Está en la página 1de 5

ELECTIVA CP

LAS 7 “P” DE MARKETING

PRESENTADO POR:

MARIA ALEJANDRA ANDRADE BELTRAN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
NEIVA- HUILA
2017

1
ELECTIVA CP

LAS 7 “P” DE MARKETING

TUTOR: RAFAEL MARTIN GUTIERREZ RAMIREZ

PRESENTADO POR:

MARIA ALEJANDRA ANDRADE BELTRAN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
NEIVA- HUILA
2017

LAS 7 “P” DE MARKETING

2
ELECTIVA CP

Producto
Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que son fácilmente
identificables, abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, además del servicio y la
reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona
o una idea.

Precio
El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más
amplios, elprecio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los
beneficios de tener o usar el producto o servicio.

Plaza
Es todo lo relacionado con el recorrido físico del producto antes de llegar al consumidor o
cliente. Se trata de la distribución, los intermediarios, la logística, los depósitos o almacenes
regionales, la recepción, procesado, despacho y entrega de pedidos.

Como productor o fabricante, es importante llevar el producto o servicio a los lugares en los
que será vendido, como mayoristas, medio mayorista, tiendas de autoservicio,
departamentales y detallistas para llegar al usuario, localizar los puntos estratégicos de
distribución para que los productos sean identificados y consumidos y así "lograr el
alcance deseado de la compañía en el mercado.

Un buen producto ofrecido en un buen contexto tiene más posibilidades de conectar con el
cliente

En los medios digitales han provocado lo que llaman “desintermediación”, es decir, el


mayor acercamiento entre el fabricante y el consumidor final, con menor número de
intermediarios. Aquí también intervienen nuevos modelos de negocio para entregarle al
cliente una mayor satisfacción o experiencia de compra o uso. Es importante destacar que
en el mundo del comercio electrónico los segundos y los minutos cuentan más en cuanto a
la toma de decisiones se refiere.

Promoción
La P más extensa de todas se hace vasta en alternativas y técnicas integradas para alcanzar
objetivos específicos, genera curiosidad, expectativa, activa a los clientes, generar lealtad a
lo largo de los medios sociales y digitales existentes, persuade al público objetivo para que
compren el productoy asi se incrementen las ventas.

Entre sus estrategias están:

Cupones
Concursos y sorteos
Bonificaciones

3
ELECTIVA CP

Muestras gratis
Promociones en los puntos de venta
Recompensas por ser cliente habitual

Las posibilidades se multiplican con la publicidad digital, tanto en sitios web como en
motores de búsqueda.

People (gente)
¿Qué sería de las marcas sin la gente?, anteriormente para poder ser escuchado uno tenia
que mandar una carta para manifestar alguna sugerencia, felicitación o inconformidad,
después llegaron los números de atención al cliente o los correos electrónicos, pero desde
que tenemos las redes sociales uno tiene respuesta de manera casi inmediata por parte de
las marcas.

La gente es de suma importancia, hay que tomar en cuenta muchísimos factores para un
buen proceso de mercadotecnia.

Se deben investigar y saber qué es lo que desea, cuáles son sus gustos y preferencias.

El funcionamiento exitoso de los nuevos medios digitales depende de las personas, quienes
constituyen los llamados medios ganados. Otros recursos como el “Crowdsourcing” se
detonan con apoyo voluntario de los consumidores.

Posicionamiento

Lugar de la marca en la mente del consumidor


Si quiere retener a su cliente, la marca debe tener muy claro quién es y comunicar su
personalidad de manera clara y repetida al consumidor.
El posicionamiento de una marca se revela en sus acciones, en la gente que contrata, en los
productos y servicios que proporciona, en los precios de sus productos y servicios, en los
descuentos que aplica, en el lugar y las promociones que elige para darse a conocer y en los
procesos que pone en práctica.

Proceso
Para retener a sus clientes, las marcas deben prestar mucha atención a los procesos,
monitorizando los social media, realizando entrevistas de satisfacción del cliente, y
apostando por el marketing de automatización. Se trata de procesar los datos aportados por
el cliente para convertirlos en acciones que contribuyan a la fidelización del consumidor.

Physical Evidence (evidencia física)


Hoy en día casi cualquier persona puede crear una página web o una tienda virtual, pero lo
que es sencillo de validar en la parte física en un mundo digital puede ser más complicado,
porque pueden existir diferentes sitios de dudosa procedencia y ahí es donde entra la

4
ELECTIVA CP

calidad en el momento de diseñar, monitorear y atender estos sitios digitales; contar con los
certificados correctos para crear confianza entre nuestros consumidores y así desmentir
cualquier intento de suplantación o piratería en línea.

Evidencia del producto de manera física, es decir, el objeto como tal, así como también la
calidad, el diseño, sus características, etc.

También podría gustarte