Está en la página 1de 25

La Reforma Agraria en Honduras

Índice

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------3

1. La Reforma Agraria en Honduras --------------------------------------------------------4

1.1. evaluación y análisis histórico-político de la reforma agraria------------------------ 4

1.2. la ley reforma agraria de 1962---------------------------------------------------------5

1.3. debates sobre la reforma agraria de 1962----------------------------------------------8

1.4. las modificaciones a la ley de la reforma agraria------------------------------------- 10

1.5. deseos inconclusos de la reforma agraria de 1962------------------------------------ 11

2. los evangélicos en la guerra ideológica--------------------------------------------------- 12

2.1 periodo intermedio a la segunda reforma agraria--------------------------------------12

3. la reforma agraria de 1972------------------------------------------------------------------14

3.1 etapas de la reforma agraria de la década de los setentas----------------------------- 16

4. la reforma agraria de 1980 -1990---------------------------------------------------------- 18

4.1. la ayuda internacional y las medidas neoliberales------------------------------------ 19

5. Reformulación de La Reforma Agraria-------------------------------------------------- 20

5.1 La emicion de la ley para la modernizacion y el desarrolloagricola------------------ 20

5.2. Los Objetivos y caracteristicas de la ley de modernizacion agricola -------------- 20

6. las clases sociales del campo---------------------------------------------------------------- 22

7. Los Hallazgos--------------------------------------------------------------------------------- 23

8.Bibliografia ---------------------------------------------------------------------------- 24

2
La Reforma Agraria en Honduras

Introducción

El siguiente trabajo es el resultado de una investigación llevada a cabo sobre el tema de la


Reforma Agraria, donde hacemos un recuento desde sus inicios, su desarrollo, sus periodos de
inactividad así como las reestructuraciones por las que tuvo que pasar para adecuarse a los
cambios políticos, sociales y económicos de cada época.

Mencionaremos los principales representantes involucrados en su desarrollo, en primer lugar


los campesinos que al organizarse crearon algunas asociaciones que luchan por sus derechos
y que permanecen vigentes hoy en día.

También hablaremos de los personajes gubernamentales tanto civiles como militares que
brindaron su apoyo así como aquellos que detuvieron el avance de la Reforma Agraria.

Y por último la intervención extranjera que jugo papeles nocivos como la que ayudo al sistema
Agro en las décadas de los años 1980-90.

3
La Reforma Agraria en Honduras

1. La Reforma Agraria en Honduras 1962-1992.

1.1 Evaluación y Análisis Histórico-Político de la Reforma Agraria1:


Los deseos de instaurar un proceso de reforma agraria en el país constituyen una vieja aspiración
acariciada por el campesino Hondureño2.

Estos deseos poseen momentos históricos propicios en los cuales es fácil traducirlos en
legislaciones agrarias, alguno de los momentos son 1924, 1936,1962.

Si observamos las temporalidades caemos en la conclusión de que la situación del país no iba a
permitir esta modernización en el sector agrícola y económico.

Resumimos a continuación algunos capítulos de las legislaciones pasadas para el reajuste


estructural del agro nacional:

• Ley Agraria de 1924: es básicamente se centraba en algunas modificaciones de uso


para la tierra, se dio la creación de lotes familiares. A falta de recursos económicos
junto a la carencia del apoyo técnico para la parcelación y la ignorancia del campesino
con los nuevos sistemas provocaron un auténtico fracaso, lo que perite señalar que el
problema del agro no se solucionó sino que se agravo viéndose el campesino obligado
a vender sus lotes de tierra a precios irrisorios, buscando trabajo como asalariado rural
y pasando a engrosar los grupos marginales de las zonas urbanas.

• Para el año de 1936 se vuelve a establecer una ley de parcelación pero la situación no
cambio, creando el latifundismo en beneficio para los grandes propietarios quienes se
adueñaron de la costa norte y el sur.

En el análisis de Marvin Barahona señalamos como el estado de honduras siguió la función


de interventor en la economía, orientándolo a desempeñar un papel activo en la construcción
de un desarrollo económico y social3.

1
Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe “educación y reforma agraria en
Honduras”.Pag.2.
2
Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe “educación y reforma agraria en
Honduras”.Pag.2.
3
Marvin. Barahona. (2005)Honduras en el siglo XX: una síntesis histórica. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa
Honduras.Pag186.

4
La Reforma Agraria en Honduras

El gobierno no tenía otra escapatoria debía de arriesgarse a la implantación de una reformar


agraria y más que ello la integración de campesino a la producción nacional y al comercio
de nuestra nación.

La necesidad de modernización del sistema fiscal de Honduras se veía venir y como lo escribe
Mario Argueta4 es en el gobierno de Villeda el lapso propicio para adentrarse en ello.

1.2. La ley Reforma Agraria de 19625:

Antes de hablar del régimen de Villeda Morales es necesario hacer algunas consideraciones
sobre la constitución de 1957, elaborada por la misma Asamblea Nacional Constituyente que
eligió a Ramón Villeda Morales presidente del país.

De manera muy sintética podemos indicar que la constitución de 1957 recoge la nueva
funcionabilidad asumida por el estado en relación a la economía, como una serie de demandas
planteadas por los sectores populares y exigidos por el sistema capitalista6:

• La función del estado: “el objetivo primordial del estado en el fenómeno de la


actividad económica será el de contribuir en un creciente y ordenado nivel de
producción.
• Ratifica la distribución del poder entre Civil y Militar, las fuerzas armadas poseen la
capacidad de discrepar en las decisiones del presidente de la república7.

Los problemas de la parcelación de tierra en los años anteriores provocaron una desigualdad
en la tenencia de la tierra y esto es la causa principal de la miseria rural. Añadiendo que la
poca o débil industria del país se asentaba en Tegucigalpa y San Pedro Sula dejado al resto
del país en una economía de subsistencia.

Las estadísticas que se proporcionan son:

1% de la población posee el 40% de toda la superficie nacional, en fincas, haciendas y además.


