Está en la página 1de 39

PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.

com UNMSM

LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SOLUCIÓN
Se llama diptongo creciente a la unión de
1. En la expresión “Dan de alta a falso una vocal cerrada con una vocal abierta
funcionario”, predomina la función del en una misma sílaba. Por ejemplo: cuota,
lenguaje denominada: sueño, amplio. RPTA.: E
A) Apelativa
B) Emotiva 5. Marque la alternativa que únicamente
C) Referencial presenta diptongos.
D) Fática A) oiga, superfluo, agüita
E) Poética B) búho, Abraham, pingüe
C) buitre, quito, preámbulo
SOLUCIÓN D) navío, diálogo, tiito
La función referencial permite informar E) hioides, vahído, deseo
exclusivamente siendo aquella que
predomina en la expresión del ejercicio. SOLUCIÓN
RPTA.: C Se produce diptongo cuando encontramos
en una misma sílaba a:
2. Marque el par de características que no a) dos vocales cerradas diferentes.
pertenecen a la lengua: b) una vocal abierta seguida de una vocal
A) Social – síquica cerrada o a la inversa.
B) Abstracta – sistema Por ejemplo: oiga, superfluo y agüita.
C) Sistema - herencia RPTA.: A
D) Efímera – individual
E) Código – social 6. ¿Cuál de las siguientes combinaciones
produce diptongo creciente?
SOLUCIÓN A) Vocal abierta + vocal cerrada
Las características: efímera e individual B) Vocal cerrada + vocal abierta + vocal
pertenecen al habla. RPTA.: D cerrada
C) Vocal cerrada + vocal abierta
3. Marque la opción que guarda mayor D) Vocal cerrada + vocal cerrada
relación con el lenguaje: E) Vocal abierta + vocal abierta
A) Social
B) Sistema SOLUCIÓN
C) Universal El diptongo creciente se produce cuando
D) Código se encuentran en una misma sílaba una
E) Síquica vocal cerrada seguida de una vocal
abierta.
SOLUCIÓN RPTA.: C
El lenguaje tiene como principal
característica ser universal. Las demás
alternativas guardan mayor relación con la SUSTANTIVO - ADJETIVO
lengua. RPTA.: C
8. No está dentro del grupo de categorías
gramaticales, porque es oración
SECUENCIA VOCÁLICA ACENTUACIÓN unimenbre.
A) Sustantivo
4. Marque la alternativa que solo presenta B) Adjetivo
diptongo creciente. C) Adverbio
A) viaje, ciénega, fraile D) Conjunción
B) hielo, suave, viuda E) Interjección
C) piojo, duele, peine
D) Souza, huida, piano SOLUCIÓN
E) cuota, sueño, amplio Solo las interjecciones, por encerrar un
sentido completo, son consideradas
oraciones unimembres. RPTA.: E

1
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

15. Indica la serie de palabras que solo


9. En: “Un betlemita llegó a la mezquita”, el presenta participios.
sustantivo subrayado es: A) visto, impreso, hecho
A) epiceno B) cantado, temido, gritando
B) distinguiendo C) tomar, comido, frito
C) patronímico
D) sabido, querido, olvidando
D) gentilicio
E) ambiguo E) hablado, tomando, esperado

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
Los gentilicios indican lugar de origen. Los Son participios las palabras terminadas en
betlemitas son provenientes de Belén. ado, ido, to, so, cho. RPTA.: A
RPTA.: D
16. Los verbos ámame, cantaré y lleve, se
ARTÍCULO Y PRONOMBRE encuentran en modo:
A) indicativo, subjuntivo, imperativo
11. Sintácticamente, el artículo cumple la B) indicativo, imperativo, subjuntivo
función de: C) imperativo, indicativo, subjuntivo
A) Núcleo del sujeto D) imperativo, subjuntivo, indicativo
B) Modificador directo del sustantivo E) Subjuntivo, indicativo, imperativo
C) Modificador indirecto del sustantivo
D) Construcción comparativa
SOLUCIÓN
E) Conector subordinante
Son modo imperativo expresa orden
(ámame), el modo indicativo expresa una
SOLUCIÓN
acción real (cantaré) y el modo subjuntivo
Sintácticamente, el artículo tiene la función
indica posibilidad, deseo (llevo).
de determinar al nombre, actualizándolo
RPTA.: C
como conocido o desconocido. RPTA.: B

13. “Con la misma profesora aprendí a tocar EL SINTAGMA VERBAL


el piano, cuando cantaba en el coro de la
escuela del barrio”. ¿Cuántos artículos hay 17. ¿Qué oración presenta Objeto directo?
en la oración anterior?
A) 2 A) Durante tu vida, planta un árbol.
B) 3 B) Caminaron a la playa
C) 4 C) Les imploraron a todos.
D) 5 D) Amarilis le escribía a Lope de Vega.
E) 6 E) Todos durmieron apaciblemente.

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
“Con la misma profesora aprendí a tocar el El OD es reemplazado por el pronombre
piano, cuando cantaba en el coro de la “lo” como en el caso de: plántalo.
escuela del barrio”. RPTA.: A
En total hay 5 artículos. RPTA.: D
18. Pizarro vaticinó, en plena ceremonia, la
VERBO Y ADJETIVO derrota peruana.
Lo subrayado es:
14. Señale la serie que solo presenta
infinitivos. A) Objeto indirecto
B) Objeto directo
A) cantar, correr, amando
C) Circunstancial
B) roto, caído, cortado D) Predicativo
C) silbando, vendido, comido E) Agente
D) amar, tejer, partir
E) corto, teniendo, soñando SOLUCIÓN
El OD es reemplazado por el pronombre
SOLUCIÓN “lo” como en el caso de: Pizarro lo
Son infinitivos las palabras terminadas en vaticinó. RPTA.: B
ar, er, ir.
RPTA.: D 19. Maradona les dijo la verdad a la FIFA.
Lo subrayado funciona como:
A) Objeto directo – Objeto indirecto

2
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

B) Objeto indirecto – Objeto directo total 6 proposiciones que constituyen una


C) Objeto indirecto y su refuerzo oración compuesta. RPTA.: B
D) Sujeto y Objeto directo
E) Dos objetos directos 22. Marque la oración compuesta por
coordinación yuxtapuesta.
A) Helena vive en Trujillo y Rogelio trabaja
SOLUCIÓN en Chile.
El OI es reemplazado por el pronombre B) Kelly cocina bien; María, mal.
“les” así como el OD por el pronombre C) Desea viajar a Londres, pero no tiene
“lo” como en el caso de: Maradona les pasaporte.
dijo y Maradona lo dijo. RPTA.: B D) Corre ahora u otros te ganarán.
E) El director ordenó, al poco tiempo,
20. Nos convenció a todos. revisar las tareas.
Lo subrayado funciona como:
A) Objeto indirecto SOLUCIÓN:
B) Agente En las alternativas A, C y D, las
C) Objeto directo proposiciones se unen mediante la
D) Circunstancial de modo conjunción y, pero, u respectivamente, por
E) Circunstancial de duda tanto son coordinadas y no yuxtapuestas.
SOLUCIÓN La alternativa B tiene como nexo al punto y
El pronombre “nos” es Objeto directo coma que enlaza a la otra proposición
cuando en la voz pasiva cumple función de yuxtapuesta. En la alternativa E las comas
Sujeto como en el caso de: Nosotros son ortográficas y no de yuxtaposición.
(nos) fuimos convencidos por alguien. RPTA.: B
RPTA.: C

23. ¿En qué alternativa se aprecia una oración


ORACIÓN COMPUESTA con proposiciones yuxtapuestas?

21. ¿Cuántas proposiciones y oraciones A) Acarícialo, luego bésalo.


respectivamente hay en el texto: “Ahora B) Una solo reía; la otra solo miraba.
relájate, piensa en cosas multicolores e C) Todos saben, pero ninguno habla.
inicia un viaje mental por los lugares más D) Vienes o sales.
exóticos del planeta; vuela, vuela, vuela” E) Para mañana, estaré en Japón.
A) 5 – 1 B) 6 - 1
C) 6 – 2 D) 5 - 2 SOLUCIÓN:
E) 4 -2 La alternativa B tiene como nexo a un punto
y coma. La alternativa A y C tienen como
SOLUCIÓN: coordinante a la conjunción luego y pero
Las proposiciones son: 1) Ahora relájate, 2) respectivamente, por tanto no son
piensa en cosas multicolores, 3) inicia un yuxtapuestas. La alternativa E tiene la coma
viaje mental por los lugares más exóticos incidental, por tanto no hay yuxtaposición.
del planeta, 4) vuela, 5) vuela, 6) vuela. En RPTA.: B

LITERATURA
SOLUCIÓN
Penélope comprueba la identidad de Ulises
LITERATURA GRIEGA Y EDAD MEDIA debido a la descripción que hace del lecho
nupcial que compartieron.
24. La última prueba que sostuvo Ulises para RPTA.: C
darse a conocer fehacientemente a
Penélope fue: 25. ¿Qué idea no corresponde a La Odisea?
A) la prueba del arco. A) La notable participación femenina en
B) el reconocimiento por parte de Argos. el retorno del héroe
C) la descripción de su lecho nupcial. B) La marcada y viva descripción de los
D) el reconocimiento de su hijo Telémaco. episodios guerreros
E) el reconocimiento de su padre Laertes. C) La interpolación y narración de
historias

3
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

D) La descripción de la vida social y E) el compromiso de las hijas del Cid con


económica de los griegos los Infantes de Navarra y Aragón.
E) El desarrollo de los hechos en torno a
un personaje protagónico SOLUCIÓN
El cantar tercero tiene como principal eje
SOLUCIÓN argumentativo la deshonra del Cid a
En La Odisea no se dan la descripción de través de sus yernos.
hechos guerreros debido a que la guerra RPTA.: D
ya había terminado.
RPTA.: B RENACIMIENTO, EDAD DE ORO ESPAÑOL,
NEOCLASICISMO
26. Señale el hecho con el cual concluye Edipo
rey. 30. No es característica del Renacimiento:
A) Edipo queda ciego
B) El asesinato de Edipo A) Antropocentrismo
C) La maldición de Tiresias B) Avances científicos
D) El destierro de Edipo C) Imitación de los clásicos grecolatinos
E) La muerte de Yocasta D) Predominio de la razón
E) Emergen las primeras literaturas
SOLUCIÓN nacionales europeas
Edipo rey termina con el destierro de
Edipo, de Tebas, hacia tierras alejadas. SOLUCIÓN
RPTA.: D En el Medievalismo emergen las primeras
literaturas nacionales europeas y la
27. Personaje de Sófocles que en la tragedia formación de las lenguas romances, por lo
Edipo rey se ahorca al enterarse de que tanto, no constituye una característica del
estaba casada con su hijo: Renacimiento.
A) Electra RPTA.: E
B) Antígona
C) Yocasta 31. El tema principal de Hamlet es ….. y el
D) Polinice personaje que asesinó al rey Hamlet es
E) Penélope ……….

SOLUCIÓN A) los celos – Polonio.


El personaje que se entera del terrible B) la traición – Laertes.
incesto, y se suicida ahorcándose, es C) la duda – Laertes.
Yocasta. D) la duda – Claudio.
RPTA.: C E) la ambición – Fortimbrás.

28. Los dos valores fundamentales de Rodrigo


Díaz de Vivar son:
A) la lealtad y el honor SOLUCIÓN
B) la justicia y el honor El tema principal de Hamlet, monumental
C) el honor y la verdad tragedia de Shakespeare, dividida en cinco
D) la fidelidad y la valentía actos es LA DUDA, y el personaje que
E) el optimismo y el perdón asesinó al rey Hamlet es Claudio, hermano
del difundo rey. RPTA.: D
SOLUCIÓN
Los dos principales valores de Rodrigo son
el honor y la lealtad a su Rey. 32. Al barroquismo español, no pertenece:
RPTA.: A
A) Calderón de la Barca
29. El hecho fundamental que ocurre en La B) Tirso de Molina
afrenta de Corpes es: C) Alonso de Ercilla
A) la toma de Valencia por parte del Cid. D) Quevedo y Villegas
B) el escape de un león y la deshonra de E) Góngora y Argote
los Infantes.
C) el enfrentamiento con nuevas tropas SOLUCIÓN
árabes. Alonso de Ercilla pertenece a la corriente
D) la deshonra que sufren las hijas del renacentista (en la épica). RPTA.: C
Cid al ser azotadas por sus esposos.

12
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

LITERATURA CONTEMPORÁNEA A) la visión cosmogónica del hombre


prehispánico.
101. Son características de la obra de B) la fundación de Pachacámac.
Dostoievski, excepto: C) las tradiciones del hombre
prehispánico.
A) religiosidad atormentada D) el origen del Imperio incaico.
B) análisis de la subjetividad de los E) el florecimiento del Imperio incaico.
personajes
C) alienación del subjetivismo moderno SOLUCIÓN
D) preocupaciones morales y religiosas El mito nos explica cómo aparece la
E) fuerte tendencia a lo dramático formación rocosa que semeja la silueta de
una mujer sentada con su niño frente a
SOLUCIÓN las costas de Pachacámac. RPTA.: A
La alienación del subjetivismo moderno no
es una característica del Realismo. 112. Suceso con el que termina el drama
RPTA.: C Ollantay:
102. Corriente literaria que se caracteriza por A) La detención de Ollanta
tener una visión cosmopolita y universal: B) La muerte de Piqui Chaqui
A) Renacimiento C) El inca Pachacútec perdona a Ollanta.
B) Vanguardismo D) La unión de Ollantay, Cusi Coyllur e
C) Naturalismo Ima Súmac
D) Realismo E) La conversación de Pachacútec con su
E) Clasicismo hijo

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
El Vanguardismo se caracteriza porque Gracias a la benevolencia del Soberano, el
tiene una visión universal, cosmopolita e drama termina con la unión de Ollanta, su
histórica. RPTA.: B esposa y su hija. RPTA.: D

113. En la obra Ollantay, el Antisuyo se rebela


103. Crimen y Castigo en su estructura interna, ante Pachacútec, debido a que este:
es una novela: A) no aceptó a Ollanta como soberano.
B) rechazó la petición matrimonial de
A) policial y psicológica Ollanta para casarse con Cusi Coyllur.
B) de corte policial C) descubrió los amores secretos de su
C) psicológica y ética hija con Ollanta.
D) conflictiva y social D) estaba en contra de la política del
E) ideológica y romántica gobierno de Ollanta.
E) no quiso recompensar
SOLUCIÓN económicamente a Ollanta después de
Dostoievski es considerado el “Padre de la tantas luchas.
novela psicológica” RPTA.: C
SOLUCIÓN
104. Raskolnikov tiene derecho de estar por Pachacútec se niega a aceptar la petición
encima de la moral común, porque se de mano de Ollanta para casarse con Cusi
considera un: Coyllur, motivo del levantamiento del
Antisuyo. RPTA.: B
A) ser despreciable
B) hombre común 114. El contexto de la obra Ollantay, se da
C) hombre superior entre los reinados de:
D) antihumanitario A) Pachacútec – Viracocha
E) compasivo y noble B) Pachacútec- Túpac Yupanqui
C) Inca Roca - Pachacútec
SOLUCIÓN D) Inca Roca - Yahuar Huaca
Raskolnikov es influenciado por el E) Huáscar - Atahualpa
Escepticismo y el Positivismo y por ello, se
ve a sí mismo como un hombre superior a SOLUCIÓN
los demás. RPTA.: C Ocurre durante los reinados de
Pachacútec, quien es sucedido por Túpac
Yupanqui. RPTA.: B
111. El mito Kuniraya Wiracocha trata de
explicar:

13
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

115. Las primeras manifestaciones literarias de


la Conquista fueron ………, mientras que SOLUCIÓN
aquellas que describieron el encuentro de Melisa (Manuela Paredes) y Silvia (María
las dos culturas fueron……… de los Santos) son las musas inspiradoras
del arte melgariano.
A) las coplas - los romances RPTA.: D
B) las canciones - las coplas
C) las crónicas - las canciones 123. El Costumbrismo, en cuanto al tema y al
D) los comentarios - los romances lenguaje, presenta dos vertientes:
E) las coplas - las crónicas
A) Romanticismo y Neoclasicismo
SOLUCIÓN B) Barroco y Simbolismo
Las primeras manifestaciones literarias C) Primer Renacimiento y Segundo
fueron las coplas, mientras que las Renacimiento
crónicas son narraciones relacionadas con D) Renacimiento y Barroco
el encuentro de ambas culturas. E) Anticriollismo y Criollismo
RPTA.: E
SOLUCIÓN
Por los temas que trata y el lenguaje que
116. ¿Cuál es el tema que aborda Garcilaso en adopta, el Costumbrismo, expresa un
la segunda parte de los Comentarios contenido anticriollista y otro, criollista.
reales? RPTA.: E
A) El progreso cultural del Imperio.
B) La vida de pachacutec. 124. El Anticriollismo se caracterizó por:
C) La descripción de los ayllus. A) el predominio del sentimiento
D) Las premoniciones sobre la caída del B) la comprensión a la naciente
Imperio. democracia
E) La llegada de los españoles, y las C) el estilo clásico y desprecio por lo
Guerras Civiles. criollo y popular
D) su producción literaria excesivamente
SOLUCIÓN abundante
La segunda parte trata desde la Conquista E) el predominio de la razón
hasta las Guerras Civiles. RPTA.: E
SOLUCIÓN
El estilo clásico y el desdén por los
EMANCIPACIÓN REPÚBLICA: elementos populares son propios del
COSTUMBRISMO Y ROMANTICISMO Anticriollismo de Felipe Pardo y Aliaga.
RPTA.: C
121. José Carlos Mariátegui, en el ensayo
Proceso de la literatura, considera a 125. El Criollismo se caracterizó por:
Mariano Melgar como: A) ironizar a los sectores aristocráticos
B) destacar los países selváticos
A) El precursor del Indigenismo C) la búsqueda del sentimiento indígena
B) El creador del Yaraví D) el gusto por lo popular y los cuadros
C) Un momento curioso de la literatura típicos de la sociedad
peruana E) incomprensión por la naciente
D) El precursor del Romanticismo democracia
E) El primer mestizo biológico de América
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN El Criollismo recoge los tonos propios y
El auténtico precursor del Romanticismo, peculiares de la Lima de antaño, por ello
según J.C. Mariátegui, por la esencia de el gusto por lo popular y los cuadros
su poesía, es Mariano Melgar. RPTA.: D típicos son expresiones de esta tendencia.
RPTA.: D
122. En la poesía de Mariano Melgar, aparecen
los nombres bucólicos de sus amadas: LIT. REALISMO, MODERNISMO,
POSTMODERNISMO Y SIMBOLISMO
A) Elisa y Silvia
B) Elisa y Galatea 131. La obra Aves sin nido pertenece al:
C) María y Elisa A) Indigenismo
D) Melisa y Silvia B) Realismo
E) Silvia y Elisa C) Romanticismo

14
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

D) Vanguardismo RPTA.: E
E) Existencialismo
135. ¿Qué estructura poética predomina en
SOLUCIÓN Alma América?
Por su denuncia social contra el maltrato y
abuso que sufría el indio, Aves sin nido se A) Soneto
convierte en la autentica novela del B) Elegía
Realismo peruano. RPTA.: B C) Égloga
D) Terceto
132. El Realismo peruano se caracterizó por E) Epitalamio
ser:
A) objetivo y nacionalista SOLUCIÓN
B) anárquico y subjetivo Predomina el soneto alejandrino, propio
C) anticlerical y fantástico de los modernistas y que fuera creado por
D) defensor de la oligarquía Rubén Darío. RPTA.: A
E) eminentemente subjetivo

SOLUCIÓN VANGUARDISMO INDIGENISMO


Nuestro Realismo, a diferencia del URBANISMO
europeo, sustenta el objetivismo, pero
sobre todo un profundo nacionalismo 141. ¿Cuál es la alternativa que presenta
como consecuencia de la derrota sufrida una característica de la poesía
por nuestro país durante la Guerra contra vanguardista?
Chile.
RPTA.: A A) Sigue parámetros estéticos
B) Predilección por la épica
133. Es célebre por su Discurso en el Politeama C) Exaltación de la Edad Media
y por sus Pájinas Libres: D) Experimentación lingüística
E) Predominio de la musicalidad
A) Carlos Augusto Salaverry
B) González Prada SOLUCIÓN
C) Ricardo Palma La experimentación lingüística es una
D) José Carlos Mariátegui característica de la poesía vanguardista.
E) Flora Tristán RPTA.: D
SOLUCIÓN 142. ¿Que autor pertenece al Vanguardismo
Manuel González Prada se convierte en el peruano?
adalid de la prosa incendiaria contra los A) José María Eguren
males que aquejaban al país. Plantea sus B) José María Arguedas
ideas y las expone críticamente en las C) César Vallejo
obras antes mencionadas. RPTA.: B D) Ventura García Calderón
E) Manuel Gonzáles Prada
SOLUCIÓN
Como escuela, intentó remecer los SOLUCIÓN
cimientos de una clase corrupta y César Vallejo es uno de los poetas
aristocratizante que poco o nada hacía, vanguardistas más importantes de la
por direccionar al país hacia una auténtica literatura peruana.
Reconstrucción Nacional. RPTA.: D RPTA.: C

134. Señale la alternativa que no presenta un 143. ¿Es considerado uno de los poemarios
rasgo del Modernismo peruano. representativos del Vanguardismo literario
en el Perú?
A) Se presentó tardíamente
B) Atracción por lo americano A) Canto general
C) Se aprecia en poesía y narrativa B) Simbólicas
D) Atención a la musicalidad C) Trilce
E) Descripción de costumbres limeñas D) Cartas a un ángel
E) Rondinelas
SOLUCIÓN
Las costumbres limeñas, el colorido y la SOLUCIÓN
gracia local, entre otros, fueron El libro de poemas Trilce de César Vallejo
desarrolladas por el Costumbrismo y no publicado en 1922 es uno de los más
por el Modernismo. representativos de la vanguardia peruana.

15
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

RPTA.: C C) Los ríos profundos


D) Los gallinazos sin plumas
144. ¿Qué poemarios de César Vallejo fueron E) El sexto
publicados póstumamente?
SOLUCIÓN
A) Trilce – los heraldos negros. Ernesto, Lleras, Chauca y la opa Marcelina
B) Los heraldos negros – Poemas son algunos personajes de la novela
humanos. indigenista Los ríos profundos.
C) Poemas en prosa – Trilce. RPTA.: C
D) Trilce – España, aparta de mí este
cáliz. 148. ¿Qué autor peruano ganó el premio Juan
E) Poemas humanos - España, aparta de Rulfo el año 1994?
mí este cáliz.
A) Mario Vargas Llosa
SOLUCIÓN B) Oswaldo Reynoso
Después de la muerte de César Vallejo C) Alfredo Bryce Echenique
acaecida en 1938 fueron publicados en D) Julio Ramón Ribeyro
1939 los poemarios Poemas humanos y E) Ciro Alegría
España, aparta de mí este cáliz.
RPTA.: E SOLUCIÓN
El año 1994, Julio Ramón Ribeyro fue el
145. Novela indigenista cuyo escenario ganador del Premio Juan Rulfo.
principal es la comunidad de Rumi, y que RPTA.: D
nos muestra el abuso de un gamonal
llamado Álvaro Amenábar que tiene el
deseo de apropiarse de tierras que no le LITERATURA LATINOAMERICANA: MISTRAL
pertenecen. NERUDA BOOM LATINOAMERICANO

A) Los ríos profundos


B) Yawar Fiesta 151. Identifique la obra que no pertenece a
C) El mundo es ancho y ajeno Pablo Neruda:
D) Matalaché A) Residencia en la tierra
E) Katatay B) Canto general
C) Veinte poemas de amor y una
SOLUCIÓN canción desesperada
El mundo es ancho y ajeno es una novela D) Libertad bajo palabra
indigenista de Ciro Alegría que muestra la E) Los libertadores
lucha por la posesión de la tierra y los
abusos de Álvaro Amenazar contra la SOLUCIÓN
comunidad de Rumi. Libertad bajo palabra es un libro de
RPTA.: C poemas pertenecientes a Octavio Paz.
RPTA.: D
146. ¿En qué novela Arguedas nos narra las
vivencias de un grupo de escolares de un 152. El libro de memorias de Pablo Neruda se
colegio religioso de Abancay? titula:
A) Crepusculario
A) Yawar Fiesta B) Veinte poemas de amor y…
B) Todas las sangres C) Residencia en la tierra
C) Los ríos profundos D) Canto general
D) Agua E) Confieso que he vivido
E) El sexto
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN Confieso que he vivido es uno de los libros
José María Arguedas nos muestra una de memorias del poeta chileno Pablo
visión del mundo andino en la novela Neruda.
indigenista Los ríos profundos. RPTA.: E
RPTA.: C
153. Sobre Pablo Neruda podemos afirmar que:
147. Ernesto y la opa Marcelina son personajes A) destacó en el género narrativo.
de la obra narrativa: B) ganó el Premio Nobel de Literatura en
A) Matalaché 1971.
B) Todas las sangres

16
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

C) fue administrador de Augusto


Pinochet. A) Octavio Paz
D) Alma América es su obra cumbre. B) Nicanor Parra
E) Pertenece a la Generación de 70. C) Nicolás Guillen
D) Gabriela Mistral
SOLUCIÓN E) Pablo Neruda
Pablo Neruda ganó el Premio Nobel de
Literatura el año 1971. SOLUCIÓN
RPTA.: B El fragmento anterior pertenece al poema
154. Me gustas cuando callas porque estás 15 de Pablo Neruda.
como ausente/ y me oyes desde lejos y RPTA.: E
mi voz no te toca. El fragmento anterior
pertenece al poeta:

HISTORIA DEL PERÚ


POBLAMIENTO AMERICANO POBLAMIENTO PERUANO

161. El autoctonismo americanista fue 171. Para capturar a los camélidos andinos, los
postulado por Florentino Ameghino, cazadores en el antiguo Perú practicaban el
concluyendo que los orígenes de la Chaku, en el período:
especie humana se remontarían a la era:
A) Paleozoica A) formativo
B) Cenozoica B) intermedio
C) Mesozoica C) arcaico inferior
D) Azoica D) lítico
E) Criptozoica E) neolítico

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
Según Florentino Ameghino, antropólogo y El Chaku fue practicado en el Perú desde
paleontólogo argentino, los orígenes de la hace 8,000 a.C., aproximadamente cuando
especie humana se remontaban a la Era culminaba el pleistoceno, desaparecían los
Terciaria o Cenozoica, basándose para glaciares y las nieves se retiraban a las
ello, en el hallazgo de osamentas que altas cumbres. Perú entraba al nuevo
según el, pertenecían al estrato geológico período geológico del Holoceno y al llamado
del terciario. Posteriormente su “Optimun Climaticun”.
argumento fue refutado. RPTA.: B Los cambios climáticos postglaciares
determinaron el cambio de la flora y la
162. Hasta el momento, el fósil humano más fauna. Se extinguieron los mamíferos
antiguo hallado en América corresponde grandes y lanudos y aparecen los camélidos
al: andinos, cérvidos como los tarugos, pumas,
A) Planoangulado. zorros, viscachas, cuchis, etc. Los primitivos
B) Pitecantropus erectus. que demostraron la cacería mediante la
C) Homo habilis. técnica de Chaco fueron el hombre de
D) Homos Pampeanus. Toquepala y Lauricocha en su pintura
E) Cráneo de los Angeles. rupestre. A estas alturas los primitivos
todavía no conocían la horticultura, por lo
SOLUCIÓN tanto pertenecían al período lítico.
La osamenta fósil humana más antigua de RPTA.: D
América está representada por el llamado
cráneo de los ángeles con una 172. La cacería mágico religiosa está
antigüedad aproximada de 21,000 a.C. expresada por el hombre primitivo del Perú
antiguo en:
RPTA.: E
A) Los enterramientos religiosos.
B) Los mates pirograbados.
C) El primer manto bordado.
D) Las esculturas de manos cruzadas.
E) La pintura rupestre.

17
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN produce una irradiación cultural de la Costa


El hombre de Toquepala cuya cronología a la Sierra a partir de la cultura:
oscila entre 7,617 A.C. a 7,500 A.C. es el A) Arawacs
primer pintor rupestre del Perú, su pintura B) Cupisnique
representa escenas de cacería de llamas, C) Chavín
guanacos, donde se ven hombres, mujeres D) Protochimú
e incluso niños. Algunos hombres tienen E) Protonasca
cara de llama o guanaco. Algunas partes del
dibujo están rotos, lo que hace suponer que SOLUCIÓN
fue una pintura mágico propiciatoria para la Según el Arqueólogo Peruano Rafael Larco
caza. RPTA.: E Hoyle el origen de la cultura Peruana no
estaría ni en la Amazonia, ni en la Sierra,
173. Durante el período arcaico inferior del tampoco en las culturas Costeñas de
antiguo Perú, los habitantes de la costa Protochimu y Protonasca. El origen estaría
practicaban además de la recolección de en la cultura Cupisnique del Valle de Virú,
mariscos, la: del cual también se habría creado en la
Sierra, la Cultura Chavín.
A) horticultura y caza de Lobo marino. RPTA.: B
B) la alfarería.
C) la caza indiscriminada. 182. ¿Cuál fue el fundamento principal que
D) la ganadería. permitió afirmar al Dr. Federico Kauffman
E) la agricultura de regadío. Doig que los orígenes culturales del Perú lo
encontramos en Valdivia, Ecuador?
SOLUCIÓN A) el carácter organizativo Pan Andino de la
Los primitivos peruanos del arcaico inferior cultura Valdivia.
de la costa, como el hombre de Paracas B) los motivos selváticos de la simbología
(Santo Domingo), Pucusana, Chilca, Cabeza decorativa de Valdivia en su cerámica,
Larga, gracias a la práctica de la recolección escultura y textileria.
marina de mariscos, moluscos, crustáceos, C) los Templos Pirámidales de Valdivia que
y la pesca, fueron estableciéndose se asemejan a los de la cultura Chavín y
paulatinamente, en un lugar fijo. Mochica.
Construyeron las primeras chozas del Perú. D) que Valdivia es la cultura más antigua
El conocimiento de la naturaleza, el de América, además tiene la primera
perfeccionamiento de la recolección cerámica de este continente.
selectiva, les permitió descubrir la E) el Mito de Naylamp que explicaría la
horticultura. El uso de palos y arpones les vinculación de Valdivia con Chimú.
permitió la caza de lobo marino. RPTA.: A
SOLUCIÓN
174. En el valle de Chicama se desarrolló el Según la teoría Aloctonista del Dr. Federico
hombre primitivo de: Kauffman Doig, el Centro de irradiación
cultural de América fue Valdivia. Es la más
A) Chihua Antigua y además es la que tuvo la primera
B) Puente cerámica del Nuevo Mundo (3,200 a.c). De
C) Cabeza larga Valdivia habrían descendido dos grandes
D) Pampa canario culturas: al norte, los Mayas, y al Sur,
E) Paiján Chavín. RPTA.: D

SOLUCIÓN 183. Teoría que respalda el planteamiento


Los arqueólogos y antropólogos, dirigidos Autoctonista del Dr. Julio C. Tello acerca del
por Claude Chauchad, en el valle de origen de la cultura Peruana:
Chicama (La Libertad – Norte de Trujillo) A) Teoría Inmigracionista
encontraron al llamado hombre de Paiján B) Teoría Aloctonista
de 8,000 A.C a 8,500 A. C. Encontraron a C) Teoría Hologenista
una pareja (hombre y mujer) cuyos restos D) Teoría Aloctonista Amazónica
óseos están completos. Construyó los E) Teoría Autoctonista de la Costa
llamados primeros albergues del Perú.
RPTA.: E SOLUCIÓN
De las diferentes teorías acerca del origen
CULTURAS PREINCAICAS I de la cultura Peruana, la que confirmó y
respaldó los planteamientos autoctonistas
181. Para la Teoría “Autoctonista de la Costa” del Dr. Julio C: Tello fue la teoría
planteada por el Dr. Rafael Larco Hoyle se Hologenista de Luis Guillermo Lumbreras.

