Está en la página 1de 11

MARGEN SUPERIOR Y

DERECHO 2.5 c.m.

ENSAYO

MARGEN INFERIOR E
IZQUIERDO 3 c.m.
TE PRESENTAMOS UN
MODELO DE ENSAYO

ESTE LOGO IRÁ EN TU


CARÁTULA
Tamaño de
letra (20)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
TL (14)

Recuerda: La carátula cambia de


TL (14) letra. Tipo: Times New Roman.
Tamaños: Variados
ENSAYO
“Importancia del reclutamiento del personal en las PYME”

El título debe describir el contenido del trabajo de forma clara y precisa, de


TL (12) modo que el lector pueda identificar el tema fácilmente. (Debe ser corto).

AUTOR(A):

Tamaño de letra (12)


NO SE DEBE HACER
MARCO, NI RECUADRO,
EL NUMERO NO VA ASESOR(A):
COMO PIE DE PÁGINA. Tamaño de letra (12)

La caratula se cuenta, pero no se


numera. Ubicación del número: LIMA - PERÚ
Final y centro de la página. Tamaño de letra (12
(2015- I)
Desde esta segunda hoja la letra es
Calibrí (11), interlineado 1.5, a partir
de acá empieza a numerar (esta sería
tu hoja N° 2).

ÍNDICE Commented [HCB1]: Este no es el Índice propuesto en la Guía


de Productos Observables. El Índice del Ensayo lleva: Introducción
La numeración de – Desarrollo (Argumentación) Conclusiones – Referencias
las páginas sigue Bibliográficas

este formato
Primer capítulo
I. INTRODUCCIÓN 1

II. ARGUMENTACIÓN Segundo capítulo 1


2.1. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. 1
2.2. EL RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL EN LAS MYPE 1
Sub capítulos 2.3. RECLUTAMIENTO INTERNO Y EXTERNO EN LAS PYME 1
2.4. ENTORNO DE RECLUTAMIENTO EN LAS PYME 1 Commented [HCB2]: Un Ensayo no lleva capítulos ni
subcapítulos. Revisar la Guía de Productos Observables.

III. CONCLUSIONES Tercer capítulo 1

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1


Cuarto capítulo

El ensayo en promedio deberá Recuerda que se debe seguir el


ser de 15 páginas. No hay modelo de la Guía de Productos
dedicatoria. Observables.
I. INTRODUCCIÓN
La Introducción del ensayo, por lo general se
compone de 6 párrafos. Cada párrafo tiene una

tener como mínimo 7 líneas. Primer párrafo:


opción temática distinta. Cada párrafo deberá

A lo largo de la historia, el análisis del proceso de reclutamiento del personal ha sido


muy importante. Obviamente, en épocas de globalización lo es aún mucho más. Esta
relevancia radica en el hecho de que permite atraer candidatos potencialmente calificados
y capaces para ocupar puestos dentro de la organización. Así mismo, ofrece al mercado
oportunidades de empleo ya sea interno o externo. En nuestro país, años atrás ha habido
fracasos de diferentes empresas, por ejemplo Nike, debido a que su proceso de
reclutamiento de su personal no era el óptimo, pues no hubo capacidad creativa y sólo se
presentación del tema.

dedicaron a la elaboración de un solo modelo de producto, y no pensaron en la necesidad


del cliente, en lo cambiante del tiempo, en lo voluble del mercado; esto hizo que fracasará.
Cuando ya la empresa estaba envuelta en el problema, el gerente general decidió traer
nuevo personal, buscando en ellos innovación, creatividad y competitividad para lograr el
bienestar de su empresa.

Para nadie es un secreto que las empresas pequeñas juegan un papel muy importante
en el crecimiento económico del país, pues generan fuentes de trabajo; es justamente en
este punto en que el administrador interviene, pues es él quien debe velar por el futuro de
párrafo:
presentación del título del

dicha empresa y así mismo por generar rentabilidad para su localidad. Estas y otras razones
nos llevan a presentar la investigación: Importancia del reclutamiento de personal en las
PYME. Sabedores de la influencia que ejerce este tema sobre el crecimiento de las PYME,
pues se debe desestimar el viejo mito de que por ser pequeñas no generan rentabilidad.
Segundo

ensayo.

Esta problemática se ha convertido en un tema de alto interés para cada pequeño


empresario, pues reconoce que de la calidad de su personal dependerá también la calidad
de servicio que pueda ofrecer. Así mismo, el futuro de su empresa dependerá de que él
escoja de manera adecuada al personal que lo acompañara.