Por su lado el resto de la población se peleaba un 13% de la superficie territorial, más de
46,000. Familias no poseían tierra alguna.

En Honduras como en el resto del mundo durante las últimas cuatro décadas han ocurrido
cambios económicos, sociales y políticos.

4
Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.
5
Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales .Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.Pag181.
6
Posas, Mario; del Cid, Rafael. (1981). La construcción del sector público y del estado nacional en Honduras 1876-
1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José Costa Rica.Pag.109.
7
Dentro de nuestro análisis uno de los errores más grandes del partido liberal en su afán de llegar al poder.

5
La Reforma Agraria en Honduras

Ahora bien es en el sector económico en el cual se han aplicado una serie de transformaciones
e implementaciones de programas, la reforma agraria como tal es un proceso con el fin de
incorporar al sector rural marginado.

La situación es alarmante Villeda se ve obligado a pedir a la Organización de Estados


Americanos (O.E.A.) que envié un grupo de técnicos para que realicen un estudio sobre la
realidad del mundo rural hondureño y colaborar en la redacción de una ley que permita la
modernización del dicho sector.

Durante este instante países como Cuba aplican su reforma agraria centrada en la expropiación
de latifundios nacionales y extranjeros, de manera constante se aplican reajustes agrícolas en
el resto de naciones latinoamericanas a excepción de México que desde su constitución de
1917 ya había señalado la necesidad de moldear el aspecto agrícola en un apartado de esta
constitución menciona la nación era propietaria del suelo y subsuelo ,además de la protección
de los ejidos y pequeños propietarios.

Por ello y con la colaboración de los técnicos de la Organización de Estados Americanos


(OEA) se da un acontecimiento directo y vinculado a la reforma agraria; se crea el Instituto
Nacional Agrario (INA) ente autónomo encargado de implantar los procesos de modificación
del campo.

Además de ello se dio la creación de la primera organización campesina cuyo nombre era el
comité central de unificación campesina que en agosto de 1962 pasa a llamarse Federación
Nacional de campesinos de Honduras (FENACH) .Cabe señalar que no es la primera
organización de carácter asociativo del país ya existía el Sindicato de trabajadores de la Tela
Railroad and Company (SITRATERCO).

En el avance cronológico hacemos importancia a un acontecimiento hacia 1961 y es la


creación de la Alianza para el Progreso, la cual era una política de los Estados Unidos en la
administración de Kennedy y que fue firmada a excepción de Cuba por todos los miembro de
la Organización de Estados Americanos (OEA) entre varios puntos que establecía se rescata
el estímulo y financiamiento a programas de reforma agraria. Sin embargo cabe señalar que
hacia la década de los 50, países como México, Cuba, Bolivia habían impulsado la dotación
de tierras en Centroamérica solo Guatemala en 1952 con el decreto 9008 se adelanta un paso
del resto de las naciones de la región.

En abril de 1960, mientras se desarrollaba un litigio de tierras en Monjaras 9, el presidente n


Ramón Villeda Morales durante la convención del partido liberal se comprometerá a la

8
Ley de reforma agraria. (1952). Guatemala.
9
Aldea del municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, según la CEPAL es la aldea más grande de
Latinoamérica.

6
La Reforma Agraria en Honduras

realización de la reforma agraria señalando que esta no sería ni comunista y tampoco


nacionalista sino que sería práctica, democrática y de carácter liberal.

Es para el mes de junio que Ramón Villeda Morales nombra una comisión en la cual deberían
de sentar las bases para la ley de reforma agraria; esta comisión presento el día 5 de agosto de
1960 una serie de edictos en las cuales se ampararía la reforma agraria.

Entre otras cosas se señalaba la necesidad de modernización de las técnicas de producción por
parte del campesino, reducir los litigios de tierras, organizar las poblaciones campesinas, todo
se estaba planificando formidablemente tanto así que el planteamiento de la reforma agraria
precisó que las tierras que iban a ser afectadas por la reforma agraria eran aquellas de carácter
ejidal y aquellas que indirectamente se explotaban por arrendatarios, aparceros, medianeros,
ocupantes y colonos.

Y aquellas que no van a ser afectadas era las cultivadas de manera racional y efectiva
contemplando así la imposición de un impuesto pagada que se dirigiría a las arcas del estado.

La reforma agraria del año de 1962 debemos de tomar como una respuesta del estado a las
políticas internacionales de integración al mercado internacional que en el sentido de cercanía
era la integración al Mercado Común Centroamericano y a la vez preventiva ante las
profundas contradicciones del agro hondureño.

Para algunos autores la reforma agraria sería un instrumento de concentración campesina que
no fueron absorbidos por las estructuras capitalistas de la costa norte como las
Transnacionales bananeras y las embrionarias plantaciones de palma africana10. En fin a todas
estas tierras se les aplicaría un impuesto en especial a aquellas que sufrían de antecedentes de
expropiación11.

En el término social la reforma agraria deseaba la consolidación de la familia campesina


permitiendo la formación de pequeñas propiedad de carácter familiar y en cierta medida la
reorganización en predios que no eran tan fértiles como en os que se habían asentado
anteriormente.

10
Cantor Martínez, Manlio. (2010). Imagen de la estructura económica y social, explotación de los recursos
naturales. Ed. Universitaria. Tegucigalpa Honduras.pag.26.
11
Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.Pag.185.

7
La Reforma Agraria en Honduras

1.3. Debates sobre la Reforma Agraria de 1962:


En agosto de 1962 se desarrolló una especie de foro radial en la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, sería la primera vez que se iba a discutir abiertamente desde la
creación de la misma12.

Cabe señalar que los murmullos y críticas que se le estaban realizando a la reforma agraria
eran que esta ley protegía el latifundismo al enfatizar que solo sería afectable a la reforma
agraria las tierras nacionales 13 , es decir las grandes parcelaciones de los propietarios
exteriores14 no iban a ser afectadas. Recalcando que el productor hondureño o capital nacional
pagaba Lps.3.20 diarios y las bananeras como la Tela Railroad and Company eran Lps.4.08
diarios otorgándoles exenciones si estos construían escuelas u hospitales. Es decir le
beneficiaba al estado mantener las políticas de relación con las transnacionales.