22
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

Según esta teoría, el proceso cultural de un RPTA.: A


pueblo es el resultado de una dinámica
elaboración interna (aspecto predominante) 202. El Reino de los Huancas integró la Región
complementada con influencias culturales del:
externas, generándose un desarrollo y A) Collasuyo
producto sincrético. RPTA.: C B) Antisuyo
C) Contisuyo
D) Chinchaysuyo
CULTURAS PREINCAICAS II E) Umasuyo

191. Sistema Político representativo del II SOLUCIÓN


Horizonte Cultural del Perú Pre Colombino. Los Huancas del Valle del Mantaro,
Departamento de Junín formaban parte
A) Confederativo del Chinchaysuyo. Este comprendía desde
B) Señorial Ayacucho, Apurimac, Huancavelica e Ica
C) Talosocratico hasta el Rio Ancasmayo de Colombia.
D) Colonizador RPTA.: D
E) Imperial
203. Los Ayllus fueron comunidades
SOLUCIÓN campesinas que formaban parte de
El Imperialismo es una concepción de …………………….. y éstos a su vez formaban
Estado que caracteriza a la Cultura Wari parte de …………………….
producto de la fusión de la Teocracia –
militarizada y el sistema de colonización A) los suyos – los Huamanis
de culturas antecesoras como B) los Hurin Saya- Los Hanan Saya
Tiahuanaco. C) los Huamanis- Los Suyos
RPTA.: E D) las Marcas- Los Topos
E) los Topos –Los Sapci
192. Chimú es considerada una sociedad
castigadora, cuyas normas severas
SOLUCIÓN
sancionaban delitos contra……..
En la administración Territorial del Estado
A) La propiedad privada Incaico, el Imperio Tahuantisuyano
B) El uso indebido de las hachitas de comprendía 4 suyos. Los suyos
cobre comprendían Provincias llamadas
C) La práctica de la hechicería Huamanis. Los Huamanis comprendían
D) Los sacrificios humanos comunidades o Ayllus.
E) El uso de la plumeria RPTA.: C

204. La relación Real de los Incas Gobernantes,


SOLUCIÓN
se llamaba:
La aristocracia Chimú jamás perdonó a
quienes eran sospechosos de robo. Pues la
A) Panacas
propiedad privada era un derecho
B) Realeza
absoluto. RPTA.: A
C) Pihuichuric
D) Capac Cuna
INCAS I E) Capac Apo Incas.

201. El nexo entre el Estado Inca y el Pueblo SOLUCIÓN


fue La lista real de Gobernantes Incas se
A) El Curaca llamaba Capac Cuna oficialmente
B) Los Huamanis pertenecieron a la Capac Cuna 13 Incas.
C) El Apunchic RPTA.: D
D) Los Collanas
E) Los Suyos 205. Señale la relación correcta:

SOLUCIÓN A) Con Wiracocha se inicia la dinastía de


El curaca se convirtió en el nexo entre el Hurin Cusco
Estado Inca y el Pueblo, al ser éste el Jefe B) Inca Urco derrotó a los Chancas
del Ayllu y la autoridad que cooperaba en C) Huascar y Atahualpa fueron hijos de
la estructura de dominación imperial Pachacutec
aplicada por los incas.

23
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

D) Tupac Yupanqui conquistó el Noroeste SOLUCIÓN


de Argentina. La gran civilización de los Incas alcanzó
E) Atahualpa no formó parte de la Capac elevados niveles de desarrollo cultural. En
Cuna. ese sentido, en el campo de las
matemáticas lograron inventar un
SOLUCIÓN instrumento de cálculo numérico, a modo
Tupac Yupanqui es considerado el Máximo de calculadora, conocido con el nombre de
conquistador Incaico, conquistó Ecuador, Yupana.
Chile, Bolivia y el Nor Oeste de Argentina, RPTA.: D
sometiendo a los Diaguitas ó Cachalquíes.
RPTA.: D 214. El orfismo de la religión incaica se
manifiesta a través de la veneración de:

TAHUANTINSUYO II A) Astros B) Momias


C) Animales D) Espíritus
211. El Capac Apu fue el funcionario político E) Ídolos
encargado de la gobernación de un:
SOLUCIÓN
A) Huamani Una de las características de la religión
B) Suyo incaica es además de su politeísmo y
C) Ayllu panteísmo, la práctica del orfismo, es decir,
D) Curacazgo la veneración de los muertos. Así, una de
E) Topo las formas de manifestación del orfismo lo
constituyó la veneración que se hacía de las
SOLUCIÓN momias de los ancestros, denominados
Dentro de la estructura de poder del también con el nombre de mallquis.
Tahuantinsuyo, el Cápac Apu o llamado RPTA.: B
también Apunchic o Tocrico fue el
encargado de gobernar una provincia o EXPANSIÓN EUROPEA E INVASIÓN A
Huamani. RPTA.: A AMÉRICA

212. Los hatuncuracas de las naciones sometidas 215. Región visitada por Marco Polo en su
al Incario vinieron a formar parte de la: célebre viaje narrado en su obra il Millone:
A) Cercano Oriente
A) Realeza provinciana B) Nuevo mundo
B) Nobleza de privilegio C) Asia meridional
C) Aristocracia central D) Sudeste asiático
D) Clase sacerdotal E) Lejano oriente
E) Nobleza advenediza
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN Marco Polo, célebre mercader veneciano
Como parte del proceso expansionista de realizó su viaje hacia las regiones del lejano
los Incas, los jefes o hatuncuracas de los oriente a mediados del siglo XIII, logrando
pueblos sometidos por el Imperio pasaron a llegar a China a la que llamó Catay, y donde
formar parte de la nobleza provincial o se relata que conoció a Kublai Khan,
llamada también advenediza, los cuales, si emperador Mongol. Posteriormente pasó a
bien es cierto mantuvieron algunos Cipango (Japón), para posteriormente
privilegios, al final constituyeron una retornar a Venecia donde fue capturado y
aristocracia vencida y subordinada a la recluido a prisión.
autoridad del Sapa Inca cusqueño. RPTA.: E
RPTA.: E
216. Los primeros emplazamientos coloniales en
Norteamérica fueron establecidos por los
213. Las Yupanas fueron: Vikingos hacia el siglo XI. ¿quién fue el
explorador vikingo que realizó dicha acción?
A) Almacenes imperiales de previsión social A) Gunj Born
B) Instrumentos de labranza B) Leif Erickson
C) Tablones con grabados escritos C) Erick el Rojo
D) Calculadoras incaicas D) Solimán el Magnífico
E) Cordones de contabilidad numérica E) Guillermo el Conquistador

24
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN
Los primeros exploradores europeos 232. ¿Qué norma jurídica decretó la creación en
llegados a América fueron los Vikingos. Se 1,509 de las primeras Gobernaciones en
dice que el primer vikingo en arribar a las “Tierra Firme” que iniciarán el proceso de
costas septentrionales de América fue Leif invasión y saqueo español del Nuevo
Erickson, el cual llegó a las actuales costas Mundo?
de Canadá en la región de Terranova
(Península de Labrador). Es allí donde A) Las Bulas intercoeteras.
fundó las primeras colonias europeas en B) El Tratado de Tordesillas.
América, las cuales fueron bautizadas con C) El Tratado de San Idelfonso.
los nombres de Marklandia, Helulandia y D) La Capitulación de Burgos.
Vidlandia. E) La Capitulación de Toledo.
RPTA.: B
SOLUCIÓN
217. Asociación de intelectuales que revisaron el Fue por la Capitulación de Burgos; conjunto
proyecto colombino después que éste lo de normas que establecía la creación de
presentara a los Reyes católicos. Nueva Andalucía y nombre de Dios;
A) Junta de Sabios de Cataluña promulgada por el Rey de España Fernando
B) Gimnasio de los Vosgos de Aragón; que se inicio la Colonización
C) Consejo de Indias Española en nuestro Continente. RPTA.: D
D) Junta de Sabios de Salamanca
E) Priorato de Sión 233. El nombre de nuestro país está
relacionada con la expedición de:
SOLUCIÓN
Luego que Colón presentara su proyecto de A) Vasco Núñez de Balboa.
exploración hacia las indias a los reyes B) Pascual de Andagoya
Católicos de España, éstos entregaron el C) Francisco de Becerra.
proyecto de Colón a un Consejo de Sabios D) Pedro Arias Dávila.
reunidos en la Universidad de Salamanca E) Juan de Basurto.
con el propósito de determinar la viabilidad
o inviabilidad del proyecto presentado por SOLUCIÓN
el explorador genovés. A la postre, el Cuando el aventuro Español Pascual de
dictamen de la susodicha junta fue adverso Andagoya; por orden del Gobernador de
al proyecto de Colón. RPTA.: D Panamá Pedro Arias Dávila; llego hasta las
costas de Colombia; bautizó al lugar que
INVASIÓN Y CONQUISTA DEL había llegado con el nombre de rio Biru ó
TAHUANTINSUYO Viru en recuerdo al Cacique de ese lugar
que se llamaba Biru. Este lugar se convirtió
231. Los primeros Gobernadores españoles de en un lugar estratégico y clave para la
“Tierra Firme” Americana nombrados por el continuación de las expediciones. Con el
Rey de España Fernando de Aragón; Alonso tiempo a ese lugar se le llamó Piru, luego
de Ojeda y Diego de Nicuesa; tuvieron a su por evolución de la lengua, se le llamo Perú
cargo respectivamente las gobernaciones he ahí el origen del nombre de nuestro País.
siguientes: RPTA.: B

A) Nueva España - Nueva Toledo


B) Nueva Andalucía – Castilla de Oro. GUERRAS CIVILES Y RESISTENCIA
C) Castilla de Oro - Nueva Andalucía. INDÍGENA
D) Nueva España - Nueva Andalucía.
E) Santo Domingo-Isabela. 234. La guerra civil suscitada entre pizarristas
y almagristas estalló por las ambiciones
SOLUCIÓN territoriales sobre:
Las primeras Gobernaciones que creo la
Corona Española en el Continente A) Cusco
Americano con la finalidad de iniciar el B) El Alto Perú
proceso de invasión y saqueo, fueron Nueva C) Jauja
Andalucía (Venezuela y Colombia) y Castilla D) Cajamarca
de Oro (Panamá y Costa Rica) cuyos E) Lima
Gobernadores respectivos fueron Alonso de
Ojeda y Diego de Nicuesa. SOLUCIÓN
El detonante que desencadenó la guerra
RPTA.: B civil entre Pizarro y Almagro fue la

25
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

posesión del Cusco, debido a que ambos C) el que promovió las reformas
sostenían que estaba dentro de su borbónicas
jurisdicción. RPTA.: A D) último rey de los Habsburgo.
E) el rey que dio a España el mayor auge
235. Los derechos territoriales de Diego de de su historia
Almagro sobre Chile fue parte del Decreto
Promulgado en 1534 por: SOLUCIÓN
España vivió el mayor apogeo de su
A) Paulo Inca historia en el siglo XVI cuando gobernaban
B) Manco Inca los Reyes Habsburgo: Carlos V y Felipe II.
C) Carlos V El último de los Habsburgo fue Carlos II
D) Felipe II (el hechizado), Rey incapaz y con retraso
E) Pizarro mental. Después de la guerra de sucesión
por el trono español y que ganó Francia,
SOLUCIÓN la monarquía de este país impuso a un
Diego de Almagro recibió la gobernación príncipe de la dinastía Borbónica para que
de Nueva Toledo en virtud del Decreto reine en España, éste fue Felipe V de
promulgado por Carlos V de Habsburgo. Anjou, siendo el mejor Rey de esta
RPTA.: B dinastía Carlos III el que inicio las
llamadas; “Reformas Borbónicas”.
VIRREINATO RPTA.: A

251. Para consolidar el poder de la corona 253. Función administrativa que cumplía el
española, en 1,542, los Habsburgo Consejo de indias:
crearon en su colonia de América del A) controlaba el eficaz funcionamiento del
sur: monopolio comercial.
B) fijaba las tarifas de los fletes,
A) el Real y Supremo Consejo de Indias. aranceles y precios.
B) el Virreynato del Perú. C) daba protección militar a la marina
C) la Gobernación de Nueva Toledo. mercante española.
D) las encomiendas. D) hacia juicios ordinarios en materia civil
E) la Real Audiencia de lima. y penal.
E) Proponía al rey personas para que
SOLUCIÓN ocupen altos cargos de la
La corona española, cuando gobernaba la administración colonial.
dinastía de los Habsburgo comprendió que
cometió un error al dejar que las colonias SOLUCIÓN
sean administradas por las gobernaciones El Consejo de indias creado en 1,511;
(Nueva Castilla, Nueva Toledo etc.), que organismo colegiado, político
fueron los que repartían las encomiendas, administrativo metropolitano gobernaba
siendo esta un factor de enriquecimiento las colonias en nombre del Rey de España,
para los españoles y explotación para los proponiéndole determinadas
indios. La corona entendió que tenía que personalidades para que sean nombradas
controlar las encomiendas. Además era a cargos administrativos en el Virreynato
peligroso el poder que habían adquirido y del Perú o de México.
los conquistadores al convertirse en RPTA.: E
especie de poderosos señores feudales
gracias precisamente a las encomiendas;
por lo tanto, para que los Habburgo PROCESO DE INDEPENDENCIA
tengan un poder mas centralizado y
directo de las colonias, se vio obligada por 261. Desde una óptica materialista, los criollos
Real Cédula a crear el “Virreynato del peruanos de tendencia separatista
Perú”, como nueva forma de control y buscaron en el fondo un acercamiento con
administración político, económico y social la burguesía:
de la colonia. RPTA.: B
A) Peninsular
B) Británica
252. Felipe V de Anjou, en el régimen C) Francesa
absolutista de la edad moderna fue: D) Holandesa
E) Italiana
A) el primer rey de la dinastía borbónica
B) el primer rey de los Habsburgo.

