Está en la página 1de 79

República Dominicana

Universidad Autónoma De Santo Domingo


Recinto SFM
Primada de América Fundada el 28 de Octubre 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Maestría en Psicología Escolar

EXPOSICIÓN: EDUCACIÓN INTEGRAL SEXUAL.

PRESENTADO POR:

Jarilyn Javier Villa Durgas Rosaly Vargas Toribio


Viulqui Tineo Acosta Ingrid Alexandra García Brito
Iris E. Valenzuela C. Areli Severino Reinoso
Juan Alberto Santana

PRESENTADO A :
Betty Reyes, M.A
Jarilyn
SEXUALIDAD

Según la OMS (2006) se considera la


sexualidad como un aspecto central del ser
humano, presente a lo largo de su vida,
influida por la interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos,
religiosos y espirituales.
Contexto Internacional
- La relevancia y compromiso de una Educación Sexual Integral se planteó
de forma concreta en la Conferencia Internacional sobre la
Población y Desarrollo, que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, en 1994.

- La Educación Sexual Integral fue declarada un Derecho Humano por las


Naciones Unidas, con lo cual debería estar implementada en las
escuelas de todos los países del mundo para que los alumnos puedan
gozar con plenitud de sus derechos.

- Algunos países de Latinoamérica como Argentina, México,


Colombia, Uruguay y Brasil, poseen legislaciones en materia de
educación sexual y son los que más se acercan a la implementación
correcta de la Educación Integral en Sexualidad.
❖ Francia: Desde 1973 las escuelas imparten educación sexual entre 30 y 40
horas obligatorias. Se abordan temas como la sexualidad como función
biológica y natural del ser humano, su aspecto psicosocial, diversidad
cultural, orientación sexual, métodos anticonceptivos, enfermedades de
transmisión sexual y violencia de género.

❖ Estonia: país europeo que empezó a introducir la educación sexual en los


90, de carácter voluntario. Desde 2006 forma parte del nuevo plan
nacional de enseñanza. En total, los estudiantes reciben 35 lecciones
repartidas en tres años escolares, de acuerdo a un informe de la UNFPA.

❖ India: No existe un currículo de educación sexual nacional, pero sí un


proyecto con carácter experimental que se desarrolla en seis estados del
territorio. Uno de ellos es el de Orissa, que se inició en 2007 tras varias
polémicas y oposición de los grupos conservadores. Se desarrolla en
escuelas de 30 distritos y se centra en la salud reproductiva y sexual en un
total 34 horas distribuidas en tres años escolares.
Informe Estadístico
❖ América Latina y el Caribe tienen la segunda mayor tasa de embarazo adolescente del
mundo, según el informe de febrero 2018 realizado por la Organización Panamericana de
la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y
el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), donde recomiendan más
educación sexual.

❖ Las tasas más altas de gestación en adolescentes en la Región están en Centroamérica:


con Guatemala, Nicaragua y Panamá a la cabeza.

❖ En el Caribe: esto ocurre con mayor incidencia en República Dominicana (donde según
Endesa, 2013, en Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan y Elías
Piña exhiben lo más altos porcentajes de adolescentes embarazadas en el país) y Guyana.

❖ En América del Sur: en Bolivia, Chile y Venezuela.


Contexto Nacional
En 1998 se publicó el manual de orientación “Hablemos
de Sexualidad” auspiciado por ProFamilia. La primera
versión del manual de educación sexual fue elaborado en
1984, con una segunda edición en 1998 (ya como manual
HABLEMOS) y otra en 2008 que se editó a sugerencia
eclesiástica.

Cada contenido fue trabajado por grupos de


profesionales y de diferentes organismos públicos y
privados de 15 centros educativos del Distrito y de la
provincia Santo Domingo y por un grupo de educadores
de América Latina reunidos en Querétaro, México.
Posteriormente se suspendió su distribución por
considerarse insinuante a la depravación sexual y el
aborto.
La educación sexual se ha venido implementando en el sistema
educativo dominicano de manera gradual y puntual desde hace
varias décadas.