Ahora bien las discusiones ya se habían planteado tiempo atrás:

“El señor Charles Burrows embajador de los Estados Unidos analizo el proyecto de ley
junto a Villeda Morales, según un funcionario del Departamento de Estado Edwin
Martín se analizó para que Villeda Morales y otros funcionarios reconocieran el interés
en asegurar la ley, que fuese tanto constructiva en sus efectos sobre la producción
agrícola y los impuestos así también como inofensiva a los legítimos intereses de los
actuales propietarios incluidas en ellas las corporaciones estadounidenses”15.

Es claro que el autor antes citado exalta el papel de Villeda escribiendo que este deseaba
mostrar una independencia de Washington y las bananeras, por ejemplo no mostro copias de
la ley de la reforma agraria hasta su discusión en el congreso; cosa que molesto a los jefes de
la United Fruit Co16.

Entablando una comunicación con el departamento de estado y explicándoles que hicieran


entrar en razón a Villeda Morales ya que esas ideas lo acercaban a ser comunista como Cuba
y China , es mas tanto es el comunismo de Villeda para los estadounidenses que Víctor Folson

12
PROCCARA. (1975).Honduras debate sobre la reforma agraria.
13
Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.Pag.185.
14
Las parcelas de tierras propiedad de las Transnacionales bananeras.
15
Euraque, Darío. (2001) El capitalismo en San Pedro Sula y la historia política hondureña
18701972.Ed.Guaymura.Tegucigalpa Honduras .Págs.216-218.
16
Euraque, Darío. (2001) El capitalismo en San Pedro Sula y la historia política hondureña
18701972.Ed.Guaymura.Tegucigalpa Honduras .Págs.217.

8
La Reforma Agraria en Honduras

consejero de la United Fruit Co. Escribe al Departamento de Estado que la ley de reforma
agraria del 26 de septiembre de 1962 es más radical que la del mismo Fidel en Cuba.

Con la excusa de que el gobierno de Honduras desea destruir el capital de inversiones


extranjeras, declarando además que la inversión de veinte millones de dólares en Honduras
tendrá que realizarlas en otro país.

Como señalan dos sociólogos hondureños 17 el hecho de que la Tela Railroad, mantuviera
enormes cantidades de tierras ociosas les hacía ser objeto de la reforma agraria, estos
acudieron al senado y exigieron la implantación de la enmienda Hickenlooper contra el
régimen Villedista, por lo cual se le negaba ayuda económica por haber expropiado o
nacionalizado la tierra; en fin la expropiación a las empresas capitalista de estados unidos era
imposible.

Toda esta concatenación de hechos va a crear una deficiencia enorme en la reforma agraria,
la remoción del director del Instituto Nacional Agrario (INA) quien en ese momento era
Miguel Cubero Da Costa beneficiación a las empresas bananeras y más tarde el derrocamiento
del gobierno Villedista18,

El primero de diciembre de 1962 Villeda viaja a Miami junto a Jorge Bueso Arias quien era
ministro de economía y Juan Agurcia quien era su secretario personal, en esta reunión los
chantajes de carácter económicos de la United Fruit Co. provocaran la indignación de los
representantes del estado Hondureño.

Debemos de señala que la reforma agraria luego de la antes mencionada visita se tornó
ambigua y llenas de contradicciones, dando paso a la creación de la Asociación Nacional de
Campesinos de Honduras (ANCH) está siempre estuvo vigilada por American Federation of
Labor (AFL) en la cual había gente infiltrada que proporcionaba información de todo lo que
se discutía a los servicios de inteligencia del gobierno Estadounidense a fin de controlar el
agresivísimo revolucionario campesino19.

1.4 Las modificaciones a la ley de la reforma Agraria20:


Nos centramos en el artículo número 9:

17
Posas, Mario; Del Cid, Rafael. (1981). La construcción del sector público y del estado nacional en Honduras
1876-1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José Costa Rica. pág. 186.
18
Posas, Mario; Del Cid, Rafael. (1981). La construcción del sector público y del estado nacional en Honduras
1876-1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José Costa Rica. pág. 186.
19
Marvin, Barahona. (2005) Honduras en el siglo XX: Una síntesis Histórica. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa
Honduras.pag.192.
20
Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.Pag.190.

9
La Reforma Agraria en Honduras

Tabla 1. Cuadro comparativo sobre el ante proyecto de ley y la ley en si para 1962.

Ante proyecto de ley reforma agraria 1960 Ley de la reforma Agraria 1962
Art

Se considera contrario a los principios de la E proyecto se le agrego este apartado dejando


9 función social de la propiedad e en claro : Excepto los contratos de
incompatibles con el bienestar económico sociedades para la explotación agropecuaria
del país la existencia y mantenimiento de ,aprobados por el I.N.A. (podrán
Tierras incultas y ociosas. 21
desarrollarlo )
Se considera contrario a los principios de la
función social de la propiedad cualquier
sistema indirecto de explotación de la tierra
practicado por arrendatarios y colonos

28 Se declaran inafectables las tierras que estén Se entenderá suficientemente explotado un


suficientemente explotadas conforme a los terreno, cuando el
principios de la función social de la propiedad territorio aun posea forraje.22
Fuente: Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa
Honduras.Pag.190-191.

El propósito fundamental de la reforma agraria era explotación de la tierra.

Por lo tanto desde nuestra critica al realizar las modificación el espíritu de la misma se disipa
,pues permitía la explotación indirecta de la tierra y algo que sí cabe señalar los territorios
del sur son los más afectados ya que se fortaleció aún más el latifundismo el cual era alquilado
a los propietarios algodoneros de El Salvador sobre todo en los municipios del Triunfo y la
instauración de ingenio azucareros a partir de 1963 con la azucarera la Grecia , en aquel
momento llamada Ingenio San José.