26
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
Bajo una óptica económica, el proceso de La gran sublevación de Santos Atahualpa
independencia peruana se explica por la tuvo como centro de operaciones la región
convergencia de intereses entre la del Gran Pajonal, ubicada en la selva
incipiente burguesía criolla, que buscaba central. RPTA.: D
su desarrollo y la burguesía anglosajona,
que buscaba con avidez mercados que le PRIMER MILITARISMO: 1827 - 1845
suministre materias primas para su
floreciente industria. 271. Jorge Basadre llamó al primer militarismo
RPTA.: B de la época Republicana; “Militarismo
después de la victoria” porque:
262. La revolución separatista de Tupac Amaru
II fracasa debido a la eficaz estrategia A) Toma como referencia, el acto público,
militar aplicada por el Mariscal de Campo: cuando San Martín proclamó la
Independencia.
A) Gabriel Avilés B) Tiene en cuenta la victoria de los
B) Agustín de Jáuregui patriotas en la Batalla de Junín.
C) José Antonio de Areche C) Fue un período de gobernantes
D) José del Valle militares después del triunfo peruano
E) Moscoso y Peralta en el Combate del ”2 de Mayo”.
D) Fue un período de gobernantes
militares que toma como referencia el
SOLUCIÓN triunfo patriota en la batalla de
La misión de reprimir el movimiento de Ayacucho.
José Gabriel Tupac Amaru II recayó en el E) Fue un período de gobernantes
Mariscal de Campo José del Valle, quien militares que toma como referencia la
recibió el encargo de parte del Virrey victoria moral y simbólica del Perú en
Agustín de Jáuregui. RPTA.: D la Guerra del Pacifico.

SOLUCIÓN
263. Célebre caudillo aymara que a la muerte Jorge Basadre identificó en la época
de Tupac Amaru lideró el movimiento Republicana tres períodos militares. Al
revolucionario en la región del Alto Perú: primero le llamó primer militarismo ó
militarismo después de la victoria, y lo
A) Pedro Vilca Apaza llamó así, porque este período que
B) Diego Cristóbal Tupac Amaru comprendió de 1,827 a 1,822; lo
C) Tomas Catari gobernaron jefes militares después de la
D) Tupac Catari memorable batalla de Ayacucho, que
E) Pumayali Tambowacso significó la reafirmación de la
Independencia de América del Sur del
SOLUCIÓN yugo español.
Julián Apaza mas conocido como Tupac RPTA.: D
Catari, fue el máximo líder aymara de la
revolución tupacamarista en el Alto Perú. 272. El levantamiento de los Iquichanos de
Puso cerco a la Paz en dos ocasiones, para Ayacucho contra el Gobierno del General
luego ser traicionado y entregado a los José de la Mar estuvo dirigido por:
españoles. Fue ejecutado horriblemente
por los españoles siendo descuartizado A) Arancibia
por cuatro caballos. B) Ignacio Minavilca
RPTA.: D C) Luís Pardo.
D) Rosendo Maqui.
264. El movimiento anticolonial de Juan Santos E) Alejandro Huavique.
Atahualpa tuvo como teatro de
operaciones la región del: SOLUCIÓN
A) Altiplano Los Iquichanos de Ayacucho se rebelaron
B) Valle del Mantaro contra el Gobierno de José de la Mar
C) Urubamba porque se negaron a pagar el tributo
D) Gran Pajonal indígena, ya que en la época Virreynal, al
E) Norte peruano trabajar las realengas estaban
exceptuadas del pago de ese impuesto.
Su líder fue un tal Arancibia.
RPTA.: A

27
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

PROSPERIDAD FALAZ Y CRISIS ECONÓMICA


273. En el Segundo Congreso Constituyente
del Perú, en 1827, el General José de la 281. Sistema de explotación y
Mar fue elegido por el voto de los: comercialización del guano establecida
por el primer gobierno de don Ramón
A) militares. Castilla:
B) clérigos. A) Contrato Dreyffus
C) conservadores. B) Consignaciones
D) moderados. C) Consolidación
E) liberales. D) Concesiones
E) Estatizaciones
SOLUCIÓN
Cuando era Presidente interino del Perú, SOLUCIÓN
el General Andrés de Santa Cruz, Manuel El primer sistema de explotación de
Lorenzo de Vidaurre convocó a cabildo nuestra riqueza guanera fue el sistema de
abierto y en este se acordó: a) Anular la las consignaciones del guano, aplicada por
Constitución vitalicia, B) Convocar a un Ramón Castilla durante su primer
Congreso Constituyente que tendría la gobierno. RPTA.: B
siguiente tarea: a) Elegir al Presidente del
Perú, b) Redactar una Nueva Constitución. 282. Tratado bilateral firmado por el Estado
Este congreso eligió como Presidente al peruano durante el régimen conservador
General José de la Mar, Militar de de Echenique:
tendencia liberal. Es que socialmente
hablando este Congreso lo integraba A) Salomón – Lozano
mayoritariamente una clase media criolla: B) Velarde – Río Branco
Comerciantes, abogados, médicos y C) Larrea – Gual
clérigos, cuya tendencia ideológica era el D) Pando – Novoa
liberalismo. Esta fue la primera E) Herrera – da Ponte Ribeyro
generación de liberales, que eligió a José
de la Mar. SOLUCIÓN
RPTA.: E Durante el gobierno conservador de
Echenique el Peru firmo con el Brasil el
Tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro, que
274. En el tratado de Piquiza que firmaron Perú entregaba grandes extensiones de
y Bolivia en 1,828 se acordó: amazonía al vecino oriental y establecía el
libre comercio por el Amazonas.
A) Colombia reconoce que Tumbes, Jaén RPTA.:E
y Maynas pertenece al Perú. 283. El decreto de abolición de la esclavitud
B) Perú y Colombia nombrarían una aplicado por Ramón Castilla se dio en el
comisión técnica especial para marco de la guerra civil sostenida entre
delimitar la frontera. éste y:
C) La renuncia de Sucre a la Presidencia
de Bolivia. A) Juan Antonio Pezet
D) La Desmilitarización de la frontera B) Miguel de San Román
Perú - Boliviana. C) Pedro Diez Canseco
E) El retiro del Perú de Guayaquil y el D) José Rufino Echenique
pago de la Indemnización E) Manuel Ignacio de Vivanco
correspondiente.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN El decreto de abolición de la esclavitud fue
En el Tratado de Piquiza, firmado entre decretada por Ramón Castilla (1854)
Perú y Bolivia en 1,828 se acordó: mientras sostenía una cruenta guerra civil
a) La renuncia del General Colombiano contra el gobierno de José Rufino
José Antonio de Sucre al Gobierno de Echenique.
Bolivia, que lo tenía desde 1,825. RPTA.: D
b) El retiro del ejército Colombiano de
Bolivia. 284. El Tratado de Mapasingue puso fin a las
RPTA.: C escaramuzas producidas entre el Perú y:

A) Chile
B) Colombia
C) Ecuador

28
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

D) México 293. El pretexto que utilizó Chile para hacer


E) Bolivia fracasar la misión Lavalle fue:

SOLUCIÓN A) El expansionismo peruano.


Durante el segundo gobierno de Ramón B) El rechazo del Perú a una solución
Castilla el Perú tuvo que afrontar un breve diplomática.
conflicto con Ecuador. Este conflicto llegó C) Los inicios de la ofensiva peruana en el
a su fin con la suscripción del tratado de sur.
Mapasingue en 1860. D) El afán expansionista de Chile.
RPTA.: C E) La declaratoria de guerra, de Bolivia a
Chile.

GUERRA DEL GUANO Y DEL SALITRE SOLUCIÓN


Chile en complicidad con Inglaterra, desde
291. El argumento chileno sobre el Tratado 1,870 tenían trazado el plan de
secreto Peruano Boliviano del 06-02- arrebatarle a Bolivia y al Perú sus
1,873 fue que éste era: territorios salitreros. En función a este
plan invadieron el puerto Boliviano de
A) Una actitud ridícula en el campo Antofagasta, lo que obligó a la
diplomático y político. intervención diplomática peruana. Perú
B) La actitud timorata de dos estados envió entonces a la misión diplomática del
inferiores. Dr. José Antonio de Lavalle. Hábilmente
C) Un fracaso diplomático al no conseguir Lavalle consiguió que Chile acepte el
la alianza con Argentina. arbitraje y evitar en lo posible el estallido
D) Un plan secreto entre Perú y Bolivia de la Guerra. Pero Bolivia el 01 de Marzo
para atacar Chile. de 1,879 le declaró la guerra a Chile. Este
E) La unión legitima entre dos Estados fue el pretexto para que Chile frustre las
para defenderse de sus planes gestiones de Lavalle.
expansionistas. RPTA.: E

SOLUCIÓN
Para los chilenos que tenían un plan RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
expansionista y de rapiña, el Tratado
secreto peruano-boliviano era un 301. El contrato Grace fue un documento
obstáculo a sus intereses. Entonces suscrito por el gobierno de Andrés Avelino
iniciaron una campaña de calumnias y Cáceres con el imperialismo:
distorsión del mismo. Calumniaron que A) Británico
este Tratado era un plan secreto entre B) Germano
Perú y Bolivia para atacar a Chile, lo cual C) Hispano
era falso. Este Tratado sólo era defensivo D) Lusitano
ante las pretensiones belicistas de este E) Norteamericano
país.
RPTA.: D SOLUCIÓN
El Contrato Grace fue un Convenio
292. Al estallar la guerra entre Perú y Chile, suscrito durante el primer gobierno de
sus gobernantes eran: Andrés Avelino Cáceres con la Casa de
Tenedores de bonos de la deuda externa
A) Luís la Puerta - Joaquín Prieto. peruana representada por la casa
B) Mariano Ignacio Prado - Aníbal Pinto. británica Grace. Significó el inicio de la
C) Nicolás de Pierola - Santa Maria penetración capitalista de Gran Bretaña al
D) Francisco García Calderón –Manuel Perú. RPTA.: A
Baquedano.
E) Mariano Ignacio Prado-Diego Portales. 302. Durante el gobierno de Miguel Iglesias se
produjo un movimiento campesino
SOLUCIÓN antifeudal dirigido por:
El 05 de abril de 1,879, Chile le declaró la A) Nicolás de Piérola
guerra al Perú. Era mandatario del Perú, B) Los Hermanos Gutierrez
el General Mariano Ignacio Prado y de C) Pedro Pablo Atusparia
Chile el Sr. Aníbal Pinto. D) Tupac Catari
RPTA.: B E) Rumi Maki

29
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN por el APRA, promovió el golpe de Estado


Durante el gobierno de Miguel Iglesias se de Sánchez Cerro contra Leguía. Este
produjo el levantamiento campesino renunció el 22 de agosto de 1,930 y se
antifeudal de Huaraz dirigido por Pedro formó una junta de Gobierno presidida por
Pablo Atusparia, que luego terminaría en el General Manuel María Ponce. RPTA.: D
un fracaso.
RPTA.: C 312. Augusto B. Leguía legaliza su reelección al
Poder Político dictatorial del Perú
303. La Peruvian Corporation fue una empresa mediante:
británica encargada de la administración A) La enmienda a la constitución de
de: 1,920
B) El referéndum de 1,923 y 1,927
A) Los yacimientos petrolíferos del norte C) El nombramiento de una convención
B) Las minas de hierro Nacional
C) Los puertos peruanos D) El triunfo electoral de 1,923 y 1,929
D) Los ferrocarriles E) La enmienda a la constitución de
E) Los yacimientos salitreros 1,933

SOLUCIÓN SOLUCIÓN
Luego de suscrito el Contrato Grace, los Augusto B. Leguia se eligió tres veces
británicos procedieron a crear la empresa Presidente del Perú: dos veces se reeligió.
Peruvian Corporation que tuvo por El 4 de Julio de 1,919 con el apoyo de la
finalidad la administración de los Gendarmería Augusto B. Leguia, dió golpe
ferrocarriles que pasaba a sus manos por de Estado a José Pardo y Barreda.
66 años. Posteriormente una Asamblea
RPTA.: D Constituyente lo legaliza como Presidente
del Perú el 2 de Octubre de 1,919. Esta
304. Político peruano que lideró el movimiento Asamblea promulgó la Constitución de
anticacerista de 1895: 1,920. Esta estableció que el mando
presidencial duraría 5 años y descartó la
A) Manuel Candamo reelección. Sin embargo en 1,923 hizo
B) Nicolás de Piérola enmienda a la constitución de 1,920 y se
C) Remigio Morales Bermúdez hace reelegir presidente, siendo candidato
D) Manuel Pardo único; habiendo deportado del país al
E) Miguel Iglesias único candidato opositor, su primo
German Leguia Martínez. En 1,927 hizo
SOLUCIÓN otra enmienda a la constitución del 20 y
Nicolás de Piérola, al frente de la Coalición había que soportar otro período
Nacional y los guerrilleros montoneros gobernativo, para el quinquenio 1,929-
encabezó la revolución anticacerista de 1,934.
1895 que provocó la caída del régimen de RPTA.: A
Cáceres.
RPTA.: B 313. La ley de conscripción vial que promulgó
el Gobierno de Augusto B. Leguía,
perjudicó principalmente a:
PERÚ CONTEMPORÁNEO A) Los gamonales
B) La clase media
311. El general Manuel María Ponce preside C) Los indios
una Junta de Gobierno en el Perú, cuando D) La burguesía
renunció al mandó de la Nación: E) Los artesanos y comerciantes
A) Luís M. Sánchez Cerro
B) Manuel Prado Ugarteche SOLUCIÓN
C) José Luís Bustamante El llamado régimen de la “Patria Nueva”
D) Augusto B. Leguia de Augusto B. Leguia, demagógicamente
E) José Prado y Barreda decretó el día del indio, legalizó a las
“comunidades campesinas”, en la
SOLUCIÓN constitución de 1,920 y creó el patronato
La crisis financiera de EE.UU. en 1,929, de la raza indígena; sin embargo,
generó una intensa agitación social en el promulgó la ley de conscripción vial, que
Perú. Perú entró en una grave crisis fundamentalmente perjudicó al indio
económica. La oligarquía del sur ante el Peruano. Esta ley consistía en la
temor de una Rebelión popular, dirigida obligación del Pueblo Peruano de trabajar

30
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

de 6 a 12 días al año en la construcción SOLUCIÓN


de carreteras en beneficio de Estado. El “patronato de la raza indígena” que se
RPTA.: C creó en gobierno de Augusto B. Leguía, en
realidad fue una institución decorativa que
314. “El patronato de la raza indígena”, que se no solucionó el problema esencial del indio
creó durante el régimen de “La Patria peruano. Este seguía igual que la época
Nueva”, significó en el fondo: Virreynal, explotado en las haciendas por
A) La reivindicación moral del indio. parte de los gamonales ó terratenientes,
B) La defensa jurídica del indio, contra los trabajando como yanaconas y cumpliendo
gamonales otros servicios para el “patrón”. En la
C) La supresión radical del gamonalismo costa trabajaba con el sistema del
D) La supresión radical de la servidumbre enganche. RPTA.: E
yanaconazgo
E) Una actitud seudo filantrópica y
demagógica respecto al indio.

