Está en la página 1de 13

¿Es posible imputar como autor

de colusión al funcionario
que fácticamente no interviene
en el pacto colusorio?

Jorge Eduardo MÁRQUEZ ALVIS*

El autor sostiene que es posible atribuir el delito de colusión a funcionarios públi-


cos que se adhieran a un pacto colusorio aun cuando no hayan participado fáctica-

RESUMEN
mente desde un inicio en esa concertación. Ello porque, para afirmar la materializa-
ción del acuerdo colusorio, debe darse un acuerdo definitivo, que comprenda todas
la manifestaciones de voluntad de los funcionarios competentes en la contratación.

I. Introducción

Hoy en día son más frecuentes en el índice de


criminalidad los delitos de cuello blanco, los
mismos que prima facie puede parecer que
no lesionan intereses fundamentales de los
ciudadanos, toda vez que no causan perjui-
cios directos como sí los causan los delitos
contra la vida o contra el patrimonio. Para-
digma de ello son los denominados delitos
contra la Administración Pública, que cau-
san un perjuicio al aparato estatal y que en
forma indirecta afectarán a la ciudadanía;
sin embargo, al no ser ello evidenciable en
MARCO NORMATIVO
forma directa, se descuida el estudio de estas
• Código Penal: arts. 384 y 399.
conductas.
PALABRAS CLAVE: Principio de legalidad / Colusión / Esto se evidencia también en un plano no
Acuerdo colusorio / Autoría por adhesión / Negociación
incompatible solo fáctico, sino también constitucional.
Así, el texto iusfundamental ha encomen-
Fecha de envío: 25/10/2016 dado una serie de funciones al aparato esta-
Fecha de aprobación: 15/11/2016 tal, lo cual lo define a partir de las exigencias
propias del Estado de Derecho y del Estado

* Miembro de la Asociación civil Inquisitio Esentia Ius. Segundo puesto en el Pre-Conadecp - Cajamarca.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 153
social, en la procura prestacional a la pobla- judicial, así, por ejemplo, existe gran dificul-
ción de una vastedad de servicios públicos, tad para poder probar el elemento constitu-
cuya concreción resulta fundamental para tivo del delito de colusión, esto es, el acuerdo
garantizar un desarrollo socioeconómico clandestino; pero en un plano dogmático y de
sostenible de la nación1. interpretación también existen serios proble-
mas, así, por ejemplo, ¿cómo deben interpre-
Uno de estos delitos con cada vez mayor tarse los límites de este pacto colusorio? Esto
incidencia es el denominado delito de colu- puede observarse en los siguientes casos que
sión, en términos sencillos: “la conducta del a continuación se exponen:
funcionario que acuerda en forma clandes-
tina con un interesado el otorgamiento de “En la ciudad de Tacna, en el año 2015,
un contrato estatal sabiendo que ello causará se inicia un procedimiento para la insta-
perjuicio al Estado”. lación de agua potable en un sector de la
mencionada ciudad, para ello se necesi-
Observemos un clásico caso de colusión: taba de servicios de transporte de perso-
nal y materiales, por lo que a través de
Carlos Quisse, único funcionario encargado un procedimiento de licitación se otorga
de elegir a la empresa ganadora para la eje- la buena pro a la empresa Visa Contra-
cución de una pequeña obra, acuerda con la tistas para realizar este servicio, el cual
empresa Carrasco S.A. que favorecerá a la luego de una auditoría se descubre que
misma en el proceso de selección. Como Car- consignaba para el pago de su prestación,
los Quisse es el único funcionario de quien precios mucho más altos que los comu-
depende la elección de la empresa ganadora, nes del mercado. Luego de las primeras
emite una resolución otorgando la buena pro investigaciones, se descubre que el señor
a la mencionada empresa, sabiendo que ine- Mario Hernández, Presidente del Comité
vitablemente esta empresa establecía precios de Selección y Adjudicaciones, realizó
desmedidamente más altos que los del mer- un pacto con el representante de la men-
cado para el pago de sus servicios. cionada empresa a fin de favorecer a la
Ante esta situación, parece fácil sostener que misma y que este pacto lo transmitió a los
el funcionario Carlos Quisse es autor del otros dos miembros del Comité, quienes
delito de colusión, pues, como puede obser- sin haber participado del primer acuerdo
varse, fue quien otorgó la buena pro en razón aceptaron el mismo cuando el Presidente
de que clandestinamente acordó un acto ilí- del Comité se los puso en conocimiento.
cito de favorecimiento. Así, finalmente, el Comité en forma con-
junta otorgó la buena pro”.
Este delito, como puede evidenciarse, afecta
Como segundo caso tenemos el siguiente:
en gran medida a la Administración Pública,
toda vez que no permite que esta en forma “En la ciudad de Trujillo, en el año 2015,
transparente pueda decidir sobre los mejores se inicia un procedimiento de licitación
intereses para el Estado. Ahora, este delito para la construcción de un centro educa-
tiene una serie de dificultades ya en el plano tivo, para ello postulan varias empresas,

