Está en la página 1de 1072

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

AÑO CCCXLVIII • JUEVES 24 DE ENERO DE 2008 • SUPLEMENTO DEL NÚMERO 21

ESTE SUPLEMENTO CONSTA DE SIETE FASCÍCULOS FASCÍCULO PRIMERO

MINISTERIO
DE MEDIO AMBIENTE
1265 REAL DECRETO 13/2008, de 11 de enero, por el que se
aprueba el Plan Especial del Alto Guadiana.

ANEXO

MINISTERIO
DE LA PRESIDENCIA
Suplemento del BOE núm. 21
PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA En particular, la revisión de los Planes de ordenación de extracciones deberá
ANEXO 1: NORMAS tener en cuenta las adquisiciones administrativas de derechos de uso de aguas
con destino a finalidades de conservación y regeneración ambiental de las masas
CAPITULO PRIMERO: REORDENACIÓN DE LOS DERECHOS DE USO DE de agua subterránea.
AGUAS.
2. Los Planes de ordenación de extracciones podrán establecer la sustitución de
captaciones individuales preexistentes por captaciones comunitarias, a cuyos
Artículo 1.- Técnicas de actuación. efectos se transformarán los títulos individuales en un único título concesional a
favor de la correspondiente Comunidad de usuarios, de acuerdo con lo dispuesto
La reordenación de los derechos de uso de aguas mencionada en la disposición en el artículo 87 del Texto refundido de la Ley de Aguas.
adicional cuarta de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional,
tendrá la finalidad de propiciar la recuperación hídrica de las masas de agua La sustitución de captaciones resultante no podrá suponer en ningún caso un
subterránea, así como la de mejorar el estado de las aguas superficiales aumento de los consumos previamente existentes.
asociadas a aquéllas. Para ello se actuará fundamentalmente de acuerdo con las
siguientes técnicas: 3. La revisión de los Planes de Ordenación de Extracciones será aprobada por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana, previo informe del Consorcio.
a) Por medio de la ejecución de los Planes de Ordenación de extracciones y de su

Jueves 24 enero 2008


revisión.
Artículo 3. Transformación de derechos privados en concesionales.
b) Por medio de la transformación de los derechos sobre aguas privadas en
concesiones de aguas públicas. 1. Los titulares de aprovechamientos de aguas inscritos en el Catálogo de aguas
privadas de la cuenca o en la Sección C del Registro de Aguas de la cuenca a la
c) Por medio de la adquisición administrativa de derechos de uso de agua y de entrada en vigor del Real Decreto-Ley 9/2006, de 15 de septiembre, por el que se
terrenos. adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las
poblaciones y en las explotaciones agrarias de regadío en determinadas cuencas
d) Por medio de la celebración de los contratos de cesión de derechos de uso de hidrográficas, podrán solicitar en cualquier momento la inscripción en la sección A
agua. del Registro de Aguas de la cuenca, para lo que instarán el otorgamiento de la
correspondiente concesión.

Artículo 2.- Contenido de los Planes de ordenación de extracciones. 2. El trámite de otorgamiento de la concesión se llevará a cabo sin competencia
de proyectos y exigirá, además del informe de compatibilidad con el Plan
1. Los Planes de ordenación de extracciones de las masas de agua subterránea Hidrológico y con el Plan Especial del Alto Guadiana, el de la Administración
identificadas como en riesgo de no alcanzar un buen estado cuantitativo o químico competente en función del uso a que se destine, la práctica de información pública
deberán ser elaborados o, en su caso, revisados para ajustarlos a las previsiones y la solicitud de informe a la Comunidad de usuarios en el caso de que ésta exista.
contenidas en el Plan Especial y a su ejecución. El plazo para la resolución del procedimiento y la correspondiente notificación será

3
4
de doce meses, transcurrido el cual sin resolver se entenderá denegada la para aumentar, de forma proporcional y equitativa, el volumen de derechos
solicitud. reconocido en ellas respetando en todo caso los objetivos generales ambientales
perseguidos por el Texto Refundido de la Ley de Aguas y este Plan, y sin perjuicio
En el caso de los usos agrarios, se solicitará informe previo al órgano competente de la posibilidad de dedicar los nuevos volúmenes de agua a finalidades de interés
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Consorcio. general.

3. Una vez otorgadas las concesiones, sus titulares podrán hacer uso del contrato
Artículo 4. Características de las concesiones. de cesión de derechos de uso de agua, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
11 de estas Normas.
1. Las concesiones a otorgar responderán a los siguientes principios:

a) El término de la concesión será el 31 de diciembre de 2035, teniendo Artículo 5.- Adquisición administrativa de derechos de uso de aguas y de
preferencia en ese momento los concesionarios para obtener una nueva terrenos.
concesión, previo el procedimiento regulado legalmente.
1. A los efectos de propiciar la más rápida y eficaz recuperación hídrica de las
b) Recogerán las características con que los aprovechamientos estén inscritos en masas de agua subterránea y la mejora de los ecosistemas a ellas vinculados y
el Catálogo de Aguas privadas de la cuenca o en la sección C del Registro de sin perjuicio de la aplicación de la revisión concesional u otras técnicas de mejor

Jueves 24 enero 2008


Aguas de la cuenca, singularmente en lo que se refiere al uso del agua, previa gestión previstas en la legislación de aguas, la Confederación Hidrográfica del
comprobación de la adecuación de estas características a la realidad por parte de Guadiana podrá llevar a cabo sistemáticamente adquisiciones de derechos de
la Confederación Hidrográfica del Guadiana. propiedad sobre aguas privadas, sobre derechos de aprovechamiento temporal de
aguas privadas, sobre concesiones de aguas públicas y sobre terrenos.
c) El volumen de agua a utilizar será el que figure inscrito en el Catálogo de Aguas
privadas de la cuenca o en la sección C del Registro de Aguas de la cuenca, La adquisición de derechos de uso de aguas y de terrenos, cuya finalidad será en
previa comprobación de la idoneidad de tal volumen por parte de la Confederación todo caso la consecución de los objetivos del Plan Especial, tendrá en cuenta los
Hidrográfica y con sujeción, en todo caso, a lo establecido en el Plan Hidrológico criterios establecidos en el Proyecto de Actuación regulado en el artículo 8 de
de la cuenca en cuanto a dotaciones. estas Normas.

No obstante, cuando la solicitud de concesión se refiera a masas de agua 2. Las actuaciones de adquisición de derechos de uso de agua por parte de la
subterránea en riesgo de no alcanzar los objetivos de buen estado y que cuenten Confederación Hidrográfica del Guadiana se llevarán a cabo a través del Centro
con Plan de Ordenación de Extracciones, las concesiones no podrán otorgar un de Intercambio de Derechos de Uso de Agua.
volumen superior al que reconozca como de posible aprovechamiento dicho Plan.

Suplemento del BOE núm. 21


2. Cuando mejore el estado de las masas de agua subterránea en riesgo de no El Centro de Intercambio de Derechos de Uso de Agua podrá dedicar los
alcanzar los objetivos de buen estado y se determine la existencia de recurso derechos así adquiridos a los siguientes fines:
disponible, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, de oficio o a instancia de
parte, podrá revisar conjuntamente las concesiones a que se refiere este precepto a) A usos ambientales, de forma temporal o definitiva.
Suplemento del BOE núm. 21
En tanto perviva la situación de riesgo de la respectiva masa de agua subterránea, 1. No podrá realizarse ninguna adquisición de derechos que no estén inscritos en
las aguas adquiridas se dedicarán preferentemente a actuaciones ambientales, el Catálogo de Aguas Privadas o en el Registro de Aguas, en su caso.
entendiéndose por tales de forma predominante las que tiendan a la recuperación
de los niveles cuantitativos de la masa subterránea y de las masas de agua 2. La adquisición se referirá con preferencia a la totalidad de los derechos inscritos
superficiales a ella asociadas. en función de lo que técnica y ambientalmente sea justificadamente preferible.

b) Por razones excepcionales y motivadas, a la cesión a otros usuarios o a la 3. La valoración de los derechos será la que resulte de un estudio económico que
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. realizará el Consorcio que atenderá, en el caso de las utilizaciones agrícolas, a la
relación entre el agua y el valor añadido a la producción agrícola.
El Consorcio propondrá los criterios de otorgamiento de las concesiones que, en
el caso de los usos agrícolas, se destinarán preferentemente a explotaciones de En todo caso, para la valoración en concreto de los derechos a adquirir, se tendrá
tipo social, en el marco del Protocolo de colaboración entre la Administración en cuenta fundamentalmente el grado de disponibilidad efectiva que tenga el
General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de fecha titular en función de lo previsto en los Planes de ordenación de extracciones y de
23 de octubre de 2007, suscrito conforme a lo dispuesto en la disposición la situación fáctica de su aprovechamiento.
adicional tercera del Real Decreto Ley 9/2006, de 15 de septiembre.
En la elaboración del estudio se dará audiencia a los órganos competentes en
La Confederación Hidrográfica del Guadiana otorgará las concesiones tomando en materia de agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y se

Jueves 24 enero 2008


consideración los criterios propuestos por el Consorcio, respetando en todo caso someterá a informe de las Comunidades de Usuarios.
la legislación de aguas, el Plan Hidrológico del Guadiana y este Plan Especial, y
atendiendo a las exigencias del interés público. Los resultados del estudio económico serán públicos.

3. La adquisición de los derechos de los particulares se realizará a través de las


técnicas previstas para ello de forma general en la legislación de aguas y en Artículo 7.- Principios en relación con la adquisición y uso de terrenos.
función de las mejores necesidades de gestión de las masas de agua subterránea
y de las superficiales a ella asociadas. 1. La adquisición de terrenos por parte de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana sólo podrá tener lugar por razones ambientales justificadas
Para las actuaciones reguladas en este artículo, se aplicará la legislación de adecuadamente en función de la situación concreta de los terrenos o de su
contratos y de patrimonio de las Administraciones Públicas, y la de expropiación relación de continuidad con espacios protegidos o vinculados a la protección de
forzosa, en lo que proceda. cauces y aguas superficiales o subterráneas. En el caso de que se considere
preciso, se ordenará que previamente a la adquisición de los terrenos se
practiquen los correspondientes deslindes.
Artículo 6.- Características de los derechos de aguas a adquirir y su
valoración. 2. La adquisición de derechos de aguas podrá ir combinada con convenios sobre
la utilización agroambientalmente adecuada, incluyendo la forestación, de los
terrenos a los que las aguas estuvieran vinculados. A esos efectos el Consorcio
llevará a cabo las actuaciones procedentes para la firma de los correspondientes

5
6
Convenios entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Junta de e) También podrán incluirse en el Proyecto de actuación los criterios de
Comunidades de Castilla-La Mancha. otorgamiento de concesiones a que se refiere el artículo 5.2.b) de estas Normas.

2. La financiación del Proyecto de actuación provendrá de los recursos


Artículo 8.- Proyecto de actuación en materia hidrológica.- económicos que se contengan periódicamente en los Presupuestos Generales del
Estado, los que puedan provenir de otras Administraciones Públicas que, a esos
1. El Consorcio propondrá a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que lo efectos, suscribirán los oportunos Convenios con la Administración General del
aprobará, en su caso, un Proyecto de actuación para las distintas zonas o Estado y los que, en su caso y en el marco de la aplicación de las políticas
perímetros del ámbito territorial del Plan Especial y que tendrá las siguientes europeas medioambientales, puedan afectarse para esta finalidad.
características:
3. La Confederación Hidrográfica del Guadiana podrá también aprobar Proyectos
a) Contendrá una relación de las aguas de propiedad privada, de los derechos de de actuación para la adquisición de aguas y terrenos en las masas de agua
aprovechamiento temporal de aguas privadas, de los derechos sobre aguas subterránea no declaradas en riesgo si las circunstancias así lo aconsejaren. Su
públicas y de aquellos terrenos que deban ser adquiridos con el objetivo de dar contenido y procedimiento de elaboración será semejante al regulado para los
cumplimiento a la finalidad de recuperación hídrica de la masa de agua Proyectos de actuación relativos a las masas de agua subterránea declaradas en
subterránea y a la mejora de los ecosistemas mediante la forestación de terrenos riesgo.
hasta el momento dedicados al cultivo agrícola. Esta relación se someterá a

Jueves 24 enero 2008


información pública durante un plazo mínimo de 15 días. 4. La aplicación del Proyecto de Actuación será compatible con otras actuaciones
que puedan realizar las Administraciones Públicas para la reducción de las
b) Tendrá un plazo inicial de vigencia de cuatro años que se irá actualizando extracciones de agua de las correspondientes masas de agua subterránea.
periódicamente.

c) Ordenará temporalmente la adquisición de agua y de terrenos, en relación con Artículo 9.- Inscripciones registrales y notificaciones.
los recursos financieros que se prevea disponer durante el plazo de vigencia del
Proyecto de Actuación. 1. La adquisición de los derechos de propiedad de aguas privadas y de los
derechos de aprovechamiento temporal sobre aguas privadas tendrá como efecto,
Las prioridades que se fijen se basarán exclusivamente en motivos ambientales, en todo caso, la consideración de las aguas como bienes de dominio público
de garantía y seguridad a los abastecimientos a poblaciones, de reordenación de hidráulico del Estado.
la producción agraria, de mantenimiento social y económico y en la correcta
gestión del recurso. 2. La Confederación Hidrográfica procederá de oficio a realizar las modificaciones
de las inscripciones que procedan en el Catálogo de Aguas privadas y en el

Suplemento del BOE núm. 21


d) Preverá la realización de medidas de contenido ambiental y de forestación en Registro de Aguas.
los terrenos apropiados para ello y, en su caso, mediante convenio con sus
titulares. En su caso, se promoverán las inscripciones que sean necesarias en el Registro
de la Propiedad.
Suplemento del BOE núm. 21
3. Una vez realizada la adquisición de derechos de uso de agua o de terrenos, la d) Los titulares de derechos podrán ceder la totalidad o parte de los mismos.
Confederación Hidrográfica lo notificará al Consorcio, a los órganos competentes
en materia de agricultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y al En el supuesto de cesiones totales, en ningún caso el cesionario podrá entender
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los efectos que sean adquirido un volumen de agua superior al que se tuviera derecho de uso por
procedentes. aplicación del correspondiente Plan de Ordenación de Extracciones. Los contratos
deberán referirse expresamente a lo que disponga el Plan de Ordenación de
Extracciones sobre este particular.
Artículo 10.- Efectos de la adquisición sobre el aprovechamiento existente.
2. La Confederación Hidrográfica del Guadiana no otorgará la preceptiva
Una vez realizada la adquisición y producidas las inscripciones registrales autorización a los contratos de cesión de derechos de uso de agua que infrinjan lo
mencionadas en el artículo 9, la Confederación Hidrográfica del Guadiana regulado por este artículo.
procederá a la clausura o, en su caso, modificación de las instalaciones existentes
en las condiciones convenidas o que se deriven de la práctica de la expropiación
forzosa. CAPITULO SEGUNDO: AUTORIZACION DE MODIFICACIONES EN EL
REGIMEN DE EXPLOTACION DE LOS POZOS EXISTENTES.

Artículo 11.- Contratos de cesión de derechos de uso de agua. Artículo 12.- Régimen.

Jueves 24 enero 2008


1. Los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas públicas podrán 1. Las limpiezas de los pozos existentes podrán ser autorizadas, previa solicitud
cederlos conforme a lo establecido en los artículos 67 y siguientes del Texto para ello, por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Las actuaciones de los
refundido de la Ley de Aguas, aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2001, de titulares de aguas privadas incluidas en el Catálogo de aguas privadas de la
20 de julio, y sus normas de desarrollo, y teniendo en cuenta las siguientes cuenca o de derechos temporales de aprovechamiento de aguas privadas que
prescripciones: supongan el aumento de la profundidad o del diámetro del pozo, así como
cualquier cambio en su ubicación se considerarán modificación de las condiciones
a) El agua cuyos derechos de uso se pretenda ceder deberá utilizarse dentro del o régimen de aprovechamiento a efectos de la aplicación del apartado tercero de
ámbito territorial al que se extiende la eficacia del Plan Especial del Alto Guadiana. la disposición transitoria tercera del Texto Refundido de la Ley de Aguas. Quien
realice dichas actuaciones verá transformado su derecho en una concesión que
b) No se autorizarán operaciones de cesión que impliquen un incremento de las amparará el conjunto de la explotación.
extracciones en las masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen
estado, entendiéndose por tales los acuíferos con declaración de 2. El procedimiento y condiciones de otorgamiento de la concesión a que se
sobreexplotación. refiere el apartado anterior, se regirá por lo previsto en los artículos 3 y 4 de estas
Normas.
c) En el caso de que el ordenamiento jurídico aplicable someta estas operaciones
a algún tipo de evaluación ambiental, el Organismo de cuenca deberá atender a El procedimiento de otorgamiento de la concesión a que se refiere este artículo se
los resultados de la misma. iniciará a instancia de parte. Cuando la modificación de las condiciones o régimen
de aprovechamiento no haya sido comunicada por su titular a la Confederación

7
8
Hidrográfica del Guadiana para su autorización, y sin perjuicio de la aplicación del Artículo 14. Disposiciones generales.
procedimiento sancionador previsto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas,
ésta requerirá al interesado para que solicite y obtenga la correspondiente Además de las medidas reguladas en los artículos anteriores, y conforme al
concesión. contenido general del Programa Hidrológico que forma parte del Plan Especial del
Alto Guadiana y de lo previsto en estas Normas, se adoptarán decisiones relativas
3. El otorgamiento de la concesión comportará la extinción simultánea del derecho a:
sobre aguas privadas reconocido hasta ese momento. a) La recarga de masas de agua subterránea.
b) La reutilización de aguas residuales
c) La gestión de las masas de agua subterránea no declaradas en riesgo.
d) El control de la actividad de sondeo.

Artículo 15.- Recarga de masas de agua subterránea.


CAPITULO TERCERO: CONCESIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN
SITUACIONES DE SEQUÍA. La recarga de masas de agua subterránea se referirá, fundamentalmente, a
aquellas que estén en riesgo de no cumplir las condiciones de estado químico o
cuantitativo. Los volúmenes de agua recargados provendrán de la actividad de

Jueves 24 enero 2008


Artículo 13. Prohibición de otorgamiento de concesiones y régimen depuración de las aguas residuales urbanas cuidando del mantenimiento de las
excepcional. condiciones de calidad reglamentariamente establecidas.

1. Como regla general, en el ámbito del Alto Guadiana y dadas las características Artículo 16.- Reutilización de aguas residuales.
de déficit que tiene su balance hidrológico, no podrán otorgarse concesiones para
la utilización de aguas subterráneas fuera de los supuestos previstos en estas 1. La Confederación Hidrográfica del Guadiana podrá suscribir Convenios con la
Normas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con las Entidades locales que lo
soliciten a los efectos de la reutilización de aguas residuales procedentes de
2. No obstante lo anterior, de forma excepcional podrán otorgarse concesiones si abastecimientos con destino al regadío para sustituir el uso de los recursos
quien las solicita adquiere por medio del contrato de cesión de derechos de aguas subterráneos.
o a través del Centro de Intercambio de Derechos de Uso de agua, el porcentaje
que sobre el volumen precisado fije la Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2. Igualmente se podrán suscribir convenios con las Comunidades de Usuarios a
Ese porcentaje se determinará en atención a las condiciones técnicas y los efectos de lo que dispone el artículo 87.3 del Texto Refundido de la Ley de
ambientales que concurran y se dedicará a la recuperación ambiental de las Aguas.

Suplemento del BOE núm. 21


masas de agua subterránea y de los ecosistemas a ellas asociados.
3. La reutilización de aguas residuales deberá cumplir con lo establecido en el
Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen
CAPÍTULO CUARTO: OTRAS MEDIDAS TENDENTES A LOGRAR EL jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.
EQUILIBRIO HÍDRICO Y AMBIENTAL PERMANENTE DE LA ZONA.
Suplemento del BOE núm. 21
Artículo 17.- Gestión de masas de agua subterránea no declaradas en riesgo. autorización o concesión precisa que ampare la realización del pozo o cualquier
otra actuación relativa al mismo.
1. La gestión del agua en las masas de agua subterránea no declaradas en riesgo
en el ámbito territorial de este Plan, se desarrollará conforme al régimen regulado 2. La realización de un pozo o su modificación en ausencia de autorización al
en el Texto Refundido de la Ley de Aguas y con arreglo a los criterios generales titular, llevará consigo la imposición al sondista de las sanciones correspondientes
de sostenibilidad ambiental y económica en los que se inspira este Plan Especial. previstas en el Texto Refundido de la Ley de Aguas.

2. En particular se tendrán en cuenta los siguientes principios:


Disposición transitoria única.- Masas de agua subterránea en situación de
a) En los casos en los que no exista, se llevará a cabo en el plazo de un año un riesgo de no alcanzar el buen estado.
inventario de los aprovechamientos existentes y de los volúmenes de agua
utilizados. Hasta tanto tenga lugar la declaración de masas de agua subterránea en situación
de riesgo de no alcanzar el buen estado y se apruebe el correspondiente Proyecto
b) Los pozos mencionados en el artículo 54.2 del Texto Refundido de la Ley de de Actuación, se entenderán como tales los acuíferos que tengan una declaración
Aguas precisarán, en todo caso, de la correspondiente autorización administrativa. de sobreexplotación, aplicándose lo previsto en el correspondiente Plan de
Ordenación de Extracciones.
c) Para atender las necesidades de utilización del recurso en una explotación

Jueves 24 enero 2008


agrícola o ganadera y siempre que sea técnicamente posible, se podrán abastecer
de un mismo pozo distintos predios próximos entre sí y que pertenezcan al mismo
titular, siempre que el volumen utilizado no supere los 7.000 metros cúbicos
anuales.

A tal efecto, el titular de la explotación solicitará la oportuna autorización de la


Confederación Hidrográfica del Guadiana, acreditando que dicha explotación está
debidamente inscrita en el Registro de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas. Del
mismo modo acreditará la titularidad de las fincas.

Artículo 18.- Control sobre la actividad de sondeo.

1. Quienes se dediquen a la actividad de sondeo o perforación exigirán del titular


de la tierra correspondiente antes de realizar las labores que se le encarguen, la

9
10
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA 1. OBJETIVOS


ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
Dentro de las medidas del programa hidrológico, se contempla, con una
importancia estratégica de primer orden, el diseño, construcción e implantación de un
Sistema de información para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos,
2.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
compuesto en la práctica por un conjunto de Sistemas de Información, algunos ya
disponibles, y unas herramientas de gestión adecuadamente interrelacionados, para
1. OBJETIVOS........................................................................................................... 2 0H manejar información precisa, sobre las características y la distribución espacial y
temporal de todas las masas de agua y para poder determinar en todo momento y con
2. FUNCIONALIDADES BÁSICAS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA precisión la cuantía de los derechos de uso comprometidos para su aprovechamiento
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS........................ 3 1H

hídrico, así como de sus demandas actuales y potenciales, y sobre cómo éstas deben
ser preservadas o restituidas y sus recursos asignados con equidad entre todos los
2.1.- Definición de funcionalidades y disponibilidad actual de los distintos sectores interesados.
sistemas de información ......................................................................................... 8 2H

2.1.1.- Sistemas de Información ALBERCA-REGISTRO DE AGUAS.................. 8 3H

Manejar esta información resulta esencial para una Gestión integrada, ésta
2.1.2. GIS corporativo de la CHG ........................................................................ 9 4H

sencillamente no puede existir, si no se dispone previamente, de instrumentos


2.1.3.- Sistema de Explotación sobre Realidad-Terreno de Aprovechamientos eficaces para:
............................................................................................................................. 11
5H

2.1.4.- Sistema de Medición y Control Automatizado de Volúmenes. ................ 13 6H


− La asignación ágil de los recursos: sistema de concesiones, Registro de Aguas
2.1.5.- Sistema de Gestión de Infracciones Administrativas y Asuntos Judiciales y de autorizaciones.
............................................................................................................................. 14

Jueves 24 enero 2008


7H

2.1.6.- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Limpieza y modificaciones de − La protección de los recursos: funciones de policía o guardería y de vigilancia
captaciones.......................................................................................................... 15 8H
y control directo e indirecto de volúmenes manejados
2.1.7.- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Vertido y Censo de Vertidos .. 15
− Sancionar las infracciones administrativas al dominio público y para valorar y
9H

2.1.8.- Sistemas de Control Indirecto por Teledetección de Volúmenes y


recuperar los daños causados.
detección de superficies regadas ........................................................................ 15 10H

2.1.9.- Sistema de Gestión del Centro de Intercambio de Derechos .................. 18 11H

− La reasignación de los recursos.


2.1.10.- Sistema de Gestión de Autorizaciones en Dominio Público Hidráulico 18 12H

2.1.11.- Aplicación Web para gestión de usuarios del Alto Guadiana............... 19 13H
Pero de la misma manera no se entienden las anteriores labores si
2.1.12.- Sistema de Gestión de Transformación de derechos privados en paralelamente no hay una Planificación mediante la que se puedan identificar, prever
concesiones de aguas públicas............................................................................ 20 14H
y definir soluciones de conflictos y mediante la que se establezcan limitaciones a los
2.1.13.- Sistema de Gestión de contratos de cesión de derechos........................ 20 15H
derechos de uso (volúmenes disponibles, reservas, prelación de usos, dotaciones,
límites en caudales, caudales ambientales, actividades no permitidas, etc.).
3.- PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO...... 21 16H

Sin disponer de esta información tampoco resulta posible mejorar el


3.1- Sistema de Explotación sobre Realidad-Terreno de Aprovechamientos
conocimiento de base de las masas de agua y tampoco se puede garantizar
................................................................................................................................ 21
colaboración a través de los sectores interesados y que éstos participen en el proceso
17H

3.2- Sistema de Medición y Control Automatizado de Volúmenes. ................. 22 18H de toma de decisión, de forma que se consideren los intereses de todas las partes
3.3- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Limpieza de Captaciones........ 22 19H
concernidas y que ésta se adopte en el nivel más bajo posible.

3.4- Sistemas de Control Indirecto por Teledetección de Volúmenes y En resumen, la disponibilidad de este Sistema de información para la

Suplemento del BOE núm. 21


detección de superficies regadas.......................................................................... 22 20H Gestión Integrada de los Recursos Hídricos condiciona la práctica de una Gestión
3.5- Sistema de Gestión del Centro de Intercambio de Derechos .................... 23 21H
Integrada y de una verdadera Planificación, además de una Participación Pública e
impide la mejora del conocimiento de base sobre los problemas. Por ello se
3.6- Aplicación Web para gestión de usuarios del Alto Guadiana................... 23 22H

considera su implantación en el PEAG esencial.

Toda la información contenida en el Sistema de Información para ser precisa


y poder explotarse adecuadamente debe ser veraz, actual, completa y homogénea y
accesible, y por su magnitud debe estar soportada por un Sistema de Información
adecuadamente implantado en todos los niveles en la Administración del Agua:

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

MMA, Confederación Hidrográfica, Comunidad Autónoma y Comunidades de


Usuarios. SISTEMA ADMINISTRADOR FUNCIONALIDADES BÁSICAS ESTADO
ACTUAL
2. FUNCIONALIDADES BÁSICAS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS - Sistemas con posibilidad de En proyecto
lectura en tiempo real en todas
Se incluyen en el Sistema de gestión Sistema de información para la las captaciones en explotación.
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos los siguientes subsistemas de
información y herramientas con sus correspondientes funcionalidades genéricas: - Lectura y transmisión de medida
de contadores volumétricos en
continuo.
Sistema de
SISTEMA ADMINISTRADOR FUNCIONALIDADES BÁSICAS ESTADO - Señal de ubicación geográfica
ACTUAL
medición y control
automatizado de C. Hidrográfica del del contador.
- Gestión e información sobre ALBERCA volúmenes. Guadiana
- Integración con Sistema de
expedientes administrativos Implantado y explotación sobre realidad-
sobre usos del agua Registro de terreno de aprovechamientos y
Aguas en fase
- Gestión del Registro de Aguas identificación automática de
de inconsistencias entre superficies
- Gestión del Catálogo de Aguas implantación regadas y volúmenes
Sistemas de Privadas
Información consumidos.

Jueves 24 enero 2008


Dirección General - Autorización de cesiones de
ALBERCA-
del Agua del MMA derechos entre titulares de usos
REGISTRO DE
AGUAS privativos - Gestión e información de Implantado.
expedientes sancionadores sobre Pendiente de
- Sistema de Gestión de Contratos usos del agua interconexión
de Cesión de Derechos Sistema de Gestión
con
de Infracciones - Módulo de asuntos judiciales
- Cartografía de todos los Administrativas y
MMA
(cumplimiento de sentencias)
ALBERCA y
aprovechamientos declarados a Registro de
Asuntos Judiciales
la CHG - Integración con ALBERCA para Aguas
obtención información
GIS corporativo de C. Hidrográfica del - Consulta y edición de toda la Implantado reconocida y/o inscrita.
la CHG Guadiana información temática de la CHG
Sistema de Gestión - Comunicación, comprobación y Implantado,
- Consulta inventario de En ejecución de Autorizaciones autorización de limpiezas y pendiente de
aprovechamientos (actualmente C. Hidrográfica del
de limpieza y modificaciones de sondeos actualización
inventarios de 1989 y 2000- Guadiana
modificación de
2002) captaciones
- Consulta cartografía ALBERCA - Gestión e información de En ejecución
- Edición de nuevos expedientes de autorización y de
Sistema de aprovechamientos revisión de autorizaciones de
explotación sobre C. Hidrográfica del vertidos
realidad-terreno de Guadiana - Manejo de SIGPAC Sistema de Gestión
de Autorizaciones - Consulta del Censo de vertidos
aprovechamientos - Explotación conjunta de las MMA
anteriores fuentes de de vertido y Censo - Gestión de actividades de
información. Informes de vertidos control de vertidos
alfanuméricos y consultas de - Giro del canon de control de
visualización vertidos

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

11
12
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

- Tendría interfaces de edición para los distintos usuarios: formulación de


SISTEMA ADMINISTRADOR FUNCIONALIDADES BÁSICAS ESTADO solicitudes, aceptaciones de las Comunidades de Usuarios, presentación de
ACTUAL reclamaciones sobre cartografía de aprovechamientos, comunicaciones,
información pública…
- Estimaciones sobre usos y En ejecución
consumos de aprovechamientos Este desarrollo, que se plantea por primera vez, abriría la posibilidad de
concretos previamente participación y colaboración de otras administraciones, de las comunidades de
delimitados cartográficamente usuarios y de los particulares. Adicionalmente facilitará enormemente muchas
labores de control en campo tales como instalación o lectura de contadores,
- Estimaciones sobre usos y guardería, etc.
Sistemas de
consumos aplicables a la
Control Indirecto Si esta aplicación se constituye en la herramienta de gestión administrativa y
extensión de un territorio.
por Teledetección técnica de las distintas Comunidades de usuarios, la CH tendrá asegurada la
C. Hidrográfica del Obtención de mapas de cultivos
de volúmenes y supervisión en todo momento y las Comunidades asegurado su actualización y
Guadiana para un periodo de tiempo
detección de mantenimiento. Supondrá un observatorio de la gestión del agua en la región para los
concreto
superficies regadas ciudadanos.
- Otros tipos de estudios:
identificación de balsas, presas, Al estar en WEB será accesible a la vez para todas las Comunidades de
delimitación y dinámica de usuarios y a todos los ciudadanos. Toda la información contenida en la misma
cauces, procesos de residirá en la C. H. No requerirá ningún tipo de instalación en cliente, ni líneas de
sedimentación… comunicación punto a punto.

Jueves 24 enero 2008


- - Gestión del CID: En proyecto
comunicación ofertas, usos
Sistema de Gestión cedentes, y demandas, encaje de
del Centro de C. Hidrográfica del intercambio de derechos, gestión
Intercambio de Guadiana de compensaciones económicas,
Derechos obtención de autorización de
CH.

Sistema de Gestión - Gestión e información de En proyecto


de Autorizaciones C. Hidrográfica del expedientes de autorización de
en Dominio Guadiana usos comunes especiales
Público Hidráulico

Adicionalmente se incluye dentro del sistema de información y como parte


esencial e indispensable del mismo una Aplicación Web para la gestión de las
Comunidades de Usuarios del Alto Guadiana y de la Comunidad Autonómica y para

Suplemento del BOE núm. 21


la consulta, gestión y participación de solicitudes de todas las personas físicas y
jurídicas interesadas.
Esta aplicación esencialmente tendría la siguiente funcionalidad:
- Suministraría información alfanumérica, y cartográfica (vectorial y raster):
información temática de la cuenca, cartografía de aprovechamientos sobre imagen
topográfica E:1:25.000, ortofoto, imágenes de satélite, etc.
- Facilitaría la información necesaria de los distintos Sistemas de Información
enumerados y también consultas cruzada entre los mismos.

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión

2.1.- Definición de funcionalidades y disponibilidad actual de los distintos


sistemas de información

2.1.1.- Sistemas de Información ALBERCA-REGISTRO DE AGUAS


Funcionalidad
El programa ALBERCA-REGISTRO DE AGUAS consiste en un plan de
acción para la tramitación de los expedientes administrativos acumulados en algunas
Comisarías de Aguas de las Confederaciones Hidrográficas, la revisión de los
aprovechamientos otorgados con anterioridad a 1986, y la actualización de los
Registros de Aguas. Ha sido puesto en marcha por la Secretaría General para el
Territorio y la Biodiversidad, a través de la Dirección General del Agua
Para la ejecución de ese plan de acción, bajo unos criterios de homogeneidad
de información entre todos los Organismos de cuenca, y con objeto de modernizar
los sistemas informáticos de gestión de los usos del agua en los Organismos de
cuenca, la Subsecretaría de Medio Ambiente, a través de la Subdirección General de
Información al Ciudadano y Servicios Tecnológicos ha puesto a su disposición el
Plan Especial del Alto Guadiana

Sistema ALBERCA, un sistema informático integrado con los siguientes objetivos:


- Trasladar hasta completar la estructura informática de datos del nuevo
Registro de Aguas y Catálogo de Aguas Privadas, de tal manera que se pueda

Jueves 24 enero 2008


disponer cuanto antes de un contenedor único y global, por cada Organismo
de cuenca, donde residan todos los títulos de derecho vigentes sobre aguas
(tanto las incluidas en el Registro de Aguas y el Catálogo de Aguas Privadas
actuales, residentes en sus libros de inscripciones integrados por hojas
móviles y los que estuvieran contenidos en los Libros de Aprovechamientos
de Aguas Públicas y todos los otorgamientos firmes de usos del agua, que no
residan en los mencionados Registros).
- Tramitar todos los tipos de expedientes de usos del agua
- Posibilitar la gestión administrativa futura de cualquier aprovechamiento,
permitiendo la tramitación de cualquier tipo de expediente sobre
modificación de las inscripciones del Registro de Aguas.

Sistema de información y herramientas de gestión


- Incorporar la referenciación cartográfica precisa de todos los
aprovechamientos gestionados.
- La gestión documental de los expedientes, con el manejo de los documentos
en formato electrónico.
- Informar de manera on-line al administrado que demanda información.
Programa hidrológico:

- Controlar la ubicación física de los expedientes en todo momento, tanto


mientras se tramitan como una vez archivados.
- La generación rápida de informes de explotación a partir de toda la
información contenida en el Sistema, para fines estadísticos, de gestión y
planificación hidrológica, cuantificación de usos y manejo cartográfico del
7

territorio en general. Cuando se complete la carga de este Sistema, será


factible hacer una explotación integral, no parcial ni sesgada, sobre todos los

Plan Especial del Alto Guadiana 8

13
14
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

aprovechamientos inscritos o en trámite en cada demarcación hidrográfica representados en forma de mapa con la capacidad de elegir aspectos de
con el detalle de información que se va a exigir al nuevo Registro de Aguas. simbología. Igualmente, se permite el almacenamiento de estas consultas
para potenciar su distribución.
Disponibilidad actual
El Sistema informático corporativo ALBERCA soporta actualmente la - Generación de mapas de evolución. De manera similar al punto anterior, se
tramitación de los expedientes administrativos sobre los usos del agua y la gestión permite a los usuarios añadir la componente temporal a los mapas temáticos
del Registro de Aguas y del Catálogo de Aguas Privadas. para visualizar la variabilidad en el tiempo de las informaciones de control
asociadas a las entidades geográficas.
Su módulo de tramitación se encuentra completamente implantado mientras
que el que soporta la estructura informática de datos del nuevo Registro de Aguas y - Generación de informes. El sistema facilita a los usuarios opciones para la
Catálogo de Aprovechamientos de Aguas Privadas, adaptados al R. D. 606/2003, de salida de información de manera ordenada. Así, se predeterminan salidas por
Modificación del Reglamento del D. P. H. se debe implantar y proceder a su pantalla susceptibles de ser impresas a modo de informe o exportadas a otros
rellenado de datos. formatos informáticos que permitan su manejo en otros entornos.
- Control de acceso. Gracias a la implantación de una política de usuarios clara,
2.1.2. GIS corporativo de la CHG se posibilita el control del acceso a los diferentes elementos del sistema, lo
Funcionalidad que permite filtrar datos y funcionalidades, así como registrar los accesos a
dichos elementos.
El Sistema de Información Geográfico Corporativo de la Confederación se
compone de diversas herramientas informáticas que tienen como objetivo garantizar - Administración del sistema. Los usuarios administradores disponen de
la correcta gestión de la información espacial y sus datos alfanuméricos asociados. funciones específicas para controlar y mantener el sistema en condiciones
En síntesis se persigue su clasificación y centralización, el mantenimiento de su óptimas. Se engloba aquí aparte de las herramientas informáticas (gestión del

Jueves 24 enero 2008


integridad, permitir su generación y edición avanzada, así como la distribución de modelo de datos, gestión de usuarios, gestión de simbología corporativa...)
funcionalidades geográficas a los usuarios con su correspondiente formación, la los preceptivos procedimientos y protocolos de operación, administración y
generación de una infraestructura de hardware fiable y, en definitiva, el fomento de mantenimiento.
la cultura SIG en la Confederación.
- Funcionalidades avanzadas. Existen herramientas específicas para la
Los elementos que conforman el sistema son: explotación de información referentes a datos en tipo real y gestión del
mantenimiento del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH),
- Una base de datos geográfica empresarial que aglutina de forma ordenada y así como la introducción de datos vía web y la generación de partes de
centralizada la información geográfica embalses.
- Una aplicación en entorno web que permite la consulta ligera y la Disponibilidad actual
visualización de los datos corporativos
El GIS corporativo se encuentra cercano a su estado de plena operatividad, a
- Una aplicación integrada en un entorno SIG de sobremesa que permite, falta de la puesta en marcha de la funcionalidad de gestión de partes de embalses y el
además de su visualización, la edición, análisis y consulta avanzada de estos ajuste en producción de diversas funcionalidades identificadas. Esto supone que en
datos. breve se iniciará la fase de mantenimiento correctivo y preventivo del mismo.
Las funciones accesibles a los usuarios en el sistema son:
- Consulta y visualización de información. Esto engloba el acceso y el control
de la visualización de la información corporativa, tanto de gestión como de

Suplemento del BOE núm. 21


referencia, la carga de informaciones externas no catalogadas como
corporativas, la consulta de los atributos descriptivos de la información, la
selección de entidades, la generación avanzada de consultas y filtros tanto a
alfanuméricos como geográficos y la medición de elementos.
- Navegación. Se permite a los usuarios navegar entre informaciones
relacionadas para una mejor gestión de la información así como el acceso a
lugares concretos del territorio mediante la introducción de sus coordenadas.
- Generación de mapas temáticos. Los usuarios pueden llevar a cabo consultas
sobre los datos alfanuméricos de control asociados a las entidades que serán

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

Desde la aplicación SIG, con la cartografía se podrá consultar toda la


2.1.3.- Sistema de Explotación sobre Realidad-Terreno de Aprovechamientos información recogida en las diferentes capas y además irá dotada de un módulo de
actualización de los datos alfanuméricos.
Funcionalidad
Se pretende construir una aplicación cartográfica cliente-multiusuario para el La funcionalidad esencial de este sistema será la posibilidad de generar una
manejo de toda la información sobre aprovechamientos disponible del Alto capa de síntesis con la información proveniente de Alberca, Inventario de Regadíos,
Guadiana. Debe ser una herramienta enfocada a un análisis concreto de superficies. Información constatada en campo e Información SIGPAC. Además posibilitará la
generación de informes sobre superficies regables y regadas:
Exactamente la información que contendrá será la siguiente:
Se implementará un abanico de posibilidades de consulta de visualización y
extracción de informes básicamente basados en la estimación de superficies de riego,
ya sean éstas:
Descripción Contenido Renovabilidad Editable
Sí, con la - Superficies reconocidas, solicitadas o denegadas para los derechos tramitados
Alfanumérica y o en trámite por la CHG.
ALBERCA periodicidad que No
vectorial
se desee
- Superficies declaradas regables en el inventario
INVENTARIOS de
-
Información

1989 y 1999-2002 Alfanumérica y Superficies regadas en una determinada campaña agrícola.


No No
Básica

vectorial
Estos informes de superficies serán los resultantes del cruce de toda la
información introducida en la herramienta SIG e irán actualizándose en función del
SUPERFICIE

Jueves 24 enero 2008


Es de edición Sí estado de las capas cartográficas que estén incorporadas.
REGABLE/ABANDO Alfanumérica y
propia de esta
NADA vectorial Los resultados se ofrecerán al menos para:
aplicación
CONTRASTADA
- Nivel de UUHH
No; con la
Alfanumérica y
SIGPAC
vectorial
periodicidad que No - Nivel Municipal
se desee
- Comunidad de usuarios
Intersección de todas
las informaciones Sí, con la
El de todas las Esta información irá cruzada con el estado administrativo:
básicas periodicidad que No
básicas
se desee - Trámite

Alfanumérica y - Denegado
Declaraciones PAC Sí, anualmente No
vectorial
- Reconocido
Aprovechamientos
Alfanumérica y -
Información

Con recurso (se necesitaría tener una base de datos actualizada)


De proceso

acogidos Plan Sí, anualmente No


vectorial
Humedales
- Con sentencia (se necesitaría tener una base de datos actualizada)
Imágenes Sí, con la
reclasificación cultivos Raster periodicidad que No Y con el tipo de cultivo:
herbáceos se desee
- Leñosos (con subtipos: vid, olivo, frutales)
Coberturas temáticas:
Alfanumérica y - Herbáceos (con subtipos: cereal, huerta, maíz, forrajeros)
municipios, UUHH, Sí anualmente No
vectorial
zonas regables …….
Para cada una de estas posibles combinaciones la herramienta ofrecerán
Verdad terreno apoyo histogramas tales como:
análisis teledetección Alfanumérica y Sí, 2 veces por

vectorial campaña de riego - nº parcelas que cumplen los criterios de selección / superficie de la parcela.
- Superficie que cumple los criterios de selección / tamaño de la parcela

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12

15
16
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

Disponibilidad actual • Documentación administrativa procedente de Alberca y Registro de


Esta aplicación se encuentra en fase de desarrollo y estará disponible antes de Aguas.
la finalización de 2006. • Información sobre limpiezas de captaciones
• Información de control indirecto por teledetección.
2.1.4.- Sistema de Medición y Control Automatizado de Volúmenes.
La aplicación dispondrá de un visor cartográfico donde se tenga acceso a toda
Funcionalidad la información cartográfica.
Su función esencial será la medición y control de consumos diarios de las
captaciones mediante equipos que garanticen la adquisición y transmisión de los Además, la aplicación contendrá un módulo de gestión de alarmas que
datos. permitirá generar alertas de las captaciones donde el volumen extraído supere el
volumen permitido (según derecho, régimen de explotación, acogida a subvenciones,
Permitirá la lectura de los datos de forma remota con una posterior validación y contratos de cesión,….) por meses y/o año, generando informes con los resultados
edición. Una vez obtenidos los datos, las posibilidades de edición son infinitas, obtenidos.
pudiéndose realizar informes, gráficas, estudios estadísticos, generación de alertas,
etc. Para el mantenimiento de la red de contadores se dotará al sistema de un
módulo de alertas para la gestión de los datos detectados como erróneos en el
Si bien el sistema automático de medida precisa de contador, sistema de media y proceso de validación y las propias alertas recibidas desde el campo.
comunicación, ‘front end’ de comunicaciones y centro de control, en este apartado se
describen las funcionalidades de los dos últimos Se permitirá la consulta de estas alertas y la emisión de informes. Además,
desde esta aplicación se podrá configurar el envío de alertas a los técnicos que se

Jueves 24 enero 2008


‘Front End’ de comunicaciones: designen, pudiéndose hacer la configuración por técnico, fecha, hora, punto de
control afectado y tipo de alerta. Las alertas serían enviadas a través del módem
Hardware GSM conectado al PC de comunicaciones.

El PC para la gestión de las comunicaciones será el encargado de realizar, Publicación en WEB


mediante un software de comunicaciones, las conexiones vía el sistema elegido
(GSM, GPRS…) con los equipos de campo. Una vez obtenidos los datos se dispondrá su consulta desde aplicaciones
WEB que ataquen la base de datos, pudiendo acceder a información, según permisos,
Software de consumos realizados, estado de los equipos, estado de las comunicaciones, alertas
generadas, etc.
Se desarrollará un software de comunicaciones para la adquisición de los
datos remotamente y de forma programada. También permitirá la comunicación y Estas consultas de datos pueden programarse en función de perfiles
recogida de datos a la demanda por un usuario registrado. predeterminados y permisos de accesos diferentes pudiendo definirse los que sean
Centro de Control necesarios (Administración, Guardería, CC.RR, usuarios finales,…)

Hardware Disponibilidad actual

Se dotará al Centro de Control del hardware necesario para adquisición y Este sistema se encuentra en fase de anteproyecto.
tratamiento de los datos. Estará compuesto por un servidor con un Gestor de Bases
de Datos donde se instalará la base de datos. 2.1.5.- Sistema de Gestión de Infracciones Administrativas y Asuntos Judiciales

Suplemento del BOE núm. 21


Funcionalidad
Aplicación de Gestión
Este sistema está diseñado con componentes del sistema informático
Se desarrollará una aplicación de gestión para el tratamiento, edición y ALBERCA, de cara a su posible integración futura con dicho Sistema. Soluciona la
consulta de la información guardada en la base de datos del servidor. tramitación de expedientes sancionadores por infracción administrativa al D.P.H.

Desde la aplicación de gestión se podrá consultar, filtrar, buscar por: Actualmente lleva acoplado un módulo (aún en rodaje) de asuntos judiciales
(cumplimiento de sentencias) y recursos de reposición.
• Toda la información almacenada sobre consumos.
Disponibilidad actual
• La información descriptiva de las captaciones recogida en campo.

Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

Este sistema se encuentra actualmente implantado en la CHG. Queda concretos o bien a nivel general, para un determinado territorio. Su uso frente a los
pendiente su integración en ALBERCA métodos de control directo vendrá siempre determinado por consideraciones
económicas y de viabilidad técnica.
2.1.6.- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Limpieza y modificaciones de
captaciones Las ventajas de utilización de estos sistemas, aparte de tener un coste muy
competitivo, es que se basan en la:
Funcionalidad
- Visualización sinóptica de grandes áreas
La CHG dispone de una aplicación, GELYS, para la gestión de las
Autorizaciones de Limpieza y modificaciones no esenciales de captaciones (que no - Multitemporalidad de las observaciones
contradicen la DT 3ª-3 del TRLA). Esta aplicación actualmente se encuentra - Homogeneidad respecto al sistema de información
desvinculada de ALBERCA y del REGISTRO DE AGUAS.
- Registro de información en distintas bandas del espectro
Disponibilidad actual electromagnético

La aplicación está disponible, pero sería muy conveniente su interrelación con - Registro digital de la información
ALBERCA-Registro de Aguas; o mejor aún la inclusión de esta funcionalidad en el - Posibilidad de observación de zonas de difícil acceso
propio ALBERCA.
Los objetivos generales de la ejecución de estas metodologías de estimación
indirecta de volumen también pueden ser muy variados:
2.1.7.- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Vertido y Censo de Vertidos
La Subdirección de Gestión Integrada del Agua dispone de un prototipo de • Estimaciones sobre usos y consumos de aprovechamientos concretos.

Jueves 24 enero 2008


Para obtener estimaciones a nivel de aprovechamientos es necesario que
aplicación de vertidos que contiene las funcionalidades básicas para facilitar la
éstos se encuentren previamente delimitados cartográficamente. La
gestión técnico-administrativa de los expedientes de autorización de vertidos y la
finalidad de la estimación puede ser muy variada:
gestión mínima de los datos asociados a las autorizaciones de los mismos; y durante
2006-2007 pretende completar dicho prototipo de forma que se obtenga una - Detracción de volúmenes previamente concedidos por comprobación de
aplicación definitiva de apoyo a la gestión técnico-administrativa para la que la superficie realmente regada o la dotación empleada son inferiores a
autorización, revisión y control de los vertidos, así como de soporte al Censo los considerados en la concesión.
Nacional de Vertidos (Aplicación Informática “VERTIDOS”). Además están
previstas las labores de consultoría y soporte técnico para la implantación y puesta en - Desafección de zonas regables o constatación del abandono de
explotación de la aplicación informática “vertidos” en los organismos de cuenca. Las aprovechamientos hídricos por transformación a zonas urbanizadas, para
labores contempladas incluyen: proceder a su extinción y también así recuperar volúmenes
comprometidos.
- Análisis de la situación de partida y confección de informe de planificación
de la implantación en la CHG. - Comprobación de existencia de la explotación para autorizar cesiones de
- Migración de información precedente y comprobación sistemática de la derechos entre concesionarios (si se impone como condición que los usos
migración y grabación de datos básicos. cedentes si se estuvieran usando previamente).

- formación en vertidos. - Identificación de usos de riego aún sin cartografiar. Evaluación del grado
de convergencia entre los usos cartografiados y realidad terreno.
- interconexión de vertidos con las bases de datos de las redes de control.
- Sistemas de contraste con métodos de medición directa (contadores)
- implantación y puesta en producción.
- Estimación de consumo en zonas verdes, jardines y piscinas
2.1.8.- Sistemas de Control Indirecto por Teledetección de Volúmenes y detección
de superficies regadas Si con esta estimación indirecta se pretende hacer una acción
administrativa concreta en muchos casos se requerirá, o será
Funcionalidad
recomendable al menos, una constatación en campo del régimen de
Se trata de poner a punto una plataforma de información para la utilización de explotación, por lo que el control indirecto pasa a ser un sistema de
metodologías de “control indirecto” de los diversos usos del agua, de forma alerta rápida, orientado a misiones de comprobación sobre el terreno
sistemática y periódica, que ofrezcan resultados bien a nivel de aprovechamientos que debe efectuar la guardería fluvial. Una buena planificación y un
estricto cumplimiento de plazos son críticos para este tipo de objetivo,

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16

17
18
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

puesto que la imagen debe ser procesada, interpretada y el 2.1.9.- Sistema de Gestión del Centro de Intercambio de Derechos
aprovechamiento visitado antes de que se recolecte el cultivo.
Funcionalidad
• Estimaciones sobre usos y consumos aplicables a la extensión de un • Grabación y publicación en Web de ofertas públicas de adquisición, temporal
territorio. La utilización principal será la obtención de mapas de cultivos o definitiva, por parte del Organismo de cuenca y de intención de
para un periodo de tiempo concreto, para transformar a volúmenes enajenación de derechos de uso del agua.
manejando dotaciones. Para obtener estimaciones a nivel de territorio no
resultará imprescindible disponer de cartografía de sus aprovechamientos, • Grabación y publicación en Web del destino de los recursos adquiridos a los
sin embargo resultará indispensable disponer de una “verdad terreno” siguientes fines:
sobre todos los usos distribuida por toda la superficie. También resultará
de gran ayuda el manejo de cartografía de cultivos (actualmente se - La consecución del buen estado de las masas de agua subterránea o a
dispone de la cartografía SIGPAC para todo el territorio nacional) y constituir reservas con finalidad puramente ambiental, tanto de manera
cualquier otra información adicional (declaraciones de la PAC) catastro temporal como definitiva.
de rústica, mapas hidrogeológicos, ….
- La cesión a las Comunidades Autónomas, previo convenio que regule la
Las fases de cada campaña consistirán en: finalidad de la cesión y posterior utilización de las aguas. La cesión
deberá inscribirse en el Registro de Aguas de la cuenca.
- Trabajos de adquisición, tratamiento e interpretación de imágenes de • Contabilidad y registro de las operaciones que se realicen e interconexión con
satélite. El procesado digital de las imágenes comprende operaciones de el Registro de Aguas, donde tendrán que quedar también registradas, y con
corrección, procesos de realce, transformaciones de la imagen y técnicas Alberca (Sistema de información sobre los usos del agua)
de clasificación. El tratamiento puede ser visual, fotointerpretación, o

Jueves 24 enero 2008


digital. • Aceptaciones de las comunidades de usuarios y/o de regantes

- Trabajos de cruce con información cartográfica vectorial y • Registro de los criterios adoptados para las adquisiciones o enajenaciones, en
exposición de resultados. La intersección de las imágenes interpretadas relación con el principio de recuperación de costes.
con la información vectorial disponible ofrecerá resultados a nivel de • Anotación de trámites y control de plazos del procedimiento administrativo,
recinto (municipios, usos del aprovechamiento, parcelas, recintos que debe desarrollarse reglamentariamente respetando los principios de
SIGPAC, etc. ). Toda esta información deberá ser mostrada en informes publicidad y libre concurrencia..
con sus correspondientes mapas, tablas alfanuméricas y conclusiones.
• Gestión de exenciones relativas a la disponibilidad de agua.
- Puesta de la información adquirida y generada a disposición de los
usuarios. Toda la información debería ser integrada en los SIG Disponibilidad actual
corporativos de las Confederaciones Hidrográficas (y en ALBERCA)
Este sistema se encuentra pendiente de un mayor grado de definición para el
para que sea reutilizada cuantas veces sea preciso.
posterior desarrollo de la herramienta con las funcionalidades comentadas.
Disponibilidad actual
2.1.10.- Sistema de Gestión de Autorizaciones en Dominio Público Hidráulico
La CHG viene realizando desde hace bastantes años este tipo de metodología
para todas las campañas de riego. Faltaría sistematizar las fases de: La Dirección General del Agua pretende alcanzar la unificación de los
procedimiento s relativos a autorizaciones en el dominio público hidráulico; para lo
- Integración en el con información cartográfica vectorial. cual tiene proyectada una asistencia con el objeto de estudiar el tratamiento de las
autorizaciones en cada una de las Comisarías de aguas, y la propuesta y

Suplemento del BOE núm. 21


- exposición de resultados. configuración de procedimientos unificados que integren los actualmente existentes.
- puesta de la información adquirida y generada a disposición de los Las tareas contempladas incluyen el análisis de la problemática actual de la
usuarios. tramitación de autorizaciones en las distintas confederaciones hidrográficas y la
formulación de requerimientos funcionales para una gestión mejorada. En una
- Interconexión con el Sistema de Explotación sobre Realidad-Terreno de
segunda fase el análisis de las aplicaciones de tramitación de autorizaciones
Aprovechamientos para análisis completo a nivel de recinto
preexistentes y análisis funcional de una nueva aplicación corporativa.

Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

2.1.11.- Aplicación Web para gestión de usuarios del Alto Guadiana - Sistema para comprobación de criterios de eco- condicionalidad, para las
subvenciones que fomenten el uso eficiente del agua.
Esta iniciativa abriría la posibilidad de participación y colaboración de otras
administraciones, de las comunidades de usuarios y de los particulares. 2.1.12.- Sistema de Gestión de Transformación de derechos privados en concesiones
Adicionalmente facilitaría enormemente muchas labores de control en campo tales de aguas públicas.
como instalación o lectura de contadores, guardería, etc.
Funcionalidad
Si esta aplicación se constituyera en la herramienta de gestión administrativa
y técnica de las distintas Comunidades de usuarios, la CH tendría asegurada la Se debe de llevar a cabo una redistribución de los derechos de uso del agua de
supervisión en todo momento. Supondría un observatorio de la gestión del agua en la forma que se permita la disminución de las extracciones y así la recuperación de los
región para los ciudadanos. niveles de los acuíferos para poder conseguir la recuperación hídrica de estos (según
la disposición adicional cuarta de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico
Al estar en WEB sería accesible a la vez para todas las Comunidades de
Nacional). Para ello se actuará en la transformación de los derechos sobre aguas
usuarios y a todos los ciudadanos. Toda la información contenida en la misma
privadas en concesiones de aguas públicas.
residiría en la C. H. No requeriría ningún tipo de instalación en cliente, ni líneas de
comunicación punto a punto. Así los titulares de aprovechamientos de aguas inscritos en el Catálogo de
Aunque se requeriría un proyecto detallado para la determinación del alcance aguas privadas y de aprovechamientos temporales de aguas privadas de la sección
y la aceptación de esta aplicación, y para decidir qué información debería manejarse “C” del Registro de Aguas a que se refiere la disposición transitoria cuarta del Texto
en orden a atender los posibles efectos en los colectivos implicados, y las alternativas Refundido de la Ley de Aguas, podrán transformar sus derechos sobre aguas
que conviene considerar desde el punto de vista de los usuarios y del Organismo de privadas en concesiones de aguas públicas.
Cuenca, en principio la funcionalidad que podría ir abarcando de una forma escalable

Jueves 24 enero 2008


sería: Esta transformación será voluntaria consiguiendo así la posibilidad de cesión
o venta de sus derechos, poder solicitar modificación de la captación actual,
- Servidor raster y de vectores: consiste en suministrar en WEB, imágenes actividades solo posibles a los titulares de concesiones de aguas públicas, y en el
de fondo como pueden ser ortofotografía aérea o imagen de satélite a las futuro poder superar la sobreexplotación y el encorsetamiento y falta de agilidad que
que se puede superponer polilíneas, recintos y puntos, como pueden ser conlleva, y en definitiva conseguir una mejora sustancial en la gestión.
las coberturas temáticas del GIS corporativo de la CHG o la cartografía
sobre aprovechamientos residente en el “Sistema de Explotación sobre Disponibilidad actual
Realidad-Terreno de Aprovechamientos” Es la disponibilidad de Alberca, al ser el Sistema de Gestión de
Transformación de derechos privados una funcionalidad básica de la misma.
- Gestión de solicitudes al Organismo de cuenca o a las comunidades de
usuarios: solicitudes de limpieza de captaciones, solicitud de apertura de 2.1.13.- Sistema de Gestión de contratos de cesión de derechos
captación, solicitud de reparación de contadores, etc.
Funcionalidad
- Ofertas y demandas para intercambio de derechos.
• Grabación y publicación en Web de cesiones temporales entre particulares
- Gestión de solicitudes de transformación de derechos privados en incluyendo:
concesiones de aguas públicas
• Identificación de las inscripciones, titulares y destinos en caso de riego.
- Portal del Centro de Intercambio de Derechos. • Compensación económica entre cedente y cesionario, que deberá constar en
- Consultas sobre estado de trámites o ingresos. el contrato y contraprestación en su caso.
• Vigencia de los contratos de cesión de derechos de uso del agua a que se
- Obtención de certificados. refiere el artículo 61 bis establecida por las partes en el contrato.
- Lectura de volúmenes consumidos • Anotación de los volúmenes anuales de cesión plasmados en los contratos y
medidos en el terreno, que no podrán ser superior al realmente utilizado por
- Portal para gestión de las comunidades de usuarios: sistemas de gestión el cedente
de cuotas, sistema de control y auditoría de aprovechamientos.
• Causas de denegación de la autorización, en su caso
- Sistema para la explotación de contadores volumétricos. • Identificación del empleo de instalaciones o infraestructuras hidráulicas
- Portal para información sobre avances en programas de medidas del
PEAG.

Plan Especial del Alto Guadiana 19 Plan Especial del Alto Guadiana 20

19
20
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Sistema de información y herramientas de gestión

• Notificación para la inscripción en el registro de aguas. El Organismo de


3.2- Sistema de Medición y Control Automatizado de Volúmenes.
cuenca inscribirá los contratos de cesión de derechos del uso del agua en el
Registro de Aguas. CONCEPTO TOTAL EURO
• Aceptaciones de las comunidades de usuarios y/o de regantes Análisis de requisitos y análisis funcional 100.000
Disponibilidad actual Desarrollos y pruebas 250.000
Es la disponibilidad de Alberca, al ser el Sistema de Gestión de contratos de Soporte hardware y licencias software 30.000
cesión de derechos.
Labores de implantación 100.000
3.- PRESUPUESTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL 480.000
Se contempla en este apartado la previsión presupuestaria para el diseño, 16% de IVA 76.800
construcción e implantación de los componentes del Sistema de información para PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 556.800
la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Por lo tanto se incluyen las dotaciones para:
3.3- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Limpieza de Captaciones
- Sistema de Explotación sobre Realidad-Terreno de Aprovechamientos
- Sistema de Medición y Control Automatizado de Volúmenes. CONCEPTO TOTAL EURO
- Sistema de Gestión de Autorizaciones de Limpieza de Captaciones

Jueves 24 enero 2008


Análisis de requisitos y análisis funcional 12.000
- Sistemas de Control Indirecto por Teledetección de Volúmenes y Desarrollos y pruebas 30.000
detección de superficies regadas Labores de implantación 12.000
- Sistema de Gestión del Centro de Intercambio de Derechos PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL 54.000
- Aplicación Web para gestión de usuarios del Alto Guadiana 16% de IVA 8.640
PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 62.640
3.1- Sistema de Explotación sobre Realidad-Terreno de Aprovechamientos

3.4- Sistemas de Control Indirecto por Teledetección de Volúmenes y detección


CONCEPTO TOTAL EURO de superficies regadas
Análisis de requisitos y análisis funcional 30.000 Este presupuesto sólo incluye las labores de creación de una plataforma informática para la
organización, catalogado, consulta y análisis de los datos estudiados. No incluye la adquisición y
Desarrollos y pruebas 60.000 corrección de imágenes, ni la obtención de muestras de campo, ni la interpretación de resultados por
Soporte hardware y licencias software 3.000 los especialistas en estas técnicas.

Labores de implantación 60.000


PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL 153.000 CONCEPTO TOTAL EURO

Suplemento del BOE núm. 21


16% de IVA 24.480 Análisis de requisitos y análisis funcional 12.000

PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 177.480 Desarrollos y pruebas 30.000


Soporte hardware y licencias software 12.000
Labores de implantación 6.000
PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL 60.000
16% de IVA 9.600
PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 69.600

Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Sistema de información y herramientas de gestión Apoyo a la gestión del PEAG

3.5- Sistema de Gestión del Centro de Intercambio de Derechos

CONCEPTO TOTAL EURO


PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA
Análisis de requisitos y análisis funcional 90.000
ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
Desarrollos y pruebas 100.000
Soporte hardware y licencias software 6.000
2.2 APOYO A LA GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA
Labores de implantación 24.000
PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL 220.000
16% de IVA 35.200 1.- OBJETIVOS......................................................................................................................................... 2
0H

PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 255.200


2.- FUNCIONES DE GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL ALTO GUADIANA (PEAG) ................... 2 1H

2.1.- CENTRO DE INTERCAMBIO DE DERECHOS ......................................................................................... 2H2


3.6- Aplicación Web para gestión de usuarios del Alto Guadiana 2.2.- GESTIÓN DE DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO .................................................................................. 3H2
2.2.1.- Transformación de derechos privados a concesiones .............................................................. 4H3
2.2.2.- Gestión de contratos de cesión................................................................................................. 5H3
2.2.3.- Modificación de captaciones.................................................................................................... 6H3
CONCEPTO TOTAL EURO 2.3.- CONTROL DE CONSUMOS.................................................................................................................. 7H3

Jueves 24 enero 2008


100.000 2.4.- VIGILANCIA DEL DPH..................................................................................................................... 8H3
Análisis de requisitos y análisis funcional 2.5.- APOYO AL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ..................................................................................... 9H3
Desarrollos y pruebas 300.000 3.- PRESUPUESTO................................................................................................................................... 4 10H

Soporte hardware y licencias software 30.000

Labores de implantación 200.000


630.000
PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL
16% de IVA 100.800
730.800
PRESUPUESTO EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN

Plan Especial del Alto Guadiana 23


Plan Especial Alto Guadiana 1

21
22
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Apoyo a la gestión del PEAG Apoyo a la gestión del PEAG

1.- OBJETIVOS 2.2.1.- Transformación de derechos privados a concesiones


El objetivo de este subprograma es la evaluación de los requerimientos que se Esta transformación implicará las siguientes tareas:
tendrán con el funcionamiento del PEAG dentro de la Confederación Hidrográfica del - alta en Registro de Aguas sección A, con los volúmenes determinados para
Guadiana, funciones independientes a las labores cotidianas desarrolladas por Comisaría recuperación de acuíferos ,
de Aguas y Oficina de Planificación implicadas en la consecución de medidas planeadas - Actualización datos en ALBERCA
dentro del Plan Hidrológico.
2.2.2.- Gestión de contratos de cesión
2.- FUNCIONES DE GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL ALTO GUADIANA Esta gestión implica las siguientes tareas:
(PEAG) - Comprobación de sector del acuífero al que pertenece y al que pretende ser cedido.
- Notificación de aprobación o no, de la solicitud realizada.
2.1.- Centro de intercambio de derechos
Mediante acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de octubre de 2.004 según 2.2.3.- Modificación de captaciones
lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA), aprobado por Real Implica las mismas tareas que el apartado anterior
Decreto Legislativo 1/2.001, de 20 de julio, se constituyeron los Centros de - Comprobación de sector del acuífero al que pertenece y al que pretende ser cedido.
intercambio de derechos de uso del agua en las Confederaciones Hidrográficas del - Notificación de aprobación o no, de la solicitud realizada.
Guadiana, Júcar y Segura. Asimismo se autoriza a estas Confederaciones
Hidrográficas la realización de ofertas públicas de adquisición de derechos de uso
del agua, de acuerdo con las disposiciones del artículo 71 del Texto Refundido de la 2.3.- Control de consumos
Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2.001, de 20 de julio, y las
del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 2.3.1.- Control directo (caudalímetros)

Jueves 24 enero 2008


849/1.986, de 11 de abril y modificado por Real Decreto 606/2.003, de 23 de mayo, 2.3.2.- Control indirecto (teledetección)
especialmente lo dispuesto en sus artículos 354 y 355.
2.4.- Vigilancia del DPH
El Real Decreto-Ley 9/2006, de 15 de septiembre introduce los instrumentos
jurídicos necesarios para una mayor eficacia de gestión de los derechos de uso del El objetivo es detectar y testimoniar, principalmente en las zonas
agua en la cuenca del Alto Guadiana, manteniendo el carácter público de las aguas sobreexplotadas, las situaciones que provocan mal uso de caudales de dominio
subterráneas y refuerza la eficacia de los centros de intercambio de derechos de uso público hidráulico.
del agua, ampliando el ámbito de la reasignación de recursos de forma que este
instrumento sirva para dar respuesta a objetivos medioambientales o de interés de la Por ello, se procederá a la detección sobre el terreno de aprovechamientos
Comunidad Autónoma. infractores. Esta actividad consistirá en la ejecución de los itinerarios programados
para comprobar la posible explotación de los aprovechamientos seleccionados, y de
La adquisición de derechos permitirá la reordenación de aprovechamiento de paso la detección de infracciones flagrantes por apertura de nuevos pozos en ese
sus recursos hídricos, la racionalización de su utilización y además sería un mismo momento. El personal deberá constatar fehacientemente mediante pruebas la
instrumento para propiciar una rápida y eficaz recuperación de los niveles actividad infractora. Estas pruebas serán reportajes fotográficos en los que se
piezométricos de las masas de agua subterráneas, mejorando el estado de las mismas evidencie, sin género de duda, que se está produciendo la infracción en una fecha
y el de los ecosistemas acuáticos a ellas vinculados. concreta y en una ubicación perfectamente identificada.

Asimismo sólo se podrá ceder, transferir o vender derechos de pozos cuando 2.5.- Apoyo al procedimiento sancionador
se pueda demostrar documentalmente que la extracción ha sido efectiva al menos en
los últimos 3 años. Consistirá en dar soporte a la tramitación de los expedientes sancionadores

Suplemento del BOE núm. 21


incoados como consecuencia de los controles sobre las extracciones.
2.2.- Gestión de Dominio Público Hidráulico
Estos controles se concretarán las siguientes funciones: denuncias a emitir,
Estas gestiones se realizarán únicamente sobre pozos que no estén secos enviar los acuerdos de incoación y los pliegos de cargos a los posibles infractores.
luego, la primera función será la comprobación de ser pozos hábiles, esta
comprobación se realizará por los medios de control directos e indirectos que se
incluyen en el programa hidrológico. Tras la comprobación se procederá a la
tramitación administrativa de cada una de las siguientes modalidades:

Plan Especial Alto Guadiana 2 Plan Especial Alto Guadiana 3


Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Apoyo a la gestión del PEAG Apoyo a la gestión del PEAG

3.- PRESUPUESTO
3.- GESTIÓN DE CONTRATOS DE CESIÓN TEMPORAL DE DERECHOS AL USO PRIVATIVO DE LAS AGUAS
1.- GESTIÓN DEL CID

PRECIO (€) CANTIDAD ANUAL Nº AÑOS IMPORTE (€)


LABORES TÉCNICO
ADMINISTRATIVAS HASTA
ESTUDIO TÉCNICO SELECCIÓN AUTORIZACIÓN DEL CONTRATO
DE APROVECHAMIENTOS A DE CESIÓN 50,00 100,00 21,00 105.000,00
COMPRAR 350,00 130,00 9,00 409.500,00
LABORES ADMINISTRATIVAS DE
ESTUDIO JURÍDICO EXPERTO EN ANOTACIÓN DEL CONTRATO DE
LEGISLACIÓN PATRIMONIAL Y CESIÓN EN EL REGISTRO DE
EXPROPIACIÓN FORZOSA 350,00 130,00 9,00 409.500,00 AGUAS 12,00 100,00 21,00 25.200,00

LABORES DE EXPROPIACIÓN O COMUNICACIÓN AL


DE COMPRAVENTA 1.100,00 130,00 9,00 1.287.000,00 INTERESADO 30,00 100,00 21,00 63.000,00
GIRO DE TASAS DE
LABORES DE PRECINTADO O TRAMITACIÓN 12,05 100,00 21,00 25.313,40
ANULACIÓN DE CAPTACIONES 500,00 130,00 9,00 585.000,00
ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS
LABORES ADMINISTRATIVAS DE DE INFORMACIÓN SOBRE
CANCELACIÓN DE TÍTULOS EN APROVECHAMIENTOS 20,00 100,00 21,00
EL CATÁLOGO O EN EL CAPÍTULO 3 218.513,40
REGISTRO DE AGUAS 100,00 130,00 9,00 117.000,00 34.962,14
I.V.A. 16%

Jueves 24 enero 2008


TOTAL CAPÍTULO 3 253.475,54
LABORES ADMINISTRATIVAS
PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA
RESERVA EN LA SECCIÓN A DEL
4.- GESTIÓN DE MODIFICACIONES NO ESENCIALES DE CAPTACIONES (LIMPIEZAS)
REGISTRO DE AGUAS A FAVOR
DE LA JCCM 100,00 130,00 9,00 117.000,00

ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS LABORES TÉCNICO


DE INFORMACIÓN SOBRE ADMINISTRATIVAS HASTA
APROVECHAMIENTOS 50,00 130,00 9,00 58.500,00 AUTORIZACIÓN DE LIMPIEZA O
MODIFICACIONES NO
CAPÍTULO 1 2.983.500,00 ESENCIALES 30,00 100,00 21,00 63.000,00
I.V.A. 16% 477.360,00
COMUNICACIÓN AL
TOTAL CAPÍTULO 1 3.460.860,00
INTERESADO 30,00 100,00 21,00 63.000,00
GIRO DE TASAS DE
TRAMITACIÓN 12,05 100,00 21,00 25.313,40
2.- TRANSFORMACIÓN DE DERECHOS PRIVADOS SOBRE AGUAS A CONCESIONES CAPÍTULO 4 151.313,40
I.V.A. 16% 24.210,14
PRECIO (€) CANTIDAD ANUAL Nº AÑOS IMPORTE (€) TOTAL CAPÍTULO 4 175.523,54

LABORES ADMINISTRATIVAS DE
5.- GESTIÓN DE MODIFICACIONES ESENCIALES Y SUSTITUCIÓN DE CAPTACIONES (MODIFICACIÓN DE
CANCELACIÓN DE INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS DE TITULOS DEL REGISTRO DE AGUAS)
EN EL CATÁLOGO E INSCRIPCIÓN
EN LA SECCIÓN A DEL REGISTRO
DE AGUAS 100,00 130,00 9,00 117.000,00 TRAMITACIÓN COMPLETA DE
COMUNICACIÓN AL MODIFICACIÓN DE
INTERESADO 30,00 130,00 9,00 35.100,00 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES
INCLUYENDO ASIENTO EN EL
GIRO DE TASAS DE REGISTRO DE AGUAS 450,00 100,00 21,00 945.000,00
TRAMITACIÓN 12,05 130,00 9,00 14.103,18 GIRO DE TASAS DE
TRAMITACIÓN 12,05 100,00 21,00 25.313,40
ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN SOBRE ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS
APROVECHAMIENTOS 20,00 130,00 9,00 23.400,00 DE INFORMACIÓN SOBRE
CAPÍTULO 2 189.603,18 APROVECHAMIENTOS 20,00 100,00 21,00 42.000,00
I.V.A. 16% 30.336,51 CAPÍTULO 5 1.012.313,40
TOTAL CAPÍTULO 2 219.939,69 I.V.A. 16% 161.970,14

Plan Especial Alto Guadiana 4 Plan Especial Alto Guadiana 5

23
24
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Apoyo a la gestión del PEAG Apoyo a la gestión del PEAG

TOTAL CAPÍTULO 5 1.174.283,54

6.- ANÁLISIS Y GESTIÓN SOBRE CONSUMOS RESUMEN CAPÍTULOS

MANTENIMIENTO TÉCNICO Y CAPÍTULO 1 3.460.860,00


ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL CAPÍTULO 2 219.939,69
SISTEMA DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 3 253.475,54
SOBRE MEDIDAS DE CAPÍTULO 4 175.523,54
CONTADORES 5,00 16.000,00 21,00 1.680.000,00
CAPÍTULO 5 1.174.283,54
ANÁLISIS ANUAL POR CAPÍTULO 6 5.252.016,00
TELEDETECCIÓN DE RECINTOS CAPÍTULO 7 67.233.600,00
REGADOS Y CRUCE CON CAPÍTULO 8 19.439.280,00
MEDIDAS DE CONTADORES. 7,00 16.000,00 21,00 2.352.000,00
VISITAS TÉCNICAS DE
TOTAL EJECUCIÓN POR
COMPROBACIÓN O
ADMINISTRACIÓN 97.208.974,40
CALIBRACIÓN A RECINTOS
REGADOS 118,00 200,00 21,00 495.600,00
CAPÍTULO 6 4.527.600,00
I.V.A. 16% 724.416,00
TOTAL CAPÍTULO 6 5.252.016,00

7.- APOYO A LA GUARDERÍA FLUVIAL EN SUS LABORES DE VIGILANCIA Y CONTROL DE DOMINIO


PÚBLICO HIDRÁULICO

Jueves 24 enero 2008


SOPORTE TÉCNICO ANUAL PARA
ORGANIZAR Y RECIBIR
INFORMACIÓN DE LA
GUARDERÍA FLUVIAL Y DE SUS
EQUIPOS DE APOYO 1,00 510.000,00 21,00 10.710.000,00

ANUALIDAD DE TRABAJO EN
CAMPO DE UNA PATRULLA
EQUIPADA COMPUESTA POR 40
TÉCNICOS AGRÍCOLAS Y 20
VEHÍCULOS 1,00 2.100.000,00 21,00 44.100.000,00
ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS
DE INFORMACIÓN SOBRE
APROVECHAMIENTOS 1,00 150.000,00 21,00 3.150.000,00
CAPÍTULO 7 57.960.000,00
I.V.A. 16% 9.273.600,00
TOTAL CAPÍTULO 7 67.233.600,00

8.- APOYO A TRAMITACIÓN DE INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE DOMINIO PÚBLICO


HIDRÁULICO

Suplemento del BOE núm. 21


LABORES ADMINISTRATIVAS Y
JURÍDICAS DE APOYO A LA
TRAMITACIÓN DE
SANCIONADORES 1,00 798.000,00 21,00 16.758.000,00
CAPÍTULO 8 16.758.000,00
I.V.A. 16% 2.681.280,00
TOTAL CAPÍTULO 8 19.439.280,00

Plan Especial Alto Guadiana 6 Plan Especial Alto Guadiana 7


Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Inventario de captaciones Inventario de captaciones

DESARROLLO DE INVENTARIOS DE APROVECHAMIENTOS EXISTENTES


1.- OBJETIVOS
PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA
El PEAG es un Plan del Estado, con el apoyo la coordinación y la aceptación
ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
de la CA de ClM.
Todas las actuaciones de este Plan Especial buscan proteger, mejorar y
2.3 INVENTARIO DE APROVECHAMIENTOS EXISTENTES regenerar todas las masas de agua superficial y subterránea, si bien la recuperación
de la masa de agua subterránea de la Mancha Occidental y Campo de Montiel, es
prioritaria.
ÍNDICE
Para ello, se requiere un conocimiento de la situación actual respecto a la
explotación de los recursos hídricos.
1.- OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2 0H

2.- METODOLOGÍA........................................................................................................................... 2 1H
El objetivo de este subprograma, es proporcionar esos datos de explotación
mediante un inventario de las captaciones existentes y las futuras actualizaciones
2.1.- Integración y depuración de la información cartográfica de los puntuales y continuas del mismo, incluyendo las herramientas necesarias para
aprovechamientos ....................................................................................................... 2 2H

realizarlas.
2.1.1. Elementos puntuales........................................................................................................... 2 3H

2.1.2. Elementos poligonales........................................................................................................ 3


Por ello, se describe la metodología que hace falta para poder utilizar la
4H

2.2.- Herramienta informática para la manejo de la información SIG ................. 3


información actual del Inventario 2001 y por otra parte, se describen también las
5H

Jueves 24 enero 2008


2.2.1. Introducción................................................................................................................... 6H3
2.2.2. Funcionalidad de la aplicación SIG. ............................................................................. 7H3 tareas necesarias para la actualización del inventario.
2.2.3. Superposición de capas cartográficas ........................................................................... 8H5
2.2.4 Generación de informes de superficies .......................................................................... 9H5 El objetivo final será servir como indicador de las diferencias entre realidad y
2.2.5. Delimitación de zonas para obtención de datos (simulación) ....................................... 5
10H

legalidad.
3.- ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO.................................................................................... 5 11H

2.- METODOLOGÍA
4.- PRESUPUESTO ............................................................................................................................. 7 12H

4.1.- Presupuesto Integración y depuración de la información cartográfica de 2.1.- Integración y depuración de la información cartográfica de los
los aprovechamientos.................................................................................................. 7 13H
aprovechamientos

Las principales fuentes de información cartográfica sobre aprovechamientos


son las que proceden de Alberca y del Inventario de Regadíos 2001.

Esta información ha seguido en los últimos años evoluciones diferentes y


requiere un trabajo de depuración para poder integrarla en un sistema común. Se
puede distinguir dos tipos de depuraciones; una para los elementos puntuales
(captaciones) y otra para los elementos poligonales (aprovechamientos):

2.1.1. Elementos puntuales


La depuración consiste en la eliminación de pozos duplicados procedentes del
Inventario y de los expedientes de Alberca. Puede ser que estos puntos sean
coincidentes en coordenadas y/o identificador o también puede ser que no sean
coincidentes en ninguno de sus atributos.

Para los puntos coincidentes en alguno de sus atributos:

CASO I – Coincidencia plena: da lo mismo quedarse con uno que con el otro

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2

25
26
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Inventario de captaciones Inventario de captaciones

CASO II - Para aquellos que coincide su identificación pero no las coordenadas hay de aplicaciones con la misma tecnología en un amplio abanico de organismos
que tomar el último editado (hay un campo de fecha de modificación) porque públicos así como en empresas.
seguramente se han corregido las coordenadas.
La arquitectura propuesta sobre la que se implantaría esta aplicación constaría
CASO III - Para los que coinciden las coordenadas pero no las etiquetas, habría que de los siguientes elementos
mantener la etiqueta del punto que está asociado al inventario, ya que esta es la clave
de unión con la información de la aplicación para la grabación del inventario 2001. - Servidor de ficheros. En éste deberían residir tanto los ficheros cartográficos
como la base de datos con la información asociada a los elementos cartografícos.
Para los no coincidentes:
- Puestos de consulta. Se instalaría tanto la aplicación de consulta como las
Se trata de colocar los pozos no coincidentes sobre el parcelario SIGPAC, licencias runtime de los componentes ArcGIS Engine utilizados.
con el fin de determinar el resto de problemáticas y decidir una sistemática para
seleccionar el pozo correcto.

2.1.2. Elementos poligonales


Se partirá de la información cartográfica del SigPac con los límites de la
división de recintos a los que se ha asociado la información del uso, por considerarse
la geometría más exacta de las que se dispone. Esta capa será enriquecida con la
información procedente de Alberca e Inventario. Servidor
Puestos de
de
consulta
Ficheros

Jueves 24 enero 2008


2.2.- Herramienta informática para la manejo de la información SIG

2.2.1. Introducción
Se pretende realizar la descripción de una aplicación cartográfica para el
manejo de la información disponible del Alto Guadiana.

Esta información puede ser clasificada en varios apartados:

• Procedente de Alberca
• Inventario de Campo Las funcionalidades que se proponen para el visor cartográfico se detallan a
continuación
• Constatación de zona regable en campo
- Posibilidad de navegación por la vista de mapa. Incluye herramientas tanto de
• Recintos SIGPAC acercamiento como de alejamiento y herramienta de desplazamiento dinámico.
• Otras capas de apoyo (base cartográfica raster y vectorial) - Consulta de información de los elementos cartográficos directamente sobre la
vista del mapa. Ésta información será personalizada para cada tipo de elemento.
La información de los recintos SIGPAC, al considerarse la más precisa de - Consulta de elementos individuales.
cuantas intervienen en la aplicación, será la que conserve su geometría intacta, - Posibilidad de Activar/Desactivar las capas en el mapa para que se muestren
adaptando el resto de información cartográfica a sus límites siempre que estén o no.
representando la misma superficie regable. - Exportación del mapa a formato PDF (para intercambiar o imprimir).

Suplemento del BOE núm. 21


- Herramientas de medida tanto lineal como poligonal.
2.2.2. Funcionalidad de la aplicación SIG. - Herramienta de dibujo de gráficos temporales en pantalla, tanto de líneas
como de polígonos para ayudar a definir zonas de estudio. Estos elementos podrán
Desde la aplicación SIG, con la cartografía se podrá consultar toda la ser exportados junto con la vista de mapa.
información recogida en las diferentes capas y además irá dotada de un módulo de - Actualización alfanumérica de los datos asociados a cada elemento. La
actualización de los datos alfanuméricos. actualización podrá realizarse de un elemento poligonal o de otro tipo de elemento,
en ambos casos se definirán posteriormente los datos actualizables.
Se propone el desarrollo del mismo sobre componentes de programación de
ArcGIS Engine, software comercial de la firma Esri, la cual dispone de gran cantidad

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Inventario de captaciones Inventario de captaciones

2.2.3. Superposición de capas cartográficas Esta Revisión o actualización del mismo, conllevará las siguientes actividades:

Posibilidad de generar una capa de síntesis con la información proveniente de Fase 1: Previa, de ordenación y acopio de la información sobre aprovechamientos y
Alberca, Inventario de Regadíos, Información constatada en campo e Información cartografía.
SIGPAC.
Comprende las siguientes labores previas a la realización de l inventario propiamente dicha:
Dicha superposición permitirá un enriquecimiento de información sobre la
base de recintos SIGPAC que irá aumentando según se vaya incorporando nueva - Acopio de nuevo soporte cartográfico raster actualizado (fotografía Aérea digital orto
información procedente de la constatación de zonas regables en campo. rectificada e imagen espectral de alta resolución)
Las capas se mantendrán independientes para dar mayor facilidad a la edición - Acopio de nuevo parcelario catastral digital actualizado
y actualización de cada una de ellas. - Acopio de soporte cartográfico y documental para que su manejo por el personal de
campo en las labores de identificación de captaciones.
2.2.4 Generación de informes de superficies No se consideran las labores de puesta en producción de toda la información previa sobre
Se implementará un abanico de posibilidades de consulta, basados en la aprovechamientos, ya que éstas están contempladas anteriormente y se considera que en el momento
estimación de regadío, por tipo de cultivo, en función del estado administrativo y por de la primera actualización del inventario ésta ya estará completamente operativa.
términos municipales.
Estos informes de superficies serán los resultantes del cruce de toda la
Fase 2: de localización geográfica y confrontación en campo de las captaciones
información introducida en la herramienta SIG e irán actualizándose en función del
estado de las capas cartográficas que estén incorporadas. -Identificación sobre el terreno de nuevas captaciones y comprobación del estado de las
captaciones previamente inventariadas: Comprende la dotación de personal y el
2.2.5. Delimitación de zonas para obtención de datos (simulación) equipamiento necesarios para comprobar todas las captaciones existentes.
Para poder realizar cálculos específicos de ámbitos que interesen al usuario se - Ordenación y grabación de información recogida en campo: Comprende la organización

Jueves 24 enero 2008


permitirá la delimitación en pantalla de zonas de estudio en las que se puedan excluir y preparación de los documentos obtenidos en las visitas dentro de cada término
municipal, que incluye las fichas de datos (básicamente sobre captaciones),
superficies que no se desean incorporar en el cómputo. declaraciones de los interesados, así como las fotografías de los aprovechamientos.
Estas zonas podrán ser conservadas o editadas con el fin de comprobar la Fase 3: de Confrontación de los usos en gabinete, en las oficinas de las comunidades de
variación de datos por ámbitos y así poder estudiar fenómenos en zonas concretas. usuarios.

- Comprende la confrontación de los usos del agua relacionados con las captaciones
3.- ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO detectadas en campo (identificación completa de los aprovechamientos), directamente
con los propietarios sobre los sistemas de información geográfica. Esta fase se hará en
En el mantenimiento del inventario de aprovechamientos de agua se las dependencias y bajo la supervisión de las Comunidades de Usuarios que se
distinguen dos tipos de actuaciones: encontrarán conectadas, mediante Web, a los sistemas de información geográfica sobre
aprovechamientos de la Administración.
Una actualización en continuo que se ha de realizar sobre el sistema de Fase 4: de comprobación de declaraciones no coincidentes con la información obtenida en
información sobre aprovechamientos, a base de las comprobaciones que realizan en campo o identificada con los métodos de control directo e indirecto de volúmenes
sus labores cotidianas tanto la Guardería Fluvial como las Comunidades de usuarios, empleados (contadores y teledetección)
las bajas de pozos clausurados por acción del control y gestión sancionadora. Este
tipo de actuación completamente necesaria no se detalla ni valora en este apartado. - Se cotejarán las declaraciones formuladas por los interesados con los datos obtenidos en
campo o identificada con los métodos de control directo e indirecto de volúmenes
empleados (contadores y teledetección), para aquellos casos en que se juzgue de interés
Una renovación del inventario de aprovechamientos periódica, en principio comprobar la posible coincidencia entre unos y otros. Esta actividad incluirá, cuando se
con una cadencia de cinco años, aunque posteriormente puede realizarse cada 10 considere preciso, la realización de nuevas visitas de campo por parte del personal de
años, de cuya actualización se obtenga la Revisión del mismo con referencia al 1 de inventario.
enero de cada año en que se ha realizado, que será aprobada por la Administración, a
semejanza de los censos y padrones municipales.

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6

27
28
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Inventario de captaciones Instalación y control de caudalímetros

4.- PRESUPUESTO PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


4.1.- Presupuesto Integración y depuración de la información cartográfica de los ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
aprovechamientos
Concepto Importe 2.4 INSTALACIÓN Y CONTROL DE CAUDALÍMETROS
1. Integración y depuración de la información
cartográfica de los aprovechamientos
1.1. Elementos puntuales 9.956,96 €
1.2. Elementos poligonales 10.987,29 € 1.- MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................... 2 0H

2. Herramienta informática para el manejo de la SE VALORA EN SUBPROGRAMA 2.- OBJETIVOS......................................................................................................................................... 3 1H

información SIG HERRAMIENTAS


Presupuesto ejecución material 20.944,25 € 3.- ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 3 2H

16% IVA 3.351,08 €


Presupuesto ejecución por contrata en un año 24.295,33 € 4.- MEDIOS PROPUESTOS.................................................................................................................... 3 3H

4.1.- ARQUETA ......................................................................................................................................... 4H4


4.2.- Presupuesto Actualización 4.2.- CONTADORES ................................................................................................................................... 5H4
4.3.- SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS ............................................................................................... 6H5
4.4.- SISTEMA DE COMUNICACIONES ........................................................................................................ 7H6
Precio nº Concepto Nº Unidades Precio Importe
4.5.- SISTEMA DE CONTROL ...................................................................................................................... 8H6
1.1 Fase 1: Previa, de ordenación y acopio de la 1 32.805,76 € 32.805,76 € 5.- EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO ......................................................................................... 7 9H

información sobre aprovechamientos y cartografía

Jueves 24 enero 2008


5.1.- MANTENIMIENTO PREVENTIVO ........................................................................................................ 7 10H

5.2.- MANTENIMIENTO CORRECTIVO ....................................................................................................... 7 11H

2.2 Fase 2: de localización geográfica y confrontación en 75000 19,90 € 1.492.140,00 € 5.3.- MANTENIMIENTO: OTROS ................................................................................................................ 7 12H

campo de una captación


6.- VIGILANCIA DE APROVECHAMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LAS ZONAS
SOBREEXPLOTADAS. ........................................................................................................................... 8 13H

2.3 Fase 3: de Confrontación de los usos de una captación 75000 14,71 € 1.103.520,60 €
en gabinete, en las oficinas de las comunidades de 7.- PRESUPUESTO................................................................................................................................... 8 14H

usuarios.
2.4 Fase 4: de comprobación de declaraciones no 5000 24,81 € 124.072,00 € 7.1. MATERIALES Y MEDIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS
CAUDALÍMETROS...................................................................................................................................... 8
coincidentes con la información obtenida en campo o 15H

identificada con los métodos de control directo e 7.2. PRESUPUESTO DE LA VIGILANCIA DE APROVECHAMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LAS ZONAS
SOBREEXPLOTADAS ................................................................................................................................ 11
indirecto de volúmenes empleados (contadores y 16H

teledetección)
Presupuesto Ejecución material 2.752.538,36 €
I.V.A. (16%) 440.406,14 €
Presupuesto de ejecución por Contrata cada 5 años 3.192.944,50 €

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 1
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Instalación y control de caudalímetros Instalación y control de caudalímetros

1.- MARCO NORMATIVO E) medidas de la captación de aguas dulces superficiales y subterráneas y de


El texto refundido de la ley de aguas (RDL 1/2001) con las modificaciones embalse de aguas dulces superficiales, con inclusión de un registro o registros
introducidas por medio de la ley 11/2.005, respecto a la función de inspección y de las captaciones de agua y un requisito de autorización previa para la
vigilancia del cumplimiento de las condiciones de concesiones y autorizaciones captación y el embalse. Dichos controles se revisarán periódicamente y, cuando
relativas al dominio público hidráulico, en su artículo 116 establece las acciones proceda, se actualizarán. Los estados miembros podrán eximir de dichos
constitutivas de infracción, considerando como infracciones administrativas, entre otras: controles las captaciones o embalses que no repercutan de manera significativa
en el estado del agua.
3.b. La derivación de agua de sus cauces y el alumbramiento de aguas
subterráneas sin la correspondiente concesión o autorización cuando sea
precisa.
2.- OBJETIVOS
3.c. El incumplimiento de las condiciones impuestas en las concesiones y La ejecución de esta medida permitirá la telemedición de volúmenes extraídos
autorizaciones administrativas a que se refiere esta ley, sin perjuicio de su facilitando así la gestión de los recursos subterráneos para regadío, pudiéndose
caducidad, revocación o suspensión. comprobar el cumplimiento del Régimen Anual de Extracciones, así como el
cumplimiento del Régimen de Derechos. Los datos obtenidos servirán para la
En su artículo 55 establece las facultades del organismo de cuenca en relación planificación y será un indicador del PEAG.
con el aprovechamiento y control de los caudales concedidos:
3.- ANTECEDENTES
4. La administración hidráulica determinará, con carácter general, los sistemas
Este subprograma de control directo de las extracciones se corresponde con una
de control efectivo de los caudales de agua utilizados y de los vertidos al
medida en curso, puesto que ya hay captaciones subterráneas con caudalímetros. Estos
dominio público hidráulico que deban establecerse para garantizar el respeto a
contadores se instalaron entre 1995 y 1996 con un coste de 1.100 millones de ptas.
los derechos existentes, medir el volumen de agua realmente consumido o

Jueves 24 enero 2008


utilizado, permitir la correcta planificación y administración de los recursos y Los caudalímetros son tipo Woltman con válvula hidráulica de diafragma y
asegurar la calidad de las aguas. A tal efecto, los titulares de las concesiones contador de turbina vertical y transmisión mecánica, con arqueta metálica inoxidable y
administrativas de aguas y todos aquellos que por cualquier título tengan etiqueta de identificación del pozo. Técnicamente son válvulas volumétricas marca
derecho a su uso privativo, estarán obligados a instalar y mantener los URAMED. Estos caudalímetros no disponen de sistema de comunicaciones.
correspondientes sistemas de medición que garanticen información precisa
sobre los caudales de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso,
retornados.
4.- MEDIOS PROPUESTOS
Las comunidades de usuarios podrán exigir también el establecimiento de
análogos sistemas de medición a los comuneros o grupos de comuneros que se Ante la heterogeneidad de los puntos de captaciones existentes en el ámbito
integran en ellas. territorial del Plan se proponen unas características mínimas que permitan la
coexistencia de diferentes sistemas de control en campo, diferentes soluciones de
La obligación de instalar y mantener sistemas de medición es exigible también a medida y la participación de la mayor cantidad posible de diferentes fabricantes de cada
quienes realicen cualquier tipo de vertidos en el dominio público hidráulico. uno de los subsistemas englobados, garantizándose la homogeneidad del sistema de
control de orden superior y el tratamiento y gestión unívoca de los datos en dicho
Los sistemas de medición serán instalados en el punto que determine el sistema.
organismo de cuenca, previa audiencia a los usuarios. Las comunidades de
usuarios podrán solicitar la instalación de un único sistema de medición de En base a esto la operativa de trabajo sería la siguiente, el contador generará
caudales para los aprovechamientos conjuntos de usuarios interrelacionados. pulsos según el volumen de agua que vaya contando, el sistema de adquisición de datos
recogerá esta información y ésta será transmitida una vez al día al centro de control.
Por último, debe ser tenida en cuenta la directiva 2000/60/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco Por lo tanto se propone la instalación de un contador, un equipo de adquisición
comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, ya traspuesta a nuestro de datos y un sistema de comunicaciones, todo ello formando un conjunto dentro de una
ordenamiento jurídico nacional. Esta directiva marco del agua dicta en su artículo 11 la arqueta y gestionado desde un centro de control, desde donde se recoja toda la
obligación de los estados miembros de establecer programas de medidas que permitan información para su análisis y almacenamiento.
alcanzar los objetivos medioambientales fijados en la propia directiva marco. Entre las
medidas básicas (requisitos mínimos que deben cumplirse) se especifica la siguiente
(art. 11.2.e):

Plan Especial del Alto Guadiana 2 Plan Especial del Alto Guadiana 3

29
30
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Instalación y control de caudalímetros Instalación y control de caudalímetros

4.1.- Arqueta 4.3.- Sistema de adquisición de datos

Se propone la instalación de un tipo de arqueta homogenizada con el objetivo de El sistema de adquisición tiene como tarea recoger a través de un puerto de
proteger y agrupar todos los equipos de medida y comunicaciones en un recinto de entrada digital, los pulsos enviados desde el contador, almacenarlos y enviarlos
difícil acceso que eviten manipulaciones y actos de vandalismo. periódicamente a través del sistema de comunicaciones al centro de control.

Se propone una arqueta prefabricada de hormigón dentro de la cuál se instalará El equipo que se instale tendrá prestaciones muy diferentes en función de qué
el equipo de medida conectado a la tubería. Esta tubería formará a la salida del contador información se precisa recepcionar, almacenar, tratar y enviar. Siendo muy diferente si
una curva en “S” (ver imagen) para asegurar el llenado de la sección de medida en el se quieren recoger solo los datos del contador mediante pulsos o si también se quieren
contador. La alternativa de uso de una válvula de regulación es más cara y exige una monitorizar otras variables (nivel de batería, consumo eléctrico de la bomba, etc.), y por
mayor distancia a contador. supuesto, muy distinto si se recibe la información mediante registros con un formato
determinado, obligando a tener unas características adecuadas para comunicarse con el
En la arqueta se incorporará todo el equipamiento necesario de modo que en el contador (interfaz de comunicaciones, protocolos, etc.).
momento en que se coloque la arqueta en un punto, el sistema estará activo y dispuesto
para comenzar a registrar el paso de agua por el contador sin necesidad de una posterior Por lo tanto, será aconsejable que en la definición del proyecto se definan
actuación de puesta en marcha, calibración o cualquier otra maniobra. características más precisas, que podrían ser:

• Señales “extra” a recoger (corte de cables, apertura de arqueta…)

• Formato de registro a almacenar (máximos, mínimos, medias, días sin


consumo…)

Jueves 24 enero 2008


• Períodos de comunicación.

• Períodos de activación del equipo para mantenimiento remoto.

• Bidireccionalidad de la información, verificación de la transmisión de


datos por parte del propio equipo y posibilidad de parametrización
remota.
4.2.- Contadores
• Configuración del sistema de alimentación eléctrica.
Los contadores serán preferiblemente de hélice tangencial, permitiéndose otras
variaciones sin hélice (por ejemplo electromagnéticos, en los casos en que se justifique • Consumos energéticos y autonomía de la instalación.
adecuadamente la seguridad en la alimentación eléctrica) o con hélice de flujo axial, en
• Sistemas de comunicación en puntos sin cobertura GSM.
los casos en los que se garantice la existencia de filtros cazapiedras anteriores al punto
de instalación del contador. En todos los casos deberán contar con salida de pulsos, o
• Capacidad de almacenamiento sin pérdida de datos, sin saturación.
poder acoplársela de forma rápida y sencilla.
Estas prestaciones influirán previsiblemente en el consumo final del equipo y en
El totalizador del contador podrá ser mecánico o electrónico, debiendo poder ser
la necesidad de instalar un acumulador de energía de mayor dimensión y posiblemente
precintado sin que sea necesario para esta tarea su desmontaje o traslado. El precinto
incluso variar los períodos de mantenimiento.
deberá asegurar la imposibilidad de alteración o borrado de la lectura del contador, no
estando permitida la existencia de sistemas de puesta a cero o “reset” del contador. El Se ha supuesto la lectura del contador mediante pulsos a través de un equipo de
totalizador se podrá intercambiar sin que se pierda la verificación primitiva del fácil programación y bajo consumo. Contará con una memoria no volátil (EEPROM)

Suplemento del BOE núm. 21


contador. para evitar la pérdida de la configuración si se produce algún fallo en la alimentación (o
durante la sustitución de baterías).
El contador deberá mantener su categoría instalado en posición horizontal,
vertical o inclinada, estando dotado de un sistema antifraude magnético, tipo “Jaula de El equipo será capaz de encender y apagar el módem mediante la programación
Faraday” o similar. de ventanas de tiempo para emitir datos, así como para editar, modificar o enviar
configuraciones. Además podrá activar el módem en caso de que detecte una anomalía
Estos contadores deberán estar homologados por el Organismo correspondiente.
que quiera transmitir al centro de control.

Plan Especial del Alto Guadiana 4 Plan Especial del Alto Guadiana 5
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Instalación y control de caudalímetros Instalación y control de caudalímetros

En el equipo de telemedida se podrá parametrizar la equivalencia entre pulso y 5.- EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO
volumen, la frecuencia de muestreo, la periodicidad de envío de la información y el
Dentro de la explotación de los datos, se prevé la gestión y análisis de los datos
destino de la misma (a uno o varios destinatarios, información y alertas).
recibidos, para lo cuál se dotará al Centro de Control del equipo técnico necesario para
realizar las consultas, estadísticas, informes, gráficos, etc. que precisen los técnicos de
4.4.- Sistema de comunicaciones
control para tener un conocimiento de los volúmenes consumidos, y por lo tanto, tener
Dentro de las comunicaciones, se pueden prever dos posibles tipos de la información precisa que les permita tomar las decisiones que procedan. Toda está
comunicaciones, vía radio o vía GSM/GPRS. Existen otras posibilidades, como puede información se mantendrá en base de datos con todos los parámetros adquiridos en
ser mediante comunicaciones vía satélite u otras. campo y los datos calculados que se precisen.

Para una instalación en la que se pretende medir tantos puntos, con los costes de A partir de la obtención de la información actualizada, las posibilidades de
operación que esto supone y distribuidos por un área geográfica tan amplia, se considera control en la explotación son muy numerosas y habrá que decidir las medidas a tomar a
que la solución más adecuada es la utilización de algunas de las tecnologías GSM corto y medio plazo en función de las necesidades y grado de implicación de los
(SMS, GSM datos/voz, GPRS, EDGE, etc.) puntualmente apoyadas por soluciones vía usuarios.
radio como en los casos cuando se de una alta concentración de puntos, y en puntos sin
cobertura, donde se usará la transmisión vía radio, hasta un punto con módem radio- El mantenimiento es un proceso fundamental para asegurar el correcto
GSM desde donde se reenviará la información al centro de gestión y control. funcionamiento de los sistemas de medida y adquisición de datos para asegurar así la
calidad del dato. En este caso se prevén la implantación de tres procesos independientes,
4.5.- Sistema de control que en su conjunto conforman el mantenimiento:

El Centro de control estará formado por un servidor, por cada comunidad de 5.1.- Mantenimiento Preventivo
usuarios, con capacidad de conexión con los elementos de campo, en este caso,
El mantenimiento preventivo previsto constaría de 2 visitas anuales a los puntos

Jueves 24 enero 2008


mediante módem GSM para recepción de los SMS.
de medida, en una primera fase de implantación de un año, donde se realizarán labores
Este servidor tendrá el software adecuado para la interpretación de los mensajes de comprobación de los sistemas instalados y limpieza de los elementos pertinentes.
recibidos, teniendo capacidad de descifrarlos e incorporarlos a la base de datos del Esta frecuencia puede disminuir en función de los resultados obtenidos.
sistema, todo ello mediante un proceso de detección de errores y envío de alertas al
administrador del sistema en caso de que se detecten anomalías en la estructura de los 5.2.- Mantenimiento Correctivo
mensajes o en los datos de los mismos.
Además del plan de mantenimiento preventivo, es importante tener al equipo
En cuanto al software de gestión de los datos, para que distintos fabricantes preparado técnicamente, con material de reposición suficiente y con tiempo, para acudir
puedan instalar sus equipos y no crear dependencia, se especificará un mensaje SMS a los puntos donde se registren incidencias.
estándar para la recepción de datos (ID + fecha + volumen + batería + alarmas). Este
Para detectar las incidencias, se utilizarán los datos recibidos de los puntos de
mensaje es el que generará la electrónica con los datos adquiridos del contador y el que
medida, que pueden ser a través de las alertas que lleguen, porque la electrónica ha
incorporará a la base de datos donde se guarde toda la información recogida. La base de
detectado algún problema, o a través de la interpretación de los datos de los sensores,
datos contendrá los ID y números de teléfono de los equipos para identificar los
que mediante algoritmos de validación, pueden avisar de sensores/equipos/dispositivos
mensajes y rechazar los que no pertenezcan a los mismos.
que estén dando valores irreales/erróneos/fuera de rango.
Toda la información se almacenará en una base de datos (Oracle) la cual será
Otra fuente común de detección de errores son las inspecciones periódicas que
gestionada por la propia aplicación. El desarrollo de esta aplicación incluirá la creación
se realicen a los puntos de medida, para lo cuál, es importante seguir una política de
de históricos, visualización de alertas, edición de gráficos u otras aplicaciones de
visitas con la mayor frecuencia posible. Este tipo de visitas son fáciles de hacer y tienen
verificación de lecturas, gestión de equipos o registro de regantes. Además, de forma
gran utilidad en el proceso de mantenimiento de la Red, porque alerta de una forma
diaria, se podrán incluir y actualizar otros datos como totalización diaria, caudales
rápida y eficaz de cualquier incidencia que se haya podido realizar.
medio y máximo o alertas virtuales por bajo/alto consumo histórico.
5.3.- Mantenimiento: Otros

Para realizar las labores de mantenimiento y tener buenos tiempos de respuesta,


se deberá disponer asimismo de suficiente material de repuesto en stock para facilitar el
mantenimiento de los puntos de medida. De acuerdo a la experiencia adquirida en
proyectos de implantación de redes similares, se estima que las necesidades de material
son de:

Plan Especial del Alto Guadiana 6 Plan Especial del Alto Guadiana 7

31
32
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Instalación y control de caudalímetros Instalación y control de caudalímetros

• Material con 0 a 4 años de antigüedad necesita un stock del 5%.

• Material con 4 a 8 años de antigüedad necesita un stock del 10%. Diámetro Precio unitario % estimado Nº unidades Total
DN 80 3.101,76 20 2.427 7.527.968
• Material con más de 8 años de antigüedad necesita un stock del 15%.
DN 100 3.193,82 30 3.641 11.628.696
DN 150 5.047,45 30 3.641 18.377.776
Se debe asimismo disponer de medios humanos y de transporte adecuados para poder DN 200 5.565,35 20 2.427 13.507.109
efectuar el trabajo sobre el terreno. 12.137 51.041.548
TOTAL UNIDADES COMPLETAS
6.- VIGILANCIA DE APROVECHAMIENTOS EN EL ÁMBITO DE LAS
ZONAS SOBREEXPLOTADAS.
El objetivo es detectar y testimoniar, principalmente en las zonas Nº unidades sin módulo Precio unitario módulo a instalar Total
transmisión pulsos
sobreexplotadas, las situaciones que provocan mal uso de caudales de dominio
público hidráulico. 2.863 1014.96 2.905.821,32

Por ello, se procederá a la detección sobre el terreno de aprovechamientos


infractores. Esta actividad consistirá en la ejecución de los itinerarios programados para
comprobar la posible explotación de los aprovechamientos seleccionados, y de paso la
detección de infracciones flagrantes por apertura de nuevos pozos en ese mismo El presupuesto de ejecución material para instalación de caudalímetros
momento. El personal deberá constatar fehacientemente mediante pruebas la actividad asciende a 53.947.369 €.
infractora. Estas pruebas serán reportajes fotográficos en los que se evidencie, sin
género de duda, que se está produciendo la infracción en una fecha concreta y en una

Jueves 24 enero 2008


Precio Total
ubicación perfectamente identificada. Descripción de las Unidades Ud. Código Nº Unitario EUR

Instalación de elementos de campo


Terminal remoto de control ud NTERNO 16000 446,25 € 7.140.000,00 €
7.- PRESUPUESTO
Elementos aux. GSM ud GSMAUX 16000 30,00 € 480.000,00 €
Armario+soporte ud ARMARI 16000 574,75 € 9.196.000,00 €
7.1. Materiales y medios necesarios para la instalación y mantenimiento de los Subsistema de alimentación eléctrica ud SOLAR1 16000 324,54 € 5.192.640,00 €
caudalímetros. Poste metálico con cimentación 2,5 m ud POS250 16000 243,41 € 3.894.560,00 €
Coste instalación ud CINSTA 16000 262,10 € 4.193.600,00 €
En este apartado se hace una estimación de los materiales y medios necesarios Implantación del Centro de control
para su instalación y posterior mantenimiento. Estas valoraciones son orientativas, Desarrollo software de control ud CSOFTW 22 8.194,32 172.080,72 €
puesto que es en el proyecto donde el presupuesto puede presentar menor variación con Sistema operativo – Antivirus – Licencias ud USOSQ 22 3.280,50 68.890,50 €
Hardware del Centro de Control ud CHARDW 22 2.500,00 52.500,00 €
respecto a la realidad.
Programación comunicaciones ud CCOMUN 22 9.105,40 191.213,40 €
Integración y puesta en marcha de elementos de
Para definir los medios humanos y materiales necesarios primero se hace una campo y centro de control
valoración sobre el estado y operatividad del material que, como se ha comentado en el Coste de ingeniero superior de más de 10 años de h ING010 704 45,96 € 32.355,84 €
apartado de antecedentes, ya se encuentra instalado. experiencia
Coste de ingeniero superior de entre 5 y 10 años de h ING510 704 32,32 € 22.753,28 €
experiencia
De los 4.771 unidades instaladas un 40%, se considera en buen estado pero se Vehículo todo-terreno de 71-85 cv de potencia, sin jor MQ.249 158,4 42,72 € 6.766,85 €
les debe instalar el módulo de transmisión. Las unidades restantes habrá que conductor
reemplazarlos. Gasóleo (300 km/jor) jor GASO04n 158,4 52,20 € 8.268,48 €

Suplemento del BOE núm. 21


Dieta completa titulado superior y grado medio jor DIE.10 123,2 78,13 € 9.625,62 €
Las unidades necesarias serán 12.137 unidades completas y, los medios de Dieta manutención. Titulado superior y grado medio jor DIE.30 35,2 33,06 € 1.163,71 €
Coste de ingeniero técnico de entre 1 y 3 años de h INT103 1232 21,86 € 26.931,52 €
transmisión para 2.863 unidades ya instaladas pero que carecen de estos medios. El experiencia
presupuesto tiene en cuenta los diámetros 80, 100, 150 y 200 mm. Repuestos y medios auxiliares ud REPUES 132 360,00 € 47.520,00 €
Medios auxiliares 4% 1.229.474,80 €
Total importe ejecución material de centros de 31.966.344,72 €
control

Plan Especial del Alto Guadiana 8 Plan Especial del Alto Guadiana 9
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Instalación y control de caudalímetros Instalación y control de caudalímetros

7.2. Presupuesto de la Vigilancia de aprovechamientos en el ámbito de las zonas


sobreexplotadas
Precio Total
Descripción de las Unidades Ud. Código Nº Unitario EUR

PRESUPUESTO
Mantenimiento preventivo Importe (€)
Coste Ing.Téc.de 3 a 5 años de experiencia h INT305 44272 22,37 990.364,64
Dieta completa Titulado Superior y grado med. jor DIE.10 4267 78,13 333.380,71 SOPORTE TÉCNICO ANUAL PARA ORGANIZAR Y
RECIBIR INFORMACIÓN DE LA GUARDERÍA FLUVIAL Y 600.000
Dieta manute. Titulado Superior y grado medio jor DIE.30 1067 33,06 35.275,02 DE SUS EQUIPOS DE APOYO
Vehículo Todoterreno 71-85 CV jor MQ.249 5334 42,72 227.868,48
Gasóleo jor GAS..1 5334 16,34 87.171,70 ANUALIDAD DE TRABAJO EN CAMPO 2.200.000
Material de repuesto ud 500 102,00 51.000,00

Mantenimiento correctivo ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Coste Ing.Téc.de 3 a 5 años de experiencia h INT305 1245 22,37 27.850,65 SOBRE APROVECHAMIENTOS 200.000
Dieta completa Titulado Superior y grado med. jor DIE.10 120 78,13 9.375,60
Dieta manute. Titulado Superior y grado medio jor DIE.30 30 33,06 991,80
Vehículo Todoterreno 71-85 CV jor MQ.249 150 42,72 6.408,00 Total 3.000.000
Gasóleo jor GAS..1 150 16,34 2.451,40
I.V.A 16 % 480.000
Mantenimiento del sistema informático
Coste Analista Programador(Herra.Cliente-Ser) h PIF070 374 27,35 10.228,90
Total presupuesto anual 3.480.000
Coste de comunicaciones

Jueves 24 enero 2008


Comunicaciones SMS ud 7 65.028,00 455.196,00

Gestion y control
Coste Ing.Sup.de 5 a 10 años de experiencia h ING510 249 32,32 8.047,68

Medios auxiliares 4% 89.824,42

Total importe ejecución material del 2.335.435


mantenimiento ANUAL

En el siguiente cuadro se refleja la cantidad total a invertir para la instalación y


la cantidad que anualmente se deberá de invertir en mantenimiento de las instalaciones.

Presupuesto de ejecución material INSTALACIÓN 85.913.714 €

Presupuesto de ejecución por contrata 99.659.908 €


INSTALACIÓN (16% IVA)

Presupuesto de ejecución material MANTENIMIENTO 2.335.435 €


ANUAL

Presupuesto de ejecución por contrata 2.709.105 €


MANTENIMIENTO ANUAL (16% IVA)

Plan Especial del Alto Guadiana 10 Plan Especial del Alto Guadiana 11

33
34
Programa Hidrológico: Programa Hidrológico:
Consumos por teledetección Consumos por teledetección

1.- ANTECEDENTES

La teledetección es la tecnología adecuada para la estimación de superficies y


PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA seguimiento anual de cultivos y control de regadíos, al proporcionar una información
global, objetiva, repetitiva y de bajo coste.
ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) realizó el control por
teledetección de los regadíos de los acuíferos de la Mancha Occidental y del Campo de
Montiel en los años 1999 y 2003.
2.5 CONSUMOS POR TELEDETECIÓN
La información básica generada ha sido un Mapa de Cultivos, obtenido de la
clasificación de las imágenes de satélite con apoyo de campo, y unas estadísticas de
superficie de cultivo. Los resultados de la teledetección han posibilitado además obtener
unos valores de coeficiente de cultivo (Kc) adecuados para la estimación de los déficits
1.- ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 2 0H
hídricos en las unidades hidrogeológicas objeto de estudio.