En el 2000 se diseña e
inicia la En el 2011 el PEAS
implementación del fue sometido a un
Inicialmente era Programa de proceso de revisión
llevado a cabo por Educación Afectivo con la finalidad de
instituciones aliadas Sexual (PEAS) hacerlo cada vez
al MINERD y con dirigido a todos los mas coherente con
énfasis en el nivel niveles: inicial, básico y el currículo
medio. medio, y subsistemas revisado y
de personas jóvenes y actualizado.
adultos con guías de
orientación por nivel.
En 2015 se inicia el
proceso de transición
de un programa de
En el 2013 se Desde 2014 se inicia la carácter transversal e
elabora el integración al currículo implementado a
documento revisado y actualizado través de proyectos de
“Lineamientos de cada nivel y área de corte preventivos, a la
del Sistema las competencias, implementación de
Educativo para conceptos, contenidos, una estrategia de
la Educación procedimientos, educación Integral en
Afectivo Sexual actitudes y valores Sexualidad
en los Centros vinculados a la fundamentada en los
Educativos” educación integral en enfoques curriculares
sexualidad. y que promueve el
desarrollo integral de
los y las estudiantes.
MARCO LEGAL
Artículo 29, Ley 136-03: Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados
y educados sobre los principios básicos en materia de salud, nutrición, estimulación temprana,
desarrollo físico, salud sexual y reproductiva.

Objetivo especifico 2.3.4. Ley Orgánica de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la


República Dominicana 2030, establece: incorporar al currículo educativo la educación sexual
– reproductiva de los niños, niñas, adolescentes, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el
VIH y promover la formación en valores para la paternidad responsable y la convivencia familiar,
en un marco de respeto y equidad de género.

Pacto Nacional para la Reforma en la República Dominicana:


3.1.6 Fortalecer e implementar los programas de educación afectivo-sexual, así como esquemas de
apoyo y acompañamiento a madres y padres adolescentes, para garantizar su permanencia en el
Sistema Educativo.
4.2.4 Incorporar al currículo educativo, desde la primera infancia y con las estrategias pedagógicas
adecuadas para cada nivel, la educación sexual –reproductiva, el conocimiento y prevención de
las infecciones de transmisión sexual y el VIH, así como la formación en valores de respeto,
igualdad y equidad de género, convivencia familiar, y maternidad y paternidad responsables.
PROPÓSITOS
Propiciar en los y las
participantes un proceso de revisión de
actitudes relacionadas con la educación
sexual y la reflexión sobre la
implementación de la EIS en el sistema
educativo, según los enfoques del
currículo revisado y actualizado.
METODOLOGÍA
La metodología facilita un marco de referencia para revisar las actitudes en
sus componentes:

❑ Cognitivo: conocimientos y creencias relacionadas con la sexualidad.

❑ Afectivo: emociones, sentimientos relacionados con la sexualidad los


cuales implican cierto grado de placer o displacer.

❑ Actitudinal: actuaciones, intenciones, inclinaciones relacionadas con la


propia sexualidad o con la sexualidad de las demás personas.
Contempla una serie de herramientas y
actividades dirigidas a promover la reflexión sobre
el fortalecimiento de actitudes y practicas
coherentes con los enfoques del currículo, como son:
el respeto, democracia, ética, amor, escucha activa,
entre otras.

Busca revisar las actitudes que limitan la


implementación de la EIS según los enfoques del
currículo como: las sexistas, machistas,
autoritarias, discriminatorias, patriarcal, adulto
céntricas, entre otras.
ENFOQUES DEL CURRÍCULO DOMINICANO
RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN
INTEGRAL EN SEXUALIDAD.

Enfoque
Constructivista Enfoque de
Competencias Enfoque de Derechos
(Histórico Género Humanos
Cultural y (Fundamentales)
Socio-Crítico)
Viulqui
Guía para orientar la implementación
de los Talleres de Educación Sexual Integral en el
Nivel inicial y en el primer ciclo del Nivel Primario
• La ha sido elaborada para responder a la necesidad de estos niveles.
• Una de las funciones fundamentales de la educación en los primeros
grados es la promoción de las potencialidades y capacidades de los
niños y de las niñas .
• En la guía se proponen una serie de talleres, actividades y recursos.
• Para el primer ciclo del Nivel Inicial, que corresponde.
• Para el segundo ciclo del Nivel Inicial.
• Para el primer ciclo del Nivel Primario.
• La propuesta consiste en un total de trece talleres, con estrategias y
actividades diversas, para ambos niveles en los ciclos correspondientes.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ABORDAR L A EDUCACIÓN
SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL Y EL
PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO?