1 PEÑA CABRERA. Alonso. Derecho Penal. Parte especial. Tomo V, Idemsa, Lima, 2013, p. 312.

154 pp. 153-165 • ISSN: 2075-6305 • ENERO 2017 • Nº 91 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

siendo finalmente elegida por el Comité La respuesta parece encontrarse en el prin-


de Selección, la empresa Mardein Cons- cipio de ofensividad, según el cual “las nor-
tructores. Tiempo después, y ejecutada mas penales deben interpretarse de forma tal
la obra, a través de una auditoría se des- que esta resulte aplicable solo a conductas
cubre que la empresa antes mencionada que puedan considerarse ofensivas del inte-
había consignado un presupuesto total- rés por ellas protegidas”2.
mente desmedido en cuanto a la obra y
que ello era conocido por el Comité de En este sentido, en correlación con el con-
Selección. Asimismo, se descubre que tenido dogmático de este principio, debe
el señor Erick Rodríguez Presidente del en primer lugar señalarse cuál es el interés
Comité de Selección, responsable del tutelado, así como el contenido ilícito, a fin
otorgamiento de la buena pro, en forma de constatarse si el hecho realizado por el
clandestina acordó con la empresa Mar- agente posee, además de los requisitos típi-
dein Constructores, favorecer a esta; cos, el contenido de ilícito objeto de la fun-
luego de este acuerdo, convenció a los ción general preventiva de la norma incri-
demás miembros del Comité para que minatoria: si este, en suma, es susceptible
favorezcan a la mencionada empresa; de causar una ofensa significativa, además
debido a que para el otorgamiento de la de penalmente típica, a aquel interés3. Es en
buena pro era necesaria la aprobación de esta forma que se procederá en el presente
todo el Comité”. trabajo.

Así se nos plantea la problemática de la


II. Aspectos fundamentales de la
imputación al comportamiento de quien en contratación pública a la luz del
el marco de una licitación pública, y sin par- bien jurídico
ticipar directamente en el acuerdo colusorio,
toma parte del mismo. Ante esta situación
cabe realizarse las siguientes preguntas: A efectos del presente trabajo y de nuestro
¿podría oponerse una interpretación literal problema de investigación señalado líneas
del tipo penal?, ¿imputar el delito de colusión arriba, tomaremos como referencia a la lici-
al funcionario que no participa en el pacto tación pública, la cual es una de las modali-
colusorio lesiona el principio de legalidad?, dades de contratación establecidas en la Ley
¿las conductas de los funcionarios que no par- N° 30225. Debemos señalar brevemente que
ticiparon del pacto colusorio son impunes?, la licitación consiste en una serie de pasos en
¿no será preferible la aplicación del delito de los que, en el marco de la contratación esta-
negociación incompatible para el funcionario tal, se contrata la entrega de un suministro o
que no participa del pacto colusorio? servicio en el contexto de una libre compe-
tencia; mencionamos a continuación breve-
Pero ¿de qué forma debe responderse a estas mente un concepto de licitación, así como el
interrogantes? procedimiento que implica la licitación a fin

2 SPENA, Alejandro. “El principio de ofensividad en la interpretación de las normas sobre el peculado y la corrup-
ción”. En: REYNA ALFARO, Luis Miguel (director). Delitos contra la Administración Pública. Jurista Editores,
Lima, 2009, p. 177.
3 Ídem.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 155
Conforme a la Ley de Contrataciones del
Comentario relevante Estado, se señala, en su artículo 31, que el
del autor procedimiento de selección deberá realizarse
conforme al reglamento específico que se
Se lesionan los intereses patrimonia- haya determinado para la licitación que se
les del Estado cuando el funcionario esté realizando; esta selección debe en todo
momento ser un acto público; asimismo, de
administrativo, en forma clandestina,
conformidad con el artículo 24 de la citada
acuerda con uno de los proveedores Ley, el procedimiento debe ser conducido
el otorgamiento de la buena pro, sa- por un comité específico de selección.
biendo que ello irrogará un perjuicio
al patrimonio estatal. 1. La defraudación al Estado en la con-
tratación de servicios
Se ha explicado sucintamente el proce-
de poder entender a cabalidad la problemá- dimiento de contratación estatal mediante
tica del presente trabajo. licitación; puede observarse la importancia
del funcionario en las labores de dirección
La licitación es un procedimiento legal y y selección de las ofertas, lo que le exige la
técnico de interesados contratistas, que le propiedad e imparcialidad en tales funciones;
permite a la Administración Pública conocer sin embargo, se puede observar que ello no
quiénes pueden, en mejores condiciones de siempre sucede, sino que más bien estos fun-
idoneidad y conveniencia, prestar servicios cionarios responden a intereses personales y
públicos o realizar obras4. Asimismo, es uno se parcializan con determinado proveedor,
de los procedimientos de formación del con- sin importarles que este, en la realización de
trato, una de las formas de contratación o su prestación, pueda causarle un perjuicio
procedimientos de selección de contratos5. efectivo al patrimonio estatal.
En líneas generales, el procedimiento de lici- En este sentido, se lesionan los intereses
tación implica nueve etapas, que van desde patrimoniales del Estado cuando el Comité
la convocatoria hasta el otorgamiento de la Especial de Evaluación en forma clandes-
buena pro; dentro de estas etapas reviste tras- tina acuerda con uno de los proveedores
cendental importancia la presentación y eva- el otorgamiento de la buena pro, sabiendo
luación de ofertas en las que el funcionario que ello irrogará un perjuicio al patrimonio
administrativo, en forma individual o en el estatal.
marco de un comité de selección, decidirá
cuál es la oferta que más conviene en razón Sin embargo, no solo el Comité Especial de
del cumplimiento de requisitos, ventajas y Selección puede realizar acuerdos favorece-
desventajas que puedan irrogarse para el dores, sino que también el titular de la enti-
presupuesto estatal y las actividades que se dad en cuya sede se realiza la licitación puede
hayan destinado realizar con el servicio que acordar con el proveedor el acto de favore-
ejecute el proveedor. cimiento para después realizar un segundo

