Está en la página 1de 1

Shock Anafiláctico.

Dr. Arthur Frazão

El shock anafiláctico, también conocido como anafilaxia, es una reacción alérgica grave
que se produce en el organismo como respuesta a una sustancia que produzca alergia
severa, activando el sistema inmune en pocos segundos o minutos, debido a que el
cuerpo considera a esta sustancia como una amenaza. Suele ocurrir después de estar
en contacto con sustancias como camarón, veneno de abeja o algunos medicamentos.

Síntomas
En estos casos, los síntomas surgen
rápidamente e incluyen:
 Dificultad para respirar con
sibilancias;
 Comezón y enrojecimiento en la piel;
 Hinchazón de la boca, ojos y nariz;
 Sensación de tener una bola en la
garganta;
 Dolor abdominal, náuseas y vómitos;
 Aumento de los latidos del corazón;
 Mareos y sensación de desmayo;
 Sudoración intensa;
 Confusión o desmayo.
Debido a la gravedad de los síntomas y a que el riesgo de quedarse sin poder respirar
es mayor, es importante iniciar el tratamiento lo más rápido posible para evitar poner en
riesgo la vida de la víctima.
Por lo que se debe llamar inmediatamente una ambulancia al número de emergencia o
acudir a la emergencia hospitalaria, mantener la calma y colocar a la víctima de lado en
caso que se desmaye.

Tratamiento para el shock anafiláctico


El tratamiento para el choque anafiláctico debe realizarse lo antes posible en el centro
de atención o en un hospital, con una inyección de adrenalina subcutánea y el uso de
una máscara de oxígeno para ayudar a respirar.
En los casos más graves, en los que la hinchazón de la garganta impide el paso del
aire hacia los pulmones, es necesario realizar una cricotirotomía, que es un
procedimiento quirúrgico para hacer un corte en la garganta y mantener la respiración,
para evitar cambios cerebrales graves.
Después del tratamiento puede ser necesario que el paciente se mantenga algunas
horas hospitalizado para observar todos los signos y síntomas, evitando que el
shock anafiláctico vuelva a surgir.

También podría gustarte