Por último varios decretos solo fueron copiados de algunas leyes anteriores como las del código
de procedimientos agrarios de la dirección de Miguel Paz Barahona.

1.5. Deseos inconclusos de la Reforma Agraria de 1962:


En el criterio de Andrew Thorpe y Hugo Noé Pino23 la ley de reforma agraria estimulaba y
promovía la explotación capitalista de la tierra, intentaba transformar gradualmente los
terratenientes tradicionales en modernos empresarios capitalistas del agro.

21
Interpretación Propia.
22
Cuadro tomado de la información encontrada en Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed.
Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.Pag.190
23
Thorpe, Andrew; Pino, Noé Hugo; Jiménez Pedro. Et al. (1995). Impacto del ajuste en el agro hondureño.

10
La Reforma Agraria en Honduras

Pretendía la creación de pequeños propietarios asentados en proyectos de colonización los


llamados centros de producción agrícola que publicitaba el estado provocando la inmigración
nacional, su fin máximo era la destrucción de las formas arcaicas de producción.

Por otro lado las mismas modificaciones que se realizaron a los artículos entre los años de
1962-1963 provocaran el inicio de la llamada contra reforma, los artículos que fueron
trastocados mediante el decreto N°172 del 14 de junio de 1963 son entre otros:

• Artículo N°7: el cual garantizaba la obligatoriedad de la explotación de tierras, de


manera eficiente.
• Artículo N°17: este pretendía que todas las tierras eran patrimonio del I.N.A. (Instituto
Nacional Agrario) Este articulo quedo establecido de que son patrimonio del I.N.A. las
tierras destinadas a la reforma agraria.
• El artículo N°29: destinaba que las tierras concesionadas no debían de poseer un cerco
lo cual generara en los años siguiente invasiones involuntarias.

Desde los años de 1962-1963 el mejor provecho de esta reforma era para los
terratenientes y las empresas bananeras, modificando además los artículos números
49, 50, 51,52 y 53 estos artículos garantizaban la no expropiación de tierras y la
estabilidad del régimen económico con la exención de impuestos.

La autonomía del Instituto Nacional Agrario (INA) queda relegada ya que en el mismo
decreto del 14 de junio todo los dictámenes que el Instituto Nacional Agrario (INA)
realizara podían ser apelados en una corte, véase aquí la desdicha de la reforma agraria
en que la burguesía metropolitana ligada a la economía de plantación hicieron suyo
este proyecto así las aspiraciones de la población campesina se vieron frustradas. Las
influencias políticas en los poderes legislativo y ejecutivo de los estados unidos, así
como el chantaje sobre las autoridades hondureñas se vuelven reticentes en nuestra
historia24.

2. Los Evangélicos en la guerra ideológica:

Un factor que favoreció a la organización campesina fue el cambio experimentado por la


doctrina social de la iglesia católica, desde el II Concilio Vaticano de 1962 y las discusiones
de las conferencias episcopales.

Estos cambios consisten en la ratificación de la iglesia católica para los pobres.

Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras .págs. 25-37.


24
Argueta, Mario. (2009). Ramón Villeda Morales. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.Pag.194.

11
La Reforma Agraria en Honduras

En los años de 1964 surgen en Choluteca y valle las Asociaciones Campesinas Social
Cristianas de Honduras (ACASCH) cuyos líderes fueron educados por la Iglesia Católica, el
pensamiento que se lidera es el social demócrata.

En el departamento de Olancho y Choluteca hacia el año de 1966 se observó continuamente


la llamadas Celebración de la palabra esta política de la iglesia católica era educar a los
campesinos para que ellos se encargaran de desarrollar actividades que normalmente
desarrollaba un sacerdote pero por la carencia de estos se designaba a un campesino educado.

2.1. Periodo Intermedio a La Segunda Reforma Agraria:

Un golpe militar puso fin al gobierno civil en 1963 y con ello a las reformas, Barahona explica
que la oposición al militarismo de aquellos años fue dirigió contra el movimiento popular25.
Ante este golpe militar se dieron varias alianzas como la del partido comunista y el liberal a las
que se les sumaron gremios profesionales para crear un frente unido contra los golpistas.

El régimen militar puso fin a estos movimientos en abril de 1965 en la masacre de Talenquera
cual fue dirigida contra los grupos campesinos del frente de acción popular entre los que se
encontraba Lorenzo Zelaya líder de la Federación Nacional de Campesinos de Honduras
(FENACH)26.

Tras llegar nuevamente Oswaldo López Arellano líder del golpe militar e instalado por una
Asamblea Nacional Constituyente en el poder no deseara continuar con las políticas del estado
desarrollista.

Hacia el año de 1968 honduras se suscribe al protocoló de San José, este protocolo económico
obligaba a aumentar un 30% de impuestos a las importaciones fuera de las fronteras del
mercado común centroamericano, generando el descontento del sector empresarial de la costa
norte.

Este descontento de los empresarios de la costa norte hizo realizar alianzas con sus trabajadores,
producido así un constante estado de protesta en el país.

La situación es caótica y el estado se ve en la necesidad de censuras diarios en el país como


el diario la prensa el cual era el portavoz de la burguesía de la costa norte, además de ello el
dirigente Jaime Recental oliva es detenido.

25
Marvin, Barahona. (2005) Honduras en el siglo XX: Una síntesis Histórica. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa
Honduras.pag.205.
26
Marvin, Barahona. (2005) Honduras en el siglo XX: Una síntesis Histórica. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa
Honduras.pag.206.

12
La Reforma Agraria en Honduras

Posteriormente en el año de 1969 nuestro país entra en Guerra contra El Salvador, lo cual
puso fin al mercado común centroamericano, lo importante de este hecho es que se lograron
apaciguar las tenciones internas del país.