HISTORIA UNIVERSAL
321. La idea fundamental del Humanismo del A) a la social democracia y al
siglo XV considera que parlamentarismo.
A) Dios hizo al hombre a su imagen y B) a la iglesia cristiana y al Vaticano.
semejanza. C) a la democracia liberal y al comunismo.
B) todos los hombres son hijos de Dios. D) al sindicalismo y al anarquismo.
C) todos los hombres nacen iguales. E) el patriotismo y nacionalismo derrotista.
D) el hombre es la medida de todas las cosas.
E) los hombres deben velar por sus 326. Los inicios la agricultura datan de 8000 años
semejantes. a. C. y los primeros cultivos se realizaron en:
A) América Del Norte
322. El colapso de los regímenes socialistas de B) Norte De África
Europa del Este trajo como consecuencia C) Cercano Oriente
A) la recomendación y hegemonía de la D) Asia Central
ideología. E) Asia Oriental
B) el ascenso de los países del sudeste asiático
y Japón. 327. La religión griega se diferencia del
C) el apogeo de las políticas del Glasnost y politeísmo de los pueblos orientales en:
Perestroika. A) la humanización de los dioses
D) el fin de la Guerra Fría y el triunfo del B) El monoteísmo
orden neoliberal. C) La fundamentación moral
E) la penetración del capital norteamericano D) El culto doméstico
en el mercado chino. E) El culto a dioses locales

323. El Homo Sapiens Neanderthalensis surgió en 328. La independencia de las trece colonias
el inglesas de América del Norte en 1776 tiene
A) Neolítico como antecedentes:
B) Paleolítico superior A) Las restricciones en el reparto de las tierras
C) Paleolítico inferior y la libre comercialización
D) Mesolítico B) El pago de gastos del ejército inglés y el
E) Paleolítico medio impuesto al café
C) La prepotencia del gobierno inglés y la
324. Carlomagno acudió en auxilio del Papa León prohibición de venta del té
III, cuando se vio amenazado por los D) La imposición de nuevos gobernadores y la
A) Sajones militarización de las colonias
B) Lombardos E) El impuesto al té y la creación del papel
C) Burgundios timbrado
D) Hunos
E) Visigodos 329. Uno de los actos de alcance universal de la
Revolución francesa fue la Declaración de los
325. El fascismo italiano, movimiento político que Derechos del Hombre y el Ciudadano, que
surgió después de la Primera Guerra Mundial, prescribe:
se caracterizó por combatir fundamentalmente

31
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

A) El derecho a la propiedad, a la seguridad y B) la isla de Hong Kong


a la insurrección C) la libertad de comercio
B) La igualdad en la propiedad entre la D) el puerto de Macao
nobleza y el pueblo llano E) la apertura de siete puertos
C) La libertad sin restricciones para todos los
ciudadanos 341. El hombre de Neanderthal es considerado
D) La libertad e igualdad de derechos del como homínido avanzado por
ciudadano A) usar el fuego
E) La fraternidad entre la monarquía, el clero y B) vivir en comunidad
el pueblo C) tener posición erecta
D) poseer visión estereoscópica
330. La idea de que “el hombre es la medida de E) poseer el lenguaje articulado
todas las cosas” fue planteada por:
A) La escolástica 342. En el famoso discurso de Gettysburg se
B) El humanismo escuchó la famosa frase: El gobierno es del
C) El nominalismo pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
D) El racionalismo ¿Quién lo dijo?
E) El liberalismo A) Roosevelt
B) Lincoln
331. La desintegración de Yugoslavia ha dado C) Washington
lugar: D) Kennedy
A) Al debilitamiento de la frontera con Grecia E) Jefferson
B) Al olvido del culto al presidente Tito
C) A la agudización del conflicto étnico y 343. La Guerra Fría, que se desarrolló de la
religioso Segunda Guerra Mundial entre el bloque
D) A la presencia de las fuerzas de la ONU occidental, dirigida por EE.UU., y el bloque
E) Al avance de la religión islámica oriental, liderado por la Unión Soviética, se
desarrolló
332. La guerra de independencia de Vietnam A) por la división de Alemania y construcción
tiene una especial significación en la historia del muro de Berlín
universal reciente, porque B) para evitar que los comunistas tomaran el
A) Estados Unidos buscó el predominio poder en Europa
estratégico en este país. C) para la puesta en marcha del Plan Marshall
B) Vietnam fue dividido en la Conferencia de en Europa
Ginebra. D) por el terror de Occidente a la expansión
C) Francia fue derrotada por Ho Chi Minh en del comunismo
Dien Bien Phu. E) por el triunfo de la revolución China
D) Estados Unidos fue derrotado en Vietnam.
E) La intervención militar de Estados Unidos 344. En el teatro griego sobresalieron, entre
indignó al mundo. otras, las tragedias Edipo Rey y Prometeo
encadenado, cuyos
339. Las observaciones de El estudio de la clase autores, respectivamente, fueron
obrera en Inglaterra, escrito por Engels en A) Sófocles y Esquilo
1845, tenían similitud con las que había B) Sófocles y Eurípides
realizado la Comisión Parlamentaria inglesa. C) Esquilo y Sófocles
No obstante, existía una importante diferencia D) Eurípides y Esquilo
en lo referente a E) Esquilo y Eurípides
A) las manifestaciones del problema humano
en lo sanitario. 345
B) la condición de vida de los trabajadores en 352. Carlomagno dividió su imperio en condados,
las minas inglesas marcas y ducados porque buscaba
C) los cambios que deben realizar en la A) el progreso y bienestar de la población
estructura familiar B) facilitar las labores de la Iglesia
D) el papel que debería desempeñar la C) realizar una buena administración de
autoridad política en lo laboral justicia
E) la solución del problema con la abolición D) mayor eficacia en el sistema administrativo
del capitalismo E) fortalecer su Estado imperial

340. La guerra del opio, acaecida en los años 353. El Pacto de Varsovia fue formado en 1951
1841-1842 entre China e Inglaterra, permitió por los países comunistas con el fin de
a los ingleses obtener contrarrestrar
A) el dominio de Pekín A) la Comunidad Económica Europea.

50
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

B) el Pacto de Bruselas. C) La desintegración del sistema


C) el Tratado de Versalles. feudovasallático.
D) el Pacto de Manila. D) La peste negra y su impacto en lo
E) el Pacto del Atlántico. demográfico.
E) El impacto del factor geográfico en lo
354. Las razones políticas de la Primera Guerra económico.
Mundial estuvieron relacionadas con
A) el problema de los Balcanes. 361. El estudio de la Historia tiene por finalidad
B) la Revolución rusa y el zarismo. A) conocer el pasado nacional.
C) el poderío de Francia y Gran Bretaña. B) explicar hechos políticos y conocer
D) la carrera armamentista de las potencias. personajes.
E) la derrota rusa ante los japoneses. C) interpretar hechos económicos y sociales.
D) comprender el presente y proyectarse al
355. En la Roma antigua, la reforma agraria en futuro.
favor de los desposeídos fue promovida por E) conocer éxitos y fracasos del pasado.
A) Julio César y Tiberio.
B) Tiberio y Cayo Graco. 362. Los egipcios conservaron los cuerpos de los
C) Octavio y Lépido. muertos momificándolos mediante su
D) Antonio y Trajano. embalsamiento, pues creían en la resurrección
E) Cornelio y Pompeyo. y en la existencia de una vida después de la
muerte. El dios de la momificación se
356. La ciencia que estudia los fósiles de denominó
animales y vegetales se denomina A) Anubis.
A) arqueología. B) Amon.
B) etnografía. C) Osiris.
C) antropología. D) Horus.
D) paleontología. E) Seth.
E) etnología.
363. En Egipto, la economía del Imperio Antiguo
357. En el mundo bárbaro, un elemento se sustentó en
fundamental en lo social y con consecuencias A) el esclavismo masificado.
políticas era el que se relacionaba con B) la agricultura de regadío.
A) el valor atribuido a la herencia por sangre. C) la compra-venta de esclavos.
B) la importancia dada a la adopción. D) la tributación de servicios.
C) la situación de igualdad de las mujeres. E) las guerras de conquista.
D) las relaciones de parentesco espiritual.
E) la necesidad de parentela numerosa. 364. Con el nombre de Guerras Púnicas se
conoce el enfrentamiento entre
358. La Revolución Francesa abolió la Monarquía cartaginenses y romanos en los siglos II y II
y estableció la República, mediante a.C. ¿Qué nombre lleva actualmente el
A) la Convención. territorio que ocuparon los antiguos
B) el Directorio. cartaginenses?
C) la Asamblea Legislativa. A) Libia
D) la Asamblea Constituyente. B) Cartagena
E) la Asamblea Nacional. C) Túnez
D) Marruecos
359. La Comuna de París es importante porque E) Argelia
decretó
A) la militarización de los campesinos.
B) la nacionalización de la banca privada. 369. La colectivización forzosa en la agricultura y
C) la abolición de los altos sueldos. los planes quinquenales que comprometieron
D) el reparto de las tierras. el destino de millones de personas en la ex
E) la confiscación de tierras. Unión Soviética fueron realizados durante el
gobierno de
360. La Edad Media tardía se ha caracterizado A) Leonid Brézhnev.
por experimentar una grave crisis o gran B) Vladimir Lenin.
depresión en el siglo XIV. Durante mucho C) León Trotsky.
tiempo se ha considerado erróneamente que D) Nikita Kruschov.
los orígenes eran: E) José Stalin.
A) Los desequilibrios económicos.
B) Las guerras civiles e internacionales.

51
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

370. Respecto a las demandas de la población movimientos ideológicos y políticos. Uno de


rusa en 1917, anteriores a la Revolución de ellos llegó a rechazar toda forma de autoridad
Octubre, podemos afirmar que impuesta por el Estado o el capitalismo y se
A) eran similares respecto al costo de vida y la denominó
guerra en la ciudad y en el campo. A) anarquismo.
B) los obreros querían mejores condiciones de B) sindicalismo.
vida y de trabajo, mientras que los C) marxismo.
campesinos pedían D) federalismo.
tierras. E) nacionalismo.
C) tenían como objetivos la libertad universal,
la igualdad y la democracia directa. 374. La rebelión de los colonos de Norteamérica
D) eran totalmente diferentes las peticiones de contra la dominación británica dio lugar a la
los bolcheviques a las de otros grupos guerra de la
revolucionarios. independencia americana. Esta rebelión fue
E) consideraban que era necesario el provocada por
cumplimiento de las normas y decretos del A) la intención de los colonos de conquistar el
gobierno provisorio. Oeste.
B) el boicot de los colonos contra el té y otras
371. El equilibrio militar de las naciones europeas mercaderías.
y la unificación alemana en el siglo XIX, fueron C) la decisión de los colonos de emancipar a
impulsados por los esclavos.
A) Guillermo II D) la alianza de los rebeldes con España y
B) Guillermo I Francia en contra de Inglaterra.
C) Hinderburg E) la imposición de tres gravámenes por la
D) Bismark Corona británica.
E) Foch

372. A comienzos del siglo XIX, después de las Respuestas de Historia Universal
campañas de Napoleón, las fronteras de
Europa se
encontraban indefinidas, y se ordenaron por 321.D 322.D 323.E 324.B 325.C 326.C 327.A
A) el Tratado de Versalles. 328.E 329.D 330.B 331.C 332.D 333.C 334.E
B) el Congreso de Viena. 335.D 336.E 337.E 338.A 339.E 340.B 341.E
C) el Tratado de Paz de Wetsfalia. 342.E 343.B 344.A 345.A 346.C 347.D 348.D
D) la Santa Alianza. 349.C 350.E 351.E 352.E 353.E 354.A 355.B
E) el Tratado de París. 356.D 357.A 358.A 359.A 360.D 361.D 362.A
363.D 364.C 365.C 366.C 367.B 368.A 369.E
373. Las reacciones contra la industrialización, 370.A 371.A 372.B 373.A 374.E
durante el siglo XIX, dieron lugar al
surgimiento de nuevos

GEOGRAFÍA
LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA localización. Eratóstenes aplica
genuinamente el método científico al
375. La Geografía como conocimiento científico calcular el tamaño de la esfera terrestre.
empezó con los: RPTA.: A

A) griegos. B) alemanes. 376. La Geografía es considerada como una


C) chinos. D) romanos. ciencia:
E) sumerios.
A) Dogmática
SOLUCIÓN B) Formal
La Geografía como conocimiento científico C) Política
empezó con los griegos, porque D) Holística
establecieron dos de los principios básicos E) Especulativa
de la Geografía: la descripción y la

52
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN
La Geografía es considerada como una SOLUCIÓN
ciencia holística, porque tiene como objetivo La redondez terrestre modifica la
fundamental la organización del espacio distribución de los rayos solares sobre la
terrestre, lo que implica una visión integral superficie terrestre, con máximas
y multiconexa del espacio terrestre y de sus ecuatoriales y mínimas polares. RPTA.: C
distintos atributos o componentes.
RPTA.: D 387. La variación angular de los rayos solares,
perpendiculares sobre la franja ecuatorial y
377. La Geografía tiene categoría de ciencia, tangenciales en las superficies polares, es
porque: básicamente una consecuencia de la:

A) es la más antigua de las ciencias.