Luego de haber contextualizado de manera breve la relación entre reclutamiento de


realidad problemática.
presentación de la

Se plantea la pregunta
párrafo:

personal y existencia de la pequeña empresa, nos podemos preguntar: ¿Por qué es


importante el reclutamiento del personal en las PYME? Chiavenato, I. (2008) señala lo
siguiente: “la selección de personal es el procedimiento, técnico, mediante el cual se
pretenden descubrir y medir atributos personales, con el fin de determinar que postulantes
general.
Tercer

se encuentran en mejores condiciones para desempeñar determinadas actividades, y lograr


mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño del personal” (p. 185) Por lo tanto, se
debe entender que este proceso de selección debe ser humano muy humano, pues se trata,

3
estrictamente, de mantener la eficiencia de dicho personal. Lo que genera el hecho
motivacional, pues el personal no se va a mantener si el empresario no genera las
objetivo. Este responde a la pregunta
que has planteado en el párrafo

condiciones propicias y necesarias para que esto suceda de la mejor manera.


Cuarto párrafo: presentación del

La temática referente a la importancia del reclutamiento del personal en las PYME no


es simplemente un punto adicional, es aquello que nos va facilitar una mejor selección de
nuestros trabajadores, ya sean internos o externos. Por eso, el presente ensayo tiene como
objetivo señalar la importancia en el reclutamiento del personal en las PYME, pues en el
ámbito laboral hay muchas situaciones, donde el trabajador quizás no se siente satisfecho
con sus funciones, normas y el clima organizacional que posee una pequeña empresa. La
anterior.

idea es conocer la importancia en toda su magnitud para de esa manera potenciar la


empresa, pues como se sabe la alta rotación nos es conveniente, ya que afecta la calidad de
servicio de dicha empresa. Señalar esta importancia nos permitirá adquirir buenos
trabajadores con nuevas experiencias y expectativas nuevas para el crecimiento de las
pequeñas empresas.

Para Chiavenato, I. (2008), la selección de personal intenta solucionar dos problemas


Quinto párrafo: presentación

presentar la teoría que dará


de la justificación. Puedes

básicos: la adecuación del hombre al cargo, y la eficiencia del hombre en el cargo. Se debe
entender, por lo tanto que los individuos que son cuidadosamente seleccionados, de
sostén a tu investigación.

acuerdo con las especificaciones establecidas, probablemente aprendan sus tareas


específicas con mayor facilidad, pues han sido seleccionados para eso, según sus
capacidades. Las mismas que deben ser potenciadas. La idea de desarrollar esta
investigación tiene su asidero teórico es estas ideas. El hecho de mostrar la relevancia del
proceso de selección disminuirá la alta rotación y se podrán generar planes a largo plazo
bajo un mismo equipo de trabajo y eso es lo que se necesita en las PYME. Pues teniendo
planes a mediano y largo plazo se generan mayores expectativas económicas.

Habiendo señalado la temática general sobre el reclutamiento de personal, en este


del
contenido. Se trata de
párrafo:

los

ensayo se mostrarán cuatro puntos –a consideración del investigador– los más importantes:
la gestión del talento humano, reclutamiento del personal en las PYME, reclutamiento
subcapítulos.
presentación

interno y externo en las PYME y entorno de reclutamiento en las PYME; pues estos sirven
mencionar

para argumentar el trabajo que aquí se presenta, a través de estos sub capítulos se Commented [HCB3]: Al revisar la Guía de Productos
Sexto

Observables no veo donde dice que en el Ensayo se trabaja con


mostrara como se concluye sobre la importancia del reclutamiento de personal. Capítulos y Subcapítulos
Este es el capítulo II, por eso ya no habrá
II. ARGUMENTACIÓN más capítulos. Habrá subcapítulos.

2.1. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. Commented [HCB4]: Nuevamente: el Ensayo no tiene capítulos
ni subcapítulos.

Cuando se habla de gestión del talento humano nos referimos a un conjunto de políticas,
conceptos y prácticas coherentes entre sí, con el propósito de alcanzar objetivos
organizacionales de la empresa de manera eficiente y eficaz, haciendo uso de las técnicas de
Dentro de cada sub capítulo puedes incluir
las buenas relaciones
algúnhumanas.
otro Según Ibáñezque
punto (2011), te
es “elayude
proceso administrativo
a aplicado al
argumentar
acrecentamiento tu ensayo.
y conservación del esfuerzo humano, las experiencias, la salud, el
conocimiento, las habilidades y todas las cualidades que posee el ser humano como miembro
de la organizaciones beneficio de la propia organización y del país en general” (p. 7).

