Está en la página 1de 2

5.

Explotación y colonización de la Amazonia

Al surgir el Perú a la vida independiente, casi las dos terceras partes,


correspondían a la región amazónica. Los gobiernos que entonces se
sucedieron, poco o nada hicieron por vincular esta región con el resto del país ni
mucho menos buscaron su progreso regional.

La industria que aquí se desarrollaba giraba en torno a la confección de


sombreros de paja, extracción de frutas y tala para la producción de madera,
teniendo un mercado puramente local o regional .Durante el segundo gobierno
de Castilla se dieron los primeros pasos para romper con este aislamiento
,enviándose los primeros barcos, a través del Atlántico para que, y por el río
Amazonas, todo esto gracias al Tratado de Libre Navegación, celebrado con el
Brasil en 1851,llegando a Iquitos y por ende la región selvática.

Entre los años 1860-1870 el Departamento Fluvial de Loreto empezó a adquirir


notable actividad a consecuencia de la creciente explotación del caucho, llamada
también la del "oro negro”, cuya aplicación se daba en la fabricación de
neumáticos que ya se producían en el mercado mundial. La fiebre del caucho
cobró mayor auge entre 1890 y 1897.
Un hombre que estuvo ligado a la explotación del caucho fue Carlos Fermín
Fitzcarrald de origen norteamericano por sus antecesores, sin embargo, él fue
peruano, nacido en el departamento de Ancash .Inicialmente el asiento de su
actividad por el caucho estuvo en el bajo Ucayali, luego fue ampliando el radio
de exploración, llegando hasta las márgenes de los ríos Pachitea, Tambo y
Apurímac. Se le llamó el rey del Caucho, apelativo que no se lo desmerece; pero,
junto a esto, debemos resaltar que Fitzcarrald fue el personaje que por su
constante labor de exploración contribuyó a delinear las rutas de comunicación
en la selva, a descubrir sus riquezas y sus recursos que, hoy, constituyen la
despensa de nuestro país. Murió en 1897, cuando exploraba la región de
Urubamba
El caucho cobró auge en 1897, entonces Piérola quiso hacer más expeditiva su
comercialización a través de nuestra costa. Para ello se propuso encontrar una
vía que comunicara con la región selvática. Esta labor fue encomendada al padre
Gabriel Salá de la orden franciscana, quien sentó las bases para la construcción
de la carretera Central a la selva al efectuar estudios al Rio Pichis, Rio Pachitea,
El Gran Pajonal y el alto Ucayali.

6.-Crisis económica de la segunda mitad del siglo xlx:

En la segunda mitad del siglo xlx, el país afrontaba una serie de crisis en materia
económica a partir de 1860.
Durante el gobierno de Balta y de Manuel Pardo quisieron conjurar la crisis sin
conseguirlo. Esta crisis es el resultado del aumento desmedido de los gastos de
la nación; como consecuencia de los empréstitos, la disminución de la venta del
guano de la isla por la escases de este, y que ahora nos sumía en una bancarrota
que se acentuaba cada vez más, además que la renta que debía producir el
Contrato Dreyfus había sido consumida por adelantado.

Esta crisis económica se acentuó más durante el gobierno de Manuel Ignacio


Prado (1876 - 1879), que para aliviar esta crisis creó un impuesto a la minería y
se estableció impuestos directos personales que no dieron el resultado.

-El guano ya no producía lo necesario.


-El país ya no tenía crédito en el exterior.
-La casa Dreyfus reclamaba al Estado sumas de dinero que, en calidad de
adelanto, nos había otorgado en años anteriores.

Como consecuencia de esta crisis en vísperas de la guerra con chile nos


habíamos hundido en grave bancarrota fiscal.

También podría gustarte