comprobar las enormes variaciones existentes. Por un ladó, por
ejemplo, a recomendar una traducción directamente, proporcional al cociente entre los ratios de
energía para corregir los valores de campo, fundamentalmente a partir de los trabajos de Skempton.
La normalización teórica es para los resultados obtenidos con un valor de la energía liberada del
60%, (N 60), dé la energía teórica (48,3 Kgm).

Y por otro lado, existe la tendencia generalizada, e impulsada por la comunidad ingenieril y
científica implicada en ello, en recomendar efectuar mediciones específicas en cada obra
importante, en cada equipo, de la energía liberada, y así poder normalizar sustancialmente los
resultados.

Así por ejemplo, en el Eurocódigo citado se recomienda disponer de un certificado de calibración,


que identifique la razón de energía (ER r), inmediatamente por debajo de la cabeza de golpeo, o
yunque. También, en el 1 Simposio Internacional, (ISOPT), de Orlando (1988), se ofrecían
recomendaciones en este sentido.
8

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

3.3. Mecanismo de golpeo

El primer factor que afecta al resultado es el tipo de martillo que se utiliza. En la Fig. 6 se muestran
algunos de las mazas más utilizadas en EE UU y en Japón. En España el procedimiento más
extendido consistía en utilizar un martillo tipo "donut" y dejarlo caer soltando manualmente una
cuerda que previamente esté enrollada en un tambor giratorio. Sin embargo cada vez se está
utilizando más el uso de dispositivos automáticos que bien garanticen la repetitividad del golpeo así
como la altura .de caída. Este es el caso de los "trip-hammers" americanos e ingleses, o de otros
equipos más modernos compactos, cerrados y automáticos, existentes en el mercado.

H am m

B,
Al

Onu

Id

La influencia en el resultado del diámetro del rodillo giratorio, así como del número de vueltas que
se da al mismo con la cuerda, está estudiada. En la Figura 7 se muestran los diferentes resultados
obtenidos según el caso. Normalmente la cuerda da dos vueltas. Este es el caso más habitual.

También se es consciente que factores personales, el tipo de cuerda y su estado, entre otros datos,
afectan al resultado. Por ello, de manera progresiva se efectúan los ensayos de manera automática,
mecanizada, que asegura la caída libre, sin velocidad al soltar la maza y sin movimientos parásitos.

La posibilidad d aumentar la altura de caída no se . traduce automáticamente en una mayor y


sobretodo acotada energía de impacto. Véase la Figura 8 adjunta al respecto.
9

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Otalla Marañón

- 35
z
NS /NS = 14
o (ERi,—O71)
o
34
w
w
• e 60
CL NS / NS 1 .5 /•
vi • (ER 066).51,/
o c //" Te'-0
z.
o e N

32 II)

1
1- 2 40
u
31

a-
o
Cr
o 30
1 0/ - • Frydman(f970)
• Douglas (1982)
er
w Yoshirni&
1 Tokimatsu (1983)
• Ohoka (1 984)
50 60 70 80 go 100

o
C0MPUTED STRESS WAVE ENERGV ( % 4200 1W - 18) N trigger release

3.4. Generación de presiones intersticiales

En arenas sueltas y arcillas normalmente consolidadas la generación de presiones intersticiales


positivas durante el proceso de hinca, produce la disminución de las presiones efectivas y por
consiguiente la minusvaloración de N. De manera análoga en arenas densas y arcillas
sobreconsolidadas se produciría el fenómeno contrario sobrevalorándose en consecuencia el
resultado del ensayo. Así por ejemplo se conoce que en arcillas sensitivas se obtienen valores de N
excesivamente bajos. Ello ha llevado a efectuar recomendaciones para tenerlo en cuenta
(Schmertmann, 1975), pero hoy en día no se suelen utilizar.

SJn embargo, sí se debe cuidar de manera muy especial cuando el NF está alto, que no se
produzcan gradientes ascendentes de la presión de agua. Tal es el caso en el que el agua en el
interior del sondeo está bajo y el nivel de agua en el exterior del mismo está alto. Ello puede
producir deterioros en el medio e incluso sifonamientos, produciendo consecuentemente valores
bajos y muy bajos en el golpeo resultante.

10
El ensayo de penetracion estandard (SPT). Claudio Olalla Marañón
Se puede producir este efecto no deseado, incluso cuando se retiran las herramientas de
perforación o en cualquier momento propio de la ejecución del sondeo.

3.5. Influencia de la presión de confinamiento

Independientemente del resto de los factores comentados , en este apartado, es evidente que el
valor de la presión de confinamiento condiciona el resultado.

En este sentido a fin de homogeneizar resultados y poder extraer experiencias de laboratorio, así
como relaciones empíricas independientes de la profundidad, se suele considerar como valor tipo,
(N i ), deducible para una presión de 1 Kg/cm 2 (100 kPa). Vendría relacionado con el resto de los
valores por medio de la expresión N 1 = CN . N.

Existen diferentes recomendaciones; bastante parecidas entre sí, a efectos prácticos (Fig. 7).

Hanson y Thornburn (1974); C N = 0,77 log (20/E')

Seed et al (1983) en la Figura 9.

0. 1.0 - 2.0
-o

100

E = C N
ei
FIELO TEST DATA
o Ff1 1
• NC fine sands
200 • ocJ -
• NC Coarse sands
LABOFIATORY TESTS
Marcuson fr
IM Bieganousky
(1977)-
G,bbs fr Holtz
(1957)

300

11
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio blalla Marañón
Skempton (1986), para arenas finas y medias, sueltas: C N = 2 / (l+D') y para arenas gruesas y
densas CN= 3 / (2+E1'). (Ambas expresiones suponen valores extremos para arenas normalmente
consolidadas). Y para arenas finas sobreconsolidadas CN = 1.71 (0.7+D').

El Eurocódigo citado adopta las recomendaciones de Skempton en su normativa, con O',., en kg/cm2.

3.6 Otros factores

A) Hay ocasiones que es conveniente disponer en el interior del tomamuestras de una camisa saca
testigos. Mediánte ensayos comparativos se ha observado que el tomamuestras del SPT con
camisa requiere un 20% más de golpeo que si no lo tuviera. Ello es debido fundamentalmente a
la reduccióñ del diámetro interior,y a sus efectos consecuentes.

B) También se conoce que cuando la longitud de la alargadera es inferior a unos 10 m el valor de la


energía transmitida al tomarnuestras es inferior. Sus efectos sé muestran en la Fig. 10, elaborada
por Schmertman y Palacios (1979).
ER
o 02 04 06 08 10

Theoretical
maximuro
\..
NI

- y 5
20 ...
'.
..'
.J.. .
u,
'lo
o
o
E
O)
C

15

Mean 55
t( 30- 75 fi)
20.

12
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
Ello ha llevado, entre otros motivos, a que en el Eurocódigo se recomienden los siguientes factores
de corrección (Cv).

Longitud del varillaje Factor de Corrección


(m) (CO
>10 1.0
6a10 0.95
4a6 0.85
3a4 0.75

C) Si el diámetro interior del tomamuestras es 3.0 mm mayor de la zapata, como se suele aconsejar
como desviación máxima al procedimiento ensayo, no es necesaria ninguna corrección si se
utiliza un tubo interior de espesor adecuado, de manera que por el interior.de todo toma
muestras es que prácticamente enrasado a un diámetro uniforme de 35 mm. Sin embargo se
debe prestar especial atención a un posible deterioro del tubo interior del hincado y la influencia
de puede tener el correspondiente recuento de golpes. Si no se utiliza el tubo interior, el espacio
libre adicional en el interior del toma muestras respecto la zapata, da lugar a un valor de 'N en las
arenas entre un 10% y un 20% más bajo.

3.7. Resumen final

Si se aplican todos los factores de corrección más relevantes mencionados anteriormente,


correspondientes a este tipo de ensayo, para un método de cálculo basado en una relación teórica
de energía del 60%, se debe obtener el siguiente valor en el recuento final de golpes:

N60,110 = (ER r)Cv CN N 160

Siendo ER r el porcentaje de energía liberado con respecto a la teórica.

(El comité de expertos creado para el análisis de la licuefacción a partir de los resultados del SPT,
propone una corrección más amplia, de tal forma que;

13
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
N 1,60 :2 CNCERCD•CV•CT

En donde los coeficientes tienen en cuenta; la presión de confinamiento, razón de energía, el


diámetro del sondeo, la longitud de la varilla y el tipo de tomamuestras. Youd et al. 2001).

4. ESTIMACION DE PARAMETROS GEOTECNICOS

A pesar de todas estas limitaciones que se han descrito en párrafos anteriores, la normalización que
tiene , y el uso tan extendido que existe con el SPT, ha permitido disponer de una amplísima gama
de experiencias en todos los sentidos y prácticamente válida para todos los aspectos de la inge-
niería geotécnica, para la estimación de -los parámetros, más representativos. Eh principio, para
arenas y solo para arenas.

No obstante, se ha utilizado la palabra 'estimación" conscientemente para enmarcar este apartado


adecuadamente. A partir de los resultados de los ensayos SPT se puede deducir cualquier
parámetro, pero el grado de confianza que se disponga dependerá de múltiples factores que sólo un
criterio verdaderamente ingenieril (experiencia, garantía de la calidad de los ensayos, contraste con
otros ensayos, etc.) podrá validar.

En la medida en que en la práctica geotécnica habitual es muy probable poder disponer de ensayos
SPT, a continuación se pasa revista a su uso y aplicación, con el fin de poder extraer la máxima
información posible.

En la figura adjuntada al final de este documento se muestran distintas estimaciones de parámetros


recogidas de la literatura técnica específica.

4.1. Resistencia al corte

Existen varias expresiones que permiten estimar a grandes rasgos la resistencia al corte en función
M valor de N, tanto para suelos cohesivos como no cohesivos.

14

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

4. 1. 1. Suelos no cohesivos

La estimación directa del ángulo de rozamiento interno se considera, hoy en día, más aconsejable
que deducirla indirectamente a partir de la estimación de valores de la densidad relativa: Incluso se
considera que probablemente sea más conveniente, como se verá posteriormente, deducir di-
rectamente el valor de la carga admisible en arenas a partir de N, en lugar de tener que obtenerla
por medio del ángulo O.

De Mello (1971) como consecuencia de la revisión de los trabajos anteriormente publicados al


respecto recomienda el uso de la Figura 11. Se debe considerar como válida, conscientes de que
existe una cierta dosis de conservadurismo, inherente a ella. No es aplicable para pequeñas
profundidades por ejemplo inferiores a 2 m.

50

ci)
40

30
c
o
o 20
Cn

lo

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0


Overburden pressure (kaf!crn2)

En esta misma línea Mitchell ét al. (1978) propone una relación muy similar (Figura 12). En ambas
se aprecia la importancia de la presión de confinamiento.

15
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
90
II
/

80 1
1
/ 1
3P-1 / 1
70 / 1
1
/ /
1
60 1
11
50

40

y
Y"A1

1
O - tO 2.0 3.0 4.0 5.0

(kg /Cm2

Mur6machi (1974) propone la siguiente expresión O = 20 0 + 3,5 N , con un error, según el propio
trabajo, inferior a ± 5°, lo cual evidenteriiente es importante. Es muy fácil de aplicar, pero no tiene en
cuenta ni la presión de confinamiento. Existen otras múltiples correlaciones reflejadas en la
Bibliografía. En la figura 13 adjunta se muestra una síntesis de varias de ellas y el mejor ajuste
matemático.-

Tríaxial Lafabase fpom Frozen Land Samples


55
U) 50 4óo]05+20
-

-e- 45
40
O)
35
o 30
•1-
()
25
Ii-

20

O 10 .20 30 40 so 60
Normcilized (N1)60

16

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón


En el Eurocódigo se proponen, a título de ejemplo, los siguientes valores del ángulo de rozamiento
interno, para arenas silíceas, en función de la densidad relativa y de la granulometría.

DENSIDAD
GRANO FINO GRANO MEDIO GRANO GRUESO
RELATIVA
Muy Muy Muy
(%) Uniforme Uniforme Uniforme
Degradado Degradado Degradado
40 34 36 36 38 38 41
60 36 38 38 41 38 43
80 39 41 41 43 43 44
100 42 43 43. 44 44 46

4.1.2. Suelos cohesivos

Aunque en principio no se debe utilizar los resultados del SPT en suelos arcillosos, en la Figura 14
adjunta elaborada a partir del Manual de la Navy (D.M.7), se presentan varias recomendaciones uti-
lizables en una primera aproximación para deducir la resistencia al corte sin drenaje en suelos
cohesivos. En ella se han superpuesto otros estudios posteriores que tiene en cuenta la plasticidad
de las arcillas.

£F?/cz'MPWED COWPRE33IVÉ
17
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
Se aprecia la notable. dispersión entre unos casos y otros. También se observa que en ninguna de
ellas se tiene en cuenta ni las presiones del terreno, ni el tipo de arcillas que se trata. En principio se
supone que son arcillas relativamente poco sensitivas.

En este sentido Schmertmann (1975) sugiere que, para tener en cuenta la presión de
confinamiento, para profundidades menores a 1,5 m, en arcillas Normalmente Consolidadas, se
utilice la expresión Su (tsf) = N115, para una presión media efectiva de 60 pcf.

4.2. Densidad Relativa

Probablemente sea la relación entre el valor de N y de densidad relativa (D r) la más antigua y la


más profundamente investigada y diversificada. La primera data de Terzaghi y Peck (1948) y es un
dato de referencia básico.

En la Fig. 15 adjunta se presentan gráficamente las fres recomendaciones más extendidas, que
tienen en cuenta la presión en el terreno y que han sido elaboradas por Gibbs y Holtz (1957),
Bazaraa (1967), Marcuson y Bieganousky (1967) y Schulze y Melzer (1965).

Per,e/ralwn ,yji5/anc /1
30.1

o 20 hO O

hbi or,d 110/1i1 '957


8Q7araa I97
-. -- 3c.hi/fze ap,d Me/ei 1965

Meyerhof ajustó la recomendación gráfica de Gibbs y Holtz por medio de la expresión:

Dr = N ¡(23 0' 0 + 16)


18
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
en donde D', es la presión efectiva en bares, a la profundidad de estudio. Hoy en día sólo se usa
para arenas normalmente consolidadas, puesto que en el caso de .que existiera algún tipo de
sobrecorisolidación se sobre-estimarían los valores deducidos.

La relación propuesta por Schulze y Melzer (1965) se puede expresar mediante la siguiente
fórmula:

Dr = 0,317 log N - 0,22 ó' + 0,392 ± 0,067

En la figura citada, se aprecia que la recomendación dada por Peck y Bazaraa (1969) coincide con
el límite superior para depósitos arenosos cuaternarios de partículas gruesas.

Skempton (1986) recogiendo toda la investigación efectuada hasta el momento, sugiere considerar
el tipo de arena afectada y unificar la energía liberada en la ejecución del ensayo al valor del 60%
de la energía teórica. Asimismo comprueba que las recomendaciones dadas por Terzaghi y Peck
(1948) son válidas para valores normalizados de (N1)60.

En este sentido, sugiere que se tenga en cuenta la edad del depósito por medio de la expresión:

(N 1 ) e 0 1Dr2 = aD'0+b

y recomienda deducir los valores típicos e intrínsecos al depósito, de a y b.

Hoy en día, respecto a este tema (Jarniolkowski, 1988) apunta a que los criterios mas habituales
reseñados anteriormente;

- sobre-estiman los resultados en casi todos los casos, de .arenas, excepto en depósitos
antrópicos recientes.

- dado que han sido obtenidos en arenas silíceas sin apenas finos, se subestiman en arenas mas
compresibles y frágiles.

19
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
En la figura 16 adjunta se muestra un recopilación de valores y su correspondiente mejor ajuste.

SPT Correlation forReiative Denslty


100

90

jO 70

60
U)
C 50

40

• 30
ci
20
íz
10

o
o 10 20 30 40 50 60 70 80
Nortnalized Pesistonce, (N1)60

Los estudios particulares llevados a cabo en el Laboratorio de Geotecnia, en los limos arenosos del
Puerto de Motril apuntan en el sentido de que se subestiman los valores que se deducen del SPT
Olalla et al 1988).

En el artículo adjuntado (Anejo 3), que muestra la aplicabilidad extensiva de los resultados del SPT,
se recopilan múltiples correlaciones recomendadas en el sentido de extrapolar valores de la
Densidad Relativa.

4.3. Carga admisible

En múltiples ocasiones lo más , cómodo es deducir directamente el valor de la carga admisible (qa) a
partir del valor de N.

Meyerhof (1956) propuso, en Canadá, para definir la capacidad portante (qe) de un sueló arenoso,
las siguientes relaciones, que implican un asiento máximo de 25 mm;

20

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

q = N. K180 (M pa) para B < 1,2 m

q = N. Kd (1+DI3B) 21120 (Mpa) para B>1,2m,

siendo Ka un factor dependiente de la profundidad igual a (1 + DI3B) cuando la profundidad O es


menor que B y B el ancho de la zona cargada en metros.

Pero probablemente las relaciones más extendidas y utilizadas son las recomendadas por Terzaghi
y Peck (1948) y por Peck, Hanson y Thornbum (1973) en sus .conocidos manuales. En la Figura 17
se recoge esta última que permite determinarla en función del valor de N, del ancho de la zapata y
su profundidad. En realidad proporcionan el valor de la carga que proporciona un asiento de 254
cm en la zapata, es decir no proporciona la carga de hundimiento sino una carga en servicio.

(o) /J- /8 = 1 (b) D,,- /8 (c) D,ç/5 = 025


6

b.

t.3

o 2.3 4 0/ 2 34. 0 / 2 3
W,clfb a focting, 8, fi'

4.4. Módulos de deformabilidad

Para definir la deformabilidad del medio, normalmente se usa el módulo edométrico constreñido,
confinado, E. = 1/mv = 1+e/a. Sin embargo las correlaciones que existen entre el valor de N y el
módulo de elasticidad no suelen distinguir y se usan los conceptos vanos indistintamente.

Valores típicos se pueden obtener en la Tabla siguiente o en la Figura 18. Muestran las enormes
dispersiones que existen al respecto.

21

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

AUTOR AÑO TIPO DE SUELO EXPRESIÓN *


UD0522
Schultze Melzer 1965 Arenas secas D=246 Iog 10N -263p0+
376±58
Webb 1969 Arenas saturadas 5(N+15)
Webb 1969 Arena arcillosa sat 1013(N+5)
Farrent 1963 Arena 7.5(1-D2)N
Begemann 1974 Gravas con arena 40+12(N-6) (N>15)
Begemann 1974 Limos con arena 40+3(N-6) (N>15)
Begemann 1974 Gravas con arena 12(N+6) (N<15)
Begemann 1974 Limos con arena 3(N+6) (N<15)
Trofimenkov 1974 Arenas secas (350—+) 500 log10N
Meyerhof
Schmertmann 1978 Gravas 15N
Wrench Nowatzki 1985 Gravas semisat. 2.22 N°88

* Todas ellas en kg/cm2

22

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

800

700

——
o 600
o-
o
o

500
E

.f, lsQfcmZ
-

'si
o 300
—I

o
o
200

lOO

0
O 10 20 Y 40 50
STANDARD P6NETRATION RESISTANCE - BLOWS/30cn,

Se aprecia cómo conseguir un valor que sea creíble resulta bastante problemático a menos de
poder identificar el suelo en cuestión con los estudios referenciados. Sólo el trabajo de Shulze y
Melzer tiene en cuenta el efecto de las presiones del terreno.

En la Figura 19 adjunta se muestran otros valores dados por diferentes investigaciones. Los valores
M coeficiente s oscilan entre 0.5 y 1 .0 aproximadamente. Los valores de S2 entre 5 y 20, también
de manera aproximada. En ambos casos los valores más bajos son para las arenas más arcillosas.

23
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

cmE
o E= S, NSp T + s2
O,
-

Iu-
(5

o
w>-
o
o-J
o
o
N3 PT

Es interesante, el trabajo realizado por Wrench y Nowatzki (1986) para el uso de SPT en materiales
con grava. El trabájo, desarrollado en gravas parcialmente saturadas, está basado en la inter-
pretación de resultados de placas de carga y ensayos SPT. Implícitamente se está suponiendo que
el límite superior en estos trabajos de suelos varía entre 70 y 140 MPa, puesto que un valor de N =
100 se considera rechazo. En la Tabla V y en la Figura 20 se muestran sus resultados junto con
otras correlaciones que permiten estimar el módulo de deformación para diferentes suelos no
cohesivos.

loo

co

1-
o 10
o

o-

cf,

1.0

Modulus(MP0)

24

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

Broms en su página web propone utilizar un valor de.E = 0,5 (N+15) en MPa, para arenas y 0,6 (N
+5), en MPa en arcillas.(A pesar de ello, no se disponen de buenas correlaciones entre el valor de N
y la compresibilidad -de suelos cohesivos).

4.5. Potencial de licuefacción

Existe una amplia documentación referente a depósitos naturales y artificiales de arenas y limos,
afectados por terremotos de diferente energía, y de los cuales se conoce su comportamiento con
precisión así como se dispone de los valores de N deducidos de múltiples campañas.

Ello ha permitido que el resultado del ensayo SPT haya sido utilizado, también con carácter muy
general, para predecir el potencial de licuefacción de un depósito arenoso.

El trabajo original es el realizado por Seed y Tokimatsu (1985) que analiza las experiencias reales
del comportamiento de depósitos arenosos con diferentes contenidos de finos frente a terremotos.
Su uso es universal, aunque fué criticado por Ho et al (1986), por infrautilizar la energía devastadora
de grandes terremotos (M ^ 7,5).

Probablemente sean las Figura 21 la más utilizadas para predecir el comportamiento frente a
movimientos sísmicos en función del porcentaje de finos (para Magnitud 71/2)
y en función de la
Magnitud esperable del terremoto.

25
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

0.B

0.3

ID
0.4
1-»

0.3

o
Ce
o
0.3

0.l

o ,o.• 40 5

Standard Penetration Test BIow Count (Nj

Es muy interesante el estudio efectuado por Tokimatsu (1988) que refleja la incidencia del contenido
de finos en la licuefactabilidad del depósito. Después de analizar diferentes procedimientos de
prospección (CPT, DP, etc.) reconoce la mejor aplicabilidad del ensayo SPT. Sus recomendaciones
son muy parecidas a las de Seed et al. de la Figura 21.

En el trabajo del laboratorio de Geotecnia (Olalla et al 1988) se incorporan varias recomendaciones


dadas en este sentido, e incluso se comparan sus resultados con los valores de la resistencia
dinámica obtenida eh los equipos del Laboratorio de Geotecnia con ensayos efectuados mediante
el triaxial dinámico. Los ensayos realizados lo fueron sobre muestras obtenidas con tres
tomamuestras distintos y congeladas en origen con nitrógeno líquido o parafinadas, según el caso.

4.6. Velocidad de transmisión de las ondas de corte

En ocasiones puede resultar necesario disponer de órdenes de magnitud de este parámetro.

Las relaciones que existen entre este parámetro físico y los valores del SPT son en general
bastante "groseras". A título de ejemplo en la Figura 22 se muestra gráficamente ambas relaciones.

26

El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

1
1000 - e •
-e
.• Se

- a
E
2 1
aS
-1
o 100 - £

£
U)
—J 1

o Best fit
o me
10
Cr- /
w
1
>GO=7N
(1)

1 10 100 1000
N

Uno de los estudios más utilizados son los llevados a cabo por Yoshida et al (1988) que
recomiendan utilizar, en función del tipo de suelo y de la presión de confinamiento vertical, las si-
guientes expresiones:

Fórmulás empíricas
Tipo de suelo
(P en kPa, v, en mlseg)
p 0,14
Arenas finas v 49 N° 5
Arenas (con gravas en un 25%) '4 56 N°'25 Pv 014
Arenas (con gravas en un 50%) . 60 N°'25 P 0,14
Todo tipo de suelos V = 55 N 0,25 P, 0,14

4.7.. Dimensionamiento de pilotes

Existe una notable tradición en el dimensionamiento de pilotes a partir de los valores alcanzados en
el ensayo SPT. En la medida que posibilitan un uso directo de los valores obtenidos en los sondeos,

27
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
resultan muy cómodos de aplicar. A su vez, dado que cualquier correlación intermedia lleva inhe-
rénte unas dispersiones notables, su uso resulta también razonable.

A título de ejemplo, y en este sentido, son muy útiles y se encuentran refrendados por una amplia
práctica las recomendaciones en el Código Técnico Español o en la Guía de Cimentaciones de
Obras de Carretera, o en otros textos. Solo están recomendadas para suelos granulares y según los
casos adoptan la forma

qp = 0,1 (—* 0,4) N60 en Mpa


D f = 1 (—* 4) N 60 en kPa

Son aplicables a pilotes de hormigón hincados, lisos y prefabricados. En el caso de pilotes


hormigonados in situ estas expresiones se deben minorar. Los detalles a tener en cuenta para su
correcta aplicación exceden del alcance de este texto.

28
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón

ANEJO 1
BIBLIOGRAFÍA

BAZARAA, A.R.S.S. (1967). "Use of the Standard Penetration Test for estimating settlement of
shallow foundations on sand". PH.D. Thesis, University of Illinois, Urbana.

BROMS, B.B. (1988). "History of soil penetration testing". 1-mt. Simp. on Penetration Testing.
Orlando USA. De Ruiter (ed). Balkema. Rotterdam. Vol. 1. pp.263-29.

De MELLO, J. (1971). "Standard Penetration Test'. 4th Paname rican Congress on Soil
Mechanics and Foundation Engineering. Puerto Rico, June Vol. 1.

GIBBS, H.J. and HOLTZ, W.G. (1975). "Research on determining the density of sands by spoon
penetration testing". Poc. 4th. Int. Conf. Soil Mech. Fdn. Engng. London 1, PP. 35-39.

HO. C.L. y KAVAZANJAN, E. (1986). "Probablistic study of SPT liquefaction Analysis". Proc. ASCE
Spe. Conf. in situ Testing. Blacksburg. Virginia pp. 602-616.

ISSMFE Technical Committee on Penetration Testing "Standard penetration Test (SPT):


International reference test procedure". 1-mt. Simp. on Penetration Testing. Orlando USA. De Ruiter
(ed). Balkema. Rotterdam. Vol. 1. pp. 3-26.

JAMIOLKOWSKI, M. et al. (1988). "New Correlations of Penetra tion tests for design practice". 1-
Int. Simp. on Penetration Testing. Orlando USA. De Ruiter (ed). Balkema. Rotterdam. Vol. 1. pp.
263-29.

KOVACS, W.D. (1979). "Velocity Measurementof Free-Fali SPT Hammer". Journal Geotech. Engi.
Div. ASCE. Vol. 105, No. GT1, p. 1-10.

MARCUSON, W.F. y BIEGANOUSKY, W.A. (1977b). "SPT and Relative Density in Coarse Sand".
Journal Geotech. Eng. Div, ASCE, Vol. 103, No. GT1 1, p. 1295-1309.

29
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
MEYERHOF, G.G. (1956). "Penetraflon Tests and Bearing Capa city of Cohesionless Soils".
Journal Soil Mech. and Found. Div., ASCE, Vol. 91, No. SMI, p. 1-19.

MITCHELL, J.K., GUZIKOWSKI, F. and VILLET, W.C.B. (1978). "The Measurement of Soil
Properties In-Situ, Present Methods - Their applicability and Potential". Dept. of Civil Eng. Univ. of
California, Berkeley, Report prepared for U.S. Dept. of Energy.

MUROMACHI, T. (1974). "Experimental Study on application of Static Cone Penetrometer to


Subsurface Investigation of Weak Cohesive Soils". Proc. European Conf. on Penetration Testing,
Stockholm. Vol. 2:2 p. 285-291.

OLALLA, C.; CUELLAR, V.; NAVARRO, F. and J.C. DE CEA. "Comparison between relative
density, static and dynamic strength estiniations based on SPT data with labóratory results on
very fine sands". 1 International Simposium on Penetration Testing. ISOPT-1. Orlando. USA. March
(1988).

NAVFAC. "Design Manual DM-7, Soil Mechanics Foundations and Earth Structuré". Naval Facilities
Engineering Command, Washington D.C., marzo 1971.

PECK, R.B.; HANSON, W.E. and THORNBURN, T.H. (1973). "Foun dation Engineering". 2nd.
ed. John Wiley and Sons.

RIGGS, CH.O. (1986)."North American Standard Penetration Test Practice". Proc. ASCE Spe. Conf.
in situ Testing. Blacksburg. Virginia. pp. 949-967.

SCHMERTMANN, J.H. (1975). "Measurement of in situ shear strength". Vol. II of the ASCE Spe.
Conf. In Situ Measurement of Soil Properties. North Caroliona State University. pp. 57-138.

SCHMERTMANN, J.H. and DALACIOS, A. (1979). "Energy Dynamics of SPT. Journal


Geotechnical Engineering Div., ASCE, Vol. 105. No. GT8 p. 909-926.

SCHULTZE, E. and MUHS , H. (1967). Bodenuntersüchngen fur lngenieurbauten 2ed. Springer


VErlag, Berlin.
30
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio Olalla Marañón
SEED, H.B. et al (1985). "lnfluence of SPT Procedures in soil liquefaction Resistance Evaluation".
Journal of the Geotechnical Engineering Division. Vol. 111, No. 12, Dec. pp. 1425-1444.

SKEMPTOM, A.W. (1986). "Standard penetration test procedures and the effects in sands of
overburden pressure, relative density, particle size, aging and overconsolidation". Geotechnique 36,
n° 3, pp. 425-447

TERZAGHI, K. and PECK, R.B. (1948). "Soil mechanics in engineering practice". New York. John
Wiley and Sons.

TOKIMATSU, K. (1988). "Penetration tests for dynamic problems. Proceedings of International


Symposiurn on Penetration Testing 1, vol. 1, 117-136.

U.S.B.R. "Earth Manual". United States Bureau of Reclamation, Denver, Colorado, 1974.

WRENCH, B.P. y NOWATZKI, E.A. (1986). "A relationship between deformation modulus and SPT-
N for gravels".Proc. ASCE Spe. Conf. ¡rl situ Testing. Blacksburg. Virginia. pp. 1163-1177.
YOSHIDA, Y. et al. .(1988). "Empirical formulas of SPT blow- counts for gravelly soils". 1-lnt.
Simp. on Penetration Testing. Orlando USA. De Ruiter (ed). Balkema. Rotterdam. Vol. 1. pp.381-
387.

YOUD ETAL. (2001) "Liquefaction Resistance of soils: Surnmary reprotfrom the 1996 BCEER and
NCEER/NSF workshops on Evaluation of Liquefaction reistance of Soils". Jr. Of the Geotechical and
Geoenv. Eng. October. pp. 817-833.

CORRELACIONES BÁSICAS ENTRE SPT Y OTROS PARÁMETROS

El

31
El ensayo de penetracion estandard (SPT) Claudio OlaHa Marañón

[Property Refererice Bic relation Rernarks


Low Ohs8ki anci Iwasaki Go = a( NSFT )b Japanese
straiii (1973) practice
shear Ohta atid Goto Go = f(Ngpr depth, corrd. with sh.
modulus(1978) age sol! type) wave velodty
(Go) Bellotti et al G0 400Pc Ticixio sand
0.43
(1986) exp{1.39D,.} () (fine)
Baldi et al (1989) chart: Ga- Tidno saiid
T
Relative MarcuBon and -..1/A7
Lygp' coarse saiids
density Bieganousky (1977) OCRG.)
_________ F
(Dr) ]bkimatsu and = 2l/ u 9 /p-j-07 + L' Japanese
Yoshimi (1983) standard
CNL)En
Kulhawy and = 60 + 25log.Do N san.ds
Mayne (1990) = f(test coiid. aging
(N1)wI
Meyerhof (1957) D r 21,/N78 1( F-- +0.7) Japanese stnd.
Holtz and Gibbs D =f(NsFTcr'o)
(1979)
Skempton (1986) /(Ni ) 60 /C; with C= 65 (coarse);
60 (mediurn); 55 (fine); and 40 (NC fllls)
Bald.i et al (1982) chart: D = f(q,c40 ) uiicem., uIiag.
quartz saitds
Jamiolkowsld et al D,.=68[log —1] calibration
Pri
(1985) charnber
Kulliawy and Mayxie studies
(1990) D,=f(q,QOCR)
Huxitarnan et al chart: 1—ci0—D calibration
(1986) chambr
Phase tr. Koerner (1970) t/ =f(D,., g single min(
angle () soil
State para- Been et al (1987 = f(q,p soil type various sari
meter(lb) ¡bid. 1b =f(q, PI, .I,)

32
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

EL ENSAYO DE MOLINETE

Claudio Olalla Marañón


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX
El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

INDICE

1. INTRODUCCIÓN... .............. ......................... . .... ............ . ............. .......... . ...... . ......... i

2. DESCRIPCIÓN DEL APARATO Y PROCEDIMIENTO DE USO...... ........... . ........ 2

3. CORRECCIÓN DEL RESULTADO EN FUNCIÓN DE LA PLASTICIDAD ..... . ..... 6

3. OTRAS RECOMENDACIONES EMPÍRICAS ........................................................12

ANEJO 1: BIBLIOGRAFÍA

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

1. INTRODUCCIÓN

El ensayo de molinete. (vane shear test-VST) fue desarrollado en sus orígenes en los
países nórdicos. Su uso está muy extendido no solo en Noruega y Suecia sino también
en todos aquellos países en donde existen grandes extensiones de zonas con arcillas
blandas.

Parece ser que fue Cadling en 1948 el que desarrolló, en Suecia, por primera vez este
procedimiento de ensayo. Hoy en día se considera que toda buena investigación en
arcillas blandas debe contemplar ensayos de molinete. (Lacasse et al, 1977; Lunne et al,
1976; Aas, 1986).

Es un procedimiento de prospección de campo, que permite obtener, de una manera


directa y relativamente sencilla, la resistencia al corte sin drenaje del suelo ensayado
(Su).

En España su uso no está muy extendido porque al estar su aplicabilidad


fundamentalmente dirigida a suelos cohesivos blandos, no es posible su uso en arcillas
duras.

A pesar de sus limitacionés, teóricas e interpretativas, hoy en día (Virginia, 1986; Orlando
1988, varias referencias) se le reconoce como el método más apropiado por su
comodidad y relativa economía para investigar la resistencia al corte de arcillas.

Existe una versión comercializada de "bolsillo". Permite hacer el ensayo, afectando


lógicamente a menos material, sobre las paredes de los testigos extraídos del sondeó
(Foto 1). Consta de un muelle tarado .y de varios juegos de veletas, para distintas
competencias de la arcilla, cada una deellas de distintas escalas, normalmente dos o
tres.

Aunque lleva tres escalas graduadas distintas, se debe utilizar solo de manera cualitativa,
simplemente para describir la consistencia del material, pues la cantidad de material
afectado por el ensayo es muy reducida y también se puede ver afectada por las
condiciones superficiales del material ensayado.

1

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

Foto 1. imagen deun molinete de bolsillo para ser utilizado en campo

También existe una versión de laboratorio, en el que el par torsór se ejerce desde una
bancada.

2. DESCRIPCIÓN DEL APARATO Y PROCEDIMIENTO DE USO

El ensayo de campo, (pues también existe la posibilidad de efectuarlo a menor escala


sobre muestras inalteradas del terreno en laboratorio), consiste en introducir en el terreno
a la profundidad deseada cuatro láminas de acero dispuestas en forma de aspa (Fig. 1) y
girarlas mediante un par torsor (T).

En líneas generales, el ensayo se debe efectuar en cada punto del terreno que se
investiga, con una cadencia intensa, por ejemplo una o dos veces por cada metro.

2

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

,-S—!1E NOTES FOR


fl TO R QUE ASSEMBLY
II REQUIREMENTS

CASING FOR SUPPORr


OF TOROEJE 4SSM8LY
USE MINIMUM
EMBEOMENT OF
3-1/2'.

DRILL ROOS

=Ld==Lr ROO ro CASINO GUIDE

4OAPTER

0 .2" M(N.
2 8EARINGS. USE ONE
IN UPPER 3-1/2' ANO
ONE EVERY 30IN
CASED HOLES

VANE ROO
SECTION A-A

2 rAflflJ

LLWJ

Vane sria??

Vane

'5f5s)-'•

f/ Dsng p.net,./,e,, fbi Dnn.ig

Fig. 1.- Ensayo de Molinete

Se puede deducir que:

3

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

2T
Sur--':
Ha
7tD3(---+---)
D2

en donde;

Sur Resistencia al corte sin drenaje deducida del molinete (vane test).
H, D = Altura y diámetro de las aspas del molinete. Normalmente se utilizan molinetes en
los que H/D es igual a 2.
a = Es un factor que depende de las hipótesis efectuadas respecto a la distribución de
tensiones en las superficies horizontales y verticales del molinete. Normalmente se
supone un valor resultante de 213.

En la Figura 2 adjunta se muestran algunas hipótesis teóricas efectuadas por varios


investigadores, al respecto.

4

El ensayo de molinete Claudio Olalla Márañón

(M-M2
+ '2

T=

(.) -€1..ASflC R.AJ

Iba

111$

.111.

U, _uc RANC4

Fig. 2.- Distribución de tensiones en la superficie horizon-'


tal y vertical (Donaid, 1977)

Un valor medio, representativo del conjunto de todo el proceso, viene dado, por lo tanto,
por la expresión:

6T
Sur =
7 LI D3

Una vez que se ha alcanzado la profundidad de investigación deseada, (con el molinete


protegido, entubado), el procedimiento de operación del ensayo es el siguiente: Las
láminas, o aspas, del molinete se introducen 50 cms sin entubación. Es necesario
garantizar que la alargadera no colabora a fricción. Inmediatamente se procede a aplicar
el momento torsor, a velocidad constante recomendándose una velocidad de giro según
los casos de 5 a 10 grados por minuto. Normalmente se usa el criterio . de 0,1 0 cada
segundo (Ladd, 1977).

El ensayo se debe ejecutar inmediatamente después de que se haya insertado el equipo


a la profundidad del ensayo, y en cualquier caso con anterioridad a los 5 minutos. Si se
espera más tiempo se produce un incremento de los valores medidos.

5
El ensayo de molinete Claudio OlaHa Marañón

A su vez, para obtener la sensibilidad de la arcilla, se pueden efectuar ensayos sobre el


suelo remoldeado después de que se hayán dado unas 25 'vueltas al molinete. Para
eliminar la posibilidad de que se la alargadera colabore, se pueden tomar dos medidas
por separado, girándose el equipo 900 y seleccionado el valor más bajo de ambas para
representarla resistencia del suelo remoldeado.

Existe una normativa americana oficial, referente a este ensayo: ASTM Standard D-2573.
En este sentido, en la figura 1 se adjuntaban las recomendaciones reflejadas en el
Manual de Diseño de la Navy de los EE.UU. (DM-7).

3. CORRECCIÓN DEL RESULTADO EN FUNCIÓN DE LA PLASTICIDAD

El uso indiscriminado de los resultados obtenidos mediante el molinete dio lugar a


experiencias negativas en el diseño y definición de la resistencia de las arcillas. En
general, los resultados alcanzados no estaban del lado de la seguridad.

Bjerrum (1972, 1973) efectuó una cuidadosa revisión de 16 casos de fallos en te-
rraplenes cimentados en materiales cohesivos de los cuales existía una buena
información geotécnica. En particular, en todos ellos se disponía de datos referentes al
ensayo de molinete de campo. Calculando los coeficientes de seguridad (FS) frente al
deslizamiento, encontró que existía una relación entre el valor de FS y la plasticidad del
material. Algo similar se producía en el dimensionamiento de zapatas sobre suelos
coherentes, al valorar la capacidad portante del subsuelo a corto plazo. Ello ha dado
lugar a la célebre Fig. 3 en donde se deduce el factor de corrección (1) a aplicar en el uso
de este tipo de ensayo, según la siguiente expresión:

(Su) campo = Sur.


El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

(i-) •0
ficid \ øne

1.0
e
0.6

0.6

0.L
Q ¿0 60 00 lOO 110

3.- Relación entre el factor de corrección y el Indice de Pias


ticidad (Bjerrurn, 1972, 1973)

Este factor de corrección (Li) ha sido posteriormente contrastado, y en cierta forma


confirmado por Ladd (1975, 1977), mediante la incorporación de nuevos datos
experimentales pero sin tener en cuenta el tipo de arcilla, salvo su plasticidad. (Fig. 4).

Symbol Releec,
O • B(eua (1972)
i UIllien (1972)
O Lodd 8 P0010 (1974)
y Fleo), O Pr.b.r (1974)
O LoRoOh.lI. .1 01(1974)
+ Ley.,.d a Vo,.d CIv.