Esta guerra solo duro 100 horas, lo suficiente para mostrar la baja calidad de las fuerzas
armadas, viéndose esta situación el gobierno llama a la creación de un Comité Cívico
ProDefensa, este comité agruparía desde sectores empresariales, estudiantiles hasta gremiales,
la finalidad del comité se observó al momento que presentaron una propuesta de la
institucionalización de un gobierno de unidad nacional.

En el mes de octubre de 1969 en la tercera reunión de las fuerzas armadas nombra al


Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y la Central de Trabajadores de
Honduras (CTH) para formar una estrategia política para la reorganización y restablecimiento
del estado.

3. La Reforma Agraria de 197227:

Andy Thorpe centra su ideal en la frase “Ningún otro programa de reforma agraria en
Centroamérica logro tanto con la distribución de la tierra antes de la década del setenta”28.
Poco menos de diez años paso de la irrisoria ley de la reforma agraria promovida por Villeda
hasta la promulgada vía decreto N°8 del 26 de diciembre de 1972 y entrada en vigencia el 15
de enero de 1973. Sin embargo esta nueva reforma se implanta como tal hasta 1975 con el
establecimiento del Plan Nacional de Reforma Agraria.

27
Pino Noé Hugo; Thorpe Andrew; Cáceres Rigoberto. (1992).El sector agrícola y la modernización en honduras.
Ed. CEDOH. Tegucigalpa Honduras.
28
Pino Noé Hugo; Thorpe Andrew; Cáceres Rigoberto. (1992).El sector agrícola y la modernización en honduras.
Ed. CEDOH. Tegucigalpa Honduras.pag.73.

13
La Reforma Agraria en Honduras

Par poder entender esta reforma situaremos primero que nada que el censo poblacional para
esa época era de 2, 656,948 habitantes de los cuales un 68% pertenece al área rural un 31%
en el área urbana29.

Según un estudio realizado por el Programa de Capacitación Campesina para la Reforma


Agraria30.

La nueva ley de reforma agraria plantea sus objetivos en los artículos:


• ArticuloN°1 integración y transformación de la estructura agraria del país destinados a
sustituir el Latifundio y Minifundio31.
• ArticuloN°2 pretende la creación y desarrollo de sector salud, educación, vivienda,
empleo, comercialización además de la asistencia técnica y financiera al campesino.

Algo que nos parece de suma importancia, es que en este gobierno de Oswaldo López Arellano
este permite la organización de sectores campesinos, ojo estos tendrían que ser ratificados por
el Instituto Nacional Agrario (INA). Manteniendo siempre el control de las organizaciones
campesinas.

Por su parte el Banco de Fomento es el encargado de otorgar crédito al pequeño y mediano


campesino, comercialización de productos producidos y el gran deber de la promoción
industrial en el cual se empezaran a formar las llamadas Cooperativas Campesinas y a estas
se les llamara Empresas de Explotación Colectiva. Sin embargo no podemos hacer caso omiso
a la situación político social que vivía el país hacia los 1972 hasta 1975 con el conocido
fracaso bipartidista, además de la ola decretos ley a fin de simpatizar con el comerciante y el
sindicalismo.

Durante este periodo se logró fijar un salario mínimo asunto que para el Consejo Hondureño
de la Empresa Privada (COHEP) no es muy alentador, tanto fueron los debates entre el sector
privado y el estado que en un diario el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
Señala que ellos desean una revolución pacífica, dando inicio a unos nuevos procesos de
debates que se orientan hacia la necesidad de un Plan Nacional de Desarrollo.

Sin embargo los conflictos sociales en la práctica aún seguían, el 18 de febrero de 1972
efectivos militares desatan una serie de tiroteos en el departamento de Olancho asesinando 6

29
Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe “educación y reforma agraria
en Honduras”.pag.4.
30
PROCCARA. (1975).Honduras debate sobre la reforma agraria.pag.17.
31
El minifundio es perceptible en esta reforma cosa que no sucedió en la de Villeda, entendiendo el minifundio
por: Trozo de terreno o propiedad agrícola de pequeña extensión que resulta poco rentable porque no puede dar
el fruto suficiente para pagar el trabajo que exige su explotación.

14
La Reforma Agraria en Honduras

campesinos, esta es llamada masacre de la Talanquera, esta masacre solo marca el inicio de
la represión contra el campesino.

La explosión insurreccionista sobresale pero lo hace aún más el sentido Nacional; los militares
comprometidos a convocar a elecciones en 1971; se dan en abril del mismo año, el triunfo de
los nacionalistas es dudoso pero el triunfo es un hecho el Dr. Ramón Ernesto Cruz es
presidente de la República de Honduras y con su triunfo el compromiso con el pueblo
hondureño lo es aún mayor.

El deseo de las reformas administrativas, agrarias, la solución a los problemas fronterizo con
El salvador y la reintegración al mercado común centroamericano son solo alguna de las tantas
necesidades inmediatas del país, para el año de 1972 desde el mes de enero las huelgas y
manifestaciones obreros-campesinas se hacen aun mayor, la amenaza de crear una gran
manifestación que culminaría en Tegucigalpa fue la excusa para que los militares el 4 de
diciembre de 1972 dieran golpe de estado.

El reformismo pasa a ser tarea del gobierno militar el cual expreso que la reforma agraria seria
el objetivo fundamental del nuevo gobierno así como la educativa , el gobierno liderado por
Oswaldo López Arellano aplica un disfraz aún mejor conforme avanza el tiempo el 1° de
mayo del año de 1974 y 1975, el estado lo celebra mostrando su apoyo al sector
cuantitativamente mayoritario en la población hondureña, el campesino y el trabajador.

El detonante de la autocracia militar se da un 25 de junio de 1975 en la llamada masacre de


los Horcones justamente en Olancho nuevamente en esta masacre dan muerte a dos sacerdotes
y más de una decena de campesinos, el personaje que sobresale es el terrateniente y hacendado
Manuel Zelaya dueño de la Hacienda los horcones, los cadáveres de los sacerdotes y
campesinos se introdujeron en un pozo que luego fue dinamitado32.