La Educación Sexual Integral, como parte del proceso educativo, está


llamada a contribuir con la formación del ser humano a la que la sociedad
dominicana aspira; como se expresa en el currículo revisado y actualizado
del Nivel Inicial a formar seres humanos felices, dignos, seguros y
respetados.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL
NIVEL INICIAL Y EN EL PRIMER CICLO DEL
NIVEL PRIMARIO
La Educación Sexual Integral :

En el nivel Inicial y en el primer ciclo del nivel primario permite acompañar


de manera gradual el desarrollo psicosexual de los niños y las niñas
durante estas etapas.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL

 De cero (0) meses a los tres (3) años de edad,


primer ciclo del nivel inicial.

 De los tres (3) a los seis (6) años de edad, segundo


ciclo del nivel inicial.

 De los siete (7) a los nueve (9) años de edad1,


primer ciclo del nivel primario
EL SER HUMANO AL QUE ASPIRAMOS SEGÚN EL
PERFIL DE EGRESO DEL NIVEL INICIAL Y PRIMER
CICLO DEL NIVEL PRIMARIO .

Con este documento se pretende contribuir


al desarrollo gradual del perfil del niño y la
niña que egresa del Nivel Inicial y del primer
ciclo del nivel Primario, tomando como base
los planteamientos y las aspiraciones que se
expresan en el diseño curricular de estos
ciclos.
ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN
SEXUAL INTEGRAL
• En la fundamentación del currículo de la educación dominicana se
integran tres enfoques: el enfoque histórico-cultural, el enfoque
socio-crítico y el enfoque de competencias.
• Según el currículo del Nivel Inicial la atención y la educación en la
primera infancia se conciben desde un enfoque de integralidad y de
derechos, orientadas sobre principios de atención a la diversidad y de
inclusión, logrando a su vez la plena participación y aprendizaje de
todos los niños y niñas, sea cual sea su condición social, cultural e
individual.
• La educación sexual ha de estar fundamentada en los derechos
humanos y en la igualdad de género. Los niños, niñas y adolescentes
son sujetos de derechos; el Estado, la familia, la escuela, los adultos y
adultas son responsables de garantizarlos..
ROL DE L AS DIFERENTES PERSONAS QUE
INTERVIENEN EN EL PROCESO DE L A EDUCACIÓN
SEXUAL INTEGRAL EN EL NIVEL INICIAL Y EL NIVEL
PRIMARIO
Las familias de los niños y las niñas

En el desarrollo de las competencias de la Educación Sexual Integral, en


esta etapa de la vida de los niños y las niñas, las familias juegan un rol muy
importante, son los garantes principales de su bienestar, protección,
valoración de sí mismos y de sí mismas y de su identidad.
Iris
ESTRATEGIA DE PARES
ORIENTACIONES PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Y ACOMPAÑAMIENTO

La Estrategia de Pares permite desarrollar


el liderazgo juvenil y la formación en educación
sexual, apoyándose en las capacidades, talentos y
la vocación de servicio de los adolescentes y las
adolescentes, permitiendo a la comunidad
educativa contar con el apoyo de los y las
estudiantes como parte activa del proceso de
promoción entre los demás estudiantes del centro
educativo de los valores y de los conocimientos
que apoyan la toma de decisiones responsables.
LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN
SEXUALIDAD EN EL CURRÍCULO