2.- OBJETIVOS........................................................................................................................................ 2
1H

2.- OBJETIVOS
3.- METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 2 2H

3.1.- ADQUISICIÓN Y PREPARACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE.............................................................. 2


3H
El objeto de este programa es el establecimiento de un control indirecto de las

Jueves 24 enero 2008


3.2.- DISEÑO, CAPTURA Y ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE CAMPO ............................................................. 5
4H
extracciones mediante la aplicación de técnicas de teledetección espacial que permitirán
3.3.- OBTENCIÓN DE LA COBERTURA DE REGADÍOS POR TELEDETECCIÓN ............................................... 6
5H
detectar situaciones de usos abusivos bien por carecer de autorización o bien por
3.4.- CRUCE DEL RESULTADO DE TELEDETECCIÓN CON EL PARCELARIO SIGPAC Y OBTENCIÓN DE exceder en la superficie con derecho a riego.
SUPERFICIES DE REGADÍO POR RECINTO ................................................................................................... 6
6H

3.5.- FOTOINTERPRETACIÓN DE LOS RECINTOS DUDOSOS Y CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS ............... 6


7H Este control deberá de efectuarse periódicamente (cada campaña) y
4.- PRESUPUESTO................................................................................................................................... 78H
complementará al programa de control directo de las extracciones que está basado en la
obligatoriedad de instalar caudalímetros con totalizador y limitadores de caudal para de
esta forma conocer los consumos reales.

3.- METODOLOGÍA

Este programa se desarrollará siguiendo las siguientes fases:


¾Adquisición y preparación de imágenes de satélite.
¾Diseño, captura y análisis de la muestra de campo
¾Obtención de la cobertura de regadíos por teledetección
¾Cruce del resultado de Teledetección con parcelario SIGPAC y obtención de
superficies de regadío por recinto

Suplemento del BOE núm. 21


¾Fotointerpretación de recintos dudosos y consolidación de resultados

3.1.- Adquisición y preparación de imágenes de satélite.


Se propone adquirir 3 fechas de imágenes de satélite para conseguir una
clasificación con una alta precisión de identificación en los cultivos principales de la
zona: viñedo de regadío, viñedo de secano, herbáceos de verano, cereal de invierno y
forrajeras.

Plan Especial Alto Guadiana 1 Plan Especial Alto Guadiana 2


Suplemento del BOE núm. 21
Programa Hidrológico: Programa Hidrológico:
Consumos por teledetección Consumos por teledetección

Figura 1. Ventana de programación para adquisición de imágenes de satélite ofrecen dos ventajas sobre las SPOT 5: su bajo coste y el que no necesitan ser
programadas para su adquisición, al disponerse de imágenes de archivo cada 16 días.
Por el contrario gozan de menor resolución espacial: 30 metros de píxel frente a
los 10 metros del SPOT 5 Ms. Además se trata de un sensor muy antiguo por lo que los
parámetros de calibrado no son muy fiables (El sensor Landsat 7 falló en mayo de 2003
por lo que sus imágenes, de mayor resolución espacial (15 metros en fusión PAN XS)
no son utilizables).
El recubrimiento del Alto Guadiana se realizará con 13 escenas SPOT 5 Ms, 2
cuartos de escena y 2 escenas completas y un cuarto de escena Landsat 5. En el mapa
adjunto se muestra la posible distribución de las imágenes SPOT 5, en azul, y Landsat
5, en rojo.

Figura 2. Cobertura de Escenas Spot5 Xs y Landsat del Alto Guadiana

La cobertura de imágenes de verano, en la que se observan la mayor parte de los

Jueves 24 enero 2008


regadíos de cultivos herbáceos, será del sensor SPOT 5 XS por sus óptimas
características de resolución espacial y radiométrica.
La recomendación del uso de las imágenes del SPOT 5 XS se debe a su alta
resolución espacial (10 metros de píxel en modo multiespectral), espectral (con una
banda en el IRM muy importante para la discriminación de zonas húmedas) y su óptima
calidad radiométrica.

Las características de las imágenes Landsat 5 y SPOT 5 aparecen resumidas en


las tablas adjuntas.

Para trabajar con una buena relación calidad precio se propone que las
coberturas de imágenes de primavera y otoño sean Landsat TM. Las imágenes Landsat

Plan Especial Alto Guadiana 3 Plan Especial Alto Guadiana 4

35
36
Programa Hidrológico: Programa Hidrológico:
Consumos por teledetección Consumos por teledetección

Tabla 1. Características de las imágenes Landsat.5

Satélite Cobertura (km) Resolución Resolución Resolución


Sensor espacial espectral temporal
E. completa Escena mini
8 bandas
Landsat 5 TM 185 x 170 50 x 50 Ms 30 m (visible + 16 días
infrarrojos)

Tabla 2. Características de las imágenes SPOT.5


Cobertura Resolución
Satélite Resolución
media Sensor Resolución espectral radiométric
Sensor espacial
escena (km) a
SPOT 5 Ms 40x40 HRG 10 m 4 bandas (verde, roja, 8 bit
IRC, IRM) 3.3.- Obtención de la cobertura de regadíos por teledetección

SPOT 5 Pan 40x40 Pan 5m Pancromática 8 bit A partir de la clasificación de las imágenes y con el apoyo de campo se genera

Jueves 24 enero 2008


un Mapa de Cultivos.

3.4.- Cruce del resultado de teledetección con el parcelario SIGPAC y obtención de


3.2.- Diseño, captura y análisis de la muestra de campo superficies de regadío por recinto
La muestra de campo tiene por objetivo recoger la información necesaria para la Una vez obtenido el mapa de superficies de cultivo y regadío por teledetección
clasificación automática de los cultivos sobre las imágenes de satélite. Esta muestra se para la campaña agrícola, se cruzará con el SIGPAC con el fin de asignar a escala de
utiliza tanto para la definición de las clases espectrales como para la verificación de la recinto los resultados de teledetección.
clasificación.
Para optimizar el proceso y garantizar la representatividad de los cultivos se
procederá a la estratificación previa de la zona. 3.5.- Fotointerpretación de los recintos dudosos y consolidación de resultados
Los estratos se definirán a partir de SIGPAC, diferenciando el viñedo y sus
Los recintos cuyo uso y/o estado de secano o regadío quede como dudoso serán
asociaciones, la tierra arable y el resto de leñosos. Se utilizarán muestras que
fotointerpretados y asignados manualmente. Con todo, los recintos que aun así sean
representen a los cultivos principales en cada una de las escenas y estrato. El tamaño de
dudosos podrán ser resueltos en campo.
la muestra de campo será aproximadamente del 1,5% de la superficie de los estratos de
tierra arable y viñedo, lo que supone aproximadamente 22.300 ha.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial Alto Guadiana 5 Plan Especial Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Hidrológico: Programa hidrológico:
Consumos por teledetección Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
4.- PRESUPUESTO

El presupuesto total de ejecución por contrata anual para el seguimiento por 2.6 ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO
teledetección del consumo agrícola es de 208.676,67euros HIDRÁULICO
Su desglose según los distintos conceptos que lo componen se muestra a
continuación.
1.- OBJETIVOS 2

nº CONCEPTO IMPORTE (€) 2.- ANÁLISIS DE ANTECEDENTES 2

1 Adquisición y preparación de imágenes de satélite 3.- NORMATIVA 4


Adquisición de imágenes 51.313,60
Selección de imágenes, gestión de compra y control de calidad 2.880,27 4.- DEFINICIONES 6
de las imágenes originales
5.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 8
Georreferenciación de las imágenes, validación y mosaicado 19.884,75
2 Diseño, captura y análisis de la muestra de campo 6.- METODOLOGÍA 10

Jueves 24 enero 2008


Diseño de la muestra de campo con base SIGPAC 5.507,34 6.1. Introducción 10
Preparación salidas gráficas para campo con base SIGPAC 20.562,85
6.2. Zonas de Protección Especial 11
Visita de campo (sin presupuestar)
6.3. Identificación de las áreas sometidas a presión 15
Grabación de los datos de la muestra de campo sobre las 22.222,38
imágenes de satélite y particiones 6.4. Estudio y delimitación cartográfica del dominio público hidráulico 18
6.4.1. Recopilación y análisis de antecedentes 18
3 Obtención de la cobertura de regadíos por teledetección 32.955,94 6.4.2. Trabajos de cartografía y topografía 19
6.4.3. Estudio hidrológico 19
Cruce del resultado de Teledetección con parcelario SIGPAC y 10.950,12 6.4.3.1. Pluviometría 20
4 obtención de superficies de regadío por recinto 6.4.3.2. Transformación precipitación-escorrentía. 20
6.4.3.3. Foronomía 21
Fotointerpretación de recintos dudosos y consolidación de resultados 13.616,43 6.4. 3.4. Contraste de resultados 22
6.4.4. Estudio hidráulico 22
5 Personal 118.255,60 6.4.4.1. Recopilación y análisis de información 22
6.4.4.2. Modelización hidráulica 22
6 Salidas Gráficas 10.324,48 6.4.5. Estudios Complementarios 23
6.4.6. Delimitación del dominio público hidráulico sobre planos. 24
7 Imágenes de satélite 51.313,60
6.5. Deslinde provisional y proceso administrativo a desarrollar 25
TOTAL EJECUCION 179.893,68
Total IVA incluido 208.676,67 6.6. Actividad de explotación racional del dominio público hidráulico 25

7. PRESUPUESTO 26
7.1. Definición de actividades 26

7.2. Presupuestos parciales 26

7.3. Resumen general del presupuesto 36


7.3.1. Según plazos de actuación 36
7.3.2. Resumen General del presupuesto 40

7 Plan Especial del Alto Guadiana 1


Plan Especial Alto Guadiana

37
38
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

1. Contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos debido al


vertido de aguas residuales urbanas e industriales sin depurar, así como al
contenido en sustancias contaminantes de los retornos de riego.

2. Apertura de pozos sin autorización administrativa del Organismo de cuenca,


que es causa de continuos problemas por su afección a las captaciones
1.- OBJETIVOS existentes y por la sobreexplotación que se realiza de los acuíferos.

3. Consumos de agua a escala anual superiores a los otorgados por las


El objeto de este programa es la recuperación del dominio público concesiones del Organismo de cuenca.
hidráulico.
4. Falta generalizada de deslindes del Dominio Público Hidráulico que provoca
Los objetivos de la protección del dominio público hidráulico, tal y como conflictos de competencias en las edificaciones y actividades en zonas
indica La Ley de Aguas en su artículo 92, son los siguientes: presuntamente fluviales. En muchas zonas de la cuenca alta se producen
conflictos sobre la propiedad de los terrenos ribereños, dado que algunos
a. Prevenir el deterioro del estado ecológico y la contaminación de las aguas particulares han conseguido inscribir en el Registro de la Propiedad superficies
para alcanzar un buen estado conforme a la Ley de Aguas y a la Directiva Marco de que pertenecen claramente al Dominio Público.
Aguas.
5. Las plantaciones de ribera, choperas en su mayor parte, se realizan en zonas de
b. Establecer programas de control de calidad en cada cuenca hidrográfica. Dominio Público sin solicitar, en la mayor parte de los casos, el permiso
correspondiente; no obstante, la concesión de ayudas para este tipo de
c. Impedir la acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo, plantaciones, con cargo a fondos de la CEE, va a permitir contar con un control

Jueves 24 enero 2008


capaces de contaminar las aguas subterráneas. de las mismas.

d. Evitar cualquier otra acumulación que pueda ser causa de degradación de 6. Las extracciones de áridos en la cuenca, causa de numerosas afecciones al
dominio público hidráulico. D.P.H., se hallan controladas y vigiladas en la actualidad por la Comisaría de
Aguas, habiendo establecido una serie de zonas donde se prohibe o limita la
e. Recuperar los sistemas acuáticos asociados a dominio público hidráulico. misma, con buenos efectos, por lo que no representan en los momentos actuales
problemas importantes.
El deslinde de los terrenos de dominio público hidráulico tiene por objeto,
definir y delimitar el álveo o cauce natural de un río o del lecho de los lagos, lagunas 2.2.- Con respecto a los problemas relacionados con su gestión:
y embalses, con el fin de establecer claramente cuales son los terrenos de dominio
público, sus zonas de servidumbre y de policía y la orla ecotonal, y diferenciarlos de 1. Dificultad de controlar los vertidos de aguas sin depurar dada la gran extensión
los terrenos de propiedad privada de las fincas colindantes. Para ello se estudiarán y de la cuenca y la escasez de personal para ello.
definirán actuaciones tendentes a la delimitación del dominio público hidráulico
prioritariamente en las áreas ambientales más sensibles: perímetros de los parques de 2. Dificultad de controlar los regadíos privados. A pesar de que para el
las Tablas de Daimiel y de las Lagunas de Ruidera y en las áreas de humedales de la otorgamiento de concesiones para riego se exija la colocación de instrumentos
cuenca alta del Guadiana en general. Estas actuaciones permitirán restituir al control registradores de medidas, en la realidad se carece de ellos en la inmensa
público el dominio público hidráulico evitando actuaciones negativas de particulares mayoría de los casos, con lo cual es imposible verificar si, aun respetando el
en las áreas de mayor valor ambiental. caudal máximo, se consume un mayor volumen de agua que el requerido por el
cultivo bajo riego.
2.- ANÁLISIS DE ANTECEDENTES
3. Dificultad de control de apertura de pozos en los acuíferos sobreexplotados. Es

Suplemento del BOE núm. 21


En el Plan hidrológico de Cuenca del Guadiana I se clasificaban los prácticamente imposible con los servicios de guardería existentes detectar la
problemas asociados al dominio público hidráulico en dos grandes grupos: 1) los ejecución de un pozo no autorizado, dada la enorme extensión de algunos de
relacionados por afecciones de tipo físico en la utilización del mismo (contaminación estos acuíferos. Hay que tener en cuenta además que la guardería fluvial se
de las aguas, invasión de cauces, extracciones de agua ilegales, etc.) y 2) los dimensionó para el control de los cauces de los ríos, habiéndosele asignado en
relacionados con la gestión propia del dominio público hidráulico. los últimos años las labores de control de los pozos, lo que resulta inabordable
con la plantilla actual.
2.1.- Con respecto a los problemas relacionados con su utilización se distinguían los
siguientes:

Plan Especial del Alto Guadiana 2 Plan Especial del Alto Guadiana 3
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

4. El deficiente estado de algunas infraestructuras provoca queja en los usuarios Artículo 52: Formas de adquirir el derecho al uso privativo.
por deficiente servicio. En el caso de sectores de riego en los que por pérdidas a
lo largo del trazado de caudales y acequias, o, por falta de control en las tomas TÍTULO V. De la protección del dominio público hidráulico y de la calidad de las
de cabecera, llega a los regantes de cola un caudal insuficiente. En este aspecto agua continentales.
las Comunidades de usuarios suelen colaborar estrechamente con los Servicios
de Explotación para diagnosticar sobre las causas y ayudas a su resolución. Artículo 92: Objetivos de la protección.

5. Los presupuestos de conservación son pequeños lo que hace que no se puedan Artículo 95: Apeo y deslinde de los cauces de dominio público.
corregir con prontitud los defectos que aparecen en la campaña o entre
campañas de riego, causantes de pérdidas de recursos de mayor o menor Artículo 96. Zona de servidumbre y policía en embalses superficiales, lagos y
cuantía, teniendo a veces que acudir a una tramitación como Proyecto de obra lagunas.
nueva cuando realmente se trata de un trabajo de mantenimiento.
TÍTULO VII. De las infracciones y sanciones y de la competencia de los Tribunales
6. Problemas derivados de la ocupación forzosa de terrenos. La Ley de 16 de
Artículo 116: Acciones constitutivas de infracción
Diciembre de 1954, desarrollada por el Reglamento de 26 de Abril de 1957,
constituye la norma básica de expropiación forzosa. La Ley de Aguas 29/1985 DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Plazos en expedientes sobre dominio público
contempla aspectos relativos a la expropiación forzosa en materia de aguas, hidráulico.
quedando incorporada a la Legislación sobre el particular. Con ello se dispone
de las herramientas legales suficientes para acometer cualquier procedimiento ƒ Real Decreto 606/03, de 23 de Mayo, por el que se modifica el Real
expropiatorio sin que se planteen problemas legales. En definitiva, no existen Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
problemas especiales que requieran la adopción de nuevas medidas legislativas, Público Hidráulico

Jueves 24 enero 2008


bastando con los instrumentos legales actualmente vigentes para culminar los
procesos de expropiación forzosa. CAPÍTULO I: Normas generales, apeo y deslinde del dominio público y Zonas de
protección.
7. Dificultades jurídicas para la labor de control de los aprovechamientos
abusivos, pues los usuarios pueden impedir en un primer momento la labor del SECCIÓN I. NORMAS GENERALES.
servicio de guardería denegando la entrada en sus fincas, lo que exige un largo
trámite jurídico para conseguir el acceso a las instalaciones a inspeccionar. Artículo 235.2. El apeo y deslinde de los cauces de dominio público corresponde a
la Administración del Estado
3.- NORMATIVA
SECCIÓN II. APEO Y DESLINDE.
La legislación aplicable al Dominio Público Hidráulico y al procedimiento de
deslinde del mismo es la siguiente: Artículo 240. Cuestiones generales.

• Constitución Española de 1978 Artículo 241. Incoación del procedimiento de apeo y deslinde..

TÍTULO VII. Economía y Hacienda Artículo 242. Instrucción del procedimiento.

Artículo 131. Regulación de los bienes de dominio público Artículo 242 bis. Proyecto de deslinde y resolución del procedimiento.

• Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio por el que se aprueba el Texto Artículo 242 ter. Efectos de la aprobación del deslinde.
refundido de la Ley de Aguas.
ƒ Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
TÍTULO I. Del dominio público hidráulico
Artículo 28. Protección del dominio público hidráulico y actuaciones en zonas
Artículo 2: Definición de dominio público hidráulico. inundables.

Artículo 12: El dominio público de los acuíferos. ƒ Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana, aprobado por el Consejo de
Ministros en fecha 27 de julio de 1998 R.D. 1664/1998 (BOE 11-08-98)
TÍTULO IV. De la utilización del dominio público hidráulico.
TÍTULO SEGUNDO. Sobre los aspectos normativos del Plan Hidrológico de cuenca

Plan Especial del Alto Guadiana 4 Plan Especial del Alto Guadiana 5

39
40
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

CAPÍTULO II. De las normas exigibles para la conservación y recuperación del particular. Este dominio provocado no autoriza para hacer en ellos labores ni
Dominio Público Hidráulico construir obras que puedan hacer variar el curso natural de las aguas o alterar su
calidad en perjuicio del interés público o de tercero, o cuya destrucción por la fuerza
SECCIÓN SEGUNDA. De la protección, conservación y recuperación del recurso y de las avenidas pueda ocasionar daños a personas o cosas.
su entorno
Riberas
Artículo 61. Delimitación del Dominio Público Hidráulico.
Se entiende por riberas las fajas laterales de los cauces públicos situadas por
ƒ Código Civil (artículo 384) encima del nivel de aguas bajas
El artículo 384 del Código Civil determina que: "todo propietario tiene derecho a Márgenes
deslindar su propiedad, con citación de los dueños de los predios colindantes. La
misma facultad corresponderá a los que tengan derechos reales”. Son los terrenos que lindan con los cauces y están situados por encima de
ellos.
ƒ Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común Zona de policía

A esta ley deben de adaptarse todos los procedimientos administrativos incluido el de Es la constituida por una franja lateral de cien metros de anchura a cada lado,
deslinde contados a partir de la línea que delimita el cauce, en las que se condiciona el uso del
suelo y las actividades que en él se desarrollen.
ƒ Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones
Públicas. Zona de servidumbre

Jueves 24 enero 2008


CAPÍTULO V. De las facultades y prerrogativas para la defensa de los patrimonios Es la franja situada lindante con el cauce dentro de la zona de policía, con
públicos. ancho de 5 metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento.

SECCIÓN III. DEL DESLINDE Lecho

Artículo 50. Potestad de deslinde. El Lecho o fondo de los lagos y lagunas es el terreno que ocupan sus aguas en
las épocas en que se alcanzan su mayor nivel ordinario mientas que en los embalses
Artículo 51. Órganos competentes. superficiales es e terreno cubierto por las aguas cuando éstas alcanzan su mayor nivel
a consecuencia de las máximas crecidas ordinarias de los ríos que lo alimentan.
Artículo 52. Procedimiento de deslinde.
En la Disposición adicional primera de la Ley de Aguas, se excluyen del carácter de
Artículo 53. Inscripción. dominio público a los lagos, lagunas y charcas, sobre los que existan inscripciones
expresas en el Registro de la Propiedad que conservarán el carácter dominical que
Artículo 54. Sobrantes de deslindes de dominio público.
ostentaran a la entrada en vigor de la Ley de Aguas.
4.- DEFINICIONES
Zonas inundables
En la Ley de Aguas, se distinguen los siguientes elementos, referentes al
Son las delimitadas por los niveles teóricos que alcanzarían las aguas en las
dominio público hidráulico, y a las zonas asociadas.
avenidas, cuyo período estadístico de retorno sea de quinientos años. En estas zonas
Cauce: no se prejuzga el carácter público o privado de los terrenos, y el Gobierno podrá

Suplemento del BOE núm. 21


establecer limitaciones en el uso, para garantizar la seguridad de personas y bienes.
Álveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno
cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias.

Cauces de dominio privado:

Son de dominio privado los cauces por los que ocasionalmente discurran
aguas pluviales en tanto atraviesen, desde su origen, únicamente fincas de dominio

Plan Especial del Alto Guadiana 6 Plan Especial del Alto Guadiana 7
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

paso previo a futuras actuaciones de Ordenación Territorial en conjunción con otros


Entes como Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

El procedimiento se iniciará mediante acuerdo del Organismo de cuenca, ya


sea por propia iniciativa o a instancia de los interesados. En este último caso, todos
los gastos que se deriven de la tramitación del procedimiento y de las operaciones
sobre el terreno que correspondan correrán a cargo del solicitante.

La incoación del procedimiento faculta al Organismo de cuenca para realizar


o autorizar, incluso en terrenos privados, previa comunicación al propietario, los
trabajos necesarios para la toma de datos y fijación de puntos, sin perjuicio de las
indemnizaciones a que pudiera dar lugar por daños y perjuicios, debidamente
contrastados, y a resultas del deslinde que se apruebe definitivamente.
El acuerdo de incoación definirá claramente el tramo de cauce que se ha de
deslindar, referido a puntos fijos sobre el terreno, y dispondrá la suspensión cautelar
del otorgamiento de concesiones y autorizaciones. Se publicará en el boletín oficial
de la provincia, se comunicará a los ayuntamientos de los municipios en cuyo
término municipal se sitúe el tramo que se ha de deslindar, se notificará a los titulares
registrales afectados y se publicará en algún medio de amplia difusión en la zona,
5.- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO todo ello para que los interesados puedan aportar cuanta información estimen
conveniente sobre el tramo de cauce que se ha de deslindar .

Jueves 24 enero 2008


La delimitación física de una zona respecto de las colindantes, se realiza
mediante el procedimiento administrativo denominado deslinde, en el que se fijan A partir de la información aportada y de la disponible en el Organismo de
con precisión los linderos de la misma. cuenca, éste preparará la siguiente documentación:

La Ley de Patrimonio del Estado se refiere al deslinde administrativo como a) Memoria descriptiva que incluya: objeto del deslinde, características del tramo
potestad de tipo administrativo, que faculta a la propia Administración para acudir a y de la propiedad en los terrenos colindantes así como los estudios realizados en
este procedimiento al objeto de deslindar los inmuebles que considere sean de su la zona.
dominio.
b) Solicitud a los ayuntamientos y al Centro de Gestión Catastral y Cooperación
De conformidad con el artículo 95 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, Tributaria de los planos y relación de titulares de las fincas colindantes para su
corresponde a la Administración del Estado el apeo y deslinde de los cauces de posterior remisión al Registro de Propiedad para su comprobación.
dominio público hidráulico, que serán efectuados por los Organismos de cuenca. c) Levantamiento topográfico de la zona, a escala no inferior a 1/1.000.
El procedimiento de actuación administrativa aparece definido en los d) Estudio de la hidrología del tramo que se ha de deslindar y que permita
artículos 240 a 242 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por deducir el caudal teórico de la máxima crecida ordinaria.
Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, modificado por RD 606/2003 de 23 de mayo,
siendo asimismo de aplicación la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen e) Estudio hidráulico que permita fijar el área ocupada por la máxima crecida
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo ordinaria.
Común, modificada por Ley 4/1999 de 13 de enero a la que hay que adaptar todos los
procedimientos administrativos, así como en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del f) Propuesta de deslinde definida mediante línea poligonal referida a puntos fijos.
Patrimonio de las Administraciones Públicas. Completada toda esta documentación, se realizará el trámite de información
pública mediante anuncios en el boletín oficial de la provincia, en el ayuntamiento y
Resulta necesario, en ciertos casos, definir con claridad los límites del
en algún otro medio de amplia difusión con plazo de un mes para formular
dominio público hidráulico y sus zonas asociadas, con objeto no sólo de proteger
alegaciones y aportar o proponer pruebas. Al mismo tiempo se solicitará informe a la
dicho dominio sino también de poder evitar o disminuir riesgos potenciales en áreas
Comunidad Autónoma y Ayuntamiento en relación con las cuestiones propias de sus
contiguas de propiedad privada. La definición sobre planos de las líneas de agua para
competencias.
facilitar la determinación del dominio público hidráulico con sus zonas de
servidumbre y de policía que se puede redefinir, y de las zonas inundables que
corresponden a avenidas con distintos períodos de retorno, es fundamental como

Plan Especial del Alto Guadiana 8 Plan Especial del Alto Guadiana 9

41
42
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

El Organismo de cuenca, una vez examinadas las alegaciones e informes • Fase III: Deslinde provisional y proceso administrativo para su elevación a
aportados, convocará a todos los interesados que hayan comparecido en el definitivo.
expediente, para la celebración del acto de reconocimiento sobre el terreno, en donde
se replanteará la línea teórica definida en planos, mediante estaquillas. Se levanta • Fase IV: Establecimiento de programas de explotación racional del dominio
acta, en la que se hará constar la conformidad o disconformidad de los asistentes, y público hidráulico.
se abre un nuevo plazo de alegaciones.
Las fases II y II se realizarán sin discontinuidades.
Realizado el replanteo y estudiadas las nuevas alegaciones que pudieran ser
formuladas, se elabora el proyecto de deslinde que deberá contener una memoria Los objetivos de ésta actuación pueden resumirse en los siguientes aspectos:
descriptiva de los trabajos efectuados, anejos y planos a escala no inferior a 1/1000
con el trazado propuesto de la línea de deslinde replanteada sobre el terreno. Dicho ¾ Permite regularizar a corto plazo situaciones abusivas detectadas en el
proyecto se pondrá de manifiesto a los interesados, en los términos del artículo 84 de dominio público hidráulico.
la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. ¾ Define claramente las zonas asociadas al dominio público hidráulico que
tienen un tratamiento específico, frente a posibles transgresiones por terceros.
El Organismo de cuenca, previo informe de la Abogacía del Estado, dictará
resolución que acuerde el deslinde, que deberá ser publicada en el boletín oficial de ¾ Estima el potencial económico explotable en el dominio público hidráulico,
la provincia o provincias afectadas, notificada a los titulares registrales de los haciéndolo compatible con la protección del mismo.
terrenos colindantes y a cuantos hayan comparecido como interesados en el
expediente, y comunicada al ayuntamiento, a la comunidad autónoma, al Centro de ¾ Garantiza la preservación de espacios naturales.
Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y al Registro de la Propiedad.
¾ Proporciona un conocimiento adicional del régimen hidrológico e hidráulico

Jueves 24 enero 2008


La aprobación del deslinde llevará implícito el levantamiento de la de los cauces que posibilita adoptar medidas para reducir riesgos potenciales.
suspensión de otorgamiento de concesiones o autorizaciones en el dominio público
hidráulico que, en su caso, se hubiesen producido. Asimismo, llevará implícita la ¾ Agiliza la respuesta de la Administración frente a situaciones que
cancelación de las anotaciones preventivas practicadas en el Registro de la Propiedad comprometen al dominio público hidráulico.
con motivo del deslinde, relativas a fincas que hayan resultado incluidas total o
parcialmente en el dominio público hidráulico, en virtud de aquél. ¾ Supone una herramienta imprescindible en la gestión recaudatoria por
utilización del dominio público hidráulico.

¾ Restablece el concepto de dominio público hidráulico como valioso,


6.- METODOLOGÍA necesario y respetable.
6.1. Introducción 6.2. Zonas de Protección Especial
El deslinde del D.P.H. en el ámbito territorial del Alto Guadiana se basará en Dentro del ámbito territorial del Plan Especial existen áreas ambientalmente
el denominado Proyecto Linde. más sensibles, por lo que se considera que la actuación de restituir el control público
del dominio público hidráulico es prioritaria: perímetros de las Tablas de Daimiel y
Es objetivo del Proyecto LINDE: delimitar y deslindar físicamente, cuando de las Lagunas de Ruidera así como en las áreas de humedales de la cuenca Alta del
proceda, las zonas del dominio público hidráulico presionadas por intereses de Guadiana en general.
cualquier tipo, que corren riesgo cierto de ser usurpadas, explotadas abusivamente o
degradadas por falta de una respuesta contundente y reglamentada de la Por ello se identificarán los humedales prioritarios objeto de la actuación.
Administración.
Con respecto a las prioridades de deslinde del DPH, se han fijado cuatro

Suplemento del BOE núm. 21


Este proyecto consta de cuatro fases: períodos de actuación:
• Fase I: Identificación de las áreas sometidas a presión - Actuación inmediata: deslinde urgente en los años 2008-2009.
• Fase II: Estudio y delimitación cartográfica del dominio público hidráulico, - Actuación a corto plazo: desde el 2010 al 2012.
en las zonas estudiadas.
- Actuación a medio plazo: desde el año 2013 al 2016.

Plan Especial del Alto Guadiana 10 Plan Especial del Alto Guadiana 11
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

- Actuación a largo plazo: a partir del año 2016. ACTUACIÓN A CORTO PLAZO (2010-2012)
Nombre Nombre
A continuación se muestran los humedales donde es necesario deslinde del Laguna Grande de Miguel
DPH. Se han clasificado en 4 grupos en función de lo necesaria que sea su Esteban Laguna Salina
recuperación: actuación inmediata, corto, medio y largo plazo. Laguna de Navajolongo Charca oligohalina
Laguna de La Albuera Laguna Cárstica
Laguna de Pozuelo Laguna Salina
ACTUACIÓN INMEDIATA (2008-2009) Laguna de Manjavacas Laguna Salina
Navajo de la Sierra Charca oligohalina
Nombre Tipología
Laguna del Juagarzual Charca oligohalina
Ojos del Guadiana Laguna Cárstica
Perímetro total a deslindar Æ 112,28 km
Laguna de El Hito Laguna Salina
Laguna Redonda Charca oligohalina
Laguna de Peña ACTUACIÓN A MEDIO PLAZO (2013-2016)
Hueca Laguna Salina Nombre Nombre
Laguna de Melgarejo Laguna Cárstica Laguna Grande Laguna Cárstica
Laguna Concejo Laguna Cárstica Tabla o llanura de inundación
Tabla o llanura de inundación Tablas de Cerro Mesado fluvial
Tablas de Daimiel fluvial Tabla o llanura de inundación
Márgenes Vado de Majavacas fluvial
encharcables de los Laguna de Tirez Laguna Salina
tramos prioritarios de

Jueves 24 enero 2008


Laguna de la Dehesilla Laguna Salina
los ríos Guadiana, Laguna de Sánchez-Gómez Laguna Cárstica
Záncara, Gigüela y Lagunas de las Celadillas 2 Laguna Cárstica
sus principales Lagunas de las Celadillas 3 Laguna Cárstica
afluentes Tablas fluviales Lagunas de las Celadillas 4 Laguna Cárstica
Laguna del Cenagal Laguna Cárstica Lagunas de las Celadillas 5 Laguna Cárstica
La Veguilla Laguna Salina Laguna de la Nava Laguna Cárstica
Laguna de Retamar Charca oligohalina Laguna de las Yeguas Laguna Salina
La Laguna Laguna volcánica Laguna del Camino de
Perímetro total a deslindar Æ 176,99 km Villafranca Laguna Salina
Laguna del Altillo 2 Laguna Salina
Km. 125 F.C. Laguna Salina
ACTUACIÓN A CORTO PLAZO (2010-2012)
Laguna del Castillejo Charca oligohalina
Nombre Nombre
Laguna de Navarredonda Laguna Salina
Navajo Chico Charca oligohalina
Laguna de la Albardiosa Laguna Salina
Laguna del Altillo 1 Laguna Salina
Tabla o llanura de inundación
Laguna del Prado Laguna Salina
Tabla y Vega de Mazán fluvial
Laguna de la Redondilla Laguna Salina
Lagunas de las Celadillas 1 Laguna Cárstica
Lagunas de Paloma Laguna Salina
Nava de Enmedio Laguna volcánica
Laguna de Espartosa Laguna Salina
Laguna de Cerro Mesado Laguna Salina
Tabla o llanura de inundación
Laguna de Pajares Laguna Salina
Laguna del Taray fluvial
Laguna de Alcahozo Laguna Salina
Nava Pequeña Laguna volcánica
Perímetro total a deslindar Æ 78,83 km
Salinas de Pinilla Laguna Salina
Laguna de La Nava Laguna Salina
Laguna de Navalafuente Laguna Salina
Laguna del Acebuche Laguna volcánica
Laguna Chica Charca oligohalina
Laguna Grande Charca oligohalina

Plan Especial del Alto Guadiana 12 Plan Especial del Alto Guadiana 13

43
44
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

6.3. Identificación de las áreas sometidas a presión


ACTUACIÓN A LARGO PLAZO (2016-2021)
Nombre Nombre Su objetivo es la identificación de las zonas del dominio público hidráulico
Laguna de Navalengua Laguna Cárstica sometidas a presiones externas de cualquier tipo tanto a corto como a medio y largo
Charco del Soldado Laguna Cárstica plazo. Para ello es necesaria la recopilación de un volumen importante de
Laguna de la Camacha Laguna volcánica información existente en las Confederaciones Hidrográficas y otros Organismos de la
Laguna La Nava Laguna Cárstica Administración Central o Autonómica, y también, a su vez, del contraste de la misma
Laguna de Bu Laguna volcánica en campo.
Valverde Laguna volcánica
Laguna de Argamasilla Laguna volcánica Las presiones detectadas se clasifican de la siguiente forma:
Charca la Veguilla Laguna Salina
Laguna de Navamedel Laguna Salina - Presiones urbanísticas:
Navajo de Conchel Charca oligohalina
Tabla o llanura de inundación Edificaciones para viviendas o industrias, urbanizaciones, viales, campings e
Los Prados fluvial instalaciones complementarias derivadas de la actividad humana, situadas dentro del
Tabla o llanura de inundación cauce DPH y de su entorno.
Pantano de los Muleteros fluvial
Tabla o llanura de inundación - Presiones económicas
Molino del Llano fluvial
Tabla o llanura de inundación Actividades que comportan un rendimiento económico a quien las desarrolla
Laguna de Cornicán fluvial y suponen una presión sobre el Dominio Público Hidráulico.

Jueves 24 enero 2008


Laguna de La Hoya Laguna Cárstica
Se incluyen las explotaciones de áridos en general, aprovechamientos
Laguna de la Hijosa Laguna Cárstica
hidroeléctricos y la explotación agraria. Dentro de este última, se distingue entre la
RÝo Guadiana Laguna Cárstica
explotación agraria consultivos y plantaciones o la ganadera, teniendo en cuenta que
Navajo del Chaparroso Charca oligohalina
en ambos casos pueden llevar asociadas a la actividad la existencia de
Laguna de RomanÍ Charca oligohalina
construcciones.
Laguna de Escoplillo Laguna Cárstica
Laguna de Navaseca Laguna Cárstica - Presiones medio-ambientales y culturales
Laguna de Navalcudia Charca oligohalina
Laguna de los Melchores Charca oligohalina Alteraciones producidas en el entorno por degradación de los cauces, y sus
Laguna Casa de Melchor 4 Charca oligohalina márgenes y consecuencia su flora y fauna asociadas, y las servidumbres que
Laguna Casa de Melchor 5 Charca oligohalina acompañan a las zonas de protección especial (bienes artísticos, arqueológicos o
Nava Redonda Charca oligohalina geológicos a conservar, captaciones y reservas hidrológicas o la existencia de
Nava Conchel Charca oligohalina parques naturales).
Navajo de Guardaperros Charca oligohalina
Navajo Grande Charca oligohalina - Presiones inherentes al cauce
La Laguna Laguna Salina
Laguna de Navahonda Laguna Cárstica Alteraciones causadas por la dinámica fluvial, especialmente cuando el
Laguna de Los Capellanes Laguna Cárstica régimen hidrológico es muy cambiante, al producir inundaciones o crear meandros
Laguna de la Navazuela Laguna Cárstica que dificultan la definición de los cauces y inconsecuencia la del dominio público
Laguna del Huevero Laguna Cárstica asociado. Se incluyen las obras de encauzamientos, cuando modifican el cauce y su
Nava Grande Laguna volcánica entorno y su problemática jurídica.

Suplemento del BOE núm. 21


Laguna de Los Carros Laguna Salina
Perímetro total a deslindar Æ 96,57 km - Presiones provocadas por los vertidos

Escombreras y basureros y los emisarios de afluentes líquidos urbanos,


industriales o ganaderos, así como cualquier tipo de vertidos que supongo un
deterioro de la calidad de dominio público.

Plan Especial del Alto Guadiana 14 Plan Especial del Alto Guadiana 15
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

Por otro lado es necesario conocer el tipo de afección sobre el dominio


- Presiones ocasionadas por infraestructuras:
público hidráulico:
Carreteras, caminos, acequias, ferrocarriles, tendidos eléctricos o telefónicos
cuyo trazado se realiza utilizando el dominio público parcial o totalmente y que Invasión del DPH
llevan anejas obras civiles como muros, puentes, sifones, pilares, etc., no incluidas en La invasión del dominio público hidráulico supone la introducción de las
las presiones urbanísticas. presiones dentro del mismo, tales como:
- Otras presiones - Zonas de inestabilidad de márgenes del cauce, meandro, erosión,
aterramiento.
Son las no contempladas en los apartados anteriores y que en general plantean
un problema jurídico previo como puede ser la concesión histórica de - Propiedades colindantes con el cauce, que cierran dentro del mismo su
aprovechamientos o derechos de ocupación, la identificación de límites municipales propiedad.
o provinciales, la existencia de piscifactorías o los usos recreativos (pesca y baño)
tradicionales. - Intrusión de urbanizaciones, edificios e industrias.
Viviendas: edificaciones, urbanizaciones, - Explotación incontrolada de graveras.
viales.
Degradación del DPH
PRESIONES URBANÍSTICAS Actividades recreativas: campings,
instalaciones deportivas. La degradación del dominio público hidráulico representa la alteración de la
calidad ambiental, agua, flora, fauna y son ejemplos de ello:
Actividades industriales.

Jueves 24 enero 2008


- Granjas, urbanizaciones e industrias, que vierten efluentes al cauce
Problemática asociada a la explotación de
embalses y centrales. - Explotaciones mineras que provocan escombraras, acopios o vertederos en
PRESIONES DE TIPO ECONÓMICO Desarrollo agrario. cauce.

- Talas de bosque de ribera.


Explotación de graveras y excavaciones.
Usurpación del DPH
Degradación de cauces y márgenes: flora y
fauna. La usurpación del dominio público hidráulico es la apropiación indebida del
bien en casos debidos a:
PRESIONES MEDIOAMBIENTALES Zonas de protección especial: parques
naturales y nacionales; captaciones y reservas - Planes urbanísticos.
hidrológicas; bienes a conservar.
- Reservas para ubicación industrial o residencial
Inestabilidad de cauces: meandros
PRESIONES INHERENTES AL abandonados, encauzamientos, indefinición, - Instalaciones recreativo-deportivas dentro del cauce
CAUCE inundaciones,…
- Zonas de acampada y campings.
Vertidos líquidos directos e indirectos.
PRESIONES PROVOCADAS POR Utilización inadecuada del DPH
VERTIDOS Vertidos sólidos: escombreras y basureros.
La utilización del dominio público es inadecuada por:
PRESIONES OCASIONADAS POR Infraestructuras viarias: carreteras y
INFRAESTRUCTURAS ferrocarriles. - Incumplimiento de condiciones en graveras autorizadas.

Otras presiones: problemática jurídica, - Vertidos, que superan los límites de autorización.
OTRAS PRESIONES captaciones ilegales, piscifactorías.
- Captaciones abusivas.

Plan Especial del Alto Guadiana 16 Plan Especial del Alto Guadiana 17

45
46
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

Por tanto, dentro de esta primera fase se han de realizar las siguientes actividades: - Informes y documentos que gocen de alguna figura de protección o
valoración del medio ambiente existente en esas zonas.
¾Establecimiento de criterios de selección de las áreas más sensibles
- Documentos referentes a ordenación urbanística y servidumbres.
¾Recopilación de información del área seleccionada
Para llevar a cabo los estudios hidrológicos e hidráulicos posteriores, será
¾Contraste en campo de la información recopilada necesario la recopilación, tratamiento y análisis de de antecedentes de avenidas
históricas, precipitaciones, foronomía, actividades económicas, estudios
complementarios existentes etc. Será necesario acopiar:
6.4. Estudio y delimitación cartográfica del dominio público hidráulico - Series históricas de datos pluviométricos y foronómicos
Esta segunda fase de la metodología a aplicar comprende los trabajos - Series de reservas y vertidos diarios de los embalses existentes en la cuenca
referidos a los Estudios Técnicos para la delimitación previa, sobre plano, del en estudio
dominio público hidráulico, y zonas asociadas. Son los siguientes:
- Información básica sobre las presas: capacidad, altura, características del
1. Recopilación y Análisis de Antecedentes aliviadero, etc.
2. Trabajos de Cartografía y Topografía 6.4.2. Trabajos de cartografía y topografía
3. Estudio Hidrológico Se desarrollarán los trabajos necesarios para la obtención de una cartografía
de calidad y precisión adecuada de la zona en cuestión, que sirva de soporte a los

Jueves 24 enero 2008


4. Estudio Hidráulico estudios hidráulicos posteriores y a la delimitación del dominio público hidráulico
sobre planos. Dicha cartografía debe estar a escala 1:1000, según exige la normativa,
5. Estudios Complementarios aunque es excesiva para muchos de tramos de río.

6. Delimitación de DPH sobre plano Estos trabajos comprenden.

- Vuelo fotogramétrico en color a escala 1:5.000

6.4.1. Recopilación y análisis de antecedentes - Apoyo de campo de dicho vuelo obteniendo un mínimo de 5 puntos dea puo
Se recopilará y revisará la documentación técnica y administrativa existente por modelo estereroscópico enlazado a la Red Geodésica Nacional y
sobre las áreas a deslindar, así como aquellos aspectos que puedan influir sobre el establecimiento de una Red Básica de 1,5 Km de lado.
establecimiento del Dominio Público Hidráulico (en adelante DPH), y zonas de
- Restitución fotogramétrica a escala 1/1000, equidistancia entre curvas cada
servidumbre y policía asociadas. La revisión afectará no sólo a los documentos
metro.
existentes en el Organismo de cuenca, sino también a aquéllos que puedan
localizarse en otras administraciones u organismos, ya sean de ámbito estatal, - Perfiles transversales a escala 1:1000 con batimetría.
autonómico o local. Entre otra documentación comprenderá:
6.4.3. Estudio hidrológico
- Documentación relativa a la primera fase de la metodología para deslindar
El estudio hidrológico tiene como objetivo estimar el caudal de la Máxima
- Cartografía disponible por las distintas administraciones: catastro actual y Crecida Ordinaria (en adelante MCO) y de las avenidas 50, 100 y 500 años de
registro de la propiedad, ortofotos actuales y fotografías aéreas, cartografía de período de retorno, en las áreas objeto de los trabajos. Como complemento, y para

Suplemento del BOE núm. 21


concentraciones parcelarias, planes urbanísticos de los municipios afectados. tener perfectamente enmarcado el período de retorno de la MCO y datos de avenidas
más probables, se estima el caudal de las avenidas 2, 5 y 10 años.
- Expedientes sobre concesiones o autorizaciones en el DPH y zonas anejas en
las áreas afectadas. La máxima crecida ordinaria se define como la media de los máximos
caudales anuales en su régimen natural, producidos durante 10 años consecutivos,
- Expedientes sancionadores dentro del DPH y zonas asociadas al mismo, de que sean representativos del comportamiento hidráulico de la corriente. Las
las áreas afectadas. dificultades que supone determinar el estado natural con las degradaciones
experimentadas aconsejan acudir como auxilio prioritario a los documentos gráficos

Plan Especial del Alto Guadiana 18 Plan Especial del Alto Guadiana 19
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

disponibles que permitan interpretar técnicamente el estado más próximo al natural, 6.4.3.3. Foronomía
lo que en el ámbito del PEAG es imprescindible.
Consistirá en el análisis de la información foronómica existente y en el
Los niveles alcanzados por el agua durante la MCO en régimen natural, cálculo final de los caudales que definan la MCO y las avenidas de 50, 100 y 500
determinarán el DPH en una primera aproximación y, consecuentemente, las zonas años de periodo de retorno, en las zonas de estudio.
de servidumbre y policía asociadas.
Los aspectos a considerar en este apartado, serán como mínimo los
siguientes:
Los niveles alcanzados por el agua durante las avenidas de 50, 100 y 500 años
de período de retorno, determinarán el terreno cubierto por las aguas en la zona - Recopilación de información:
inundable de acuerdo con la Directriz Básica de Planificación de Protección Civil
o Series de valores de alturas y caudales medios diarios en las
ante el Riesgo de Inundaciones.
estaciones de aforo en ríos existentes.
6.4.3.1. Pluviometría o Series de valores de alturas y volúmenes diarios en las estaciones de
aforo en embalses existentes.
El análisis de este punto lo integrarán, como mínimo los siguientes aspectos:
o Series de valores de caudales máximos anuales de los medios diarios
- Recopilación de toda la información existente relativa a: en cada punto.
o Series de valores de caudales anuales máximos instantáneos en cada
o Series de precipitación máxima diaria en aquellas estaciones que punto.
tengan información fiable y cuya cobertura proporcione un apoyo
adecuado a los análisis pluviométricos. o Series de aforos directos y curvas de gasto utilizadas, con sus periodos
de validez, dentro del periodo de estudio.

Jueves 24 enero 2008


o Pluviogramas de las estaciones completas existentes o Planos y croquis de todas las instalaciones de las estaciones de aforo a
lo largo del periodo de estudio.
- Análisis y contraste de la información obtenida
- Análisis y contraste de la información recogida. Incluirá:
- Análisis estadístico de las series de precipitaciones o Análisis de la validez de las curvas de gasto y de sus periodos de
aplicación, con especial atención a la parte de caudales máximos.
- Caracterización de la lluvia para diferentes duraciones del aguacero y
distribución espacial y temporal de la misma. o Esquema de usos existentes en la red hidrográfica de la cuenca
vertiente al punto de aforo. Grado de afección que presenta la estación
seleccionada.
o Restitución al régimen natural de las series de caudales máximos
6.4.3.2. Transformación precipitación-escorrentía.
registrados, tanto medios diarios como instantáneos.
Para proceder a estimar el caudal de la MCO, y los de las avenidas de 2, 5, o Análisis estadístico de las series obtenidas. Relleno de lagunas y
10, 50, 100 y 500 años de periodo de retorno, a partir de los datos de precipitación extrapolación de las series obtenidas, por comparación con otras
sobre la cuenca hidrográfica, se utilizará un modelo hidrológico de transformación semejantes, hasta la obtención de un periodo homogéneo en todas las
precipitación-escorrentía que, en función de las características morfológicas, estaciones estudiadas.
edafológicas, usos del suelo, humedad, etc, permita obtener los caudales de dichas
o Obtención de la serie de caudales anuales máximos instantáneos,
avenidas y su distribución en el tiempo.
reales y restituidos al régimen natural, en cada uno de los humedales
homogéneos a deslindar.
Dentro de este apartado se elaborarán los estudios necesarios para determinar o Cálculo del caudal real y restituido al régimen natural,
los parámetros necesarios para aplicar los métodos de transformación de correspondiente a la MCO y a las avenidas de 2, 5, 10, 50, 100 y 500
precipitación – escorrentía (umbral de escorrentía, nº de curva, etc.) de forma que el años de periodo de retorno, para cada uno de los humedales
valor de cada parámetro obtenido quede convenientemente justificado. homogéneos.

Plan Especial del Alto Guadiana 20 Plan Especial del Alto Guadiana 21

47
48
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

6.4. 3.4. Contraste de resultados - Tipo del régimen hidráulico utilizado.


- Condiciones de control
Se contrastarán los resultados obtenidos tanto por métodos pluviométricos
como foronómicos, con el fin de obtener los valores definitivos de manera razonada,
tanto para la MCO, como para las avenidas de 2, 5, 10, 50, 100 y 500 años de El objetivo final de la modelización hidráulica es establecer los niveles
periodo de retorno. Estos valores serán los que se utilicen como entradas al modelo
alcanzables por la MCO y el resto de avenidas a lo largo de las secciones en que se
que se utiliza en los estudios hidráulicos. haya subdividido el área en estudio. Para ello, es necesario haber decidido
previamente los parámetros que determinan el modelo hidráulico del cauce.
6.4.4. Estudio hidráulico Una vez obtenida la altura alcanzada por la MCO y por el resto de avenidas,
El estudio hidráulico posibilitará determinar los niveles alcanzables por la se representarán las superficies ocupadas por dichas láminas sobre la cartografía
digital existente de forma automática mediante su superposición, que será la primera
MCO y por las avenidas de 50, 100 y 500 años de periodo de retorno, en las áreas de
estudio. El nivel de la lámina de agua para la MCO determinará, en una primera aproximación de la propuesta de deslinde del DPH. Del mismo modo se
representarán las líneas de inundación para las avenidas de períodos de retorno de 50,
aproximación, la propuesta de deslinde del DPH.
100 y 500 años.
Para la simulación hidráulica se emplearán modelos de cálculo hidráulico
suponiendo que el régimen de la corriente es permanente y variado en todo el tramo
estudiado. Los modelos se calibrarán previamente a partir de datos de niveles, 6.4.5. Estudios Complementarios
caudales y velocidades contrastables con la información disponible, o bien obtenidos
directamente en campañas de campo. Se realizan estudios geomorfológico, edafológicos, medioambientales…, con
los que se caracteriza de forma general el funcionamiento hidráulico e hidrológico de
Se tomarán como caudales de entrada al modelo hidráulico los resultados de los cauces y cuencas vertientes.

Jueves 24 enero 2008


los estudios hidrológicos.
Una vez obtenida la lámina de agua correspondiente a la máxima crecida
ordinaria y al resto de avenidas, se representarán las superficies ocupadas por dichas - Estudio Geomorfológico
láminas sobre la cartografía base a escala 1:1000.
De acuerdo con el artículo 240 del Reglamento del DPH, para la delimitación
del mismo se deberán considerar como elementos coadyuvantes la observación del
terreno y de las condiciones topográficas y geomorfológicas del tramo de cauce
6.4.4.1. Recopilación y análisis de información considerado.

Se recogerá y analizará toda la información relativa a las características y El conocimiento de la morfología del cauce es importante puesto que en
estado actual del cauce del humedal objeto de estudio, obras de fábrica que pudieran muchos casos puede determinar el álveo. Los datos de infiltración obtenidos junto
existir en él (puentes, azudes, etc.) así como datos sobre avenidas históricas ocurridas con los de usos del suelo son datos a tener en cuenta para fijar los parámetros del
en la zona en estudio. modelo hidrológico.

- Estudio Edafológico
6.4.4.2. Modelización hidráulica
El estudio edafológico tiene por objeto la determinación de la cubierta vegetal
Como paso previo a las tareas de modelización propiamente dichas, se deberá del uso del suelo en cada una de las cuencas del estudio, parámetros que junto con la
estructurar y sintetizar la información de entrada necesaria para los modelos de permeabilidad del suelo definen el comportamiento hidrológico de una cuenca.
acuerdo a una operativa que se deberá fijar. En ella, se resumirán para cada área, la
- Estudio Medioambiental

Suplemento del BOE núm. 21


siguiente información:
Este estudio incluirá:
- Croquis de situación de todos los perfiles transversales a utilizar en la simulación.
Estos perfiles se obtendrán del MDT corregido con la profundidad del cauce.
- La evaluación de presiones e impactos de acuerdo con la Directiva Marco del
- Definición geométrica de cada perfil transversal. Agua (DMA). Donde se recopilarán, por lo menos, información sobre el tipo y
- Coeficientes de rugosidad para las diferentes zonas de los perfiles y para cada magnitud de la dichas presiones.
perfil, basados en un trabajo de campo y en la ortofoto digital.

Plan Especial del Alto Guadiana 22 Plan Especial del Alto Guadiana 23
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

Las presiones que se deben considerar son: Registro de la Propiedad y Planeamiento Urbanístico, superponiendo las distintas
o Fuentes significativas de contaminación puntual. capas convenientemente georreferenciadas.

o Fuentes significativas de contaminación difusa.


o Extracciones de agua significativas y retornos. 6.5. Deslinde provisional y proceso administrativo a desarrollar

o Obras de regulación significativas. La tercera fase de la metodología consiste en la tramitación administrativa del
o Alteraciones morfológicas significativas. procedimiento de apeo y deslinde del dominio público hidráulico, cuyo desarrollo
corresponde a la aplicación de los artículos 240, 241 y 242 del Reglamento de
o Otras incidencias antropogénicas significativas. Dominio Público Hidráulico.
o Usos de suelo.
Una vez comprobada la validez de la información recogida en las fases
anteriores y efectuadas las correcciones y aclaraciones a que haya lugar, se
- Estudio del estado de la vegetación de ribera, obteniendo para cada área comprueban los planos de deslinde previo a escala mínima 1:1.000, conforme a lo
homogénea del cauce, los indicadores habituales del estado de las riberas (QBR, señalado en el artículo 242 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
IHF, etc.), elaborando una capa SIG con la información generada
Se realizarán visitas de campo y se tendrán en cuenta los datos disponibles,
- Análisis del estado ecológico del DPH desde la perspectiva de un análisis de la las señales existentes sobre el terreno y las informaciones que puedan obtenerse para
situación actual, que permita establecer las relaciones causa-efecto ya producidas delimitar el dominio público hidráulico y zonas anejas
sobre los distintos elementos, agua, suelo, vegetación, fauna, paisaje, etc., y
realizar la descripción de las recomendaciones tendentes a recuperar el medio y
restituir los ecosistemas a la situación original anterior al posible proceso de

Jueves 24 enero 2008


degradación. 6.6. Actividad de explotación racional del dominio público hidráulico

Esta cuarta fase se refiere al establecimiento de un marco de explotación


racional del dominio público hidráulico, a partir de la información obtenida en las
6.4.6. Delimitación del dominio público hidráulico sobre planos.
fases precedentes.

Una vez analizados los resultados del modelo hidráulico junto con los
resultados de los estudios complementarios, se procederá a dibujar la propuesta de
deslinde del DPH, de acuerdo con lo establecido en el artículo 240 del RDPH junto
con las líneas de servidumbre y policía, en planos a una escala 1/1.000, quedando
almacenadas en coberturas GIS.
Se trazarán además las distintas líneas de inundación establecidas en la
Directriz Básica de Planificación de Protección Civil ante el Riesgo de inundaciones,
calificando las zonas en:

- Zona de inundación frecuente: asociada al período de retorno de 50 años.


- Zona de inundación ocasional: asociada al período de retorno de 100 años.
- Zona de inundación excepcional: asociada al período de retorno de 500 años.

Todas las zonas de inundación deberán quedar almacenadas también como


coberturas GIS.
Una vez obtenidas las zonas que delimitan el DPH, sus servidumbres y las
áreas de inundación asociadas a los períodos de retorno que marca la legislación, se
procederá a comparar los resultados obtenidos con los disponibles en Catastro,

Plan Especial del Alto Guadiana 24 Plan Especial del Alto Guadiana 25

49
50
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

7. PRESUPUESTO

7.1. Definición de actividades


1
1. Identificación de los humedales, especialmente sensibles, sometidos a presión

I. superior 1 a 3 años de experiencia


I. superior 3 a 5 años de experiencia
Contraste de la información con visita a campo

Medios auxiliares
Vehículo ligero 101-130 cv sin m.o.
Dieta completa T.Sup o medio
I. superior 1 a 3 años de experiencia
Licenciado 1 a 3 años de experiencia (Medio ambiente)
I. superior 3 a 5 años de experiencia
Recopilación de información del área sensible seleccionada

Medios auxiliares
I. superior 3 a 5 años de experiencia
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Medio ambiente)
I. Superior > 10 años de experiencia
Consultor senior especialista
Establecimiento de criterios de selección de las áreas más sensibles

Identificación y caracterización de los humedales sometidos a presión


2. Recopilación de información y análisis de antecedentes

3. Estudio hidrológico

4. Estudio hidráulico

5. Estudio geomorfológico

6. Estudio edafológico

Descripción de las actividades


7. Estudio ambiental

8. Trabajos de cartografía y topografía

Plan Especial del Alto Guadiana


9. Redacción informe técnico

Jueves 24 enero 2008


10. Incoación del procedimiento de apeo y deslinde, y publicación.

11. Propuesta de deslinde e información pública

12. Acto de reconocimiento sobre el terreno

13. Anotaciones preventivas en registro, si procede

14. Proyecto de deslinde y trámite de audiencia

Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico


15. Resolución

16. Amojonamiento

unitario
Precio
17. Asesoría jurídica

25,93
27,35

78,13
25,93
25,93
27,35

27,35
27,35

52,52
45,96
18. Envíos de documentación

0,29
19. Trabajos para la inmatriculación o modificación de la inscripción en el Registro

TOTAL
(€/Km)
de la Propiedad (requiere pago de tasas)

Suplemento del BOE núm. 21


1.263,54

1.392,77
829,76
164,10

311,16
116,00

311,16
164,10

328,20
328,20

315,12
367,68
312,52

Programa hidrológico:
48,60

53,57
7.2. Presupuestos parciales

En la siguiente tabla se describen las actividades para llevar a cabo el deslinde


y el coste económico que conlleva en €/Km.
27

Plan Especial del Alto Guadiana 26


Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 51
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
Licenciado 1 a 3 años de experiencia (Medio ambiente) 25,93 829,76
Dieta completa T.Sup o medio 78,13 625,04
Vehículo ligero 101-130 cv sin m.o. 0,29 232,00
Medios auxiliares 107,23
2.787,89
Total importe ejecución material capitulo 1 5.444,19
2 Recopilación de información y análisis de antecedentes
I. Superior > 10 años de experiencia 45,96 275,76
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Medio ambiente) 27,35 164,10
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 273,50
Dieta completa T.Sup o medio 78,13 312,52
Vehículo ligero 101-130 cv sin m.o. 0,29 116,00
Medios auxiliares 45,68
Total importe ejecución material capitulo 2 1.187,56
3 Estudio hidrológico
Plan Especial del Alto Guadiana 28
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
I. Superior > 10 años de experiencia 45,96 735,36
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Medio ambiente) 32,32 775,68
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 656,40
Medios auxiliares 86,70
Total importe ejecución material capitulo 3 2.254,14
4 Estudio hidráulico
I. Superior > 10 años de experiencia 45,96 1.470,72
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Medio ambiente) 32,32 1.422,08
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 1.312,80
Medios auxiliares 168,22
Total importe ejecución material capitulo 4 4.373,82
5 Estudio geomorfológico
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 328,20
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Geólogo) 27,35 328,20
Medios auxiliares 26,26
Total importe ejecución material capitulo 5 682,66
Plan Especial del Alto Guadiana 29
52 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
6 Estudio edafológico
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 328,20
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Geólogo) 27,35 328,20
Medios auxiliares 26,26
Total importe ejecución material capitulo 6 682,66
7 Estudio ambiental
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 328,20
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Medio ambiente) 27,35 328,20
Medios auxiliares 26,26
Total importe ejecución material capitulo 7 682,66
8 Trabajos de cartografía y topografía
I. Superior > 10 años de experiencia (Topógrafo) 45,96 4.412,16
I. superior 3 a 5 años de experiencia (Topógrafo) 27,35 3.500,80
Auxiliar de campo 10,25 1.640,00
Operador de software avanzado 14,68 2.348,80
Dieta completa T.Sup o medio 78,13 937,56
Vehículo ligero 101-130 cv sin m.o. 0,29 348,00
Medios auxiliares 527,49
Plan Especial del Alto Guadiana 30
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
Total importe ejecución material capitulo 8 13.714,81
9 Redacción informe técnico
I. Superior > 10 años de experiencia 45,96 229,80
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 328,20
Auxiliar administrativo 9,47 151,52
Medios auxiliares 28,38
Total importe ejecución material capitulo 9 737,90
10 Incoación del procedimiento de apeo y deslinde y publicación
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Derecho) 32,32 258,56
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Derecho) 27,35 273,50
Auxiliar administrativo 9,47 151,52
Medios auxiliares 27,34
Total importe ejecución material capitulo 10 710,92
Plan Especial del Alto Guadiana 31
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 53
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
11 Propuesta de deslinde e información pública
I. superior 3 a 5 años de experiencia (Topógrafo) 27,35 437,60
Operador de software avanzado 14,68 352,32
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Derecho) 32,32 258,56
Medios auxiliares 41,94
Total importe ejecución material capitulo 11 1.090,42
12 Acta de reconocimiento sobre el terreno
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Derecho) 32,32 517,12
I. superior 3 a 5 años de experiencia (Topógrafo) 27,35 437,60
Práctico topográfico 1ª 13,40 482,40
Peón Régimen General 7,83 281,88
Dieta completa T.Sup o medio 78,13 625,04
Vehículo ligero 101-130 cv sin m.o. 0,29 232,00
Medios auxiliares 103,04
Total importe ejecución material capitulo 12 2.679,08
13 Anotaciones preventivas en registro
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Derecho) 32,32 387,84
Licenciado 3 a 5 años de experiencia (Derecho) 27,35 151,52
Plan Especial del Alto Guadiana 32
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
Auxiliar administrativo 9,47 151,52
Medios auxiliares 27,64
Total importe ejecución material capitulo 13 718,52
14 Proyecto de deslinde y trámite de audiencia
I. Superior > 10 años de experiencia 45,96 328,20
I. superior 3 a 5 años de experiencia 27,35 189,40
Auxiliar administrativo 9,47 189,40
Medios auxiliares 28,28
Total importe ejecución material capitulo 14 735,28
15 Resolución
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Derecho) 32,32 323,20
Medios auxiliares 12,93
Total importe ejecución material capitulo 15 336,13
Plan Especial del Alto Guadiana 33
54 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
16 Amojonamiento
I. superior 3 a 5 años de experiencia (Topógrafo) 27,35 1.312,80
Práctico topográfico 1ª 13,40 751,68
Peón Régimen General 7,83 751,68
Dieta completa T.Sup o medio 78,13 937,56
Vehículo ligero 101-130 cv sin m.o. 0,29 348,00
Medios auxiliares 164,07
Total importe ejecución material capitulo 16 4.265,79
17 Asesoría jurídica
Licenciado > 10 años de experiencia (Derecho) 45,96 735,36
Licenciado 5 a 10 años de experiencia (Derecho) 32,32 517,12
Medios auxiliares 50,10
Total importe ejecución material capitulo 17 1.302,58
18 Envíos de documentación
Auxiliar administrativo 9,47 170,46
Medios auxiliares 6,82
Plan Especial del Alto Guadiana 34
Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico
Precio TOTAL
nº Descripción de las actividades
unitario (€/Km)
Total importe ejecución material capitulo 18 177,28
Plan Especial del Alto Guadiana 35
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

7.3. Resumen general del presupuesto CORTO PLAZO

7.3.1. Según plazos de actuación CORTO PLAZO (2010-2012)

PLAZO INMEDIATO Nº DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES COSTE


PLAZO INMEDIATO (2008-2009) Identificación y caracterización de los humedales sometidos a
Nº DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES COSTE 1 presión
611.252,13
Identificación y caracterización de los humedales sometidos a 2 Recopilación de información y análisis de antecedentes
133.333,95
1 presión 3 Estudio hidrológico
963.544,79 253.085,56
2 Recopilación de información y análisis de antecedentes 4 Estudio hidráulico
210.180,43 491.075,48
3 Estudio hidrológico 5 Estudio geológico
398.950,39 76.645,89
4 Estudio hidráulico 6 Estudio edafológico
774.104,83 76.645,89
5 Estudio geomorfológico 7 Estudio ambiental
120.820,43 76.645,89
6 Estudio edafológico 8 Trabajos de cartografía y topografía
120.820,43 1.539.844,39
7 Estudio ambiental 9 Redacción informe técnico
120.820,43 82.848,55
8 Trabajos de cartografía y topografía 10 Incoación del procedimiento de apeo y deslinde, y publicación.
79.819,62

Jueves 24 enero 2008


2.427.327,39
9 Redacción informe técnico 11 Propuesta de deslinde e información pública
130.597,98 122.427,91
10 Incoación del procedimiento de apeo y deslinde, y publicación 12 Acto de reconocimiento sobre el terreno
125.823,33 300.796,58
11 Propuesta de deslinde e información pública 13 Anotaciones preventivas en registro
192.988,74 80.672,02
12 Acto de reconocimiento sobre el terreno 14 Proyecto de deslinde y trámite de audiencia
474.159,45 82.554,30
13 Anotaciones preventivas en registro 15 Resolución
127.167,00 37.739,11
14 Proyecto de deslinde y trámite de audiencia 16 Amojonamiento
130.134,13 478.945,72
15 Resolución 17 Asesoría jurídica
59.489,89 146.248,39
16 Amojonamiento 18 Envíos de documentación
754.984,13 19.904,11
17 Asesoría jurídica Presupuesto total neto
230.538,05 4.690.485,49
18 Envíos de documentación 16% de IVA
31.375,76 750.477,68
Presupuesto total neto
7.393.827,58
16% de IVA Presupuesto de ejecución
1.183.012,41 5.440.963,17

Presupuesto de ejecución
8.576.839,99

Plan Especial del Alto Guadiana 36 Plan Especial del Alto Guadiana 37

55
56
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico

MEDIO PLAZO LARGO PLAZO


MEDIO PLAZO (2013-2016)
LARGO PLAZO (2017-2027)
Nº DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES COSTE
Nº DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES COSTE
Identificación y caracterización de los humedales sometidos a
1 Identificación y caracterización de los humedales sometidos a presión
1 presión 525.757,33
429.170,41
2 Recopilación de información y análisis de antecedentes
2 Recopilación de información y análisis de antecedentes 114.684,76
93.616,01
3 Estudio hidrológico
3 Estudio hidrológico 217.686,92
177.695,64
4 Estudio hidráulico
4 Estudio hidráulico 422.389,59
344.792,37
5 Estudio geológico
5 Estudio geológico 65.925,56
53.814,37
6 Estudio edafológico
6 Estudio edafológico 65.925,56
53.814,37
7 Estudio ambiental
7 Estudio ambiental 65.925,56
53.814,37
8 Trabajos de cartografía y topografía
8 Trabajos de cartografía y topografía 1.324.468,97
1.081.150,67
9 Redacción informe técnico
9 Redacción informe técnico 71.260,67
58.169,36
10 Incoación del procedimiento de apeo y deslinde, y publicación
10 Incoación del procedimiento de apeo y deslinde, y publicación. 68.655,38

Jueves 24 enero 2008


56.042,70
11 Propuesta de deslinde e información pública
11 Propuesta de deslinde e información pública 105.304,13
85.958,70
12 Acto de reconocimiento sobre el terreno
12 Acta de reconocimiento sobre el terreno 258.724,67
211.194,34
13 Anotaciones preventivas en registro
13 Anotaciones preventivas en registro 69.388,56
56.641,18
14 Proyecto de deslinde y trámite de audiencia
14 Proyecto de deslinde y trámite de audiencia 71.007,57
57.962,76
15 Resolución
15 Resolución 32.460,60
26.497,26
16 Amojonamiento
16 Amojonamiento 411.956,40
336.275,86
17 Asesoría jurídica
17 Asesoría jurídica 125.792,87
102.683,46
18 Envíos de documentación
18 Envíos de documentación 17.120,16
13.975,01
Presupuesto total neto
Presupuesto total neto 4.034.435,24
3.293.268,83
16% de IVA
16% de IVA 645.509,64
526.923,01

Presupuesto de ejecución
Presupuesto de ejecución 4.679.944,88
3.820.191,84

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 38 Plan Especial del Alto Guadiana 39
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Actuaciones de recuperación del dominio público hidráulico Censo y control de vertidos

7.3.2. Resumen General del presupuesto

RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


nº Descripción de las actividades coste ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
1 Identificación y caracterización de los humedales sometidos a presión 2.529.724,65
2 Recopilación de información y análisis de antecedentes 551.815,16
3 Estudio hidrológico 1.047.418,51 2.7 CENSO Y CONTROL DE VERTIDOS
4 Estudio hidráulico 2.032.362,27
5 Estudio geológico 317.206,25
6 Estudio edafológico 317.206,25
7 Estudio ambiental 317.206,25 0H1.- ANTECEDENTES .................................................................................................... 2 12H

8 Trabajos de cartografía y topografía 6.372.791,41 1H2.- CENSO DE VERTIDOS .......................................................................................... 7 13H

9 Redacción informe técnico 342.876,56 2.1.- Inspección ........................................................................................................... 7


2H 14H

10 Incoación del procedimiento de apeo y deslinde, y publicación 330.341,02 2.2.- Base de datos para vertidos autorizados y no autorizados............................. 9
3H 15H

11 Propuesta de deslinde e información pública 506.679,47 4H3.- AUTORIZACIONES................................................................................................ 9 16H

12 Acto de reconocimiento sobre el terreno 1.244.875,05 3.1.- Procedimiento..................................................................................................... 9


5H 17H

13 Anotaciones preventivas en registro 333.868,76 3.2.- Metodología. Descripción de trabajos ............................................................ 10


6H 18H

14 Proyecto de deslinde y trámite de audiencia 341.658,77 4.- CONTROL DE VERTIDOS .................................................................................. 12

Jueves 24 enero 2008


7H 19H

15 Resolución 156.186,87 8H5.- CANON .................................................................................................................... 12


20H

16 Amojonamiento 1.982.162,11
6.- SANCIONES ........................................................................................................... 13
605.262,77
9H 21H

17 Asesoría jurídica
18 Envíos de documentación 82.375,04 10H 7.- COMPOSICIÓN DE EFLUENTES...................................................................... 13 22H

11H 8.- PRESUPUESTO ..................................................................................................... 14 23H

Presupuesto total neto 19.412.017,15


16% de IVA 3.105.922,74

Presupuesto de ejecución 22.517.939,89

Como se observa, el presupuesto no incluye los posibles trabajos denominados


inmatriculación o modificación de la inscripción en el Registro de la Propiedad.

Presupuesto 16% de Presupuesto


total neto IVA de ejecución
plazo
inmediato 7.393.827,58 1.183.012,41 8.576.839,99
corto plazo 4.690.485,49 750.477,68 5.440.963,17
medio plazo 3.293.268,83 526.923,01 3.820.191,84
largo plazo 4.034.435,24 645.509,64 4.679.944,88
TOTAL 19.412.017,15 3.105.922,74 22.517.939,89
Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 40

57
58
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Censo y control de vertidos

el fin de incorporar al derecho español la Directiva 2000/60/CE, por la que establece un


1.- ANTECEDENTES
marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
La Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, y su Reglamento del Dominio
Según lo dispuesto en el artículo 100 del TRLA, queda prohibido con carácter
Público Hidráulico (RDPH), aprobado mediante el Real Decreto 849/1986, de 11 de
general el vertido directo o indirecto de aguas y de productos residuales susceptibles de
abril, establecen diferentes medidas para conseguir una mejor calidad de las aguas
contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público
continentales, entre las que cabe destacar el sometimiento a autorización previa de las
hidráulico, salvo que se cuente con la previa autorización administrativa;
actividades susceptibles de provocar la contaminación del dominio público hidráulico,
especificándose en el apartado 2 de este artículo que la autorización de vertido tendrá
sin que los limites cualitativos del vertido autorizado puedan superar los valores
como objeto la consecución de los objetivos medioambientales establecidos. Asimismo,
contenidos en la tabla 1 del anexo al Título IV del citado Reglamento.
en dicho apartado se señala que las autorizaciones se otorgarán teniendo en cuenta las
Tras la entrada en vigor de la Orden Ministerial de 23 de diciembre de 1986, por mejores técnicas disponibles y de acuerdo con las normas de calidad ambiental y los
la que se dictaron normas complementarias en relación con las autorizaciones de limites de emisión fijados reglamentariamente, al tiempo que se establecerán
vertidos de aguas residuales, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) condiciones de vertido más rigurosas cuando el cumplimiento de los objetivos
resolvió iniciar el expediente de legalización de los vertidos correspondientes a las medioambientales así lo requiera.
aglomeraciones urbanas situadas en su ámbito territorial, así como otorgar la
En el apartado 4 del referido artículo 100 del TRLA se señala que, cuando se
autorización provisional correspondiente. En estas resoluciones se requería la
otorgue una autorización o se modifiquen sus condiciones, podrán establecerse plazos y
presentación de una serie de documentos para continuar el procedimiento de
programas de reducción de la contaminación para la progresiva adecuación de las
legalización, pero la mayor parte de los Ayuntamientos no enviaron documentación
características de los vertidos a los límites que en ella se fijen.
alguna.
Conforme a lo establecido en el artículo 101 del TRLA, a efectos del
El Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las

Jueves 24 enero 2008


otorgamiento de las autorizaciones de vertido el solicitante acreditará ante la
normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas, y el Real Decreto
Administración hidráulica competente, en los términos que reglamentariamente se
509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo de este Real Decreto-ley, incorporaron a
establezcan, la adecuación de las instalaciones de depuración y los elementos de control
nuestro ordenamiento jurídico interno los preceptos de la Directiva 91/271/CEE, de 21
de su funcionamiento a las normas y objetivos de calidad de las aguas. Asimismo, las
de mayo, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas; y regulan unas medidas
solicitudes de autorizaciones de vertido de las entidades locales contendrán, en todo
complementarias a las establecidas en la Ley de Aguas y el RDPH, con el fin de
caso, un plan de saneamiento y control de vertidos a colectores municipales; estando
proteger adecuadamente la calidad de las aguas del dominio público hidráulico respecto
obligadas estas entidades locales a informar a la Administración hidráulica sobre la
a los efectos negativos de los vertidos de aguas residuales urbanas. En este sentido hay
existencia de vertidos en los colectores locales de sustancias peligrosas reguladas por la
que destacar que las aglomeraciones urbanas que cuenten con más de 15.000 habitantes
normativa sobre calidad de las aguas.
equivalentes (antes del 1 de enero de 2001) y las que cuenten entre 2.000 y 15.000
habitantes-equivalentes (antes del 1 de enero de 2006), deben aplicar a las aguas El 7 de junio de 2003 entró en vigor el Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo,
residuales que entren en los sistemas colectores un tratamiento secundario o proceso por el que se modifica el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el
equivalente; fijándose en el artículo 5 del Real Decreto de desarrollo del mencionado RDPH, que desarrolla los Titulos preliminar, I, IV, V, VI Y VII de la Ley 29/1985, de 2
Real Decreto-ley, los requisitos de depuración que deben cumplir los vertidos de agosto, de Aguas. En el Real Decreto 606/2003 se da una nueva redacción al capítulo
procedentes de instalaciones de tratamiento secundario o proceso equivalente. También II, relativo a los vertidos, del Título III "De la protección del dominio público hidráulico
hay que significar que las aglomeraciones urbanas que cuenten con menos de 2.000 y de la calidad de las aguas" del RDPH.
habitantes-equivalentes deben aplicar un tratamiento adecuado (aquel que posibilite que
las aguas receptoras cumplan, después del vertido, los objetivos de calidad previstos) a Conforme a lo establecido en el artículo 246 (y 250 en caso de vertidos urbanos)
sus aguas residuales, antes del 1 de enero de 2006. del RDPH, el procedimiento para obtener la autorización de vertido se iniciará mediante
solicitud del titular de la actividad.
La Ley 46/1999, de 13 de diciembre, modificó la redacción de la mitad de los

Suplemento del BOE núm. 21


veinte artículos que integran el Título V (De la protección del dominio público El artículo 254 del RDPH establece que los Organismos de cuenca llevarán un
hidráulico y de la calidad de las aguas continentales) de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, censo de los vertidos autorizados que deberá contener, como mínimo, la información
de Aguas. Además, la disposición final segunda de esta Ley habilita al Gobierno para señalada en los apartados a), b), c) y d) del punto 2 de dicho artículo.
dictar un Real Decreto Legislativo en el que se refunda y adapte la normativa legal
existente en materia de aguas. Si los vertidos se realizan a las aguas subterráneas, el interesado deberá remitir
el correspondiente estudio hidrogeológico contemplando, como mínimo, el estudio de
El 25 de julio de 2001 entró en vigor el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 las características hidrogeológicas de la zona afectada por el vertido, el eventual poder
de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas (en adelante depurador del suelo y del subsuelo y los riesgos de contaminación y de alteración de la
TRLA), modificado posteriormente mediante la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, con calidad de las aguas subterráneas por el vertido. Asimismo, determinará si, desde el

Plan Especial del Alto Guadiana 2 Plan Especial del Alto Guadiana 3
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Censo y control de vertidos

punto de vista medioambiental, dicho vertido es inocuo y constituye una solución No obstante lo anterior, hasta la fecha, han sido pocos los interesados que han
adecuada. remitido la documentación referida en el párrafo anterior.

En la disposición adicional cuarta del Real Decreto 606/2003, se especifica que En el ámbito territorial, correspondiente a las provincias de Albacete, Ciudad
las menciones del RDPH a las normas de calidad ambiental se entienden hechas a los Real, Cuenca y Toledo se sitúan unos 218 núcleos urbanos, con una población de hecho
objetivos de calidad indicados en las normas que a continuación se indican: superior a 500.000 habitantes.

a) Real Decreto 1664/1998, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de cuenca. De estos núcleos urbanos, en torno a un 20% cuenta con autorización de vertido
otorgada conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 606/2003, lo que conlleva un
b) Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de calidad para seguimiento de las condiciones impuestas en sus respectivas resoluciones.
determinadas sustancias contaminantes y se modifica el RDPH aprobado por el Real
Decreto 849/1986, de 11 de abril. En cuanto a los vertidos procedentes de actividades industriales que no se
incorporan a redes de saneamiento urbano, existen más de 80 expedientes en
c) Orden de 12 de noviembre de 1987, sobre normas de emisión, objetivos de calidad y tramitación, además del casi centenar de vertidos autorizados (cuyas autorizaciones
métodos de medición de referencia relativos a determinadas sustancias nocivas o deberán adaptarse en la mayoría de los casos a lo dispuesto en el Real Decreto
peligrosas contenidas en los vertidos de aguas residuales, modificada por las Órdenes de 606/2003) y que, al igual que en el caso de los vertidos urbanos, conlleva un
13 de marzo de 1989, de 27 de febrero de 1991, de 28 de junio de 1991 y 25 de mayo de seguimiento de las condiciones impuestas en sus respectivas resoluciones.
1992.
De 74 aglomeraciones existentes en el ámbito territorial del PEAG, 14 están en zonas
En el ANEXO IV del RDPH se regula el procedimiento que debe aplicarse para sensibles. De estas 14 aglomeraciones, 12 tienen una EDAR conforme.
calcular el coeficiente de mayoración o minoración del canon de control de vertidos.

Jueves 24 enero 2008


Se considerará que un medio acuático es zona sensible si puede incluirse en uno de
En la disposición derogatoria Única del Real Decreto 606/2003 se especifica que los siguientes grupos:
queda derogada la Orden ministerial de 23 de diciembre de 1986, por la que se dictan
normas complementarias en relación con las autorizaciones de vertidos de aguas a) Lagos de agua dulce naturales, otros medios de agua dulce, estuarios y aguas
residuales; siendo ésta la norma legal que amparaba a la autorización provisional de costeras que sean eutróficos o que podrían llegar a ser eutróficos en un futuro
vertido otorgada en su día a la mayoría de los Ayuntamientos ubicados en el ámbito próximo si no se adoptan medidas de protección.
territorial gestionado por la CHG ,para evacuar al dominio público hidráulico las aguas
residuales procedentes de las aglomeraciones urbanas que estaban bajo su jurisdicción. Podrán tenerse en cuenta los siguientes elementos en la consideración del
nutriente que deba ser reducido con un tratamiento adicional:
En la disposición transitoria segunda del Real Decreto 606/2003 se establece que
el Organismo de cuenca revisará, en el plazo de dos años, las autorizaciones de vertido i) Lagos y arroyos que desemboquen en lagos/embalses/bahías cerradas que
concedidas a la entrada en vigor de este real decreto, para adaptarlas a lo dispuesto en tengan un intercambio de aguas escaso y en los que, por lo tanto, puede
los artículos 245 y siguientes del RDPH; y en el artículo 249 de este Reglamento se producirse una acumulación. En dichas zonas conviene prever la eliminación de
dispone que el Organismo de cuenca notificará la resolución motivada de la solicitud de fósforo a no ser que se demuestre que dicha eliminación no tendrá consecuencias
autorización en el plazo máximo de un año. Además en dicha disposición se establece sobre el nivel de eutrofización. También podrá considerarse la eliminación de
que los solicitantes de autorizaciones de vertido ya formuladas pero pendientes de nitrógeno cuando se realicen vertidos de grandes aglomeraciones urbanas.
otorgamiento a la entrada en vigor de este real decreto, dispondrán de un plazo de tres
ii) Estuarios, bahías y otras aguas costeras que tengan un intercambio de aguas
meses para adaptar su solicitud, que se contará desde la aprobación del modelo de
escaso o que reciban gran cantidad de nutrientes. Los vertidos de
declaración de vertido, hecho que se produjo según la Orden MAM/1873/2004 de 2 de
aglomeraciones pequeñas tienen normalmente poca importancia en dichas zonas,
junio.
pero para las grandes aglomeraciones deberá incluirse la eliminación de fósforo
Conforme a lo dispuesto en el artículo 104 del TRLA y en los artículos y/o nitrógeno a menos que se demuestre que su eliminación no tendrá
concordantes 261 y 262 del RDPH, la CHG tramitó en el año 2004 la revisión de la consecuencias sobre el nivel de eutrofización.
mayoría de las autorizaciones provisionales de vertido, en cuyo nuevo condicionado se b) Aguas dulces de superficie destinadas a la obtención de agua potable que podrían
requería al interesado para que presentase antes del 7 de junio de 2004 la contener una concentración de nitratos superior a la que establecen las disposiciones
documentación que se indica en el artículo 246 (y 250, en caso de vertidos urbanos) del pertinentes de la Directiva 75/440/CEE del Consejo, de 16 de junio de 1975, relativa a
RDPH para iniciar el procedimiento que le permitiera obtener la autorización de vertido la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua
que se refiere en el artículo 100 del TRLA; advirtiéndose asimismo al interesado que la potable en los Estados miembros (DO no L 194 de 25. 7. 1975, p. 26, Directiva
nueva autorización provisional tendrá vigencia hasta el 7 de junio de 2005, a más tardar, modificada por la Directiva 79/869/CEE -DO no L 271 de 29. 10. 1979, p. 44-), si no se
en tanto se cumplan las condiciones establecidas en la misma. toman medidas de protección.

59
Plan Especial del Alto Guadiana 4 Plan Especial del Alto Guadiana 5
60
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Censo y control de vertidos

c) Zonas en las que sea necesario un tratamiento adicional al establecido en el artículo 4 Como consecuencia de las medidas de protección de la calidad de las aguas que se
para cumplir las directivas del Consejo. incluye en este subprograma, se definen las siguientes actuaciones:
Las actividades incluidas dentro de este subprograma, presentan en el ámbito territorial - censo de vertidos,
del Alto Guadiana, las características que se presentan a continuación, respecto a las
poblaciones y sus EDAR correspondientes y, la actividad industrial con mayor - expedición de autorizaciones,
presencia en la zona, - control de vertidos,
En la siguiente tabla se adjuntan los datos actuales sobre aglomeraciones y EDAR - cánones de vertidos,
existentes y la conformidad de las mismas.
- composición de efluentes,
Municipio Carga_Total Diagnóstico EDAR EDAR Q_Conf_Edar
- sanciones, mecanismos e importes.
Bonillo (El) 6.300 Conforme Si 6.300 -
Ossa de 5.800 Conforme Si 5.800 2.- CENSO DE VERTIDOS
Montiel
Alcázar de 80.500 Conforme Si 80.500 El artículo 254 del RDPH establece que los Organismos de cuenca llevarán un
San Juan censo de los vertidos autorizados que deberá contener, como mínimo, la información
señalada en los apartados a), b), c) y d) del punto 2 de dicho artículo.
Bolaños de 43.800 No conforme Si
Calatrava Se actualizará el censo de vertidos existente en la CHG, incluyendo aquellos

Jueves 24 enero 2008


Carrión de 12.000 Conforme Si 12.000 nuevos vertidos que no figuren en el mismo.
Calatrava
Para actualizar el censo de vertidos, se realizarán los siguientes trabajos:
Daimiel 29.500 Conforme Si 29.500
- inspección
Fuente el 6.200 No conforme No
Fresno - creación de una base de datos
Herencia 16.700 Conforme Si 16.700
2.1.- Inspección
Malagón 36.500 Conforme Si 36.500
Manzanares 37.100 Conforme Si 37.100 Se llevará a cabo la inspección de aquellos vertidos autorizados por la CHG y la
investigación de nuevos vertidos no incluidos en el censo existente. En cada inspección
Puerto Lápice 3.300 Conforme Si 3.300 se geo-referenciará el punto de vertido así como las instalaciones de depuración, en su
San Carlos 2.100 Conforme Si 2.100 caso. Siempre que sea posible, se procederá a la toma de una muestra representativa del
del Valle vertido de que se trate. De cada visita, se emitirá el correspondiente informe
conteniendo, como mínimo, los siguientes extremos:
Villarrubia de 19.600 Conforme Si 19.600
los Ojos ¾Croquis de acceso y localización.
Villarta de 4.400 Conforme Si 4.400
San Juan ¾Titular de la actividad.

Suplemento del BOE núm. 21


¾Acta de toma de muestra.
En cuanto a las industrias agroalimentarias, en el ámbito del PEAG, la actividad ¾Resultados analíticos del agua analizada.
de mayor importancia es la vitivinícola, que representa un 50% de las industrias de la
zona. En importancia, le sigue la industria de jamones y embutidos y, en tercer lugar el ¾Reportaje fotográfico.
sector hortofrutícola, que supone el 3%.
¾Origen, volumen generado y tipología de las aguas residuales.
La mayor zona industrial se concentra en la comarca “Mancha” de Ciudad Real,
con el 37,5% de la actividad industrial del alto Guadiana; concretamente en el ¾Descripción del sistema de depuración y de la incorporación del vertido al medio
municipio de Valdepeñas, que presenta el mayor número de empresas agroalimentarias. receptor. Funcionamiento y rendimiento de las instalaciones de depuración.

Plan Especial del Alto Guadiana 6 Plan Especial del Alto Guadiana 7
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Censo y control de vertidos

¾Examen visual del medio receptor, con el fin de prevenir posibles efectos se llevará a cabo la toma de muestras de agua subterránea y analíticas que sean
perjudiciales sinérgicos derivados de la incorporación del vertido al mismo. necesarias, con el fin de evaluar los posibles efectos perjudiciales que dichos vertidos
pudieran ocasionar a la calidad de las aguas.
En aquellos puntos en los que se tome muestra de agua, se realizarán las
mediciones "in situ" de los siguientes parámetros: pH, conductividad, temperatura y 2.2.- Base de datos para vertidos autorizados y no autorizados
oxigeno disuelto, al tiempo que seadoptarán aquellas medidas que posibiliten su
conservación y transporte en condiciones adecuadas. Si fuera necesario, deberá efectuar Esta base de datos será compatible con los Sistemas de Información Geográfica que
la correspondiente medición del caudal del vertido. actualmente está implantando la CHG. Contendrá toda aquella información que permita
confeccionar el Censo de Vertidos Autorizados del Organismo de cuenca en el ámbito
Cuando interese evaluar el efecto contaminante del vertido sobre el medio territorial del PEAG, así como aquella que sea precisa para el seguimiento y control de
hídrico receptor, se realizarán también las actividades referidas anteriormente en dos aquellos vertidos que no dispongan de autorización.
puntos de dicho medio receptor, situados aguas arriba y aguas abajo del vertido.
Con el fin de ejercer un mejor control en la documentación administrativa, la
Sobre los vertidos y en las fechas que considere el Organismo de cuenca, se base de datos tendrá capacidad para albergar todos los documentos que se generen en la
determinará el caudal en continuo durante un período de veinticuatro horas, al tiempo tramitación de los expedientes de autorización de vertido. Asimismo, la documentación
que se obtendrán muestras puntuales a intervalos regulares. Con estas muestras se recibida en la CHG por parte de los distintos interesados, así como la existente en el
compondrá, en proporción al caudal medio de cada intervalo, la muestra a analizar. Organismo de cuenca -resultados analíticos, fotografías aéreas, etc.-, también será
almacenada en la misma (ficheros de procesador de texto, base de datos u hoja de
Se aplicarán prácticas internacionales de laboratorio correctas con objeto de que cálculo), o bien, mediante escaneado de documentos.
se reduzca al mínimo el deterioro de las muestras en el período que media entre la
recogida y el análisis. Dado que en la actualidad existe una aplicación instalada en las oficinas de la C.

Jueves 24 enero 2008


H. del Guadiana para almacenar, gestionar e imprimir los modelos oficiales de la
Las muestras se enviarán a una Entidad Colaboradora del Ministerio de Medio Declaración de Vertido, que es necesaria para la tramitación de las autorizaciones de
Ambiente según la Orden MAM/985/2006 de 23 de marzo, que recepcionará las vertido, bien sea revisión o adaptación al RD 606/2003 del RDPH, y cuyo modelo de
muestras y posteriormente analizará los parámetros que indique el Organismo de cuenca datos almacena una gran cantidad de información a distintos niveles, bastaría con
en función de la procedencia de la muestra. En principio y como mínimo, se analizarán realizar algunas consultas para almacenar los datos necesarios para el mantenimiento
los parámetros incluidos en los Cuadros 1 y 2 del Anexo I del Real Decreto 509/1996, del Censo de Vertidos.
sobre las muestras de vertidos de aguas residuales; y los parámetros incluidos en la
legislación vigente para valorar la aptitud de las aguas para vida piscícola (Real Decreto El mantenimiento de la aplicación que se desarrolle, se realizará por un técnico
927/1988, de 29 de julio), en las muestras tomadas en el medio receptor. responsable del mantenimiento, de la introducción de todos los datos en la misma y de
la realización de copias de seguridad periódicas.
Los parámetros a analizar de las actividades industriales son los característicos
de la actividad industrial a controlar, es decir, son los que se producen durante el 3.- AUTORIZACIONES
proceso industrial.
3.1.- Procedimiento
Como complemento de los trabajos que está llevando a cabo el Ministerio de
Medio Ambiente, para el control analítico de los vertidos procedentes de estaciones El procedimiento para obtener la autorización de vertido se iniciará mediante
depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARUS) en núcleos urbanos de más de solicitud del titular de la actividad y con la declaración de vertido que contendrá, entre
10.000 habitantes-equivalentes, se procederá al control periódico de aquellas EDARUS otros extremos, proyecto de las obras e instalaciones de depuración que fueran
que apliquen un tratamiento eficaz a las aguas residuales urbanas procedentes de necesarias para que el grado de depuración sea el adecuado para la consecución de los
núcleos urbanos comprendidos entre 2.000 y 10.000 habitantes-equivalentes ubicados valores límite de emisión del vertido, teniendo en cuenta las normas de calidad
en la Zona Oriental de la CHG. Dicho control se efectuará mediante la toma de muestra ambiental determinadas para el medio receptor; incluyendo también la solicitud de
del agua tratada en las instalaciones de depuración, sobre la que se efectuarán las autorización formulada por una entidad local, un plan de saneamiento y control de
analíticas correspondientes a los parámetros referidos anteriormente. vertidos a colectores (que incluirá, en su caso, un programa de reducción de sustancias
peligrosas, así como el correspondiente reglamento u ordenanza de vertidos) e
Dichos análisis serán realizados conforme a los "Standard Methods for the información sobre la existencia de vertidos en los colectores de sustancias peligrosas a
Examination of Water and Wastewater", publicados conjuntamente por APHA, AWA y que se refiere el artículo 256 del RDPH. Si no existiera un titular único de la actividad
WPCF. causante del vertido, el Organismo de cuenca podrá requerir a los titulares de los
establecimientos industriales o de cualquier otra naturaleza que tengan necesidad de
Por último, en el caso de que alguna captación de agua subterránea destinada a verter aguas o productos residuales y se encuentren situados en una misma zona o
abastecimiento de población pueda verse afectada por vertido o vertidos significativos, polígono industrial, así como a los titulares de las urbanizaciones u otros complejos

61
Plan Especial del Alto Guadiana 8 Plan Especial del Alto Guadiana 9
62
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Censo y control de vertidos

residenciales, a los efectos de la autorización de vertidos de naturaleza doméstica, para Se incluyen aquellas actividades relacionadas con la tramitación de los
que se constituyan en una comunidad de usuarios de vertidos en el plazo de seis meses, procedimientos de autorización de vertido, incluyendo tanto los que se encuentren ya
considerándose infracción administrativa el incumplimiento de este requerimiento iniciados antes de la aprobación del PEAG, como aquellos que se inicien por nuevas
(artículo 253.3 del RDPH). solicitudes.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 104 del TRLA y en los artículos Los procedimientos deberán adaptarse a las características indicadas en las
concordantes 261 y 262 del RDPH, la CHG tramitó en el año 2004, la revisión de la correspondientes declaraciones de vertido presentadas por los peticionarios,
mayoría de las autorizaciones provisionales de vertido, en cuyo nuevo condicionado se tramitándose las solicitudes de acuerdo, en todo momento, con las estipulaciones del
requería al interesado para que presentase, antes del 7 de junio de 2004, la RDPH, según corresponda a la tramitación del procedimiento ordinario o simplificado,
documentación que se indica en el artículo 246 (y 250, en caso de vertidos urbanos) del así como en lo previsto en la Ley IPPC, cuando proceda. Las tareas a realizar serán,
RDPH, para iniciar el procedimiento que le permitiera obtener la autorización de vertido entre otras, las siguientes:
que se refiere en el artículo 100 del TRLA; advirtiéndose asimismo al interesado que la
nueva autorización provisional tendrá vigencia hasta el 7 de junio de 2005, a más tardar, ¾Recopilación de antecedentes, revisión y ordenación de la documentación
en tanto se cumplan las condiciones establecidas en la misma. presentada junto a la solicitud.

No obstante lo anterior, hasta la fecha, han sido pocos los interesados que han ¾Elaboración de notificaciones, escritos de requerimiento de documentación y de
remitido la documentación referida en el párrafo anterior. subsanación y mejora de la solicitud.

Como se establece en el artículo 101 del TRLA, las autorizaciones de vertido ¾Elaboración de informes de adecuación a las normas y objetivos ambientales del
establecerán las condiciones en que deben realizarse, en la forma que medio receptor.
reglamentariamente se determine.

Jueves 24 enero 2008


¾Información pública, petición de informes y traslado de alegaciones e informes.
En todo caso, deberán especificar las instalaciones de depuración necesarias y
los elementos de control de su funcionamiento, así como los límites cuantitativos y ¾Reconocimiento sobre el terreno para confrontar la documentación presentada.
cualitativos que se impongan a la composición del efluente y el importe del canon de
control de vertido. ¾Elaboración de tasas y certificados.

Las autorizaciones de vertido tendrán un plazo máximo de vigencia de cinco ¾Redacción de informes técnicos y jurídicos sobre las reclamaciones presentadas,
años, renovables sucesivamente, siempre que se cumplan las normas de calidad y alegaciones formuladas e informes emitidos por otros Organismos.
objetivos ambientales exigibles en cada momento.
¾Elaboración de la propuesta de resolución de autorización o denegación.
El vertido en acuíferos y aguas subterráneas, conforme al artículo 102 del
¾Elaboración de las propuestas de caducidad y/o desistimiento, cuando proceda.
TRLA, sólo podrá autorizarse si el estudio hidrogeológico previo demostrase su
inocuidad. El citado estudio hidrogeológico lo deberá remitir el interesado, ¾Control y seguimiento del cumplimiento de los distintos trámites del
contemplando como mínimo, el estudio de las características hidrogeológicas de la zona procedimiento (concesión de prórrogas, caducidad de plazos, reiteraciones, etc.).
afectada por el vertido, el eventual poder depurador del suelo y del subsuelo y los
riesgos de contaminación y de alteración de la calidad de las aguas subterráneas por el b) Renovación, revisión, modificación y/o adaptación de autorizaciones
vertido.
De acuerdo a lo estipulado en la disposición transitoria segunda del Real
3.2.- Metodología. Descripción de trabajos Decreto 606/2003, por el que se modifica el RDPH, se adaptarán las autorizaciones
concedidas a la entrada en vigor del citado Real Decreto, a lo dispuesto en los artículos
El procedimiento de autorización de vertidos, conlleva la tramitación de

Suplemento del BOE núm. 21


245 y siguientes del RDPH.
expedientes existentes y nuevos. Esta tramitación comprende un conjunto de tareas
relacionadas con el otorgamiento, revisión, modificación y revocación de las En las revisiones o modificaciones a realizar, se pondrá especial atención a
autorizaciones administrativas de vertidos urbanos e industriales, a las que se refiere el aspectos tales como: datos actuales del punto de vertido, volumen y canon de control de
artículo 100 del TRLA, en relación con los artículos 246 y siguientes del RDPH. Entre vertido, adaptación a las normas y objetivos de calidad del medio receptor mediante la
estos trabajos, se deben incluir los siguientes: disposición de nuevos límites de emisión, datos administrativos, etc. Si no se dispusiera
de datos actualizados del vertido, se procederá a su inspección de acuerdo a lo dispuesto
a) Tramitación general de solicitudes de autorización en el apartado de actualización del censo de vertidos. Asimismo, cuando sobrevengan
circunstancias que justifiquen el otorgamiento de la autorización de vertido en términos
distintos, se produzca una mejora de las características del vertido, o para adecuar el

Plan Especial del Alto Guadiana 10 Plan Especial del Alto Guadiana 11
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Censo y control de vertidos

mismo a las normas de calidad ambiental, se procederá a revisar las autorizaciones de que se vierte. Estos precios básicos podrán revisarse periódicamente en las Leyes de
vertido otorgadas. Se analizarán las autorizaciones cuyo plazo de vigencia haya Presupuestos Generales del Estado.
caducado o esté próximo su vencimiento, al objeto de proceder a iniciar el
correspondiente procedimiento de renovación y/o revisión, según proceda. El canon de control de vertidos se devengará el 31 de diciembre, coincidiendo el
período impositivo con un año natural, excepto el ejercicio en que se produzca la
c) Seguimiento de las autorizaciones autorización de vertido o su cese, en cuyo caso se calculará el canon proporcionalmente
al número de días de vigencia de la autorización en relación con el total del año.
Consiste en llevar un control del cumplimiento de las condiciones de las
autorizaciones otorgadas, como pueden ser los plazos de ejecución de obras, remisión Con independencia de la sanción correspondiente, en el caso de vertidos sin
de declaraciones analíticas periódicas e informes anuales, realización de las obras autorización administrativa, el Organismo de cuenca liquidará el canon de control de
complementarias e instalación de los elementos de control, etc. Entre las tareas a vertidos por los ejercicios no prescritos, calculando su importe por procedimientos de
realizar se incluyen todas aquellas relacionadas con los reconocimientos finales estimación indirecta conforme a lo que reglamentariamente se establezca.
(citación, levantamiento de acta y resolución) a que se refiere el artículo 249.3 del
RDPH, así como la realización de analíticas de los vertidos y valoración del 6.- SANCIONES
cumplimiento de los límites impuestos en el condicionado.
Como consecuencia de la comprobación de vertidos autorizados y sin
d) Propuestas de revocación autorización, se derivan una serie de tareas.

Los incumplimientos de las condiciones de la autorización detectados, de Si el vertido constatado fuera susceptible de legalización, se iniciará el
acuerdo con la tipología de dichos incumplimientos, requieren una serie de acciones a correspondiente expediente de autorización, así como para el seguimiento de todas las
tomar. Estas acciones pueden concluir con la de revocación de la autorización, fases previas al otorgamiento de la misma.

Jueves 24 enero 2008


elaborando los escritos necesarios para su correcta tramitación, previo requerimiento al
titular para que ajuste el vertido a las condiciones bajo las que fue otorgada la Si el vertido no fuera susceptible de legalización, el Servicio de Vigilancia del
autorización y procediendo el Organismo de cuenca a la incoación del correspondiente Dominio Público Hidráulico (SVDPH) redactará el correspondiente boletín de
expediente sancionador. denuncia. Previa propuesta del Organismo de cuenca, el Gobierno puede obligar a
suspender las actividades que dan origen a dichos vertidos no autorizados, de no estimar
4.- CONTROL DE VERTIDOS más procedente adoptar las medidas precisas para su corrección, sin perjuicio de la
responsabilidad civil, penal o administrativa en que hubieran podido incurrir los
En este apartado se recopilan las actuaciones cuyo fin es proteger, en todo causantes de los mismos. (artículo 106 TRLA )
momento, la calidad de las agua del dominio público hidráulico, llevando a cabo
recogida de flotantes y despesques en los cauces y embalses del ámbito territorial del En todo caso, se calculará y elaborará la propuesta de liquidación del canon de
Plan que se estime necesario, investigación de los episodios de contaminación, control de vertido que corresponda, por la realización de vertidos no autorizados.
mortandad piscícola o cualquier otra circunstancia que, en caso de producirse, puedan
afectar negativamente a la calidad de las aguas. 7.- COMPOSICIÓN DE EFLUENTES
5.- CANON
La composición final de los efluentes debe cumplir, en todo momento, las
Los vertidos al dominio público hidráulico estarán gravados con una tasa especificaciones impuestas en el condicionado de la autorización de vertido.
destinada al estudio, control, protección y mejora del medio receptor. Esta tasa es el Se distinguirá claramente si el vertido es de naturaleza urbana o asimilable o si
denominado canon de control de vertidos. por el contrario es de naturaleza industrial, teniendo en cuenta que todos aquellos
vertidos de naturaleza urbana con un componente industrial superior al 30% se
En el ANEXO IV del RDPH se regula el procedimiento que debe aplicarse para catalogará como vertido industrial.
calcular el coeficiente de mayoración o minoración del canon de control de vertidos.

El TRLA también dispone en su artículo 113 que los vertidos efectuados al


dominio público hidráulico estarán gravados con el canon de control de vertidos, cuyo
importe será el producto del volumen de vertido autorizado por el precio unitario de
control de vertido. precio unitario que se calculará multiplicando un precio básico por
metro cúbico de 0'01202 euros (agua residual urbana) o de 0,03005 euros (agua residual
industrial) por un coeficiente de mayoración o minoración que se establecerá
reglamentariamente en función de la naturaleza, características y grado de
contaminación del vertido, así como por la mayor calidad ambiental del medio físico en

63
Plan Especial del Alto Guadiana 12 Plan Especial del Alto Guadiana 13
64
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Censo y control de vertidos Reutilización de aguas residuales

8.- PRESUPUESTO PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
El presupuesto anual para llevar a cabo todas las actividades de este programa
asciende a 1.808.538,81 €.

1- Censo vertidos 2.8 REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES


521.626,56
2- Tramitación expedientes
230.560,18
3- Control
261.747,20
4-Sanciones
545.151,24 €
1.- OBJETIVOS, ANTECEDENTES Y NORMATIVA .......................................................... 2 0H

Presupuesto de ejecución de material


1.559.085,18
2.- METODOLOGÍA .................................................................................................................. 3 1H

16% de IVA 249.453,63 2.1.- CÁLCULO DE LOS VOLÚMENES DEL RECURSO AGUA PARA SU REUTILIZACIÓN .................. 3 2H

Total presupuesto de ejecución


1.808.538,81 2.2.- VALORACIÓN ENTRE LA CALIDAD EXIGIBLE DEL AGUA DE VERTIDO Y LA CALIDAD
EXIGIBLE DEL AGUA PARA RIEGO ............................................................................................................. 6 3H

Jueves 24 enero 2008


2.3.- ESTUDIO DEL POSIBLE TRATAMIENTO ADICIONAL DEL AGUA PARA SU REUTILIZACIÓN Y SU
COSTE .................................................................................................................................................... 13
4H

2.4.- ANÁLISIS DEL COSTE DE MODERNIZACIÓN DE LOS REGADÍOS PARA ADMITIR EL CAMBIO EN
EL ORIGEN DEL AGUA DE RIEGO ............................................................................................................. 14 5H

3.- PRESUPUESTO................................................................................................................... 15 6H

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 14 Plan especial Alto Guadiana 1
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales Reutilización de aguas residuales

1.- OBJETIVOS, ANTECEDENTES Y NORMATIVA - Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo de 1991 sobre el tratamiento de las
aguas residuales urbanas.
El objetivo de la presente medida es la reutilización del agua residual depurada para
el regadío, liberando así dicho volumen de su extracción de las aguas subterráneas. El - Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las
regadío cuenta como principales orígenes del agua el superficial, que representa las 2/3 normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
partes del total a nivel nacional y el subterráneo. Y estos orígenes quedan completados
por el trasvasado, y con carácter minoritario, el desalado y depurado. La apuesta por un - Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley
origen alternativo como la reutilización del agua está contemplada entre los objetivos 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al
del propio Plan Nacional de Regadíos (PNR). Cabe destacar dentro del Alto Guadiana tratamiento de las aguas residuales urbanas.
que el PNR Horizonte-2008 contempla en su Programa de Regadíos de Interés Social, la
Comunidad de usuarios Canal de Los Auriles (Ciudad Real) con una superficie a - Borrador Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las condiciones
transformar de 400 ha. Las directrices generadas de las políticas de regadíos otorgan básicas para la reutilización de las aguas depuradas y se modifica parcialmente
prioridad, dentro de las nuevas transformaciones, a los regadíos de carácter social en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobado por Real Decreto
cuanto son determinantes para el desarrollo socioeconómico de las comarcas rurales 849/1986, de 11 de abril.
afectadas.
2.- METODOLOGÍA
La Comunidad de usuarios de Los Auriles se constituyó en 1985 y ha dedicado los
últimos años a un proyecto de aprovechamiento para usos agrícolas del agua tratada en Revisado el marco legal concerniente a la reutilización de aguas residuales
la depuradora de aguas residuales de Tomelloso, si bien no como sustitución de depuradas en el regadío, se presentan las fases metodológicas de los trabajos a realizar:
recursos, sino como ampliación.
- Cálculo de los volúmenes del recurso agua para su reutilización.
Esta actuación de mejora de regadíos fue declarada de interés general por Ley en
- Valoración entre la calidad exigible del agua de vertido y la calidad exigible

Jueves 24 enero 2008


diciembre del año 2000 e impulsada por la Consejería de Agricultura, que ha apoyado
del agua para riego.
financieramente la redacción del proyecto y la dirección y ejecución de las obras dentro
de su programa de modernización de regadíos en Castilla-La Mancha, afectando una - Estudio del posible tratamiento adicional del agua para su reutilización y su
superficie de 758 hectáreas, aunque la superficie regable puede ser ampliada hasta las coste.
844 hectáreas. Los nuevos regadíos beneficiarán a 149 agricultores.
- Análisis del coste de modernización de los regadíos para admitir el cambio en
Este subprograma contribuye a la recuperación de los acuíferos al tratarse de una el origen del agua de riego.
sustitución de otros recursos, al preveerse la concesión de las autorizaciones para riego
con aguas residuales previa caducidad de los derechos efectivos de extracción de agua 2.1.- Cálculo de los volúmenes del recurso agua para su reutilización
subterránea del interesado que lo solicite.
El Real Decreto Ley 11/1995 en su Artículo 4 establece que antes del 1 de enero del
Para evitar la disminución de los aportes de aguas a ríos y humedales que año 2006 las aglomeraciones urbanas que tengan más de 2.000 habitantes-equivalentes
actualmente están alimentados con efluentes de depuración, y evitar con ello las deberán disponer de sistemas colectores para las aguas residuales urbanas.
consecuencias negativas derivadas de este hecho, como puede ser la desecación,
repercusión sobre la flora y la fauna ligadas al agua, etc, se debe llevar a cabo una serie Por tanto se ha elaborado la siguiente tabla de recurso potencial máximo que se
de medidas preventivas/correctoras, según el caso, como las que se definen a podría rentabilizar en sustitución de otros recursos (utilizando como fuente la
continuación: presentada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (2005), seleccionando los
datos de población de aquellos núcleos con más de 2000 habitantes como origen del
- No se otorgarán concesiones para el uso de aguas residuales depuradas para riego recurso agua residual depurada.
cuando éstas alimenten a zonas húmedas. Además, y con el objetivo de utilizar
aguas residuales con la calidad adecuada, tanto el Programa de Abastecimiento, El abastecimiento se ha estimado bajo el supuesto de un consumo medio de agua
Saneamiento y Depuración, como el Programa de Recuperación de Hábitats, igual a 250 litros por habitante y día.
proponen la dotación de sistemas de depuración terciaria para los humedales que de
ellas se alimentan Y el volumen de aguas residuales generadas se ha calculado suponiendo una
transformación del 80% a partir del agua de abastecimiento.
El marco legal relativo al vertido y la reutilización de aguas residuales para regadío
es:

Plan especial Alto Guadiana 2 Plan especial Alto Guadiana 3

65
66
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales Reutilización de aguas residuales

Código INE Nombre Habitantes Abast(m3/año) EDAR(m3/año)

Código INE Nombre Habitantes Abast(m3/año) EDAR(m3/año) 13087000102 VALDEPEÑAS 27.283 2.489.574 1.991.659

13089000201 VILLAHERMOSA 2.366 215.898 172.718 13005000201 ALCAZAR DE SAN JUAN 27.731 2.530.454 2.024.363

16124000100 MESAS (LAS) 2.514 229.403 183.522 13082000201 TOMELLOSO 33.547 3.061.164 2.448.931

13092000101 VILLANUEVA DE LA FUENTE 2.599 237.159 189.727 TOTAL POBLACIONES 2.000 HAB 304.385 27.775.136 22.220.105

13031000101 CARRION DE CALATRAVA 2.646 241.448 193.158

16171000101 PROVENCIO (EL) 2.650 241.813 193.450 La superficie que puede ser regada con dicho volumen de agua residual depende de
los cultivos presentes. El Informe Sectorial de Agricultura en el ámbito territorio del
02057000201 OSSA DE MONTIEL 2.796 255.135 204.108 Alto Guadiana de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-
La Mancha, presenta consumos estimado para los principales cultivos de la zona de
13083000101 TORRALBA DE CALATRAVA 2.951 269.279 215.423
estudio.
13097000101 VILLARTA DE SAN JUAN 3.023 275.849 220.679
En su anexo 6 los datos obtenidos, para tres zonas regables, teniendo en cuenta que
02019000101 BONILLO (EL) 3.164 288.715 230.972 la ETo varía entre 993,3 y los 1.067,3 mm, establecen unos consumos de agua
estimados (incluida la lluvia registrada en el periodo considerado) para los cultivos
13044000301 FUENTE EL FRESNO 3.297 300.851 240.681 principales de: cebada (entre 2.640 y 3.160 m3/ha.año), trigo (entre 3.222 y 3.846),
guisante (2.982), melón (entre 3.808 y 5.492, según época de siembra), pimiento (entre
02053000101 MUNERA 3.951 360.529 288.423

Jueves 24 enero 2008


5.306 y 7.017, idem al melón), vid airén (entre 1.455 y 1.551), vid cencibel (entre 1.552
13054000101 MEMBRILLA 6.495 592.669 474.135 y 1.572), remolacha (entre 8.371 y 9.143) y maíz (entre 7.180 y 8.072). Es preciso
indicar que el objetivo del riego deficitario en viñedo ha sido aplicar en torno a 1.500
13019000101 ARGAMASILLA DE ALBA 6.760 616.850 493.480 m3/ha, pero el anterior se ha reducido a 1.000 m3/ha en la campaña 2006.

16190000201 SAN CLEMENTE 6.929 632.271 505.817 Asimismo, reseña que las recomendaciones facilitadas a los agricultores relativas a
los cultivos enumerados en el párrafo anterior, representan a más del 80% de la
16154000101 PEDROÑERAS (LAS) 7.011 639.754 511.803 superficie cultivada en regadío del Alto Guadiana, siendo obligado estimar en el futuro
13052000301 MALAGON 7.333 669.136 535.309
a corto plazo las necesidades de cultivos alternativos agroenergéticos (con destino a
biomasa, bioetanol, biodiesel, etc), a la vez que otros cultivos leñosos, muy adaptados a
13061000101 PEDRO MUÑOZ 7.961 726.441 581.153 la región y con valor añadido contrastado como puedan ser olivo, pistacho, almendro,
etc.
13047000101 HERENCIA 8.009 730.821 584.657
Por tanto, el agua disponible potencial máximo de origen residual permitiría regar
13013000101 ALMAGRO 8.446 770.698 616.558 desde unas 15.000 hectáreas de viñedo (1.500 m3/ha) hasta unas 2.500 de remolacha
(9.000 m3/ha).
13096000101 VILLARRUBIA DE LOS OJOS 10.078 919.618 735.694

13023000101 BOLAÑOS DE CALATRAVA 12.047 1.099.289 879.431


Como cuadro resumen, de grupos de cultivos, superficies, consumos unitarios y
totales presentados para el ámbito de estudio, se muestra la siguiente tabla:
13078000101 SOCUELLAMOS 12.831 1.170.829 936.663
Cultivo Superficie (ha) Consumo(m3/ha) Consumo total (m3)
13028000201 CAMPO DE CRIPTANA 13.532 1.234.795 987.836

Suplemento del BOE núm. 21


Hortícola 25.000 4.000 100.000.000
13079000101 SOLANA (LA) 15.761 1.438.191 1.150.553
Leñosos 50.000 1.000 50.000.000
13039000101 DAIMIEL 17.664 1.611.840 1.289.472
Bioenergético 50.000 1.000 50.000.000
13053000301 MANZANARES 18.314 1.671.153 1.336.922
Total 125.000 1.600 200.000.000
02081000301 VILLARROBLEDO 24.696 2.253.510 1.802.808

Plan especial Alto Guadiana 4 Plan especial Alto Guadiana 5


Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales Reutilización de aguas residuales

2.2.- Valoración entre la calidad exigible del agua de vertido y la calidad exigible Cuadro 2. Requisitos procedentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas realizadas
del agua para riego en zonas sensibles cuyas aguas sean eutróficas o tengan tendencia a serlo en un futuro próximo. Según la
situación local, se podrá aplicar uno o los dos parámetros. Se aplicarán el valor de concentración o el
El Real Decreto 509/1996, establece en su Anexo I los requisitos en calidad que porcentaje de reducción
deben cumplir los vertidos de aguas residuales urbanas, en sus cuadros 1 y 2.