4 ROJAS VARGAS, Fidel. Delitos contra la Administración Pública. Grijley, Lima, 2010, p. 418.
5 DROMI, Roberto. La licitación pública. Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 173.

156 pp. 153-165 • ISSN: 2075-6305 • ENERO 2017 • Nº 91 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

acuerdo con los miembros del Comité Espe- amplia, pues también en otros delitos como
cial. Sobre esto se debatirá ampliamente más el peculado y la malversación de caudales, se
adelante. tutela el patrimonio estatal. La particularidad
del delito de colusión ilegal reside en el hecho
2. ¿Cuál es la lesión que produce el acto de que la protección del patrimonio estatal se
de defraudación? Una cuestión de produce a partir de la tutela de la contratación
bien jurídico administrativa u otros modos de contratación
(civil, laboral, comercial, etc.) de naturaleza
Líneas antes se ha esbozado que el acto de económica, en la que se proscribe toda forma
defraudación que se produce por el acuerdo de concertación, acuerdo previo o conjunción
colusorio debe producir o tener la potenciali- de voluntades que suponga la defraudación
dad de producir un perjuicio económico; sin (perjuicio) al Estado6.
embargo, podría esgrimirse que ello va más
allá del concepto “defraudación” señalado Podría concluirse, entonces, que en la moda-
en el artículo 384 del Código Penal vigente. lidad simple de este delito se tutelan los
Como se señala en el presente acápite, ello deberes de fidelidad del funcionario público
dependerá de la asunción de un concepto de mientras que en la modalidad agravada se
bien jurídico. tutela el patrimonio estatal en el marco de
los deberes funcionariales en la contratación
Lo dicho en el párrafo precedente se evi- administrativa.
dencia en tanto que, de tomar postura por el
enfoque que considera como bien jurídico III. ¿Es posible atribuir el delito de
los deberes de fidelidad a la Administración colusión al funcionario que fácti-
Pública por parte del funcionario competente, camente no participa en el pacto
no será necesario esperar que el acuerdo colusorio?
clandestino contrario a los deberes funcio-
nariales tengan la posibilidad de causar un
1. La naturaleza y límites del acuerdo
perjuicio. Ante esta tesis convendría seña- colusorio
lar que antes de la modificación realizada
en el año 2013, mediante la Ley N° 30077, Brevemente se puede decir que el pacto colu-
se habría rechazado de plano; sin embargo, sorio es aquel acuerdo que realiza un funcio-
con la modificación aludida ut supra, se ha nario público que tiene a su cargo un proceso
contemplado como modalidad simple el de contratación estatal con uno de los intere-
solo hecho de defraudar y como modalidad sados en este contrato, realizándose tal pacto
agravada la defraudación económica, lo que en forma clandestina, a fin de defraudar al
nos permite afirmar que la modalidad simple Estado.
de este delito estaría simplemente tutelando
los deberes de fidelidad a la Administración Asimismo, pueden señalarse las caracterís-
Pública, mientras que la modalidad agravada ticas de este acuerdo o acto de concertación,
buscaría tutelar el patrimonio estatal. “Sin “así, se puede decir que en primer lugar
embargo una premisa peca por genérica y esta concertación debe darse entre el sujeto