El sistema educativo dominicano tiene la responsabilidad de


garantizar la implementación de la educación integral en sexualidad en
todos los niveles educativos, a través de la incorporación al currículo
revisado y actualizado de las competencias, indicadores de logros,
contenidos, procedimientos, actitudes y valores vinculados a la Educación
Integral en Sexualidad.
LA ESTRATEGIA DE PARES
POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Esta estrategia reconoce a los estudiantes


como protagonistas de su propio proceso
educativo, capaces de aportar y de ser
multiplicadores y multiplicadoras de sus
saberes y experiencias entre sus pares,
convirtiéndose en aliados y colaboradores del
personal docente, siempre y cuando estos se
lo soliciten.
LA ESTRATEGIA DE PARES:
PROPÓSITOS EN ESPECÍFICO:
• Propósitos de la estrategia de • En específico: Promover relaciones
pares Propiciar que respetuosas y solidarias entre las
estudiantes líderes de ambos personas con las que conviven,
sexos puedan promover la apreciando la importancia de los
participación del estudiantado valores familiares y sociales que
del nivel de secundaria en el sustentan la convivencia armoniosa y
abordaje de la educación el procesamiento positivo de los
sexual en los centros conflictos para la construcción de una
educativos. cultura de paz en los diferentes
contextos a los que pertenecen.
CARACTERÍSTICAS DE LOS Y LAS
ESTUDIANTES QUE PARTICIPARÁN EN LA
ESTRATEGIA DE PARES
• Paridad de género (mitad estudiantes de sexo femenino y mitad de sexo masculino).
• Tener una edad comprendida entre los 13 a 19 años, privilegiando a estudiantes que no
estén en el último año de secundaria.
• Estudiar en el centro educativo.
• Mostrar liderazgo entre sus compañeros o tener cualidades para ser líder, aunque no
estén totalmente desarrolladas.
• Haber mostrado interés en profundizar en los temas relacionados con sexualidad y en la
promoción del bienestar de sus compañeros y compañeras.
• Manifestar actitudes para el desarrollo de habilidades como facilitador en la
comunicación de persona a persona.
• Mostrar valores humanos como responsabilidad, altruismo, respeto hacia los demás y
actitud abierta para desarrollar otros valores que se promoverán a través de la estrategia
de pares.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
EN EL CENTRO EDUCATIVO

Después que los y las estudiantes


hayan pasado por el proceso de formación, la
unidad de orientación y psicología
seleccionará, en determinados centros
educativos, a aquellos y aquellas que
completaron exitosamente el proceso de
formación y les apoyará en conformar un
grupo estudiantil de apoyo al desarrollo de la
educación sexual a nivel de centro, con la
definición de las principales tareas que
asumirán según sus capacidades e intereses.
PRINCIPIOS A TOMARSE EN CUENTA EN EL
PROCESO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN
DE ESTUDIANTES MULTIPLICADORES Y
MULTIPLICADORAS ENTRE PARES
• Los documentos de referencia aquí propuestos podrán ser enriquecidos con
otros materiales cuyos contenidos, enfoques y valores sean coherentes con
los que se proponen en la estrategia de pares.
• Es importante que, en las formaciones dirigidas a estudiantes
multiplicadores, se tomen en cuenta las experiencias acumuladas de los y las
participantes.
• El proceso de capacitación tendrá mayor éxito si es impulsado con energía
suficiente por los y las participantes en un proceso grupal o colectivo donde
las personas aprenden las unas de las otras y todas juntas del proceso creado
por la interacción.
EL PAPEL DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
DE PARES EN EL CENTRO EDUCATIVO

• La unidad de Orientación y Psicología del


centro llevará un registro sobre el proceso de
cada estudiante con las valoraciones,
sugerencias de mejora, las actividades
realizadas, su autoevaluación y la evaluación
de los y las demás multiplicadores y
multiplicadoras, así como de su estatus (si
sigue activo o activa como multiplicador o
multiplicadora).
PAPEL DEL PERSONAL DE ORIENTACIÓN
Y PSICOLOGÍA EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA DE PARES
❑ Disposición de revisar sus propias actitudes y percepciones sobre la
sexualidad.
❑ Conocimiento de las principales leyes y normativas para la protección de
niños, niñas y adolescentes con énfasis en la ley 136-03 y las Normas de
Convivencia Armoniosa.
❑Conocimiento de las instituciones cercanas al centro educativo que ofrecen
servicios de protección y promoción en salud de niños, niñas y adolescentes,
así como de los protocolos de intervención y de las rutas de referencia y
contra referencia.
❑ Excelentes habilidades de comunicación, escucha, uso de lenguaje asertivo.
Areli
COMPOSICIÓN DE LA GUÍA

La presente “Guía de Educación


Integral en Sexualidad para estudiantes
multiplicadores y multiplicadoras entre
pares” está compuesta por nueve
Módulos, los cuales abordan diferentes
temáticas vinculadas a la sexualidad en
los y las adolescentes.
TÍTULOS DE CADA MÓDULO
❖Módulo 1: Mi papel como estudiante multiplicador o multiplicadora en el marco
de la estrategia de pares.