Por tanto, los únicos parámetros sobre los que se exige un valor mínimo de vertido
son DBO5, DQO y Sólidos en Suspensión, y en caso de encontrase sobre zonas
sensibles, Fósforo Total y Nitrógeno Total.

Respecto a las exigencias en calidad del agua de riego con origen residual depurado
se puede contar, a fecha de 22 de Mayo de 2006, con un borrador de Proyecto de Real
Decreto por el que se establecen las condiciones básicas para la reutilización de las

Jueves 24 enero 2008


aguas depuradas y se modifica parcialmente el Reglamento del Dominio Público
Hidráulico aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente.
Cuadro 1 Requisitos para los vertidos procedentes de instalaciones de tratamiento de aguas residuales
urbanas. Se aplicará el valor de concentración o el porcentaje de reducción.
El mismo atiende a los parámetros Nemátodos intestinales, Escherichia Coli,
Sólidos en Suspensión, Turbidez y Otros según se detalla en la siguiente tabla
correspondiente al Anexo IA.

El único parámetro común a ambas exigencias es el de Sólidos en Suspensión, y


que en todo caso es optativo en dicho borrador. Por tanto, existe una clara desconexión
entre las exigencias a los parámetros de vertido y a los parámetros de riego.

Plan especial Alto Guadiana 6 Plan especial Alto Guadiana 7

67
68
Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales

Tabla 1. ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN SUS USOS A) CALIDAD REQUERIDA (Borrador de
Proyecto de Real Decreto)

VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)

USO DEL AGUA PREVISTO SÓLIDOS EN


NEMATODOS
E. COLI SUSPENSIÓ TURBIDEZ OTROS
INTESTINALES
N

USOS AGRÍCOLAS

OTROS CONTAMINANTES contenidos en


CALIDAD 2.1
la autorización de vertido aguas residuales: se
Riego de cultivos con sistema de deberá limitar la entrada de estos
aplicación del agua que permita el 200 contaminantes al medio ambiente. En el caso
de que se trate de sustancias peligrosas

Jueves 24 enero 2008


contacto directo del agua regenerada 1 huevo/10 L 20 mg/L 10 UNT
UFC/100 deberá asegurarse el respeto de las NCAs.
con las partes comestibles para
mL
alimentación humana en fresco.
Legionella spp.: 1000 UFC/L:

(si existe riesgo de aerosolización)

CALIDAD 2.2 OTROS CONTAMINANTES contenidos en


la autorización de vertido aguas residuales: se
Riego de productos para consumo deberá limitar la entrada de estos
humano con sistema de aplicación de 1000 contaminantes al medio ambiente. En el caso
agua que no evita el contacto directo 10 huevo/10 L No se fija de que se trate de sustancias peligrosas
35 mg/L
UFC/100 límite deberá asegurarse el respeto de las NCAs.
del agua regenerada con las partes
mL
comestibles, pero el consumo no es en
fresco sino con un tratamiento Taenia saginata y Taenia Solium: 1 huevo/L
industrial posterior.
(si se riegan pastos para consumo de

Suplemento del BOE núm. 21


Plan especial Alto Guadiana 8
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales

VALOR MÁXIMO ADMISIBLE (VMA)

USO DEL AGUA PREVISTO SÓLIDOS EN


NEMATODOS
E. COLI SUSPENSIÓ TURBIDEZ OTROS
INTESTINALES
N

USOS AGRÍCOLAS
animales productores de carne)
Riego de pastos para consumo de
animales productores de leche o carne.

Acuicultura.

CALIDAD 2.3

Jueves 24 enero 2008


Riego localizado de cultivos leñosos
que impida contacto del agua
regenerada con los frutosconsumidos
OTROS CONTAMINANTES contenidos en
en la alimentación humana.
la autorización de vertido aguas residuales: se
10 10000
Riego de cultivos de flores No se fija deberá limitar la entrada de estos
UFC/100 35 mg/L
ornamentales, viveros, invernaderos sin huevo/10 L límite contaminantes al medio ambiente. En el caso
mL
contacto directo del agua regenerada de que se trate de sustancias peligrosas
con las producciones. deberá asegurarse el respeto de las NCAs.

Riego de cultivos industriales, viveros,


forrajes ensilados, cereales y semillas
oleaginosas.

Plan especial Alto Guadiana 9

69
70
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales Reutilización de aguas residuales

Cuando por su composición química o contaminación de gérmenes patógenos


A nivel regional, cabe destacar el Decreto 13/1992 (Baleares), de 13 de febrero de
1992, sobre evacuación de líquidos procedentes de plantas de tratamiento de aguas las aguas residuales tratadas puedan ser nocivas para la salud pública o el
residuales urbanas (BOIB núm. 29, de 7 de marzo de 1992; corrección de errores BO aprovechamiento de otros recursos hidráulicos, se prohíbe su vertido en los siguientes
Baleares núms. 45 y 126, de 14 de marzo y 17 de octubre de 1992), donde los casos:
parámetros mínimos a controlar son: - Recarga de acuíferos por medio de infiltración o inyección
Parámetros para los vertidos de plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas - La aplicación al terreno cuando la profundidad a que se encuentra el nivel
en torrente, pozos absorbentes y zonas húmedas; se aplicará el valor de concentración freático de un acuífero sea inferior a cinco metros (5 m)
media o el porcentaje de reducción.
- La aplicación al terreno cuando la distancia a que se encuentre un pozo o
- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 a 20ºC sin nitrificación) < 25 mg/l
sondeo de suministro de agua, sea inferior a trescientos cincuenta metros (350 m)
- Demanda química de oxígeno (DQO) < 125 mg/l
Cabe destacar una mayor relación entre los parámetros de esta normativa y las
- Total de sólidos en suspensión < 35 mg/l exigencias de vertido, cumpliendo en todo caso con demanda bioquímica de oxígeno,
demanda química de oxígeno y total de sólidos en suspensión. Existe consideración de
Parámetros para los vertidos de plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas los parámetros Fósforo y Nitrógeno por los problemas de eutrofización. Nuevamente no
para su aplicación al terreno; se exigirá el valor de concentración media o el porcentaje podríamos asegurar la calidad del agua de vertido respecto a los parámetros Nemátodos
de reducción. Intestinales y Coliformes Fecales.

- Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5 a 20ºC sin nitrificación) < 70 mg/l El Plan Hidrológico de las Islas Baleares determina la calidad que debe cumplir el
agua que procedente de una planta de tratamiento de aguas residuales urbanas vaya a ser
empleado en la agricultura. El tipo de cultivo también va a determinar la exigibilidad de

Jueves 24 enero 2008


- Demanda química de oxígeno (DQO) < 300 mg/l
la calidad microbiológica del agua. De acuerdo con el Plan, el riego de cultivo para
- Total de sólidos en suspensión < 90 mg/l consumo en crudo ha de cumplir las siguientes condiciones como valores límites:

Parámetros sanitarios para los vertidos de plantas de tratamiento de aguas - La presencia de huevos de nemátodos inferiores a 1/l
residuales para su reutilización en regadíos; excepto cuando se emplee el riego
subterráneo. - Presencia de coliformes fecales inferior a 200/100 ml

- < 1 huevo de nemátodos intestinales por litro (sobre una base de media - Cl2 residual mayor a 0.3 mg/l y menor que 2 mg/l
aritmética).
Por tanto, también queda contemplado el parámetro Cloro Residual para el
- < 1.000 bacterias coliformes fecales por cien mililitros (sobre una base de control del agua aplicada a los cultivos.
media geométrica)
En cuanto a la aptitud del agua para riego, el U.S. Salinity Laboratory Staff propone
Por riego sin restricción se entiende el de los cultivos susceptibles de ser un diagrama para la clasificación de las aguas para riego en el que, en función de
consumidos por el hombre sin que medie proceso de elaboración que elimine los combinar los valores de conductividad eléctrica y relación de adsorción de sodio, se
gérmenes patógenos, los campos deportivos y los parques o calles públicas. El riego establecen 16 categorías.
restringido se aplica cuando no se cumple alguna de las restricciones anteriores, en cuyo
caso queda limitado a los cultivos y condiciones siguientes:
CE (dS/m) Riesgo de salinización del suelo Grupo
- Cereales y cultivos industriales
< 0,25 Bajo C1

Suplemento del BOE núm. 21


- Forrajes consumidos al corte, siempre que el último riego se realice tres
semanas antes del aprovechamiento 0,25 – 0,75 Medio C2

- Forrajes consumidos al diente, siempre que se impida la presencia de los 0,75 – 2,25 Alto C3
animales sobre el campo, hasta tres semanas después del último riego
< 2,25 Muy alto C4
- Árboles frutales, solamente se realizarán riegos por superficie, realizando el
último riego tres semanas antes de la recolección

Plan especial Alto Guadiana 10 Plan especial Alto Guadiana 11


Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales Reutilización de aguas residuales

Límites mínimos para cada grupo, suponiendo que la CE es 0,1 dS/m. Dichos grupos no tienen unos
límites constantes, dado que, cuanto mayor es el valor de CE del agua menor es el valor de SAR que
admite una misma categoría.

SAR Riesgo de alcalinización del suelo Grupo

0 – 10 Bajo S1

10 – 18 Medio S2

18 – 26 Alto S3

> 26 Muy alto S4

Grupo C1: válidas para todo cultivo con cualquier tipo de suelo

Grupo C2: válidas con moderado grado de lavado de suelo; se pueden cultivar plantas
moderadamente tolerantes

Grupo C3: solo plantas muy resistentes a la salinidad; no pueden usarse en suelos con
drenaje deficiente
Parámetros para clasificar la calidad del agua para riego:
Grupo C4: no aptas para ningún tipo de cultivo
- conductividad eléctrica (CE)

Jueves 24 enero 2008


Grupo S1: pueden usarse en todos los suelos con pocas posibilidades de alcanzar
elevadas concentraciones de sodio intercambiable - relación de adsorción de sodio (SAR)

Grupo S2: pueden presentar peligro en condiciones de lavado deficientes, en terrenos de


textura fina con elevada capacidad de cambio catiónico, si no contienen yeso
2.3.- Estudio del posible tratamiento adicional del agua para su reutilización y su
Grupo S3: para la mayoría de los suelos puede alcanzarse el límite de sodio coste
intercambiable, por lo que es preciso aplicar un exceso de agua, buen drenaje y
adicionar materia orgánica Los parámetros sobre los que se exige un valor mínimo de vertido son DBO5, DQO
y Sólidos en Suspensión, y en caso de encontrase sobre zonas sensibles, Fósforo Total y
Grupo S4: inadecuada para riego salvo para salinidades bajas añadiendo al suelo yeso. Nitrógeno Total. Sin embargo, el agua para su reutilización en regadío debe contemplar
(a nivel de borrador) parámetros como Nemátodos intestinales, Escherichia Coli,
El diagrama agronómico descrito se presenta a continuación. Sólidos en Suspensión, Turbidez y Otros. Incluso, según legislaciones autonómicas con
mayor relación con las exigencias de vertido, contemplan la DBO5, DQO y Sólidos en
Suspensión, o según la planificación de cuenca el Cloro Residual.

También se considera la concentración en Fósforo y Nitrógeno de cara a la


eutrofización de las aguas superficiales.

En todo caso, no podríamos asegurar la calidad del agua de vertido respecto a los
parámetros Nemátodos Intestinales y Coliformes Fecales, ni Cloro Residual.

Por tanto, aunque las EDARs de Castilla-La Mancha cuentan con un Tratamiento
Terciario del agua por cloración, sería necesario garantizar dicho aspecto para su
posterior reutilización en el regadío.

Y respecto a la aptitud de dichas aguas residuales para el riego, sería necesario


conocer la presencia de Sales y, específicamente, de Sodio en las mismas para
garantizar la sostenibilidad del regadío.

Plan especial Alto Guadiana 12 Plan especial Alto Guadiana 13

71
72
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Reutilización de aguas residuales Reutilización de aguas residuales

2.4.- Análisis del coste de modernización de los regadíos para admitir el cambio en
3.- PRESUPUESTO
el origen del agua de riego
Partiendo de una disponibilidad potencial máxima de 22.220.105 m3 de agua
En el ámbito de aplicación del Plan Especial del Alto Guadiana se cuenta con un
residual depurada, correspondiente a aquellas poblaciones que cuentan con más de
ejemplo de modernización de regadíos con aguas residuales depuradas. Se trata de la
2.000 habitantes dentro del ámbito de actuación, y un consumo de agua de la alternativa
Comunidad de usuarios Canal de los Auriles, situada entre los términos municipales de
media de cultivos de 1.600 m3/ha, la superficie que podría beneficiarse sería de 13.900
Tomelloso y Campo de Criptaza (Ciudad Real), la norte del pueblo de Tomelloso y a hectáreas (algo más del 11% de la superficie total de 125.000 ha).
ambos lados del desagüe de su EDAR.
Y asumiendo un ratio de coste de 6.000 euros por hectárea, a partir de la actuación
Esta Comunidad de usuarios está formada en su mayor parte por pequeños de mejora de regadíos en la Comunidad de usuarios de Los Auriles como antecedente
agricultores, y decidió su constitución con el fin de realizar el aprovechamiento de local de regadío con aguas de origen residual.
aguas residuales, acogiendo una superficie de 844 ha plantadas de viña.
Por tanto, para la alternativa media de cultivos el coste total de la inversión sería
El sistema de riego elegido fue el goteo, debido a su mayor ahorro de agua, frente a de 83,4 millones de euros.
la gravedad o aspersión que venían utilizando los agricultores.
Manteniendo los porcentajes de financiación (similar a la Comunidad de usuarios
La actuación de mejora de regadíos implicó las siguientes obras: toma del canal, red de los Auriles) con un 45% a cargo de la Administración, que supone una ayuda de 37,5
de abastecimiento a embalse, equitación de bombeo, balsa de almacenamiento y millones de euros, y financiando los comuneros el resto en 8 años y con un 4% de
regulación, estación de impulsión, instalación eléctrica, red de distribución en PVC, intereses, podría establecerse un cuadro de financiación.
hidrantes en parcela con equipos de medida de volumen, control automática
informatizado, una nave de servicios y la instalación del riego en las parcelas.

La modernización en la Comunidad de usuarios de Los Auriles ha supuesto una

Jueves 24 enero 2008


inversión total de 3,8 millones de euros para una superficie de 758 hectáreas. Dicho dato
significa un ratio de coste, que actualizado a 2007 se encuentra en torno a unos 6.000
euros por hectárea.

Debido a que el riego en los Auriles se aplicaba por gravedad o por sistemas
móviles de aspersión, y con conducciones individuales, no se pudo aprovechar la red
existente. El coste medio de la red hasta hidrante sería de aproximadamente 4.550 euros
por hectárea (con un hidrante por cada 4-5 hectáreas de densidad media), y para
aplicación del agua unos 1.450 euros por hectárea.

La financiación fue realizada por los comuneros, que contaron con una ayuda a
fondo perdido del 45% de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la UE. El
resto se financió con un préstamo a 8 años (inicio en 2003), a un tipo de interés del
Euribor + 0,5.

Un análisis en específico implicaría el conocimiento de la ubicación de cada una de


las EDAR y las Zonas Regables existentes, así como sus características para estimar la
inversión necesaria para el cambio en el origen del agua de los regadíos.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan especial Alto Guadiana 14 Plan especial Alto Guadiana 15
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


1.- PLAN DE TRABAJO
ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
En este punto se describen ordenadamente las acciones a ejecutar para
establecer los perímetros de protección:
2.9 DEFINICIÓN DE PERÍMETROS DE PROTECCIÓN PARA
CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DE ABASTECIMIENTO 1. Objetivos del establecimiento de perímetros.
PÚBLICO 2. Marco Jurídico nacional, autonómico y local.
3. Descripción del medio físico e hidrogeológico.
4. Uso del agua para abastecimiento y riesgos potenciales.
5. Protección de la calidad y de la cantidad de agua de los sondeos.
6. Establecimiento de perímetros de protección.
0H1.- PLAN DE TRABAJO.......................................................................................................................... 2 20H
7. Conclusiones y recomendaciones.
8. Presupuesto.
1H2.- METODOLOGÍA................................................................................................................................ 2 21H 9. Bibliografía
2H2.1.- OBJETIVOS....................................................................................................................................... 2
22H

2.2.- MARCO JURÍDICO ............................................................................................................................ 3


3H 23H

2.- METODOLOGÍA
4H2.3.- DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO E HIDRÁULICO .............................................................................. 5
24H

2.3.1- Identificación de masas de agua subterránea...........................................................................


5H 5
25H

2.3.2.- Descripción hidrogeológica ....................................................................................................


6H 5
26H
2.1.- Objetivos
7H2.4.- USO DEL AGUA PARA ABASTECIMIENTO Y RIESGOS POTENCIALES ................................................... 6
27H

2.4.1.- Identificación de riesgos potenciales para la calidad del agua...............................................


8H 6
28H

En la cuenca alta del Guadiana, tradicionalmente se ha efectuado el

Jueves 24 enero 2008


2.4.2.- Identificación de riesgos potenciales para la cantidad del agua............................................. 7
abastecimiento a las poblaciones con aguas subterráneas, por tanto, resulta estratégico
9H 29H

2.5.- ESTUDIO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS .........................................................................................


10H 8
30H

garantizar estos abastecimientos.


11H 3.- PERÍMETROS DE PROTECCIÓN.................................................................................................. 8 31H

12H 3.1.- PROTECCIÓN DE LA CALIDAD EN MEDIOS POROSOS (DETRÍTICOS Y ALUVIALES).............................. 8 32H


Los recursos destinados a abastecimiento urbano e industrial representan un
13H 3.2.- PROTECCIÓN DE LA CALIDAD EN MEDIOS KÁRSTICOS O FISURADOS .............................................. 10 33H

porcentaje inferior al 20% con respecto al volumen destinado al regadío.


14H 3.3.- PROTECCIÓN DE LA CANTIDAD DE LAS AGUAS .............................................................................. 10 34H

15H 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................... 11 35H

El acuífero de la Mancha Occidental (acuífero 23) o UH 04-04 tiene un gran


peso y una amplia tradición en cuanto a abastecimientos urbanos se refiere.
16H 5.- PRESUPUESTO DE IMPLANTACIÓN DE PERÍMETROS ...................................................... 13 36H

17H 5.1.- DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 13 37H

Se plantea una metodología para establecer perímetros de protección que


5.2.- RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO .......................................................................... 13
18H 38H

garanticen tanto la calidad como la cantidad de las aguas subterráneas, así como una
19H 6.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 14 39H
evolución positiva de la misma, de acuerdo a lo establecido en el artículo 5 de la
Directiva 2000/60 CE. La problemática, en cualquier caso, será de carácter
multisectorial y pluridisciplinar. No puede plantearse de un modo aislado un solo
perímetro de protección sin proteger las zonas de recarga (e implícitamente de
transporte de contaminantes) más importantes, que de modo fundamental, determinan la
calidad y riesgos potenciales del agua de los acuíferos.

La evolución en el tiempo de las características y propiedades de los acuíferos


puede reflejar cambios significativos que puedan cuestionar a medio o largo plazo su
utilización para el abastecimiento de la población. Por todo esto deberá identificarse
perfectamente la geometría y extensión de las masas de agua a proteger mediante
cartografía digital y conocer sus características hidrogeológicas, usos y
vulnerabilidades.

Finalmente se propondrán una serie de medidas generales, así como


particulares, para cada zona de los acuíferos si fuese necesario.

73
Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
74
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

2.2.- Marco Jurídico • Art.173


1. El organismo de cuenca podrá determinar perímetros de
Se ha realizado una recopilación de legislación básica aplicable al caso. protección del acuífero en los que será necesaria su autorización
Posteriormente, durante el desarrollo completo del plan, podrán incorporarse tantos para la realización de obras de infraestructura, extracción de
preceptos legales como se considere necesario. La legislación básica aplicable es la áridos u otras actividades e instalaciones que puedan afectarlo.
siguiente: 2. Los perímetros a que se refiere el apartado anterior tendrán
por finalidad la protección de captaciones de agua para
abastecimiento a poblaciones o de zonas de especial interés
¾Directiva 2000/60 CE. Art. 4, Art. 5. y Art.7: En estos artículos se ecológico, paisajístico, cultural o económico.
emplaza a la protección de las aguas dulces continentales tanto en 3. La delimitación de los perímetros se efectuará por la Junta
cantidad como en calidad. Plantean la posibilidad de establecer de Gobierno del Organismo de Cuenca, previo informe del
perímetros de protección tanto en embalses como en captaciones de Consejo del Agua. El procedimiento se iniciará de oficio en las
aguas subterráneas así como el deber de realizar un seguimiento de la áreas de actuación del Organismo de Cuenca, o a solicitud de la
evolución de la calidad de las aguas. autoridad medioambiental, municipal o cualquier otra en que
recaigan competencias sobre la materia.
¾Directiva 91/676/CEE sobre protección de las aguas contra la 4. Dentro del perímetro establecido, el Organismo de Cuenca
contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes podrá imponer limitaciones al otorgamiento de nuevas
agrarias. Esta directiva permite declarar zonas vulnerables los terrenos concesiones de aguas y autorizaciones de vertido, con objeto de
agrícolas encuadrados en las zonas de recarga (o próximos) de los reforzar la protección del acuífero.
acuíferos y de este modo elaborar planes de obligado cumplimiento 5. Asimismo, podrán imponerse condicionamientos en el
ámbito del perímetro a ciertas actividades o instalaciones que

Jueves 24 enero 2008


para la prevención y reducción de la contaminación por nitratos.
puedan afectar a la cantidad o a la calidad de las aguas
¾Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio por el que se aprueba subterráneas.
el Texto refundido de la ley de Aguas 6. Las instalaciones a las que se refiere el apartado anterior
serán las siguientes: minas, canteras, extracción de áridos, fosas
• Art. 2ºa,d: Las aguas continentales, tanto las superficiales como sépticas, cementerios, trasporte y tratamiento de residuos
las subterráneas renovables, con independencia del tiempo de sólidos o aguas residuales, depósito y distribución de
renovación, pertenecen al Dominio Público Hidráulico. También se fertilizantes y plaguicidas, riegos con aguas residuales y granjas,
incluyen los acuíferos, a los efectos de los actos de disposición o almacenamiento, transporte y tratamiento de hidrocarburos
afección de los recursos hidráulicos. líquidos, productos químicos, farmacéuticos y radiactivos,
• Art. 12: El dominio publico de los acuíferos o formaciones industrias alimentarías, mataderos y camping.
geológicas por las que circulan las aguas subterráneas, se entiende sin 7. Los condicionamientos establecidos en el R.D.P.H.
perjuicio de que el propietario del fundo pueda realizar cualquier obra deberán ser tenidos en cuenta en los diferentes Planes
que no tenga por finalidad la extracción o aprovechamiento del agua, urbanísticos o de ordenación del territorio con los que se
ni perturbe su régimen ni deteriore su calidad, según los usos a que se relacionen.
destina.
• Art. 56: En los acuíferos sobreexplotados el organismo de cuenca Asimismo, se contemplan las indicaciones sobre perímetros de protección de las
podrá determinar perímetros dentro de los cuales no será posible el captaciones de aguas subterráneas destinadas a abastecimiento público en la Ley del
otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas a menos que Plan Hidrológico Nacional (art. 6 de la Ley 10/2001, de 5 de julio) y en los Planes
los titulares de las preexistentes estén constituidos en comunidades de Hidrológicos de Cuencas (RD 1.664/1.998, de 24 de julio).

Suplemento del BOE núm. 21


usuarios. El artículo en general plantea la transformación de los títulos
individuales a los títulos colectivos.
• Disposición adicional séptima: Los derechos sobre aguas privadas
estarán sujetos a las restricciones del Plan de ordenación para la
recuperación del acuífero, en los mismos términos previstos para los
concesionarios de aguas, sin derecho a indemnización.

¾Real Decreto 849/1986, de 11 de Abril, por el que se aprueba el


Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

carbonatado y comportamiento acuífero de tipo libre, confinado,


2.3.- Descripción del medio físico e hidráulico
semiconfinado, acuíferos colgados, etc. A la hora de establecer un
perímetro de protección en los sondeos de este acuífero, deberán
2.3.1- Identificación de masas de agua subterránea conocerse las características del punto explotado.

En la siguiente tabla se muestra las unidades de masa subterránea ¾Lillo- Quintanar y Consuegra-Villacañas: Este acuífero está formado
por varias unidades conectadas por materiales menos permeables. Así
puede hablarse de una unidad kárstica que funciona en régimen libre
CÓDIGO DE MASA NOMBRE MASA SUPERFICIE (ha) cubierta en determinadas zonas por una serie de niveles acuíferos
formados por materiales detríticos, con frecuencia conglomeráticos,
041.001 SIERRA DE ALTOMIRA 257.597,4
confinados o semiconfinados.
041.002 LA OBISPALÍA 49.336,4
041.003 LILLO - QUINTANAR 112.206,7 ¾Mancha Occidental: Se distinguen dos niveles principales con un
041.004 CONSUEGRA - VILLACAÑAS 157.210,9 acuitardo intermedio. A efectos prácticos, para los perímetros de
041.005 RUS-VALDELOBOS 144.436,2 protección, puede considerarse que el acuífero superior funciona en
041.006 MANCHA OCCIDENTAL II 253.568,4 régimen libre y el inferior en régimen semiconfinado por la carga a que
041.007 MANCHA OCCIDENTAL I 200.280 es sometido por el acuitardo intermedio.
041.009 CAMPO DE CALATRAVA 165.867,7 ¾Campo de Montiel: Es un acuífero kárstico muy fracturado y con
041.010 CAMPO DE MONTIEL 222.758,8 complejas relaciones de yacencia de origen estructural. Funciona en
041.011 ALUVIAL DEL JABALÓN 5.838,6 régimen libre. El comportameino del flujo subterráneo está muy

Jueves 24 enero 2008


041.012 ALUVIAL DEL AZUER 1.225,4 condicionado por la orientación de las discontinuidades estructurales.

2.4.- Uso del agua para abastecimiento y riesgos potenciales


2.3.2.- Descripción hidrogeológica

Básicamente nos encontraremos con tres tipos de formaciones acuíferas: Para cada masa de agua subterránea de las identificadas anteriormente, deberá
Acuíferos carbonatados, acuíferos detríticos y acuíferos aluviales. Los acuíferos definirse el uso del agua (abastecimiento, riego, industria, usos medioambientales, etc.).
carbonatados son de tipo kárstico y los detríticos y aluviales son de tipo intergranular, En el caso de tratarse de aguas de abastecimiento para consumo es preciso indicar la
con la salvedad de que los aluviales suelen estar directamente conectados población/es abastecida/s, así como tantas referencias se estimen oportunas sobre el
hidráulicamente con el cauce de un río. sistema de abastecimiento (extracción diaria, mensual y anual; así como sus regímenes,
conducciones, etc.).
Los acuíferos kársticos se comportan, en ocasiones, como ríos subterráneos, y
dependen de su grado de fracturación en cuanto a la presencia de grietas y diaclasas de
2.4.1.- Identificación de riesgos potenciales para la calidad del agua
origen estructural o por neoformación, así como del desarrollo de canalículos por los
que discurren las aguas subterráneas, formados generalmente por disolución. A estos Los riesgos potenciales surgen fundamentalmente por la situación geográfica de
hay que añadir la microfisuración de la roca, que se comporta a efectos operativos como la captación , así como las características de las subcuencas de drenaje y de las zonas de
si de un acuífero detrítico se tratara. Es frecuente la aparición de acuíferos recarga o alimentación. Otro factor frecuentemente olvidado es el conveniente sellado
compartimentados, delimitados por planos de menor permeabilidad. del sondeo durante su cementación y después de su desarrollo y equipamiento. En
general se tendrán en cuenta dos grupos de fuentes de contaminación potencial: las
Los acuíferos de tipo granular o detrítico se rigen por los principios de la puntuales y las de origen difuso.
hidráulica de los medios porosos (Ley de Darcy) y la ley de la conservación de la masa,
y pueden ser libres, confinados o semiconfinados. La contaminación es determinada por la carga contaminante y las características
hidrogeológicas del acuífero, que condiciona su movilidad. En una zona aledaña a una
A continuación se pasa a describir de un modo somero los acuíferos más captación de aguas subterráneas resulta imprescindible definir el contaminante principal
importantes del alto Guadiana: y las actividades que pueden haberlo generado. Por ejemplo, en las zonas agrícolas, los
nitratos y los pesticidas, son los contaminantes más comunes como consecuencia del
¾Sierra de Altomira: Formado a partir de un intenso plegamiento y abonado.
fallado de los materiales, lo que da lugar a una geometría sumamente
irregular. El sistema está formado por diferentes capas con predominio

75
Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
76
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

Para caracterizar la carga contaminante es preciso definir, al menos, la clase de La medida a implantar pasa por limitar la cota de la profundidad de la rejilla de
contaminación (define su capacidad de degradación), la intensidad y magnitud de la aspiración del equipo de bombeo, o bien por el precintado de los pozos que no sean de
contaminación (concentración relativa del contaminante), el modo de disposición en el abastecimiento y que se encuentren en la corona de protección que se establecerá mas
suelo y en el acuífero (carga hidráulica del contaminante), el tiempo de aplicación adelante, o aplicando medidas de gestión alternativas a las medidas previstas en el
(depende de si es accidental u ocasional) y el periodo de aplicación, dependiente en gran PEAG, dando prioridad a estas zonas.
medida de sus circunstancias climáticas.
2.5.- Estudio de la calidad de las aguas
Los riesgos potenciales a tener en cuenta son:

¾Vertidos urbanos e industriales: Se deberán analizar cuidadosamente En base a lo establecido en los artículos 4 y 7 de la Directiva 2000/60/CE se
las poblaciones situadas en toda la cuenca de drenaje. Se comprobará el deberá valorar la calidad actual de las aguas subterráneas y detectar posibles cambios
estado de las redes de saneamiento, así como de las EDAR (con el temporales naturales o antropogénicos. Por tanto, para estudiar la calidad de las aguas se
término “estado” nos referimos tanto a su diseño como estado de deberán seguir los siguientes pasos:
conservación como eficiencia técnica). También habrá que prestar
especial atención a los talleres e industrias para constatar que realizan ¾Describir las condiciones de los componentes del sistema.
una correcta recogida o depuración de sus desechos. ¾Comparar las condiciones en el espacio y en el tiempo.
¾Buscar diferencias significativas.
¾Transporte de residuos peligrosos: La legislación nacional limita el ¾Detectar tendencias temporales.
transporte de mercancías peligrosas a autopistas y carreteras nacionales. ¾Proponer pautas de actuación en relación con los usos.
De todos modos, deberán identificarse las vías potencialmente
peligrosas, en caso de accidente con sustancias permeables en el suelo. 3.- PERÍMETROS DE PROTECCIÓN

Jueves 24 enero 2008


Deberán tomarse las medidas de prevención típicas de vertidos
accidentales que en cada caso se consideren adecuadas y que estén Como ya se comentó anteriormente, cabe diferenciar para este ámbito de
adaptadas a cada cuenca de drenaje. actuación aquellos acuíferos constituidos por materiales granulares (detríticos y
aluviales), que se ajustan con precisión a la ley de Darcy, y aquellos que están en un
¾Actividades agrícolas, ganaderas y forestales: La deforestación de la medio kárstico y/o fisurado, asimilables a esta ley pero con un comportamiento
cuenca de drenaje puede provocar excesos de escorrentía en unas zonas particular que, en ocasiones, pueden funcionar como verdaderos ríos subterráneos. La
y depósitos de finos en otras, lo cual podría repercutir en la recarga metodología para definir los perímetros de protección depende de esta clasificación y
natural de los acuíferos (debería implementarse una política forestal en del tipo y calidad de la información hidrogeológica de que se disponga, ya que en
este sentido). La agricultura es una fuente de fitosanitarios y abonos, al ocasiones será preciso establecer zonas satélites de protección dependiendo de las
igual que la ganadería. Por tanto deberán tenerse en cuenta los purines, características del área de recarga y del grado de vulnerabilidad del acuífero frente a la
productos de desparasitación y tratamientos farmacológicos de los contaminación potencial proveniente de esas zonas satelites.
animales.
Una vez definidas las zonas habrá que evaluar su aplicación, ya que muchas
¾Los sondeos que atraviesen distintos acuíferos aislados por capas de veces se ven restringidas por las propiedades privadas o actividades socioeconómicas
baja permeabilidad y que presenten diferentes calidades, pueden inducir desarrolladas en la región.
la contaminación en caso de una instalación deficiente de su entubado
cuando el acuífero superior contenga sustancias contaminantes. A continuación describiremos las bases del establecimiento de perímetros para
ambos tipos de acuíferos..
2.4.2.- Identificación de riesgos potenciales para la cantidad del agua

Suplemento del BOE núm. 21


3.1.- Protección de la calidad en medios porosos (detríticos y aluviales)
Un adecuado Plan de extracciones podría garantizar la continuidad del recurso
hídrico, no obstante y dada la situación actual, deben evitarse los descensos continuados Los perímetros una vez definidos restringen o prohíben de forma gradual (en
del nivel freático en las cercanías de los sondeos de abastecimiento urbano. Estas función de la proximidad al sondeo y la profundidad del nivel del agua) las actividades
depresiones del nivel freático se deben, además de a los fenómenos de sobreexplotación, susceptibles de modificar la calidad de las aguas subterráneas. Se pueden identificar
al solapamiento de los abatimientos hidrodinámicos de sondeos contiguos, es decir, a cuatro zonas de protección:
los fenómenos de interferencia de los conos de bombeo.

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

¾Zona 0 (Protección sanitaria): Se deben establecer unas coronas de Dentro de los métodos recomendados (analíticos) las opciones mas habituales son:
cómo mínimo 10 m. El objetivo de este perímetro es la protección 1. Método de Wyssling: se resuelve gráficamente.
contra los vertidos que pudiesen afectar de un modo directo a los 2. Método de Jacobs y Bear: basado en ecuación analítica de flujo subterráneo de
sondeos. En esta zona debe prohibirse cualquier tipo de actividad que tipo parabólico.
no esté relacionada directamente con el mantenimiento y explotación
del sondeo. 3.2.- Protección de la calidad en medios kársticos o fisurados
¾Zona 1 (Protección microbiológica): Es un área que protege el agua
de contaminación tanto microbiológica como química (contaminantes Su comportamiento difiere del anterior debido a la heterogeneidad que los
de baja persistencia), y debe tener en cuenta procesos como la caracteriza, con un flujo preferente a través de discontinuidades estructurales, y a que el
inactivación, eliminación o dilución del contaminante, de tal modo que poder autodepurador de estos materiales es mucho menor que el de otros medios. Para
permita tener tiempo de tomar medidas adecuadas antes de que un determinar los perímetros de protección de este tipo de acuíferos se requiere una
contaminante potencial llegase a la captación. Es por ello que su metodología específica, haciéndose necesario combinar varias técnicas, con el fin de
extensión se tomará en función del tiempo de tránsito (50-60 días). La determinar el área protegida. Con frecuencia se procede a la modelización del sistema
restricción en esta zona es alta. (La comisión regulará en este mediante el empleo de aplicaciones tipo MODFLOW (McDonald y Harbaugh, 1988),
documento las actividades permitidas en este sector). En los acuíferos FEEFLOW, etc. que nos definirán modelos tridimensionales en diferencias finitas o
de tipo kárstico esta zona podría extenderse hasta todo el área de elementos finitos respectivamente, lo que permite simular el flujo del agua subterránea
influencia (toda la zona “de llamada” de las líneas de corriente). en los acuíferos, aunque sean heterogéneos y anisótropos.

¾Zona 2 (Dilución y control): Esta zona protege la captación de De manera preliminar es una práctica habitual establecer dos zonas, una zona
contaminantes no degradables (metales pesados, hidrocarburos, inmediata y una zona de alimentación. Esta última abarcaría todo el área de

Jueves 24 enero 2008


compuestos orgánicos, etc.). Esto hace que su extensión sea más amplia alimentación, aunque estuviera desconectada espacialmente del entorno de la captación
que las anteriores. El tiempo de transito se estimará en 5 años (esto da pero que tienen continuidad hidráulica con la captación. Estas zonas se denominan
tiempo a elaborar o trabajar en un Plan de Contingencia), y tendrá en “zonas satélite” y las restricciones a las actividades serían similares a las del resto del
cuenta las condiciones hidrogeológicas de las zonas de alimentación. La perímetro de protección. Por condiciones prácticas y socioeconómicas es más factible
restricción en estas zonas es moderada. (La comisión regulará las establecer zonas satélite bien delimitadas que grandes extensiones.
actividades descritas).

¾Zona 3: Es el recinto básico del perímetro de protección. Al no 3.3.- Protección de la cantidad de las aguas
depender de los tiempos de tránsito, el área básica de esta zona se puede
estimar en una primera aproximación mediante la expresión: Con estos criterios se pretende evitar la formación de depresiones locales del
A (m2) = Q(m3/año) / R(m/año); Siendo Q el caudal extraído y R la nivel freático que pudiesen comprometer el abastecimiento. El motivo fundamental de
recarga anual. las depresiones de nivel freático es la concentración de pozos y el solapamiento de
Debe prestarse atención a las zona limítrofes con la zona 3, puesto que abatimientos hidrodinámicos. En el caso de los acuíferos kársticos, este fenómeno es de
podrían inducirse contaminaciones a través de la escorrentía de la muy compleja evaluación, y se atenderá por tanto a las recomendaciones establecidas en
lluvia. las referencias bibliográficas.
La selección del método de delimitación de las distintas zonas se basará en las En los diferentes tipos de acuíferos aluviales o detríticos estableceremos las
características y complejidad del sistema, procurando obtener la información necesaria expresiones para calcular el radio de influencia (radio de los conos de depresión); de
para su aplicación. este modo, en caso de necesidad, se podrá precintar cualquier sondeo que no sea
Las variables de decisión fundamentales son dos: el caudal de explotación y el tiempo prioritario y cuyo abatimiento este afectando al abastecimiento. A modo orientativo, se
de tránsito. El primero se utilizará para obtener diferentes áreas de protección. Estas presenta una tabla con los radios de influencia típicos dependiendo de los tipos de
áreas a su vez estarán relacionadas con el tiempo de tránsito. acuíferos:
Los métodos basados en el tiempo de tránsito pueden dividirse en:

1. Métodos volumétricos de tanteo. (Excesivamente simples y poco fiables)


2. Métodos analíticos simples o complejos. (Se basan en el movimiento potencial
plano)
3. Métodos numéricos. (Excesivamente complejos a nivel PEAG)
4. Métodos de trazadores. (Excesivamente complejos a nivel PEAG)

77
Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
78
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

De cara a proteger las condiciones locales de los sondeos, se establecerá una


nueva corona en todos los casos, cuyos radios serán los de los conos de depresión
Tipo de material Forma de funcionamiento Valores posibles del
formados en los bombeos. Dentro de esta corona de protección del abastecimiento no
permeable del acuífero radio de influencia R podrá haber ningún tipo de extracción.

Libre 700 m - 1.000 m Con carácter general deberá añadirse a todo lo anterior:
Kárstico Semiconfinado 1.000 m - 1.500 m
¾Garantizar el correcto sellado de los sondeos, para garantizar que el
Cautivo 1500 m - 2.000 m
agua de lluvia no será una fuente de contaminación por arrastrar
Libre 400 m - 700 m sustancias nocivas que puedan encontrarse en la superficie. También el
Poroso
Intergranular Semiconfinado 700 m - 900 m correcto aislamiento de acuíferos superiores con baja calidad en zonas
Cautivo 900 m - 1.200 m
con acuíferos multicapa, para impedir su interconexión a través del
sondeo.
Kárstico y poroso Libre 500 m - 1.000 m
Fuente: M. Villanueva y A. Iglesias ¾Si se presentase algún sondeo en un lugar donde fuese imposible
implantar el perímetro de protección se buscará una reubicación del
sondeo.
Las siguientes expresiones establecen sobre los sondeos de abastecimiento, en
régimen hidráulico permanente, el radio de las coronas que no deben ser interferidas por ¾En toda medida restrictiva respecto a los usos del suelo, deberá
otros sondeos. Estas coronas se establecerán para el caso de un acuífero libre, confinado contrastarse siempre la viabilidad económica y jurídica.
y semiconfinado:

Jueves 24 enero 2008


¾Sería deseable contar con mapas de facturación de los acuíferos
¾ Acuífero detrítico/aluvial confinado(Thiem): d = 0.366*Q/T*log(R/r) karsticos

¾ Acuífero detrítico/aluvial libre (Dupuit): d-(d2/H0): 0.366*Q/T*log(R/r) ¾Sería deseable conocer las variaciones interanuales de niveles
piezométricos, y a su vez, los niveles estáticos y dinámicos de
referencia para cada sondeo.
¾ Acuífero detrítico/aluvial semiconfinado: se tomarán los valores de R
típicos de un acuífero confinado.
¾Siempre se valorará el coste de establecer un perímetro de protección
con relación al coste de trasladar el punto de sondeo con una nueva
captación., sellando la anterior
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
¾Deberá redactarse un plan de emergencia para situaciones de carácter
En las páginas anteriores se ha expuesto una metodología secuencial para accidental, en las que las aguas subterráneas estén en peligro inminente
establecer perímetros de protección en captaciones empleadas para el abastecimiento de contaminación.
urbano. Estos perímetros no deben establecerse de un modo general y aleatorio, sino
que deben particularizarse para cada situación concreta en el marco de esta metodología ¾Se diseñará un programa de vigilancia y control gestionado y revisado
(tipo de cuenca y de acuífero, etc.). por una comisión de seguimiento que velará por la correcta asignación
de los perímetros de protección, así como los usos permitidos y
Las zonas de protección de medios porosos tienen como finalidad inactivar la autorizaciones administrativas para los mismos.
contaminación entre el punto de vertido y la captación, interviniendo mecanismos de

Suplemento del BOE núm. 21


autodepuración del suelo, dependientes a su vez del tiempo de tránsito y la distancia.

Teóricamente sería necesario controlar las actividades potencialmente


contaminantes existentes dentro del área de recarga de los acuíferos libres, que en la
práctica supondría limitaciones serias a los derechos de los propietarios del suelo y al
desarrollo regional. Es más práctico, por tanto, establecer divisiones en la zona de
recarga en donde las restricciones más estrictas sean solamente aplicadas en las áreas
más cercanas al pozo.

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público. Definición de perímetros de protección para captaciones de aguas subterráneas de abastecimiento público.

5.- PRESUPUESTO DE IMPLANTACIÓN DE PERÍMETROS 6.- BIBLIOGRAFÍA

5.1.- DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES ƒInstituto Geológico y Minero de España, IGME. “ Áreas de protección”

1. Determinación de caudales de cálculo ƒInstituto Geológico y Minero de España, IGME. “ Protección cualitativa:
2. Cuantificación de parámetros dimensionamiento Criterios para la determinación de perímetros de protección”

3. Cálculo de isocronas y zonificación ƒInstituto Geológico y Minero de España, IGME. “ Perímetros de protección para
4. Identifiación de afecciones previas al perímetro captaciones de agua subterránea destinada al consumo humano. Metodología y
aplicación al territorio”.
5. Diagnóstico de viabilidad de implantación
6. Justificación de la propuesta de delimitación ƒMinisterio de Medio Ambiente. “ Perímetros de protección de las captaciones de
agua potable”. Sánchez González, Amable
7. Ordenación de usos y actividades por zonas
8. Medidas correctoras en zonas inviables y plan de emergencia

5.2.- RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO

El presente resumen refleja el coste total de implantación de los perímetros de

Jueves 24 enero 2008


protección en los sondeos de abastecimiento incluidos en el PEAG

nº Descripción de las actividades coste


1 Determinación de caudales de cálculo 17.895,49
2 Cuantificación de parámetros dimensionamiento 39.648,75
3 Cálculo de isocronas y zonificación 34.712,70
4 Identifiación de afecciones previas al perímetro 21.414,85
5 Diagnóstico de viabilidad de implantación 33.314,42
6 Justificación de la propuesta de delimitación 23.460,94
7 Ordenación de usos y actividades por zonas 36.267,82
8 Medidas correctoras en zonas inviables y plan de contingencia 29.709,26
Presupuesto total neto 236.424,24
16% de IVA 37.827,88

Presupuesto de ejecución 274.252,12

79
Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
80
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos Viabilidad de recarga de acuíferos

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


1.- INTRODUCCIÓN
ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
Dentro de las distintas posibilidades de gestión hídrica en la cuenca alta del río
Guadiana, cabe estudiar la viabilidad de aplicar técnicas de recarga artificial de acuíferos,
2.10 VIABILIDAD DE RECARGA DE ACUÍFEROS como técnica alternativa dentro del paquete de gestión integral que debe regir este tipo de
actuaciones, siendo el origen del recurso procedente de máximas avenidas o de aguas
residuales. Dado que existe un término de aceptación científica internacional para
designar esta técnica, que es MAR 1 (Managed Aquifer Recharge), en adelante nos
0F

1.- INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 2 0H referiremos a la recarga artificial de acuíferos como “MAR”. Este concepto engloba
además términos colaterales, como es la filtración en bancos de ríos o River Bank
2.- ANTECEDENTES ...................................................................................................... 2 1H
Filtration (RBF), el almacenamiento y extracción de agua en acuíferos profundos o
Aquifer Storage and Recovery (ASR), el empleo de técnicas de tratamiento de suelo y
3.- OBJETIVOS ................................................................................................................ 3 2H

acuífero o Soil Aquifer and Treatment (SAT), etc.


4.- MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................... 3 3H

En este apartado se describe la metodología para determinar y caracterizar los


emplazamientos susceptibles para la aplicación de técnicas MAR, y para llevar a cabo
5.- DESARROLLO........................................................................................................... 6 4H

estudios de viabilidad técnica, económica y socio-política. Este tipo de estudios se han


5.1.- Estudio del marco legal........................................................................................ 6 5H
planteado utilizando para ello Sistemas de información Geográfica (SIG) con una
5.2.- Análisis de las fuentes de origen del agua. ......................................................... 6 importante componente hidrogeológica.

Jueves 24 enero 2008


6H

5.3.- Incremento del “estado ecológico” de humedales degradados. ....................... 9 7H

5.4.- Aprovechamiento de aguas de avenida .............................................................. 9 8H


La metodología que se describe en este subprograma se inspira en el proyecto de
5.5.- Perfiles geológicos e hidrogeológicos .................................................................. 9 9H
I+D+i financiado por el Grupo Tragsa para la determinación de zonas susceptibles de
5.6.- Calidad de las aguas de recarga artificial ........................................................ 12 10H

aplicar esta técnica en todo el territorio nacional. El proyecto, designado “DINA-MAR”


6.- PRESUPUESTOS ..................................................................................................... 12 11H se encuentra en fase de definición, estando previsto su desarrollo tecnológico posterior.
La primera fase, ahora en ejecución, se ha designado: “La recarga artificial de acuíferos
como práctica alternativa de gestión hídrica. Determinación de zonas susceptibles de
aplicar esta técnica en el ámbito nacional”. Algunos de los criterios metodológicos del
proyecto pueden ser aplicados en el ámbito de actuación que nos ocupa (Cuenca Alta del
Guadiana).

2.- ANTECEDENTES
Las actuaciones de recarga artificial en este ámbito no son algo nuevo. De hecho
se lleva a cabo recarga artificial con sondeos para fines medioambientales en el Parque
Nacional de las Tablas de Daimiel o PNTD desde finales de la década de los ochenta
(con caudales adicionales procedentes del ATS).

Para fines agrícolas se ha llevado a cabo una experiencia piloto en Alcázar de San

Suplemento del BOE núm. 21


Juan en 1997, con la que se pudo introducir un importante volumen de agua del canal del
Guadiana aguas abajo del embalse de Peñarroya, si bien el hecho de no pretratar el agua
trajo consigo importantes problemas de colmatación del acuífero calcáreo bien
carstificado y figurado.

1
MAR: Managed Aquifer Recharge. Se trata del acrónimo más empleado en foros
internacionales para la gestión de la recarga artificial de acuíferos y técnicas integradas en este
epígrafe. Su utilización tiene quórum en la comunidad científica internacional de habla sajona y
está fuertemente extendida en los restantes idiomas.
Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos Viabilidad de recarga de acuíferos

Estas experiencias preliminares y el hecho de que converjan situaciones propicias • Zonas con elevadas concentraciones de nitratos.
para técnica “alternativas” o “especiales” en el ámbito de la gestión hídrica del siglo
XXI, conlleva la necesidad de estudiar las posibilidades de aplicar esta técnica en este • Cuestiones políticas (promesas pasadas de solución a unos problemas de
ámbito de actuación. sequía, inversiones en regadíos, etc.).
• Disposición de infraestructuras que puedan ser empleadas para la recarga
3.- OBJETIVOS
artificial de acuíferos, tales como depuradoras, canales, acequias, etc. aunque
Los objetivos de este programa son los siguientes:
en años secos no sean utilizadas.
- Se deberá estudiar el marco legal, especialmente en el ámbito autonómico, para • Presencia de redes de control piezométrico.
estudiar las ventajas e inconvenientes normativos en el contexto de actuación de
la cuenca alta del río Guadiana. • Zonas con problemas de intrusión salina continental.

- Análisis de las posibles fuentes de origen del agua, considerando en general los • Mejora de la tecnología del regadío: Consolidación de regadíos existentes y
excedentes hídricos en cauces fluviales con salvaguarda del caudal ecológico de modernización de las infraestructuras envejecidas.
los ríos, así como el aprovechamiento de aguas de avenida para recargar
acuíferos. • El factor sociológico habría que estudiarlo más detenidamente y para cada
polígono, así como el político. Es previsible el empleo de datos del Instituto
- Se deberán estudiar además las posibilidades de toma desde manantiales e incluso
sondeos, tal y como se viene haciendo en el PNTD desde hace unas dos décadas. Nacional de Estadística (INE) de tendencias de migración.

Jueves 24 enero 2008


- Posibilidades de reutilización de aguas tratadas en depuradora, con objeto de • El factor medioambiental se realizará incorporando al SIG las coberturas de
conseguir su infiltración y almacenamiento en el acuífero. Para ello es preciso un espacios naturales protegidos (LIC, ZEPAS, RAMSAR, espacios protegidos
pretratamiento de las aguas, de modo que resulte viable su incorporación al
acuífero sin producir procesos contaminantes, problemas de obstrucción del del programa Mab, etc.). Estas coberturas de encuentran disponibles.
medio receptor y, en general, evitando impactos ambientales adversos.
La determinación de estas zonas se llevará a cabo mediante análisis y cruces de
- Además de estudiar las posibilidades de almacenamiento, se considera como coberturas temáticas en un GIS convencional, tipo Arc/Gis.
objetivo elemental la posibilidad de regeneración hídrica de humedales
hidrodependientes, es decir, el incremento del “estado ecológico” de humedales Como materiales, en principio se definen las siguientes coberturas:
degradados en la actualidad mediante operaciones MAR., la elaboración de
• Cobertura geográfica con los límites de la zona a estudiar.
indicadores medioambientales específicos, etc.
• Determinación de las estaciones meteorológicas de zonas o subcuencas en las
4.- MATERIALES Y MÉTODOS
que hay excedentes hídricos.
Previamente hay determinar los acuíferos susceptibles de ser recargados mediante
• Determinación de acuíferos y zonas susceptibles (geológicamente) de ser
operaciones de MAR. Los condicionantes a tener en cuenta en una zona de recarga
artificial tipo son los siguientes: recargadas (aluviales de ríos, zonas carstificadas, fisuradas, etc.). Actualmente
• Zona con intensa explotación agrícola o interés medioambiental. no está disponible la cartografía hidrogeológica precisa, por lo que tendría que
• Suelo fértil o por lo menos no abandonado por su escasa productividad. ser desarrollada, por lo menos de afloramientos permeables.
• Disponibilidad de agua sobrante en invierno. • Determinación de las zonas agrarias en uso o con transformación prevista en
• Disponer preferentemente de la calificación de “sobreexplotado”, siempre y el Plan Nacional de regadíos. La cobertura está disponible.
cuando tenga un curso de agua superficial con excedentes en invierno. • Cobertura de ríos y cauces fluviales con datos foronómicos del Ministerio de
• Zonas con intensa disminución de población. Fomento. Sobre este sería preceptivo aplicar periodos de retardo y evolución
• Zonas tradicionalmente productivas. foronómica de los ríos a su paso por cada acuífero.
• Zonas con valores medioambientales en peligro de desaparición o • Cobertura de subcuencas hidrográficas como subunidades de gestión hídrica.
deteriorados. • Red de control de nitratos en las aguas subterráneas.
Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

81
82
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos Viabilidad de recarga de acuíferos

• Cobertura geográfica del acueducto Tajo-Segura.


• Cobertura geográfica con las depuradoras existentes en la actualidad.

El planteamiento metodológico se plantea de la siguiente manera:

El cruce de todas las coberturas indicarían una serie de polígonos de zonas


susceptibles para la recarga artificial de acuíferos, bien sean regables, afectadas por
concentración por nitratos o intrusión salina continental, con excedentes hídricos en
alguna época del año, que transcurren en las proximidades de formaciones geológicas
permeables sobre las que se han desarrollado cultivos (se ha considerado una distancia
máxima de 20 km desde la toma de agua hasta la formación objetivo) y en zonas donde
los condicionantes técnicos y económicos sean convergentes para aplicar estas
tecnologías.

Virando los objetivos hacia su dimensión medioambiental, otros cruces podrían


indicar humedales en procesos de degeneración o desecación.

Obtenidas las zonas “candidatas” (el problema inicial sería conseguir toda la
información, no procesarla), habría que estudiar cada caso pormenorizadamente, para así

Jueves 24 enero 2008


proponer una serie de opciones, tras el estudio pormenorizado de cada zona que permita
además elegir el tipo de dispositivo (pozos de recarga artificial, balsas, canales, RBF, Figura 2. Aspecto del embalse de Peñarroya en junio de 2006.
dispositivos de inyección profunda, etc.) más idóneo.
5.- DESARROLLO
5.1.- Estudio del marco legal.

Las principales disposiciones legales analizadas tanto en el ámbito comunitario


como nacional, han sido: la Directiva Marco Aguas (2000/60/CE), el Plan Nacional de
Regadíos (RD 329/2002), el Plan Hidrológico Nacional (Ley 10/2001), la Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental EIA (Ley 6/2001), la Ley de Aguas (RDL 1/2001), el
Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RD 849/86), el RD 606/2003, por el que se
modifica el Real Decreto anterior, la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de
la Flora y Fauna Silvestres (Ley 4/1989), y la normativa de los Planes Hidrológicos de
Cuenca (RD 1661/98).

A tenor de este estudio cabe destacar que, si bien esta técnica ha sido escasamente
considerada hasta la fecha en el ordenamiento jurídico español, la plataforma para su
Figura 1. Piezómetro de control en la Cuenca Alta. implantación y expansión es adecuada (Fdez. Escalante, 2005) También que, a pesar de
ser aguas de mejor calidad, la actuación debe ser considerada un vertido a efectos legales,

Suplemento del BOE núm. 21


por lo que es preciso solicitar una concesión de vertido para llevar a cabo este tipo de
actuaciones.

Algunos comentarios de interés relacionados con el binomio AR-legislación


pueden consultarse en el artículo técnico mencionado en la bibliografía (Fdez. Escalante
y Gª. Rodríguez, 2004a).

5.2.- Análisis de las fuentes de origen del agua.

Se deberá cargar la información básica que es preciso procesar en los análisis SIG
en forma de coberturas geográficas. Las capas que se utilizarán inicialmente y los
criterios analíticos son los siguientes:
Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 83
Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos
- Cobertura geográfica de la poligonal envolvente, los términos municipales y datos
administrativos, con objeto de disponer de información geográfica de la zona de
estudio.
- Cobertura de acuíferos (formaciones geológicas capaces de almacenar y
transmitir el agua).
- Cobertura de masas de agua y Unidades Hidrogeológicas (UHGs) como criterios
de gestión. Se incluyen aquellas UHGs con declaración de sobreexplotación,
aunque sea provisional.
- Cobertura de cauces fluviales de cierta entidad como puntos de origen del agua.
- Cobertura con el trazado del acueducto Tajo-Segura (ATS).
- Cobertura de manantiales y anomalías hídricas positivas conocidas (ojos, ojillos,
surgencias difusas, etc.), si bien son bastante escasas en la Cuenca Alta.
- Redes de control de las aguas subterráneas.
- Cobertura de depuradoras.
- Cobertura de presas.
- Coberturas de Espacios Naturales Protegidos.
En general se prestará una especial atención a los cauces fluviales, con un criterio
de cercanía de 20 km entre las formaciones objetivo y los puntos de toma como distancia
máxima. Para ello se generará un buffer con este “radio de influencia” en torno a los
principales cauces fluviales, generando así unos polígonos en lugar de líneas.
Un aspecto que requiere un estudio detallado postergado para el estudio de
viabilidad de las zonas que queden inicialmente establecidas es la determinación del
carácter de los ríos, es decir, los tramos en que estos son ganadores o efluentes o bien
perdedores o influentes en cuanto a su relación con el acuífero se refiere.
El resto de los posibles puntos de toma se agregará como información en forma
de puntos (manantiales, sondeos y depuradoras), con una etiqueta identificativa; excepto
el ATS, que corresponde a una línea.
Una vez cargada la información se analizará el orden de cruce de las coberturas
más idóneo, al no ser aplicable la propiedad transitiva.
Figura 3. Salida gráfica del Sistema de información Geográfica elaborado para el análisis SIG y coberturas
temáticas inicialmente consideradas para dicho análisis.
Plan Especial del Alto Guadiana 7
84 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos
Plan Especial del Alto Guadiana 8
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos Viabilidad de recarga de acuíferos

5.3.- Incremento del “estado ecológico” de humedales degradados.

Además de estudiar las derivaciones para recargar acuíferos, el análisis SIG se


realizará con objeto de estudiar la posibilidad de derivar aguas hacia humedales
degradados, siempre bajo criterios de mínimo impacto y en el marco del desarrollo
sostenible.

5.4.- Aprovechamiento de aguas de avenida

Un aspecto a tener en cuenta en el análisis de riesgos difícilmente planificable es


el control de las aguas de avenidas y precipitaciones excepcionales para fomentar la
recarga artificial de acuíferos. Las medidas más idóneas pasan por la construcción de
grandes aljibes que aprovechen al menos la escorrentía de zonas improductivas
(núcleos urbanos, carreteras, etc) y por la construcción de obras en zonas forestales
tipo caballones, plazoletas de decantación, muros de contención y otros elementos de
retén de las aguas de avenida que incrementan el tiempo en que el agua está
almacenada, la superficie de contacto y por ende, la capacidad de infiltración de
aguas en el acuífero y su volumen.

Jueves 24 enero 2008


5.5.- Perfiles geológicos e hidrogeológicos

Además del análisis SIG, de manejo de la información generalmente tratada “en


planta”, hay definidos varios perfiles geológicos e hidrogeológicos en la bibliografía
consultada que define unos grandes bloques estructurales, con predominio de
formaciones de baja permeabilidad en cabecera y formaciones de funcionamiento
acuífero en las inmediaciones del PNTD y en la Cuenca Baja. En los perfiles de las
fiuguras 4 a 6 se presenta un “adelanto” de lo que aparentemente será un tema difícil de
abordar: la recarga artificial en los sectores de sierra de la Cuenca Alta. Se adjunta
además un bloque diagrama (figura 7).

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10

85
86
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Viabilidad de recarga de acuíferos Viabilidad de recarga de acuíferos

5.6.- Calidad de las aguas de recarga artificial

En la legislación española no hay establecido todavía un estándar de calidad para


las aguas de recarga artificial de acuíferos, pero sí en otros países, donde se considera que
esta actuación es la más efectiva para conseguir la máxima efectividad en las operaciones
MAR.

Para circunstancias climáticas parecidas a las de la zona de estudio, se adjunta una


propuesta de estándar de calidad. Estos valores resultan indicativos de las
concentraciones en las principales sustancias que provocan la colmatación de los poros
del acuífero (en especial el carbono orgánico total y los sólidos en suspensión) o
amenazan los dispositivos (agresividad de las aguas, gases disueltos y temperatura). La
explicación de estos límites puede ser consultada en la fuente de origen de la información
(en Fdez. Escalante, 2005).
Tabla 1. Proposición de un estándar de calidad para las aguas de recarga artificial de acuíferos. Datos
basados en consultas bibliográficas y en experiencias obtenidas en campo, laboratorio y gabinete. Fuente:
Fdez. Escalante, 2005.
Figuras 4 a 6. Perfiles geológicos e hidrogeológicos de las inmediaciones del PNTD. Tomados de García, DETERMINACIONES ESTÁNDAR DE CALIDAD
1998. TSS 5-8 ppm TSS < 10 ppm

Jueves 24 enero 2008


TSD 101,8 ppm TSD < 150 ppm
COT < 5,5 mg/l COT < 10 mg/l
COD 1,8-2,8 mg/l COD < 2 mg/l
OD 5,1-8,8-11 mg/l OD < 8 mg/l
[CO2]= 0,5 – 0,9 mg/l [CO2] < 0,50 mg/l
pH = 8 pH < 7,5-8
C = 191 μS/cm C < 200 μS/cm
Tª agua = 5,9 ºC Tª agua ≈ Tª suelo
Tª suelo = 6,1 ºC Tª agua > Tª acuífero
Alcalinidad= 64 mg/l CO3Ca Alcalinidad <200 mg/l CO3Ca
[NO3]= 2 mg/l [NO3]< 10 mg/l
Sobresaturación SiO2 = 35 mg/l. Sobresaturación ≈ 0
Sobresaturación Ca Mg (CO3)2= 37,86 mg/l. Sobresaturación ≈ 0
Salinidad
H 2S ≈ 0 Evitar H2S

Suplemento del BOE núm. 21


MFI: 25 - 30 s/l2 MFI < 3-5 s/l2
Bacterias y virus no determinados Bacterias y virus pendiente establecer límite

Figura 7. Bloque diagrama de la llanura manchega


6.- PRESUPUESTOS
La información que proporcionará la viabilidad de recarga en el ámbito del Alto
Guadiana se está desarrollando como un punto específico dentro del proyecto I+D+i
financiado por el Grupo Tragsa. Esta información estará disponible a partir de Junio de
2007.

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Funcionamiento del Consorcio Funcionamiento del Consorcio

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


1. FUNCIONAMIENTO DEL CONSORCIO.
ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO
El órgano encargado de llevar a cabo las labores de ejecución, coordinación,
impulso y seguimiento de este Plan Especial, recibirá el nombre de “Consorcio para la
2.11 FUNCIONAMIENTO DEL CONSORCIO gestión del Plan Especial del Alto Guadiana”.

La Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla La


Mancha formarán este Consorcio, así los Estatutos de funcionamiento del Consorcio
serán aprobados por ambas Administraciones.

Corresponden al Consorcio las funciones de impulso, coordinación y seguimiento


de las medidas incluidas en los Programas Sectoriales y en las Normas del Plan Especial
del Alto Guadiana sin perjuicio de las competencias directas de gestión que puedan
1. FUNCIONAMIENTO DEL CONSORCIO. ....................................................................................... 2 0H

atribuírsele en sus Estatutos y en los Programas Sectoriales mencionados.


2. PRESUPUESTO.................................................................................................................................... 3
1H

El Consejo Asesor del Alto Guadiana es un órgano consultivo integrado en la


estructura organizativa del Consorcio. Este Consejo asumirá competencias consultivas,
de informe y propuesta y en él podrán tener participación, si lo desean, las Comunidades
de Usuarios, Entidades Locales, Universidad de Castilla la Mancha y otras
Universidades, expertos en las materias reguladas por el Plan y Organizaciones con

Jueves 24 enero 2008


finalidades de protección ambiental o representativas de intereses económicos y sociales
que desarrollen su actividad en el ámbito territorial que abarca el Plan Especial.

El Consorcio hará público anualmente un Informe sobre los resultados de la


ejecución del Plan. Con independencia del informe anual, cada cuatro años el Consorcio
llevará a cabo una evaluación global de sus resultados que se hará pública.

Conforme a los resultados de los Informes anuales y de la Evaluación global, las


Administraciones públicas competentes podrán proponer al Gobierno la revisión del
Plan Especial del Alto Guadiana en función de los criterios de revisión contenidos en las
Normas del Plan.

Para la adecuada gestión del Plan, el Consorcio deberá recibir de las


Administraciones competentes información periódica sobre el contenido de las
decisiones adoptadas en el marco de las políticas sectoriales que se realicen por las
distintas Administraciones Públicas a los efectos del ejercicio de sus propias
competencias.

Como órgano de decisión sobre la adquisición de derechos, terrenos, propuesta de


revisiones y correcciones de gestión, etc. en función del cumplimiento de los objetivos
del Plan , el Consorcio deberá emitir informe previo a la aprobación de la revisión de
los Planes de Ordenación de Extracciones.

Respecto a las actuaciones de adquisición de derechos de uso de agua por parte de


la Confederación Hidrográfica del Guadiana se llevarán a cabo a través del Centro de
Intercambio de Derechos de Uso de Agua que deberá constituirse en el plazo máximo de
tres meses a partir de la entrada en vigor de este Plan. Conforme a lo previsto en el
ordenamiento jurídico vigente, el Centro de Intercambio de Derechos de Uso de Agua
una vez adquiridos estos derechos podrá dedicarlos a usos ambientales de forma
temporal o definitiva, cederlos a otros usuarios o a la Comunidad Autónoma de Castilla

87
Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
88
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Funcionamiento del Consorcio Mejora del conocimiento

La Mancha en el marco de lo que indique el correspondiente convenio. El Consorcio PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA
emitirá informe previo a la cesión de derechos a que se refiere este apartado. ANEXO 2: PROGRAMA HIDROLÓGICO

2. PRESUPUESTO
Se ha presupuestado una cantidad anual para disponer de los medios necesarios
para las labores de ejecución, coordinación, impulso y seguimiento de este Plan Especial 2.12 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DEL ÁMBITO TERRITORIAL
en 1.500.000 € anuales.

1.- OBJETIVOS......................................................................................................................................... 2
0H

2.- PRESUPUESTO................................................................................................................................... 3 1H

Jueves 24 enero 2008


Suplemento del BOE núm. 21
Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 1
Suplemento del BOE núm. 21
Programa hidrológico: Programa hidrológico:
Mejora del conocimiento Mejora del conocimiento

1.- OBJETIVOS amenazadas en el Alto Guadiana. Se hará especial hincapié en la posible


recuperación de especies piscícolas, por haber sido las masas de agua de la Cuenca
Este subprograma surge durante el proceso de redacción del PEAG al detectarse Alta del Guadiana hábitat de un número considerable de endemismos cuya
lagunas de conocimiento que pueden suponer un obstáculo para diseñar medidas y conservación peligra hoy en día.
actuaciones concretas, eficaces y concordantes con los objetivos del Plan. Por ello, se ha
considerado pertinente incorporar este subprograma de Mejora del Conocimiento que
permita subsanar dicha deficiencia.
2.- PRESUPUESTO
Entre los aspectos fundamentales incorporados en el Programa de Mejora del
Se ha considerado necesaria una cantidad de 550.000 € invertidos durante tres
Conocimiento destacan:
años 2008,2009 y 2010.
- Dinámica hidrogeológica de los acuíferos de la zona. Basado en la modelización
de los acuíferos, lo que permitirá conocer si están o no interrelacionados y si están
en situación de sobreexplotación (aunque no cuenten con esa declaración). También
se prevé la realización de un inventario de los aprovechamientos existentes y de los
volúmenes de agua utilizados, medida que facilitará el control de las extracciones en
ellos producidas. Todos estos estudios se consideran absolutamente necesarios para
realizar una zonificación rigurosa de los acuíferos que permita una ordenación de los
usos.

- Reconstrucción geográfica y ecológica de la red fluvial. Estos estudios permitirán

Jueves 24 enero 2008


conocer cómo era el funcionamiento fluvial en la zona y contar con una base
científica a partir de la cual afrontar la restauración de los ríos y sus llanuras de
inundación.

- Conocimiento integral de los humedales (incluyendo los desaparecidos). Este


conocimiento resulta imprescindible para abordar con rigor el programa de
restauración de humedales, y tratar de recuperar una dinámica que se acerque a su
estado natural, previo a los intensos procesos de transformación acaecidos en las
últimas décadas. Es fundamental investigar los aspectos hidrogeomorfológicos y
limnológicos y diseñar modelos teóricos de evolución y respuesta de cada uno de los
humedales. Por otra parte, estos estudios permitirán establecer perímetros de
protección para los humedales incluidos en la Red de áreas Protegidas.

- Estudio sobre las aportaciones externas necesarias para conservar las


características ecológicas básicas y evitar daños irreversibles al Parque Nacional de
Tablas de Daimiel hasta que se produzca el afloramiento por los Ojos del Guadiana.

- Estudio de las repercusiones de la desaparición y alteración de los espacios


ligados al agua en el Alto Guadiana sobre la flora y fauna. La fauna de los ríos,
humedales y otros espacios dependientes del agua de la Cuenca Alta del Guadiana
se ha visto fuertemente perjudicada por la alteración y progresiva desaparición que
su hábitat ha experimentado en las últimas décadas en el ámbito de aplicación del
PEAG .Se desconoce con precisión, no obstante, la intensidad del impacto sufrido
por estas especies, así como los detalles de otros procesos con ello relacionados,
como es, por ejemplo, la expansión experimentada por especies generalistas que se
han visto favorecidas por la regresión de las anteriores.

Los estudios referentes a flora y fauna contemplados en este Programa pretenden


profundizar en estas cuestiones, así como en el análisis de la posible recuperación
y/o reintroducción de las especies ligadas al agua desaparecidas o más gravemente

2 3

89
Plan Especial del Alto Guadiana Plan Especial del Alto Guadiana
90
Programa de apoyo a Comunidades de Usuarios Programa de apoyo a Comunidades de Usuarios

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


1.- OBJETIVOS
ANEXO 3: PROGRAMA DE APOYO A COMUNIDADES DE
USUARIOS Este programa se podría considerar como una actuación más dentro del
programa de medidas de gestión hidrológica pero, al ser las comunidades de usuarios
el órgano que reúne a los usuarios que tienen derechos sobre usos del agua en la
zona, se considera que las actuaciones se deben estudiar como un programa de
entidad propia. No en vano, estas comunidades de usuarios realizan las funciones de
Índice policía, distribución y administración de las aguas, dedicadas a sectores de gran
importancia socioeconómica de la zona. Además, la figura de las Comunidades de
Usuarios se encuentra reforzada y promovida por la misma Administración, ya que
no sólo reconoce a todas las Comunidades de Usuarios ya existentes, sino que obliga
a todos los futuros usuarios que utilicen el agua en común a constituirse en
1.- OBJETIVOS................................................................................................................................... 2
0H 11H

Comunidad de Usuarios.
2.- NORMATIVA ................................................................................................................................ 2
1H 12H

Por ello, se desarrolla este programa, basado en la posibilidad que ofrece la


3.- FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES DE USUARIOS ....................................................... 3
2H 13H
Ley de Aguas vigente, para poder celebrar convenios entre Organismo de cuenca y
3H3.1.- COMUNIDAD DE USUARIOS DE UN MISMO ACUÍFERO ................................................................. 3 14H
comunidades de usuarios.
4H3.2.- CONSECUENCIAS JURÍDICAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS COMUNEROS:.................... 3 15H

5H3.3.- CONSECUENCIAS JURÍDICAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA COMUNIDAD:....................... 4 16H

En los siguientes apartados se determinan las actividades que, por su labor


4.- ACTUACIONES ............................................................................................................................ 5 cotidiana y obligación normativa, podrían desempeñar las Comunidades de Usuarios

Jueves 24 enero 2008


6H 17H

4.1.- VIGILANCIA DE APROVECHAMIENTOS EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD DE USUARIOS


7H
para consecución de los objetivos del Plan.
. .......................................................................................................................................................... 5
18H

4.2.- RECOPILACIÓN DATOS SOBRE EXTRACCIONES ........................................................................... 6


8H 19H
2.- NORMATIVA
5.- PRESUPUESTO ............................................................................................................................ 6
La legislación aplicable a las comunidades de usuarios y, en concreto, a las
9H 20H

10H 5.1.- PRESUPUESTO DE FUNCIONES HABITUALES................................................................................ 6 21H

comunidades de usuarios de unidades hidrogeológicas y de acuíferos


sobreexplotados o en riesgo de estarlo, es la siguiente:

ƒReal Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de Julio por el que se aprueba el Texto


refundido de la ley de Aguas.

- TÍTULO IV. De la utilización del dominio público hidráulico

Art. 56 Acuíferos sobreexplotados.


Art. 82. Naturaleza y régimen jurídico de las comunidades de usuarios
Art. 83: Facultades de las comunidades de usuarios
ƒReglamento del Dominio Público Hidráulico
- Artículos 198-231 y 314-342 del R. D. 849/1986, de 11 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Suplemento del BOE núm. 21


- R. D. 606/2003, de 23 de marzo, por el que se modifica el R.D. 849/1986, de
11 de abril.
- Artículos 116-121 del Real Decreto Legislativo, de 20 de julio, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas.

ƒR. D. 1398/1993, de 4 de agosto, Rº del Procedimiento para el ejercicio de la


potestad sancionadora.

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de apoyo a Comunidades de Usuarios Programa de apoyo a Comunidades de Usuarios

3.- FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES DE USUARIOS Las obligaciones de hacer, impuestas reglamentariamente a los comuneros
que no tuvieren carácter personalísimo, podrán ser ejecutadas subsidiariamente por la
Las Comunidades de Usuarios realizan las funciones de policía, distribución Comunidad, transformándose la obligación de hacer en la de abonar los gastos y
y administración de las aguas que tengan concedidas por la Administración. Tienen perjuicios correspondientes exigibles por la vía de apremio.
el carácter de Corporaciones de Derecho Público adscritas al Organismo de cuenca
3.3.- Consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento de la Comunidad:
Los Estatutos y Ordenanzas es donde se incluye la finalidad y el ámbito
territorial de la utilización de los bienes de dominio público hidráulico, la Las infracciones administrativas cometidas por la Comunidad se clasificarán
participación en el uso del agua y donde se obliga a que todos los titulares reglamentariamente, atendiendo a la repercusión en el orden y aprovechamiento del
contribuyan a satisfacer en equitativa proporción los gastos comunes de explotación, dominio público hidráulico, a su trascendencia respecto a la seguridad de las
conservación, reparación, mejora, cánones y tarifas, así como el régimen de policía personas y bienes y circunstancias del responsable, grado de malicia, participación y
del aprovechamiento colectivo. beneficio obtenido, así como el deterioro producido en la calidad del recurso, en
leves, menos graves, graves y muy graves.
3.1.- Comunidad de Usuarios de un mismo acuífero
La sanción de las infracciones leves y menos graves corresponderá al
Cuando así lo aconseje la mejor utilización de los recursos de una misma Organismo de Cuenca.
zona, en los acuíferos declarados sobreexplotados o en riesgo de estarlo, el
Organismo de cuenca podrá obligar a la constitución de Comunidades que tengan por Será competencia del Ministerio de Medio Ambiente la sanción de las
objeto el aprovechamiento conjunto de aguas superficiales y subterráneas. infracciones graves.

Si no se diese cumplimiento a dicho requerimiento sin causa justificada, Respecto a la imposición de multas por infracciones muy graves son

Jueves 24 enero 2008


podrá el Organismo de cuenca, sin perjuicio de aplicar el procedimiento sancionador, competencia del Consejo de Ministros.
convocar y presidir las Juntas Generales, redactar de oficio los Estatutos y proceder a
su aprobación, con dictamen del Consejo de Estado si la Junta General no hubiera El procedimiento sancionador se incoa por el Organismo de cuenca, de
llegado a ninguna decisión. oficio o como consecuencia de orden superior o denuncia, en cuyo caso dichas
denuncias podrán ser formuladas voluntariamente por cualquier entidad o persona.
Los Organismos de cuenca podrán celebrar convenios con las Comunidades
de Usuarios de aguas subterráneas, al objeto de establecer la colaboración de éstas en Con independencia de las sanciones que les sean impuestas, los infractores
las funciones de control efectivo del régimen de explotación y respeto a los derechos podrán ser obligados a reparar los daños y perjuicios ocasionados al dominio público
sobre las aguas. En estos convenios podrá preverse, entre otras cosas, la sustitución hidráulico, así como reponer las cosas a su estado anterior, obligando al infractor si
de las captaciones de aguas subterráneas preexistentes por captaciones comunitarias, fuese preciso a destruir o demoler toda clase de instalaciones u obras ilegales y a
así como el apoyo económico y técnico del Organismo de cuenca a la Comunidad de ejecutar cuantos trabajos sean precisos para tal fin. El Órgano sancionador fijará
Usuarios para el cumplimiento de los términos del convenio. ejecutoriamente las indemnizaciones que procedan.

Tanto el importe de las sanciones como el de las responsabilidades a que


3.2.- Consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento de los comuneros: hubiera lugar, podrán ser exigidos por la vía administrativa de apremio.
Las Comunidades pueden ejecutar por sí mismas y con cargo al usuario los
Los cómplices y encubridores podrán ser sancionados con multas que
acuerdos incumplidos que impongan una obligación de hacer siendo el coste de la
oscilarán entre el tercio y los dos tercios de las que correspondan a los autores de la
ejecución subsidiaria exigible por la vía de apremio, exceptuando aquellas
infracción.
obligaciones que revistan un carácter personalísimo.
La valoración de los daños al dominio público hidráulico se realizará por el
La Junta de Gobierno es la encargada de hacer que se cumpla la legislación
órgano sancionador. A tal efecto y sin perjuicio de las competencias de las Juntas de
de aguas, de la ejecución de las Ordenanzas de la Comunidad y sus Reglamentos, de
Gobierno, el Ministerio de Medio Ambiente establecerá los criterios técnicos para su
los acuerdos propios y de los adoptados por la Junta General, así como de las órdenes
determinación.
que le comunique el Organismo de Cuenca, recabando su auxilio en defensa de los
intereses de la Comunidad. Incoado el expediente se designará instructor que formalizará el pliego de
cargos que será notificado al infractor quien en el plazo de diez días podrá formular
Las Comunidades de Usuarios pueden solicitar del Organismo de Cuenca el
las alegaciones que considere oportunas pudiendo acordarse asimismo la práctica de
auxilio necesario para el cumplimiento de sus acuerdos con las funciones de
cuantas pruebas estime que puedan conducir al esclarecimiento de los hechos y
administración, policía y distribución de las aguas y cumplimiento de las
determinar las responsabilidades susceptibles de sanción; formulándose una vez
Ordenanzas.
concluido dicho trámite la pertinente propuesta de resolución.

91
Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
92
Programa de apoyo a Comunidades de Usuarios Programa de apoyo a Comunidades de Usuarios

Para garantizar la eficacia de la resolución final que pudiera recaer, podrán precisa de herramientas de participación e información pública, descritas en el
adoptarse, con carácter provisional, las medidas cautelares que resulten necesarias programa hidrológico.
para evitar la continuación de la actividad infractora, como el sellado de
instalaciones, aparatos, equipos y pozos y el cese de actividades. La vigilancia consistirá en la recopilación de información actual de campo, de
los aprovechamientos existentes.
En los supuestos en que las infracciones pudieran ser constitutivas de delito o
falta, la Administración pasará el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se Para poder desarrollar esta actividad se necesita que el personal disponga de
abstendrá de proseguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial la cartografía digital con los datos de inventario de aprovechamientos
no se haya pronunciado (la sanción de la autoridad judicial excluirá la imposición de correspondientes a la comunidad de usuarios.
multa administrativa). En caso de estimarse que no existe delito o falta, entonces la
Administración podrá continuar el expediente sancionador en base a los hechos que 4.2.- Recopilación datos sobre extracciones
los Tribunales hayan considerado probados. Los datos enviados desde los caudalímetros vía comunicaciones, vía radio o
vía GSM/GPRS al Centro de control, deberán valorarse en la propia Comunidad de
4.- ACTUACIONES Usuarios, que detectará si existe algún uso abusivo dentro de su ámbito.
Junto a las labores habituales desarrolladas por las Comunidades de Usuarios
de aguas subterráneas, en el ámbito territorial correspondiente a los acuíferos 5.- PRESUPUESTO
sobreexplotados, se plantea la posibilidad de establecer la colaboración de dichas
comunidades en las funciones de control efectivo del régimen de explotación. El 5.1.- Presupuesto de funciones habituales
convenio se considera la forma más eficaz de conseguir implicar a los usuarios para
el riego (por ser la actividad de mayor demanda del recurso subterráneo), en el La valoración de las funciones habituales de las comunidades de usuarios

Jueves 24 enero 2008


proceso de recuperación de la fuente de riqueza del Alto Guadiana que actualmente existentes en el marco territorial de los dos acuíferos sobreexplotados a 1.696.289
se encuentra en riesgo por las presiones mostradas en el apartado de diagnóstico de la €/año.
Memoria Técnica de este Plan.
CONCEPTO TOTALES
En este apartado se pretende describir los trabajos y medios necesarios para la Recursos Humanos 1.094.212,69
consecución de los objetivos de colaboración de las Comunidades de Usuarios de Recursos Materiales 602.076,31
riego de aguas subterráneas y el Organismo de cuenca así como, las funciones Total 1.696.289
habituales para el correcto funcionamiento de las comunidades.
Para realizar esta valoración se han considerado los siguientes recursos
Las Comunidades de Usuarios realizan, de forma habitual, las funciones de
humanos y materiales:
policía, distribución y administración de las aguas que tengan concedidas por la
Administración y, estas funciones son las que se valoran en el correspondiente
apartado de presupuestos. Los medios valorados se corresponden con los necesarios
TOTALES (€)
para el conocimiento e intervención en los problemas derivados de la A. RECURSOS HUMANOS
sobreexplotación y contaminación de los acuíferos 23 y 24.
Total Recursos Humanos
Puesto que la colaboración se establece en las funciones de control efectivo 1.094.212,69
B. RECURSOS MATERIALES (costes
del régimen de explotación y de respeto a los derechos sobre las aguas, los trabajos de adquisición estimados)
descritos se corresponden con estas actividades. VEHÍCULOS 106.865,00
EQUIPOS INFORMÁTICOS 51.208,90

Suplemento del BOE núm. 21


Este programa podría ampliarse en el futuro a otras actividades de las EQUIPOS DE CAMPO 11.407,44
MOBILIARIO DE OFICINA 6.874,97
previstas en el Programa Hidrológico si así se estima por la Administración OTROS GASTOS 425.720,00
Hidráulica y siempre en el seno del Consorcio de gestión del Plan. Total Recursos Materiales 602.076,31
TOTAL 1.696.289
4.1.- Vigilancia de aprovechamientos en la circunscripción de la comunidad de
usuarios .

Esta actividad servirá para realizar los trabajos de seguimiento de aplicación


del Plan, y por tanto, es un control directo que permitirá constatar el cumplimiento de
los resultados esperados y consecución de los objetivos. Para facilitar esta labor, se

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

7.5.1.1.- Elección de especies ............................................................................................... 58


36H 86H

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA 7.5.1.2.- Elección del método y sistema de repoblación ....................................................... 71
37H 87H

7.5.1.3.- Tipos de repoblación .............................................................................................. 80


38H 88H

ANEXO 4: PROGRAMA AMBIENTAL 7.6.- ZONAS CON VALOR PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES ESTEPARIAS Y SUELOS AZONALES ...... 88
39H 89H

7.6.1.- Zonas con valor para la conservación de aves esteparias ............................................... 88


40H 90H

7.6.2.- Suelos azonales .............................................................................................................. 90


41H 91H

7.7.- CRITERIOS PARA LA PROPUESTA DE ALTERNATIVAS A DESARROLLAR EN LA FASE DE EJECUCIÓN


42H

DE LOS TRABAJOS. ............................................................................................................................ 90


0H1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3 50H
92H

7.8.- MEDICIONES ............................................................................................................................ 92


43H 93H

7.9.- ESTIMACIÓN DE PRESUPUESTO ................................................................................................ 99


44H 94H

1H2.- OBJETIVOS GENERALES ............................................................................... 4 51H

ANEXO......................................................................................................................................... 100
45H 95H

2.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA LOS HUMEDALES MÁS EMBLEMÁTICOS....................................... 4


2H 52H

8.-SUBPROGRAMA DE actuaciones de Recuperación del Patrimonio Histórico


46H

3.- SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DE


3H asociado al Medio Hídrico..................................................................................... 101 96H

HÁBITATS: ............................................................................................................... 6 53H

8.1.- OBJETIVOS.................................................................................................. 101


3.1. ACTUACIONES PARA LA RESTAURACIÓN O CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN DE APORTACIONES DE
47H 97H

4H

HUMEDALES DEGRADADOS:................................................................................................................ 6 54H

3.2. ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS


5H
8.2.- METODOLOGÍA ......................................................................................... 103
48H 98H

HUMEDALES: ...................................................................................................................................... 6 55H

3.3. REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DIFUSA EN EL CAMPO DE MONTIEL: .................................. 8


6H 56H 8.3.- PRESUPUESTO ........................................................................................... 115
49H 99H

3.4. RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS E HIGRÓFILOS:......................... 8


7H 57H

3.5. ACTUACIONES PARA LA RESTAURACIÓN DE FLORA Y VEGETACIÓN NATURAL:.......................... 11


8H 58H

3.6. ACTUACIONES ESPECIALES DE RESTAURACIÓN DE LA FLORA Y VEGETACIÓN NATURAL: .......... 12


9H 59H

3.7. ACTUACIONES DE APOYO Y COORDINACIÓN Y GESTIÓN CON CRITERIO ÚNICO PARA POTENCIAR

Jueves 24 enero 2008


10H

LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MANCHA HÚMEDA: ................................................................ 13 60H

3.8. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS: ACTUACIONES DE APOYO A LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA EN


11H

RÍOS Y HUMEDALES .......................................................................................................................... 13 61H

4.- PRESUPUESTO DEL SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES de


12H

recuperación DE HÁBITATS................................................................................. 15 62H

5.- SUBPROGRAMA DE actuaciones de recuperación del DOMINIO


13H

PÚBLICO HIDRÁULICO...................................................................................... 18 63H

14H 5.1. BASES DE LA REGENERACIÓN DE RÍOS Y HUMEDALES ............................................................... 18


64H

15H 5.2. DIRECTRICES GENERALES PARA LA RECUPERACIÓN DE RÍOS Y HUMEDALES ............................. 19


65H

16H 5.3. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS POR TRAMOS O MASAS ............................................................ 24


66H

17H 5.4. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES LIMITANTES .............................................................................. 25


67H

18H 5.5. SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE ACTUACIÓN .................................................................................. 26


68H

19H 5.6. ACTUACIONES EN HUMEDALES Y RIBERAS ................................................................................ 28


69H

20H 5.7. CONSERVACIÓN Y PRIORIDADES ............................................................................................... 36


70H

6. PRESUPUESTO del subprograma de ACTUACIONES DE


21H

RECUPERACIÓN del dph ..................................................................................... 40 71H

22H 7.- SUBPROGRAMA DE forestación ................................................................... 42 72H

23H 7.1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 42


73H

24H 7.2.- OBJETIVOS ............................................................................................................................... 42


74H

25H 7.3.- ESTUDIO DEL CLIMA ................................................................................................................ 43


75H

7.3.1. Productividad Potencial ..............................................................................................


26H 43
76H

7.3.2.- Clasificaciones fitoclimáticas ....................................................................................


27H 43
77H

28H 7. 4.- ESTUDIO DEL MEDIO:.............................................................................................................. 44


78H

7.4.1- Geología ..........................................................................................................................


29H 44
79H

7.4.2.- Edafología ......................................................................................................................


30H 44
80H

7.4.3.- Vegetación......................................................................................................................
31H 45
81H

7.4.3.1.- Vegetación actual ...................................................................................................


32H 45
82H

7.4.3.2.- Vegetacion potencial ..............................................................................................


33H 47
83H

34H 7. 5.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR .......................................................................... 57


84H

7.5.1.- Repoblación forestal.......................................................................................................


35H 57
85H

93
Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
94
Programa Ambiental Programa Ambiental

2.- OBJETIVOS GENERALES


1.- INTRODUCCIÓN
• Detener el deterioro de todos los ríos y humedales del Alto Guadiana y
El presente Programa de Medidas Ambientales para la Recuperación recuperar sus características naturales y su funcionalidad ecológica, prestando
Ambiental se estructura en dos subprogramas: especial atención a restaurar su funcionamiento hídrico y la calidad del agua
y a recuperar su extensión, tomando como referencia la que tenían antes de
− Subprograma de Actuaciones de Recuperación Hábitats: contempla los grandes proyectos de transformación y desecación de la década de 1970 y
una serie de actuaciones de muy diversa tipología, encaminadas a la posteriores.
recuperación ambiental de los espacios ligados al agua en la Cuenca Alta
del Guadiana. • Conseguir el buen estado ecológico de todas las aguas superficiales y
subterráneas del Alto Guadiana en el plazo de 2027, adelantando este plazo al
− Subprograma de Actuaciones de Recuperación del Dominio Público año 2015 para los ríos y humedales de la Red Regional de Espacios
Hidráulico: se dirige de forma específica a la recuperación del Dominio Protegidos, que incluye la Red Natura 2000 (cumplimiento de la Directiva
Público Hidráulico (DPH) del ámbito de aplicación del PEAG, y se Marco de Aguas), y para aquellos ecosistemas acuáticos que se encuentran
entiende como la continuación del Subprograma de Actuaciones sobre el funcionalmente relacionados con los protegidos.
DPH comprendido en el Programa Hidrológico del PEAG.
• Contribuir a garantizar un estado de conservación favorable para los hábitat y
− Subprograma de Forestación: surge de la necesidad de reducir la especies objeto de protección en los ríos y humedales incluidos en la Red
superficie agrícola dedicada a regadío, logrando de esta manera un Natura 2000 (Mandato de las Directivas 79/409/CEE de Aves y 92/43/CEE
cambio de uso del suelo que logre reducir en la medida de lo posible la de Hábitat)

Jueves 24 enero 2008


sobreexplotación de acuíferos en las dos Unidades Hidrogeológicas más
afectadas, la U.H. 04.04 (Mancha Occidental) y 04.06 (Campos de • Contribuir a los fines señalados por la normativa de los Espacios Naturales
Montiel). Protegidos del Alto Guadiana y de la Reserva de la Biosfera de La Mancha
Húmeda (UNESCO)
Los presupuestos de cada uno de los subprogramas son presentados por
separado. • Recuperar y restaurar instalaciones, estructuras, aparatos y distintas
dotaciones relacionadas con el medio hídrico (norias de agua, molinos y
turbinas, aceñas, canales, acequias…etc.) siempre que sean compatibles con
el resto de actuaciones que persigan los objetivos ambientales.

• Cambio de uso del suelo que logre reducir en la medida de lo posible la


sobreexplotación de acuíferos

2.1.- Objetivos específicos para los humedales más emblemáticos

• Conseguir que se recupere la funcionalidad de los Ojos del Guadiana, de


manera que permita aflorar unas aportaciones regulares de al menos 30
hm3/año al Parque Nacional de Tablas de Daimiel.

• Garantizar el mantenimiento de un caudal circulante natural por las Lagunas


de Ruidera que permita su interconexión, la conservación de su biocenosis y

Suplemento del BOE núm. 21


de los procesos limnológicos e hidroquímicos característicos del Parque
Natural.

• Recuperación del complejo lagunar del sector oriental de la Mancha Húmeda


(que aproximadamente corresponde a rectángulo ideal que uniría los
siguientes municipios: Pedro Muñoz - Mota del Cuervo – Las Pedroñeras -
Las Mesas), tanto para las lagunas endorreicas como para la Laguna Chica
del Taray y el Pantano de los Muleteros (que al estar conectados a la red
fluvial son el mejor indicador de la recuperación del acuífero en este sector de
la Mancha Húmeda)

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

• Recuperación de los humedales fluviales naturales y de las llanuras de


3.- SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DE
inundación y vegas asociadas a los ríos Gigüela y Riansares, así como de las
HÁBITATS:
lagunas endorreicas del sector central de la Mancha Húmeda.
3.1. Actuaciones para la restauración o consolidación del régimen de
• Restauración del ecosistema fluvial, las llanuras de inundación y los sistemas
aportaciones de humedales degradados:
dunares asociados a los ríos Riansares, Gigüela, una vez sea compatible con
los trasvases autorizados al Parque Nacional, y Záncara, de manera que 3.1.1. Tablas de Daimiel.
puedan actuar como ejes de biodiversidad y corredores ecológicos entre las Hasta que se consiga la aportación al menos de 30 hm3/año necesaria para la
Tablas de Daimiel y los complejos lagunares de los sectores central y oriental conservación del Parque Nacional de Tablas de Daimiel a través del afloramiento de
de la Mancha Húmeda. las aguas por los Ojos del Guadiana mediante los mecanismos previstos por el Plan
Especial del Alto Guadiana, realizar una aportación regular a partir del ATS
(Acueducto del trasvase Tajo – Segura) para mantenimiento del Parque Nacional, en
el ámbito del Real Decreto-Ley 8/1995 de 4 de agosto.

La aportación regular debe realizarse todos los años y a ser posible en dos
periodos, una entre noviembre y enero y otra entre enero y marzo, al objeto de que la
aportación sea eficaz en términos ecológicos, y teniendo en consideración al órgano
ambiental gestor del Parque Nacional.
3.1.2. Lagunas de Ruidera.
La recuperación de la comunicación superficial natural de las lagunas de

Jueves 24 enero 2008


Ruidera, exige tomar medidas rápidas sobre las presiones efectuadas en las barreras
travertínicas restaurando las barreras perforadas, y sobre las extracciones de agua en
su cuenca de aportación.
3.1.3. Recuperación de las lagunas del Campo de Calatrava incluidas en el
ámbito del PEAG, mediante la adquisición de los terrenos de sus lechos, la
eliminación de los cultivos y drenajes la restauración de los caudales naturales y su
restauración ecológica.
3.2. Actuaciones para la mejora de la calidad de las aguas de alimentación de los
humedales:

No se puede desligar la cuestión de la calidad de las aguas del Plan Especial


del Alto Guadiana, por ser tan importante como el hecho de que exista disponibilidad
hídrica para su sostenimiento, máxime cuando una gran cantidad de humedales se
abastecen de aguas contaminadas o de aguas procedentes de vertidos más o menos
depurados.

En este sentido, se consideran precisas las siguientes actuaciones:


3.2.1. Saneamiento de los efluentes al Parque Natural de las Lagunas de
Ruidera.
Ejecución del Plan de Saneamiento Integral en el Parque Natural de Lagunas
de Ruidera proyectado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, modificando
la ubicación de las depuradoras de manera que no se ocasionen impactos negativos
sobre el Parque, el cual ocupa una superficie de 3.772 ha; que deberá contemplar que
los aportes que se produzcan sobre el sistema tras el proceso de depuración, serán
variables a lo largo del año debido a la estacionalidad de la población que se ubica en
las inmediaciones del Parque Natural.

95
Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
96
Programa Ambiental Programa Ambiental

3.2.2. Actuaciones en el Parque Nacional de Tablas de Daimiel (Superficie f. Pedro Muñoz (Ciudad Real), que vierte a la Laguna del Pueblo
1.928 ha). (mantenimiento anual del sistema de depuración terciaria)
ƒ Construcción de un humedal artificial aguas arriba del Parque Nacional
g. Alcázar de San Juan y Campo de Criptana (una vez conectado)
que sirva de tampón de eventuales contaminaciones.
(Ciudad Real), que vierte a las Lagunas de Alcázar (mantenimiento
ƒ Estudio de la viabilidad de realizar un by-pass que permita la evacuación anual del sistema de depuración terciaria)
aguas abajo del Parque Nacional de aguas de calidad insuficiente para las
h. El Provencio (Cuenca), que vierte al Pantano de los Muleteros,
funciones ecológicas del mismo.
humedal cuya restauración también se propone (filtro de nutrientes y
mantenimiento anual)
ƒ Construcción de nuevas estaciones de aforos en el río Gigüela y de
control de la calidad de las aguas (SAICA) arriba del Parque Nacional. 3.2.4. Otras actuaciones adicionales

ƒ Construcción de un desagüe de fondo en la presa de Puente Navarro que Adicionalmente, para estas lagunas se precisan las siguientes actuaciones en
permita la fácil y completa evacuación de aguas contaminadas en el materia de eliminación de focos de contaminación:
sector inferior del Parque Nacional
a. Villacañas (Toledo): eliminación física y traslado del vertedero
ƒ Realización de limpieza de fangos contaminados en la Madre Vieja del histórico del pueblo fuera de la Laguna Larga.
Guadiana, con todas las cautelas ambientales necesarias.
b. Quero (Toledo): separación de los actuales vertidos de vinazas del
El círculo de influencia en cuanto a su incidencia en la calidad de las aguas en alcantarillado municipal y adopción de un sistema que garantice la
el Parque Nacional, estaría conformado por aquellos municipios de relevancia que imposibilidad de su vertido a la red hidrográfica.

Jueves 24 enero 2008


vierten aguas arriba, entre ellos destacar: Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Arenas de
c. Lillo (Toledo): eliminación manual de residuos y escombros.
San Juan, Villarta de San Juan, Puerto Lápice, Herencia, Alcázar de San Juan,
Campo de Criptana, Villafranca de los Caballeros y Villacañas. 3.3. Reducción de la contaminación difusa en el Campo de Montiel:
3.2.3. Sistemas efectivos de depuración a municipios.
Ante el progresivo y alarmante incremento de nitratos en el agua de las
Dado que gran parte del ámbito de aplicación del PEAG se caracteriza por su Lagunas de Ruidera, se hace preciso realizar una aplicación efectiva y rigurosa del
vulnerabilidad y sensibilidad a la contaminación acuática, en el Programa se prevé la código de buenas prácticas agrarias en la unidad hidrogeológica 04.06 (Campo de
dotación de sistemas efectivos de depuración terciaria (con un nivel suficiente de Montiel), así como implementar medidas adicionales de reducción si se sigue
reducción de nutrientes para los demás humedales que se alimentan de vertidos de constatando incremento en este tipo de contaminación.
aguas residuales urbanas.
3.4. Recuperación y restauración de ecosistemas acuáticos e higrófilos:
Esta actuación es necesaria en:
La mayor parte de los humedales del Alto Guadiana son de propiedad privada
a. Lillo (Toledo), que vierte a la Laguna del Longar (filtro de nutrientes y se hallan inscritos como tales en el Registro de la Propiedad. Normalmente los
y mantenimiento anual) intereses de la propiedad privada se encaminan a la explotación económica de los
terrenos, lo que supone casi siempre su drenaje, desecación y posterior roturación
b. Villacañas (Toledo), que vierte a la Laguna Larga (filtro de nutrientes
para cultivo agrícola, la intensificación de la ganadería, la explotación de las
y mantenimiento anual)
salmueras, la explotación cinegética, etc., modelos que con carácter general no
c. Mota del Cuervo (Cuenca), que vierte a la Laguna de Manjavacas resultan adecuados a los fines de conservación o de restauración de los humedales.

Suplemento del BOE núm. 21


(filtro de nutrientes y mantenimiento anual)
Por estos motivos resulta imprescindible que los terrenos objeto de
d. Pedroñeras (Cuenca), que actualmente vierte a la laguna del Taray conservación o de restauración pasen a ser de propiedad pública, y la experiencia ha
Chico (filtro de nutrientes y mantenimiento anual) demostrado que la forma más rápida y razonable de obtener esta propiedad es la
compraventa (se estima la adquisición de 10.275 hectáreas). Una vez adquiridos,
e. Quero (Toledo), que actualmente vierte a las lagunas asociadas al río deben realizarse actuaciones que faciliten su restauración: anulación de drenajes,
Gigüela (nueva puesta en funcionamiento de la depuradora eliminación de construcciones, instalaciones, edificaciones o vertederos
secundaria, filtro de nutrientes y mantenimiento anual) preexistentes, etc.

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

En el caso de los ríos, la tendencia de los agricultores ha sido la de cultivar ƒ Lagunas de Ruidera. Adquisición de los terrenos y centrales hidroeléctricas
hasta el mismo borde del talud fluvial, lo que históricamente ha confinado la propiedad de Unión Fenosa. Demolición y aplicación a las necesidades de
vegetación en galería fluvial a las orillas. Cuando los ríos han sufrido canalizaciones uso público y educación ambiental del Parque Natural.
y encauzamientos, la anchura del cauce se ha reducido al mínimo, habiendo sido ƒ Lagunas de Ruidera. Mediante la libre compraventa o el ejercicio de los
ocupadas rápidamente las antiguas riberas por los cultivos. En ríos canalizados, la derechos de tanteo y retracto, adquisición de las edificaciones situadas entre
única manera de restaurar el perfil natural del río y recrear la vegetación riparia es la carretera y la orilla de las Lagunas de Ruidera, o bien sobre los travertinos,
actuar al exterior del trapecio invertido de la canalización y adquirir una franja de para su demolición y naturalización. Sellar las barreras travertínicas con el fin
terrenos cultivados de propiedad privada, de anchura suficiente para permitir de devolverles su funcionalidad.
suavizar los taludes de las orillas y realizar las correspondientes plantaciones,
dejando adicionalmente un margen amplio sin plantar para evitar el futuro ƒ Complejo lagunar de El Bonillo (Laguna de Navalcudia y adyacentes).
sombreado de los cultivos externos por el arbolado plantado. Adquisición, anulación de drenajes y abandono de cultivos.
Entre los terrenos que resultan más útiles para la conservación y restauración de ƒ Lagunas del Campo de Calatrava. Adquisición y eliminación de drenajes y
ecosistemas fluviales y palustres, y en los que, por tanto, se prioriza la adquisición de cultivos/ganado.
terrenos, se encuentran los siguientes 1: 0F

ƒ Navas de Malagón (Ciudad Real). Adquisición de corrales en la zona de


ƒ Entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (incluyendo la zona de Humilladero y eliminación de drenajes y de infraestructuras ganaderas y
protección) y del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. concentraciones de ganado.
ƒ Áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos en la Red de ENPs, en la ƒ Laguna de El Hito (Cuenca). Adquisición terrenos y eliminación granja,
Red Natura 2000 y en el convenio de Ramsar)

Jueves 24 enero 2008


cerramientos y cultivos sobre terrenos inundables.
ƒ Tramos fluviales de interés para su restauración, tanto del propio cauce como de ƒ Laguna del Longar (Lillo. Toledo). Adquisición de la cuarta parte del
sus llanuras de inundación. Entre ellos destacan: Alto Gigüela, Alto Záncara, albardinar existente en el sector septentrional de la laguna.
Riansares, Bedija (desde el nacimiento hasta Uclés), Jabalón (tramo
meandriforme en las inmediaciones del cruce de la carretera de Ciudad Real a ƒ Laguna de Tirez (Toledo). Adquisición de terrenos y eliminación corrales
Puertollano, recientemente dragado), Guadiana (entre Puente Navarro y próximos con concentraciones de ganado e infraestructuras rudimentarias de
Buenavista), Guadiana (entre Puente Navarro y la cola del Embalse del Vicario) explotación de salmueras (siempre que no sean de patrimonio histórico).
Guadiana (entre la presa del Embalse del Vicario y la Estación de Aforos de
Balbuena) y Salinas del Pinilla. ƒ Laguna de la Albardiosa (Lillo. Toledo). Adquisición y abandono de cultivos.

ƒ Otros humedales y márgenes fluviales considerados de interés ecológico, ƒ Lagunillo de la Sal (Villafranca de los Caballeros. Toledo). Adquisición de
incluyendo sus riberas y llanuras de inundación. las parcelas agrícolas colindantes a la laguna, que es de propiedad municipal,
y abandono de la actividad agrícola.
Una vez producida la adquisición de terrenos en las citadas áreas prioritarias, podrán
llevarse a cabo en las mismas actuaciones que favorezcan su recuperación. De este ƒ Laguna Grande de Quero (Toledo). Adquisición terrenos y derechos mineros.
modo, se proponen las siguientes actuaciones en los lugares que se detallan a Eliminación escombreras y restauración del área donde se concentran las
continuación: instalaciones de la salina.

ƒ Albardinales y vegas salinas del entorno de Quero (Toledo), entre las fincas ƒ Pantano de los Muleteros (Mota del Cuervo-Socuéllamos): Adquisición
“Los Albardiales” y "Pastrana", incluidas las fincas "El Masegar", terrenos y eliminación cultivos. Anulación drenajes. Preparación del vaso
"Vadoancho" y "El Molino del Abogado": Adquisición y eliminación de para encharcamiento cuando se recuperen los niveles del acuífero a partir del
motas y puestos de caza. Naturalización de su sistema de alimentación hídrica flujo de los ríos que desembocan en este paraje.
a partir del río Gigüela y de su funcionalidad como llanura de inundación.
ƒ Prados de Majarolín (Cuenca). Adquisición y eliminación de drenajes.
ƒ Laguna del Taray. Adquisición y constitución de un Refugio de Fauna.
ƒ Albardinal/saladar de El Pedernoso (río Saona). Adquisición y eliminación de
escombreras.

1
En todo caso la relación de actuaciones y de humedales es orientativa y no se encuentra cerrada,
pudiendo quedar sujeta a cambios por la aparición de futuras afecciones.

97
Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
98
Programa Ambiental Programa Ambiental

ƒ Proyectos piloto de restauración de tramos fluviales de la cuenca.


ƒ Lagunas estacionales del sector oriental manchego: Sánchez Gómez,
Dehesilla, Navalengua, Melgarejo, Alcahozo, Huevero, Grande de las La práctica totalidad de los ríos del Alto Guadiana han desaparecido como
Pedroñeras, Las Celadillas, Pozo del Público (Pablico), Charco del Soldado, consecuencia de la sobreexplotación de los acuíferos, o bien han sido
etc. Adquisición, eliminación de granjas. dragados y convertidos en canales, perdiéndose en su práctica totalidad su
ƒ Laguna de Navahonda (Valparaíso-Cuenca). Adquisición. vegetación arbórea y arbustiva natural. Para la restauración de esta vegetación
en galería se requiere que el río lleve regularmente agua, por lo que sólo son
ƒ Laguna Grumosa y saladar anejo sobre la Laguna Larga (Villacañas). realistas estas operaciones en los tramos de cabecera. Por otra parte, es
Adquisición y eliminación escombreras, explotación de yeso y pista imprescindible deshacer la transformación del río en canal, y para ello debe
motocross. remodelarse el perfil y la planta del río sobre una banda de terreno adyacente
al canal de anchura suficiente recuperada a los propietarios colindantes. Por
ƒ Complejo de las Lagunas de Moral de Calatrava. Adquisición terrenos y supuesto, en la plantación sólo se deben emplear especies autóctonas para la
eliminación de drenajes. zona: Populus alba, Salix alba, Tamarix gallica, T. africana, T. canariensis,
etc, en función de las características eclógicas de cada tramo. En ningún caso
ƒ Laguna del Salobral (Villa de Don Fadrique). Adquisición y eliminación se emplearán clones productores del híbrido Populus x euramericana.
escombreras.
La ausencia de experiencia en este tipo de restauraciones aconseja abordar los
ƒ Actuaciones similares podrán desarrollarse en otros humedales de trabajos de manera experimental y en tramos reducidos en el primer periodo de
importancia como: Los Capellanes, La Quebrada, la Laguna de Peña Hueca, aplicación del Plan Especial del Alto Guadiana, que no rebasen los dos kilómetros de
el Acebuche, las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y las de Alcázar de longitud. Los tramos fluviales que en principio se consideran más adecuados para ser
San Juan, entre otras. restaurados son:

Jueves 24 enero 2008


Se prevé, en definitiva, la realización de una serie de actuaciones comunes a 1. Alto Gigüela
la mayor parte de los humedales sobre los que se va a intervenir. Estas actuaciones
incluyen la eliminación de drenajes, pozos, diques, caminos, escombreras, cultivos y 2. Alto Záncara
cercados, entre otras.
3. Riansares
Estas actuaciones permitirán recuperar una apreciable superficie de humedal,
extendida a un amplio número de comunidades vegetales de interés, entre las que se 4. Bedija (desde el nacimiento hasta Uclés)
encuentran numerosos tipos de comunidades halófilas (de saladar), prácticamente
5. Jabalón (tramo meandriforme en las inmediaciones del cruce
únicas en Europa y consideradas “hábitat prioritario” por la Directiva 92/43/CEE.
de la carretera de Ciudad Real a Puertollano, recientemente
3.5. Actuaciones para la restauración de flora y vegetación natural: dragado)

Todas las adquisiciones y actuaciones señaladas en el apartado anterior tienen 6. Guadiana entre Puente Navarro y Buenavista.
como finalidad la progresiva restauración de la vegetación característica del
7. Guadiana entre Puente Navarro y la cola del Embalse del
humedal. No obstante, por su especificidad o importancia, en algunos casos se
Vicario, y entre la presa del Embalse del Vicario y la Estación
precisará alguna actuación adicional relevante:
de Aforos de Balbuena
ƒ Albardinales y vegas salinas de Quero, entre la finca “Los Albardiales” y la
8. Salinas del Pinilla.
finca de Pastrana.

Suplemento del BOE núm. 21


Esta zona posee las mayores extensiones de albardinal y de comunidades de 3.6. Actuaciones especiales de restauración de la flora y vegetación natural:
Limonium sp. de toda Castilla-La Mancha. Este hábitat es exclusivo de la 3.7.1. Plan de Recuperación de Lythrum castiliae:
Comunidad Autónoma y alberga un gran número de endemismos de flora e Financiación del Plan de Recuperación de la especie de flora amenazada
invertebrados, por lo que resulta de un excepcional interés de conservación. Lythrum castiliae, característica de humedales estacionales de aguas duras,
Tras la adquisición de los terrenos debe procederse a su naturalización, que prácticamente extinguida por la casi completa desaparición de su hábitat.
cuando se trata de vegas transformadas en humedales artificiales para caza de
aves acuáticas requiere la eliminación de las motas y puestos de caza y
naturalización de su régimen hídrico, y cuando se han transformado en
cultivos agrícolas requiere el abandono definitivo de la agricultura.

