Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala.


Carrera de Médico Cirujano.
Sistema Hemático
Caso Clínico # 1.
Material para el alumno

Dolor abdominal, palidez y cansancio.

Viñeta.
Varón de 64 años, empleado en una empacadora, tarda 2 horas en llegar a su trabajo y un
tiempo igual en regresar, por lo que sale de casa a las 7:00 AM y regresa a las 21:00 horas y
tiene que comer en la calle porque no le da tiempo de regresar a casa, Vive con su esposa y
una hija soltera de 35 años que tiene un hijo. Nivel Socio-económico medio bajo.
Antecedentes de dislipidemia (hipercolesterolemia). Otros antecedentes: La esposa solo se
dedica al hogar, la hija trabaja haciendo el aseo en casas particulares el nieto tiene 4 años y
está a cargo de los abuelos. Alimentación del padre: Come en la calle en diferentes lugares,
algunas veces comida corrida en sitios cerca del trabajo y otras veces tacos, o tortas.
Sábados y domingos toma cerveza y tequila, llega a la embriaguez cada 15 días. Fuma 6 a 8
cigarrillos diarios Desde hace 20 años.
Ha padecido dolores abdominales con frecuencia tratados como colitis. Refiere que en 2 o 3
ocasiones ha presentado evacuaciones de color negro, muy fétidas. Es enviado por su
médico para estudio de anemia. Cuadro actual: Seis meses de evolución con astenia y
disnea progresiva, Lab.: Hb: 4 g/dL, Ht: 16%, VCM: 56 fL HGM: 18 pg, Se inicia
tratamiento con hierro, y se envía para estudio. EF Peso: 79 Kg, Estatura: 1.69 m, FC: 104
x’, FR: 20 x’, TA: 110/85 mmHg, palidez de tegumentos 3+, piel seca, uñas quebradizas,
ligera queilosis y glositis, caída fácil del cabello, soplo holosistólico plurifocal, se agita
fácilmente, abdomen blando, sin visceromegalias.

Evolución:
Coproparacitoscópicos en serie de 3: Negativos.
Endoscopía superior. Mucosa gástrica y duodenal con proceso inflamatorio crónico y zonas
de puntilleo hemorrágico leve, se toma biopsia, se reporta Helicobacter pylori positivo.
Con el diagnóstico de sangrado de tubo digestivo bajo, secundario a pólipo intestinal, se le
practica al paciente colonoscopía transrectal durante la cual se encontró un pólipo de 3x4x2
cm, cuya base del mismo presentaba sangrado escaso pero constante, ubicado
aproximadamente a 40 cm de la válvula ileocecal. Se practicó resección del mismo sin
complicaciones. No se detectaron otros pólipos en el resto del colon.
El estudio microscópico mostró una tumoración, sin datos de malignidad.

Pistas/hechos/datos orientadores.
Planteamiento del Problema

Hipótesis/Explicaciones/Diagnósticos de presunción.

Áreas/Objetivos de aprendizaje

También podría gustarte