6 CASTILLO ALVA, José Luis y GARCÍA CAVERO, Percy. El delito de colusión. Grijley, Lima, 2008, p. 79.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 157
investido de función pública con una persona este funcionario hace tomar parte del acuerdo
extraña a la Administración Pública, cono- a los funcionarios que no participaron en un
cida como extraneus”7. Luego, este acto de inicio.
concertación debe tener dos requisitos que
le dan el contenido de injusto al delito de Podría preguntarse, entonces, si es que los
colusión; así, debe tratarse de un acto de con- funcionarios que tomaron parte del acuerdo
certación clandestino, es decir, un acuerdo para favorecer a un proveedor, pero que no
oculto a la Administración Pública, el cual se participaron en el acuerdo colusorio deben
oculta a través de la apariencia de un proce- responder por el delito de colusión. Para
dimiento legal en el que no ha existido nin- responder a esta pregunta es fundamental
gún vicio o interés favorecedor. Finalmente, poder establecer en forma clara la naturaleza
debe ser un acuerdo defraudatorio, es decir, y límites del acuerdo colusorio.
es necesario que el funcionario acuerde con
El acuerdo colusorio es uno de los requisi-
el particular condiciones menos ventajosas
tos típicos del delito de colusión ilegal, esta
para el Estado de las que podría haber alcan-
concertación, de acuerdo a las exigencias
zado en ese momento mediante una labor de
típicas, consiste en la puesta de acuerdo entre
negociación.
el funcionario o el servidor con los interesa-
Ahora bien, se ha podido apreciar en los dos en contratar con el Estado. La concerta-
capítulos precedentes y de la definición ción, de acuerdo al diccionario de términos
antes mencionada que en las contrataciones jurídicos de Flores Polo, significa: “Pacto,
que realiza el Estado, específicamente en la convenio, arreglo entre dos o más personas
modalidad de la licitación, puede acontecer en relación a una cosa o asunto”8.
que el funcionario a cargo de la realización A efectos de limitar este acuerdo, en razón
de la selección del suministro o servicio que del principio de lesividad, se exigen ciertos
se contratará acuerde en forma clandestina requisitos que debe contener este acuerdo,
con uno de los proveedores a fin de que se los mismos que ya han sido expuestos; sin
escoja finalmente a este proveedor, pudiendo embargo, habría que fijar, en cambio, los
causarse o causándose un perjuicio para el momentos en los que se desarrolla el acuerdo
Estado; este supuesto no presenta mayor difi- colusorio y hasta qué momento puede afir-
cultad, en cambio cuando nos encontramos marse que se encuentra concluida esta
con el supuesto en el que un funcionario que concertación.
tiene a su cargo el procedimiento de selec-
ción acuerda con un proveedor la preferencia Con la definición proporcionada en el tipo
por el servicio que este ha sometido al con- penal, bajo su sentido gramatical, no se per-
curso público, pero sucede que aún necesita mite establecer de forma precisa los límites
de la aprobación de otros funcionarios (del ejecutivos del acto de concertar o de realizar
Comité Especial, por ejemplo) para poder el acuerdo colusorio. En forma general, se
otorgar la buena pro al proveedor que busca entiende este desde el momento que se rea-
lograr el acuerdo colusorio, es entonces que lizan las “negociaciones” hasta que se llega

7 REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Manual de Derecho Penal. Parte especial. Ediciones Legales, Lima, 2014,
p. 1015.
8 REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Estudios de Derecho Penal. Parte especial. Jurista Editores, Lima, 2009,
p. 376.

158 pp. 153-165 • ISSN: 2075-6305 • ENERO 2017 • Nº 91 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

a un acuerdo definitivo entre proveedor y


funcionario público. Este acuerdo definitivo Comentario relevante
debería constituir en esta forma un acuerdo del autor
de voluntades que no requiera de otra volun-
tad o de otro acto de negociación a fin de
A efectos de configurarse el acuer-
lograr la finalidad esperada. De esta forma,
se entendería que debe llegarse a un acuerdo do colusorio se requiere la “volun-
definitivo y que esta característica debe regir tad plena” de los funcionarios, la cual
siempre en la interpretación del tipo penal, debe entenderse como la manifesta-
de esta manera, por ejemplo, debería negarse ción de todos los que tengan la com-
el delito de colusión en el caso en el cual un petencia para decidir, en sentido jurí-
funcionario ha acordado con un proveedor dico, con terceros.
la entrega irregular de una buena pro, pero
aún falta recabar el acuerdo de un superior
jerárquico; en este caso no podría afirmarse,
al menos en grado de consumación, el delito es cierto que se cuenta con la aprobación de
de colusión, en tanto no se ha realizado un un funcionario, aún falta una manifestación
acuerdo, en los términos del tipo penal. de voluntad posterior para poder lograr que
se materialice este acuerdo, pero con este
Hemos detallado sobre estos límites ejecu- razonamiento hasta el momento solo podría-
tivos en razón de que a nivel doctrinario no mos afirmar que el primer sujeto que celebró
se ha profundizado al respecto. El enten- el acuerdo no ha realizado el delito de colu-
dimiento de estos límites es fundamental sión. Quedaría aún la pregunta respecto a que
para nuestro problema, como habrá podido ¿de llegarse a obtener un pronunciamiento a
evidenciarse. favor del funcionario ajeno a la concertación,
debería imputársele el delito de colusión?
2. La posibilidad de la autoría por adhe-
Para ello habría que analizar si este acuerdo
sión en un acuerdo colusorio
puede considerarse dentro de la concertación
Como se ha mencionado anteriormente, a o si es en un momento posterior a la misma y
esta problemática es que se quiere dar res- que no puede cambiar su inidoneidad. Con-
puesta mediante el presente trabajo de inves- sideramos que desde un sentido fáctico aún
tigación, esto es, el funcionario que parti- no ha culminado la concertación y que esta
cipa de un acuerdo ya celebrado por otro se extiende hasta cuando pueda conside-
funcionario, pero siendo su participación rarse definitiva y que dentro de esta pueden
indispensable. estar comprendidas acciones que no tienen
solución de continuidad, y es que esta con-
En el acápite precedente hemos observado certación no debe entenderse como un acto
la importancia del límite de los actos ejecu- inmediato, sino como un acto complejo, en el
tivos dentro de la concertación, siendo que que debe manifestarse una voluntad plena de
para afirmar la materialización del acuerdo ambas partes. La voluntad plena en el caso
colusorio debe darse un acuerdo que sea de los funcionarios debe entenderse como
definitivo en el sentido de no requerir otra la manifestación de todos los que tengan la
manifestación de voluntad. Observamos que competencia para decidir, pues esta es real-
en nuestro problema de investigación aún no mente la parte que en sentido jurídico puede
existe un acuerdo definitivo, y es que si bien decidir y que por tanto puede acordar o no