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

3.7.2. Centro de conservación ex-situ de flora amenazada (El Chaparrillo) directores-conservadores de los espacios naturales protegidos. Al menos uno
de estos centros (edificio de la antigua depuradora de Alcázar de San Juan)
Financiación de un centro de conservación ex-situ de flora amenazada (El
debe ser acondicionado para recibir y tratar adecuadamente las aves
Chaparrillo), en el que obtener nuevos ejemplares de las especies más amenazadas
rescatadas hasta su restablecimiento y liberación.
para reforzar las poblaciones del medio natural o reintroducirlas donde se hayan
extinguido. • Actuaciones de conservación de pardilla (Chondrostoma lemingii) y jarabugo
(Tropidophoxinellus hispanicus)
3.7. Actuaciones de apoyo y coordinación y gestión con criterio único para
potenciar la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda: Dotación y financiación del funcionamiento de un centro de investigación y
conservación ex-situ de pardilla (Chondrostoma lemingii) y de jarabugo
Es conveniente que se organice y estructure la infraestructura de gestión de la
(Tropidophoxinellus hispanicus). Estos ciprínidos son prácticamente
Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda para lo cual, se considera necesario:
endémicos de la cuenca del Guadiana y se han visto extraordinariamente
ƒ Apoyar la creación y financiar el funcionamiento de un órgano de afectados por las intensas transformaciones de los ríos de la cuenca. La Junta
programación, coordinación y seguimiento de las actuaciones propias de la elaboraría sendos planes de recuperación que enmarcarían las actuaciones del
Reserva de la Biosfera, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y centro.
Desarrollo Rural, en el que exista representación de los Directores-
Conservadores de los humedales protegidos de la Red Autonómica, del • Construcción de emplazamientos para la cría del cernícalo primilla (Falco
Parque Nacional Tablas de Daimiel y de la Confederación Hidrográfica del naumanni)
Guadiana.
Construcción de emplazamientos artificiales de cría para cernícalo primilla en
el entorno de las lagunas de los sectores oriental y central manchegos.
ƒ Financiar la actividad de un coordinador de la Reserva de la Biosfera, que

Jueves 24 enero 2008


realice las actividades de información, coordinación y elaboración de • Control periódico de la vegetación invasora en humedales alterados
informes propias de esta figura.
Siegas periódicas de carrizo y control de vegetación invasora en humedales
ƒ Editar un libro y CDrom para divulgar la Reserva de la Biosfera y los alterados (Taray, Masegar, Pastrana)
esfuerzos de conservación que en ella se están realizando.
A pesar de no tener reflejo en el apartado presupuestario de este
3.8. Medidas complementarias: actuaciones de apoyo a la conservación de la Subprograma, se destaca a continuación otra de las actuaciones de interés, referente
fauna en ríos y humedales al establecimiento de prioridades ambientales en materia de adquisición de derechos
de agua. Así, y dada la importancia que esta medida puede tener para la recuperación
La fauna de los ríos y humedales del Alto Guadiana ha padecido
de los humedales y hábitats ligados al agua en el ámbito de aplicación del PEAG, se
intensamente la desecación de una amplia extensión fluvial y palustre. La futura
propone otorgar un primer nivel de prioridad a la adquisición de derechos de agua en
recuperación de los acuíferos beneficiará sin duda a todo este grupo, pero entre tanto
las siguientes zonas:
esta recuperación es efectiva, deben realizarse ineludiblemente una serie de
actuaciones que permitan mitigar, en la medida de lo posible, el tremendo impacto ƒ Acuíferos sobreexplotados: UU.HH. 04.04 y 04.06.
que ha sufrido la fauna del Alto Guadiana; por ello, el Plan Especial no puede ser
ajeno a su recuperación. ƒ En la UH 04.04, combinando los siguientes parámetros: espesor y
trasmisividad del acuífero, productividad de los bombeos de extracción y
A tal fin, se proponen las siguientes medidas: dirección actual del flujo subterráneo, se ha delimitado una zona de especial
interés donde la compra de derechos se hace preferente. Esta zona tiene un
• Equipo especial de intervención y salvamento de aves ante enfermedades
trazado paralelo al cauce del río Gigüela por su margen izquierda. Abarca el
derivadas del mal estado de las aguas y creación de un centro de tratamiento.
límite septentrional de la zona central más productiva del acuífero así como el
Se considera necesaria la financiación y dotación de un equipo especial de extremo occidental del acuífero que limita con las tablas de Daimiel,
intervención y salvamento de aves ante enfermedades derivadas del mal englobando el resurgimiento del río Guadiana por los Ojos (Ver Anexo I:
estado de las aguas, y en particular ante el botulismo, que constituye una Situación actual e hipótesis de recuperación de la Unidad Hidrogeológica
enfermedad ya endémica que afecta todos los años a las aves que residen en 04.04).
lo que queda de la Mancha Húmeda. Este equipo estará compuesto de
ƒ El entorno de los Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Parque Natural
ordinario por un veterinario y dos operarios, y actuará durante los meses de
de las Lagunas de Ruidera.
mayor riesgo en toda la extensión del Alto Guadiana, en coordinación con los
Centros de Recuperación de fauna amenazada y de la Junta y con los

99
Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
100
Programa Ambiental Programa Ambiental

ƒ El entorno de los de las áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos 3.2. Actuaciones para la mejora de la
en la Red de Espacios Naturales Protegidos, en la Red Natura 2000 y en el calidad de las aguas de alimentación de
convenio de Ramsar). Entre los humedales de la Red Regional de Áreas los humedales
Protegidas destacan la laguna de Alcahozo (Pedro Muñoz), la Laguna Blanca 3.2.1. Plan de Saneamiento Integral de las 7,400 Sin perjuicio de lo previsto por la
y cauce del río Pinilla (Ruidera), Las Navas de Malagón y la Laguna de Taray Lagunas de Ruidera Consejería de Obras Públicas dentro del
Chico (Pedroñeras). II Plan de Saneamiento.

ƒ Otros humedales y márgenes fluviales considerados de interés ecológico, 3.2.2. Actuaciones mejora calidad aguas 1,200 Coste aproximado: 1,2 M € sin
en Parque Nacional de Tablas de Daimiel. perjuicio de los previsto por la
incluyendo sus riberas y llanuras de inundación. Consejería de Obras Públicas .

ƒ El entorno de las captaciones de aguas subterráneas para abastecimiento a la 3.2.3. Dotación de sistemas efectivos de 6,970 Incluye el coste de construcción (2,5 M
población. depuración terciaria y/o sobrecoste de €), el coste de mantenimiento (0,87 M
funcionamiento en municipios que vierten €) y la conexión con Campo de Criptana
a humedales que financiaría el Ministerio de Medio
Por otro lado, en el caso concreto del sector del acuífero 04.06 (Campo de Ambiente (3,6 M €)
Montiel) que alimenta las Lagunas de Ruidera, se estima de la adquisición de
derechos no debe ser inferior al ahorro de agua actualmente conseguido por el plan 3.2.4. Actuaciones adicionales de 1,000
eliminación de focos de contaminación
de compensación de rentas, estimado en unos 20 hm3. Dadas las irregulares (Villacañas, Quero, Lillo)
posibilidades de riego de este acuífero, muy dependiente de la precipitación anual, la
baja rentabilidad de los cultivos de cereal en regadío y los problemas de TOTAL 16,570
contaminación difusa que estos cultivos inducen sobre las aguas de las Lagunas de
Ruidera, se considera deseable tender a adquirir la totalidad de los derechos de riego

Jueves 24 enero 2008


de este acuífero, o bien inducir mediante el Plan de Ordenación de las Extracciones 3.3. Reducción de la contaminación 0,090
la reconversión de las actuales superficies agrícolas de herbáceos en cultivos leñosos difusa en el Campo de Montiel
regados por goteo, con alto ahorro de agua y fácil dosificación del abonado.

4.- PRESUPUESTO DEL SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES DE 58,000 Incluye 53 M € de la adquisición de


3.4. Recuperación y restauración de
RECUPERACIÓN DE HÁBITATS ecosistemas acuáticos e higrófilos 10.275 hectáreas, así como de
edificaciones e instalaciones varias y 5
M € de labores de restauración
COSTE (en
ACTUACIONES OBSERVACIONES
millones de €)

3.5. Actuaciones para la restauración de 31,325 Esta cifra incluye 1,325 M € del
flora y vegetación natural. proyecto piloto de restauración de 5
3.1. Restauración y consolidación de tramos fluviales así como la restitución
humedales degradados: de terrenos inundables, actualmente en
regadío (30 M €)
3.1.1. Tablas de Daimiel 18,200 Aporte de 30 hm3 anuales para el
Parque Nacional de Tablas de Daimiel
(2007-2027)

3.1.2. Lagunas de Ruidera 5,100 Restauración de las barreras


travertínicas 3.6. Actuaciones especiales de
restauración de la flora y vegetación

Suplemento del BOE núm. 21


3.1.3. Lagunas del Campo de Calatrava 5,060 Eliminación de los drenajes y natural
restauración de los caudales naturales
3.6.1. Plan de Recuperación de Lythrum 0,030
TOTAL 28,360 castiliae

3.6.2. Centro de Conservación de Flora 0,241


amenazada (El Chaparrillo)

TOTAL 0,271

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

5.- SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DEL


DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
3.7. Actuaciones de apoyo, coordinación
y gestión para potenciar la Reserva de la
Biosfera de La Mancha Húmeda 5.1. Bases de la regeneración de ríos y humedales
3.7.1. Apoyo coordinación y gestión 0,220 La restauración es una actividad que nace como respuesta a la degradación de
Reserva de la Biosfera de La Mancha
Húmeda
los ecosistemas, y por tanto los modos de restaurar dependerán del tipo de afección y
de su intensidad. Las zonas de Dominio Público Hidráulico (DPH) del ámbito de
3.7.2. Edición libro y CDrom Reserva de 0,090 aplicación del PEAG han sufrido históricamente muchos tipos de impactos:
la Biosfera ocupación para huertas, caminos y urbanización, canalización, drenado y desecado,
TOTAL 0,310
embalse y contaminación. El tipo de impacto y las características originales del
medio definirán las actuaciones a realizar en base a la cercanía del objetivo marcado
respecto al estado actual.

3.8. Medidas complementarias: La clave de la restauración, tanto de ríos como de humedales, se encuentra en
actuaciones de apoyo a la conservación
de la fauna en ríos y humedales
el establecimiento de una “imagen objetivo”, es decir de una meta clara para las
labores a realizar en los mismos. En el caso de considerar ese objetivo prácticamente
en la naturalidad absoluta, se estaría hablando literalmente de una restauración,
3.8.1. Equipo salvamento aves botulismo 0,253
donde los grados de libertad serían ilimitados y controlados solamente por la
3.8.2. Centro tratamiento aves con 0,390 dinámica natural del río o humedal. Habitualmente ese estado final requiere cierta
artificialidad en el diseño, por lo que en estos casos se podría hablar de rehabilitación

Jueves 24 enero 2008


botulismo
y no de restauración propiamente dicha.
3.8.3. Actuaciones conservación pardilla y 0,241
jarabugo
Uno de los objetivos de una verdadera restauración, indicador además de su
3.8.4. Construcción emplazamientos cría 0,360 éxito o fracaso, es la consecución de un sistema sostenible, no necesitado de una
cernícalo primilla gestión activa para su mantenimiento. De forma que, sólo en aquellos casos en que
no es posible actuar sobre las causas que han determinado el deterioro del
3.8.5. Control periódico vegetación 4,200 0,30 M € anuales para el periodo 2007-
invasora en humedales alterados. 2027
ecosistema, pero es necesario recuperar algunos de los procesos físicos o funciones
originales, se acudirá a la rehabilitación parcial del humedal, centrándose en los
TOTAL 5,444 procesos biofísicos claves y las especies ecológicamente esenciales. Esta
rehabilitación se justifica en aquellos casos en que por motivos legales sea preciso
mantener poblaciones de especies o comunidades amparadas en catálogos o
TOTAL SUBPROGRAMA 140,370
convenios internacionales pese a que es imposible recuperar el funcionamiento
original del humedal y, por tanto, la rehabilitación lleva consigo un plan de manejo
generalmente intenso, en el que hay que actuar indefinidamente sobre las
condiciones básicas del sistema. La rehabilitación, que podría considerarse una
restauración parcial, puede ser concebida como actuación transitoria para la
restauración total, manteniendo con costes de gestión progresivamente menores
algunos elementos importantes del sistema que no se podrían recuperar en el futuro,
mientras se recuperan los procesos hidrogeomorfológicos básicos propios de cada río
o humedal. Sin embargo, no cabe confundir rehabilitación con recreación, tomando
como ésta última el conjunto de actuaciones encaminadas a conseguir elementos o
funciones que no existían previamente pero que pueden ser interesantes desde el
punto de vista, nuevamente, de la conservación de especies o comunidades
amparadas en catálogos o convenios.

Por último estaríamos refiriéndonos a una operación de maquillaje o de


paisajismo cuando se instaura un jardín en la orilla que exige un continuo tratamiento
para mantener su instalación y funcionalidad. Esto provoca una elevada
domesticación, y debería quedar reservada a casos especiales, como, por ejemplo, a

101
Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18
102
Programa Ambiental Programa Ambiental

entornos urbanos donde no se puede arriesgar a permitir la libre circulación de un río


Una vez deslindado el DPH, se conocerá, por tanto, el ámbito de actuación al
por razones de seguridad para los bienes o las personas.
que se aplicarán los siguientes criterios de recuperación de ríos y humedales:
En cualquier caso, y se hable de restauración, rehabilitación o, simplemente,
1. Ríos:
recreación, cualquiera de estas actuaciones deben tener un objetivo claro al que
dirigirse. Este objetivo u objetivos (que se han visto con anterioridad) deben ser Dentro de las riberas se establecerán tramos en base a las características que
cuantificables mediante indicadores para poder ser evaluados en su cumplimiento se quieren alcanzar, tanto en cantidad como en calidad de las aguas. Todo
mediante un programa de seguimiento. esto determinará además la anchura de ribera vegetada e influenciada por las
avenidas a la que se deberá aspirar.
Las medidas de seguimiento establecidas para este programa deben
prolongarse al menos durante el tiempo de vigencia del Plan, aunque sería deseable Las claves a considerar para la recuperación de la red fluvial del ámbito de
que una vez finalizadas las actuaciones se mantuvieran en sus aspectos aplicación del PEAG serán:
fundamentales durante el tiempo en que se quisiera mantener una gestión activa del
territorio, ya que el Plan de Seguimiento permite no sólo establecer el éxito o fracaso a. Recuperación de los caudales superficiales:
de la restauración, sino también alertar sobre posibles retornos hacia la situación de
partida una vez finalizada aquélla. Difícilmente puede pensarse en una recuperación real de los cauces fluviales
del Alto Guadiana si no se aborda la causa principal de su degradación: la
El presente Subprograma de Actuaciones de Recuperación del DPH, incluye merma de los caudales derivada, principalmente, de la disminución de los
los siguientes contenidos: aportes de aguas subterráneas por la profundización que se ha producido en
los niveles freáticos.
• Directrices generales para la recuperación de ríos y humedales

Jueves 24 enero 2008


La medida principal de cualquier programa que aborde la regeneración de la
• Determinación de objetivos para cada tramo o masa, según su problemática red fluvial es acercar el volumen, la distribución y la calidad de las aguas a su
situación natural, un proceso a largo plazo pero cuyo comienzo no debería
• Identificación de factores limitantes demorarse.
• Selección de técnicas de actuación Es evidente que las medidas a adoptar para recuperar los caudales de los ríos
de La Mancha desbordan el ámbito de un programa de recuperación fluvial y
• Actuaciones a realizar entra de lleno en los objetivos del PEAG.
5.2. Directrices generales para la recuperación de ríos y humedales b. Recuperación de las morfologías fluviales:
Al emprender las labores de recuperación del DPH resulta clave considerar La dificultad y el largo plazo necesario para recuperar el volumen de los
que los sistemas riparios y lacustres ocupan una extensión mayor que la del simple cauces fluviales no es motivo suficiente para no abordar otras medidas
cauce del río o la lámina de agua del humedal, extendiéndose hasta donde los niveles imprescindibles y urgentes para conseguir la recuperación integral de la red
freáticos permiten la existencia de una vegetación característica como el bosque de fluvial. Así, uno de los aspectos en los que puede empezar a trabajarse en las
galería o las orlas de freatófilas. primeras fases de la restauración de los ríos, es en la recuperación de la
morfología fluvial.
Es fundamental comprender, por tanto, que las labores de deslinde serán
previas a la puesta en marcha de las tareas de restauración puesto que éste es La geomorfología tiene un papel determinante en la dinámica fluvial por ser
imprescindible para determinar el ámbito de actuación. Por esta razón la ejecución de el motor de equilibrio entre el depósito de sedimentos y la erosión. La

Suplemento del BOE núm. 21


este subprograma no se emprenderá hasta que se lleven a cabo las medidas selección de sustratos en fondo y orillas establecerán diferentes condiciones
contempladas en el Subprograma de Actuaciones sobre el DPH comprendido en el para el crecimiento de flora y la colonización de fauna especializada. La
Programa Hidrológico del PEAG. Durante este lapso de espera, sin embargo, sí se composición química y el calado serán los que seleccionen especies de
podrá empezar a realizar estudios del medio para determinar un proyecto específico diferente sensibilidad a la sal, los nutrientes o el encharcamiento.
de restauración en detalle a poner en marcha una vez establecida la frontera del DPH.
De este modo, se debería afrontar una serie de actuaciones encaminadas a
recuperación de la morfología de los cauces fluviales con las siguientes
medidas:

Plan Especial del Alto Guadiana 19 Plan Especial del Alto Guadiana 20
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Reconstrucción geográfica de la red fluvial: • Control de entrada de luz y calor: La creación de sombra en la lámina de
agua condiciona la producción primaria del río y la viabilidad de especies
Los estudios previos que se realicen en el marco del Programa de Mejora más o menos sensibles a estos cambios.
del Conocimiento del Plan servirán para adquirir un profundo
conocimiento del funcionamiento de los sistemas fluviales de la zona en • Aporte de restos vegetales: Los restos de follaje y otros restos vegetales
épocas recientes De esta forma se contará con una base científica a partir constituyen una fuente primordial para la fauna ribereña constituida por
de la cual afrontar el proyecto global de recuperación así como cualquiera organismos que aprovechan esta fuente de alimento.
de los proyectos concretos de regeneración de tramos concretos.
• Formación de hábitats faunísticos: La habitabilidad de los bosques
- Expropiación – adquisición de los espacios de la antigua red fluvial: ribereños por su composición florística también influye en el propio cauce
con el fomento de la aparición de pozas como frezaderos, por ejemplo.
La reconstrucción del trazado de la red fluvial permitirá delimitar con Las masas de juncáceas conforman un refugio faunístico imprescindible
precisión los espacios ocupados por cauces antes de su alteración a lo sobre todo en entornos llanos.
largo del siglo XX. El deslinde del DPH permitirá definir los terrenos a
adquirir o con el fin de regenerar los cauces fluviales una vez se • Generación de paisaje: El desarrollo arbóreo y arbustivo, sobre todo en
recuperen sus caudales de acuerdo con el Plan Especial del Alto tramos medios y bajos constituye un valor en entornos semiáridos y
Guadiana. rodeados de cultivos herbáceos. La existencia de puntos de agua es un
elemento de alta valoración paisajística.
- Recuperación morfológica de determinados tramos ejemplo de la red
fluvial: En cualquier caso, comentar que el proceso de desarrollo de la cobertura
vegetal, aunque puede ser fomentado por plantaciones, dependerá en todo

Jueves 24 enero 2008


Se procederá prioritariamente a recuperar aquellos tramos en los que los momento de la profundidad de los niveles piezométricos y, en consecuencia,
efluentes urbanos permitan contar con caudales suficientes y de la por el agua disponible, por lo que la reserva de caudales ecológicos, además
necesaria calidad, fijándose como objetivo recuperar las morfologías y las de la regulación de las extracciones y la recuperación de las masas de aguas
formaciones vegetales existentes antes de la transformación. subterráneas, es fundamental. Además la naturalización de la ribera suele
implicar también la existencia de variaciones estacionales a las que los
En esta fase será preciso determinar qué infraestructuras de regulación de
componentes del ecosistema fluvial se han adaptado.
avenidas o almacenamiento de aguas son necesarias mantener dentro del
río y cuales son innecesarias o cuyo diseño pueda ser variado para Otro tema a considerar es el referente a la sucesión vegetal en las riberas,
disminuir la artificialidad del cauce. La profusión de ingeniería pesada ha puesto que el desarrollo vegetal va a depender enormemente del espacio
dejado de ser valorada al descubrirse las limitaciones que generan en la disponible y del régimen de inundación y sequía que caracteriza las dinámicas
dinámica fluvial llegando a veces a no evitar problemas sino a trasladarlos de las hidrófilas. Los diferentes estratos vegetales se reparten la anchura de la
o acrecentarlos ribera abajo. ribera en un marcado gradiente desde la zona subacuática hasta el bosque con
menor aguante al encharcamiento radicular.
c. Recuperación de la vegetación riparia:
2. Humedales:
La recuperación de la vegetación asociada a los cursos de agua superficiales,
se considera un aspecto prioritario, ya que esta vegetación cumple diversas En el caso de los humedales, como se verá más adelante, es fundamental
funciones claves para entender la dinámica acuática en conjunto. Entre estas actuar sobre los procesos hidrogeomorfológicos característicos de cada tipo
funciones se puede citar las siguientes: de humedal, además de considerar otros aspectos que se comentan a
continuación:
• Filtrado de partículas y sedimentos: La calidad del agua se incrementa por
la acción radicular al alterar la cantidad y calidad química freática, a. Recuperación de los aspectos hidrogeomorfológicos:
retirando sobre todo nutrientes que fomenten la eutrofización y la
colmatación. Centrando el análisis en los aspectos hidrogeomorfológicos, hay que tener en
cuenta de cara a la aplicación de medidas de restauración la importancia de
• Sujeción de los márgenes: La estabilidad de taludes determina la acción conocer la dinámica previa de los humedales en cuanto a su régimen de
erosiva del cauce, y por tanto la geomorfología fluvial al disminuir la inundaciones para no potenciar aquellos aspectos que, desde una perspectiva
velocidad y frenar el arrastre o ralentizar la socavación de orillas. parcial, podrían resultar falsamente interesantes. Así, es común establecer
como criterio para el diseño de las actuaciones aumentar al máximo la
cantidad y permanencia de las aguas, sin tener en cuenta que la mayoría de

103
Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22
104
Programa Ambiental Programa Ambiental

los humedales incluidos en el inventario se caracterizan por un régimen Por último, mencionar, en relación a la recuperación de humedales, que en
temporal o, a lo sumo, semipermanente. La alteración de este régimen daría ningún caso se proponen en este subprograma actuaciones tendentes a la
como consecuencia no deseable el cambio en las comunidades originales que recreación artificial de humedales. En este sentido, es de destacar que las
serían sustituidas por otras, generalmente de menor interés pero en cualquier alteraciones sufridas por algunos humedales como consecuencia de los
caso ajenas al objetivo general propuesto y a la integridad ecológica de los vertidos de aguas residuales han generado variaciones del régimen
humedales. El principio de prudencia debe llevar a recuperar con las hidrológico de los mismos aumentando los niveles de inundación y la
actuaciones la morfología original, eliminando todo aquel elemento artificial permanencia de las aguas por encima de los valores naturales. Estos cambios
que pueda suponer tanto una traba como una facilidad para el normal discurso en el balance hídrico deben contemplarse también como cambios negativos en
de las aguas. Un factor importante es mantener la dualidad calidad y cantidad las características propias del humedal y, por tanto, estar sujetas a la
en la alimentación de los humedales, ya que de esta conjunción surge la restauración de las condiciones originales y no solo a medidas que aminoren
originalidad y diversidad de los ecosistemas acuáticos. los efectos de la eutrofización observada. En el caso de que existan elementos
de interés que aconsejen el mantenimiento de las condiciones de inundación
Un aspecto importante a considerar es mantener las perturbaciones naturales actuales, debe establecerse un marco especial para la recreación del área y un
como parte del funcionamiento de los humedales. Sequías e inundaciones, plan de seguimiento y gestión adecuados a estos nuevos objetivos de
principalmente, forman parte de la historia natural de los humedales y su conservación.
ocurrencia no debe suponer actuaciones suplementarias para mitigar sus
efectos. Los efectos aparentemente catastróficos a corto plazo de estas 5.3. Determinación de objetivos por tramos o masas
perturbaciones tienen efectos a largo plazo en la autoorganización del sistema
que participan en el resultado final que se pretende conservar. Para la regeneración de ríos y humedales resulta, tan importante como
determinar el ámbito de actuación, mediante el deslinde del DPH, el fijar los
Algunos autores consideran que las actuaciones humanas de bajo nivel, como objetivos a alcanzar en los tramos o puntos concretos que se pretenda recuperar 2.

Jueves 24 enero 2008


1F

el pastoreo o la cosecha de vegetación tienen efectos semejantes a los de las


perturbaciones naturales sobre la organización de los ecosistemas. Es La comparación con puntos del sistema próximos o con condiciones físicas o
indudable que así es, ya que los humedales son el resultado de las bases climatológicamente similares sirve para establecer los objetivos de naturalidad que se
hidrofísicas sobre las que se asientan y de su historia natural, en la que pretenden conseguir con las obras o a veces con el simple control de ciertos usos que
durante los últimos milenios, en la cuenca mediterránea, el hombre ha tenido se desarrollan en su interior o cercanías. De este modo se propondrán.
un importante papel. Sin embargo, salvo casos excepcionales, esta actividad
puede ser obviada o sustituida por medidas de gestión de efecto parecido. Si • Zonas de alta naturalidad y valor ecológico: Masas de agua a restaurar
bien se debe implicar a las poblaciones locales en la gestión y conservación hasta su forma más natural posible con un control férreo de las actividades
de los humedales, no siempre es posible mantener un nivel de actividad que generan presión sobre ellas. Se establecerán obras urgentes y una
tradicional en los límites en que es beneficioso o necesario para el ordenación específica para su mejor protección.
mantenimiento de su integridad ecológica. Es preferible en esos casos derivar
la actividad humana hacia nuevas formas de explotación del territorio menos • Zonas de calidad media: Masas sobre las que el control de ciertas
agresivas y más sostenibles. La ganadería, aunque es una herramienta de actividades o la puesta en marcha de ciertas actuaciones permitirán la
manejo ampliamente extendida, no puede funcionar adecuadamente cuando evolución natural propia de dicho humedal o tramo ribereño. Entre ellas se
se rige por criterios de rentabilidad económica. Algo parecido es aplicable al propondrán prioridades temporales y actuaciones de mayor o menor calado
uso del fuego como herramienta de gestión. Todos estos factores deben para que en un plazo aceptable de tiempo se consiga un aceptable nivel de
limitarse e integrarse explícitamente en los planes de gestión o, si es posible, naturalidad.
sustituirse por otras prácticas de efecto semejante.
• Zonas de bajo valor ecológico: Son puntos donde el establecimiento de
usos diferentes durante un dilatado periodo de tiempo hace poco viable su

Suplemento del BOE núm. 21


b. Recuperación de la vegetación asociada
recuperación activa y/o casi pasiva para usos ecológicos. En ellas se pueden
La recuperación de la vegetación de los humedales será una actuación desarrollar actuaciones de uso recreativo o educativo
prioritaria, debido a la importancia que este factor tiene para la recuperación
de todo el ecosistema y la regeneración del DPH. Una vez determinados los objetivos respecto a selección de masas y tramos a
recuperar y realizado el análisis del estado actual de los mismos, se podrá realizar
Las funciones positivas de la vegetación asociada a los humedales son, a
grandes rasgos, las mismas que se citaron en el caso de la vegetación riparia. 2
En el caso de las riberas la definición de tramos de actuación es primordial y debe comenzarse con
urgencia, puesto que la continuidad del cauce hace que las actuaciones deban realizarse en un orden
adecuado que evite que se malogren los resultados por la falta de control sobre algún factor aguas
arriba. Una vez más debe recordarse la necesidad de conocer la dinámica fluvial para programar
adecuadamente las tareas.

Plan Especial del Alto Guadiana 23 Plan Especial del Alto Guadiana 24
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

una comparación entre el citado estado de partida de las masas y el estado final que • Procesos de erosión/sedimentación: La invasión del DPH por parte de
se desea alcanzar para cada una de ellas. De esta forma se valorarán los humedales y agricultores y ganaderos o la construcción de infraestructuras, desde canales a
riberas según: drenajes, alteran el equilibrio entre el arrastre de partículas por parte de las masas
de agua. Esto determina zonas de depósito y de desgaste que dibujan el perfil del
• Humedales a aumentar su aporte actual de agua cauce o de la mancha de humedal. En el caso de los sistemas fluviales la
dirección de la corriente es clave para conseguir que este elemento ayude y no
• Humedales a mejorar su calidad de las aguas dificulte las acciones a realizar en el cauce.
• Humedales desecados a restaurar • Desarrollo de la vegetación acuática: El crecimiento de la vegetación sumergida
y emergida en el entorno de zonas húmedas y orillas se fundamenta en cuestiones
• Riberas a recuperar con mínima actuación como la calidad de las aguas, su composición físico-química, la luz, la
profundidad freática, el tipo de suelo, su profundidad, su humedad. Básicamente
• Elementos de canalización y drenaje a eliminar si se deja el espacio suficiente las sucesiones ecológicas colonizarán los nichos
disponibles de forma gradual.
• Elementos de canalización o defensa a sustituir
• Escala temporal: Dentro de cada sistema es necesario considerar la evolución
• Puntos fluviales de mejora de calidad de las aguas temporal estacional y a largo plazo. Los ríos tienden a tener periodos de avenida
y estiaje, mientras que los humedales pueden ser permanentes o estacionales.
• Riberas a revegetar activamente
Además la madurez de un sistema determina tanto su complejidad como su
5.4. Identificación de factores limitantes capacidad para absorber impactos y cambios en su composición.

Jueves 24 enero 2008


Existen varios factores sobre los que se debe actuar para corregir los • Planificación: Las labores a realizar deben tener un plazo de al menos dos años
problemas derivados de la degradación de sistemas fluviales y lacustres: para poder realizar una gestión flexible que permita corregir factores que
reacciones de forma distinta a lo planeado. De esta forma las acciones se verán al
• Caudal de agua: Si no se recuperan los volúmenes de agua necesarios para menos enfrentadas a dos ciclos de estaciones completas para comprobar la
alimentar riberas y humedales es inútil cualquier acción que pretenda restaurar evolución en diversas condiciones climatológicas.
estos elementos. Los ingentes caudales detraídos para otros usos hacen imposible
la regeneración de estos sistemas acuáticos, especialmente cuando muchos de 5.5. Selección de técnicas de actuación
ellos dependen del afloramiento del acuífero en superficie. Además estas
Se establecen aquí las diferentes técnicas de restauración disponibles
condiciones configurarán el mismo sistema al modificar su forma vertical y
dependiendo de los objetivos planteados y las características del sistema acuático a
horizontal, profundidad y anchura debido a la potencia hidráulica.
restaurar, regenerar o proteger:
• Delimitación del sistema acuático y su morfología: Los humedales, pero sobre Técnicas topográficas
todo los ríos, requieren espacio horizontal para moverse y desarrollarse. La forma Estas labores se realizan para recuperar el relieve original del cauce en forma de
del río requiere de una llanura de inundación donde disipar su energía en casos de bandas o de mosaicos que eliminen la artificialidad actual de las riberas.
avenida y donde los gradientes de humedad edáfica permiten el desarrollo de
diferentes hábitats y nichos ecológicos. La desconexión provocada por • Eliminación o traslado de escolleras y motas: De esta forma la llanura de
excavaciones del cauce generan la pérdida de ecotonos de alto valor. inundación gana terreno, al tiempo que se mantiene un máximo para proteger
infraestructuras y terrenos fuera de ella
• Control de vertidos: La costumbre de usar los humedales y algunas riberas para el
abandono de residuos y la conexión de sistemas de eliminación de vertidos • Alternancia de elementos de defensa y canalización: Las estructuras como
líquidos afecta a la morfología y a la calidad de las aguas de forma fatal, canales de hormigón generan no sólo la artificialidad de las riberas sino que
induciendo procesos de eutrofización y colmatación. provocan el atrincheramiento del cauce y el traslado de su energía al punto
de salida, sin disminuir el potencial erosivo. Un buen diseño con alternancia
• Control de actividades: La falta de control de los límites y los usos dentro del de elementos tiene una mayor eficiencia y aprovecha la dinámica interna del
DPH permite que actividades agrícolas, ganaderas y extractivas aprovechen este río para establecer áreas de erosión y sedimento que evitan de forma natural
terreno para disminuir la anchura efectiva o reducir su funcionalidad. Existen lo que en muchas ocasiones la ingeniería “dura” no puede evitar a largo
actuaciones puntuales, invasoras temporalmente y permanentes. plazo.

105
Plan Especial del Alto Guadiana 25 Plan Especial del Alto Guadiana 26
106
Programa Ambiental Programa Ambiental

• Movimientos de tierras cuando es preciso devolver espacio fluvial o lacustre Técnicas de revegetación
El fomento de la cobertura vegetal de orillas estimula la estabilidad y al mismo
• Eliminación o traslado de edificaciones o infraestructuras de comunicación
tiempo genera hábitats biológicos
fuera de la llanura de inundación
Técnicas estructurales • Plantación de ejemplares vegetales, con planta joven de 1 a 3 savias
Bajo este epígrafe se agrupan las técnicas que pretenden limitar o dirigir los
• Estaquillado de especies, sobre todo en escolleras o gaviones
procesos erosivos y frenar las avenidas del entorno, sobre todo en la proximidad de
núcleos habitados o de infraestructuras de interés general. • Siembra mediante semillas seleccionadas
• Uso de geotextiles y alfombras plásticas: Se usan principalmente para En todos los casos es necesario tener en cuenta los módulos de plantación, los
proteger áreas donde se han realizado plantaciones de la erosión tipos de manchas o bandas de vegetación, densidades, selección de especies y evitar
en todo momento la geometría elemental.
• Diseño de deflectores: la colocación de estos elementos de forma alterna en
el cauce permite a la propia corriente del cauce el ir dibujando una La revegetación se usa por una parte como forma de frenar la erosión establecer
alternancia de meandros entre pares de ellos de forma que el cauce gane un cauce mediante bandas vegetadas en gradiente y la aparición de hábitats
anchura pero mejore su estabilidad y naturalidad aprovechando la dinámica faunísticos y de alto valor paisajístico. En algunos casos la realización de las obras
de aporte y arrastre estructurales o el simple control de actividades permiten la regeneración vegetal
espontánea que aunque lenta es siempre la mejor adaptada por la selección natural de
• Construcción de azudes: Cuando es necesario controlar un cauce de forma las condiciones cambiantes.
que pierda energía erosiva o aumente su infiltración estas estructuras ayudan

Jueves 24 enero 2008


a laminar el flujo o a retener caudales en forma de humedal 5.6. Actuaciones en humedales y riberas

• Colocación de escolleras, gaviones, entramados y motas: Estos elementos de Las principales actuaciones a llevar a cabo dentro de este subprograma serían
ingeniería “blanda” impiden el arrastre de las inundaciones y la estabilidad las siguientes:
de cauces en tramos donde el equilibrio fluvial se encuentra en desajuste.
Sustituyen a otras infraestructuras de mayor peso pero nula colonización 1. Deslinde del DPH: Es importante definir sobre el terreno el ámbito de actuación
biológica y fuerte impacto visual. de los planes de restauración ecológica. Este deslinde no debe simplemente
limitarse a una interpretación fiel y por defecto de la ley, sino que debe
Técnicas paliativas
contemplar también aquellas zonas en las que la vegetación y el paisaje indiquen
La meta es compensar la falta de elementos deficitarios como gravas y cantos la presencia de encharcamiento regular antes de la realización de encauzamientos
rodados de forma que se faciliten procesos geomorfológicos. Son prioritarias en en ríos y arroyos, como áreas de encharcamiento posible y sujetas a policía por
áreas donde las actividades desarrolladas han ido eliminando las características y los parte de la CHG. Este deslinde, en los casos en que se estime necesario para la
elementos propios de los sistemas acuáticos. conservación del espacio, puede resultar en un vallado efectivo del área a
proteger, por ejemplo para evitar la entrada de ganado. En el resto de los casos se
• Aporte de materiales: En ciertos casos es preciso traer cantos, gravas limos o considera apropiado marcar, además de con los instrumentos al uso (hitos y otras
arenas que permitan estabilizar el cauce o acelerar su colonización señales geográficas sobre el terreno), con elementos de vegetación arbórea o
arbustiva según las condiciones del medio, formando setos vivos y mediante una
• Realización de drenajes en casos en los que se ha perdido la permeabilidad o recuperación efectiva de la cobertura vegetal en el interior de la zona deslindada.
se pretenda mejorar la alimentación de los acuíferos Esta labor se realizará según el Subprograma de Actuaciones sobre el DPH

Suplemento del BOE núm. 21


comprendido en el Programa Hidrológico del PEAG.
• Movimientos de tierras para romper la compactación de terrenos
2. Expropiación y/o adquisición de terrenos: En el caso en que la garantía de la
• Retirada de escombros, basuras recuperación no sea suficiente con el DPH se podrá recomendar la adquisición o
la expropiación de parcelas que por razones de proximidad, continuidad o
• Clausura de focos de vertido funcionalidad resulten indispensables. Esta labor se puede hacer de forma
paralela o integrada dentro del Programa de deslinde.

Plan Especial del Alto Guadiana 27 Plan Especial del Alto Guadiana 28
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

9. Recuperación y mejora de la cubierta vegetal en el seno de los humedales,


3. Regulación de extracciones de aguas subterráneas y regulación de usos
agrícolas: Ambas acciones están íntimamente unidas en la comarca, ya que cauces, riberas y en general en aquellos ecosistemas dependientes de la
regular el uso de las aguas subterráneas significa regular los usos agrícolas del inundación o la saturación de agua edáfica (criptohumedales) en algún momento
territorio en la medida en que dependen de aquellos. Sin embargo, es necesario del ciclo anual.
también establecer usos agrícolas compatibles con el mantenimiento de la red de
10. Recuperación y reintroducción de especies de fauna autóctona amenazada.
drenaje superficial, los humedales y su entorno inmediato y el sistema acuífero
subyacente. Las tierras agrícolas deben organizarse en torno a la red de drenaje, Haciendo ya referencia a los humedales concretos del ámbito de aplicación del
dejando un margen entre ésta (incluidos los humedales) y los sistemas de regadío, PEAG, y tras haber analizado la problemática existente en los mismos, se concluye
que puede ser ocupado por espacios forestales y de secano o barbecho. Estos que las actuaciones anteriormente comentadas tendrán que ser realizadas en los
últimos tipos de cultivo han visto disminuir mucho su extensión en beneficio de siguientes lugares 3:
2F

las tierras de regadío, y esta tendencia debe ser revertida ya que los cultivos de
secano, con sus ciclos de inactividad, permiten establecer un colchón entre la a. Deslinde del DPH:
agricultura intensiva de regadío, la ganadería extensiva y la red de drenaje y
humedales. Retienen elementos de las aguas de escorrentía, permiten extraer Las zonas a deslindar se establecen en el Subprograma de Actuaciones sobre el DPH
nutrientes a las aguas subsuperficiales y suponen una importante fuente de comprendido en el Programa Hidrológico del PEAG.
alimentación para el ganado extensivo aliviando el sobrepastoreo sobre las
formaciones vegetales de orla de los humedales. b. Expropiación y/o adquisición de terrenos:
4. Regulación usos turísticos, ganaderos, industriales y urbanísticos: Del mismo Esta actuación aborda la recuperación de terrenos mediante adquisición,
modo que los anteriores, es necesario regular el resto de usos del territorio con expropiación o arrendamiento, dependiendo de cual sea la fórmula más aconsejable
en cada caso

Jueves 24 enero 2008


actividad sobre los humedales o sobre los recursos hídricos. La tendencia debe
ser a la reducción en el uso del agua, su reutilización en usos diferentes y En los humedales en los que se plantea llevar a cabo esta medida se ha incluido
compatibles sucesivamente y a la recuperación mediante depuración efectiva y aquéllos que sufren el acoso externo por parte de la agricultura u otros factores que
devolución al sistema acuífero o la red de drenaje en el punto más cercano podrían desembocar en una pérdida acelerada de la superficie original del humedal.
posible al de captación. Asimismo, se regulará la ubicación espacial de los Estos humedales son:
diferentes aprovechamientos para estos fines, excluyendo las áreas deslindadas
Nombre del Humedal Código INH
en la red de drenaje de los usos urbanísticos, industriales y de servicios, y
Laguna de El Hito 423012
permitiendo los ganaderos y recreativos tras el estudio de efectos ambientales y
Laguna de Tirez 425030
su compatibilidad con la conservación del espacio.
Laguna del Taray 425032
Laguna Grande 425033
5. Limpieza de cauces y fondos lagunares: Retirada, una vez detectadas y
Laguna de la Albardiosa 425036
corregidas las causas que originaron los vertidos de RSU, de toda la basura y
Lagunilla de la Sal 425048
materiales ajenos de cauces y lechos de lagunas y humedales.
Pantano de los Muleteros 420002
Nava Grande 422014
6. Recuperación del funcionamiento natural de los ríos y arroyos: Retirada de
Nava de Enmedio 422015
encauzamientos y restauración de la morfología de los valles y vallejos incluida
Nava Pequeña 422016
la red de segundo y tercer orden.
Laguna de la Camacha 422023

7. Retirada de drenajes, excavaciones y otros elementos que afecten a la c. Regulación de usos agrícolas
hidrología de las lagunas y humedales
Se han incluido en este apartado aquellos humedales que sufren un cierto deterioro
8. Recuperación de la hidrología natural mediante retirada de canales afluentes o ambiental por efectos de las labores agrícolas en sus entornos. No se han incluido de
pozos o surgencias empleados ex profeso para alargar el periodo y la magnitud de manera pormenorizada los humedales que requerirían el reordenamiento de las
la inundación en los humedales sujetos a esta práctica. Se atenderá a casos extracciones de aguas subterráneas ya que, al ser una actuación de índole general y
excepcionales en que la actividad recreativa sea compatible con la conservación aplicable a todo el ámbito del PEAG afectará por sí misma a aquellas áreas afectadas.
de los valores naturales, estos sean de especial importancia y no puedan Sin embargo, se recuerda que es una actuación indispensable para el desarrollo de
mantenerse sin la actividad humana o, por el contrario, los valores naturales sean todo el plan y que sin ella muchas de las actuaciones planteadas aquí no tienen
irrelevantes en comparación con los beneficios económicos y sociales generados sentido.
por la actividad y el uso de los recursos hídricos sea compatible con los planes de
cuenca y de recuperación del sistema hídrico en su conjunto. 3
En todo caso las relaciones de humedales que figuran en cada apartado son orientativas. En ningún
caso se encuentran cerradas, estando sujetas a cambios por la aparición de futuras afecciones.

107
Plan Especial del Alto Guadiana 29 Plan Especial del Alto Guadiana 30
108
Programa Ambiental Programa Ambiental

Nombre del Humedal Código INH d. Regulación usos turísticos, industriales y urbanísticos
Laguna de Navahonda 423010
Laguna de El Hito 423012
Se incluyen aquellos humedales que han manifestado impactos por alguno de estos
Laguna de Lillo 425019 motivos. Para ellos se proponen medidas pormenorizadas en algunos casos, como la
Laguna del Altillo 1 425020 restauración de parte de la cubeta o la adecuación de las infraestructuras destinadas a
Laguna del Altillo 2 425021 tales usos, pero en general bastará con una normativa adecuada y la exención en
Laguna del Prado 425024 algunos casos del uso actual cuando sea incompatible con los objetivos de
Laguna de la Redondilla 425025 conservación.
Laguna Larga 425026
Laguna de Espartosa 425028 Humedales afectados por la industria salinera
Laguna de Peña Hueca 425031
Nombre del Humedal Código INH
Laguna de Navarredonda 425035
Laguna de Tirez 425030
Laguna de la Albardiosa 425036
Laguna Grande 425033
La Laguna 425043
Salinas de Pinilla 421013
Laguna de Los Carros 420001

Humedales afectados por usos turísticos


Laguna de Pajares 422002
Laguna de las Yeguas 422003
Nombre del Humedal Código INH
Laguna del Camino de Villafranca 422004
Laguna Chica de Villafranca 425046
La Veguilla 422005
Laguna Grande de Villafranca 425047
Laguna de Retamar 422009
Casa de la Dehesilla 425050

Jueves 24 enero 2008


Laguna de Salicor 422011
Laguna de Navalafuente 422007
Laguna de la Dehesilla 423033
Laguna del Pueblo 422008
Laguna de Sánchez-Gómez 423034
Tablas de Daimiel 422024
Laguna del Huevero 423038
Laguna del Cenagal 422043
Lagunas de las Celadillas 1 423039
Laguna de la Coladilla 422044
Lagunas de las Celadillas 2 423040
Laguna de Cueva Morenilla 422045
Lagunas de las Celadillas 3 423041
Laguna del Rey 422046
Lagunas de las Celadillas 4 423042
Laguna de la Colgada 420003
Lagunas de las Celadillas 5 423043
Laguna Salvadora 421004
Los Prados 423049
Laguna Batana 421005
Pantano de los Muleteros 420002
Laguna de Santos Morcillo 421006
Molino del Llano 423050
Laguna Lengua 421007
Laguna de Cornicón 423051
Laguna Redondilla 421008
Laguna de La Hoya 423052
Laguna San Pedro 421009
Nava Grande 422014
Laguna Tinaja 421010
Nava de Enmedio 422015
Laguna Tomilla 421011
Nava pequeña 422016
Laguna Concejo 421012
Laguna de Cerro Mesado 422017
Laguna Blanca 422047
Tablas de Cerro Mesado 422018
Laguna de la Nava 422048
Laguna de Romaní 422022
La Laguna 422055

Suplemento del BOE núm. 21


Tablas de Daimiel 422024
Laguna de Escoplillo 422026
Humedales afectados por usos urbanísticos
Laguna de Navaseca 422027
Laguna de La Albuera 422028 Nombre del Humedal Código INH
Laguna La Nava 422029 Laguna del Salobral 425034
Salinas de Pinilla 421013 Laguna de la Celadilla 423047
Navajo del Chaparroso 421015 Laguna de Pozuelo 422041
Navajo de la Sierra 421018 Laguna del Cenagal 422043
Laguna del Acebuche 422050 Laguna de la Coladilla 422044
Laguna de Cueva Morenilla 422045
Laguna del Rey 422046

Plan Especial del Alto Guadiana 31 Plan Especial del Alto Guadiana 32
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Nombre del Humedal Código INH g. Retirada de drenajes


Laguna de la Colgada 420003
Laguna Salvadora 421004
En este caso los drenajes afectan exclusivamente a los humedales y no a los cauces
Laguna Batana 421005
que pudieran servirles de afluentes directa o indirectamente. Del mismo modo se
Laguna de Santos Morcillo 421006 trata de una diversidad de actuaciones como corresponde a la gran diversidad de
Laguna Lengua 421007 drenes efectuados a lo largo de los años en los humedales.
Laguna Redondilla 421008
Laguna San Pedro 421009 Nombre del Humedal Código INH
Laguna Tinaja 421010 Laguna del Castillejo 425029
Laguna Tomilla 421011 Laguna de Navamedel 425041
Laguna Concejo 421012 Laguna Chica de Miguel Esteban 425044
Laguna Blanca 422047 Laguna de Los Capellanes 423029
Lagunilla de la Sal 425048
Laguna de La Nava 425053
Laguna de Navalengua 423036
e. Limpieza de cauces y fondos lagunares Laguna de la Navazuela 423037
Se debe acometer en aquellos humedales que tienen una fuerte presión de este tipo, Laguna del Huevero 423038
Laguna Grande 423044
ya que la retirada de basuras puede ser una actividad que causa un fuerte impacto
Laguna del Taray 423045
añadido y debe hacerse con todas las garantías ambientales precisas.
Charco del Soldado 423046
Los Prados 423049
Nombre del Humedal Código INH
Pantano de los Muleteros 420002

Jueves 24 enero 2008


Laguna de El Hito 423012
Molino del Llano 423050
Laguna Grande 425033
Laguna de Cornicón 423051
Laguna del Salobral 425034
Nava pequeña 422016
La Laguna 425043
Tablas de Cerro Mesado 422018
La Veguilla 422005
Laguna de la Hijosa 422019
Laguna del Pueblo 422008
Laguna de Romaní 422022
Tablas de Daimiel 422024
Laguna de la Camacha 422023
Laguna de Pozuelo 422041
Tablas de Daimiel 422024
La Laguna 422055
Laguna de Bu 422039
Laguna del Salobral 422059
Valverde 422040
Laguna Chica 422060
Laguna de Navajolongo 421014
Laguna Grande 422061
Navajo del Chaparroso 421015
Navajo Chico 422062
Navajo de la Sierra 421018
f. Recuperación del funcionamiento natural de ríos y arroyos Navajo Grande 422063
Laguna del Juagarzual 422066
En la mayoría de los casos se trata de humedales o tramos de ríos afectados por
antiguos encauzamientos realizados para facilitar el avenamiento de las aguas y
liberar espacios a la agricultura. Las actuaciones son de muy diversa índole, ya que
tanto la extensión de los tramos como su antigüedad y forma de realización es h. Recuperación de la alimentación original en humedales afectados por
también variada. alimentación artificial
Se trata de restituir el balance hídrico original una vez recuperados los modos
Nombre del Humedal Código INH
naturales de alimentación. Salvo en el caso de explotaciones turísticas que se
Laguna de El Hito 423012
consideren irrenunciables y que puedan verse afectadas por esta medida, o por
Laguna de Tirez 425030
Laguna del Taray 425032
aspectos relativos a la conservación de especies que precisen de niveles inusualmente
Laguna de Navarredonda 425035
altos de agua y cuyo interés de conservación exceda al del propio humedal.
Laguna de la Albardiosa 425036
Lagunas de Paloma 425042
Vado de Manjavacas 423048
Laguna de Cerro Mesado 422017
Tablas de Daimiel 422024

109
Plan Especial del Alto Guadiana 33 Plan Especial del Alto Guadiana 34
110
Programa Ambiental Programa Ambiental

5.7. Conservación y prioridades


Nombre del Humedal Código INH
Laguna Larga 425026 Conforme se obtenga nueva información a través de los estudios previstos, las
Laguna Grande de Miguel Esteban 425045 relaciones de humedales que a continuación se muestran podrán variar, con la
Laguna Chica de Villafranca 425046 inclusión de nuevos humedales en estos listados o con el cambio de asignación de
Laguna Grande de Villafranca 425047 categoría de estado de conservación o de prioridad de recuperación de los citados.
Laguna del Pueblo 422008
Laguna de Manjavacas 423031 En cualquier caso, se han marcado cuatro escenarios posibles:
i. Recuperación y mejora de la cubierta vegetal
• Urgente: 2009-2010.
Conjunto de actuaciones a realizar tanto en la misma cubeta de algunos humedales
como en la orla perimetral en la mayoría de los casos, que ha sido fuertemente • Corto plazo: 2011-2013.
castigada. Tiende a la recuperación de playas, saladares y otras formaciones
relacionadas con la presencia de los humedales sobre el terreno. • Medio plazo: 2014-2017.

Nombre del Humedal Código INH • Largo plazo: 2018-2027.


Laguna de Espartosa 425028
Laguna Grande 425033 En el caso de las riberas el establecimiento de tramos requiere un estudio
Laguna del Salobral 425034 detallado que permita, de modo parejo a los humedales, detectar desde tramos de
La Laguna 425043 cauce sobre los que actuar con inmediatez hasta tramos en las que la regeneración
Laguna del Camino de Villafranca 422004 puede dilatarse en el tiempo dejando al propio río recuperar sus condiciones.

Jueves 24 enero 2008


La Veguilla 422005
Lagunas de prioridad de recuperación urgente
Lagunilla de la Sal 425048
Laguna de La Nava 425053 Son lagunas que han sufrido gran alteración, a excepción de la de El Hito,
Laguna de Navalafuente 422007 pero en las que una rápida intervención puede conllevar un gran éxito, por lo que se
Laguna de Melgarejo 423035 da prioridad a su tratamiento. En estas zonas se actuará de manera inmediata, no
Laguna del Huevero 423038 debiendo superar el 2010 el plazo para comenzar a desarrollar las actuaciones para
Laguna de la Camacha 422023 ellas previstas:
Tablas de Daimiel 422024
ESTADO DE
Laguna de Fuentillejo 422038 HUMEDAL
CONSERVACIÓN
Laguna de Bu 422039 Laguna de El Hito Conservada
Valverde 422040 Laguna de Lillo Alterada
Laguna de Pozuelo 422041 Laguna de Peña Hueca Alterada
Salinas de Pinilla 421013 Laguna Grande Alterada
Navajo del Chaparroso 421015 Laguna Redonda Muy alterada
Navajo de la Sierra 421018 La Veguilla Muy alterada
Laguna de Navalcudia 421019 Laguna de Retamar Alterada
Laguna de los Melchores 421020 Laguna de Melgarejo Alterada
Laguna Casa de Melchor 4 421022 Tablas de Daimiel Muy alterada
Laguna Casa de Melchor 5 421023 Ojos del Guadiana Muy alterada
Nava Redonda 421024 Laguna del Cenagal Alterada

Suplemento del BOE núm. 21


Nava Conchel 421026 Laguna de la Coladilla Alterada
Navajo de Conchel 421027 Laguna de Cueva Morenilla Alterada
Navajo de Guardaperros 421029 Laguna del Rey Alterada
Laguna Chica 422060 Laguna de la Colgada Alterada
Laguna Grande 422061 Laguna Salvadora Alterada
Navajo Chico 422062 Laguna Batana Alterada
Navajo Grande 422063 Laguna de Santos Morcillo Alterada
Laguna del Juagarzual 422066 Laguna Lengua Alterada
Laguna Redondilla Muy alterada
Laguna San Pedro Alterada
Laguna Tinaja Alterada

Plan Especial del Alto Guadiana 35 Plan Especial del Alto Guadiana 36
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

ESTADO DE Lagunas de prioridad de recuperación a medio plazo


HUMEDAL
CONSERVACIÓN
Laguna Tomilla Alterada Para estas lagunas con amplia gama de estados de conservación se plantea su
Laguna Concejo Alterada regeneración antes de 2017.
Laguna Blanca Alterada
La Laguna Alterada
ESTADO DE
Laguna de los Capellanes Poco alterada HUMEDAL
CONSERVACIÓN
Laguna de la Quebrada Alterada Laguna del Altillo 2 Conservada
Laguna del Lucienago Alterada Km. 125 F.C. Alterada
Laguna del Castillejo Alterada
Laguna de Tirez Conservada
Lagunas de prioridad de recuperación a corto plazo Laguna del Salobral Alterada
Laguna de Navarredonda Alterada
Dentro de este grupo se contemplan humedales bastante alterados, aunque
Laguna de la Albardiosa Conservada
también se incluye en esta categoría algunos de los mejor conservados. Estos
Laguna de Pajares Conservada
humedales deberían ser tratados antes de 2013. Laguna de las Yeguas Alterada
Laguna del Camino de Villafranca Alterada
Lagunilla de la Sal Muy alterada
ESTADO DE Laguna de Alcahozo Alterada
HUMEDALES
CONSERVACIÓN
Laguna de Alcahozo Muy alterada
Laguna del Altillo 1 Alterada
Laguna de la Dehesilla Conservada
Laguna del Prado Alterada
Laguna de Sánchez-Gómez Conservada

Jueves 24 enero 2008


Laguna de la Redondilla Alterada
Lagunas de las Celadillas 1 Muy alterada
Laguna Larga Alterada
Lagunas de las Celadillas 2 Alterada
Laguna de Espartosa Alterada
Lagunas de las Celadillas 3 Alterada
Laguna del Taray Conservada
Lagunas de las Celadillas 4 Alterada
Laguna Grande de Miguel Esteban Alterada
Lagunas de las Celadillas 5 Alterada
Laguna Chica de Villafranca Conservada
Laguna Grande Muy alterada
Laguna Grande de Villafranca Alterada
Vado de Manjavacas Muy alterada
Laguna de La Nava Alterada
Nava de Enmedio Alterada
Laguna de Navalafuente Alterada
Laguna de Cerro Mesado Conservada
Laguna del Pueblo Muy alterada
Tablas de Cerro Mesado Muy alterada
Laguna de Manjavacas Alterada
Laguna de Fuentillejo Muy conservada
Laguna de Salicor Conservada
Laguna de la Nava Muy alterada
Laguna de la Celadilla Muy alterada
Laguna del Juagarzual Muy alterada
Nava pequeña Muy alterada
Laguna de La Albuera Muy alterada
Laguna de Pozuelo Alterada
Salinas de Pinilla Conservada
Lagunas de prioridad de recuperación a largo plazo
Laguna de Navajolongo Muy alterada Este último horizonte, propuesto para la mayoría de las lagunas muy
Navajo de la Sierra Muy alterada alteradas, plantea el 2027 como límite máximo para el logro de objetivos. Se han
Laguna del Acebuche Muy alterada relegado aquí las lagunas muy alteradas o desaparecidas, ya que se ha priorizado la
Laguna del Salobral Muy alterada intervención sobre las que aún conservan (o en las que es más urgente recuperar) sus
Laguna Chica Muy alterada altos valores ecológicos, como ya se vio:
Laguna Grande Muy alterada
Navajo Chico Muy alterada
Laguna de Navalcaballo Alterada
Laguna de Escudero Alterada
Laguna de Pozo Pablico Alterada

111
Plan Especial del Alto Guadiana 37 Plan Especial del Alto Guadiana 38
112
Programa Ambiental Programa Ambiental

6. PRESUPUESTO DEL SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES DE


ESTADO DE RECUPERACIÓN DEL DPH
HUMEDAL
CONSERVACIÓN
Laguna de Navamedel Muy alterada El presupuesto estimado considera que las actuaciones en humedales son
Lagunas de Paloma Alterada puntuales y las de riberas se realizan por tramos y requieren de un estudio de detalle
La Laguna Muy Conservada previo.
Laguna Chica de Miguel Esteban Muy alterada
Laguna de Los Carros Alterada
Casa de la Dehesilla Conservada
URGENTE CORTO 2011- MEDIO 2014- LARGO 2018-
Charca la Veguilla Muy alterada ACTUACIONES
2009-2010 2013 2017 2027
Laguna de Navalengua Muy alterada
Laguna de la Navazuela Muy alterada
Laguna del Huevero Muy alterada
ACTUACIONES EN HUMEDALES
Laguna del Taray Chico Alterada
Redacción de proyectos detallados
Charco del Soldado Muy alterada 1.750.350 3.500.700 4.500.900 8.501.700
de restauración de humedales
Los Prados Muy alterada
Pantano de los Muleteros Muy alterada Acotamiento y señalización 297.832,5 595.665 765.855 1.446.615
Molino del Llano Muy alterada
Laguna de Cornicón Muy alterada Limpieza de residuos 264.355 528.710 679.770 1.284.010
Laguna de La Hoya Muy alterada
Nava Grande Alterada Retirada de infraestructuras de
1.051.050 2.102.100 2.702.700 5.105.100

Jueves 24 enero 2008


Muy alterada vaso, cauce y orillas
Laguna de la Hijosa
Río Guadiana Muy alterada
Retirada de canalizaciones y
Laguna de Romaní Muy alterada 3.500.000 7.000.000 9.000.000 17.000.000
drenajes
Laguna de la Camacha Muy alterada
Laguna de Escoplillo Muy alterada Desconexión de puntos de vertido
1.750.000 3.500.000 4.500.000 8.500.000
Laguna de Navaseca Muy alterada de aguas contaminantes
Laguna La Nava Muy alterada
Laguna de Bu Muy alterada Preparación del terreno en cubetas
227.500 455.000 585.000 1.105.000
Valverde Muy alterada y orillas
Laguna de Argamasilla Muy alterada
Recuperación de caudales 3850000 7700000 9900000 18700000
Navajo del Chaparroso Muy alterada
Laguna de Navalcudia Muy alterada
Labores de revegetación 1.225.000 2.450.000 3.150.000 5.950.000
Laguna de los Melchores Muy alterada
Laguna Casa de Melchor 4 Muy alterada Obras de creación de hábitats
875.000 1.750.000 2.250.000 4.250.000
Laguna Casa de Melchor 5 Muy alterada faunísticos
Nava Redonda Muy alterada
Nava Conchel Muy alterada Elaboración de informes anuales
787.500 1.575.000 2.025.000 3.825.000
Muy alterada de seguimiento
Navajo de Conchel
Navajo de Guardaperros Muy alterada
TOTAL PARCIAL 15.578.587,5 31.157.175 40.059.225 75.667.425
Navajo Grande Muy alterada

Suplemento del BOE núm. 21


ACTUACIONES EN RIBERAS

Redacción de proyecto de
restauración de riberas de ríos por 1.750.350 3.500.700 4.500.900 8.501.700
tramos

Retirada de canalizaciones
1.155.175 2.310.350 2.970.450 5.610.850
innecesarias

Limpieza de residuos 334.425 668.850 859.950 1.624.350

Plan Especial del Alto Guadiana 39 Plan Especial del Alto Guadiana 40
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

URGENTE CORTO 2011- MEDIO 2014- LARGO 2018- 7.- SUBPROGRAMA DE FORESTACIÓN
ACTUACIONES
2009-2010 2013 2017 2027
7.1.- Antecedentes y justificación
Sustitución de obras de ingeniería Dentro de los Programas Sectoriales que componían el PEAG sometido a
2.538.200 5.076.400 6.526.800 12.328.400
dura por blanda
información pública, no figuraba ningún programa de forestación de tierras. Al
Labores de movimientos de tierras 1.366.750 2.733.500 3.514.500 6.638.500 someterse el Plan y el ISA a información pública se han recibido diversas
alegaciones que pedían la elaboración de un programa con actuaciones de forestación
Obras de mejora de calidad de las
3.326.925 6.653.850 8.554.950 16.159.350
que logre un cambio de uso del suelo. Fruto de la información pública se ha
aguas redactado este programa.
Tareas de revegetación en riberas 1.228.150 2.456.300 3.158.100 5.965.300 7.2.- Objetivos
Creación de hábitats faunísticos 701.050 1.402.100 1.802.700 3.405.100
El Programa de Forestación surge de la necesidad de reducir la superficie
Elaboración de informes anuales agrícola dedicada a regadío, logrando de esta manera un cambio de uso del suelo que
787.500 1.575.000 2.025.000 3.825.000 logre reducir en la medida de lo posible la sobreexplotación de acuíferos en las dos
de seguimiento
Unidades Hidrogeológicas más afectadas, la U.H. 04.04 (Mancha Occidental) y
TOTAL PARCIAL 13.188.525 26.377.050 33.913.350 64.058.550 04.06 (Campos de Montiel). Los derechos que se compren a través del programa de
reforestación y naturalización se destinará a la recuperación del acuífero
TOTAL POR PLAZO 28.767.112,5 57.534.225 73.972.575 139.725.975
sobreexplotado.

Jueves 24 enero 2008


TOTAL SUBPROGRAMA 299.999.888
En cuanto a otros objetivos marcados, hacer mención a los siguientes:

- Generar mano de obra de tipo forestal y estabilidad del sector como


alternativa a la agricultura tradicional.

- Favorecer las condiciones para crear un incremento de la demanda turística a


medio-largo plazo.

- Favorecer la creación de nuevas industrias asociadas al sector forestal: caza,


madera, frutos, etc.

Una vez que los terrenos pasen de uso agrícola a forestal, éstos serán
regulados por un régimen jurídico distinto, concretamente por la Ley de Montes (Ley
43/2003, de 21 de noviembre, de Montes). Esta ley tiene por objeto garantizar la
conservación y protección de los montes españoles, promoviendo su restauración,
mejora y racional aprovechamiento, apoyándose en la solidaridad colectiva.

A los efectos de esta ley, se entiende por monte todo terreno en el que vegetan
especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontánea o
procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones
ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas.

De esta manera, cuando dichos terrenos pasen a tener un uso forestal, se


logrará que los mismos dejen de ser utilizados para usos agrícolas, lo que permitirá
conseguir una mejora de las condiciones ambientales del entorno (defensa contra la
erosión, mantenimiento de la humedad del suelo, mayor facilidad para la formación
de materia orgánica, crear un hábitat favorable para la fauna silvestre, favorecer el
incremento de la biodiversidad, etc).

113
Plan Especial del Alto Guadiana 41 Plan Especial del Alto Guadiana 42
114
Programa Ambiental Programa Ambiental

7.3.- Estudio del clima - Subtipo IV7c: Mediterráneo genuino, moderadamente cálido, seco, de
inviernos frescos.
7.3.1. Productividad Potencial
- Subtipo IV4: Mediterráneo genuino, cálido, menos seco, de inviernos cálidos

El concepto de Productividad Potencial Forestal, representa la máxima


productividad, expresada en m3 de madera, de una estación forestal con las 7. 4.- Estudio del medio:
restricciones que la imponen el suelo y clima de la misma.
7.4.1- Geología
Siguiendo el libro de Montero de Burgos y González Rebollar, "Diagramas
Las áreas de cabecera del río Guadiana ocupan terrenos correspondientes al
Bioclimáticos" (ICONA, Madrid, 1973), que relaciona la Productividad Potencial
orógeno alpino, cubiertos ocasionalmente por depósitos neógenos.
Forestal con la IBL (Intensidad Bioclimática Libre), para suelos de tipo medio, se
puede decir que los valores de Productividad Potencial Forestal predominantes en El Campo de Montiel, situado entre las provincias de Albacete y Ciudad Real,
cada Unidad Hidrogeológica son los siguientes: está constituido por terrenos del Mesozoico, jurásicos y triásicos, pertenecientes al
U.H. 04.04: entre 1,50 y 2,25 m3/ha/año y entre 2,25 y 3,00 m3/ha/año. contexto de las series sedimentarias de las Cordilleras Béticas. Son series en facies
de borde que conforman una amplia meseta entre los 900 y 1.000 m sobre el nivel del
U.H. 04.06: entre 3,00 y 3,75 m3/ha/año y entre 3,75 y 4,50 m3/ha/año. mar, apenas afectadas por el plegamiento alpino, que sí se desarrolla ampliamente en
la Sierra de Alcaraz, algo más al sur y ya en la cuenca del Guadalquivir, con
continuos cabalgamientos afectando a estas mismas series mesozoicas. De esta
meseta nacen los ríos Valdelobos, Córcoles, Alarconcillo, Pinilla, Azuer y Jabalón,
7.3.2.- Clasificaciones fitoclimáticas

Jueves 24 enero 2008


todos ellos originando una suave erosión remontante y todos ellos, excepto el
Jabalón, discurriendo hacia el noroeste para alimentar también el acuífero de la
Pisos bioclimáticos, según S. Rivas-Martínez Mancha Occidental.

La Llanura Manchega, ubicada entre esas comarcas orientales de la cuenca


En el ámbito de actuación pueden distinguirse, siguiendo a Rivas-Martínez,
hidrográfica y las área hercínicas, está constituida por materiales neógenos,
dos pisos bioclimáticos correspondientes a la Región Mediterránea:
permeables en buena parte y depositados en régimen continental, tanto sobre terrenos
supramediterráneo y mesomediterráneo.
paleozoicos como mesozoicos.

7.4.2.- Edafología
PISO BIOCLIMÁTICO T m M It En la U.H. 04.04 (Mancha Occidental), siguiendo los criterios de la
clasificación americana, se encuentran los siguientes órdenes de suelo: Alfisoles,
Supramediterráneo 13º a 8º -1º a - 4º 9º a 2º 210 a 60 Entisoles e Inceptisoles, ocupando la mayor parte de la extensión de la Unidad
Hidrogeológica este último orden. Dentro de los Alfisoles destacan los grupos
Mesomediterráneo 17º a 13º 4º a –1º 14º a 9º 350 a 210 Haploxeralf y Rhodoxeralf, en los Entisoles el grupo Xerorthent+Xerofluvent y en
los Inceptisoles el grupo Xerochrept.
T: Temperatura media anual
m: Temperatura media de las mínimas del mes más frío En la U.H. 04.06 (Campo de Montiel) se encuentran los siguientes órdenes de
M: Temperatura media de las máximas del mes más frío suelo: Alfisoles e Inceptisoles. Dentro de los Alfisoles destaca el grupo Haploxeralf y
en los Inceptisoles el grupo Xerochrept.

Suplemento del BOE núm. 21


It: Índice de termicidad

Clasificación fitoclimática de Allué El orden de los Alfisoles se caracteriza por presentar un horizonte
subsuperficial de enriquecimiento secundario de arcillas desarrollado en condiciones
de acidez o de alcalinidad sódica, y asociado con un horizonte superficial claro,
Los subtipos fitoclimáticos que, siguiendo a Allué Andrade, están generalmente pobre en materia orgánica o de poco espesor. Los suelos que
representados en la zona de estudio, son los siguientes: pertenecen al Orden presentan una alta saturación con bases en todo el perfil.

En el orden de los Entisoles están incluidos los suelos que no evidencian o


tienen escaso desarrollo de horizontes pedogenéticos. La mayoría de ellos solamente
tienen un horizonte superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en

Plan Especial del Alto Guadiana 43 Plan Especial del Alto Guadiana 44
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

materia orgánica (epipedón ócrico). Normalmente no se presentan otros horizontes S. elaeagnos, S purpurea, Fraxinus angustifolia, Populus nigra, P. alba, Corylus
diagnósticos, lo que se debe en gran parte al escaso tiempo transcurrido desde la avellana, Sambucus nigra, Rubus caesius, Rosa canina, Festuca arundinacea,
acumulación de los materiales parentales. También pueden incluir horizontes Carex acutiformis, Ranunculus acris, etc.
enterrados siempre que se encuentren a más de 50 cm de profundidad. Los Entisoles
se han desarrollado en distintos regímenes de humedad, temperatura, vegetación, - Alamedas: Las alamedas, también llamadas choperas, son formaciones arbóreas
materiales parentales y edad. Los únicos rasgos comunes a todos los suelos de este generalmente dominadas por álamo blanco o chopo negro. Se disponen a lo largo
orden son la ausencia virtual de horizontes y su naturaleza mineral. de las riberas de ríos permanentes u otras zonas con hidromorfía edáfica, en
suelos a veces inundados, generalmente con el nivel freático a profundidad no
El orden de los Inceptisoles incluye suelos inmaduros que tienen débil superior a 1 m y sujeto a oscilaciones estacionales.
expresión morfológica de los suelos maduros. Muestran horizontes alterados que han
sufrido pérdida de bases, hierro y aluminio pero conservan considerables reservas de - Tarayales: Los tarayales son de porte arbustivo y excepcionalmente arbóreo, y se
minerales meteorizables. Una secuencia de horizontes corrientes incluye un epipedón sitúan tanto en suelos salinos como no salinos, formando galerías en los bordes
pobre en materia orgánica o muy corto (epipedón ócrico) apoyado sobre un horizonte de los ríos, o bien orlan las lagunas y depresiones húmedas. Colonizan suelos con
de alteración con los caracteres precedentemente descritos (horizonte cámbrico), por humedad estacional o freática, especialmente terrenos de aluvión y graveras,
lo demás, se aceptan en este orden suelos con gran variedad de rasgos morfológicos. pudiendo tolerar distintas concentraciones de sales. En las zonas bajas más
cálidas con ríos regulados donde no llegan las saucedas pueden instalarse incluso
7.4.3.- Vegetación al borde del agua.

El estudio de la vegetación se acometerá desde dos puntos de vista: Su estructura va desde abierta hasta densa, en función de la disponibilidad de
humedad y fertilidad del suelo. En los tarayales no halófilos encontramos
En primer lugar se estudiará la vegetación actual que existe en la zona de especies como T. gallica y T africana, pudiendo aparecer también Lythrum

Jueves 24 enero 2008


estudio, consecuencia tanto de las condiciones ambientales como de la intervención salicaria, Arundo donax, Phragmites australis, Typha latifolia, Imperata
humana. cilindrica, y Saccharum ravennae, entre otras. En sus variantes más secas
pierden especies hidrófilas y acogen numerosas plantas nitrófilas de suelos
Posteriormente, se analizará la vegetación natural, potencial o espontánea secos.
tratando de representar la vegetación que hipotéticamente existiría en la zona en
ausencia de cualquier intervención humana, es decir, como consecuencia B) Terrenos forestales
exclusivamente de las condiciones ecológicas (clima, suelo, fisiografía) y geográficas.
Este análisis se iniciará con una breve introducción biogeográfica y bioclimática que Se distinguen diferentes comunidades vegetales, entre ellas:
permitirá determinar las formaciones vegetales características de la zona, concluyendo
con el estudio de las relaciones dinámicas entre dichas formaciones, mediante el - Matorral boscoso de transición: matorral de bosque mixto, compuesto por especies
concepto fitosociológico de las series de vegetación y el de niveles evolutivos. frondosas fundamentalmente.
7.4.3.1.- Vegetación actual - Grandes formaciones de matorral denso o medianamente denso
Son muchas las comunidades vegetales presentes en la Cuenca Alta del
Guadiana. Para el análisis de la vegetación actual presente en el ámbito de actuación, - Matorrales subarbustivos o arbustivos muy poco densos
hemos analizado los usos del suelo actuales existentes en las dos Unidades
Hidrogeológicas objeto de estudio. - Perennifolias y quejigares

A) Vegetación riparia - Bosque mixto

- Fresnedas: Aparecen asociadas a galerías fluviales, asentándose sobre suelos - Coníferas: diferentes especies del género Pinus y Juniperus.
generalmente arenosos y pobres en bases, con hidromorfía temporal que a menudo
C) Terrenos agrícolas o agroforestales
cesa en verano y sometidos a un grado muy variable de inundación según ocupen
vegas o riberas. Estas comunidades están dominadas por fresnos (Fraxinus Los cultivos agrícolas, tanto de secano como de regadío son muy frecuentes y,
angustifolia). en general, están constituidos por:
- Saucedas: Entre las saucedas de talla arbórea presentes destacan algunas saucedas - Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes
calcícolas, que ocupan riberas frescas con buen suelo y aguas muy limpias y de
nivel muy constante. En estas saucedas los árboles dominantes suelen ser Salix - Cultivos anuales con praderas y/o pastizales
atrocinerea, S. alba, S. fragilis y S. neotricha, acompañados frecuentemente por - Cultivos permanentes

115
Plan Especial del Alto Guadiana 45 Plan Especial del Alto Guadiana 46
116
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Cultivos herbáceos en regadío vocación forestal y ganadera por antonomasia, en especial en los suelos pobres en
bases.
- Viñedos
- Tierras de labor en secano El piso mesomediterráneo es el de mayor extensión territorial de la Península
Ibérica. Sus fronteras habituales son los pisos termo y supramediterráneo.
- Olivares
- Frutales en regadío El invierno es ya acusado frente a los pisos basales, pero menos duro que en el
piso superior. No obstante, algunos cultivos arbóreos exigentes en temperatura todavía
- Pastizales mediterráneos
pueden realizarse con éxito en este piso de vegetación, como sucede con la vid, el
- Terrenos principalmente agrícolas, pero con importantes espacios de vegetación almendro o el olivar, no así ya con los cítricos y el algarrobo que no exceden mucho del
natural piso termomediterráneo, es decir, de un índice de termicidad de 350.

- Sistemas agroforestales La distribución de las grandes series está condicionada también en este piso por
el sustrato y el ombroclima.
7.4.3.2.- Vegetacion potencial
Las formaciones vegetales climácicas son arbóreas con precipitaciones
El análisis de la vegetación espontánea o potencial de la zona de estudio se va a superiores a 350 mm anuales. Se trata de bosques densos creadores de sombra como
realizar mediante tres aproximaciones: encinares, alcornocales, quejigares, etc.
- Biogeografía El piso mesomediterráneo ocupa la mayor parte de la zona de estudio.
- Bioclimatología

Jueves 24 enero 2008


Desde otro punto de vista, los subtipos fitoclimáticos que, siguiendo a Allué
Andrade, están representados en la zona de estudio, son los siguientes:
- Series de vegetación y niveles evolutivos
- Subtipo IV7c: Mediterráneo genuino, moderadamente cálido, seco, de
Biogeografía inviernos frescos
Dentro de la región Mediterránea, existen dos unidades corológicas de entidad Clima no de alta montaña (altitud < 1.500 m). Aparece en buena parte de las
provincial en el área de estudio, la Castellano-Maestrazgo-Manchega que ocupa la áreas basales interiores de la Península. Con algún período anual verdaderamente frío
mayor parte del mismo y la Luso-Extremadurense, cuya representación en la zona se (media del mes más frío, generalmente inferior a los 6º C, probablemente con signo
reduce fundamentalmente al extremo oeste y suroeste. de helada segura. Precipitaciones anuales generalmente entre los 300 y los 500 mm.
Bioclimatología - Subtipo IV4: Mediterráneo genuino, cálido, menos seco, de inviernos cálidos
En la zona de estudio pueden distinguirse, siguiendo a Rivas-Martínez, dos Clima no de alta montaña (altitud < 1.500 m). Aparece en buena parte de las
pisos bioclimáticos correspondientes a la Región Mediterránea: supramediterráneo y áreas basales interiores de la Península. Sin ningún período anual verdaderamente
mesomediterráneo. frío (media del mes más frío, generalmente superior a los 6º C, probablemente sin
signo de helada segura. Precipitaciones anuales generalmente mayores de 500 mm.
El piso supramediterráneo se halla muy extendido por toda la Península Ibérica.
La significación fisiognómica aproximada, según los grados de vegetación
Los inviernos son particularmente rigurosos y largos en estos territorios. Se
utilizados, indica que pertenecen a las formaciones Durilignosa y Aestidurilignosa.
pueden producir heladas desde los meses de septiembre a junio, en particular en el

Suplemento del BOE núm. 21


horizonte superior del piso. El ombroclima de este piso es muy variable, ya que oscila Durilignosa:
desde el seco inferior al hiperhúmedo, lo que condiciona una enorme variación en la
vegetación. En la zona de estudio es seco. - Q. ilex: abarca la mayor parte de las subregiones IV4 y IV7
Los ecosistemas maduros o cabezas de serie tienen todas carácter forestal - Q. ilex-Pistacia lentiscus: existe representación en la subregión IV4
(sabinares, encinares, quejigares, robledales, hayedos, etc.) y una buena parte de las
series todavía conservan restos de los bosques primitivos. El largo y extremado invierno
representa un gran hándicap para la agricultura y muchos de los cultivos arbóreos
productivos de la región Mediterránea se hacen críticos o imposibles en este piso, como
sucede por ejemplo con el olivar. Por el contrario, es el piso mediterráneo español de

Plan Especial del Alto Guadiana 47 Plan Especial del Alto Guadiana 48
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Aestidurilignosa: TABLA DE REGRESION CLIMÁCICA DE LUIS CEBALLOS

Q. lusitanica-Acer monspessulanum-granatense: fracciones I Optimo QUEJIGO ENCINA ENCINA


-
estimables de IV4 y IV7 Bosque denso (Quercus faginea) (Quercus ilex) (Quercus ilex)
sustrato silíceo sustrato calizo
- Q. canariensis-Q. suber: las fracciones menos secas de IV4 II Fraxinus angustifolia Fraxinus angustifolia Ceratonia siliqua
Bosque aclarado con abundante Amelanchier ovalis Arbutus unedo Celtis australis
intervención de arbustos
Series de vegetación Crataegus monogyna Juniperus oxycedrus Juniperus phoenicea
Pistacia terebinthus
El estudio de las series de vegetación supone adoptar un criterio sucesionista Sotobosque con numerosas Viburnum lantana Ruscus aculeatus Coronilla glauca
para describir las comunidades vegetales, tratando conjuntamente tanto las leguminosas Lonicera hispanica Lonicera etrusca Spartium junceum
comunidades climácicas o "clímax", representativas de la etapa madura del ecosistema Adenocarpus Daphne gnidium Anthyllis cytisoides
intermedius
vegetal, como las comunidades iniciales o subseriales que las reemplazan. Rosa sempervirens Smilax aspera
Spartium junceum Genista florida Jasminum fruticans
Se distinguirán dos tipos de series de vegetación:
III ESCOBONALES RETAMARES LENTISCARES
- Climatófilas: se ubican en suelos que sólo reciben el agua de lluvia. Invasión de matorral heliófilo Genista cinerea Retama sphaerocarpa Pistacia lentiscus
Sarothamnus scoparius ROMERALES
- Edafófilas: se desarrollan en biótopos excepcionales, es decir, en suelos azonales, Rosmarinus
como son los determinados por exceso o defecto de agua, topografía, textura o officinalis
trofía marcadamente desviantes respecto de la media o climax, como las series COSCOJARES

Jueves 24 enero 2008


edafoxerófilas (suelos secos y someros) o las series edafohigrófilas (series Quercus coccifera
riparias, sobre suelos con hidromorfía temporal o permanente debida a Etapa de los pinares Pinus sylvestris Pinus pinea Pinus halepensis
escorrentías o afloramientos). Pînus nigra Pinus pinaster Pinus nigra
Pinus pinaster
Series de vegetación climatófilas Invasión de matorral colonizador JARALES JARALES JARALES
a base de Ericáceas y Cistáceas Cistus laurifolius Cistus laurifolius Cistus albidus
Existen dos aproximaciones fundamentales al conocimiento de las series de Cistus ladanifer Cistus ladanifer Cistus libanotis
vegetación climatófilas en España, ambas muy extendidas en su uso y de gran utilidad IV Rhamnus infectoria Artemisia glutinosa Phlomis lychnitis
para estimar la vegetación natural de una zona. Estos dos tipos son las conocidas como Matoral en estado avanzado Prunus spinosa Helychrisum stoechas Phlomis purpurea
"Series de regresión de Ceballos" (1959) y las "Series de vegetación de Rivas- de degradación Genista scorpius Santolina Teucrium capitatum
Santonina rosmarinifolia Lavandula vera
Martínez" (1988).
rosmarinifolia Lavandula Rhamnus lycioides
Lavandula latifolia pedunculata
Series de regresión de Ceballos Ruta bracteosa
Lavandula pedunculata Thymus zigis
Satureja obovata
La tabla de regresión climácica de Ceballos parte de que el óptimo de
Thymus zigis
vegetación lo representa el bosque denso de frondosas. En las diez series inicialmente
propuestas por Ceballos aparece una etapa de pinares como paso intermedio y necesario
para alcanzar la clímax a partir de estadios degradados. Frecuencia de plantas espinosas.
Predominio de labiadas
En el siguiente cuadro se recogen las dos series de Ceballos que pudieran tener V Thapsia-Verbascum Filago-Andryala Euphorbia-Plantago
representación en la zona de estudio, las cuales están encabezadas por las frondosas Asociaciones herbáceas del Eryngium
último estado de regresión.
siguientes:
Pseudo estepas de gramíneas. Corynephorus Stipa-Corinephorus Brachypodium
Encina (Quercus rotundifolia) ramosum
Festuca-Stipa Bromus
Stipa tenacissima
Quejigo (Quercus faginea)
VI
Desierto _____ _____ _____

117
Plan Especial del Alto Guadiana 49 Plan Especial del Alto Guadiana 50
118
Programa Ambiental Programa Ambiental

Series de vegetación de Rivas-Martínez ETAPAS DE REGRESIÓN DE LA SERIE CASTELLANO-


MAESTRAZGO-MANCHEGA BASÓFILA DE LA ENCINA
Estas series describen más detalladamente la vegetación natural y consideran
que las características de ésta se deben a los factores ecológicos de cada zona, Nombre de la serie 22 a. Castellano-maestrazgo-manchega
caracterizados por la biogeografía y la bioclimatología. basófila de la encina

El "Mapa de Series de vegetación de España", de Salvador Rivas-Martínez, Árbol dominante Quercus rotundifolia
publicado por el ICONA en 1988, recoge 123 series de vegetación, plasmadas en una
cartografía 1:400.000. En dicha cartografía, aparecen representadas 3 de esas 123 series
dentro de la zona de estudio, encabezadas por la siguiente frondosa:
Nombre fitosociológico Junipero thuriferae-Querceto
Encina (Quercus rotundifolia)
rotundifoliae sigmetum
Serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave 22 a) I. Bosque Quercus rotundifolia

Esta serie es propia de ombroclimas seco-subhúmedos. En el bosque con la Juniperus thurifera


carrasca o encina castellana (Quercus rotundifolia) aparecen con frecuencia enebros
y en esta serie, sobre todo, sabinas albares (Juniperus oxycedrus, Juniperus Juniperus hemisphaerica
hemisphaerica, Juniperus thurifera). Más escasos son, por el contrario, en el
Rhamnus infectoria
sotobosque los arbustos espinosos caducifolios.

Jueves 24 enero 2008


El suelo no se descarbonata sino en situaciones de topografía favorable y, por II. Matorral denso Rosa agrestis
ello, en vez de los matorrales de brezos y aliagas occidentales (Genistion
Rosa micrantha
occidentale), en las etapas subseriales prosperan diversos tipos de tomillares,
salviares y formaciones de caméfitos pulviniformes (Salvion lavandulifoliae) en las Rosa cariotii
que son comunes diversos endemismos de las parameras ibéricas (Linum apressum,
Linum differens, Genista pumila, Sideritis pungens, Thymus godayanus, Satureja Crataegus monogyna
intricada subsp. gracilis, etc).
III. Matorral degradado Genista pumila

Linum appressum

Fumana procumbens

Globularia vulgaris

IV. Pastizales Festuca hystrix

Dactylis hispanica

Suplemento del BOE núm. 21


Koeleria vallesiana

Plan Especial del Alto Guadiana 51 Plan Especial del Alto Guadiana 52
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o ETAPAS DE REGRESIÓN DE LA SERIE CASTELLANO-ARAGONESA DE
encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave 22b) LA ENCINA

Esta serie es la de mayor extensión superficial de España. Está bien Nombre de la serie 22 b. Castellano-aragonesa de la encina
representada en La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla-La Mancha,
Andalucía oriental y Murcia. Su denominador común es un ombroclima de tipo seco Árbol dominante Quercus rotundifolia
y unos suelos ricos de carbonato cálcico. El carrascal o encinar, que representa la
etapa madura de la serie, lleva un cierto número de arbustos esclerófilos en el
sotobosque (Quercus coccifera, Rhamnus alaternus var. parviflora, Rhamnus
lycioides subsp. lycioides, etc.) que tras la total o parcial desaparición o destrucción Nombre fitosociológico Bupleuro rigidi-Querceto
de la encina aumentan su biomasa y restan como etapa de garriga en muchas
rotundifoliae sigmetum
estaciones fragosas de estos territorios.
I. Bosque Quercus rotundifolia
Una serie tan extendida necesariamente ha de mostrar variaciones debidas al
ámbito geográfico en que se halle; por ello incluso en la etapa de bosque pueden Bupleurum rigidum
reconocerse diversas variaciones a modo de razas geográficas, en base a la existencia
de un conjunto de especies diferenciales. Teucrium pinnatifidum
La vocación de estos terrenos es agrícola (cereal, viñedo, olivar, etc.) y Thalictrum tuberosum
ganadera extensiva. Las repoblaciones de pinos, sólo recomendables en las etapas de
extrema degradación del suelo como cultivos protectores, deben basarse en pinos

Jueves 24 enero 2008


II. Matorral denso Quercus coccifera
piñoneros (Pinus pinea) y sobre todo en pinos carrascos (Pinus halepensis).
Rhamnus lycioides

Jasminum fruticans

Retama sphaerocarpa

III. Matorral degradado Genista scorpius

Teucrium capitatum

Lavandula latifolia

Helianthemum rubellum

IV. Pastizales Stipa tenacissima

Brachypodium ramosum

Brachypodium distachyon

119
Plan Especial del Alto Guadiana 53 Plan Especial del Alto Guadiana 54
120
Programa Ambiental Programa Ambiental

Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de Quercus rotundifolia o ETAPAS DE REGRESIÓN DE LA SERIE LUSO-
encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave 24c) EXTREMADURENSIS DE LA ENCINA

Esta serie corresponde en su etapa madura a un bosque esclerófilo en el que Nombre de la serie 24 c. Luso-extremadurense silicícola de
con frecuencia existe el piruétano o peral silvestre (Pyrus bourgaeana), así como en la encina
ciertas navas y umbrías alcornoques (Quercus suber) o quejigos (Quercus faginea
subsp. broteroi). Árbol dominante Quercus rotundifolia

El uso más generalizado de estos territorios, donde predominan los suelos Nombre fitosociológico Pyro bourgaeanae-Querceto
silíceos pobres, es el ganadero; por ello los bosques primitivos han sido parcialmente
adehesados a base de eliminar un buen número de árboles y prácticamente todos los rotundifoliae sigmetum
arbustos del sotobosque. Paralelamente, un incremento y manejo adecuado del
ganado, sobre todo el lanar, ha ido favoreciendo el desarrollo de ciertas especies I. Bosque Quercus rotundifolia
vivaces y anuales (Poa bulbosa, Trifolium glomeratum, Trifolium subterraneum,
Pyrus bourgaeana
Bellis annua, Bellis perennis. Erodium botrys, etc.), que con el tiempo conforman en
los suelos sin hidromorfía temporal asegurada un tipo de pastizales con aspecto de Paeonia broteroi
céspedes tupidos de gran valor ganadero, que se denominan majadales (Poetalia
bulbosae), cuya especie directriz, la gramínea hemicriptofítica Poa bulbosa, tiene la Doronicum plantagineum
virtud de producir biomasa tras las primeras lluvias importantes del otoño y de
resistir muy bien el pisoteo y el intenso pastoreo. II. Matorral denso Phillyrea angustifolia

Jueves 24 enero 2008


Quercus coccifera

Cytisus multiflorus

Retama sphaerocarpa

III. Matorral degradado Cistus ladanifer

Genista hirsuta

Lavandula sampaiana

Halimium viscosum

IV. Pastizales Agrostis castellana

Psilurus incurvus

Poa bulbosa

Suplemento del BOE núm. 21


Además, en una pequeña franja de la zona de estudio, aparece la Serie
mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de Quercus rotundifolia o encina en
su faciación mesófila con Quercus faginea (Clave 24cc).

Series de vegetación edafohigrófilas

Son las series riparias, situadas sobre suelos con humedad superior a la
condicionada únicamente por las precipitaciones. Se localizan en márgenes y vegas de
los cursos de agua. En la zona de estudio se localizan geomegaseries riparias
mediterráneas y regadíos.

Plan Especial del Alto Guadiana 55 Plan Especial del Alto Guadiana 56
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Una de las series especificadas en la zona de actuación es la Geoserie riparia - El entorno de las captaciones de aguas subterráneas para abastecimiento a la
basófila mediterránea (olmedas): población.

Las olmedas son las formaciones rupícolas que ocupan las zonas menos - Elementos geomorfológicos de especial protección y hábitats amenazados
húmedas y son el paso hacia las formaciones de vegetación climáticas. Necesitan suelos y/o de especial interés.
húmedos y profundos, siendo capaces de soportar hasta 3 m de profundidad del nivel
freático. Están formadas por un estrato arbóreo de olmos (Ulmus minor) y un estrato
arbustivo de zarzas y majuelos con gran abundancia de hiedras, Arum italicum y Hacer especial mención a que dicho Programa de Forestación se trata de
Lighospermum purpureo-coeruleum, elemento este último como óptimo en el un planteamiento general a desarrollar en todo el ámbito de actuación, si bien
supramediterráneo. También pueden ser frecuentes algunas etapas de carrascal como la posteriormente cada zona concreta llevará un Proyecto de Forestación detallado
Rubia peregrina y a veces suelen aparecer árboles procedentes de cultivo como plátanos realizado por un Técnico Competente en la materia, debidamente tramitado y con
o almeces. aprobación por parte del Órgano Ambiental correspondiente. De esta forma se
cumplirá la cautela ambiental de establecer el modelo de actuación más adecuado a
La etapa de sustitución está compuesta por zarzas, rosas y majuelos, aunque cada circunstancia, así como las zonas de exclusión necesarias, cuando se planifique
también pueden aparecer juncales o fenalares, formaciones siempre verdes. en detalle.
Característico del borde de las olmedas es la aparición de comunidades ligeramente
nitrófilas como ocurre con los cardonales de cardo mariano y las formaciones de cicuta Como resultado del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), se
menor. Actualmente solo quedan restos de esta vegetación potencial, a causa de las deben de tener en cuenta las cautelas ambientales con respecto a las zonas donde no
intensivas deforestaciones, explotaciones agrícolas y la grafiosis del olmo. se debe de llevar a cabo las medidas de forestación de tierras agrarias;
7. 5.- Descripción de los trabajos a realizar - Zonas con vegetación herbácea o camefítica de valor.

Jueves 24 enero 2008


7.5.1.- Repoblación forestal - Zonas esteparias y zonas de cultivos cerealistas importantes para la
conservación de aves esteparias. Donde hay numerosas hectáreas dedicadas a
o El ámbito de actuación del Programa de Forestación abarca las Unidades cultivo agrícola de regadio cuyo uso actual del suelo es susceptible de ser
Hidrogeológicas U.H.04.04 y U.H. 04.06, estableciendo como objetivo transformado, no es recomendable llevar a cabo un programa de forestación
principal, el cambio de uso del suelo en aquellas superficies cuyo uso con especies arbóreas o arbustivas de alto porte.
actual se corresponda con cultivos agrícolas de regadío y sean rescatadas
de este uso por adquisición de derechos de agua o de terrenos, y no Se plantean dos tipos de repoblación según zonas: con especies forestales de
afectará a otros suelos ya cubiertos por vegetación natural. vegetación climatófila, en toda clase de terreno, y con especies de ribera en las
proximidades de los cauces.

Dentro de ambas Unidades Hidrogeológicas, se establecerán unas zonas Por otra parte, al objeto de optimizar recursos, sería oportuna la agrupación
prioritarias de análisis para el desarrollo de las actuaciones: de superficies susceptibles de actuación, así como el establecimiento de unas
superficies mínimas (5 ha), ya que de otro modo los trabajos se encarecerían de
- Dentro de la U.H. 04.04 (Mancha Occidental), en una zona de trazado forma poco justificada.
paralelo al cauce del río Gigüela por su margen izquierda, que se ha 7.5.1.1.- Elección de especies
delimitado combinando los criterios de espesor y trasmisividad del acuífero,
productividad de los bombeos de extracción y dirección actual del flujo Teniendo en cuenta las cautelas ambientales de la EAE, en forestación se
subterráneo. emplearán especies autóctonas con una disposición que siga patrones naturales , de
forma que la actuación sea coherente con la ecología y biogeografía de la zona.
- Entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Parque Natural de
las Lagunas de Ruidera. Una vez considerado este planteamiento general de la elección de especies, se
procede a la elección justificada y descripción detallada de las especies a utilizar en
- Espacios naturales protegidos y entorno de esas áreas protegidas. las actuaciones proyectadas. Esta elección se realiza en dos fases, una primera fase
utiliza los criterios biológicos y fitosociológicos para obtener una lista de especies
- Entorno de las áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos en la posibles a utilizar en la repoblación. De estas especies, y en una segunda fase se
Red de Espacios Naturales Protegidos, en la Red Natura 2000 y en el eligen, mediante factores ecológicos, económicos y otros factores, las especies
Convenio de Ramsar) y otros humedales de interés ecológico. candidatas definitivas que se emplearán en la obra de repoblación forestal.

- Márgenes fluviales, incluyendo sus riberas y llanuras de inundación.

121
Plan Especial del Alto Guadiana 57 Plan Especial del Alto Guadiana 58
122
Programa Ambiental Programa Ambiental

Series de Regresión de Luis Ceballos


De esta forma, los factores que se consideran para la elección de especies
son: En el cuadro siguiente figuran las tablas de regresión de las principales
agrupaciones de la zona de estudio, según Luis Ceballos, que incluyen una etapa
o Factores biológicos: permiten definir la primera selección, y es útil en la elección intermedia de pinares:
de especies acompañantes. Comprenden los factores fitosociológicos, factores de
competencia con la vegetación actual, posibilidad de micorrización, plagas y I Optimo QUEJIGO ENCINA ENCINA

enfermedades, etc. Bosque denso (Quercus faginea) (Quercus ilex) (Quercus ilex)

sustrato silíceo sustrato calizo


Para realizar esta primera aproximación se han considerado:
II Fraxinus angustifolia Fraxinus angustifolia Ceratonia siliqua

Vegetación potencial según las Series de Vegetación de Rivas Martínez Bosque aclarado con abundante Amelanchier ovalis Arbutus unedo Celtis australis
intervención de arbustos
Crataegus monogyna Juniperus oxycedrus Juniperus phoenicea
En este sentido, tal como aparece en el correspondiente apartado, la
Pistacia terebinthus
vegetación potencial de las zonas de actuación, según la información obtenida de la
cartografía del Mapa de Series de Vegetación de España, está constituída por tres Sotobosque con numerosas Viburnum lantana Ruscus aculeatus Coronilla glauca

series, encabezadas por la encina (Quercus rotundifolia): leguminosas Lonicera hispanica Lonicera etrusca Spartium junceum

Adenocarpus intermedius Daphne gnidium Anthyllis cytisoides


- Serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega basófila de Quercus
rotundifolia o encina (Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave Spartium junceum Rosa sempervirens Smilax aspera

22 a). Genista florida Jasminum fruticans

III ESCOBONALES RETAMARES LENTISCARES

Jueves 24 enero 2008


- Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o
Invasión de matorral heliófilo Genista cinerea Retama sphaerocarpa Pistacia lentiscus
encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave 22b).
Sarothamnus scoparius ROMERALES
- Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de Quercus rotundifolia o Rosmarinus officinalis
encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave 24c).
COSCOJARES

En el cuadro siguiente se recuerdan las especies características de la etapa de Quercus coccifera

bosque de cada serie: Etapa de los pinares Pinus sylvestris Pinus pinea Pinus halepensis

Pînus nigra Pinus pinaster Pinus nigra


Nombre de la serie 22 a. Castellano-maestrazgo- 22 b. Castellano-aragonesa 24 c. Luso-extremadurense
manchega basófila de la de la encina silicícola de la encina Pinus pinaster
encina Invasión de matorral colonizador a base de JARALES JARALES JARALES
Ericáceas y Cistáceas
Árbol dominante Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia Cistus laurifolius Cistus laurifolius Cistus albidus

Cistus ladanifer Cistus ladanifer Cistus libanotis

IV Rhamnus infectoria Artemisia glutinosa Phlomis lychnitis

Nombre fitosociológico Junipero thuriferae-Querceto Bupleuro rigidi-Querceto Pyro bourgaeanae-Querceto Matoral en estado avanzado Prunus spinosa Helychrisum stoechas Phlomis purpurea

de degradación Genista scorpius Santolina rosmarinifolia Teucrium capitatum


rotundifoliae sigmetum rotundifoliae sigmetum rotundifoliae sigmetum
Santonina rosmarinifolia Lavandula pedunculata Lavandula vera
I. Bosque Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia Quercus rotundifolia

Suplemento del BOE núm. 21


Lavandula latifolia Thymus zigis Rhamnus lycioides

Juniperus thurifera Bupleurum rigidum Pyrus bourgaeana Lavandula pedunculata Ruta bracteosa

Satureja obovata
Juniperus hemisphaerica Teucrium pinnatifidum Paeonia broteroi
Thymus zigis
Rhamnus infectoria Thalictrum tuberosum Doronicum plantagineum Frecuencia de plantas espinosas.

Predominio de labiadas

V Thapsia-Verbascum Filago-Andryala Euphorbia-Plantago


Asociaciones herbáceas del último estado
de regresión. Eryngium

Plan Especial del Alto Guadiana 59 Plan Especial del Alto Guadiana 60
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Rhamnus lycioides
Pseudo estepas de gramíneas. Corynephorus Stipa-Corinephorus Brachypodium ramosum

Festuca-Stipa Bromus Stipa tenacissima - Rhamnus infectoria


VI
- Retama sphaerocarpa
Desierto _____ _____ _____

- Stipa tenacissima

Vegetación actual

Es importante elegir las especies más adecuadas para las condiciones del
medio, con el objetivo de que la adaptación de las mismas tenga la mayor
Por lo tanto, siguiendo los criterios fitosociológicos, la lista provisional de probabilidad de éxito. En este sentido, en los trabajos de restauración de la cubierta
especies posibles para la repoblación es la siguiente: vegetal cobra gran importancia el estudio de la vegetación actual de la zona, ya que
la presencia concreta de una especie informa sobre las características del medio.
- Quercus rotundifolia
La presencia de una especie en una determinada zona indica la posibilidad
- Quercus faginea
cierta de instalación de la misma en dicho lugar. No obstante, hay que tener en
- Pinus sylvestris cuenta no sólo que la especie esté presente, sino también el estado en el que se
encuentra, de modo que especies que actualmente viven en el área de estudio pero se
- Pinus nigra hallan en un estado deficiente, claramente no están bien adaptadas al medio, y por

Jueves 24 enero 2008


tanto deberán excluirse de la lista de especies para nuevas repoblaciones.
- Pinus pinaster
Obviamente, en la presencia actual de la vegetación hay que tener en cuenta la
- Pinus pinea historia natural tanto reciente como histórica y prehistórica (las vicisitudes recientes
o lejanas que pueden haber condicionado la presencia o ausencia de una especie en
- Pinus halepensis una estación), así como la oportunidad de establecimiento que haya existido.

- Juniperus thurifera Para tener una referencia de la vegetación actual existente en el ámbito de
estudio ver Planos 3.1 y 3.2 “Mapas forestales” en el anejo.
- Juniperus oxycedrus
Factores ecológicos: permiten determinar las especies de posible introducción
- Juniperus hemisphaerica y engloban a los factores fitogeográficos, factores climáticos, pisos de vegetación,
factores edáficos, fisiográficos, etc.
- Juniperus phoenicia
A este respecto, el clima es tal vez el factor más importante para la definición
- Pyrus bourgaeana de un ecosistema. Del “Atlas Fitoclimático de Allué” los subtipos climáticos en la
zona de estudio son el Mediterráneo genuino, moderadamente cálido, seco, de
- Fraxinus angustifolia inviernos frescos (IV7c) y el Mediterráneo genuino, cálido, menos seco, de inviernos
cálidos (IV4). La vegetación potencial que se corresponde con estos fitoclimas es el
- Crataegus monogyna
Quercus rotundifolia y en pequeña proporción el quejigo (Quercus faginea).
- Genista scorpius
o Factores técnicos y económicos: concluye con la selección definitiva.
- Arbutus unedo
Los objetivos principales que con las repoblaciones se pretende conseguir
- Ceratonia siliqua (protección del suelo frente a la erosión superficial, regulación del ciclo hidrológico,
mejora de la biodiversidad, evolución del suelo) marca las especies más adecuadas
- Celtis australis para cada lugar, teniendo en cuenta las consideraciones anteriores.

- Jasminum fruticans En estas plantaciones, con fines esencialmente protectores y restauradores, se


utilizarán especies de características frugales, colonizadoras y heliófilas como paso
- Quercus coccifera intermedio en la restauración de las cubiertas arbóreas óptimas de frondosas

123
Plan Especial del Alto Guadiana 61 Plan Especial del Alto Guadiana 62
124
Programa Ambiental Programa Ambiental

autóctonas, siempre que el terreno de partida esté muy degradado, y sea imposible la Además, requiere unas condiciones parecidas a las de la encina, aunque necesita
introducción directa de las frondosas climáticas correspondientes y sus acompañantes suelos algo más frescos y profundos.
habituales, como es el caso en gran parte de la superficie objeto de estudio. En este
tipo de terrenos, la plantación se realizará con especies que no necesiten de un suelo También se descarta la especie Ceratonia siliqua, ya que se cría en zonas de
evolucionado o rico para revegetar, tales como diversas especies del género Pinus. clima suave y cálido, principalmente en el litoral, no penetrando mucho hacia el
La cubierta arbórea de estas especies, si se sigue la silvicultura adecuada, permite la interior por ser sensible a las heladas.
colonización por frondosas nobles o bien su implantación de forma artificial.
En cuanto al resto de especies, el peral silvestre (Pyrus Bourgaeana) se
Cuando el suelo lo permita, gracias a un estado algo más conservado, la descarta por el tipo de suelo (prefiere terrenos sin cal) y el madroño (Arbutus unedo)
repoblación estará apoyada, total o parcialmente, en otras especies más exigentes, la fundamentalmente por el tipo de clima.
mayoría frondosas correspondientes a las respectivas series de vegetación, con el fin
de diversificar las cubiertas por motivos paisajísticos, ecológicos (la diversidad es Sin embargo, se introducirán algunas especies que, si bien no aparecen como
signo de progresión de un sistema), de defensa del monte (frente a plagas e especies potenciales en la zona de estudio, son susceptibles de ser utilizadas tales
incendios) y económicos (variedad de producciones). En este caso, esta especie es como, Rhamnus alaternus, Rosa agrestis, Rosa micrantha, etc.
Quercus ilex, que irá acompañada por otras especies susceptibles de ser utilizadas en
zonas concretas. También, en las zonas más húmedas de vaguadas y proximidades de Listado definitivo de especies:
cauces fluviales, se pueden introducir especies de los géneros Populus, Fraxinus,
Finalmente, una vez considerados todos los factores y criterios y teniendo en
Ulmus, Salix, Tamarix.
cuenta las características de las zonas de actuación, la lista definitiva comprende las
En nuestro caso concreto, se escoge por lo general, la plantación mixta y siguientes especies:
simultánea de coníferas de los géneros Pinus y Juniperus y de frondosas del género - Quercus rotundifolia

Jueves 24 enero 2008


Quercus, así como de otras especies de frondosas. - Pinus halepensis
- Pinus pinea
El mayor crecimiento de los pinos en los primeros años puede suponer una - Juniperus thurifera
protección frente a condiciones atmosféricas desfavorables (viento, frío, insolación - Juniperus oxycedrus
excesiva) para las especies de frondosas que se planten, incrementándose de esta - Juniperus hemisphaerica
forma, la probabilidad de supervivencia de éstas; función de protección que - Fraxinus angustifolia
desempeñarán también los tubos protectores que se colocarán en todas las plantas de - Crataegus monogyna
repoblación. - Celtis australis
- Jasminum fruticans
Igualmente, la mejor estructuración del suelo que el desarrollo de las raíces de - Quercus coccifera
las pináceas provoca, favorecerá el mejor desarrollo y vegetación de las frondosas - Rhamnus lycioides
introducidas, mucho más exigentes en este aspecto. - Rhamnus infectoria
- Rhamnus alaternus
La especie Pinus sylvestris se descarta en la zona de estudio, ya que suele
- Retama sphaerocarpa
aparecer en lugares más montañosos, siempre por encima de los 1.000 m, alcanzando
- Genista scorpius
su óptimo a los 1.500 m. Además, necesita un suelo algo húmedo, no resistiendo una
- Phillyrea angustifolia
prolongada sequía estival. Lo mismo sucede con la especie Pinus nigra, que aunque
- Cytisus multiflorus
se adapta bien a todo tipo de suelos (si bien muestra una marcada preferencia por los
- Rosa agrestis
calizos), vive mejor en terrenos de mayor altitud (entre 800 y 1.500 m).
- Rosa micrantha

Suplemento del BOE núm. 21


Las otras especies del género Pinus (Pinus pinea y Pinus pinaster), por lo - Stipa tenacissima
general, tendrán muy reducido su ámbito de aplicación en nuestra zona de estudio ya
que se adaptan mejor a terrenos silíceos desprovistos de cal, mientras que la mayor A continuación, se justifica brevemente la elección de cada una de estas
parte de los terrenos que nos ocupan son terrenos calizos. Se utilizará la especie especies según sus características corológicas, ecológicas y culturales:
Pinus pinea en suelos silíceos y en suelos calizos si no son muy pesados y arcillosos.
ENCINA (Quercus rotundifolia)
La especie Quercus faginea se descarta ya que solo aparece como especie
acompañante de la especie dominante Quercus ilex en una pequeña franja de la zona Distribución: en el contorno de la región mediterránea. En la Península, más o
de estudio donde no se va a actuar, en las proximidades de los Montes de Toledo. menos frecuente alcanza todas las regiones.

Plan Especial del Alto Guadiana 63 Plan Especial del Alto Guadiana 64
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Clima: adaptada a soportar fuertes sequías estivales y los climas duros Clima: planta de crecimiento muy lento, domina sólo en condiciones
continentales, es el árbol dominante en gran parte de las regiones de clima extremas, gracias a su resistencia a las fuertes heladas asociadas a veranos secos y
mediterráeo. calurosos que caracterizan las altas mesetas y parameras.

Suelos: en todo tipo de suelos. En los suelos más profundos y frescos o en Suelos: en las altas parameras y laderas expuestas, principalmente sobre
climas más oceánicos es desplazada por robles, quejigos y alcornoques. suelos ricos en cal, pero también en los silíceos.

Altitud: desde el nivel del mar hasta unos 1.400 m , pero en ejemplares Altitud: desde los 800-900 m hasta cerca de los 1.500 m, entrando
aislados y arbustivos puede ascender en las solanas hasta cerca de los 1.900 m. frecuentemente en competencia con la encina y el pino salgareño.

PINO CARRASCO (Pinus halepensis) OXICEDRO, ENEBRO DE LA MIERA (Juniperus oxycedrus)

Distribución: en todo el contorno de la región mediterránea. Es muy frecuente Distribución: en el contorno de la región mediterránea. Se encuentra en todas
en las Islas Baleares y en la Península, principalmente en su mitad oriental, sobre las islas mayores de Baleares y en la mayor parte de la Península, faltando solamente
todo en las provincias mediterráneas, penetrando hasta Navarra por el valle del Ebro del noroeste y algunos puntos del norte.
y hasta las cabeceras del Tajo y Guadiana. Por repoblación se ha extendido a muchos
otros puntos. Clima: aguanta los climas secos y prefiere las laderas secas y soleadas en las
montañas.
Clima: es de todos nuestros pinos el más resistente a la sequía, manteniéndose
a veces con sólo 300 mm anuales; también el más sensible a las heladas y termófilo. Suelos: sobre todo tipo de suelos, principalmente en los encinares y demás
bosques esclerófilos mediterráneos, manteniéndose cuando éstos son talados y

Jueves 24 enero 2008


Suelos: prefiere los suelos ricos en cal. Se adapta a suelos extremadamente soportando muy bien los suelos pedregosos y poco profundos.
pobres y esqueléticos, soportando bien una cierta cantidad de yeso.
Altitud: desde el nivel del mar hasta por encima de los 1.000 m, donde
Altitud: en las colinas y laderas secas soleadas, desde el nivel del mar hasta empieza a ser escaso.
cerca de los 1.000 m, subiendo hasta los 1.600 m en algunas sierras andaluzas.
ENEBRO COMÚN (Juniperus communis Subsp. hemisphaerica)
PINO PIÑONERO (Pinus pinea)
Esta subespecie es siempre rastrera.
Distribución: en el contorno de la región mediterránea, aunque en muchos
sitios puede ser introducido por antiguos cultivos; se cree originario del Mediterráneo Distribución: en gran parte del Hemisferio Norte. Falta en las Islas Baleares y
oriental (Asia Menor). Falta casi por completo en el norte y noroeste. Está presente en la Península es frecuente, descendiendo en el norte hasta el nivel del mar y
en las Islas Baleares. solamente en las montañas en el sur.

Clima: requiere luz abundante y un clima algo cálido, no soportando las Clima: resiste condiciones climaticas muy duras, tanto frios intensos como
heladas fuertes y continuadas. altas temperaturas y fuertes vientos, asi como el peso de la nieve, por eso es capaz de
habitar zonas elevadas donde ya no crece ningun árbol.
Suelos: en los suelos frescos y profundos, principalmente en los sueltos y
arenosos, incluso en los arenales marítimos y dunas fijas; prefiere los silíceos, pero
vive bien en los calizos si no son muy pesados y arcillosos.
Suelos: en todo tipo de terrenos.
Altitud: desde el nivel del mar hasta los 1.000 m de altitud.
Altitud: desde el nivel del mar hasta por encima de los 2.000 m, aunque en los
climas mediterráneos suele quedar circunscrito a las montañas algo elevadas.
SABINA ALBAR (Juniperus thurifera) FRESNO (Fraxinus angustifolia)
Distribución: en los Alpes franceses, en la Península Ibérica y en el norte de Distribución: en el occidente de la región mediterránea. En la Península se
África. En España tiene sus núcleos principales en las montañas interiores del centro, encuentra en todas las provincias de clima mediterráneo, alcanzando por el norte
norte y este. hasta los valles inferiores de los Pirineos y sur de Galicia., siendo sustituido en casi
todo el norte por una especie muy afín, Fraxinus excelsior L. Se encuentra también
en la Isla de Mallorca.

125
Plan Especial del Alto Guadiana 65 Plan Especial del Alto Guadiana 66
126
Programa Ambiental Programa Ambiental

Clima: en clima mediterráneo.


MAJUELO (Crataegus monogyna)
Suelos: en los bordes de los cursos de agua y en los fondos de los valles con Distribución: en Europa, Asia y norte de África. Se extiende prácticamente
suelos frescos y nivel freático elevado. A veces también en los bosques frescos y por toda la Península y por las islas de Mallorca y Menorca, con muchas razas y
umbrosos. En cuanto al tipo de suelo le resulta indiferente. variedades.
Altitud: desde los 0 hasta los 1.000 m. Clima: tanto en climas fríos como cálidos, en los setos, espinares, sotos,
ribazos y linderos de bosque.

Suelos: sobre todo tipo de terrenos.

Altitud: desde el nivel del mar hasta por encima de los 1.800 m.

ALMEZ (Celtis Australis)

Distribución: en el contorno de la región mediterránea. En la Península es


especialmente frecuente en el este y sur. Cutivado o asilvestrado en otros puntos del
país, como las Islas Baleares. También se encuentra en Portugal.

Clima: en las regiones de clima suave, cálido o templado.

Jueves 24 enero 2008


Suelos: principalmente sobre suelos sueltos y algo frescos, tanto en los
calizos como en los desprovistos de cal. A veces entre las rocas en las barrancadas y
laderas pedregosas, en cuyo caso no suele pasar de arbolillo.

Altitud: asciende en las montañas del sur hasta unos 1.200 m de altitud.

JAZMÍN SILVESTRE (Jasminum fruticans)

Distribución: en la región mediterránea. Se extiende por casi toda la


Península Ibérica haciéndose más escaso en el norte y noroeste. Falta en las Islas
Baleares.

Clima: vive en bosques térmicos en laderas soleadas, en la region


mediterránea.

Suelos: sobre suelos básicos. En matorrales, setos y bosques aclarados,


principalmente en ambiente de encinar y demás bosques esclerófilos; vive también
entre las rocas y en los pedregales siempre que disponga de cierta humedad. Aguanta
bien la quema.

Suplemento del BOE núm. 21


Altitud: sube en altitud desde el piso inferior hasta por encima de los 1.000 m.

QUERCUS COCCIFERA (Coscoja)

Distribución: en el contorno de la región mediterránea. En las Baleares y en la


Península por casi toda la zona mediterránea, especialmente en el centro y mitades
meridional y oriental, faltando en las regiones elevadas y continentales.

Clima: soporta muy bien las sequías estivales. En las laderas secas y soleadas,
formando parte importante de los matorrales altos que sustituyen a los encinares

Plan Especial del Alto Guadiana 67 Plan Especial del Alto Guadiana 68
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

quemados, talados o degradados, a los que muchas veces da nombre (coscojares, hace excesivamente seco, en las zonas bajas del sur y sureste. Falta en Portugal y
garrigas). Baleares.

Suelos: es indiferente a la naturaleza química del suelo. Clima: de gran amplitud ecológica, vive en los pisos inferior y montano.