A) redondez terrestre.
B) tiene su propio objeto de estudio.
C) sintetiza los conocimientos científicos. B) traslación terrestre.
D) afianza el nacionalismo. C) distribución de los continentes.
E) fue relanzada por los alemanes. D) posición del Sol.
E) interferencia atmosférica.
SOLUCIÓN
La Geografía tiene categoría de ciencia, por SOLUCIÓN
dos razones principales: La variación angular de los rayos solares,
 Tiene su objeto de estudio que es perpendiculares sobre la franja ecuatorial y
propio y no se contrapone con el tangencial en las superficies polares, se
objeto de estudio de las otras ciencias. debe básicamente a la redondez terrestre.
 Aplica el método científico para la En efecto debido a la curvatura terrestre
investigación. aquellos países como Canadá reciben los
RPTA.: B rayos solares muy inclinados con respecto a
su territorio.
RPTA.: A

388. Desde la ciudad de Lima veo a la


LA TIERRA: FORMA Y MOVIMIENTOS constelación Cruz del Sur 25° en el
horizonte y otro observador situado en la
385. La Tierra es un sólido esferoidal debido a la Antártida, lo ve a 90° respecto a su
siguiente causa principal. horizonte, entonces en base a esta
experiencia podemos afirmar lo siguiente:
A) Atracción gravitacional de la Luna A) las estrellas se mueven de Sur a Norte.
B) Atracción de los polos magnéticos B) la Tierra se mueve de Oeste a Este.
C) Rotación directa de la Tierra C) la Tierra es un planeta con una
D) Atracción gravitatoria del Sol superficie curva.
E) Altas mareas que experimentan los D) la constelación Cruz del Sur se mueve
océanos hacia el Polo Sur.
E) las constelaciones giran ángulos entre
SOLUCIÓN 25° y 90°.
La Tierra es un sólido esferoidal debido
principalmente a la rotación directa de la
SOLUCIÓN
Tierra que es de Oeste a Este, la misma que
El hecho de que un observador ve con
genera fuerzas centrifugas en la región
diferentes ángulos una determinada estrella
ecuatorial.
o constelación en dirección latitudinal,
RPTA.: C
demuestra que la Tierra es un planeta con
una superficie curva. RPTA.: C
386. Debido a la redondez terrestre existe:
GEÓSFERA Y GEODINÁMICA TERRESTRE
A) potente campo gravitacional y
magnético.
B) sucesión de días y noches. 389. El manto terrestre presenta la siguiente
C) desigual distribución de la energía solar. característica
D) variación en la duración de las
estaciones. A) Es la capa afectada por la geodinámica
E) deriva continental y tectónica de placas. externa

53
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

B) Se compone de rocas graníticas y GEOMORFOLOGÍA PERUANA


basálticas
C) Concentra la mayor masa y volumen de 393. Los conos deyectivos, son:
la geosfera A) Depósitos de salitres.
D) Esta fragmentada en bloques tectónicos B) Depósitos fluviales.
E) Es una esfera metálica ferromagnética C) Rellenos sanitarios.
D) Zonas turísticas.
SOLUCIÓN
E) Relieves petrolíferos.
El manto terrestre es la estructura
intermedia de la geosfera que concentra el
68% de la masa geosférica y el 82% del SOLUCIÓN
volumen total. Los conos deyectivos, son depósitos
Rpta. C fluviales siendo los relieves los mas
productivos del Perú. Dada su extensión y
390. La astenosfera es la capa fluida del manto, calidad agrológica los valles de la costa
que se compone de concentran la agricultura intensiva e incluso
los mayores centros urbanos del país.
Rpta. B
A) Rocas sedimentarías
B) Minerales ferromagnéticos
394. ¿Cuál de los siguientes relieves costeros
C) Material magmático
D) Minerales radiactivos tiene petróleo?
E) Rocas metamórficas
A) Los tablazos
SOLUCIÓN B) Las estribaciones costeras
C) Las depresiones
La astenosfera, la capa superior del manto D) Las pampas
se compone de material magmático, los E) Las dunas
mismos que se mueven a través de
procesos convectivos. SOLUCIÓN
Rpta. C Los tablazos son los relieves que contienen
petróleo, debido a que su formación estuvo
391. La geodinámica interna trae como relacionado a grande procesos de
consecuencia la: depositación durante el Mesozoico y que
A) meteorización de las rocas hoy son estructuras sedimentarias en
B) formación de los suelos proceso de levantamiento por causas
C) modelación de los relieves superficiales isostáticas. Rpta. A
D) tectónica de placas
E) colmatación de los geosinclinales 395. El relieve que tiene origen eólico en la costa
peruana, es la(el):
SOLUCIÓN
La geodinámica interna es un conjunto de A) pampa.
fuerzas internas que provocan la tectónica B) duna.
global de placas y la deriva continental C) tablazo.
Rpta. D D) depresión.
E) cono deyectivo.
392. La geodinámica interna es considerado
SOLUCIÓN
como un conjunto de fuerzas Los relieves costeros de origen eólico son
A) medio ambientales las dunas. En efecto las dunas son grandes
B) destructoras del relieve depósitos de arena y material pedregoso
C) constructoras del relieve que se acumulan sobre las pampas y colinas
D) geográficas costeras. Rpta. B
E) gravitacionales

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
SOLUCIÓN
La geodinámica interna es un conjunto de 435. Las primeras capas de la atmósfera:
fuerzas internas que se manifiesta atraves
del magmatismo y el tectonismo. A) tienen predominancia de helio e
Rpta. C hidrógeno.
B) tienen capacidad de reflejar ondas de
radio.

54
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

C) presentan mayor dinamicidad de sus E) no incluye arrecifes de coral.


moléculas.
D) contienen una alta ionización. SOLUCIÓN
E) tienen ausencia de oxígeno triatómico. En el sector correspondiente al mar tropical,
al norte de los 5º latitud sur, hay presencia
SOLUCIÓN de arrecifes de coral. RPTA. E
Las primeras capas de la atmósfera tienen
mayor concentración de elementos químicos 446. La causa primaria de la frialdad del mar
más pesados, los que a su vez se peruano, tiene que ver con la acción de la
encuentran en mayor proporción, es por (el):
esta razón que en las primeras capas de la A) corriente de “El Niño”.
atmósfera hay una mayor dinamicidad de B) afloramiento.
las moléculas. C) fitoplancton.
Rpta. C D) latitud.
E) zooplancton.
436. La atmósfera que contenía metano,
amoniaco, dióxido de carbono, y vapor de SOLUCIÓN
agua en mayor proporción se originó por: La frialdad del mar peruano se debe a
varios factores el más importante y
A) actividad fotosintética. determinante es el afloramiento o emersión
B) los movimientos sísmicos. de aguas frías profundas.
C) la actividad magmática. RPTA. B
D) actividad del hombre.
E) la caída de meteoritos. 447. La firma por parte del gobierno peruano de
la Convención del Mar, traerá como
SOLUCIÓN consecuencia:
La atmósfera ligeramente reductora se A) aumento de la extracción pesquera
originó hace 4000 millones de años debido artesanal.
al enfriamiento de las rocas incandescentes, B) la solución a los problemas marítimos.
posteriormente la actividad volcánica C) mayor inversión pesquera.
generó mayor producción de estos gases. D) el incremento de las millas náuticas.
Rpta. C E) soberanía territorial hasta las 12 millas.

437. El nitrógeno, gas más abundante de la SOLUCIÓN


atmósfera terrestre es importante en la La firma de la Convención del Mar,
agricultura porque: denominado la “constitución de los mares”,
traerá como consecuencia la disminución de
A) permite mayor retención de agua 200 a 12 millas de territorio marítimo; sin
B) permite a los cultivos formar proteínas embargo no necesariamente la solución de
C) determina la formación de tallos leñosos los problemas marítimos.
D) permite la fotosíntesis en las plantas RPTA. E
E) genera en los cultivos una mayor
resistencia a las plagas
REGIONES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
SOLUCIÓN
El nitrógeno es muy importante para las 456. Las Centrales Hidroeléctricas de Gallito
plantas y para la producción de proteínas, Ciego y Curumuy están respectivamente en
esenciales para la vida de los animales y del las cuencas del:
ser humano. Las plantas fabrican proteínas, A) Chillón - Huaros
en reacciones químicas muy complejas. B) Cañete - Tambo
Rpta. B C) Santa - Caplina
D) Rímac - Majes
E) Jequetepeque – Chira
OCEANOGRAFÍA
PERUANA SOLUCIÓN
Las centrales hidroeléctricas de Gallito
445. Respecto al Mar Peruano es falso, que: Ciego y Curumuy están respectivamente en
A) comprende el altamar. las cuencas de Jequetepeque (Cajamarca) y
B) se extiende hasta los 370 Km. Chira (Piura). RPTA. E
C) tiene una superficie aproximada de 626
420 km2 466. El río Coata, pasa por la provincia de Juliaca
D) tiene un litoral de 3080 Km. y se constituye en el:

55
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

A) de mayor uso urbano. GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ:


B) de mayor uso ganadero. POBLACIÓN PERUANA
C) único efluente del lago Titicaca.
D) mayor y más largo tributario del lago 469. Thomas Malthus en 1871 planteó en su
Titicaca. libro “Ensayo sobre la Población”:
E) afluente del río Desaguadero.
A) que la población cada vez crecía
SOLUCIÓN menos.
El río Coata pasa por la provincia de Juliaca, B) la relación directamente proporcional
la provincia más poblada de la región Puno. entre población y recursos.
Desemboca en la bahía de Chucuito. C) el crecimiento geométrico y aritmético
RPTA. A de la población y recursos
respectivamente.
D) la imposibilidad de detener el
crecimiento exponencial de la
REGIONES NATURALES Y ÁREAS población.
NATURALES PROTEGIDAS E) la ausencia de la llamada explosión
demográfica en la tierra.

467. La correcta sucesión de ciudades en


sentido ascendente es: SOLUCIÓN
Thomas Malthus, economista inglés,
A) Huancayo, Puno, Arequipa, Cerro de escribió en 1781 “Ensayo sobre la
Pasco población” donde sustenta que la causa de
B) Moyobamba, Cajamarca, La Oroya, la pobreza, desempleo, y miseria se debe
Tacna a que la población crece más rápido que
C) Pucallpa, Tingo María, Huánuco, sus medios de vida; según la ecuación del
Juliaca crecimiento geométrico de la población y
D) Trujillo, Piura, Ayacucho, Chosica aritmético de los recursos.
E) Tacna, Puerto Maldonado, Jauja, RPTA.: C
Iquitos
470. La densidad demográfica o
SOLUCIÓN …………………………….., es la relación
Pucallpa está en la Omagua, Tingo María entre………………………….:
en la rupa rupa, Huánuco en la yunga
fluvial y Juliaca en la puna o altoandino; A) población estimada – recursos y
todas ellas ordenados en sentido población
ascendente. B) población relativa – población y
RPTA.: C territorio
C) población trashumante – territorio y
468. “…el término proviene de la palabra en población proyectada
runa shimi punku cuyo significado es D) tasa de crecimiento – nacimientos y
puerta”, dicho enunciado sirve para fallecidos
explicar el nombre de un relieve E) índice de morbilidad – población
característico de la región: absoluta y territorio

A) Rupa Rupa SOLUCIÓN


B) Selva Baja Densidad demográfica o población relativa
C) Omagua es la relación que existe entre la población
D) Chala total de un determinado lugar y el área
E) Puna geográfica que esta ocupa por lo cual se le
expresa en número de habitantes por
SOLUCIÓN kilómetro cuadrado.
La rupa rupa es considerada la región de RPTA.: B
los pongos o cañones orientales, los que
están influenciados por el clima tropical. 471. Los departamentos que coinciden son
El término proviene del runa shimi punku, los principales yacimientos cupríferos
que significa puerta; siendo estos la son:
puerta de ingreso de la selva alta a la
selva baja. RPTA.: A A) Puno, Cuzco y Madre de Dios
B) Ancash, Moquegua y Tacna

56
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

C) Cajamarca, Amazonas y Loreto Perú, Bolivia, Venezuela, Guyana y


D) Pasco, Lima y Huánuco Surinam. Con el objetivo de impulsar
E) Ica, Lima y Huancavelica políticas de desarrollo integral para la
cuenca del amazonas.
SOLUCIÓN Clave: B
En la actualidad los departamentos mayores
productores de cobre son Ancash, 499. Caracteriza al río más caudaloso del mundo
Moquegua y Tacna respectivamente, siendo
la mina cuprífera de mayor producción A) Forma la delta más grande del mundo
Antamina, ubicado en el distrito de San B) Desemboca en el golfo de México
Marcos provincia de Huari (Ancash). C) Forma el estuario más amplio del planeta
Clave: B D) Forma la cuenca colectora más grande
del planeta
E) Se encuentra la catarata Iguazú
GEOGRAFÍA POLÍTICA DEL PERÚ Y
GEOPOLÍTICA SOLUCIÓN
El río Amazonas es el más caudaloso del
472. Caracteriza a la Geopolítica: mundo, forma la cuenca colectora más
A) Describe al Estado y su división grande del mundo, sobrepasa los 7 000 000
política Km2 , su longitud sobrepasa los 6,760 Km
B) Estudia el espacio geográfico en el desde su nacimiento más remoto.
desarrollo de un Estado Clave: D
C) Observa los tratados internacionales
D) Estudia al Estado en forma estática 500. Las cuencas de Orinoco y Amazonas están
E) Es parte de la geografía humana. unidos a través del:

SOLUCIÓN A) Lago Poopo


La geopolítica es una ciencia política que B) Sierra de Espinhacao
estudia la importancia del espacio C) Cabo de Hornos
geográfico en el desarrollo de un Estado; D) Catarata de Gocta
comprende las causas de su formación, E) Canal de Casiquiare
evolución, poderío o debilidad del Estado.
RPTA.: B
473. El Hinterland se define como: SOLUCIÓN
El río Orinoco tiene una cuenca limitada por
A) Estado tapón el sistema Parima, recorre los llanos del
B) Espacio de crecimiento Orinoco y desagua en el Océano Atlántico,
C) El corazón de un Estado formando un gran delta. Está unido al
D) Núcleos neohistóricos sistema fluvial del Amazonas a través del
E) Zonas periféricas Canal de Casiquiare.
Clave: E
SOLUCIÓN
El hintherland se define como espacio de GEOGRAFÍA UNIVERSAL COMPARADA II
crecimiento, es la extensión territorial. Un (ASIA – ÁFRICA – OCEANÍA)
Estado debe esforzarse en dominar su
espacio territorial impulsando sus planes 501. Países que pertenecen a una sola cuenca
políticos. RPTA.: B oceánica:

A) Egipto – Italia – Rusia - Grecia


PERÚ Y SUS RELACIONES B) India – Paquistán - Somalia
INTERNACIONALES C) Perú – Panamá - Portugal
D) Alaska – Canadá - Rusia
497. Cuál de los siguientes Estados no integran E) Cuba – Uruguay – Tailandia
el Tratado Amazónico firmado el año 1978.
A) Venezuela D) Ecuador SOLUCIÓN
B) Uruguay E) Colombia Los países que se encuentran en una sola
C) Guyana cuenca oceánica son: India, Pakistán y
Somalia. Ellos se encuentran en la cuenca
SOLUCIÓN del océano Índico.
El tratado de Cooperación Amazónica se Clave: B
firmó el 3 de julio de 1978 entre las
repúblicas de Brasil, Colombia, Ecuador,

57
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

502. Es un accidente geográfico que sirve como A) Los Montes Kuen Lun se localiza en
límite entre Europa y Asia. Pakistán
B) La Meseta del Tibet es la más alta del
A) Montes Urales mundo.
B) Los Apalaches C) El desierto de Gobi se ubica en Sri
C) Río Danubio Lanka.
D) Península de Crimea D) El golfo Pérsico se localiza en la cuenca
E) Montes Dináricos del pacífico
E) La llanura de Manchuria se ubica al
SOLUCIÓN noroeste de Asia
Los accidentes geográficos que sirven como
límite son: Montes Urales, Mar Negro y SOLUCIÓN
Caspio, etc. La meseta del Tíbet la más alta de la tierra,
Clave: A está a más de 4000 m sobre el nivel del
mar se la llama el “techo del mundo”. Se
503. Marque la proposición correcta sobre los halla situada en la zona occidental de China.
accidentes geográficos de Asia: Clave: B

ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ECONÓMICA SOLUCIÓN
La economía normativa es una subdivisión
514. ¿Cuál de las siguientes alternativas de la economía que hace referencia a “lo
representa el concepto de Economía desde que debería ser” un hecho o realidad
el punto de vista neoclásico? económica. Abarca los aspectos subjetivos y
juicios de valor de quien emite dichos
A) Ciencia que estudia cómo las sociedades enunciados.
distribuyen sus recursos ilimitados. RPTA.: C
B) Ciencia social que se ocupa de las
relaciones sociales de producción.
C) Es una ciencia eminentemente empírica.
D) Es ciencia formal. 516. Existe costo de oportunidad, porque:
E) Ciencia social que estudia el A) se pueden satisfacer todas las
comportamiento de los agentes necesidades.
económicos ante el problema de la B) los recursos escasos tienen precio.
escasez. C) no se puede ejercer el derecho de
elección.
SOLUCIÓN D) existe escasez de medios.
La escuela neoclásica, estudia la economía, E) no existe opción de uso de los recursos.
tomando en cuenta la limitación de los
recursos disponibles, en comparación a las SOLUCIÓN
necesidades ilimitadas de las personas. La existencia de escasez de los recursos,
RPTA.: E obliga a los seres humanos a evaluar
diferentes alternativas de uso, por lo tanto
515. Los juicios de valor que puede expresar una implica elegir y descartar otras opciones.
persona respecto a la pobreza en la que se RPTA.: D
encuentra gran parte de la población
peruana, son clasificados por la Economía
como parte de la: NECESIDADES HUMANAS. BIENES Y
SERVICIOS
A) Ley de Engel.
B) Población Económicamente Activa. 517. Son necesidades que al ser satisfechas de
C) Economía Normativa. manera oportuna, contribuyen con el
D) Población Económicamente Inactiva. bienestar y desarrollo de las personas.
E) Economía Positiva.
A) Superfluos

58
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

B) Primarios
C) Secundarios SOLUCIÓN
D) Terciarios La fase del proceso económico que
E) Lujosas comprende el intercambio de los
productos en el mercado es la circulación.
SOLUCIÓN RPTA.: A
Cuando las personas satisfacen las
necesidades secundarias, como: 521. La distribución, reconocida como fase del
Educación, recreación, uso de tecnología, proceso económico hace referencia a:
están mejorando su nivel de vida.
RPTA.: C A) la compra de parte de las empresas de
maquinarias y herramientas.
B) el pago a los propietarios de los
518. Es un hecho de fácil contrastación que factores productivos.
todo individuo experimenta diferentes C) el uso de los bienes económicos para
tipos de necesidades, existen algunas que satisfacer necesidades.
al no ser satisfechas de manera D) la compra-venta de bienes y servicios.
prolongada podrían generar problemas E) la elaboración de bienes y servicios.
fisiológicos e incluso generar la muerte de
la persona. Indique cuáles de las SOLUCIÓN
siguientes no se vinculan con dicha idea. La distribución es la etapa del proceso
económico en la cual se realiza el pago a
A) Alimentación los propietarios de los factores
B) Sueño productivos.
C) Estudio RPTA.: B
D) Vestido
E) Respiración FACTORES
PRODUCTIVOS
SOLUCIÓN
El estudio es reconocido como una 522. Societariamente las grandes empresas se
necesidad secundaria y no primaria. constituyen principalmente bajo la
RPTA.: C modalidad de:

519. Son bienes que requiere el comprobante A) sociedades colectivas.


de compra para certificar la propiedad. B) sociedades en comanditas.
C) sociedades anónimas abiertas.
A) Bienes inferiores D) sociedades civiles.
B) Bienes intermedios E) sociedades de responsabilidad limitadas.
C) Bienes de capital
D) Bienes muebles SOLUCIÓN
E) Bienes intangibles Las grandes empresas se constituyen, bajo
la modalidad de sociedad anónima abierta,
SOLUCIÓN debido a que requieren un capital elevado
Los bienes según el aspecto legal se para realizar sus inversiones, por lo tanto
dividen en bienes muebles e inmuebles. pueden emitir acciones e incorporar más
Sólo en el caso de los primeros se socios.
requiere del comprobante de compra para RPTA.: C
certificar la propiedad sobre el bien.
RPTA.: D 523. La empresa que monopoliza la venta de
agua potable en Lima Metropolitana,
EL PROCESO ECONÓMICO Y LA SEDAPAL, es un buen ejemplo de:
PRODUCCIÓN

520. Fases del proceso económico que A) Sociedad colectiva.


comprende el intercambio de productos en B) Empresa estatal.
el mercado: C) Empresa multinacional.
D) Sociedad en comandita.
A) circulación. E) Empresa transnacional.
B) producción.
C) distribución.
D) consumo.
E) inversión.

71
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN RPTA.: E
SEDAPAL es una empresa de propiedad del
Estado Peruano, por ello tiene la calificación
de empresa estatal. TEORÍA MONETARIA E INFLACIÓN
RPTA.: B
527. Son características del dinero, excepto:
A) Divisibilidad.
LA CIRCULACIÓN: DEMANDA, OFERTA Y B) Homogeneidad.
ELASTICIDAD PRECIO C) Elasticidad.
D) Unidad de cuenta.
524. La demanda expresa el comportamiento E) Fácil transporte.
de los ................en el mercado.
SOLUCIÓN
A) oferentes Todas las mencionadas son características
B) productores del dinero, excepto la unidad de cuenta
C) consumidores que es una función del dinero.
D) inversionistas RPTA.: D
E) intermedios
528. Cuando compras al contado una casaca en
SOLUCIÓN Gamarra, el dinero que pagas, está
La demanda expresa el comportamiento cumpliendo la función de:
de los consumidores en el mercado. A) Poder adquisitivo.
RPTA.: C B) Medio de cambio.
C) Reserva de valor.
525. El modelo de flujo circular simple asume D) Patrón de pagos diferidos.
una economía: E) Unidad de cuenta.
A) de autarquía.
B) con tres polos económicos. SOLUCIÓN
C) con sector público. Cuando compramos cualquier bien o
D) de trueque. servicio y pagamos al contado, en ese
E) con comercio exterior. momento el dinero está cumpliendo la
función de medio de cambio o medio de
SOLUCIÓN pago.
El modelo de flujo circular simple asume RPTA.: B
que la economía no tiene comercio 529. El concepto estricto de dinero utilizado en
exterior, es decir es una economía de la Economía moderna, aceptado en el
autarquía. Perú por el Banco Central de Reserva del
RPTA.: A Perú, se refiere a:

A) circulante y depósitos a la vista.


526. Existe información que en un pueblo, una B) cuasidinero y circulante.
empresa minera es la única que contrata C) depósitos en cuenta corriente y tarjetas
a los habitantes del lugar para labores de crédito.
como obrero, sólo en base a los señalado, D) circulante, depósitos en cuenta
indique lo correcto: corriente y tarjetas de crédito.
E) monedas y billetes en poder del
A) Los obreros son considerados parte de público, cheques y moneda extranjera
la demanda de trabajo. más usada.
B) La empresa minera es parte de la
oferta de dicho mercado de trabajo. SOLUCIÓN
Las monedas y billetes en poder del
C) Los habitantes del lugar son agentes público son denominados en conjunto
económicos con poder de mercado. como circulante, si ello se suma los
D) La empresa minera es precio depósitos a la vista (cuenta corriente) se
aceptante. obtiene la categoría económica
E) La empresa actúa como monopsonio. denominada dinero.
RPTA.: A
SOLUCIÓN
La participación de un único agente
económico que actúa como único
comprador en un mercado es uno de los
supuestos del modelo de monopsonio.

72
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SISTEMA FINANCIERO personas o empresas entre diferentes


países se denomina:
530. La finalidad del Banco Central de Reserva,
en relación a la política monetaria, es: A) Comercio internacional.
B) Balanza de pagos.
A) regular la moneda y el crédito. C) Presupuesto público.
B) emitir billetes y monedas. D) Comercio interno.
C) administrar las reservas E) Comercio doméstico.
internacionales.
D) determinar el encaje bancario. SOLUCIÓN
E) preservar la estabilidad monetaria. El intercambio de bienes, entre residentes
de diferentes países, sean exportaciones e
SOLUCIÓN importaciones, se denomina comercio
Según la Constitución Política (Art.84º) y internacional.
su Ley Orgánica, la finalidad del Banco RPTA.: A
Central es preservar la estabilidad
monetaria, controlando la oferta y evitar 534. El Perú es un país ubicado en el mercado
un proceso inflacionario en la economía. mundial como una economía:
RPTA.: E
A) Exportadoras de bienes industriales
531. En el sistema financiero nacional la B) Primaria exportadora
intermediación directa es supervisada por C) Importadora de servicios
…………………………. y la intermediación D) Exportadora de mano de obra calificada
indirecta es supervisada E) De total autarquía
por…………………………… SOLUCIÓN
La economía peruana se caracteriza por
A) SUNAP - SUNAT. exportar principalmente bienes de poco
B) SBS - INDECOPI. valor agregado como los minerales, por
C) CONASEV - SBS. ello se dice que es una economía primaria
D) OSIPTEL - CONASEV. exportadora.
E) MEF – BCR. RPTA.: B

SOLUCIÓN SECTOR PÚBLICO Y LEY DE PRESUPUESTO


En el sistema financiero nacional, la DE LA REPÚBLICA
intermediación directa es supervisada por
la CONASEV y la intermediación indirecta 535. En el Perú la entidad responsable de
es supervisada por la SBS. recaudar los tributos para el gobierno
RPTA.: C central, es:

A) el INEI.
532. Es la tasa de interés que recibirá un B) el BCR.
agente económico superavitario por haber C) la SAT.
realizado un depósito ahorro en un banco: D) la SUNAT
E) el MEF.
A) Interbancaria
B) De redescuento SOLUCIÓN
C) Pasiva La entidad responsable de administrar los
D) Simple tributos internos y externos, es la
E) Activa Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria –SUNAT.
SOLUCIÓN RPTA.: D
La tasa de interés pasiva es el precio que
una institución crediticia tiene que pagar 536. Nicolás acudió hoy a un centro comercial y
el dinero que recibe en calidad de adquirió una camisa hecha en Perú, ello
préstamo o depósito. implica que incluido en el precio de dicho
RPTA.: C bien, pagó el tributo denominado:

SECTOR EXTERNO A) Impuesto progresivo.


B) Derecho arancelario.
533. Las operaciones de compra y venta, C) Impuesto a la Renta.
generalmente bienes, que realizan D) Impuesto General a las Ventas.
E) Impuesto de Alcabala.

73
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

El Producto Nacional Bruto (PNB) indica el


SOLUCIÓN resultado de la actividad económica de los
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es nacionales de un país como el valor
el impuesto que se aplica en las monetario a precios de mercado de todos
operaciones de venta e importación de los bienes y servicios finales producidos
bienes, así como en la prestación de durante un año en cualquier lugar del
distintos servicios comerciales, en los mundo, es decir sin considerar si la
contratos de construcción o en la primera producción se genera dentro o fuera del
venta de inmuebles. territorio del país.
RPTA.: D RPTA.: E

538. Si se incrementa las inversiones en el


CONTABILIDAD NACIONAL. PRODUCCIÓN Y Perú esto generará.
RENTA NACIONAL
A) Incremento del PBI
B) Disminución del PBI
537. Expresa el valor monetario a precios de C) Menor presión tributaria
mercado de los bienes y servicios D) Mayor ahorro extranjero
producidos por nacionales dentro y fuera E) Disminución del PBN
de las fronteras de un país.
SOLUCIÓN
A) Saldo neto de factores externos. Si se incrementa las inversiones en el Perú
B) Producto geográfico bruto. esto generará como resultado un mayor
C) Producto interno neto. incremento del producto bruto interno.
D) Producto nacional neto. RPTA.: A
E) Producto nacional bruto.

SOLUCIÓN

CÍVICA
DERECHOS HUMANOS sindicalización es un derecho de 2da
generación. RPTA.: D
539. Señale un derecho económico:
A) a elegir y ser elegido.
B) a la libertad de opinión. 541. Estos derechos están relacionados con la
C) a la libertad de tránsito. capacidad de ejercicio individual, es decir
D) a la vida. la persona humana considerada
E) a un trabajo digno. básicamente como ser individual. Se
encuentran en la Declaración Universal de
SOLUCIÓN Derechos humanos.
Los derechos económicos son de tipo
colectivo o de segunda generación A) Derechos humanos de segunda
aparecen en la legislación de los estados. generación.
RPTA.: E B) Derechos de los pueblos.
C) Derechos civiles y públicos.
540. Es un derecho social y en consecuencia D) Derechos de solidaridad.
también es un derecho de segunda E) Derechos económicos, sociales y
generación: culturales.
A) derecho de desarrollo
B) derecho a las garantías SOLUCIÓN
constitucionales Los DD.HH. de Primera Generación o
C) derecho a elegir y ser elegido Derechos civiles y políticos aparecen con
D) derecho a la sindicalización la Revolución Francesa (1789);
E) derecho a la libertad de opinión y actualmente su vigencia esta ligada a los
expresión principios de la libertad e igualdad
relacionados con el mantenimiento y
SOLUCIÓN continuidad de la propiedad privada y la
A es un derecho de 3ra generación: B; C y democracia en el capitalismo.
E son derechos de 1ra generación y la RPTA.: C

74
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

ORGANISMOS INTERNACIONALES E
542. Es el tipo de parentesco que existe según INTEGRACIÓN. SEGURIDAD Y BIENESTAR
nuestras costumbres y no es reconocido
legalmente. 545. País que el año 2006 voluntariamente dejó
A) Consanguínea B) Asistencial de pertenecer a la Comunidad Andina de
C) Espiritual D) Por afinidad. Naciones (CAN):
E) Parentesco civil. A) Bolivia
B) Perú
SOLUCIÓN C) Venezuela
Nuestra legislación (Art. 236°, 237° y D) Chile
238° del Código Civil) reconoce tres clases E) Colombia
de parentesco: Consanguíneo, por
afinidad y por adopción (antes Civil). La SOLUCIÓN
que existe en nuestra costumbre es el Venezuela optó por el retiro voluntario del
parentesco sacramental o espiritual que CAN el año 2006, quedando esta
surge del bautizo, no es reconocido agrupación con únicamente 4 países
legalmente. RPTA.: C miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. RPTA.: C
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS
PODERES DEL ESTADO 546. El Estado mediante el Sistema Nacional de
Defensa Civil (SINADECI), promueve y
543. No es un elemento del Estado. garantiza la Defensa Civil, siendo el…………
A) La soberanía su órgano central, rector y conductor.
B) El territorio A) Policía Nacional.
C) El ordenamiento jurídico B) Direcciones Regionales de Defensa
D) Los tres poderes Civil.
E) La población C) Instituto Nacional de Defensa Civil.
D) Comité de Defensa Civil.
SOLUCIÓN E) Las Fuerzas Armadas.
La existencia de poderes del Estado no es
un elemento de éste sino una forma SOLUCIÓN
particular de organización de algún Estado El Organismo central del Sistema de
determinado. RPTA.: D defensa civil, es el Instituto Nacional de
Defensa Civil-INDECI. Encargado de la
544. De las normas jurídicas mencionadas, dirección, asesoramiento, coordinación y
constitucionalmente tiene rango de Ley: control de las actividades de Defensa
A) Decreto Legislativo. Civil. RPTA.: C
B) Resolución Suprema.
C) Decreto Supremo. 547. Acuerdo de integración más avanzado en
D) Resolución Ministerial. la actualidad:
E) Decreto Regional. A) MERCOSUR
B) UME
SOLUCIÓN C) NAFTA
Las normas con rango, de Ley, son: Leyes D) CAN
ordinarias, Leyes orgánicas, decretos de E) ASEAN
urgencia y Decreto Legislativos, que es
elaborado por el Poder Ejecutivo previa SOLUCIÓN
delegación de facultades dadas por el La unión Europea es el acuerdo de
Congreso (Art. 104º Constitución Política). integración más avanzado que existe hoy
RPTA.: A en la actualidad. RPTA.: B

PSICOLOGIA
B) racional, irascible y concupiscible.
ASPECTOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA C) subjetiva, objetiva y racional.
D) conciente, inconsciente y racional.
548. Aristóteles en su Obra “Peri Psique” (Sobre E) cognitiva, afectiva y racional.
el Alma) establece tres funciones del alma
en los seres vivos: SOLUCIÓN
A) vegetativa, sensitiva y racional.

