Está en la página 1de 25

INTRODUCCIÓN

Entre las técnicas de Pavimentación de


carreteras, la de los tratamientos superficiales
ha sido la que mayor evolución ha
experimentado en los últimos años, pasando
de un sistema destinado a tránsitos livianos a
ser utilizado en tratamientos de carreteras
con tránsito pesado y en muchos países.
TRATAMIENTOS
SUPERFICIALES
Es la aplicación que se realiza con la finalidad
de evitar la entrada de agua superficial a la
base granular y/o pavimentos desgastados,
proporcionando una superficie antideslizante
con el empleo de agregados duros, ásperos y
angulares, obteniendo una textura rugosa.
Las dosis de los materiales y el número de
capas que se utilicen son función de la obra
que se quiera realizar y de otros parámetros,
como lo son:
Tránsito
Tipo de vía
Clima
Características de los agregados
Etc.
VENTAJAS
Menor costo para caminos con tránsito bajo a
medio
Rápida puesta en servicio
Mayor seguridad al mejorar la textura y la
fricción
Impermeabiliza y protege la superficie de
bases granulares
Colocación de Tratamiento Superficial bicapa en Antamina

Tratamiento Superficial bicapa


Tratamiento Superficial bicapa
sujeto a tráfico pesado
terminado
FUNCIONES DE LOS
TRATAMIENTOS
 Proveer una superficie económica y duradera para caminos

SUPERFICIALES
con bases granulares que tienen tránsitos ligeros y de
mediano volumen.
 Prevenir la penetración superficial de agua en bases
granulares y pavimentos viejos que han comenzado a
desintegrarse por el tiempo o a fisurarse.
 Renovar superficies y restaurar la resistencia al deslizamiento
de pavimentos deteriorados por el tránsito en los cuales los
agregados superficiales han comenzado a pulirse.
 Restaurar capas de rodamientos afectadas por los agentes
climáticos y dar nueva vida a superficies de pavimentos
resecas.
 Asegurar la adherencia de las capas asfálticas superiores con
las bases granulares (riego de imprimación).
MATERIALES
Asfalto
características:
Después de aplicado, debe mantener la
consistencia adecuada para embeber al
agregado.
Debe curar y desarrollar adhesión
rápidamente.
Después del aplanamiento y curado debe
mantener al agregado fuertemente ligado a la
superficie del camino para prevenir el
desprendimiento por el tránsito.
Al seleccionar el grado de asfalto se deben
considerar factores tales como características
superficiales, temperatura del aire, humedad.
Los tipos de asfalto más comúnmente usados
en la ejecución de tratamientos simples son:

 CRS - 2 ó 1
 RC - 250
 CA 120 - 150
Agregados
La mayoría de los agregados duros, tales como
arena, grava, piedra chancada y escoria chancada,
pueden usarse exitosamente en tratamientos
superficiales. Sin embargo, el agregado seleccionado
debe cumplir ciertos requisitos de tamaño, forma,
limpieza y propiedades superficiales. Cuando se usan
asfaltos cortados el agregado debe estar seco. Sin
embargo, si se usa un asfalto emulsificado, el
agregado, cuando se aplica, puede estar húmedo.
El tipo de sello o tratamiento superficial más
comúnmente usado es el de tamaño nominal TN 10-
2,5 mm y para doble tratamiento la combinación TN
20-10 mm y 10-2,5 mm, cuyas especificaciones
granulométricas son:
% QUE PASA