Altitud: amante de climas cálidos, por lo que empieza a faltar a partir de los Suelos: en los matorrales sobre suelo con cal y en ocasiones también en suelos
1.000 m de altitud. silíceos poco ácidos como rodenos y tierras rubiales. Tanto en suelos pedregosos y
colinas secas y soleadas, donde es más frecuente, como en vaguadas, garrigas y
ESPINO NEGRO (Rhamnus lycioides) claros de encinares, sobre suelos más frescos y profundos.
Distribución: en la Península Ibérica y norte de África. Se extiende por el LABIÉRNAGO (Phyllirea angustifolia)
centro y este. También se cita de las Islas Baleares. En las garrigas o coscojares y
matorrales desarrollados en ambiente de encinares, quejigares y otros bosques
esclerófilos, así como en los pinares aclarados. Distribución: en la mitad occidental de la región mediterránea. En las Baleares
se encuentra en casi todas las islas mayores y en la Península es más frecuente en su
Clima: vegeta en lugares áridos y secos, sobre terrenos bastante degradados. mitad meridional, pero alcanza hasta la falda de los Pirineos, Cataluña, Aragón, etc.
Falta sólo en algunos puntos del norte y noroeste.
Suelos: casi siempre sobre suelos calcáreos, viéndose favorecido por los
descarnados, pedregosos y muy secos, ya que es planta muy resistente. Clima: es planta termófila que requiere un clima suave, sin fuertes heladas, por
lo que no suele ascender mucho en las montañas.
ALADIERNO (Rhamnus alaternus)
Suelos: en los madroñales y matorrales desarrollados en ambiente de encinar o

Jueves 24 enero 2008


Distribución: en la región mediterránea, extendiéndose por la mayor parte de alcornocal.
la Península e Islas Baleares. Junto a las encinas y carrascas del bosque seco
mediterráneo. Forma parte de los matorrales altos desarrollados en ambiente de Altitud: no suele ascender mucho en las montañas.
encinares, alcornocales y otros bosques esclerófilos.

Clima: vive en matorrales del piso termomediterráneo. Donde no falte cierto ESCOBA BLANCA (Cytisus multiflorus)
grado de humedad y sombra. Es resistente a las bajas temperaturas.
Distribución: en la Península Ibérica, repartida por el cuadrante noroccidental
Suelos: en todo tipo de terrenos, calizos o silíceos, secos o húmedos. Poco y centro.
exigente, aguanta bien los suelos pedregosos e incluso puede vivir en las grietas de
las rocas. Clima: clima continental cálido.
RETAMA (Retama sphaerocarpa)
Suelos: en los matorrales altos o piornales de los pisos inferior o montano,
Distribución: únicamente en el norte de África y Península Ibérica; en ésta sobre suelos ácidos, principalmente granitos, gneises y cuarcitas.
última está ampliamente repartida por toda la zona mediterránea.
Altitud: vive casi siempre en los pisos de la encina o el melojo.
Clima: es planta de gran amplitud ecológica que sólo requiere un clima
mediterráneo no excesivamente frío ni húmedo. ROSAL SILVESTRE (Rosa micrantha y Rosa agrestis)
Suelos: en cualquier tipo de terreno, en lugares secos y abiertos como ribazos, Distribución: de forma amplia en el contorno de la región mediterránea,
laderas soleadas, claros de encinares u otros bosques mediterráneos, ramblas, alcanzado hasta el centro de Europa. Se cita de las Baleares y en la Península, aunque
terrenos incultos, etc. es más frecuente en las provincias centrales, se extiende por todas o casi todas las
regiones.
AULAGA (Genista scorpius)
Clima: es algo exigente en temperatura.
Distribución: en la región medtiterránea occidental: Francia, España y norte de
África. En la Península es sin duda la especie de Genista más abundante, no faltando Suelos: en los setos, espinares y claros de encinares, quejigares y melojares,
casi en ninguna de nuestras provincias calizas, aunque desaparece cuando el clima se sobre todo tipo de suelos, a menudo en laderas secas y pedregosas.

127
Plan Especial del Alto Guadiana 69 Plan Especial del Alto Guadiana 70
128
Programa Ambiental Programa Ambiental

Altitud: no suele subir mucho por encima de los 1.000 m de altitud (hasta tendría sobre la semilla de frondosas (sobre todo bellotas) es un motivo añadido al
1.200 o 1.300 m). impedimento del uso de la siembra en estas especies.

La especie Rosa agrestis es muy parecida y también está repartida por casi La elección de planta en envase o contenedor frente a planta a raíz desnuda se
toda la Península. realiza teniendo en cuenta la calidad de la estación, las exigencias de las especies y
los criterios económicos.
ESPARTO (Stipa tenacissima)
A continuación se presentan las distintas fases de la repoblación:
Distribución: puede desarrollarse en los pisos meso y termomediterráneo,
aunque es un buen indicador del piso termo. A. ELIMINACIÓN DE LA VEGETACIÓN ESPONTÁNEA

Clima: planta de clima seco, de paisajes áridos, muy abundante en el sudeste En algunas ocasiones la repoblación se efectúa sobre terrenos que no están
español. cubiertos de una vegetación espontánea de gran densidad y desarrollo. Esto ocurre en
la mayor parte de las tierras que en los últimos años han estado dedicadas al cultivo
Suelos: componente basico de los espartales que se desarrollan sobre suelos agrícola, con labores repetidas que han impedido el desarrollo de los matorrales.
calcáreos. Suelos pedregosos, rocosos.
En estas zonas no es necesario realizar operaciones específicas de eliminación
Altitud: desde el nivel del mar hasta unos 1.200 m de altitud. de la vegetación espontánea, pues la propia actuación para preparar el terreno es
suficiente para reducir la competencia de la vegetación herbácea o leñosa de escaso
7.5.1.2.- Elección del método y sistema de repoblación porte que pueda haber. Como mucho, antes de la plantación puede ser conveniente
dar un gradeo, sobre todo si entre la preparación del terreno y la plantación ha
Se denomina método de repoblación al procedimiento de introducción de la

Jueves 24 enero 2008


transcurrido cierto tiempo y se ha desarrollado una tupida vegetación herbácea.
nueva o nuevas especies. Dos son los métodos tradicionalmente utilizados: la
siembra, que consiste en la colocación directa sobre el terreno a repoblar de semillas La situación es distinta en las zonas abandonadas hace años, actualmente
de las nuevas especies que se quiere introducir, y la plantación, que consiste en eriales. Aquí las condiciones suelen ser las propicias para que el matorral haya
colocar plantas forestales obtenidas en viveros (en envase o a raíz desnuda). cubierto el suelo de forma apreciable. Cuando esto sucede, no se puede realizar las
operaciones de preparación del terreno o plantación sin que antes se haya eliminado
En las zonas de este proyecto se ha escogido el método de plantación por las la vegetación espontánea.
ventajas que proporciona:
Igualmente, si en la zona de actuación existe algún tipo de cultivo (viñedo,
- Mayor probabilidad de éxito, por cuanto las plantas de una o dos savias son frutal, etc), inicialmente sería necesario llevar a cabo la retirada de dichos restos
más resistentes a los riesgos meteorológicos que las plantas recién nacidas. vegetales, como fase previa a la preparación del terreno.
- Ganancia en el tiempo de instalación, equivalente a la edad de las plantas B. PREPARACIÓN DEL TERRENO
introducidas.
La preparación previa del suelo se justifica por la necesidad de alojar y
- Ocupación más rápida y regular del terreno. facilitar el arraigo y primer desarrollo de las plantas a introducir, además de mejorar
las condiciones edáficas del suelo.
- Mayor facilidad de mezcla de especies.
Así pues, los objetivos generales de esta operación son:
- Menor coste de las operaciones culturales a posteriori.
- Aumentar la profundidad útil del perfil para facilitar la penetración de las

Suplemento del BOE núm. 21


- Menor riesgo de plagas y enfermedades en las primeras edades.
raíces de las plantas introducidas.
Para la mayoría de las especies, especialmente las frondosas, ofrece mayores
- Aumentar la capacidad de retención de agua del perfil.
garantías y menos incertidumbre el hacer uso de la plantación como método de
implantación. Este método es aplicable a todas las especies, permite regular - Favorecer la infiltración de agua en el perfil.
perfectamente la espesura inicial y es recomendable en condiciones estacionales en
principio difíciles y algo hostiles para las plantas jóvenes, sobre todo si son de - Frenar la escorrentía superficial.
temperamento algo delicado. En efecto las plantas de una o más savias son más
resistentes a riesgos meteorológicos (heladas, sequías), plagas y enfermedades que - Drenar el terreno o construir elevaciones en suelos de hidromorfía.
las plántulas recién germinadas. El impacto, muy previsible, que la fauna silvestre

Plan Especial del Alto Guadiana 71 Plan Especial del Alto Guadiana 72
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Reducir las posibilidades de invasión del matorral después de la plantación. profundidad del perfil, favorecer la infiltración del agua y proporcionar a las raíces
un medio adecuado para su desarrollo. La profundidad mínima de labor debe ser de
- Facilitar las labores de plantación. 50 cm.

Los diversos procedimientos de preparación del suelo se clasifican según los Se utiliza un tractor oruga de 120 CV cuando está equipado con un solo rejón,
siguientes criterios: de 140 CV si trabaja con dos rejones, de 170 CV si los rejones son tres. Los rejones,
con una longitud mínima de 80 cm, llevan la punta inferior protegida por una bota
- Extensión superficial: puntual, lineal o a hecho o areales. Los factores que recambiable.
cabe tener en cuenta para decidir sobre un tipo u otro son la calidad del
suelo, la pendiente, el tipo de planta a introducir o implantación, el objetivo Nunca se debe realizar esta labor en terrenos con pendiente superior al 30%,
de la repoblación y los efectos sobre el paisaje. y para inclinaciones inferiores conviene establecer la siguiente distinción:

- Tipo de acción sobre el perfil: con o sin inversión de horizontes. Se b.1. Terrenos entre 0 y 10% de pendiente:
selecciona en función de las características del perfil: masividad, capacidad
de retención de agua, compacidad, pobreza o riqueza de nutrientes, En terrenos de páramo calizo con roca superficial se utilizará un solo rejón, con
estructura, etc. el fin de levantar la menor cantidad posible de roca. Si existe roca dura no
disgregable, se profundizará hasta donde se pueda. La longitud total de
- Forma de ejecución: manual y mecanizada. Se elige en función de la subsolado será de 3.333 m/ha, es decir, con una distancia entre líneas de pasada
pendiente, la pedregosidad, los defectos del perfil -si son grandes pueden no del tractor de 3 m.
ser corregidos por las preparaciones puntuales, como es el caso de la
existencia de un horizonte argílico o petrocálcico en superficie-, los aspectos En otro tipo de terrenos se utilizará ripper con dos o tres rejones, siempre que

Jueves 24 enero 2008


económicos (coste) y los aspectos sociales (empleo). el tractor disponga de la potencia necesaria para conseguir la profundidad de
labor que se pide. La longitud total de subsolado con dos rejones será de 4.000
- Profundidad: baja (0-20 cm), media (20-40 cm) o alta (40-60 cm). Se elige m/ha, lo que supone una separación entre líneas del tractor de 5 m.
una u otra según el método de implantación, la calidad del perfil y su
estructura edáfica, el tipo de planta a introducir y el régimen hídrico de la
estación.

Los métodos de preparación del terreno que se utilizarán en el presente


proyecto son:

a) Arado con desfonde

Consiste en un laboreo pleno del terreno con volteo de tierra en profundidad,


mezclando los horizontes del suelo. Se recomienda en terrenos típicamente agrícola,
llanos o de escasa pendiente, y con suficiente profundidad de suelo, o cuando
aparezca un horizonte de compactación en profundidad.

El tractor agrícola debe tener una potencia mínima de 120 CV e ir equipado


de un arado de vertedera de gran tamaño (utilizado en labores agrícolas para
desfondar el terreno). En zonas donde no puede circular el tractor agrícola se utiliza
un tractor de cadenas con potencia mínima de 150 CV.

El terreno debe tener el tempero adecuado con el fin de permitir la labor a la


profundidad requerida (50 cm). La preparación se realiza al menos dos meses antes
de la plantación. Previamente a la plantación se recomienda realizar un gradeo
superficial con el fin de que el terreno quede nivelado y eliminar las malas hierbas.

b) Subsolado lineal

Operación consistente en producir cortes perpendiculares en el suelo


formando líneas, sin realizar volteos de horizontes. Con ello se pretende aumentar la

129
Plan Especial del Alto Guadiana 73 Plan Especial del Alto Guadiana 74
130
Programa Ambiental Programa Ambiental

El tipo de envase deberá ser el alveolo forestal, conjuntado en bandejas para


b.2. Terrenos con pendiente entre 10% y 30%:
facilitar su manejo y transporte. El modelo exacto es indiferente siempre y cuando
El subsolado debe hacerse siguiendo las curvas de nivel, y utilizando dos posea resaltos u ondulaciones longitudinales interiores que impidan eficazmente el
rejones a los que se les acopla, en su tercio superior, unas orejetas laterales. El enrollamiento o espiralización de las raíces, así como rejilla inferior que posibilite el
objetivo es la preparación en la parte inferior del surco subsolado de un autorrepicado a la vez que evita la caída del sustrato.
pequeño lomo o caballón (de altura inferior a 20 cm), con el fin de facilitar la
Otras características de las plantas a utilizar serán las siguientes:
retención e infiltración del agua en el terreno y servir de freno a la escorrentía
superficial. Igual que antes, la longitud de subsolado es de 4.000 m/ha y la - Se empleará planta de 1 ó 2 savias generalmente.
distancia entre líneas de pasada del tractor de 5 m, cuando se utilizan dos
rejones. - Forma del sistema radical: ramificado equilibradamente, numerosas raicillas
laterales, raíz principal sin enrollamientos ni retorcimientos y abundantes
Las labores de subsolado se realizarán con dos meses de antelación a la
terminaciones meristemáticas.
plantación.
- Hojas y tallos: buena conformación. Tipo de hoja que corresponda a su edad
Los métodos de preparación del terreno se eligieron basándose en la
y sin deteriorar. Tallos con guía única, no múltiples, sin curvaturas fuertes y
experiencia de trabajos en otras obras forestales, así como en la poca probabilidad, a
con yema terminal. Las plantas de tallo espigado deberán ser rechazadas,
priori, de que se den fenómenos erosivos en forma de cárcavas y regueros en las
pues no darán en el cuello de la raíz los diámetros mínimos exigibles. La
zonas donde se actúe con los métodos de preparación mecanizada del terreno
proporción entre el tamaño de la parte aérea y la de la subterránea debe ser
elegidos. Sin embargo, ante la posibilidad de aparición de signos de erosión u otros
equilibrada.
problemas no previstos, y por tanto de cambio en el tipo de repoblación, se preveé

Jueves 24 enero 2008


con unos tipos de repoblación alternativos y/o adicionales que varían en cuanto a los - Estado: no deben mostrar signos de enfermedad, ni presentar coloraciones
métodos de preparación del terreno utilizados en ellos. Se podrá hacer uso de ellos en que puedan atribuirse a deficiencias nutritivas, ni heridas no cicatrizadas,
caso de aparición de problemas y/o variaciones de los métodos previstos daños mecánicos, daños causados por organismos nocivos o desecaciones.
inicialmente.
ƒÉpoca de plantación
C. PLANTACIÓN
Debe plantarse durante el reposo vegetativo, a savia parada, aunque la planta
ƒProcedencia y características de las plantas en envase tiene menos limitaciones.
La planta suministrada por el vivero debe cumplir una serie de requisitos que La época preferente de plantación será por ello desde mediados de otoño a
garanticen su supervivencia en el monte, debiendo considerarse especialmente el mediados de primavera, cuando el suelo tenga tempero, es decir, tras comenzar el
origen de semilla que se ha empleado y las características morfológicas externas de período de lluvias, con suelo fresco y húmedo, y en época libre de heladas, nieve o
la planta. vientos fuertes.
Como primera aproximación, la planta que mejor puede establecerse en un En la mayoría de los casos puede plantarse desde finales de octubre hasta
lugar de repoblación será la obtenida de la semilla que se recolecte en la propia zona, primeros de abril. En los terrenos más fríos y húmedos puede ampliarse el plazo de la
es decir, la semilla local. De no contar con semilla local, se preferirá la procedente de plantación, comprendiendo así entre mediados de octubre y mediados de abril. En las
áreas con similares condiciones de clima y suelo. zonas de montaña con condiciones c1imáticas adversas habrá que plantar en otoño o
en primavera, fuera del período de heladas y nieve.
En todos los casos se proveerán en envase o contenedor, nunca a raíz
desnuda. Con ello se pretende aumentar su probabilidad de arraigo (sobre todo en las

Suplemento del BOE núm. 21


En este caso se debería plantar entre finales del invierno y primavera, desde
estaciones donde las lluvias sean escasas e irregulares), disminuyendo con ello las finales del mes de febrero hasta abril, por las posibles heladas que pueda haber sobre
marras. Además, permite para estas especies el alargar la duración de las campañas todo en los meses de diciembre y enero.
de plantación al ser la planta en envase menos exigente en cuanto al tempero del
suelo. Se elegirán para la plantación días nublados o con lluvias intermitentes
(siempre que en el caso de plantación mecanizada, éstas no impidan el trabajo de la
Todos los viveros suministran este tipo de plantas en envase. Este sistema maquinaria) que favorezcan el ambiente húmedo para que las plantas no se desequen,
también permite menos cuidado en el aviverado de la planta a la espera de ser evitando días de temperaturas elevadas o de heladas.
plantada, evitando mermas de calidad en las plantas durante este proceso.

Plan Especial del Alto Guadiana 75 Plan Especial del Alto Guadiana 76
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

En todos los tipos de actuaciones, la plantación será interrumpida en aquellos


ƒForma de ejecución y manejo de la planta
días en que los vientos, las heladas o los chubascos muy intensos así lo aconsejen.
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Serán seguidas las normas que a este respecto dicte la Dirección de la Obra y, en
cualquier caso, se tendrá en cuenta la necesidad de regar las plantas y protegerlas de
- El terreno debe tener el tempero adecuado para que la tierra movida quede los vientos, heladas, etc, en tanto permanezcan depositadas en el monte a la espera de
compactada y ligada al sistema radical o cepellón de la planta, lo que se ser plantadas.
consigue con un cierto grado de humedad.
ƒDensidad de las plantaciones
- No deben existir bolsas de aire dentro del perfil del suelo, es decir, el
terreno debe estar asentado para lo que conviene dejar pasar dos meses entre Elegidas las especies, debe determinarse la densidad inicial de las nuevas
la preparación del terreno y la plantación, excepto cuando estas dos masas, expresada por el número de pies por unidad de superficie, variable que sirve
operaciones se realizan simultáneamente. para la definición de la geometría de las operaciones de preparación del suelo.

- La planta debe quedar bien recta. Las densidades de plantación vienen condicionadas por los objetivos que se
pretenden con la reforestación (protectores o restauradores fundamentalmente) y por
- Las raíces no deben quedar dobladas (se dará un pequeño tirón hacia arriba factores selvícolas (principalmente temperamento, posibilidad de rebrote y porte
una vez metida la planta). específico y forestal), económicos (mercado de la madera, coste de la repoblación -
métodos de preparación del terreno-, posibilidades de realizar tratamientos culturales
- La profundidad del hoyo será siempre al menos de 5-10 cm. y selvícolas -posterior conservación de la repoblación-) y sociales (existencia de
pastoreo, etc).
- El terreno debe compactarse una vez introducida la planta con pisadas

Jueves 24 enero 2008


alrededor del cuello de la raíz (para evitar bolsas de aire y que el contacto Se establecen con carácter general para las forestaciones a realizar las
raíz-suelo sea lo más alto posible). siguientes densidades mínimas de plantación en función de los fines principales a
alcanzar:
- El cuello de la planta quedará siempre ligeramente enterrado y de no ser así
se harán aporcados. - Masas puras o mezcladas de frondosas de crecimiento lento: entre 600 y
700 plantas/ha.
- En los hoyos deben disgregarse los terrones de tierra y eliminarse las
piedras del interior. - Masas mezcladas de frondosas y resinosas: entre 800 y 900 plantas/ha.

Las plantas en envase deben transportarse en vehículo cubierto que proteja de - Masas mezcladas de especies arbustivas: 1.000 plantas/ha.
la insolación directa (no se expondrá directamente al sol) y la desecación por el aire;
en el apilado de las plantas no se debe doblar o romper el tallo; se deben hacer - Masas de especies riparias en las riberas: 600 pies/ha
frecuentes riegos de mantenimiento para evitar que el sustrato no esté húmedo en el
momento de la plantación, pero evitando la saturación. El sustrato del envase no debe ƒProtección de las plantas
estar demasiado compactado.
Una vez realizada la plantación se colocarán sobre todos los pies tubos
ƒMétodo de plantación invernaderos protectores biodegradables. Los tubos protectores tendrán una altura de
60 cm o de 120 cm dependiendo de la necesidad en función de la fauna existente en
Se realizará una plantación manual en terreno preparado mecánicamente. las proximidades de la repoblación que pueda dañar la planta. Llevarán como soporte
en su instalación un tutor de igual o mayor longitud que el protector con el objeto de
El marco de plantación deberá seguir patrones naturales y no regulares en su que quede fijo en el terreno.
esparcimiento. Los marcos a utilizar dependiendo de la densidad son:
Los beneficios más importantes de los tubos protectores son los siguientes:
600 plantas/ha
- Aumenta el crecimiento inicial en altura y diámetro.
700 plantas/ha
- Aumenta la resistencia a períodos secos, vientos y fuertes insolaciones sobre
800 plantas/ha troncos y hojas.

1.000 plantas/ha - Mejora la localización de las plantas, facilita su visualización y evita daños
en el posterior mantenimiento.

131
Plan Especial del Alto Guadiana 77 Plan Especial del Alto Guadiana 78
132
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Suministran protección frente a animales. 7.5.1.3.- Tipos de repoblación

Por otro lado, podrán incluirse, cuando sean imprescindibles para el buen fin Como se ha comentado con anterioridad, el Programa de Forestación
de la plantación, y siempre que se realicen dentro de la superficie objeto de la incluido como programa de medidas de acompañamiento integrante del Plan
forestación, cerramientos contra el ganado y determinadas especies cinegéticas. Especial del Alto Guadiana (PEAG), consiste en un planteamiento general a
desarrollar en todo el ámbito de estudio, si bien posteriormente cada zona concreta
Se utilizarán postes de hierro angular, madera creosotada o material de de actuación deberá ir acompañada de un Proyecto de Forestación detallado realizado
fábrica, con longitud suficiente para empotrar y anclar las picas un mínimo de 30 cm por un Técnico Competente en la materia, debidamente tramitado y con aprobación
en el terreno. por parte del Órgano Ambiental correspondiente.

Separación máxima entre postes de 10 m, con riostras en este último caso En el Programa de Forestación se proponen los siguientes tipos de
cada 100 m y/o en vértices de la parcela. repoblación:
Alambrada y alambres galvanizados. ™Repoblación con especies forestales de vegetación climatófila
ƒA realizar en aquellas zonas donde la serie de vegetación potencial
- Malla ganadera: 1,20 m de altura mínima. Malla 120x90x30 o similar. dominante es la Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila
de Quercus rotundifolia o encina (Bupleuro rigidi-Querceto
- Malla cinegética: 2,00 m de altura mínima. Malla 200x20x30 o similar.
rotundifoliae sigmetum) (Clave 22b):
Las cercas de tipo cinegético, habrán de acogerse a lo establecido sobre esta
Módulo A
materia en la Ley 5/1.999, de 8 de abril, de Evaluación de Impacto Ambiental, en la

Jueves 24 enero 2008


Ley 2/1.993, de 15 de julio, de Caza de Castilla-La Mancha, en la Ley 9/1.999, de 26 ENCINARES MIXTOS
de mayo, de Conservación de la Naturaleza y en cuentas disposiciones que sobre esta
Especies Porcentaje de ocupación
materia puedan establecerse.
Quercus rotundifolia 35%
En cualquier caso, todo tipo de protección deberá retirarse una vez que su Pinus halepensis 35%
función en la repoblación la hagan innecesaria o bien, cuando la forestación se Quercus coccifera 10%
considere abandonada.
Rhamnus alaternus 5%

ƒMantenimiento Rhamnus lycioides 5%


Jasminum fruticans 5%
Será necesario realizar el mantenimiento anual a lo largo de los 5 primeros Retama sphaerocarpa 5%
años contados a partir del siguiente en que se certifique por la Administración la
ejcución de la forestación.

Durante la fase de mantenimiento, se realizarán los trabajos que en cada Módulo B


plantación procedan y consistirán fundamentalmente en reposición de marras,
ENCINARES PUROS
gradeos, reposición de protectores y otros que garanticen el buen estado y desarrollo
de la forestación. Especies Porcentaje de ocupación
Quercus rotundifolia 70%
A estos efectos se considerarán marras las plantas secas o dañadas por Quercus coccifera 10%
agentes de naturaleza biótica, que haga inviable su posterior desarrollo de acuerdo

Suplemento del BOE núm. 21


Rhamnus alaternus 5%
con las características y porte de la especie.
Rhamnus lycioides 5%
La reposición de marras se realizará manteniendo la densidad de planta y la Jasminum fruticans 5%
proporción de especies fijadas en el momento de la ejecución de los trabajos de Retama sphaerocarpa 5%
forestación, y será obligatoria cuando el porcentaje de éstas sea superior al 30 % de
la densidad fijada, para valores de 800 o más plantas por hectárea, y del 20 % para
valores de densidad inferiores a 800 plantas por hectárea.

Plan Especial del Alto Guadiana 79 Plan Especial del Alto Guadiana 80
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Módulo F
Módulo C
COSCOJARES
ENCINARES MIXTOS
Especies Porcentaje de ocupación
Especies Porcentaje de ocupación
Quercus coccifera 30%
Quercus rotundifolia 40%
Rhamnus alaternus 20%
Pinus pinea 35%
Rhamnus lycioides 20%
Quercus coccifera 10%
Jasminum fruticans 20%
Phillyrea angustifolia 5%
Retama sphaerocarpa 10%
Cytisus multiflorus 5%
Módulo D Retama sphaerocarpa 5%
RETAMARES
Especies Porcentaje de ocupación
™Recuperación ambiental de las riberas
Retama sphaerocarpa 60%
La recuperación de la vegetación riparia debería ser, por lo general, un
Genista scorpius 30%
proceso general, sin más intervención humana que la de evitar que se produzcan más
Stipa tenacissima 10% agresiones. Sin embargo, la repoblación se ha venido empleando, históricamente,
ƒ A realizar en aquellas zonas donde la serie de vegetación dominante para acelerar el proceso de recuperación de la cubierta vegetal y para poder obtener
es la Serie supramediterránea castellano-maestrazgo-manchega basófila de resultados a corto plazo. En estos casos, sería aconsejable que las plantaciones se

Jueves 24 enero 2008


Quercus rotundifolia o encina (Junipero thuriferae-Querceto rotundifoliae basaran en la utilización de arbustos y, en una segunda instancia, de especies
sigmetum) (Clave 22 a): arbóreas propias de las riberas, eligiendo en cada área las especies autóctonas del
lugar.
Módulo E
La utilización de plantas autóctonas asegura el éxito de la recuperación de las
ENCINOSABINARES riberas, ya que están bien adaptadas a los factores ecológicos físicos locales (clima,
Especies Porcentaje de ocupación suelo, régimen hídrico, etc), así como a la actividad biológica de otras plantas y
animales que naturalmente habitan el área.
Quercus rotundifolia 20%
Juniperus thurifera 40% Las plantas autóctonas más efectivas para la repoblación son algunas especies
Juniperus oxycedrus 10% de arbustos, como es el caso de sauces (Salix sp.), tarays (Tamarix sp.), tamujos
Juniperus hemisphaerica 10%
(Flueggea tinctoria), así como determinadas especies arbóreas, como el fresno
(Fraxinus angustifolia), chopo (Populus alba, Populus nigra) y el olmo (Ulmus
Rhamnus infectoria 5%
minor).
Rosa agrestis 5%
Rosa micrantha 5% Se debe intentar imitar en las plantaciones la proporcionalidad natural de las
Crataegus monogyna 5%
especies en la comunidad vegetal natural, evitando los alineamientos de árboles y
arbustos e intercalando las especies menos frecuentes. En definitiva, una verdadera
A realizar en aquellas zonas donde la serie de vegetación potencial dominante es la recuperación ambiental debe imitar la irregularidad natural, pero no debe pretender
Serie mesomediterránea luso-extremadurense silicícola de Quercus rotundifolia o conseguir desde el primer momento el aspecto definitivo de la comunidad madura,
encina (Pyro bourgaeanae-Querceto rotundifoliae sigmetum) (Clave 24c): sino más bien el de una fase de recuperación. La densidad de plantación en las
riberas será del orden de 600 plantas /ha.

El ámbito de estudio incluye los sistemas fluviales del Gigüela-Záncara,


Azuer y Alto Guadiana. Es fundamentalmente una penillanura constituida por
sustratos sedimentarios de carácter básico, en general muy permeables, sometida a un
clima mediterráneo seco de matiz netamente continental.

Los ríos de esta cuenca alta nacen, al NE, en modestos relieves de la


estribaciones conquenses del Sistema Ibérico y, al S y SE, en la altiplanicie del

133
Plan Especial del Alto Guadiana 81 Plan Especial del Alto Guadiana 82
134
Programa Ambiental Programa Ambiental

Campo de Montiel. Desde cotas situadas a tan sólo 900 o 1.000 m de altitud, insuficiente para el desarrollo de otros bosques. Su potencialidad aparece
descienden lentamente hasta la llanura manchega, que domina ampliamente este fundamentalmente en el entorno del Embalse de Peñarroya y las Lagunas de Ruidera.
sector de la cuenca y que se caracteriza por la sobreexplotación (muy acentuada en
épocas recientes) de sus recursos hídricos y forestales. Ello ha acentuado en una red Las olmedas se pueden intercalar con otras formaciones de vega, dominadas
hidrográfica totalmente alterada, prácticamente desnuda de vegetación riparia. por álamos y fresnos comunes, configurando mosaicos generalmente desconectados
y muy alterados. La degradación de las olmedas deja paso a arbustedas espinosas
La degradación absoluta de la vegetación riparia es la norma. Es difícil dominadas por rosales silvestres, zarzas, majuelos, endrinos, y a otros tantos
encontrar algún tipo de manifestación leñosa, incluso las de menor evolución como arbustos. En las áreas más calidas y secas, las olmedas pueden ser sustituidas por
son los zarzales o la vegetación antrópica (olmedas o choperas plantadas). Solo tarayales de Tamarix canariensis.
algunos tramos sostienen tarayales con un nivel de desarrollo aceptable o, más
raramente cercano al óptimo. Más raro todavía es hallar otros tipos de vegetación Tarayales: la potencialidad de los tarayales aparece en algunos arroyos
(alamedas y fresnedas) con un grado de conservación suficiente. menores. Igualmente aparecen como etapas de sustitución de alamedas y olmedas. Se
sitúan tanto en suelos salinos como no salinos, situados sobre suelos no salinos,
Los ecosistemas fluviales son uno de los recursos más afectados por la formando galerias en los bordes de los ríos, o bien orlan las lagunas y depresiones
presión a la que está siendo sometido nuestro entorno desde hace décadas. La húmedas, generalmente en situaciones termoxerófilas en el piso mesomediterráneo,
recuperación ambiental de las riberas sigue la línea marcada por el Ministerio de preferentemente bajo ombroclimas semiárido o seco.
Medio Ambiente, a través del Programa A.G.U.A., que encarna una nueva política
hídrica basada en una gestión más moderna y eficiente de los recursos, apostando por Saucedas: entre las saucedas arbóreas destacan algunas saucedas calcícolas
la recuperación de las masas de agua, y que ha puesto en marcha recientemente el que ocupan riberas frescas con buen suelo y aguas muy limpias y de nivel muy
Plan Nacional de Restauración de Ríos, mediante el cual pretende devolver la constante.
calidad ambiental de nuestras masas fluviales y los valores medioambientales

Jueves 24 enero 2008


asociados a éstas. Las saucedas negras aparecen en tierras altas del Campo de Montiel, por lo
que se establecerán en la cuenca alta del río Azuer y en arroyos de terrenos calizos de
Igualmente, hacer mención al Plan de Restauración Hidrológico Forestal y la cuenca alta del río Jabalón, ya que se supone que es donde está comunidad es
de Protección de Cauces que el Ministerio de Medio Ambiente, a través de las climácica.
Confederaciones Hidrográficas, está ejecutando en el Marco del Plan Hidrológico
Nacional. Fresnedas: aparecen asociadas a galerias fluviales, asentándose sobre suelos
generalmente arenosos y pobres en bases, con hidromorfía temporal que a menudo
En cuanto a los tipos de vegetación a utilizar para lograr la restauración y cesa en verano y sometidos a un grado muy variable de inundación según ocupen
mejora de la vegetación riparia en el ámbito de actuación, se tendrá en cuenta las vegas o riberas. Estas comunidades están dominadas por fresnos que se sitúan en los
comunidades que se consideran potenciales en cada tramo, considerando las pisos mesomediterráneo y supramediterráneo.
siguientes:
Tipos de repoblación a llevar a cabo según zonas de actuación:
Alamedas: Las alamedas, también llamadas choperas, son formaciones
arbóreas generalmente dominadas por álamo blanco o chopo negro, situadas sobre 1.- Formación dominante: Alamedas y choperas (Módulo R.1)
suelos hidromorfos, generalmente ricos en bases, profundos y eútrofos, limosos o
limo-arenosos, a veces arcillosos y pesados. Se disponen a lo largo de las riberas de En las zonas de ríos y arroyos donde haya un curso de agua permanente,
ríos permanentes u otras zonas con hidromorfía edáfica, en suelos a veces inundados, suficiente para el desarrollo de bosques de ribera. Igualmente, se plantarán en zonas
generalmente con el nivel freático a profundidad no superior a 1 m y sujeto a de vega. La especie vegetal predominante es el álamo blanco (Populus alba) o chopo
oscilaciones estacionales. Se localizan en los pisos mediterráneo y negro (Populus nigra) y en menor medida olmos (Ulmus minor), fresnos (Fraxinus
supramediterráneo, con ombroclima seco y subhúmedo, con una variante para el angustifolia), sauces (Salix atrocinerea, Salix alba) y tarayes (Tamarix gallica,

Suplemento del BOE núm. 21


terreno y mesomediterráneo inferior semiárido. Tamarix africana, Tamarix canariensis), en tramos medios e inferiores de los ríos
hasta una altitud máxima de 1.000 m. Se desarrollan sobre suelos de ribera ricos en
Según diversos autores, las alamedas habrían estado extendidas en la Mancha bases e incluso ligeramente salinos. Suelen formar la segunda banda de vegetación
y los tarayales subhalófilos son su etapa de sustitución. Esta interpretación es leñosa en las riberas, dejando la primera para las saucedas, pero si el caudal fluvial es
coherente con los que sucede en las cuencas del Ebro, Tajo y Guadalquivir, por lo relativamente estable pueden llegar a la misma orilla del río.
que asumimos como válida. De ser cierto, sería el tipo de vegetación potencial que
correspondería a la mayor parte de los cursos de agua de la zona. El módulo de plantación a utilizar en cada tramo de río quedará supeditado en
todo momento a la vegetación existente en la zona.
Olmedas: No se descarta, sin embargo, la potencialidad de olmedas o de
tarayales en algunos arroyos menores, cuyo caudal probablemente resulta Módulo R.1.1

Plan Especial del Alto Guadiana 83 Plan Especial del Alto Guadiana 84
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Estrato arbóreo y arborescente: Álamo blanco (Populus alba)


Módulo R.1.2
Olmo (Ulmus minor) Estrato arbóreo y arborescente: Álamo blanco (Populus alba)
Estrato arbustivo: Taray (Tamarix canariensis) Estrato arbustivo: Taray (Tamarix canariensis)
Rosal silvestre (Rosa corymbifera) Módulo R.1.3

Estrato arbóreo y arborescente: Chopo negro (Populus nigra)

Sauce, Sarga negra (Salix atrocinerea)

Sauce blanco (Salix alba)

Estrato arbustivo: Rosal silvestre (Rosa canina)

Taray (Tamarix gallica, Tamarix africana)

2.- Formación dominante: Olmeda (Módulo R.2)

Las olmedas son bosques cerrados dominados casi exclusivamente por olmos

Jueves 24 enero 2008


(Ulmus minor) y más raramente por algún álamo (Populus alba), chopo (Populus
nigra), fresno (Fraxinus angustifolia) o almez (Celtis australis). Igualmente,
acompañan a sus correspondientes etapas de sustitución (mimbreras mediterráneas,
saucedas blancas, saucedas mixtas, etc). Las olmedas están ligadas a capas freáticas
más o menos profundas pero alejadas de la influencia de las avenidas.

Módulo R.2.1

Estrato arboreo y arborescente: Olmo (Ulmus minor)

Chopo negro (Populus nigra)

Almez (Celtis australis)

Estrato arbustivo: Rosal silvestre (Rosa canina)

Módulo R.2.2

Estrato arboreo y arborescente: Olmo (Ulmus minor)

Estrato arbustivo: Sauce, sarga negra (Salix atrocinerea)

Sauce blanco (Salix alba)

Mimbrera (Salix fragilis)

135
Plan Especial del Alto Guadiana 85 Plan Especial del Alto Guadiana 86
136
Programa Ambiental Programa Ambiental

3.- Formación dominante: Tarayal (Módulo R.3) Módulo R.4.2: Sauceda negra arbustiva (o arborescente)

Puede considerarse como una etapa regresiva de las alamedas u olmedas, Estrato arboreo y arborescente: Sauce, sarga negra (Salix atrocinerea)
excepto en las riberas semiáridas, donde en determinadas situaciones pueden
constituir el bosque más maduro. Generalmente sólo se desarrollan como tales Chopo (Populus nigra)
formaciones dominantes en la cola de grandes embalses.
Estrato arbustivo: Majuelo (Crataegus monogyna)
Su presencia denota la existencia de una capa freática, generalmente a mayor
profundidad de la que requieren las saucedas, por lo que cuando coinciden Rosal silvestre (Rosa micrantha)
geográficamente ambas formaciones, la sauceda suele estar en las proximidades del
agua y el tarayal en las zonas de aluvión más alejadas y secas. En las zonas bajas más 5.- Formación dominante: fresneda (Módulo R.5)
cálidas con ríos regulados donde no llegan las saucedas pueden instalarse incluso al
Son formaciones arbóreas dominadas por el fresno (Fraxinus angustifolia).
borde del agua.
Las fresnedas ceden frente a las alamedas cuando el clima se torna excesivamente
Módulo R.3.1: más continental y menos halófilo, bosquete abierto seco y caluroso debido a la mejor adaptación de estas últimas.

Estrato arborescente: Taray (Tamarix gallica) Módulo R.5.1

Taray (Tamarix africana) Estrato arbóreo y arborescente: Fresno (Fraxinus angustifolia)

Taray (Tamarix canariensis), en menor medida Sauce blanco (Salix alba)

Jueves 24 enero 2008


Módulo R.3.2: más termófilo, soporta mayor salinidad Mimbrera (Salix fragilis)

Estrato arborescente: Taray (Tamarix canariensis), casi exclusivamente Sauce, sarga negra (Salix atrocinerea)

4.- Formación dominante: sauceda (Módulo R.4) Taray (Tamarix gallica, Tamarix africana)

Las saucedas están dominadas por sauces de gran porte (Salix fragilis, Salix Estrato arbustivo: Majuelo (Crataegus monogyna)
alba, Salix atrocinerea, etc) y por el fresno común (Fraxinus angustifolia). Otra
Rosal silvestre (Rosa canina)
especie en menor cantidad es el chopo (Populus nigra). Forman la segunda banda de
vegetación riparia.

Módulo R.4.1 7.6.- Zonas con valor para la conservación de aves esteparias y suelos azonales
Estrato arbóreo y arborescente: Sauce blanco (Salix alba)
Se trata de zonas donde se desarrollará dentro del programa de forestación un
Mimbrera (Salix fragilis) programa específico de recuperación de hábitat. Dado que se trata de zonas con unas
características especiales, será la Comunidad autónoma, a través del Órgano
Sauce, sarga negra (Salix atrocinerea) Ambiental correspondiente, la que marque previo a la redacción de los proyectos de
forestación detallados dentro de cada zona estos espacios de interés.
Fresno (Fraxinus angustifolia)

Suplemento del BOE núm. 21


Para garantizar el mantenimiento de la estructura y funcionalidad de estos
Estrato arbustivo: Majuelo (Crataegus monogyna) ecosistemas, en los espacios ocupados por los mismos se llevarán a cabo
forestaciones específicas donde se emplearán especies adaptadas a estas zonas
Rosal silvestre (Rosa canina)
esteparias y suelos azonales.
Tamujo (Flueggea tinctoria)
7.6.1.- Zonas con valor para la conservación de aves esteparias
Las especiales características geológicas y su peculiar flora y fauna convierten
a las zonas esteparias en espacios de un altísimo interés, donde sobreviven

Plan Especial del Alto Guadiana 87 Plan Especial del Alto Guadiana 88
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

endemismos botánicos y especies animales con poblaciones muy reducidas a nivel 7.6.2.- Suelos azonales
europeo e incluso mundial. Los suelos azonales son aquellos que no tienen límites claramente definidos y
no están mayormente influenciados por el clima. Dentro de este tipo de suelos, se
Sin embargo, el gran desconocimiento sobre la peculiaridad e importancia de pueden distinguir suelos higrófilos o encharcables, subsalinos, yesosos, arenales, etc.
estos ecosistemas y la infravaloración a la que han sido sometidos, sumado a los
nuevos cambios de uso de suelo, la intensificación de la agricultura y la ganadería, Existe un conjunto de formaciones vegetales de elevado interés ligadas a
las transformaciones en regadío o la creación de nuevas infraestructuras, entre otros determinadas litologías o suelos azonales que representan una pequeña fracción en el
aspectos, los colocan entre los ecosistemas más amenazados a escala europea e ámbito de estudio.
incluso mundial.
Dentro de estas zonas se pretende llevar a cabo la recuperación o
La puesta en regadío de amplias zonas anteriormente cubiertas de vegetación restablecimiento de diferentes comunidades vegetales de alto valor ecológico
esteparia es uno de los principales factores de alteración de este tipo de hábitat. La asociadas a este tipo de suelos: comunidades higrófilas (adaptadas a suelos
vegetación esteparia está adaptada a importantes déficits de agua. Con la puesta en húmedos), halófilas (se desarrollan en suelos salinos), halonitrófilas (adaptadas a la
regadío, este déficit hídrico desaparece y quedan abiertas las puertas a una mayor salinidad y los aportes de nitrógeno), psanmófilas (en terrenos arenosos), gipsófilas
tasa de competitividad entre especies y, sobre todo, a la competitividad de especies (en suelos ricos en yeso), etc.
foráneas, muy agresivas, ante las que la flora local pierde su principal elemento de
defensa, que no es otro que la resistencia a la sequía. De esta forma, las comunidades Por un lado, se llevarán a cabo plantaciones para la recuperación de especies
esteparias son sustituidas por otras más banales pero mejor adaptadas a una humedad concretas en aquellas zonas que lo precisen, y por otro lado se tomarán las medidas
más elevada. de protección necesarias en todos aquellos lugares donde se aprecie la existencia de
algún impacto negativo que repercuta notablemente sobre el área de estudio
Además, estos ecosistemas dependen en gran medida de la existencia de (eliminación de drenajes preexistentes en suelos encharcables, retirada de vertidos,

Jueves 24 enero 2008


actividades agrícolas y ganaderas tradicionales y extensivas, adaptadas a las etc).
caracterísicas climáticas y edafológicas de estas zonas.
Para la recuperación de estos ecosistemas característicos es necesario el empleo
Por otro lado, gran parte de estas áreas se han convertido en zonas esteparias de especies específicas adaptadas a cada tipo de suelo. Sin embargo, la mayor parte
como consecuencia del desarrollo de la actividad agrícola, si bien no lo han sido de estas especies resulta difícil encontrarlas en viveros convencionales dada la
históricamente ya que anteriormente habrían estado ocupadas por masas forestales. singularidad de las mismas. Por este motivo, se plantea establecer desde la propia
Por este motivo, como se ha comentado anteriormente será necesario que la Administración un vivero especializado en este tipo de especies, para posteriormente
Comunidad Autónoma, a través del Órgano Ambiental competente, marque poder utilizarlas en los trabajos de forestación a desarrollar en cada caso específico.
previamente los espacios de interés dentro de las zonas marcadas como áreas
esteparias (ver Plano nº 7: ZONAS ZEPA Y ÁREAS ESTEPARIAS). 7.7.- Criterios para la propuesta de alternativas a desarrollar en la fase de
ejecución de los trabajos.
Especial mención merecen por sus características de áreas esteparias diversos
espacios naturales protegidos catalogados como Zonas de Especial Protección para La propuesta de alternativas a desarrollar en la fase de ejecución de los
las Aves (ZEPA), tales como “Humedales de la Mancha”, “Zona esteparia del trabajos se hace necesario por el hecho de que la mayor parte de los terrenos son de
Bonillo”, “San Clemente” y “Áreas Esteparias del Campo de Montiel”. propiedad privada, incluso un gran número de humedales y de entornos fluviales del
Alto Guadiana, a lo que se añade que muchos de ellos están sometidos a usos y
Para poder restablecer este tipo de vegetación de gran interés ecológico tanto modelos de gestión incompatibles con la conservación de sus valores.
en las zonas catalogadas como ZEPA como en el resto de áreas esteparias, se
esblacerán dos pautas posibles: en aquellas zonas donde haya síntomas o posiblidad
de recuperación natural se dejarán sin actuar, de tal forma que la vegetación Siguiendo la actual normativa en vigor en Castilla-La Mancha, la Orden de 31
emergente vaya colonizando progresivamente el territorio con el paso de los años; de enero de 2001, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, las ayudas
aquellas zonas más dañadas sin síntomas de regeneración natural, se recuperarán para fomentar la forestación de tierras agrícolas son las siguientes:
mediante la reintroducción de las especies susceptibles de utilizar en cada caso
concreto (herbáceas, gramíneas, leñosas de baja talla, etc). - Ayudas a la plantación o establecimiento año 1

- Ayudas para los costes de mantenimiento (5 anualidades) años 2 a 6 inclusive

- Prima compensatoria (20 anualidades) años 1 a 20 inclusive

137
Plan Especial del Alto Guadiana 89 Plan Especial del Alto Guadiana 90
138
Programa Ambiental Programa Ambiental

Las ayudas a la plantación o establecimiento se concederán para cubrir los - A priori la Administración se ahorra esfuerzos en la redacción de proyectos
costes de establecimiento al acabar la plantación. Estas ayudas estarán condicionadas y Dirección de Obra, pero estos habría que destinarlos al control de los
al cumplimiento de los requisitos técnicos, sanitarios y de densidad de arbolado particulares.
mínimo por hectárea para las distintas especies forestales.
- Por la experiencia de programas similares, mediante este sistema la calidad
Las ayudas para los costes de mantenimiento, consisten en una ayuda anual de los trabajos es mucho peor, ya que se abusa de contrataciones precarias.
por hectárea de tierra agrícola que haya sido forestada en la que sólo se incluirán los
cuidados culturales posteriores a la plantación necesarios para el normal desarrollo - Realmente no todas las ayudas se destinan a los trabajos de forestación.
de las plantas. Se podrá conceder durante un período máximo de 5 años contados a
partir del siguiente en que se certifique por la Administración la correcta ejecución ƒAdquisición de los terrenos por parte de la Administración: la
de la forestación. Administración adquiere los terrenos para su recuperación ambiental,
llevando a cabo los trabajos de forestación y mantenimiento. En esta opción
La prima compensatoria es la prima anual por hectárea forestada destinada a se seleccionarían previamente una serie de zonas en las que la adquisición de
compensar a los beneficiarios la pérdida de ingresos, agrícolas o ganaderos, derivada terrenos se debe producir prioritariamente.
de la forestación de las tierras, antes dedicada a la agricultura, durante un período
máximo de 20 años a partir del momento en que se certifique por la Administración ƒVentajas e inconvenientes
la correcta ejecución de la forestación.
- Mayor garantía de que posteriormente no haya cambios en los usos del
Siguiendo esta línea, se han determinado una serie de criterios a la hora de suelo.
ejecutar los trabajos de forestación en el ámbito de aplicación del programa. Se han
seleccionado tres posibles alternativas que se describen a continuación: - Los trabajos van a estar destinados a un bien público y uso ambiental.

Jueves 24 enero 2008


ƒEjecución de los trabajos de forestación por parte de la Administración: - Supone una mayor inversión, ya que requiere la adquisición de terrenos y el
las fases de plantación o establecimiento y el mantenimiento los desarrollaría mantenimiento de las plantaciones de por vida.
la propia Administración y el propietario recibiría exclusivamente la prima
7.8.- Mediciones
compensatoria durante 20 años a partir del momento de ejecución de la
forestación. Para el desarrollo del Programa de Forestación será necesario establecer unas
zonas prioritarias de análisis.
Ventajas e inconvenientes
Como objetivo principal, se establecerá el cambio de uso del suelo en
- De esta manera aseguramos la correcta ejecución de los trabajos mediante la
aquellas superficies cuyo uso actual esté encaminado a cultivos agrícolas de regadío,
contratación directa de empresas a través de la Ley de contratos de las
considerando como zonas prioritarias el entorno del Parque Nacional de las Tablas
Administraciones Públicas.
de Daimiel y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, márgenes fluviales,
- Nos aseguramos de que toda la inversión esté destinada a los trabajos de entorno de humedales, espacios naturales protegidos y entorno de esas áreas
forestación. protegidas.

- Menor necesidad de control en el cumplimiento de los trabajos, ya que es la Por otra parte, al objeto de optimizar recursos, sería oportuna la agrupación
propia Administración la que ejecuta las obras. de superficies susceptibles de actuación, así como el establecimiento de unas
superficies mínimas (5 ha), ya que de otro modo los trabajos se encarecerían de
- Supone un mayor esfuerzo a la hora de redacción de los proyectos y forma poco justificada.

Suplemento del BOE núm. 21


Dirección de Obra, pero nos ahorramos la labor de control a los
particulares.

ƒEjecución de los trabajos de forestación por parte del propietario


particular: las fases de plantación o establecimiento y el mantenimiento los
desarrollaría el propietario particular gracias a las ayudas recibidas por parte
de la Administración, recibiendo además la prima compensatoria durante 20
años a partir del momento de ejecución de la forestación.

Ventajas e inconvenientes

Plan Especial del Alto Guadiana 91 Plan Especial del Alto Guadiana 92
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

7.6.1.- Establecimiento de zonas prioritarias de análisis


Se establecerán zonas de carácter prioritario:

ƒZona de sobreexplotación del acuífero

Dentro de la U.H. 04.04 (Mancha Occidental), en una zona de trazado


paralelo al cauce del río Gigüela por su margen izquierda, que se ha delimitado
combinando los criterios de espesor y trasmisividad del acuífero, productividad de
los bombeos de extracción y dirección actual del flujo subterráneo. (Superficie a
transformar: 20.910 ha)

ƒHumedales de la Mancha

Entorno de las lagunas que están incluidas dentro del Lugar de Importancia
Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de
“Humedales de la Mancha”. (Superficie a transformar: 1.910 ha)

Jueves 24 enero 2008


ƒLas Tablas de Daimiel

El entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, concretamente la


Zona periférica de protección del parque. (Superficie a transformar: 2.230 ha)

ƒMárgenes fluviales

Márgenes fluviales de los principales ríos y arroyos, incluyendo sus riberas y


llanuras de inundación. Se considera una longitud total de 100 m a ambos lados del
cauce del río, siendo la superficie total de actuación de 6.370 ha.

Entre los cauces principales, destacar:

- Río Guadiana
ƒLagunas de Ruidera
- Río Viejo del Guadiana
Parque Natural y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de las Lagunas de
Ruidera. (Superficie a transformar: 5.310 ha) - Río Gigüela

- Río Pinilla

- Río Azuer

139
Plan Especial del Alto Guadiana 93 Plan Especial del Alto Guadiana 94
140
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Río Cañamares 7.7.2.- Medición máxima potencial de actuaciones por zonas analizadas

- Río Rus Para realizar una estimación de medición máxima potencial del Programa de
Forestación, se establecerán 3 subprogramas, los cuáles se analizarán según orden de
- Río Záncara prioridad.

- Río Saona ƒSubprograma 1

- Río Córcoles El Subprograma 1 engloba las actuaciones a desarrollar en aquellos terrenos


considerados de máxima prioridad, siendo la superficie total de los mismos de
- Arroyo de Socuéllamos, etc 3.550 ha. Se recomienda adquirir y forestar dichos terrenos. Se incluyen zonas de
solape de espacios considerados como prioritarios y el entorno de las Tablas de
Daimiel:

- Intervalo donde se solapan la zona periférica de protección del Parque


Nacional de Las Tablas de Daimiel y la zona de sobreexplotación del
antiguo acuífero 23. Superficie = 1.130 ha.

- Intervalo donde se solapan el Parque Natural y LIC de las Lagunas de


Ruidera y las márgenes fluviales de los principales cauces que atraviesan
dicho Espacio Natural Protegido. Superficie = 1.320 ha.

Jueves 24 enero 2008


- Zona periférica de protección del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel,
excluida la zona de solape comentada anteriormente. Superficie = 1.100 ha.

Son susceptibles de llevar a cabo una transformación de uso del suelo un total
ƒResto de superficie agrícola de sendos acuíferos sobreexplotados (Unidades de 3.550 ha. Los módulos de plantación a utilizar para el cambio de uso del suelo de
Hidrogeológicas 04.04 y 04.06) agrícola a forestal serán B, C, D, R.1, R.2 y R.5 comentados en el apartado 4.2.3.
Tipos de repoblación.
Engloba el resto de superficie existente dentro de las dos Unidades
Hidrogeológicas objeto de estudio y que en la actualidad figuran como explotaciones Siguiendo factores biológicos, ecológicos y técnicos se han estimado los
agrícolas de regadío. (Superficie a transformar: 131.365 ha) siguientes porcentajes a utilizar de cada módulo:

Módulo B (Encinares puros) 48 % (porcentaje respecto a la superficie total)

Módulo C (Coscojares) 7%

Módulo D (Retamares) 5%

Módulo R.1 (Alameda) 6%

Módulo R.2 (Olmeda) 26 %

Suplemento del BOE núm. 21


Módulo R.5 (Fresneda) 5,5 %

Sin plantación 2,5 %

El tramo más próximo a la zona inundable de las Tablas de Daimiel, es


aconsejable mantenerlo sin plantación para favorecer las características naturales de
dicho hábitat donde predomina la ausencia de arbolado. Supondrá un 2,5 % de la
superficie total.

Plan Especial del Alto Guadiana 95 Plan Especial del Alto Guadiana 96
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Los módulos de vegetación de ribera R.1 (Alamedas), R.2 (Olmedas) y Módulo D (Retamares) 7%
R.5 (Fresnedas) a emplear en las márgenes fluviales y el resto de módulos B, C y D
en terrenos donde predomina la vegetación climatófila. Módulo E (Encinosabinares) 13 %

Módulo R.1 (Alameda) 5%

SUPERFICIE Módulo R.2 (Olmeda) 1%


(ha)
Módulo R.3 (Tarayales) 2,5 %
Módulo B 1.700,00
Módulo R.4 (Saucedas) 5%
Módulo C 250,00
Módulo R.5 (Fresneda) 3%
Módulo D 180,00
MÓDULOS DE Sin plantación 2%
Módulo R.1 215,00
PLANTACIÓN
Módulo R.2 920,00 El tramo más próximo al vaso lagunar y zonas de inundación de las lagunas
pertenecientes a los “Humedales de la Mancha” se mantendrán sin plantación, ya que
Módulo R.5 200,00 se trata de zonas donde se suele desarrollar una abundante vegetación palustre, tanto
emergente como sumergida, que sirve como refugio y fuente de alimento para la
Sin Plantación 85,00 avifauna acuática. Supondrá un 2 % de la superficie total.

Jueves 24 enero 2008


TOTAL 3.550,00
Los módulos de vegetación de ribera R.1 (Alamedas), R.2 (Olmedas),
R.3 (Tarayales), R.4 (Saucedas) y R.5 (Fresnedas) a emplear en las márgenes
ƒSubprograma 2
fluviales y el resto de módulos A, B, C, D y E en terrenos donde predomina la
El Subprograma 2 engloba las actuaciones a desarrollar en aquellos terrenos vegetación climatófila.
considerados de prioridad alta, siendo la superficie total de los mismos de 30.730 ha.
Igualmente, se recomienda la adquisición y forestación de dichos terrenos. Incluye el
resto de terrenos situados dentro de las zonas consideradas como prioritarias,
excluyendo las zonas de solape comentadas en el Subprograma 1. SUPERFICIE
(ha)
- Zona de sobreexplotación del acuífero. S = 19.780 ha
Módulo A 5.934,00
- Entorno del Parque Natural y LIC de las Lagunas de Ruidera. S = 3.990 ha
Módulo B 6.564,00
- Entorno de las lagunas que están incluidas en el LIC y ZEPA de Humedales Módulo C 6.438,00
de la Mancha. S = 1.910 ha
Módulo D 2.104,00
- Márgenes fluviales de los principales ríos y arroyos que atraviesan ambas
Unidades Hidrogeológicas. S = 5.050 ha. Módulo E 3.990,00
MÓDULOS DE
Los módulos de plantación a utilizar para el cambio de uso del suelo de Módulo R.1 1.515,00
PLANTACIÓN
agrícola a forestal serán A, B, C, D, E, R.1, R.2, R.3, R.4 y R.5.
Módulo R.2 250,00
Los porcentajes a utilizar de cada módulo son los siguientes:
Módulo R.3 760,00
Módulo A (Encinares mixtos) 19 % (porcentaje respecto a la superficie total) Módulo R.4 1.515,00

Módulo B (Encinares puros) 21,5 % Módulo R.5 1.010,00

Módulo C (Coscojares) 21 % Sin Plantación 650,00

TOTAL 30.730,00

141
Plan Especial del Alto Guadiana 97 Plan Especial del Alto Guadiana 98
142
Programa Ambiental Programa Ambiental

ƒSubprograma 3 Esta inversión se realizará desde el año 2008 a 2015.

El subprograma 3 engloba el resto de superficie existente dentro de las dos


ANEXO
Unidades Hidrogeológicas afectadas y que en la actualidad figuran como
explotaciones agrícolas de regadío. No se encuentran dentro de zonas consideradas 2.1.- Usos del suelo U.H.04-04
como prioritarias. Se recomienda exclusivamente la forestación de dichos terrenos. 2.2.- Usos del suelo U.H.04-06
3.1.- Mapa forestal U.H.04-04
En este caso, son susceptibles de llevar a cabo una transformación de uso del 3.2.- Mapa forestal U.H.04-06
suelo un total de 131.365 ha. Los módulos de plantación a utilizar para el cambio de 4.- Series de vegetal
uso del suelo de agrícola a forestal serán exclusivamente módulos de vegetación 5.- Red Natura (LIC, ZEPA)
climatófila, A, B, C, D, E y F. 6.- Áreas protegidas
7.- Zonas ZEPA y áreas esteparias
Los porcentajes a utilizar de cada módulo son los siguientes: 8.- hábitat directiva
9.- Productividad potencial
Módulo A (Encinares mixtos) 48 % (porcentaje respecto a la superficie total) 10.1.- Altimetría
10.2.- pendientes
Módulo B (Encinares puros) 29 % 11.- Zonificación
12.1.- Subprograma 1
Módulo C (Coscojares) 10 % 12.2.- Subprograma 2
12.3.- Subprograma 3

Jueves 24 enero 2008


Módulo D (Retamares) 10 %

Módulo E (Encinosabinares) 2%

Módulo F (Encinares mixtos) 1%

SUPERFICIE
(ha)
Módulo A 64.270,00
Módulo B 38.560,00
MÓDULOS DE
PLANTACIÓN Módulo C 12.860,00
Módulo D 12.860,00
Módulo E 2.815,00
TOTAL 131.365,00

7.9.- Estimación de presupuesto

Se consideran necesario presupuestar las actuaciones del subprograma 1,

Suplemento del BOE núm. 21


subprograma 2 y actuaciones del subprograma 3 a aplicar sobre una superficie
estimada de 35.000 hectáreas.

Por tanto, la partida presupuestaria resultante corresponde a una superficie de


68.000 hectáreas sobre las que se actuaría para conseguir el cambio de uso de suelo.

El presupuesto asciende a 1.185 M€, cifra correspondiente a la adquisición de


terrenos o derechos, a las actuaciones de forestación propiamente dichas y el
mantenimiento de la plantación durante cinco años.

Plan Especial del Alto Guadiana 99 Plan Especial del Alto Guadiana 100
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

- Proponer medidas de actuación para recuperación de los elementos


8.-SUBPROGRAMA DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DEL patrimoniales que mejoren la oferta turística de la zona.
PATRIMONIO HISTÓRICO ASOCIADO AL MEDIO HÍDRICO
Una de las alternativas de la reconversión socioeconómica del ámbito
territorial del Plan, es la promoción y fomento del sector turístico.

8.1.- OBJETIVOS

Las medidas para la recuperación del Patrimonio Histórico asociado al Medio


Hídrico, pretenden contemplar distintas actuaciones de recuperación y restauración
de un rico patrimonio material, situado en gran medida en el dominio público del río,
y cuya importancia básica es materializar la importancia del río en el desarrollo de la
vida del hombre a través del uso que este hizo de los recursos hidráulicos a lo largo
de la historia, estableciendo las pautas para su disposición para usos sociales.

Una de las alternativas de la reconversión socioeconómica del ámbito


territorial del Plan, es la promoción y fomento del sector turístico. Este subprograma
de actuaciones de Recuperación del Patrimonio Histórico asociado al Medio Hídrico,
son actuaciones de objetivo sociocultural, que potencian la oferta turística.

Jueves 24 enero 2008


Este subprograma se basa en una primera zonificación del Patrimonio
Histórico asociado a la red fluvial de la cuenca alta del río Guadiana, efectuada por
CHG, con desarrollo concreto en la zona de influencia del Parque Nacional de Las
Tablas de Daimiel.

A lo largo y ancho de esta zona tan extensa se conserva todavía un rico


patrimonio construido de carácter tanto arquitectónico, como arqueológico y
etnográfico directamente ligado a la explotación y disfrute de los recursos fluviales,
que da fe de la importancia que a lo largo de la historia adquirió el río en el
desarrollo de la vida en su entorno, llegando a resultar determinante en determinadas
fases históricas de importancia singular para la configuración actual del territorio.

Las características propias de los diversos elementos patrimoniales asociados


al río, tanto los integrantes del patrimonio edificado (molinos y batanes, puentes,
etc...) como los de interés etnográfico o arqueológico, no son constantes en toda la
extensión de la cuenca. Efectivamente, las condiciones hídricas de los diversos
cauces que confluyen en el ámbito de la cabecera del río, y que a su vez quedan
determinadas, entre otras, por el relieve, la naturaleza del suelo, etc., constituyen uno
de los factores determinantes de las variantes que se aprecian en cuanto a la tipología
y a la concreción constructiva de estos elementos. Por otra parte, existen otros
factores, como son el desarrollo histórico de las diversas zonas localizadas, la
distribución del poblamiento y los recursos productivos, las redes de caminos y otros,
que afectan también a las peculiaridades propias de cada uno de los edificios o
yacimientos.

- Establecer una zonificación de los inmuebles de carácter histórico


arqueológico existentes en la cuenca alta del río Guadiana y asociados a
los cauces naturales. Para ello, se realizará un inventario de inmuebles,
con análisis y diagnóstico sobre el estado de conservación.

143
Plan Especial del Alto Guadiana 101 Plan Especial del Alto Guadiana 102
144
Programa Ambiental Programa Ambiental

8.2.- METODOLOGÍA
La magnitud del rico patrimonio tanto de cada una de las zonas mencionadas
Para el estudio del patrimonio histórico asociado al medio fluvial en la cuenca como de la totalidad de la Cuenca Alta del Guadiana se refleja, en este estadio inicial
alta del Río Guadiana, se ha considerado necesaria la definición de un cierto número de la propuesta, en el Itinerario del Río Guadiana y de todos sus afluentes, en el que
de áreas geográficas o zonas de estudio coherentes, que podrán a su vez subdividirse se relacionan los Puentes, Artefactos y Poblaciones, editado en 1883, del que se ha
en distintos ámbitos abarcables para su estudio de forma unitaria. extraído, con ánimo no exhaustivo, la siguiente relación, en la que tan solo se
incluyen los molinos y batanes, puentes y elementos de especial significación.
El criterio empleado a la hora de definir estas zonas ha sido la diferenciación
de los distintos cursos de agua claramente independientes que existen en el área de la A continuación se presentan las tablas con lo elementos patrimoniales
cabecera del Guadiana, determinando el régimen hídrico del nacimiento de río. Cada procedentes de la citada fuente:
uno de estos afluentes está alimentado a su vez por diversos arroyos o riachuelos, que
no se han considerado en este momento inicial. Zona 1.- Alto Guadiana

Zona 1.- Alto Guadiana;


Zona 2.- Tablas, subzonas: aguas abajo Tablas de Daimiel, y aguas arriba Tablas de
Daimiel;
Zona 3.- Azuer y Ojos del Guadiana;
Zona 4.- Gigüela y Riánsares;

Jueves 24 enero 2008


Zona 5.- Záncara y Córcoles (Florida);
Zona 6.- Guadiana intermedio.
Los distintos ámbitos quedan representados en la figura 1 denominado Plano
de zonificación.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 103 Plan Especial del Alto Guadiana 104
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Zona 4.- Gigüela y Riánsares;


Zona 2.- Tablas y subzonas: aguas abajo Tablas de Daimiel, y aguas arriba Tablas de
Daimiel;

Jueves 24 enero 2008


Zona 3.- Azuer y Ojos del Guadiana;

145
Plan Especial del Alto Guadiana 105 Plan Especial del Alto Guadiana 106
146
Programa Ambiental Programa Ambiental

Zona 5.- Záncara y Córcoles (Florida);

Jueves 24 enero 2008


Suplemento del BOE núm. 21
Plan Especial del Alto Guadiana 107 Plan Especial del Alto Guadiana 108
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

Jueves 24 enero 2008


Zona 6.- Guadiana intermedio.

147
Plan Especial del Alto Guadiana 109 Plan Especial del Alto Guadiana 110
148
Programa Ambiental Programa Ambiental

permiten estructurar el conjunto teniendo en consideración criterios tipológicos y


funcionales. Las características generales de estas categorías son las siguientes:

8.2.1.1. Molinos y puentes.

8.2.1.1.a. Molinos y puentes históricos del Alto Guadiana (MP).


Los bienes comprendidos en esta categoría constituyen el conjunto más significativo
de la estrecha relación entre el cauce del río y el desarrollo histórico del territorio, a
la vez que pertenecen a ella algunos de los restos construidos más identificables de
entre los existentes en este tramo del río, por lo que se configuran, sin ninguna duda,
como el eje conductor de este subprograma de restauración del patrimonio.
8.2.1.1.b. Otros puentes (PT).

Existen otros elementos patrimoniales que aunque se relacionen con la anterior


categoría, no responden a las mismas peculiaridades tipológicas y funcionales.

8.2.1.2. Yacimientos arqueológicos y otras áreas de interés histórico.

8.2.1.2.a. Yacimientos arqueológicos (YA).


Por cada una de las zonas se realizará un inventario de bienes patrimoniales Áreas con restos arqueológicos que permiten documentar la existencia de

Jueves 24 enero 2008


que permitirán evaluar las actuaciones necesarias. poblamiento humano y su relación con los recursos hídricos en distintas etapas
históricas y con distinta intensidad.
Se programarán distintas fases de actuación, en función del inventario. Por
los estudios iniciales realizados por CHG, en la asistencia denominada “Plan de 8.2.1.2.b. Otras áreas de interés histórico
recuperación del Patrimonio histórico asociado al medio hídrico, zona de influencia
de Las Tablas de Daimiel” Julio 2006, se establece como fase de actuación inicial, la Se corresponden con elementos de patrimonio industrial susceptible de ser
zona correspondiente al cauce del río Guadiana entre el final de Las Tablas de investigado y conservado.
Daimiel (molino de Puente Navarro) y la cola del embalse del Vicario (molino del
Emperador). 8.2.1.3. Arquitectura doméstica, religiosa y militar

Los elementos patrimoniales recogidos en el Inventario de bienes del 8.2.1.3.a. Arquitectura doméstica: Casas de labor (AD)
patrimonio histórico asociado al medio hídrico deberán quedar acogidos a un
régimen de protección especial a vigilar por parte de las administraciones La arquitectura doméstica representada en el área de influencia del río pone de
competentes, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Histórico Español (Art. 42.3), por manifiesto el predominio de la actividad agraria, que ha dado lugar a un extenso
albergar materiales -muebles e inmuebles- de culturas humanas pretéritas. repertorio de manifestaciones de arquitectura popular entre las que destacan, por su
número y por su constante presencia en el paisaje, las que se conocen de forma
8.2.1.- Inventario de bienes patrimoniales genérica como casas de labor, entre las que se pueden establecer diversas variantes
tipológicas.
En este inventario se consideran como elementos de primer orden del
inventario aquellos cuya vinculación con el cauce del río Guadiana es directa, bien Las casas de labor tradicionales en el ámbito de la presente actuación pueden

Suplemento del BOE núm. 21


por situarse en el interior de su cauce (caso de los molinos y puentes), bien por agruparse en tres categorías, en función de su tamaño y de su grado de complejidad
ocupar terrazas inmediatas al dominio público. Estos elementos son objeto de estructural: los caseríos, las casas de labranza, y las quinterías o "casillas', de cada
propuestas de actuación sobre el bien en sí mismo. una de las cuales hemos seleccionado diversos ejemplos, en base fundamentalmente
a su cercanía a la zona de influencia del río y su valor ambiental.
Se han considerado elementos de segundo orden aquellos cuya relación con el
área de inundación del río no es directa, por hallarse situados en segunda línea Las quinterías o casillas de labradores constituyen la construcción popular
respecto al cauce. Las propuestas de actuación sobre el cauce del río tendrán en rural más característica de la comarca. Son pequeñas casas rurales de planta
consideración en cualquier caso la situación y características de estos elementos, rectangular y una sola altura, construidas para dar cobijo a los labradores y a
integrándolos en una escala más amplia de actuación. sus animales de tiro durante la semana de trabajo en el campo. Tienen su
origen en el cultivo de tierras más o menos alejadas del núcleo principal de
Los elementos del inventario se clasifican en diversas categorías, que residencia, y su ocupación es estacional. Están casi siempre construidas con

Plan Especial del Alto Guadiana 111 Plan Especial del Alto Guadiana 112
Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental Programa Ambiental

tapial de tierra sobre base de mampostería, y cubiertas a dos aguas con teja 8.2.1.3.b. Otros elementos de interés etnográfico (ET): Norias y baños
curva sobre estructura de madera, a base de cerchas ligeras con correas y
parecillos a escuadra. Los vanos son escasos y de reducidas dimensiones: una La noria es el elemento de patrimonio etnográfico, que aprovecha la enorme
puerta de entrada y, a lo sumo, una ventana, ambas orientadas casi siempre al riqueza histórica del nivel freático de la zona y complementa el abastecimiento que
sur. Suelen tener, además, un pequeño tragaluz en la parte superior del testero se obtenía del río Guadiana y de los distintos arroyos.
oriental.
La generalización del uso de la noria de sangre en la Península Ibérica se
Una variante de las quinterías tradicionales lo constituyen las casas de produjo en época islámica, a partir de la importación de tradiciones agrícolas
cangrejeros, tipológicamente similares, pero asociadas a este uso específico, procedentes de Oriente Próximo por parte de la dinastía omeya que gobierna Al-
por lo que se sitúan cerca de los represamientos del río. La pesca del cangrejo Andalus desde comienzos del siglo VIII. Es a lo largo del siglo XIX, cuando este tipo
se convirtió, desde la introducción de este crustáceo en el Guadiana a finales de noria conoció su principal transformación, como consecuencia de la
del siglo XIX, en el principal modo de subsistencia de numerosas familias generalización del empleo del hierro en la construcción de maquinaria, pero será a
asentadas junto a las márgenes del río. partir de la década de 1970 cuando los animales de tiro, que las habían movido
durante siglos, comenzaron a ser sustituidos por motores de explosión, de modo que
Como los chozos y las quinterías, las cuevas funcionaron en la región muchas norias de sangre se transformaron en norias de motor.
manchega como estructuras de habitación, aunque también se utilizaron como
bodegas, almacenes o como refugios ocasionales para el ganado. En la mayoría En la actualidad, las norias del ámbito están abandonadas: la sobreexplotación de los
de los casos carecen de estructura exterior, aunque no es infrecuente la acuíferos ha secado los pozos, y la implantación de nuevos sistemas de regadío ha
alternancia de habitáculos subterráneos con otros construidos en superficie. terminado por convertirlas en un mero recuerdo.
En cuanto a la clasificación de estos elementos, puede realizarse a partir bien
El caserío es la expresión más compleja de la casa rural tradicional. La del tipo de brocal, bien del de arte. De esta forma, se puede hablar de norias de

Jueves 24 enero 2008


diversificación funcional se traduce en una estructura compleja en la que brocal bajo o de brocal alto, y por otro, tanto de norias de árbol como de norias de
aparecen diversas dependencias asociadas a distintas actividades: agricultura, malacate.
ganadería, cría de aves de corral y otros animales domésticos, explotación de
recursos cinegéticos, apicultura, colombicultura... De estas actividades se La única diferencia entre las norias de brocal alto y las de brocal bajo reside,
deriva la aparición de graneros y almacenes, establos, cuadras, bodegas, como sus propios nombres indican, en la altura del brocal del pozo sobre el que
almazaras, hornos, tejeras... El conjunto lo suelen completar pozos y norias, asienta la maquinaria. Con las norias de brocal alto se persigue, sin duda, la
eras empedradas, y pajares y cámaras en los sobrados. Además, sirve como ampliación del perímetro irrigable, por lo que éstas suelen situarse en parcelas de
residencia permanente no sólo al propietario, sino también a los gañanes, gran tamaño, de superficie ondulada, o con desniveles acusados. No obstante, unas y
labradores y jornaleros, por lo que a veces cuenta con más de una vivienda. La otras se distribuyen por el espacio agrícola de la comarca de modo completamente
vivienda principal suele tener dos plantas; la planta baja se destina a accesos, aleatorio, sin seguir un patrón definido, conviviendo en el territorio sin solución de
cocina y zona de estar, y la alta alberga los dormitorios. continuidad.

Finalmente, la casa de labranza se puede considerar como el escalón La diferencia entre los artes de malacate y los de árbol se establece en la
intermedio entre la quintería y el caserío. Situada generalmente en el centro de rueda vertical sobre la que apoya la maroma de cangilones: en la noria de árbol, esta
grandes y medianas propiedades, estaba equipada con todo lo necesario para la rueda es de mayor diámetro (en torno a 1,40 m) y está formada por dos bastidores
vida en ella, tanto de personas como de animales, y su distribución era muy circulares de hierro unidos por pequeños travesaños sobre los que apoya la maroma;
parecida a la de la casa del pueblo. Puede tener una o dos plantas, y cuenta con en la noria de malacate, en cambio, la rueda es de fundición, más compacta y de
elementos auxiliares que no aparecen en las quinterías, tales como patios, diámetro más reducido (inferior a 1 m); en ella se integran, además, los vierteaguas.
corrales, cuadras, pajares, cocinas, habitaciones segregadas del cuerpo La noria de malacate es más eficaz, porque reduce el esfuerzo de la bestia y aumenta
principal, norias o pozos contiguos... Su principal diferencia con respecto a las el caudal extraído por unidad de tiempo, pero también es más costosa que la de árbol.
quinterías estriba en la clara separación física que se da entre la zona de
vivienda y la de cuadras. En común con las quinterías, en cambio, tienen los 8.2.1.3.c. Arquitectura religiosa y militar
materiales y la técnica constructiva: suelen estar construidas con tapial de tierra
sobre base de mampostería, encaladas tanto al interior como al exterior, y Los elementos patrimoniales de esta categoría pueden no presentar
cubiertas con teja curva a dos o más aguas sobre sencillas cerchas de madera. vinculación directa con el uso de los recursos hídricos del cauce, pero si localizarse
No obstante, hay ejemplos de casas construidas con mampostería irregular de en el entorno más inmediato del área inundable y otros elementos, disponer de una
piedra caliza. relación directa con el cauce del río dada por la propia situación , o por la
funcionalidad, como el conjunto de murallas y defensas de la ciudad de Calatrava la
Vieja , que se dotó para su defensa del único foso húmedo islámico conservado en
Occidente, que la convirtió en una isla rodeada en todo su contorno por las aguas del

149
Plan Especial del Alto Guadiana 113 Plan Especial del Alto Guadiana 114
150 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa Ambiental
Guadiana, del que la extracción de agua para abastecimiento de la ciudad quedaba
garantizada por medio de corachas con ruedas hidráulicas de relevo que constituyen
los primeros ejemplos de la Península.
8.2.1.4. Redes de caminos
8.2.1.4.a. Red de vías pecuarias
Desde la prehistoria se tiene constancia de la actividad pastoril en el ámbito
territorial del Plan, habiendo dejado la alta densidad de vías pecuarias una fuerte
impronta en el paisaje. La mayoría de las vías principales siguen dirección norte-sur.
No obstante, también hay algunas que atraviesan estos campos en dirección este-
oeste.
Según su importancia jerárquica, de la que también depende su anchura, se
clasifican en cuatro tipos: cañadas, de 90 varas ó 75 m., cordeles, de 45 varas ó 37
m., veredas, de 22 varas ó 20 m. y coladas, de anchura variable.
8.2.1.4.b. Red de caminos históricos
Siendo la mayor parte de las poblaciones del ámbito núcleos de origen
medieval, es lógico que buena parte de los caminos que confluyen o atraviesan por el
área sean, cuando menos, de esa misma época y, por tanto, susceptibles de ser
inventariados como patrimonio viario, por toponimia, por trazado y por los puntos
que unen.
8.3.- PRESUPUESTO
El presente presupuesto asciende a la cantidad de 133,79 millones de euros,
que se van a invertir en el horizonte temporal 2008-2027.
Plan Especial del Alto Guadiana 115
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 151
ANEXO 4
152 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 153
FASCÍCULO SEGUNDO
154 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 155
156 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 157
158 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 159
160 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 161
162 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 163
164 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 165
166 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA


1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.
ANEXO 5: PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
AMBIENTAL La propuesta de desarrollo del presente Programa de Información y
Sensibilización Ambiental viene motivada por la existencia de una situación de
desequilibrio ecológico provocada por la sobreexplotación de los recursos hídricos
ÍNDICE en las formaciones acuíferas UH 04.04 (Mancha occidental) y UH 0406 (Campo de
Montiel). El uso insostenible de los recursos hídricos ha conducido a su alteración
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN................................................................ 2
0H 48H

tanto en calidad como en cantidad, y ha condicionando la aparición de graves


2. OBJETIVOS............................................................................................................ 4
1H 49H

afecciones al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, al Parque Natural de las


3. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN. ..................................................... 5
2H 50H

Lagunas de Ruidera, y en general, a toda la reserva de la Biosfera denominada


4. ESCENARIOS TEMPORALES ............................................................................. 5
3H 51H

Mancha Húmeda.
5. METODOLOGÍA: .................................................................................................. 6
4H 52H

5.1. Análisis de la participación.............................................................................. 6


5H 53H La Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, en su
5.2. Identificación y análisis de los problemas existentes....................................... 8
6H 54H
Disposición 4º, ordenó la elaboración de un Plan Especial del Alto Guadiana
5.3. Identificación y análisis de los objetivos........................................................ 12
7H 55H
(PEAG), con el objetivo de ‘mantener un uso sostenible de los acuíferos de la cuenca
5.4. Planificación del Programa. .......................................................................... 14
8H 56H
alta del Guadiana’ y que se concreta en:
6. AGENTES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE
9H

INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL : DESTINATARIOS, ™Consecución del buen estado cuantitativo y cualitativo de las aguas subterráneas
PLANIFICADORES Y GESTORES. ....................................................................... 17 57H
y el buen estado de las aguas superficiales asociadas, recuperando la conexión
7. SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y
10H
entre aquellas y éstas, que propicie la mejora de los principales ecosistemas de
la región.

Jueves 24 enero 2008


SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL ........................................................................ 29 58H

7.1. Subprograma de Formación e Investigación (SPfi)..................................... 31


11H 59H

SPfi.- Destinatarios............................................................................................ 31
12H 60H
™Corrección del déficit hídrico estructural existente, dentro del principio de
SPfi.- Agentes implicados en la planificación, ejecución y gestión del
13H
desarrollo sostenible de los usos agrícolas y socioeconómicos en general.
Subprograma...................................................................................................... 33
61H

SPfi.- Objetivo general. ..................................................................................... 34


14H 62H
Con la transposición de la Directiva Marco de Aguas a la Ley de Aguas, el
SPfi.- Objetivos específicos............................................................................... 35
15H 63H
PEAG se enmarca dentro de la filosofía que emana sus principios básicos sobre
SPfi.- Resultados esperados y actuaciones propuestas...................................... 35
16H 64H
gestión y conservación de masas de aguas superficiales y subterráneas.
SPfi.- Planificación de actuaciones: .................................................................. 38
De las medidas sectoriales que integran el PEAG, se establecen varios
17H 65H

7.2. Subprograma de Divulgación y Sensibilización (SPds)................................ 50


programas específicos, en el que está incluido un Programa de Información y
18H 66H

SPds.- Destinatarios. ......................................................................................... 51


Sensibilización Ambiental.
19H 67H

SPds.- Agentes implicados en la planificación, ejecución y gestión del


20H

Subprograma...................................................................................................... 53
68H

Dicho programa surge de la necesidad por establecer una herramienta


SPds.- Objetivo general..................................................................................... 53
21H 69H

transversal para el resto de programas específicos, que sirva como nexo de unión
SPds.- Objetivos específicos. ............................................................................ 54
22H 70H

entre las instituciones públicas y el conjunto de la sociedad. De hecho, un estudio de


SPds.- Resultados esperados y actuaciones propuestas. ................................... 54
23H 71H

opinión reciente sobre ríos y humedales del Alto Guadiana, realizado por la
SPds.- Planificación de actuaciones. ................................................................. 56
24H 72H

Confederación Hidrográfica del Guadiana, arroja resultados en los que se denota la


7.3. Subprograma de Participación Social (SPps) ............................................... 60
25H 73H

necesidad de realizar un programa integral de Información y Sensibilización


SPps.- Destinatarios. ......................................................................................... 61
26H 74H

Ambiental en toda la zona ámbito del PEAG:


SPps.- Agentes implicados en la planificación, ejecución y gestión del
27H

Subprograma...................................................................................................... 63
75H

1) Existe un desconocimiento profundo de la problemática ambiental de


SPps.- Objetivo general..................................................................................... 63
28H 76H

la zona: sus causas y consecuencias, agentes implicados,


SPps.- Objetivos específicos. ............................................................................ 64
29H 77H

intervenciones realizas hasta el momento por las administraciones


SPps.- Resultados esperados y actuaciones propuestas: ................................... 64
30H 78H

públicas, etc.
SPds.- Planificación de actuaciones. ................................................................. 67
31H 79H

8. TRANSVERSALIDAD DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y


32H
2) Más allá de la percepción genérica, la relación de la opinión pública
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL ........................................................................ 80 80H
con el medio ambiente, revela una marcada inconsistencia, ya que
9. PRESUPUESTO. .................................................................................................. 81
33H 81H
teóricamente la población acepta de forma casi unánime los valores
ambientales, aceptación que sin embargo no se ve acompañada de un
cambio de comportamientos personales y acciones individuales.

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2

167
168
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

3) La población atribuye a un factor natural (sequía), la principal 2. OBJETIVOS.


responsabilidad en el proceso de degradación de los territorios de la
Cuenca Alta del Guadiana. El regadío, sin embargo, causa principal El Programa de Información y Sensibilización Ambiental, como programa de
de la sobreexplotación de los acuíferos y de la desaparición de los medidas específicas integrante del PEAG tiene como objetivo general la consecución
humedales de la zona, aparece en una discreta tercera posición en esta del Plan, esto es, “la recuperación del buen estado cuantitativo y cualitativo de las
escala de responsabilidades. aguas subterráneas y superficiales del Alto Guadiana, y de los principales
ecosistemas de la región a ellas asociados”, mediante la formación e investigación,
4) El 2,2% de la población agraria, atribuye al regadío la causa principal sensibilización y participación ciudadana.
del mal estado de los ecosistemas ligados al agua en la zona de
estudio. Este objetivo, no podrá alcanzarse por muchas medidas administrativas,
técnicas o de control que se establezcan para intentar disminuir las extracciones de
5) La relevancia que otorga la población a las campañas informativas, agua de los acuíferos, para mejorar la gestión de aguas en la cuenca, o para preservar
denota una demanda social no suficientemente satisfecha por las los humedales, si no se logra que la población reconozca el valor del recurso hídrico
administraciones públicas. y los ecosistemas a él asociados, y el impacto (social, ecológico y económico)
negativo que implica su deterioro.
6) La información y sensibilización ambiental debería ser una tarea
prioritaria para las administraciones implicadas en la gestión de los Los objetivos específicos que integra el Programa de Información y
recursos y los espacios hídricos del Alto Guadiana. Sensibilización Ambiental son:

7) Según el estudio de opinión, los recursos hídricos y su gestión ™Incrementar el grado de conocimiento y concienciación de la población del
pública, en función del grado de aceptación y apoyo que presenten los ámbito de aplicación del PEAG sobre los problemas ambientales de su entorno

Jueves 24 enero 2008


diferentes sectores de la sociedad, supedita tanto los procesos de la relacionados con la gestión y uso de los recursos hídricos y los ecosistemas a
administración como el grado de éxito o fracaso de las políticas ellos asociados.
hidráulicas.
™Fomentar en la población un sentimiento de vinculación y arraigo con el medio,
Los resultados expuestos, ponen de manifiesto la necesidad de aumentar el de forma que se comience a apreciar el valor de los recursos naturales del área, y
nivel de información y formación de la población en relación con los problemas se cree conciencia del impacto que supondría su pérdida.
ambientales existentes, sus causas y posibles soluciones, así como su concienciación
e implicación en la búsqueda de soluciones. Contribuir a reforzar la vinculación entre ™Fomentar actitudes y comportamientos más sostenibles, con el fin de lograr un
los habitantes de la región y su entorno, es un objetivo que no puede entenderse sin uso adecuado de las aguas superficiales y subterráneas del ámbito de aplicación
una Estrategia de información y sensibilización ambiental. del Plan y la conservación de los ecosistemas de ellas dependientes.

Por tanto, la meta del Programa de Información y Sensibilización Ambiental En definitiva, se trata de que la población destinataria del Programa de
del PEAG es ‘(…) formar una población consciente y preocupada por el medio y por Información y Sensibilización Ambiental:
los problemas relativos a él; una población que tenga los conocimientos, las
competencias, la predisposición, la motivación y el sentido de compromiso que le ™Reconozcan el valor de los ecosistemas y recursos naturales en el Alto Guadiana
permita trabajar individual y colectivamente en la resolución de los problemas e identifiquen y comprendan la relación existente entre los factores ambientales
actuales y en que no se vuelvan a plantear’. (UNESCO. Conferencia de Belgrado. alterados y determinadas acciones del ser humanos: Conocimientos.
1975).
™Adquieran una mayor sensibilidad y conciencia de la problemática ambiental
Así como el ‘desarrollo sostenible’ es entendido como un proceso hacia una local: Conciencia.
equidad generacional en cuanto a desarrollo humano y equilibrio con los recursos

Suplemento del BOE núm. 21


™Adopten una serie de valores sociales y un sentimiento de responsabilidad por el
naturales, la información y sensibilización ambiental es una herramienta, que desde
una perspectiva amplia, promueve cambios sociales que permitan crear una sociedad medio amiente compatible con los objetivos perseguidos por el PEAG, y que los
más solidaria y responsable de la repercusión socio-ambiental que tienen las impulse a participar activamente en su protección y mejora: Actitudes.
diferentes formas de vida del ser humano.
™Consigan adquirir una serie de aptitudes necesarias para hacer frente a la
El Programa de Información y Sensibilización Ambiental que se presenta se problemática local y proponer soluciones: Aptitudes.
ha elaborado con el objeto de fomentar cambios sociales que permitan a la población
™Desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente
del Alto Guadiana conocer y analizar la problemática ambiental de su medio natural
necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar
y actuar en consecuencia, en pro de la conservación de su Patrimonio Natural.
que se adopten medidas adecuadas al respecto: Participación.

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

3. ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN. 5. METODOLOGÍA:


El Programa de Información y Sensibilización Ambiental se implementará en Para el diseño del Programa de Información y Sensibilización Ambiental se
todo el área de influencia del Plan. Sin embargo, habrá determinadas zonas donde, ha utilizado como modelo teórico el denominado ‘Enfoque del Marco Lógico
debido bien a su especial fragilidad, o bien a la gravedad de los impactos en ellas (EML)’. El EML es un método de planificación, de discusión secuencial, utilizado
producidos, se concentrarán las actuaciones propuestas de Información y normalmente en la gestión de los proyectos de cooperación y educación para el
Sensibilización Ambiental. Éste sería, por ejemplo, el caso de las áreas de alto valor desarrollo.
ecológico ligadas a masas de agua superficial o subterránea (cuenten o no con figuras
de protección), y de los municipios que se sitúan en formaciones acuíferas Como cualquier método de planificación, se trata de un sistema de toma de
sobreexplotadas, por la presión de origen antrópico que soportan. decisiones, cuyas secuencias son las siguientes:

Estas zonas prioritarias de actuación serán determinadas en función de los a) Análisis de la participación.
resultados obtenidos en el estudio de diagnóstico previo al diseño del Programa.
Además podrán variar a lo largo del periodo de aplicación del PEAG, por lo que el b) Análisis de los problemas.
Programa de Información y Sensibilización Ambiental estará sometido a un proceso
de evaluación continua que sirva para detectar cambios en este u otros aspectos, con c) Análisis de los objetivos.
el fin de adaptarse a las nuevas condiciones.
d) Planificación del Programa.

El uso del EML tiene como propósito y objetivos:

4. ESCENARIOS TEMPORALES ƒGuiar el análisis sistemático y lógico de los elementos claves interrelacionados

Jueves 24 enero 2008


que constituyen un programa bien diseñado.
Los escenarios temporales propuestos para el Programa de Información y
Sensibilización Ambiental vienen determinados por los periodos establecidos en el ƒClarificar el propósito y la justificación de un programa.
PEAG y en la Directiva Marco de Agua (DMA) para el cumplimiento de los
objetivos medioambientales en ella especificados. Los plazos establecidos por la ƒIdentificar las necesidades de información.
DMA son:
ƒAnalizar el entorno del programa desde el inicio.
™2015: plazo límite para el cumplimiento de los objetivos
medioambientales establecidos para las aguas superficiales y El EML, en el diseño del Programa de Información y Sensibilización
subterráneas. También para la revisión y actualización del Plan Ambiental, mejora la planificación al resaltar los lazos que existen entre los
Hidrológico de Cuenca. elementos del programa y los factores externos, facilitado una mejor comunicación
entre los planificadores, los gestores y las demás partes involucradas en el Programa.
™2021: fecha de publicación de la primera revisión del Plan Hidrológico Asimismo, el EML asegura la continuidad del Programa cuando se sustituye el
de Cuenca y los programas de medidas. personal original del proyecto.

™2027: límite definitivo para la consecución de los objetivos


medioambientales relativos a las masas de agua incluidas en el Plan
Hidrológico de Cuenca. También fecha de publicación de la segunda 5.1. Análisis de la participación.
revisión del Plan Hidrológico de Cuenca y los programas de medidas.
La información y sensibilización ambiental debe concebirse como un proceso
El Programa de Información y Sensibilización Ambiental se ha diseñado de aprendizaje continuo en los diferentes contextos sociales: comunidades
teniendo en cuenta estos mismos escenarios temporales. De este modo, será revisado educativas, sector público, sector empresarial, administraciones públicas, etc.
en cada una de estas fechas clave, coincidiendo con la revisión del Plan Hidrológico Cualquier actuación que englobe un Programa de Información y Sensibilización
de Cuenca y los programas de medidas específicas, con el fin de crear un sistema de Ambiental, debe abordarse con una amplia perspectiva, considerando los diferentes
retroalimentación y mejora continua para lograr su adaptación a las nuevas puntos de vista de la población, sopesando los distintos factores que influyen en los
condiciones que puedan generarse durante el tiempo transcurrido. conflictos, teniendo en cuenta los valores y sentimientos de la población (su escala
de valores); siempre partiendo de un enfoque intercultural, interdisciplinar e
interdepartamental (Programa Regional de Educación Ambiental de Castilla la
Mancha).

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6

169
170
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Por tanto, un factor decisorio en la calidad del diseño y desarrollo del efecto favorable (Oportunidades y Fortalezas) o perjudicial (Debilidad y Amenazas),
Programa de Información y Sensibilización Ambiental consiste en la correcta y del origen interno (Debilidades y Fortalezas) o externo (Amenazas y
identificación del papel que tienen los diferentes grupos de población en el contexto Oportunidades)
social del PEAG, en especial de aquellos grupos de población más vinculados con el
origen de los problemas ambientales focales en el Alto Guadiana y con los objetivos Para cada uno de los grupo de interés identificado y analizado como actores
del Plan Especial del Alto Guadiana del PEAG y como potenciales destinatarios del Programa de Información y
Sensibilización Ambiental, se analiza el papel que tienen dichos grupos en el
Para el análisis de participación de los grupos de población afectados y
contexto social ámbito de estudio, y en concreto, la relevancia de su presencia y
partícipes del PEAG se ha analizado la siguiente información de partida: actividad para la recuperación ambiental y socioeconómica del Alto Guadiana. Para
ƒÁrbol de problemas y árbol de objetivos. evaluar dichos perfiles, se tienen en cuenta las siguientes variables:
™Contexto social: Principales conflictos de intereses, estructuras
ƒEstudio de opinión sobre ríos y zonas húmedas de Castilla-La Mancha.
Ministerio de Medio Ambiente. Confederación Hidrográfica del Guadiana. de cooperación o dependencia con otros grupos.
™Intereses: Las principales necesidades e intereses desde el punto
2005
de vista del grupo.
ƒInformación sectorial obtenida por la Junta de Comunidades de Castilla-La ™Potencial: Las fortalezas y debilidades del grupo (fortalezas a
Mancha. aprovechar y debilidades sobre las que concentrar esfuerzos)

El análisis de los perfiles tiene como finalidad constituir una base


metodológica sólida para la consecución de los objetivos del Programa de
A priori, se han identificado los siguientes grupos de población clave: Información y Sensibilización Ambiental, y priorizar una serie de actuaciones en

Jueves 24 enero 2008


materia de formación e investigación, divulgación y participación social, ya que
™Agricultores y comunidades de usuarios: ya que es la agricultura el
integra el conjunto de necesidades y potencialidades de cada uno de ellos.
sector que hace el consumo más intensivo de agua en el Alto
Guadiana. Las actuaciones propuestas en los siguientes capítulos, son tanto específicas
para sectores de población concretos como generales dirigidas a múltiples y diversos
™Administración e instituciones públicas: Implicados en el desarrollo de
destinatarios. De hecho, un considerable número de las actuaciones propuestas se
las distintas actuaciones comprendidas en el PEAG. Como dirigirán al conjunto de la población de la Cuenca Alta del Guadiana, pues la
administraciones públicas, son los encargados de poner en marcha el magnitud del problema que se vive en el área hace necesaria la acción-reacción
PEAG y velar por su cumplimiento. conjunta de su población.
™Organizaciones empresariales y sindicales: Los agentes económicos
El PEAG presenta potencialidades para la fomentar la diversificación
representan los recursos potenciales para llevar a cabo una económica de zona, establecer nuevas fuentes de empleo, así como la inserción
reconversión económica de las actividades con más degradación del laboral y social de colectivos sensibles (desempleados, discapacitados, inmigrantes,
medio natural. etc.), hacia los que pueden dirigirse recursos formativos específicos, que contribuyan
a la consecución de un objetivo no sólo ambiental, sino también social.
™Población rural: Grupo de población más ligado al medio natural.
Tiene una vinculación directa a la problemática ambiental en torno al
PEAG.
5.2. Identificación y análisis de los problemas existentes.
™Enseñanza: profesorado y estudiantes. Grupo de población que
constituye un recurso potencial para el cambio de mentalidad Para el adecuado diseño del Programa de Información y Sensibilización

Suplemento del BOE núm. 21


Ambiental se requiere realizar previamente un diagnóstico que permita identificar y
Los grupos de interés tienen necesidades e inquietudes diferentes. Por ello, se analizar la problemática existente en la demarcación de la Cuenca Alta del Guadiana.
requiere analizar sus intereses y expectativas, tanto en la primera fase de
planificación, como durante la posterior etapa de implantación del Programa, El árbol de problemas ofrece una visión objetiva de la realidad, estructurada
evaluación y seguimiento. en torno a los problemas que padecen varios sectores de población, y estableciendo
relaciones de causalidad entre los mismo. Esta visión de la realidad, permitirá
Para ello, se ha elegido la técnica del análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, determinar una jerarquización de los problemas y sectores de población prioritarios.
Fortalezas y Oportunidades). Esta metodología permite realizar una aproximación Asimismo, ofrece una base metodológica para enmarcar las diferentes actuaciones
con un enfoque analítico al estudio de la situación actual en el Alto Guadiana,
diferenciando las diferentes situaciones de estudio en cuatro apartados en función del

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 171
Programa de Información y Sensibilización Ambiental
tanto del PEAG como del propio Programa de Información y Sensibilización
Ambiental.
Partiendo de la información disponible, suministrada por diferentes
instituciones públicas y privadas, se analiza la situación existente; esto es, se
identifica los principales problemas y se visualiza las principales relaciones causales
que existen entre éstos por medio de un árbol de problemas. Con el diseño de un
árbol de problemas del PEAG, se pretende:
ÁRBOL DE PROBLEMAS
1. Identificar las causas sustanciales y directas del problema focal.
2. Identificar los efectos sustanciales y directos del problema focal.
3. Enseñar las relaciones de causa y efecto entre los problemas.
4. Facilitar la revisión del árbol de problemas, averiguar si es válido y completo,
haciendo los ajustes necesarios.
En el siguiente diagrama se puede observar el árbol de problemas relativo a la
situación actual del Alto Guadiana:
Plan Especial del Alto Guadiana 9
172
Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Razones ecológicas: Razones económicas: Razones sociológicas:


pérdida autorregulación del mayores ganancias falta de concienciación de la
sistema hidrológico población

Aumento del regadío


Reducción aportaciones fluviales Exceso extracciones Agricultura
Recarga < extracciones

CAUSAS
SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS
CONSECUENCIAS: Problemas

Impactos socioeconómicos Degradación ecológica

Impacto sobre el Pérdida de Degradación Alteración de


Impacto cuanti y
Dominio Público biodiversidad cuantitativa y ecosistemas
cualitativo sobre el agua
Hidráulico (especies ligadas al cualitativa de los ligados al agua
Impacto sobre la de abastecimiento urbano

Jueves 24 enero 2008


agua) recursos hídricos
agricultura (falta de agua de
riego)

Economía poco diversificada: Vertidos de aguas


Vulneración del DPH
Fuerte dependencia de la residuales y de origen
agricultura de regadío. agrícola y ganadero.

Alteración dinámica
Impacto amplificado por el hidrológica de aguas
Tecnología agraria e
déficit hídrico. superficiales y subterráneas
industrial poco eficiente y
desarrollada

Pérdida de ecosistemas de gran valor


Vigilancia deficiente: Dificultad de coordinación entre
administraciones

Pérdida de identidad del paisaje tradicional


Necesidad de una mayor capacitación, asesoramiento integral y cooperación entre la Administración y los
sectores productivos y económicos

Suplemento del BOE núm. 21


Necesidad de una mayor inversión en capacitación, investigación y nuevas tecnologías, para planificar un La percepción de la problemática ambiental del Alto Guadiana
desarrollo socioeconómico más equilibrado con los recursos hídricos. está muy distorsionada: no se percibe como tal, es poco conocida
población y se encuentra distorsionada.

Visión de la agricultura muy utilitarista:


La percepción de los problemas esta muy distorsionada por el sector productivo.

Plan Especial del Alto Guadiana 10


Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒ Alteración de paisajes: Percepción por parte del ser humano de cambios en el


Como puede observarse en el diagrama anterior, los principales problemas
paisaje que implica una pérdida de recursos paisajísticos y una degradación de
diagnosticados en el PEAG son los siguientes:
paisajes tradicionales.

ƒ Impactos socioeconómicos: La actividad humana ha supuesto la reducción de


1.- Acciones causantes de impacto: disponibilidad de agua para riego, pérdida de recursos recreativos y deterioro de
la actividad agraria y otros procesos productivos relacionados con el agua.
ƒ Cambios en los usos del suelo: Aumento de superficie de regadío y regresión de
espacios naturales (humedales, bosques de ribera, etc.) 5.3. Identificación y análisis de los objetivos.

ƒ Extracciones de agua subterránea: Declaración de acuíferos sobreexplotados y Siguiendo el Enfoque del Marco Lógico, los objetivos de desarrollo del
descenso generalizado de los niveles freáticos. PEAG y del Programa de Información y Sensibilización Ambiental, se construye
sobre la solución de problemas concretos identificados, que afectan a diferentes
ƒ Canalizaciones de ríos y construcción de embalses: Alteración de la dinámica sectores de población de la demarcación Alta del Guadiana. De esa manera, se trata
hidrológica de las aguas superficiales y subterráneas, y su interconexión. de construir un árbol de objetivos que, en principio, es una copia en positivo del
árbol de problemas, pero donde la relación causal pasa a convertirse en una relación
ƒ Contaminación de las aguas: Vertido de aguas residuales, intensificación de la de carácter instrumental.
actividad agraria y el uso fitosanitarios y abonos. Alteración de la calidad de
aguas para abastecimiento humano y supervivencia de especias animales y Con el diseño del árbol de objetivos se pretende:
vegetales.
ÁRBOL DE OBJETIVOS

Jueves 24 enero 2008


ƒ Vulneración del Dominio Público Hidráulico: La ocupación terrenos públicos (de
forma intencionada y/o debido a la alteración drástica del régimen hidrológico y 1. Reformular todos los elementos del árbol del problema en condiciones
de la morfología de los ríos y zonas húmedas) ha condicionado el deterioro y deseables positivas.
desaparición de especies y hábitats de interés ligados al agua, dificultando su 2. Revisar las relaciones medios-fin resultantes a fin de garantizar que el
recuperación y regeneración. árbol de objetivos es válido y completo.

3. Trazar líneas de conexión para indicar las relaciones medios-fin.

2.- Impactos asociados:

ƒ Impactos sobre el sistema hidrológico: Masas de agua deterioradas en cantidad y


calidad. La dinámica hidrológica y las relaciones entre masas de aguas
subterráneas y superficiales han sido muy alteradas.

ƒ Alteración de los suelos: La alteración del sistema hidrológico ha provocado


daños en la composición física y química de los suelos (subsidencia, salinización,
etc.)

ƒ Pérdida de biodiversidad: La alteración de hábitats ligados al buen estado


ecológico de las aguas, está provocando la alteración y desaparición de la
composición de la flora y fauna característica de estos espacios. Paralelamente,
está habiendo una expansión de especies generalistas no ligadas al agua e
introducción de especies alóctonas.

ƒ Alteración de ecosistemas ligados al agua: Los ecosistemas están ligados al buen


estado de conservación de los suelos y las especies asociadas a los hábitats
ligados al agua. La alteración de estos componentes condiciona el estado de
conservación de los ecosistemas y viceversa.

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12

173
174
Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Razones ecológicas: Razones económicas: Razones sociológicas:


pérdida autorregulación del mayores ganancias falta de concienciación de la
sistema hidrológico población

Aumento del regadío


Reducción aportaciones fluviales Exceso extracciones Agricultura
Recarga < extracciones

CAUSAS
RECUPERACIÓN DE LOS ACUÍFEROS
CONSECUENCIAS: Objetivos

Fin de los impactos socioeconómicos Recuperación ecológica

Jueves 24 enero 2008


Recuperación
Diversificación económica Mejora de la calidad de Gestión del DPH cuantitativa y Recuperación de los
Reducción de la cualitativa de los
Aguas pérdida de ecosistemas ligados al
recursos hídricos agua
biodiversidad
Impulso de sectores
económicos emergentes Establecimiento de Control de consumos y
procedimientos y equipos actividades extractivas.
destinados al control de Control de concesiones
Creación y reconversión del vertidos residuales
empleo agrícola a empleo
industrial, de servicios y Recuperación administrativa y Recuperación de ecosistemas de gran valor
Reutilización de aguas ecológica del DPH
protección de la naturaleza.
residuales

Promoción del sector turístico Recuperación de identidad con paisajes tradicionales


y de industrias ligadas a la
tecnología agraria y la gestión Invertir más recursos económicos y humanos para llevar a
de recursos hídricos. cabo una vigilancia eficiente: Apoyo al procedimiento

Suplemento del BOE núm. 21


Inversión en capacitación (manejo de recursos hídricos conservación del medio natural), asesoramiento
integral y cooperación entre la Administración y los sectores productivos y económicos. La población local cambia la percepción de su entorno: aumenta
la sensibilización y participación activa por la conservación del
Patrimonio Natural del Alto Guadiana
Incentivar la incorporación de equipamientos de tecnología sofisticada para mejorar la productividad y
para aumentar el control y seguimiento de las buenas prácticas agrarias

Cambio en la percepción del medio rural: Sensibilización desde los sectores productivos de la repercusión
directa que tiene la actividad humana sobre el medio.

Plan Especial del Alto Guadiana 13


Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒDestinatarios de las actuaciones: Se incluyen todos los sectores de población


5.4. Planificación del Programa.
implicados directa e indirectamente en el PEAG así como los posibles
Dado el carácter transversal y multidisciplinar del Programa de Información beneficiarios directos e indirectos de las actuaciones concretas de cada
y Sensibilización Ambiental, la diversidad de puntos a tratar, los colectivos Subprograma.
destinatarios y las distintas líneas de actuación a abordar, éste será estructurado en
ƒPlanificadores y Gestores: Identificación de los agentes implicados tanto en la
tres subprogramas:
planificación de las actuaciones concretas de cada Subprograma como de su
1. Subprograma de Formación e Investigación. ejecución, seguimiento y evaluación.

2. Subprograma de Divulgación y Sensibilización ƒObjetivos globales y específicos: El objetivo global describe anticipadamente el
objetivo a largo plazo al que contribuirá cada subprograma (justificación). Los
3. Subprograma de Participación Social. objetivos específicos describen los efectos esperados del proyecto (propósito del
proyecto) para los beneficiarios directos como una condición futura precisamente
Los tres subprogramas son necesariamente complementarios, y persiguen en planteada. Tanto los objetivos generales como específicos, son en la medida de lo
su conjunto el cumplimiento del objetivo general del PEAG: ‘la recuperación del posible valorables cualitativa y cuantitativamente y la base común de los
buen estado cuantitativo y cuantitativo de las aguas subterráneas y superficiales del objetivos es el mismo objetivo general del PEAG.
Alto Guadiana, y de los principales ecosistemas de la región a ellas asociadas’
ƒResultados esperados. En función de los objetivos específicos propuestos en
Partiendo del análisis de problemas y el análisis de objetivos del PEAG, así cada Subprograma, se exponen una serie de resultados que se espera cumplir
como la identificación y descripción de los perfiles de diferentes grupos de población durante la ejecución del Programa de Información y Sensibilización Ambiental ,
y sectores directamente vinculados con el PEAG y el Programa de Información y según los distintos escenarios temporales.

Jueves 24 enero 2008


Sensibilización Ambiental , se realiza en cada uno de los subprogramas una
descripción de objetivos específicos, identificación de destinatarios y gestores, y ƒActuaciones propuestas. Se proponen una serie de actuaciones específicas que
presentación de posibles estrategias a seguir mediante diferentes líneas de actuación. servirán para alcanzar los resultados esperados. En función de los resultados
esperados puede plantearse una o varias actuaciones.

ESTRUCTURA LÓGICA DE CADA SUBPROGRAMA Las actuaciones previstas por los tres subprogramas pueden agruparse, según su
tipología, en grandes grupos, que serían los siguientes:
Objetivo general
1. Estudios:

Objetivo Objetivo Objetivo a. Estudios de investigación


específico A específico B específico C
b. Estudios de evaluación y seguimiento
Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado Resultado
A.1 A.2 B.1 B.2 C.1 C.2 2. Actividades docentes:

a. Cursos y talleres
Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones
A.1.1 A.2.1 B.1.1 B.2.1 C.1.1 C.2.1 b. Prácticas en instituciones públicas
Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones Actuaciones c. Ambientalización curricular
A.1.X A.2.X B.1.X B.2.X C.1.X C.2.X

A continuación se presenta la estructura lógica de cada subprograma: d. Otras

3. Publicaciones

La figura anterior, correspondiente a la estructura de cada Subprograma, se ha 4. Creación de centros:


elaborado y diseñado inspirándose en la metodología de Enfoque de Marco Lógico,
a. Centros de investigación (Observatorio Regional de
que emplea matrices de planificación para el diseño de programas y su posterior
Sostenibilidad)
seguimiento y contiene la siguiente información:
b. Centros de formación y capacitación
Plan Especial del Alto Guadiana 14 Plan Especial del Alto Guadiana 15

175
176
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

c. Centros de interpretación - Superíndice 2 (X2): 2021. Fecha de revisión del Plan Hidrológico de Cuenca
y los programas de medidas.
5. Conferencias y congresos
- Superíndice 3 (X3): 2027. Límite definitivo para la consecución de los
6. Instrumentos de participación: objetivos medioambientales relativos a las masas de agua incluidas en el
PEAG.
a. Creación de foros
ƒCronograma de actuaciones. Por cada Subprograma, se representará un
b. Programa de voluntariado cronograma de actuaciones en las diferentes escalas temporales fijadas.
c. Fortalecimiento de redes asociativas La gran mayoría de los resultados esperado y actividades propuestas tienen un
horizonte temporal hasta el 2015 (X1). La formación constituye una acción prioritaria
d. Otras en el PEAG y por ello requiere ejecutar todas las acciones preferentemente en esa
fecha para que en las siguientes fases la formación e investigación se haya
consolidado, aspecto clave para promover cambios en el modelo socioeconómico del
7. Instrumentos de difusión pública: Alto Guadiana.

a. Exposiciones 6. AGENTES IMPLICADOS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE


INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL : DESTINATARIOS,
b. Campañas divulgativas PLANIFICADORES Y GESTORES.

Jueves 24 enero 2008


c. Jornadas de puertas abiertas A continuación se analizan los diferentes colectivos y agentes sociales
potenciales destinatarios directos e indirectos de las actuaciones del Programa de
d. Celebración de efemérides Información y Sensibilización Ambiental . Se describirá el papel que tiene cada uno
en el contexto social del PEAG, mediante la metodología anteriormente citada
e. Otras (análisis DAFO)
Las distintas actuaciones propuestas en el Programa de Información y Asimismo, se ha distinguido la prioridad como destinatarios de las
Sensibilización Ambiental se clasifican en el documento según la metodología actuaciones a ejecutar en el Programa de Información y Sensibilización Ambiental .
basada en el Enfoque del Marco Lógico ya comentada. Sin embargo, hay que
decir que muchas de las actuaciones propuestas pueden dar cobertura a varios de
los objetivos específicos planteados en los distintos subprogramas, de forma que
Agente: Sector Agrario
su clasificación en uno u otro no significa que no vaya a contribuir a la
consecución de los objetivos planteados en los otros subprogramas. Actores: Agricultores (Ag) y Comunidades de usuarios (CR)
Prioridad: Alta
ƒIndicadores: Para evaluar la eficacia de las distintas actuaciones, se formulan Papel en el contexto social del PEAG:
una serie de indicadores de seguimiento y evaluación. Los indicadores se ha
9En la economía local, la agricultura tiene un peso social relevante. Representa una actividad económica
intentado diseñar de manera que sean sencillos para su aplicación y seguimiento y social de gran importancia en el ámbito del PEAG por factores culturales e históricos.
a largo plazo. Los indicadores empleados son de dos tipos: Indicadores de 9Las comunidades de usuarios velan por los intereses de los usuarios que tienen derechos sobre usos del
seguimiento de la actuación para comprobar el grado de implantación de dicha agua en la zona. Son Corporaciones de Derecho Público adscritas al Organismo de cuenca con
actuación, e indicadores de evaluación para valorar el éxito de la iniciativa. funciones de policía, distribución y administración de las aguas. Por tanto, al ser representantes de

Suplemento del BOE núm. 21


agricultores adquieren también gran relevancia social.
ƒEscenarios temporales: La lógica de intervención (objetivos, resultados y Intereses:
actuaciones) así como los indicadores de seguimiento se establecerán siguiendo 9Disponer de los recursos hídricos suficientes para mantener la actividad agrícola.
los escenarios temporales planteados en el PEAG y la Directiva Marco de Agua ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
(DMA). Mediante superíndices en los enunciados de los objetivos, resultados y
DEBILIDADES
actuaciones, se podrá comprobar la planificación a escala temporal.
ƒ
Escasa percepción de los impactos derivados de la actividad agrícola sobre el medio, y, en particular,
- Superíndice 1 (X1): 2015. Plazo límite para el cumplimiento de los objetivos sobre los recursos hídricos.
medioambientales establecidos para las aguas superficiales y subterráneas. ƒ
Falta de información y formación sobre nuevas tecnologías agrarias y energéticas.
También para la revisión y actualización del Plan Hidrológico de Cuenca.
ƒ
Carencia de equipamientos e infraestructuras: Sistemas de riego y almacenamiento de agua sofisticados,

Plan Especial del Alto Guadiana 16 Plan Especial del Alto Guadiana 17
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

caudalímetros, etc.
Agente: Sector Público
ƒ
Falta de coordinación y colaboración entre las diferentes Administraciones, agricultores y regantes.
Actores: Administración Estatal (Ae), Autonómica (Au) y Local (Al).
ƒ
Dificultad de las Comunidades de usuarios para realizar un seguimiento y control efectivo de
Prioridad: Alta
extracciones y, derechos de usos de agua, aperturas y explotaciones de pozos.
Papel en el contexto social del PEAG:
AMENAZAS
9El sector público representa el agente planificador y coordinador de las políticas ambientales y de
ƒ
Falta de relevo generacional en el sector agrícola. Dificultad para el cambio de actitudes. gestión hídrica. Administradora de los recursos públicos, representa un referente para el resto de
ƒ
Abandono y degradación del medio natural. sectores sociales. En este sentido, es, pues, un sector clave, que tiene la responsabilidad de mostrar un
comportamiento coherente y ejemplar, adoptar una actitud permanentemente proactiva en el PEAG y
ƒ
Uso insostenible de cultivos tradicionales, principalmente por regadíos: Falta de recursos hídricos. abastecer al resto de sectores sociales de recursos e iniciativas para impulsarla y desarrollarla.
Sobreexplotación. 9Las entidades locales son las administraciones más próximas al ciudadano y por lo tanto son las que
ƒ
Extracciones masivas de aguas subterráneas y degradación de la calidad de las aguas por la actividad tienen las mayores oportunidades y presiones de dar respuesta a sus demandas diarias.
agrícola y ganadera intensiva (contaminación puntual y difusa) 9El sector público dispone de los recursos para ofrecer un proceso de cambio de relación administración-
ciudadanía y mayor impacto de los programas y actuaciones del PEAG.
ƒ
Dificultad técnica cada vez mayor para acceder a los recursos hídricos de la zona (por el descenso del
Intereses:
nivel freático).
9
Ae/Au: Velar por la consecución de los objetivos generales y parciales del PEAG.
ƒ
Desaparición progresiva de las ayudas europeas. 9
Ae/Au: Planificar, ejecutar, coordinar, evaluar y realizar un seguimiento de los diferentes programas
FORTALEZAS específicos y sectoriales que componen el PEAG.
ƒ
Estrato social respetado y valorado por el resto de la población: tradición y cultura. 9
Al: Ser el agente dinamizador de la participación social.
9
Au/Al: Garantizar estabilidad en el desarrollo socioeconómico de la región.
ƒ
Fuentes de apoyo locales, estatales y europeas para la conservación de la actividad y población rural. 9
Au/Al: Preservar el patrimonio cultural y natural de la zona ámbito del PEAG.