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 159
con terceros. Desde un sentido normativo, preguntarnos ¿bajo qué título de imputación
el acto individual del funcionario sería ini- debe atribuírseles el delito de colusión?
dóneo para lesionar los deberes de probidad
Sobre esta pregunta existe no solo una res-
y la prohibición de favorecer a terceros, toda
puesta, y es que podría considerarse que se
vez que esta lesión se produce recién cuando
trata de actos de complicidad, coautoría o
existe un acto idóneo que lesiona la actividad
autoría independiente.
de contratación estatal; el acto de concertar
sin tener el pleno poder para decidir aún no En razón de la primera respuesta, se podría
es un acto idóneo. argumentar que como el acuerdo aún no se
ha concretizado, el aporte de quien no par-
De esta manera, por ejemplo, si un funciona- ticipa del acuerdo colusorio resulta ser un
rio, para decidir por un proyecto en el marco aporte esencial para que se logre el objetivo
de la selección de las propuestas, necesita de trazado por el funcionario que sí participó
la firma conjunta de su superior jerárquico, del acuerdo colusorio; sin embargo, a este
su manifestación individual no será una razonamiento cabe oponerse. Tomando en
manifestación plena y, por tanto, solo podrá primer lugar como supuesto que el delito
considerarse como tal cuando se obtenga de colusión es un delito de dominio, sos-
esta última manifestación de voluntad. tendremos que, en cuanto a la conducta del
Volviendo al caso de la licitación que nos funcionario, no se trata de un aporte esen-
aboca en el presente trabajo, si aún falta cial, sino que esta conducta tiene también
la aprobación de un miembro del Comité pleno dominio de hecho respecto al suceso
Especial de Selección, no podrá conside- delictivo, ello puede inferirse argumentando
rarse plena la manifestación de voluntad de lo que se señala en la teoría de la autoría y
quien celebró el “acuerdo”, pues solo sería participación, esto es, que existe una razón
un acto aún inidóneo, que luego, en razón fundamental para que el coautor siempre
de seguir su desarrollo, podrá convertirse tenga que tener parte en los actos ejecuti-
en un acto idóneo al obtener la aprobación vos. Esto es, que solo de esa forma puede
de los otros miembros del Comité Especial asegurar el desarrollo del hecho conforme
de Selección. a su voluntad y rol, es decir, “cada uno de
los coautores tiene en sus manos el destino
Se podría señalar, entonces, que estos fun- del hecho global”9; esto no sucede con el
cionarios sí han participado en el acuerdo cómplice, quien deja su aporte a voluntad del
colusorio o concertación. autor; puede verse, entonces, que el funcio-
nario sería autor y no partícipe; en razón de
3. El título de imputación de quien realiza que su decisión puede determinar el curso de
la participación por adhesión los hechos. Considerando, en cambio, que el
delito de colusión es un delito de infracción
Se ha afirmado la posibilidad de que los fun- de deber (postura que asumimos), podemos
cionarios que no participaron en el acuerdo sostener que no puede contemplarse en nues-
colusorio en forma directa se consideren tro caso concreto la figura de la complicidad,
dentro del mismo; sin embargo, podríamos en primer lugar, porque el delito de colusión

9 ROXIN, Claus. Autoría y dominio de hecho en el Derecho Penal. Marcial Pons, Madrid, 2000, p. 308.

160 pp. 153-165 • ISSN: 2075-6305 • ENERO 2017 • Nº 91 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

se rige sobre la infracción de deberes, siendo IV. Objeciones y posición del autor
entonces innecesario recurrir a criterios de
dominio de hecho, lo que nos lleva a afirmar 1. Objeciones dogmáticas en sede al
que quien teniendo el deber de que las con- principio de legalidad
trataciones del Estado respondan a un crite-
rio de imparcialidad, incumple este deber, Hasta este punto se ha venido discutiendo
será siempre autor. acerca de la posibilidad de imputar el delito
de colusión a quienes no participan en forma
Bajo la premisa anterior, esto es, que el fun- directa del acuerdo colusorio. Antes de tomar
cionario no es cómplice, podría argumen- una posición definitiva, habría que discutir
tarse que en nuestro caso existe una coauto- la objeción más importante a nuestra pos-
ría entre los funcionarios que participan de tura, esto es, el principio de legalidad que
forma directa e indirecta del acuerdo coluso- podría verse lesionado al atribuir un delito a
rio, en razón de que ambos lesionan el deber quien no realiza en forma literal las acciones
que les competía respecto a la contratación típicas.
que se deseaba realizar. Sin embargo, bajo
la teoría de los delitos de infracción de deber Esta objeción parece desprenderse del tenor
(recuérdese que hemos asumido que el delito literal del artículo 384 del Código Penal, que
de colusión es un delito de infracción de señala:
deber) se tendría que señalar que “la coau- “El funcionario o servidor público que,
toría no es posible, puesto que el estatus de interviniendo directa o indirectamente,
los obligados personalísimos no se comparte por razón de su cargo, en cualquier etapa
con otros sujetos, sino que el mismo se cons- de las modalidades de adquisición o con-
tituye siempre individual e inmediatamente tratación pública de bienes, obras o servi-
respecto de un determinado bien jurídico cios, concesiones o cualquier operación a
para su ayuda y fomento”10. Razón por la cargo del Estado concierta con los intere-
cual debe responder en forma personal por sados para defraudar al Estado o entidad
el deber que ha lesionado; ello no debe con- u organismo del Estado, según ley, será
fundirse con lo que antes se ha argumentado: reprimido con pena privativa de libertad
“la decisión y el perjuicio que se va a causar no menor de tres ni mayor de seis años;
depende de la manifestación de voluntad de inhabilitación según corresponda, con-
todos los intervinientes que tengan la capa- forme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo
cidad de decisión”, pues esto opera desde un 36; y, con ciento ochenta a trescientos
plano objetivo del acuerdo colusorio, lo que sesenta y cinco días-multa.
es muy distinto a la lesión de deberes, hecho
que, a pesar de que el acuerdo se realiza en El funcionario o servidor público que,
forma colectiva, es una imputación personal. interviniendo directa o indirectamente,
por razón de su cargo, en las contrata-
De esta manera, el título de imputación sería ciones y adquisiciones de bienes, obras
la autoría independiente de cada intervi- o servicios, concesiones o cualquier ope-
niente que haya participado o no del acuerdo ración a cargo del Estado mediante con-
colusorio en forma directa. certación con los interesados, defraudare