Tamices Árido 10/14 Árido 4/6

16 mm 100 -

14 mm 85 - 100 -

10 mm 0 - 15 -

8 mm - 100

6.3 mm - 85 - 100

4 mm - 0 - 15

0.075 mm 0-2 0-2


EQUIPOS
Camión regador de asfalto.
Rodillo metálico liso.
Compactador neumático.
Gravilladora.
Barredora.
TIPOS DE TRATAMIENTOS
SUPERFICIALES
Tratamientos superficiales con aplicación de asfalto y
distribución de agregados.
Tratamientos superficiales simples.
Tratamientos superficiales dobles.
Tratamientos superficiales con aplicación única de
asfalto.
Riego de imprimación.
Paliativos de polvo.
Road rolling.
Riegos de liga.
Riego pulverizado (Fog seal).
Lechadas asfálticas
TRATAMIENTO
SUPERFICIAL SIMPLE
Consiste en una sola aplicación
uniformemente distribuida de ligante
bituminoso, seguido de una aplicación de
árido de tamaño tan uniforme como sea
posible. Esta se realiza sobre una superficie
acondicionada y con una estructura apropiada
a las condiciones de solicitación a que va a
estar expuesta.
Esquema representativo de un Tratamiento
Superficial Simple
TRATAMIENTO
SUPERFICIAL DOBLE
Son dos riegos alternados y uniformemente
distribuidos de ligante bituminoso y árido
sobre una superficie acondicionada
previamente. El tamaño medio del árido de
cada distribución sucesiva es la mitad o
menos del tamaño medio de la capa
precedente. El espesor total es
aproximadamente igual al tamaño máximo
nominal del árido de la primera aplicación.
Esquema representativo de un Tratamiento
Superficial Doble
Esquema del Tratamiento Superficial Doble
LECHADAS ASFÁLTICA o
BITUMINOSAS
La lechada bituminosa es una mezcla íntima
de agregados (arena silícea), filler, agua y
emulsión asfáltica.
Es una capa delgada, de 6 a 10 mm. de
espesor, de una mezcla de arena, relleno
mineral (filler), agua y emulsión de quiebre
lento. Las dosis de agua y emulsión deben ser
tales que formen una lechada de consistencia
cremosa.
FUNCIONES : a caminos de base granular
1. Superficie económica
c/bajo transito.
2. Prevenir penetración superficial de agua en bases
granulares y pavimentos viejos
3. Rellenar huecos, recubrir y ligar partículas
desprendidas de la superficie
4. Restaurar resistencia al deslizamiento de
pavimentos
5. Proveer cubiertas temporarias
6. Paliar el Polvo
7. Asegurar adherencia de capas superiores
(imprimación)
8. Asegurar trabazón entre la superficie que esta
siendo pavimenta y capa inferior (Riego de liga)
RIEGOS ASFÁLTICOS
Los riegos asfálticos son aplicaciones
delgadas y uniformes de algún tipo de ligante
asfáltico en estado líquido sobre superficies,
ya sean de pavimentos existentes, bases
estabilizadas o de suelos. Según su función,
los más importantes son:
Riego Matapolvo:
El Matapolvo es un riego de asfalto líquido
sobre una superficie compactada. Su objetivo
es cohesionar las partículas superficiales del
suelo y servir de paliativo del polvo. Se
efectúa en caminos de tercer orden, como
preparación de una mejora progresiva del
camino.
Imprimación:
La imprimación es un riego de asfalto líquido
de baja viscosidad sobre una base
estabilizada que va a ser recubierta por una
carpeta o cualquier tratamiento asfáltico.
Tiene por objeto sellar la superficie,
cohesionar las partículas superficiales sueltas
de la base, dar estabilidad superficial, para
dar una interfase firme para adherir
fuertemente al tratamiento asfáltico o la
carpeta.
Imprimación reforzada:
Consiste en la aplicación de una imprimación
sobre una superficie de material granular, seguida
de un segundo riego de ligante; que puede ser del
tipo asfalto cortado o emulsión de quiebre rápido,
para luego aplicar una capa de arena
uniformemente distribuida, finalizando el proceso
con una compactación con rodillo de neumáticos.

Riego de liga ( Tack coat ):


Es un riego de asfalto para adherir una capa
asfáltica sobre otra, confeccionada previamente o
"antigua", quedando ligadas monolíticamente.
Los asfaltos indicados son las emulsiones de
quiebre lento diluida 1:1 a razón de 0,3 a 0,8
lt/m2.
Sello Negro ( Fog seal ):
 Es una aplicación ligera de un asfalto liquido
sobre una carpeta antigua con el fin de
rejuvenecerla y sellar pequeñas grietas y poros
superficiales. También suele usarse en
tratamientos superficiales recién confeccionados
mejorando la retención de áridos.

Membranas de curado:
 Los mismos asfaltos usados en los sellos negros
y riegos de liga, son adecuados como
membranas de curado en suelo-cemento o
bases tratadas con cemento.
CONCLUSIONES
En resumen, los tratamientos superficiales son
aplicaciones uniformes de asfalto, con dosificaciones
variables, ya sea sobre capas estabilizadas o
pavimentos existentes, y tienen por finalidad el mejorar
o conservar las características físicas y mecánicas de las
superficies tratadas.
Cada tipo de tratamiento superficial implica un objetivo
específico, debiendo evaluarse cada situación, para
asegurar que la alternativa elegida sea la más adecuada
de acuerdo a la solución requerida.
El papel del ligante asfáltico en un tratamiento
superficial, es fundamental al ser el vínculo de unión, no
sólo de los áridos entre sí sino también de éstos a la
base.

También podría gustarte