Jueves 24 enero 2008


ƒ
Canales de participación, coordinación e información ya estudiados y establecidos. ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
DEBILIDADES
ƒ
Mano de obra agraria potencial para realizar otras tareas de vigilancia y conservación del entorno.
ƒ
Descentralización de competencias en materia de política ambiental. Consecuencia: coordinación de
ƒ
Existencia de convenios entre CR y Organismos de cuenca: vía de participación y cooperación.
políticas y procesos de seguimiento y control menos eficientes temporal y técnicamente.
ƒ
Existencia de convenios entre Administración y la organismos de Investigación (Universidad de Castilla ƒ
Falta de coordinación entre las diferentes instituciones públicas, principalmente a nivel local.
la Mancha)
ƒ
Deficiente labor de comunicación y concienciación de los impactos negativos ocasionados por los
OPORTUNIDADES
diferentes grupos de población sobre la gestión de los recursos hídricos y ecosistemas asociados.
ƒ
Emergencia de nuevos incentivos europeos para la reconversión de cultivos.
ƒ
Carencia de auxilio y apoyo interadministrativo necesario para el ejercicio de inspección y ejecución de
ƒ
Aumento de profesiones altamente cualificados en el sector: agrario, medioambiental y tecnológico. sanciones.
ƒ
Aumento de tecnologías, ayudas y subvenciones a iniciativas empresariales innovadoras. AMENAZAS
ƒ
Agricultura ecológica. Productos de calidad y con denominación de origen. ƒ
Procesos de negociación jerarquizados, lentos y con escasa participación social.
ƒ
Convenio entre Comunidades de Usuarios y Regantes y Organismo de cuenca como herramienta para ƒ
Falta de recursos humanos cualificados para las diferentes actuaciones y programas sectoriales del
realizar seguimiento de infracciones y sanciones en materia de usos de agua. PEAG.
ƒ
Potencial de cambio de mentalidad en agricultores jóvenes. ƒ
Falta de consolidación de los canales de comunicación y participación entre la Administración y el resto
de agentes sociales y económicos.
ƒ
Capacidad de influencia sobre otros sectores de población.
ƒ
Uso de nuevas tecnologías y personal cualificado para promover una mejor utilización de los recursos
ƒ
Falta de autoridad: mala imagen ante la población del Alto Guadiana.
hídricos de la zona. ƒ
Desacuerdo entre administraciones y otras entidades preocupadas por el medio ambiente (ONGs, por
ejemplo) que imposibilita el trabajo en común.
FORTALEZAS
ƒ
Centralización de competencias en materia de política hídrica. Consecuencia: coordinación de políticas
y procesos de seguimiento y control más eficientes temporal y técnicamente.
ƒ
Referente para la población local: el impacto de sus políticas e iniciativas es mayor.
ƒ
Fuente de recursos económicos y técnicos: ayudas y subvenciones, asesoramiento técnico-legal.
ƒ
Suministro de información, de equipamientos e infraestructuras. Capacidad sancionadora.
ƒ
Nexo de unión entre agentes económicos y sociales, población y administraciones.

Plan Especial del Alto Guadiana 18 Plan Especial del Alto Guadiana 19

177
178
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒ
Viabilidad técnica para fomentar la cooperación en materia ambiental y la participación pública entre
las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. Agente: Población Rural
ƒ
Corporaciones locales: proximidad al ciudadano y a los problemas locales, lo que facilita su Actores: Población Rural.
Potencialidad de la información y sensibilización ambiental, participación y gestión en la práctica
ƒ Prioridad: Alta
municipal. Papel en el contexto social del PEAG:
OPORTUNIDADES 9La población rural es el grupo de población más vinculado a las causas y posibles soluciones de la
problemática ambiental en el Alto Guadiana. La configuración del medio rural en al zona, cuanta con
ƒ
Relevancia social de los temas ambientales (a nivel global y no local). Existen apoyos externos riqueza paisajística incorporada en los programas de desarrollo local que tratan de impulsar un
disponibles, como fondos y programas europeos. modelo ambiental y socioeconómico sostenible.
ƒ
Reciclaje de técnicos mediante la capacitación en diferentes disciplinas: agroecología, gestión y Intereses:
conservación de espacios naturales, gestión de recursos hídricos, nuevas tecnologías, etc. 9Desarrollo socioeconómico de la zona.
ƒ
Capacidad para dinamizar cambios en la actividad económica y promover inquietudes a la población 9Disponer de un bienestar y unos niveles de calidad de vida que les permita a la población mantenerse
que les lleven a cambiar su relación y percepción con su entorno (urbano y natural) en la zona y evitar movimientos migratorios.
9Disfrutar de un entorno natural que le reporte bienestar social.
ƒ
Existencia de diferentes instituciones públicas que pueden participar activamente en la planificación y ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
gestión del Alto Guadiana y aportar su experiencia planificadora e investigadora.
DEBILIDADES
ƒ
Viabilidad técnica y económica para realizar una planificación territorial que considere factores de ƒ
Desconexión con la administración autonómica.
sostenibilidad económica, social y ambiental. ƒ
Percepción sesgada de la problemática ambiental.
ƒ
Capacidad técnica para establecer convenios de colaboración. homologar y estandarizar medidas ƒ
Escasa predisposición para incorporarse a iniciativas locales ligadas con la recuperación de los valores
agroambientales, educativas naturales y culturales de la zona.

Jueves 24 enero 2008


ƒ
Subestimación del papel que tiene la población local para influir en las políticas sectoriales en materia
ƒ
PEAG: Plan intersectorial, planificación integrada a largo plazo, margen alto de presupuestos y con de conservación del medio natural, gestión de recursos hídricos y desarrollo socioeconómico.
numerosas instituciones públicas implicadas. AMENAZAS
ƒ
Existencia de una gran cantidad de legislación ambiental que incide en el fortalecimiento de los ƒ
No se demanda información sobre el estado natural y ecológico de su entorno.
departamentos de medio ambiente y también de la sensibilización social. ƒ
Desconfianza del sector público.
ƒ
Las actividades y prácticas tradicionales podrían desaparecer antes de adaptarse a un nuevo
planteamiento en el que se conviertan en elementos de desarrollo rural efectivos.
FORTALEZAS
ƒ
Vinculación con el territorio. Sentimiento de arraigo.
ƒ
Predisposición de la Administración para mejorar los canales de participación y comunicación.
ƒ
Existencia de Programas de Desarrollo Rural consolidados: Programa de Pueblos y Ciudades
Sostenibles de Castilla-La Mancha.
ƒ
Existencia de agentes de desarrollo y grupos de acción local (GAL) para promover y coordinar
iniciativas ligadas al desarrollo de zonas rurales, incluyendo medidas para la valorización del
patrimonio rural, renovación y desarrollo de pueblos.
ƒ
Existencia de un Instituto de Desarrollo Regional, dedicado a la investigación y desarrollo de
iniciativas que promueven el desarrollo endógeno.
Predisposición de la población rural para involucrarse y emprender proyectos, aunque su motivación
ƒ
requiere tiempo y esfuerzo.
OPORTUNIDADES
ƒ
Capacidad para tomar decisiones relevantes relativas a la gestión municipal.

Suplemento del BOE núm. 21


ƒ
Potencialidad para el cambio de percepción del medio natural, valoración de los recursos naturales y
paisajes tradicionales y cambio de hábitos de conducta y actitudes y aptitudes.
ƒ
Oportunidad de integración económica del medio rural mediante la promoción de actividades
económicas ligadas a la conservación del medio, al desarrollo sostenible y a la información y
sensibilización ambiental.
Potencialidad de desarrollo de actividades de información y sensibilización ambiental no regladas
ƒ
(redes de itinerarios autoguiados, visitas organizadas a actividades económicas tradicionales,
programas sobre usos y costumbres en proceso de desaparición, etc.). Pendientes de explotar en la
zona, lo cual puede dar lugar a potencialidades de desarrollo para algunos municipios del Alto
Guadiana.

Plan Especial del Alto Guadiana 20 Plan Especial del Alto Guadiana 21
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Agente: Población general


Actores: Todos los grupos de edad Agente: Organizaciones empresariales y sindicatos
Prioridad: Alta
Actores: Cámaras de comercio, Asociaciones Empresariales, Federaciones,
Papel en el contexto social del PEAG: Cooperativas y Sindicatos
9
La resolución de los problemas ambientales locales, requiere de la implicación ciudadana en el ámbito
Prioridad: Media
individual y colectivo. Esta participación activa es directamente proporcional al grado de vinculación
con su entorno y a cómo perciban la interrelación ser humano – naturaleza. El sentido del Papel en el contexto social del PEAG:
compromiso y afecto que se tenga de la realidad que rodea a la población será determinante a la hora
9
La actividad industrial en el Alto Guadiana se encontrado tradicionalmente vinculada a la agricultura
de interpretar y asimilar el PEAG.
(industria agroalimentaria). Sin embargo, los estudios socioeconómicos de la región demuestran una
9
La participación ciudadana debe estar presente en todas las etapas: desde la jerarquización de tendencia regresiva del peso económico de las actividades agrarias a favor de la actividad industrial (no
problemas hasta la planificación y ejecución de acciones. De este modo se contribuye a crear sinergias agroalimentario) y del sector terciario.
que ayuden a solucionar problemas, permitir a la administración local un mayor conocimiento de los
9
Las actividades económicas otorgan la oportunidad de participar activamente (empresarios, empleados y
intereses y contribuir a la mejora de las relaciones entre los grupos sociales.
consumidores) en la promoción y salud ambiental de su entorno. Eficiencia, responsabilidad y
Intereses: competitividad, comportan una mejora ambiental de sus organizaciones, una mejora cualitativa de los
9
Desarrollo socioeconómico de la zona. productos y una mejor gestión de las fuentes de recursos materiales y energéticos.
9
Disponer de un bienestar y unos niveles de calidad que permita a la población mantenerse en la zona y Intereses:
evitar movimientos migratorios.
9
Desarrollar su actividad empresarial de manera que óptima: mantenimiento y expansión.
9
Disfrutar de un entorno natural que le reporte bienestar social.
9
Impulsar el desarrollo económico y mantener un nivel de empleo.
ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) 9
Garantizar estabilidad en el desarrollo socioeconómico de la región.

Jueves 24 enero 2008


DEBILIDADES
ƒ
Desconexión con el territorio y la administración. ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
ƒ
Escaso arraigo (determinados sectores de población) y infravaloración de los valores naturales a nivel DEBILIDADES
local.
ƒ
Escasa participación individual y colectiva. ƒ
Falta de diversificación de actividades industriales.
ƒ
Subestimación del papel de la población en las políticas sectoriales y territoriales. ƒ
Falta de personal cualificado: necesario el reciclaje de los empleados y empresarios.
AMENAZAS ƒ
La industria agroalimentaria representa un porcentaje no representativo de los trabajadores en activo.
ƒ
Percepción distorsionada de la problemática ambiental y social. ƒ
Tecnologías anticuadas respecto a las necesidades de protección ambiental actual.
ƒ
No se demanda información sobre el estado natural y ecológico de su entorno.
ƒ
Desconfianza hacia el sector público. ƒ
Falta de recursos financieros extras para la realización de lo que el empresariado puede considerar
actuaciones ambientales de protección y conservación del entorno complementarias.
FORTALEZAS
ƒ
Valoración de los recursos naturales a nivel global. ƒ
Falta de concienciación referente a la conservación de los valores naturales de la zona.
ƒ
Sentimiento de arraigo (algunos grupos de población) ƒ
Se espera que la administración proporcione los medios y las soluciones a todos los problemas
ƒ
Predisposición de la Administración para mejorar los canales de participación y comunicación: ambientales, sin un apoyo decidido y convencido por parte de las empresas.
previa petición/demanda de la población.
AMENAZAS
ƒ
Existencia de experiencias previas para realizar programas e iniciativas de participación,
sensibilización y desarrollo rural. ƒ
Tejido industrial agroalimentario en regresión. Abandono industrial = Emigración.
OPORTUNIDADES ƒ
No se valoran los impactos ambientales negativos que genera la actividad productiva en su entorno.
ƒ
Potencialidad para hacer partícipes a la población de las estrategias y decisiones propuestas por la ƒ
Dificultades para incorporar los planteamientos ambientales en la estrategia comercial, en las políticas
Administración y otros agentes sociales y económicos. de comunicación o en su relación con los proveedores.
ƒ
Incentivar mediante programas y actuaciones específicos la participación de la población mediante el
asociacionismo, proyectos promovidos por colectivos, especialmente ligados al medio natural y ƒ
Insuficiente colaboración con la administración para la consecución de objetivos ambientales.
desarrollo rural. FORTALEZAS
ƒ
Potencialidad para cambiar la percepción del entorno: hábitos de conducta: actitudes y aptitudes.
ƒ
Creciente potencialidad del sector ambiental: El medio ambiente es un sector laboral en alza, con ƒ
Fuente de empleo, de diversificación de actividades económicas y de estabilización y aumento de la
incorporación creciente de personas capacitadas, especialmente de jóvenes en búsqueda de empleo. población rural.
ƒ
Capacidad de transformación de productos agrarios: de calidad, denominación de origen, productos
ecológicos, biocombustibles, etc.
ƒ
Fuente de recursos económicos y técnicos: ayudas y subvenciones, asesoramiento técnico-legal.
ƒ
Uniones empresariales, como medida para compartir intereses e inquietudes.
ƒ
Nexo de unión entre agentes económicos y sociales, población y administraciones.

Plan Especial del Alto Guadiana 22 Plan Especial del Alto Guadiana 23

179
180
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒ
Existencia de convenios sectoriales donde recogen propuestas de formación ambiental y sensibilización ƒ
Desconocimiento por parte del alumnado a cerca de la problemática ambiental local y su vinculación
dirigidas a los trabajadores y trabajadoras. con las actividades humanas.
ƒ
Existencia de subvenciones y numerosas ayudas para incentivar la creación de empresas e iniciativas AMENAZAS
empresariales novedosas y emergentes.
ƒ
Actividades puntuales, no existe una formación continua en conocimiento del medio ambiente.
ƒ
Existencia de directivos y trabajadores cada vez más sensibilizados y preparados en materia ambiental.
ƒ
El profesorado no demanda formación e información en temas ambientales, y especialmente, en temas
OPORTUNIDADES ambientales locales.
ƒ
Aparición de nuevas actividades industriales: cultivos de aprovechamiento energético, tecnología del Tendencia del sistema educativo a depender de agentes externos para el desarrollo de información y
ƒ
agua, plantas de tratamiento de aguas, prestación de servicios vinculados a sistemas de control, sensibilización ambiental.
verificación, calidad, normalización, certificación, etc.
ƒ
Falta de reconocimiento del papel social del profesor como profesional de la educación.
ƒ
Reciclaje de empleados mediante la capacitación en diferentes disciplinas: nuevas tecnologías, medio
ƒ
Currículo es demasiado cerrado, lo que provoca que tenga más peso lo disciplinar que lo transversal.
ambiente, legislación y gestión de subvenciones.
ƒ
Uniones empresariales, como vía para compartir intereses e inquietudes. Convenios sectoriales donde se Necesidad de innovación educativa y apoyo institucional (I+D) en información y sensibilización
ƒ
recogan criterios ambientales en la actividad empresarial. ambiental.
FORTALEZAS
Agente: Enseñanza: profesorado, escolares ƒ
Alumnado perceptivo a formación transversal de carácter ambiental.
Actores: Primaria, Secundaria y Bachillerato. Centros de formación profesional, ƒ
La protección y mejora del entorno constituye hoy, además de una preocupación social, un nuevo factor
Centros de formación continua y Centros de formación especial. estratégico de competitividad, que empieza a tener peso en el sector productivo.
Centros de enseñanza tanto públicos como y privados (consultoras e Potencial educativo de la información y sensibilización ambiental.
ƒ
institutos de formación)

Jueves 24 enero 2008


ƒ
Alta capacidad del profesorado para la asimilación de conocimientos ambientales.
Prioridad: Media
Componente ‘atractivo’ para padres y alumnos de las actividades de información y sensibilización
ƒ
Papel en el contexto social del PEAG: ambiental.
El sistema educativo tiene un papel relevante en la sociedad. Los centros de formación, como ƒ
Existen en la zona de estudio un buen número de equipamientos educativos con potencialidades.
instituciones corresponsables, tienen la misión de proporcionar una educación en valores. Es una
herramienta básica para ir adquiriendo de manera organizada y sistemática, conocimientos, capacidades, OPORTUNIDADES
valores y actitudes, y conseguir formar a las futuras generaciones de manera que puedan ejercer una ƒ
Progresivamente el profesorado está más preocupado por transmitir conocimientos sobre el medio
reflexión crítica de lo que sucede en su entorno. ambiente local.
Intereses: ƒ
Capacidad para crear una actitud crítica de las personas con la sociedad: conectar al alumno con los
problemas y valores de su entorno próximo.
9
Formar a las futuras generaciones con conocimientos sólidos de diferentes disciplinas, crear un
pensamiento crítico e incorpora aptitudes y actitudes sensibles a la sociedad que les rodea. ƒ
Existencia del Consejo Escolar, el Centro de Recursos y Profesores y departamentos de orientación
como mecanismos para fortalecer la figura del profesorado, del centro educativo y de la calidad de la
9
Mejorar de la calidad de la enseñanza
enseñanza en materia ambiental.
9
Conocer el medio empresarial y desarrollar la aptitud y versatilidad para el empleo
ƒ
Fuente de conocimientos para aplicar métodos, actividades y materiales de trabajo que contribuyan a
ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) formar ciudadanos y ciudadanas con una mayor capacidad de participación y actuación en su entorno
inmediato.
DEBILIDADES
ƒ
Capacidad para establecer una relación permanente entre centro educativo y sociedad: organización de
ƒ
Falta de recursos formativos para el profesorado y estudiantes y falta de materiales para desarrollar el espacios y tiempos.
programa educativo.
ƒ
Descoordinación con otros centros educativos: Escaso trabajo en red.

Suplemento del BOE núm. 21


ƒ
Dificultad para incluir la ambientalización curricular en estudios superiores.
Falta de profesionales de información y sensibilización ambiental. La mayor parte de las actividades
ƒ
de información y sensibilización ambiental son realmente actividades de educación del medio
natural.
La formación y motivación del profesorado es escasa en información y sensibilización ambiental,
ƒ
especialmente fuera de las ciencias naturales.
Tratamiento esporádico y no sistemático de la información y sensibilización ambiental.
ƒ
Posible descrédito social de las actividades de información y sensibilización ambiental si no se
ƒ
percibe su “acción” o sus resultados.
Plan Especial del Alto Guadiana 24 Plan Especial del Alto Guadiana 25
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

OPORTUNIDADES

Agente: Investigación: Universidad e instituciones públicas y privadas. ƒ


Capacidad para llegar a la sociedad y transmitir los valores naturales y culturales del Alto Guadiana en
la población local. Capacidad para promover más convenios de colaboración con la administración,
Actores: Gestores, investigadores, profesores, estudiantes y personal de agentes económicas y sociales.
administración y servicios.
ƒ
Capacidad para promocionar y crear equipos multidisciplinares.
Prioridad: Media
Papel en el contexto social del PEAG: ƒ
Capacidad para fomentar la implicación estudiantil en actividades, estudios e iniciativas ambientales
que ocurran en su entorno.
9
La Universidad, como institución de derecho público, tiene como fines la docencia y la investigación.
Tiene un papel destacado en la formación de nuevos profesionales y paralelamente tiene gran influencia ƒ
Predisposición de la Universidad y la Administración por fortalecer y ampliar institutos de investigación
en la extensión de conocimientos y valores ambientales en la esfera de lo personal, lo social y lo y de capacitación.
profesional’ (Libro Blanco de la Educación Ambiental en España)
9
El sector de la investigación tiene la responsabilidad de generar pensamiento y capacidad crítica e ideas
Agente: Asociacionismo (Entidades sin ánimo de lucro)
innovadoras para que contribuyan y den respuesta a las necesidades de la sociedad.
Actores: Entidades sin ánimo de lucro (asociaciones de vecinos, asociaciones de
Intereses: padres, asociaciones benéficas, conservacionistas, ecologistas, etc.)
9
Las instituciones privadas y públicas de investigación, pueden tener una presencia relevante en la fase Prioridad: Media
de planificación del PEAG, principalmente para el asesoramiento técnico y la coordinación de las
Papel en el contexto social del PEAG:
diferentes políticas sectoriales que integran el PEAG, y secundariamente por la continua labor de
investigación, innovación y capacitación de personal investigador y técnico. 9
El asociacionismo representa la herramienta más cercana a la población para implicarse en la sociedad.
ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Se caracterizan por su carácter vocacional, con miembros acostumbrados a tomar decisiones
participadas, intercambiar puntos de vista y soluciones a los problemas.
DEBILIDADES

Jueves 24 enero 2008


9
Las asociaciones pueden promover la participación social y el cambio de actitud y aptitud respecto a los
ƒ
Descoordinación entre los diferentes grupos de investigación de la misma universidad y entre valores naturales.
universidades.
Intereses:
ƒ
Falta de continuidad: precariedad laboral del personal investigador y falta de recursos económicos y
humanos. 9
Fomentar la implicación y participación social en la gestión de su entorno urbano y natural.
ƒ
Endogamia en cuanto a renovación de técnicos y difusión de actividades. 9
Ejercer una colaboración más estrecha con las corporaciones locales.
ƒ
Escasa predisposición para la ambientalización curricular en la Universidad. ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
DEBILIDADES
Falta de demanda social en investigaciones sobre información y sensibilización ambiental,
ƒ
generalmente son sectoriales y no transversales. ƒ
Escasamente estructuradas y tienen pocas personas asociadas.
ƒ
Escasa exportación de conocimiento científico a las Administraciones. ƒ
Déficit de formación.

AMENAZAS
ƒ
Carencia de programas a largo plazo y la falta de coordinación = menos impacto social.
ƒ
Falta de coordinación entre las ONGs, de intercambio de información y experiencias.
ƒ
Falta de recursos económicas y humanos para mantener grupos de investigación.
ƒ
Personal con escasa disponibilidad temporal (voluntariado).
La información y sensibilización ambiental en la enseñanza universitaria es prácticamente
ƒ
inexistente. ƒ
Falta de relevo generacional.
ƒ
Planes de estudios rigurosamente disciplinares, lo que supone una traba real que bloquea iniciativas de ƒ
Estructura organizativa frágil.
transversalidad y ambientalización curricular. ƒ
Falta de retroalimentación entre los profesionales de los ámbitos social y ambiental, tanto dentro de las
propias organizaciones como entre los dos sectores.
FORTALEZAS
AMENAZAS
ƒ
Peso social de las instituciones públicas de educación superior y de investigación.
ƒ
Falta de recursos económicos y humanos.
ƒ
Prestigio en la calidad de sus estudios: informes técnicos, asesoramiento, planificación, etc.
ƒ
Los agentes sociales más críticos pueden tensar relaciones con administración pública.
ƒ
Capacidad para la difusión: la sociedad es perceptiva a la información que llega de la Universidad.
ƒ
Entidades con vida corta. Alta discontinuidad.
ƒ
Formación de técnicos e investigadores profesionales altamente cualificados para la gestión y
planificación territorial. ƒ
Falta de apoyo social a las ONGs socioambientales por el desprestigio del movimiento asociativo.
FORTALEZAS
ƒ
Inclusión en planes de estudio y estudios de tercer ciclo. Cierta predisposición para la ambientalización
de la gestión universitaria. ƒ
Directo ámbito de actuación sobre el medio natural y la población local. Paulatinamente
ƒ
Existencia de centros e institutos de investigación coordinados con la Administración que asesora en incrementándose la implicación sobre el medio ambiente local.
temas ambientales: Instituto de Ciencias Ambientales, Centro Regional de Estudios del Agua, Instituto ƒ
Existencia de asociaciones con gran influencia en la política territorial y en opinión pública.
de Desarrollo Regional, etc. ƒ
Implicación de personas sensibilizadas con los diferentes ámbitos de actuación del PEAG.

Plan Especial del Alto Guadiana 26 Plan Especial del Alto Guadiana 27

181
182
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒ
Conexión y buenas relaciones entre entidades. un suceso que como un proceso.
ƒ
Alto grado de implicación social: voluntariado. ƒ
Información mediatizada. Falta de transparencia en la información suministrada por las fuentes.
ƒ
El carácter vocacional de sus miembros, otorga a estas organizaciones capacidad e inquietud por ƒ
Escasez de apoyo institucional para dar información de medio ambiente.
trabajar. FORTALEZAS
ƒ
Independencia política y económica, que permite libertad de planteamientos de crítica y denuncia. ƒ
Presencia e influencia en toda la población. Gran contacto con la población.
ƒ
Cercanía a los problemas socio-ambientales locales y, por tanto, a las poblaciones afectadas. ƒ
Acceso a diferentes fuentes de información.
ƒ
Alta motivación, cualificación, creatividad e implicación de los componentes de estas entidades, ƒ
Capacidad de los medios para convertir los mensajes ambientales en positivos.
asumiendo y creyendo en los objetivos/principios de la propia organización.
ƒ
Potencialidad para sensibilizar sobre, por ejemplo, en la gestión sostenible de recursos hídrico en la
OPORTUNIDADES
conservación de espacios naturales.
ƒ
Promoción del asociacionismo, principalmente en el ámbito local.
ƒ
Posibilidad de colaboración más estrecha y activa con la Administración, la Enseñanza y los medios de ƒ
La capacidad de hacer comprensibles y manejables los problemas a los ciudadanos.
comunicación. ƒ
La potencialidad para difundir buenas prácticas.
ƒ
Existen asociaciones con gran influencia en la política territorial y en opinión pública. OPORTUNIDADES
ƒ
Existencia de ayudas y subvenciones para llevar proponer actuaciones en el marco del PEAG.
Compromiso creciente de las corporaciones locales en los temas de información y sensibilización
ƒ ƒ
Creación de nuevos perfiles profesionales: periodismo ambiental.
ambiental. ƒ
Capacidad para difundir información para sensibilizar y crear conciencia ambiental.
ƒ
Desarrollo de las nuevas tecnologías y la sociedad de la información suponen un recurso útil para el ƒ
Capacidad para dar mayor rigor e importancia las noticias ambientales mediante su incorporación
trabajo en este campo. sucesiva a líneas editoriales.
ƒ
Capacidad de fomentar el respaldo social al PEAG.

Jueves 24 enero 2008


Agente: Comunicación
Actores: Profesionales y empresas dedicadas a la comunicación: Medios de
comunicación masivos (escritos: prensa, revistas, publicaciones;
audiovisuales; televisión, radio; virtuales: Internet) 7. SUBPROGRAMAS DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y
Prioridad: Baja SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL .
Papel en el contexto social del PEAG:
9
Los medios de comunicación, por su cercanía y su consideración social, tienen la posibilidad de hacer
comprensibles y manejables los problemas a los ciudadanos, de difundir buenas prácticas y de El carácter transversal e interdisciplinar de la información y sensibilización
promocionar la acción positiva a favor del medio ambiente. Sin embargo, la información ambiental ambiental, así como su carga valorativa y moral, hacen de la información y
suele estar infravalorada en comparación con la información política y económica y, en muchos casos, sensibilización ambiental una disciplina que promueve actitudes orientadas al respeto
se utiliza de modo catastrofista y sin rigor técnico. y defensa hacia el entorno natural, de forma que consiguen crear comportamientos
9
Los medios de comunicación pueden ayudar a difundir los principales los aspectos prioritarios del tendentes a una activa participación en la resolución de conflictos ambientales y
PEAG, los retos que enfrentan los diferentes sectores de población y cómo los están abordando. sociales.
Intereses:
Con esta intención, el Programa se fija como objetivo general el contribuir a
9
Análisis de acontecimientos y sucesos, y comunicación e información a la sociedad a cerca de los
la recuperación de los recursos hídricos de la Cuenca Alta del Guadiana y de los
mismos.
ecosistemas de ellos dependientes mediante la concienciación, formación y
sensibilización de la población del área afectada. Se trata de que la población
ANÁLISIS DEL PERFIL (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) destinataria del Programa:
DEBILIDADES

Suplemento del BOE núm. 21


ƒ Reconozca el valor de los ecosistemas y recursos afectados.
ƒ
Información en ocasiones sesgada y falta de rigor científico-técnico.
ƒ
Falta de especialización periodística en medio ambiente. ƒ Comprenda la relación existente entre los factores ambientales
ƒ
Escasez de revistas especializadas para el ámbito local. alterados y determinados factores sociales, culturales y económicos.
ƒ
Falta de relación con otros sectores: universidad, investigación, empresa, etc.
ƒ Adopte pautas de comportamiento y actitudes compatibles con los
ƒ
Infravaloración de la información ambiental se considera que tiene una categoría inferior a la económica
objetivos perseguidos por el PEAG.
o política.
AMENAZAS El Programa de Información y Sensibilización Ambiental se ha diseñado
ƒ
Estrategia del catastrofismo es comúnmente empleada en temas ambientales, presentándolo más como bajo las siguientes premisas:

Plan Especial del Alto Guadiana 28 Plan Especial del Alto Guadiana 29
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒ Es un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar Programa. Cada subprograma perseguirá unos propósitos específicos cuyo nexo
información y/o suministrar conocimiento. común será la contribución del objetivo general del PEAG.

ƒ Se basa en los más recientes y válidos datos y fuentes de El Programa de Información y Sensibilización Ambiental se presenta, por
información de diferentes disciplinas y se basa paralelamente en el tanto, no sólo como medio para conseguir la recuperación de las masas de agua de la
sentimiento y demanda de la sociedad. Cuenca Alta del Guadiana y de los ecosistemas a ellas ligados, sino también como
nueva herramienta para el cambio de cultural y socioeconómico, pudiendo contribuir
ƒ Se diseña para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y al desarrollo sostenible de la economía del conjunto de municipio que se incluyen en
creencias. el PEAG.

ƒ Se apoya en la adopción sostenida de conductas que guían tanto a los


individuos como a grupos en los diferentes aspectos claves del
PEAG. 7.1. Subprograma de Formación e Investigación (SPfi)

ƒ Elaborado para que la población continúe con su vida cotidiana pero La Formación y la Investigación constituyen el motor de desarrollo y cambio
con otros hábitos de conducta, de manera que minimicen la de actitudes y aptitudes de las futuras generaciones y de las presentes. La educación
degradación del entorno. tiene la misión de proporcionar una educación en valores, herramienta básica para ir
adquiriendo de manera organizada y sistemática, conocimientos, capacidades,
Para su elaboración, se ha tenido en cuenta el Programa Regional de valores y actitudes, y conseguir formar a las futuras generaciones de manera que
Educación Ambiental, el Proyecto Educativo de Castilla-La Mancha así como otras puedan ejercer una reflexión crítica de lo que sucede en su entorno. La investigación
Estrategias de Educación Ambiental de referencia a nivel nacional. También se ha tiene la responsabilidad de generar pensamiento y capacidad crítica e ideas

Jueves 24 enero 2008


revisado bibliografía especializada y los acuerdos internacionales en materia de innovadoras para que contribuyan y den respuesta a las necesidades de la sociedad.
información y sensibilización ambiental,y participación ciudadana.
A través de la formación y la investigación, las presentes y futuras generaciones de la
Dada la variedad de agentes implicados en el PEAG, intereses y zona tendrán la oportunidad de cambiar la percepción que tienen del entorno,
potencialidades en este contexto. El Programa de Información y Sensibilización implicándose más en la gestión de las políticas municipales en materia ambiental.
Ambiental se ha estructurado en los siguientes Subprogramas:

SPfi.- Destinatarios.
1. Subprograma de Formación e Investigación: Destinado a lograr
una capacitación integral de todos los agentes implicados en el En el listado siguiente, se desglosan los potenciales destinatarios tanto
PEAG, según sus necesidades, carencias y potencialidades directos como indirectos para las actuaciones del Subprograma de Formación e
particulares, siempre relacionadas con los aspectos prioritarios Investigación. Para su elaboración, se ha tenido en cuenta el análisis de participación
detectados en los diferentes programas que constituyen el PEAG así realizado en el apartado anterior, donde se identifican los diferentes grupos de
como la promoción de líneas de investigación y de innovación población vinculados al Programa de Información y Sensibilización Ambiental y se
tecnológica. describe el papel que tiene cada uno en el contexto social del PEAG. Asimismo, se
han utilizado diferentes fuentes oficiales del a Junta de Comunidades de Castilla-La
2. Subprograma de Divulgación y Sensibilización: Destinado a Mancha para identificar diferentes agentes económicos sociales locales a incluir
informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar como destinatarios, planificaciones y gestores.
y valorar los recursos naturales del Alto Guadiana. Asimismo, este
Subprograma sirve de base para el cambio de percepción del entorno
hacia una visión más crítica y multidisciplinar.

3. Subprograma de Participación Social: Destinado a crear un


sentimiento de arraigo y compromiso de la población local con su
Patrimonio Natural, para que ello promueva la participación e
implicación directa de la población local en la gestión sostenible de
los recursos hídricos del Alto Guadiana.

Por último, cabe destacar la complementariedad de los tres Subprogramas, ya


que están directamente conectados y dependen unos de otros para el éxito del
Plan Especial del Alto Guadiana 30 Plan Especial del Alto Guadiana 31

183
184
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

SPfi.- Agentes implicados en la planificación, ejecución y gestión del Subprograma.

SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN: DESTINATARIOS En el listado siguiente, se desglosan los potenciales agentes planificadores y
gestores de las actuaciones a llevar a cabo para este Subprograma.
D1.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Administración • Técnicos especialistas.
General del • Agentes Medioambientales.
Estado • Guardería Fluvial. SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN: PLANIFICADORES-EJECUTORES
JCCM • Agentes Medioambientales. P1.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
• Personal técnico de gestión en Consejerías. AGE • Confederación Hidrográfica
• Personal técnico en Diputaciones Provinciales.
JCCM • C. Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
• Oficinas Comarcales o en las Delegaciones Provinciales
34H

(Consejerías) • C. Obras Públicas. D.G. del Agua


Corporaciones • Agentes de desarrollo local.
• C. Industria y Tecnología. D.G. Industria y Energía
locales • Técnicos y gestores: Concejales. Alcaldes.
• C. Sanidad. D.G. Salud Pública y Participación
D2.- INVESTIGACIÓN
• C. Agricultura
• Personal docente e investigador
• C. Educación y Ciencia.
D3.- ECOMOMÍA
• C. Economía y Hacienda. D.G. Presupuesto y Planificación Económica
Sector agrícola • Asociaciones de Regantes (CCRR, SAT, etc.)
JCCM • Consejo Asesor de Medio Ambiente
• Cooperativas y Organizaciones Agrarias
(Asesores) • Consejo Regional de Caza
Industria • Empresarios individuales • Consejo Regional de Pesca

Jueves 24 enero 2008


y Servicios • Empresas de economía social • Consejo Económico y Social
• Observatorio Regional para el Desarrollo Sostenible
• PYMES
Corporaciones • Ayuntamientos, Mancomunidades.
• Cámaras de Comercio Provinciales. Planificadores. locales

Profesionales dedicados a la comunicación. Consorcio • CHG-JCCM

Profesionales dedicados a las tecnologías de las información (TICs) P2.- INVESTIGACIÓN
Organismos • Organizaciones sindicales.
Estatal • INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria)
sindicales • Planificadores.
• CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas)
D4.-ENSEÑANZA (PROFESORADO Y ALUMNADO) -Centro de ciencias Medioambientales-
• Centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato *Finca Experimental "La Higueruela", Santa Olalla (Toledo)
• IGME (Instituto Geológico y Minero de España)
• Centros de Educación Especial
• CEDEX (Centro de Estudio y Experimentaciones)
• Institutos de Formación Profesional • OSE (Observatorio Nacional de Sostenibilidad en España)
• Centros de Formación Continua (públicos y privados) Autonómico C. Agricultura. D.G. Producción Agropecuaria
D5.-AGENTES SOCIALES y Provincial Servicio de Investigación y Tecnología Agraria (SITA)
• Centro de Investigación, Experimentación y Formación Agraria
• Asociaciones de vecinos. • Centro de Mejora Agraria "El Chaparrillo"
• Asociaciones culturales. • Parcelas de Experimentación Agraria de Almodóvar del Campo.
• Asociaciones de perfil social: exclusión social. • Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA),
Valdepeñas.
• Entidades con perfil ambiental locales y nacionales (que actúen en la zona) • Centro de Investigación Agraria "Albaladejito"

Suplemento del BOE núm. 21


• Grupos de Acción Local (Programas de Desarrollo Rural) • Centro de Investigaciones Agropecuarias "Dehesón del Encinar"
D6.- POBLACIÓN GENERAL. Todos los grupos de población • Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM)
• Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC)
• Población rural.
• Población con riesgo de exclusión social: jóvenes desempleados, mujeres, inmigrantes
• Jóvenes (15-35 años)
• Población con algún tipo de discapacidad física y psíquica.
• Población con problemas de inserción laboral: drogodependientes, presidiarios, etc.
• Resto de grupos de población (infantil, adultos y población jubilada)

Plan Especial del Alto Guadiana 32 Plan Especial del Alto Guadiana 33
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN: PLANIFICADORES-EJECUTORES SPfi.- Objetivos específicos.


Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
• Facultad de Derecho (Licenciatura en Derecho
35H
A continuación se exponen cuatro objetivos específicos para el Subprograma,
y Diplomatura en Administración y Gestión Pública basándose en el objetivo general del Programa de Información y Sensibilización
• Facultad de CC. Económicas Empresariales
36H
Ambiental y tendiendo en cuenta los tres horizontes temporales establecidos en el
• E. U. Magisterio
37H
PEAG por la Directiva Marco de Aguas (1: Plazo límite 2015; 2: Plazo límite 2021;
• Facultad de Ciencias Sociales
38H 3: Plazo límite 2027)
• Facultad de Ciencias del Medio Ambiente.
• Escuela Técnico Superior de Ingenieros Agrónomos. 1. Fomentar el reciclaje de profesionales: Mejora y fortalecimiento de los
• Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. conocimientos los sectores productivos prioritarios en el Plan Especial del Alto
• Escuela Técnica de Ingenieros Industriales. Guadiana, por si vinculación directa o indirecta con la problemática ambiental en
• Escuela Politécnica Superior de Albacete, Almadén y Cuenca. la zona1-2.
• Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola e Industrial.
• Centro Regional de Estudios del Agua (CREA)
39H

2. Promover la creación de nuevos profesionales: Diversificación de perfiles y de


• Instituto de Desarrollo Regional (IDR)
actividades económicas relacionadas con medio ambiente y gestión sostenible del
• Instituto de Ciencias Ambientales de Toledo.
agua, en los municipios que comprenden el Alto Guadiana para promover un
40H

• Centros de Estudios de Castilla-La Mancha.


• Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos.
desarrollo socioeconómico sostenible 2.
P3.- ECOMOMÍA
3. Fomentar la investigación e innovación tecnológica relacionada con los aspectos
Sector agrícola • Organismos de Derecho Público (CCRR) prioritarios del PEAG1-2.
• Asociaciones de Regantes (SAT, etc.)

Jueves 24 enero 2008


• Cooperativas y Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) 4. Establecer metodologías didácticas novedosas y eminentemente prácticas,
• U.P.A. relacionada con los aspectos prioritarios del PEAG1-2.
• FEDA
• A.S.A.J.A
Industria • Cajas Rurales
SPfi.- Resultados esperados y actuaciones propuestas.
y Servicios • Federación de Empresarios
• Asociaciones Comarcales de Empresarios Establecidos los objetivos específicos se desglosan los resultados esperados
• Empresas (empresarios individuales, empresas de economía social y por objetivo específico, así como la propuesta de actuaciones, siempre referenciando
PYMES principalmente) la aproximación de escala temporal para alcanzar el resultado:
Organismos • U.G.T.
sindicales • C.C.O.O.
• Sindicato Independiente Agropecuario (SIAC) Objetivo Específico nº1:
Servicio Regional de Empleo Fomentar el reciclaje de profesionales: Mejora y fortalecimiento de los
Cámara de Comercio conocimientos los sectores productivos prioritarios en el Plan Especial del
Instituto de la Mujer y Centros Asociados. Alto Guadiana, por si vinculación directa o indirecta con la problemática
P4.-ENSEÑANZA (PROFESORADO Y ALUMNADO) ambiental en la zona1-2.
• Consejo Escolar y Direcciones de Centro

SPfi.- Objetivo general. Resultado 1: Se identifican las necesidades formativas para cada grupo de interés
prioritario a través del sistema de la formación profesional tanto reglada como no
El Subprograma de Formación e Investigación tiene como propósito lograr reglada1: agricultores, planificadores y gestores (sector público), empresarios y
una capacitación integral de todos los agentes implicados en el PEAG, según el papel docentes y escolares (enseñanza) 1-2.
o la vinculación que tengan con el origen y evolución de los problemas ambientales
actualmente existentes en el Alto Guadiana.

Plan Especial del Alto Guadiana 34 Plan Especial del Alto Guadiana 35

185
186
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Resultado 1: Se detectan la demanda de nuevos profesionales de la región, en


Actuaciones:
función de las necesidades planteadas por la aplicación de políticas sectoriales en
1.1.A Elaboración del Plan de Formación Integral para el Alto Guadiana1-2. materia de agricultura, medio ambiente y uso y gestión de los recursos hídricos1.

Actuaciones:
Resultado 2: Se logra capacitar al 50% de los destinatarios que comprenden los 2.1.A Análisis de la demanda de nuevos profesionales en el Alto Guadiana 1.
sectores prioritarios clave que intervienen en la situación actual del Alto Guadiana
según sus necesidades y carencias1-2.
Resultado 2: Se crean nuevos centros formativos de inserción laboral y
eminentemente prácticos en los municipios que comprende el Alto Guadiana1
Actuaciones:
Actuaciones:
1.2.A Impartición de cursos temáticos dentro del Plan de Formación Integral para
el Alto Guadiana1-2. 2.2.A Creación y funcionamiento de Casas de Oficios/Escuelas-Taller 1.
1.2.B Elaboración de cuadernos sectoriales de buenas prácticas ambientales
‘Medio Ambiente en el Alto Guadiana’ 1. 10F

1.2.C Diseño de módulos de sensibilización ambiental específicos para el ámbito Resultado 3: La Universidad potencia la incorporación y el estudio de los temas
del PEAG destinados a los cursos de formación ocupacional1. medioambientales más relevantes de la zona en el programa de diferentes
asignaturas1-3.

Actuaciones:

Jueves 24 enero 2008


Resultado 3: Se capacita al menos al 50% de la población comprendida en los
sectores de población prioritarios sobre el manejo, conservación y protección de los 2.3.A Implantación de un sistema de prácticas en instituciones públicas en el Alto
recursos hídricos del ámbito PEAG y de los ecosistemas asociados1-2. Guadiana1-3.
2.3.B Incorporación de asignaturas optativas directamente vinculadas a la
Actuaciones: problemática ambiental en el Alto Guadiana1-3.
1.3.A Fortalecimiento de centros de capacitación agraria y creación de un centro 2.3.C Creación de cursos de postgrado en la Universidad de Castilla-La Mancha
de capacitación agroambiental 1-2. sobre gestión y planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías
aplicadas a la agricultura, restauración de ecosistemas o similar1-3.
1.3.B Fortalecimiento de centros de formación empresarial y creación de un
centro de capacitación empresarial para la diversificación económica 1-2. 2.3.D Organización de congresos y seminarios regionales permanentes sobre
gestión y planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a
la agricultura, conservación de espacios naturales, restauración de
ecosistemas o similar1.
Resultado 4: Se fomenta la especialización en actividades económicas emergentes y
la puesta en marcha de iniciativas empresariales con perfil ambiental promotoras del
desarrollo de la zona e incluidas en las estrategias del PEAG 1-2.

Actuaciones: Objetivo específico nº3:


Fomentar la investigación e innovación tecnológica y científica relacionada con los
1.4.A Programa de promoción de iniciativas medioambientales en la empresa 1-2. aspectos prioritarios del PEAG 1-2.
Objetivo Específico nº 2:

Suplemento del BOE núm. 21


Promover la creación de nuevos profesionales: Diversificación de perfiles y de
actividades económicas relacionadas con medio ambiente y gestión sostenible Resultado 1: Ambientalización curricular y extracurricular1-2. Se orienta y potencia
del agua, en los municipios que comprenden el Alto Guadiana para promover la inclusión de la perspectiva ambiental en las distintas etapas del sistema educativo:
un desarrollo socioeconómico sostenible 1-3. valores naturales del Alto Guadiana, estado actual y problemática ambiental y
socioeconómica asociada1.

1
El Programa de Reconversión Socioeconómica del PEAG incluye entre sus actuaciones la
elaboración de manuales de buenas prácticas ambientales. Sin embargo esta medida no es
presupuestada en dicho programa.
Plan Especial del Alto Guadiana 36 Plan Especial del Alto Guadiana 37
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ƒ Entidades y organizaciones encargadas de la planificación, desarrollo, y seguimiento de


Actuaciones: las actuaciones.
3.1.A Plan de Ambientalización Curricular1. ƒ Breve descripción del desarrollo de la actuación.
ƒ Propuesta de indicadores de seguimiento y evaluación.
ƒ Fuentes donde se puede verificar tanto los resultados esperados como los indicadores
Resultado 2: Se fomenta la creación de grupos de investigación cuyas líneas
principales versen sobre aspectos prioritarios del PEAG1-2.

También se incorpora en este apartado un cronograma definido por la escala


temporal del PEAG, y donde se incluyen las actuaciones propuestas para el
Actuaciones: Suprograma.
3.2.A Creación del Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana1.
3.2.B Creación y consolidación de grupos de investigación cuyas líneas de trabajo
estén directamente vinculadas a temática ambiental en el Alto Guadiana 1. Objetivo Específico nº1: Fomentar el reciclaje de profesionales: Mejora y fortalecimiento de
los conocimientos los sectores productivos prioritarios en el Plan Especial del Alto Guadiana,
por si vinculación directa o indirecta con la problemática ambiental en la zona1-2.
Objetivo Específico nº4:
Resultado 1: Se identifican las necesidades formativas para cada grupo de interés prioritario
Establecer metodologías didácticas novedosas y eminentemente prácticas, relacionada a través del sistema de la formación profesional reglada como no reglada1: Agricultura,
con los aspectos prioritarios del PEAG1. planificadores y gestores (sector público), empresarios y docentes y escolares (enseñanza) 1-2.

Jueves 24 enero 2008


ACTUACIÓN 1.1.A.: Elaboración del Plan de Formación Integral (PFI) del Alto Guadiana.
Objetivo de la actuación: Analizar el perfil profesional existente en la zona y proponer detectar mejoras
Resultado 1: Se fomenta el trabajo en red1. formativas para cada colectivo prioritario del PEAG. Propuesta de cursos de
formación prioritarios.
Actuaciones: Resultados: Existe una participación en las actividades derivadas de su elaboración del 75% de los
centros existentes en la zona o área de influencia dedicados a la capacitación y a la
4.1.A Creación de varios foros virtuales temáticos para el Alto Guadiana1. formación.
Escala temporal Revisión del PFI cada cuatro años hasta el año 2021.
Destinatarios: Agricultores, técnicos del sector público, empresarios y docentes.
Resultado 2: Se asegura el suministro de información y documentación técnica Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana,
actualizada como material destinado a la capacitación e investigación1. Ejecutores: Institutos de investigación y capacitación, Cámara de Comercio.
Descripción: Determinación del perfil de profesionales existentes en la zona y de las necesidades
Actuaciones: formativas en la misma a partir del Estudio Sociológico del Alto Guadiana elaborado dentro
del Subprograma de Divulgación y Sensibilización. Propuesta del Plan de Formación
4.2.A Creación del Banco de Datos del Alto Guadiana1. Integral por parte del Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana.
Indicadores: - Nº de profesionales/total que participan en actividades derivadas del PFI.
- Nº de entidades/total que participan en actividades derivadas del PFI.
- Grado de satisfacción de los participantes en actividades derivadas del PFI.
SPfi.- Planificación de actuaciones:
Fuentes verificación: Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana.
PRESUPUESTO: - 2
A continuación, se describen más detalladamente las actuaciones
1F

anteriormente propuestas ordenadas según los resultados esperados. Mediante la


Resultado 2: Se logra capacitar a la mitad de los destinatarios que comprenden los sectores
elaboración de unas fichas de planificación de actividades, se sintetiza la siguiente prioritarios clave que intervienen en la situación actual del Alto Guadiana según sus
información: necesidades y carencias1-2.
ƒ Objetivo general que se pretende alcanzar con la actuación.
ƒ Resultados esperados con la ejecución y puesta en marcha de la actuación. 2
La parte de la actuación referente a la detección de necesidades formativas queda presupuestada
ƒ Referencia a las escala temporal para la planificación del a actuación dentro del Estudio Sociológico del Alto Guadiana contemplado dentro del Subprograma de
Divulgación y Sensibilización. La parte de la actuación referente a la propuesta del Plan de Formación
ƒ Posibles beneficiarios directos e indirectos de la actuación.
queda presupuestada dentro de las actuaciones previstas para el Observatorio de Sostenibilidad del
Alto Guadiana.
Plan Especial del Alto Guadiana 38 Plan Especial del Alto Guadiana 39

187
188
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ACTUACIÓN 1.2.A.: Impartición de cursos de temática ambiental del PFI Alto Guadiana.
ACTUACIÓN 1.2.C.: Diseño de módulos de sensibilización ambiental específicos para el ámbito
Objetivo de la actuación: Mejorar el perfil profesional de la población activa en el Alto Guadiana identificada
del PEAG destinado a cursos de formación ocupacional.
como destinatario directo.
Resultados esperados: En el Primer PFI participa el 40% de los profesionales a los que van dirigidos los cursos. En Objetivo de la Proporcionar un material técnico actualizado y muy aplicado a la zona ámbito del
los posteriores cursos impartidos, aumenta progresivamente a 50% y 60% y 70 %. actuación: PEAG, a incluir en todos los cursos de formación ocupacional que incluyen en su
Escala temporal: Elaboración de cursos del PFI cada cuatro años hasta el año 2021 programa módulo de sensibilización. Principalmente destinado para incluir en
cursos que se impartan en la zona ámbito del PEAG y zona de influencia.
Destinatarios: Agricultura, empresarios, docentes, técnicos del sector público.
Resultados Los módulos han sido entregados al 80% de los centros donde se imparten este tipo de
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana,
esperados: cursos.
Ejecutores: Centros de Investigación y Capacitación, Cámara de Comercio
Escala temporal: 2015
Descripción: Propuesta de formación cada cuatro años elaborado a partir del Plan de Formación Integral
del Alto Guadiana. La impartición de cursos temáticos se realizaría durante un año, en cursos Destinatarios: Centros de formación y capacitación. Consultoras de formación.
de diferente temática, duración y destinatarios. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Institutos de Investigación y Capacitación, Cámara
Indicadores: - Nº de profesionales/ Total que participan en cursos del PFI. Ejecutores: de Comercio, consultoras de formación.
- Grado de satisfacción de los participantes en cursos del PFI. Descripción: El módulo de sensibilización contendrá conceptos generales en materia ambiental y se
- Grado de conocimiento adquirido por participantes en cursos del PFI. incluirá como ejemplos y casos prácticos la problemática ambientan del Alto Guadiana,
Fuentes verificación: Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana. así como los aspectos prioritarios que se incluyen en el PEAG para su regeneración.
PRESUPUESTO: 164.620,00 € Indicadores de - Nº de módulos impartidos con el material difundido/ total de cursos de formación
seguimiento: ocupacional.
- Nº de módulos solicitados/Nº de módulos distribuidos
ACTUACIÓN 1.2.B.: Elaboración de cuadernos sectoriales de buenas prácticas ambientales - Grado de conocimiento y satisfacción adquirido por los participantes.
‘Medio Ambiente en el Alto Guadiana’ Fuentes de - Institutos de Investigación y Capacitación
Verificación: - Cámara de Comercio
Objetivo de la Proporcionar un material técnico, actualizado y novedoso sobre diferentes aspectos - Consultoras de formación
actuación: ambientales en el Alto Guadiana, para su aplicación práctica por docentes y

Jueves 24 enero 2008


PRESUPUESTO: 72.000,00 €
profesional en su actividad diaria.
Resultados En el Primer Plan de Formación Integral participa el 40% de los profesionales a los que
esperados: van dirigidos los cursos. En los posteriores cursos impartidos, aumenta progresivamente a
50% y 60% y 70 %. Resultado 3: Se capacita al menos al 50% de la población comprendida en los sectores de
Escala temporal: 2015 población prioritarios sobre el manejo, conservación y protección de los recursos hídricos del
Destinatarios: Los destinatarios son principalmente los incluidos como grupos prioritarios y dentro del ámbito PEAG y de los ecosistemas asociados1-2.
ámbito del PEAG (agricultores, empresarios, técnicos del sector público, docentes,
investigadores y población rural), secundariamente profesionales de grupos prioritarios en ACTUACIÓN 1.3.A.: Fortalecimiento de centros de capacitación agraria y creación de un
zona de influencia del PEAG y no prioritarios pero interesados (p.ej.: sector de la centro de capacitación agroambiental.
comunicación) Objetivo de la Aumentar y consolidar los centros de capacitación e investigación existentes, para
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Cámaras de Comercio e Industria, Servicio actuación: que su actividad sirva tanto para la formación específica en materia de agricultura,
Ejecutores: Regional de Empleo, Institutos de Investigación y Capacitación Autonómicos. agua y medio ambiente, como para el apoyo técnico a los gestores y planificaciones
Descripción: Ediciones temáticas por disciplinas y destinatarios, donde se incorporen datos de del PEAG.
actualidad sobre su actividad profesional y su vinculación con la problemática y Resultados Para 2015 está creado y funcionando el centro de Capacitación Agroambiental y
soluciones en el Alto Guadiana: humedales-gestión responsable del uso del agua, esperados: paralelamente se han incluido en otros centros de capacitación existentes, líneas de
explotación de acuíferos-buenas prácticas agrícolas, agricultura-nuevas oportunidades e investigación ligadas a aspectos prioritarios del PEAG: Agronomía de regadío, Ingeniería
iniciativas, Degradación de ecosistemas-Valoración del Patrimonio Natural. del regadío, Políticas hidráulicas y ambientales, Ecología Fluvial, Agricultura ecológica y
Indicadores: - Nº cuadernos distribuidos. Nº de cuadernos solicitados. cultivos energéticos, Buenas Prácticas Agrarias.
- Nº de cuestionarios cumplimentados y enviados a la entidad ejecutora. Escala temporal: Puesta en marcha: 2015; Consolidación: 2021.
- Nº de profesionales que han empleado los cuadernos temáticos en su actividad Destinatarios: Agricultores, Cooperativas Agrarias, Empresarias, Investigadores.
profesional.
- Valoración de los cuadernos. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Institutos de Investigación y Capacitación.
Ejecutores:

Suplemento del BOE núm. 21


Fuentes de - Servicio Regional de Empleo.
verificación: - Cámaras de Comercio e Industria. Descripción: Fases:
1.- Se analizan los centros de capacitación agrarios existentes y las carencias que tienen
PRESUPUESTO: 137.120,00 € respecto a formación específica de los aspectos prioritarios del PEAG.
2.- Una vez analizada la oferta de recursos formativos se propone la consolidación de
centros incluyendo líneas de investigación y capacitación (ambientales) comunes y
prioritarias en el Alto Guadiana. Ejemplo: Ingeniería del regadío, agricultura ecológica.
3.- Apertura de un centro de capacitación agroambiental. Preferentemente en alguna
ciudad con actividad empresarial. Ej.: Daimiel.
Indicadores de - Nº de centros/total donde se han incorporado líneas de investigación transversales.
seguimiento: - Nº de profesionales dedicados a temas prioritarios para la zona ámbito del PEAG.
- Nº de cursos de perfeccionamientos impartidos exclusivos de las líneas de
investigación y capacitación prioritarias (respecto del total)
Plan Especial del Alto Guadiana 40 Plan Especial del Alto Guadiana 41
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

- Nº de demandas cubiertas de formación. Resultado 4: Se fomenta la especialización en actividades económicas emergentes y la


- Nº de publicaciones realizadas en líneas de investigación vinculantes con el desarrollo
puesta en marcha de iniciativas empresariales con perfil ambiental incluidas en las
del Alto Guadiana.
estrategias del PEAG 1-2.
Fuentes de - Institutos de Investigación y Capacitación
verificación: - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG ACTUACIÓN 1.4.A.: Programa de promoción de iniciativas medioambientales en la empresa.
PRESUPUESTO: 1.- Consolidación centros de capacitación agraria: 5.635.680,00 € Objetivo de la Fomentar la creación de nuevas actividades empresariales cuyo campo de actuación
2.- Creación centro de capacitación agroambiental: 8.177. 172,00 € actuación: sea el medio ambiente: energías, agua, suelos, control de vertidos, etc., que puedan
promocionar la conservación de espacios naturales y la gestión sostenible del agua.
Resultados Para 2015 se ha creado y puesto en marcha el sistema de promoción de iniciativas
ACTUACIÓN 1.3.B.: Fortalecimiento de centros de formación empresarial y creación de un esperados: empresariales y al menos han participado 10 empresas.
centro de capacitación empresarial para la diversificación económica. Para el 2021 se ha consolidado el sistema y al menos se han participado 20 empresas.
Objetivo de la Aumentar y consolidar los centros de capacitación e investigación existentes, para Escala temporal: 2015 – 2021
actuación: que su actividad sirva tanto para la formación específica en materia de industria y Destinatarios: Empresarios, Jóvenes.
servicios avanzados, actividades económicas y emergentes, medio ambiente y Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, JCCM, Cámara de Comercio.
desarrollo, como para el apoyo técnico a los gestores y planificaciones del PEAG. Ejecutores:
Resultados Para 2015 se ha creado y puesto en marcha el centro de Diversificación Económica y, Descripción: 1.- Se establece un sistema de promoción de actividades industriales y de servicio a
esperados: paralelamente, se han incluido en otros centros de capacitación existentes, líneas de empresas que quieren reconvertir o iniciar su actividad en la zona y cuyo campo de
investigación ligadas a aspectos prioritarios del PEAG: Industria y consumo de agua y actuación sea la agricultura y el medio ambiente.
energía; Ingeniería del regadío, Turismo rural y agrario, Producción de calidad y 2.- Se establecen como condicionantes que los servicios y actividades que se implanten
producción ecológica, Buenas Prácticas Ambientales en el sector industrial y servicios. vayan en consonancia con los objetivos y estrategias del PEAG.
Escala temporal: 2015 – 2021 Indicadores de - Nº de empresas creadas a partir de este sistema de ayudas.
Destinatarios: Empresarios, Jóvenes, Agricultores, otros centros de formación y capacitación y seguimiento: - Evolución de las empresas creadas.
- Nº de demandas ayudas.

Jueves 24 enero 2008


consultoras de formación.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Institutos de Investigación y Capacitación, Cámara - Nº y cuantía de ayudas concedidas.
Ejecutores: de Comercio. Fuentes de - Registro de empresas en la Cámara de Comercio.
Descripción: 1.- Se analizan los centros de capacitación empresarial existentes y las carencias que verificación: - Servicio Regional de Empleo.
tienen respecto a formación específica de los aspectos prioritarios del PEAG. PRESUPUESTO: -
2.- Una vez analizada la oferta de recursos formativos se propone la consolidación de
centros incluyendo líneas de investigación y capacitación (ambientales) comunes y
prioritarias en el Alto Guadiana.
3.- Apertura de un centro de diversificación económica. Preferentemente en alguna ciudad
con actividad empresarial. Ej.: Manzanares. Objetivo Específico nº 2: Promover la creación de nuevos profesionales: Diversificación de
Indicadores de - Nº de profesionales dedicados a temas prioritarios para la zona ámbito del PEAG. perfiles y de actividades económicas relacionadas con medio ambiente y gestión sostenible del
seguimiento: - Nº de cursos de perfeccionamientos impartidos exclusivos de las líneas de agua, en los municipios que comprenden el Alto Guadiana para promover un desarrollo
investigación y capacitación prioritarias (respecto del total) socioeconómico sostenible 1-3.
- Nº de demandas cubiertas de formación.
- Nº de publicaciones realizadas en líneas de investigación vinculantes con el desarrollo
del Alto Guadiana.
Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
verificación:
PRESUPUESTO: 1.- Consolidación centros de capacitación existentes: 3.660.000,00 €
2.- Creación centro de Diversificación económica: 7.450.452,00 €

Plan Especial del Alto Guadiana 42 Plan Especial del Alto Guadiana 43

189
190
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Resultado 1: Se detectan la demanda de nuevos profesionales de la región, en función de las Resultado 3: La Universidad potencia la incorporación y el estudio de los temas
necesidades planteadas por la aplicación de políticas sectoriales1. medioambientales más relevantes de la zona en el programa de diferentes asignaturas1-3.
ACTUACIÓN 2.1.A.: Análisis de la demanda de nuevos profesionales en el Alto Guadiana.
ACTUACIÓN 2.3.A.: Implantación de prácticas en Instituciones Públicas del Alto Guadiana.
Objetivo de la Detección de las demandas de profesionales en la zona, principalmente para mejorar
actuación: las actividades económicas existentes y para incorporar nuevas actividades fuente de Objetivo de la Incorporar jóvenes profesionales al mundo laboral en el Alto Guadiana, para apoyar
desarrollo local. actuación: los diferentes programas sectoriales y específicos del PEAG y, paralelamente
Resultados Para 2015 el Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana ha realizado al menos 4 mejorar el currículum y evitar la emigración a otras ciudades.
esperados: estudios sobre esta cuestión en el ámbito de aplicación del PEAG. Resultados Para 2015 se ha diseñado y puesto en marcha y para el año 2021 se puede realizar una
Escala temporal 2015 esperados: primera evolución del grado de éxito de la implantación del Plan.
Destinatarios: Docentes, Sector Público, Asociaciones. Organizaciones Sindicales, etc. Escala temporal 2015 – 2027
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana, Destinatarios: Estudiantes
Ejecutores: centros de capacitación y formación del Alto Guadiana, Universidad Castilla-La Mancha. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Universidad Castilla-La Mancha, asociaciones de
Descripción: El Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana, dentro de su vertiente de estudio Ejecutores: empresarios.
sociológica, se constituye como centro de información y recursos para otros organismos y Descripción: Incorporación de oferta de prácticas en la Universidad y Centros de Formación
entidades. Entre sus competencias se establecerá la coordinación con al Administración Profesional, con destino a diferentes centros públicos como por ejemplo: Confederación
para elaborar el Plan de Formación Integral en el Alto Guadiana, así como otros planes de Hidrográfica del Guadiana, Centros de Interpretación, Ayuntamientos, Observatorios
formación más puntuales y sectoriales. Regionales, etc. Disciplinas para realizar las prácticas: Agricultura y medio ambiente.
Indicadores de - Nº de estudios realizados en su primera etapa (2015) Indicadores de - Nº de centros que adscriben a la iniciativa.
seguimiento: - Nº de consultas y solicitud de información. seguimiento: - Nº de estudiantes que realizan prácticas.
- Proyectos e iniciativas que surgen a partir de la realización de estudios. - Grado de satisfacción de estudiantes y técnicos
Fuentes de Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana Fuentes de - Encuestas post-prácticas.
verificación: verificación:
PRESUPUESTO: - 3

Jueves 24 enero 2008


2F PRESUPUESTO: -

Resultado 2: Se crean nuevos centros formativos de inserción laboral y eminentemente


prácticos en los municipios que comprende el Alto Guadiana1. ACTUACIÓN 2.3.B.: Incorporación de asignaturas optativas directamente vinculadas a la
problemática ambiental en el Alto Guadiana.
ACTUACIÓN 2.2.A.: Creación y funcionamiento de Casas de Oficios/Escuelas-Talleres. Objetivo de laSensibilizar y Capacitar a los estudiantes y futuros profesionales, sobre la situación
Objetivo de la Creación de Escuelas Taller-Casas de Oficio para formar a jóvenes locales en oficios actuación: ambiental en el Alto Guadiana, sus causas, soluciones y posibilidades de futuro.
actuación: de perfil ambiental (paisajista, técnico gestión y control aguas, monitor ambiental, Resultados Para 2015 se han incorporado asignaturas optativas, módulos o casos prácticos dentro de
etc.) con demanda dentro de la zona ámbito del PEAG . esperados: las mismas, en las Facultades y Escuelas de la Universidad de Castilla-La Mancha con
Resultados Para 2015 se ha creado y puesto al menos 4 Casas de Oficios en alguno de los municipios disciplinas vinculadas al PEAG: Derecho, Economía, CC Ambientales, Ingenierías, etc.
esperados: que comprende el Alto Guadiana y que hayan impartido al menos dos cursos de Escala temporal 2015 – 2027
capacitación.
Destinatarios: Estudiantes
Escala temporal 2015
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Universidad Castilla-La Mancha.
Destinatarios: Jóvenes, Personas con dificultad de inserción laboral. Ejecutores:
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Servicio Regional de Empleo, Ayuntamientos. Descripción: Incorporación de oferta de asignaturas prácticas en la Universidad, con destino a
Ejecutores: diferentes carreras universitarias, muy aplicadas a la problemáticas ambiental en el Alto
Descripción: Las Casas de Oficio y Escuelas Taller se crean con la finalidad de realizar una Guadiana. Ejemplo: Economía del Agua, Ingeniería del regadío, Agricultura Ecológica.
capacitación teórico-práctica en perfiles de grado medio-bajo altamente demandados por Indicadores de - Nº de Escuelas y Facultades que imparten asignaturas (respecto al total)
las propias corporaciones locales. En este caso, las Casa de oficio, ofrecen una buena seguimiento: - Nº de estudiantes que optan por cursar esta oferta de asignaturas.
oportunidad para la capacitación especializada en oficios que tras el desarrollo del PEAG - Grado de satisfacción de estudiantes y docentes
tengan demanda en los municipios donde se desarrollen las diferentes estrategias: monitor
Fuentes de -
ambiental, técnico en control y seguimiento de vertidos, técnico en explotación de aguas,

Suplemento del BOE núm. 21


verificación:
paisajista-restaurador, etc.
PRESUPUESTO: -
Indicadores de - Nº de Escuelas-Taller o Casas de oficios creadas.
seguimiento: - Nº de alumnos por curso impartido. D de información.
- Nº alumnos/Total que realizan su labor profesional en la zona ámbito del PEAG
Fuentes de Servicio Regional de Empleo, Ayuntamientos.
verificación:
PRESUPUESTO: 6.993.800,00 €

3
El presupuesto de esta actuación queda incluido en el presupuesto general de funcionamiento del
Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana.
Plan Especial del Alto Guadiana 44 Plan Especial del Alto Guadiana 45
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ACTUACIÓN 2.3.C.: Creación de cursos de postgrado en la Universidad de Castilla-La


Mancha sobre gestión y planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la Objetivo específico nº3: Fomentar la investigación e innovación tecnológica y científica
agricultura, restauración de ecosistemas o similar. relacionada con los aspectos prioritarios del PEAG 1-2.
Objetivo de la Crear una alta especialización de jóvenes recién licenciados mediante oferta de
actuación: cursos de postgrado atractivas y con posibilidades de proyección profesional. Resultado 1: Ambientalización curricular y extracurricular1-2. Se orienta y potencia la
Resultados Para 2015 se ha incorporado al menos un curso de postgrado en la UCLM. inclusión de la perspectiva ambiental en las distintas etapas del sistema educativo: valores
esperados: naturales del Alto Guadiana, estado actual y problemática ambiental y socioeconómica
Escala temporal 2015 - 2027 asociadas. Actuaciones:
Destinatarios: Agricultores, estudiantes y técnicos del sector público. ACTUACIÓN 3.1.A.: Plan de Ambientalización Curricular.
Objetivo de la Orientar y potenciar la inclusión de la perspectiva ambiental local en las distintas
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG , Universidad Castilla-La Mancha, Centros de
actuación: etapas del sistema educativo: valores naturales del Alto Guadiana, estado actual de
Ejecutores: Investigación, Cámara de Comercio e Industria, etc.
conservación, problemática ambiental y futuras oportunidades.
Descripción: Cursos de postgrado de diferente duración y especialización sobre temas relevantes tanto
Resultados Para 2015 se ha diseña y puesto en marcha y para el años 2021 se puede realizar una
para el alumno como para los gestores y planificadores que realicen su trabajo en el
esperados: primera evolución del grado de éxito de la implantación del Plan.
PEAG. Se pueden ofertar cursos del tipo: gestión y planificación de recursos hídricos,
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Agricultura e Industria, Restauración de Ecosistemas, Escala temporal 2015 – 2021
Agricultura Ecológica, Turismo Sostenible, etc. Se incluiría en el programa del curso Destinatarios: Docentes y Escolares
visitas y casos prácticos aplicados en el Alto Guadiana. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Centro de Estudios de Castilla-La Mancha,
Indicadores de - Nº de Escuelas y Facultades que imparten asignaturas. Ejecutores: Consejo Escolar, Universidad de Castilla-La Mancha.
seguimiento: - Nº de estudiantes que optan por cursar esta oferta de asignaturas. Descripción: La Consejería de Educación de la JCCM, junto con el Centro de Estudios de Castilla-La
- Grado de satisfacción de estudiantes y docentes Mancha y los distintos centros educativos, coordinará la implantación de iniciativas
Fuentes de - Universidad Castilla-La Mancha educativas y docentes destinadas a la ambientalización curricular local.
verificación: Indicadores de - Nº de centros/ total que han incorporado un Plan de Ambientalización Local.
PRESUPUESTO: - seguimiento: - Nº de consultas y solicitud de información.

Jueves 24 enero 2008


- Proyectos e iniciativas que surgen a partir de la realización de estudios.
Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Consejería de Educación de la JCCM
ACTUACIÓN 2.3.D.: Organización de congresos y seminarios regionales permanentes sobre verificación:
gestión y planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, PRESUPUESTO: -
conservación de espacios naturales, restauración de ecosistemas o similar.
Objetivo de la Disponer de información actualizada de los avances en gestión y tecnología aplicada
actuación: en el PEAG así como información rigurosa y completa de la situación actual en el Resultado 2: Se fomenta la creación de grupos de investigación cuyas líneas principales
Alto Guadiana. Favorecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre versen sobre aspectos prioritarios del PEAG 1. Actuaciones:
diferentes investigadores y profesionales.
Resultados Para 2015 al menos se ha organizado un seminario y/o congreso regional anual. ACTUACIÓN 3.2.A.: Creación del Observatorio Regional de Sostenibilidad del Alto Guadiana.
esperados: Objetivo de la Disponer de un grupo de profesionales e investigadores que realicen un seguimiento
Escala temporal 2015 actuación: minucioso del estado y evolución del Alto Guadiana desde sus múltiples
Destinatarios: Estudiantes y técnicos del sector público. perspectivas: económicas, sociales y ecológicas.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Universidad Castilla-La Mancha, Centros de Resultados Se estima que para el año 2015 se ha creado el Observatorio y se ha convertido en un
Ejecutores: Investigación, Cámara de Comercio e Industria, etc. esperados: referente local, tanto para gestores y planificadores, como para docentes, investigadores,
Descripción: Organización de seminarios y congresos regionales que permita el intercambio de empresarios e incluso población local.
experiencias y conocimientos entre investigadores, Administración Pública y sector Escala temporal 2015
empresarial. Crear a través de estos seminarios un foro para el intercambio de Destinatarios: Toda la población
experiencias. La temática puede ser muy variada: gestión y planificación de recursos
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Universidad Castilla-La Mancha, Centros de
hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, gestión y conservación de espacios
Ejecutores: Investigación, Cámara de Comercio e Industria, etc.
naturales, información y sensibilización ambiental, etc.
Descripción: El Observatorio estará formado por un grupo de investigadores de la Universidad de
Indicadores de - Nº de Seminarios y Congresos organizados al año. Castilla-La Mancha y tendrá la colaboración de instituciones públicas y privadas.
seguimiento: - Nº Escuelas y Facultades que imparten asignaturas. Estudiará, seguirá la evolución, e informará sobre las distintas cuestiones económicas,
- Grado de satisfacción de los asistentes. sociales y ecológicas relacionadas con el PEAG. Propondrá actuaciones para la
Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Universidad Castilla-La Mancha resolución de las problemáticas detectadas. Sus principales canales de comunicación
verificación: serán dos: portal web y ediciones anuales.
PRESUPUESTO: 178.473,00 € Indicadores de - Número de entidades y profesionales que se adhieren voluntariamente.
seguimiento: - Nº de publicaciones e informes realizados.
- Nº de visitantes de la página web.
- Nº de solicitudes de información y publicaciones.
Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
verificación:
PRESUPUESTO: 1.402.920,00 €

Plan Especial del Alto Guadiana 46 Plan Especial del Alto Guadiana 47

191
192
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ACTUACIÓN 3.2.B.: Fomento de grupos de investigación cuyas líneas de trabajo estén Resultado 2: Se asegura el suministro de información y documentación técnica actualizada
directamente vinculadas a temática ambiental en el Alto Guadiana. como material destinado a la capacitación e investigación1. Actuaciones:
Objetivo de la Disponer de un programa en el sistema universitario y en centros de investigación ACTUACIÓN 4.2.A: Creación del Banco de Datos del Alto Guadiana.
actuación: que permitan la consolidación y creación de grupos de investigación cuyas líneas de Objetivo de la Disponer de una fuente de datos actualizados y fiables sobre el Alto Guadiana, en las
trabajo estén directamente vinculadas a temáticas ambientales en el Alto Guadiana. actuación: cuestiones relativas al PEAG, de acceso libre que permita su uso a la población en
Resultados Se estima que para el año 2015 se hayan consolidado los grupos de investigación general y, en particular, a profesionales de diferentes disciplinas cuyo ámbito de
esperados: existentes y al menos se haya creado un grupo de investigación por disciplina relacionada trabajo esté localizado en el Alto Guadiana.
con la problemática ambiental en el Alto Guadiana y las posibles estrategias ha seguir Resultados Para el año 2015 se ha creado el Banco de Datos del Alto Guadiana.
para conseguir una regeneración de masas de agua (cantidad y calidad) esperados:
Escala temporal 2015 Escala temporal: 2015
Destinatarios: Investigadores y estudiantes. Destinatarios: Estudiantes, investigadores, profesionales, agricultores, medios de comunicación.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Universidad Castilla-La Mancha. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Observatorio Regional de Sostenibilidad del Alto
Ejecutores: Ejecutores: Guadiana.
Descripción: El sistema de ayudas será de dos tipos: Creación de grupos de investigación y Descripción: El Banco de Datos contendrá una amplia y variada información: datos socioeconómicos,
mantenimiento de los existentes. La convocatoria será anual y lo gestionara el Servicio de medio natural (ecosistemas, especies, figuras de protección), medio urbano, agricultura,
Investigación de la Universidad. Posibles temáticas: gestión del agua, restauración de datos hidrológicos, datos meteorológicos, diagnóstico ambiental de la zona, programas de
masas de agua, técnicas de monitorización de aguas, etc. desarrollo rural, etc.
Indicadores de - Nº de grupos que se crean a partir de la ayuda anual. El Banco de datos será elaborado desde el Observatorio Regional de Sostenibilidad del
seguimiento: - Nº de grupos que desaparecen. Alto Guadiana e irá alojado en su portal web.
- Publicaciones en revistas científicas. Indicadores de - Nº de profesionales y entidades que se colaboran con el Banco de Datos.
Fuentes de - Universidad de Castilla-La Mancha. Centro Regional de Estudios del Agua. seguimiento: - Nº de registros de entrada.
verificación: - Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Consejería de Educación. - Grado de satisfacción de los usuarios
PRESUPUESTO: - Fuentes de - Observatorio Regional de Sostenibilidad del Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


verificación:
PRESUPUESTO: - 4 3F

Objetivo Específico nº4: Establecer metodologías didácticas novedosas y prácticas, Por último, en la siguiente tabla se exponen las actuaciones ordenadas por las
relacionada con los aspectos prioritarios del PEAG1. tres etapas temporales del PEAG establecidas por la Directiva Marco de Aguas:

Resultado 1: Se fomenta el trabajo en red1. Actuaciones:

ACTUACIÓN 4.1.A: Creación de foros virtuales temáticos para el Alto Guadiana.


Objetivo de la Disponer de una vía de intercambios de información y de comunicación interactiva y
actuación: permanente de diferentes disciplinas vinculadas a los aspectos prioritarios
propuestos en el PEAG.
Resultados Para el año 2015 se han puesto en marcha al menos 5 foros virtuales: Foro del Agua, Foro
esperados: de la Agricultura e Industria, Foro de la Docencia y el Foro de la Investigación.
Escala temporal: 2015
Destinatarios: Personas ligadas preferentemente a la temática de los foros.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG.
Ejecutores:
Descripción: El Foro Virtual está alojado en un Portal Web donde se podrá obtener información

Suplemento del BOE núm. 21


actualizada de los avances de las diferentes disciplinas a nivel local de cada Portal Web.
Indicadores de - Nº de profesionales y entidades que se adhieren a los Foros.
seguimiento: - Nº de registros de entrada.
- Grado de satisfacción de los usuarios
Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
verificación:
PRESUPUESTO: 142.373,00 €

4
El presupuesto de esta actuación se incluye en el previsto para el Observatorio Regional de
Sostenibilidad del Alto Guadiana (ver la actuación 3.2.A. de este mismo subprograma).
Plan Especial del Alto Guadiana 48 Plan Especial del Alto Guadiana 49
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL : ESCALAS TEMPORAL informada y sensibilizada la población se espera que sean más receptivas y
SUBPROGRAMA DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PEAG proactivas para la adopción de comportamientos y actuaciones más sostenibles
ACTUACIONES 2015 2021 2027 propuestas por el PEAG.
1.1.A Elaboración del Plan de Formación Integral para el Alto Guadiana.
Este Subprograma se concibe como un instrumento para la gestión, que busca
1.2.A Impartición de cursos temáticos dentro del Plan de Formación Integral para el
Alto Guadiana. la coherencia y complementariedad entre las acciones de gestión, planificación y
1.2.B Elaboración de cuadernos sectoriales de buenas prácticas ambientales ‘Medio capacitación, y es especialmente relevante el papel de los medios de comunicación.
Ambiente en el Alto Guadiana’
1.2.C Diseño de módulos de sensibilización ambiental específicos para el ámbito del
PEAG destinados a los cursos de formación ocupacional.
1.3.A Fortalecimiento de centros de capacitación agraria y creación de un centro de SPds.- Destinatarios.
capacitación agroambiental.
1.3.B Fortalecimiento de centros de formación empresarial y creación de un centro de En el listado siguiente, se desglosan los potenciales destinatarios tanto
capacitación empresarial para la diversificación económica. directos como indirectos para las actuaciones del Subprograma de Divulgación y
1.4.A Programa de promoción de iniciativas medioambientales en la empresa. Sensibilización. Para su elaboración, se ha tenido en cuenta el análisis de
2.1.A Análisis de la demanda de nuevos profesionales en el Alto Guadiana. participación realizado en el apartado seis, y diversas fuentes oficiales de la Junta de
2.2.A Creación y funcionamiento de Casas de Oficios/Escuelas-Talleres.
Comunidades de Castilla-La Mancha para identificar diferentes agentes económicos
sociales locales a incluir como destinatarios, planificaciones y gestores.
2.3.A Implantación de un sistema de prácticas en instituciones públicas en el Alto
Guadiana
2.3.B Incorporación de asignaturas optativas directamente vinculadas con los
requerimientos de formación y tecnología en el Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


2.3.C Creación de cursos de postgrado en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre
gestión y planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la
agricultura, restauración de ecosistemas o similar.
2.3.D Organización de congresos y seminarios regionales permanentes sobre gestión y
planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura,
conservación de espacios naturales, restauración de ecosistemas o similar.
3.1.A Plan de Ambientalización Curricular.
3.2.A Creación del Observatorio de Sostenibilidad del Alto Guadiana.
3.2.B Creación y consolidación de grupos de investigación cuyas líneas de trabajo estén
directamente vinculadas a temática ambiental en el Alto Guadiana.
4.1.A Creación de Foros virtuales temáticos para el Alto Guadiana
4.2.A Creación del Banco de Datos del Alto Guadiana.

7.2. Subprograma de Divulgación y Sensibilización (SPds)


“Un mayor acceso del público a la información ambiental y la difusión de tal
información contribuye a una mayor concienciación en materia de medio ambiente,
a un intercambio libre de puntos de vista, a una más efectiva participación del
público en la toma de decisiones ambientales y, en definitiva, a la mejora del medio
ambiente”. (Preámbulo de la Directiva 2003/4/CE relativa al acceso del público a la
41H

información ambiental)
El Subprograma de Divulgación y Sensibilización (SPds) tiene como
propósito informar y sensibilizar a la población situada en la demarcación alta del río
Guadiana sobre los problemas ambientales que acusan, en la actualidad, el bienestar
ecológico de la zona, e indirectamente, el bienestar social. Se pretende que la
población aumente su grado de vinculación y arraigo con los espacios naturales y
paisajes tradicionales ligados al agua en el Alto Guadiana y, se familiarice, con los
problemas ambientales que les vinculan y les afecta directamente, de forma que se
cree una conciencia y valoración crítica sobre la situación existente. Una vez
Plan Especial del Alto Guadiana 50 Plan Especial del Alto Guadiana 51

193
194
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

SPds.- Agentes implicados en la planificación, ejecución y gestión del Subprograma.

SUBPROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: DESTINATARIOS En el listado siguiente, se desglosan los potenciales agentes planificadores y
D1.- POBLACIÓN. Todos los grupos de población gestores para el Subprograma de Divulgación y Sensibilización.
- Población rural.
- Jóvenes (15-35 años)
- Población con riesgo de exclusión social: jóvenes desempleados, mujeres, inmigrantes
- Población con algún tipo de discapacidad física y psíquica. SUBPROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: PLANIFICADORES Y GESTORES
- Población con problemas de inserción laboral: drogodependientes, presidiarios, etc.
- Resto de grupos de población (infantil, adultos y población jubilada) P1.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
D2.-AGENTES SOCIALES Estado • Confederación Hidrográfica del Guadiana.
• Federación Española de Municipios y Provincias.
• Asociaciones de vecinos, juveniles, culturales y de perfil social (exclusión social)
JCCM • C. Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

42H

Entidades con perfil ambiental nacionales (que actúen en la zona)


Amigos de la Tierra , Greenpeace, Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, SEO/ Birdlife, WWF/ADENA, • C. Sanidad. D.G. Salud Pública y Participación
FORMA (Asociación para la Formación Ambiental), FCPN (Federación Conocer y Proteger la Naturaleza), • C. Agricultura
Fundación 2001-Global Nature, ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) • Federación Regional de Municipios y Provincias.
• Entidades con perfil ambiental locales - V.A.S. Voluntariado Medio Ambiental. Albacete. • CEDERCAM (Red de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha)
Ámbito Autonómico: - Sociedad Albacetense de Ornitología. Albacete. Corporaciones • Ayuntamientos (Agencias de Desarrollo Local), Mancomunidades, Consorcios, etc.
- EIN CASTILLA-LA MANCHA, S.L. Albacete. - Grupo de Estudio de las Zonas Esteparias Conquenses.
locales
- ARAUCA. Iniciativas Socioculturales y Ambientales, Tarancón (Cuenca)
S.L. Ámbito comarcal: Consorcios • Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
- Proam, S.L. Albacete. - Asociación 'Tierra y Agua'. Daimiel (Ciudad Real) P2.- INVESTIGACIÓN

Jueves 24 enero 2008


- Germinalia Soc. Coop. Albacete. - Asociación Alto Guadiana – Mancha. Daimiel Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
- Energías Eólicas Europeas. Albacete. - Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de
• Instituto de Desarrollo Regional (IDR)
- RqueR, Recuperación y Reciclaje. Albacete. Alcudia y Sierra Madrona. Almodóvar del Campo.
• Instituto de Ciencias Ambientales de Toledo.
- MAJADA Medio Ambiente, S.L. Ciudad Real. Ámbito local: 43H

- Jara y Teja S.L.L. Guadalajara. Autonómico. - Colegio Rural Agrupado 'Sierra de Alcaraz'. Albacete P3.- ECOMOMÍA
- Asociación Ojos del Guadiana Vivos - I.E.S. 'Pedro Simón Abril'. Alcaraz (Albacete) Industria • Cajas Rurales
- PEMJA S.C. El viso del Marqués (Ciudad Real) y Servicios
Ámbito provincial: • Federación de Empresarios
- Garabato. Gestión y Educación Ambiental. Albacete • Asociaciones Comarcales de Empresarios
D3. AGENTES DE DESARROLLO LOCAL • Empresas de comunicación (radio, prensa y televisión local)
• Agentes de desarrollo local. P4.-ENSEÑANZA (PROFESORADO Y ALUMNADO)
• Programas de desarrollo rural: PRODER 2 y LEADER+ • Consejo Escolar, Centro de Profesores y Recursos, Direcciones de Centro.
• Grupos de Acción Local (Programas de Desarrollo Rural)
Asociación para el Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava “Tierras de Libertad” Ciudad Real. P5.-AGENTES SOCIALES
Asociación para el desarrollo sostenible del Valle de Alcudia. Ciudad Real. • Asociaciones de vecinos, culturales, con perfil social y ambiental (arriba especificados)
Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”. Toledo.
Grupo de Acción Local Dulcinea. Toledo.
Asociación para el desarrollo integral de la Mancha Júcar-Centro. Albacete.
Asociación de Desarrollo “Montes Norte”. Ciudad Real. SPds.- Objetivo general.
Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Ciudad Real.
Asociación para el desarrollo y la promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real. El Subprograma de Divulgación y Sensibilización (SPds) tiene como objetivo
Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara. Cuenca. general lograr que la población comprendida en la Cuenca Alta del Guadiana, tenga
CEDER Alcarria Conquense. Cuenca.
acceso a información ambiental amplia, completa y comprensible. Se pretende que la
Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”. Toledo.

Suplemento del BOE núm. 21


población alcance un nivel de información suficiente para conocer la problemática
D4.-ENSEÑANZA (PROFESORADO Y ALUMNADO)
ambiental en la zona, asociada al uso insostenible de los recursos hídricos en la zona,
• Profesores y alumnos de Centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de modo que aumente su nivel de sensibilización y concienciación ante actuaciones e
• Profesores y alumnos de Centros de Educación Especial y de Formación Profesional iniciativas propuestas tanto en el Programa de Información y Sensibilización
• Asociaciones de Padres de Alumnos.
Ambiental como en el PEAG.

Plan Especial del Alto Guadiana 52 Plan Especial del Alto Guadiana 53
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

SPds.- Objetivos específicos. Actuaciones:

A continuación se exponen dos objetivos específicos para el Subprograma de 1.1.A Estudio sociológico sobre la situación ambiental en el Alto Guadiana1-3.
Divulgación y Sensibilización, basándose en el objetivo general anterior y tendiendo
en cuenta los tres horizontes temporales establecidos en el PEAG por la Directiva
Marco de Aguas (1: Plazo límite 2015; 2: Plazo límite 2021; 3: Plazo límite 2027) Resultado 2: Al menos el 50% de la población confirman haber recibido
información y conocen la realidad ambiental del Alto Guadiana: orígenes, estado
actual, oportunidades-amenazas, y el 40% tienen conocimiento del papel que tiene
toda la sociedad (Administración, Agricultores, Empresarios, Educadores, Población
1. Aumentar el acceso de la población a información actualizada, contrastada y Rural, etc.) para conseguir un uso sostenible del recurso ‘agua’1-3.
comprensible sobre los problemas ambientales asociados con el uso insostenible
del agua en la Cuenca Alta del Guadiana: sus orígenes, posibles soluciones, así Actuaciones:
como su interdependencia con factores económicos y sociales1.
1.1.A Campaña de información itinerante ‘El autobús del Guadiana’1.
2. Concienciar de la necesidad y compromiso de todos los ciudadanos en la 1.2.B Exposiciones itinerantes ‘Valores naturales del Alto Guadiana’1-2.
conservación y mejora de los espacios naturales y paisaje tradicional existente en 1.2.C Publicación de documentación ‘Agua y Medio Ambiente en el Alto
Alto Guadiana. Fomentar el cambio de valores y el análisis crítico 1. Guadiana’1.

Objetivo específico nº2:


SPds.- Resultados esperados y actuaciones propuestas.

Jueves 24 enero 2008


Concienciar de la necesidad y compromiso de todos los ciudadanos en la conservación
Establecidos los objetivos específicos, se desglosan los resultados esperados, y mejora de los espacios naturales y paisaje tradicional existente en Alto Guadiana, así
así como la propuesta de actuaciones. Siempre se hace referencia al horizonte como de la importancia de un manejo y gestión adecuada para el buen funcionamiento
temporal en el cual se prevé desarrollas las actuaciones para alcanzar los resultados ecológico de los espacios naturales.
esperados.
Fomentar el cambio de valores y el análisis crítico1.
Se pretende que las actuaciones que se desarrollen en el marco de este
Subprograma puedan alcanzar al máximo de población posible y durante el primer
horizonte temporal (2015). La mayoría de estas actuaciones van dirigidas a un
Resultado 1: Tras la fase de detección de necesidades informativas, y posterior fase
público amplio y no tan especializado como las comprendidas en el Subprograma de
de difusión, al menos el 40% de la población afirma conocer la realidad ambiental
Formación e Investigación.
del Alto Guadiana y, paralelamente el 50% de la población reconoce los valores
naturales de la zona.

Objetivo específico nº1: Actuaciones:


2.1.A Jornadas y talleres de profundización sobre aspectos ambientales
Aumentar el acceso de la población a información actualizada, contrastada y prioritarios en el PEAG1.
comprensible sobre los problemas ambientales asociados con el uso insostenible del 2.1.B Campañas de comunicación ‘Plan Especial Alto Guadiana. Oportunidades
agua en la Cuenca Alta del Guadiana: sus orígenes, posibles soluciones, así como su para el desarrollo’1.
interdependencia con factores económicos y sociales1-3.

Resultado 2: La población valora positivamente la necesidad de conservar los


Resultado 1: Se identifican las necesidades informativas de la población respecto a valores naturales que alberga el Alto Guadiana y de actuar y pensar de manera
la problemática ambiental y socioeconómica ligada un uso del agua insostenible y en solidaria con el entorno natural donde se enclava la zona1-2.
la demarcación de la cuenca alta del río Guadiana a los recursos y valores naturales
que albergan las comarcas allí emplazadas1-3. Actuaciones:
2.2.A Estudio sociológico, posterior a las campañas, sobre el grado de acogida de
las campañas de comunicación y sensibilización en el marco del PEAG1-2.
2.2.B Ciclo de Conferencias: ‘Descubriendo el Medio ambiente1’

Plan Especial del Alto Guadiana 54 Plan Especial del Alto Guadiana 55

195
196
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

SPds.- Planificación de actuaciones. (Administración, Agricultores, Empresarios, Educadores, Población Rural, etc.) para
conseguir un uso sostenible del recurso ‘agua’.
A continuación, se describen una serie de propuestas de actuación ordenadas
ACTUACIÓN 1.2.A.: Campaña de información itinerante ‘Autobús: Ojos del Guadiana’.
según los resultados esperados. Como se mencionó en el subprograma anterior, se
han elabora una serie de fichas por actuación donde se sintetiza la siguiente Objetivo de la El autobús ‘Ojos del Guadiana’ pretende ser una campaña de información que llegue
actuación: a toda la población local y sea llamativo y atractivo para que el máximo número de
información: objetivo y resultados esperados de la actuación, beneficiarios,
personas conozcan la campaña de información.
planificaciones y gestores, escala temporal, indicadores, fuentes de verificación y
Resultados Se espera que la campaña de información ‘Autobús: Ojos del Guadiana’ llegue al 100%
presupuesto estimativo. esperados: de los municipios que comprende el Alto Guadiana, y al 40% de los municipios
periféricos.
También se incorpora en este apartado un cronograma definido por la escala Escala temporal: 2015
temporal del PEAG, y donde se incluyen las actuaciones propuestas para el Destinatarios: Población en general.
Subprograma. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, entidades sin ánimo de lucro con perfil ambiental,
Ejecutores: consultoras ambientales.
Descripción: La campaña se realizará por medio de un autobús adaptado que incorpore la imagen
Objetivo Específico nº1: Aumentar el acceso de la población a información actualizada, identificativa del PEAG e incorpore tanto equipamiento para realizar actividades de
contrastada y comprensible sobre los problemas ambientales asociados con el uso insostenible información y sensibilización ambiental como material informativo para su distribución:
del agua en la Cuenca Alta del Guadiana: sus orígenes, posibles soluciones, así como su libros, folletos, cartelería, camisetas, cometas, gorras. El autobús recorrería todos los
interdependencia con factores económicos y sociales1-3. municipios que comprende el Alto Guadiana e iría dirigido por un coordinador y varios
educadores ambientales.
Resultado 1: Se identifican las necesidades informativas de la población respecto a la Indicadores de - Cantidad de material divulgativo repartido.
problemática ambiental y socioeconómica ligada un uso del agua insostenible y a los recursos seguimiento: - Nº de personas que se han registrado en el autobús.
- Nº de poblaciones por las que ha pasado el autobús.

Jueves 24 enero 2008


y valores naturales que albergan las comarcas allí emplazadas.
- Impacto social de la campaña: referencias en medios de comunicación.
Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
verificación: - Ayuntamientos
ACTUACIÓN: 1.1.A.: Estudio sociológico sobre la situación ambiental en el Alto Guadiana. PRESUPUESTO: 728.700,00 €
Objetivo de la Conocer el grado de conocimiento que tiene la población sobre la problemática
actuación: ambiental en la zona: orígenes, consecuencias, agentes implicados, posibles ACTUACIÓN 1.2.B.: Exposición itinerante ‘Valores naturales del Alto Guadiana’
soluciones, etc. Con el estudio también se pretende analizar la vinculación que tiene Objetivo de la La exposición pretende ser una campaña de información y divulgación de la riqueza
la población con su entorno natural, y cómo lo valoren, en términos de bienestar. actuación: natural que alberga el Alto Guadiana y las amenazas que existen actualmente para
Resultados Se espera que el estudio sociológico (en dos periodos de tiempo) se haga a una muestra conservar el Patrimonio Natural.
esperados: representativa de la población, tanto en número como en tipología. Resultados Se espera que la exposición itinerante llegue al 100% de los municipios que comprende el
Escala temporal: 2008 - 2027 esperados: Alto Guadiana y al 40% de los municipios periféricos.
Destinatarios: Población en general, con especial interés: población rural, agricultores y regantes, Escala temporal: 2021
técnicos de la Administración y gestores locales. Destinatarios: Población local
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, CREA, Observatorio Regional de Sostenibilidad Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, entidades sin ánimo de lucro con perfil ambiental,
Ejecutores: Alto Guadiana, UCLM, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Instituto de Ciencias
44H

Ejecutores: consultoras ambientales.


Ambientales de Toledo, Centros de Estudios de Castilla-La Mancha.
Descripción:
Descripción: El estudio sociológico se realiza en cuatro ocasiones (2008, 2025, 2021 y 2027) a partir de La fórmula de exposición itinerante es similar a la actuación ‘Autobús Ojos del Guadiana’
la elaboración de una encuesta general dirigida a la población en general y entrevistas y pretende ser una campaña de información atractiva y educativa que llegue a toda la
encuestas específicas para grupos de población especialmente vinculados a la población local. La exposición tendrá un componente gráfico exclusivo y se podrá alojar
problemática ambiental en el Alto Guadiana. Los cuatro estudios se realizan para en casas municipales, ayuntamientos, centros cívicos, etc, en una primera fase, y en
comprobar el posible cambio de percepción en la población y detectar sus necesidades centros educativos en una segunda fase.
formativas.

Suplemento del BOE núm. 21


Indicadores de - Nº/pueblos del total que aloja la exposición itinerante.
Indicadores de - Nº de encuestas y entrevistas realizadas. seguimiento: - Nº aproximado de personas que visitan la exposición.
seguimiento: - Nº de personas que se niegan a realizar la encuesta/entrevista. - Nº de personas que solicitan información complementaria.
- Nº y tipología de estudios posteriores que utilizan el estudio sociológico.
Fuentes de - Prensa, radio y televisión, memorias de actividades de JCCM, CHG, entidades sin
Fuentes de - Planificadores y Ejecutores. verificación: ánimo de lucro con perfil ambiental, consultoras ambientales.
verificación:
PRESUPUESTO: 505.200,00 €
PRESUPUESTO: 291.200,00 €

Resultado 2: Al menos el 50% de la población confirman haber recibido información y


conocen la realidad ambiental del Alto Guadiana: orígenes, estado actual, oportunidades-
amenazas, y el 40% tienen conocimiento del papel que tiene toda la sociedad
Plan Especial del Alto Guadiana 56 Plan Especial del Alto Guadiana 57
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ACTUACIÓN: 1.2.C.: Publicación de documentación informativa ‘Agua y Medio Ambiente en el ACTUACIÓN 2.1.B.: Campaña de comunicación ‘Plan Especial del Alto Guadiana.
Alto Guadiana’ Oportunidades para el Desarrollo’
Objetivo de la Elaboración de documentación informativa de diferente nivel de complejidad que Objetivo de la La campaña de comunicación ‘Plan Especial Alto Guadiana’ pretende realizar una
actuación: sirva como material docente y material bibliográfico para población local, docentes, actuación: labor de información objetiva, amplia y comprensible sobre el sentido y necesidad de
estudiantes, agricultores, etc. las actuaciones propuestas por el Plan Especial en el Alto Guadiana.
Resultados Se espera elaborar material informativo para cada grupo de población prioritario del Resultados Se espera que la campaña llegue al 100% de los municipios que comprende el Alto
esperados: PEAG y su alcance sea de al menos el 30% de la población. esperados: Guadiana, al 40% de los municipios periféricos.
Escala temporal: 2015 Escala temporal: 2015
Destinatarios: Población local, enseñanza e investigación, agricultura, asociacionismo, etc. Destinatarios: Población.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Observatorio Regional de Sostenibilidad. UCLM, Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG.
Ejecutores: Consejo Escolar. Ejecutores: Empresas de artes gráficas y de publicidad. Medios de comunicación.
Descripción: Descripción: La campaña se realizará durante un año por medio de comunicación masivos (TV, radio,
Diseño de diferente material técnico y educativo: folletos, revista temática y
prensa y soportes especiales p. ej. autobuses). También se realizará una campaña de
publicaciones especializadas.
comunicación directa: folletos, cartas personalizadas, etc.)
Indicadores de - Cantidad de material distribuido. La estrategia contemplará el diseño de la imagen identificativa del PEAG, que engloba la
seguimiento: - Grado de cobertura en los diferentes grupos de población prioritario. imagen gráfica y el estilo y tipología de comunicaciones y campañas, de modo que todas
- Solicitudes de material. las actividades que se desarrollen en el marco del Plan sean rápida y sencillamente
identificadas por la población.
Fuentes de - Planificadores y Ejecutores.
verificación: Indicadores de - Cantidad de material divulgativo repartido.
PRESUPUESTO: 503.200,00 € seguimiento: - Cobertura de la campaña: municipios donde ha llegado la campaña.
- Nº de personas que han solicitado más información.
- Impacto social de la campaña: referencias en medios de comunicación.

Jueves 24 enero 2008


Objetivo Específico nº 2: Concienciar de la necesidad y compromiso de todos los ciudadanos Fuentes de - Documentación sobre la imagen identificativa del PEAG.
en la conservación y mejora de los espacios naturales y paisaje tradicional existente en Alto verificación: - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, empresa de artes gráficas.
Guadiana. Fomentar el cambio de valores y el análisis crítico1. PRESUPUESTO: 414.000,00 €

Resultado 1: Tras la fase de detección de necesidades informativas, y posterior fase de


difusión, al menos el 40% de la población afirma conocer la realidad ambiental del Alto Resultado 2: La población valora positivamente la necesidad de conservar los valores
Guadiana y, paralelamente el 50% de la población reconoce los valores naturales de la zona. naturales que alberga el Alto Guadiana y de actuar y pensar de manera solidaria con el
entorno natural donde se enclava la zona1-3. Actuaciones:
ACTUACIÓN 2.1.A.:
Jornadas y talleres de profundización sobre aspectos ambientales prioritarios en el PEAG.
Dinámicas de trabajo que inciden en la sensibilización ambiental y la construcción de hábitos y
ACTUACIÓN 2.2.A.: Estudio de seguimiento y evaluación sobre el grado de acogida de las
actitudes.
campañas de comunicación y sensibilización en el marco del PEAG.
Objetivo de la Las jornadas y talleres de profundización tienen como objetivo, realizar actividades
Objetivo de la Conocer el cambio de percepción sobre los problemas ambientales locales una vez
actuación: de sensibilización a colectivos específicos y con temáticas relevantes y asimilables
actuación: realizadas las diferentes campañas de comunicación y sensibilización.
para los mismo, para aumentar el grado de conocimiento sobre la situación
ambiental en el Alto Guadiana y adquirir un mayor compromiso ambiental. Resultados Se espera que el estudio sociológico (en dos periodos de tiempo) se haga a una muestra
esperados: representativa de la población, tanto en número como en tipología.
Resultados Se espera realizar al menos durante un año, una jornada temática para cada grupo
esperados: prioritario en el PEAG: sector agrario, población rural, enseñanza y sector público. Escala temporal: 2008 - 2021
Escala temporal: 2015 Destinatarios: Población en general, con especial interés: población rural, agricultores y regantes,
técnicos de la Administración y gestores locales.
Destinatarios: Sectores prioritarios para el PEAG.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, CREA, Observatorio Regional de Sostenibilidad
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, UCLM.
Ejecutores: Alto Guadiana, UCLM, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Instituto de Ciencias
Ejecutores:
45H

Ambientales de Toledo, Centros de Estudios de Castilla-La Mancha.


Descripción: Jornadas temáticas: agricultura ecológica, nuevas tecnologías aplicadas al uso del agua en
Descripción: El estudio sociológico se realiza en tres ocasiones (2008, 2015 y 2021) a partir de la
agricultura, restauración de humedales, paisaje tradicional: conservación y valoración.
elaboración de una encuesta general dirigida a la población en general.
Indicadores de - Nº de jornadas anuales realizadas.
Indicadores de - Nº de encuestas y entrevistas realizadas.
seguimiento: - Nº de participantes y grado de satisfacción.
seguimiento: - Nº de personas que se niegan a realizar la encuesta/entrevista.
Fuentes de - Registro de participantes, encuestas de evaluación. - Nº y tipología de estudios posteriores que utilizan el estudio sociológico.
verificación: - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG. UCLM.
Fuentes de - Planificadores y Ejecutores. Informes finales del estudio.
PRESUPUESTO: 12.200,00 € verificación:
PRESUPUESTO: 187.900,00 €

Plan Especial del Alto Guadiana 58 Plan Especial del Alto Guadiana 59

197
198
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Las personas que participan en proyectos colectivos y tienen acceso a la toma


de decisiones, manejan un conjunto de motivaciones más amplio y variado respecto a
ACTUACIÓN 2.2.B.: Ciclo de Conferencias: ‘Descubriendo en Medio ambiente’
Objetivo de la El ciclo de conferencias tiene como objetivo la divulgación de aspectos relevantes del
la población que no participa en ninguna actividad colectiva, por lo que tienen más
actuación: medio ambiente en el Alto Guadiana, a través de especialistas y profesionales que posibilidades de mantener unos niveles de satisfacción y bienestar.
ejerzan su actividad profesional e investigadora en la zona.
Resultados Se espera que se realice al menos durante dos años un primer ciclo de conferencias. Ante esto, el Subprograma de Participación Social (SPds) se elabora con el
esperados: propósito crear un sentimiento de arraigo y compromiso de la población local con su
Escala temporal: 2015 Patrimonio Natural, para que ello promueva la participación e implicación directa en
Destinatarios: Escolares, universitarios y profesionales con perfil ambiental. la gestión sostenible de los recursos hídricos y en la búsqueda de un modelo de
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, UCLM, Observatorio Regional de Sostenibilidad, desarrollo sostenible para la Cuenca Alta del Guadiana, intentando huir de un modelo
Ejecutores: asociaciones con perfil ambiental de educación en el que la población destinataria es un mero receptor de información,
Descripción: para convertirse en un participante activo en todo el proceso de planificación y
El ciclo se distribuirá durante dos años y las conferencias se distribuirán en diferentes
espacios de tiempo y de lugar. Se centrarán en centros docentes y de investigación. desarrollo de los diferentes programas sectoriales que comprende el PEAG.
Indicadores de - Nº de asistentes a los ciclos de conferencias.
seguimiento: - Nº de profesionales y expertos colaboradores del ciclo de conferencias.
- Nº de demandas de ciclos.
SPps.- Destinatarios.
Fuentes de - Notas de prensa, registro de asistentes, publicaciones realizadas.
verificación: - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, UCLM, Observatorio Regional de
Sostenibilidad. En el listado siguiente, se desglosan los potenciales destinatarios tanto
PRESUPUESTO: 46.000,00 € directos como indirectos contemplados en las actuaciones del Subprograma de
Participación Social. Para su elaboración, se ha tenido en cuenta tanto el análisis de

Jueves 24 enero 2008


participación realizado en el apartado anterior, donde se identifican los diferentes
Por último, En la siguiente tabla se exponen las actuaciones ordenadas por las grupos de población vinculados al PEAG, como las diferentes fuentes oficiales de la
tres etapas temporales del PEAG establecidas por la Directiva Marco de Aguas: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha empleadas para identificar diferentes
agentes económicos sociales locales a incluir como destinatarios, planificaciones y
gestores.
PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL : ESCALAS TEMPORAL
SUBPROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL PEAG
CRONOGRAMA DE ACTUACIONES
ACTUACIONES 2015 2021 2027
1.1.A Estudio sociológico sobre la situación ambiental en el Alto Guadiana.
1.2.A Campaña de información itinerante ‘El autobús del Guadiana’.
1.2.B Exposiciones itinerantes ‘Valores naturales del Alto Guadiana’.
1.2.C Publicación de documentación ‘Agua y Medio Ambiente en el Alto Guadiana’
2.1.A Jornadas y Talleres de profundización aspectos ambientales prioritarios en el
PEAG.
2.1.B Campañas de comunicación ‘Plan Especial Alto Guadiana. Oportunidades para
el desarrollo’.
2.2.A Estudio, de seguimiento y evaluación sobre el grado de acogida de las campañas
de comunicación y sensibilización en el marco del PEAG.
2.2.B Ciclo de Conferencias: ‘Descubriendo en Medio ambiente’

Suplemento del BOE núm. 21


7.3. Subprograma de Participación Social (SPps)

"(…) La participación ambiental es un proceso que posibilita la implicación


directa de los ciudadanos en el conocimiento, la valoración, la prevención y la
corrección de los problemas ambientales" (Libro Blanco de la Educación Ambiental
en España)

Plan Especial del Alto Guadiana 60 Plan Especial del Alto Guadiana 61
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

SPps.- Agentes implicados en la planificación, ejecución y gestión del Subprograma.


SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: DESTINATARIOS
En el listado siguiente, se desglosan los potenciales agentes planificadores y
D1.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
gestores para el Subprograma de Participación Social.
Corporaciones • Agentes de desarrollo local.
locales • Técnicos y gestores: Concejales. Alcaldes.
D2.- INVESTIGACIÓN
• Personal docente e investigador SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
D3.- ECOMOMÍA P1.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Sector agrícola • Asociaciones de Regantes (CCRR, SAT, etc.) Estado • Confederación Hidrográfica del Guadiana.
• Cooperativas y Organizaciones Agrarias • Federación Española de Municipios y Provincias.
Industria • PYMES y empresas de economía social JCCM • C. Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
46H

Sindicatos • Miembros de organizaciones sindicales. • C. Sanidad. D.G. Salud Pública y Participación


• C. Agricultura
D4.-ENSEÑANZA (PROFESORADO Y ALUMNADO)
• Observatorio Regional para el Desarrollo Sostenible
• Profesores y alumnos de Centros de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato
• Federación Regional de Municipios y Provincias.
• Profesores y alumnos de Centros de Educación Especial y de Formación Profesional • CEDERCAM (Red de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha)
D5.-AGENTES SOCIALES Corporaciones • Ayuntamientos (Agencias de Desarrollo Local)
• Asociaciones de vecinos, juveniles, culturales y con perfil social. locales
Consorcios • Consorcio CHG-JCCM para el PEAG.
• Entidades con perfil ambiental y de ámbito nacional (que actúen en la zona)

Jueves 24 enero 2008


Amigos de la Tierra , Greenpeace, Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha, SEO/ Birdlife, P2.- INVESTIGACIÓN
WWF/ADENA, Esparvel, FORMA (Asociación para la Formación Ambiental), FCPN (Federación Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
Conocer y Proteger la Naturaleza), Fundación 2001-Global Nature, ARBA (Asociación para la • Instituto de Desarrollo Regional (IDR)
Recuperación del Bosque Autóctono), otras
P3.-ENSEÑANZA (PROFESORADO Y ALUMNADO)
• Entidades con perfil ambiental locales - Sociedad Albacetense de Ornitología. Albacete.
- Grupo de Estudio de las Zonas Esteparias • Consejo Escolar, Centro de Profesores y Recursos, Direcciones de Centro, Asociaciones de
Ámbito Autonómico:
- EIN CASTILLA-LA MANCHA, S.L. Albacete. Conquenses. Tarancón (Cuenca) Padres
- ARAUCA. Iniciativas Socioculturales y Ámbito comarcal: P4.-AGENTES SOCIALES
Ambientales, S.L. - Asociación 'Tierra y Agua'. Daimiel (Ciudad • Asociaciones de vecinos / Asociaciones de Padres
- Proam, S.L. Albacete. Real)
- Asociación Alto Guadiana – Mancha. Daimiel • Asociaciones culturales.
- Germinalia Soc. Coop. Albacete.
- Energías Eólicas Europeas. Albacete. - Asociación para el Desarrollo Sostenible del • Asociaciones de perfil social: exclusión social.
- RqueR, Recuperación y Reciclaje. Albacete. Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Almodóvar • Entidades con perfil ambiental locales y nacionales (que actúen en la zona)
- MAJADA Medio Ambiente, S.L. Ciudad Real. del Campo.
• Grupos de Acción Local (Programas de Desarrollo Rural)
- Jara y Teja S.L.L. Guadalajara. Autonómico. Ámbito local:
- Asociación para el Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava “Tierras de
Ámbito provincial: - Colegio Rural Agrupado 'Sierra de Alcaraz'.
Libertad” Ciudad Real.
- Garabato. Gestión y Educación Ambiental. Albacete
- Asociación para el desarrollo sostenible del Valle de Alcudia. Ciudad Real.
Albacete - I.E.S. 'Pedro Simón Abril'. Alcaraz (Albacete)
- Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”. Toledo.
- V.A.S. Voluntariado Medio Ambiental. - PEMJA S.C. El viso del Marqués (Ciudad Real)
- Grupo de Acción Local Dulcinea. Toledo.
Albacete. - Asociación para el desarrollo integral de la Mancha Júcar-Centro. Albacete.
D6.- POBLACIÓN. Todos los grupos de población - Asociación de Desarrollo “Montes Norte”. Ciudad Real.
- Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Ciudad Real.
• Población rural. Asociación para el desarrollo y la promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real.
• Jóvenes (15-35 años) - Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara. Cuenca.
- CEDER Alcarria Conquense. Cuenca.
• Población con riesgo de exclusión social: jóvenes desempleados, mujeres, inmigrantes
- Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”. Toledo.
• Población con algún tipo de discapacidad física y psíquica.
• Población con problemas de inserción laboral: drogodependientes, presidiarios, etc.
• Resto de grupos de población (infantil, adultos y población jubilada) SPps.- Objetivo general.
El Subprograma Participación Social tiene como objetivo principal promover
un sentimiento participativo tendente a implicar directamente a la población en
iniciativas destinadas al conocimiento del Patrimonio Natural y, paralelamente,
colaborar activamente en la toma de decisiones y soluciones ante de los problemas
Plan Especial del Alto Guadiana 62 Plan Especial del Alto Guadiana 63

199
200
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ambientales que afectan a dicho Patrimonio, causados principalmente por la


sobreexplotación de los acuíferos.
Objetivo Específico nº1:
Se pretende hacer a la población partícipe en todo el proceso de planificación
y desarrollo de los diferentes programas sectoriales que comprende el PEAG. Aumentar el compromiso de la población sobre las implicaciones ambientales que
tiene el uso inadecuado del agua, y paralelamente aumentar el compromiso social para
preservar los espacios naturales ligados al agua en el Alto Guadiana, a través de la
participación ciudadana y el fomento del voluntariado1.
SPps.- Objetivos específicos.