.4
Z0
12
o
0)
• . 1.0
z
o
o
w
o 0.6
U

0.4
PL.ASTC4TY INDEX, P1 ()

4.- Relación entre el factor de corrección y el indice


de Plasticidad (Tokyo 1977)

No obstante, toda esta línea experimental teórica fue fuertemente cuestionada por el
informe general presentado por el Prof. Schmertmann en la Conferencia especialmente
dedicada a medida de las propiedades naturales de los suelos de 1975. Para ello se
basaba fundamentalmente en que no se tenía en cuenta la influencia de otros factores
tales como anisotropía, incidencia de la velocidad de ejecución del ensayo, sensibilidad
de las arcillas, etc. A su vez, observaba que la enorme dispersión de resultados con
respecto a la curva media propuesta produciría un 20% de casos "significativamente no

7.

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

conservadores" y prácticamente otros tantos exageradamente conservadores. Sin


embargo nunca se ha dudado del valor del ensayo como índice cualitativo determinante,
ni siquiera en los intentos de crítica más fuertes.

Desde mediados los años 70 hasta prácticamente nuestros días, las profundas y
extensas investigaciones llevadas a cabo por el "Instituto Geotécnico Noruego" (IGN) han
demostrado y matizado la validez del uso del molinete.

Previamente, sería necesario refrescar algunos conocimientos acerca de las arcillas,


dado que para la aplicación del procedimiento propuesto por el IGN se incorpora el tipo
de arcilla. Utilizando los conceptos fundamentalmente divulgados por Bjerrum (1972), a
continuación, se describen los rasgos básicos identificadores de una arcilla 'joven", una
"vieja" y una "so breconsolidada".

Una arcilla que haya sido depositada recientemente y esté alcanzando el equilibrio bajo
su propio peso, pero que todavía no haya sufrido consolidación secundaria alguna, debe
ser calificada como "arcilla joven". Este tipo de arcilla se caracteriza por el hecho de que
no es capaz de percibir carga alguna superior a su propio peso sin que se produzcan
grandes deformaciones.

Si a una "arcilla joven" se la mantiene bajó presiones efectivas (p'o) constantes durante
un. periodo prolongado de tiempo, (cientos, miles de años), asienta bajo su propio peso.

Este tipo de material es calificado como "aged", en inglés, y se le podría traducir como
"arcilla vieja" o "añeja", en castellano Es una arcilla "normalmente consolidada", y su
estructura ha sido mejorada con el paso del tiempo. Este proceso que sufre la estructura
de la arcilla de consolidación secundaria es tanto mayor cuanto mayor es la plasticidad
de la arcilla.

Su comportamiento en el ensayo edométriço mostraría la posibilidad. de recibir cargas


superiores a la presión que tenía el terreno, hasta un determinado valor de pc, del que
resultarían grandes deformaciones. (Fig. 5)

8

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

5 dirnc Al olio

YOUNG HOR M AL LY C QN SOLI


• OATEO CLAY p

-
O 10 000 ve era
11 ircondary AGEO NORMALLY
COas olidol ion CONSOL.CLAY
p> 0
O
o
> po
PC

• Eqoilib'iom 000 i j o - \o \_/


al dt It rial liflt 1of - - ¡
SrJSIOinCØ loodrrg o
-Q

VERTICAL PRESSURE I4 LOGARITHMIC SCAt.E

5.- Historia geológica y compresibilidad de arcillo


nor'malménte consolidadas (Bjerrum, 1972)

6a
Las Figuras y 6b muestran los valores típicos que propuso Bjerrum
(1972) y Leroeuil e al. (1985). Se han presentado también valores típicos de las razones
entre la resistencia al corte sin drenaje con la presión del terreno en función de la plas-
ticidad. Todo ello para arcillas normalmente consolidadas.

0.6

8r0 d
2.0
0.6
1. PC

y.
1. 5

-----

O.? 1.0

O 20 LO 60 60 100

Zp
O 70 tO 60 80 lOO

Lg. 6a.- Valores de S/p 0 y P/p 0 en arcillas normalmente consolidadas


(Bjerrum, 1972)

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

GEO-COAST'91. 3-6, Sept., 1991, Yokohama

0.7

0.6

0.5

#0.4

LL
-' 0.3

0.2

0.1

1
O lO 20 30 40 50 60 70 80 90 lOO
Plasticity index, I p (%)
(trorg Leroueil el- al., 1985)

Si un depósito arcilloso es erosionado, por ejemplo merced a los procesos geológicos


que sufre, la tensión vertical a la que se ve sometido disminuye y como consecuencia se
produce un material "sobreconsolidado". Su comportamiento es, en general,
suficientemente conocido, por lo que no insisto en este concepto, y claramente diferente
del de las arcillas normalmente consolidadas, (que no han padecido presiones superiores
en su historia).

Una vez expresados sintéticamente estos conceptos veamos cómo se debe interpretar el
ensayo de molinete, siguiendo las recomendaciones del IGN.

Para el correcto uso de los criterios de aplicación desarrollados por el Instituto


Geotécnico Noruego, enfunción del tipo de arcillas, el método a seguir sería el siguiente
(Aasetal. 1986).

Obtener de la arcilla o el valor, real o aparente, de la razón de sobreconsolidación


(OCR) a partir de razones geológicas, de ensayos edométricos, etc. Ello va a per-
mitir, en definitiva, conocer la historia de tensiones a que se ha visto sometida la
arcilla en estudio.

10

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

2. Reconocido y definido el tipo de arcilla, junto con el valor del índice de plasticidad se
puede saber el valor de la razón de (Sur/Ó'vo) y así deducir el valor del factor de
corrección (1).

En la Figura 7 se muestran los diagramas utilizables para determinar el factor de


corrección. Figura que se ha obtenido a partir de algunos casos históricos de los cuales
se posee muy buena información.

100

80

60
IP (/)
• 40

20.

o
1.4

1.2

l.•o

0.8

0.6

0.4

0.2
0 0.2 0.1 06 .08 •

1 Bngkok )Eide & Ko(mberg 19771


2 Fiu,nidno (Calabreei & Buryhigno), 1977)
3 San Francisco By (Ouncn and Buchignani 1973
Onty (Berre. 1973)
5 Kmo( (Kankre 1969)
6 Postgjro (A 1979)
7 Malrni )Puh 1968)
O E)(ingrud (Aas. 1979)
9-11 HIT ces )).acae el 01 . 19781
(15.16 . 17 no

- Diagramas para la determinación del factor de corrección


(Aas, 19865)

Los autores recomiendan que el valor máximo a utilizar del factor de corrección debe ser
de 1.0 incluso para valores de Sur/ó'vo inferiores a 0,2. Cuando este cociente sea
superior a 1 se deben adoptar factores de corrección del orden de 0,25-0,30.

También se puede proceder, si se conoce, a partir del valor de Sur/ó'vo y del IP para
deducir, mediante el gráfico citado, el valor del factor de corrección.

11

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

4. OTRAS RECOMENDACIONES EMPÍRICAS

Han existido también otros autores que han recomendado utilizar factores de corrección
en función del límite líquido (Pilot (1972).

También se han propuesto (Mesri, 1975) factores de corrección para arcillas viejas,
"añejas", normalmente consolidadas, en función del índice de plasticidad en términos del
valor (Su/pc) en donde pc es fá tensión de preconsolidación aparente deducida de
ensayos edométricos. El valor recomendado es, sin embargo, prácticamente constante y
próximo a 0,22.

Experiencias francesas han estudiado también la influencia en las arcillas rápidas del
efecto de rotura progresiva, dando luar a factores de corrección más bajos en arcillas
claramente sobreconsolidadas. (Pilot, 1974; Dascal, et al. 1975).

En cualquier caso parece claro que en arcillas sobreconsol¡dadas los factores de


corrección deben ser sensiblemente más bajos.

No obstante, en la medida en que no han creado éscuela, me limito a referenciarlos sin


mayor extensión, para aquellos que estén interesados en su posible uso. En la Bi-
bliografía citada al final del texto se puede profundizar en el tema.

Existen algunos trabajos que han buscado obtener el módulo de deformación sin drenaje
(G) a partir de los resultados alcanzados con el ensayo de molinete. La influencia del
nivel de deformaciones alcanzado es determinante del resultado que se obtenga y
además puede conducir a error puesto que sólo se dispone del dato referente al giro del
cabezal en superficie.

Wiesel (1973) comprobó que el módulo de corte G se puede estimar a partir de la


expresión
T

G=
2,25 w

en donde ü = resistencia al corte


w = ángulo de giro, en radianes

12

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

Sus experimentos demostraron que este valor de G calculado equivale al módulo secante
para un valor del esfuerzo cortante de 4 KN/m2. Se dedujo, usando expresiones de
investigaciones anteriores. A efectos prácticos no obstante se considera que este tipo de
uso carece de interés. Sin embargo, el Instituto Geotécnico Noruego recomienda utilizar
correlaciones empíricas' del tipo GISur = á para estimar el módulo de corte a partir del
resultado del ensayo de molinete en campo.

13

El ensayo de molinete Claudio Olalla Marañón

ANEJO
BIBLIOGRAFÍA

AAS, G. et al. (1986). "Use of in situ tests for Foundation Design in Clay". Proc. ASCE
Speciality Conf. of the Geot. Eng. Div., Blacksburg, Virginia, USA, June, pp 1-29.

BJERRUM, L. (1972). "Embankments on Soft Ground. State of the art". Conference.


Proc. ASCE, Speciality Conference on Performance of Earth and Earth-Supported
Structures. Vol. II, Purdue Univ, W. Lafayetted. md , June, pp. 1-54.

BJERRUM, L. (1973). "Problems of soil mechanics construction on soft clays; State of the
art report" VIII mt. Conf. on Soil Mech. and Found. Eng, Moscow, Vol, 3 pp. 111-159.

DONALD, I.B. et al. (1977). "The Vane Test. A Critica¡ Appraisal". Proc. lXth. mt . Conf. on
Soil Mechanics sijd Found. Eng., Tokyo, Japan, pp. 81-88.
LACASSE, S.M. et al. (1977). "Undrained Behaviour of Embankments on New Liskeard
varved clay". Canadian Geotechnical J. n o 14. pp: 367-388.

LADD, C.C: et al. (1977). "Stress- Deform atio n and Strength Characteristics. State of the
art report". Proc. lXth. Int. Conf. on Soil Mechanics and Found. Eng., Tokyo, Japan, pp.
421-

LUNNE, T. et al. (1976). "Correlations Between Cone Resistance and Vane Shear
Strength in sonó Scandinavian soft ,to medium stiff clays". Canadian Geotechnical J. no
13, pp.430-441.

MESRI, G. (1975). "Discussion of New Design procedure for stability of soft clays". ASCE,
JGED, No. GT4, pp. 409-412.

PASCAL, O., and TOURNIER, J.P. (1975). "Embankments on soft and sensitive clay
foundations". ASCE, JGED, Vol. 101 (GT3), pp. 297-314.

PILOT, G. (1972). "Study of five embankments on soft soils". ASCE Spec. Conf.
Performance of Earth and Earth-Supported Structures, Purdue Univ., Lafayette, IN, Vol. 1,
pp. 81-99

14

El ensayo de molinete Claudio OIala Marañón

SCHMERTMANN, J.H. (1975). "Measurement in situ shear strength. State of the Art
report". In situ measurement of soil properties. Speciality Conf. of the Geot. Eng. Div.
ASCE, North Carolina State Univ., Jun, pp. 57-138.

SCHMERTMANN, J.H. and MORGENSTERN. N.R. (1977). "Discussion to main session


1, SOA reporV'. lXth. mt. Conf. on Soil Mech. and Found. Eng., Tokyo, Japan, Vol. 3, pp.
356-359.

WIESEL, C. (1973). "Sorne factors influencing in situ vane tests results". VIII mt. Conf. on
Soil Mech. and Found. Eng. Moscow, Vol. 1.1., pp. 465-478.

15
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD EN CAMPO

Claudio Olalla Marañón


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ....... ................... ........................ ....................... . ............ ............1


2. ENSAYOS DECAMPO... ... .. ......................................... ... ................................ ....3
2.1. Mediante bombeo del agua de pozos........ ......... . ...... ... ...... . ................. ......4
2.2. Método del pozo (Bureau of Reclamation, Earth Manual) ................. .......5
2.3. Método de Haefeli ........... ... ....... .............. ............................... ... .................... 7
2.4. Ensayo de Matsuo ..... ... .......... ........................... . ... .. ........................... ....... ...9
3. ENSAYOS EN SONDEOS...... ........................ . ... . ... ....................... . ... .... ............. 11
3.1. Ensayo Lefranc .........................................................................................11
3.2. Ensayo Lugeon .........................................................................................12
3.3. Permeámetro autoperforador.... ....... .... .............. . ....................... . ............. 16

ANEJO 1: BIBLIOGRAFÍA

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalia Marañón

1. INTRODUCCIÓN

La determinación de la permeabilidad del suelo, o de un macizo rocoso, suele ser uno


de los objetivos que mayor interés presentan al ingeniero y al geólogo cuando se
enfrenta con la naturaleza.

A su vez es uno de los parámetros más erráticos que muestra el subsuelo y cuya
variación suele ser más fuerte. Así por ejemplo una misma formación geológica
perfectamente identificada como razonablemente homogénea, puede presentar
variaciones muy grandes dependiendo por ejemplo del contenido o tipo de finos, De la
misma manera los coeficientes de permeabilidad de una misma formación rocosa
pueden a su vez oscilar enormemente dependiendo de su diaclasado y grado de
meteorización.

A título indicativo de las grandes variaciones que existen entre unos materiales y otros,
téngase en cuenta que, como ejemplo, las gravas presentan valores típicos del orden de
10102 cm/seg, y las arcillas 10108, cm/seg.

En este sentido cuando se desea cuantificar la permeabilidad de un materiales más


propio hablar de orden de magnitud, exponente, en una base de 10, que de valores
precisos. Y en general, solo se suele precisar en la primera cifra significativa; y cuando
existe abundancia de resultados y se produce una cierta repetitividad se puede hablar
con propiedad de una mayor precisión, con la segunda cifra significativa.

En la tabla adjunta se muestran rangos de valores típicos, así como una clasificación de
terrenos por sus valores del coeficiente de permeabilidad. La primera se ha extraído del
libro de Jiménez Salas et al, en su tomo 1, y la segunda y la tercera del libro denominado
"Correlations in Soil Mechanics".

TABLAS 1, II y III

TIPO DE SUELO (cmlseg) COMENTARIOS


Gravas

1

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

Arenas gruesas

Tg ble 4.1 n iic *t , RMFAhII IT'Y VM UE RM

10.7" IO lO ' 10 lO '



lo 10-3
. lo 10 lo-, 10-1
.. 1-• 1-
• :. .

ColfticIcflt or lo- u la
$0 IO 10 lO JO lO ' 1 lO loo
permcability 1
(log scIc) Cm/

10b0 10' 10 ' !O 0 I(r JO - l(' lO '

Permcabil*ty Praclically
rnpermcable Vcry low L
, ow \lediuru H!gh

Drainage Praclically,
condations Foor Goad
impermcablc

Typtcat soil GC-. GM-.


groups SM SW-. GW-4
CH SC SM-SC SP-. GP-.
MH . .: . .....• .. ..,'
MC-CL—

Sai! types : Homogcneous Sifts. ne sands, silty sands Cican sands, saiid Clean
clays below glacial tdl slratiíred clays and grave¡ mixtures gravels
weathenng
Fissurcd and weazhcrcd claysand clays .
modified by dic eftects of vegetation
Note, J, *riow adjt 10 group c1a,o 1n42air Iba¡ pcnocabd i 1v n bc pcltcr *IIn Ific 1cI -ii shon.

Table 42 TYPICAL PERMEABILITY VALUES FOR HIGHWAY MATERIALS

Matera!
Permeabil:ry (m/s)
Unitormly graded coarse aggregate
04-4x 1O-
Well graded aggregate wtthout fines- lO-4x tO
3
Concretésand 1 Iow dust content7x 1O-7x1O
Concrete sand,highdustcontent - 7x 10 6 -7x 10
Silty and clayey sands
lb -10
Compacted silt . . lx 108_7x1010
.Compácted qay less ¿han 1O
Bitumrnous concrete' 4x 10-4x108
•Poritnnd cerneni concrete . lcss ¿han 10-10
* .New pavements; values as low as J0* have becn reporled rór sealed., tra1flccompactcd highway pavement.

2
Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

En elementos rocosos sanos, la permeabilidad de testigos puede ser incluso inferior a 10


8..10.10 cm/seg aunque si éste es poroso, abierto, tipo arenisca, sus valores pueden ser
incluso próximos a 10 cm/seg (Jiménez Salas, 1975).

La permeabilidad de una masa de roca que contenga diaclasas viene definida por éstas,
y puede estar comprendida entre 10.2 y 10 cm/seg. Se define así una "permeabilidad
primaria", que es lá de la "matriz de roca", y una "permeabilidad secundaria", que es la de
la masa rocosa, incluyendo diaclasas, fisuras, etc.

Como datos comparativos la permeabilidad del hormigón compacto puede variar entre
los valores extremos de 10-7 a 10-11 cm/seg, según. su calidad y homogeneidad.

Para mayor dificultad en cuanto a la asignación de un valor a un determinado material es


necesario resaltar que el coeficiente de permeabilidad no es una propiedad intrínseca de
un suelo e identificadora del mismo, si no que puede variar sensiblemente dependiendo
de las condiciones específicas en que se encuentra. Para un suelo mezcla de partículas
de diferentes tamaños, la porosidad o densidad, tiene una gran influencia en la
permeabilidad, de tal forma que variar ésta entre, por ejemplo, del 90 al 100% del Proctor
puede cambiar en dos unidades su coeficiente de permeabilidad. En la figura adjunta se
muestran los resultados obtenidos al - medir el coeficiente de permeabilidad bajo
diferentes condiciones de densidad.

A su vez la manera en que está depositada hace que exista anisotropía según la direc-
ción dej flujo, por lo que pueden cambiar sus valores. Así por ejemplo, en el cálculo de
redes de flujo en presas se suele aceptar que se efectúan los análisis con anisotropías
próximas a 9.

Con todas estas observaciones lo que se pretende es delimitar el problema cuya


cuantificación es no obstante, en muchas ocasiones, ineludible. Se quiere resaltar el
trasfondo, el significado real con el que una cifra deducida de un ensayo puede represen-
tar al conjunto.

2. ENSAYOS DE CAMPO

3
Determinación de la permeabilidad en campo . Claudio Olalla Marañón

Los procedimientos que a continuación se describen son los más utilizados y están
entresacados de una extensa variedad de posibilidades. Muchas de las cuales están
reflejadas en la bibliografía seleccionada al final del texto, y que pueden servir para
adquirir una mayor amplitud y profundidad de conocimientos al respecto.

2.1. Mediante bombeo del agua de pozos

Es uno de los métodos más extendidos, más costoso y. más preciso: Requiere la
ejecución de un pozo, o sondeo de gran diámetro, desde el cual se pueda bombear,
extraer agua, hacia el exterior, y la ejecución de una serie de sondeos de control situados
en una o mas líneas radiales, a diferentes distancias del pozo. Su uso está limitado a
materiales saturados con un nivel freático bien definido.

El ensayo consiste en la medición del caudal de extracción que produce un rebajamiento


permanente del Nivel Freático. El esquema que refleja el funcionamiento teórico del
ensayo,, se muestra en la figura 2 adjunta, junto con las variables fundamentales que
rigen el fenómeno.

qCAUDAL DE. BOMBÉO (PERMANENTE)


POZOS DE
OS SER VACIO N

SUPERFICIE DEL TERRENO

DESEMBALSE
NIVEL FREATICO

Ii2 J
SUPERFICIE DE
DUPUIT

R
T
FIG 2.- ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL BOMBEO MEDIANTE POZOS.

Del análisis del flujo hacia el pozo,, con las hipótesis de Daris y de Dupuit, (i = dh/dr; es
decir que el gradiente hidráulico es constante en cualquier punto de la.superficie afectada
e igual a su pendiente en ese punto), se puede demostrar de una manera sencilla

4
Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

(Winterkon et al 1974) que la permeabilidad, (K), cuando el pozo atraviesa todo el estrato
permeable, es igual a:

2.3 q 1og 10 (r2/r1)


K= --------------
U (h2-h)

en donde q es el caudal de extracción y las variables r1 ; r2; h1 ; h2, son las reflejadas en el
gráfico citado.

Este ensayo y por lo tanto estas expresiones, son también utilizables para efectuar los
cálculos necesarios que permitan valorar y dimensionar los sistemas de drenaje nece-
sarios en excavaciones.

La hipótesis de Dupuit, que implica que la superficie definida por el nivel freático sea una
parábola, produce errores apreciables en las inmediaciones del pozo pero se ajusta
razonablemente bien a distancias moderadas y elevadas.

2.2. Método del pozo (Bureau of Reclamation, Earth Manual)

Se trata de un ensayo que permite medir la permeabilidad in situ, mediante el


conocimiento del caudal que fluye al terreno a través de un pozo bajo carga de agua
constante. Puesto a punto y definidas sus especificaciones en el Manual de Tierras
(Earth Manual) del Bureau of Reclarnation de los Estados Unidos, su uso ha sido.
particularmente extendido para estimar las filtraciones que se producen en un canal sin
revestir y poder recomendar fundamentalmente la necesidad o no de un revestimiento en
las paredes de un canal.

5

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

1 u a - -. .-


PIRÍ - I_ - W

---a
PAL.A.CA a ACAM,DJrO
Of BOfila -

!'irujj 1I
17

wn

(li\ 1Q
Tu> Oh 52S,600i!1.'''

k a 525.600
h

II
fh\Q
525,600, log.
Tu - ()
NF, u Eotnolu

FIG. 3. — ENSAYO PERMEABILIDAD (BUREAL) OF RECLAMATION)

Para su ejecución, básicamente, se necesita de las siguientes operaciones:

La ejecución de un pozo cilíndrico de reducidas dimensiones, con diámetro (2r)


mínimo de unos 10 cms y máximo recomendable de 15 a 20 cms. La
profundidad (H) del mismo está recomendada que sea tal que cumpla una
relación (H/2r) de 10 a 50 veces. El tamaño máximo viene limitado por la
capacidad del tanque de suministrar agua manteniendo una carga constante.

De una arena limpia y calibrada que rellenará el pozo casi en su totalidad.


Permite evitar que las paredes del mismo se desmoronen y cubicar el volumen
excavado y calcular el radio medio, dato necesario para efectuar los cálculos.

De un dispositivo que, alojado al interior de una "campana", actúa como


flotador. Constituido de madera y penetrado por una barra calibrada permitirá
dosificar el caudal de agua a verter en el pozo.

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio OlaHa Marañón

- De un tanque de agua, reglado, de unos 150 a 200 litros de capacidad. Es


conveniente usar el mismo agua que vaya a infiltrarse en el terreno en la
realidad.

El ensayo consiste en medir, a lo largo del tiempo, el caudal vertido al terreno desde el
depósito. Para ello el propio Bureau of Reclamation da unas recomendaciones en cuanto:

• Al tiempo mínimo que debe durar el ensayo para que se sature el terreno colindante,
pero que no ponga en carga por exceso de eritorno.
• Al máximo tiempo que debe durar.
• A la corrección de los resultados por efecto de la temperatura ambiente.
• Así como sugiere el uso de unos gráficos específicos que permiten el cálculo del
coeficiente de permeabilidad.

Las expresiones matemáticas a utilizar son diferentes según las condiciones con que se
está efectuando el ensayo. Las posibilidades son tres:

- Cuando el nivel freático, o el estrato impermeable, se encuentra a una profundidad


elevada, superior a tres veces la altura del agua en el interior del pozo (h)

- Cuando ésta profundidad sea superior al fondo del pozo pero < 3h.

- Cuando el nivel freático se encuentre por encima del fondo del pozo, pero por
debajo de la carga de agua (Véase croquis adjunto con las correspondientes
fórmulas a utilizar).

2.3. Método de Haefeli

También conocido como método de la artesa. Consiste en ejecutar una artesa en el


terreno de forma tronco-piramidal invertida, con base cuadrada.

En el croquis de la figura adjunta se muestran los rasgos básicos que definen el ensayo.

7

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

..4e(

f.

H 7N

NIVEL FREATICÓ

medidos en metro,

FIG.4.- ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL ENSAYO HAEFELI.

Una vez preparada una superficie plana horizontal y excavado el hoyo, se procurará que
se produzca una saturación previa del terreno, llenando. previamente el hoyo de agua
dejándola desaparecer por infiltración en el terreno antes de dar comienzo las pruebas.
De esta manera se debe conseguir que el ensayo se efectúe bajo unas condiciones que
se puedan asemejar al estado teórico de un régimen permanente.

El ensayo consiste en llenar el pozo de agua hasta una altura cualquiera, referenciada en
una escala vertical fijada al fondo, anotando los tiempos para distintos niveles de agua,
hasta la total desaparición del agua por infiltración en el terreno..

Esta prueba debe realizarse después de llenar el hoyo hasta cierta altura y midiendo la
velocidad de descenso (y, cm/seg), cuando alcance un valor constante.

Para determinar el coeficiente de permeabilidad (k, cm/seg) se aplica la fórmula:

8

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

Q 1

b2 (27h/b+.á)
Siendo:

Q = Caudal en cm3/seg.
b = Anchura de la base inferior
h = Nivel de agua sobre la base inferior
á = Coeficiente de capilaridad (=3)
de la cual se deduce con bastante aproximación que, para las dimensiones mostradas en
el gráfico, K = 0,25 y.

Por la experiencia personal tenida con este ensayo se puede decir que los resultados
alcanzados son muy válidos para rangos de valores próximos a 10-4 y 10 cm/seg.

2.4. Ensayo de Matsuo

Matsuo, Honmachi y Alcai describen en una comunicación al III Congreso Internacional


de Mecánica de Suelos (Zurich, 1958) un método de medida del Coeficiente de Permea-
bilidad de un suelo a partir del caudal infiltrado a través de un canal, de reducidas
dimensiones en el terreno, y cuya sección se debe asemejar a una elipse. En teoría debe
ser similar a la de una función matemática predeterminada, pero en realidad la forma que
presenta tiene escasa influencia en el resultado si se asemeja a una elipse, aproxi-
madamente (Fig. 5).

9

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

FIG.5.. ENSAYO MATSUO

- --

NIVEL IMPERMEABLE

MUY BAJO

1
i

NIVEL IMPERMEABLE SOMERO

5---I-2K
J J

Suponiendo que en sentido longitudinal la cata en forma de canal tiene unas dimensiones
lo suficientemente elevadas como para considerarla indefinida, una anchura B y que la
altura del agua se mantiene constante con un valor H, los autores demuestran, a partir de
una serie de simplificaciones de la teoría de la variable compleja, que se cumplen las
siguientes relaciones:

K = Q /(B + 2H) cuando el nivel impermeable se encuentra muy alejado de la superficie


M terreno.

K = Q . /(B-2H) cuando el nivel impermeable se encuentra a escasa profundidad.

siendo Q el caudal, necesitado por unidad de longitud para mantener el nivel constante
en la canaleta.

10
Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

Sus autores contrastan los resultados obtenidos mediante otros procedimientos mas
rigurosos, con notable coincidencia en los resultados. Si bien es un procedimiento que no
ha tenido ninguna trascendencia ni continuidad.

3. ENSAYOS EN SONDEOS

Cuando se dispone de la posibilidad de utilizar una campaña de sondeos de


reconocimiento, los ensayos más extendidos son los dos que se efectúan en los sondeos
y describen a continuación, en los subapartados siguientes.

Sin embargo existen múltiples posibilidades, en función no sólo de los dispositivos que se
usan, sino sobretodo de los procedimientos de ensayo y de las condiciones teóricas que.
se suponen rigen el fenómeno.

En general se habla de ensayos que introducen en el terreno agua o que la extraen.


También se habla de ensayos de carga constante o variable dependiendo que el nivel del
agua, en el interior del sondeo, se mantenga constante o no. Sin embargo en este texto
voy a descubrir solo las dos posibilidades más extendidas y recomendadas.

3.1. Ensayo Lefranc

Para ser realizado durante la ejecución de un sondeo, consiste en inyectar agua en el


terreno, normalmente por debajo del Nivel Freático, a una sobrepresión no muy elevada,
conocida pero variable. Para ello se levanta la tubería de entubación 50 cm, con respecto
al fondo del sondeo, con lo que el agua puede penetrar en él terreno en este espesor, y
así se determina su permeabilidad. Valor que resulta representativo de los materiales
más inmediatos al lugar del ensayo, a las profundidades investigadas (Véase Fig. ).

11


Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

. 1 •• •
1 1

.1
NIVEL FRÉATI

2r


0C.K.4H

• - C 4"
2 L
1 1 L
• 1 •.

:-;.

• tI
1

l a .
. -

• • •. : •

FIG. 6 ENSAYO LEFRANC HIPOTESIS DE CILINDRO ALARGADO

El valor del coeficiente de permeabilidad (k) que resulta viene dado por la siguiente
expresión.

Q=k.C.AH

en donde C tiene dimensiones de longitud y viene expresada por (Lefranc, 1948).

C = 4 E1(21L log L/r - 112H)

y en donde el resto de las variables se muestran en la Figura citada.

Dependiendo de las hipótesis teóricas que se supongan (isotropía flujo radial o paralelo,
etc) la expresión resultante depende de unos casos a otros.

3.2. Ensayo Lugeon

12
Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

Es uno de los procedimientos más extendidos y de uso casi obligado para estimar
índices de permeabilidad a grandes (medias) profundidades durante la ejecución de las
campañas de sondeo. Su uso está muy generalizado al estudio de la impermeabilidad de
cerradas de presas. Véase la Fig. 7, con una descripción del método, cuando se ejecuta
al fondo del sondeo. También se puede realizar a profundidades intermedias mediante el
uso de dos obturadores.

PRESION DEL MANOMETRO.Pm

BOMBA
-
MEDIDOR
DEI.
CAUDAL O

Ie o' H.

Nivel FreNtice
M "

— EHI iEE

1 LONGITUD DEL OBTURADOR


\ 030n, 1.50.
(PretNrenten,evt,>tv,)

lovçitod del •Yron,o


•nevyodv 050v, o f -.!
1
5.00v,.

ÇFPrnsHPi
L10

FlOr.— ENSAYO LUGEON

Su aplicación es muy útil para valorar semicuantitativamente la permeabilidad global de


un macizo rocoso, de cualquier tipo (pizarras, margas, areniscas.....).

El ensayo definido inicialmente por Mauricio Lugeon, consiste en introducir agua a


presión constante (a 10 Kg/cm2), midiendo las admisiones, durante un periodo de tiempo
de 10 minutos, en un tramo del sondeo. Para ello es necesario efectuar un cierre,
mediante manguitos de cualquier tipo, en dos profundidades distintas del sondeo,
normalmente a 5 m de distancia una de otra.

No existen unas especificaciones que definan con detalle como hacerlo pero sí hay unas
normas dé buena práctica, aceptadas por el uso tan extensivo que existe al respecto.

13

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

Así por ejemplo, el diámetro del sondeo debe ser de unos 70 mm; los escalones de carga
suelen ser de O a 5, de 5 a 10; de 10 a 5 y de 5 a O Kg/cm2 , respectivamente; los tramos
investigados suelen ser de 5 m; etc.

Es necesario alcanzar los 10 Kg/cm 2 de sobrepresión del agua y no se puede extrapolar


linealmente, sin correr riesgos desconocidos en el valor que se obtenga.

Los resultados del ensayo se valoran en "Unidades Lugeon!' de tal forma que, efectuando
el ensayo a diez atmósferas de presión y durante 10 minutos, está definido por la
admisión de un litro de agua por metro ensayado y por minuto (U.L. l/m x mm.)

Existe una correspondencia universalmente admitida medianté la cual una unidad


Lugeon equivale a un coeficiente de permeabilidad de 10 5 cm/seg. Aunque según los
autores, la validez cuantificadora de los resultados obtenidos varía mucho de unas
fuentes a otras.

Suele ser muy interesante el análisis de los gráficos que relacionan las admisiones en el
ensayo en función de la carga del agua. Suministra una información muy útil qué suele
permitir inferir cómo se encuentran las discontinuidades de los macizos rocosos.

Así por ejemplo en el gráfico de la Fig. 8 en la página adjunta se muestran algunos casos
singulares, con una interpretación dé los mismos y para, una mayor profundización se
describen ejemplos españoles en Gómez Laa et al, 1979.

14

Determináción de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

Caudal (0)

Prsslon(P)
V-

REDIMEN LAMINAR,TODO VA BIEN REDIMEN TURBULENTO.PROBABLEMENTE


• UNA FISURA DE DIMENSIONES CONSIDERABLES
• QUE SE ABRE O CIERRA SEGUN LA MAGNITUD
DE LA PREStaN

SE HA PRODUCIDO UNA COLMATACION APERTURA DE FISURAS A ELEVADAS


A ELEVADAS PRESIONES. PRESIONES O LAVADO DE FINOS,

FIG.S.- El E M P LOS VARIOS DE RELACIONES PREStaN—CAUDAL

A título indicativo, se pueden calificar los resultados obtenidos según la siguiente tabla,
de uso doméstico:

TABLA IV

• CONCEPTO U. L. PRESIÓN
Muy impermeable 0-7 1 10 Kg/cm2
Permeable ? 3 10 Kg/cm2
Prácticamente impermeable 1-3
10 Kg/cm2
1,5-6 5Kg/cm2
Muy permeable > 3 10 Kg/cm2
>6 5Kg/cm2

En España se utiliza también un ensayo parecido al Lugeon, que permite interpretar los
resultados sin que se alcancen los 10 kg/cm 2 de presión. Se trata del ensayo LPT (Low
Pressure Test) que intenta conocerla presión crítica o presión para la cual se produce la

15

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

fracturación hidráulica. Define la Unidad Lugeon Crítica como el cociente entre el caudal
absorbido en l/min/m y !a presión en kg/cm 2 , multiplicado por 10. (Foyo el at, 1991).

3.3. Permeámetro autoperforador

Utilizando un equipo. similar al que se observa en el croquis de la figura adjunta, se


pueden efectuar ensayos de gran calidad, pues merced a este procedimiento no se
alteran las paredes del sondeo. Está dotado de una membrana anticolmatable alojada en
el interior de una tubería perforada. No debe haber gravas o partículas que puedan
perforar la membrana.

Se trata de un equipo que en España solo dispone de él el Laboratorio de Geotecnia del


CEDEX.

AGUA AIRE -]

J
'. -- r •I
MEMBRANA It'TERIOR —

FILTRO DE ACERO
— PERFORADO —

T iJ
FILTRO ABIERTO
Ii
FILTRO CERRADO

MEÓÁÑISI4Ó DE FUNCIONAMIENTO DEL FILTRO NO cÓLATABLE


DEL PERMEA4ETRÓ AUTOPERFORADOR.

16

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

TABLA 1. VALORES DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD


(Jiménez Salas et al 1975)

TIPO DE SUELO (cm/s) NOTAS


Gravas >1


Arenas gruesas 1 —i01

Arenas medias 1O 1 - 102 Se puede drenar mediante


Arenas finas 10-2 - 10-3 bombeo

Arenas limosas 10-1 - 10-4

Turba 3,8x iO—iO Drenaje muy escaso


Limos, arcillas
meteorizadas

Muestras inalteradas de
limos arcillas yesíferas de la 1,5 x 10' - 5 x iO
autopista Zaragoza-Alfajarin

Terraplén compactado 10-6 - 10-11 Prácticamente impermeable


impermeable 10-7_10-9

17

Determinación de la permeabilidad en campo Claudio Olalla Marañón

ANEJO '1

BIBLIOGRAFÍA

Carter M. and Bentley S.P. (1991) "Correlations of Soil Properties". Pentech press.
London. Great Britain. Pp. 129

Foyo, A., Tomillo, C. and Cerda, J. (1991). "The Low Pressure Test. Determination of
permeability and groutability of siate rocks in Large dams foundations". XVII ICOLD. Q 66.
R5. Vienna.

Gómez Laa G. y Foyo Marcos A. (1979). An analysis óf "in situ" permeability tests in
sorne Spanish dams", XIII ICOLD, New Delhi.

Hock, E. y Bray, J.W.1977 "Rock Siope Engineering", institution of Mining and Metallurgy.
London.

Jiménez Salas, J.A. y Justo, J.L. (1975) "Geotecnia y Cimientos 1", Ed. Rueda, Madrid.

Lefranc, E. (1948) "Mesure de la permeabilité des sois", Génie Civil, Paris.

Matsuo, S. et al, (1958). "A Field Deterniination of Permeability" III. Cong. mt, de
Mecánica de Suelos. Sección 3111, Zunch, pp. 268-271.

Powers, J.P. (1981). "Construction Dewatering. A Cuide to theory and Practice". John
Wiléy and Sons. New York.

U. S. Bureauof Reclamation. (1974). "Earth Manual". Denver. USA. 810 pp

Vick,. S.G. (1983). "Planning, Design, and Analysis of Tailings Dams". John Wiley and
Sons. New York.

18
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

EL ENSAYO DE PIEZOCONO

Herminia Cano Linares


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX

fl

E! ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

INDICE

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL ENSAYO ......................... ... .......... .. ................. .2

2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Y METODOLOGÍA DEL ENSAYO.. ......... ............ 3

2.1. Medodología del ensayo...... ................. .. ...... . .................. . ... . ...............

3. RESULTADOS: DATOS E INFORMACIÓN BÁSICA OBTENIDA .............. .........5

3.1. Resistencia por punta ................................................................................6


3.2. Resistencia por fuste. ........ . ......... ............... . ......................................... ...... 8
3.3. Presión intersticial .... . ............. ............................ . ........................ . .............. 9
3.4. Inclinación ........... . ........ .................. . ...... ..................... .... ......... .................... 9

4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIONES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS


DELENSAYO.............................................................................................................io

4.1. Clasificación de suelos .............................................................................10


4.2. Resistencia al corte sin drenaje ............................... . ... ......................... . ... 12
4.3. ....... . ....... ............................ 13
Presión de preconsolidación ................... ......
4.4. Razón de sobreconsolidación (OCR)....... ............. . ....... ... ......... . ............ ..14
4.5. Módulo de deformación E ........................................................................15
4.6. Coeficientes de consolidación ...... .. .......... ................ . ........................... ....17
4.6.1. Método de Houlsby y Teh (1988) .........................................................17

1

E! ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

1. PRINCIPIOS GENERALES DEL ENSAYO

El ensayo de piezocono es básicamente un ensayo de penetración estática de tipo


convencional, con medida de presión intersticial, que se encuadra dentro de las
técnicas especiales de reconocimiento "in situ". -

Se trata de combinar el ensayo de penetración estático clásico con la medida de las


presiones intersticiales que se van generando durante la hinca.

Consiste fundamentalmente en la introducción de una sonda (llamada piezocono) en el


terreno, a velocidad constante, unida a un sistema de varillas que se van añadiendo
según se avanza en profundidad, con ayuda de un equipo de empuje movido por un
motor. Durante la penetración se registran simultáneamente,, mediante un sistema de
sensores, datos de resistencia por punta (Ro), resistencia por fuste (R f) y de presión
intersticial (u).

La esencia del mismo es la incorporación, al ensayo clásico de penetración estática,


de la medida de la presión intersticial que se genera durante la hinca y es ésta
precisamente la característica principal que lo diferencia del resto de los
penetrómetros estáticos.

Alternativamente a la hinca continua, se puede proceder al estudio dé la disipación de


la presión intersticial a una determinada profundidad, obteniéndose unas curvas de
consolidación que recogen esta pérdida de presión intersticial con respecto al tiempo.

Este tipo de ensayo es muy adecuado cuando se presentan problemas de suelos


blandos relacionados en general con temas de asientos y de capacidad portante.

Para el tema de asientos, suele ser muy importante conocer la velocidad a la que
aquellos se producen, y para ello es determinante la presencia de pequeñas capitas
limosas o arenosas intercaladas generalmente en los estratos más impermeables,
cuya detección resulta muy difícil por los medios habituales de sondeo. Este tipo de
ensayo permite detectar la presencia de estos pequeños estratos así como obtener un
perfil estratigráfico completo del terreno ensayado junto con datos directos tomados "in
situ" de la velocidad de consolidación a distintas profundidades.
El ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

En el caso de obras en carreteras, resulta de una gran aplicabilidad en los temas


relacionados con el proyecto y construcción de terraplenes sobre suelos blandos. En
ellos son importantes las cuestiones ligadas a la producción de asientos, la generación
y disipación de las presiones intersticiales así cómo los problemas de estabilidad
ligados a veces a las capas permeables o impermeables.

2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Y METODOLOGÍA DEL ENSAYO

A continuación se describe brevemente el equipo de piezocono disponible en eh


Laboratorio de Geotecnia, como modelo de otros equipos de piezocono.