❖Módulo 2: Cambios en mi cuerpo y en mi vida. Ampliando mi concepto de


sexualidad.

❖Módulo 3: La igualdad de género y su relación con la sexualidad.

❖ Módulo 4: Mis derechos como ser humano y como adolescente.


❖ Módulo 5: Mi proyecto de vida .

❖Módulo 6: Prevención de embarazos en la adolescencia y de las Infecciones


de Transmisión Sexual.

❖Módulo 7: El respeto a las diferencias individuales de todos los seres


humanos.

❖Módulo 8: Construyendo relaciones respetuosas y solidarias.

❖ Módulo 9: Dinámicas y actividades para la reflexión y abordar diferentes


temáticas relacionadas con la sexualidad .
CONTENIDO DE CADA MÓDULO

Cada Módulo contiene informaciones


con base científica en torno al tema,
estrategias metodológicas, recursos y
propuestas de actividades que ayudarán
al estudiante multiplicador o
multiplicadora a comprender mejor los
contenidos y a fortalecer sus habilidades
de liderazgo.
FINALIDAD DE LA GUÍA
DE PARES

❑ Brindarle al adolescentes o joven inquieto, inquieta y con deseos de


aportar a la mejora de la sociedad, orientaciones, estrategias y
herramientas que le permitan desarrollar aún más su liderazgo,.
FINALIDAD DE LA GUÍA

✓Con el fin de comunicar y reflexionar con sus compañeros y


compañeras acerca de aquellos temas que son de interés común,
pero que no siempre tienen la oportunidad de debatir con
información de fuente confiable.
ADEMÁS TIENE COMO FINALIDAD
Que los estudiantes:

• Promuevan relaciones respetuosas y solidarias entre las personas con las que
convives.

• Orienten su proyecto de vida.

• Conozcan más de sí mismo, de sí misma y de su cuerpo, para cuidarlo.

• Promuevan entre tus pares y las personas con las que convives el valor del respeto
a los derechos humanos y a la igualdad de género.

• Contribuyan a reducir los embarazos en la etapa de la adolescencia y a prevenir las


infecciones de transmisión sexual y de otros riesgos psicosociales.
Ingrid
El currículo del modelo de educación flexible está orientado a
trabajar con personas jóvenes y adultas, y es recogido en la
Resolución 421-11 del Consejo Nacional de Educación que
plantea que:

Esta estrategia innovadora adecúa la oferta educativa a las


características de las personas jóvenes y adultas, para que tengan
acceso al aprendizaje en condiciones favorables, como: calendario,
horarios, estrategias metodológicas, espacios de encuentros
presenciales, que respondan a las necesidades, características y
urgencias de esta población, tanto en el ámbito rural como en el
urbano, para los diferentes niveles y modalidades.
CONTEXTUALIZACIÓ N
❖ El derecho constitucional consignado en el artículo 63 de la Constitución
de la República Dominicana, según el cual: Toda persona tiene el derecho a una
educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones.

❖ En la Ley General de Educación número 66-97, en su artículo 4, capítulo


II, se establece que: La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser
humano.

❖La Ley General de la Juventud en su artículo 1 insta a crear un marco jurídico,


político e institucional que oriente las acciones del Estado y de la sociedad hacia la
definición e implementación del conjunto de políticas necesarias, para lograr la
satisfacción de las necesidades y expectativas de la población joven de la nación.
Para la población joven y adulta es fundamental la estrategia de
educación integral en sexualidad, como parte importante del proceso de
enseñanza-aprendizaje que se está integrando en el sistema educativo
dominicano, ya que promueve competencias para la toma de decisiones
conscientes y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las
relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos
humanos.
PROPÓSITO DE ESTA GUÍA

El propósito de la Guía es fortalecer las


capacidades de los equipos de facilitación y de
los educadores y las educadoras de personas
jóvenes y adultas para la toma de decisiones
conscientes y críticas en relación con el
cuidado del cuerpo, las relaciones
interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y
de los derechos de las personas jóvenes y
adultas.
¿CÓMO TRABAJAR LOS
EJERCICIOS?

