Está en la página 1de 2

CULTURA MAYA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

ORGANIZACIÓN SOCIAL La agricultura fue la base de la economía maya. Los


sacerdotes dividían las tierras entre las
Los mayas estaban organizados en reinos que eran comunidades de campesinos y los funcionarios
autónomos, con unas clases sociales bien diferenciadas. vigilaban que las labores se llevaran a cabo de
En la clase más importante se encontraban los nobles y acuerdo con el calendario. Los campesinos
reyes. Los sacerdotes y sus familias también hacían entregaban al gobierno parte de sus cosechas como
parte de las clases más privilegiadas e influyentes. Se pago de impuestos. Los principales cultivos fueron
creía que tenían poderes sobrenaturales. Elaboraban maíz, cacao, aguacate, yuca, algodón, calabaza y fríjol. Cultivaban parcelas
los calendarios, hacían cálculos matemáticos, llamadas milpas. Para resolver la escasez de agua abrían pozos llamados cenotes,
estudiaban los astros y dominaban la escritura. donde recogían el agua de las lluvias.
En el campo vivía la mayor parte de la población,
El comercio de los mayas: Los mayas usaban los granos de cacao como moneda.
dedicada a la agricultura, alfarería, tejidos, construcción, orfebrería y a los
Desarrollaron una gran actividad comercial, intercambiaban los excedentes de la
oficios artesanales. Pagaban altos impuestos. Los esclavos eran prisioneros de
agricultura por jade, obsidiana, plumas de quetzal y esclavos.
guerra o personas castigadas por cometer delitos. No tenían derecho alguno y
eran tratados como simples objetos
Organización Cultural
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Música

Los mayas tuvieron un gobierno monárquico, La música maya se basaba en dos tipos de
teocrático En la ciudad vivían los reyes y nobles . El
instrumentos: de viento
rey era llamado “Ahau”, era la máxima autoridad
política. Los mayas creían que los Ahau les permitían (silbatos, flautas y caracoles) y
comunicarse con los dioses. Los gobernantes de cada de percusión (xilófono [tanto de piedra como de
ciudad estaban asesorados por un consejo de
madera], caparazones de tortugas y bastones de
caciques.
En el período Clásico (290 al 909 d. C.), los madera). Los bastones de madera son huecos y tienen estrechos pasajes
gobernantes supremos recibían el título de K’inich (Rostro solar) También había interiores que hacen sonar las semillas en su interior. No se conoció la música
gobernantes de centros o ciudades secundarios, le rendían fidelidad al
producida por instrumentos de cuerda (por ejemplo las guitarras).
gobernante supremo. Durante el clásico terminal (800 al 1000 d. C.) y posclásico
temprano (909 al 1451 d. C.) hubo otra forma de gobierno en la península de
Pintura
Yucatán: el Multepal o gobierno confederado, cuyas ciudades hegemónicas fueron
primero Chichén Itzá y después Mayapán. En el Multepal no hubo un solo
Practicaron la técnica al fresco y a veces plasmaron la perspectiva (como se
gobernante, sino que el gobierno se ejecutaba por medio de varias personas a la
vez, quienes se consideraban “hermanos”. Cada uno de los integrantes del consejo observa en las pinturas de Bonampak, Chiapas, en las escenas de prisioneros de
de gobierno (Multepal) recibía el título de Ah Tepal. guerra martirizados), pues la mayor parte de las veces pintaron personajes de
lado. Los personajes pequeños son representaciones de personas alejadas, de
menor rango social o esclavos. También aparecen manos en positivo o negativo “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
sobre los muros de los edificios de desconocido significado. Los tonos preferidos
son los rojos y los azules

INSTITUCION EDUCATIVA
ARQUITECTURA MAYA Hnas. Barcia boniffatti

La arquitectura Maya Abarca varios

milenios. Lo más emblemático de la

arquitectura maya son sus Pirámides. El

apogeo de la cultura maya coincidió con la

aparición de las grandes ciudades, centros

del poder religioso, comercial y político,

como Chichén Itzá ,Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura

maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la


estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.
CURSO : HISTORIA
RELIGIÓN

Toda la vida de los mayas está inspirada en ella, de allí que ALUMNA : YERALDIN QUISPE LLANO
hasta la organización del estado sea teocrática.
Los mayas rindieron culto a las fuerzas de la naturaleza,
sus principales dioses fueron: GRADO : 2DO. DE SECUNDARIA
 Hunab Ku (el creador), señor de los cielos y dios del
día.
PROFESORA : VERONICA CRUZ ROJAS
 Itzamná (hijo de Hunab Ku)
 Chac (dios de la lluvia, y fertilidad de la agricultura)
 Ah Puch (dios de la muerte)
 Yun Kaax (dios del maíz)

Esto nos muestra que la cultura maya era "Politeísta". TACNA – PERU
Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una concepción religiosa del
2015
mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por energías sagradas
que determinan todo acontecer..

También podría gustarte