Está compuesto por las siguientes partes:

- Sonda de piezocono (Unidad de toma de datos)


- Unidad de empuje
- Equipo informático (Unidad de recepción de datos)
- Caja de conexiones y cables

Además de.estas unidades principales, se requieren otros elementos imprescindibles


para la realización de los ensayos como son: Bomba de alimentación, plataforma,
cabeza de empuje, varillaje, batería, piedras porosas etc.

La misión de los distintos elementos es la siguiente: La bomba, que está movida por
un motor diesel, proporciona un caudal de líquido constante a la unidad de empuje, la
cual lo transforma en la fuerza vertical necesaria para introducir el piezocono en el
terreno. La trasmisión entre la unidad de empuje y las varillas que empalmadas a la
puntaza de piezocono lo empujan, se efectúa a través de la cabéza de empuje.

La trasmisión de datos entre la unidad de registro (puntaza de piezocono) y la unidad


de recepción, se realiza a través de un cable que atraviesa todo el varillaje y que
conecta en uno de sus extremos con la puntaza de piezocono y en el otro con el
ordenador de campo (unidad de recepción).

El equipo de empuje se coloca sobre una plataforma que puede y debe ser nivelada,
para permitir la verticalidad del ensayo y con unos soportes para colocar el lastre

3

El ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

necesario para soportar la reacción producida por el empuje vertical. En la figura 1 se


muestra un esquema de las distintas partes:

BOMBA
itrnr rT 1!vPTLrT

STRE

os


erJBDQR DE AMPO SISTEMAS AUXILIARES

FIGURA 1: ESQUEMA DE UN ENSAYO DE PIEZOCONO

Las piedras porosas son un elemento específico de este ensayo. Su misión es permitir
la transmisión de la presión intersticial del agua del terreno hasta el sensor de presión
de intersticial, pasando por un elemento fluido que suele ser glicerina. La forma
geométrica de las mismas es la de un toro de sección rectangular o trapezoidal. La
característica fundamental de estos elementos es el tipo de material del que están
constituidos ya que tiene una influencia directa sobre la permeabilidad de los mismos.

Es importante también considerar el lugar en el que se deben colocarse; de los varios


posibles, (fig. 2).

lo

1• --

FIGURA 2: POSICIONES DE LA PIEDRA POROSA


E! ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

Se puede decir que no hay una posición única aceptada de común acuerdo. Con el
equipo del Laboratorio de Geotecnia del Cedex, se han realizado ensayos con la
piedra en dos posiciones diferentes, la 11 , se ha llamado posición "punta" pero en
realidad se encuentra hacia la mitad de la zona cónica o punta y la 2 a, que se ha
llamado posición "lateral" se encuentra en la base de la zona cónica.

Otra cuestión muy importante para la correcta realización de los ensayos es la


saturación de estas piedras y la conservación de la misma durante un ensayo. Esta
debe de ser realizada con sumo cuidado para asegurar una perfecta saturación, ya
que la bondad de los registros de presión intersticial depende directamente de ello.

2.1. Medodología del ensayo

El procedimiento para llevar a cabo un ensayo de piezocorio consta de un conjunto de


operaciones que se enumeran a continuación siguiendo el orden en el que deben ser
realizadas:

- Conexiones eléctricas de las distintas pares: ordenador,


- Nivelación del conjunto Unidad de empuje-plataforma
- Ajustes y calibrados preliminares del ordenador de campo, que es el que
controla y registra todo el ensayo
- Introducción de las varillas, una • a una, a velocidad constante de
aproximadamente 20 mm/s.. Durante esta fase, se puede detener en cualquier
momento el proceso de hinca de la sonda para efectuar las disipaciones de
sobrepresión intersticial que se crean oportunas.

Al finalizar el proceso de toma de datos, una vez introducidas todas las varillas que se
puedan, se procede a la extracción de las mismas y del torpedo de piezocono.

3. RESULTADOS: DATOS E INFORMACIÓN BÁSICA OBTENIDA

La finalidad del ensayo de piezocono es medir un conjunto de variables que están


directamente relacionadas con las características geomecánicas y de composición del
terreno.

5
El ensayo depiezcono HERMINIA CANO LINARES

Las variables que se pueden medir con los equipos de piezocono son las siguientes:

• Resistencia por la punta.


• Resistencia por el fuste.
• Presión intersticial
• Temperatura. (Opcional).
• Inclinación (Opcional)
• Velocidad de propagación de ondas sísmicas (Opcional)

En el caso concreto del equipo de piezocono del- Laboratorio de Geotecnia del


CEDEX, el aparato dispone de 4 canales que pueden medir: la resistencia por punta,
la resistencia por fuste, la presión intersticial y la inclinación.

3.1. Resistencia por punta

La resistencia por la punta que se registra con un equipo de piezocono es la


resistencia que ofrece el terreno a la hincá de una sonda.

= RT + u (1- a)

Cuando se introduce la sonda de piezocono en el terreno, este ejerce unas fuerza


sobre la puntaza, que se transmiten hasta el sensor de presión, a través de un6s
transmisores de carga. Debido al diseño de la sonda y a la colocación del sensor de
presión dentro de la misma, el valor de la resistencia por punta que llega al mismo está
afectado por la presión del agua que actúa en la base de la punta cónica.

Para conocer el valor neto de la resistencia que ejerce el suelo sobre la punta hay que
corregir este valor. Para ello, se emplea generalmente la siguiente corrección (Baligh,
1981, y Campanela, 1982):
siendo:

R pc = resistencia por punta corregida


RpT = resistencia por punta medida
u = presión de agua en la base de la punta cónica

6
E! ensayo depiezocono HERMINIA CANO LINARES

a relación de áreas = A N /AT, donde A N es el área neta y A T es el área


total. (Vefig. 8).

Esta corrección es importante, porque según se ha comprobado la presión del agua


afecta no solo al sensor de presión intersticial, sino también a los sensores de carga,
de modo que los valores de resistencia registrados pueden llegar a ser erróneos si no
se corrigen, tanto más, en aquellos casos en los que se produzcan presiones de agua
importantes (hidrostáticas o generadas) frente a valores de resistencia pequeños.

Desde el punto de vista teórico, se puede decir que el ensayo de piezocono es un


ensayo de carga continuo, que se lleva hasta producir la rotura del terreno que hay por
debajo de la sonda y a su vez produce la deformación del terreno más próximo que
circunda la misma. Como esta deformación se produce a una velocidad considerable
los datos que . se pueden registrar proceden de una masa de suelo en distintos estados
de tensión y deformación y con diferentes grados de remoldeo. El¡ desarrollo y la
evolución de las tensiones, deformaciones y presiones interstiiales que se generan
durante este proceso no se puede conocer con exactitud, pero sí se sabe y esto está
claro que, los valores de las variables que se pueden medir con el equipo, están
directamente relacionadas con el tipo de suelo y su estado de tensiones. Por eso,
desde el inicio del desarrollo de esta técnica, se han hecho numerosos intentos y
propuestas para relacionar las variables medidas en el terreno con los parámetros
geomecánicos más representativos del mismo.

Así, se sabe que la resistencia que ofrece la punta del piezocono cuando se introduce
en el terreno, es principalmente una función directa del valor de la resistencia al corte
sin drenaje, S, del mismo.

Ahora bien, si se quiere evaluar la resistencia de la punta, una aproximación sencilla y


adecuada es considerar el piezocono como un pilote, de modo que, la capacidad de
carg a límite del mismo, es decir la resistencia por la punta R del piezocono, se puede
considerar, de acuerdo con la formulación más clásica y sencilla como:
R = Npz S +

siendo: Npz: el factor de cono


S, : resistencia al corte sin drenaje
crVO tensión inicial vertical

7

El ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

De este modo quedan relacionados la resistencia por la punta que ofrece un


piezocono durante su hinca con la resistencia al corte sin drenaje del suelo, a través
de un factor llamado factor de cono (N) que depende de las condiciones del terreno y
del modo en el que se realiza el ensayo. Según las hipótesis más simples, que tratan
de modelizar el ensayo el factor de cono varía entre 7 y 10,5, pero modelos más
elaborados dan valores más altos de Np z (Houlsby y Wroth, 1982) que varían entre 10-
18.

3.2. Resistencia por fuste

La resistencia por fuste que se registra durante un ensayo de piezocono es la


resistencia por rozamiento que ofrece el terreno sobre el manguito de fricción de la
sonda.

Para evitar el efecto de la presión intersticial en la medida de este valor, hoy en día se
diseñan la mayoría de los manguitos de fricción con áreas exteriores iguales, de modo
que se puede considerar la presión intersticial igual en ambos extremos. Esto evita
tener que corregir las medidas de resistencia por fuste registradas por efecto de la
presión de agua.

Entrando en las relaciones que existen entre la resistencia por fuste y las
características del terreno, se sabe que la resistencia por el fuste que se moviliza
durante un ensayo es una función de la tensión horizontal efectiva que actúa en el
fuste y del coeficiente de rozamiento efectivo entre el suelo y el manguito. También se
sabe que la tensión horizontal efectiva es función de la tensión vertical efectiva, de la
plasticidad del suelo y de la razón de sobreconsolidación del mismo.

La correlación más sencilla, obtenida experimentalmente, que relaciona estos


parámetros es la siguiente:

1ogOCR_!_
0-yo.
siendo:

Rf : resistencia por el fuste


OCR : razón de sobre-consolidación

8

E! ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

tensión vertical efectiva

3.3. Presión intersticial

La presión intersticial que se registra durante un ensayo, es la presión que adquiere el


agua del terreno producida por el efecto de la hinca de la sonda de piezocono.

El registro de la misma depende de la localización de la piedra porosa dentro de la


sonda. Esta cuestión es muy importante para la interpretación de los resultados y por
ello ha sido objeto de numerosos estudios.

No existe una posición única que esté aceptada por todos y lo normal es que estas
piedras porosas se puedan colocar en distintas posiciones. Hoy se fabrican equipos
con varias piedras porosos colocadas en distintas posiciones

El equipo que se emplea en el laboratorio de Geotecnia permite la posibilidad de


colocar la piedra porosa en dos posiciones que se emplean con frecuencia una, en la
posición media de la punta cónica de la sonda y la otra en la base de la punta a unos 5
mm de la misma (esa posición se conoce en muchas referencias como posición
estándar).

3.4. Inclinación

Existe otra variable que también puede registrarse durante la realización de un


ensayo, que es la desviación con respecto a la vertical, de la punta del cono en cada
momento de la penetración. Es una variable opcional que depende de los distintos
equipos.

Esta variable no está relacionada con la información básica que se obtiene deF ensayo
de piezocono, pero proporciona una información adicional muy útil como elemento de
control de la evolución del ensayo y de posibles errores que aparezcan tanto en los
datos como en la ejecución del mismo.

La importancia de controlar la inclinación se debe al hecho de que al aumentar la


desviación de la punta se provoca la curvatura de la línea descrita por los ejes de las

9
El ensayo depiezocono HERMINIA CANO LINARES

varillas y si ésta llega a ser excesiva, al aplicar la carga se puede doblar alguna varilla,
e incluso pueden llegar a romperse lo que impediría, en el peor de los casos,
recuperar la sonda de piezocono.

4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIONES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS


DEL ENSAYO

Entre las aplicaciones directas más usuales 'del ensayo se encuentra la obtención de
perfiles estratigráficos del terreno, en términos de comportamiento de suelos, junto con
la evaluación detallada en profundidad de la resistencia al corte sin drenaje del mismo
y de sus condiciones de drenaje.

4.1. Clasificación de suelos

Desde el inicio de los ensayos de penetración estática CPT se vio que las variables de
resistencia por punta y por fuste medidas con este tipo de ensayo estaban
directamente relacionadas con el tipo de terreno ensayado y que, a través de las
mismas se podía llegar a tener una idea clara del perfil estratigráfico del, terreno
atravesado durante un ensayo.

Así, se empezaron a proponer distintas clasificaciones del suelo en función de los


resultados obtenidos con los ensayos de penetración. Las primeras que aparecieron,
están basadas exclusivamente en los parámetros resistentes (resistencia por la punta
y cociente de fricción), ya que los primeros ensayos de penetración CPT no
incorporaban medidas de presión intersticial.

Las primeras qu tienen en cuenta el efecto de la presión del agua son de la década
de los 80 (Jones y Iust, 1982, Senneset y Janbu, 1984) y la introducen mediante el
parámetro de presión intersticial 6q' siendo (Bq = (U - U 0)/(R - correlacionado con
la resistencia por la punta (Fig. 9).

Posteriormente, ya en 1986, Robertson propuso para una clasificación más exacta del
suelo, el uso de dos ábacos,. paralelos que sirvieran de contraste entre ellos, uno
basado en la resistencia por la punta y el cociente de fricción, y el otro que tuviera en
cuenta el efecto de la presión del ' agua a través del parámetro Bq . (Estos ábacos se

10


El ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

emplean concretamente el Laboratorio de Geotecnia del Cedex, ya que están


incorporados en los programas de ordenador que se disponen para la interpretación
de los resultados de los ensayos)..

o
z

Pp ,.
t1,
*2 uh

^^^ oiqÑw.
<I T -

..E PMS$UR
q 1. / N 1Ott Ø4*4 lpS

1.) •.'.*$4 I' *d


' 1
4)3, 5031srks r c . clor
vi Z C LOY4Y .,1.ta .;,% Y ca
•, •g
7 ,tPLY iJ ..*#4y ..,.It
10 4 L Hy •
Vi 5

UI * •1q(
ØVd i

( • gr

F'1 r*n
Ø4 pcw
tra)

FIGURA 3CLASIFICACIÓN DE SUELO (ROBERTSON 1988)

A pesar de la comodidad y la gran utilidad que tienen estas clasificaciones, conviene


comentar que todos ellas sirven en términos generales de guía para conocer el tipo de
comportamiento del terreno y no tanto como una clasificación estricta de los tipos de•
suelo, entendida según las clasificaciones universales, en términos de tamaño de
partículas.

11

E! ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

4.2. Resistencia al corte sin drenaje

La resistencia al corte sin drenaje media de un suelo, se puede estimar


a partir de los valores de resistencia por la punta netos o bien, a partir de los valores
de sobrepresión intersticial medidos en la punta cónica del piezocono.

La expresión que relaciona la resistencia al corte, S, con la resistencia


por punta del piezocono es la siguiente:

S (media) - R -a0
Npz

siendo

R : resistencia por ¡apunta


cYvo : la presión vertical total ejercida por el terreno
Np,: factor de cono

El factor de cono, según se ha comentado anteriormente, se puede obtener bien por


métodos teóricos (teorías de expansión de cavidades etc...), bien por métodos
experimentales. Los valores de Npz se mueven en general entre los valores 7 y 24.
Para arcillas no fisuradas, inorgánicas y normalmente consolidadas Npz adopta un
valor medio de 16 y para arcillas orgánicas pasa a ser 24.

Sin embargo, si se conoce el límite líquido del suelo se puede estimar


como:

R-a0
S('media)_
13,4 +6,65WL

WL en n° decimales

12
E! ensayo depiezocono HERMINIA CANO LINARES

Au
S(medla) -

Existen otras relaciones entre la resistencia media al corte sin drenaje y el exceso de
presión intersticial medido en la punta, que se ha comprobado experimentalmente que
funcionan mejor para el caso de arcillas normalmente o ligeramente consolidadas, ya
que las medidas que se obtienen de presión intersticial medidas en punta son bastante
precisas y dependen menos de la plasticidad del suelo Una de las expresiones es la
siguiente:

O bien, si se conoce el límite líquido:

Au
S, (media) -
17,23-1,65WL

Estas relaciones no son útiles en el caso de suelos muy consolidados, ya que las
presiones generadas disminuyen según aumenta la resistencia al corte del suelo y los
valores del parámetro de presión intersticial disminuyen de modo que se pierde
precisión.

4.3. Presión de preconsolidación

La presión de preconsolidación de un suelo se puede evaluar directamente a partir de


la resistencia por la punta del piezocono, o bien a partir de la sobrepresión intersticial
medida en la punta del mismo, o bien a partir de ambos parámetros.

Se puede expresar como:

+ Aa - = cr . + L\O. - ( A Upunta + u0) = R - Upunza = Refeczñ'a


de modo que:

0c' Rejectiva OCR :51520

7c > Refectiva OCR> 15-20

ya que en arcillas muy preconsolidadas la presión efectiva no alcanza el valor de la


presión de preconsolidación antes de producirse la rotura.

13
El ensayo de piezocoño HERMINIA CANO LINARES

Además de este modelo, existen otros métodos más complejos para calcular la
presión de preconsolidación, como por ejemplo el propuesto por Konrád y Law, 1987.
Su teoría supone que la resistencia por la punta del cono es una combinación de la
tensión de plastificación y la fuerza de rozamiento en la punta del cono. La formulación
es la siguiente:

R- Upunta
-
= 1 +M tau Ø/ cot

siendo:

M la parte del rozamiento interno que se moviliza en la punta y que debe de


estimarse

4) = ángulo de rozamiento interno


= 300 para un cono estándar
R = resistencia por la punta neta
up = presión intersticial medida en la punta

Este método describe bastante bien la tendencia general del comportamiento de la


presión de preconsolidación y se ajusta correctamente para valores usuales de
rozamiento interno con la expresión anteriormente propuesta O = Refectiva.

Para valores usuales de 4) y asumindo un valor para el coeficiente M, la ecuación se


puede expresar:

R efectiva
R efectiva - Oc' -
2

4.4. Razón de sobreconsolidación (OCR)

La razón de sobreconsolidación en un punto cualquiera de un suelo es por definición el


cociente entre la presión de preconsolidación yla tensión vertical efectiva en ese punto
y por tanto puede obtenerse directamente sin más que dividir ambos parámetros, si se
conocen ambos valores.

14
El ensayo depiezocono HERMINIA CANO LINARES

Existen otras propuestas experimentales que permiten calcular este ratio, basadas en
las relaciones que existen entre la resistencia por la punta y la presión intersticial en
función de OCR.

Una de las expresiones más generales es la propuesta por Wroth (1988), que solo
introduce datos de resistencia en punta a través de un parámetro, Q, que tiene la
siguiente expresión:

R,-a0
0v'o

Este parámetro Q sirve de indicador de la razón de sobreconsolidación, pero es muy


sensible a la plasticidad de! suelo; por ello conviene normalizarlo con respecto al límite
líquido del suelo. Así, se obtiene la siguiente expresión general:

0,32Q
logOCR _
(Li3 +5,76

Módulo de deformación E

El ensayo de piezocono es un ensayo que se realiza en condiciones no drenadas. Por


ello, en principio es imposible estimar con este tipo de ensayo parámetros de
compresibilidad del suelo en condiciones drenadas.

Sin embargo, para tener una idea aproximada del módulo de elasticidad no drenado
E, algunos autores proponen emplear la siguiente correlación empírica:

E =nS

siendo:

S: la resistencia al corte no drenada


n : una constante que depende del nivel de tensiones, de la razón de
preconsolidación, de la sensibilidad y de algunos factores más
(Ladd, 1977).

15

El ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

Para la obtención del coeficiente n es importante conocer el nivel de tensiones en el


que se desarrolla el problema; Existen una serie de ábacos (Fig. 4) propuestos por
diferentes autores (Ladd, 1977, Duncan y Buchignani, 1976) que permiten estimar el
módulo de deformación no drenado, una vez conocida la resistencia no drenada Su y
OCR y, teniendo en cuenta a su vez el nivel de tensiones para cada caso concreto. En
cualquier caso, este no es un métodó directo, pero proporciona una idea aproximada
del parámetro E.

600 BALOt ud (199} 900


NOMALLY CO IISOLIOAT(O 'ClN.O SAND

O MEDILJM D('4 . , -46':,


D > 500 -' DEE O4b:ri . 75fl >
o A VERv D(SE
, A o_j
cn fJ,
400- - 6000
ce Z
o L Ab015 o
- 450

,
'- 200 - . 30O
bcr

7 IX

O lOO 200 300 400 500

CONE BEARING.q .bors

FIGURA 4: MODULO DE DEFORMACIÓN

Existe sin embargo un procedimiento más directo para calcular módulos de


deformación a partir del ensayo de piezocono, pero para ello se requiere disponer de
un dispositivo sísmico incorporado al equipo (piezocono sísmico), que permite medir la
velocidad de las ondas tangenciales.

Con los valores de estas velocidades medidas a intervalos constantes a distintas


profundidades, se calcula un módulo de deformación tangencia¡ inicial para pequeñas
deformaciones, que luego se transforma a su vez, mediante correlaciones empíricas,
en el módulo de deformación.

16

El ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

4.6. Coeficientes de consolidación

Se sabe que, el exceso de presión intersticial que se genera durante la hinca del
piezocono está directamente relacionado con el tipo de suelo y sus propiedades, y la
disipación con el tiempo de este exceso de presión intersticial es una medida que está
directamente relacionada con las condiciones de drenaje del suelo.

Para deducir el parámetro representativo de la velocidad de consolidación de un suelo


(coeficiente de consolidación), a partir de los ensayos de disipación se proponen dos
métodos que se exponen a continuación:

4.6.1. Método de Houlsby y Teh (1988)

El análisis del proceso de consolidación que proponen estos autores parte de los
resultados del estudio de la penetración de un cono mediante el método de elementos
finitos realizado por estos autores (Analysis of piezocone in clay, 1988) y de la fórmula
empírica para estimar variaciones en la presión intersticial propuesta por Henkel
(1959):

Con ellos se determinan las presiones intersticiales que se producen durante la


introducción de una sonda de piezocono en un ensayo. Las presiones intersticiales
que obtienen por este método se toman como punto de partida para realizar el análisis
no acoplado del proceso de consolidación propuesto por Terzaghi-Rendulic, resuelto
por el método de diferencias finitas.

La expresión del coeficiente de consolidación horizontal que rige el proceso de


consolidación es la siguiente:
2
TR
Ch
t

siendo:

T: factor de tiempo
R: radio del cono
t: tiempo

17
El ensayo depiezocono HERMINIA CANO LINARES

En la figura 5 se muestran 6 curvas adimensionales de disipación de la sobrepresián


intersticial generada durante la hinca de una sonda de piezocono con respecto al
tiempo, que son solución del modelo teórico propuesto, partiendo de las condiciones
comentadas. Cada una de las curvas representa la solución con la piedra porosa
colocada en distinta posición.

1 s.

o.'.

02 Ç 100

J
c-ool o
o- lO 100 000
Vr,t Foctor T (tg oe)

FIGURAS: CURVAS DE CONSOLIDACIÓN

Sin embargo, estas curvas no son solución única, ya que la distribución de la presión
intersticial inicial de la que se parte depende en gran modo de la rigidez del suelo, y
esta ha sido introducida por estos autores mediante el parámetro 'r, ( i r = G/S, siendo
G el módulo de deformación tangencia¡ y S la resistencia al corte sin drenaje). Este
motivo, y el hecho de que las presiones intersticiales se desarrollen principalmente en
la zona plástica, ha llevado a los autores a adoptar la variable R'Ilr, en lugar del radio
del cono por ser más representativa de' la zona plástica. Según esto, el factor de
tiempo se puede expresar:
*_ C.t
T

Con esta nueva expresión de T*, las curvas de disipaciones para todos los valores de 'r
comprendidos entre 50 y 500 quedan prácticamente unificadas (Fig.13).

Utilizando T* y de acuerdo con las distintas curvas de disipación. unificadas, solución


del modelo teórico, se pueden obtener lbs siguientes valores del mismo para distintos
grados de consolidación y para distintas colocaciones de la piedra porosa.

18

E! ensayo de piezocono HERMINIA CANO LINARES

En el cuadro siguiente se han recogido los valores calculados de T para distintos


grados de consolidación corespondientes a dos p

19
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO:


CALICATAS, SONDEOS Y ENSAYOS DE PENETRACIÓN
DINÁMICA

Javier Moreno Robles


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Estado
Jefe de Servicio. Laboratorio de Geotecnia del CEDEX
Profesor Asociado UPM
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

ÍNDICE

1. EL RECONOCIMIENTO GEO TÉCNICO. PRINCIPIOS BÁSICOS.. ............... ...2

2. TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO MÁS USUALES ......................................4

2 .1. Calicatas. ........................................ .. .......... . ...... ................... .............................4


2.1.1. Descripción general ....... ................................ . ......... . ........ . ........ ................4
2.1.2. Tipos de muestras tomadas en las calicatas ................ ... .......................... 6
2.1.3. Ficha de registro de una calicata ............... . ....... . .... . ................. . .... ... . ........ 7

2 .2. Sondeos..................................................................................... 9
2.2.1. Descripción general............................................................ 9
2.2.2. Sondeos a rotación ............................................................ 9
2.2.2.1. Descripción general........................................................ 9
2.2.2.2. Tipos de muestras tomadas en los sondeos a rotación.. 'f4•
2.2.2.3. Ficha de registro de un sondeo ..................................... 18
2.2.3. Sondeos helicoidales.......................................................... 20
2.2.3.1. Descripción general........................................................ 20

2.2.3.2. Tipos de muestras tomadas en los sondeos helicoidales 20
2.2.4. Sondeos a percusión.......................................................... 21
2.2.4.1. Descripción general........................................................ 21

2.2.4.2. Tipos de muestras tomadas en los sondeos a percusión 22
2.2.5. Ensayos a realizar en el interior de los sondeos................. 24
2.2.5.1. Instalación de piezómetros ..... .. ............ . .... . .......... . ........ . 25
2.2.5.2. Ensayos presiométricos ..................... ......................... .... 25
2.2.5.3. Técnicas geofísicas........................................................ 27

2.3. Ensayos de penetración ............. . .......... . .... .... ........... . ................ . ..................... 28
2.3.1. Ensayo de penetración estática (CPT) ....................................................29
2.3.1.1. Elementos y maquinaria que interviene en el ensayo ..... . ......... . .......... 29
2.3.1.2. Técnica de realización del ensayo..... ... . ........ . ................ . ... . ................ 32
2.3.1.3. Análisis . práctico de los resultados .... ... . ............ . .................. .. ............ ..33
2.3.2. Ensayos de penetración dinámica.... ........ ................. ... ..... . ...... . .......... ....37
2.3.2.1. Ensayo de penetración dinámica tipo Borro .......... ... ........................ ....38
2.3.2.2. Ensayo de penetración dinámica tipo SPT ..........................................40
2.3.3. Correlaciones entre distintos ensayos de penetración ... ......... ...... ... ....... ..47

Página 1
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

1 EL RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO. PRINCIPIOS BÁSICOS


La idea inicial que debe tener presente cualquier técnico que diseñe una campaña de
reconocimiento geotécnico debe ser la de aunar economía de gasto y fiabilidad de la
predicción del comportamiento del terreno.

Es tan erróneo partir de un concepto de minimizar el gasto de investigación, como


considerar que a un mayor número de "pinchazos" el estudio será más completo.

El objetivo de un reconocimiento geotécnico debe ser el permitir conocer la


disposición del terreno donde cimentaremos nuestra obra y aportar los "datos"
suficientes para poder antici par el com portamiento qeotécnico del mismo.

El escatimar dinero en la fase de reconocimiento puede ser muy perjudicial para la


vida de la obra, ya que normalmente es mucho más económico construir
correctamente que reparar lo mal ejecutado.

Así, por ejemplo, en un terreno con posibles cavidades kársticas donde se va a


cimentar un edificio importante el nivel de compromiso y volumen del reconocimiento
debe ser notablemente superior al caso de una vivienda unifamiliar cimentada en un
terreno manifiestamente uniforme.

Ilustración 1. Perfil del terreno tridimensional: el paradigma de cualquier estudio


geotécnico.

Esta filosofía de diseño, anteriormente recogida en la norma NTE-CEG-1975


Cimentaciones y estudios geotécnicos y en el Curso Aplicado de Cimentaciones

Página 2
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

(Rodríguez Ortiz, et al), se ha incluido en el Código Técnico de Cimentaciones (en lo


sucesivo C.T.E.).

En esta ponencia se hace un repaso de las técnicas de reconocimiento más


frecuentemente utilizadas en los reconocimientos geotécnicos, dejándose
expresamente indicado que no se pretende, realizar un análisis exhaustivo, ni en
tipología de reconocimiento (ensayos tipo placa de carga, geofísica de superficie, etc.
no se mencionan), ni en tecnología a emplear.

Página 3
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2. TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO MÁS USUALES

2.1. Calicatas

2.1.1. Descri pción general

Dentro de este nombre genérico, se incluyen las excavaciones del terreno de diversas
formas: pozos, rozas, zanjas, etc. Estas excavaciones, que pueden ser mecánicas o
manuales, permiten la observación directa del terreno (OJO: el mayor número de
muertos en la construcción le debe a derrumbes de zanjas), la toma de muestras y la
ejecución de ensayos en sus paredes y suelo.

Al

Fotografía 1. Ejemplo de calicata arqueológica.

Esta técnica de reconocimiento es válida en las siguientes circunstancias:

• Profundidad de reconocimiento moderada (<.3,5 -4 m) y excepcionalmente con


profundidades mayores en terrenos que requieran poca entibación.
• Terrenos excavables con pala (ver Fotografía 2 y Fotografía 3) o manualmente.
• Ausencia de nivel freático o cuando existan aportaciones de agua moderada en
terrenos de baja permeabilidad.
• Terrenos preferentemente cohesivos.
• Terrenos gruesos en los que las perforaciones de pequeño diámetro no serían
representativas.

Página 4
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 2. Retroexcavadora realizando una calicata

El reconocimiento del terreno mediante catas es adecuado cuando:


• Se puede alcanzar en todos los puntos el firme o substrato de apoyo, con
garantías suficientes.
• No es necesario realizar pruebas in situ asociadas a sondeos (p. ej. ensayos
SPT).

Fotografía 3. Excavadora de cuchara realizando una calicata.

Página 5
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Debe evitarse este método cuando puede deteriorarse el terreno de apoyo de las
futuras cimentaciones o se creen problemas de inestabilidad para estructuras
próximas.

2.1.2. Tipos de muestras tomadas en las calicatas

Mientras se ejecuta la calicata se pueden tomar diferentes muestras que, en función


de la forma de extracción, serán alteradas o inalteradas.

Las muestras inalteradas se pueden extraer mediante dos procedimientos:

• Hinca de un tubo tomamuestras.


• Consiste en la introducción de un tubo metálico delgado en las paredes
o fondo de la excavación, bien mediante presión (manual o mediante la
máquina de excavación) o por golpeo..

Una vez obtenida la muestra, sin sacarla del tubo metálico, se protegen
y parafinan los extremos para enviarlos al laboratorio.

• Muestra en bloque.
Se obtienen tallando en el terreno un bloque de un tamaño mínimo de
30-40 cm (ver Fotografía 4) pudiendo tomarse del fondo y/o de las
paredes de la excavación (ver Ilustración 2). Son muestras de una gran
calidad, debido a que mantienen la estructura del terreno que se extrae.

Excepto en el caso de los terrenos muy compactos y resistentes, se


deben parafinar completamente las muestras.

Fotografía 4. Operación de talla de una muestra en bloque en el fondo de una calicata

Página 6
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Ilustración 2. Croquis de toma de muestras en bloque en fondo y paredes de calicatas

Las muestras alteradas se obtienen del propio montón de suelo excavado, llenando
bolsas o sacos con la cantidad de muestra necesaria para poder completar los
ensayos de laboratorio previstos • (granulometría, límites de Atterberg, CBR, Proctor,
etc).

2.1.3. Ficha de reg istro de una calicata

El resultado de la prospección realizada con la calicata debe quedar recogido en una


ficha de registro (ver Ilustración 3) donde figuren los siguientes items:

• Denominación del trabajo y de la calicata


• Localización de la calicata
• Fecha
• Maquinaria empleada en su ejecución
• Profundidad alcanzada
• Tomas de muestra realizadas y profundidad a las que fueron extraídas
• Perfil del terreno
• Presencia y profundidad del nivel freátiço
• Fotografíalas de la calicata
• Resultados de los ensayos realizados sobre las muestras

Página 7
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

URBANIZACIÓN LLANER

CALICATA: C-10
COORDENADAS UTM: . MAQUINARIA: RETROEXCAVADORA MIXTA,
VOLVO BL 71
X:705.650,17
SUPERVISOR: ROBERTO ANDRÉS VALLEJO
Y:4.371.251,35 (GEÓLOGO, MIG)
FECHA
Z144,50 . REALIZACIÓN: 27/06/2006

PROFUNDIDAD: 1,30 m. COLUMNA

DESCRIPCIÓN: 0,Orn
..l- •.__
-0,00 a 0,20 m: tierra vegetal.

-0,20 a 130 m: arenas limosas con escaso contenido en arcillas y 10 m


fragmentos o bloques angulosos de costras carbonatadas. Pueden
considerarse como gravas calcáreas de color anaranjado con matriz c' O'
areno-limosa.

La excavación presenta paredes estables y el terreno es de dficiI 2,Om -


excavabilidad. A partir de 1,30 m la retroexcavadora no puede
avanzar.

Se han tomado dos muestras de suelo a una profundidad de 1,00m.


3,0 ni -

TIERRA VEGETAL: 0,20 ni.


4,0 ni
NIVEL FREÁTICO: No aparece.

FOTOGRAFÍA DE LOS PRODUCTOS DE LA EXCAVACIÓN

Ilustración 3. Registro de una calicata

Página 8
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.2. Sondeos

2.2.1. Descri pción general

Los sondeos geotécnicos son perforaciones de pequeño diámetro que permiten


conocer el tipo de material existente en el terreno localizando las diferentes capas del
mismo, así como realizar ensayos en su interior y tomar muestras del terreno a
distintas profundidades.
Los sistemas de perforación habitualmente se montan sobre un camión para permitir
un fácil traslado al punto de sondeo (ver Fotografía 5), aunque también es posible
disponer de maquinaria capaz de sondear en localizaciones de acceso más
complicado (ver Fotografía 6).

Fotografía 5. Imagen habitual de un camión de sondeos

La profundidad a alcanzar, la tipología de la muestra extraída y la verticalidad del


sondeo depende de la tecnología empleada en el sondeo. Así, los sondeos más
frecuentemente empleados son los sondeos a rotación, los sondeos helicoidales y los
sondeos a percusión.

2.2.2. Sondeos a rotación


2.2.2.1. Descripción general

Mediante esta tecnología se puede atravesar cualquier tipo de suelo o roca hasta la
profundidad deseada, pudiendo ser verticales o inclinados (ver Fotografía 6).

La perforación del suelo se puede realizar con recuperación continua del testigo
(técnica más habitual) o a destroza.

Página 9
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Los sondeos a destroza 1 consisten en la ejecución .de la perforación mediante útiles de


corte que trituran el material que es extraído de la perforación por el fluido de
refrigeración de la perforación (ver Fotografía 7 y Fotografía 8).

Las muestras de material obtenida en los sondeos a destroza únicamente permiten


definir el material de forma cualitativa ("más o menos resistente, más o menos
arcilloso, color rojizo, etc".), por lo que este tipo de sondeos se emplea normalmente
para acelerar el procso de sondeos en tramos de material del que no interesa
caracterizar su comportamiento o para poder detectar cavidades y huecos en el
terreno.

Fotografía 6. Ejecución de un sondeo en una implantación compleja

1• •V .W
Fotografía 7. Vista de los útiles más habituales de perforación a destroza de un sondeo
(tricono y trialeta)

1
Los sondeos a destroza pueden ser realizados a rotación o a rotopercusión, siendo esta
última metodología la más empleada.

Página 10
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 8. Vista de la cabeza de un martillo en fondo

Los sondeos con recu peración continua de testi g o son los más habituales en el campo
geotécnico, ya que permiten observar la columna litológica del terreno y obtener
muestras del mismo con las que se pueden realizar ensayos de laboratorio y así
conocer las propiedades de cada unidad lito-geotécnica.

Mediante el empleo de diferentes útiles de perforación, este tipo de sondeos permite


atravesar tanto materiales muy blandos corno muy resistentes (rocas).

Fotografía 9. Coronas de perforación de widia y de diamante.

Página 11
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

La perforación se realiza mediante el empleo de coronas circulares de diamante


(rocas) o widia 2 (suelos) que trituran únicamente el terreno perimetra!, permitiendo que
interiormente permanezca el suelo "sin alterar".

Ilustración 4. Esquema de perforación con tubería simple y doble

Esta "inalterabilidad" del suelo central depende muy notablemente del tipo de batería
de perforación y de la mayor o menor resistencia del suelo.

El flujo del fluido de perforación (habitualmente agua), que necesariamente se debe


emplear para evitar que se quemen las coronas por la muy elevada temperatura que
alcanzaría por el roce con el terreno, hace que se vea alterada la porción del suelo que
queda en el centro de la batería de perforación.

Para evitar el contacto del agua con el terreno del testigo, se puede emplear un tubo
portatestigo doble (o incluso triple) que encapsula el suelo y lo protege.

En el caso de perforar suelos duros o rocas, la alteración del testigo es despreciable,


por lo que se puede emplear una batería sencilla (denominada de tubo simple).

Según se ha visto, el testigo que se va obteniendo durante la perforación puede estar


ligeramente alterado por el flujo de agua-aire y por las maniobras a realizar durante las
labores de sondeo (ver Fotografía 10)

El nombre de Widia es el acrónimo alemán de Wie diamant ("como el diamante"). Su


composición es carburo de tungsteno.

Página 12
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 10. Proc ¡go de la batería de


perforación.

Una característica fundamental de este tipo de sondeos es la posibilidad de tomar una


muestra a la profundidad deseada, limitándose al máximo posible (en función de la
dureza del terreno) la alteración de la muestra.

Así, una vez alcanzada la profundidad donde se pretende tomar la muestra, se retira el
varillaje con los útiles de perforación y se introduce el tomamuestras (previa limpieza
del fondo del sondeo).

La tipología de los tomamuestras, así como la tecnología existente para introducir el


terreno en el mismo con la menor alteración posible, es muy compleja y se escapa del
alcance de este documento3.

A modo de simplificación se indica que los tomamuestras pueden ser abiertos (de
pared delgada o gruesa) o de pistón (ver Ilustración 5 e Ilustración 6).

Los tomamuestras abiertos de pared delgada se emplean únicamente en terrenos


blandos, introduciéndolos bien por presión o, más habitualmente, por golpeo. En este
último caso se anotan los golpeos para tener un valor de la resistencia del terreno.

Los tomamuestras abiertos de pared gruesa se emplean en suelos medios,


introduciéndólos mediante golpeo.

Los tomamuestras de pistón se deben emplear únicamente en suelos muy blandos y


se introducen por presión.

Una información más completa se puede obtener en el libro Subsurface exploration and
sampling or soils for civil engineenng purposes. M. Juul Hvorslev.

Página 13
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Ilustración S. Croquis de diferentes tomarnuestras abiertos. Tomado de Subsurface


exploration and sampling or soils for civil engineering purposes. M. JuuI Hvorslev

2.2.2.2. Tipos de muestras tomadas en los sondeos a rotación

Según se ha indicado anteriormente, las distintas muestras obtenidas en este tipo de


sondeos se pueden clasificar en los siguientes tipos:

• Muestras inalteradas
Se extraen con tomamuestras de pared delgada (presión o golpeo) o con
* tomamuestras de pistón (ver Fotografía 11).

• Muestras alteradas
Se extraen con tomamuestras de pared gruesa mediante golpeo o con la cuchara
del SPT.

• Testigos parafinados
En el caso de suelos firmes y consistentes, donde los tomamuestras se muestran
ineficaces, se toma una porción del testigo y se parafina para mantener la
humedad del mismo y protegerle frente a golpes y vibraciones.

• Testigos en roca
Cuando el material atravesado es roca, directamente se toma un trozo del sondeo,
no siendo necesario parafinarlo (ver Fotografía 14)

• Muestra de agua
En numerosas ocasiones se necesita conocer la naturaleza del agua del terreno
(estudio de la agresividad a las estructuras, existencia de materiales solubles,

Página 14

Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

contaminación, etc.). En estos casos se introduce un tomamuestras de agua hasta


la profundidad deseada y se abre el orificio de entrada (ver Fotografía 12).

CO(€CL$P

pi

-
y CO',E CLAMP 0P0

11-
A CO flR!A0

Ilustración 6. Fases de toma de muestra con un tomamuestras de pistón. Tomado de


Subsurface exploration and sampling or soils for civil engineering purposes. M. Juul
Hvorslev

Página 15
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 11. Muestra tomada de un sondeo protegida para su trasporte hasta el


laboratorio

- -:
¼

Fotografía 12. Dispositivo para tomar una muestra de agua en un sondeo

Página 16
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

El material obtenido con la perforación del sondeo coloca en cajas de cartón o madera
de forma ordenada para poder hacer un "levantamiento" de la columna litológica y
poder, posteriormente, revisar algún aspecto determinado.

Se debe indicar claramente las profundidades donde se han tomado el testigo, así
como las muestras, incluyéndose los golpeos registrados en el caso de que se hayan
tomado a percusión (ver Fotografía 13).