80
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

Según Aristóteles los seres vivientes tienen SOLUCIÓN


funciones del alma específicas. Las plantas En la época pre-científica surgieron
sólo poseen la función vegetativa; los filósofos que se preocupaban por la
animales las funciones vegetativa y importancia del Alma y no podían
sensitiva; mientras que el hombre posee las construir una disciplina científica porque
funciones: vegetativa, sensitiva y racional. esta no es susceptible de ser medida,
RPTA.: A pesada, ni sobre ella se puede realizar
experimentación alguna. Por lo tanto
549. La Psicología Pre Científica, se inicia confinada al campo de la reflexión
como una disciplina ligada a la: filosófica. RPTA.: B
A) Religión
B) Ciencia 553. Creador de la Corriente Psicológica del
C) Filosofía Funcionalismo
D) Literatura A) W. James
E) Biología B) San Agustín
C) C. Darwin
SOLUCIÓN D) I. Pavlov
Los primeros en estudiar el alma fueron los E) W. Wundt
filósofos griegos. RPTA.: C
SOLUCIÓN
550. La Psicología es considerada como W. James filósofo y psicólogo
ciencia porque: estadounidense, contemporáneo de W.
A) estudia la conducta, objetivamente. Wundt estableció una relación funcional
B) recoge datos concretos. entre la conciencia y el comportamiento
modificando sustancialmente las pautas
C) utiliza procesos metodológicos.
de la investigación psicológica.
D) tiene una teoría sistemática. RPTA.: A
E) todos son válidos.
554. Fisiólogo soviético que realizó sus estudios
SOLUCIÓN sobre el reflejo condicionado.
Todos los enunciados son válidos. RPTA.: E A) E. Titchener B) J. Watson
C) I. Pavlov D) J. Dewey
E) J. Angell
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y PROCESO
DE SOCIALIZACIÓN SOLUCIÓN
I. Pavlov realizó estudios sobre el reflejo
551. Filósofo griego que establece una condicionado donde los reflejos podían ser
diferencia entre cuerpo y alma. condicionados mediante su asociación a
A) Platón otros estímulos contribuyendo como
B) Sócrates fundamento a la psicología del
C) Tales de Mileto aprendizaje.
D) Aristóteles RPTA.: C
E) Hipócrates
555. El estudio de la conducta observable y
SOLUCIÓN medible es desarrollada por:
Aristóteles sostiene que el ser humano A) C. Darwin
está constituído por dos formas B) R. Descartes
inseparables donde el cuerpo es una C) W. Wundt
potencia y se convierte en realidad cuando D) G. Fechner
adquiere el principio vital que es el alma E) J. Watson
con el que se convierte en acto.RPTA.: D
SOLUCIÓN
552. Sustancia del hombre que no puede ser J. Watson desarrolló en 1913 una teoría
medida, ni se puede realizar según la cual la psicología debía
experimentación alguna. circunscribirse al estudio de la conducta
A) Cuerpo observable y medible renunciando a la
B) Alma descripción de la conciencia y a los datos
C) Cerebro que pueda suministrar la instrospección.
D) Materia RPTA.: E
E) Nervios

83
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO SOLUCIÓN


Y DESARROLLO HUMANO
El tacto es un mecanoreceptor. RPTA.: E
556. El inicio de la vida sentimental se torna
muy intensa, dándose la atracción natural 614. La ………… es la percepción sin estímulo y la
por el sexo opuesto, en la etapa de la: ……… es el recuerdo sin experiencia
A) Infancia pretérita.
B) Juventud A) ilusión - paramnesia
C) Pre-natal B) alucinación - dismnesia
D) Niñez C) alucinación - paramnesia
E) Adolescencia D) ilusión - dismnesia
E) alucinación - hipermnesia
SOLUCIÓN
La vida sentimental intensa de toda
SOLUCIÓN
persona se inicia en la adolescencia,
teniendo una fuerte atracción hacia el La alucinación llamada falsa percepción no
sexo opuesto. RPTA.: E requiere de estímulo; de igual manera la
557. Es una característica esencial del adulto: paramnesia es confundir el presente con el
A) Tranquilidad emocional. pasado o el falso recuerdo. RPTA.: C
B) Noviazgo
C) Actividad laboral.
EL PROCESO COGNOSCITIVO
D) Pensamiento Concreto
E) Animismo.
615. Función del pensamiento que permite la
comparación entre dos ideas o dos
SOLUCIÓN
La etapa de la adultez tiene una variedad conceptos eligiendo la mas conveniente.
de características como por ejemplo: una A) Abstracción
actividad laboral definida, personalidad B) Conceptuar
estable que va conllevar a una C) Juzgar
tranquilidad emocional siendo esta uno de D) Razonar
los elementos fundamentales de todo E) Asimilar
adulto. RPTA.: A
SOLUCIÓN
Es función del juicio establecer relaciones
PROCESOS COGNITIVOS entre ideas y conceptos. RPTA.: C

610. La recepción de un estímulo le corresponde 616. Características del pensamiento que


a la ….…..…… y su interpretación a la ………… emplea un código de signos para trasmitir
A) percepción - sensación
las ideas.
B) sensación - percepción
A) Motivado
C) memoria - inteligencia
D) sensación - memoria B) Simbólico
E) percepción - memoria C) Convencional
D) Comparación
E) Análisis
SOLUCIÓN
La recepción de un estímulo por medio de SOLUCIÓN
un órgano sensorial se denomina Entre las características del pensamiento
sensación; mientras que la percepción se se encuentra el proceso simbólico que
encarga principalmente de su representa un objeto o cualidad.
interpretación. RPTA.: B RPTA.: D

617. En el pensamiento la representación


613. Señale la relación incorrecta: mental de un hecho u objeto se llama.
A) fono receptor – audición A) Regla
B) fotorreceptor - visión B) Concepto
C) quimio receptor - gusto C) Símbolo
D) quimio receptor - olfato D) Imagen
E) osmo receptor – tacto E) Pensar

84
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN A) La modificación del comportamiento


Característica del pensamiento que como resultado de la práctica
contiene tan sólo los aspectos B) La adquisición de conocimientos y
sobresalientes del original. actitudes.
RPTA.: D C) La experiencia como producto de la
interacción con el medio ambiente
AFECTIVIDAD Y MOTIVACIÓN D) La conducta instintiva
E) La práctica que permite adaptación
620. Señale, ¿cuál es el rasgo esencial del
sentimiento?
SOLUCIÓN
A) Es innato
La Conducta Instintiva es innata y común a
B) Es heredado
la especie y no constituye forma de
C) Se expresa en amor
aprendizaje. RPTA.: D
D) Su origen es social
E) Es intenso
627. Señale la Teoría del Aprendizaje que tiene
como fundamento la sustitución de
SOLUCIÓN
estímulos.
La vida sentimental de toda persona se
aprende en el contexto social. En A) Clásico
consecuencia su origen es netamente B) Operante
social. RPTA.: D C) Vicario
D) Cognitivo
621. Si toda emoción afecta los niveles psíquicos E) Neo conductista
del sujeto, ello prueba su carácter de:
A) Amplitud SOLUCIÓN
B) Intensidad La Teoría del Condicionamiento Clásico,
C) Profundidad defendida por Ivan Pavlov, sostiene que el
D) Nivel aprendizaje es producto de la sustitución de
E) Temporalidad un estímulo natural por el condicionado
RPTA.: A
SOLUCIÓN
La amplitud como característica del
LA PERSONALIDAD Y SUS ALTERACIONES
afectividad esta referida a que abarca todos
los aspectos de la personalidad de un
630. Señale los factores que influyen en el
sujeto. RPTA.: A
desarrollo de la personalidad.
A) Biológicos
622. La respuesta corporal de inhibición en toda
B) Políticos
emoción es debido al:
C) Ambientales
A) Sistema Nervioso Periférico
D) Personales
B) Sistema Nervioso Autónomo
E) A, C y D
C) Sistema Endocrino
D) Sistema Nervioso Central
SOLUCIÓN
E) Sistema Glandular
Se consideran factores de la personalidad
a las áreas: biológicas, ambientales y
SOLUCIÓN
personales. RPTA.: E
La emoción, como un proceso afectivo es
influenciada a nivel del sistema simpático y
631. Hipócrates era médico:
parasimpático que son parte del sistema
A) Romano B) Griego C) Italiano
nervioso autónomo. RPTA.: B
D) Holandés E) Alemán

SOLUCIÒN
EL APRENDIZAJE Y TEORÍAS DEL
Hipócrates era médico griego que sostuvo
APRENDIZAJE
que en el cuerpo humano existían 4
humores. RPTA.: B
625. No constituye forma de aprendizaje:

85
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

FILOSOFÍA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA C) Empirismo
D) Escepticismo
632. La propensión natural del hombre para E) Idealismo
comprender y conocer la realidad, según
Platón y Aristóteles, tiene como base la: SOLUCIÓN
A) duda metódica El origen del conocimiento presenta tres
B) admiración y el asombro doctrinas: Racionalismo, Empirismo y
C) existencia humana Criticismo. El empirismo defiende la
D) situación límite experiencia. RPTA.: C
E) subjetividad
636. René Descartes, Godofredo Leibniz y
SOLUCIÓN Baruch Espinoza, son representantes de la
Según Platón la admiración por las ideas o doctrina filosófica denominada:
paradigmas constituye la base de la A) Idealismo
actitud filosófica; mientras que Aristóteles B) Racionalismo
defiende el asombro por la naturaleza. C) Empirismo
RPTA.: B D) Criticismo
E) Agnosticismo
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
SOLUCIÓN
633. A …………….. se le considera como el La doctrina filosófica del Racionalismo
iniciador del Periodo ……….. de la filosofía tiene como representantes a: R.
antigua griega. descartes, G. Leibniz y B. Espinoza.
A) Aristóteles - Cosmológico RPTA.: B
B) Platón - Realista
C) Sócrates - Antropológico
D) Heráclito - Existencial EL PROBLEMA AXIOLÓGICO Y ÉTICO
E) Thales de Mileto - Mitológico
637. Etimológicamente “Axiología” significa:
SOLUCIÓN A) Estudio de la Moral
Sócrates, filósofo defensor de la virtud B) Estudio de los Valores
humana, es el iniciador del Periodo C) Estudio de la costumbre
Antropológico de la filosofía antigua D) Estudio de la Ciencia
griega. RPTA.: C E) Estudio de la Inferencia

634. La Antropología Filosófica es una disciplina SOLUCIÓN


que estudia al hombre desde el punto de Etimológicamente la Axiología es el
vista ……………….: estudio de los valores que se deriva de:
A) Totalizador y crítico. “Axis” y “Logos”. RPTA.: B
B) Experimental
C) Espiritual 638. La polaridad en la axiología se manifiesta,
D) Particular y científico cuando los valores se expresan en
E) Natural términos de:
A) Homogeneidad
SOLUCIÓN B) Oposición
La Antropología filosófica es una C) Jerarquía
especialidad de la filosofía que estudia al D) Nivel
hombre desde el punto de vista E) Grado
totalizador y crítico. RPTA.: A
SOLUCIÓN
La polaridad en los valores se presentan
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y desdoblados, en su valor positivo y
EPISTEMOLOGÍA negativo. RPTA.: B

635. ¿Qué doctrina filosófica sostiene que la


experiencia de origen al conocimiento?
A) Relativismo
B) Realismo

88
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

NOCIONES BÁSICAS DE LA LÓGICA México está al norte de Perú


 Perú está al Sur de México
639. La Inferencia es una estructura de
proposiciones compuesta por …..…… de las A) Simple e Inductiva
cuales derivamos la ………… B) Mediata e Inductiva
A) premisas – conclusión C) Mediata y Deductiva
B) ideas - argumentación D) Molecular y Deductiva
C) pensamientos – deducción E) Inmediata y Deductiva
D) argumentos – inducción
E) deducciones - conclusión SOLUCIÓN
Una Inferencia Inmediata tiene una sola
SOLUCIÓN premisa de la cual se deriva la conclusión
Una Inferencia es una estructura de y es deductiva porque la conclusión se
proposiciones compuesta por premisas y infiere de los términos de la premisa.
conclusión. RPTA.: A RPTA.: E

640. Señale el tipo de inferencia que presenta


el siguiente enunciado:

LÓGICA
LÓGICA PROPOSICIONAL SOLUCIÓN
Expresa las combinaciones de todas las
641. A qué proposición compuesta corresponde posibilidades de verdad y falsedad que
los signos "  " y "  " tengan cada una de las variables.
A) Conjunción RPTA.: C
B) Disyunción
C) Condicional
D) Bicondicional LA LÓGICA Y SU RELACIÓN INFORMÁTICA
E) Negación
644. Es considerado el padre de la Teoría de la
SOLUCIÓN comunicación y el pionero en el diseño de
El sistema de simbolización tantoi de circuitos biestables, los que concibió
Peano-Russel y de Scolz señala los signos inspirado en las ideas del álgebra de
que representan la bincondicional. Boole.
RPTA.: D A) Gottlob Frege
B) Augustus De Morgan
642. La fórmula  p  q    q tiene una C) Wilhelm Leibniz
D) Claude Elwood Shannon
matriz.
A) Consistente E) Giuseppe Peano
B) Contingente
C) Tautológica SOLUCIÓN
D) Contradictoria Claude Elwood Shannon, con la
E) Incondicional publicación, en 1948, de su artículo “Una
teoría matemática de la comunicación”
SOLUCIÓN sentó las bases del diseño de circuitos
Las funciones veritativas del esquema biestables, plataforma de desarrollo de la
expuesto atendiendo a su matriz principal actual tecnología digital. RPTA.: D
corresponde a la fórmula molecular
tautológica. RPTA.: C

643. La “fórmula 2” se emplea al momento de LÓGICA FORMAL


construir una tabla de verdad para
calcular. 645. Señale lo incorrecto del siguiente
A) Las variables enunciado:
B) Las constantes A) A. inclusión total
C) Las combinaciones posibles de valores B) E. exclusión total
D) Los valores C) I. inclusión parcial
E) Las matrices D) O. exclusión parcial
E) E. inclusión total

88
PREGUNTAS SELECTAS DE LETRAS www.edicionesmillenium.com UNMSM

SOLUCIÓN
La proposición Categórica E es exclusión
total. RPTA.: E

646. En el cuadro de Boecio la contradictoria de


A es:
A) I
B) A
C) E
D) O
E) U

SOLUCIÓN
Dentro del cuadro de Boecio, la
contradictoria es la O.
RPTA.: D

91

También podría gustarte