El aspecto climático se apodera de la nación el huracán Fifí deja más de quinientos millones de
dólares en pérdidas y de cada cinco mil persona dos mil muertas.

El gobierno busca una manera de salir a flote, mediante el restablecimiento de una nueva reforma
agraria en el año de 1975, encargada al teniente-coronel Mario Maldonado.

La ambiente no es estable y para agravar la situación se descubre él escandalo llamado


BANANAGATE, el gobierno nacional sanciona a los norteamericanos expropiando casi
22,000 hectáreas en el sector de Isletas, Departamento de Colón.

32
Marvin, Barahona. (2005) Honduras en el siglo XX: Una síntesis Histórica. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa
Honduras. págs. 211-219.

15
La Reforma Agraria en Honduras

El jefe de estado Oswaldo López Arellano es depuesto como consecuencia de su participación


en este caso de corrupción y es reemplazado por Juan Melgar Castro como presidente del
gobierno, cerrando así un capítulo en la historia política económica y social.

Pero la historia de la reforma agraria no termina ahí, con la administración de melgar castro se
establece en el Plan Nacional de desarrollo el asunto de la reforma agraria y la reforma
forestal.

3.1. Etapas de la reforma Agraria de la década de los setentas:

La política agraria de la llamada primera etapa del gobierno militar posee dos etapas bien
definidas33 el primer periodo es el decreto ley N° 8 el cual fue establecido de emergencia con
el fin de para las presiones campesinas mientras el gobierno desarrollaba la acción legisladora.

Esta ley no diferencio nada en cuanto a las tenencias de la tierra, lo que si se da es la explotación
colectiva de las tierras por parte de los campesinos, estas son:

Tabla 2. Cuadro de los Tipos de Organizaciones Campesinas:

Situación hacia el año de 1975-1976


Tipo de organización N° de empresas Porcentaje

Cooperativas 104 18.8%


Ligas campesinas 113 20.5%
Organizaciones 108 19.6%
tradicionales
Empresas comunitarias 22 4.0%
Sub seccionales 205 37.1%
Total 552 100%34
Fuente: Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe
“educación y reforma agraria en Honduras”.Pag.4-10.

Sin embargo la mala ubicación de las tierras que el campesino obtuvo miraban la diferencia
por ejemplo la marginalidad del terreno lo que hacía carecer de transporte para trasladarlo,
otro problema fue la carencia de productos a producir ya que esta solo fijaba su interés en

33
Posas, Mario; Del Cid, Rafael. (1981). La construcción del sector público y del estado nacional en honduras
1876-1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José Costa Rica. pág. 195.

16
La Reforma Agraria en Honduras

granos básicos y como ya lo citamos el gran programa de Capacitación Campesina para la


reforma agraria (PROCCARA) el cual fue apoyado por la Organización Naciones Unidas
(ONU) y la Organización para la Alimentación y Agricultura (FAO), este programa se inició
un 1° de marzo de 1973.

El segundo momento de la reforma agraria es en 1975, con el decreto ley N°170 fijándose la
meta de integración, educación al campesino más la creación de un mercado interno

Comportamientos de la situación Agraria en Honduras:

• Tradicional: representado por la constelación latifundista, constituyen el 0.2% de las


fincas del país y un 19% de la tierra censada.
• Moderno: unidades de producción técnica especializada, constituye el 66% de la
producción total del país.
• Contemporáneo: constituido por las empresas comunitarias campesinas, cooperativas,
ligas campesinas, sub-seccionales.

Como se señaló en la construcción del sector publico35 la reforma agraria no fue radical es más
posee un carácter indulgente, dando siempre concesiones a terrateniente cosa que

34
Cuadro tomado de Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe
“educación y reforma agraria en Honduras”.pag.10.
35
Posas, Mario; Del Cid, Rafael. (1981). La construcción del sector público y del estado nacional en honduras
1876-1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José Costa Rica. pág. 199.
distribuyeron entre sus familiares y amigos para que la reforma si se tornaba radical no se las
decomisaran.

La ley de reforma agraria de 1975 no fijo el objetivo de eliminar el latifundismo, sino que
aquellas tierras llamadas ociosas en un periodo de 3 años se volviesen a cultivar.

4. La Reforma Agraria de 1980 -1990

Durante la época de los 80, Honduras se encontraba en una crisis económica debido tanto a
factores externos como la crisis del precio del petróleo de 1979-1980 e internos como la caída
de los precios en el mercado internacional de los principales productos agrícolas; así como
políticas de restricción de precios que aunque proveían de estabilidad el mercado interno,
traen como consecuencia una desmotivación del sector agro y causan una reducción del poder
de compra del campesinado.

17
La Reforma Agraria en Honduras

Tabla 3. Cuadro Comparativo de la producción de Café, Maíz y Frijoles en Santa Bárbara y Ocotepeque en 1983-
8834.

Producto Agrícola Santa Bárbara Ocotepeque


CAFE 1983 % 1988 % Cambio 1983 % 1988 % Cambio
Producción (qq 21.3 18.8 -11.7% 13.7 8.8 -35.8%
pergamino seco)
Rendimiento 6.3 5.2 -17.5% 9.5 8.0 -15.8%
(qq por mz)

Valor 2.558 2.251 -12.0% 1.646 1.052 -36.1%


(lmps)
MAIZ 1983 % 1988 % Cambio 1983 % 1988 % Cambio
Producción (qq 23.4 19.4 -17.1% 20.00 13.5 -32.5%
pergamino seco)
Rendimiento 14.7 13.4 -8.8% 17.1 14.2 -17.0%
(qq por mz)
Valor 351 292 -16.8% 300 202 -32.7%
(lmps)
FRIJOLES 1983 % 1988 % Cambio 1983 % 1988 % Cambio
Producción (qq 8.7 7.8 -10.3% 4.1 4.4 +7.3%
pergamino seco)
Rendimiento 11.1 9.5 -14.4% 11.8 13.0 +10.1%
(qq por mz)
Valor 260 239 -8.1% 123 131 +6.5%
(lmps)
4.1. La Ayuda Internacional y las Medidas Neoliberales:
Es solo a partir de 1985 que empiezan a verse signos de recuperación pero esto es gracias a los
préstamos hechos por la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo)-FMI (Fondo
Monetario Internacional) –BM (Banco Mundial) que empezaron a ser cobrados desde 1982
estando en el poder Dr. Roberto Suazo Córdova y el general Gustavo Álvarez Martínez, estos
fondos sirvieron para financiar la balanza corriente y de pagos y los déficits gubernamentales.