Fotografía 13. Vista de una caja de sondeo

Página 17
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica - Javier Moreno Robles

Fotografía 14. Testigo de roca colocado en la caja de sondeo

2.2.2.3. Ficha de registro de un sondeo

El resultado de la prospección realizada con el sondeo a rotación debe quedar


recogido en una ficha de registro (ver Ilustración 7) donde figuren los siguientes items:

• Denominación del trabajo y del sondeo


• Localización del sondeo
• Fecha
• Maquinaria empleada en su ejecución
• Profundidad alcanzada
• Tomas de muestra realizadas y profundidad a las que fueron extraídas
• Perfil del terreno
• Presencia y profundidad del nivel freático
• Resultados de los ensayos realizados sobre las muestras

Página 18

Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

. -

,]*:1I

parcialmente cerríentadas. -

!Arena y arcilla amosa ocres con dos niveles de


-

--Arcilla roja muy compacta y o s cura.

--

--
~mil
• - -

--
-- ...... --- ¡.
-- -
-- -
............
-. _

II III
--. -
-
rojizo y ;e~ y con abundant^
- -.
-

u
-- -1.
.

-
Ilustración 7. Registro de un sondeo

Página 19
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles.

2.2.3. Sondeos helicoidales


2.2.3.1. Descripción general

Este tipo de sondeos, de un uso menos extendido que los anteriores, se


emplean únicamente en terrenos b !andos o muy blandos, no pudiéndose
atravesar materiales más compactos yio cementados.

La profundidad a alcanzar está limitada por la potencia de giro de la máquina,


ya que a medida que progresa la perforación el rozamiento con el terreno
aumenta considerablemente, no siendo habitual superar los 20 a 25 m.

Las barrenas son de dos tipos: de eje macizo (de menor diámetro) y de eje
hueco (de mayor diámetro).

Fotografía 15. Perforación de un sondeo helicoidal

2.2.3.2. Tipos de muestras tomadas en los sondeos helicoidales

Las muestras del terreno obtenidas con este tipo de sondeo están determinadas por el
tipo de hélice empleada.

• Muestras alteradas
Cuando se emplea la hélice con el eje macizo, se va introduciendo la sonda en el
terreno, obteniéndose un detritus del mismo por la boca del sondeo (ver
Fotografía 16).

Página 20
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

La precisión de la profundidad de la muestra obtenida es reducida, estimándose en


50 cm aproximadamente.

Fotografía 16. Vista de la muestra de suelo alterada obtenida con un sondeo helicoidal

• M uestras inalteradas
Cuando se emplea la hélice con el eje hueco, se va introduciendo la sonda en el
terreno, obteniéndose un detritus del mismo por la boca del sondeo. No obstante lo
anterior, a la profundidad donde se desee, se retira la batería central yséiiIbduce
el tubo tomamuestras (ver la Ilustración 8)

2.2.4. Sondeos a percusión


2.2.4.1. Descripción general

Este tipo de sondeos, de un uso muy reducido en España aunque muy extendido en
otros , países de Europa, se realiza introduciendo en el terreno una tubería metálica
mediante el golpeo de una maza pesada (superior a 100 kg) (ver Fotografía 17 a
Fotografía 19).

La profundidad que se suele alcanzar habitualmente es del orden de 15 a 20 m,


pudiéndose alcanzar de 30 a 40 m.

Se pueden emplear para sondear materiales granulares, incluso cementados y muy


compactos, así como materiales cohesivos de blandos a firmes.

Página 21
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Ilustración S. Fases a realizar para la toma de una muestra inalterada en un sondeo


helicoidal

2.2.4.2. Tipos 'de muestras tomadas en los sondeos a percusión

La tipología de las muestras del terreno obtenidas con este tipo de sondeo está
relacionadas con el tipo de tomamuestras que se introduzca por el interior de la tubería
de sondeo.

• Muestras inalteradas
Son las obtenidas cuando se emplea un tomamuestras de pared delgada o de
pistón. Son infrecuentes, ya que este tipo de sondeo se emplea preferiblemente en
terrenos competentes, que hacen inapropiado esta tipología de toma de muestras.

• Muestras alteradas

En este caso, por el interior de la tubería metálica (que actúa de entibación) se


introduce un trépano o una cuchara, dejándola caer desdé una altura suficiente. El
trépano se utiliza para atravesar bolos, grava gruesa, arcilla compacta o capas
delgadas de roca.

Los detritus se extraen mediante circulación de agua (ver Fotografía 20) o


empleando la cuchara en suelos arcillosos más blandos y en arenas.

La cuchara tomamuestras es un cilindro hueco que permite la entrada de suelo. Si


éste es incoherente, lleva un dispositivo que impide la caída del suelo en la
extracción (denominado habitualmente "clapeta").

Página 22
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 17. Sondeo a percusión con tubería de gran diámetro

Fotografía 18. Detalle de la batería de percusión

Página 23

Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

-.
-
'.

:
Fotografía 19. Detalle de las cuchillas de corte para un sondeo a percusión

Fotografía 20. Muestra alterada tomada en el interior de un sondeo a percusión

2.2.5. Ensayos a realizar en el interior de los sondeos

Habitualmente los sondeos no se usan exclusivamente para investigar los materiales


que forman el terreno de apoyo de nuestra obra, sino que permiten mejorar el
conocimiento del mismo mediante la realización de técnicas en su interior.

Para ello, la premisa fundamental es que la perforación se debe mantener con las
paredes estables para poder introducir los nuevos elementos de auscultación y
ensayo.

Las técnicas de ensayo más habituales a realizar en el interior de los sondeos son las
que se incluyen a continuación.

Página 24
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.2.5.1. Instalación de piezómetros

Los piezómetros son los instrumentos encargados de la medida de la presión y/o


posición del nivel freático. Estos pueden ser abiertos (también llamados de
Casagrande) o de cuerda vibrante.

Los piezómetros abiertos (ver Fotografía 21), de uso más extendido, consisten en una
tubería ranurada que se introduce en el terreno sellándola al mismo. La tubería no
tiene por qué estar ranurada en toda su longitud, perforándose únicamente en la zona
que interese.

Por el interior de-la tubería se introduce una sonda de agua pudiéndose medir, una vez
estabilizado el nivel de agua de aporte del sondeo, la posición que alcanza el nivel
freático.

Fotografía 21. Tubería piezométrica instalada en un sondeo

2.2.5.2. Ensayos presiométricos

El ensayo presiométrico consiste en introducir una sonda de goma (ver Fotografía 22)
en el interior del sondeo, posicionáridola a la profundidad requerida, e hincharla
midiendo el volumen y la presión del fluido empleado y el incremento de diámetro que
sufre las paredes del sondeo.

Lógicamente el sondeo no debe contar con tubería de sostenimiento, siendo el terreno


estable o contenido mediante lodos.

La gráfica que refleja la evolución del diámetro del sondeo con el Íncrernento de
presión del fluido que abre la sonda de goma permite estimar las propiedades
resistentes y deformacionales del terreno existente a la profundidad de ensayo (ver
Ilustración 9).

Página 25
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 22. Fotografía de una sonda presiométrica

Equilibrio límite

o
'o

.1 1. Fase ¡nidal
o Ep
2. Iáse elástica
o 3. F'áse seudo-elástica
4. Fase plástica
E 5. Fase de equilibrio límite
VO
o

01 1 po 2 3 Pr 5 P2 Presi6n

Ilustración 9. Gráfica típica de un ensayo presiométrico

Página 26
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.2.5.3. Técnicas geofísicas

En el interior de los sondeos se pueden realizar diferentes técnicas geofísicas. Por


salirse del alcance de este documento únicamente se enuncian, a continuación, las
más habituales:

• Ensayos sísmicos: cross-hole, down-hole y PS-loging


• Ensayos eléctricos: resistividad eléctrica, potencial espontáneo, conductividad
eléctrica.
• Ensayos radiactivos: sonda gamma-natural, gamma-gamma, neutrón-neutrón,
neutrón-gamma.
• Medida de temperatura
• Medida del diámetro de perforación con sonda calibre
• Sonda televisiva con introducción de una cámara de video.

Página 27
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.3. Ensayos de penetración

Los ensayos de penetración son una herramienta eficaz en numerosos diseños de


cimentaciones. En líneas generales consisten en valorar la resistencia que opone el
terreno al introducirse en él un elemento llamado penetrórnetro (ver Fotografía 23).

Este concepto primario es útil para poder establecer la presencia de cavidades, zonas
más blandas o substratos donde apoyar la cimentación en estudio.

Pero no sólo aportan esta información, sino que mediante. correlaciones con
innumerables ensayos controlados y cotejados con diversos ensayos se puede estimar
ciertas propiedades de los suelos.

Fotografía 23. "Ensayo" de penetración dinámica para comprobar la calidad de apoyo de


una cimentación

Esta muy eficaz herramienta se transforma, por ello, en peligrosa cuando se realizan
los ensayos de manera distinta a la que se empleó para establecer las correlaciones.

A continuación se desarrolla de forma extensa los aspectos más importantes a tener


en cuenta en la realización de estos ensayos, tanto los estáticos como los dinámicos
(Borro y SPT).

Página 28
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.3.1. Ensayo de penetración estática (CPT)


2.3.11. Elementos y maquinaria que interviene en el ensayo

El ensayo de penetración estática (o cuasiestática) también conocido como CPT


(Cone Penetration Test) consiste en la introducción vertical en el terreno de un
penetrómetro mediante un empuje relativamente lento y a velocidad constante.

Este penetrómetro está compuesto por un conjunto de varillas que se van acoplando a
medida que progresa el ensayo, terminando en su extremo inferior mediante una punta
cónica con una prolongación cilíndrica. En ocasiones se equipa al penetrómetro con
un manguito de fricción para medir la resistencia por fuste (ver Ilustración 10).

1
'1y
Ilustración 10..Croquis de diferentes penetrómetros

El campo de aplicación original (este ensayo se desarrolló a partir de 1932 en el


Laboratorio de Mecánica del Suelo de Delft) se centra en los terrenos arenosos flojos o
medios con reducida o nula presencia de gruesos para así eliminar la necesidad de la
toma de muestras en estos materiales. Posteriormente, y debido a la rapidez y
economía del ensayo, se ha aplicado a. terrenos cohesivos blandos.

Actualmente (UNE 103-804-93) estos ensayos se ejecutan con objeto de obtener


datos sobre uno o varios de los siguientes temas:

• Estratigrafía de las diferentes capas y su homogeneidad en el emplazamiento.


• Profundidad hasta estratos firmes, la localización de cavidades, huecos y otras
discontinuidades.
• Identificación de suelos.
• Características mecánicas del suelo.
• Posibilidades de hinca y capacidad de carga de los pilotes.

En términos generales se pueden clasificar los elementos del equipo en tres grupos:
• Elementos de empuje.
• Elementos de medida de la reacción.
• Penetrómetro propiamente dicho.

Página 29
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 24. Penetrómetro estático montado sobre un camión.

a).- Elementos de empuie

La máquina de empuje, sobre la que va montada el penetrómetro,debe proporcionar


la reacción necesaria, empleándose normalmente anclajes o lastres. En función de la
reacción que es capaz de suministrar la máquina de empuje se clasifican en
manuales, 'ligeras, semipesadas y pesadas.

La transmisión de la reacción desde ésta a la punta del penetrómetro se realiza


mediante el varillaje de empuje. Estas varillas, que tienen una longitud de 1 m
normalmente, se van acoplando unas a otras al profundizar el ensayo. Pueden ser
huecas o macizas dependiendo de la forma de aplicación de la fuerza a la punta del
penetrómetro.

b).- Elementos de medida de la reacción

El sistema de medida incluye los elementos de medida propiamente dichos y las


medios para transmitir la información desde la punta hasta donde pueda ser leída o
registrada. Es muy conveniente que las medidas no sólo se registren sino que se
puedan leer durante la realización del ensayo para poder modificar cualquier aspecto
de éste.

c).- Penetrómetro propiamente dicho.

Resulta evidente que si el varillaje tiene el mismo diámetro que el cono (pieza situada
en el extremo del penetrómetro sobre la que se desarrolla la resistencia de la punta), y
éste es fijo con relación a aquél, el esfuerzo de penetración mide a la vez la resistencia
de punta y. la resistencia al rozamiento lateral.

Página 30


Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Si se desea separar estos dos términos, procede que el cono pueda desplazarse
independientemente de las varillas, o que un dispositivo apropiado permita medir la
reacción del suelo a nivel del cono.

De esta manera se establecen dos tipos de aparatos:


• Penetrómetro de cono móvil, en los que el esfuerzo de la punta se obtiene por la
penetración del cono sólo por debajo del fuste.
• Penetrómetro de cono fijo, en los que el cono y el fuste no tienen ningún
movimiento relativo. La transmisión de los esfuerzos se hace por varillas o por
dispositivos eléctricos o hidráulicos.

Dependiendo de la forma del cono se definen los siguientes tipo:


• Penetrómetro de cono simple, formado por un cono con una extensión
cilíndrica sobre la parte cónica de longitud considerablemente inferior al
diámetro del cono.
• Per,etrómetro de cono con faldón, donde el cono se prolonga con un
manguito fijo más o menos cilíndrico, cuyo diámetro es menor que el
diámetro del cono y con una longitud de una a tres veces dicho diámetro.

Con el fin de unificar los resultados y dar validez a las correlaciones empíricas que
posteriormente se indican se establece un penetrómetro de referencia (UNE 103-804-
93 y Eurocódigo 7-Parte 3) con las dimensiones que se indican a continuación.

Vástago de la
— punta del
Sellado penetrómetro

A 9 < lo 'Sellado de
(Referdo a un
lado de la seón rSellado
transen, sal) i o)
0 01 t . t
j, Mangase de
(tI ) frccorr
Vstjgo de
la punta del
- penetrórnetro Sellado
E E
E irnpe,,eable
— Sellado—.
,-4---- irnpernreable Sellado de Sellado de impurezas
un purezas
tOrero,
Véase
detalle Véase
017(0 lr, detalle
Cono
fig(c) /I_h
ti, e 357 Ornt Coco -" 1Ed, 35.7
-
rnrtr
1
(a) (E)

Ilustración 11. Croquis del penetrómetro estático de referencia con cono fijo y a) sin b)
Ilustración
con manguito de fricción

Página 31
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.3.1.2. Técnica de realización del ensayo.

Se debe situar la máquina sobre el emplazamiento donde se va a realizar el ensayo


eliminando cualquier tipo de elemento superficial que pueda producir, cualquier
anomalía.

No deben ejecutarse ensayos demasiado cerca de sondeos existentes u otros


ensayos de penetración. Se recomienda que se realicen a una distancia superior a 25
diámetros del sondeo más próximo y a 2 m de otra penetración anterior. En el caso de
pretender realizar un sondeo y una penetración muy próximas se recomienda realizar
la penetración previamente, debido a que altera menos el terreno y los resultados de
ésta permiten fijar la profundidad de la toma de muestras en el sondeo.

Se fija la máquina al terreno de tal forma que se evite los movimientos de ésta durante
la realización del ensayo (normalmente se lastra o anda), disponiéndose la dirección
de empuje lo más vertical posible, con una diferencia máxima del 2 %, y siendo
coincidente el eje del varillaje con la dirección de empuje.

Las varillas se dispondrán unidas firmemente y sin holguras entre ellas. Se debe
comprobar su rectitud cada 15 o 20 ensayos, o después de completar una longitud de
500 m. También se comprobará cuando se termine un sondeo con grandes
posibilidades de que se produzca la flexión de la varilla, que son:

• Grandes profundidades en suelos muy blandos sobre capas duras.


• Suelos residuales con núcleos duros flotantes.
• Suelos que contienen gravas gruesas o bolos.

El Eurocódigo 7 (Parte 3) establece que la máxima separación de un punto de la varilla


de 1 m con respecto a la línea teórica sea 1 mm para los 5 metros inferiores del
varillaje y 2 mm para los restantes. Los límites impuestos en la UNE 103-804-93 son la
mitad de éstos.

La toma de lecturas se puede realizar de forma contínua o a intervalos regulares de


profundidad (máximo de 20 cm) con una tolerancia máxima del error de medida de la
profundidad de 10 cm.

La velocidad de penetración será reducida (aproximadamente de 2 cm/s) y constante


durante la carrera completa, incluso si la lectura se toma sólo a intervalos.

El examen de los penetrograrnas es rico en enseñanzas, pues independientemente de


toda consideración teórica, permite apreciar de un vistazo todas las particularidades
del suelo (ver-Ilustración 12).

Página 32
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Ilustración 12. Ejemplo de registro de un ensayo CPT.

2.3.1.3. Análisis práctico de tos resultados

Según se indicó en el apartado 2.3.1.1., el ensayo CPT se puede emplear para


obtener variaciones de rigidez entre los estratos del terreno, profundidad del estrato
competente, identificación de los materiales de resistencia contrastante, determinación
de parámetros del material (tanto resistentes como deformacionales) y cálculo de las
capacidades de carga de distintas cimentaciones.

Este apartado se refiere únicamente a los tres últimos aspectos, siendo los dos
iniciales mostrados en la Ilustración 12.

Página 33

Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Identificación de los materiales atravesados.

Según Begemann (1965) se puede identificar el terreno atravesado relacionando la


resistencia por punta con la resistencia lateral de su manguito de fricción. La gráfica
aportada por el autor (sensiblemente coincidente con las publicadas por Schmertman -
1967- y Sanglerat - 1974-) se incluye en la Ilustración 13.

Ilustración 13. Correlación entre la resistencia por la punta y el rozamiento medido en el


manguito de fricción, para los distintos tipos de suelos. Begemann (1965).

Posteriormente, Robertson y Campanella (1988) han elaborado unos gráficos donde


en función de la resistencia al cono y la relación entre la resistencia del manguito y del
cono (ver la Ilustración 14).

a) b)

tI o-

fi 1f

I 1 c
ce

II
V o
o
11111
qe 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Friction ratio (%)

ZONA TIPO DE SUELO ZONA TIPO DE SUELO


Suelo fino sensitivo 7 Arena limosa a limo arenoso
2 Material orgánico 8 Arena a arena limosa
3 Arcilla 9 Arena
Arcilla limosa a ardua 10 Arena gravosa a arena
5 Limo arcillosos a arcilla limosa 11 Suelo fino muy rígido
6 1 Limo arenoso a limo arcilloso 12 1 Arena a arena arcillosa

Ilustración 14. Clasificación del suelo en función de los resultados del CPT. Robertson y
Campanella. 1988

Página 34
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

No obstante se recuerda que los datos obtenidos con penetrómetros se deben


correlacionar con los identificados con un sondeo convencional.

Determinación de parámetros del material

Parámetros de resistencia

. Arcillas blandas saturadas

Se establece empíricamente una relación directa entre la C u y la resistencia a la


penetración de la punta de un penetrómetro.

q=9C

Si se emplea un penetrómetro que incluye la resistencia del faldón se debe tarar la


fórmula anterior modificando el coeficiente multiplicador. En este sentido, Sanglerat
(1972) indica:
q = 15- Cu para arcillas blandas a firmes
q = 30- C u para arcillas firmes fisuradas

. Suelos granulares

Se incluye la gráfica aportada por Trofinienkov (1974) donde se muestra la correlación


entre la resistencia a la penetración (abscisas) y el ángulo de rozamiento interno. La
sobrecarga de tierras se muestra en ordenadas.

Ilustración 15. Correlación entre la resistencia a la penetración y el ángulo de rozamiento


interno. Trofimenkov (1974).

Página 35

Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Parámetros de deformabilidad

• Suelos granulares

Los diversos autores que se han ocupádo del tema aportan una ley que relaciona el
módulo de deformación con la resistencia a penetración.

E=aq

El valor de a varía de unos autores a otros (Meyerhof —1957- propone 1.9, Buisman -
1935- propone 1.5) siendo el más empleado el propuesto por Sanglerat (1972) que
recomienda:
a = 2 si q < 50 kp/cm2
a = 1.5 si q> 100 kp/cm2

• Suelos cohesivos

Sanglerat (1972) propone la siguiente tabla para los distintos materiales cohesivos.

Tipo de suelo q (kplcm 2) a


Arcilla de baja plasticidad <7 3 <a < 8
7<.q<20 2<a<5
>20 1<a<2.5
Limos de baja plasticidad <20 3 <a < 6
>20 1<a<2
Suelos orgánicos y limos de alta <20 2 <a < 6
plasticidad > 20 1 «x<2
Limos orgánicos <12 .2«x< 8
Turba y arcilla muy orgánica
50<w<100 <7 1.5<a<4
100<w<200 <7 1<a<1.5
w>200 0

<7 a<0.4

Capacidad de carga de cimentaciones

Carga admisible de una zapata

L'Herminier, después de numerosos ensayos, concluye que la carga admisible en una


zapata de dimensiones habituales sobre una arena densa (cimentada al menos a 1 m
de profundidad) se puede considerar como:

q admisible= q / 10 (qc para puntaza simple)

Sanglerat (1972) considera que esta fórmula es extensible para arcillas duras, arcillas
arenosas y arenas. limosas.

En el caso de que las dimensiones de la zapata no sean las habituales o que la


cimentación de la zapata sea demasiado superficial o profunda se puede emplear la
gráfica propuesta por Meyerhof (1956) (ver Ilustración 16) donde B es la anchura de la
zapata en metros y D la profundidacj a la que se apoya.

Página 36
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Cuando la zapata se encuentre sobre un terreno arcilloso saturado y blando, donde la


carga admisible no se encuentra limitada por los asientos sino por su carga de
hundimiento, se puede emplear el penetrónietro para obtener el valor de C u y emplear
posteriormente las fórmulas habituales de carga de hundimiento.

Ilustración 16. Correlación entre la carga admisible y la resistencia a penetración


estática. Meyerhof (1956).

2.3.2. Ensayos de penetración , dinámica

La toma de muestras representativas en materiales sin cohesión conlleva muy grandes


dificultades. Una forma de obtener unos parámetros resistentes y deformacionales de
-estos materiales sin recurrir a los ensayos de laboratorio que necesitarían estas tomas
de muestra es la realización de ensayos de penetración.

Estos ensayos consisten en la medición de la resistencia a la penetración (en este


caso dinámica) de un elemento en - el suelo y su posterior correlación con los
parámetros que interesen en el cálculo. Para realizar esto se requiere el empleo de la
muy abundante colección de datos disponible en la comunidad científica.

A su vez, también se pueden aplicar estos ensayos, igualmente que los estáticos, para
obtener la estratigrafía cualitativa del terreno, profundidades de techos de substratos,
localización de cavidades, etc.

Al estar basados los parámetros obtenidos en unas correlaciones y experiencias


anteriores, es fundamental que el equipo y la técnica empleada en nuestro ensayo sea
idéntica a la empleada para establecer la correlación.

Este ensayo puede presentarse bajo muy numerosa tipología en función de la energía
de golpeo y de la geometría del elemento introducido en el terreno. Se ha
seleccionado dos tipos diferentes de ensayos (Borro y SPT) que son los que más se
emplean.

Página 37
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

En la siguiente tabla se indican las combinaciones más habitualmente empleadas:

Peso maza Altura caída 1 Forma Penetración


puntaza puntaza (cm golpeo (cm)
S.P.T. 13,5 76 Cuchara 30
Borro 65 50 Cuadrada 16 20
DPSH 3,5 76 Cónica 20 20
DPH 50 50 Cónica 15 10

2.3.21. Ensayo de penetración dinámica tipo Borro

Metodología del ensayo

Una vez determinado y fijado el punto de ensayo, se realiza el emplazamiento de la


máquina de forma que el eje de las varillas coincida en la misma vertical que el
elemento de golpeo y la guiadera de las varillas (ver Fotografía 25). Esta verticalidad
se deberá mantener durante todo el ensayo, siendo niuy recomendable el anclaje de la
máquina al suelo evitando su movimiento.

Una ve colocada la máquina en posición se colocará la primer varilla con la puntaza


(ver Ilustración 17) en contacto con el terreno comprobando la correcta verticalidad de
la varilla (<2 % de desviación con la vertical) y que la longitud exenta sea inferior a 1,2
m para evitar problemas de deformabilidad de ésta.

Se comenzará a golpear a un ritmo inferior a 30 golpes/minuto anotando el número de


golpes necesarios para introducir la puntaza 20 cm. En el caso de detenerse el ensayo
durante más de 15 minutos se indicará en los resultados.

Cada metro de profundidad se detendrá el golpeo y se girará el varillaje registrando el


par necesario. En el caso de que supere los 200 N.rn se detendrá el ensayo ya que el
rozamiento sobre la varilla es demasiado elevado e introduce errores en los registros.

Cuando se desee añadir una varilla se bloqueará el tren de varillaje para evitar que
este ascienda, descienda o gire. Se comprobará que la varilla recién colocada esté
roscada a tope y con una inclinación inferior al 5 % con respecto a la vertical.

El ensayo se detendrá, además de al superar el valor de 200 N.m antes indicado,


cuando se alcance la profundidad inicialmente establecidá o cuando se hayan dado
100 o más golpes para una penetración de 20 cm. En éste último caso se registrará la
penetración alcanzada a los 100 golpes. (ver Ilustración 18).

Página 38
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Fotografía 25. Penetrómetro dinámico realizando un ensayo

Ilustración 17. Croquis de la puntaza del penetrómetro Borro

Página 39
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Golpes / 20cm
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
o

¡8
(
10
-c
2 12
a-
14

16

18

20

Ilustración 18. Ejemplo de registro de un ensayo tipo Borro

2.3.2.2. Ensayo de penetración dinámica tipo SPT

Ante la dificultad de obtener muestras intactas en las arenas sin cohesión, los
norteamericanos intentaron utilizar las informaciones recibidas en el momento del
golpeo de un tomamuestras en el fondo de una perforación.

En realidad, se trata de la generalización de la astucia de un viejo jefe sondista de la


Societé Raymond-Pile, quien, hacia 1925 propuso a Terzaghi contar el número de
golpes necesarios para hincar un pie (aprox. 30 cm), el tomamuestras que tenía
costumbre de utilizar. Después de haber acumulado un gran número de resultados,
Terzaghi no quiso nunca que se modificara el tomarnuestras que había sido utilizado
en esa época, y erigió en modo operatorio lo que no era más que una costumbre de
obra.

Es así como nació el Standard Penetration Test (S.P.T.).

Elementos y maq uinaria q ue intervienen en el ensayo

Como el ensayo SPT se realiza en el interior del sondeo, el equipo de perforación


debe ser capaz de ejecutar un sondeo que se mantenga estable durante la realización
del ensayo y su fondo limpio, con objeto de que el ensayo se lleve a cabo en suelo
inalterado. -

No se deben permitir procedimientos de avance con descarga frontal de agua en las


proximidades del nivel donde se realizará el ensayo. Tampoco se debe permitir la
utilización de una barrena helicoidal bajo el nivel freático, en los suelos susceptibles de
aflojarse o sifonarse.

Página 40


Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Cuando se perfore con barrenas, cucharas u otras herramientas empleando un


revestimiento temporal el diámetro de los útiles de perforación no será superior al 90
% del diámetro interior del revestimiento.

El diámetro de la perforación estará comprendido entre 60 mm y 150 mm.

El tomamuestras consta de tres elementos, zapata, tubo bipartido y cabeza de


acoplamiento (ver Fotografía 26 e Ilustración 19).

La zapata y el tubo bipartido son de acero endurecido, con superficies lisas tanto
interior como exteriormente.

Fotografía 26. Vista de los componentes de una cuchara de SPT

Cabeza de
Zapata acoplamiento
al varillaje
19 mm Tubo c,artjuo

1,6 m

22
Bola de acero
ES- LE
, . -
t3a ¿
/
76mm 152 mm
_( -----:-

Ilustración 19. Croquis de la cuchara SPT

Página 41
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

El varillaje se debe encontrar suficientemente rectilíneo, comprobándose


periódicamente in situ que la deformación relativa medida entre los extremos de cada
varilla o entre los puntos medios de dos adyacentes no es • superior a 11750. Las
varillas se acoplan a tope mediante uniones roscadas.

El dispositivo de golpeo comprende:


• La maza, de acero, de 63.5 kg ± 0.5 kg de masa
• La cabeza de impacto, de acero, diseñada especialmente para favorecer
la máxima transmisión de energía en el impacto y que se enrosca a tope
en el extremo superior del varillaje.
. La guiadera, que debe ofrecer la mínima resistencia a la maza en su
bajada;
• El sistema de elevación y escape que asegura que la maza es elevada a
una altura de 760 mm ± 10 mm sobre la cabeza de impacto y permite que
seguidamente se libere y caiga libremente sin coacción alguna.

La velocidad de la maza cuando sea liberada será nula.

Técnica de realización del ensayo

Cuando se trabaja bajo el nivel freático, el 'nivel del agua o del fluido de perforación se
mantendrá siempre a suficiente altura por encima del nivel freático para evitar el
aflojamiento o sifonamiento del suelo a ensayar.

Cuando se emplee tubería de revestimiento, esta se mantendrá siempre por encima


M nivel de inicio del ensayo.

Cuando se haya alçanzado en el sondeo la profundidad deseada para realizar el


ensayo y una vez limpio el fondo, se bajará suavemente el tomamuestras acoplado al
varillaje, que a su vez llevará incorporado el dispositivo de golpeo. No se debe dejar
caer libremente este conjunto al fondo del sondeo.

Se tomará lectura .y anotará el descenso inicial bajo el propio peso del conjunto. Si
este fuese superior a 450 mm, el ensayo se da por terminado obteniéndose un N = 0.

Después de este descenso inicial el ensayo se realizará en dos etapas:

• Penetración de asiento: Se hinca el tomamuestras una longitud de 150


mm, anotando el número de golpes necesarios.

• Ensayo: A continuación se sigue hincando' el tomamuestras hasta que


penetre 300 mm más, anotando las tandas de golpes requeridos en cada
intervalo de 150 mm de penétración. El número de golpes requerido para
la penetración de 300 mm constituye el valor N.

En caso de que se alcancen los 50 golpes durante la penetración de asiento o bien


durante cualquiera de los dos intervalos de 150 mm se dará por finalizado el ensayo.
En el registro se anotará la penetración alcanzada.

El ensayo se realizará sin interrupción y con una frecuencia de golpeo constante


siempre inferior a 30 golpes por minuto.

Página 42
Reconocimiento de! terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno kobles

Em pleo de puntaza maciza en lugar de cuchara

En el caso de que en el terreno se encuentren materiales granulares gruesos, y para


evitar que estos doblen el borde cortante de la zapata, se suele emplear una puntaza
cónica de acero macizo de 51 mm de diámetro y 60° de ángulo cónico.

El número N que se obtiene así es mayor y debe ser corregido, pero no existe
consenso general sobre este asunto. Meyerhof (1956) encontró que el divisor debe ser
igual a 2, lo que corresponde bastante bien a la relación de áreas entre la cuchara y la
puntaza, pero casi todos los demás autores proponen valores muy inferiores.

En general el valor de 2 es excesivo, pareciendo más razonable un valor del orden de


1,3. Este valor tan bajo puede tener como causa dos circunstancias: primero, que la
cuchara funciona durante una parte de la penetración como si llevara puntaza, puesto
que se le forma un tapón. Segunda, la influencia del rozamiento lateral en las paredes,
parecido en ambos casos.

Interp retación práctica de los resultados

A continuación se incluye una exposición sucinta de las distintas correlaciones y


ábacos disponibles en al bibliografía científica con respecto a los valores obtenidos en
el ensayo SPT.

Se reitera, una vez más, que estos ensayos de penetración no debe servir para evitar
una campaña de reconocimientos más detallada y unos estudios más detallados,
siendo los ábacos y tablas incluidas a continuación una mera recomendación de
prediseño.

Carga admisible en una zapata sobre arenas.

Ilustración 20. Carga admisible para una zapata en arenas sin sobrecarga (D0). Peck,
1953

Página 43
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Ilustración 21. Carga admisible para una zapataen arenas con sobrecarga (D*O). Peck,

1953

-.-.-
Ilustración 22. Carga admisible en zapata sobre arena para asientos inferiores a 1
pulgada. Peck, 1953

Resistencia sin drenaje de las arcillas (Terzayhi y Peck, 1948)

Página 44
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

N Consistencia Resistencia a compresión simple ( g u = 2C)


2 Muy blanda 0.25
2-4 Blanda 0.25-0.5
4-8 Media 05-1
8-15 Media-Dura 1-2
15-30 Dura 2-4
30 Muy dura 4-8

Densidad relativa en arenas y ángulo de rozamiento (Meyerhof, 1955)

Compacidad Densidad relativa N Resistencia a Ángulo de


penetración estática rozamiento
(kplcm2) interno (°)
Muy floja <0.2 <4 <20 <30
Floja 0.2-0.4 4-10 20-40 30-35
Medio densa 0.4-0.6 10-30 40-120 35-40
Densa 0.6-0.8 30-50 120-200 40-45
Muy densa 0.8-1 > 50 > 200 45

Módulo de deformación en materiales no arcillosos (tomado de U.S.


Depártament of the Navy ,1982 y de Bowles, 1982)

Limos arenosos, limos y suelos ligeramente cohesivos --> E = 8N


Arenas finas y medias y arenas ligeramente limosas Es=
- 14N
Arena gruesa y arena con gravilla - E5 = 20N
Grava arenosa y grava - E5 = 24N

Es está expresado en ksf 0,5 kp1cm2

Página 45
Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

Ilustración .23. Correlación entre el módulo de deformación y el golpeo SPT

Ilustración 24. Correlación entre el módulo de deformación y el golpeo SPT

Página 46

Reconocimiento del terreno: Calicatas, sondeos y ensayos de penetración dinámica Javier Moreno Robles

2.3.3. Correlaciones entre distintos ensayos de penetración

Numerosos autores han estudiado las correlaciones que existen entre distintos
ensayos de penetración tanto dinámica como estática. En este apartado únicamente
se presentan dos de estas correlaciones.

La primera de ellas relaciona el ensayo CPT con el SPT en función del diámetro medio
de la partícula de suelo.

o
o o

aaycy silts Sandy silt Z Z


and sifty clay and silt Silty sand Sand
10
9 = SPT blow couut -
N
= kPa
8 N pnmarily for E, = 45-55
16/
7
/13
Z6
—5
o
¿AOIS
'j i7
3
A
13

0.00! .005 0.01 .05 0.1 .5 LO


Mean grain size D,, mm

Ilustración 25. Correlación entre CPT y SPT. Robertson y Campanella (1983)

La segunda correlación tiene un criterio mucho menos científico, pero mucho más
práctico. Se trata de un "sondeo" realizado4 entre técnicos españoles de amplia
experiencia geotécnica donde se les preguntaban por las "reglas" que emplean
habitualmente en su quehacer diario. Los resultados pueden servir como un valor de
referencia:

NSPT automático 0,75 (de 0,65 a 0,8)x NSPT manual


NSPT automático 0,76 (de 0,65 a 0,8)x N BORRO manual
NSPT, automático 1,06 (de 1,0 a 1,25)x NBORRO automático
N SPT, automático 1,61 (de 1,25 a 2,0)x N DPSH automático

"Coeficientes de paso entre penetrómetros dinámicos: sondeo de opinión. Olalla, C. 2004

Página 47
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO

Herminia Cano Linares


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

INDICE
1. : PRINCIPIOS GENERALES DEL ENSAYO.. .................... . ............................ 3

2. TIPOS DE EQUIPOS PRESIOMETRICOS ............................... . ...................... 5

2.1. presiómetros convencionales PBP ................................ . ......... .............5


2.2. Presiómetros autoperforadores SBP... ...... . ...................................... . .... 5
2.3. Presiómetros penetrómetros PIP ....................... . .................... . .............. 6
Presiómetro convencional (PBP) . ....................... . ...... . ....................................... 7
2.4. Presiómetro autoperforador (SBP) .......................................................8

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PRESIOMÉTRICO Y METODOLOGÍA DE


ENSAYO .................................................................................................................. 9

4. RESULTADOS OBTENIDOS DEL ENSAYO .................................................10

4.1. Determinación de la curva presiométrica corregida ........................... 10


4.2. Parámetros presioniétricos ... . ........................... . .......... . ....................... 12
4.2.1. Determinación de la zona pseudo elástica y del módulo presiornétrico
E. 12
4.2.2. Determinación de la presión de fluencia ..........................................14
4.2.3. Determinación de la presión límite presiométrica ...... . ...................... 15
4.2.4. Determinación de parámetros geotécnicos ........ .............................. 16
4.2.4.1 Resistencia al corte sin drenaje 16
4.2.4.2 Resistencia al corte drenado 18
4.2.4.3 Módulo de elasticidad 19

2
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

1. : PRINCIPIOS GENERALES DEL ENSAYO

Los ensayos presiométricos son esencialmente unos ensayos de carga del suelo "in
situ", realizados a presión controlada con ayuda de una sonda cilíntrica recubierta
de una membrana flexible; se efectúan en el seno del terreno gracias a la
realización de una perforación previa (Figura 1).

)L

ZONA DE MEDIDA

PERFORACION

FIGURA 1: ENSAYO PRESIOMÉTRICO

Existen hoy en día tres tipos de equipos presioniétricos, que se diferencian entre sí
en el modo en que se introduce la sonda en el terreno. Estos son: los presiómetros
autoperforadores, se designan con las sigIas SBP (self boring pressuremeter) los

3
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES
presiómetros-cono o presiopenetrómetros, conocidos como PIP (push in
pressuremeter) y los presiómetros convencionales, PBP (pre boring pressuremeter).
El fundamento teórico es el mismo para todos. Consiste en dilatar radialmente
dentro del terreno una sonda cilíndrica y déterminar la relación entre la presión
aplicada sobre el suelo y el desplazamiento de la pared de la sonda. En la práctica,
ésto se lleva a cabo haciendo una perforación cilíndrica en el terreno hasta la
profundidad deseada (sondeo presiométrico) e introduciendo la sonda presiométrica
en su interior. Dentro de la sonda, se introduce un volumen de agua o de gas a
presión controlada de modo que ésta se dilata hasta que entra en contacto con las
paredes del terreno y después lo deforma.

El ensayo consiste en aplicar incrementos de presión crecientes midiendo la


variación de volumen para cada incremento de presión aplicado o bien, la variación
de diámetro de la sonda. El ensayo está concebido de modo que todo el incremento
de volumen que se produce se debe a la expansión radial de la perforación.

En resumen, un sondeo presiométrico consta de las dos operaciones siguientes


- una perforación presiométrica
- uno o varios ensayos presiométricos (a distintas profundidades)

-A

tr*

FIGURA 2: ESQUEMA DE UN ENSAYO PRESIOMÉTRICO

4
El ensayo presiométríco HERMINIA CANO LINARES
2. TIPOS DE EQUIPOS PRESIOMETRICOS

Como se ha dicho anteriormente existen en el mercado tres grupos principales de


presió metros:

los presiómetros autoperforadores (SBP),


los presiómetros cono o presio-penetrómetros (PIP)
. los presiómetros convencionales (PBP)

2.1. presiómetros convencionales PBP


Los presiómetros convencionales (PBP) representan el grupo más amplio de
presiómetros; fueron los primeros en desarrollarse y son los que más se utilizan en
la actualidad. Se denominan "pre-bored" porque requieren de una perforación
previa antes de ser introducidos en el terreno. Dentro de este grupo se
comercializan cuatro tipos principales de presiómetros. Las diferencias entre unos y
otros dependen de que la sonda se infle con gas o con agua y de los mecanismos
de medida de los datos.

Los presiórnetros que se inflan con agua fueron los primeros en desarrollarse
(ideados por el ingeniero francés L. Ménard) y se denominan volumétricos porque
miden la variación de volumen. Posteriormente se ha desarrollado otro grupo de
presiómetros que se denominan radiales porque miden la variación de radio.

2.2. Presiómetros a utoperforad ores SBP

Los presiómetros autoperforadores (SBP) son aquellos que "autoperforan" la


cavidad que va a ser ensayada pero, solo el tramo el tramo de ensayo, el resto de
la perforación se lleva a cabo con una máquina de sondeos del mismo modo que se
realiza con los presiómetros convencionales. Por tanto, estos equipos, a pesar de
su denominación no son unos equipos autónomos porque necesitan un equipo
capaz de realizar una perforación en las condiciones necesarias para llevar a cabo

5
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES
el ensayo y que proporcione el empuje necesario para que los útiles de corte de la
sonda puedan "autoperforar" la cavidad a ensayar.

Dentro de este grupo existen tres tipos diferentes comercializados. Las diferencias
entre unos y otros dependen del tipo de útil de corte que presenten. En general, la
sonda está formada por una única célula de medida que se infla bien con agua en
unos modelos o bien con gas en otros. Se miden los incrementos de volumen en un
caso o bien el incremento de radio.