10 SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES, Javier. Delito de infracción de deber y participación delictiva. Marcial


Pons, Madrid, 2012, p. 202.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 161
patrimonialmente al Estado, entidad u conductas no abarcadas, inicialmente, en el
organismo del Estado, según ley, será radio de aplicación del tipo penal.
reprimido con pena privativa de liber-
tad no menor de seis ni mayor de quince 2. Posible conflicto aparente de leyes
años; inhabilitación según corresponda, con la negociación incompatible
conforme a los incisos 1, 2 y 8 del artículo
36; y, con trescientos sesenta y cinco a Ahora bien, podría señalarse como segunda
setecientos treinta días-multa”. objeción que el caso propuesto y la solución
que en el presente trabajo se propone pueden
Puede observarse que el acuerdo o el “acto ser comprendidos también dentro del radio
de concertar” debe darse siempre entre fun- de acción del delito de negociación incom-
cionario y el interesado, frente a ello veni- patible, ello en razón de que los funcionarios
mos desarrollando la tesis de que este acto que no participan en el pacto o acto de con-
se prolonga en tanto no exista un acuerdo certación terminan simplemente interesán-
definitivo que signifique una plena manifes- dose en el mismo, mas no interviniendo a
tación de voluntad de quienes tengan compe- través de un acuerdo clandestino.
tencia para ello. Así, ya no solo se imputaría
el delito de colusión a quien haya celebrado De esta forma, en caso de encontrarnos en
un aparente acuerdo definitivo con un inte- un posible conflicto aparente de leyes, habría
resado respecto a una contratación estatal, que buscar la aplicación de una de las nor-
sino también con quienes, sin realizar de mas en conflicto en correlación con los prin-
forma directa acuerdo alguno, se adhieren al cipios de especialidad, consunción, etc.
mismo, debido a que este hecho es indispen-
sable para que el acuerdo pueda viabilizarse. 3. Posición del autor

Ante esto, se podría argumentar que se esta- Habría que rebatir la primera objeción en el
ría interpretando en sentido extensivo el tipo sentido de que no se estaría extendiendo el
penal, vulnerándose el principio de legali- significado de un término, sino solo limitando
dad, corroborándose esto con la aplicación sus alcances. Esto se estaría realizando no en
del juicio de tipicidad, el cual consiste en un ámbito ontológico, sino en uno norma-
contrastar que el hecho que se está investi- tivo; ámbito que tome en consideración los
gando es subsumible en un tipo penal, con términos en un sentido jurídico para que de
lo cual, lo que busca dicho juicio es el marco esta forma se pueda cumplir con las finalida-
típico de la conducta investigada”11. des político-criminales del Derecho Penal sin
descuidar el respeto de la garantía de la cer-
De esta manera, el juicio de tipicidad nos lle- teza en la ley. Y es que el término o concepto
varía a señalar que quien no participa directa- “acuerdo colusorio” es un elemento norma-
mente en el acuerdo colusorio no es autor del tivo, que, por tanto, debe colmar su signifi-
delito de colusión, y que una interpretación cado con base en el razonamiento judicial,
contraria es una interpretación que extiende el cual, como se señaló antes, debe tomar en
el significado de un término a fin de englobar cuenta las finalidades político criminales, así

11 REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Manual de Derecho Penal. Parte general. Instituto Pacífico, Lima, 2014,
p. 228.