A continuación se exponen tres objetivos específicos para el Subprograma de


Participación Social, basándose su objetivo general tanto del propio Subprograma
Resultado 1: Al menos, el 70% de la población situada en los municipios que
como del propio Programa de Información y Sensibilización Ambiental y,
comprende la demarcación de la cuenca alta del río Guadiana y municipios en zona
atendiendo a los tres horizontes temporales establecidos en el mismo por la Directiva
de influencia, manifiestan una predisposición positiva a realizar labores de apoyo a
Marco de Aguas (1: Plazo límite 2015; 2: Plazo límite 2021; 3: Plazo límite 2027)
las iniciativas y políticas que emanen del PEAG1.

Actuaciones:
1. Aumentar el compromiso de la población sobre las implicaciones ambientales 1.1.A Análisis del grado de participación ciudadana en las Agendas 21 Locales en
que tiene el uso inadecuado del agua, y paralelamente aumentar el compromiso los municipios localizados en la cuenca alta del río Guadiana1-3 5. 4F

social para preservar los espacios naturales ligados al agua en el Alto Guadiana,
a través de la participación ciudadana y el fomento del voluntariado1.

Jueves 24 enero 2008


Resultado 2: Se incrementa la participación de la población en actividades
2. Fomentar la participación ciudadana durante la fase de desarrollo y ejecución colectivas directamente relacionadas con el medio ambiente y con propuestas de
del PEAG, con la finalidad de hacer a la población local partícipes de la actuación del propio PEAG1.
regeneración ambiental en el Alto Guadiana, y hacer frente a los problemas que
han causado dicha esta problemática: sobreexplotación y pérdida de calidad del
recurso hídrico y degradación de espacios naturales de gran valor naturalístico1-
3
. Actuaciones:
1.2.A. Celebración de efemérides y otros eventos relacionados con medio ambiente
3. Promover la cooperación entre los agentes sociales y las admistraciones y el uso del agua1.
públicas. Colaboración en la definición y construcción colectiva de una nueva 1.2.B. Jornada de puertas abiertas a centros públicos en el Alto Guadiana o zona
cultura social que reconozca el valor de la conservación y el aprovechamiento de influencia relacionados con medio ambiente, recursos hídricos y
integral de los valores naturales en el Alto Guadiana. Cooperación entre todos agricultura 1.
los agentes para coordinar las actuaciones que se promuevan desde el PEAG1-3. 1.2.C. Programa de Voluntariado Ambiental en el Alto Guadiana1.
1.2.D. Campaña de comunicación y participación: ‘Ciudades y Pueblos
Sostenibles’1.
SPps.- Resultados esperados y actuaciones propuestas:

En base a la formulación de los objetivos específicos establecido, a Resultado 3: La población local utiliza con mayor frecuencia las instalaciones
continuación se exponen los resultados esperados y se proponen una serie de dedicadas a actividades ambientales relacionadas con el conocimiento del Patrimonio
Natural de la zona1.

Suplemento del BOE núm. 21


actuaciones por resultado esperado. Se referencia en cada actuación y resultado, la
aproximación de escala temporal.
Actuaciones:
Se pretende que las actuaciones que se desarrollen en el marco de este 1.3.A. Creación de infraestructuras de uso público (centros de interpretación y
Subprograma, puedan alcanzar al máximo de población posible y se mantengan otros equipamientos ambientales) en enclaves naturales dentro del Plan
durante toda la fase de ejecución del PEAG. La mayoría de estas actuaciones van Especial del Alto Guadiana. Consolidación de los ya existentes1.
dirigidas a la población en general, y especialmente a la población rural y a los
agentes sociales. Asimismo, muchas de las actuaciones propuestas tienen un vínculo
directo con las actuaciones del Subprograma de Divulgación y Sensibilización, y
podrían incluirse en ambos programas, debido a que la sensibilización fomenta la 5
Inclusión de un apartado referente a participación en el Estudio sociológico sobre la situación
participación y viceversa. ambiental en el Alto Guadiana contemplado en el Subprograma de Divulgación y Sensibilización.
Plan Especial del Alto Guadiana 64 Plan Especial del Alto Guadiana 65
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Objetivo Específico nº2:

Fomentar la participación ciudadana durante la fase de desarrollo y ejecución del


PEAG, con la finalidad de hacer a la población local partícipes de la regeneración
Resultado 1: Existe más interacción entre las entidades sin ánimo de lucro existentes
ambiental en el Alto Guadiana, y hacer frente a los problemas que han causado dicha
en el Alto Guadiana o área de influencia con la Administración para planificar las
esta problemática: sobreexplotación y pérdida de calidad del recurso hídrico y
distintas actuaciones de participación ciudadana y planificación y desarrollo del
degradación de espacios naturales de gran valor naturalístico1-3.
PEAG1-3.
3.1.A. Firma de convenio de colaboración las asociaciones locales y la
Resultado 1: La población responde positivamente a los procesos de participación Administración1-3.
pública propuestos tanto por la Administración como por los agentes sociales en el
marco del PEAG y del Programa de Información y Sensibilización Ambiental 1.

Actuaciones: Resultado 2: La Universidad de Castilla-La Mancha, establece convenios de


2.1.A. Creación y fortalecimiento de foros de participación social en las Agendas colaboración con las corporaciones locales, para el asesoramiento y coordinación de
21 Locales. Creación de nuevos espacios para fomentar el asociacionismo1. estrategias de participación social en torno a los programas sectoriales que
comprenden el PEAG1-3.
2.1.B. Creación del foro virtual de participación ciudadana en el Alto Guadiana1.
3.2.A. Convenio de colaboración entre la Universidad y las corporaciones locales1-
3
.
3.2.B. Consejo Asesor Universitario del Alto Guadiana1-3.

Jueves 24 enero 2008


Resultado 2: Se fortalece el asociacionismo en la zona. Las entidades con perfil
ambiental, como apoyo al PEAG colaboran en la realización de actuaciones que
fomenten la participación ciudadana1.
Resultado 3: Las corporaciones locales, para dar ejemplo a la ciudadanía y en
respuesta a sus demandas, se compromete a incluir criterios de sostenibilidad en la
gestión municipal, y especialmente en lo referente a la política ambiental en materia
Actuaciones: de conservación de espacios naturales y uso del agua1-3.
2.2.A. Creación y fortalecimiento de la red de asociaciones locales con especial
relevancia a aquellas que tengan un ámbito de actuación ambiental, y en el Actuaciones:
Alto Guadiana 1. 3.3.A. Declaraciones de sostenibilidad municipales: se consolidan y se implantan
agendas 21 locales1-3.
Resultado 3: Los centros de enseñanza (Primaria, Secundaria, Bachillerato y 3.3.B. Participación en redes nacionales e internacionales de sostenibilidad y uso
Universidad) tienen una mayor presencia en la toma de decisiones y en actividades sostenible del agua1-3.
de participación social relacionadas con la gestión ambiental en el Alto Guadiana. 1-3
Actuaciones:
2.3.A. Desarrollo de un sistema de créditos que motive la participación del SPds.- Planificación de actuaciones.
profesorado en actividades de información y sensibilización ambiental en el
ámbito del PEAG1-3. A continuación, se describen una serie de propuestas de actuación ordenadas
2.3.B. Creación de una cátedra de Participación para el Alto Guadiana1-3. según los resultados esperados. Como se mencionó en el subprograma anterior, se
han elaborado una serie de fichas por actuación donde se sintetiza la siguiente
Objetivo Específico nº3: información: objetivo y resultados esperados de la actuación, beneficiarios,
planificaciones y gestores, escala temporal, indicadores, fuentes de verificación y
Promover la cooperación entre los agentes sociales y la Administración. Colaboración en presupuesto estimativo.
la definición y construcción colectiva de una nueva cultura social que reconozca el valor
de la conservación y el aprovechamiento integral de los valores naturales en el Alto También se incluye en esta apartado un cronograma definido por la escala
Guadiana. Cooperación entre todos los agentes para coordinar las actuaciones que se temporal del PEAG, y donde se incluyen las actuaciones propuestas para el
promuevan desde el PEAG1-3. Subprograma.

Objetivo Específico nº1: Aumentar el compromiso de la población sobre las implicaciones


Plan Especial del Alto Guadiana 66 Plan Especial del Alto Guadiana 67

201
202
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ambientales que tiene el uso inadecuado del agua, y paralelamente aumentar el compromiso ACTUACIÓN 1.2.A.: Celebración de efemérides y otros eventos relacionados con el medio
social para preservar los espacios naturales ligados al agua en el Alto Guadiana, a través de la ambiente y el agua.
participación ciudadana y el fomento del voluntariado1.
Objetivo de la Programa de actividades puntuales destinadas a promover el sentimiento
actuación: cooperativo y de comunitario, entorno a actividades de sensibilización ambiental con
Resultado 1: Al menos, el 70% de la población situada en los municipios que comprende la temática global (efemérides, por ejemplo Día de los Humedales) aplicada a las
demarcación de la cuenca alta del río Guadiana y municipios en zona de influencia, características naturales del entorno local.
manifiestan una predisposición positiva a realizar labores de apoyo a las iniciativas y
políticas que emanen del PEAG1. Resultados Se realizan al menos 5 actividades puntuales ligadas al calendario ambiental mundial, en
esperados: al menos 40 del total municipios que se sitúan en la Cuenca Alta del río Guadiana.
ACTUACIÓN 1.1.A. Análisis del grado de participación ciudadana en las Agendas 21 Locales Escala temporal: 2015
en los municipios localizados en la cuenca alta del río Guadiana. Destinatarios: Población en general, escolares.
Objetivo de la Conocer el grado de participación ciudadana en las Agendas 21 locales existentes en Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, asociaciones juveniles, asociaciones con perfil
actuación: los municipios que comprenden la cuenca alta del río Guadiana. Conocer las Ejecutores: ambiental.
motivaciones que tiene la población local que les lleva a participar en actividades Elaboración de un calendario ambiental en el Alto Guadiana realizado en colaboración las
Descripción:
colectivas. corporaciones locales y los agentes sociales locales. Se planifica la celebración de días
Resultados Se espera obtener datos representativos, tanto en número como en tipología, sobre el mundiales con temáticas ambientales clave para la zona, con la finalidad de transmitir la
esperados: grado de participación potencial de la población en las actividades organizadas dentro del necesidad de participación y sentimiento de comunidad para intentar remediar los
PEAG. problemas ambientales mundiales y locales. Posibles fechas a celebrar:
Escala temporal: 2015
- 2 de Febrero: Día internacional de los Humedales
Destinatarios: Población en general. - 22 de Marzo: Día Mundial del Agua
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, CREA, Observatorio Regional de Sostenibilidad - 22 de Abril: Día Mundial de la Tierra
Ejecutores: Alto Guadiana, UCLM, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Agencias de Desarrollo
47H

- 22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica


Local, Grupos de Acción Local. - 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

Jueves 24 enero 2008


Descripción: El análisis se hace a partir de los datos sobre participación y motivaciones obtenidos del - 17 de junio, Día Mundial de Lucha Contra La Desertificación y La Sequía
Estudio de Estudio sociológico sobre la situación ambiental en el Alto Guadiana - 3 de Octubre, Día Mundial del Hábitat
contemplado en el Subprograma de Divulgación y Sensibilización, estudio que incluirá un Indicadores de - Nº de actividades/talleres/fiestas realizadas en un año.
apartado específico referente al análisis de las cuestiones aquí planteadas. seguimiento: - Inversión destinada al programa de actividades anual.
Indicadores de - Nº de encuestas realizadas. - Nº de municipios donde se realiza / total de municipios.
seguimiento: - Nº de personas que se niegan a realizar la encuesta/entrevista. - Nº de participantes.
- Nº y tipología de estudios posteriores que utilizan el estudio sociológico. - Nº de colaboradores.
Fuentes de - Planificadores y Ejecutores. Fuentes de - Corporaciones locales, agentes sociales y medios de comunicación.
verificación: - Encuestas realizadas. Informes finales del estudio. verificación:
PRESUPUESTO: - 6 5F PRESUPUESTO: 27.460,00 €

Resultado 2: Se incrementa la participación de la población en actividades colectivas


directamente relacionadas con el medio ambiente en el Alto Guadiana1.

Suplemento del BOE núm. 21


6
La actuación queda presupuestada dentro de la cantidad destinada a la realización del Estudio
sociológico sobre la situación ambiental en el Alto Guadiana contemplado en el Subprograma de
Divulgación y Sensibilización
Plan Especial del Alto Guadiana 68 Plan Especial del Alto Guadiana 69
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ACTUACIÓN 1.2.B.: Jornadas de puertas abiertas y visitas a espacios naturales de interés y ACTUACIÓN 1.2.C.: Programa de Voluntariado Ambiental en el Alto Guadiana.
centros públicos en el Alto Guadiana o zona de influencia relacionados con medio ambiente,
Objetivo de la El Programa de Voluntaria Ambiental tiene como finalidad conocer los valores
recursos hídricos y agricultura.
actuación: naturales del Alto Guadiana, aumentar el grado de compromiso y responsabilidad
Objetivo de la Dar a conocer a la población el trabajo que realizan las diferentes instituciones hacia la conservación del medio natural y hacer partícipes a los voluntarios en
actuación: públicas relacionadas con la gestión del agua y la conservación de espacios naturales, actuaciones reales de conservación y protección de la naturaleza.
y acercar más al ciudadano a la Administración. Con ello se pretende crear un Resultados El 50% de las asociaciones ambientales y el 40% de los centros educativos colaboran en
sentimiento de cercanía que permitan primero mejorar la imagen de la esperados: la organización del programa. La oferta de actividades es amplia y variada.
Administración ante la población rural, y segundo dar una mayor respuesta de la Escala temporal: 2021
ciudadanía ante las iniciativas locales. Dar a conocer espacios naturales de valor
ligados al agua en la zona de aplicación del PEAG, con el fin de aumentar el Destinatarios: Población en general.
sentimiento de vinculación de la población al medio. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, UCLM, Consejo Escolar, centros docentes,
Resultados Se oferta una jornada de puertas abiertas al menos una vez al años, al menos cinco Ejecutores: asociaciones.
esperados: instituciones públicas ligadas a gestión y uso del agua y a la conservación de los espacios Descripción: El Programa de Voluntariado Ambiental está destinado a personas de diferente edad y
naturales. diferente conocimiento del medio ambiente y se ofertarán voluntariados directamente
Se organizan visitas a espacios naturales ligados al agua durante todo el año, de forma ligadas a aspectos prioritarios del Plan Especial del Alto Guadiana: restauración de ríos y
regular. humedales, acondicionamiento de senderos y rutas temáticas, monitorización de aguas
Escala temporal: 2015 residuales, etc. Este programa estará coordinado por entidades públicas, UCLMN, centros
escolares y asociaciones ambientales. Se puede realizar tanto en centros de equipamientos
Destinatarios: Población en general. ambientales de la zona como en espacios que cedan las respectivas corporaciones locales
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, UCLM, DHG, asociaciones. que colaboren.
Ejecutores: Indicadores de - Oferta anual voluntariado: Número y tipología.
Descripción: Los centros públicos dedicados a la gestión del agua y protección de la naturaleza se seguimiento: - Entidades y corporaciones locales que colaboran anualmente en el programa.
coordinarán con las corporaciones locales de varios municipios, para que anualmente - Nº de personas que participan.
puedan ser visitados por la población local interesada. Las jornadas de puertas abiertas se - Grado de satisfacción de los voluntarios.

Jueves 24 enero 2008


pueden enmarcar en programa de actividades puntuales que lleven a cabo los Fuentes de - Entidades que organizan el Programa anual de Voluntariado Ambiental.
ayuntamiento o, puede incorporase como actividad más en la celebración de efemérides. verificación:
Ejemplo de centros: Confederación Hidrográfica del Guadiana, Centro Regional de
Estudios del Agua, etc. PRESUPUESTO: 498.000,00 €
Las visitas a los espacios naturales de interés ligados al agua (Parque Natural Lagunas de
Ruidera, tablas de Daimiel, etc.) servirán para ofrecer a la población una visión in situ de ACTUACIÓN 1.2.D.: Campaña de comunicación y participación ‘Ciudades y Pueblos
las amenazas que sufren estos lugares, y para conocer sobre el terreno los factores que Sostenibles de Castilla-La Mancha’.
hacen de estos espacios zonas dignas de protección. Objetivo de la Comunicar y promover la participación de la población local en la Campaña de
Tanto en los centros como en los espacios visitados se ofrecerá actividades atrayentes al actuación: Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha, que impulsa las agendas 21
ciudadano (talleres, actividades lúdicas, etc.). locales como herramienta de gestión municipal y participación social.
Indicadores de - Nº de centros/total que ofrecen jornadas de puertas abiertas. Resultados Se espera que la campaña llegue al 80% de los municipios que comprende el Alto
seguimiento: - Nº de asociaciones que colaboran en la organización de la jornada. esperados: Guadiana y al 40% de los municipios periféricos. Se espera que las corporaciones locales
- Nº de visitas organizadas a espacios naturales ligados al agua se impliquen en la campaña y promuevan fórmulas de participación y/o propuestas de
- Nº de personas que participan en las visitas a espacios naturales y centros públicos y Agendas 21 Locales.
grado de satisfacción.
Escala temporal: 2015
Fuentes de - JCCM, UCLM, DHG, asociaciones, medios de comunicación.
Destinatarios: Población en general.
verificación: - Registros de visitantes a espacios protegidos.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Corporaciones locales, Grupos de Acción Local,
PRESUPUESTO: 1.855.200,00 €
Ejecutores: Instituto Regional de Desarrollo.
Descripción: Las corporaciones locales y Grupos de Acción local, realizarán una campaña de
comunicación directa con la población local y con grupos de población clave. Se realizará
alguna actividad tipo taller de participación para profundizar sobre el tema de las Agendas
21 Locales y gestión ambiental en los municipios.
Indicadores de - Cobertura de la campaña (nº de municipios donde llega la campaña/total)
seguimiento: - Grado de participación de la ciudadanía (nº personas que asisten a los actos)
- Nº de corporaciones locales proponen alguna estrategia de participación local.
Fuentes de - Corporaciones locales, medios de Comunicación, Grupos de Acción Local, JCCM e
verificación: Instituto Regional de Desarrollo.
PRESUPUESTO: 310.220,00 €

Plan Especial del Alto Guadiana 70 Plan Especial del Alto Guadiana 71

203
204
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Resultado 3: La población local utiliza con mayor frecuencia las instalaciones dedicadas a Objetivo Específico nº2: Fomentar la participación ciudadana durante la fase de desarrollo y
actividades ambientales relacionadas con el conocimiento del Patrimonio Natural de la zona. ejecución del PEAG, con la finalidad de hacer a la población local partícipes de la
regeneración ambiental en el Alto Guadiana, y hacer frente a los problemas que han causado
dicha esta problemática: sobreexplotación y pérdida de calidad del recurso hídrico y
degradación de espacios naturales de gran valor naturalístico1-3.
ACTUACIÓN: 1.3.A.: Creación de infraestructuras de uso público (centros de interpretación y
otros equipamientos ambientales) en enclaves naturales de interés dentro del Plan Especial del
Alto Guadiana. Consolidación de los ya existentes.
Objetivo de la Crear una red de equipamientos ambientales que permita ofrecer una serie de Resultado 1: La población responde positivamente a los procesos de participación pública
actuación: actividades y espacios en enclaves naturales de interés, y pueda ser utilizado y propuestos tanto por la Administración como por los agentes sociales en el marco del PEAG
disfrutado por toda la población, de modo que la población aumente su grado de y del Programa de Información y Sensibilización Ambiental .
vinculación y compromiso con el medio natural en el Alto Guadiana.
Resultados Se espera crear una red completa de diferentes equipamientos ambientales, donde se
esperados: puedan realizar múltiples actividades al aire libre en torno a los espacios naturales del
Alto Guadiana y actividades de información ambiental y sensibilización. Al menos se ACTUACIÓN 2.1.A.: Creación y consolidación de Foros de participación social en las Agendas
construyen 5 nuevos centros de interpretación, y un mínimo de aparcamientos, 21 Locales. Creación de nuevos espacios para fomentar el asociacionismo.
infraestructuras informativas, interpretativas y de ordenación de uso público en los Objetivo de la
lugares especificados.. La creación de nuevos espacios de participación tiene como propósito aumentar las
actuación:
posibilidades de realizar actividades colectivas que promuevan el asociacionismo y la
Escala temporal: 2015
participación en la gestión municipal y en las Agendas 21 Locales, y de pie a una
Destinatarios: Población en general. revalorización del medio rural y del medio natural.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
Ejecutores: Resultados El 60% de los municipios han creado o consolidado algún foro de participación social en
esperados: torno a Agendas 21 locales.

Jueves 24 enero 2008


Descripción: La primera fase comprendería las labores de mejora y consolidación de los centros y
equipamientos existentes, incluyendo nuevo material gráfico y audiovisual así como la El 80% de las asociaciones existentes disponen de un espacio donde reunirse e
incorporación de especialistas en educación e interpretación ambiental. En la segunda interaccionar con otros agentes sociales.
fase, se contemplan las siguientes actuaciones: Escala temporal: 2015
− Construcción, dotación y mantenimiento de cinco centros de información e Destinatarios: En los foros de participación creados tendrán como protagonistas los representantes de
interpretación de los ríos y humedales del Alto-Guadiana, ubicados en: grupos o asociaciones de diferente índole, sin excluir a los ciudadanos de manera
o Sector oriental manchegoG individual, asociaciones y cooperativas.
o Laguna de El Hito y cabeceras de los ríos Záncara y GigüelaG Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, corporaciones locales, agentes sociales.
o Sector central manchegoG Ejecutores: Ayuntamientos y asociaciones.
o Lagunas cársticas de Ruidera (centrales eléctricas)G Descripción: Las corporaciones locales serán las encargadas de proporcionar/facilitar la localización de
o Humedales volcánicos del Campo de Calatrava, en el contexto más amplio espacios de participación: centros cívicos, la casa del pueblo, aulas de naturaleza y de
de volcanismo regional participación, etc.
− Construcción de aparcamientos, observatorios para aves y demás infraestructuras
Indicadores de - Nº de municipios/total que disponen de un foro de participación social.
informativas, interpretativas y de ordenación del uso público en los humedales seguimiento: - Nº de participantes (ciudadanos y agentes sociales) Nº de asociaciones /total que
protegidos, incluida la disposición de los terrenos precisos, siempre respetando el desaparecen.
Dominio Público Hidráulico y la orla ecotonal de los humedales. En:
o Laguna de El HitoG Fuentes de - Corporaciones locales.
o Complejo lagunar de ManjavacasG verificación:
o Laguna de Pedro MuñozG PRESUPUESTO: -
o Laguna de Pozuelo de CalatravaG
o Navas de Malagón (casa de peones camineros)
o Lagunas de RuideraG
o Lagunas de Villafranca de los Caballeros G
o Lagunas de Villacañas y Lagunas de Alcázar de San Juan

Suplemento del BOE núm. 21


Indicadores de - Inversión realizada en la consolidación de centros y equipamientos ambientales.
seguimiento: - Números de centros y equipamientos nuevos creados.
- Nº de visitantes que anualmente utilizan los equipamientos y centros.
- Nº y tipología de actividades que se realizan en este tipo de centros.
Fuentes de Memorias de actividad de la JCCM y CHG.
verificación:
PRESUPUESTO: Mantenimiento y creación de 5 centros de interpretación: 14.000.000,00 €
Construcción de aparcamientos, observatorios para aves y demás infraestructuras:
1.725.000,00 €
TOTAL: 15.725.000,00 €

Plan Especial del Alto Guadiana 72 Plan Especial del Alto Guadiana 73
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Resultado 3: Los centros de enseñanza (Primera, Secundaria, Bachillerato y Universidad)


ACTUACIÓN 2.1.B.: Creación del Foro Virtual: ‘Participación Ciudadana en el Alto tienen una mayor presencia en la toma de decisiones y en actividades de participación social
Guadiana’ relacionadas con la gestión ambiental en el Alto Guadiana.
Objetivo de la El Foro Virtual pretende recoger información de la población sobre la problemática ACTUACIÓN 2.3.A.: Desarrollo de un sistema de créditos compensatorios que motive e
actuación: ambiental y al mismo tiempo es foco de difusión de ésta, debatir distintas opiniones, incentiva la participación del profesorado en actividades de información y sensibilización
reflexiones, posturas y difundir cualquier tipo de información u opiniones. Es una ambiental en el ámbito del PEAG.
actuación que constituye un sistema de comunicación permanente entre los distintos Objetivo de la Aumentar el reciclaje de los docentes, y el aumento de conocimiento de la realidad
sectores de la población y los gestores municipales. actuación: que rodea el centro docente, para su posterior aplicación en sus planes de estudios y
Resultados Creación del foro virtual y habilitación de puntos de acceso a Internet. Se espera que asignaturas.
esperados: participen en el foro al menor el 50% de los municipios. Resultados Los módulos han sido entregados al 80% de los centros donde se imparten este tipo de
Escala temporal: 2015 esperados: cursos. .
Destinatarios: Población en general. Escala temporal 2015 - 2021
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, corporaciones Locales, empresas de Destinatarios: Centros de formación y capacitación. Consultoras de formación.
Ejecutores: telecomunicaciones, Agentes de Desarrollo Local. Ejecutores: Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Institutos de Investigación y Capacitación, Cámara
Descripción: El foro consistiría en un espacio virtual en el que la población puede intercambiar de Comercio, consultoras de formación.
información, debatir opiniones, etc. En este tipo de foros, la ciudadanía puede acceder Descripción: El sistema de créditos compensatorios consiste en la convalidación de horas de docencia
desde casa, en el trabajo o en los puntos habilitados en el municipio. por la realización de actividades alternativas. En este caso serían actividades formativas
También permite resolver dudas bien a través de los propios participantes del foro o bien relacionadas con medio ambiente y desarrollo en el Alto Guadiana.
a través del técnico encargado y supervisor del mismo.
Indicadores de - Nº de profesionales/ total que participan en la iniciativa.
Indicadores de - Nº de visitas registradas en el Foro. seguimiento: - Nº de horas de docencia empleadas por curso académico.
seguimiento: - Nivel de participación. - Grado de conocimiento adquirido por los participantes.
- Porcentaje de municipios que colaboran activamente en el Foro. - Demandas de cursos de formación recibidas por parte del profesorado.

Jueves 24 enero 2008


Fuentes de - Foro Virtual. Fuentes de - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Institutos de Investigación y Capacitación,
verificación: verificación: Cámara de Comercio, consultoras de formación.
PRESUPUESTO: - 7 6F

PRESUPUESTO: -

Resultado 2: Se fortalece el asociacionismo en la zona. Las entidades con perfil ambiental, ACTUACIÓN 2.3.B.: Creación de una cátedra de Participación Ciudadana para el Alto
como apoyo al PEAG colaboran en la realización de actuaciones que fomenten la Guadiana.
participación ciudadana. Objetivo de la Investigar y aplicar mecanismos eficaces para conocer el comportamiento ciudadano
actuación: en el Alto Guadiana en los proceros de participación, y elaborar una estrategia para
ACTUACIÓN 2.2.A.: Creación y fortalecimiento de la red de asociaciones locales, con especial fomentar la cultura participativa.
relevancia a aquellas que tengan un ámbito de actuación ambiental, y en el Alto Guadiana.
Resultados Se crea una cátedra de Participación Ciudadana donde colaboran al menos 3
Objetivo de la Promocionar la creación y fortalecimiento de asociaciones locales, especialmente las esperados: departamentos universitarios diferentes y cuya disciplina es relevante para la cátedra
actuación: que tienen líneas de actuación en materia ambiental, con el objetivo de consolidar aplicada al Plan Especial del Alto Guadiana: sociología, ecología, didáctica, etc.
una red de asociaciones que estén interconectadas y mantengan una colaboración Escala temporal: 2015
continua. Se pretende consolidar y aumentar la red de asociaciones de perfil Destinatarios: Población local y corporaciones locales.
ambiental existentes en la zona.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG , UCLM
Resultados El 60% de las asociaciones de carácter ambiental se han adherido a esta iniciativa y el Ejecutores:
esperados: 40% de asociaciones con otros fines.
Descripción: Creación de una cátedra de Participación Ciudadana, donde se investigue principalmente
Escala temporal: 2015 mecanismos eficaces para fomentar la implicación ciudadana en la toma de decisiones en
Destinatarios: Agentes sociales el Alto Guadiana.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Grupos de Acción Local, agentes sociales, Indicadores de - Departamentos y profesionales que forman parte de la Cátedra.
Ejecutores: corporaciones locales. seguimiento: - Publicaciones e informes realizados.
Descripción: Sistema de promoción y consolidación de asociaciones y establecimiento de una grupo de Fuentes de - UCLM
trabajo en red entre las asociaciones del Alto Guadiana. verificación:
Indicadores de - Nº de asociaciones con perfil ambiental/total adheridas a la iniciativas PRESUPUESTO: -
seguimiento: - Nº asociaciones/total consiguen un espacio de participación.
Fuentes de - JCCM, Grupos de Acción Local, agentes sociales, corporaciones locales.
verificación: Objetivo Específico nº3: Promover la cooperación entre los agentes sociales y la
PRESUPUESTO: - Administración. Colaboración en la definición y construcción colectiva de una nueva cultura
social que reconozca el valor de la conservación y el aprovechamiento integral de los valores
naturales en el Alto Guadiana. Cooperación entre todos los agentes para coordinar las
7
actuaciones que se promuevan desde el PEAG1-3.
El presupuesto de esta actuación quedaría incluido en el destinado a la creación de varios Foros
virtuales temáticos, actuación contemplada en el Subprograma de formación e Investigación.
Plan Especial del Alto Guadiana 74 Plan Especial del Alto Guadiana 75

205
206
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

Resultado 1: Existe más interacción entre las entidades sin ánimo de lucro existentes en el ACTUACIÓN 3.2.B. Consejo Asesor Universitario para el Alto Guadiana.
Alto Guadiana o área de influencia con la Administración para planificar las distintas Objetivo de la La figura del Consejo Asesor de Universitario para el Alto Guadiana, se establece
actuaciones de participación ciudadana y planificación y desarrollo del PEAG. actuación: con el objetivo de crear un órgano consultivo en materia de sostenibilidad en la
gestión de políticas ambiental.
ACTUACIÓN 3.1.A.: Firma de convenio de colaboración entre las asociaciones locales y la Resultados El Consejo Asesor participa, al menos, en el 50% de los planes y programas llevados a
Administración. esperados: cabo por los municipios en el marco del PEAG.
Objetivo de la Firmar un compromiso mutuo entre asociaciones e instituciones públicas (CHG, Escala temporal: 2015
actuación: JCCM, corporaciones locales) para afianzar el proceso de planificación y desarrollo Destinatarios: JCCM, CHG, Corporaciones locales.
del Plan Especial en el Alto Guadiana.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, UCLM, Observatorio Regional de Sostenibilidad.
Resultados El 40% de las asociaciones más vinculadas al Plan Especial del Alto Guadiana firman el Ejecutores:
esperados: convenio de colaboración, entre ellas, se encuentran entidades de peso social nacional que
Descripción: Órgano consultivo compuesto principalmente por agentes sociales dedicada al
actúen en la zona.
asesoramiento en materia de participación y dinamización social.
Escala temporal: 2015
Indicadores de - Nº de entidades sociales que forman parte del Consejo Asesor.
Destinatarios: Agentes sociales y Administración seguimiento: - Nº de Profesionales independientes que se adhieren.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, agentes sociales y Administración. - Nº de informes o propuestas que elaboran.
Ejecutores: Fuentes de - UCLM, ORS, Corporaciones locales.
Descripción: Se establece un convenio de colaboración entre asociaciones y Administración, para la verificación: - Consorcio CHG-JCCM para el PEAG
participación y apoyo a los planes sectoriales que emana del Plan Especial del Alto PRESUPUESTO: -
Guadiana.
Indicadores de - Nº de asociaciones con perfil ambiental locales que firman el convenio.
seguimiento: - Nº de asociaciones con perfil ambiental nacionales que firman el convenio.
- Actuaciones conjuntas que emanan del convenio de colaboración. Resultado 3: Las corporaciones locales, para dar ejemplo a la ciudadanía y en respuesta a
sus demandas, se compromete a incluir criterios de sostenibilidad en la gestión municipal, y

Jueves 24 enero 2008


Fuentes de - Convenio de colaboración.
verificación: especialmente en lo referente a la política ambiental en materia de conservación de espacios
1-3
PRESUPUESTO: - naturales y uso del agua .

Resultado 2: La Universidad de Castilla-La Mancha, establece convenios de colaboración ACTUACIÓN 3.3.A.: Declaraciones de sostenibilidad municipales: se consolidan y se implantan
con las corporaciones locales, para el asesoramiento y coordinación de estrategias de Agendas 21 Locales.
participación social en torno a los programas sectoriales que comprenden el PEAG. Objetivo de la Declaración formal del compromiso municipal para llevar a cabo políticas
actuación: municipales sostenibles y la incorporación de procesos de participación ciudadano a
través de Agendas Locales 21, siendo especialmente relevantes los compromisos
adquiridos en políticas ambientales y desarrollo rural en el Alto Guadiana.
ACTUACIÓN 3.2.A.: Convenio de colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y Resultados Se esperan que el 40% de los municipios tengan para el año 2015 desarrollado y/o
las corporaciones locales. esperados: consolidado un compromiso de sostenibilidad, 50% para el 2021 y 75% para el 2027.
Objetivo de la Firmar un compromiso mutuo entre la UCLM e instituciones públicas (CHG, Escala temporal: 2015-2027
actuación: JCCM, corporaciones locales) para afianzar el proceso de planificación y desarrollo Destinatarios: Corporaciones locales. Población en general.
del Plan Especial en el Alto Guadiana. Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, Corporaciones locales, Instituto de Desarrollo
Resultados El 40% de las instituciones públicas más vinculadas al Plan Especial del Alto Guadiana Ejecutores: Regional, Grupos de Acción Local. Agentes sociales.
esperados: firman el convenio de colaboración con la UCLM. Descripción: Creación y consolidación de Equipamientos Ambientales, que den pie a la participación
Escala temporal: 2015 de la población local en actividades en el medio natural: regeneración de caminos y
Destinatarios: ULCM, JCCM, CHG, Corporaciones locales. riberas, creación de rutas botánicas y ornitológicas, etc.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG, ULCM, Corporaciones locales. Indicadores de - Porcentaje de municipios que tienen un compromiso municipal por la sostenibilidad en
Ejecutores: seguimiento: las diferentes escalas temporales.

Suplemento del BOE núm. 21


Descripción: El convenio de colaboración constituye una vía de asesoramiento y apoyo técnico - Municipios que elaboran iniciativas relacionadas gestión ambiental en el municipio a
continuo por parto de la Universidad en los diferentes planes sectoriales que emanan del raíz de la declaración de compromiso.
Plan Especial del Alto Guadiana. Fuentes de - Corporaciones Locales, Instituto Regional de Desarrollo, Grupos de Acción Local.
Indicadores de - Nº de organismos universitarios y profesionales que se incorporan al convenio en verificación:
seguimiento: nombre de la Universidad. PRESUPUESTO: -
- Nº de entidades públicas que se adhieren al convenio de colaboración.
- Actuaciones conjuntas que emanan del convenio de colaboración.
Fuentes de - Entidades firmantes del convenio de colaboración.
verificación:
PRESUPUESTO: -

Plan Especial del Alto Guadiana 76 Plan Especial del Alto Guadiana 77
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

ACTUACIÓN 3.3.B.: Participación en redes nacionales e internacionales de sostenibilidad y uso ESCALAS TEMPORAL
sostenible del agua. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL :
SUBPROGRAMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL PEAG
Objetivo de la Adherirse a redes nacionales e internaciones sobre sostenibilidad y gestión del agua, CRONOGRAMA DE ACTUACIONES
actuación: con el fin de intercambiar experiencias y aumentar el grado de colaboración y
ACTUACIONES 2015 2021 2027
cooperación interadministrativa.
1.1.A Análisis del grado de participación ciudadana en las Agendas 21 locales en los
Resultados Para el año 2015 se espera formar parte de al menos una red nacional, y para el año 2021
municipios localizados en la cuenca alta del río Guadiana.
esperados: se espera formar parte una red internacional. Para el año 2027 se ha consolidado la
adhesión a estas redes. 1.2.A Celebración de efemérides y otros eventos relacionados con medio ambiente y el
uso del agua.
Escala temporal: 2015
1.2.B Jornada de puertas abiertas a centros públicos en el Alto Guadiana o zona de
Destinatarios: Administración. Centros de investigación.
influencia relacionados con medio ambiente, recursos hídricos y agricultura.
Planificadores y Consorcio CHG-JCCM para el PEAG , Administración, Centros de investigación.
1.2.C Programa de Voluntariado Ambiental en el Alto Guadiana.
Ejecutores:
Descripción: Las redes nacionales e internacionales pueden interconectar a profesionales, grupos de 1.2.D Campaña de comunicación y participación: ‘Ciudades y Pueblos Sostenibles’.
investigación, instituciones públicas de gestión, en temáticas ambientales que pueden 1.3.A Creación de infraestructuras de uso público en enclaves naturales dentro del Plan
suponer un problema a la hora de gestionarlas a nivel local: gestión y uso sostenible del Especial del Alto Guadiana. Consolidación de los ya existentes.
agua, sostenibilidad en la gestión ambiental municipal, conservación de espacios naturales 2.1.A Creación y fortalecimiento de foros de participación social en las Agendas 21
protegidos, etc. Locales. Creación de nuevos espacios para fomentar el asociacionismo.
Indicadores de - Nº de instituciones públicas locales que se adhieren a la iniciativa del trabajo en red. 2.1.B Creación del foro virtual de participación ciudadana en el Alto Guadiana.
seguimiento: - Nº de redes en las que se participa.
2.2.A Creación y fortalecimiento de la red de asociaciones locales con especial
Fuentes de - Administración.
relevancia a aquellas que tengan un ámbito de actuación ambiental, y en el Alto
verificación:
Guadiana.
PRESUPUESTO: -
2.3.A Desarrollo de un sistema de créditos que motive la participación del profesorado

Jueves 24 enero 2008


en actividades de información y sensibilización ambiental en el ámbito del PEAG.
2.3.B Creación de una cátedra de Participación para el Alto Guadiana.
Por último, En la siguiente tabla se exponen las actuaciones ordenadas por las tres 3.1.A Firma de convenio de colaboración las asociaciones locales y la Administración3.
etapas temporales del PEAG establecidas por la Directiva Marco de Aguas: 3.2.A Convenio de colaboración entre la Universidad y las corporaciones locales.
3.2.B Consejo Asesor Universitario del Alto Guadiana.
3.3.A Declaraciones de sostenibilidad municipales: se consolidan y se implantan
agendas 21 locales.
3.3.B Participación en redes nacionales e internacionales de sostenibilidad y uso
sostenible del agua.

Plan Especial del Alto Guadiana 78 Plan Especial del Alto Guadiana 79

207
208
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

regantes sobre nuevas técnicos y tecnologías agrarias. También se ofrece la


8. TRANSVERSALIDAD DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y posibilidad de realizar prácticas a jóvenes recién graduados.
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL .
Programa de Desarrollo Socioeconómico: Contempla proyectos de
Dado el carácter transversal que debe caracteriza al Programa de Información formación de nuevos profesionales (guías e intérpretes de la naturaleza, vigilantes del
y Sensibilización Ambiental , resulta fundamental su interconexión con los otros DPH, etc.) relacionados con la conservación de los espacios sensibles del Alto
programas de medidas complementarias del PEAG: Guadiana, y la formación continua de empresarios y trabajadores en aspectos
relacionados con el uso sostenible de los recursos hídricos de la zona.
a) Programa Hidrológico
Por tanto, las actuaciones propuestas en el Programa de Información y
b) Programa de Saneamiento y Abastecimiento
Sensibilización Ambiental , cuando corresponda, deberá desarrollarse en
c) Programa de Recuperación Ambiental coordinación con las distintas instituciones públicas implicadas en la planificación y
desarrollo.
d) Programa Agrícola
La transversalidad e intersectorialidad del Programa de Información y
e) Programa de Desarrollo Socioeconómico Sensibilización Ambiental no es sólo necesaria, sino también deseable, pues servirá
para que los distintos Programas y ámbitos de influencia del PEAG sean
f) Programa de Apoyo a las Comunidades de usuarios contemplados como un conjunto y no de forma aislada.
g) Programa de Seguimiento

Jueves 24 enero 2008


La interrelación existente entre el Programa de Información y Sensibilización 9. PRESUPUESTO.
Ambiental y el resto de Programas debe ser explícita para evitar duplicidades e
incoherencias en el desarrollo de los distintos proyectos y actuaciones contemplados En el presupuesto que se desglosa a continuación, conviene aclarar que al
en el PEAG. A continuación se establecen algunos ejemplos de las relaciones de tratarse el Programa de Información y Sensibilización Ambiental de un programa
actuaciones propuestas y entre el Programa de Información y Sensibilización transversal en el PEAG, las partidas en él contempladas podrían distribuirse en otros
Ambiental y los diferentes programas que constituyen el PEAG: de los programas del Plan.

Programa Hidrológico y Programa de Saneamiento y Abastecimiento: Puede Asimismo, el presupuesto que se propone es meramente estimativo, ya que
contemplar actuaciones de formación y de investigación como cursos de reciclaje de algunas cifras tienen que ser definidas por los propios planificadores y gestores y
profesionales dedicados a la gestión de los recursos hídricos y tratamiento de aguas otras dependen de los recursos humanos que suministren los agentes encargados de
para consumo o depuración. También se puede contemplar la creación de nuevos desarrollarlas. Mencionar, por último, que existen propuestas presupuestadas a modo
profesionales en centros de capacitación, Escuelas-Talleres, o cursos de postgrado orientativo para un horizonte temporal, cuando la propuesta podría continuarse hasta
especializado. Paralelamente, en el Subprograma de Divulgación y Sensibilización se el final del periodo de validez del PEAG.
proponen campañas de información y sensibilización sobre los problemas
hidrológicos en el Alto Guadiana. Por otro lado, comentar que las actuaciones que no han sido presupuestadas
en el Programa de Información y Sensibilización Ambiental se refieren, en su
Programa de Recuperación Ambiental: Se pueden contemplar actuaciones mayoría, a cuestiones puramente administrativas, de forma que no requerirán
del Subprograma de Formación e Investigación, como la creación de nuevos recursos nuevos para su realización, sino sólo la reorganización de los ya existentes
profesionales y la instalación de empresas especializadas para colaborar directamente en los distintos organismos implicados. En otras ocasiones, sin embargo, y como se
en actuaciones concretas del PEAG. También se pueden contemplar actuaciones del ha explicado convenientemente al ver las fichas de actuaciones, el presupuesto para

Suplemento del BOE núm. 21


Programa de Participación Social, el Voluntariado Ambiental en el Alto Guadiana, una determinada actuación queda incluido dentro de la cantidad presupuestada para
cuyo objetivo es realizar actividades en el medio natural para recuperarlo y otra actividad, que engloba a la anterior.
conservarlo y para fomentar la participación activa de la población en las labores de
recuperación y restauración.

Programa Agrícola y Comunidad de usuarios: Contempla la elaboración de


manuales temáticos de buenas prácticas, con el fin de contribuir a mejorar los
actuales modos de explotación agrícolas. En el Subprograma de Formación e
Investigación, se incorporan propuestas para la capacitación de los agricultores y

Plan Especial del Alto Guadiana 80 Plan Especial del Alto Guadiana 81
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de Información y Sensibilización Ambiental Programa de Información y Sensibilización Ambiental

C. Presupuesto general para el Subprograma de Participación Social.


A.- Presupuesto general para el Subprograma de Formación e Investigación.
1.1.A Elaboración del Plan de Formación Integral para el Alto Guadiana. 1.1.A Análisis del grado de participación ciudadana en las Agendas 21 Locales en los
1.2.A Impartición de cursos temáticos dentro del Plan de Formación Integral para el Alto 164.620,00 € municipios localizados en la cuenca alta del río Guadiana.
Guadiana. 1.2.A Celebración de efemérides y otros eventos relacionados con medio ambiente y el uso del 27.460,00 €
1.2.B Elaboración de cuadernos sectoriales de buenas prácticas ambientales ‘Medio Ambiente en 137.120,00 € agua.
el Alto Guadiana’ 1.2.B Jornada de puertas abiertas y visitas a espacios naturales de interés y centros públicos en el 1.855.200,00€
1.2.C Diseño de módulos de sensibilización ambiental específicos para el ámbito del PEAG 72.000,00 € Alto Guadiana o zona de influencia relacionados con medio ambiente, recursos hídricos y
destinados a los cursos de formación ocupacional. agricultura.
1.3.A Fortalecimiento de centros de capacitación agraria y creación de un centro de capacitación 1.2.C Programa de Voluntariado Ambiental en el Alto Guadiana. 498.000,00 €
agroambiental. 13.812.852,00 € 1.2.D Campaña de comunicación y participación: ‘Ciudades y Pueblos Sostenibles’. 310.220,00 €
1.3.A Creación infraestructuras de uso público en enclaves naturales dentro del Plan Especial del 15.725.000,00 €
1.3.B Fortalecimiento de centros de formación empresarial y creación de un centro de Alto Guadiana. Consolidación de los ya existentes.
capacitación empresarial para la diversificación económica. 11.110.452,00 € 2.1.A Creación y fortalecimiento de foros de participación social en las Agendas 21 Locales.
Creación de nuevos espacios para fomentar el asociacionismo.
1.4.A Programa de promoción de iniciativas medioambientales en la empresa. 2.1.B Creación del foro virtual de participación ciudadana en el Alto Guadiana.
2.1.A Análisis de la demanda de nuevos profesionales en el Alto Guadiana. 2.2.A Creación y fortalecimiento de la red de asociaciones locales con especial relevancia a
2.2.A Creación y funcionamiento de Casas de Oficios/Escuelas-Talleres. 6.993.800,00 € aquellas que tengan un ámbito de actuación ambiental, y en el Alto Guadiana.
2.3.A Implantación de un sistema de prácticas en instituciones públicas en el Alto Guadiana 2.3.A Desarrollo de un sistema de créditos que motive la participación del profesorado en
2.3.B Incorporación de asignaturas optativas directamente vinculadas con los requerimientos de actividades de información y sensibilización ambiental en el ámbito del PEAG.
formación y tecnología en el Alto Guadiana. 2.3.B Creación de una cátedra de Participación Ciudadana para el Alto Guadiana.
2.3.C Creación de cursos de postgrado en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre gestión y 3.1.A Firma de convenio de colaboración las asociaciones locales y la Administración3.
planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, 3.2.A Convenio de colaboración entre la Universidad y las corporaciones locales.
restauración de ecosistemas o similar.

Jueves 24 enero 2008


3.2.B Consejo Asesor Universitario del Alto Guadiana.
2.3.D Organización de congresos y seminarios regionales permanentes sobre gestión y 178.473,00 €
planificación de recursos hídricos, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, 3.3.A Declaraciones de sostenibilidad municipales: se consolidan y se implantan agendas 21
conservación de espacios naturales, restauración de ecosistemas o similar. locales.
3.1.A Plan de Ambientalización Curricular. 3.3.B Participación en redes nacionales e internacionales de sostenibilidad y uso sostenible del
3.2.A Creación del Observatorio Regional de Sostenibilidad del Alto Guadiana. 1.402.920,00 € agua.
3.2.B Creación y consolidación de grupos de investigación cuyas líneas de trabajo estén Total Subprograma de Participación Social: 18.415.880,00 €
directamente vinculadas a temática ambiental en el Alto Guadiana.
4.1.A Creación Foros virtuales temáticos para el Alto Guadiana 142.373,00 €
4.2.A Creación del Banco de Datos del Alto Guadiana. D. Presupuesto general para el Programa de Información y Sensibilización
Total Subprograma de Formación e Investigación: 34.014.610,00 € Ambiental .

B.- Presupuesto general para el Subprograma de Divulgación y Sensibilización. Total Subprograma de Formación e Investigación: 34.014.610,00 €
Total Subprograma de Divulgación y Sensibilización: 2.688.400,00 €
1.1.A Estudio sociológico sobre la situación ambiental en el Alto Guadiana. 291.200,00 € Total Subprograma de Participación Social: 18.415.880,00 €
1.2.A Campaña de información itinerante ‘El autobús del Guadiana’. 728.700,00 € Total Programa de Información y Sensibilización Ambiental : 55.118.890,00 €
1.2.B Exposiciones itinerantes de divulgación de valores ambientales ‘El medio ambiente en el 505.200,00 €
Alto Guadiana’.
1.2.C Publicación de documentación ‘Agua y Medio Ambiente en el Alto Guadiana’ 503.200,00 €
2.1.A Jornadas y Talleres de profundización aspectos ambientales prioritarios en el PEAG. 12.200,00 €
2.1.B Campañas de comunicación ‘Plan Especial Alto Guadiana. Oportunidades para el 414.000,00 €
desarrollo’.
2.2.A Estudio de seguimiento y evaluación sobre el grado de acogida de las campañas de 187.900,00 €
comunicación y sensibilización en el marco del PEAG.
2.2.B Ciclo de Conferencias: ‘Descubriendo en Medio ambiente’ 46.000,00 €
Total Subprograma de Divulgación y Sensibilización: 2.688.400,00 €

Plan Especial del Alto Guadiana 82 Plan Especial del Alto Guadiana 83

209
210
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

1. ABASTECIMIENTO Y DEPURACION DE AGUAS EN EL ÁMBITO


TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA

Este informe concreta dos aspectos fundamentales en materia de abastecimiento y


PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA
depuración de aguas residuales urbanas:
ANEXO 6: PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO Y
DEPURACIÓN A. La determinación de las necesidades de abastecimiento, saneamiento y depuración.

B. Las infraestructuras necesarias para satisfacer esas necesidades. Estas actuaciones


serán ejecutadas dentro de los programas específicos desarrollados por la Consejería
de Obras Públicas, en virtud de las competencias encomendadas a esta consejería en
1. ABASTECIMIENTO Y DEPURACION DE AGUAS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DEL ALTO su Decreto de competencias.
GUADIANA...................................................................................................................................................... 2 0H

1.1. Abastecimiento a poblaciones: poblaciones afectadas y determinación de la


1.1. ABASTECIMIENTO A POBLACIONES: POBLACIONES AFECTADAS Y DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE
CONSUMO DE AGUA ........................................................................................................................................ 2 1H
demanda de consumo de agua
1.2.LA DEPURACIÓN: POBLACIONES AFECTADAS Y DETERMINACIÓN DE LA NECESIDAD DE DEPURACIÓN. ..... 6 2H

Para determinar las necesidades de abastecimiento es imprescindible conocer la


2. ACTUACIONES EN MATERIA DE ABASTECIMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS EN EL población a abastecer y su demanda anual. En este apartado, por lo tanto, determinaremos
AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA. PRESUPUESTO ................................................... 7
ambos parámetros.
3H

2.1. ABASTECIMIENTO .................................................................................................................................... 7 4H

2.2.SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN ................................................................................................................. 8 5H

La población de Castilla-La Mancha que se asienta en esta zona, según los datos del
3. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 13 6H INE correspondientes al padrón municipal a 1 de enero de 2005 varía entre 569.535 y
3.1. NECESIDADES DE ABASTECIMIENTO ...................................................................................................... 13 7H
593.444 habitantes dependiendo de los criterios iniciales utilizados para su cálculo.

Jueves 24 enero 2008


3.2. NECESIDADES DE DEPURACIÓN.............................................................................................................. 16 8H

En el primero de los casos se han considerado únicamente los municipios cuya


4. ANEJOS ...................................................................................................................................................... 17
cabecera de comarca esté incluida dentro del territorio de la cuenca del Alto Guadiana,
9H

4.1. RELACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO, POR MUNICIPIOS Y PROVINCIAS ................. 17 10H

siendo el valor de población obtenido de 569.535 habitantes.


4.2. RELACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN POR MUNICIPIOS Y PROVINCIAS
..................................................................................................................................................................... 22
11H En el segundo de los casos no se han considerado los municipios que aún incluidos
dentro del ámbito del PEAG presentan una superficie poco significativa (menos de 10
hectáreas) o cuentan con fuentes de abastecimiento, en principio, afectadas por el territorio
de otras cuencas. El valor de población obtenido en este caso es de 593.444 habitantes.
Es importante subrayar que la mayor parte de los abastecimientos de esta zona, en la
provincia de Ciudad Real proceden de aguas subterráneas, en una zona deficitaria en estos
recursos subterráneos (ambas unidades hidrogeológicas 04.04 - Mancha Occidental y 04.06
- Campo de Montiel, mayoritarias en la provincia de Ciudad Real, han sido declaradas
sobreexplotadas), si bien algunos municipios como Argamasilla de Alba y Tomelloso
obtienen parte de sus recursos de aguas superficiales procedentes del pantano de Peñarroya.

A las limitaciones en las unidades hidrogeológicas 04.04 y 04.06, como


consecuencia de la declaración de sobreexplotación, se añaden las limitaciones en la
concesión de derechos para diferentes usos, principalmente para riego, y la aplicación del
mismo régimen de explotación a un perímetro adicional de la unidad hidrogeológica 04.01
(Sierra de Altomira), dada su influencia en la recarga de la unidad 04.04, a pesar de que no
ha sido declarada sobreexplotada.

Suplemento del BOE núm. 21


Además de la declaración de sobreexplotación, gran parte de las unidades

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

hidrogeológicas anteriores han sido declaradas vulnerables a la contaminación de las - Conducción desde la Presa de Torre Abraham al Embalse de Gasset: garantizará el
aguas producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias (04.06 – Campo de Montiel, abastecimiento de Ciudad Real, Fernán Caballero, Malagón, Fuente el Fresno,
04.04- Mancha Occidental, 04.02 – Lillo-Quintanar y 04.03- Consuegra-Villacañas), Miguelturra, Poblete, Picón, Carrión de Calatrava, Alcolea de Calatrava y Torralba
mediante las resoluciones siguientes: de Calatrava. La conducción proyectada conecta ambos embalses, permitiendo una
transferencia máxima de caudal de 12 hm3/año.
a) Resolución de 07-08-98, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
(DOCM núm. 28, de 21 de agosto), respecto a las unidades hidrogeológicas 04.06 - Mejora de la Conducción para el abastecimiento de agua a Ciudad Real desde el
y 04.04. embalse de Gasset y nuevo depósito en Ciudad Real: mejorará el abastecimiento a
las poblaciones de Ciudad Real, Miguelturra, Poblete, Picón, Carrión de Calatrava,
b) Resolución de 10-02-2003, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente Alcolea de Calatrava y Torralba de Calatrava.
(DOCM núm. 26 de 26 de febrero), respecto a las unidades hidrogeológicas 04.02
y 04.03. Incluye las infraestructuras siguientes:

Ambos hechos determinan las dificultades de asegurar las necesidades de ƒConducción de abastecimiento desde el embalse de Gasset hasta la ETAP de
abastecimiento en cantidad y calidad de las aguas con los propios recursos de la cuenca, por Ciudad Real.
lo tanto, e independientemente del origen del agua para abastecimiento, las actuaciones a
realizar deben ir encaminadas a asegurar y satisfacer esas demandas presentes y futuras. ƒNueva conducción de impulsión hasta los depósitos de La Atalaya

Dichas demandas serán satisfechas, bien a partir de recursos del propio Alto ƒCierre del anillo perimetral exterior de Ciudad Real
Guadiana o bien a través de las siguientes infraestructuras:
ƒNuevo depósito de agua potable en La Atalaya (capacidad 27.500 m3)
a) Proyecto para la derivación de recursos hídricos desde el Acueducto Tajo-Segura a la
Llanura Manchega, Ciudad Real y Puertollano. ƒAmpliación de la ETAP de Ciudad Real (obra complementaria. Capacidad
tratamiento 60.480 m3/día).

Jueves 24 enero 2008


- La conducción desde el ATS para el abastecimiento de la Llanura manchega afecta a
una población de 498.000 habitantes de las provincias de Albacete, Ciudad Real y ƒNueva Estación de elevación (obra complementaria)
Cuenca. Incluye las siguientes infraestructuras:
ƒMejoras en la red de distribución (obra complementaria)
ƒ1ª Fase: toma en el ATS, depósito regulador en Carrascosa del Campo, arteria
principal hasta Puerto Lápice, ramal hasta el embalse de Gasset. c) Abastecimiento desde el embalse de La Cabezuela a Campos de Montiel.
ƒ2ª Fase: ramal a Ciudad Real y Puertollano, ramales secundarios y ETAP en cabeza
Las infraestructuras incluidas en esta actuación garantizarán recursos superficiales
de la red de abastecimiento.
para una población máxima de 36.000 habitantes, de los municipios de la comarca de
La situación en la que se encuentran estas infraestructuras, es la siguiente: Montiel, Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Cózar, Fuenllana, Montiel, Pozo de la
Serna, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Terrinches, Torre de Juan
- Licitada la primera fase, desde el acueducto Tajo-Segura a Puerto Lápice. Abad, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Villanueva de los
Infantes. Su finalidad primordial es solucionar los problemas de escasez y mala calidad
- Pendiente de licitar la segunda fase de Puerto Lápice a Ciudad Real. del agua de abastecimiento de esta comarca, procedente de aguas subterráneas.

Las actuaciones para garantizar el abastecimiento a Puertollano y su área de Incluye las siguientes infraestructuras:
influencia consisten en el recrecimiento del embalse de Montoro, hasta alcanzar los 100
hm , lo que proporcionará una regulación de 65 hm3. Afectará a una población de unos
3 ƒToma en el embalse de la Cabezuela
69.000 habitantes. ƒETAP con una capacidad de potabilización de 15.500 m3/día
b) Para garantizar el abastecimiento de Ciudad Real y su comarca, está contemplada la ƒDepósito de Cabecera en el Cerro Cabeza de Buey
derivación de agua desde el embalse de Torre de Abraham hasta el embalse de Gasset y, ƒDepósito intermedio de regulación y carga en el Cerro Castellanos
de ahí, distribuir el agua a toda el área metropolitana de Ciudad Real. Las
infraestructuras que se proyectan de forma muy sintética son: ƒNuevos depósitos en Alcubillas, Pozo de la Serna, Fuenllana, Santa Cruz de los
Cáñamos, Villahermosa, Villanueva de los Infantes y Terrinches

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

211
212
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

d) Abastecimiento desde el embalse de La Colada a Almadén y su comarca, en el - La demanda total, es la suma de las demandas de invierno y verano.
entorno del Alto Guadiana. La población afectada es de aproximadamente unos 19.000
habitantes. 1.2.La depuración: poblaciones afectadas y determinación de la necesidad de
depuración.
Para definir todas las actuaciones de abastecimiento, es preciso determinar la Uno de los objetivos prioritarios de las actuaciones en materia de depuración es cumplir
demanda de agua para consumo. las obligaciones establecidas en la Directiva 91/271/CEE, sobre el Tratamiento de Aguas
Las demandas de agua destinadas al abastecimiento urbano son bastante Residuales Urbanas y en la Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco del Agua), por la que
heterogéneas según las distintas fuentes de información, si bien las más bajas se suelen se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
localizar en los municipios más pequeños. Los datos considerados proceden de distintas
fuentes y estudios y en función de ellos, se puede considerar un rango de demandas y de En particular, se persiguen una serie de objetivos como son:
retornos razonable.
Objetivos Medioambientales, tales como:

ƒPreservación de la calidad de las aguas.


Tabla 1.1: Demandas y retornos generados por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana
ƒPotenciación de la reutilización y ordenamiento de los usos del efluente depurado,
que permitirá liberar recursos de agua para el abastecimiento, el mayor beneficio
PROVINCIA Nº DEMANDAS RETORNOS público, y la preservación del medio natural.
HABITANTES Situación actual Situación actual
2005 ƒDestinar el efluente depurado en función de la viabilidad económica a otros usos,
(Hm3/ año) (Hm3/ año) permitiendo la sustitución o liberación de reservas de caudal destinadas a esos usos.
ALBACETE 38.132 3,5 - 4,4 2,8 - 3,5
ƒDestinar el efluente depurado al mantenimiento de los caudales ecológicos y a la

Jueves 24 enero 2008


CIUDAD 395.206 preservación de los ecosistemas.
REAL 38,6 – 45,3 30,9 – 36,2
ƒDestinar el efluente depurado a usos de recreo, como puede ser el riego de campos
CUENCA 75.619 5,2 – 8,7 4.,2 – 7,0
de golf, o riego de zonas ajardinadas urbanas.
TOLEDO 84.487 7,7 – 9,7 6,2 – 7,8
ƒGestión eficaz de los caudales altamente contaminantes originados por las aguas de
TOTAL 593.444 55,1 – 68,1 44,1 – 54,5 lluvia precipitadas en tiempo de aguacero.
Fuentes: Documento de Seguimiento del Plan hidrológico del Alto Guadiana (2000) y Datos Consejería y Obras Públicas
del año 2.005 De calidad, cumpliendo los objetivos marcados por las diferentes Administraciones con
competencias en este área en Castilla - La Mancha:
El valor inferior del rango se ha obtenido a partir de los datos del Documento de
Seguimiento del Plan hidrológico del Alto Guadiana (2000) considerando únicamente los - Confederaciones Hidrográficas, con las indicaciones marcadas en sus Planes
municipios incluidos dentro del perímetro con núcleo de población y que no se abastecen Hidrológicos y Plan Hidrológico Nacional, así como de forma específica en el Plan
de municipios situados fuera del ámbito de actuación del Plan (153 municipios). Especial del Alto Guadiana.
El valor superior del rango, datos de la Consejería y Obras Públicas (2005) se ha - Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha, con las restricciones impuestas por
obtenido mediante la aplicación de la siguiente metodología: las zonas clasificadas como protegibles y sensibles, y zonas de alto valor ecológico.
- La demanda de invierno se han calculado considerando la población (padrón 2005), Las actuaciones realizadas hasta la fecha, dadas las exigencias establecidas en la
con una dotación media de 300 l/hab./día y un periodo de 270 días. Directiva 91/271/CEE, se han centrado fundamentalmente en aquellos municipios de más
de 2000 h-e.
- Para la demanda de verano, se han considerado un incremento de la población en la
época estival del 25% de la población (padrón 2005), una dotación media de 300 A pesar de que muchos de estos municipios ya disponen de algún sistema de

Suplemento del BOE núm. 21


l/hab./día y un periodo de 90 días. depuración, muchas de las actuaciones futuras previstas en los mismos serán de ampliación
y/o mejora, sustitución del sistema de depuración por un proceso más riguroso o

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

construcción de nueva EDAR (incluye las siguientes infraestructuras: colectores, caminos Diputaciones y/o Ayuntamientos actualmente en vigor, por lo que para la cuantificación
de acceso, electrificación, EDAR, conducción al punto de vertido). final en materia de abastecimiento, será necesario mantener una cantidad de 4,70 M€
anuales.
Algunas de ellas tienen un especial interés desde el punto de vista medioambiental, al
estar ligadas a zonas de alto valor ecológico. Estas últimas son las incluidas en el Acuerdo Las grandes infraestructuras hidráulicas de abastecimiento no se han cuantificado
MIMAM –JCCM suscrito en 2005. municipio a municipio, sino de forma global para cada actuación. Son las siguientes:

2. ACTUACIONES EN MATERIA DE ABASTECIMIENTO Y DEPURACIÓN DE ƒTubería para abastecimiento de la Llanura manchega.


AGUAS EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA.
PRESUPUESTO ƒConducción desde Torre de Abraham a Pantano Gasset para abastecimiento de
Ciudad Real y su comarca.
2.1. Abastecimiento
ƒAbastecimiento a Ciudad Real desde el Pantano de Gasset.
En la siguiente tabla se muestra desglosado por provincia y municipio el ƒConducción desde el Embalse La Colada a Almadén y su comarca.
presupuesto de todas actuaciones en materia de abastecimiento.
ƒAbastecimientos a campos de Montiel desde el embalse de La Cabezuela.
Tabla 2.1: Resumen de las actuaciones en abastecimiento por provincias
2.2.Saneamiento y depuración
PROVINCIA TOTALES ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO En la tabla 2.2., se desglosa por provincias el estado depuración en la cuenca alta
del Guadiana.
% DE
POBLACION
POBLAC.
POBLACION AFECTADA/

Jueves 24 enero 2008


PROVINCIAL Nº PRESUPUESTO
MUNICIPIOS AFECTADA POBLAC.
TOTAL EN ACTUACIONES ESTIMADO €
(2005) PROVINCIAL
AG (2005)
TOTAL EN
AG (2005)

ALBACETE 8 38.132 2 4.602 12,07 388.858,14

CIUDAD
61 395.206
REAL 14 101.528 25,69 2.007.697,59

CUENCA 71 75.619 11 11.426 15,11 1.133.920,47

TOLEDO 17 84.487 8 47.876 56,67 1.138.778,66

TOTAL 157 593.444 35 165.432 4.669.254,86


Fuente: PEAG-Informe Sectorial Consejería de Obras Públicas (2005)

Las necesidades de mejora de las instalaciones en baja y los costes de


mantenimiento y explotación deben ser asumidos por los usuarios. No obstante para
aquellos casos de mejora y renovación de redes a ejecutar por algunos municipios con
fuertes limitaciones económicas y presupuestarias, se han venido estableciendo convenios
con las respectivas Diputaciones Provinciales. Entendemos que estos convenios deberían
mantenerse en el futuro o buscarse nuevas fórmulas para su solución futura.

En Abastecimiento tan sólo se han cuantificado los convenios suscritos con

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8

213
214
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

Tabla 2.2. : Resumen de las actuaciones de Saneamiento y Depuración por provincias En la tabla 2.3. se muestra un resumen del estado actual de las EDAR por
provincias.
PROVINCIA TOTALES ACTUACIONES DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

% DE Tabla 2.3. : Resumen del estado actual de las EDAR por provincias
POBLACION %SOBRE
POBLAC.
POBLACION AFECTADA/ POBLACIÓN
PROVINCIAL Nº PRESUPUESTO Nº Nº
MUNICIPIOS AFECTADA POBLAC.
TOTAL EN ACTUACIONES ESTIMADO € PROVINCIA ESTADO EDAR TOTAL DE LA
AG (2005)
(2005) PROVINCIAL MUNICIPIOS HABITANTES
TOTAL EN PROVINCIA EN
AG (2005) PEAG

ALBACETE 8 38.132 8 38.132 100 10.460.880,43 En funcionamiento 4 34.713 91,03

CIUDAD En construcción 0 0 0
61 395.206
REAL 61 395.206 100 140.304.108,52
ALBACETE En redacción 5 3.419 8,97
CUENCA 71 75.619 71 75.619 100 57.466.691,87
Otros 2 0
TOLEDO 17 84.487 17 84.487 100 52.094.187,98
Subtotal ALBACETE 38.132 100,00
TOTAL 157 593.444 157 593.444 260.325.868,80
En funcionamiento 48 379.081 95,92
El presupuesto total para Saneamiento y Depuración previsto asciende a 260.33 M€.
En construcción 5 6.680 2,09
Debe considerarse que en base a las agregaciones, existen municipios cuyas aguas

Jueves 24 enero 2008


residuales se depuran conjuntamente en una única EDAR. Asimismo, es necesario CIUDAD En redacción 15 8.264 1,69
puntualizar que algunas EDARs en funcionamiento se encuentran en estos momentos en REAL
proceso de mejora y/o ampliación, con el fin de poder adaptar los crecimientos Otros 27 1.181 0,30
demográficos que se registran en la zona a sus necesidades y obligaciones de depuración.
Subtotal CIUDAD
395.206 100,00
Entre estas infraestructuras destacan algunas con gran implicación ambiental, REAL
como:
En funcionamiento 9 39.062 51,66
- Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Municipios que vierten a
En construcción 13 12.345 16,33
las Tablas de Daimiel, con un presupuesto de 15 M€.
CUENCA En redacción 44 20.070 26,54
- Ampliación de la EDAR de Ciudad Real y colectores (Ciudad Real, Miguelturra
y Poblete), con un presupuesto de 70 M€. Otros 9 4.142 5,47

- Infraestructuras en núcleos de Las Lagunas de Ruidera, incluidos colectores Subtotal CUENCA 75.619 100,00
para evitar vertidos directos, afectando a una población estival muy elevada, con
un presupuesto de 12,5 M€. TOLEDO En funcionamiento 11 52.423 62,05

- EDAR de Argamasilla de Alba-Tomelloso, con un presupuesto de 40 M€. En construcción 0 0 0

- EDAR Bolaños-Almagro, con un presupuesto de 12 M€. En redacción 6 32.064 37,95

- EDARs en municipios de la cuenca del Río Amarguillo, con un presupuesto de Otros 12 0 0

Suplemento del BOE núm. 21


12 M€.

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 215
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
Tabla 2.4. : Resumen de las actuaciones e infraestructuras hidráulicas por provincias
CONTENIDO Y
MEDIDA IMPORTE €
HORIZONTE
Tubería Manchega (aprobada con carácter
de interés general y social año 1.995):
-Licitada la 1ª fase desde acueducto Tajo-Segura a Fase avanzada de las expropiaciones 1ª fase (48
Puertolápice
180,00 M€ meses de ejecución)
Puertolápice-Ciudad Real-Puertollano (36 meses
-Pendiente 2ª fase de Puertolápice a Ciudad Real 230,00 M€ de ejecución)
Convenio firmado, pendiente de licitar.18 meses
Torre de Abraham a Pantano Gasset 49,5 M€ de ejecución
Convenio firmado, pendiente de licitar.24 meses
Embalse la Colada-Almadén y su comarca 18,50 M€ de ejecución
Convenio firmado, pendiente de licitar.24 meses
Abastecimiento a Campos de Montiel 33,50 M€ de ejecución
Abastecimiento a Ciudad Real desde Pantano de Convenio firmado entre Ayto Ciudad Real y la
42,5 M€ C.H. GUADIANA
Gasset
Mejoras diversas en las redes e
Convenios Diputaciones-Aytos 4,67 M€* infraestructuras. Importe anual constante en
función de las necesidades
Todos los núcleos de población en el horizonte
del II Plan regional dispongan del sistema de
Plan de Saneamiento y Depuración 260,33 M€ tratamiento adecuado según la Directiva 91/271
(CEE)
TOTAL 819 M€
* Importe anual
Plan Especial del Alto Guadiana 12

11
85,14

3,21

10,75

100,00
100,00

0,90
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

PROVINCIA EN
TOTAL DE LA
POBLACIÓN
%SOBRE

PEAG

593.444
84.487

505.279

19.025

63.817

5.323
HABITANTES

Plan Especial del Alto Guadiana


72

18

70

50
MUNICIPIOS

ESTADO EDAR

En funcionamiento
Subtotal TOLEDO

En construcción

TOTAL PEAG
En redacción

Otros
PROVINCIA

AMBITO
TOTAL

PEAG
216
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

3. CONCLUSIONES

3.1. Necesidades de abastecimiento % POBLACIÓN



POBLACION en UH 04.04 y
Las demandas de agua destinadas al abastecimiento urbano son bastante MUNICIPIOS
PROVINCIA en UH 04.04 y 04.06 sobre
heterogéneas según las distintas fuentes de información. Los datos considerados proceden en UH 04.04 y
04.06 POBLACIÓN
de distintas fuentes y estudios y en función de ellos se ha considerado un rango de 04.06
TOTAL AG
demandas que se muestra en la siguiente tabla.
Albacete 6-8 36.833 – 38.132 5,98 – 6,43
DEMANDA
Ciudad Real 33 - 30 318.123 – 259.563 51,66 – 43,74
PROVINCIA Nº MUNICIPIOS POBLACION TOTAL
(Hm3/año)
Cuenca 8-9 23.773 – 29.899 3,86 – 5,04
Albacete 6-8 36.833 - 38.132 3,5 - 4,38
Toledo 0 0 0
Ciudad Real 64 - 61 434.674- 395.206 38,6 - 45,35
TOTAL 47 - 47 378.729 – 327.594 61,50 – 55,20
Cuenca 67 - 71 60.886 - 75.619 5,2 - 8,68 Fuente: PEAG-Informe Sectorial Consejería de Obras Públicas (2005) y Documento de Seguimiento del Plan Hidrológico
del Alto Guadiana (2000)
Toledo 16 - 17 83.422 - 84.487 7,7 - 9,69

TOTAL 153 - 157 615.815 - 593.444 55,1 - 68,10 El porcentaje de población incluida dentro de los perímetros de los acuíferos 04.04
y 04.06 respecto a la totalidad de la población del Alto Guadiana se mueve en el rango

Jueves 24 enero 2008


Fuente: PEAG-Informe Sectorial Consejería de Obras Públicas (2005) y Documento de Seguimiento del Plan Hidrológico
del Alto Guadiana (2000) 61,25 - 55,20 % dependiendo de las fuentes y datos considerados.

Dependiendo de las distintas fuentes y datos la demanda total para abastecimiento El número de municipios en ambos casos coincide mientras que la población se
urbano en el ámbito del Plan se mueve entre los valores de 51,1 - 68,10 Hm3/año. encuentra en el rango 378.729 – 327.594 habitantes.

Se observa que las demandas son bastante heterogéneas. Una de las razones es el Se puede concluir en lo que a demandas se refiere:
elevado número de municipios de Ciudad Real pertenecientes al Alto Guadiana en
comparación con el número de municipios de Albacete o Toledo. Sin embargo, Cuenca - La demanda total de agua para abastecimiento en la provincia de Albacete se mueve en el
tiene una menor demanda en proporción con respecto a la provincia de Toledo debido a su rango 3,5 a 4,4 Hm3/año.
carácter rural. Es decir, que las demandas más bajas suelen localizarse en los municipios
Los municipios del entorno de Villarrobledo presentan una elevada previsión de
más pequeños de las zonas más interiores con una elevada componente rural. Por el
crecimiento tanto demográfico como económico, previsión que está condicionada
contrario la demanda aumenta en zonas más pobladas y con más desarrollo industrial.
fuertemente a la existencia o disponibilidad del recurso, tanto en calidad como en cantidad.
En la tabla siguiente se muestran datos sobre población y municipios considerados
en los distintos estudios y fuentes, y su importancia dentro de las unidades hidrogeológicas - La demanda total de agua para abastecimiento en la provincia de Ciudad Real se mueve
sobreexplotadas en el rango 38,6 a 45,35 Hm3/año.

Al igual que sucede en Albacete, algunos de estos municipios tienen una elevada
previsión de crecimiento futuro, tanto demográfica como económica, principalmente
aquellos municipios del entorno de Manzanares, Argamasilla, Socuéllamos, Alcázar de San
Juan, Tomelloso, Ciudad Real y Valdepeñas.

La mayor parte de estos municipios se abastecen de aguas subterráneas de dos

Suplemento del BOE núm. 21


acuíferos o unidades hidrogeológicas declaradas sobreexplotadas 04.04, Mancha Occidental

Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración

y 04.06, Campo de Montiel. Estas mismas unidades han sido declaradas zonas vulnerables - Cabezamesada
a la contaminación de las aguas producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. - Camuñas
- Consuegra
- La demanda total de agua para abastecimiento en la provincia de Cuenca se encuentra - Corral de Almaguer
entre 5,2 y 8,7 Hm3/año.
- Lillo
Las previsiones de crecimiento demográfico y económico de estas zonas se - Madridejos
localizan en el entorno de Tarancón (futuro nudo de comunicaciones, al converger en este - Miguel Esteban
término municipal las futuras autovías de la Alcarria, la A-40 y la A-3) y la zona de Mota - Puebla de Almoradiel (La)
del Cuervo-Pedroñeras-San Clemente, zona de gran actividad de las industrias - Quero
agroalimentarias en ellos instaladas. - Quintanar de la Orden
- Romeral (El)
Resaltar que por Resolución de 10-02-2003, de la Consejería de Agricultura y
Medio Ambiente (DOCM núm. 26 de 26-02-2003) fue declarada vulnerable a la - Urda
contaminación de las aguas producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias la zona - Villacañas
denominada Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra-Villacañas, en un territorio coincidente - Villa de Don Fadrique (La)
aproximadamente con los límites de las Unidades Hidrogeológicas 03.08, 04.02 y 04.03, - Villafranca de los Caballeros
correspondientes a Ocaña (03.08), Lillo–Quintanar (04.02) y Consuegra-Villacañas ( - Villanueva de Alcardete
04.03).

Incluye algunos municipios de la provincia de Cuenca incluidos en el ámbito del Alto - Finalmente la demanda total de agua para abastecimiento en el Alto Guadiana se halla
Guadiana, entre estos se encuentran los siguientes: entorno a los 55,1 y los 68,10 Hm3/año.

- Acebrón (El) 3.2. Necesidades de depuración

Jueves 24 enero 2008


- Almendros
- Fuente de Pedro Naharro En todos los municipios se ha previsto algún sistema de saneamiento y depuración.
- Horcajo de Santiago
- Pozorrubio La financiación de las diferentes actuaciones e infraestructuras proyectadas se
- Tarancón determinará a través de los distintos Acuerdos que establezca la Junta de Comunidades de
- Torrubia del Campo Castilla-La Mancha con el MIMAM u otras administraciones, o bien a través de la Entidad
- Tribaldos Pública de Aguas de Castilla-La Mancha, adscrito a la Consejería de Obras Públicas.
- Uclés
- Villamayor de Santiago 3.3. Cautelas ambientales
- Villarubio En estas actuaciones se tendrá en cuenta las cautelas ambientales definidas en la memoria
Ambiental:
- La demanda total de agua para abastecimiento en la provincia de Toledo se halla entorno
a los 7,70 y los 9,70 Hm3/año. ƒProcurar la ubicación de las depuradoras en lugares con la menor afección posible al
medio natural, a la población y al paisaje.
Las previsiones de crecimiento demográfico y económico de estas zonas se localiza
en aquellos municipios en los que existe también un gran dinamismo de las industrias ƒDotación a las estaciones depuradoras de las tecnologías necesarias para minimizar la
agroalimentarias en ellos instaladas. generación de malos olores.
ƒRestauración del entorno afectado.
También en esta provincia existen municipios incluidos dentro de la zona
vulnerable a la contaminación de las aguas producida por nitratos procedentes de fuentes ƒDotar de sistemas de reducción de nutrientes a las EDAR que viertan aguas a
agrarias de Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra-Villacañas. Entre estos se encuentran los humedales. Ampliarlas en caso necesario.
siguientes: ƒControlar los vertidos de las EDAR actuales, especialmente las que vierten a cauces o
humedales protegidos.

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16

217
218 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
4. ANEJOS
4.1. Relación de infraestructuras de abastecimiento en los municipios en los que está
previsto alguna actuación del Consejería de Obras Públicas, con indicación de la
denominación de la misma, cuantificación económica, plazos de ejecución y número de
usuarios.
4.2. Relación de infraestructuras de depuración en los municipios en los que está
previsto alguna actuación del Consejería de Obras Públicas, con indicación de la
denominación de la misma, cuantificación económica, plazos de ejecución y número de
usuarios.
4.1. Relación de Infraestructuras de Abastecimiento, por Municipios y Provincias
Plan Especial del Alto Guadiana 17
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 219
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES DE ABASTECIMI ENTO EN EL AMBITO ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA (CONVENIOS SUSCRITOS POR
LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS CON DIPUTACIONES PROVINCIALES Y/O AYUNTAMIENTOS)
(Contemplados como Dispuesto en los Presupuestos de 2006)
INVERSION - ABASTECIMIENTO
DEMANDA
DENOMINACION POBLACION DEMANDA DEMANDA
AGUA
DEL NUCLEO DE PROVINCIA (PADRON AGUA VERANO AGUA TOTAL
INVIERNO DENOMINACION IMPORTE TOTAL ESTADO DE
POBLACION 2005) (m3) (m3)
(m3) INVERSION ADJUDICACION/ESTIMADO EJECUCION
MEJORA ABASTECIMIETNO
Alcaraz ALBACETE 1.766 143.046,00 59.602,50 202.648,50 126.300,00 EN EJECUCION
DE AGUA POTABLE
CONSTRUCCION DE
Alcaraz (El Horcajo) ALBACETE DEPOSITO DE AGUA 62.558,14 FINALIZADA
POTABLE EN EL HORCAJO
RENOVACION RED 6ª FASE-
Alcazar de San Juan CIUDAD REAL 28.783 2.331.423,00 971.426,25 3.302.849,25 341.337,77 EN EJECUCION
(PARTE)
Alcolea de Calatrava RENOVACION REDES PTE FIRMA
(Ampliación Jabalón) CIUDAD REAL 1.623 131.463,00 54.776,25 186.239,25 144.877,67
ABASTECIMIENTO CONVENIO
RENOVACION RED
Alcubillas CIUDAD REAL 672 54.432,00 22.680,00 77.112,00 123.750,00 EN EJECUCION
ABASTECIMIENTO
Aldea del Rey RENOVACION
(Ampliación Jabalón) CIUDAD REAL 2015 163.215,00 68.006,25 231.221,25 CONDUCCION 179.590,24 EN EJECUCION
ABASTECIMIENTO
MEJORA RED DE AGUA
Bolanos de Calatrava CIUDAD REAL 12.071 977.751,00 407.396,25 1.385.147,25 142.197,71 EN EJECUCION
POTABLE
MEJORA RED DE
Carrizosa CIUDAD REAL 1.550 125.550,00 52.312,50 177.862,50 80.999,99 EN EJECUCION
ABASTECIMIENTO
MEJORA ABASTECIMIENTO
Cortijos (Los) CIUDAD REAL 1.029 83.349,00 34.728,75 118.077,75 25.000,00 EN EJECUCION
AGUA POTABLE
Cozar (Ampliación RENOVACION RED
CIUDAD REAL 1.350 109.350,00 45.562,50 154.912,50 54.000,00 EN EJECUCION
Jabalón) ABASTECIMIENTO
RENOVACION RED
Miguelturra CIUDAD REAL 11.737 950.697,00 396.123,75 1.346.820,75 149.999,99 EN EJECUCION
ABASTECIMIENTO
Moral de Calatrava RENOVACION
(Ampliación Jabalón) CIUDAD REAL 5.306 429.786,00 179.077,50 608.863,50 146.250,00 EN EJECUCION
CONDUCCION SURESTE
Ossa de Montiel ALBACETE 2.836 229.716,00 95.715,00 325.431,00 COLECTOR GENERAL 200.000,00 EN EJECUCION
Plan Especial del Alto Guadiana 18
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO EN EL AMBITO ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA (CONVENIOS SUSCRITOS POR
LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS CON DIPUTACIONES PROVINCIALES Y/O AYUNTAMIENTOS)
INVERSION - ABASTECIMIENTO
DEMANDA DEMANDA
DENOMINACION POBLACIO DEMANDA
PROVINCI AGUA AGUA IMPORTE TOTAL
DEL NUCLEO DE N (PADRON AGUA DENOMINACION ESTADO DE
A INVIERNO VERANO ADJUDICACION/ESTI
POBLACION 2005) TOTAL (m3) INVERSION EJECUCION
(m3) (m3) MADO
RENOVACION RED
Picón PTE FIRMA
CIUDAD REAL 669 54.189,00 22.578,75 76.767,75 ABASTECIMIENTO- IV 44.048,03
(Ampliación Jabalón) CONVENIO
FASE
RENOVACION REDES PTE FIRMA
Pozuelo de Calatrava CIUDAD REAL 2.741 222.021,00 92.508,75 314.529,75 115.000,00
ZONA 1 CONVENIO
MEJORA RED EN
Ruidera CIUDAD REAL 598 48.438,00 20.182,50 68.620,50 42.016,81
ABASTECIMIENTO EJECUCION
RENOVACION REDES- EN
Torralba de Calatrava CIUDAD REAL 2.952 239.112,00 99.630,00 338.742,00 78.000,00
INSTALACION EJECUCION
MEJORA SISTEMA EN
Valdepenas CIUDAD REAL 27.634 2.238.354,00 932.647,50 3.171.001,50 ABASTECIMIENTO 229.705,00
EJECUCION
MEJORA RED AGUA EN
Villahermosa CIUDAD REAL 798 64.638,00 26.932,50 91.570,50 110.924,38
POTABLE EJECUCION
MEJORA RED EN
Castillo de Garcimuñoz CUENCA 520 42.120,00 17.550,00 59.670,00 35.000,00
DISTRIBUCION EJECUCION
MEJORA RED EN
Hinojosos (Los) CUENCA 1.078 87.318,00 36.382,50 123.700,50 162.212,00
DISTRIBUCION EJECUCION
MEJORA RED EN
Monreal del Llano CUENCA 71 5.751,00 2.396,25 8.147,25 35.000,00
DISTRIBUCION EJECUCION
MEJORA RED EN
Mota del Cuervo CUENCA 6.003 486.243,00 202.601,25 688.844,25 209.000,00
DISTRIBUCION EJECUCION
MEJORA RED DE PTE FIRMA
Pedernoso (El) CUENCA 1.321 107.001,00 44.583,75 151.584,75 90.000,00
ABASTECIMIENTO CONVENIO
MEJORA RED DE EN
Pinarejo CUENCA 356 28.836,00 12.015,00 40.851,00 90.000,00
ABASTECIMIENTO EJECUCION
(Contemplados como Dispuesto en los Presupuestos de 2006)
Plan Especial del Alto Guadiana 19
220 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO EN EL AMBITO ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA (CONVENIOS SUSCRITOS POR LA
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS CON DIPUTACIONES PROVINCIALES Y/O AYUNTAMIENTOS)
INVERSION - ABASTECIMIENTO
DEMANDA
DENOMINACION POBLACION DEMANDA DEMANDA
AGUA
DEL NUCLEO DE PROVINCIA (PADRON AGUA AGUA TOTAL
INVIERNO DENOMINACION IMPORTE TOTAL ESTADO DE
POBLACION 2005) VERANO (m3) (m3) INVERSION ADJUDICACION/ESTIMADO
(m3) EJECUCION
MEJORA RED
Pozoamargo CUENCA 348 28.188,00 11.745,00 39.933,00 120.202,42 EN EJECUCION
DISTRIBUCION
Puebla de Almenara MEJORA RED PTE FIRMA
CUENCA 487 39.447,00 16.436,25 55.883,25 50.000,00
(La) DISTRIBUCION CONVENIO
MEJORA RED
Tebar CUENCA 383 31.023,00 12.926,25 43.949,25 42.000,00 EN EJECUCION
DISTRIBUCION
Torrejoncillo del Rey MEJORA RED
CUENCA 646 52.326,00 21.802,50 74.128,50 180.303,63 EN EJECUCION
y Pedanias DISTRIBUCION
MEJORA RED
Villar de la Encina CUENCA 213 17.253,00 7.188,75 24.441,75 120.202,42 EN EJECUCION
DISTRIBUCION
DEPOSITO BOMBEO Y RED
Cabezamesada TOLEDO 494 40.014,00 16.672,50 56.686,50 87.989,99 EN EJECUCION
ABASTECIMIENTO
RENOVACION REDES
Consuegra TOLEDO 10.497 850.257,00 354.273,75 1.204.530,75 120.200,00 EN EJECUCION
AGUA POTABLE
Puebla de Almoradiel RED ABASTECIMIENTO DE PTE FIRMA
TOLEDO 5.715 462.915,00 192.881,25 655.796,25 98.601,02
(La) AGUA C/ STA ANA CONVENIO
MEJORA
ABASTECIMIENTO-
Quintanar de la Orden TOLEDO 10.581 857.061,00 357.108,75 1.214.169,75 SANEAMIENTO Y 279.258,97 EN EJECUCION
PAVIMENTACION
IMPULSION EN EL PTE FIRMA
Toboso (El) TOLEDO 2.134 172.854,00 72.022,50 244.876,50 182.852,24
TOBOSO CONVENIO
RENOVACION DE LA RED
Urda TOLEDO 3.129 253.449,00 105.603,75 359.052,75 97.485,00 EN EJECUCION
DE ABASTECIMIENTO
(Contemplados como Dispuesto en los Presupuestos de 2006)
Plan Especial del Alto Guadiana 20
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO EN EL AMBITO ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA (CONVENIOS
SUSCRITOS POR LA CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS CON DIPUTACIONES PROVINCIALES Y/O
AYUNTAMIENTOS)
(Contemplados como Dispuesto en los Presupuestos de 2006)
Nota, se han condierado aquellos convenios que:
1* Habiendose suscrito en 2005 tienen alguna certifiacion pendiente en 2006 o se ha liquidado en 2006
2* Los convenios suscritos en 2006
Plan Especial del Alto Guadiana 21
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 221
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
4.2. Relación de Infraestructuras de Saneamiento y Depuración por Municipios y Provincias
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE ALBACETE
Plan Especial del Alto Guadiana 22
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE CIUDAD REAL
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION

DENOMINACION EJECUCION
HABITANTES
DEL NUCLEO DE
(PADRON IMPORTE
POBLACION INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR
2005) ADJUDICACION/LICITACION OBSERVACIONES
(€)
Alcubillas 672 EDAR ALCUBILLAS EN FUNCIONAMIENTO 148.546,71 AMPLIACIÓN EDAR
Alhambra 1.167 EDAR-ALHAMBRA EN FUNCIONAMIENTO (2001) 457.330,67 AMPLIACIÓN EDAR
RENOVACION REDES
149.999,99 EN EJECUCION
SANEAMIENTO
Almagro 8.502
EN FUNCIONAMIENTO
EDAR ALMAGRO-BOLAÑOS Ampliación EDAR. MIMAM.
(1989).PROYECTO EN 14.556.372,22
DE CALATRAVA ACUERDO JCCM-MIMAM
REDACCION
MEJORA EDAR. Tatamiento
Arenas de San Juan 1.061 EDAR-ARENAS DE SAN JUAN EN FUNCIONAMIENTO (2001) 3.350.000,00 mas riguroso. Acuerdo JCCM-
MIMAM
NUEVA EDAR JUNTO CON
EN TOMELLOSO, y los colectores
EDAR ARGAMASILLA DE
Argamasilla de Alba 6.812 FUNCIONAMIENTO.PROYECTO 10.000.000,00 de enlace de ambos municpios
ALBATOMELLOSO
EN REDACCION . con la EDAR.Acuerdo JCCM-
MIMAM
EN
EDAR-ARENALES DE SAN
Arenales de San Gregorio 696 FUNCIONAMIENTO.PROYECTO 643.763,30 MEJORA EDAR.PIACLM
GREGORIO
REDACTADO
Plan Especial del Alto Guadiana 23
222 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE CIUDAD REAL
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION

DENOMINACION EJECUCION
HABITANTES
DEL NUCLEO DE
(PADRON IMPORTE
POBLACION INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR
2005) ADJUDICACION/LICITACION OBSERVACIONES
(€)
EN FUNCIONAMIENTO
EDAR-ALMAGRO-BOLAÑOS DE MEJORA EDAR.ACUERDO JCCM-
Bolaños de Calatrava 12.071 (1989).PROYECTO EN 14.556.372,22
CALATRAVA MIMAM
REDACCION.
EDAR-ALCAZAR DE SAN JUAN-
Alcazar de San Juan 28.783 CAMPO DE CRIPTANA EN FUNCIONAMIENTO (1985) 9.134.059,63 MEJORA EDAR. Inversión terciario
EDAR-ALCAZAR DE SAN JUAN-
Campo de Critana 13.541
CAMPO DE CRIPTANA EN FUNCIONAMIENTO (1985) MEJORA EDAR. Inversión terciario
EDAR-TORRALBA DE
Carrión de Calatrava 2.676 CALATRAVACARRION DE EN FUNCIONAMIENTO (2000) NO NECESITA INVERSION
CALATRAVA
Carrizosa 1.550 EDAR-CARRIZOSA EN FUNCIONAMIENTO (1999). 536.404,33 AMPLIACIÓN EDAR
Cambio de tratamiento EDAR y
EDAR-CIUDAD REAL colectores.POSIBLE
Ciudad Real 69.063 EN FUNCIONAMIENTO (1989) 11.642.782,80
MIGUELTURRAVALVERDE CONSTRUCCION NUEVA EDAR
MIMAM
EDAR CORTIJOS DE ARRIBA-PI-
Cortijos de Arriba 1.029 PROYECTO REDACTADO 1.030.376,59 NIEVA EDAR.PIACLM
ACLM
Acuerdo MIMAM, tratamiento más
Daimiel 17.721 EDAR DAIMIEL EN FUNCIONAMIENTO 3.350.000,00 riguroso.Incluye la construccion de 1
nueva EDAR.
Fernancaballero 1.129 EDAR FERNAN CABALLERO EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Fuenllana 290 EDAR FUENLLANA EN FUNCIONAMIENTO 84.396,49 MEJORA EDAR.
Plan Especial del Alto Guadiana 24
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVINCIA DE CIUDAD REAL
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL EJECUCION
Nº HABITANTES
NUCLEO DE
(PADRON 2005)
POBLACION IMPORTE ADJUDICACION/LICITACION
INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR
(€)
OBSERVACIONES
Socuellamos 12.850 EDAR SOCUELLAMOS EN FUNCIONAMIENTO. NO NECESITA INVERSION
DESDOBLAMIENTO RED
876.571,32
SANEAMIENTO CALLES
Solana (La) 15.761
EDAR LA SOLANA EN FUNCIONAMIENTO. 1.648.400,03 AMPLIACIÓN EDAR
Construccion de 1 EDAR para
ambos municipios, y los colectores
EDAR ARGAMASILLA DE ALBA- EN FUNCIONAMIENTO
Tomelloso 33.548 de enlace de ambos municpios con
TOMELLOSO (1993)
la EDAR.Acuerdo JCCM-
MIMAM
EDAR TORRALBA DE CALATRAVA- EN FUNCIONAMIENTO
Torralba de Calatrava 2.952 NO NECESITA INVERSION
CARRION DE CALATRAVA (2000).
NUEVA
PROYECTO
EDAR VALDEPEÑAS II 13.450.000,00 EDAR.PIACLM.LICITADA,
REDACTADO
Valdepenas 27.634 PENDIENTE ADJUDICAR
EN FUNCIONAMIENTO
EDAR VALDEPEÑAS I 6.246.231,97 MEJORA EDAR Valdepeñas I
(2000).
EDAR VALENZUELA DE
Valenzuela de Calatrava 798 EN CONSTRUCCION 1.366.198,25 NUEVA EDAR
CALATRAVA
EN FUNCIONAMIENTO
Villahermosa 2.392 EDAR VILLAHERMOSA 2.209.875,98 NUEVA EDAR
(1999)
Acuerdo MIMAM, tratamiento
más
EN FUNCIONAMIENTO riguroso.Incluye la construccion de
Villarrubia de los Ojos 10.125 EDAR VILLARRUBIA DE LOS OJOS 3.350.000,00
(1997) 1
nueva EDAR.
Plan Especial del Alto Guadiana 25
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 223
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE CIUDAD REAL
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL
Nº HABITANTES EJECUCION
NUCLEO DE
(PADRON 2005) INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR
POBLACION
IMPORTE
OBSERVACIONES
ADJUDICACION/LICITACION (€)
Fuente el Fresno 3.481 NUEVA EDAR PROYECTO REDACTADO 3.268.171,16 NUEVA EDAR MIMAM
Herencia 8.020 EDAR HERENCIA EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Labores (Las) 682 EDAR LAS LABORES EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Llanos del Caudillo 667 Nueva EDAR. JCCLM.PI-ACLM PROYECTO REDACTADO 581.863,48
MEJORA RED SANEAMIENTO 199.750,00
Malagón 8.021
EDAR MALAGON EN FUNCIONAMIENTO EDAR No necesita inversion
Manzanares 18.525 EDAR MANZANARES-MEMBRILLA EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Membrilla 6.500 EDAR MANZANARES-MEMBRILLA EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Cambio de tratamiento EDAR y
EDAR CIUDAD REAL- colectores.POSIBLE
Miguelturra 11.737 EN FUNCIONAMIENTO (1989)
MIGUELTURRA-VALCERDE CONSTRUCCION NUEVA EDAR
MIMAM
Ampliación EDAR y cambio de
Pedro Muñoz 7.970 EDAR-PEDRO MUÑOZ EN FUNCIONAMIENTO 4.433.199,74
tratamiento. Terciario. JCCLM
EN FUNCIONAMIENTO.EN
Pozuelo de Calatrava 2.741 POZUELO DE CALATRAVA 1.366.198,25 NUEVA EDAR
CONSTRUCCION EDAR
Puerto Lápice 1.002 EDAR PUERTO LAPICE EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Incluye Colectores perimetrales de
las
Ruidera 598 EDAR RUIDERA EN FUNCIONAMIENTO. 583.643,14 Lagunas de
Ruidera.FINANCIACION
MIMAM Y NUEVA EDAR
San Carlos del Valle 1.208 EDAR SAN CARLOS DEL VALLE EN FUNCIONAMIENTO. 195.272,61 MEJORA EDAR.
Plan Especial del Alto Guadiana 26
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE CIUDAD REAL
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL Nº HABITANTES EJECUCION
NUCLEO DE POBLACION (PADRON 2005)
INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR
IMPORTE
OBSERVACIONES
ADJUDICACION/LICITACION (€)
Villarta de San Juan 3.047 EDAR VILLARTA DE SAN JUAN EN FUNCIONAMIENTO (1999) 1.070.785,67 AMPLIACIÓN EDAR
Alcolea de Calatrava
1.623 EDAR ALCOLEA DE CALATRAVA PROYECTO REDACTADO 1.500.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
(Ampliación Jabalón)
Aldea del Rey ( Ampliación EDAR CALZADA DE CALATRAVA- EN FUNCIONAMIENTO. NUEVA
2.015 1.366.198,25 NUEVA EDAR.
Jabalón) ALDEA DEL REY EDAR EN CONSTRUCCION
COLECTOR PERIMETRAL
99.000,00
SANEAMIENTO
Almedina (Ampliación
704 Edar ALMEDINA-
Jabalón) NO NECESITA
VILLAMANRIQUE-TORRE DE JUAN EN FUNCIONAMIENTO
INVERSION
ABAD
Almuradiel (Ampliación EN FUNCIONAMIENTO.
983 EDAR ALMURADIEL 122.726,06 MEJORA EDAR.PIACLM
Jabalón) PROYECTO REDACTADO
SANEAMIENTO INTEGRAL EN
BARRIOS CANTARRANAS Y 149.878,16
CABEZUELO 2ª FASE
Argamasilla de Calatrava
5.420
(Ampliación Jabalón)
EDAR ARGAMASILLA DE EN FUNCIONAMIENTO.
CALATRAVA-ALMODOVAR DEL PROYECTO EN REDACCION 8.500.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
CAMPO NUEVA EDAR
BALLESTEROS DE CALATRAVA-
Balleteros de Calatrava
574 CAÑADA DE CALATRAVA-VILLAR PROYECTO REDACTADO 4.300.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
(Ampliación Jabalón)
DEL POZO
RENOV RED 6ª FASE 144.000,00
Calzada de Calatrava
4.607 EDAR CALZADA DE CALATRAVA-
(Ampliación Jabalón) EN CONSTRUCCION 1.366.198,25
ALDEA DEL REY
Plan Especial del Alto Guadiana 27
224 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE CIUDAD REAL
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL Nº HABITANTES EJECUCION
NUCLEO DE POBLACION (PADRON 2005)
INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR
IMPORTE
OBSERVACIONES
ADJUDICACION/LICITACION (€)
EDAR BALLESTEROS DE
Cañada de Calatrava
106 CALATRAVA-CAÑADA DE PROYECTO REDACTADO NUEVA EDAR.PIACLM
(Ampliación Jabalón)
CALATRAVA-VILLAR DEL POZO
Caracuel de Calatrava
174 EDAR CARACUEL DE CALATRAVA 401.436,56 NUEVA EDAR.
(Ampliación Jabalón)
Castellar de Santiago
2.214 EDAR CASTELLAR DE SANTIAGO EN FUNCIONAMIENTO 512.061,32 MEJORA EDAR.
(Ampliación Jabalón)
Corral de Calatrava
1.275 EDAR CORRAL DE CALATRAVA EN CONSTRUCCION 1.366.198,25
(Ampliación Jabalón)
Cózar (Ampliacion Jabalón) 1.350 EDAR COZAR EN FUNCIONAMIENTO (1998) 569.025,37 MEJORA EDAR.
Granátula de Calatrava EDAR GRANATULA DE
1.018 EN FUNCIONAMIENTO (1999) 243.711,75 MEJORA EDAR.
(Ampliación Jabalón) CALATRAVA
RENOVACION COLECTOR
Montiel (Ampliación Jabalón) 1.700 GENERAL Y MEJORAS RED 148.333,46
SANEAMIENTO
EDAR MONTIEL-SANTA CRUZ DE
EN FUNCIONAMIENTO (2000) NO NECESITA INVERSION
LOS CAÑAMOS
Moral de Calatrava
5.306 EDAR MORAL DE CALATRAVA EN FUNCIONAMIENTO (1999) 682.415,26 MEJORA EDAR.
(Ampliación Jabalón)
Picón (Ampliacion Jabalón) 669 EDAR PICON PROYECTO REDACTADO 677.445,40 NUEVA EDAR.PIACLM
Poblete (Ampliación Jabalón) 1.007 EDAR POBLETE 950.854,34 NUEVA EDAR.
EMISARIO AGUAS RESIDUALES 178.242,56
Santa Cruz de los Cáñamos
635
(Ampliación Jabalón) EDAR MONTIEL-SANTA CRUZ DE
EN FUNCIONAMIENTO(2000) NO NECESITA INVERSION
LOS CAÑAMOS
Plan Especial del Alto Guadiana 28
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVICIA DE CIUDAD REAL
Plan Especial del Alto Guadiana 29
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 225
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVINCIA DE CUENCA
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL Nº HABITANTES EJECUCION
NUCLEO DE POBLACION (PADRON 2005)
INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR IMPORTE
ADJUDICACION/ OBSERVACIONES
LICITACION (€)
Abia de la Obispalia 84 EDAR ABIA OBISPALIA PROYECTO REDACTADO 150.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
Acebrón (El) 265 EDAR EL ACEBRON EN CONSTRUCCION 394.763,84
EDAR LA ALBERCA DE
Alberca de Zancara (La) 1.974 EN FUNCIONAMIENTO 2.272.960,06 MEJORA EDAR
ZANCARA
Alcazar del Rey 227 EDA ALCAZAR DEL REY EN CONSTRUCCION 369.147,69
EDAR ALCONCHEL DE LA
Alconchel de la Estrella 168 PROYECTO REDACTADO 310.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
ESTRELLA
Almendros 303 EDAR ALMENDROS EN CONSTRUCCION 394.832,52
EDAR ALMONACID DEL
Almonacid del Marquesado 535 PROYECTO REDACTADO 565.875,44 NUEVA EDAR.PIACLM
MARQUESADO
Altarejos (Poveda de la EDAR POVEDA DE LA
71 PROYECTO REDACTADO 395.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
Obispalía) OBISPALIA
EDAR ATALAYA DEL
Atalaya del Cañavate 113 300.000,00 NUEVA EDAR
CAÑAVATE
Belmonte 2.278 EDAR BELMONTE EN CONSTRUCCION 2524250,84
EDAR CAMPOS DEL
Campos del Paraiso 1.013 PROYECTO REDACTADO 991.574,72 NUEVA EDAR.PIACLM
PARAISO
Cañadajuncosa 330 EDAR CAÑADAJUNCOSA PROYECTO EN REDACCION 506.329,03 NUEVA EDAR.PIACLM
Cañavate (El) 206 EDAR EL CAÑAVATE PROYECTO EN REDACCION 454.180,41 NUEVA EDAR.PIACLM
Plan Especial del Alto Guadiana 30
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA PROVINCIA DE CUENCA
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL Nº HABITANTES EJECUCION
NUCLEO DE POBLACION (PADRON 2005)
INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR IMPORTE
ADJUDICACION/ OBSERVACIONES
LICITACION (€)
EDAR CARRASCOSA DE
Carrascosa de Haro 137 PROYECTO REDACTADO 389.368,75 € NUEVA EDAR.PIACLM
HARO
Casas de Fernando EDAR CASAS DE FERNANDO
1.321 PROYECTO EN REDACCION 834.989,97 NUEVA EDAR.PIACLM
Alonso ALONSO
Casas de Haro 882 EDAR CASAS DE HARO PROYECTO EN REDACCION 803.892,12 NUEVA EDAR.
MEJORA
Casas de los Pinos 520 EDAR CASAS DE LOS PINOS PROYECTO EN REDACCION 488.364,99
EDAR.PIACLM
EDAR CASTILLO DE
Castillo de Garcimuñoz 195 PROYECTO EN REDACCION 300.000,00 € NUEVA EDAR.PIACLM
GARCIMUÑOZ
Cervera del Llano 288 EDAR CERVERA DEL LLANO PROYECTO EN REDACCION 520.000,00 NUEVA EDAR.PIACLM
Fuente de Pedro Naharro 1.285 EDAR FTE PEDRO NAHARRO EN CONSTRUCCION 389.985,20
EDAR FUENTELESPINO DE
Fuentelespino de Haro 299 PROYECTO REDACTADO 537.394,36 NUEVA EDAR.PIACLM
HARO
Hinojosa (La) 293 EDAR LA HINOJOSA 534.440,69 NUEVA EDAR.
Hinojosos (Los) 1.078 EDAR LOS HINOJOSOS PROYECTO REDACTADO 958.795,13 NUEVA EDAR.PIACLM
Hito (El) 209 EDAR EL HITO PROYECTO REDACTADO 449.109,35 NUEVA EDAR.PIACLM
Honrubia 1.658 EDAR HONRUBIA PROYECTO EN REDACCION 1.058.486,39 NUEVA EDAR.PIACLM
Hontanaya 405 EDAR HONTANAYA PROYECTO REDACTADO 561.787,06 NUEVA EDAR.PIACLM
Plan Especial del Alto Guadiana 31
226 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA PROVINCIA DE CUENCA
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
EJECUCION
DENOMINACION DEL Nº HABITANTES
NUCLEO DE POBLACION (PADRON 2005) INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR IMPORTE
ADJUDICACION/ OBSERVACIONES
LICITACION (€)
EDAR HORCAJO DE
Horcajo de Santiago 3.740 PROYECTO REDACTADO 2.654.091,86 NUEVA EDAR.PIACLM
SANTIAGO
Huelves 63 EDAR HUELVES 379.885,03 NUEVA EDAR.
EDAR HUERTA DE LA
Huerta de la Obispalia 142 PROYECTO REDACTADO 399.633,52 NUEVA EDAR.PIACLM
OBISPALIA
Mesas (Las) 2.514 EDAR LAS MESAS EN FUNCIONAMIENTO 2.092.317,06 MEJORA EDAR.
EDAR MONREAL DEL
Monreal del Llano 71 PROYECTO REDACTADO 357.688,63 NUEVA EDAR.PIACLM
LLANO
Montalbanejo 159 EDAR MONTALBANEJO PROYECTO REDACTADO 446.602,58 NUEVA EDAR.PIACLM
MEJORA RED SANEAMIENTO 240.000,00
Montalbo 703
EDAR MONTALBO PROYECTO REDACTADO 667.144,64 NUEVA EDAR.PIACLM
EDAR MOTA DEL
Mota del Cuervo 6.003 EN CONSTRUCCION 2524250,84
CUERVO
Osa de la Vega 650 EDAR OSA DE LA VEGA PROYECTO REDACTADO 631.870,96 NUEVA EDAR.PIACLM
COLECTOR AGUAS PLUVIAL 60.000,00
Palomares del Campo 907
EDAR PALOMARES DEL
PROYECTO REDACTADO 768.154,40 NUEVA EDAR.PIACLM
CAMPO
Paredes de Melo 94 EDAR PAREDES DE MELO PROYECTO REDACTADO 356.916,96 NUEVA EDAR.PIACLM
Plan Especial del Alto Guadiana 32
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA PROVINCIA DE CUENCA
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
EJECUCION
DENOMINACION DEL Nº HABITANTES
NUCLEO DE POBLACION (PADRON 2005) INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR IMPORTE
ADJUDICACION/ OBSERVACIONES
LICITACION (€)
Pedernoso (El) 1.321 EDAR EL PEDERNOSO EN FUNCIONAMIENTO NO NECESITA INVERSION
Pedroñeras (Las) 7.058 EDAR LAS PEDROÑERAS EN FUNCIONAMIENTO 4.875.143,72 MEJORA EDAR.
PROYECTO
Pinarejo 356 EDAR PINAREJO 293.904,37 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACTADO
EDAR PINEDA DE PROYECTO
Pineda de Giguela 123 427.125,61 NUEVA EDAR.PIACLM
CIGÜELA REDACTADO
PROYECTO EN
Pozoamargo 348 EDAR POZOAMARGO 493.445,49 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACCION
EDAR POZORRUBIO DE PROYECTO
Pozorrubio de Santiago 443 601.550,27 NUEVA EDAR.PIACLM
SANTIAGO REDACTADO
EN
FUNCIONAMIENTO.EN
Provencio (El) 2.679 EDAR EL PROVENCIO 2.036.187,07 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACCCION NUEVA
EDAR
EDAR PUEBLA DE PROYECTO
Puebla de Almenara (La) 487 630.568,21 NUEVA EDAR.PIACLM
ALMENARA REDACTADO
PROYECTO
Rada de Haro 61 EDAR RADA DE HARO 356.963,92 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACTADO
Rozalén del Monte 89 EDAR ROZALEN DEL M. EN CONSTRUCCION 158.289,40
Saelices 651 EDAR SAELICES EN CONSTRUCCION 575.121,16
EN
FUNCIONAMIENTO.EN
San Clemente 6.948 EDAR SAN CLEMENTE 3.525.225,52 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACCION NUEVA
EDAR
MEJORA BOMBEO AGUAS
Santa Maria de los Llanos 794 4.245,12
RESIDUAL
Plan Especial del Alto Guadiana 33
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 227
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVINCIA DE CUENCA
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION DEL
Nº HABITANTES EJECUCION
NUCLEO DE
(PADRON 2005)
POBLACION INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR IMPORTE
ADJUDICACION/ OBSERVACIONES
LICITACION (€)
Santa Maria de los 794 EDAR STA MARIA DE LOS LLANOS
EN CONSTRUCCION 447.889,13
Llanos
Santa Maria del Campo EDAR STA MARIA DEL CAMPO RUS PROYECTO
775 740.092,19 NUEVA EDAR.PIACLM
Rus REDACTADO
.NUEVA EDAR EN
Tarancón 13.266 EDAR TARANCON 2.256.171,85 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACCION
PROYECTO EN
Tebar 383 EDAR TEBAR 488.221,00 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACCION
Torrejoncillo del Rey y EDAR TORREJONCILLO DEL REY PROYECTO
646 795.512,26 NUEVA EDAR.PIACLM
Pedanias REDACTADO
MEJORA RED SANEAMIENTO-
60.000,00
Torrubia del Campo 347 ABASTECIMIENTO
EDAR TORRUBIA DEL CAMPO EN CONSTRUCCION 256.997,90
Torrubia del Castillo 40 EDAR TORRUBIA DEL CASTILLO 322.967,26 NUEVA EDAR
PROYECTO
Tresjuncos 448 EDAR TRRESJUNCOS 611.699,73 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACTADO
EDAR VILLARUBIO-TRIBALDOS-UCLES
Tribaldos 124 EN CONSTRUCCION 1.158.204,88
EDAR VILLARUBIO-TRIBALDOS-UCLES
Ucles 266 EN CONSTRUCCION
PROYECTO EN
Vara de Rey 630 EDAR VARA DE REY 708.305,88 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACCION
PROYECTO
Vellisca 161 EDAR VELLISCA 444.698,28 NUEVA EDAR.PIACLM
REDACTADO
Plan Especial del Alto Guadiana 34
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO
GUADIANA PROVINCIA DE CUENCA
Plan Especial del Alto Guadiana 35
228 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO
GUADIANA PROVICIA DE TOLEDO
INVERSION-SANEAMIENTO Y DEPURACION
DENOMINACION EJECUCION
Nº HABITANTES
DEL NUCLEO DE
(PADRON 2005) INFRAESTRUCTURA SITUACION EDAR IMPORTE
POBLACION
ADJUDICACION/ OBSERVACIONES
LICITACION (€)
Cabezamesada 494 EDAR CABEZAMESADA EN LICITACION 1.933.756,49 NUEVA EDAR. PIACLM
Camuñas 1.805 EDAR CAMUÑAS EN FUNCIONAMIENTO 800.000,00 MEJORA EDAR
Consuegra 10.497 EDAR CONSUEGRA EN FUNCIONAMIENTO 5.571.040,12 NUEVA EDAR.
EDAR CORRAL DE
Corral de Almaguer 5.904 EN LICITACION 1.933.756,49 NUEVA EDAR.PIACLM
ALMAGUER
Ampliación EDAR. Inversión
Lillo 2.704 EDAR LILLO EN FUNCIONAMIENTO 1458194,74
terciario. JCCM
RENOVACION RED
307.947,75
ABASTECIMIENTO
Madridejos 10.987
EDAR MADRIDEJOS EN FUNCIONAMIENTO 4.199.273,14 NUEVA EDAR.
COLECTOR 1ª FASE 81.999,99
Miguel Esteban 5.238
EDAR MIGUEL ESTEBAN EN FUNCIONAMIENTO 2.687.531,85 NUEVA EDAR
Puebla de Almoradiel EDAR PUEBLA DE
5.715 PROYECTO REDACTADO 3.454.663,18 NUEVA EDAR. PIACLM
(La) ALMORADIEL
Quero 1.269 EDAR QUERO EN FUNCIONAMIENTO 399.761,97 MEJORA EDAR
EDAR QUINTANAR DE
Quintanar de la Orden 10.581 EN FUNCIONAMIENTO 9.497.815,77 NUEVA EDAR
LA ORDEN
Plan Especial del Alto Guadiana 36
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
ACTUACIONES EN DEPURACION Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA
PROVINCIA DE TOLEDO
Plan Especial del Alto Guadiana 37
Suplemento del BOE núm. 21
I.- Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.- Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

5.1.4. Indicadores en el uso del agua para abastecimiento urbano


ÍNDICE: I. DEFINICIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL DEL PEAG 5.1.5. Indicadores socioeconómicos
5.1.6. Indicadores de presión
5.1.7 Conclusiones
5.2.- CARACTERIZACIÓN DE USOS INDUSTRIALES DISTINTOS DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
1.- ÁMBITO TERRITORIAL DEL PLAN. 5.2.1. Importancia de las presiones debidas al uso del agua en la actividad industrial
5.3.- USO DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE 5.3.1.- El medio rural en el alto Guadiana
5.3.2.- Características estructurales
APLICACIÓN DEL PLAN. 5.3.3.- Caracterización del uso del agua en el ámbito PEAG
2.1.- ENCUADRE FÍSICO
2.2.- GEOLOGÍA
2.3.- CONDICIONES CLIMÁTICAS
2.4.- HIDROGRAFÍA Y RECURSOS HÍDRICOS
2.4.1.- Hidrografía superficial del Alto Guadiana
2.4.2.- Aguas subterráneas de Alto Guadiana
DESCRIPCIÓN DE LOS ACUÍFEROS
2.5.- SUCESOS EXTREMOS; AVENIDAS Y SEQUÍAS
2.6.- MARCO BIÓTICO
2.6.1.-. Introducción
2.6.2. Principales ambientes acuáticos
2.6.3. Fauna y vegetación
2.6.4. Hábitats
2.6.5.- Espacios Naturales Protegidos.
2.7. REDES DE CONTROL
2.7.1. Red de vigilancia y control de las aguas superficiales

Jueves 24 enero 2008


2.7.2. Red de control de aguas prepotables
2.7.3. Red de control de aguas piscícolas
2.7.4. Red de control de sustancias tóxicas en aguas superficiales
2.7.5. Red de control de sustancias tóxicas en aguas subterráneas
2.7.6. Red de vigilancia y control de caudales circulantes
2.7.7. Red de control biológico.
2.7.8. Red de control cuantitativo de las aguas subterráneas.