2.3. Presiómetros penetrómetros PIP

Los presiómetros penetrómetros (PIP) son aquellos que se introducen en el terreno


empujándolos mediante un equipo de empuje de¡ mismo modo que se introduce un
penetrómetro. Dentro de este grupo hay dos tipos de equipos comercializados: los
de desplazamiento total (tipo penetrómetro) y los de desplazamiento parcial
(versión modificada de los presiómetros convencionales).

Estos tres grupos de presiómetros se utilizan fundamentalmente para ensayos en


suelos pero existen también otros modelos para rocas. Ls presiómetros de rocas
pertenecen, prácticamente todos los modelos comerciales, al grupo de
presiómetros convencionales y son similares a los descritos para suelos con la
diferencia de poder alcanzar presiones mayores; hasta 30 MPa (300 Kg/cm2).
Evidentemente, esta presión es insuficiente para poder hacer trabajar la roca en
régimen plástico pero si es adecuada para dar una idea bastante precisa de la
pendiente del tramo elástico de la curva presiométrica y por tanto poder calcular un
cierto módulo de deformación de la roca.

El laboratorio de Geotecnia dél Cedex dispone en la actualidad de tres equipos


presiométricos, dos de tipo convencional (PBP) y uno del tipo autoperforador (SBP)
con dos tipos de sondas, una para suelos y otra para rocas blandas.

A continuación se indican las características de cada uno de ellos:

6

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

Presiómetro convencional (PBP):

• Presiómetro OYO con medida radial, con capacidad de 20 MPa para suelos
duros y rocas

Vr:

FOTO 1 PBP PARA SUELOS DUROS

Presiómetro tipo Menard con capacidad de 3 MPa para suelos de


consistenciaa media a baja y con medida volumétrica

1•
'1

1.

• • • \
• -

FOTO 2: PBP PARA SUELOS BLANDOS

7
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES
Presiómetro auto perforador (SBP):

Presiómetro autoperforador que dispone de dos sondas,una para suelos


blandos con una capacidad de 4 Mpa y otra para suelos duros con
capacidad de 10 Mpa. Cada una de estas sondas lleva el correspondiente
útil de corte que permite la perforación de la cavidad de ensayo.

- -
F '

FOTO 3: SBP PARA SEULOS BLANDOS Y DUROS

En la figura siguiente se recogen los distintos tipos de equipos presiométricos

1•

8
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO PRESIOMÉTRICO Y METODOLOGÍA DE


ENSAYO

De los tres tipos de ensayos presiométricos que existen el que más se utiliza y se
ha difundido es el presiómetro convencional tipo Ménard. Está compuesto por los
siguientes elementos (Fig. 3):

P?soriTO TP
k R, í)

CJLO
c
1

lng CO

Ç.

.:',. •)

. -.'

FIGURA 3: ESQUEMA DE UN PBP TIPO MENARD

- Sonda cilíndrica tricelular que está compuesta por tres células cilíndricas de
sección circular y con el mismo eje, que actúan simultáneamente durante el
ensayo sobre la pared de la perforación.

9
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES
- Unidad de control de p resiones y volúmenes, (C. P.V.) que permite controlar la
presión aplicada y el volumen de fluido inyectado. Se coloca encima de la
superficie del terreno cerca de la perforación y su función es asegurar y
controlar la dilatación de la sonda y medir las presiones y el volumen del fluido
inyectado.

- Tubulares que permiten la conexión entre el C.P.V. y la sonda. Hay dos,


uno permite el paso del fluido hasta la célula de medida y el otro conduce el
gas hasta las células de guarda.

4. RESULTADOS OBTENIDOS DEL ENSAYO

Del análisis de los datos de volúmenes y presiones registrados se pueden


determinar los parámetros característicos del ensayo presiométrico:

4.1. Determinación de la curva presiométrica corregida.

En cada uno de los ensayos presiométricos realizados se mide la evolución de la


deformación de Ja cavidad presiométrica en función de la presión aplicada sobre el
terreno. Las lecturas de las presiones y de los volúmenes permiten obtener los
parámetros presiométricos, pero hay que corregir estos valores:

• por la carga hidráulica (Ph),


• por la resistencia propia de ta sonda (Pe)
• por las dilataciones adicionales de los tubulares y del sistema de me-
dida.

PP»PhP

Vvr-apr
siendo:
Pr = presión leída
Ph = carga hidráulica

10
El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

Po = resistencia propia de la sonda


V = volumen leído
a = coeficiente de dilatación de los tubulares

Con estas tres correcciones se puede dibujar una curva en presiones y volúmenes
corregida V = f(p) que tiene el aspecto recogido en la figura 4.

p11---------------------------------------

PLASflCO
PI 1

Z
o
(o
Ui
CL COMPORTAMIENtO
ELAST1CO

Poi
I
ADAPTACION AL SONDEO

Do DI DI
INCREMENTO DE DIAMETRO

FIGURA 4: CURVA PRESIOMÉTRICA

En esta curva se pueden diferenciar claramente 3 partes:

• Zona 1 Zona de aproximación de la sonda presiométrica a la pared de la


cavidad (sondeo presiométrico)
• Zona II: Zona pseudo-eiástica
• Zona lii: Zona de grandes deformaciones

De cada una de las zonas de la curva se obtienen los parámetros presiométricos,


que se comentan a continuación:

11

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

4.2. Parámetros presiométricos

4.2.1. Determinación de la zona pseudo elástica y del módulo presiométrico E

Se puede considerar que la zona II de la curva y = f(p) (figura 4) tiene un


comportamiento elástico-lineal (una forma aproximadamente lineal). Se conoce con
el nombre de zona pseudo-elástica y a partir de ella se pueda deducir el módulo
.presiométrico, basándose en la ecuación de la expansión radial de una cavidad
cilíndrica en un espacio elástico infinito (Lamé 1852).

Para definir la zona pseudo-elástica, se observa que la curva presiométrica


corregida está formada por una serie de segmentos de pendiente m

= (v - v) / (p - pjj)

siendo (pi , y ) son las coordenadas del extremo del segmento i

Se denomina ME al menor valor m1 , no nulo.

Las coordenadas del origen de este segmento se designan por (PE, VE) y las del
extremo por ( P ' E, VE) . La zona pseudo elástica del ensayo está formada por el
conjunto de los segmentos que tienen una pendiente menor o igual a 0 veces ME,
siendo f3 un coeficiente que tiene en cuenta las incertidumbres de las medidas y se
calcula:

PE +p E+
PE'_ PE VE' - VE

En la práctica se usan los siguientes valores:


8p es el error relativo de la medida de la presión: 1/1 00
es el error absoluto de la medida del volumen inyectado: 3 cm3.

12
E! ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

Las coordenadas del origen de la zona pseudo elástica se designan por (Pi y 1) y
las del extremo por (P2, y2). -

El módulo presiométrico Menard se deduce a partir de la ecuación de una


expansión radial en una cavidad cilíndrica.

G=V
Av

siendo:
G: módulo de deformación transversal
V: volumen de la cavidad cilíndrica
p: presión en la cavidad cilíndrica

En el caso del ensayo presiométrico AV = A y , de modo que la ecuación resulta G =


V.Ap/Av.

En la curva presiométrica se puede observar que la pendiente (ap/AV) del tramo


pseudo-elástico (Zona II) se mantiene aproximadamente constante a medida que
aumenta el volumen. Por tanto, el valor de G dependerá del valor que se tome del
volumen en este tramo. Por convenio se escoge el volumen del punto medio, es
decir (y1 + V2 )12, (y 1 y y2 son los volúmenes de los extremós de la zona pseudo-
elástica). De este modo G se puede calcular con un valor medio de Vm:

- Ap
GM Vm_AV

Se puede pasar del módulo GM a un equivalente de módulo de deformación,


suponiendo un comportamiento elástico del suelo:

- Ep
GM-
2(1+v)

siendo Ep: el módulo de deformación presiométrico y u el coeficiente de Poisson

13

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

Así, el módulo de deformación presiométrico resulta

Ep=2(1+v)G =2(1+V)Vm
Av
siendo en la práctica:

AP=P2-P1

LtVV2-V1

Vm =V + (y1 + V2)/2

con lo que resulta:

EP=2(1+v)[v^
(y1 + y2) 1 (p2 - PI)
2 J(v2-VI)
siendo:
'3 = coeficiente de Poisson (valor usual 0,33)
VS = volumen de la célula central de medida
P2, V2 = presión y volumen del extremo final de la zona pseudo
elástica
Pi, Vi = presión y volumen del extremo inicial origen de la zona
pseudo elástica

4.2.2. Determinación de la presión de fluencia

_V(60,30)f(p)

Con los datos de presiones y volúmenes obtenidos del ensayo presiométrico se


puede dibujar la curva de fluencia (fig. 5):

14

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

ones

oh

y60 30

FIGURA 5: CURVA DE FLUENCIA

siendo:

¿\V 60130 la variación de volumen inyectado dentro de la célula central entre los
tiempos t = 30 seg y t = 60 seg para cada incremento de presión.

La presión de fluencia Pf es la abscisa de la intersección de las 2 rectas que pasan


respectivamente por los puntos (P, iW60130) de la fase pseudo-elástica y de la fase
de grandes deformaciones. La presión de fluencia neta es:

- OHS

siendo: aHS = tensión horizontal total a la cota del ensayo.

4.2.3. Determinación de la presión límite presiómótrica

La presión límite .presiométrica (P 1) es la abscisa de la asíntota de la curva pre-


siométrica y se calcula como la presión que corresponde a un volumen de líquido
inyectado en la célula central de:

15

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

y = Vs +2v1

Cuando a lo largo de un ensayo presiométrico, el volumen de líquido inyectado V es


insuficiente para doblar el volumen de la célula de medida (y por tanto no llega a
alcanzarse ésta presión), se calcula la presión aproximada teniendo en cuenta las
siguientes reglas:

- Si el número de incrementos de presión después de llegar a la presión de


fluencia es igual o menor que dos, entonces:

PI= 1, 7 P j - o, 7 OHS

siendo HS: tensión horizontal total a la cota del ensayo.

- Si el número de incrementos de presión después de llegar a la presión P2 es


mayor de dos, se extrapola la curva presiométrica a partir de los valores (P2, '12)
siguiendo la ley Y = A + B; con Y = V'.

A y B coeficientes obtenidos por el método de los mínimos cuadrados de los


valores experimentales Y, p)

La presión límite neta será:

PIPIOHS

4.2.4. Determinación de parámetros geotécnicos

4.2.4:1 Resistencia al corte sin drenaje

Diferentes autores han propuesto las siguientes expresiones para estimar la


resistencia al corte no drenada a partir de la presión límite:

16


E! ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

Pl = Cu[ i + 1112 C (1+ y)] Bishop, Hill yMott (1945)

-
Li
+ E
in C (5-4v)j 1Hill (1950)

E
' Salenáon (1966)
= cu['+'n 4 (1 + v21

Si se adopta un valor del coeficiente de Poiss.on y de 0,5 estas tres expresiones se


pueden reducir en una sola que del tipo:

El
=
p1 J+ln—1
cu[ 3C]

que se puede escribir como:

Cu
fl

siendo:

fi =1 + in --
3C

Para valores bajos de P1 , menores de 300 KPa se toma = 5,5 (Cassan 1972, y
Amar y Jezequel, 1972). Para valores medios de P 1 Cassan recomienda tomar ¡3 = 8
y para valores altos de P 1 , ¡3 = 15.

Amar y Jezequel proponen la siguiente expresión:

17

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

C = +25 kPa
lo

(PyCenkPa)

Si se emplea el módulo presiométrico E la expresión que propone el Centre


d'Etudes Ménard (1967) es: -

En/a
1 I
3C

siendo a: coeficiente reológico que es del orden de 112 a 113.

4.2.4.2 Resistencia al corte drenado

Para estimar los parámetros de corte C'y a partir de los resultados del presióme-
tro, no existe por el momento ningún modelo teórico razonable que lo permita, pero
si existen unas relaciones empíricas basadas en la experiencia, entre P 1 y para
arenas que son del tipo:

Ø '- 24
p=b.2( r

El Centre d'Etudes Ménard propone utilizar b = 2,5 y Muller (1970) propone:

b = 1,8 para suelos homogéneos y húmedos


b = 3,5 para suelos heterogéneos y secos
b = 2,5 demás

18

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

4.2.4.3 Módulo de elasticidad

Existen múltiples estudios realizados comparando el módulo de deformación con el¡


módulo presiométrico E que resulta del ensayo presiométrico. An;bos están
directamente relacionados a pesar de ser dos módulos conceptualmente distintos.

El Centre d'Etudes Ménard propone la siguiente relación:

E = EIcL

siendo a un factor de corrección que tiene en cuenta la influencia de la trayectoria


de tensiones y de los problemas de microdeforrnaciones. Los valores de a que
proponen se recogen en el cuadro siguiente:

Tipo de suelo Arcillas Limos Arenas Arenas y gravas


E/P1 a E/01 a EIP1 a. EJP1 a

sobreconssolidad
as >16 1 >14 213 >12 113 >10 113

normalmente
consolidado 9-16 213 8-14 112 7-12 113 6-10 114

Remoldeadas 7-9 112 112 113 114

En el caso de rocas se adoptan valores comprendidos entre cx = 113 si está muy


fracturada y a = 213 si está ligeramente fracturada. Si no se conoce la presión límite
se puede suponer o asimilar a los valores de la tabla siguiente:

19

El ensayo presiométrico HERMINIA CANO LINARES

Tipo de suelo Presión límite estimada


P1 (kPa)
Arenas:
-flojas 0-500
- medias 5001500
-densas 1500-2500
- muy densas > 2500

Arcillas:
- blandas: O - 200
- medias - firmes 200-400
- muy firmes 400-800
- duras 800-1600
>1600

cm

20
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO


DEL TERRENO

José María Ruiz Fonticiella


Antonio de la Cuadra Blanco
Laboratorio de Geotecnia del CEDEX

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

INDICE

ANEJO I: BIBLIOGRAFÍA.... ............................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

1. LA GEOFÍSICA Y SUS. APLICACIONES A LA GEOTECNIA.... 1

2. MÉTODOS ELÉCTRICOS ............. . ......... ........................... .................... .......2


2.1. Sondeo eléctricó vertical (S.E.V) y Tomografía electrica......... ......... . ...... 2
2.2. Potencial Espontáneo... ..... . ....... . ...... .......... .............................. . .................. 8

3.. MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS ......... ....................................... 11


3.1. Transitorios electromagnéticos .................................... ..................... ....... 11
3.2. Inducción electromagnética (LIN) ......................... . .... .............................. 15
3.3. Geo-radar ............ . ................... ....... ................ . .......... ................ ......... .. ......... 19

4. MÉTODOS SÍSMICOS ..............................................................................


4.1. Propagación de ondas sísmicas..............................................................39
4.2. Sísmica de refracción ................................................................................ 46

5. TESTIFICACIÓN GEOFÍSICA.... ............ ................................ ....... .......... 51

6. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA GEOFÍSICA ........................................ .. . 67


TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

1. LA' GÉOFÍSICAY SUS APLICACIONES ALA GEOTECNIA


La geofísica es, según indica su nombré, la Ciencia que estudia las propiedades
físicas de la Tierra. En sentido estricto es muy amplia ya que estudiaría tanto la forma de
la Tierra (Geodesia) como cualquier fenómeno de origen físico relacionado con ella,
dando lugar a numerosas disciplinas como la Sismología, Vulcanología, etc.
No hay que olvidar, sin embargo, la íntima relación de esta ciencia con su prima
hermana la Geoquímica la cual se presenta en muchos casos ligada a la primera y sin
tener una frontera clara.
En general, la Geofísica se viene dividiendo en dos grandes ramas: la Geofísica
pura y aplicada.
La primera se puede considerar que es aquella que se ocupa del estudio de la
física de la Tierra y, en general, de los trabajos , de investigación pura, y en la segunda
'interviene un componente comercial como puede ser la ingeniería civil, la minería, etc.
En general, el ámbito dimensional de la geofísica aplicada es menor que el de la
pura.
La geotecnia presenta la particularidad, desde el punto de vista de la geofísica, de
estar centrada eh las primeras decenas de metros del subsuelo que represénta la zona
de la tierra más heterogénea y con mayores agresiones atmosféricas, así como la zona
con mayor actividad biológica. Esto plantea dos graves problemas a las técnicas
geofísicas, por un lado la resolución o tamaño de las anomalías detectables' tanto
horizontal como vertical íntimamente ligado a los equipos, y por otro el problema de lá
señal/ruido.
El primer problema se . ha resuelto parcialmente gracias al gran avance de la
electrónica que . ha posibilitado la miniaturización de equipos de obtención de datos,
generadores de señales y sensores. El segundo se ataca a través de un procesado más
eficaz de los datos obtenidos apoyado en una cada vez más sofisticada y específica
informática.
'Las aplicaciones directas de fa geofísica en la ingeniería y geología son muy
numerosas teniendo como aplicaciones más destacadas en la ingeniería civil las.
siguientes: . . .
• Determinación de módulo dinámicos de terrenos.
• Caracterización de las distintas unidades litológicas que componen un terreno'
determinado.
• Correlación entre sondeos mecánicos.
Detección de niveles freáticos.

1
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

• Detección de cavidades.
• Evaluación de tratamientos de mejora del terreno.
• Evaluación del estado de forjados y otros elementos estructurales.
• • Detección de filtraciones a través de cuerpos de presas.
Como aplicaciones asociadas podemos reseñar:
• Detección de tuberías ycables.
• Restos arqueológicos. . .
• Espesores de sostenimiento en túneles, etc.
• Como se ve, las aplicaciones son numerosas y en aumento según van.
desarrollándoselos equipos.

2 MÉTODOS ELÉCTRICOS.

2.1. Sondeo eléctrico vertical (S.E.V) y Tomografía electrica.

Todas las técnicas que implican la medida de la resistencia eléctrica se basan en


• que la distribución del potencial eléctrico alrededor de un electrodo de corriente hincado
• en el suelo depende de la resistividad eléctrica del terreno que se encuentre a su
alrededor. Dicha propiedad, representada por el símbolo p y expresada en ohmios-metro
es una característica intrínseca al medio en que se determina, de Ja, misma manera que
lo es su densidad o permeabilidad al agua. • •

Cuando en un terreno homogéneo se hincan dos electrodos A y B y se crea entre


ellos una corriente continua de intensidad 1, se puede medir la diferencia de potencial
eléctrico V entre. otros dos M y N y determinar la resistividad p.del terreno mediante lá
siguiente ecuación: • • • •

V
• P=7rK

donde K. es un factor geométrico que depende de la forma en que se dispongan los


electrodos.. • • • •

• • En lá práctica, las medidass.e realizan'siémpre en materiales heterogéneos, por


lo que al emplear la fórmula antes descrita se calcula una "resistividad aparente", Pa • •

vi
u

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

cuyas variaciones obtenidas a lo largo de un perfil determinado (modificando o


manteniendo el valor de K) pueden utilizarse cualitativamente, como indicadores de
variaciones existentes en la composición del terreno, o cuantitativamente, una vez
procesados e invertidos los datos obtenidos in situ, para obtener la resistividad real y el
espesor de las distintas capas.

En la Figura 1 se ilustra la disposición de electrodos en el método Dipolo-Dipolo


utilizado frecuentemente por el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX para llevar a cabo
calicatas eléctricas manteniendo fija la separación entre electrodos pero moviendo todo el
conjunto sobre el área de interés pará detectar los cambios laterales de resistividad que
puedan existir en un espesor determinado de terreno. De esta manera se obtienen datos
suficientes para poder dibujar una seudosección de resistividades aparentes del terreno,
uniendo mediante líneas que formen 450 con la horizontal los puntos medios de los
dipolosde cada posición. Este método de representación, proporciona únicamente una
idea orientativa o cualitativa de cómo varía la resistividad aparente a lo largó del perfil
elegido. . Es por ello necesario recurrir a otros procedimientos de cálculo tales como el de
los Elementos Finitos o Diferencias Finitas, que resolviendo la ecuación de Poisson que
rige el fenómeno físico, permiten modificando paso a pasó las resistividades reales del
terreno, minimizar las diferencias entre resistividadés aparentes observadas y calcuJadas.
• na a

1 2 3 4 5 6 7

(4-5,6-7)

pm'ro (1-2,5-6)

Figura 1: Disposición de electrodos para la configuraci6n Dipolo-Dipolo

En la Figura 2 se muestra la disposición de electródos en la modalidad d&


"sondeo eléctrico vertical (SEV)". Los electrodos de corriente se abren en torno al punto
medio de un par de electrodos de tensión que se mantienen fijos, con lo cual se obtiene
inforrracióna distinta profundidad de la resistividad aparente del terreno.

3
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

La inversión se realiza a partir de un modelo inicial de resistividades que se va


modificando hasta conseguir un ajuste adecuado entre la curva de resistividades
aparentes obtenida en el campo y la que se obtiene del modelo.

/ EQUIPOTENCIAL
LINEA DE. CORRIENTE

Figura 2 : Disposición de electródos para la configuración de Sondeo: Eléctrico Vertical (SEV)

El equipo utilizado en ambos casos está compuesto de un resistivírnetro


automático capaz de gestionar, de forma simultanea, 48 electrodos a través de cables
tipo - "sísmico" (Foto 1).

Y1.1
-

- Foto 1 : Resistivimetro automático

4
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J. MRuizA.Cuadra

Es un equipo portátil alimentado por baterías , recarga bles, que le proporcionan


una autonomía, mínima de ocho horas, constituido por una unidad central los cables con
sus conectores y los electrodos metálicos (Foto 2).

Foto 2 : Cable de electrica con su conector y electrodo


Se dan a continuación dos ejemplos del uso de ¿os métodos eléctricos en, das
casos concretos..
Con el fin de auscultar el estado de humedad del núcleo de una presa de
materiales sueltoé, el Laboratorio de Geotecnia realizó entre otros métodos, geofísicos,
varias calicatas eléctricas IDipolo-Dipolo y Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs) en la
coronación de la misma durante varias fechas para controlar su evolución con el
tiempo.

La primera calicata se llevó a cabo con una cota de embalse de 954 ,m


empleando una. separación entre electrodos de 25 m. En la Figura 3: se ha
representado el modelo correspondiente al Dipolo-Dipolo obtenido en el sentido'
margen izquierdo-derecho., una vez comprobado que el modelo obtenido en elsentido
contrario proporciona idénticos resultados.

5
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

MARGEN IbA. MARGEN DCMA.

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 9000 -

- 7 5-i--------------------- ,_, ________

- 22o1 96
3Oj . -•" 92
- -37. MAReAs LISAS

80
76
• ARESC 72
TA9LEAAS 68
• -
64
- . 60
• •. •- 56
ARENISCAS - ,' ARENISCAS - 52

- •'- SECCION LONGITUDINAL 40


36
• 32
: L 28

12-
Resistividades 8
- [Ohm-mJ 4

Situación: Coronación Calicatas eléctricas Laboratorio


Error RMS-
de Geotecnia
Sentido: Izdo-dcho Fecha: Mayo 1998 Dispositivo: Dipolo-Dipolo
Nivel del agua: 954 rn Separación electr.: 25 m Presa de Canales (Granada) -

Figura 3 : Perfil de resistividades reales obtenido mediante una calicata eléctrica Dipolo-Dipolo en
mayo de 1996

Se observa en la Figura 3 que el rango de variación de la resistividad es


pequeño, entre 10 . y 40 ohm-m, hasta la cota 945 . m. Por debajo de esta cota, la
resistividad sigue creciendo hasta un máximo de 100 ohm-m. La máxima -résistividad
se detecta cerca del estribo derecho, posiblemente debido 'a la proximidad de' ¡ cretn
' de areniscas. • ' . ., - ' .

En la. Figura 4, se muestra el mismo perfil obtenido en fecha posterior (cota del
embalse 956 m) empleando la misma configuración de electrodos. Como diferencia
más significativa con el perfil, anterior, ' hay que resaltar una disminución de la
resistividad en todo el cuerpo de la presa debido a un mayor contenido de agua:

TÉCNICAS GEOFíSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, kCuadra

MARGEN IZDA. . MARGEN DCKA.

220 240
75 .--- -

-22.5-1 -. - 96
-30.0-- '- •. - 92

-...----'--..9-
•80
76
ARENISC3 . 72
ABLZS 68
64
60
56
AR€IIISCAS ARflISCS 52
.444
SECCION LONGITUDINAL 40
- 36
• . 32

y ._. .
—r416
12
Resistividades 8
[Ohm-ml

Figúra 4 : Perfil de resistividades reales obtenido mediante una calicata eléctrica Dipolo-Dipolo en
julio de 1997

En la. Figura 5 se muestra el modelo resultante de la inversión de los datos


obtenidos mediante un SEV Schlumberger centrado en el cuerpo de la presa, y con
una apertura de electrodos máxima de 200 m. .

a
2

\ 4 .

o
6

-.
• 10
. 1 10 101) 1D0 1000
A13/2 (m) Reisriwd.,4 (oun -

Figura 5: Interpretación del SEV realizado en la coronación de la presá

En esta figura se puede observar la existencia de una primera capa muy


resistiva (-1500 ohm-m) de 2- m de espesor, : una segunda —hasta los 9: de
profundidad- con una resistividad de --ltohm-rn, y una última capa con resistividad
mayor de 30 ohm-m. - • - . .. •-. .

7
• TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO. J.M.Ruiz, A.Cuadra

Como segundo ejemplo se muestra el resultado del reconocimiento del terreno


sobre el que se apoyará el futuro estribo de una presa.

Figura 6: Perfil de resistividades en el estribo, de una presa

2.2. Potencia' Espontáneo

El método del Potencial espontáneo es un método pasivo que se basa en la


determinación de los potenciales eléctricos creados por la, circulación de un fluido a
través de un medio poroso.

La circulación de un. fluido, débido a una diferencia de potencial hidráulico, a


• través de un medio poroso geriera una redistribución de iones que dan lugar a la apa-
rición de una diferencia de potencial del orden de milivoltios.

• En este proceso están implicados dos tipos de flujos; por • un lado un flujo
hidráulico, que responde a la ley de Darcy, y por otro lado, un flujo de corriente eléctrica,
que cumple la ley de Ohm.

• Estamos en el caso de dos flujos acoplados en los que, un flujo 1 eléctrico está
parcialmente inducido por Un gradiente hidráulico (-VP), y un flujo hidráulico, caracte-
rizado por una velocidad de filtración,es en parté debido al gradiente de un potencial
eléctrico (V). • •• • • •

8
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Las ecuaciones que rigen este tipo de procesos de flujos acoplados vienen dadas
por las relaciones de Onsager:

Js = L11 AP -
Ji = L 21 AP- L221X0

donde J 1 es la densidad de corriente y J el flujo hidráulico.

Los coeficientes L 11 y L22 representan, respectivamente, la permeabilidad


hidráulica y la conductividad eléctrica.

El coeficiente 1-21 que, según la ley de Onsager debe ser igual al 1-12, representa la
interacción entre los dos procesos.

Dada la dificultad experimental de determinar el coeficiente de acoplamiento entre


ambas ecuaciones en la mayor parte de los casos suele recurrirse a una interpretación
puramente cualitativa del fenómeno detectando in sítu los puntos del terreno con mayor
valor absoluto de potencial eléctrico y asociando dichos potenciales a vías preferentes de
filtración.

El equipo necesario para una interpretación cualitativa del fenómeno es


relativamente sencillo; consiste en un voltímetro, de alta impedancia de entrada, con sufi-
ciente resolución como para medir milivoltios y de una pareja de electrodos.

Estos electrodos han de ser impolarizables, ya que los errores que pueden
aparecer por este efecto serían de rango similar a las medidas, y para ello están consti-
tuidos por un electrodo de cobre sumergido en una solución de sulfato 'de cobre.

Para la realización del ensayo se sitúa un electrodo de referencia, que se man-


tiene fijo durante la toma de datos, y se va desplazando el otro a las estaciones fijadas
de antemano donde se mide la diferencia de potencial entre el móvil y el de referencia.

Con la intención de determiñar flujos de filtración de agua a través del cuerpo de


una presa de mampostería con espaldón de tierra, el Laboratorio de Geotecniase basó •• ...
en la técnica del potencial espontáneo, realizando cuatro perfiles sobre dicho espaldón, .
tomando medidas cada 10 metros.. . . . . . . . .. . .

9
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

En estos cuatro perfiles se observa, que el nivel medio de potencial espontáneo


se mantiene negativo y aparecen una serie de picos de mínimo valor que, de acuerdo
con las ideas expuestas anteriormente, podrían ser indicativos de zonas con mayor
filtración.

En la Figura 7 se ha representado, partiendo de los datos obtenidos en cada


perfil, una distribución bidimensional del potencial espontáneo. En esta figura se aprecia
que las mayores filtraciones se producen en el centro de la pantalla observándose una
vía preferencial hacia la finca situada aguas abajo tal vez condicionada por !a galería que
comunica el bocín derecho con el pozo de observación ubicado en las inmediaciones de.
dicha finca. Al norte deia misma, en su esquina, se advierte un mínimo de potencial qué
podría proceder de filtraciones provenientes de la ladera norte de la vaguada.

---42
-48
-Sl
,45
54

Figura 7 : Representación bidimensional de lineas de igual potencial espontáneo

10
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

3. MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS

3.1. Transitoriós electromagnéticos

• Los equipos utilizados en esta técnica emplean dos antenas, una emisora y otra
receptora (Figura 8). La antena emisora (Tx) es en realidad un bucle formado por una o
más vueltas de cable por el que se hace circular una corriente en forma de pulsos de
signo alterno, y de una intensidad y frecuencia fijada por el usuario (Figura 9a). Lo ideal
seria que estos pulsos fueran rectangulares, aunque en la realidad ni la. subida ni la
bajada de la corriente son ihmediatas, pudiendo asimilarse ambas por Una exponencial y
rampa lineal, respectivamente.

mpu mgnucu prirnriu • Conductor


-•------- Campo magnético secundario

Figura 8 : esquema del funcionamiento de un equipo de transitorios

• • La circulación de esta corriente primaria -por el bucle emisor- variable con el


tiempo, crea, según la Ley de Anipére, un campo magnético primario que, a su vez,
genera por la Ley de Faraday unas corrientes difusivas (Figura lc) en el terreno (Figura
2) que dan lugar a una fuerza electromotriz (f.e.m) comó se muestra en la Figura lb.

11
TÉCNICAS GEOFISICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DELTERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

I t a. Corriente en el bucle emisor

b. f.e.m, inducida en el terreno


fi

'1 c. Corrientes de difusión en' el terreno

j d. f.e.m. inducida en la antena receptora


por las corrientes de difusión
1
1!

Figura 9:: Formas de las ondas del sistema

Esta f e m es directamente proporcional a la velocidad de caída del campo


magnético primario, por lo que interesa que el tiempo de desconexión ("turn off time" o
Aten la Figura 9a) sea lo más corto posible, aunque,. como contrapartida, el' terreno
puede oponer resistencia a absorber la brusca reducción de la intensidad primaria. A
continuación, la disminución ' de estas corrientes difusivas (variables con el tiempo)
genera un campo magnético secundario (Figura 9c) de, 'pequéña amplitud y rápido
decrecimiento que se puede captar con la antena receptora (Rx). -La forma de'
disminución' de este campo • magnético secundario depende de las características
conductivas del terreno siendo fundamental la información que , proporciona el primer
tramo de la curva ya que representa' las propiedades eléctricas de las capas más su-
perficiales del terreno. Para medir el campo magnético secundario, el receptor "digitali-
za" dicha curva o transitorio ' en una serie de ventanas o canales', a partir del momento,
en el que se corta la corriente del bucle emisor (Figura 8).. Cómo es imposible la
medida instantánea una vez se ha cortado la corriente, se produce un retardo en la
adquisición de los datos que se traduce en , una pérdida de información. Obviamente la
calidad de un equipo de transitórios se mide por su capacidad de minimizar este
,retraso. La exis tencia de este retraso implica que el receptor. sea "ciego" a [as capas'
mas superficiales

12
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Este proceso se repite abriendo y cerrando el circuito emisor varios centenares


de veces para cada frecuencia. Las lecturas realizadas en el mismo instante de cada
ciclo se someten a un tratamiento estadístico con el fin de reducir el nivel de ruido
(instrumental o ambiental) que pueda afectar a la medida. Para la interpretación de las
curvas se recurre a aproximar en cada instante la corriente difusiva como un anillo
ideal de corriente concéntrico con el bucle emisor a una profundidad y radio creciente
e intensidad decreciente.

El equipo de Transitorios Electromagnétcós que dispone el Laboratorio de


Geotecnia del CEDEX es un Geonics Protem con emisor TEM-47 muy adecuado para
uso geotécnico ya que proporciona un tiempo de desconexión muy corto (medio
microsegundo) para obténer la máxima resolución superficial.

O o
SEM-1 SEM.2

1;
1. 0.0 1 00 000 1000
TIS00 OnO
R050511fl000 (ohnnO
S1ST1 lIBAD (000-W

SEM-3
SEM.4

Í
E

\\\w
0.0 100 1000
TI nl
S.0 0L 0.1 10 100 1000 AE0O5TIVI0D 00100-o
,o
1
E015IIYI000 (Otw-ml

SEM-5

0.0 0 1 10 100 0000


U00 ll
SI1T1VI0A0 Ion-0

Figura 10: Sondéos electromagnéticos transitorios SEM-1, SEM-2, SEM-3, SEM-4 y


SEM-5. .

13
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Como ejemplo ilustrativo de esta técnica, exponemos a continuación un reconocimiento


realizado por el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX sobre un depósito de residuos
urbanos. En esta zona se realizaron cinco sondeos electromagnéticos sobre una línea
longitudiñal al vertedero en dirección N-W/S-E.
Eh la Figura 10 se han representado, a la izquierda de cada sondeo
electromagnético, los datos obtenidos en el campo (tiempo/resistividad aparente) y, a su
derecha, el modelo correspondiente (profundidad/resistividad real) calculado
La Figura 11 resume los resultados de los cinco sondeos electromagnéticos en un
perfil del terreno bajo la línea longitudinal de investigación. Dicha figura incluye la
geometría original de la zona sobre la que se asienta el vertedero.

$EM-5

- 6O -so Ln, 2OO-500.fln,

--

100A.M\

LEYENDA
-- --- CARTOGRAFIA AÑO 1.994

CARTOGRAIA AÑO 1,998

Figura 11 Perfil correspondiente a la composición de los sondeos electromagnéticos


realizados.

De esta figura se desprende la existencia de cuatro capas perfectamente


diferenciadas:

una primera capa superficial en la que, a su vez, se diferencian dos zonas: la de


bloques con una resistividad de 60-80 ohm-m, y la de vertidos compactados con
una resistividad de 200-500 ohm-m .. Esta primera capa se extiende hasta los 7-12
m. de profundidad dependiendo de la zona. - -

• la segunda capa, muy variable en su distribución, presenta una resistividad más


baja entre 20-y 30 ohm-m debido posiblemente a una contaminación parcial por
lixiviados. -

-14
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz,A.Cuadra

/ la tercera capa se presenta muy homogénea, con resistividad de 0.6 ohm-m (muy
conductora) comportándose como nivel piezoniétrico y se debe a la saturación de
los vertidos por lixiviados, presentando un descenso brusco en el extremo N-W de
la zona deinvestigáción por la depresión del nivel piezométrico en su cara libre.

/ porúltirno, por debajo de la zona saturada se identifica el perfil del sustrato rocoso
en el que se asienta el vertedero. Esta zona da Una resistividad característica de
100 ohm-m. En el sondeo SEM-3 se localiza un punto, a mayor profundidad, con
un valor de 900 ohrnm, resultando lógico al tener en cuenta que la roca se
encontrará más sana y menos infiltrada por los lixiviados.

• La heterogeneidad de los vertidos, así como la presencia de los lixiviados con una
conductividad muy elevada, hacen imposible relacionar la resistividad con un
comportamiento mecánico determinado, como se há intentado comparando los perfiles
electromagnéticos con los resultados de los índices SPT y de los micrómetros instalados
en los sondeos.

3,2. Inducción electromagnética (LIN)

La técnica de inducción electromagnética se basa en la detección de los campos


electromagnéticos secundarios inducidos por el terreno. Para ello se dispone en el equipo
de dos bobinas o antenas, una emisora y otra receptora (Foto 3), situadas en los
extremos de una "barra". La primera genera un campo electromagnético primario que
induce una corriente en el interior del terreno. Estas corrientes generan a su vez un
campo electromagnético secundario que induce una nueva corriente eléctrica en la
bobina receptora, calculándose la conductividad del terreno mediante la medida de la
relación entre lás intensidades del campo magnético primario y el secundario.

15
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DELTERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Psi 44

; - -- -
•,':-.--z7
- -- - -V -
-
--.'_ - -

Foto 3 Auscultación del terreno utilizando la técnica de inducción electromagnética


(dipolo horizontal alto)

Esta conductividad, se puede medir a distintas profundidades depéndiendo de la


orientación de las bobinas y de la altura del equipo sobre él suelo.

En la Tabla 1 se expone la profundidad estimada de investigación para las


distintas posiciones del equipo.

Tabla 1: Profundidades investigadas según el modo de operación.

• ALTURA SOBRE EL - ORIENTACION DEL PROFUNDIDAD


SUELO DEL DIPOLO INVESTIGADA
INSTRUMENTO • • ( m)
(m)

O - Horizontal 3

O Vertical .6

1 -• Horizontal 2

1 Vertical 5

16
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.MRuiz, A.Cuadra

Corno ejemplo de aplicación de esta técnica, describimos a continuación un


reconocimiento realizado por el Laboratorio de Geotecnia, con la finalidad de localizar
acumulaciones de vertidos metálicos.

En este caso particular, hay que considerar que los valores obtenidos de
conductividad aparente no son absolutos sino que están referenciados sobre un nivel de
fondo, ya que se calibró el equipo en el entorno de la zona estudiada la cual presentaba
una conductividad ya por sí alta, de ahí que en lo sucesivo las medidas se refieran a
conductividades aparentes relativas.

Con la finalidad de obtener una visión global de todos los perfiles medidos, se ha
realizado una representación bidimensional de los datos en el área de estudió. Esta
representación se muestra en la Figura 12, en la que se muestran los cuatro modos de
operación del equipo empleado.

Los mayores valores de conductividad se obtienen para el modo dipolo horizontal


bajo (3 m de profundidad) (ver Figura 12) lo que parece indicar que las mayorés concen-
traciones metálicas se encuentran entre lbs 2 y3 m de profundidad. En el modo dipolo
vertical alto (5 rn de profundidad) la conductividad baja en la mayor parte del área de
estudio manteniéndose como más conductiva la zona vecina a los talleres de fundiciÓn.
En la imagen del dipolo vertical bajo (6 ni de profundidad) se observa la existencia de una
zona de conductividad alta (coordenadas 70 - 10) que se detecta también en ambos dipó-
los horizontales, aunque ¿ó se observa en la correspondiente al dipolo vertical alto. Esta
zona está aneja a una solera de hormigón armado por lo cual puede estar asociada en
algún tipo de estructura metálicaenterrada.

17
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Ciiadra

&*r23 1
-;-

_____ - It

4Í._
..

18
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

3.3. Geo-radar

Los equipos de Geo-Radar, GPR (Ground Penetrating Radar, en sus siglas


inglesas), son herramientas geofísicas relativamente jóvenes ya que solo cuentan con
25130 años de desarrollo.

El gran desarrollo de la electrónica ocurrido en los últimos años así como la


demanda de equipos de Geo-Radar a nivel mundial han supuesto una gran mejora en
dichos equipos así como un aumento de sus aplicaciones junto con la aparición de
modelos especializados.

En los añós 70 se generalizan estos métodos a la ingeniería aplicándose en la


minería del carbón para la localización de galerías y pilares (Cook, 1973)0 en las minas
de sal (Stewart y Unterberger, 1976). En el año 1979 aparece el primer artículo
puramente geotécnico (Beusan y Glacumm) en el qué se destaca la resolución de estos
equipos frente a su limitada penetración en ciertos suelos.

En las décadas siguientes aumenta, de manera notable, las aportaciones de


estudios mediante Geo-Radar y no sólo de manera cualitativa sino también mediante
estudios cuantitativos desarrollándose los primeros bancos de calibración (Glover, 1987).

En ésta década y sobretodo a partir del proyecto internacional "Stripa" .de


investigacion sobre fracturaclon de macizos rocosos se han desarrollado los equipos de
Radar de Sondeos (Borehole Radar). se desarrollan las antenas direccionales lo que
permite determinar con precisión dirección y buzamiento de las discontinuidades.

Al comienzo de la década de los noventa aparecen las primeras aportaciones


españolas en los congresos nacionales e internacionales (Lorenzo, 1991, Casas y otros
1992, Cuéllar y otros, 1993, etc...).