Para Eslava (2010) se trata de “un enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es Commented [HCB5]: Este autor no está en las Referencias
Bibliográficas.
obtener la máxima creación de valor para la organización a través de un conjunto de acciones
dirigidas a disponer en todo momento del nivel de conocimiento, capacidades y habilidades en
la obtención de los resultados necesario para ser competitivo en el entorno actual y futuro”
(p.36). Se nota, por tanto, que para estos primeros autores se trata de conservar, de
enriquecer, de obtener la maximización del Recurso Humano. No sólo se trata de tener
personas trabajando para alguien, sino de tener Recursos, y debe entenderse ampliamente
esta palabra. A través de lo que han señalado los autores mencionados.

Por su parte, Lledo (2011) manifiesta que “un enfoque de aplicaciones y practica de las Commented [HCB6]: Este autor no está en las Referencias
Bibliografucas
actividades más importantes dentro de la organización o empresa siendo un filar
fundamental para el desarrollo exitoso de los procesos donde las personas son los
responsables de ejecutar las actividades por que los proyectos no se desarrollan por si solos”
Las citas lacortas
(p. 56). Aquí encontramos o largas
noción de refuerzan
responsabilidad, ya no tu
sóloargumentación.
como valor, sino como algo
Pero
más, como la idea de debes comentarlas.
futuro. Por tanto, el recurso humano se hará responsable del futuro, por
eso es de suma importancia que el proceso previo a contar con éste sea el indicado.

Por ello, la gestión del talento humano tiene como propósito alcanzar los objetivos de la
empresa de manera eficiente y eficaz, así mismo aplicando todas las cualidades que posee el
ser humano como miembro de la organización donde las personas son los responsables de
ejecutar las actividades por que los proyectos no se desarrollan por sí esto le permite un
mayor desarrollo en la organización.
2.2. EL RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL EN LAS
5 MYPES

El proceso de reclutamiento del personal constituye el medio por el que las empresas
encuentran trabajadores con mayor intensidad cuando se inicia un nuevo negocio o cuando se
compromete la expansión o nuevas direcciones en un negocio existente, con una extensa
planificación que sucede detrás de puertas cerradas y continúa con las, entrevistas y al final la
selección de personal. De acuerdo a Ibáñez (2011): Commented [HCB7]: Intento de parafraseo mal realizado,
tomado de la página web: http://pyme.lavoztx.com/proceso-de-
El reclutamiento del personal es el proceso técnico administrativo del potencial humano reclutamiento-de-personal-en-una-empresa-5273.html
que se encarga de elegir entre los candidatos reclutados, a aquellos que cumplen, en
estricto orden de mérito, con el perfil de competencias establecido en la especificación
de puestos para ocupar el puesto vacante ofertando por la institución en su
convocatoria. (p. 23).

Cita larga: recuerda que el formato de la cita larga es


DIFERENTE.

Para Chiavenato (2008) “es un conjunto de técnicas y procedimientos que pretender


atraer a candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar puestos dentro de la
organización y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo” (p. 45).

Hacer comentario de las citas.

Según Cuesta (2010).


Es un proceso que es realizado mediante concepciones y técnicas efectivas, consecuente
con la dirección estratégica de la organización y las políticas con objetivo de encontrar al
candidato que mejor se adecue a las características requeridas presentes y futuras
previsibles de un puesto de trabajo o cargo laboral y de una empresa concreta o
específica. (p. 294).

Cita larga: recuerda que el formato de la cita larga es


DIFERENTE

Hacer comentario de las citas.

El reclutador identifica las vacantes mediante la planeación de recursos humanos o a


petición de la dirección. El plan de recursos humanos puede mostrarse especialmente útil,
porque ilustra las vacantes actuales y las que se contemplan a futuro. Así mismo tiene en Commented [HCB8]: Este párrafo no hace ninguna referencia a
un autor o texto y sin embargo aparece idéntico en monografías.com
cuenta las necesidades del puesto, características de la persona y solicita información Revisar enlace:
http://www.monografias.com/trabajos27/reclutamiento/reclutamient
adicional poniéndose en contacto con el gerente que solicitó el nuevo empleado. o.shtml
6