Lo ideal es que los ejercicios se desarrollen con grupos no


mayores de siete participantes; se pueden formar grupos más
pequeños, dependiendo de las realidades y de los escenarios con los
que se encuentre el equipo de facilitación.
ORIENTACIONES GENERALES

Normas de Convivencia.

Es recomendable que al inicio de las sesiones de trabajo,


con los grupos de personas jóvenes y adultas participantes, se
definan algunas normas mínimas de convivencia.
UNIDADES DE LA GUÍA
• Unidad I Género, derechos humanos y ciudadanía.
• Unidad II Salud y sexualidad de las personas jóvenes y adultas.
• Unidad III Prevención de las infecciones de transmisión sexual, y de
los
• embarazos no planificados.
• Unidad IV Violencia intrafamiliar y de género; el manejo y la
resolución
• pacífica de conflictos.
• Unidad V Autoestima y desarrollo personal.
• Unidad VI Convivencia familiar y crecimiento personal
EJEMPLO DE AGENDA DE TRABAJO
Juan
Todas las personas que
trabajan en un centro educativo
pueden apoyar a nuestros niños,
niñas y adolescentes para que
tengan educación de calidad
como así también inclusiva.
El personal administrativo, de salud, conserjes, y
seguridad está llamado a contribuir con la protección y
orientar a los niños, niñas y adolescentes.
La Dirección de Orientación y Psicología han
integrado informaciones para desarrollar 4 encuentros,
estos como una forma de modelar el proceso y priorizar los
temas que son de mayor relevancia, sin embargo, la cantidad
de encuentros y de temas que se decida abordar dependerá
de la necesidad identificada en cada centro.
Los dos primeros están dirigidos para, reflexionar
desde sus propias vivencias los valores, informaciones,
experiencias que han formado parte de sus vidas.
Los dos siguientes están
centrados en el tema de la
educación sexual, los
derechos de los niños, niñas
y adolescentes y la forma en
que pueden colaborar a su
protección y cuidado.
¿QUIENES PARTICIPAN EN LOS
ENCUENTROS?
LOS CUATRO ENCUENTROS PROPUESTOS
SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN:

Sexo, sexualidad, género y la


promoción de la igualdad entre
La sexualidad está en todo los hombres y las mujeres.
lo que somos y hacemos.
Cuidar y proteger con
amor a los niños, niñas y
adolescentes.
Me respeto y respeto a todas
las personas.
Rosali
El abordaje de la Educación Integral
.
en Sexualidad en el marco de las
Escuelas de Padres Madres y Tutores

Las Escuelas de Padres Madres y


tutores son un espacio de reflexión,
formación y capacitación en materia
educativa y social, con el propósito de
involucrarlos y capacitarlos para apoyar
el proceso de aprendizaje de sus hijos e
hijas.
La escuela apoya a las familias en la tarea de educar a sus
hijos e hijas en materia de educación sexual, que es una parte
importante del proceso de enseñanza-aprendizaje que promueve
competencias para la toma de decisiones conscientes y críticas en
relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones
interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos
humanos.
Los primeros encuentros abordan
conceptos básicos de la sexualidad y la educación
sexual ofreciendo a las familias pautas para
construir relaciones más armoniosas con sus
hijos e hijas, basadas en el respeto y el diálogo.
Encuentro Contenido temático
Encuentro Las familias dialogan sobre la importancia de
Introductorio abordar la Educación Integral en Sexualidad
2do. Encuentro Los derechos humanos y la protección de
niños, niñas y adolescentes como
responsabilidad compartida de las familias
3er. Encuentro Infancia, niñez y sexualidad
4to. Encuentro Familia con hijos e hijas adolescentes: cómo
acompañarlos en este período de cambios
5to. Encuentro Los órganos sexuales y reproductivos y la
fecundación
6to. Encuentro Enfoque de riesgo
7mo. Encuentro Prevención de la violencia
8avo. Encuentro Sexualidad e inclusión
9no. Encuentro Las familias como factor de protección
En cada encuentro se brindan orientaciones e informaciones
sobre los diferentes temas, siendo el personal de orientación y
psicología los encargados de la facilitación de los encuentros,
mediantes casos de estudios y mitos.
El equipo facilitador puede elegir la dinámica de grupo en los
diferentes momentos de la jornada (presentación de las y los
participantes, recuperación de saberes, gestión del conocimiento,
etc.)
MARCO NORMATIVO PARA LA EDUCACIÓN
INTEGRAL EN SEXUALIDAD EN
REPÚBLICA DOMINICANA
❖ El Ministerio de Educación de la República Dominicana es el responsable de
garantizar el derecho consignado en el artículo 63 de la Constitución de la
República Dominicana. Este artículo establece que “toda persona tiene
derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades.