19
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, 'ACuadra

Las aplicaciones de estos equipos son numerosas, pudiéndose citar entre otras,
las siguientes:
• Arqueología:
• . Localización de restos arqueológicos enterrados
• • Ingeniería:
• Localización de labores antiguas en minería
• Localización de mineralizaciones
• Localización de tuberías y conducciones diversas
• Localización de cavidades
• . Estudios de forjado y losas
• Despegues de losas
• Control de tratamientos de mejora del terreno
• Control de espesores en firmes de carreteras
• Evolución de humedades en carreteras • •
• Despegues entre capas de flrmes •

• Geólogía e hidrogeología: •. ,•
• Contaminación de acuíferos
ó Localización de fallas y disconíinuidades
• Determinación de estructuras geológicas. •

Los equipos de Geo-Radar generan, mediante una antená 'emisora, impulsos


electromagnéticos de muy corta duración que en su recorridó a través del terreno
interceptan objetos y superficies de discontinuidad donde parte de la energía es reflejada
siendo; ésta recibida por una antena receptora (Figura 13). La parte no reflejada de la
energía continúa su camino reflejándose en nuevos objetos hasta su'amortigúación total.

20
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

ANTENA

- - -. - -.-
- -

-
- - - - - -

Figura 13: Reflexión de las señales emitidas por una antena de

Por lo dicho anteriormente, el funcionamiento del GPR es similar al de su


"hermano mayor" el radar de microondas usado en la atmósfera y eh el espacio,
diferenciándose en diversos aspectos: los blancos en el GPR son generalmente fijos por
lo que se definen lateralmente mediante el movimiento de la antena, las frecuencias
portadoras deben ser muy.bajas para obtener la penetración requerida (en VHF o UHF),
por otro lado la longitud del pulso ha de ser muy corta (nanosegundos) para obtener la
adecuada resolución y aprovechar el tiempo transcurrido entre dos pulsos para captar. las
reflexiones, y. el ancho de emisión es dirigido (por debajo de la superficie 90 0 por 1800).
Otro aspecto importante es la heterogeneidad del niedio en el ' caso del GPR,
produciéndose fenómenos que modifican la señal.

En muchos aspectos el Geo-Radar es el equivalente electromagnético de la


sísmica de reflexión y puede aplicarse un procesado similar. Se diferencia principal Menté.
de esta ultima, en el contraste físico; el coeficiente de refiexion para las ondas
electromagnéticas es tres veces más alto que para las ondas sísmicas, siendo la energía
reflejada de un 15 a 30% de la emitida. Sin embargo,.. su penetración es pobre
comparándola con la de las ondas sísmicas.

Como ya se ha dicho anteriormente la antena del Geo-Radar es un emisor de


ondas electromagnéticas. Éstas ondas se propagan por el interior de un medio
hetérogéneo sufriendo una atenuación, función de los parámetros electromagnéticos del
medio y de la frecuencia de la radiación. La amplitud de la onda que llega al receptor será
pues función de este procéso y de las sucesivas perdidas de energía y atenuaciones.
debido • a las • reflexiones producidas entre dos superficies de distinta imnpédancia . .

21
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

electromagnética. Obviamente los fenómenos de propagación, transmisión y reflexión se


estudian dentro de la teoría general de los campos electromagnéticos, teoría que queda
fuera de este pequeño estudio.

A partir de las ecuacionesdé Maxwell y realizando distintos supuestos simplificadores sé


puede llegar a las . siguientes expresiones que relacionan la velocidad de la onda
electromagnética con la constante dieléctrica del terreno atravesado.

La capacidad de penetración de las ondas electromagnéticas depénde,


especialmente, de los parámetros co, Er y a que son respectivamente la frecuencia de
la emisión, la constante dielectnca del terreno y su conductividad

A modo, indicativo se hace notar que para medios con conductividades de . 1 0-1
•siemmens, la penetración, aún para frecuencias muy bajas no sobrepasa 1 m de
profundidad

De forma más general se puede considerar que el. parámetro Q, definido como
co/d, determina el que un medio pueda soportar la propagación de ondas generadas por
el Radar. Para Q »1 la energía electromagnética puede transmitirse en forma de ondas
y el Radar puede ser una herramienta útil para lá investigación. En el caso de que Q « 1
no será posible la propagación de ondas. . . .

22
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Tabla2: Tabla de los parámetros eléctricos de algunos materiales (Lorenzo, 1996)

Todo lo dicho anteriormente se refiere a un medio homogéneo e isótropo con una


conductividad determinada pero en la propagación de las ondas electromagnéticas.
aparece un conjunto de factores que limitan, también, la capacidad de penetración. Estos
factores pueden tener dos orígenes distintos: por un lado, los relacionados con el medio
de propagación, en la banda de frecuencias en que habitualmente opera él Geo-Radar
(entre 10-2000 MHz), y, por otro, lbs relacionados con la naturaleza de la emisión. Lós
primeros no son modificables y están relacionados con conducción de cargas y con la
estructura y tamaño del reflector. Los segundos son debidos a la naturaleza de la señal .y
de la .antena emisora y pLieden ser, si no controlados, sí tenidos en cuenta.

Entre , los fenómenos ligados a la naturaleza de la señal podemos destacar Ja


dispersión y la atenuación geométrica. La dispersión se produce por el hecho de que 'el
impulso emitido por el Geo-Radar no es monofrecuencial sino que se compone de gran
cantidad de sinusoidales de diferentes frecuencias, siendo 1 frecuencia central la
nominal de la antena (ver Figura-1 4). Como cada componente se desplaza a una

23
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

velocidad determinada se produce una dispersión de la señal que aumentara con la


distancia.

o O - 50

Iltillil,, ____
O 0 5000 3000 •000 5000 00

Figura 14: Espectro de frecuencias para una -antena de 500 MHz

• La atenuación geométrica sé próduce por el hecho 'de que la energía emitida por
la antena se distribuye en una esfera de radio Z (distancia al emisor) con Lo cual la
amplitud.deIa señal recibida se atenúaen un factor proporcional a hZ.

• ' El segundo tipo de factores, mencionado anteriormente, es el relacionado con las


propiedades del medio de propagación. Entre estas propiedades podemos distinguir dos
'grupos: las características dimensionales dé los "obstáculos encontrados en la
propagación de la, onda y los relacionados con las propiedades , electromagnéticas del
medio.'

Las primeras se pueden englobar en el concepto 'de difusión el cual incluye lo'
fenómenos de 'atenuación debido a la interacción de la onda con obstáculos pequeños
comparados con la longitud de onda de la 'señal emitida,' los fenómenos de reflexión én
obstáculos de tamaño similar a la longitud de onda, y la difracción producida en el choque
con' bordes o esquirlas pronunciadas de óbstáculos grandes. Habitualmente el término'
difusión se reserva para el primer fenómeno descrito.

Al comienzo ,de este epígrafe ya se hizo notar la importancia 'de la conductividad


'en ,la aplicabilidad del radar a través del parámetro Q. En este parámetro se consideraba
la conductividad debido al desplazamiento de las cargas libres ante la presencia de un

24
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

campo eléctrico externo (conductividad dieléctrica). Este último . fenómeno puede llegar a
ser muy importante en medios saturados o semisaturados, debido a la naturaleza polar
de la molécula de agua.

Este fenómeno está cuantificado por la ecuación BHS (Bruddernan-Hanain-Sen)


que evalúa la constante dieléctrica del sistema agua-suelo mediante la expresión:


Sm 1/3
(3.1)
8

donde los subíndices m y w se refieren a las partículas del suelo y al agua,


respectivamente, y p a la porosidad del material.

Actualmente el Laboratorio de Geotecnia del Cedex dispone de dos equipos de


Geo-Radar; un Radar de Sondeos de la marca RAMAC y otro de superficie de la misma
marca. Se cuenta con un tercer equipo, un SIR-8 que esta actualmente obsoleto.
El Centro de Estudios de Carreteras del Cedex dispone, por su parté, de un GPR
modelo SIR-1OH de GSSI.

Todos ellos son muy, similares en sus componentes (ver Figuras 15 y 16) siendo
sus elementos principales una unidad central, lás antenas y un sistema de visualización y.
registro de los datos La unidad central controla los tiempos de ernision, genera los
pulsos de disparo y transmite los datos recibidos para su procesado externo y almacena-
miento. Las antenas se encargan de generar los pulsos cortos electromagnéticos
(emisor) y de detectar los reflejados (receptor)

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

THERMAL
PRINTER
PCCOMPUTER
TAPE
RECORDER EJ
EJ
EJ.
10000 1

VIDEO 1^"^
COLOUR MONITOR DISPLAY
UNIT

.0 có000
0 00000
• 0 00000
________
ÇOLOUR
PRINTER
• .
. CENTRAL UÑIT
ANTENNA

Figura 15 Componentes del equipo GSSI SIR 8 del Laboratorio de Geotecnia

Foto 4 : Radar de superficie

26
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

CABRESTANTE DE FIBRA OPTICA

UNIDAD DE CONTROL

ORDENADOR

ANTENA RECEPTORA ANTENA EMISORA

Foto 5: Componentes del Radar de Sondeos RAMAC del Laboratorio de Geótecnia

El radar emite, como ya se ha mencionado, un . gran número de pulsos


electromagnéticos (del orden, de 50.000 pulsos/seg) de muy corta duración (de 1 a 10
ns). Ahora bien corno el receptor no es capaz de registrar 'a estas velocidades se recurre
a técnicas de muestreo para reconstruir la señal

Una vez reconstruida la señal y según se Va desplazando la antena sobre la


superficie del terreno, se acumulan las-trazas obtenidas dando un registro continuo en el
tiempo..

'Este formato de visualización no es el habitual, sino que se aplica una ventana de


amplitúdes de manera que a cada una de ellás se le asigna un color, o una gama de
grises, quedando las trazas representadas en la forma indicada en la Figura 16; .'

.27

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

PROCESSED

PULSE PRINTER LOG
Trigger leve¡

SURFACE

:i
w
1-
ANTENNA DISPLACEMENT z
o
1-
SURFACE o
Ui
-J

INTERFACE

PULSE
SMEDCE. J .c BETWEEN LAYERS

1
LAYERZ

Received
signais

Figura 16 :. Recoñsrucción de la señal mediante ventana de amplitudes

Las antenas son el elemento fundamental del radar, siendo su misión , la de


convertir el pulso generado por, la unidad Central en energía radiante y la energía
reflejada en un pulso de voltaje

Las antenas emisora y receptora pueden estar separadas físicamente (antenas


biestáticas), lo que permite modificar la distancia entre emisor y receptor y aplicar
técnicas de analisis similares a las utilizadas en sísmica de reflexión. Si las dos antenas
se encuentran juntas en la misma unidad se denorninn monoestáicas. Las.
monoestáticas son en general más manejables aunque pueden llegar a generar proble-
mas de resonancias entre sus circuitos. .
Las antenas se conectan, a la unidad central,_ mediante un cableado que puede
ser eléctrico o de fibra óptica. La elección de uno u otro depende, del uso y frecuencias
del equipo. En general el cableado eléctrico genera mas.ruido que el óptico ( por debajo
de 100 MHz puede ' llegar a ser inaceptable) pero, en contrapartida es mas resistente
físicamente. .

El Laboratorio dé Geotecnia cuenta con 6 modelos de antenas para el GPR, con


frecuencias centrales de 800 (monoestática), 500 (biestática) y250 MHz (biestática)' 100
(mono y biestática),50 (mono y biestática) y una de 60 MHz para el Radar.de.Sondeos

El Centro de Estudios 'de Carreteras dispoñe de dos juegos de antenas


biestáticas del GHz de frecuencia central. Cómo la - aplicación de este equipo es,
en..gran medidá, el control dé firmes de, carreteras estas antenas están instaládas

28
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.MRuiz, A.Cuadra

en la parte trasera de un vehículo (cada pareja en una rodada) lo que permite el


ensayo de gran cantidad de kilómetros a una velocidad compatible con el trafico.

Ya vimos anteriormente que la frecuencia es un factor importante en la


penetración de la señal electromagnética en el sübsuek siendo ésta
inversamente proporcional a la frecuencia, por lo cual parece indicado elegir
antenas de frecuencias más bajas, sin embargo en la elección de la antena
interviene otro factor que es la resolución.

La resolución de una antena se entiende como la capacidad de distinguir


entre dos elementos independientes dentro del subsuelo. Si es en relación con el
espesor del elemento nos referiremos a la resolución vertical, mientras que si nos
referimos a la resolución horizontal estará relacionada con su tamaño.

La resolución vertical esta ligada a la frecuencia de emisión utilizada y a la


duración del pulso y se puede expresar por la siguiente relación:

r-- VAt

donde:
V es la velocidad de propagación en el medio
Al es la duración de la señal.

Un radar será capaz de resolver el espesor de un elemento si cuando


recibe la segunda reflexión ya ha procesado totalmente la reflexión anterior (en
caso contrario, la perdería).

La resolución vertical está íntimamente ligada a la longitud de onda de la


antena y oscila aproximadamente entre X y 212. Así, por ejemplo, para una antena
de 1 GHz emitiendo en el aire (y = 30 cm/s) la resolución estaría entre 15 y30
cm.

29
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, ACuadra

La resolución horizontal depende de la velocidad de desplazamiento de la


antena, del número de trazas registrado por segundo, y de la profundidad del
emisor.

La detección de un objeto determinado viene dado por el número de trazas


que le alcanza, y ésta, a su vez, por el número de trazas registrado en la unidad
central multiplicado por el tiempo durante el que el radar detecta ' el objeto.

Este tiempo puede aproximarse por. la ,expresión t = 229`Va donde Va es la


velocidad de desplazamiento de la antena y z la profundidad del reflector. Luego:

numero de trazas'= (trazas/s) -


2Z
V.

Glover (1987) propone un mínimo de 20 trazas como las necesarias para poder
detectar un refléctor determinado.

Podemos distinguir dos procedimientos de medida: la adquisición de


perfiles (de modo continuo o de punto medio común), método' habitual para el
GPR y para el radar de sondeos. cuando se introduce en un solo sondeo las dos
antenas, y los métodos "cross-hole" en sus distintas variaciones cuando el emisor
y el receptor se introducen en sondeos diferentes.

El método de adquisición de perfiles de modo continuo, es el método


explicado anteriormente y que consiste en registrar de forma continua las
reflexiones producidas por las distintas capas del subsuelo al ir desplazando la
antena, bien por la superficie del terreno (Figura 17) o bien por el interior del
sondeo cuando se utilizan antenas monoestáticas. En el caso de utilizar antenas
biestáticas habría que mantener constante la separacion entre emisor y receptor.
El método de del punto medio común "CMP", consiste en desplazar las
antenas receptora y emisora en sentidos opuestos ymanteniendo la equidistancia
al centro común (ver figura 18) . Este método permite calcular velocidades de

30

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruíz, A. Cuadra

propagación de la onda en diversos materiales utilizando, como en. sísmica de


refracción, la refracción critica.

RAYOS DE RADAR
ER E iR
SONDEO

: FRACTURA

PUNTO REFLECTOR
(CAVIDAD O TUNEL) DISTANCIA SOBRE EL SONDEO

ONDA. DIRECTA

- . REFLEXION DESDE LA
. SUPERFICIE PLANA
TIEMPO ..
RECORRIDO
(DISTANCIA)
DESDE EL
SONDEO
REFLEXION DESDE
EL PUNTO

• Figüra 17: Desplazamiento de la antena por el interior de un sondeo

Desplazamiento de las antenas

Figura 18: Método del punto medio común (CMP)

31
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Los reflectores individuales, como pueden ser ¡os objetos enterrados, cavidades,
etc., son representados por el radar como una hipérbola. La razón de esta forma es la
disminución de la distancia antena-reflector según nos acercamos a su vertical o el
aumento según nos alejamos.

• La prófundidad a que se encuentra un reflector determinado se calcula mediante


la expresión:

ya vimos en el apartado 2 , que la velocidad es función de la conductividad y de la


constante dieléctrica pudiéndose aproximar por la expresión:

C •

La constante dieléctrica es, a "priori" , desconocida, por lo que sólo se podrá dar
una profundidad estimativa utilizando tablas como la reseñada, en el apartado 3. Si se
' desea calcular la profundidad de manera más precisa, habrá que recurrir a la medición
de la constante dieléctrica de los materiales por métodos de laboratorio, sobre muestras
extraídas del; terreno. Otro método puede ser la colocación de placas metálicas, a
profundidades conocidas. , • • .

Los métodos "cross-hole" son exclusivos del Radar de Solideos ya que es


necesario introducir el emisor en un sondeo y el transmisor 'en otro registrándose, en.
cada posición de las antenas, el recorrido total de las ondas transmitidas (Figural 9).

32
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

•xtni.n

Z
d. ,.d.,(50-70
d..g C9 .9.,,d..
(?0-9On/s)

(90.1

Figura 19: Método "cross-hole" (tomografía)

La señal puede analizarse desde el punto de vista del tiempo transcurrido, y,


como conocemos la distancia entre sondeos, se puede conocer la velocidad a distintas
profundidades, o bien desde el punto de vista de la amortiguación que sufre la onda en
su recorrido;

El objetivo final de los métodos "cross-hole" es la representación del corte


tomográfico del terreno situado entre los dos sondeos permitiendo, junto don ensayos de
reflexión simple, la orientación y localización exacta de posibles fracturas y cavidades.:

Una vez obtenidos y registrados los datos de campo, será necesario realizar la
interpretacióñ de los mismos. El tratamiento será distinto dependiendo de que . el estudió
haya sido de reflexión simple o "cross-hole".

En el primer caso, con cierto grado de experiencia, puede realizarse la


interpretación observando directamente los radag ramas obtenidos o bien ayudándose de
programas informáticos (cada equipo suele incluir su "software" de interpretación y
edición). En muchos casos puede ser interesante hacer un tratamiento de filtradó, tanto
en el dominio de frecuencias como en el de tiempos, él cual permite limpiar la imagen de

33

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONÓC IMI ENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

-
ruidos y reflexiones múltiples que pueden enmascarar otras reflexiones. En la Figura 20
se puede observar el resultado de tratar una imagen.

o ns

i0ns lb

!
2Ons.

'b 1........
3on :.'•• •.•' ••
.... 1
,. ..c
40 n

Orn

0.5 distorsión producida por


l,f - 2 losas • de marn,ol
• 1rn W
REFLEXIONES bE 3 CÁMARAS ABOVEDADAS

25

Figura 20: Filtrado de un radag rama

EÍ caso de la tomografía es bien distinto ya que con ella buscamos determinar las
propiedades del interior de una región mediante mediciones realizadas en su contorno.

El problema tomográfico puede ser formulado por la siguiente expresión:

d,=j ,(m) m(x)ds

donde:' •
d1 = datos obtenidos •
• ' m(x) = distribúción espacial de la propiedad característica del terreno
• T(m)= trayectoria del, rayo .

La dependencia de la trayectoria con la propiedad característica del terreno hace.


que esta expresión no sea lineal. Para' conseguir la linealidad se recurre a dividir el

34 • • .•
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

terreno en celdas en las cuales los tramos de la curva T i se sustituyen por segmentos
rectos L, conectando antena y receptor, de manera que la trayectoria total (EL¡) sea la de
menor tiempo de recorrido. A cada una de las celdas se le da un peso proporcional al
recorrido del rayo en su interior.

La expresión 7;1 se puede poner, ahora, en forma rnatricial:

d >Gubj

donde:
Gjj es la loñgitud del rayo i en la celda
bj es la atenuación del rayo en la celda j

De esta expresión se deduce que tenemos N ecuaciones (n° de rayos) y M


incógnitas (b). Esta ecuación se resuelve por un método iterativo conocido como el del
Gradiente Conjugado (ÇG) que consiste en la minimización de la funcional:

Id-Gb 2 -I-1 2 )Cb 2 o

donde C es una matriz que contiene las condiciones de contorno entre dos celdas
adyacentes (misma amortiguación) y 1 es un coeficiente que asigna su peso a cada
ecuación de contorno. -.

- Este tipo de resolución da lugar a una imagen tomográfica sin discontinuidades


bruscas de velocidad (o amortiguación).

A continuación se dan varios ejemplos sobre aplicaciones á problemas concretos


realizados por el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX.

En la Figura 21 se muestra el resultado de una auscultación realizada sobre una


pantalla de hormigón armado que sirve como elemento impermeable en una presa de
escollera.

35
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz;ACuadra

En la imagen superior se pueden observar perfectamente las hipérbolas que


corresponderían a cada barra de la armadura y la irregularidad de su colocación. En la
parte inferior de dicha Figura se representa la misma imagen en formato de sísmica de
reflexión.

Reinfórc

¿
f JI
h J

Distance S-N [m]


0 . 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6..5 7 7.5 8

10

20

E 30
o
-c
-4
a)
040

Figüra 21: Radagrama de un tramo sobre la pantalla de hormigón en una presa

36
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Foto 6 OBTENCIÓN de datos

A continuación, se muestran tres ejerriplos de aplicaciones a tres campos•


diferentes, en cada uno de los cuales se ha empleado una antena distinta.

En la Figura 22 se muestra la localización de posibles fuentes de


contaminación y muestra la detección de un depósito de residuos farmacéuticos. Por
último, se representa en la Figura 23 una aplicación al éstudio de carreteras en la que
se pueden observar las distintas capas de materiales de base así como las reflexiones
producidas por una serie de placas metálicas colocadas dentro de la estructura.

o
o
2Ont

40nz

60n i
.Ñ.
• .- - ... •• .:• •.• l.
.fl_
- - •.
cona •-• - #••I.-- -. • :-- - -

Figura 22: Radagrama corréspondiente a una acumulación de vertidos

37
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Orn - Sm 1 Orn 15r1


o nc 201ii 26rn

Sn.__

IOn. ...

16n.

20n. - - -

SUPEFTcI

• MEZCLA EITUHINOSA
2Orn

• Figura 23: Radagrama Correspondiente a la estructura de un firme

38
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

4. MÉTODOS SÍSMICOS.

4.1. Propagación de ondas sísmicas

Las ondas sísmicas son aquellas que se originan al perturbar un medio elástico
propagándose por el mismo hasta su amortiguación total. Los movimientos geológicos
producen, de forma natural, este tipo de ondas dando lugar a la sismicidad terrestre.
Las ondas generadas pueden ser, básicamente, de tres tipos distintos (ver
Figura..): .
- Ondas P, primarias o de compresión, son las más rápidas y el movimiento
que inducen en las partículas del suelo se realiza en el mismo sentido que la
propagación de la onda.
- Ondas S, secundarias, son más lentas que las anteriores y el movimiento de
las partículas del suelo se realiza en sentido trasversal a la dirección de propagación..
Pueden ser verticales u horizontales. . . . . .
- Ondas superficiales, se desplazan por la superficie y háy dos tipos: Rayleigh,
se desplazan con movimiento retrogrado similar a las olas, del mar y las Love, con
movimiento perpendicular a la dirección de propagación.
En la figura 24 se representan los 'tres tipos de ondas sísmicas mencionados
anteriormente. . . . . . .

39
TÉCNICAS GEOFISICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Onda -

Onda

Onda Raylelgh

Figura 24 : tipos de ondas sísmicas

Las velocidades de las ondas sísmicas están relacionadas con las


constantes elásticas de los materiales. Es de sobra conocida la relación
entre los esfuerzos y las deformaciones y. de las cuales se deducen los
módulos correspondientes. (Figura.25)

40

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

fiiza oqtre
--- — 1-

>1
27
.-
a b in

Figura 25: relación entre los esfuerzos y las DEFORMACIONES

Para el caso de compresiones (figura 25 a) obtenemos el denominado módulo

de Young y el de Poissón: = E t = --

Para los esfuerzos cortantes el modulo de rigidez ( Figura 26 b) : G=--


'y
Por la 'teoría de la elasticidad se demuestra que las, velocidades P y S se
relacionan con los módulos mencionados a través de las expresiónes: - -

_____ F
1—t
VP•
p .PI(^

V=—
pp/E

Estas relaciones 'indican una de las mayores aplicaciones de la sísmica a la


geotecnia que es la posibilidad de poder determinar los módulos "in situ".

La forma más sencilla' de generar una onda sísmica, desde la superficie, del
terreno es mediante la generación de un impacto (Figura 26) creándose un frente de'
ondas que se trasmite de forma volumétrica en todas direcciones.

La onda generada se trasmitirá, en el caso de un espacio homogéneo e'


isótropo en el que no haya amortiguación de forma sinusoidal tal como se indica en la
figura 27

41
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Registrador
limpacto

.1
Frente de onda

Figura 26 : Generación de ondas sísmicas

Se muestra la onda en el dominio del tiempo y de la frecuencia con loa


parámetros que la definen amplitud A, longitud de onda 2, y periodo T.
La relación,'entre la velocidad de la onda y la longitud de onda y el periodo (o su
inversa la frecuencia) viene dada por la expresión:

V=XJT=X.f

Pcinto de observación

o
Al
E

Distancia • •• •
IwinpQ
Figura 27: Parámetros característicos de una onda sinusoidal

Ésta expresión nos da una idea deja distancia de colocación de los prirnéros.
sensores ya que conocemos la frecuencia del impacto y podemos evaluar la velocidad
del material en el que estamos trabajandó.
En el caso de los mediós estratificados, que son los existentes en la naturaleza, las
ondas se transmiten siguiendo los principios generales de la trasmisión de ondas que
son:
- Principio de Hygens : por el que todos los puntos de un frente de
ondas es origen de un nuevo frente;
:

42 •.
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

-. principio de Fermat el camino seguido por un onda en un medio


continuo es el del tiempo mínimo.
- Ley de Snefl : cuando un rayo llega a la superficie de contacto
entre dos medios parte de la energía se refleja y parte se refracta
(ver figura 28). El ángulo de incidencia y el de reflexión son iguales
y el refracción depende de la relación entre las velocidades de los
dos medios.

k---- ---.---*I

X/2
>1

h1=
espesor.
de Ii
capa 1

Figura 28 : Reflexión y refracción

La reláción entre el ángulo de incidencia y el de refracción viene dada por el


cociente entre la VI y V2.
Como se observa en la figura si se aumenta el ángulo de incidenciá aumenta el
de refracción y llega un momento (ángulo critico ) en el que la onda refractada viaja
por el contacto. A. partir de este ángulo.si se incrementa el de incidencia solo existe
onda reflejada. Este hecho marca la diferencia entre las técnicas geofísicas de
refracción y de reflexión. . . . .
En un medio real , se producen una serie de fenómenos, como son la
dispersión de la onda, la difraccion, absorción etc que hacen que la onda se

43

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

amortigüe con la distancia y a la vez que se separen los distintos tipos según su,
velocidad.

La generación de las ondas se consigue por diversos medios. Ya hemos


señalado & sistema de generar un impacto en superficie mediante la caída de masas
pero hay otros diversos medios como son los explosivos, los vibradores
electro magñéticos, que permiten el control dé la frecuencia de la señal, y los
especialmente diseñados para el agua como los cañonés de aire y los 'sparkers".
• La elección de cada uno de ellos dependen de diversos factores:
- Deben suministrar la suficiente energía para evitar la
amortiguación en las distancias precisas.
- Deben generar una onda de contenido frecuencia¡ adecLiada al
estudio a realizar.

Existen otros factores como pueden ser los de portabilidad, dimensiones etc

• Sin duda los eleñiéntos fundamentales d& estudio sísmico son los detectores.
Estos son elementos, sensibles al movimiento (horizontal, vertical o ambos) que
trasforman el desplazamiento en una señal eléctrica. Se denominan Geofonos y
suelen ser electromagneticos generan una corriente por desplazamiento de un iman
dentro, de un solenoide.
Una curva típica de respuesta de un geáfono se muestra en la figura 29.

44.
- TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

¡ Frecuencia natural (14 Hz)

0.2 anortiguamiento crítico

0.7 amortiguamiento crítico

1 ¡
¡
!
1
JI
fi
/I.

1
r
u
1.

0 20 40. 60 80 100
Frecuencia (Hz)

Figura 29 : curvas características de un geófono

El máximo dé la curva superior corresponde a la frecuencia natural o dé


resonancia, que es aquella para la que el sistema seguiría oscilando aún una vez
pasada la . señal. Para evitar este efecto, indeseado, se utilizan. circuitos
amortiguadores que disminuyen la sensibilidad y evita oscilaciones libres.
La señal generada por el geófono es registrado por el denominado sismógrafo.
Este es un equipo* que mide la señal analógica, procedente del geófono, y la convierte
en digital a la vez qué controla la ganancia o ampliación de la señal de cada geófono
de forma automática .y proporcionalmente a la distancia de cada uno de ellos al punto.
de impacto. . ..
Igualmente filtra las frecuencias indeseables como pueden ser los ruidos y
permite realizar "staking" de la señal para mejorarla:
Un esquema de un equipo completo de sísmica se muestra en ¡a figura 30.

-. 45

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICÁDAS'AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Cable sísmico

Fuente de energía.
Línea de geófnos

Controles de ganancia Controles de filtros

no a
4
' Sefial de
disparo
Impreora

.Oscijoscopuo
IF92 . g a 0 cx

o o o o
g
'4

. Bateria
•. 0000
gggg
--i
Sismógrafo .

Registrador (ordenador)

Figura 30: Esquema de un equipo de sísmica:

4.2. Sísmica de refracción

En estos breves apuntes de métodos geofísicos nos vamos a centrar en la


sísmica dé refracción que es, el métodó sísmico mas sencillo y mas utilizado en el
ámbito' del reconocimiento del terreno. ' .
Es un método validó cuando la estratificación del terreno es horizontal o con poca
inclinación , y siempre que la distribución de velocidades sea 'creciente con la
profundidad. . . ..

Al geófono llegan las ondas que se' muetran en la figura 31, en tiempos qué
dependén de la velocidad de cada tipo de ondas en 'el medio concreto 'lá distancia a
cada geofono. •, ' ' '

46

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Onda aérea

.4-
o
1
1500 m/s
Vi
Onda refractada 4000 mis

Figura 31 :tipos de ondas generadas por un impacto

Todas estas ondas tienen un tiempo.de llegada que depende de la velocidad


M medio y de la distancia de los geofonos En la figura 32 se ha realizado un gráfico
en el que se ha representado los tiempos de llegada a cada geófono en función de la
distancia. Este tipo de gráficos se denomina dromocronicas. La onda directa es una
recta que pasa por el origen y su pendiente nos da la velocidad de la primera'capa. A
partir de un cierto geófono la primera llegada registrada corresponde a la refracción en
la primera superficie de contacto y la pendiente corresponde a la velocidad de la
segunda capa.
Este esquema se repite indefinidamente paralas 'n" capas a las que la onda
pueda llegar con suficiente energía para ser detectada. .La profundidad de cada capa
se podría calcular mediante la determinación de los tiempos de interceptación de cada
recta con el eje, tal como se indica en lá figura.
Obviamente este es un esquema muy simplificado ya que en la naturaléza no es
habitual encontrar capas totalmente horizontales; ni de espesor constante, ni
homogéneas respecto a la velocidad. A parte hay que sumarle distintas anomalías
como son las discontinuidades laterales; escalones, fallas etc.. que producen zonas
ciegas, saltos en la continuidad de estas rectas, y diversos efectos que hacen que la
interpretación de las dromocronicas no sea tan sencilla.

47

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERENO J.M.Ruiz, ACuadra

! Ñp hay llegadas
0
CL
de refracción en
E esta zona

- -.
1 Pendiente =' 11V3
Pendiente =,1
/V 2
Tiempo de intercepción = . - T
Tiempo de intercepción = Pendiente = 1./V1
1
1... j: 1 1 Ii .
- . Distancia [m]

V I = 400
____LIi II ULLIJLLILI

mis
i1fq "
1H
1 1/
4 -.' /•'
- --:.-

v_ 1S0I)

Figura 32: Droniocronicas y OBTENCIÓN de velocidades

La interpretación se realiza haciendo cumplir, a los datos obtenidos, cinco principios


generales:
- ley de Snell, de la que, ya hemos hablado.
La ley de velocidades aparentes, por .la cual se corrige la
inclinación de las capas inclinadas.
Principio de reciprocidad, es consecuencia directa , del principio de
Fermat, y muestra la simetría 'de las dromócronicas si se aplican
impactos tanto en e'l origen como en el final de las. líneas de
geofonos.
- Principio del tiempo interceptadó en el origen.
- Principio del paralelismo.
Con estos principios la realización de un estudio de sísmica de refracción se puede
resumir en la Figura 33 . .

48
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cúadra

INICIO
Cálculo de las
curvasde
velocidades y
Ficado e las primasprofundidades
lladas
Ánlisis

Taado çie las


Generación del corte
_________ __________ • sísmico

Ireçciony Inversión drornocr.


croca las asociada al corte
drompcironicas
Tral-Ume
SI
omparad

Figura. 33: esquema de una interpretación

En la Figura 34 se muestra un caso real de dromocronicas obtenidas mediante los


datos de campo y la interpretación del modelo. Como se muestra en, la figura a partir
del modelo interpretado se calculan las drornocronicas teóricas. Este proceso se
realiza hasta que el error entre el . modelo teórico y el real es lo suficientemente
pequeño para ser aceptado. •

49
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

II U 1.
1
-- -
4- .. 1

lOO O

500 TT2
6G.O

50.0.

40.0

3a.0

Figura 34: ihterpretación de un perfil -de SÍSMICA de refracción

50
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

S. TESTIFICACIÓN GEOFÍSICA

La testificación geofísica tiene corno finalidad el estudio del material que se


encuentra en torno a un sondeo mecánico previamente perforado. El resultado de una
testificación geofísica es la obtención del registro continuo de una serie de parámetros
físicos que caracterizan el material mencionado anteriormente. A estos registros se les
conoce también con el nombre de "logs" o diagrafías.

Los equipos utilizados consisten en una unidad de control y registro, un


cabrestante que conecta esta unidad a las sondas y las-
as mantiene suspendidas, y las
sondas específicas para la obtención de cada parámetro en particular (ver Figura 35)..

Figura 35 : Componentes del equipo de testificación geofísica.

Con la salvedad de su configuración física, los equipos son de filosofía similar a


los empleados en geofísica de superficie. . . .

Hay numerosos equipos comerciales que disponen de un número elevado de


sondas, por lo que, a continuación, enumeramos las que dispone el Laboratorio de
Geotecnia del CEDEX. Estas sondas se pueden clasificar en tres : grupos según el .
parámetro fisico que se pretende medir

51

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M;Ruiz, A.Cuadra

Eléctricas
• Potencial espontáneo
• Resistividad
• Inducción -.
• Sísmicas
• "In-hole"
• Radioactivas
• Gamma natural
• Gamma-gamma
• Neutrón
• Especiales
• Calibre O

• Temperatura -
• Cámara deTV

En la tablasiguiente se especifica los parámetros medidos por cada tipo de


:sonda, así como los posibles objetivos de la investigación realizada con ellas, y las
de
condiciones. que han presentar los sondeos para su entubación.

52

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Tabla 3: Tipos de sondas y sus aplicaciones.

OBJETIVO DE LA INVESTIGÁCION REQUISITOS


- PARA SU USO
- -
- CONTE- EN11J-
NIDODEL BA-
< 0< Z LU

(1) LL o
O 2 SONDEO CION
en w
o • < -j - -
" Ui 0 w w
o <0.O
W 00
O < a.O w <O Z
0 Ui
SONDA PARAMETRO MEDIDO 3
u,
4: 0
-J 08

Calibre Diámetro del sondeo [mm]


5 ® x OÓOXO

Temperatura
Temperatura líquido sondeo x x x x x x o x x x o o o o
[°CJ

Cámara TV Imagen de vídéoo o o A


X X AX X OO X X O

"In-hole" - VyV[m/s]
A X X 0. ® x o c x o

Gamma Natural Intensidad radiación gamma x x x x x XIX x X O O O O O


natural [cps]

Gamma-Gamma Intensidad radiación gamma


x Ax x x x xo o o o o
dispersa [cps] -

Neutrón Intensidad neutrones


x x A X © x x x x 0 o o o o
termales [cps] -

Potencial Potencial espontáneo [mV] x x xA A A


X x X X ÓOXO
espontáneo

Resistividad Resistividad aparente [D.m] 0 o o A A


X X x x X o o x o

Inducción Conductividad aparente


A A • A X x X X 00 0 0 0
[mS]

53
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO 'J.M.Ruiz, A.Cuadra

Sonda más eficaz' O: Sonda eficaz


: Sonda eficaz pero es necesariocom parar con otra X: Sonda ineficaz

Los registros nucleares constituyen un medio muy eficaz de extrapolar a toda la


columna estratigráfica de un sondeo la información sobre el contenido de arcilla,
densidad, humedad y porosidad medida directamente sobre muestras inalteradas
obtenidas en un pequeño número de puntos.

A pesar de que su realización e interpretación cualitativa son muy fáciles de


llevar a cabo, a la hora de proceder a su interpretáción cuantitativa, sin contar con el
apoyo de laboratorio, es necesario proceder aun tarado meticuloso de las sondas que
tenga en cuenta todos los factores. que intervienen en la transmisión de radiaciones
nucleares en el terreno. En cualquier caso son muy útiles para correlacionar unos
sondeos con otros y, frente a otro tipo de sondas, tienen la ventaja de que se pueden
utilizar con el sondeo entubado o sin entubar.

Los registros nucleares que realiza el Laboratorio de Geotecnia del CEDEX son
tres: gamma natural, gamma-gamma y neutrón-neutrón. Aunque el tipo de radiaciones
utilizado es distinto en cada uno de los registros, la técnica de obtención de datos es la
misma en las tres un "detector" convierte cada radiación recibida por la sonda en un
impulso eléctrico y un "contador" cuenta las señales eléctricas así generadas.'

- El registro de gamma natural constituye una técnica pasiva en la que se miden


las radiaciones gamma emitidas espontáneamente por él terreno, mientras que los
registros gamma-gamma y neutrón-neutrón son técnicas activas que requieren fuentes
de isótopos radioactivos sujetas a normas muy estrictas de seguridad.

Los rayos gamma son ondas electromagnéticas emitidas espontáneamente por


algunos elementos radiactivos que se encuentran en la naturaleza. Generalmente estos
elémentos son isótopos radiactivos del Potasio, Uranio y Tono, como el Uranio y el Tono
están asociados, normalmente, a rocas plutónicas, mientras que el Potasio y su isótopo
K4° entran a formar parte de la estructura de las micas, illitas y de otros minerales
arciilosos, en el estudio que nos ocupa va a ser el elemento determinante de la radiación,
gamma.

54
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

El principio de funcionamiento de esta sonda es muy simple: dentro de un cilindro


metálico se aloja un detector (cristal de ¡Na) que convierte las radiaciones en impulsos
eléctricos y un contador de centelleo que "cuenta" estos impulsos por unidad de tiempo.
La medida se puede realizar, bien en c.p.s (cuentas por segundo) o en unidades API si
estas cuentas se refieren a un patrón artificial.

Los registros pueden ser utilizados de manera cualitativa (a mayores c.p.s,


mayor contenido de arcilla) o bien se puede cuantificar a través de la siguiente expresión:

- GR-GR
Vh - (Vh )GR (2)
GRSH -GR

donde:
VSh es el volumen de arcillas de la formación
(VSh)GR es el volumen de arcillas de la formación determinado
mediante la sonda gamma-natural
GR es el n° de c.p.s medido
GRmin es el nó de c.p.s procedente de minerales no arcillosos
'GRSK sería el n° de c.p.s para un volumen de 100% de arcillas.

La sonda Gamma-gamma tiene como aplicación estimar la densidad del


terreno
La técnica consiste en utilizar una fuente artificial de isótopos radioactivos que
emitan rayos gamma. Las fuentes normalmente utilizadas son radio-226, cesio-137 y
cobalto-60. Como elemento detector de centelleo lNa(Tl), que es el mismo que en los
registros de gamma natural.
La intensidad de rayos gamma detectados por el registrador, existiendo una
fuente radioactiva, está relacionada con la densidad electrónica de la formación a
través de la siguiente expresión:

1 = I (3)

siendo:
1: intensidad de los rayos gamma detectados
l: intensidad de la fuente radioactiva
El: Constante que depende de la geometría del aparato, energía de los rayos
gamma emitidos por lafuente y las características del detector

55
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Ye: Densidad electrónica de la formación


X: Distancia entre fuente y detector

Dado que la densidád electrónica es directamente proporcional a Ja densidad


aparente, a partir dé la intensidad de los rayos gamma detectados, 1, cuantificada en
cps,' se puede calcular la densidad aparente de una formación litológica una vez
determinada la curva de calibración.