El reclutamiento y contratación de personal resultan especialmente importantes para las


pequeñas empresas. El éxito de una empresa limitada de ingresos a menudo depende del
desempeño del personal. Contratar al personal adecuado puede significar el éxito y la
expansión, mientras que la contratación del personal inadecuado pone un negocio de vuelta al
punto de partida. Existen varias agencias de reclutamiento y dotación de personal, incluyendo
empresas de trabajo temporal, que identifican a los empleados temporales y empleados
potenciales para pasar de temporales a permanentes, y estandarizados de reclutamiento y
agencias de empleo. Las agencias estándar realizan la contratación de personal y los procesos
de dotación de personal para un negocio, desde la planificación inicial hasta la final de
contratación. Las agencias internacionales de personal ofrecen la opción de fuentes de trabajo
extranjeras, aunque esto rara vez responde a un propósito práctico para una pequeña
empresa. Otras opciones alternativas incluyen la compra de un programa informático de
reclutamiento y contratación de personal, que los dueños de negocios pueden utilizar en lugar
de una agencia de contratación, y la contratación de personal de recursos humanos para llevar
a cabo esta función. Commented [HCB9]: Copiado de:
http://pyme.lavoztx.com/proceso-de-reclutamiento-de-personal-en-
una-empresa-5273.html

Entonces se puede concluir que el índice básico del reclutador es muy importante para
las pequeñas y medianas empresas ya que hoy en día están innovando poco a poco, buscando
buenos trabajadores con un espíritu emprendedor, innovador quienes están dispuestos a
ocupar un puesto de trabajo y poner en práctica todos sus conocimientos para el bienestar de
las pequeñas empresas también las agencias internacionales de personal ofrecen la opción de
fuentes de trabajo extranjeras, aunque esto rara vez responde a un propósito práctico para
una pequeña empresa.

Recuerda que la argumentación es la parte


fundamental de tu ensayo. Como mínimo debe
tener 9 páginas.
III. CONCLUSIONES
13

1. Se logró señalar la importancia del reclutamiento de personal, bajo los argumentos


esbozados, pues el propósito de todo empresa es funcionar de manera eficiente y eficaz,
así mismo aplica todas las cualidades que posee el ser humano como miembro de la
organización donde las personas son los responsables de ejecutar las actividades; porque
los proyectos no se desarrollan por sí solos, el reclutamiento constituye al medio por el
cual las empresas encuentren trabajadores con mayor intensidad, para lo cual
pretenden atraer a candidatos potencialmente calificados para una buena dirección
estratégica requeridas para el puesto de trabajo, para todo esto se necesita de un
reclutador con la debida capacidad y experiencia para poder seleccionar a la persona
idónea.

Tu primer objetivo responde a tu objetivo general.


¿Lo lograste o no?

2. Por ello tenemos dos tipos de reclutamiento que viene a ser internamente y
externamente estos dos tipos de reclutamiento es una ventaja para las pymes porque
les ayuda a reclutar trabajadores exitosos, prestigiosos, innovadores, etc. Quienes están
comprometidos con su labor y demostrar que son buenos en el puesto que se les otorga
a la vez compartir experiencias, conocimientos, habilidades con los trabajadores
internos. Por qué el índice básico del reclutador es muy importante para las pequeñas
y medianas empresas ya que hoy en día están innovando poco a poco, buscando buenos
trabajadores con un espíritu emprendedor, innovador quienes están dispuestos a ocupar
un puesto de trabajo y poner en práctica todos sus conocimientos para el bienestar de
las pequeñas empresas también las agencias internacionales del personal ofrecen la
opción de fuentes de trabajo extranjeras, aunque esto rara vez responde a un propósito
práctico para una pequeña empresa .
14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chiavenato I. (2OO8). Gestión del talento humano. (3. ª ed.). México: McGraw Hill.

Cuesta, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Colombia: ECOE ediciones.

Ibáñez, M. (2011). Gestión del talento humano en las empresas. Perú: San Marcos.

Vásquez, A. (2008).Gestión del talento humano. (4. ª ed.). Ecuador: ECOE ediciones.

Werther, W, Keith. (2008). Administración de recursos humanos: el capital humano de las empresas.
(6. ª ed.). México: Mc Graw Hill.

La referencia se registra en orden


alfabético y respetando el modelo APA,
VANCOUVER o ISO donde corresponda.

El ensayo debe tener como mínimo 15


páginas.

Revisar Guía de Productos Observables para no caer en contradicción en cuanto al número Commented [HCB10]: En ella dice: Número de páginas de todo
el documento: En promedio 15 páginas.
de páginas que se piden para el Ensayo.
15

También podría gustarte