Está en la página 1de 3

Módulo 21.

Impacto de la ciencia y la tecnología


Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI
Tema. El sonido

En la era actual, la transmisión y captación de sonidos por medios artificiales es un componente


de la vida cotidiana. Hay sonidos que escapan a la percepción humana y que, sin embargo, hay
especies de animales que si lo pueden captar. Es el caso del murciélago, una especie de mamífero
denominados quiróptero por su habilidad para volar, que pueden orientarse e, incluso, comer
insectos voladores mediante el uso de ondas de altísima frecuencia. Las ondas empleadas por los
murciélagos son imperceptibles para los seres humanos.

1
Módulo 21. Impacto de la ciencia y la tecnología
Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI
Tema. El sonido

Pero ¿qué es exactamente el sonido? El sonido en sí es cierta forma de onda. En cualquier disturbio
vibratorio que sea propagado a través de un medio elástico, causa una alteración en la presión del
mismo medio, lo cual es capaz de producir una sensación auditiva en una persona con audición
normal o, alternativamente, de ser detectada por un instrumento de captación dentro del rango
de frecuencias e intensidades de percepción del oído. Sucede que dicho disturbio vibratorio
origina una serie de compresiones y enrarecimientos en el susodicho medio, desplazándose a una
velocidad que depende de la naturaleza del mismo medio.

El sonido se propaga a través de medios gaseosos (por ejemplo, el aire), pero también lo hace en
medios líquidos.

Las ondas que se propagan a lo largo de un muelle, como consecuencia de una compresión
longitudinal del mismo, constituyen un modelo de ondas mecánicas que se asemeja bastante a la
forma en la que el sonido se genera y se propaga.

El oído es capaz de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que
puedan existir entre ellos respecto a las tres cualidades que caracterizan a todo sonido: intensidad,
tono y timbre. Aun cuando todas ellas se refieren al sonido fisiológico, están relacionadas con
diferentes propiedades de las ondas sonoras.

2
Módulo 21. Impacto de la ciencia y la tecnología
Unidad 1. La ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI
Tema. El sonido

A continuación, se explican éstas cualidades.

Cualidades del sonido

• Hace que el sonido se capte como fuerte o como débil.


• Está relacionada con la intensidad de la onda sonora correspondiente, también
llamada intensidad acústica.
• La intensidad acústica es una magnitud que da idea de la cantidad de energía que
Intensidad está fluyendo por el medio como consecuencia de la propagación de la onda.
• La magnitud de la sensación sonora depende de la intensidad acústica, pero también
depende de la sensibilidad del oído; el intervalo de intensidades acústicas que va
desde el umbral de audibilidad, o valor mínimo perceptible, hasta el umbral del dolor.
• La intensidad fisiológica o sensación sonora de un sonido se mide en decibelios (dB).

• Es la cualidad del sonido mediante la cual el oído le asigna un lugar en la escala


musical, permitiendo, por tanto, distinguir entre los graves y los agudos.
• La magnitud física que está asociada al tono es la frecuencia.

Tono • Los sonidos percibidos como graves corresponden a frecuencias bajas, mientras que
los agudos son debidos a frecuencias altas. Así el sonido más grave de una guitarra
corresponde a una frecuencia de 82,4 Hz y el más agudo a 698,5 Hertz.
• No todas las ondas sonoras pueden ser percibidas por el oído humano, el cual es sensible
únicamente a aquellas cuya frecuencia está comprendida entre 20 y 20 000 Hz.

• Permite distinguir sonidos procedentes de diferentes instrumentos, aun cuando


posean igual tono e intensidad. Debido a esta misma cualidad es posible reconocer a
una persona por su voz, la cual resulta característica de cada individuo.
• Pocas veces las ondas sonoras corresponden a sonidos puros. Sólo los diapasones
generan este tipo de sonidos debido a que corresponden a una sola frecuencia y
están representados por una onda armónica.

Timbre • Los instrumentos musicales, por el contrario, dan lugar a un sonido más rico, los cuales
resultan de vibraciones complejas. Cada vibración compleja puede considerarse
compuesta por una serie de vibraciones armónico simples de una frecuencia y de
una amplitud determinadas, cada una de las cuales, si se considerara separadamente,
darían lugar a un sonido puro. Esta mezcla de tonos parciales es característica de
cada instrumento y define su timbre.
• El sonido puede aplicarse en una gran variedad de campos de la medicina, de la
industria e incluso de los aparatos electrónicos.

No olvides leer el contenido extenso para profundizar en el estudio del tema.

También podría gustarte