Los rayos gamma emitidos por la fuente colisionan con Tos electrones del
terreno, pierden parte de su energía y se dispersan en todas las direcciones (efecto
Compton). Tras múltiples colisiones, alcanzan el detector de la sonda con un nivel de
energía todavía suficiente como para diferenciarlos de otro, tipo de radiaciones.
Cuando aumenta la densidad del medio, la respuesta del detector debería aumentar si
se considerase 'el efecto Compton pero, sin embargo, disminuye debido a que
aumenta la probabilidad de la absorción fotoeléctrica de los fotones. Cuando la
distancia fuente-detector es elevada (>20 cm), predomina la absorción fotoeléctrica de
los fotones sobre el aumento , de probabilidad del efecto Compton. Resulta así que ' la
pérdida de energía que experimentan los rayos gamma en el terreno aumenta con el
número de electrones en él existentes, y las cuentas por segundo registradas serán
inversamente próporcionales a su densidad electrónica.

En la Figura 36 se esquematiza el principio físicó en que se basa la utilización


de la sonda gamma-gamma. La distancia entre la fuente y el captador se puede
• regular mediante un espaciador que debe tener la longitud adecuada para evitar que
se sature la señal registrada al estar la fuente demasiado próxima al detector o que
disminuya el grado de resolución al ser excesiva la separación. •

56
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

H.

DETECTOR

- t
j

FUENTE

Figura 36 : Esquema operativo de la sonda gamma-gamma

El registro de neutrones se utiliza fundamentalmente para determinar la


cantidad de agua existente en el terreno. Si éste se encuentra saturado, los registros
de neutrones proporcionan una medida directa de. su porosidad.

Los neutrones son partículas. eléctricamente neutras cuya masa és casi igual a
la del átomo de hidrógeno. Son emitidos por una fuente química y tienen una energía
comprendida entre 4 .y 6 MeV, una velocidad de 10.000 m/s ' y un alto poder de
penetración. . .

Si se utilizan fuentes de neutrones que los generen con alta energía, éstos
colisionarán con los, núcleos de los átomos del terreno de Ja misma manera que una
pelota de ping-pong choca contra una bolá de billar (caso de la mayoría de los núcleos

57
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M:Ruiz, A.Cuadra

cuya masa es muy superior a la del neutrón) o con otra pelota de ping-pong (caso de
colisión con un átomo de hidrógeno). En el primer caso, el choque. es elástico y el
neutrón apenas pierde energía en la colisión. En el segundo caso, el choque es de tipo
plástico y se produce pérdida de , energía en el encuentro, pudiendo en sucesivas
colisiones quedar reducida la energía del neutrón por debajo de 0.025 eV (neutrones
termales). Estos últimos pueden ser así captados fácilmente por los átomos de
hidrógéno existentes en el medio. Si por otro lado se utiliza un receptor que sea capaz
de detectar estos neutrones termales, el nivel 'de energía medido en cuentas por
segundo constituye uná medida' indirecta , "del número de átomos de hidrógeno
existentes en ' la formación. Cuanto menores sean los valores del registro, mayor será
el contenido de agua de los materiales estudiados y,' por tanto, mayor será su
porosidad, siempre y cuando estén saturados y no exista entre ellos materia orgánica
que actuaría incrementando el contenido de hidrógeno.

El Laboratorio de Geotecnia 'realiza 'registros 'del tipo neutrón-neutrón,


empleando una fuente de AmBe(1 Cu). El punto de medida o de referencia utilizado
es el punto intermedio del espaciado entre la fuente y el detector.

El registro neutrón proporciona una medida del número de átomos de


hidrógeno por unidad de volumen; que está directamente relacionado con la'humedad
específica del material en T1m3. Este tipo de registro puede ser transformado a
registro de humedad específica utilizando una curva de calibración apropiada.

La sonda calibre permite obtener un registro cohtinuo del diámetro del sondeo.'
Su funcionamiento se basa en dos brazos retráctiles situados en la parte inferior de la
sonda, tal y como se muestra en la Figura 37. Descendida al fondo del sondeo, los
brazos sé despliegan mediante un resorte, hasta apoyarse en las paredes del mismo.
Los brazos actúan con un dispositivo electromecánico que transmite al equipo en•
superficie las variaciones que se originan en cada momento. Con , este registro se
puede obtener un gráfico de la rugosidad de las paredes del sondeo, que permite'
identificar huecos, zonas fracturadas y grietas importantes, así ' como, zonas
erosionadas o disueltas.

58
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

mes

• \coxroit. CABLE
1 ,

• BRAZOS

• ABPWADERA
• / PAPA LA
LOS BRAZOS

da

Figura 37 : Sonda calibre

La Sonda inductiva proporciona un registro continuo de la conductividad aparente


del terreno alrededor de la entubación. Hasta la llegada de este método, todos los
sistemas eléctricos de medida necesitaban la presencia de líquidos en el sondeo y el
contacto directo con las paredes del mismo para cerrar el circuito. Este método se ideó
para trabajar en el interior de sondeos secos o con barros no conductores, , como por
ejemplo, los barros con base de petróleo. Esta sonda funciona con el mismo principio
que el equipo electromagnético LIN ya descrito anteriormente y que se puede observar
en la figura 38.

- 59

TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

4 /

F9LP ético

Figura 38: Sonda de inducción electrómágnétióa

La sonda de televisión tiene por finalidad el reconocimiento visual de la pared de un


sondeo mecánico.

La sonda de TV tiene las siguientes aplicaciones enel campo de la geotecnia:

• Detección de grietas y fisuras así corno de su dirección y buzamientó.

Reconocimiento de los distintos materiales mediante su color y textura.

60
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Evaluación del tamaño de cavidades mediante observación visual o


medición exacta con equipos auxiliares

el Detecciónde flujos de agua y de gases.

La inspección de sondeos mediante este tipo de equipos está limitado


fundamentalmente por dos parámetros; por un lado, para su aplicación á la geotecnia,
el sondeo ha de estar, obviamente, sin entubar. Este hecho no presenta ningún
inconveniente cuando se atraviesan formaciones terrenos competentes, pero sí puede
dar lugar a problemas, pudiéndose llegar a la pérdida dé, la cámara en terrenos
blandos o poco consistentes. Otro parámetro limitativo en el uso de la cámara de TV
es la turbidez del agua que ocupa el sondeo; su aumento puede hacer, inútil el uso de
la cámara.

El equipo que dispone el Laboratorio de .Geotecnia del CEDEX es de la marca


HYTEC compuesto por una unidad central, un cabrestante con 200 m de cable, y dos
camaras una orientable y otra fija de visión axial

La unidad central o de control dispone de un monitor de video en la que se


puede visualizar la imagen, una grabadora de video en formato VHS y una impresora
de fotodramas.

Igualmente dispone del panel de control (ver Foto 7) con el que se regulan los
parámetros de la cámara (posición del objetivo, enfoque e iluminación).

El cabrestante une la cámara a la unidad de control disponiendo de un


contador de vueltas que permite a la unidad de control calcular la profundidad a que se
encuentra la misma.
En cuanto a las cámaras, el Labóratorio de Geotecnia dispone de los dos tipos
siguientes: cámara.

61 .
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

wat._

Foto 7:: Unidad central del equipo de'T\J de sondeás

• Una cámara de cabezal., orientable (ver Foto 8) en color, de 70 mm de


diámetro y capaz de, soportar presiones de hasta 1.000 metros de columna
dé agua. En esta cámara, la óptica está, montada de manera que el objetivo
• puede bascular 900 y girar, aUededor de su eje, 360 0 , con lo que se puede
inspeccionar todo el perímetro del sondeo o de una cavidad detectada. 'Esta
cámara se puede introducir en sondeos de más de 80 mm de diámetro.

62
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cúadra

Foto 10: Imagen axial obtenida en un pilóte de hormigón.

En la Foto use aprecia una grieta en una roca caliza detectada mediante la
cámara de cabezal orientable.

Foto 11 : Imagen de una grieta en roca caliza obtenida con la cámara de cabezal
orientable

64
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Foto 8 Cámara orientable modelo HYTEC DTR 70

• Una cámara de visión axial (ver Foto 9) de 40 mm de diámetro. Esta


cámara se adquirió debido a que los sondeos geotécnicos son,.
normalmente, de pequeño diámetro y no permiten el uso del modelo
descrito anteriormente. Para poder analizar las paredes del sondeo, se
acopla un espejo a 451 que puede girar, gobernada desde la unidad central
3601 sobre su eje, lo que permite inspeccionar todo el perímetro del.
sondeo.

Foto 9 Cámara de visión axial modelo HYTEC VS 662 F

Como ejemplos de aplicaciones, se puede observar en las . Fotos 10 la imagen


de un sondeo realizado sobre un pilote de hormigón de gran diámetro, la visión axial
axial

63
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

Los registros obtenidos con la Sonda Eléctrióa son de dos tipos: registro de
Potencial Espontáneo (SP) y registro de Resistividad Normal.

El registro SP, es una medida pasiva de la diferencia entre el potencial eléctrico


de un electrodo M, simplemente introducido en el sondeo, y otro N, situado en la
superficie del terreno, pudiéndose atribuir a causas puramente naturales la existencia
de dichos potenciales (ver Figura 8).

VOL1IMETRO

LJ•

ESPACIADOI]

Figura 39: Situación de los electrodós A. B. M y N en lá sonda eléctrica.

Por el contrario, el registro de Resistividad Normal, es una medida activa, de la'


resistencia del terreno al paso de una, córriente creada artificialmente entre Un
electrodo A introducido en el sondeo y otro B situado en la superficie (ver Figura 39).

65
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

CABLE

M3
• E
1
o
o

Ck

i--o3

:'

Ln

ÁTT

Figura 40 Distribución de los electrodos en la sonda eléctrica

La obtención conjunta de estos registros es altamente útil para la interpretación


cualitativa de secuencias litológicas y para la correlación stratigráfica entre los
sondeos. Tiene el inconveniente de que su utilización requiere que el sondeo esté sin
entubar y relleno de liquidó.

La sonda adquirida por el Laboratorio, que permite llevar a cabo estas medidas,
tiene las siguientes características (Figura 40):
Diámetro: 20 mm.
O O

Lóngitud: 3 m
Tres electrodos de medida (Mi, M2 y M3) para la resistividad normal, situados a
distancias de A de 25, 50, 100 cm respectiva mente.
Un electrodo de medida para el potencial espontáneo que coincide con el Ml.
Rango de medida para el SP: 5000 mV.

66
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

6. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LA GEOFÍSICA.

La geofísica , como hemos visto, dispone de, numerosas técnicas para resolver
cuestiones sobre la caracterización de los terrenos; Ciñéndonos al reconocimiento
geotécnico tienen ventajas sobre otras técnicas ya que son métodos, relativamente
baratos, rápidos en su utilización, permiten cubrir grandes superficies y no son
intrusivos pero a la vez tienen limitaciones que hay que tener en cuenta. Las más
destacadas son las siguientes:
a) Debe haber suficiente contraste entre las propiedades físicas de dos capas
adyacentes. Por ejemplo: dos capas saturadas darán la misma velocidad
sísmica.
b) La no unicidad de las soluciones en las interpretaciones. Hay dos tipos de
modelos obtenidos de los datos de campo.
• El modelo directo: desarrollamos o deducimos una ecuación que
describe los efectos de una variación de una propiedad específica que
estarnos estudiando.
• El modelo indirecto: observarnos los efectos y modelamos la causa.
Esta forma es la más ambigua pero la más fácil de aplicar en geofísica.
c) La resolución: o capacidad de detectar mediante un determinado método una
anomalía de determinado tamaño. Por ejemplo, vemos en el rádar la relación
entre resolución y frecuencia de la antena.
d) Nivel de ruido si los efectos externos o no relacionados con la propiedad que
queremos medir nos supera en magnitud a nuestra medida, nunca podríamos
medir.

Corno conclusión : es necesario siempre utilizar varios métodos geofísicos que


confirmen la bondad de nuestras conclusiones o apoyarlas en datos obtenidos
mediante otras técnicas de reconocimiento.

67
TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS AL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO J.M.Ruiz, A.Cuadra

AÑEJO 1
BIBLIOGRAFÍA
ORCHE,E. (2001). "Geología e Investigación de Yacimientos Minerales". E.T.S.I.M.M
,pp. 295-612,

LORENZO, E. (1996) "Prospección Geofísica de alta resolución mediante Gea-Radar.


Aplicación a Obras Civiles". CEDEX

BURG ER. H . R. (1 992)."Exploration geophysics of the shallow subsurface". PRENTICE


HALL.

HEARST,J et aII.(1999)."Well Logging fór Physical properties" WILEY

68
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

INFORME DE CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA

José Estaire Gepp


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........ .... ...................... . ............................... ................................ 1

2. UNIDADES GEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS .............. . .... . ................................. 2

3. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA ........ . ....... .... ............... . ........ . ........ . ..... . ...... 3

3.1. Introducción .... . ................................. ............................................. ............. 3


3.2. Descripción geológica ....................... ........................ . ............. ...................3
3.3. Identificación geotécnica ........................................................................... 4
3.3.1. Granulometría .... .................... . ................. ... ................ . .......... ...............4
3.3.2. Límites de plasticidad ................... ................. ..................... . ........ . ....... ..5
3.3.3. Clasificación USCS ...............................................................................6
3.3.4. Densidad relativa de las partículas ....................... . ... ............................. 7
3.4. Identificación química ................................................................................ 8
3.5. Determinación del estado natural..............................................................8
3.6. Comportamiento resistente .................. . ..... . ............................ . ................. 10
3.6.1. Introducción .........................................................................................10
3.6.2. Ensayos de penetración dinámica ............... .......................... . .... . ......... 10
3.6.3. Resistencia a compresión simple ............... .. ........................ .. .... ... ....... 12
3.6.4. Resistencia al corte en condiciones no drenadas ............. .... ................ 15
3.6.5. Resistencia al corte en condiciones drenadas. ..... . .... ............ ............... 15
3.7. Comportamiento deformacional... ....... . ............ . .... .... ............................... 20
3.7.1. Ensayo edométrico ...............................................................................20
3.7.2. Ensayos triaxiales ................................................................................20
3.7.3. Ensayos presiométricos .......................................................................20
3.8. Características de consolidación ..............................................................21
3.9. Otras características geotécnicas ........................................... ................. 22
3.10. Tabla - resumen de parámetros geotécnicos ..................... .......... ... ..... 22

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

1. INTRODUCCIÓN

En este texto se pretende dar unas pautas para la realización del apartado o capítulo
de caracterización geotécnica de los materiales presentes en la zona de estudio, que
aparece en todo informe geotécnico.

Se debe entender que el informe de caracterización geotécnica es el informe en el que


se describen, para todas las unidades geotécnicas que se hayan definido, sus
características geotécnicas y se cuantifican, en la medida de lo posible, los valores de
los parámetros geotécnicos necesarios para la realización de los cálculos geotécnicos.
Este hecho implica que el informe de caracterización geotécnica debería ser el paso
previo de los cálculos de carácter geotécnico.

A este respecto, es interesante recordar que las etapas normales de un estudio o


informe geotécnico son generalmente las siguientes:
a.- Planteamiento del problema: en el que se indica lo que se pretende construir
(por ejemplo una edificación o una infraestructura lineal) o arreglar (en el caso
de que haya sufrido algún tipo de patología) y el emplazamiento geográfico
donde se ubica la actuación a llevar a cabo.
b.- Estudio geológico: en esta etapa, realizada generalmente por especialistas en
geología, se realiza una cartografía geológica de superficie que permite
identificar los principales condicionantes geológicos de la obra a realizar.
Asimismo, debe servir para marcar las pautas con las que se debe diseñar la
campaña de reconocimiento geotécnico de campo.
C.- Campaña de reconocimiento geotécnico de campo: en esta etapa se realizan
los reconocimientos geotécnicos de campo, entre los que generalmente siempre
se realizan calicatas, sondeos mecánicos y penetrómetros dinámicos continuos.
d.- Definición de los perfiles geológico-geotécnicos: con la información procedente
de los reconocimientos geotécnicos de campo se elaboran una serie de perfiles
de contenido geológico-geotécnico en las que se recoge la estratigrafía del
terreno en estudio, así como la posición del nivel freático. A partir de estos
perfiles se suelen definir las unidades geotécnicas presentes en el terreno, las
cuales coinciden generalmente con las unidades geológicas.
e.- Campaña de ensayos de laboratorio: con las muestras tomadas de los sondeos
y calicatas se suele realizar una campaña de ensayos de laboratorio para

1

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

caracterizar el comportamiento mecánico de los materiales presentes en el


terreno.
f.- Caracterización geotécnica de las unidades geotécnicas: en este paso se deben
analizar conjuntamente todos los resultados de los ensayos de campo y de
laboratorio realizados y las observaciones in-situ hechas durante el estudio
geológico con objeto de definir los valores de los parámetros geotécnicos con
los que se deben realizar los cálculos.
g.- Cálculos geotécnicos: en esta fase se realizan los cálculos que sirvan para
analizar las distintas alternativas que se pueden llevar a cabo y para justificar la
solución adoptada.
h.- Definición de la solución: en este paso se definen las distintas actuaciones a
llevar a cabo para ejecutar la obra en estudio o para arreglar el problema
planteado.

Por tanto, en el informe de caracterización geotécnica se deben:


. analizar los resultados de los ensayos de campo y laboratorio realizados,
. transmitir la opinión fundada en dicho análisis sobre las características de los
materiales en relación con su aptitud para soportar los estados tensionales o
deformacionales a los que van a ser sometidos por las actuaciones a llevar a cabo,
. determinar los valores a utilizar en los cálculos geotécnicos posteriores.

A este respecto, se debe recordar que en las normativas españolas de carácter


geotécnico (Guía de Cimentaciones de Obras de Carretera, Código Técnico de la
Edificación y Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas), se indica que en
los cálculos geotécnicos se deben utilizar los valores representativos de los
parámetros geotécnicos. El valor representativo de un parámetro geotécnico se debe
entender que es una estimación prudente de un valor medio resultante de ensayos de
laboratorio y de campo, matizada por la experiencia del proyectista.

2. UNIDADES GEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS

El análisis de los resultados obtenidos de la campaña de reconocimiento geotécnico


realizada y de los datos previos existentes permite establecer una serie de perfiles
geológico-geotécnicos del terreno del emplazamiento en estudio. En esos perfiles se
deben definir las diferentes unidades geológicas existentes y su distribución espacial.
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

El siguiente paso es definir las unidades geotécnicas que intervienen en el problema a


resolver. En muchas ocasiones, las unidades geotécnicas coinciden con las unidades
geológicas. Sin embargo, en el caso de que se hayan definido un gran número de
unidades geológicas es conveniente agruparlas en función de su comportamiento
geotécnico previsiblemente similar, sobre todo, si no se dispone de un número
suficientemente significativo de ensayos de laboratorio de cada una de las unidades
geológicas.

3. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA

3.1. Introducción

La caracterización geotécnica de cada una de las unidades geotécnicas definidas a


partir de los perfiles geológicos debe seguir un esquema similar al correspondiente a
los ensayos de laboratorio, por lo que deben contemplar los siguientes aspectos, que
se desarrollan pormenorizadamente a continuación:
• Descripción geológica.
• Identificación geotécnica.
• Identificación química.
• Determinación del estado natural.
• Comportamiento resistente.
• Comportamiento deformacional.
• Características de consolidación.
• Otras características geotécnicas.

3.2. Descripción geológica

El primer apartado de la caracterización geotécnica de cada unidad geotécnica


debería ser una breve descripción del material, desde el punto de vista geológico. A
este respecto, es interesante que se indique la descripción que se ha realizado de
esos materiales en el levantamiento geológico de las columnas de sondeos para así
poder identificar con claridad las zonas donde se han detectado los materiales que se
están describiendo.

3
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

También es aconsejable indicar las profundidades a las que han aparecido estos
materiales en los diferentes sondeos realizados, con el mismo fin que el anteriormente
descrito.

3.3. Identificación geotécnica

3.3.1. Granulometría

De cada una de las muestras ensayadas se debe disponer de la curva granulométrica.


En el informe de caracterizacióh geotécnica es conveniente dibujar conjuntamente
todas las curvas granulométricas individuales con objeto de establecer el huso
granulométrico de la unidad en estudio, tal como se muestra en la figura 1. A este
respecto es importante hacer constar que, en general, los husos granulométricos
deben estar bien definidos, no permitiéndose que haya materiales que presenten
curvas granulométricas muy diferentes entre sí. En el caso de que apareciera alguna
curva granulométrica muy diferente al resto debería considerarse la posibilidad de que
perteneciera a otra unidad geotécnica.

Una vez definido el huso granulométrico es interesante analizarlo mediante la


cuantificación de los porcentajes correspondientes a gravas, arenas y material fino.
Asimismo cabría calcular el coeficiente de uniformidad C u a partir de la expresión
C=D 10/D60, siendo D 10 y D50 el diámetro por el que pasa el 10% y 60% de la muestra
respectivamente. De manera general, puede decirse que un valor de C u de 2
corresponde a un suelo muy uniforme y un valor de 10 a suelo de granulometría muy
extendida.
i 00

90

06

'0

61.....

30

40 ••.

30

100.30 0.00 .00 0.10 3.31

Diámetro de partícula crnm

Figura 1: Huso granulométrico

4

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

3.3.2. Límites de plasticidad

Al igual que con la granulometría, de todas las muestras ensayadas se deben


determinar los límites de plasticidad. La forma más adecuada de presentar los
resultados de estos ensayos es mediante el Gráfico de Casagrande, tal como se
muestra en la figura 2. En general, las muestras procedentes de un mismo origen
geológico suelen presentar valores de los límites de plasticidad que o bien se
concentran alrededor de un punto o bien quedan diseminados alrededor de una línea
paralela a la línea A que separa los limos de las arcillas.

70

50

9 40
.4
4

0.

30i
O
u
'0

20

lo

-. 1


O 00 20 30 ¿0 50 CO 70 60 00 100
Limite Liquido ('1.)

Figura 2: Gráfico de Casagrande

El análisis de los resultados recogidos en el Gráfico de Casagrande permite identificar


la fracción fina del material ensayado (no se olvide que estos ensayos se hacen con el
material que pasa por el.tamiz UNE 0,4 mm) en arcillas de baja plasticidad (CL),
arcillas de alta plasticidad (CH), limos de baja plasticidad (ML) o limos de alta
plasticidad (MH). Asimismo también se pueden identificar los materiales orgánicos de
alta o baja plasticidad (OH - OL, respectivamente).

Asimismo, a partir-de los resultados de los ensayos, es conveniente deducir el valor


medio de los límites de plasticidad y los valores que se consideran más
representativos. A este respecto, es conveniente que tanto los valores medios como
los representativos se den en números enteros, sin decimales.


Informe de caracterización geotécnica José Estaire

3.3.3. Clasificación USCS


Los resultados de los ensayos granulométricos y de los límites de plasticidad permiten
clasificar los materiales de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
(USCS), que se recoge en las tablas siguientes

TABLA 1: SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS


DIVISIONES DEL DENOMINACIÓN
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
PRINCIPALES GRUPO TÍPICA
Gravas y mezclas
arena-grava bien
oc_____ D302
GW graduadas, con C = 4 C =
entre 1 y 3
N
D10D60
pocos finos o sin
EL
finos
O- (/)
Gravas y mezclas
2 >
arena-grava mal
Cuando no se cumplen simultáneamente las
0 GP graduadas, con Z
ci) U) dos condiciones para GW

f
5 tu
inos
pocos finos osin W

a)
- 2o
Gravas limosas, o E
0 c U)
(1) mezclas gráva- . Debajo de la línea
g O CM -°o
. z arena- limo E A ó lP<4
o a) Los casos
c'J a)
o U) O ___ _______
U) _______ intermedios requieren
co N -ca Gravas arcillosas,
WE E U) doble símbolo
mezclas grava- Por encima de la
(pa) CC a)
CD arena- arcilla O.
(5 - línea A ó IP>7

(D
O a
c
Arenas y arenas . 9 o.
uJ U)
O con grava bien -
(/) a) ci)
= = D302 entre 1 y 3
o
-J
o 5W graduadas con - 6 C
co ' c D0 D0D60
UJo N
pocos fin os o sin . -c
E
co
U) — - finos —
-ca (1)
Arenas y arenas U) c
a)
co Z co
w con grava mal (\J
co co - Cuando no se cumplen simultáneamente las
O. SP graduadas, con ca
co
U)'> dos condiciones para SW
Z:0 pocos finos o sin
2
W
finos
<:21.) Arenas limosas, ca

(/) mezclas de arena o Debajo de la línea


.! O SM
ylimo a) Z AólP<4
Los casos
intermedios requieren
- U, Arenas arcillosas,
doble símbolo
mezclas de arena Por encima de la
SC
y arcilla línea A ó IP>7

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

DIVISIONES DEL DENOMINACIÓN


CRITERIOS DE CLASIFICACION
PRINCIPALES GRUPO TIPICA

IP 60 ECUACIÓN DE LA LÍNEA A:

so IP 0.73 (LL -20)


0
Limos
- . Los rasos intermedios
0
E inorgánicos, 40 requieren doble símbolo
arenas muy finas,
o a ML polvo de roca, ,/
I
YOI
R
arenas finas 20

0 u) 5 limosas o
E
arcillosas
1:::::

Ln —I
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Arcillas
inorgánicas, de
plasticidad. baja o
CL
media, arcillas con
grava, arenosas,
o limosas
Limos orgánicos y
arcillas limosas
OL
orgánicas de baja
plasticidad
Limos
inorgánicos,
arenas finas o
MH
limos con mica o
diatomeas, limos
U) 0)
clasticos
_.JO
cu
Arcillas
inorgánicas de
CH elevada
.
plasticidad
:
-J
Arcillas orgánicas
de plasticidad
OH
media o elevada

Turbas, fangos y
SUELOS DE Fácilmente identificables por presencia de raíces, hojas y materia
otros suelos de
ESTRUCTURA PT vegetal fibrosa en descomposición, así como color marrón oscuro o
alto contenido
ORGÁNICA negro, olor y tacto suave
orgánico

3.3.4. Densidad relativa de las partículas

Otro resultado que es interesante conocer es la densidad relativa de las partículas


sólidas. El valor de este parámetro no tiene una utilidad práctica directa sino que es

7
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

necesario su conocimiento para poder deducir posteriormente otra serie de datos que
pueden ser de utilidad, como por ejemplo, el índice de huecos del material y su grado
de saturación.

En el caso de que no se disponga de datos reales sobre la densidad relativa de las


partículas, se puede establecer a partir de la granulometría del material. De esta
manera, si el material es fundamentalmente arenoso, la densidad relativa de las
partículas se puede estimar alrededor de 2,65, mientras que si el material es arcilloso
dicho valor suele establecerse en 2,75.

3.4. Identificación química

Los ensayos químicos más usuales en la Mecánica del Suelo son la determinación del
contenido de carbonatos, de sulfatos y de materia orgánica. La forma más interesante
de presentar los resultados de estos ensayos es doble: por una parte, se pueden
representar los valores en función de la profundidad de las muestras lo que permite,
en muchos casos, identificar las diferentes unidades geotécnicas previamente
definidas; por otra parte, se deben indicar los valores medios y los que se consideran
más representativos.

Una vez indicados los valores más representativos se deben analizar, teniendo en
cuenta el problema geotécnico en estudio y los valores máximos o mínimos aceptables
de acuerdo a la normativa que pudiera ser de aplicación. Un ejemplo sería el PG-3,
normativa para la clasificación de suelos para su utilización en geotecnia de
carreteras, que clasifica los suelos en seleccionados, adecuados, tolerables,
marginales o inadecuados, siendo uno de los criterios de selección el porcentaje de
materia orgánica, el contenido de sales solubles o de yeso.

3.5. Determinación del estado natural

De todas las muestras inalteradas que se vayan a ensayar es necesario conocer su


estado natural a través de la determinación de la densidad seca y de la humedad
natural.

Estos valores se pueden representar en función de la profundidad a la que se tomó la


muestra de la que proceden. En general, la densidad seca aumenta con la profundidad

8

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

por lo que es interesante comparar el resultado obtenido de la representación con este


hecho.

Con los valores numéricos de los ensayos, es conveniente deducir los valores medios
y los más representativos. Asimismo, es aconsejable hacer notar aquellas muestras
cuya densidad seca o su humedad natural son muy distintas de las del resto, ya que
estos valores pueden condicionar su respuesta resistente o deformacional que
posteriormente se comentará.

Por último, a partir de las parejas de resultados individuales densidad seca - humedad
natural es interesante deducir los siguientes parámetros derivados, suponiendo
conocida la densidad relativa de las partículas sólidas.

o Indicé de huecos

• Grado de saturación: los valores deducidos de este parámetro se pueden


representar en función de la profundidad. Este gráfico puede servir para
determinar la posible situación del nivel piezométrico del agua en el terreno.
Como este dato se debe tener de los resultados de la campaña de campo, es
interesante también comparar los resultados que se obtienen por ambos
métodos.

• Índice de fluidez: el índice de fluidez sirve para relacionar la humedad natural


de la muestra con los valores de las humedades correspondientes a los límites
líquido y plástico de acuerdo a la siguiente expresión: IF=(w-LP)/(LL-LP). Esta
expresión indica que cuando el valor es mayor que 1, la humedad natural es
superior a la correspondiente al límite líquido; si está comprendida entre O y 1,
la humedad natural está comprendida entre el límite plástico y el límite líquido,
respectivamente; y si el IF es negativo la humedad natural está por debajo del
límite plástico. Una forma de visualizar fácilmente está relación entre la
humedad natural y los límites de plasticidad es un gráfico en el que, para cada
profundidad, se indique con diferente símbolo el valor de la humedad natural, el
límite plástico y el límite líquido, tal como se recoge en la figura siguiente.

9

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

Humedades (%)
20 25 30 35 40 45 50 55
10

12

14

E
D 16

18

20

22

24

Figura 3: Relación entre los límites de plasticidad y la humedad natural

3.6. Comportamiento resistente

3.6.1. Introducción
Se deben comentar en este apartado todos los ensayos de resistencia que se hayan
realizado tanto en campo como en laboratorio. Los ensayos de resistencia más
habituales son SPT, ensayos de penetración dinámica continua, resistencia a la
compresión simple, ensayos de corte directo, ensayos triaxiales, ensayos
presiométricos y ensayos de penetración estática con o sin medida de las presiones
intersticiales (tipo CPT ó CPTU, respectivamente).

3.6.2. Ensayos de penetración dinámica

Los ensayos de penetración dinámica que se suelen realizar son los ensayos SPT en
el interior de los sondeos y los ensayos de penetración dinámica continua, tipo Borros
o .DPSH.

Los valores obtenidos de los ensayos SPT realizados en los sondeos se deben
representar en función de la profundidad a la que fueron realizados. En algunos casos
es conveniente diferenciar los resultados procedentes de los diferentes sondeos, tal
como se indica en la figura siguiente.

10


Informe de caracterización geotécnica JoséEstaire

Golpeos N(30)
0 5 10 15 20 55 30 35 40 45 §0

Arena arccs i 4
5
.

lO .. .

Sustratoterodo (Arcilla lin1osa)


15 :. . . ......................-

...
1 Sustrato sano (Arel limosa)]
..- ..
0

25 .
O

40 . ....-. ..

45 .................................................................................... ...................... .
+S-1 S-2

Figura 4: Representación de los resultados de ensayos SPT con la profundidad

De igual manera, los resultados de los ensayos de penetración dinámica continua


también es aconsejable que se representen conjuntamente, en un mismo gráfico, en
función de la profundidad.

En algunas ocasiones es interesante representar en un mismo gráfico los resultados


tanto de los ensayos SPT como de los ensayos de penetración dinámica continua, con
objeto de poder establecer, para los materiales en estudio, las correlaciones entre
ambos ensayos.

Una vez realizada dicha representación gráfica de resultados es interesante poder


identificar, en ese gráfico, las distintas unidades geotécnicas diferenciadas, con objeto
de determinar su diferente resistencia, tal como se ha indicado en las figuras 4 y 5.

11

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

Gotpeos N(20) N(30)


10 20 30 40 50 80 70 80 90 lOO 110 120 130 140 150 180 170 180 190 200

• . .

—5
E
8

¡Arena arco

O .L.

l0

11

12 1......

[to alterado (arcffla Ilmosa)


13 ...........................
• Si 8-2 - -.-PD PD-4
PD-6 •P1 P2 P3 P•-4 • ..5 P.6

Figura 5: Representación conjunta de los resultados de ensayos SPT y de


penetración dinámica continua con la profundidad

Por último, para cada una de las unidades geotécnicas se debe indicar el rango de
valores entre los que se mueven los resultados de estos ensayos, así como el valor
representativo de los mismos.

El valor representativo puede utilizarse en correlaciones con otros parámetros


geotécnicos (como por ejemplo el ángulo de rozamiento, en el caso de arenas, o la
resistencia a la compresión simple, en el caso de arcillas o los módulos de
deformabilidad) o de valores de cálculo (como por ejemplo la carga admisible y los
asientos esperables en cimentaciones superficiales o la carga de hundimiento en
punta en pilotes).

3.6.3. Resistencia a compresión simple

Desde un punto de vista numérico, de los resultados de los ensayos de resistencia a


compresión simple se debe dar la siguiente información, que puede recogerse en una
tabla como la siguiente:

12

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

TABLA II: RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN


SIMPLE
Número de ensayos Valor medio (kPa) Valor mínimo (kPa) Valor máximo (kPa)

En el caso de que haya un número significativo de ensayos, que podríamos cifrar en el


entorno de 8 ó más, podría ser interesante indicar el valor de la desviación estándar
del conjunto de resultados.

Por último, es conveniente hacer mención de los valores más extremos de los
obtenidos en laboratorio, indicando si se consideran aceptables o, por el contrario,
fruto de algún error en la manipulación de las muestras o en la ejecución del propio
ensayo.

Desde un punto de vista gráfico, es interesante relacionar los resultados de los


ensayos de resistencia a compresión simple con la profundidad a la que fueron
tomadas las muestras así como la densidad seca de las propias muestras, como
indica la figura 6. En general, debería constatarse, para cada uno de los niveles
geológicos identificados, un aumento de la resistencia a compresión simple con la
profundidad y con lá densidad seca. Estos dos últimos aspectos deben ser
comentados, tanto en un sentido como en otro, en lo relativo a su cumplimiento.

Resistencia a compresión simple (kPa)



600 700

lo

20
-o
-o
o
20
o
o-

30

35

40

.151.........

Sustrato alterado • Sustrato sara

Figura 6: Representación de los resultados de los ensayos a compresión simple con


la profundidad

13

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

Por último otro gráfico que puede ser interesante es el que relaciona la resistencia a la
compresión simple con los resultados de los ensayos SPT realizados en zonas
cercanas a las de procedencia de las muestras con las que se hicieron los ensayos de
resistencia.

Resistencia compresión simple (kPa)


200 300 400 500000 70C

<LIS 4

particular
• q(k/cm2 NSPT)/7

Sastarto riteradri e SiretraS arrio Crrrrejac&ro risrraj Correjacjón pokuar

Figura 7: Representación de la relación entre los resultados de los ensayos a


compresión simple y los ensayos SPT, junto con la correlación particular
establecida

Este gráfico permite establecer la verdadera correlación existente entre ambos


parámetros, la cual puede ser comparada con los valores de correlación normalmente
establecidos como, por ejemplo, las recogidas en la figura siguiente.
o

/A;orijos do bajo pIaoridad


/ y iriso arciJiriori

dri paorkir1ori
media

/ -- -

.--
.....
-.
---.------------
--
MUY
.0 . 2.) blando
2.5 3.0
3.5 4.0
- Rcsrrricj a lo cooprosidrr rirasir q oir (Si fi !Sr - 9764 r/rir;

Figura 8: Correlaciones entre el ensayo SPT y la resistencia a compresión simple


para distintos tipos de suelos.

14

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

3.6.4. Resistencia al corte en condiciones no drenadas

El valor de la resistencia al corte sin drenaje (S a) se puede deducir de los resultados


de:
• los ensayos de resistencia a compresión simple,
• los ensayos triaxiales UU y
• las correlaciones con los resultados de los ensayos de penetración estática
continua tipo CPTU.

La resistencia al corte sin drenaje se puede determinar a partir de los valores de la


resistencia a compresión simple mediante la siguiente expresión: S=qI2.

En el caso de que se realicen ensayos triaxiales UU, la resistencia al corte sin drenaje
se determina de forma directa, una vez representados los círculos de Mohr en rotura.

Por su parte, la resistencia al corte sin drenaje se correlaciona con el valor de la


resistencia .por punta obtenida del ensayo de penetración estática, cuando la sonda
atraviesa materiales arcillosos, mediante la siguiente expresión: S= (q-c'o)IN, siendo
Nk un factor de correlación cuyo valor suele estar comprendido entre 10 y 20, aunque
el valor más utilizado es 16.

Por último, es conveniente comparar los valores obtenidos de los diferentes ensayos
realizados para determinar con cierta fiabilidad el valor representativo de este
parámetro que se utilizará posteriormente en los cálculos, en caso necesario.

3.6.5. Resistencia al corte en condiciones drenadas

3.6.5.1 Ensayos de corte directo

En primer lugar, hay que interpretar cada uno de los ensayos de corte directo
realizados mediante la elección del punto de rotura de cada una de las curvas tensión-
deformación procedentes de laboratorio. Con esos puntos de rotura se obtendrán los
parámetros de resistencia. En el caso más usual de que se interpreten con el modelo
de Mohr-Coulomb, dichos parámetros resistentes son 1a cohesión y ángulo de

15
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

rozamiento. Se debe también determinar el desplazamiento horizontal del punto de


rotura de cada una de las probetas.

Una vez establecidas estas parejas de parámetros resistentes para cada uno de los
ensayos de corte directo realizados, es conveniente recogerlos conjuntamente en una
tabla, indicando el sondeo y la profundidad de procedencia. Otro dato que es
interesante incluir en la tabla es el desplazamiento horizontal medio de los puntos de
rotura de las probetas. Asimismo, se deben recoger los valores medios, máximos y
mínimos de la cohesión y del ángulo de rozamiento, tal como se indica en la tabla
siguiente, como ejemplo.

TABLA III: RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE CORTE DIRECTO


Sondeo Profundidad Cohesión Áng. Rozam. Desplaz.
(m) (kPa) (°) Rotura (mm)
S-1 14,2 20 25 10
S-1 15,8 40 27 12
S-2 13,6 15 23 11
S-3 18,1 25 28 9
Valor medio 35 26 -
Valor mínimo 15 23 -
Valor máximo 40 28 -

Con objeto de poder interpretar con facilidad los datos recogidos en la tabla anterior,
es aconsejable representar, en un gráfico, las parejas de valores de cohesión y ángulo
de rozamiento. De esta manera, se puede observar la mayor o menor dispersión de
resultados que pueda existir, así como el hecho de que, en muchas ocasiones, los
valores más bajos de cohesión corresponden con los valores más elevados de ángulo
de rozamiento y viceversa, tal como puede verse en el ejemplo de la figura siguiente.

16

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

32.5

30

o
c 27.5
E
(5
N
O
Valor
o
lo
2 25

22.5

20
o 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Cohesión (kPa)

Figura 9: Representación de las parejas cohesión-ángulo de rozamiento obtenidas de


los diferentes ensayos de corte directo realizados

Además, desde un punto de vista gráfico, es, en muchas ocasiones, muy ilustrativo
recoger en una misma figura todas las parejas de tensión normal aplicada-tensión
tangencia¡ en rotura procedentes de los diferentes ensayos realizados con muestras
de la misma unidad geotécnica, como si procedieran de un único ensayo, tal como se
muestra en la figura siguiente.

1000

900 —.----

800

7O0-

600
(5

500

400

II liii
300

200-'-

10:7

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
Tensión normal (kPa)

Figura 10: Valores de las parejas de tensión normal aplicada-tensión tangencia¡ en


rotura procedentes de los diferentes ensayos de corte directo realizados con
muestras de una unidad geotécnica

17
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

Una vez establecida esta figura, puede deducirse el valor de la recta de resistencia
intrínseca que mejor se ajusta a la globalidad de los datos individuales. De esta recta
de ajuste se puede deducir una cohesión y un ángulo de rozamiento, que se pueden
denominar como globales y que pueden ser comparados con los valores medios
indicados en la tabla anterior.

A partir de todo este análisis se deben indicar, .con claridad, los valores representativos
de cohesión y ángulo de rozamiento que se deben utilizar en los cálculos.

3.6.5.2 Ensayos triaxiales

El análisis de los resultados procedentes de los ensayos triaxiales TCD y TCU es


bastante análogo al indicado en el caso de los ensayos de corte directo. Este esquema
de análisis consta de los siguientes pasos:
. Interpretación individual de cada uno de los ensayos triaxiales.
• Agrupación de parejas de resultados cohesión-ángulo de rozamiento, con
determinación posterior de los valores medios de ambos parámetros e indicación
de los valores máximo y mínimo.
• Representación de las parejas de resultados cohesión-ángulo de rozamiento, junto
con el valor medio deducido.
Representación, en un diagrama de parámetros de Lambe (s'-t'), de los resultados
de todas las probetas ensayadas realizadas con material de la misma unidad
geotécnica. Obtención de los valores de cohesión y ángulo de rozamiento a partir
de esta representación global de resultados individuales, tal como se indica en la
figura siguiente.
• Determinación de los valores representativos con los que se deberán realizar los
cálculos.