Pero a cambio de esta ayuda se presionó al Estado Hondureños para ejecutar las siguientes
políticas económicas:

1. Devaluación de la moneda.
2. Disminución el rol del estado en la economía, reduciendo el gasto público y la
inversión pública y privatizando entes autónomos.
3. Desaparición del papel estatal que controlaba los precios.
4. Cambiar la ley de inversión extranjera.

34
Nesman, Edgar, Seligson, Mitchell, Titulación de tierra en Honduras: Un estudio del Impacto en la región de
Santa Bárbara, el centro de la tenencia de tierra, reporte mensual, agosto 1988. En Pino, Noé, Thorpe, Andrew,
El ajuste Estructural y la Reforma Agraria, Ed.Guaymuras, pág 204.

18
La Reforma Agraria en Honduras

5. Promover las exportaciones tradicionales y no-tradicionales.


6. Eliminar el proteccionismo y la política de apoyo a la industria.35

Como resultado de la puesta en práctica de las políticas Neoliberales, las cooperativas de


producción deben considerar los siguientes factores de sobrevivencia:

a) Formas tecnológicas modernas de producción, con dotación de maquinaria y equipo


vinculadas a formas agroindustriales.

b) Desarrollo organizativo fuerte con peso de las organizaciones gremiales y estilos


democráticos de gestión.

c) La asistencia externa de ONG’S para contrabalancear el retiro y la hostilidad de las


agencias estatales será decisiva.36

A pesar de todas estas medidas económicas si hubo un crecimiento de las tierras expropiadas y
adjudicadas desde 1978 que fueron 174.687 hectáreas a 232.558 en 1983.39

Tabla 4 Cuadro con los grupos campesinos participantes:

Grupo Beneficiado No. De Afiliados Hectáreas Promedio por


afiliado
ANACH 18.486 85.170 4.6
(Asociación Nacional de
Campesinos Hondureños)
UNC 10.140 37.893 3.7
(Unión Nacional de
Campesinos)
FECORAH 6.666 58.476 8.8

35
Arancibia, Juan. (1994)Honduras un Estado Nacional. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa, Honduras, pags.142144.
36
Baumeister, Eduardo (1982) Algunas Lecciones de los Procesos de Reforma Agraria Honduras. En Pino,
Noé, Thorpe, Andrew, El ajuste Estructural y la Reforma Agraria, Ed. Guaymuras, págs. 17.

19
La Reforma Agraria en Honduras

(Federación de cooperativas y
empresas de la reforma
agraria)
ALCONH 1.634 5.268 3.2
(Alianza Campesina de
Organizaciones
Nacionales de Honduras)
UNCAH 959 4.228 4.4
(Unión Nacional de
Campesinos de Honduras)
ACAN 782 4.521 5.8
(Asociación Campesina
Nacional)
FRENACAINA 865 2.380 2.8
OTRAS ORGANIZACIONES 7.056 34.622 4.9
TOTALES 46.588 232.558 29.2

5. Reformulación de la Reforma Agraria:

Durante la década de los noventa se llega a una reformulación de la Reforma Agraria en los
siguientes aspectos:

a) El tipo de politización de los fenómenos rurales:


Se refiere a las participaciones estatales que confunden las acciones de fomento con los
beneficios políticos que puedan obtener de estas.

Las facciones partidarias campesinas y sus organizaciones.

39
Guilbert, Lardizábal, Fernando (1990) Política agrícola o política agraria: mitos y realidades de la política
agropecuaria hondureña. En Honduras: Realidad Nacional y Crisis Regional, Lithopress Industrial. pág. 295.
La inhibición del desarrollo de las organizaciones campesinas como agentes de
desarrollo, con capacidad de actuar en temas técnicos, productivos, comerciales y
financieros.

b) Las vías de impulso alternativas intensivas en la fuerza de trabajo:


Describe la implementación de PAE (Programas de ajuste estructural) que tienen
como objetivo reestructurar la producciones comercio el consumo y el gasto público.

20
La Reforma Agraria en Honduras

Pero que tienen como consecuencia afectar a los sectores más pobres en el caso
hondureño el gobierno para contrarrestar dichos efectos distribuyo alimentos
subsidiados a través del Banasupro, otorgo bonos a madres solteras y auxilio al sector
transportista.

c) El ajuste estructural de las economías campesinas así como de los servicios de apoyo a
la producción:
La aseguración de que los subsidios a la agricultura sirvan para financiar formas
modernas de producción al contar con recursos externos y la concesión de créditos.

d) El ajuste en el Agro y el papel del Estado:

Trata del papel conjunto entre estado y Agro para lograr una incorporación exitosa
tanto al mercado nacional como internacional, el mejoramiento de la producción
interna, desarrollo de infraestructura, servicios de información sobre mercadeo y
crédito para los agricultores.

Fomento del cooperativismo y de las organizaciones de productores.

Racionalizar la ganadería y la destrucción del bosque.37

6. Las Clases sociales del Campo38:

Para finalizar nuestra pequeña e incipiente investigación, creamos una tabla en la cual se explica
cómo han quedado configurados los sectores encontrados en el Campo Rural:

• Grandes Propietarios Rurales: posee tierras , señores de grandes extensiones de tierras


de 50-500 y más hectáreas ,estos a la vez se subdividen en otros dos grupos:
 Terratenientes tradicionales: propiedad latifundista surgida desde la época
colonial, dedicados fundamentalmente a la ganadería.