162 pp. 153-165 • ISSN: 2075-6305 • ENERO 2017 • Nº 91 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

como considerar el desvalor de una determi-


nada conducta y su lesividad al bien jurídico. Comentario relevante
del autor
Cerezo Mir precisa que “hay que tener en
cuenta que el principio de legalidad es un
principio que nunca es susceptible de plena
Se debe descartar la posibilidad de
realización. Esto exigiría un casuismo exce- un conflicto de leyes entre los delitos
sivo de las figuras penales y la utilización de colusión y negociación incompati-
exclusiva de elementos descriptivos (…), las ble, pues, en el primero, debe existir
figuras delictivas se forman por ello, en vir- un acuerdo colusorio, mientras que,
tud a una abstracción a partir de los hechos en el segundo, un desdoblamiento de
reales”12. los intereses del funcionario: un inte-
Es por esta razón que el término acuerdo colu-
rés público y uno particular.
sorio debe interpretarse conforme lo exige su
naturaleza de elemento normativo, es decir,
a través de una interpretación que tome en tutelado y la aptitud lesiva que tienen ciertas
cuenta la ley como punto de partida, pero conductas sobre las cuales puede dudarse su
entendiendo la misma conforme a finalidades tipicidad. Con base en esta aptitud lesiva se
político-criminales así como al contenido de ha interpretado uno de los elementos norma-
ofensividad de conductas que pueden quedar tivos más importantes del delito de colusión,
fuera del radio de acción del tipo penal si se esto es, el pacto colusorio. Sin embargo, ello
aplicase una mera interpretación literal. no afecta el principio de legalidad, toda vez
que se ha tomado como base el contenido del
Consideramos, pues, que es necesaria esta tipo penal; en la interpretación del tipo penal
interpretación a fin de que puedan englo- in comento, se le ha dado al pacto colusorio
barse en el ámbito del tipo penal conductas un correcto entendimiento, a fin de que esté
que normalmente –en una aplicación lite- en armonía con las finalidades político-cri-
ral– quedarían excluidas, y con esto no se va minales antes mencionadas.
más allá del tipo penal, sino que se le da un
correcto sentido jurídico a los elementos nor- Ahora, respecto al posible conflicto con el
mativos del mismo. Por tanto, consideramos delito de negociación incompatible, habría
correcta esta interpretación normativa del que negar de plano esta problemática en
tipo penal, debido a que engloba conductas razón de los distintos elementos constitutivos
cuya correspondencia con el sentido del tipo que detentan ambos delitos, así, en primer
penal, los actos materiales, la lesividad al lugar, en el delito de negociación incompa-
bien jurídico y las finalidades político-cri- tible no existe un acto de concertación, sino
minales, hacen necesaria su sanción penal; que “se hace interferir en las operaciones
partiendo por supuesto de la base de la inter- del Estado un interés propio y particular, es
pretación normativa. decir, situarse ante ellos no solo como fun-
cionario, sino conjuntamente, como particu-
Ello se condice con el principio de ofen- lar interesado en una determinada decisión o
sividad antes glosado, toda vez que se ha actuación de la Administración (por eso se
comprendido perfectamente el bien jurídico habla de un desdoblamiento del agente”)13.

12 CEREZO MIR, José. Derecho Penal. Parte general. B de F, Buenos Aires, 2008, p. 203.
13 CREUS, Carlos. Derecho Penal. Parte especial. Tomo II, Astrea, Buenos Aires, 1998, p. 363.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 163
Podemos observar que en el caso materia del a este funcionario que no participa fáctica-
presente trabajo (imputación de responsabili- mente del acuerdo colusorio, pues, como
dad al funcionario que se adhiere a un pacto puede evidenciarse, cumple los requisitos
colusorio) no existe este desdoblamiento, típicos del artículo 384 del Código Penal.
sino que el funcionario otorga una concesión
u otro contrato a un proveedor sin tener inte- La interpretación normativa creemos que
rés en el negocio, es decir, no se manifiesta ofrece un mejor panorama político crimi-
en el mismo como un sujeto particular; lo nal, pues con esta se puede sancionar con-
que se exige a cambio es el conocimiento del ductas que, pese a su alto grado de disvalor,
perjuicio que se va a causar al Estado. podrían ser consideradas impunes en sede a
una interpretación literal.
Esclarecido ello, habría que señalar que en
nuestro caso, el hecho de que el funcionario Así, entonces creemos pertinente la imputa-
no participe en el acuerdo colusorio en sen- ción del delito de colusión al funcionario que
tido fáctico no implica que inmediatamente desde un punto de vista normativo forme
su accionar se convierta en un interés parti- parte de un acuerdo colusorio.
cular, toda vez que, como se ha dicho antes, Debe descartarse también la posibilidad de
el accionar del funcionario está comprendido un eventual conflicto de leyes con el delito
en el acto colusorio en sentido normativo, es de negociación incompatible. Como hemos
decir, cuando interviene el funcionario que visto, la naturaleza y la acción típica en
se adhiere a la concertación; asimismo, el ambos delitos es distinta; mientras que en
funcionario con su accionar complementa el delito de colusión debe existir un acuerdo
un acuerdo clandestino que requiere de la colusorio clandestino, en el delito de nego-
aprobación de todos los que tengan la com- ciación incompatible debe existir un desdo-
petencia para que con base en este acuerdo blamiento de los intereses del funcionario:
emitan una manifestación de voluntad de la un interés público y uno particular.
Administración Pública; estos actos están
comprendidos en el delito de colusión con- Consideramos que enfocar los delitos en sede
forme a la argumentación antes expuesta. a una interpretación que permita compren-
der mayores supuestos no significa una acti-
Finalmente, habría que hacer las réplicas a tud irracional punibilizadora, siempre que
las objeciones planteadas, las cuales pueden se haga con motivos legítimos. En nuestro
resumirse en lo siguiente: caso, no existe un afán irracional punitivo,
sino más bien un afán en que deba interpre-
Queda claro que un funcionario puede inter-
tarse un precepto normativo de forma tal que
venir en un acuerdo colusorio por más que
permita captar su esencia compleja; en este
no forme parte fácticamente de este acuerdo.
caso, el pacto colusorio es un concepto nor-
Ello se dará siempre y cuando este funciona-
mativo y que en el plano fáctico se presenta
rio (que no intervino en el pacto) sea com-
en forma compleja; ello en buena cuenta per-
petente conjuntamente con quien participó
mitirá enriquecer el debate en cuanto a la
en el pacto para el otorgamiento de alguna
naturaleza y límites del delito de colusión.
licencia o, en nuestro caso, una buena pro, es
decir, que de la conjugación de voluntades de
V. Conclusiones
ambos funcionarios debe depender tal acto
administrativo de autorización.
Debe entenderse que en aquellos procesos de
En razón de ello, es perfectamente posible licitación en los que un funcionario miem-
que se le pueda imputar el delito de colusión bro del Comité de Selección se adhiera a un