18

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

700

600

500

400
o-

300

200

100

01
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
s (kPa)

Figura 11: Representación de los resultados de los ensayos triaxiales en los


parámetros de Lambe

El único aspecto adicional que se debe contemplar es la comparación de los valores


de cohesión y ángulo de rozamiento deducidos de los , ensayos triaxiales y de los
ensayos de corte directo.

3.6.5.3 Ensayos presiométricos

Los resultados directos de carácter resistente que se obtienen de los ensayos


presiométricos son la presión límite y la presión de fluencia. Ambos parámetros se
pueden representar en función de la profundidad con objeto de verificar la
dependencia con respecto a dicha variable.

Estos valores se deben cotejar con los valores de resistencia que se deriven de los
otros ensayos realizados, no tanto porque sus valores sean directamente comparables
sino porque indican el grado de resistencia que presentan los materiales.

3.6.5.4 Ensayos de penetración estática

El ensayo de penetración estática proporciona, desde el punto de vista resistente, la


resistencia por punta y por fuste que el terreno ofrece durante la hinca de la sonda de
ensayo.

19
Informe de caracterización geotécnica José Estaire

En general, la interpretación de estos ensayos permite correlacionar estos resultados


con valores del ángulo de rozamiento, en el caso de suelos granulares.

Es conveniente comparar los valores del ángulo de rozamiento así deducidos con los
derivados a partir de los ensayos de laboratorio o de las correlaciones con el ensayo
SPT.

3.7. Comportamiento deformacional

3.7.1. Ensayo edométrico

De cada uno de los ensayos edométricos que se hayan realizado se deben


determinar, a partir de la correspondiente curva edométrica, el coeficiente de
compresión (ca) y el coeficiente de entumecimiento (ce). También es interesante
determinar directamente el módulo edométrico (Eeod) a partir de la variación del índice
de huecos experimentada por el material en el último escalón de carga.

Todos estos valores (ca, ce, Y E oed) se deben recoger en una tabla junto con el sondeo
y la profundidad de procedencia de la muestra con la que se ejecutaron los ensayos.
En esa tabla, también se deben indicar los valores medios, mínimos y máximos de
dichos parámetros.

3.7.2. Ensayos triaxiales

A partir de las curvas tensión desviadora - deformación axial de cada uña de las
probetas ensayadas se pueden deducir distintos valores del módulo de deformabilidad
en dirección axial (E). A este respecto, es normal calcular los valores del módulo de
deformabilidad secante para rangos de tensiones del 30 y del 50% de la carga de
rotura, denominándose E 30 y E50 , respectivamente.

3.7.3. Ensayos presiométricos

Otro resultado que se obtiene de los ensayos presiométricos es el módulo


presiométrico del cual se puede obtener el módulo de deformabilidad mediante los
factores de corrección correspondientes a los distintos tipos de material.

20

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

3.8. Características de consolidación


Las características de consolidación de los materiales arcillosos se cuantifican
mediante el valor del coeficiente de consolidación que puede obtenerse de los
resultados de los ensayos edométricos y de los ensayos de penetración estática
continua con medida de las presiones intersticiales denominado piezocono o CPTU.

En cada uno de los ensayos edométricos realizados se pueden calcular tantos valores
diferentes del coeficiente de consolidación vertical (cg) como curvas de consolidación
se hayan registrado durante la realización del ensayo. A este respecto es conveniente
recoger en una tabla todos esos valores, que en ocasiones pueden ser bastante
dispersos, junto con el sondeo y la profundidad de la que procede la muestra
ensayada. En la tabla también se deben recoger los valores medio, máximo y mínimo.

En la determinación del valor medio es conveniente, en muchas ocasiones, no tener


en cuenta los valores extremos si éstos son muy diferentes de la generalidad del resto
de valores. En ese caso se podría entender que se está realizando una media
ponderada.

El otro ensayo a partir del cual se puede deducir el valor del coeficiente de
consolidación es el ensayo de penetración estática continua con medidas de las
presiones intersticiales. Lo primero que conviene destacar es que el parámetro que
realmente se obtiene de las curvas de disipación de la sobrepresión intersticial que se
realizan en este tipo de ensayos es el coeficiente de consolidación horizontal o radial
(c h). La relación entre ambos coeficientes de consolidación (vertical y radial) es la
indicada por la siguiente expresión: ch = a CV, teniendo el factor a valores
comprendidos entre 10 y 20, para la mayoría de los suelos.

El tratamiento y análisis de los valores del coeficiente de consolidación radial deducido


de los ensayos de piezocono (CPTU) es análogo al explicado para el coeficiente de
consolidación vertical.

Por último, es conveniente que se analicen conjuntamente los valores de los


coeficientes de consolidación radial y vertical obtenidos para deducir los valores
representativos de cálculo. Una forma de realizar este análisis es mediante una
representación gráfica de los valores de esos coeficientes en función de la profundidad
de procedencia de las muestras o de ejecución directa de los ensayos.

21

Informe de caracterización geotécnica José Estaire

3.9. Otras características geotécn ¡cas


También deben ser analizadas otras características geotécnicas cuya determinación a
través de ensayos de laboratorio es menos común, tales como:

• Ensayos de expansividad: ensayo Lambe, ensayo de hinchamiento libre y ensayo


de presión de hinchamiento. Los valores obtenidos de estos ensayos se deben
comparar con los valores recogidos en tablas que califiquen el grado de
expansividad del material. Asimismo se deben tener en cuenta otras propiedades
geotécnicas, como la granulometría y los índices de plasticidad, cuya correlación
con la expansividad es muy acusada.
Ensayos de colapsabilidad en célula edométrica.
Ensayos de compactabilidad: ensayos Proctor Normal o Modificado y CBR. Estos
ensayos se realizan fundamentalmente cuando los materiales van a ser utilizados
en la ejecución de rellenos.
o Ensayos de permeabilidad: ensayos Lugeon y Lefranc en sondeos y ensayos de
permeabilidad en célula triaxial. Los resultados se deben comparar con los valores
tabulados de permeabilidad en función de la granulometría del material.
Ensayos de alterabilidad: el más utilizado de todos ellos es el denominado
Sehudes, en el que se somete a la muestra a sucesivos ciclos de sequedad y
humedad y se mide el desmoronamiento que sufre el material, en forma de
pérdida de peso.

3.10. Tabla - resumen de parámetros geotécnicos

Todos los valores representativos de los parámetros geotécnicos analizados, para


cada una de las unidades geotécnicas diferenciadas, se deben recoger en una tabla-
resumen de parámetros geotécnicos que sirva de guía y consulta durante la fase de
realización de los cálculos geotécnicos.

22
MÁSTER EN MECÁNICA DEL SUELO E
INGENIERÍA GEOTÉCNICA

PATOLOGÍAS DEL TERRENO

Javier González-Gallego Rodríguez-Barbero


Laboratorio de Geotecnia del CEDEX

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

1. INTRODUCCIÓN .............. ... .......................... . ............................... . ........ . ........ . ..... 3

2. TIPOS DE FENÓMENOS GEOLÓGICOS QUE INDUCEN MOVIMIENTOS DEL


TERRENO..... ................. . ........ . ...... . ....... . ............................. . ................. ............. . ........ 4

2.1.
Movimientos relacionados con la dinámica cortical ................................4
2 .1.1. Sismicidad............. ..................................... ................... . .......... ............. 4
2.1.2. Vulcanismo............................................................................................
2.1.3. Levantamientos y subsidencias: .... . .............. . ......... ... ..... .... ... .... ............. 5
2.1.4. Tensiones naturales . ................................ ... ........ ... .................. ... .... ....... 5
2.2. Movimientos relacionados con procesos geodinániicos externos y
alteraciones de tipo físico-químico....... .............................. . ............. . ............ . ........ 5
2.2.1. Movimientos de Ladera. .. ....... . ..... ................................................ . ........ 5
2.2.2. Variaciones en el nivel freático ...............................................................6
2.2.3. Procesos de erosión-sedimentación .......... . ... ................................ ........6
2.2.4. Alteraciones geoquímicas...... ................... . ............................................ 7

3. PROCESOS GEOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL AGUA QUE CAUSAN


PATOLOGÍAS GEOTÉCNICAS.. ............................. ............... . ... . ............ . .... . ......... .......7

3.1. Disolución ...................................................... ............ . ...... ... ........ . ....... . .... ...7
3.2. Erosión ....................... . ..... . ............................................... ............................. 8
3.3. Reacciones químicas y alteración química . ................ . ..................... . ....... 9

4. TIPOS DE PATOLOGÍAS ASOCIADOS A LAS LITOLOGÍAS ............................9

4.1. Materiales arcillosos.. ............ ................................... . ................................ 10


4.1.1. Arcillas expansivas . ...... .. .......................... .. ........ . ..... ........... ... ... . ......... 12
4.1.2. Arcillas tixotrópicas .................................. . ..... . .............. . ....... . .............. 13
4.2. Materiales evaporíticos ............................... . ............ .... ....... . .................... .13
4.3. Materiales detríticos ...... . ...... . ... ... ... ....... . .......................... . ... . ..... . ............. . . 14

5. TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO DE CAMPO DE PATOLOGÍAS GEOTÉCNICAS. 17

5.1. Identificación de arcillas expansivas...... .... . ............... ........................ .. ... 17


5.2. Arcillas tixotrópicas o Quick Clays ... . ............. . ............................... . ........ 19
5.3. Licuefacción ............................................................................................... 20
5.4. Permafrost ............. . ................ . ............. .. ......... . ......................... ................. 22
5.5. Hundimientos y Subsidencias kársticos .... ....... ....................... .. ....... ..... . 23

-2-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

1. INTRODUCCIÓN

El reconocimiento en campo de patologías del terreno es.de gran importancia en


cuanto a la prevención y análisis de muchos de los problemas geotécnicos que se
presentan en el ámbito de actuación de las obras civiles.

El objetivo fundamental de esta clase consiste en enseñar las principales


características que hacen identificables mediante patologías en campo los problemas
geotécnicos más comunes.

La natural evolución del relieve hace que la superficie terrestre sea un entorno
dinámico, en constante cambio como consecuencia de los diferentes procesos
geodinámicos que la afectan.

Estos procesos geodinámicos son fácilmente reconocibles por diferentes patologías•


apreciables en el terreno que, en muchas ocasiones, son independientes de las
diferentes 'acciones humanas sobre el entorno natural en el que se desarrollan las
obras civiles.

En otras ocasiones son las acciones humanas las que provocan tanto movimientos en
el terreno que no existían previamente como la reactivación de antiguos procesos
geodinámicos en estado latente.

El.correcto conocimiento de los diferentes fenómenos geológicos, su funcionamiento,


dimensiones, características, etc., hace posible una fácil identificación en campo del
movimiento del terreno que se está produciendo, su posible evolución y la mitigación
de los riesgos asociados a los mismos.

Los fenómenos geológicos implicados en el movimiento del terreno tienen


características muy diferentes, desde pequeñas reptaciones de suelos a grandes
movimientos provocados por terremotos o movimientos de ladera. De esta manera
algunos de los fenómenos pueden ser controlados y corregidos, mientras que frente a
otros solo se puede actuar con medidas preventivas para minimizar los riesgos.

-3-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

2. TIPOS DE FENÓMENOS GEOLÓGICOS QUE INDUCEN MOVIMIENTOS DEL


TERRENO

Dentro de los fenómenos geológicos implicados en los movimientos del terreno que
nos afectan a una escala geotécnica pueden destacarse dos grandes grupos, por un
lado los que afectan a movimientos a gran escala del terreno y que están directamente
relacionados con la dinámica de la corteza terrestre, y por otro lado los que afectan a
la geomorfología superficial, que si bien son de menorescala, sus efectos son mucho
más directos y apreciables en el ámbito de la obra civil.

2.1. Movimientos relacionados con la dinámica cortical

2.1.1. Sismicidad.

El movimiento continuo entre placas tectónicas provoca la generación de terremotos.


El correcto conocimiento de este fenómeno es imprescindible en la planificación de la
obra civil para minimizar en la medida de lo posible los daños asociados a los mismos.

En el campo de la geotecnia a parte de un correcto diseño antisísmico de las obras


civiles, cabe destacar la posibilidad de generación de grandes movimientos de láderas,
subsidencias del terreno por colapsos y fenómenos de licuefacción.

Cabe destacar como litologías especialmente vulnerables a ciertas vibraciones las


arcillas tixotrópicas y los limos-arenosos susceptibles a la licuefacción.

2.1.2. Vulcanismo.

Las erupciones volcánicas son un fenómeno cuya ubicación geográfica es mucho más
localizada que en el caso de la sismicidad. De esta forma sus efectos son mucho más
controlables y predecibles.

En cualquier caso, en muchas ocasiones las erupciones volcánicas pueden llevar


asociada la generación de terremotos de cierta entidad.

El efecto más destacable sería la modificación del relieve como consecuencia de la


generación de material, del colapso de cavidades y grandes movimientos de laderas.

-4-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

2.1.3. Levantamientos y subsidencias.

Estos fenómenos asociados a los grandes movimientos de la corteza tienen efectos a


muy largo plazo, por lo que a una escala de tiempo geotécnico no tienen mucha
incidencia.

2.1.4. Tensiones naturales.

El estado y cambio de tensiones naturales en el terreno, también está directamente


vinculado a los movimientos tectónicos de las placas. Tiene especial interés en el caso
de las grades excavaciones o de las obras subterráneas, donde la alteración del
estado de tensiones del macizo puede ser destacable.

Los principales efectos geotécnicos están relacionados con la deformación a largo


plazo en las obras subterráneas, por lo que incide directamente en el diseño de las
mismas.

2.2. Movimientos relacionados con procesos geódinámicos externos y


alteraciones de tipo físico-químico.

2.2.1. Movimientos de Ladera.

De todos los movimientos del terreno que tienen incidencia en el ámbito de la


geotecnia este es el de mayor relevancia por lo que se tratara en una clase aparte
dentro de este Master.

Dentro de los movimientos de ladera los hay: de dimensiones muy variables, de


velocidades extremadamente rápidas hasta movimientos que a escala geotécnica no
son relevantes, que afectan a litologías completamente diferentes en cuanto a su
comportamiento geomecánico, etc.

-5-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

2.2.2. Variaciones en el nivel freático

Las variaciones en el nivel freático tanto las inducidas por la actividad humana como
las que se producen de forma natural tienen una gran relevancia geotécnica.

Estos cambios en el nivel del agua suelen conllevar un cambio en las propiedades
geomecánicas de los materiales afectados lo que provoca diversas afecciones
geotécnicas.

Entre las afecciones más destacables están los colapsos, la inestabilidad de laderas y
problemas asociados en cimentaciones.

2.2.3. Procesos de erosión-sedimentación

En el natural proceso de regularización de vertientes que lleva asociado el ciclo del


relieve tienen gran importancia los procesos de erosión-sedimentación.

Estos procesos dan lugar a cambios geomorfológicos a corto plazo, con la pérdida de
material en las -áreas fuentes y la acumulación de detritus en las áreas de
sedimentación.

En ocasiones la erosión lleva asociada la pérdida de la cobertura vegetal del terreno lo


que suele provocar un aumento de la escorrentía y problemas de inestabilidad de
taludes, así como cambios en la dinámica hídrica de las vertientes.

Los procesos de erosión en materiales con diferente sensibilidad frente a los agentes
erosivos también provocan desequilibrios en cuanto a comportamiento y estabilidad de
materiales.

-6-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

2.2.4. Alteraciones geo químicas.

Los cambios en las características físico-químicas de los materiales suelen llevar


asociada una importante variación en cuanto a las propiedades geomecánicas de los
materiales se refiere.

En general estos cambios suelen producirse debido a las variaciones en el estado de


humedad de diferentes litologías.

Són procesos destacables dentro del ámbito geotécnico, la expansividad de las arcillas
y la disolución de materiales carbonatados y sulfatos.

3. PROCESOS GEOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL AGUA QUE CAUSAN


PATOLOGÍAS GEOTÉCNICAS.

La presencia de agua en el terreno y sobre todo cuando esta se manifiesta de forma


discontinua provoca una gran variedad de incidencias geotécnicas que en muchas
ocasiones se pueden apreciar en el terreno en forma de patologías.

3.1. Disolución
La solubilidad que presentan frente al agua determinadas litologías provoca la pérdida
de material, con la consiguiente generación de huecos y cavidades..

Este fenómeno que cuando es generalizado recibe el nombre de karstificación es


fácilmente reconocible en campo por multitud de. morfologías variadas que se
muestran con detalle en el último capítulo.

La pérdida de material que origina la disolución de ciertas litologías lleva asociados


como principales problemas geotécnicos los hundimientos y colapsos de cavidades.

Así mismo como consecuencia de la disolución se pueden producir cambios en la


dinámica hidrogeológica del entorno que generen otros tipos de patologías.
geotécnicas.

-7-

Patologías del, terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Las litologías que más comúnmente provocan problemas geotécnicos debido a su


solubilidad son los materiales carbonatados (calizas, tobas calcáreas, conglomerados
con matriz carbonatada), sulfatados (yeso, anhidrita) y cloruros (halita).

La disolución es un proceso que ocasiona el desmoronamiento de la red cristalina de


los minerales que forman la roca -cloruros, sulfatos, bicarbonato cálcico-, en gran parte
por el agua de lluvia que actúa como portadora de gases atmosféricos (CO2 y 02 sobre
todo), junto con ácidos y otros productos orgánicos, incorporados en su recorrido
superficial, j o que aumenta su agresividad química.

La velocidad de génesis y las dimensiones del proceso de disolución no dependen,


sólo de la litología, sino de toda 'una serie de factores corno ' son la estructura
geológica, el clima, la hidrología, la cubierta vegetal o el tiempo durante el cual la roca
ha quedado expuesta a la actividad erosiva del disolvente. Si bien todos estos hechos
condicionan el desarrollo de ' una determinada morfología kárstica, el factor clave es el
litológico.

Mientras las calizas evolucionan muy lentamente (a efectos geotécnicos) frente a la


disolución, los yesos y la halita si constituyen un problema geotécnico cuando se ven
afectados por cambios de nivel freático que puedan provocar su disolución,
pudiéndose formar cavidades de forma bastante rápida y que afecten a una obra
durante su tiempo de vida útil.

Los problemas geotécnicos asociados a las calizas están vinculados a las cavidades
existentes en las mismas y que se han generado a lo largo de decenas de miles de
añós.

3.2. Erosión

La circulación del agua de escorrentía por litologías fácilmente disgregables provoca


una importante erosión que lleva asociada un importante arrastre de materiales y
posterior acumulación de los mismos en zonas de menor energía de transporte.

Este fenómeno' es especialmente acusable en litologías de carácter granular poco


cementadas, como arenas y gravas de origen aluvial o coluvial.

-8-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Es un proceso en el cual el agua corno agente principal de erosión se encuentra


implicado en todo el proceso, desde la fase de desagregación hasta la de arrastre y
sedimentación.

Los principales problemas geotécnicos asociados a este fenómeno son los


acarcavamientos, la caída de bloques por erosión diferencial, aterramiento de cunetas,
asientos y colapsos de cavidades generadas por erosión interna.

3.3. Reacciones químicas y alteración química.

En muchas ocasiones la presencia del agua en el terreno provoca una serie de


reacciones químicas, fundamentalmente por intercambio iónico. Estas reacciones
provocan un cambio en las propiedades geomecánicas de los materiales.

Los fenómenos de alteración química suelen provocar un cambio en las propiedades


geomecánicas de los materiales en la zona superficial de los mismos. Esto suele llevar
asociado una pérdida de resistencia y una mayor facilidad de desagregación ante los
agentes erosivos.

En cuanto .a problemas geotécnicos derivados de las reacciones y alteración química


provocados por el agua, cabe destacar la expansividad de arcillas, los cambios de
volumen yeso-anhidrita, los fenómenos de crioclástia, y la pérdida general de
resistencia en muchos materiales.

4. TIPOS DE PATOLOGÍAS ASOCIADOS A LAS LITOLOGÍAS

Si bien podemos encontrar la misma patología en diferentes tipos de rocas, como por
ejemplo un aumento de volumen del terreno, una forma bastante sencilla de
comprender y reconocer las patologías es asociarlas a tipos litológicos concretos.

-9-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

41. Materiales arcillosos

Los materiales arcillosos se caracterizan por un tamaño de partícula predominante


inferior a 0,002 mm.

Están derivados de la sedimentación en medios de muy baja energía de transporte, si


bien generalmente su origen es marino, también puede ser de carácter lacustre.

Composicionalmente los minerales arcillosos pertenecen a los filosilicatos,


caracterizados por una estructura en capas formada : fundamentalmente por silicatos
alumínicos con moléculas de agua en su estructura.

Se estructuran en capas de tetraedros formados por Si-O, con el Si en el centro y el O


en los cuatro vértices coordinándose con otros tetraedros.

Estas capas básicas se equilibran con capas de octaedros formados generalmente por
Al y/o Mg en el centro 'y O en los vértices. En muchas ocasiones también
encontramos en la estructura la existencia de Fe, K y Na.

De esta forma los minerales de la arcilla se agrupan en diferentes tipos en función del
número de capas, el grado de ordenación y las sustituciones isomórficas que puedan
existir.

Con estas características brevemente descritas se puede apreciar que la problemática


geotécnica de las arcillas está vinculada a que su comportamiento depende en gran
medida de su composición mineralógica y a las condiciones ambientales del medio. -

Cuando existen variaciones en las condiciones hidrogeológicas del entorno puede


haber reacciones dentro de la estructura que pueden dar lugar a cambios en las
propiedades geotécnicas del material.

Fundamentalmente los minerales de la arcilla se dividen en tres grupos: Grupo del


Caolín, Grupo de la hita y Grupo de las Esmectitas.

Entre las propiedades que más afectan a su comportamiento geotécnico está la


capacidad de cambio catiónico y la superficie específica. Mientras mayores son

-lo-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

ambos parámetros, mayor es la capacidad de la arcilla para cambiar cationes y


absorber agua.

El agua incorporada a la estructura del mineral forma unos enlaces débiles que
permiten el desplazamieñto de las partículas cuando son sometidas a cierta presión.
De esta forma cuando el agua es absorbida por el mineral las propiedades mecánicas
del terreno se ven grandemente afectadas, aumentando su plasticidad y disminuyendo
su resistencia al corte.

Capacidad de Superficie
Mineral cambio específica total
(meq/lOOg) (m2Ig)

Esmectita 80-150 800


Ilita 10-40 27
Caolinita 1-10 15

Cabe destacar que de los diferentes minerales de la arcilla los que tienen una mayor
capacidad de cambio catiónico y superficie específica son los del grupo de las
Esmectitas y en particular cuando estas son sódicas (montmorillonita).

Por otra parte la estructura de las arcillas también tiene un papel fundamental en su
comportamiento. Desde el punto de vista de las patologías geotécnicas la
microestructura que más problemas causa es la denominada estructura abierta y
especialmente la que tiene forma de panal de abeja.

Con este tipo de microestructura un suelo que tiene alta resistencia en estado
inalterado pasa a tener úna resistencia muy baja en estado remoldeado, a esta
capacidad de cambio de estado se le denoniina susceptibilidad.

- 11 -

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

ClayMinerais

er Dissolution ofSalts

House ofCards Structure & Conipaction
(heid together by salts)

Cambio de, estructura en las arcillas

De esta forma los problemas geotécnicos relacionados7 con los materiales arcillosos
cuyas patologías en campo son más apreciables son las arcillas expansivas y las
arcillas tixotrópicas (también llamadas quick clays o arcillas rápidas)

Un parámetro que identifica claramente las arcillas rápidas es su alta susceptibilidad


en cuanto a la relación de resistencia al corte sin drenaje entre un suelo inalterado y
uno remoldeado, es decir:

St=Su(inalterado)lSu(remolcjeado)

De esta forma los suelos poco susceptibles tiene un St entre 1 y 2, los


moderadamente susceptibles entre 2 y 4, los muy susceptibles entre 4 y 8, y las
denominadas arcillas rápidas, mayor de 8.

4.1.1. Arcillas expansivas.

Las arcillas expansivas como se ha comentado con anterioridad se caracterizan por


que su mineralogía y fábrica les permite absorber agua con un cambio de volumen
muy importante. Asimismo también pueden sufrir retracción cuando pierden humedad.

En general este tipo de arcillas existen en climas áridos y semiáridos, y en algunos


tipos de suelos de alteración de materiales volcánicos.

Las patologías geotécnicas visibles en campo debidas a los fenómenos de


expansividad de arcillas, suelen deberse a agrietamientos en estructuras rígidas
fácilmente identificables. Además como se muestra en el siguiente capítulo hay

-12-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

diferentes técnicas de campo para reconocer cuando un suelo presenta señales que
pueden indicar una potencial expansividad.

4.1.2. Arcillas tixotrópicas


La alta susceptibilidad de este tipo de materiales hace que ante un pequeño
movimiento del terreno como puede ser la hinca de un-.pilote, un pequeño microsismo,
o un deslizamiento de apenas unos metros, se produzca una exagerada perdida de
resistencia del material, llegando a comportarse incluso como un fluido viscoso.

Este tipo de arcillas suele encontrarse en zonas de marismas, desembocaduras de


ríos etc, donde la historia geológica del emplazamiento no ha permitido una adecuada
consolidación del material.

En cualquier caso las arcillas tixotrópicas más importantes se encuentra en los países
nórdicos y en Canadá, en sedimentos de origen marino, que después de la regresión
del mar y del rebote glacioisostático ocupan áreas de escasa pendiente, que se sitúan
a varios cientos de metros sobre el nivel del mar. La reducción del contenido salino por
lixiviación del sodio existente entre las láminas de arcilla, da lugar a una progresiva
disminución de la resistencia de estos sedimentos y a una reducción del límite de
liquidez. Una vez iniciado el proceso por cualquier pequeña vibración se pone en
movimiento toda la masa arcillosa en forma de fluido viscoso con velocidades que
llegan a los 3m/s.

4.2. Materiales evaporíticos


Son materiales formados por la precipitación química de cloruros, sales o sulfatos
cuando el entorno climático genera unos grandes índices de evaporación.

Se forman en zonas generalmente lacustres o lagunares, con poca lámina de agua y


altas temperaturas, lo que favorece la evaporación.

Las partículas de estos materiales están unidas por cementos procedentes de la


precipitación al evaporarse el agua que estaba saturada. De esta forma cuando estos
materiales vuelven a estar en contacto con el agua son muy susceptibles a la
disolución de estos cementos.

-13-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Los problemas geotécnicos más comunes que llevan asociados son: el colapso de
cavidades formadas previamente por disolución y los cambios de volumen tanto por
disolución de material (generalmente asientos) como por reacción química
(transformación anhidrita-yeso).

La anhidrita es un sulfato cálcico sin presencia de moléculas de agua en su estructura.


Cuando cambia el entorno hidrogeológico y aumenta la presencia de humedad, se
produce un cambio bastante rápido pasando la anhidrita a yeso. Esta transformación
conlleva un importante aumento de volumen, que puede llegar al 50% del volumen
inicial, que puede causar importantes problemas geotécnicos.

En cuanto al tipo de transformación mineralógica en la actualidad todavía existen


estudios en marcha para verificar si es una entrada de moléculas de agua en la
estructura de la anhidrita o es una disolución previa de la anhidrita precipitando luego
en forma de yeso y produciéndose un importante aumento de volumen.

4.3. Materiales detríticos

En este apartado entenderemos como materiales detríticos a los depósitos


sedimentarios cuyo tamaño de partícula sea mayor que 0,002 mm, es decir fimos,
arenas y gravas.

Dentro de este grupo de materiales se engloban diferentes tipos de materiales en


función sobre todo del tipo de ambiente sedimentario en el que se han depositado.

En cualquier caso se trata de materiales granulares con mayor o menor organización


en cuanto a distribución granulométrica, forma y tamaño.

De esta forma entraría en este grupo materiales de origen tan variado como coluvial,
aluvial, glaciar, litoral, lacustre, árido, tropical, volcánico.....

Esto hace que existan materiales detríticos con una granulometría muy regular y bien
clasificados, y materiales detríticos totalmente heterogéneos y caóticos.

- 14-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Los principales problemas de tipo geotécnico asociados a estos suelos están


relacionados con el tamaño de grano, la cementación entre granos y la
heterogeneidad del depósito.

En suelos saturados, con una granulometría limo-arenosa, muy homogénea, y si la


forma de partículas tiende a ser redondeada puede producirse el fenómeno de la
licuefacción.

Estos suelos cuando son sometidos a esfuerzos cortantes anómalos y rápidos


(generalmente movimientos sísmicos) tienen un comportamiento en el cual las
presiones intersticiales al no poder producirse el drenaje llegan a alcanzar valores
cercanos a la presión total, anulándose la presión total. De esta forma los granos dejan
de estar en contacto entre sí y el material pasa a comportarse como un líquido.

En general, como criterios imprescindibles para que pueda producirse el fenómeno de


la licuefacción están:
• D50 entre 0,05 y 1,0 mm.
• Saturación del 100%
• C<15
• Menos del 10% de finos
• Valores N del SPT bajos, entre 10 y 15 para profundidades entorno a 10 m


Water-Saturated Sediment Uq uefaction

NA

Wterfihls ¡n the pore space Water completely surrounds


betweengrains. Friction ah grains and eliminates ah
beten Qrains halda sadímerit grain to grain contact, Sediment
txgether. liows like afluid.

Detalle de la licuefacción

-15-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Before the earthquake

Loosety pc:ked
gralns. Poro spaces
fiUed with water. -

During the eartliquake

bc ___ -- Sand In ietd lnto


nent
dii

Tthti'y packed
s pushed
by upward

EARTHQUAKE . lN DUCED LIQUEJACT1O N


Formación de los 'volcanes de barro"

Otro problema geotécnico frecuentemente asociadó a los materiales detríticos es el


fenómeno del colapso, que puede afectar a suelos con limo arenosos con estructura
abierta y débilmente cementados.

Normalmente son suelos que tras depositarse no tienen ninguna cohesión pero que
con el paso del tiempo y generalmente con la ausencia de humedad, tienden a tener
una cierta cementación entre granos por precipitación desales.

El origen de estos suelos suele ser eólico, volcánico, lacustre y litoral.

También suelen caracterizarse por un encostramiento de la zona superior por


evaporación.

En general son suelos que cuando entran en contacto con la presencia de agua
colapsan por la rotura de los débiles puentes de cementación que existen entre los
granos.

- 16-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Un criterio que valora el potencial de colapso de un suelo es el Peso específico seco.

Grado de colapso Peso específico seco (kN/m) Potencial de colapso (%)


Bajo > 14,0 <0,25
Bajo a medio 12,0-14,0 025-1,0
Medio aalto 10,0-12,0 1,0-5,0
Alto a muy alto <10 > 5,0

En climas periglaciares, en los que durante el invierno el suelo permanece congelado


(permafrost") y luego se descongela en verano, y en climas en los que el suelo esta
permanentemente congelado, puede haber importantes problemas geotécnicos como
consecuencia de los cambios de volumen que la acción del hielo-deshielo provoca en
el terreno.

Cuando la aumenta la proporción de suelo con una granulonietría por debajo de 0,02
mm lo hace también la susceptibilidad a la acción del hielo. Este parámetro
relacionado con el coeficiente de uniformidad (D 60/D10) muestra la sensibilidad de un
suelo ante la acción del hielo.

5. TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO DE CAMPO DE PATOLOGÍAS GEOTÉCNICAS


Las diferentes patologías del terreno que se han ido mostrando en los diferentes
capítulos pueden ser fácilmente reconocibles en campo, 19 que puede ayudar en la
prevención de posteriores incidencias de tipo geotécnico.

Además de los signos que identifican en campo los problemas geotécnicos derivados
de diversos procesos geológicós, también resulta muy importante el conocimiento de
la génesis geológica y climática de las litologías en las que se producen estos
fenómenos.

5.1. Identificación de arcillas expansivas.

Las características que hacen identificables a una arcilla de tipo expansivo son:

-17-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

• Colores primarios del suelo de todos grises verdosos a grises azulados


• Ausencia de vegetación freatófila espontánea (árboles y arbustos de hoja
caduca)
• En zonas horizontales cuando están secas la superficie presenta unas grietas
poligonales abiertas y profundas.
• Cuando se humedece el suelo se convierte en un barro muy pegajoso,
fácilmente moldeable con la mano y manchando los dedos.
• Cuando está seco es muy duro, generalmente cuarteado en formas semi-
cúbicas y muy difícil de trocear con las manos.
• Cuando se rompe un suelo que tenga una textura muy homogénea y masiva
suele dar roturas de forma curva y con la superficie satinada.
• Si se realiza un corte en suelo húmedo, cuando se seca, la superficie del corte
queda curvada y satinada.

Las roturas de estructuras rígidas de pequeñas dimensiones, como casas de una


planta, obras de drenaje, etc. Están en muchas ocasiones vinculadas a este tipo de
litología, y la forma de agrietamiento puede ser un indicio del fenómeno de expansión
del suelo.

Este tipo de arcillas en zonas con cambios estacionales de humedad forman los
suelos denominados "vertisoles", caracterizados por zonas fundamentalmente llanas o
ligeramente onduladas, que en verano se presentan secos, fuertemente agrietados en
polígonos, con roturas tipo slickenside. Mientras que en invierno suelen estar húmedos
y con comportamiento plástico habiendo desaparecido la presencia de grietas.

¿J12TI: /

111\
t
1
Ir

ÑA
Detalle de un suelo arcilloso expansivo

-18-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

5.2. Arcillas tixotrópicas o Quick Clays

Estas arcillas como consecuencia de su origen marino en zonas frías suelen tener
colores muy oscuros debido a la presencia de materia orgánica.

En el campo se identifican más que por su aspecto por el conocimiento de la historia


geológica del lugar y del emplazamiento típico de estos materiales.

En cualquier caso siempre ocupan zonas llanas o ligeramente onduladas, de forma


que cuando se movilizan se produce un movimiento súbito en un entorno básicamente
horizontal, lo que es un reflejo de un comportamiento de un material con un
comportamiento de tipo fluido-viscoso.

Son muy abundantes en los países nórdicos y Canadá. Son arcillas depositadas en un
ambiente marino muy frío (con gran cantidad de nutrientes) y tranquilo.
Posteriormente debido a la historia geológica del emplazamiento, estas arcillas quedan
sobre el nivel del mar. Su característica fundamental es la presencia del Na, en los
puentes estructurales, teniendo además una estructura bastante abierta (tipo panal de
abeja).

Ldedambocks
nve

.,
/
4
7

'

Reo
nlact sedine
Je

f
Anatomy of a Iandslide

Deslizamiento en arcillas tixotrópicas

-19-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Al quedar expuestas a los agentes externos, la presencia de agua dulce puede lixiviar
el Na presente en las arcillas, debilitando su estructura. De esta forma presentan unos
índices de susceptibilidad muy elevados, con lo que un pequeño movimiento del
terreno puede provocar que empiecen a moverse provocando un movimiento en
cadena que puede llegar a tener grandes dimensiones y velocidades de incluso 3m/s.

A parte de los emplazamientos más conocidos se . pueden encontrar en zonas de


marismas y desembocaduras de ríos en las que hayá una entrada marea¡ de agua
marina.

5.3. Licuefacción

Los fenómenos de licuefacción en campo pueden de reconocerse . a parte de por los


efectos que provocan en las edificaciones, por - los denominados "volcanes de barro".

Esta patología característica de la licuefacción se forma en suelos granulares, poco


densos, de granulometría regular y saturados en agua.

Detalle de "volcanes de barro"

-20-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Al pasar las ondas tangenciales generadas en un terremoto por el terreno se produce


un incremento de' las presiones intersticiales, deforma que los granos dejan de tener
contacto entre sí y se produce la fluid ificación del terreno.

Los granos se agrupan en un empaquetado más denso fluyendo el agua- y saliendo a


la superficie arrastrando el material más fino.

El resultado visible del fenómeno de la licuefacción es una especie de pequeño cono


invertido de limos finos resultante de la salida de agua a superficie arrastrando esos
limos.

Cabe destacarse que mientras que un edificio pequeño afectado por arcillas
expansivas presentara agrietamientos que revelen un aumento-disminución de
volumen del suelo, un edificio afectado por la licuefacción del suelo se comportará
como si se hubiera sumergido parcialmente en un fluido viscoso, con lo que
posiblemente no presentará agrietamientos.

Asiento típico de licuefacción

-21-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

5.4. Permafrost

El fenómeno del permafrost es muy común en algunas áreas del planeta con climas
extremadamente fríos.

Se trata de suelos que debido al clima se encuentran permanentemente congelados


por lo que necesitan de la presencia de cierta cantidad de agua para que este
fenómeno se produzca.

La identificación de este fenómeno en campo puede hacerse realizando catas en el


terreno o bien a través de los daños que provocan en diversas edificaciones e
infraestructuras lineales.

El espesor de suelo congelado depende de diversos factores como el tipo de suelo, la


temperatura exterior, orientación espacial, tipo de cobertera, saturación, etc. En
cualquier caso siempre existe una pequeña capa superficial que al estar más expuesta
a los cambios de temperatura puede estar congelada o descongelada en función de la
época del año. A esta zona se le denomina capa activa.

Estas-capas de suelo congelado tiene una alta resistencia mientras se mantenga su


temperatura. El principal problema geotécnico asociado es la descongelación del
terreno cuando se acometen construcciones sobre estas formaciones.

La descongelación del suelo provoca una importante pérdida de resistencia y un


material que se comportaba de forma rígida pasa a tener un comportamiento plástico,
reduciéndose su capacidad portante y provocando el asiento de cimentaciones, vías
férreas, carreteras, etc.

-22-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

J
LEa1aJ
Heat froin - -
boae Pennanently
1 frozenground

Ahorne is built oa
pormanently frozen gro4lnd.

Thawed _7 Pennanezidy
ground frozen ground

• Heat fron, the horno


rneits ihe frozen ground and the
lhawed ground cannot support ihe house.
Tu Rho AIph. 1998

Ejemplo de patología debida a permafrost

5.5. Hundimientos y Subsidencias kársticos

Este tipo de patologías es fácilmente reconocible en campo por las depresiones, en


general de forma pseudocircular, que se producen en la superficie del terreno.

De las diferentes rocas solubles que podemos encontrar en el terreno, son los yesos y
las calizas, las que más problemas geotécnicos provocan como consecuencia de su
carstificación y de su mayor presencia en el terreno.

Otras rocas como las halitas (Cl Na) son también fácilmente disueltas aunque su
presencia en el entorno es menor.

La existencia de una red de cavidades subterráneas siempre deja en la superficie


huellas de su existencia. Normalmente las dolinas suelen alinearse en superficie en
función de la red subterránea.

-23-

Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

En ocasiones una depresión en un materiales detríticos puede indicar la existencia de


una cavidad bajo ellos corno se muestra en la figura adjunta.

El mayor problema suele ocasionarse cuando una cavidad próxima a superficie se


colapsa por rotura de la bóveda de la misma, produciéndose un importante colapso de
forma repentina.

TIPOS DE DOLINS

Oisolucidn
Lutitas Valle ciego

Sumidero
Subsideacio

Asime'tricos Uva los

1
1T/T///

p(carst
olines irregulares
tropical ,cockpits)

Tipos de depresiones Kársticas

Los cambios en la dinámica hidrogeológica que puedan provocarse como


consecuencia de las actuaciones de las obras civiles pueden motivar variaciones de
nivel freático y cambios de curso de agua subterránea.

-24-
Patologías del terreno JAVIER GONZÁLEZ-GALLEGO

Estos cambios pueden afectar a los depósitos de limos arcillosos que suelen formar
parte del relleno del interior de las cavidades. En ocasiones estos rellenos funcionan
como tapones que al disolverse provocan importantes avenidas de agua. Así mismo
muchos de los colapsos que se generan son debidos al lavado de estos depósitos limo
arcillosos que pueden estar rellenando una cavidad próxima a la superficie.

Snkhdes River Stcam disapptar


:i-- unergrond
- Sprin 1
Defr (oiL / \
roçktz)
/ Strernpperfrorn ,

C ye rnotth - 5

- .- -
- -J ••? •.. - -.- i - 1
- - __
.
) --_

- - -. - - - '- - --- -- -
CAVES

Groundatcr
tabte

Esquema general de un macizo kárstico

BIBLIOGRAFÍA

De Pedraza Gilsanz, Javier (1996).- Geomorfología, principios, métodos y aplicaciones


Ed. Rueda, 414 pp

González de Vallejo, Luis 1. (204). Ingeniería Geológica. Ed Pearson. 744 pp

Hicks, Geoff and Campbell, Hamish (1998). Awesome Forces. Ed. The Papa press.
159 pp

-25-

También podría gustarte