37
Baumeister, Eduardo. Ídem págs.18, 20,48 y 49.
38
Thorpe, Andrew; Pino, Noé Hugo; Jiménez Pedro. Et al. (1995). Impacto del ajuste en el agro hondureño.
Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras .págs. 21-25.

21
La Reforma Agraria en Honduras

 Burguesía agraria: poseen gran cantidad de tierras y su único fin es el cultivar la


misma, se subdividen en dos grupos:
 Transnacionales: localizados en la costa norte mayoritaria mente, poseen el
control de la producción del país y su carácter es extranjero.
 Burguesía Nacional: buscan una agricultura modernizada dedicada a la
exportación de cultivos como el café, el algodón, azúcar y el tabaco, se localiza
en la Zona Sur del país, Olancho, El Paraíso y sectores de la Costa Norte.
• Los Campesinos Ricos: constituyen el 1% de la población dueñas de 50 hectáreas de
tierra como máximo, trabaja personalmente la tierra, no posee mano de obra y esto lo
diferencia de un burgués nacional.
• Campesino medio: realiza actividades agrícolas sin contar con fuerza laboral, se
caracteriza por la siembre de cultivos básicos como el maíz, frijol, ubicados en todo el
país.
• Campesino pobre: vende su fuerza de trabajo a los terratenientes tradicionales, burguesía
transnacional y burgués nacional y su fin es el autoconsumo.
• Asalariado agrícola: carecen de medios básicos de producción y en consecuencia
dependen de su fuerza laboral para su supervivencia.

7. LOS HALLAZGOS

A. Que existe una diferencia entre Reforma Agrícola y Reforma Agraria:


La reforma agrícola no implica cambios estructurales en el patrón de la tenencia de la
tierra, esta se enfoca en aumentar rápidamente la producción a través de técnicas
modernas de cultivo.

Mientras que la Reforma Agraria es la política orientada al cambio estructural que


transformará la tenencia de la tierra a medida que cambiara el balance político del
sector rural y resto de la sociedad.

22
La Reforma Agraria en Honduras

B. La mayoría de las tierras expropiadas y adjudicadas a los campesinos eran de propiedad


nacional e ejidal y constituían un 81% mientras que solo un 19% fue confiscado a dueños
privados.

C. La creación y fortalecimiento de las organizaciones campesinas que aún se mantienen


activas en la actualidad; ejemplo de ellas son:
a) ACAN (Asociación Campesina Nacional).
b) ANACH (Asociación Nacional de Campesinos Hondureños).
c) ALCONH (Alianza Campesina de Organizaciones Nacionales de Honduras).
d) FECORAH (Federación de Cooperativas y Empresas de la Reforma
Agraria).

8. BIBLIOGRAFÍA

Fuentes secundarias:
I. Arancibia, Juan. (1994).Honduras un Estado Nacional. Ed. Guaymuras. Tegucigalpa,
Honduras.

II. Argueta Mario. (2009).Ramón Villeda Morales: Luces y sombras de una primavera
política .Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.

III. Baumeister, Eduardo. (1982). Algunas Lecciones de los Procesos de Reforma Agraria
Honduras. En Pino, Noé, Thorpe, Andrew, El ajuste Estructural y la Reforma
Agraria, Ed. Guaymuras. Tegucigalpa Honduras.

IV. Cantor Martínez, Manlio. (2010). Imagen de la estructura económica y social,


explotación de los recursos naturales. Ed. Universitario. Tegucigalpa Honduras.

V. Euraque, Darío. (2001) .El capitalismo en San Pedro Sula y la historia política hondureña
1870-1972.Ed.Guaymura.Tegucigalpa Honduras.

23
La Reforma Agraria en Honduras

VI. Feder, Ernest. (1972).Violencia y despojo del campesino: el latifundismo en américa


latina. Ed. Siglo XXI editores, s.a. México.

VII. Marvin, Barahona. (2005). Honduras en el siglo XX: Una síntesis Histórica. Ed.
Guaymuras. Tegucigalpa Honduras.

VIII. Pino Noé Hugo; Thorpe Andy; Cáceres Rigoberto. (1992).El sector agrícola y la
modernización en honduras. Ed. CEDOH. Tegucigalpa Honduras.pag.73.

IX. Posas, Mario; Del Cid, Rafael. (1981). La construcción del sector público y del estado
nacional en honduras 1876-1979.Ed.EDUCA, colección rueda del tiempo. San José
Costa Rica.

X. Thorpe, Andrew; Pino, Noé Hugo; Jiménez Pedro. Et al. (1995). Impacto del ajuste en el
agro hondureño. Ed. Guaymuras .Tegucigalpa Honduras.

XI. Guilbert, Lardizábal, Fernando. (1990). Política agrícola o política agraria: mitos y
realidades de la política agropecuaria hondureña. En Honduras: Realidad Nacional y
Crisis Regional, Lithopress Industrial.

Fuentes Primarias:

I. PROCCARA. (1975).Honduras debate sobre la reforma agraria.

II. Proyecto desarrollo y educación en América Latina y el Caribe. (1977). Informe “educación
y reforma agraria en Honduras”.

III. La Gaceta Honduras. (1961). Poder legislativo, articulo N°1 año LXXXVI,
N°17.510.octubre 26.

IV. La Gaceta Honduras. (1962).Poder Legislativo Decreto N°19.Año LXXXVII,


N°17.591.Enero 31.

V. La Gaceta Honduras. (1962)Poder Legislativo Decreto N°23, Cap. V, Cap. VII Año
LXXXVII, N°17.612.Febrero 24.

VI. Diario el Tiempo, mes de julio de 1975.

Fondos Documentales:

 Biblioteca Central Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

24
La Reforma Agraria en Honduras

 Colección Hondureña, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

 Archivos privados de los Compañeros Fernando Trochez y Scarleth Reyes estudiantes de la


Carrera de Historia.

 Centro de Documentación de la Carrera de Historia.

25

También podría gustarte