164 pp. 153-165 • ISSN: 2075-6305 • ENERO 2017 • Nº 91 | GACETA PENAL & PROCESAL PENAL
DERECHO PENAL | PARTE ESPECIAL

pacto colusorio ya realizado fácticamente ŠŠBibliografía


por otro funcionario miembro del Comité,
debe responder a título de autor del delito ƒƒ CASTILLO ALVA, José Luis y GARCÍA
de colusión, ello siempre y cuando exista CAVERO, Percy. El delito de colusión.
competencia conjunta para el otorgamiento Grijley, Lima, 2008.
de una buena pro y se manifiesten los otros
requisitos exigidos por el tipo penal. ƒƒ CEREZO MIR, José. Derecho Penal. Parte
general. B de F, Buenos Aires, 2008.
Debe entenderse que imputar el delito de
colusión al funcionario que no participa fác- ƒƒ CREUS, Carlos. Derecho Penal. Parte
ticamente en el pacto colusorio no afecta el especial. Tomo II, Astrea, Buenos Aires,
principio de legalidad, toda vez que se está 1998.
interpretando el término “acuerdo colusorio” ƒƒ DROMI, Roberto. La licitación pública.
conforme lo exige su naturaleza; es decir, en Gaceta Jurídica, Lima, 2006.
sentido normativo.
ƒƒ PEÑA CABRERA. Alonso. Derecho
Para interpretar correctamente el término Penal. Parte especial. Tomo V, Idemsa,
“pacto colusorio” debe analizarse la com- Lima, 2013.
plejidad que este pacto tiene en el plano fác-
tico, pues es casi imposible que al momento ƒƒ REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Estudios
de realizar tal pacto se encuentren siempre de Derecho Penal. Parte especial. Jurista
todos los funcionarios involucrados en la Editores, Lima, 2009.
aprobación de determinada propuesta en el
ƒƒ REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Manual
marco de un concurso público.
de Derecho Penal. Parte general. Pacífico,
La conducta del funcionario que se adhiere al Lima, 2014.
pacto colusorio se encuentra fuera del radio de
ƒƒ REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Manual
acción del tipo penal de negociación incom-
de Derecho Penal. Parte especial. Edicio-
patible, toda vez que al participar de un pacto nes Legales, Lima, 2014.
colusorio, la conducta del funcionario va más
allá de un interés (característica del delito de ƒƒ ROJAS VARGAS, Fidel. Delitos contra
negociación incompatible), pues se dirige la Administración Pública. Grijley, Lima,
a una actividad concreta defraudatoria del 2010.
Estado, derivada de un acuerdo clandestino.
ƒƒ ROXIN, Claus. Autoría y dominio de hecho
VI. Recomendaciones en el Derecho Penal. Marcial Pons, Madrid,
2000.
Debe establecerse en la jurisprudencia como ƒƒ SÁNCHEZ-VERA GÓMEZ-TRELLES,
criterio la interpretación normativa del con- Javier. Delito de infracción de deber y par-
cepto “acuerdo colusorio” a fin de poder ticipación delictiva. Marcial Pons, Madrid,
abarcar situaciones que de una interpretación 2012.
literal pueda dudarse su punibilidad.
ƒƒ SPENA, Alejandro. “El principio de ofen-
Debe precisarse y discutirse esta postura a sividad en la interpretación de las normas
nivel doctrinario, a fin de poder seguir desa- sobre el peculado y la corrupción”. En:
rrollando el concepto normativo estudiado; REYNA ALFARO, Luis Miguel (director).
ello con motivo de enriquecer más el concepto Delitos contra la Administración Pública.
y pueda precisarse un criterio uniforme. Jurista Editores, Lima, 2009.

GACETA PENAL & PROCESAL PENAL | Nº 91 • ENERO 2017 • ISSN: 2075-6305 • pp. 153-165 165

También podría gustarte