❖ La Ley General de Educación 66-97 establece en su Artículo 4,


Capítulo II que “La educación es un derecho permanente e irrenunciable del
ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a
una educación integral sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de
sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza”.
UN ACERCAMIENTO A LO QUE PIENSAN LAS
FAMILIAS DE LOS Y LAS ESTUDIANTES SOBRE
LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD DE
SUS HIJOS E HIJAS

La familia es la primera educadora de sus


hijos e hijas, incluyendo en los aspectos
relacionados con la educación sexual. Sin
embargo, en nuestra cultura existen muchos
mitos, prejuicios y tabúes que dificultan
responder de manera adecuada a las necesidades
de educación integral en sexualidad de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes.
En muchos casos, los padres, madres o tutores carecen de la
información y los conocimientos necesarios para dar una respuesta
efectiva a las demandas de información y orientación de sus hijos e
hijas.
ENFOQUES EN QUE SE
FUNDAMENTA ESTA PROPUESTA

Las distintas teorías y tendencias constructivistas


entienden que el conocimiento no es una copia de la realidad,
sino una construcción humana. Esta construcción se va
produciendo como resultado de la interacción con el medio
físico y social. Por tanto, depende de nuestros esquemas
formados por saberes y experiencias previas y las prácticas
culturales en las que estamos insertos. (MINERD, 2016).
ANEXO 1 Principios del «aprendizaje significativo» para la capacitación
de personas adultas
ANEXO 2 Compendio de técnicas de educación y capacitación que facilitan el
aprendizaje
ANEXO 3 Ejemplos de mitos, creencias y prejuicios para abordar en los
encuentros;
Educación sexual, los derechos de los niños y de las niñas, Sexualidad
Infantil, Abuso Infantil, La adolescencia, La Menstruación, El embarazo
en la adolescencia, las infecciones de transmisión sexual, el VIH y el
SIDA, la violencia contra la mujer, la masculinidad, el ´bullying´ o acoso
escolar, la sexualidad de las personas con discapacidad, la diversidad
sexual,
ANEXO 4 Casos para estudio
ANEXO 5 Tabla con informaciones básicas sobre infecciones de transmisión sexual

ANEXO 6 Tabla sobre los métodos anticonceptivos modernos


ANEXO 7 Directorio de instituciones que ofrecen servicios de apoyo
FUNCIONES DE LOS EQUIPOS
DE ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
EDUCACIÓN INTEGRAL
EN SEXUALIDAD
Tal y como se expresa en el documento marco sobre “Lineamientos
del Sistema Educativo para la Educación Afectivo Sexual en los centros
educativos” (2014) la unidad de Orientación y Psicología debe:

• Velar porque los docentes integren en su planificación los temas de educación


integral en sexualidad.
• Coordinar y organizar jornadas de sensibilización y capacitación con los
diferentes actores del centro educativo sobre el desarrollo de la estrategia de
educación integral en sexualidad y otras actividades que se privilegien.
• Planificar las actividades vinculadas a educación integral en sexualidad en
coordinación con los diferentes actores.

• Acompañar a los y las docentes en el proceso de implementación de la


educación integral en sexualidad en el aula.

• Acompañar y monitorear las actividades realizadas con las familias y


estudiantes.
MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCIÓN!!!

También podría gustarte