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA EN EL ÁMBITO DEL


ALTO GUADIANA.
3.1.- MASAS DE AGUA SUPERFICIALES
3.2.- MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEAS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DEL ALTO GUADIANA.
3.2.1. Caracterización inicial de masas de agua subterráneas

4.- REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS


4.1.- CAPTACIONES DE AGUA POTABLE
4.1.1- Captaciones superficiales
4.1.2.- Captaciones subterráneas.
4.2.- AGUAS DESTINADAS AL USO RECREATIVO DE BAÑO
4.3.- AGUAS DESTINADAS A LA PROTECCIÓN DE VIDA PISCÍCOLA
4.4.- ZONAS SENSIBLES
4.5.- AGUAS AFECTADAS POR ZONAS VULNERABLES
4.6.- RED NATURA 2000
4.6.1.- Directiva 92/43/CEE de conservación de hábitats
4.6.2.- Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de aves silvestres.
5.- USOS DEL AGUA
5.1.- USO DEL AGUA EN EL ABASTECIMIENTO URBANO
5.1.1. Introducción
5.1.2 Ámbito geográfico
5.1.3. Localización geográfica de los puntos de abastecimiento

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2

229
230
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

. 1.- ÁMBITO TERRITORIAL DEL PLAN.


La cuenca alta del Guadiana ocupa una extensión aproximada de 18.900 km2 y
comprende la cabecera y cuenca alta del río desde su nacimiento hasta el río Jabalón,
incluido este.
Los municipios incluidos para la redacción del PEAG ascienden a 169, al
haberse considerado aquellos con núcleo de población principal o superficie mayor a 9
Km2 dentro del ámbito.
La tabla 1.1 muestra el listado de municipios considerados en el presente
documento, la tabla 1.2 muestra su distribución por provincias.
Tabla 1.1 Listado de municipios
Nº Municipio Código de Municipio Superficie (km2) NOMBRE

1 16001 46,10 Abia de la Obispalía


2 2008 108,80 Alcaraz
3 13005 666,14 Alcázar de San Juan
4 16010 46,39 Alcázar del Rey
5 13007 48,59 Alcolea de Calatrava
6 16012 42,93 Alconchel de la Estrella
1.- ÁMBITO TERRITORIAL DEL PLAN.................................................................................................2 7 13008 47,45 Alcubillas

Jueves 24 enero 2008


8 13009 117,31 Aldea del Rey
9 13010 579,82 Alhambra
10 13013 249,51 Almagro
11 13014 9,10 Almedina
12 16016 63,04 Almendros
13 16018 47,17 Almonacid del Marquesado
14 13016 5,86 Almuradiel
15 16019 14,90 Altalejos
16 13903 31,05 Arenales de San Gregorio
17 13018 63,07 Arenas de San Juan
18 13019 396,59 Argamasilla de Alba
19 13020 0,67 Argamasilla de Calatrava
20 16026 46,17 Atalaya del Cañavate
21 13022 47,58 Ballesteros de Calatrava
22 16033 92,94 Belmonte
23 13023 87,78 Bolaños de Calatrava
24 45027 57,48 Cabezamesada
25 13027 164,62 Calzada de Calatrava
26 13028 302,24 Campo de Criptana
27 16901 211,54 Campos del Paraíso
28 45034 102,01 Camuñas

Suplemento del BOE núm. 21


29 13029 18,26 Cañada de Calatrava
30 16047 30,29 Cañadajuncosa
31 13030 1,17 Caracuel de Calatrava
32 16058 29,03 Carrascosa de Haro
33 13031 95,71 Carrión de Calatrava
34 13032 26,02 Carrizosa
35 16061 30,25 Casas de Fernando Alonso
36 16063 3,74 Casas de Guijarro

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Nº Municipio Código de Municipio Superficie (km2) NOMBRE Nº Municipio Código de Municipio Superficie (km2) NOMBRE

37 16064 57,05 Casas de Haro 85 13053 475,53 Manzanares


38 16065 68,23 Casas de los Pinos 86 13054 143,83 Membrilla
39 13033 49,97 Castellar de Santiago 87 45101 93,00 Miguel Esteban
40 16072 53,86 Castillo de Garcimuñoz 88 13056 118,41 Miguelturra
41 16073 15,04 Cervera del Llano 89 2048 25,49 Minaya
42 13034 284,75 Ciudad Real 90 16128 38,93 Monreal del Llano
43 45053 255,60 Consuegra 91 16129 59,33 Montalbanejo
44 45054 308,57 Corral de Almaguer 92 16130 73,87 Montalbo
45 13035 36,77 Corral de Calatrava 93 13057 194,35 Montiel
46 13037 60,63 Cózar 94 13058 188,09 Moral de Calatrava
47 13039 438,07 Daimiel 95 16133 175,98 Mota del Cuervo
48 16002 22,10 El Acebrón 96 2053 142,29 Munera
49 2014 71,90 El Ballestero 97 16145 53,28 Osa de la Vega
50 2019 456,22 El Bonillo 98 2057 243,34 Ossa de Montiel
51 16049 36,06 El Cañavate 99 16148 60,93 Palomares del Campo
52 16101 41,18 El Hito 100 16151 19,24 Paredes
53 16153 56,37 El Pedernoso 101 13061 101,30 Pedro Muñoz
54 16171 101,03 El Provencio 102 13062 59,00 Picón
55 45167 144,01 El Toboso 103 13063 1,75 Piedrabuena

Jueves 24 enero 2008


56 13040 103,86 Fernancaballero 104 16159 61,79 Pinarejo
57 13043 59,91 Fuenllana 105 16160 29,05 Pineda de Gigüela
58 16086 50,39 Fuente de Pedro Naharro 106 13064 27,85 Poblete
59 13044 119,30 Fuente el Fresno 107 13065 4,06 Porzuna
60 16087 33,41 Fuentelespino de Haro 108 2062 10,80 Povedilla
61 13045 152,54 Granátula de Calatrava 109 16166 28,60 Pozoamargo
62 13047 226,72 Herencia 110 16167 44,68 Pozorrubio de Santiago
63 16102 62,57 Honrubia 111 13066 99,51 Pozuelo de Calatrava
64 16103 53,52 Hontanaya 112 16172 37,64 Puebla de Almenara
65 16106 93,49 Horcajo de Santiago 113 13070 54,79 Puerto Lápice
66 16108 29,89 Huelves 114 45141 104,11 Quero
67 16110 41,87 Huerta de la Obispalía 115 45142 87,78 Quintanar de la Orden
68 16112 36,90 Huete 116 16176 32,01 Rada de Haro
69 16007 100,76 La Alberca de Záncara 117 13072 4,01 Retuerta del Bullaque
70 16015 21,96 La Almarcha 118 2068 11,03 Robledo
71 16099 25,68 La Hinojosa 119 16181 30,66 Rozalén del Monte
72 45135 106,09 La Puebla de Almoradiel 120 13902 39,63 Ruidera
73 13079 134,06 La Solana 121 16186 80,58 Saelices
74 45186 83,05 La Villa de Don Fadrique 122 13074 57,81 San Carlos del Valle
75 13050 34,07 Las Labores 123 16190 277,21 San Clemente
76 16124 87,19 Las Mesas 124 13076 12,83 Santa Cruz de los Cáñamos
77 16154 224,64 Las Pedroñeras 125 13077 134,43 Santa Cruz de Mudela
78 45084 130,38 Lillo 126 16196 42,52 Santa María de los Llanos
79 13904 18,64 Llanos del Caudillo 127 16195 93,58 Santa María del Campo Rus
80 13036 93,99 Los Cortijos 128 16198 20,46 Sisante
81 16100 113,87 Los Hinojosos 129 13078 373,70 Socuéllamos
82 45200 148,70 Los Yébenes 130 16203 40,43 Tarancón
83 45087 254,70 Madridejos 131 16204 30,03 Tébar
84 13052 305,44 Malagón 132 13082 241,57 Tomelloso

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

231
232
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Nº Municipio Código de Municipio Superficie (km2) NOMBRE Tabla 1.2: Distribución de poblaciones por provincias
Provincia Número de núcleos de población Número de municipios

133 13083 101,49 Torralba de Calatrava Cuenca 87 75


134 13084 246,00 Torre de Juan Abad
Albacete 19 10
135 16211 201,00 Torrejoncillo del Rey
136 13085 142,10 Torrenueva Ciudad Real 93 67
137 16212 53,35 Torrubia del Campo
138 16213 8,51 Torrubia del Castillo Toledo 20 17

139 16216 70,23 Tresjuncos


140 16217 21,26 Tribaldos
141 16218 64,60 Uclés
142 45177 181,56 Urda
143 13087 487,27 Valdepeñas
144 13088 44,04 Valenzuela de Calatrava
145 16238 115,55 Vara de Rey
146 16240 37,46 Vellisca
147 45185 259,92 Villacañas
148 16243 93,11 Villaescusa de Haro
149 45187 106,60 Villafranca de los Caballeros
150 13089 362,62 Villahermosa
151 16247 30,24 Villalgordo del Marquesado

Jueves 24 enero 2008


152 13090 18,30 Villamanrique
153 16249 180,98 Villamayor de Santiago
154 45192 147,16 Villanueva de Alcardete
155 13092 62,76 Villanueva de la Fuente
156 13093 134,87 Villanueva de los Infantes
157 16253 70,24 Villar de Cañas
158 16255 49,14 Villar de la Encina
159 16263 12,13 Villar de Olalla
160 13095 13,05 Villar del Pozo
161 16264 128,28 Villarejo de Fuentes
162 16269 69,85 Villares del Saz
163 2081 858,04 Villarrobledo
164 13096 281,70 Villarrubia de los Ojos
165 16270 28,28 Villarrubio
166 13097 65,92 Villarta de San Juan
167 13098 156,12 Viso del Marqués
168 2085 65,28 Viveros
169 16277 78,45 Zafra de Záncara

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE


APLICACIÓN DEL PLAN.
El Alto Guadiana limita con las cuencas del Tajo al Norte, Júcar al Este, al Sur
con la cuenca del Guadalquivir.
El ámbito territorial del Plan por provincias es el siguiente:
Tabla 2.1: Distribución de superficie por provincias

PROVINCIA Superficie (km2)


ALBACETE 2.001,52
CIUDAD REAL 9.527,10
CUENCA 4.780,42
2.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE APLICACIÓN DEL PLAN. .2 TOLEDO 2.578,20
2.1.- ENCUADRE FÍSICO .............................................................................................................................2 CASTILLA LA MANCHA 18.887,24
2.2.- GEOLOGÍA.........................................................................................................................................2 2.1.- Encuadre físico
2.3.- CONDICIONES CLIMÁTICAS. ..............................................................................................................3
2.4.- HIDROGRAFÍA Y RECURSOS HÍDRICOS ...............................................................................................3 Su relieve es variado: al noreste está delimitado por la Sierra de Altomira con
2.4.1.- Hidrografía superficial del Alto Guadiana ...............................................................................3 alturas comprendidas entre los 700 y 1000 metros; los Montes de Toledo la limitan por
2.4.2.- Aguas subterráneas de Alto Guadiana......................................................................................4 el norte y por el oeste con alturas próximas a los 800 metros; por el sur, la limitación
DESCRIPCIÓN DE LOS ACUÍFEROS ..............................................................................................................6 tiene lugar con el Campo de Montiel con una altitud de 1000 donde se ubica la fuente u
2.5.- SUCESOS EXTREMOS; AVENIDAS Y SEQUÍAS ......................................................................................7 origen del río Guadiana en su río Pinilla. En el centro se ubica la Llanura Manchega de
2.6.- MARCO BIÓTICO ...............................................................................................................................8
2.6.1.-. Introducción .............................................................................................................................8 dirección este-oeste en suave declive desde 800 a 600 metros y que por su
permeabilidad es el elemento más característico de todo el territorio.

Jueves 24 enero 2008


2.6.2. Principales ambientes acuáticos ................................................................................................8
2.6.3. Fauna y vegetación: .................................................................................................................15
2.6.4. Hábitats:...................................................................................................................................24
2.2.- Geología
2.6.5.- Espacios Naturales Protegidos. ..............................................................................................26 Las áreas de cabecera del río Guadiana, ocupa terrenos correspondientes al
2.7. REDES DE CONTROL .........................................................................................................................32
orógeno alpino, cubiertos ocasionalmente por depósitos neógenos.
2.7.1. Red de vigilancia y control de las aguas superficiales.............................................................32
2.7.2. Red de control de aguas prepotables........................................................................................32 Las áreas alpinas están representadas por dos grandes conjuntos, porciones de
2.7.3. Red de control de aguas piscícolas ..........................................................................................32 sendas cordilleras de plegamiento:
2.7.4. Red de control de sustancias tóxicas en aguas superficiales....................................................33
2.7.5. Red de control de sustancias tóxicas en aguas subterráneas ...................................................34 -La Sierra de Altomira y las alineaciones asociadas, que pertenecen a la Cordillera
2.7.6. Red de vigilancia y control de caudales circulantes ................................................................34 Ibérica y tienen su misma directriz tectónica (aquí prácticamente norte-sur) con
2.7.7. Red de control biológico...........................................................................................................36
2.7.8. Red de control cuantitativo de las aguas subterráneas. ...........................................................36
secuencias plegadas del Mesozoico y del Paleógeno separadas por franjas neógenas sin
apenas deformación. Entre unas y otras discurren los ríos Riansares, Gigüela, Monreal,
Záncara y Rus, que drenan una porción importante de la provincia de Cuenca y entregan
sus aguas a la esponja de la Llanura Manchega.
-El Campo de Montiel, situado entre las provincias de Albacete y Ciudad Real, está
constituido por terrenos del Mesozoico, jurásicos y triásicos, pertenecientes al contexto
de las series sedimentarias de las Cordilleras Béticas. Son series en facies de borde que
conforman una amplia meseta entre los 900 y 1.000 m sobre el nivel del mar, apenas
afectadas por el plegamiento alpino, que sí se desarrolla ampliamente en la Sierra de
Alcaraz, algo más al sur y ya en la cuenca del Guadalquivir, con continuos
cabalgamientos afectando a estas mismas series mesozoicas. De esta meseta nacen los
ríos Valdelobos, Córcoles, Alarconcillo, Pinilla, Azuer y Jabalón, todos ellos originando
una suave erosión remontante y todos ellos, excepto el Jabalón, discurriendo hacia el
noroeste para alimentar también al acuífero de la Mancha Occidental.
La Llanura Manchega, ubicada entre esas comarcas orientales de la cuenca
hidrográfica y las áreas hercínicas, está constituida por materiales neógenos, permeables
en buena parte y depositados en régimen continental, tanto sobre terrenos paleozoicos
como mesozoicos.

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2

233
234
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

2.3.- Condiciones climáticas. Los afluentes de la margen izquierda de la Llanura Manchega, Azuer y Córcoles,
y el mismo río Guadiana presentan dos tramos netamente diferenciados, uno alto,
El clima del ámbito de estudio es de tipo mediterráneo-continental. Su
correspondiente a la cuenca de cabecera, de relieve algo acentuado y afloramientos
característica principal es la existencia de una estación seca bien definida y oscilaciones
calizos en el que se produce drenaje de aguas subterráneas, y otro bajo que se desarrolla
térmicas muy marcadas. La precipitación media anual está en torno a los 510 mm. No
en la Llanura Manchega, en el que se producen pérdidas de caudal por evaporación y
obstante, el valor medio de las precipitaciones en la parte central de la Llanura
sobre todo por infiltración al sistema acuífero de la Llanura. El Guadiana Viejo, Alto o
Manchega y Campo de Calatrava es de 350 mm/año (datos tomados del inform del art.
Pinilla, presenta como singularidad en su curso alto un rosario de lagunas, las Lagunas
5 de la DMA para la cuenca del Guadiana).
de Ruidera, donde se remansan las aguas procedentes de los manantiales que drenan el
Los vientos dominantes presentan una clara dominancia los de componente acuífero del Campo de Montiel. Debido a la infiltración antes citada, las aportaciónes de
Oeste . El examen de los datos sobre recorrido medio diario del viento alcanza valores estos afluentes de la margen izquierda escasamente alcanzan el Guadiana, que
medios de 15 km/h habitualmente permanece seco en su recorrido por la Mancha.
La evaporación total anual (calculada por la fórmula de Thorthwaite) se sitúa en El último afluente importante, dentro de la parte más oriental de la cuenca alta,
los 700 mm/año. Este dato puesto en relación con la precipitación total anual (Ih = es el río Bañuelos que presenta una de las cuencas más accidentadas de la región, lo que
PTA/ETA) proporciona un índice cercano a 0,7. Este valor del índice, según la produce una red de desagüe muy irregular.
clasificación Thorthwaite, determina que es una zona con régimen de humedad de tipo
En el extremo Oeste de la Llanura Manchega, tras la confluencia con el
semiárido- subhúmedo.
Bañuelos, el cauce del Guadiana cambia considerablemente, con marcada tendencia a
La climatología de la zona se caracteriza por pocas precipitaciones y altas estrecharse.
temperaturas estivales.
Al sur de la Llanura Manchega aparece el río Jabalón, que discurre en paralelo
El Alto Guadiana es de tipo mediterráneo seco que se caracteriza por una con la divisoria de aguas de las estribaciones más septentrionales de Sierra Morena.
precipitación media escasa e irregular, con frecuentes años secos, evaporación Tras su confluencia, el cauce del Guadiana se estrecha todavía más al tener que
significativa índice de humedad bajo e insolación alta,

Jueves 24 enero 2008


atravesar la Sierra de las Majadas, caracterizada por la presencia de granitos.
En cuanto a la distribución mensual de las precipitaciones, está afectada por un El volumen de recursos hídricos; se caracteriza, por una marcada irregularidad
período estival en que la carencia de precipitaciones es casi total, concentrándose las temporal, tanto dentro del mismo año hidrológico, con un período estival en que los ríos
mismas en el período de Octubre – Abril. Las isotermas de la zona se encuentran entre y arroyos están prácticamente secos, como entre años hidrológicos consecutivos.
13-14 º C.
Los meses en los que se registran las máximas absolutas son Julio y Agosto, y
La zona Alto Guadiana los recursos naturales son los siguientes:
las mínimas Diciembre y Enero. Los meses de Julio (máximas absolutas entre 37 y 46º
C, con temperaturas medias entre 23º C y 28º C) y Diciembre (mínimas absolutas
comprendidas entre –17ºC y 19ºC en Daimiel, Tomelloso, Villarrobledo), cuando se Tabla 2.2: Recursos naturales en Alto Guadiana. Fuente: “Informe Resumen
de los Artículos 5y 6 de la Directiva Marco del Agua”, Junio de 2005
registran las máximas y mínimas respectivamente.
Nº cuencas Área total (km2) Precipitación Aportación
2.4.- Hidrografía y recursos hídricos media (mm) (hm3/año)
70 18.900 510 1224,8
2.4.1.- Hidrografía superficial del Alto Guadiana
2.4.2.- Aguas subterráneas de Alto Guadiana
El Alto Guadiana puede dividirse en dos sectores con características
hidrológicas muy distintas, debido a las diferencias geológicas y estructurales de sus Si bien en el apartado posterior denominado “3. Caracterización de masas de
cuencas vertientes. agua” se van a caracterizar las masas de agua subterráneas existentes en la zona del
Plan, atendiendo a los criterios de la DMA, en la descripción general, se definen las
Los principales afluentes de la margen derecha, el Gigüela y el Záncara, son ríos Unidades Hidrogeológicas (UUHH) utilizadas hasta ahora para describir los recursos
de relativo largo recorrido. Poseen cuencas de escaso relieve y presentan un régimen subterráneos.
con aguas altas en invierno - primavera y con unos estiajes muy acusados. En los tramos
En Alto Guadiana se han identificado 6 Unidades Hidrogeológicas (UUHH) de

Suplemento del BOE núm. 21


de escasa pendiente en la planicie manchega, los drenajes del acuífero dan lugar a zonas
encharcadas de amplias extensiones donde destacan las Tablas de Daimiel. También son importancia variable en función de los recursos existentes y de la explotación de los
muy abundantes las lagunas y complejos lagunares como las Lagunas de las Yeguas y mismos. Por ello, en la siguiente tabla se relacionan las unidades Hidrogeológicas que
Villafranca, Laguna de La Vega, Laguna del Alcahozo, Laguna del Prado, Laguna del por superficie tienen mayor importancia:
Taray, Laguna del Hito, Laguna de Manjavacas, etc., la mayoría de ellas alimentadas
por escorrentía y otras también por aguas subterráneas. Tanto las Tablas de Daimiel
como las lagunas sufren variaciones de nivel muy marcadas tanto anuales como
estacionales.

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 2.3: UUHH del Alto Guadiana


Estas Unidades corresponden a dos tipos fundamentales de acuíferos:
Unidades hidrogeológicas del Alto Guadiana ƒPredominantemente permeables por fisuración o karstificación (01, 02, 04, 05,
06).
04.01 Sierra de Altomira
ƒPermeables por porosidad intergranular (03).
04.02 Lillo- Quintanar
Descripción de los acuíferos
04.03 Consuegra- Villacañas Acuíferos permeables por fisuración y karstificación
04.04 Mancha Occidental Los principales acuíferos de este tipo, se localizan en las unidades de Altomira,
Mancha Occidental y Campos de Montiel que, en cierta medida, pueden ser
04.05 Ciudad Real considerados como un único conjunto de máximo interés hidrogeológico. Las unidades
de Lillo-Quintanar, y Ciudad Real ocupan un segundo lugar tanto por su potencialidad
04.06 Campo de Montiel
en recursos como por el grado de utilización de los mismos.
Los tramos acuíferos principales de las tres primeras unidades se localizan en
materiales mesozoicos, jurásicos y cretácicos, de las unidades de Altomira y Campos de
Estas Unidades Hidrogeológicas están definidas mediante una línea poligonal Montiel y en estas mismas formaciones y en las calizas miopliocenas de la Mancha
referida a vértices de la red geodésica nacional o a otros puntos del territorio que Occidental, que recibe aportaciónes de las dos anteriores y a través de la cual se realiza
permiten su identificación de una manera precisa. un aprovechamiento indirecto de los recursos de éstas.
Mapa 2.1: UUHH del Alto Guadiana. Los materiales mesozoicos funcionan en régimen libre en las zonas de

Jueves 24 enero 2008


afloramiento; se comportan como acuíferos confinados o semiconfinados en caso de
recubrimiento por materiales detríticos terciarios. Las calizas miocenas funcionan en
régimen libre, en conexión hidráulica con los ríos.
La recarga en este conjunto de unidades tiene lugar por infiltración de agua de
lluvia, infiltración de excedentes de riego, recarga lateral e infiltración desde los cauces
de los ríos en situación de influencia; la descarga se produce por drenaje a ríos y
lagunas, evaporación en zonas encharcadas y extracciones por bombeo que, en el caso
de la Mancha Occidental han superado los recursos renovables ocasionando una grave
situación de sobreexplotación con repercusiones alarmantes en las zonas húmedas de la
región. Similar panorama corresponde a los Campos de Montiel lo que ha provocado la
declaración de acuíferos sobreexplotados.
Las condiciones de explotación de estas unidades varían ampliamente, por la
amplia variabilidad de los parámetros hidráulicos. La transmisividad oscila entre 100 y
20.000 m2/día (Mancha Occidental), o entre 100 y 2.000 m2/día en zonas de los Campos
de Montiel, aunque en los bordes de la unidad este parámetro suele oscilar entre 10 y 90
m2/día.
Acuíferos permeables por porosidad
En su mayoría están localizados en materiales terciarios y plio-cuaternarios o
cuaternarios. Ocupan un papel secundario en la geografía hidráulica de la cuenca. A este
tipo de acuífero pertenece la unidad de Consuegra-Villacañas.
Presentan una cierta complejidad por la frecuencia en los cambios de facies y
diversidad litológica que condiciona su comportamiento hidráulico. La composición
mayoritaria es la de material detrítico (arcillas, arenas, gravas, conglomerados, limas).

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6

235
236
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 2.4: Recursos subterráneos del Alto Guadiana. Fuente Informes CHG 2005 capacidad de laminación natural de las avenidas por encharcamiento en las zonas
húmedas tradicionales.
Transf. Transf.
Edad de Infiltración, Infiltración subterránea subterránea a Bombeo Las inundaciones de las áreas afectadas en la zona alta de Guadiana son debidas
Unidad Salinidad
formación Lluvia y excedentes de otras otras agua
Hidrogeológica Nº Superficie T.S.D. a avenidas rápidas producidas por fenómenos tormentosos puntuales cuyos efectos
de Cauces de riego unidades unidades subterránea
y denominación (p.p.m.)
acuíferos (hm3/año) (hm3/año) (reg. Natural) (reg. Natural) (hm3/año) aparecen por la incapacidad hidráulica de los cauces de evacuar las avenidas. En
(hm3/año) (hm3/año)
muchas ocasiones el efecto destructor de las aguas se ve multiplicado por la incapacidad
01.SIERRA DE
2951
Jur- Cret- 135 0 10 20 de desaguar de los cruces del cauce de la red viaria; esto genera embalses temporales
ALTOMIRA Terciario
que tras su ruptura son los que generan los problemas de inundación.
02.LILLO- 1072 Terciario 26,6 - 12 En la zona que comprende la cuenca hidrográfica del río Jabalón, la mayor parte
QUINTANAR
de las inundaciones son debidas, pese al efecto laminador de los embalses, al
03.CONSUEGRA- 1409 Camb- 15 2,1 20,3 desbordamiento ocasionado por la orografía llana que favorece la formación de bolsas y
VILLACAÑAS Terc-
Plio.Q por el insuficiente desagüe de los cauces por la sedimentación de caudales sólidos de
arrastre, obstáculos en el cauce y por la insuficiencia en los desagües de los cruces de la
04.MANCHA 5261 Mesoz- 260 20(**) 60 200 red viaria.
OCCIDENTAL Terc-
Plio.Q
2.6.- Marco biótico
05.CIUDAD 1086 Terciario- 14 2,8 18
REAL Plio.Q 2.6.1.-. Introducción
06.CAMPO DE 2791 Jur- Cret- 126 40 35 200-3500 El Alto Guadiana, con algo más de 18.000 km2 de extensión, se localiza en la
MONTIEL Plio.Q Mancha Occidental, en la región biogeográfica mediterránea. Entre las series de
(**) En la actualidad no se pueden considerar como recursos
vegetación potencial en la zona, se pueden citar la mesomediterránea castellano –

Jueves 24 enero 2008


aragonesa basófila de la carrasca; la supra-mesomediterránea tarraconense – aragonesa
De las unidades hidrogeológicas descritas, la U.H. 0.4.-0.4 (Acuífero 23 basófila del quejigo, la montana pirenaica y la supramediterránea – aragonesa de la
antiguo)- Mancha Occidental, y por otro la Unidad Hidrogeológica U.H.04.06 (Acuífero carrasca.
24 antiguo)- Campo de Montiel, sufren una grave situación de sobreexplotación Como se ha mencionado con anterioridad, el ámbito de aplicación del PEAG se
originada como consecuencia de la detracción desde mediados de los años 70, para caracteriza por una orografía en general suave (sobre todo en su zona central), la
aprovechamientos masivos, especialmente de regadíos, habiéndose llegado a una ausencia de una red de drenaje bien definida y la abundancia de formaciones acuíferas,
situación de descenso muy acusado de los niveles piezométricos, de modo que se ha debido a los materiales geológicos que lo conforman.
producido una rotura de la conexión entre estos niveles y los humedales superficiales,
(alguno de ellos de gran importancia ecológica como las Tablas de Daimiel), que han La presencia en esta área de ríos, lagunas y humedales, ha condicionado a lo largo
ocasionado un problema de gran importancia ya que incluso se ha perdido el régimen del tiempo el emplazamiento de numerosos núcleos de población y actividades agrarias,
hídrico existente en el río Guadiana en los llamados Ojos de Guadiana, el aliviadero siendo la presión humana sobre el medio natural, un aspecto relevante para entender la
superficial del acuífero 23, que desde el año 1984 no produce flujo superficial. evolución del medio natural. Estos ambientes asociados al agua se encuentran en
muchos casos degradados por agresiones severas originadas por modificaciones en su
La unidad Hidrogeológica 04.04 – Mancha Occidental (acuífero 23) fue funcionamiento hidrológico, cambios en las características físico-químicas del medio
declarada sobre-explotada provisionalmente el 4 de Febrero de 1987 y mediante acuático y alteraciones cualitativas de la biocenosis existente.
Resolución de la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de
15 de Diciembre de 1994 se realizó la declaración definitiva de sobreexplotación. 2.6.2. Principales ambientes acuáticos
También se encuentra declarada la sobreexplotación definitiva de la Unidad El Alto Guadiana se caracteriza hidrológicamente por una significativa
Hidrogeológica 04.06- Campo de Montiel (Acuífero 24) por Resolución de la Dirección interacción entre las aguas superficiales y las subterráneas, debido a la abundancia de
General de Obras Hidráulicas de 12 de Junio de 1989. Ambas Unidades se rigen por formaciones geológicas permeables, principalmente calcáreas, y a su relieve poco
sendos Planes de Ordenación de Extracciones, fijándose anualmente sus respectivos accidentado. Estas condiciones propiciaron una de las principales singularidades de esta

Suplemento del BOE núm. 21


regímenes de explotación anual. zona semiárida: la presencia de numerosos humedales (existen más de 100 humedales
2.5.- Sucesos extremos; avenidas y sequías en la Cuenca Alta del Guadiana, de muy diversa tipología y características).

Se han registrado en ocasiones avenidas en la Llanura Manchega y pese a Los humedales tienen importantes funciones como, ser reservorios de
registrar las precipitaciones bajas, se han producido desbordamientos de ríos y arroyos biodiversidad y hábitats de una importante fauna y flora, además de contribuir, por las
debido al escaso desarrollo de los cauces, consecuencia en buena medida a los comunidades vegetales que llevan asociadas, a la retención de sedimentos y nutrientes
encauzamientos y condiciones desarrolladas en los años 60, 70 que disminuye la de los suelos, la reposición de aguas subterráneas y a la depuración de aguas a lo que
habría que añadir sus valores culturales, recreativos y turísticos. En general los

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

humedales y otros espacios ligados al agua poseen altos valores ecológicos por la evaporación e infiltración que sufren en sus tramos bajos, en la Llanura
vegetación a ellos asociada y por constituir el hábitat de numerosas especies de fauna. Manchega. Debido a este hecho, las aportaciones de estos afluentes de la margen
Por ello, se considera que de todos los ambientes naturales de la región, los ríos izquierda escasamente alcanzan el Guadiana, que habitualmente permanece seco
en su recorrido por la Mancha.
y humedales, así como otros no tan obviamente relacionados con el agua, pero en los
que ésta juega un papel clave, como en ciertos ambientes halófilos, son los más Las comunidades riparias asociadas a los cursos de agua del Alto Guadiana se
representativos y valiosos, destacando el Alto Guadiana por su gran diversidad y encuentran en general muy degradadas, aunque todavía es posible encontrar
riqueza en lo que a ambientes ligados al agua se refiere. zonas en las que están bien conservadas. Entre estas comunidades encontramos
tarayales, juncales, tapujares, fresnedas, saucedas y alamedas, entre otras.
El Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los
Humedales define humedal como ‘(…) unidades ecológicas funcionales que actúan La conservación de los bosques de galería resulta esencial por el elevado número
como sistemas acuáticos o anfibios (al menos temporalmente) incluyendo: las de servicios beneficiosos que éstos prestan. Entre estos servicios se pueden citar
marismas, turberas o aguas rasas, ya sean permanentes o temporales, estén integradas el servir de refugio para numerosas especies de fauna, el estabilizar los cauces
por aguas corrientes o remansadas y se trate de aguas dulces, salobres o salinas, sometidos a un régimen hidrológico irregular, atenuando los efectos negativos de
naturales o artificiales (…).’ Por otra parte, González Bernáldez define humedal como las crecidas, el contribuir a la depuración de las aguas contaminadas o el ayudar
‘cualquier unidad funcional del paisaje, que no siendo un río, ni un lago, ni el medio a reducir los aportes de sólidos a las aguas de ríos y arroyos, al retener los
marino, constituye tanto espacial como temporalmente, una anomalía hídrica positiva sedimentos arrastrados por las aguas de escorrentía.
en relación con un territorio adyacente más seco’.
2. CHARCAS, TABLAS Y LAGUNAS:
A continuación se establece una tipología de los ecosistemas más directamente
Por su origen y litología, podemos clasificar las lagunas del Alto Guadiana en
ligados al agua presentes en el Alto Guadiana, clasificados, en el caso de las lagunas, en
cinco grupos2: las situadas sobre materiales y morfología típicamente volcánica;
función de su origen geológico y funcionamiento hidrogeológico, permanencia o
aquellas que se sitúan sobre materiales silíceos y se originan por deflación
estacionalidad y en las características físico-químicas de sus aguas1:
eólica, erosión hídrica o movimientos tectónicos, las que se sitúan sobre

Jueves 24 enero 2008


1. RÍOS Y OTROS CURSOS DE AGUA SUPERFICIAL: materiales calizos y se originan por disolución y colapso de los mismos; las que,
independientemente de su origen, se sitúan sobre materiales evaporíticos y
Los cursos de agua superficial de la Cuenca Alta del Guadiana suelen estar
presentan contenidos de sales minerales elevados; y aquellas que se asocian a la
caracterizados por la irregularidad de sus caudales (es frecuente que durante el
red de drenaje, poco desarrollada y tendente a la formación de grandes valles
período estival los ríos y arroyos están prácticamente secos), por su fuerte
planos con drenaje lento y dificultoso en época de crecidas, las llamadas tablas o
interconexión con las aguas subterráneas, y por haber sido muy modificados por
tablazos.
la acción del ser humano.
En la siguiente tabla (Fuente: Cirujano, S. & Medina, L. 2002. Plantas Acuáticas
A pesar de estas características generales, los ríos y demás cursos de agua en el
de las Lagunas y Humedales de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de
Alto Guadiana puede dividirse en dos grupos de características hidrológicas muy
Castilla-La Mancha-CSIC. Madrid.) se recogen las principales características de
distintas, debido a las diferencias geológicas y estructurales de sus cuencas,
los tipos de lagunas comentados, según parámetros físicos, hidrológicos y
como ya se vio al analizar la hidrografía superficial en el área de aplicación del
litológicos:
PEAG:
Los principales afluentes de la margen derecha del Guadiana, el Gigüela y el
Záncara, son ríos de relativo largo recorrido. Poseen cuencas de escaso relieve y
presentan un régimen con aguas altas en invierno - primavera y con unos estiajes
muy acusados. A estos ríos se asocian en las zonas de escasa pendiente zonas
encharcadas extensiones considerables, entre las que destacan las Tablas de
Daimiel (Fuentes:
Casado de Otaola, S. & Montes del Olmo, C. 1995. Guía de los Lagos y
Humedales de España. J. M. Reyero Editor. Madrid.
Cirujano, S. & Medina, L. 2002. Plantas Acuáticas de las Lagunas y Humedales
de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-CSIC.
Madrid.).
Los afluentes de la margen izquierda de la Llanura Manchega, Azuer y Córcoles,
y el mismo río Guadiana, se caracterizan por las pérdidas de agua por

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10

237
238
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 2.5. Principales características de los tipos de lagunas comentados, según parámetros físicos, Charcas dulces:
hidrológicos y litológicos
Estos humedales tienen su origen mayoritariamente en procesos de erosión
Tipo Origen Litología Inundación Salinidad hídrica superficial asociada a antiguas redes de drenaje, poco competentes en la
Vulcanismo. actualidad, aunque también se encuentran signos de deflación eólica en algunos
Materiales Permanentes Intermedia.
Lagunas Deflación eólica. casos. Se sitúan sobre materiales silíceos, lo que condiciona en gran medida su
volcánicos o Subsalina a
volcánicas Erosión hídrica. contenido en sales, habitualmente pobre en cationes de cambio y nutrientes. La
básicos temporales. hiposalina
Tectónica alimentación principal es la precipitación directa sobre la cubeta y la escorrentía
Charcas Deflación eólica. Materiales Temporales superficial, aunque las cuencas de drenaje suelen ser de tamaño reducido.
Oligohalinas
oligohalinas Erosión hídrica. silíceos o efímeras Pueden estar asociadas a acuíferos locales de escasa potencia. La salida del agua
Lagunas Materiales Oligohalilnas a del sistema se produce principalmente, igual que en caso anterior, por
Fenómenos cársticos Permanentes
Cársticas calizos subsalinas evaporación directa. La ausencia de sales hace que, por una parte no se
Tablas y produzcan grandes oscilaciones en la salinidad como consecuencia de la pérdida
Drenaje impedido en
llanuras de Materiales Permanentes de solvente, y también que la resistencia a la evaporación sea baja, por lo que se
valles fluviales de Subsalinas
inundación sedimentarios o temporales trata de medios oligohalinos de carácter temporal o efímero.
morfología plana
fluvial
La vegetación de estas charcas está compuesta fundamentalmente por especies
Deflación eólica.
anfibias, de los géneros Callitriche y Ranunculus. En aquellas de mayor
Erosión hídrica.
Lagunas Permanentes Mesosalinas a permanencia de la inundación, aparecen Myriophyllum alterniflorum y especies
Disolución y colapso de Evaporitas
salinas o temporales Hipersalinas del género Potamogeton. Las formaciones de vegetación emergente están poco
materiales solubles en
desarrolladas, siendo comunes Eryngium corniculatum, especies del género
profundidad
Carum y junquillos del género Eleocharis. La orla alrededor de la laguna está
compuesta por pastizales anuales efímeros dominados por gramíneas cespitosas

Jueves 24 enero 2008


Lagunas volcánicas: y juncos enanos.

Estas lagunas, asociadas al vulcanismo manchego del Campo de Calatrava bien Lagunas cársticas:
por ocupar antiguos cráteres o por haberse originado sobre sedimentos Aunque en la llanura manchega la mayor parte de los humedales y lagunas
volcánicos mediante procesos de deflación eólica o hídrica, se caracterizan por tienen su origen en la disolución de materiales calizos en profundidad y el
tener una alimentación principal por precipitación directa o por escorrentía posterior colapso de los materiales suprayacentes y la formación de una cubeta
superficial, siendo menores los procesos de alimentación subterránea los cuales, en superficie, no se pueden considerar como un tipo homogéneo todas las
cuando ocurren, suelen estar asociados a sistemas acuíferos locales de escasa lagunas que tienen este origen, así como tampoco es el único proceso implicado
entidad. El drenaje, salvo casos de alteración artificial, se produce por en la génesis y funcionamiento de los humedales de tipo cárstico que aquí se
evaporación directa. La temporalidad, por tanto, depende de la capacidad de incluyen.
almacenaje de la laguna y el balance evaporación precipitación anual, y solo
Este tipo de lagunas se caracterizan, más bien, porque su tipo de alimentación
cuando la cuenca de recepción es amplia se originan lagunas de tipo permanente.
principal está relacionado con la existencia de aportes desde el sistema acuífero
En general, su composición química está condicionada por su peculiar litología,
general, de gran potencia, extensión superficial y capacidad de almacenamiento.
abundando los cationes de magnesio, sodio y calcio, así como los aniones
Su drenaje puede ocurrir hacia la red de drenaje principal o bien hacia el mismo
cloruro y bicarbonato.
sistema acuífero, relegando a la precipitación y evaporación directa a un plano
La vegetación asociada a este tipo de lagunas está constituida por praderas muy muy secundario en el balance hídrico del humedal. Este tipo de funcionamiento
densas de varias especies de carófitos, a las que acompañan y suceden en el condiciona las características limnológicas del humedal, ya que tanto la
tiempo las fanerógamas, en las lagunas más permanentes especies del género hidrología como la fisicoquímica de las aguas está íntimamente ligada con las
Potamogeton y en casi todos los casos especies anfibias del género Ranunculus. aguas subterráneas. Se caracterizan por ser de agua permanente o temporales de
En las zonas más someras de la cubeta y en situaciones de orilla aparecen ciclo largo, pero con gran recurrencia a lo largo del tiempo, en situación natural.
especies emergentes como Scirpus lacustris, S. maritimus, Typha domingensis y

Suplemento del BOE núm. 21


Alcanzan profundidades medias o altas, de carácter alcalino, subsalino,
Phragmites australis. Las orillas exteriores y zonas encharcadizas alrededor del bicarbonatado-cálcicas, y de gran estabilidad en sus condiciones.
humedal aparecen formaciones de junco, sobre todo los de Juncus acutus y J.
La vegetación asociada a estos medios estables de inundación prolongada y
maritimus. La evolución temporal según se produce la desecación de estos
aguas profundas está dominada por especies de los géneros Potamogeton,
medios es ser ocupados por comunidades de plantas anuales rastreras entre las
Poligonum, Utricularia, Myriophyllum, Ceratophyllum y Groenlandia,
macoyas de juncal y en las superficies abiertas allí donde los helófitos no se
quedando las especies de carófitos relegadas a las zonas marginales de menor
habían desarrollado.
profundidad, aunque formando entonces densas praderas. En la vegetación
emergente y litoral están presentes Typha domingensis, Scirpus lacustris

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

tabernaemontani y Sparganium erectum. También Phragmites australis, en las Lagunas salinas:


zonas más marginales y con tendencia a aumentar su extensión cuando los También denominadas lagunas esteparias o endorreicas, atendiendo a su relación
humedales disminuyen su nivel de inundación, junto a los géneros Veronica, con el clima y la hidrología, las lagunas salinas son sistemas extremadamente
Apium y Rorippa,. Otras especies presentes son Zanichellia pedunculata y singulares y muy característicos de la zona del Alto Guadiana, sobre todo de la
Ranunculus peltatus y R. tricophyllus. En general, la diversidad y abundancia en llanura manchega. Se caracterizan, por su morfología, como sistemas someros de
este tipo de lagunas es de los más elevados en estado natural, junto al de tablas y gran extensión superficial, por su hidrología, como receptores finales de la
tablazos, de entre todos los tipos de humedales definidos para el área. escorrentía superficial en cuencas más o menos amplias, siendo cubetas que
Tablas y llanuras de inundación fluvial: tienen orígenes diversos, en la deflación eólica, la erosión hídrica o la disolución
y colapso de materiales en profundidad, su característica fundamental es el
La principal característica de estos humedales es la alimentación procedente de
elevado contenido en sales disueltas, hecho que se acentúa conforme se produce
la crecida de los ríos en cuyos valles se originan bien como humedales
el vaciado de las lagunas debido a la intensa evaporación estival. Son medios
marginales en fondo de valle plano, bien como ensanchamientos del cauce
temporales, y aunque en algunos casos puede permanecer una salmuera de
principal, el cual pierde su morfología característica de medio lótico, a favor de
escasos centímetros de profundidad en aquellas lagunas más profundas durante
aquellas más propias de los medios leníticos. Este tipo de humedales incluyen un
el estiaje, la forma más habitual de encontrar las lagunas en esta época es la de
gradiente de situaciones que dependen del grado de importancia de los aportes
una extensa costra salina de varios centímetros de grosor. La salinidad oscila
de aguas subterráneas sobre las superficiales. En el extremo de máxima
entre los 13 g/l en situación invernal de máxima inundación a contenidos
importancia encontramos estos sistemas en los que el cauce ha perdido su
superiores a los 400 g/l en las salmueras. La composición química de las aguas
morfología como tal, y su estructura y funcionamiento son muy semejantes a los
está dominada por los aniones sulfato y cloruro y los cationes sodio y magnesio.
de las lagunas cársticas. Es el caso de algunos tramos del río Guadiana antes de
La procendencia de estas sales suele ser la acumulación del lavado que se
su desembocadura en las Tablas de Daimiel. Las propias tablas suelen
produce en la cuenca, acentuada cuando ésta está constituida por materiales
constituirse en ecosistemas complejos, con áreas en las que domina la
evaporíticos. La propia dinámica de precipitación de las sales conforme se
componente superficial frente a otras en las que lo hace la componente

Jueves 24 enero 2008


evapora el agua hace que evolucione la composición, siendo finalmente aguas de
subterránea, siempre dentro del mismo humedal. Es por ello complicado asignar
tipo clorurado-sódicas.
unas a sistemas de salinidad intermedia, otras a sistemas de salinidad menor y
otras a lagunas cársticas, ya que estas transiciones de suelen producir sin La composición de las comunidades de vegetación acuática se caracteriza por
solución de continuidad. escasas especies muy adaptadas a estos medios extremos y de elevada
singularidad en el contexto florístico de la comarca. Entre los macrófitos
Las zonas dominadas por la componente superficial presentan características
sumergidos destaca la presencia de carófitos como Lamprothamium papulosum,
hidrológicas y fisicoquímicas muy variables, entre sí y en el tiempo. La
Chara galioides, Ch. canescens, Tolypella salina y T. hispanica, briófitos de
inundación tiende a la temporalidad, llegando a ser errática en los casos más
distribución muy restringida como Riella hellicophylla, y fanerógamas como
extremos. La salinidad oscila entre los medios subsalinos a hiposalinos y la
Ruppia drepanensis, R. marítima y Althenia orientalis. Escasean las formaciones
profundidad se encuentra en torno al metro en la mayor parte de la superficie. La
de plantas emergentes, destacando en ocasiones Scirpus maritimus y S. littoralis.
composición química, debido a la influencia de los arrastres de la cuenca, se
En las zonas descubiertas por la desecación y cubiertas de sales se instalan
encuentra en el tipo sulfatado clorurado-cálcico magnésico, incrementándose los
saladares de Salicornia, Suaeda y Salsola. Finalmente, la orla natural de estas
valores de bicarbonatos conforme lo hace la influencia del agua subterránea.
lagunas son juncales de Juncus maritimus y J. subulatus, aunque también se
La vegetación acuática asociada está compuesta por praderas densas de carófitos encuentran en ellas los saladares mencionados y pastizales salinos de gramíneas
en la mayor parte de la superficie encharcada de aguas libres, alternando con cespitosas de Aeluropus y Puccinelia. Por último, las formaciones de Limonium
masegares de Cladium mariscus, en las zonas más profundas especies de sp. y Lygeum spartum cerraban las orlas de vegetación asociadas a estas lagunas,
Potamogeton y Zanichellia, y en las orillas eneales y carrizales de Typha las cuales, debido a la escasa pendiente del terreno, ocupaban grandes
domingensis y Pragmites australis. Las orillas ocasionalmente encharcadas extensiones del terreno y eran un referente paisajístico de primer orden.
presentan saladares de Sarcocornia y Suaeda, y en las zonas emergentes entre
las tablas y en las orillas también son abundantes los tarayales de Tamarix 3. TURBERAS:
canariensis. Son sistemas que necesitan de elevados grados de humedad edáfica (aparecen en
suelos encharcados).
En las zonas de elevada influencia del agua subterránea encontramos
comunidades semejantes a las de las lagunas cársticas, con praderas de carófitos, Su peculiar dinámica de encharcamiento impide la existencia de las bacterias
Utricularia australis, Myriophyllum spicatum, Ceratophyllum demersum, C. nitrificantes, produciéndose por consiguiente un importante déficit de nitratos en
submersum, Potamogeton sp., apareciendo en las zonas más profundas los los suelos en los que se desarrollan. Sin embargo, las turberas son uno de los
nenúfares Nymphea alba y Nuphar luteum. También en esta zona son mejores ejemplos de la adaptación de los organismos al medio, encontrando no
abundantes los masegares en el interior de las tablas, alternando con las laminas sólo flora sino fauna bien adaptada a estas características.
de agua libre y los carrizales y eneales en las orillas.

Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14

239
240
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Las turberas presentes en la Cuenca Alta del Guadiana son de tipo calcáreo y a Los masegares estaban mucho mejor representados en el pasado, tanto en el
ellas se encuentran asociadas frecuentemente masegares, destacando las turberas Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, como en un buen número de
asociadas al Guadiana, actualmente muy deterioradas. lagunas, algunas de ellas desecadas en la actualidad.

2.6.3. Fauna y vegetación: Comunidades de rezumaderos carbonatados:


Son comunidades de óptimo mediterráneo, asentadas sobre rezumaderos y
Son muchas las especies, tanto animales como vegetales, presentes en la Cuenca
Alta del Guadiana. Sin embargo, este apartado se centra en las especies de uno y otro afloramientos de aguas carbonatadas, generalmente en las laderas o fondos
tipo, ligadas al agua, por ser éstas las que más que se consideran de más interés, al ser de valle, a veces incluso sobre bordes de arroyos y ríos que discurren sobre
sustratos tobáceos.
las más afectadas por el PEAG.
De entre estas especies ligadas al agua, los listados que se presentan a En ellas son abundantes algunas especies de los juncales mediterráneos del
orden Holoschoenetalia, encontrando eventual refugio algunas
continuación se limitan a las especies que, debido a ver peligrar su conservación en
menor o mayor grado, quedan recogidas en distintos listados de especies amenazadas, submediterráneas de Molinietalia, Caricion davallianae o Cratoneurion
commutati.
como son el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla –La Mancha de
1998 y su actualización de 2001, la Lista Roja de la Flora Vascular Española, el Libro Predominan en zonas con litologías carbonatadas, y en el Alto Guadiana
Rojo de Vertebrados de España, y la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo destacan las asociadas a las Lagunas de Ruidera.
de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora
Comunidades sumergidas de grandes caráceas:
silvestres.
La vegetación característica de estas comunidades está caracterizada por
En el caso de la flora, se hace referencia no sólo a especies, sino también a las
carófitos (ovas) de gran tamaño (0’5-1’5 m o incluso mayores), que enraízan
comunidades vegetales ligadas al agua más importantes presentes en el Alto Guadiana.
en los fondos o en las orillas más o menos abruptas de lagunas de aguas
1. VEGETACIÓN: permanentes o semipermanentes, desde dulces hasta subsalinas, con

Jueves 24 enero 2008


proporciones altas de carbonatos y/o sulfatos.
1.1.- Comunidades vegetales:
Son muchas las comunidades vegetales presentes en la Cuenca Alta del Estas formaciones subacuáticas están constituidas por distintas variedades y
formas de Chara hispida denominándose ovares a sus formaciones. Suelen
Guadiana. Entre ellas destacan, por estar más relacionadas con el PEAG,
sustituir a otras comunidades de carófitos de menor tamaño (Chara vulgaris,
tanto aquellas que tienen una relación directa con el agua, como aquellas
Ch. aspera, etc.) cuando aumenta la profundidad y permanencia del agua, y
otras en las que esta relación puede parecer menos obvia pero que resulta
clave para su conservación (éste sería el caso de comunidades halófilas como forman densas praderas entre las que surgen otras plantas acuáticas, como
Potamogeton pectinatus o P. lucens.
los albardinales salinos, los matorrales halófilos crasicaules, las praderas
salinas de Puccinellia, las praderasanuales de gramíneas halófilas o las Su mejor representación se encuentra en lagunas de aguas permanentes,
comunidades xerofíticas crasicaules halófilas, entre otras). profundas y poco contaminadas, en las que la luz penetra hasta el fondo de la
cubeta, como pueden ser las lagunas cársticas. Excelentes ejemplos de estas
A continuación se hace un breve resumen de la composición de algunas de
las comunidades vegetales más directamente asociadas al agua presentes en formaciones se encuentran en las Lagunas de Ruidera, por ejemplo.
el Alto Guadiana: Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías:
Masegares: Estas comunidades están constituidas fundamentalmente por pequeñas
plantas con aspecto de junquillo y otros neófitos propios de aguas dulces,
Son formaciones helofíticas caracterizadas por la masiega, Cladium
oligótrofas o ligeramente mesótrofas, de nivel variable, estancadas o
mariscus, que se desarrollan sobre suelos turbosos, inundados durante la
ligeramente fluyentes, sobre suelos lodosos o turbosos pobres en bases. En la
mayor parte del año, y por lo general sobre sustratos ricos en calcio. Suelen
zona de aplicación del PEAg las encontramos, por ejemplo, asociadas a las
situarse en las orillas de algunas lagunas cársticas o colonizar amplias
lagunas Carrizosa y Perdiguera.
superficies en zonas de aguas someras como ocurre en Las Tablas de
Daimiel. Estos masegares formaban poblaciones casi puras, impenetrables, Son especies características en estas comunidades Littorella uniflora,

Suplemento del BOE núm. 21


de hasta cuatro metros de altura, en los ambientes con inundación casi Baldellia ranunculoides, Eleocharis acicularis, Elatine hexandra y E.
permanente. Por el contrario, en los enclaves en los que el periodo de macropoda.
inundación es menor, las poblaciones de Cladium mariscus se enriquecen
Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos:
con otras plantas como Carex hispida, C. riparia, Sonchus maritimus,
Schoenus nigricans, Lythrum salicaria, Phragmites australis, Juncus Son comunidades anuales de carácter mediterráneo propias de charcas
subnodulosus o Lycopus europeaus. Estas últimas formaciones suelen dar estacionales, con desarrollo primaveral, que se instalan sobre sustratos
paso a praderas juncales o a comunidades de cárices amacollados. silíceos en depresiones con inundación prolongada, que no suele cesar hasta
el inicio del verano, época en que se secan. En general, se trata de los bordes

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

y fondos de charcas y humedales de agua dulce situados sobre sustratos Fresnedas:


arenosos o sobre rañas, pero también pueden localizarse en las orillas Aparecen asociadas a galerías fluviales, asentándose sobre suelos
arenosas de ríos y arroyos. generalmente arenosos y pobres en bases, con hidromorfía temporal que a
Las comunidades de la alianza Preslion cervinae sustituyen a las de la menudo cesa en verano y sometidos a un grado muy variable de inundación
alianza Isoetion en los suelos sometidos a una inundación más prolongada, y según ocupen vegas o riberas. Estas comunidades están dominadas por
a su vez son sustituidas por comunidades de la clase Phragmiti- fresnos (Fraxinus angustifolia), que se sitúan en los pisos mesomediterráneo
Magnocaricetea al aumentar la duración del periodo de inundación. Están y supramediterráneo.
constituidas por plantas anfibias, en buena parte anuales, considerándose
Saucedas:
características la Mentha cervina, Sisymbrella aspera, Eryngium
corniculatum, E. galioides, y Pulicaria paludosa, entre otras. Entre las saucedas de talla arbórea presentes en la zona PEAG destacan
algunas saucedas calcícolas, que ocupan riberas frescas con buen suelo y
Estas comunidades tienen su mejor representación en el occidente de aguas muy limpias y de nivel muy constante.
Castilla-La Mancha, en las lagunas y charcas estacionales de las provincias
de Ciudad Real y Toledo. En estas saucedas los árboles dominantes suelen ser Salix atrocinerea,
S.alba, S. fragilis y S. neotricha, acompañados frecuentemente por S.
Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos: elaeagnos, S. purpúrea, Fraxinus angustifolia, Populus nigra, P. alba,
Son comunidades anfibias de plantas anuales, que suelen constituir Corylus avellana, Sambucus nigra, Rubus caesius, Rosa canina, Festuca
formaciones dispersas que suelen localizarse en lagunas someras, pequeñas arundinacea, Carex acutiformis¸ Ranunculus acris, etc.
charcas y cubetas sobre terrenos con litologías básicas.
Alamedas:
Son especies características de estas comunidades: Lythrum tribacteatum, L. Las alamedas, también llamadas choperas, son formaciones arbóreas
baeticum (L.castiliae), L. flexuosum, L. junceum, L. acutangulum y Teucrium generalmente dominadas por álamo blanco o chopo negro, situadas sobre
aristatum, que aparecen en compañía de plantas de apariencias ecológicas

Jueves 24 enero 2008


suelos hidromorfos, generalmente ricos en bases, profundos y eútrofos,
algo más amplias como Blackstonia perfoliata, Centaurium pulchellum, limosos o limo-arenosos, a veces arcillosos y pesados. Se disponen a lo largo
Juncos bufonius, J. tenageia, Cripsis schoenoides, etc. de las riberas de ríos permanentes u otras zonas con hidromorfía edáfica, en
Vegetación flotante de nenúfares: suelos a veces inundados, generalmente con el nivel freático a profundidad
no superior a 1 m y sujeto a oscilaciones estacionales. Se localizan en los
Estas comunidades están constituidas por macrófitos de gran tamaño, que
pisos mesomediterráneo y supramediterráneo, con ombroclima seco y
viven en aguas remansadas, permanentes y poco mineralizadas, como bordes
subhúmedo, con una variante para el terreno y mesomediterráneo inferior
de lagunas o tramos de ríos en zonas protegidas del viento. Está
semiárido.
caracterizada por los nenúfares, también llamados coberteras, Nymphaea
alba y Nuphar luteum, a los que suelen acompañar Potamogeton pectinatus, Cuando las alamedas están bien estructuradas, lo cual es poco frecuente, son
P. lucens, Myriophyllum verticillatum, M. alterniflorum¸y en algunos casos exuberantes, manifestando una gran densidad y buen desarrollo de los
ovas de gran tamaño que corresponden a variedades o formas de Chara estratos arbóreo, lianoide, arbustivo-espinoso y herbáceo.
hispida. Suelen formar la segunda banda de vegetación leñosa en las riberas, dejando
Son muy pocos los enclaves en el Alto Guadiana en los que todavía se la primera para las saucedas, pero si el caudal fluvial es relativamente estable
encuentran estas formaciones dominadas por una u otra especie de pueden llegar a la misma orilla del río.
coberteras, que en el pasado eran bastante más abundantes, sobre todo a lo
Tarayales:
largo del cauce del río Guadiana. Actualmente, aún se conservan en las
lagunas del Arquillo en Albacete, río Guadiana en la Puebla de Don Rodrigo Los tarayales son de porte arbustivo y excepcionalmente arbóreo, y se sitúan
en Ciudad Real, y río Bullaque en Piedrabuena, también en Ciudad Real. tanto en suelos salinos como no salinos, situados sobre suelos no salinos,
formando galerías en los bordes de los ríos, o bien orlan las lagunas y
Comunidades riparias y palustres de grandes cárices amacollados: depresiones húmedas, generalmente en situaciones termoxerófilas en el piso
Se desarrollan en bordes de ríos y arroyos o bien de lagunas u otras zonas mesomediterráneo, preferentemente bajo ombroclimas semiárido o seco.
palustres, sobre suelos inundados o encharcados de forma prolongada. Entre Colonizan suelos con humedad estacional o freática, especialmente terrenos
sus plantas características se encuentran Carex elata subsp. elata, C. elata de aluvión y graveras, pudiendo tolerar distintas concentraciones de sales. Su
subsp. reuteriana (C. broteriana), C. paniculata subsp. lusitanica, C. presencia denota la existencia de una capa freática, generalmente a mayor
acutiformis, C. riparia, C. hispida, C. vesicaria, Galium broterianum, G. profundidad de la que requieren las saucedas, por lo que cuando coinciden
palustre, Butomus umbellatus, Lysimachia vulgaris¸ o Scutellaria geográficamente ambas formaciones, la sauceda suele estar en las
galericulata, entre otras. proximidades del agua y el tarayal en las zonas de aluvión más alejadas y

Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18

241
242
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

secas. En las zonas bajas más cálidas con ríos regulados donde no llegan las
CATÁLOGO REGIONAL
saucedas pueden instalarse incluso al borde del agua. NOMBRE CIENTÍFICO DE ESPECIES
LISTA ROJA FLORA
VASCULAR ESPAÑOLA
Su estructura va desde abierta hasta densa, en función de la disponibilidad de AMENAZADAS
humedad y fertilidad del suelo. En los tarayales no halófilos encontramos Hypericum elodes IE -
especies como Tamarix gallica y T. africana, pudiendo aparecer también
Lythrum salicaria, Arundo donax, Phragmites australis, Typha latifolia, Isoetes histrix IE -
Imperata cilíndrica, y Saccharum ravennae, entre otras. En sus variantes Isoetes setaceum IE -
más secas pierden especies hidrófilas y acogen numerosas plantas nitrófilas Isoetes velatum IE -
de suelos secos.
Lamprothamnium papulosum IE -
Tamujares: Lemna trisulca - EN
Comunidades espinosas generalmente densas dominadas por Flueggea Lepidium cardamine IE -
tinctoria (Securinega tinctoria), que ocupan los fondos de ramblas y llanuras Limonium carpetanicum IE VU
de inundación de los ríos y arroyos luso-extremadurenses, especialmente
cuando el sustrato es rocoso o pedregoso y la estacionalidad es muy Limonium cossonianum IE -
marcada. Especies que se suelen encontrar en estas comunidades son Limonium costae IE -
Clematis campanifolia, Thapsia garganica y Rubus ulmifolius. Limonium erectum EP EN
Los tamujares suelen interpretarse como etapas seriales de fresnedas u otras Limonium latebracteum IE -
galerías arbóreas sobre cauces rocosos o guijarrosos de caudal muy irregular. Limonium longebracteum IE VU
1.2.- Especies vegetales: Limonium pinillense IE DD

Jueves 24 enero 2008


Entre las especies vegetales ligadas al agua en el ámbito de aplicación del Limonium soboliferum EP CR
PEAG se encuentran las siguientes: Limonium supinum IE -
Tabla nº 2.6 especies vegetales ligadas al agua en el ámbito de aplicación del PEAG Limonium tournefortii IE DD
Littorella uniflora IE -
CATÁLOGO REGIONAL
LISTA ROJA FLORA
NOMBRE CIENTÍFICO DE ESPECIES Lythrum baeticum - EN
VASCULAR ESPAÑOLA
AMENAZADAS
Lythrum flexuosum** IE -
Althenia orientalis V VU Marsilea bastardae EP CR
Arthrocnemum macrostachyum IE - Marsilea strigosa** IE -
Butomus umbellatus IE - Microcnemum coralloides IE VU
Chara imperfecta IE - Myrica gale IE -
Cistus psilosepalus IE - Myriophyllum alterniflorum - -
Cladium mariscus IE - Myriophyllum verticillatum IE -
Elatine alsinastrum IE DD Nitella confervacea IE -
Eleocharis multicaulis IE - Nuphar luteum IE -
Erica lusitanica IE - Nymphaea alba IE -
Erica scoparia** - - Nytella hyalina IE -
Erica tetralix IE - Puccinellia fasciculata - DD

Suplemento del BOE núm. 21


Genista anglica IE - Riella cossoniana IE -
Genista tinctoria IE - Riella helicophyla IE -
Glaux maritima V - Riella notarisii IE -
Helianthemum polygonoides EP CR Salix fruticosa IE -
Hippuris vulgaris V VU Sarcocornia perennis IE -
Hydrocharis morsus-ranae * CR Scirpus fluitans IE -

Plan Especial del Alto Guadiana 19 Plan Especial del Alto Guadiana 20
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

CATÁLOGO REGIONAL LIBRO ROJO


LISTA ROJA FLORA NOMBRE NOMBRE CATÁLOGO REGIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO DE ESPECIES VERTEBRADOS
VASCULAR ESPAÑOLA
AMENAZADAS CIENTÍFICO COMÚN ESPECIES AMENAZADAS
DE ESPAÑA
Scorzonera parviflora V VU
Cyprinus carpio Carpa NA -
Senecio auricula V VU
Esox lucius Lucio - -
Sparganium natans EP CR
Gambusia holbrooki Gambusia - -
Tolypella salina IE -
Gobio gobio Gobio - -
Triglochin palustris IE -
Lepomis gibbosus Pez sol - -
Utricularia australis V -
Micropterus salmoides Perca americana - -
Utricularia minor V VU
Salaria fluviatilis Blenio de río - -
Zannichellia contorta V VU
Salmo trutta Trucha común V -
Zannichellia obtusifolia V -
Scardinius erythropthalmus Gardí - -
Leyenda Catálogo Regional: *: extinguida en Castilla-La Mancha, EP: en peligro de extinción, V: Squalius alburnoides
vulnerable, IE: de interés especial (o Tropidophoxinellus Calandino NA IE
Leyenda Lista Roja: CR: críticamente amenazada, EN: en peligro, VU: vulnerable, DD: datos alburnoides)
insuficientes Squalius pyrenaicus
Cacho NA -
(o Leuciscus pyrenaicus)
Leyenda Directiva Hábitat: **: especie prioritaria (recogida en el Anexo II de la Directiva)
Tinca tinca Tenca NA -
Fuente: elaboración propia a partir del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha

Jueves 24 enero 2008


(1998) y su revisión (2001), de la Lista Roja de la Flora Vascular Española, de la Directiva Hábitat, y de las Anfibios
publicaciones de Cirujano, S. & Medina, L (2002) y Martín Herrero, J. (2003).
Discoglossus galganoi Sapillo pintojo NA IE
Sapillo pintojo
Discoglossus jeanneae** NA IE
meridional
2. FAUNA:
Ranita de San
Hyla arborea NA IE
Entre las especies de fauna asociadas al agua en la Cuenca Alta del Guadiana se Antonio
encuentran las siguientes: Hyla meridionalis Ranita meridional NA IE
Tabla 2.7. Especies de fauna asociadas al agua en la Cuenca Alta del Guadiana Sapillo moteado
Pelodytes punctatus NA IE
común
LIBRO ROJO Rana perezi Rana común NA -
NOMBRE NOMBRE CATÁLOGO REGIONAL
VERTEBRADOS Triturus boscai Tritón ibérico NA IE
CIENTÍFICO COMÚN ESPECIES AMENAZADAS
DE ESPAÑA Triturus pygmaeus Tritón verdinegro - IE

Peces Reptiles

Anguilla anguilla Anguila V - Emys orbicularis** Galápago europeo V V

Barbus bocagei Barbo común NA - Mauremys leprosa** Galápago leproso NA IE

Barbus comiza** Barbo comiza V - Natrix natrix Culebra de agua NA IE


Barbo Tortuga
Barbus guiraonis R - Trachemys scripta - -
mediterráneo resbaladora
Barbus microcephalus Barbo cabecicorto R - Aves

Barbus sclateri Barbo gitano NA - Acrocephalus arundinaceus Carricero Tordal - IE


Chondrostoma arcasii Acrocephalus melanopogon Carricerín Real R V
Bermejuela NA IE
(o Rutilus arcasii) Acrocephalus schoenobaenus Carricerín Común - IE
Chondrostoma lemmingii
Pardilla R IE Acrocephalus scirpaceus Carricero Común - IE
(o Rutilus lemingii)
Chondrostoma polylepis** Boga de río NA - Actitis hypoleucos Andarríos Chico - IE
Chondrostoma willkommii - - - Martín Pescador
Alcedo atthis K V
Común
Cobitis paludica Colmilleja V IE

Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22

243
244
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

LIBRO ROJO LIBRO ROJO


NOMBRE NOMBRE CATÁLOGO REGIONAL NOMBRE NOMBRE CATÁLOGO REGIONAL
VERTEBRADOS VERTEBRADOS
CIENTÍFICO COMÚN ESPECIES AMENAZADAS CIENTÍFICO COMÚN ESPECIES AMENAZADAS
DE ESPAÑA DE ESPAÑA

Anas clypeata Cuchara Común NA - Malvasía


Oxyura leucocephala E EP
Cabeciblanca
Anas crecca Cerceta Común NA -
Panurus biarmicus Bigotudo R V
Anas platyrhynchos Anade Azulón NA -
Phalacrocorax carbo Cormorán Grande - IE
Anas querquedula Cerceta Carretona R -
Phoenicopterus ruber Flamenco Común R V
Anas strepera Anade Friso NA - Somormujo
Podiceps cristatus - IE
Ardea cinerea Garza Real NA IE Lavanco
Zampullín
Ardea purpurea Garza Imperial V V Podiceps nigricollis R V
Cuellinegro
Ardeola ralloides Garcilla Cangrejera E EP Porphyrio porphyrio Calamón Común V V
Aythya ferina Porrón Europeo NA - Rallus aquaticus Rascón Europeo - IE
Botaurus stellaris Avetoro Común E EP Recurvirostra avosetta Avoceta Común R V
Bubulcus ibis Garcilla Bueyera NA IE Sterna albifrons Charrancito Común R V
Cettia cetti Ruiseñor Bastardo - IE Sterna hirundo Charrán Común R IE
Chorlitejo Tachybaptus ruficollis Zampullín Común - IE
Charadrius alexandrinus K IE
Patinegro
Tadorna tadorna Tarro Blanco R V

Jueves 24 enero 2008


Charadrius dubius Chorlitejo Chico K IE
Fumarel Tringa totanus Archibebe Común - IE
Chlidonias hybridus V V
Cariblanco Vanellus vanellus Avefría Europea - -
Chlidonias niger Fumarel Común E V
Mamíferos
Aguilucho
Circus aeruginosus Lagunero V V Lutra lutra** Nutria paleártica V V
Occidental
Leyenda Catálogo Regional: *: extinguida en Castilla-La Mancha, EP: en peligro de extinción, V: vulnerable, IE: de
Cisticola juncidis Buitrón - IE interés especial
Egretta garzetta Garceta Común NA IE Leyenda Libro Rojo: E: en peligro, V: vulnerable, R: rara, I: indeterminada, K: insuficientemente conocida, NA: no
amenazada
Fulica atra Focha Común - -
Leyenda Directiva Hábitat: **: especie prioritaria según el Anexo II de la Directiva Hábitat.
Gallinula chloropus Gallineta Común - -
Fuente: elaboración propia a partir del Libro Rojo de los Vertebrados de España, del Catálogo Regional de Especies
Gelochelidon nilotica Pagaza Piconegra V V Amenazadas de Castilla-La Mancha y de la Directiva Hábitat.
Glareola pratincola Canastera Común V V
2.6.4. Hábitats:
Himantopus himantopus Cigüeñuela Común - IE
Al igual que ocurría con las especies de flora y fauna, son muchos los hábitats
Ixobrychus minutus Avetorillo Común I V
representados en la Cuenca Alta del Guadiana.
Gaviota
Larus cachinnans - -
Patiamarilla En la tabla que se presenta a continuación se enumeran los hábitats ligados al
Larus ridibundus Gaviota Reidora - - agua más importantes del ámbito de aplicación del PEAG:
Locustella luscinioides Buscarla Unicolor R IE

Suplemento del BOE núm. 21


Marmaronetta angustirostris Cerceta Pardilla E EP
Motacilla alba Lavandera Blanca - IE
Lavandera
Motacilla cinerea - IE
Cascadeña
Motacilla flava Lavandera Boyera - IE
Netta rufina Pato Colorado R -
Nycticorax nycticorax Martinete Común R V

Plan Especial del Alto Guadiana 23 Plan Especial del Alto Guadiana 24
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 2.8 Listado de hábitats presentes en la cuenca alta del Guadiana


LISTADO DE HÁBITATS PRESENTES EN LA CUENCA ALTA DEL GUADIANA
LISTADO DE HÁBITATS PRESENTES EN LA CUENCA ALTA DEL GUADIANA 1
Código Descripción
1
Código Descripción
91B0 Bosques mediterráneos de fresnos
1. HABITATS COSTEROS Y VEGETACIONES HALOFITICAS.
92. Bosques mediterráneos caducifolios
11. Aguas marinas y medios de marea
92A0 Saucedas y choperas de los lechos riparios
1150 Lagunas, albuferas, lagunazos y estanques costeros
92D0 Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas
13. Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales
1
Código: El código compuesto por cuatro caracteres sigue la clasificación jerárquica de los tipos de
1310 Vegetación anual primocolonizadora de suelos brutos salinos litorales o interiores hábitats del Anexo I de la Directiva Hábitat.
14. Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos Fuente: Elaboración propia.

1410 Praderas y juncales halófilos mediterráneos 2.6.5.- Espacios Naturales Protegidos.


1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos En el presente apartado se detallan los tipos de figuras de protección que
presentan los espacios ligados al agua (ríos, lagunas y humedales) existentes en la
1430 Matorrales halo-nitrófilos
Cuenca Alta del Guadiana.
15. Estepas continentales halófilas y gipsófilas
Cabe señalar la heterogeneidad de las figuras de protección que aparecen en la
1510 Vegetación halófila mediterráneo-continental (estepas salinas) zona estudiada, en la que existen desde figuras que suponen la máxima protección
establecidas por directrices europeas y por legislación nacional (Red Natura 2000,

Jueves 24 enero 2008


1520 Matorrales gipsícolas ibéricos (estepas yesosas) Parque Nacional), hasta espacios protegidos por la Comunidad Autónoma
3. HABITATS DE AGUA DULCE (Microrreservas, etc.). Asimismo, dentro de ellos, encontramos tanto espacios
directamente vinculados al agua (la mayoría), como otros protegidos por otras razones
31. Aguas estancadas (se incluyen también zonas esteparias o dehesas, por ejemplo).
3110 Vegetación anfibia vivaz de aguas oligótrofas También es necesario advertir que muchas áreas se encuentran protegidas
mediante distintas figuras.
3140 Vegetación de carófitos del bentos dulceacuícola oligo-mesótrofo

3150 Vegetación hidrofítica enraizada o flotante de lagos y aguas ricos en nutrientes

3170 Vegetación anfibia mediterránea de lagunas y lagunazos temporales

32. Aguas corrientes - tramos de cursos de agua con dinámica natural y semi-natural (lechos
menores, medios y mayores), en los que la calidad del agua no presenta alteraciones
significativas

Vegetación de céspedes vivaces decumbentes de ríos mediterráneos con caudal


3280
permanente

6. FORMACIONES HERBOSAS NATURALES Y SEMINATURALES

64. Prados húmedos seminaturales de hierbas altas

6420 Juncales mediterráneos

7. TURBERAS ALTAS, TURBERAS BAJAS (FENS Y MIRES) y AREAS PANTANOSAS

72. Áreas pantanosas calcáreas

7210 Turberas de carrizos básicas

9. BOSQUES

91. Bosques de la Europa templada

Plan Especial del Alto Guadiana 25 Plan Especial del Alto Guadiana 26

245
246
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 2.9. Listado de espacios naturales protegidos


LISTADO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
LISTADO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Figura de Protección Nombre
Figura de Protección Nombre Laguna de la Vega o del Pueblo
Parques Nacionales Tablas de Daimiel Laguna de Manjavacas
Parques Naturales Lagunas de Ruidera Laguna del Prado
Complejo lagunar de Alcázar de San Juan Lagunas del Camino de Villafranca y Las Yeguas
Laguna del Salicor Lagunas del Longar, Altillo y Albardiosa
Complejo Lagunar de Manjavacas Lagunas Grande y chica de Villafranca de los Caballeros
Laguna de El Hito Tablas de Daimiel
Complejo Lagunar de Pedro Muñoz Sierra Morena
Laguna del Prado o Inesperada Humedales de La Mancha
Reservas Naturales Navas de Malagón Montes de Toledo
Laguna de Peñahueca La Encantada, El Moral y Los Torreones
Laguna de la Sal Lagunas de Ruidera

Jueves 24 enero 2008


Laguna de Tírez LICs Sierra de Picón
Lagunas Grande y Chica de Villafranca de los Caballeros Laguna de El Hito
Laguna de La Albardiosa Sierra de Altomira
Lagunas de El Longar, Altillo Grande y Altillo Chica Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava
Maar de la Hoya de Cervera Estepas yesosas de la Alcarria Conquense
Maar de la Hoya del Mortero Navas de Malagón
Monumentos Naturales
Laguna y Volcán de la Posadilla Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas vertientes
Volcán y Laguna de Peñarroya ZEPAs Tablas de Daimiel
Salinas de Pinilla Sierra Morena
Microrreservas
Albardinales de Membrilla-La Solana Humedales de la Mancha
Refugios de fauna Charcones de Miguel Esteban Montes de Toledo
Dehesa Presa rubia, Rabo de Pastrana y Largas de Gigüela Zonas esteparia de El Bonillo
Embalse de la Cabezuela Campo de Calatrava

Suplemento del BOE núm. 21


Embalse de la Vega del Jabalón Áreas esteparias del Campo de Montiel
Embalse de puerto de Vallehermoso Laguna de El Hito
Embalse del Vicario Sierra de Altamira
Hazadillas y Era Vieja Área esteparia de la Mancha Norte
Laguna de Alcahozo San Clemente

Plan Especial del Alto Guadiana 27 Plan Especial del Alto Guadiana 28
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 2.2 Espacios Naturales Protegidos (1).


LISTADO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Figura de Protección Nombre

Navas de Malagón

Ríos de la Cuenca Media del Guadiana y laderas vertientes

Reservas de la Biosfera La Mancha Húmeda

Parque Nacional las Tablas de Daimiel

Laguna de la Vega o del Pueblo

Laguna de Manjavacas
Zonas Ramsar
Lagunas de Alcázar de San Juan (Yeguas y Camino de Villafranca)

Laguna del Prado

Laguna de El Hito

Con el fin de hacerse una idea sobre la localización de las áreas protegidas, se
adjuntan los siguientes mapas:

Jueves 24 enero 2008


Plan Especial del Alto Guadiana 29 Plan Especial del Alto Guadiana 30

247
248
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 2.3: Espacios Naturales Protegidos (2) 2.7. Redes de Control

2.7.1. Red de vigilancia y control de las aguas superficiales


Estas redes de control de la calidad de las aguas se inscriben en el marco
legislativo que configura la Ley de Aguas de 2 de Agosto de 1985, con los Reglamentos
que lo desarrollan como son el Reglamento del dominio Público, de la Administración
Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica; así mismo, en cumplimiento de las
Directivas y decisiones del Consejo de las Comunidades Europeas.
Todo este marco legislativo obligó a la Confederación Hidrográfica del
Guadiana a realizar las actividades necesarias para el control de la calidad de las aguas
superficiales y a ejercer el control de los vertidos que se realizan a ellos.
Para llevar una gestión efectiva de seguimiento y control se han integrado las
diferentes redes de control de aguas superficiales en una única red denominada Red
Integral de Calidad de las Aguas (red ICA).
Existen una serie de puntos de muestreo en los que, de forma periódica, además
de la toma de muestra se realiza el posterior análisis.

2.7.2. Red de control de aguas prepotables


La calidad exigida a las aguas superficiales que sean destinadas a la producción
de agua potable, está fijada en el anejo nº 1 del Reglamento de la Administración

Jueves 24 enero 2008


Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica (R.D. 927/1988) como condiciones
mínimas que deben cumplir sus objetivos de calidad definidos en el correspondiente
Plan Hidrológico de cuenca.
En función del grado de tratamiento potabilizador a que deban someterse antes
de su distribución, las aguas quedan clasificadas en los tres tipos siguientes:
ƒTipo A1: tratamiento fisico simple y desinfección, por ejemplo filtración rápida
y desinfección.
ƒTipo A2: tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección, por
ejemplo, precloración, coagulación, floculación, decantación, filtración y
desinfección (cloración final).
ƒTipo A3: tratamiento físico y químico intensivo, afino y desinfección, por
ejemplo, cloración al break-point, coagulación, floculación, decantación,
filtración, refino (carbón activo) y desinfección (ozono, cloración final).
A cada tipo se le asigna una calidad. Esta calidad debe ser protegida, mantenida
y vigilada.
Las aguas inferiores a calidad A3 no podrán ser usadas, salvo que se prevea de
forma excepcional un tratamiento especial que las potabilice, situación que deberá
notificarse a la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas del
Ministerio de Medio Ambiente para su comunicación a la Comisión de la Unión

Suplemento del BOE núm. 21


Europea.

2.7.3. Red de control de aguas piscícolas


Se entiende por aguas continentales que requieran protección o mejora para ser
aptas para la vida de los peces, en las que viven o podrían vivir distintas especies
piscícolas, por lo que se clasifican en los dos grupos siguientes:
Tipo S: Aguas salmonícolas, especies tales como el salmón (Salmo salar), la

Plan Especial del Alto Guadiana 31 Plan Especial del Alto Guadiana 32
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

trucha (Salmo trutta), el tímalo (fhymallus) y el corégono (Coregonus). contaminantes (art. 8, Anejo V).
Tipo C: Aguas ciprinícolas, ciprínidos (Cyprinidae), u otras especies tales como 2.7.5. Red de control de sustancias tóxicas en aguas subterráneas
el lucio (Esox lucius), la perca (Perca fluviatilis) y la anguila (Anguilla anguilla).
En las UU.HH. de La Mancha Occidental y Campo de Montiel, la Comisaría de
La calidad exigible a las aguas continentales cuando requieren protección o Aguas ha realizado diversos estudios, entre los que destaca en el aspecto analítico el
mejora para ser aptas para la vida de los peces, queda definida en el anexo n° 3 del llevado a cabo en los años 1990-94, en las UU.HH. 0404 y 0406, en que se investigó la
Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica
presencia de microcontaminantes orgánicos y sus posibles orígenes.
(R.D. 927/1988) en el sentido de condiciones mínimas de los objetivos de calidad
recogidos en el Plan Hidrológico de cada cuenca. Posteriormente, se publicaron los En 1994 se inició el control sistemático de la calidad del agua de las UU.HH.,
métodos y frecuencias de análisis o de inspección de las aguas continentales que focalizando los escasos recursos que disponía esta Unidad Administrativa al control de
requieran protección o mejora para el desarrollo de la vida piscícola (O. de 16-XII-88), las UU.HH. 0404 y 0406.
completando la adaptación de la Directiva 78/659/CEE. Esta red, cuyos datos han sido también utilizados en la primera caracterización
El punto de muestreo exacto en función de las condiciones locales del medio de la demarcación, deberá adaptarse a la definición de las masas de agua subterráneas e
será determinado fijando la distancia al vertido de contaminantes más cercano y la integrarse dentro de los programas de control de vigilancia, en los que se realizarán
profundidad a que deba muestrearse. controles operativos con objeto de:
- Determinar el estado químico de todas las masas o grupos de masas de agua
2.7.4. Red de control de sustancias tóxicas en aguas superficiales
subterránea respecto de las cuales se haya establecido riesgo.
El origen de la Red de sustancias tóxicas, diseñada y explotada por la
- Determinar la presencia de cualquier tendencia prolongada al aumento de la
Confederación Hidrográfica, son las Directivas del Consejo de las Comunidades
concentración de cualquier contaminante inducido antropogénicamente.
Europeas, relativas a la contaminación causada por los vertidos de determinadas
sustancias peligrosas, que tienen por cometido la protección del medio acuático de la 2.7.6. Red de vigilancia y control de caudales circulantes

Jueves 24 enero 2008


Comunidad.
La aplicación de las citadas Directivas exige a los Estados miembros el 2.7.6.1 Red foronómica
establecimiento y seguimiento de la Red Nacional de Vigilancia y Control (vertidos y Normalmente, la estación foronómica más simple debe poseer, además de la
aguas superficiales), de acuerdo al art. 13 de la Directiva 76/464/CEE; debiendo inevitable escala de niveles, el limnígrafo registrador.
informar periódicamente al Consejo sobre dichos pormenores, mediante la
cumplimentación de cuestionarios específicos o esquemas elaborados por la Comisión Existen distintos tipos de estaciones de aforo según el número de lecturas capaz
con arreglo al procedimiento previsto en el artículo 6 de la Directiva 91/692/CEE, y de realizar y de las condiciones del terreno, puesto que estas influyen en la instalación
prescrito en la Decisión 95/337/CEE que modifica la 92/446/CEE. de vertederos múltiples.

En febrero de 1997 sale a la luz la nueva Propuesta de Directiva 97/0067 (DO Los tipos de estaciones de aforo son los siguientes:
CO067 2612/1997) de la Comisión de las Comunidades Europeas relativa a la política Escala simple
ambiental del agua, desde ahora denominada Directiva Marco, que ha pasado por
Escala y limnigrafo.
sucesivos borradores hasta su aprobación el 23 de octubre de 2000.
Escala con limnigrafo y vagoneta para aforar.
En cuanto a los objetivos referidos a aguas superficiales naturales, la Directiva
Marco dice en su artículo 4 que los estados miembros tratarán de "prevenir el deterioro Tramo canalizado con vertedero simple.
y la contaminación de las aguas superficiales y regenerar las aguas superficiales con Vertederos múltiples.
objeto de alcanzar un buen estado de las mismas", recogiendo en sus anejos VIII, IX Y
X las sustancias contaminantes prioritarias y obligando a: No existe un patrón estándar de clasificación de las redes foronómicas; sino que
éstas se clasifican siguiendo diversos sistemas, ya sea de acuerdo al periodo de
- La caracterización y determinación del estado químico de las masas de agua operación, al tipo de parámetros observados o al uso que se le darán a los datos.
(art.5, Anejo 11) Normalmente el periodo de observación (permanente o temporal) y el tipo de
- El seguimiento y evolución de la concentración de contaminantes (art. 8, Anejo parámetros que observados categorizan al punto de medición dentro de un sistema de
V) protocolos de observación en tanto que el uso que se le da a los datos es un rasgo que
por lo general caracteriza a toda la red, esto quiere decir que según la finalidad misma
Los datos existentes de la explotación de esta Red han sido utilizados para la
de la red las estaciones se pueden clasificar en:
evaluación del impacto sobre la calidad de las aguas, dentro de la primera
caracterización de 'la Demarcación Hidrográfica (art.5, Anejo 11). Sin embargo, esta a) Estaciones de Régimen General: Destinadas a suministrar la información básica para
Red deberá ser adaptada a la definición de las masas de agua y a los resultados de el estudio, pueden ser de carácter permanente y proporcionan la base para estudios
estudios de presiones e impactos para constituir la Red de seguimiento de estadísticos, de regionalización y caracterización.

Plan Especial del Alto Guadiana 33 Plan Especial del Alto Guadiana 34

249
250
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

b) Estaciones de Régimen Específico: Se utilizan para obtener información que permita 2.7.7. Red de control biológico.
describir el comportamiento específico de zonas que cuentan con características
anómalas al régimen general o en las cuales es necesaria una administración mas La red de control biológico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana del
detallada del recurso. Por ejemplo, zonas donde existe alta presión sobre el recurso, área afectada por este Plan Especial (hasta la desembocadura del río Jabalón) se
con condiciones fisiográficas especiales o características geológicas o compone actualmente de las siguientes estaciones de muestreo: 40 en ríos, 9 en
hidrogeológicas particulares. embalses y 39 en lagos y humedales. La frecuencia de muestreos está en función de la
Los criterios de optimización para una red de referencia de régimen general y otra categoría de masa de agua, del tipo de estación (fluvial, embalse o humedal) y de los
de régimen especifico difieren y por ende siempre es necesario definir con claridad el parámetros biológicos, fisicoquímicos e hidromorfológicos analizados.
propósito de la optimización. Es necesario aclarar que los dos tipos de estaciones no
discrepan entre sí y que en la mayoría de los casos una red de administración integral La red se implantó en cumplimiento de la Directiva Marco de Aguas. Se
del recurso hídrico debe contener los dos tipos de estaciones. encuentra en explotación desde 2001, en la fase que la Directiva denomina de
Reconocimiento Inicial, y ha estado sometida a los ajustes de diseño impuestos por
2.7.6.2 Sistema automático de información hidrológica trabajos complementarios como la delimitación de las masas de agua, el estudio de
impactos y presiones, el establecimiento de condiciones de referencia, el proceso de
El Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica
armonización de protocolos de muestreo y de índices bióticos, el ejercicio de
(SAIH) permite agilizar la toma de decisiones en tres aspectos fundamentales
intercalibración europeo, etcétera.
relacionados con la gestión hidráulica de la Cuenca:
Tras la delimitación y tipificación de masas de agua llevada a cabo, se obtuvieron
- Gestión global de los recursos hidráulicos, a fin de optimizar su asignación y en la Cuenca Alta del Guadiana, 1 tipo de río ("Ríos Manchegos") y los 5 tipos de lago-
explotación (abastecimientos, regadíos, centrales hidroeléctricas, etc.) humedal.
- Previsión y actuación en situaciones de avenidas, con objeto de minimizar los
daños causados por las mismas. Antes del 22 de diciembre de 2006 hay que llevar a cabo la adaptación de las

Jueves 24 enero 2008


actuales redes de control de calidad de aguas superficiales y subterráneas a los criterios
- Vigilancia de los niveles de contaminación de las aguas de los ríos y canales de la Directiva Marco, y establecer con ello una red única, que conllevará una
Para cumplir estos objetivos se ha dispuesto de una red de telemedida y redistribución de los esfuerzos de muestreo (parámetros, frecuencias...) acordes con los
telecontrol que transmite y procesa todas las variables captadas, proporcionando datos resultados del Reconocimiento Inicial, con el estudio de impactos y presiones y con los
en tiempo real que permiten la mejora en la toma de decisiones, en especial en avenidas. fines que la Directiva Marco impone (control de vigilancia, operativo, de
investigación...).
2.7.6.3 Sistema automático de información hidrológica
2.7.8. Red de control cuantitativo de las aguas subterráneas.
Con respecto a las aguas subterráneas, las redes de piezometría e hidrometría son
las que aportan datos sobre niveles de agua en los acuíferos y caudales en los En la tabla siguiente se muestra la red piezométrica del Alto Guadiana, como se
manantiales, respectivamente. La red de hidrometría incluye también, ocasionalmente, puede comprobar se han llevado a cabo la creación de nuevos puntos de control en las
mediciones de algunos cursos de agua además de los manantiales. distintas unidades hidrogeológicas:
De las redes existentes destacan, por su mayor aproximación a los objetivos de x Sierra de Altomira: 17 puntos de control existentes y 22 puntos de control
una red de propósito general de alcance nacional, las de piezometría e hidrometría nuevos.
operadas por el Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE) desde finales de los
años 60 hasta la actualidad. En los últimos años vienen siendo operadas conjuntamente x Lillo-Quintanar: 3 puntos de control existentes y 5 puntos de control nuevos.
por el ITGE y la DGOHCA. x Consuegra-Villacañas: 2 puntos de control existentes y 5 puntos de control
Últimamente se han incorporado a la red algunos puntos de reciente nuevos.
construcción. x Mancha Occidental: 35 puntos de control existentes y 41 puntos de control
nuevos.

Suplemento del BOE núm. 21


x Ciudad Real: tiene 3 puntos de control existentes y 6 puntos de control
nuevos.
x Campo de Montiel: 17 puntos de control existentes, 10 puntos de control
nuevos.

Plan Especial del Alto Guadiana 35 Plan Especial del Alto Guadiana 36
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tala nº 2.10. Red piezométrica Cuenca Alta del Guadiana. CODA COD CODPIEZ Pro
NOMUH RED X Y Z Provincia Municipio
CODA COD CODPIEZ Pro MB UH UH f.
NOMUH RED X Y Z Provincia Municipio Sierra de EXISTE 515.7 4.442.5
MB UH UH f. 041 04.01 04.01.001 960 Cuenca Vellisca
Sierra de EXISTE 515.7 4.442.5 Altomira NTE 55 46
041 04.01 04.01.001 960 Cuenca Vellisca Sierra de 489.2 4.370.3 Ciudad
Altomira NTE 55 46 041 04.01 04.01.6 NUEVA 714 Campo de Criptana
Sierra de EXISTE 512.1 4.409.8 Altomira 80 50 Real
041 04.01 04.01.002 800 Cuenca Almendros Sierra de 509.7 4.432.9
Altomira NTE 39 36 041 04.01 04.01.7 NUEVA 607 Cuenca Huelves
Sierra de EXISTE 511.9 4.397.1 Altomira 00 00
041 04.01 04.01.003 825 Cuenca Hontanaya Sierra de 514.5 4.426.5
Altomira NTE 65 12 041 04.01 04.01.8 NUEVA 633 Cuenca Rozalén del Monte
Sierra de EXISTE 542.1 4.398.2 Altomira 20 90
041 04.01 04.01.005 885 Cuenca Montalbanejo Sierra de 509.8 4.376.9
Altomira NTE 31 93 041 04.01 04.01.9 NUEVA 688 Cuenca Mota del Cuervo
Sierra de EXISTE 501.6 4.378.1 Altomira 21 90
041 04.01 04.01.006 698 Toledo Toboso (El) EXISTE 496.2 4.391.0 Villanueva de
Altomira NTE 69 31 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.001 695 Toledo
Sierra de EXISTE 532.7 4.380.0 NTE 04 78 Alcardete
041 04.01 04.01.007 824 Cuenca Rada de Haro EXISTE 490.5 4.392.8
Altomira NTE 60 05 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.002 720 Toledo Corral de Almaguer
Sierra de EXISTE 540.1 4.383.8 NTE 87 22
041 04.01 04.01.008 797 Cuenca Carrascosa de Haro EXISTE 478.1 4.390.4
Altomira NTE 03 18 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.003 674 Toledo Villacañas
Sierra de EXISTE 551.9 4.385.7 NTE 53 49
041 04.01 04.01.009 870 Cuenca Pinarejo 490.4 4.398.2
Altomira NTE 21 87 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.1 NUEVA 660 Toledo Corral de Almaguer
Sierra de EXISTE 508.3 4.364.5 Ciudad 60 00
041 04.01 04.01.010 682 Pedro Muñoz 503.4 4.408.3 Pozorrubio de
Altomira NTE 70 98 Real 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.2 NUEVA 660 Cuenca
Sierra de EXISTE 495.7 4.369.9 52 30 Santiago
041 04.01 04.01.011 678 Toledo Toboso (El) 490.9 4.392.8
Altomira NTE 69 16 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.3 NUEVA 660 Toledo Corral de Almaguer
Sierra de EXISTE 560.9 4.357.9 11 05
041 04.01 04.01.012 721 Cuenca Vara de Rey 494.7 4.398.8 Villanueva de
Altomira NTE 10 12 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.4 NUEVA 660 Toledo
Sierra de EXISTE 553.0 4.363.0 58 08 Alcardete
041 04.01 04.01.013 727 Cuenca San Clemente 507.0 4.415.3
Altomira NTE 22 45 041 04.02 Lillo-Quintanar 04.02.5 NUEVA 632 Cuenca Torrubia del Campo
Sierra de EXISTE 547.5 4.366.6 52 72
041 04.01 04.01.014 758 Cuenca San Clemente Consuegra- EXISTE 469.7 4.360.1 Ciudad
Altomira NTE 00 22 041 04.03 04.03.001 640 Herencia
Sierra de EXISTE 528.8 4.371.3 Villacañas NTE 35 20 Real
041 04.01 04.01.015 763 Cuenca Pedroñeras (Las) Consuegra- EXISTE 474.5 4.371.1
Altomira NTE 42 85 041 04.03 04.03.002 650 Toledo Quero
Villacañas NTE 91 04

Jueves 24 enero 2008


Sierra de EXISTE 564.1 4.360.6
041 04.01 04.01.016 824 Cuenca Vara de Rey Consuegra- 458.2 4.357.4
Altomira NTE 13 91 041 04.03 04.03.1 NUEVA 713 Toledo Camuñas
Sierra de EXISTE 519.4 4.366.7 Villacañas 88 54
041 04.01 04.01.017 710 Cuenca Pedernoso (El) Consuegra- 475.0 4.371.4
Altomira NTE 70 10 041 04.03 04.03.2 NUEVA 713 Toledo Quero
Sierra de EXISTE 528.6 4.383.3 Villacañas 00 50
041 04.01 04.01.018 811 Cuenca Villaescusa de Haro Consuegra- 469.5 4.360.2 Ciudad
Altomira NTE 34 67 041 04.03 04.03.3 NUEVA 713 Herencia
Sierra de 552.2 4.389.7 Castillo de Villacañas 00 00 Real
041 04.01 04.01.1 NUEVA 690 Cuenca Consuegra- 487.1 4.373.9
Altomira 40 50 Garcimuñoz 041 04.03 04.03.4 NUEVA 688 Toledo Miguel Esteban
Sierra de 513.3 4.397.2 Villacañas 75 87
041 04.01 04.01.10 NUEVA 661 Cuenca Hontanaya Consuegra- 468.5 4.376.9
Altomira 00 00 041 04.03 04.03.5 NUEVA 687 Toledo Villacañas
Sierra de 508.5 4.393.3 Villamayor de Villacañas 17 35
041 04.01 04.01.11 NUEVA 660 Cuenca Mancha EXISTE 504.8 4.355.3 Ciudad
Altomira 80 00 Santiago 041 04.04 04.04.001 650 Campo de Criptana
Sierra de 508.7 4.396.3 Villamayor de Occidental NTE 48 41 Real
041 04.01 04.01.12 NUEVA 660 Cuenca Mancha EXISTE 534.9 4.357.7
Altomira 17 72 Santiago 041 04.04 04.04.003 695 Cuenca Provencio (El)
Sierra de 528.6 4.369.0 Occidental NTE 73 98
041 04.01 04.01.13 NUEVA 715 Cuenca Las Pedroñeras Mancha EXISTE 519.0 4.362.3
Altomira 70 00 041 04.04 04.04.004 676 Cuenca Mesas (Las)
Sierra de 538.7 4.378.6 Occidental NTE 50 31
041 04.01 04.01.14 NUEVA 689 Cuenca Villaescusa de Haro Mancha EXISTE 464.8 4.348.4 Ciudad
Altomira 07 28 041 04.04 04.04.006 621 Herencia
Sierra de 531.7 4.380.9 Occidental NTE 05 11 Real
041 04.01 04.01.15 NUEVA 689 Cuenca Rada de Haro Mancha EXISTE 497.1 4.351.2 Ciudad
Altomira 30 50 041 04.04 04.04.008 644 Campo de Criptana
Sierra de 545.0 4.372.2 Occidental NTE 41 34 Real
041 04.01 04.01.16 NUEVA 716 Cuenca La Alberca de Zancara Mancha EXISTE 519.2 4.354.8 Ciudad
Altomira 80 80 041 04.04 04.04.009 673 Socuéllamos
Sierra de 523.0 4.375.1 Occidental NTE 54 35 Real
041 04.01 04.01.17 NUEVA 689 Cuenca Belmonte Mancha EXISTE 531.7 4.366.9
Altomira 80 70 041 04.04 04.04.010 718 Cuenca Pedroñeras (Las)
Sierra de 523.0 4.394.8 Occidental NTE 13 43
041 04.01 04.01.18 NUEVA 661 Cuenca Tresjuncos Mancha EXISTE 463.1 4.314.5 Ciudad
Altomira 92 86 041 04.04 04.04.011 655 Manzanares
Sierra de 560.6 4.362.8 Occidental NTE 70 97 Real
041 04.01 04.01.19 NUEVA 716 Cuenca Vara de Rey Mancha EXISTE 446.6 4.338.5 Ciudad
Altomira 00 20 041 04.04 04.04.012 611 Villarrubia de los Ojos
Sierra de 517.0 4.414.6 Occidental NTE 92 46 Real
041 04.01 04.01.2 NUEVA 633 Cuenca Saelices Mancha EXISTE 456.3 4.327.8 Ciudad
Altomira 00 80 041 04.04 04.04.013 638 Daimiel
Sierra de 516.6 4.372.1 Santa María de los Occidental NTE 54 64 Real
041 04.01 04.01.20 NUEVA 715 Cuenca Mancha EXISTE 451.4 4.339.9 Ciudad
Altomira 44 13 Llanos 041 04.04 04.04.014 613 Villarrubia de los Ojos
Sierra de 521.3 4.402.3 Occidental NTE 42 16 Real
041 04.01 04.01.21 NUEVA 661 Cuenca Villarejo de Fuentes Mancha EXISTE 464.9 4.340.1 Ciudad
Altomira 80 00 041 04.04 04.04.015 639 Villarta de San Juan
Sierra de 514.1 4.404.1 Occidental NTE 64 97 Real
041 04.01 04.01.22 NUEVA 661 Cuenca Puebla de Almenara Mancha EXISTE 479.5 4.350.3 Ciudad
Altomira 00 00 041 04.04 04.04.016 630 Alcázar de San Juan
Sierra de 499.9 4.380.0 Occidental NTE 01 76 Real
041 04.01 04.01.3 NUEVA 688 Toledo Quintanar de la Orden Mancha EXISTE 469.7 4.353.4 Ciudad
Altomira 70 00 041 04.04 04.04.017 641 Herencia
Sierra de 496.1 4.368.8 Occidental NTE 07 64 Real
041 04.01 04.01.4 NUEVA 714 Toledo El Toboso Mancha EXISTE 491.6 4.336.0 Ciudad
Altomira 91 04 041 04.04 04.04.018 661 Argamasilla de Alba
Sierra de 510.6 4.407.9 Occidental NTE 41 54 Real
041 04.01 04.01.5 NUEVA 660 Cuenca Almendros Mancha EXISTE 487.0 4.346.1 Ciudad
Altomira 11 76 041 04.04 04.04.019 648 Alcázar de San Juan
Occidental NTE 79 28 Real

Plan Especial del Alto Guadiana 37 Plan Especial del Alto Guadiana 38

251
252
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

CODA COD CODPIEZ Pro CODA COD CODPIEZ Pro


NOMUH RED X Y Z Provincia Municipio NOMUH RED X Y Z Provincia Municipio
MB UH UH f. MB UH UH f.
Sierra de EXISTE 515.7 4.442.5 Sierra de EXISTE 515.7 4.442.5
041 04.01 04.01.001 960 Cuenca Vellisca 041 04.01 04.01.001 960 Cuenca Vellisca
Altomira NTE 55 46 Altomira NTE 55 46
Mancha EXISTE 503.5 4.349.0 Ciudad Mancha 478.3 4.325.5 Ciudad
041 04.04 04.04.020 651 Tomelloso 041 04.04 04.04.25 NUEVA 761 Manzanares
Occidental NTE 57 34 Real Occidental 44 87 Real
Mancha EXISTE 524.6 4.335.7 Mancha 477.6 4.324.7 Ciudad
041 04.04 04.04.021 740 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.26 NUEVA 761 Manzanares
Occidental NTE 30 79 Occidental 01 32 Real
Mancha EXISTE 535.0 4.337.7 Mancha 449.8 4.326.3 Ciudad
041 04.04 04.04.022 760 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.27 NUEVA 760 Daimiel
Occidental NTE 51 32 Occidental 38 92 Real
Mancha EXISTE 521.8 4.342.0 Mancha 459.0 4.332.5 Ciudad
041 04.04 04.04.023 705 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.28 NUEVA 761 Daimiel
Occidental NTE 32 05 Occidental 10 20 Real
Mancha EXISTE 528.2 4.342.7 Mancha 505.6 4.348.8 Ciudad
041 04.04 04.04.024 710 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.29 NUEVA 739 Tomelloso
Occidental NTE 38 34 Occidental 40 40 Real
Mancha EXISTE 539.4 4.352.0 Mancha 443.7 4.314.7 Ciudad
041 04.04 04.04.025 698 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.3 NUEVA 785 Almagro
Occidental NTE 61 05 Occidental 52 20 Real
Mancha EXISTE 509.8 4.357.7 Mancha 506.4 4.346.9 Ciudad
041 04.04 04.04.026 681 Cuenca Mota del Cuervo 041 04.04 04.04.30 NUEVA 739 Socuéllamos
Occidental NTE 04 59 Occidental 83 68 Real
Mancha EXISTE 557.9 4.350.2 Mancha 472.7 4.328.4 Ciudad
041 04.04 04.04.027 729 Cuenca Casas de los Pinos 041 04.04 04.04.31 NUEVA 761 Manzanares
Occidental NTE 58 92 Occidental 80 70 Real
Mancha EXISTE 432.1 4.328.4 Ciudad Mancha 543.5 4.365.7
041 04.04 04.04.030 610 Daimiel 041 04.04 04.04.32 NUEVA 716 Cuenca San Clemente
Occidental NTE 73 12 Real Occidental 85 10
Mancha EXISTE 455.0 4.332.6 Ciudad Mancha 516.8 4.346.6 Ciudad
041 04.04 04.04.031 630 Villarrubia de los Ojos 041 04.04 04.04.33 NUEVA 740 Socuéllamos
Occidental NTE 74 79 Real Occidental 40 53 Real
Mancha EXISTE 475.4 4.322.9 Ciudad Mancha 515.4 4.341.9 Ciudad
041 04.04 04.04.033 658 Manzanares 041 04.04 04.04.34 NUEVA 740 Socuéllamos
Occidental NTE 87 37 Real Occidental 30 95 Real
Mancha EXISTE 487.4 4.321.1 Ciudad Mancha 539.5 4.352.2
041 04.04 04.04.035 720 Alhambra 041 04.04 04.04.35 NUEVA 740 Albacete Villarrobledo
Occidental NTE 21 19 Real Occidental 05 68
Mancha EXISTE 495.6 4.323.8 Ciudad Mancha 472.8 4.351.4 Ciudad
041 04.04 04.04.036 699 Argamasilla de Alba 041 04.04 04.04.36 NUEVA 738 Alcazar de San Juan
Occidental NTE 52 43 Real Occidental 00 00 Real
Mancha EXISTE 433.9 4.312.6 Ciudad Mancha 532.2 4.365.3
041 04.04 04.04.038 619 Almagro 041 04.04 04.04.37 NUEVA 715 Cuenca Las Pedroñeras
Occidental NTE 63 71 Real Occidental 23 99

Jueves 24 enero 2008


Mancha EXISTE 436.4 4.315.7 Ciudad Mancha 486.4 4.329.9 Ciudad
041 04.04 04.04.040 618 Almagro 041 04.04 04.04.38 NUEVA 762 Argamasilla de Alba
Occidental NTE 61 00 Real Occidental 27 06 Real
Mancha EXISTE 467.9 4.305.8 Ciudad Mancha 522.1 4.343.9
041 04.04 04.04.041 680 Valdepeñas 041 04.04 04.04.39 NUEVA 740 Albacete Villarrobledo
Occidental NTE 51 71 Real Occidental 20 00
Mancha EXISTE 458.0 4.316.2 Ciudad Mancha 458.4 4.316.6 Ciudad
041 04.04 04.04.043 649 Manzanares 041 04.04 04.04.4 NUEVA 786 Manzanares
Occidental NTE 17 91 Real Occidental 90 80 Real
Mancha EXISTE 548.4 4.347.6 Mancha 517.1 4.360.4
041 04.04 04.04.044 713 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.40 NUEVA 715 Cuenca Mota del Cuervo
Occidental NTE 13 96 Occidental 00 80
Mancha 430.1 4.320.8 Ciudad Mancha 497.1 4.338.3 Ciudad
041 04.04 04.04.1 NUEVA 760 Carrión de Calatrava 041 04.04 04.04.41 NUEVA 739 Campo de Criptana
Occidental 10 26 Real Occidental 00 20 Real
Mancha 476.2 4.340.1 Ciudad Mancha 463.9 4.304.5 Ciudad
041 04.04 04.04.10 NUEVA 738 Alcazar de San Juan 041 04.04 04.04.5 NUEVA 786 Valdepeñas
Occidental 90 50 Real Occidental 40 40 Real
Mancha 469.8 4.344.5 Ciudad Mancha 468.7 4.306.6 Ciudad
041 04.04 04.04.11 NUEVA 738 Alcazar de San Juan 041 04.04 04.04.6 NUEVA 786 Valdepeñas
Occidental 80 00 Real Occidental 20 67 Real
Mancha 548.2 4.348.6 Mancha 462.9 4.345.3 Ciudad
041 04.04 04.04.12 NUEVA 741 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.7 NUEVA 738 Villarta de San Juan
Occidental 80 20 Occidental 00 20 Real
Mancha 548.0 4.345.7 Mancha 456.4 4.340.8 Ciudad
041 04.04 04.04.13 NUEVA 738 Albacete Villarrobledo 041 04.04 04.04.8 NUEVA 738 Arenas de San Juan
Occidental 00 00 Occidental 83 40 Real
Mancha 532.6 4.362.8 Mancha 467.3 4.331.1 Ciudad
041 04.04 04.04.14 NUEVA 715 Cuenca Las Pedroñeras 041 04.04 04.04.9 NUEVA 761 Manzanares
Occidental 16 23 Occidental 70 20 Real
Mancha 550.3 4.362.5 Mancha 04.04.Perdi EXISTE 480.5 4.339.6 Ciudad
041 04.04 04.04.15 NUEVA 716 Cuenca San Clemente 041 04.04 650 Alcázar de San Juan
Occidental 55 02 Occidental gu. NTE 55 80 Real
Mancha 502.3 4.361.9 Ciudad EXISTE 416.8 4.318.7 Ciudad
041 04.04 04.04.16 NUEVA 714 Pedro Muñoz 041 04.05 Ciudad Real 04.05.001 620 Ciudad Real
Occidental 80 80 Real NTE 64 45 Real
Mancha 503.0 4.361.3 Ciudad EXISTE 413.1 4.307.6 Ciudad
041 04.04 04.04.17 NUEVA 714 Pedro Muñoz 041 04.05 Ciudad Real 04.05.002 618 Ciudad Real
Occidental 09 13 Real NTE 18 81 Real
Mancha 484.9 4.334.6 Ciudad EXISTE 420.5 4.312.1 Ciudad
041 04.04 04.04.18 NUEVA 762 Alcazar de San Juan 041 04.05 Ciudad Real 04.05.004 630 Miguelturra
Occidental 38 13 Real NTE 89 57 Real
Mancha 486.4 4.333.9 Ciudad 420.1 4.317.8 Ciudad
041 04.04 04.04.19 NUEVA 762 Argamasilla de Alba 041 04.05 Ciudad Real 04.05.1 NUEVA 759 Ciudad Real
Occidental 53 54 Real 00 00 Real

Suplemento del BOE núm. 21


Mancha 445.4 4.323.3 Ciudad 417.8 4.312.3 Ciudad
041 04.04 04.04.2 NUEVA 760 Daimiel 041 04.05 Ciudad Real 04.05.2 NUEVA 784 Ciudad Real
Occidental 53 48 Real 60 00 Real
Mancha 514.2 4.337.4 Ciudad 431.9 4.314.4 Ciudad
041 04.04 04.04.20 NUEVA 740 Socuéllamos 041 04.05 Ciudad Real 04.05.3 NUEVA 785 Almagro
Occidental 02 28 Real 80 20 Real
Mancha 436.2 4.316.5 Ciudad 429.7 4.310.4 Ciudad
041 04.04 04.04.21 NUEVA 785 Torralba de Calatrava 041 04.05 Ciudad Real 04.05.4 NUEVA 785 Pozuelo de Calatrava
Occidental 54 64 Real 70 00 Real
Mancha 510.1 4.357.5 414.2 4.321.3 Ciudad
041 04.04 04.04.22 NUEVA 714 Cuenca Mota del Cuervo 041 04.05 Ciudad Real 04.05.5 NUEVA 759 Ciudad Real
Occidental 99 50 86 23 Real
Mancha 535.1 4.357.8 417.8 4.312.3 Ciudad
041 04.04 04.04.23 NUEVA 715 Cuenca El Provencio 041 04.05 Ciudad Real 04.05.6 NUEVA 784 Ciudad Real
Occidental 30 50 10 00 Real
Mancha 490.9 4.348.8 Ciudad Campo de EXISTE 497.2 4.317.5 Ciudad
041 04.04 04.04.24 NUEVA 739 Campo de Criptana 041 04.06 04.06.001 799 Argamasilla de Alba
Occidental 90 80 Real Montiel NTE 71 00 Real

Plan Especial del Alto Guadiana 39 Plan Especial del Alto Guadiana 40
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

CODA COD CODPIEZ Pro


MB UH
NOMUH
UH
RED X Y Z
f.
Provincia Municipio En la tabla anterior se muestra la red piezométrica del Alto Guadiana, como se
041 04.01
Sierra de
04.01.001
EXISTE 515.7 4.442.5
960 Cuenca Vellisca puede comprobar se han llevado a cabo la creación de nuevos puntos de control en las
Altomira NTE 55 46
Campo de EXISTE 538.5 4.318.6 distintas unidades hidrogeológicas:
041 04.06 04.06.002 896 Albacete Bonillo (El)
Montiel NTE 55 15
041 04.06
Campo de
04.06.003
EXISTE 530.1 4.318.7
957 Albacete Bonillo (El)
x Sierra de Altomira: 17 puntos de control existentes y 22 puntos nuevos.
Montiel NTE 15 59
041 04.06
Campo de
04.06.004
EXISTE 522.7 4.325.6
825 Albacete Villarrobledo x Lillo-Quintanar: 3 puntos de control existentes y 5 puntos nuevos.
Montiel NTE 87 61
Campo de EXISTE 532.3 4.328.4 x Consuegra-Villacañas: 2 puntos de control existentes y 5 puntos nuevos.
041 04.06 04.06.005 822 Albacete Villarrobledo
Montiel NTE 35 30
Campo de EXISTE 540.6 4.334.7
041 04.06
Montiel
04.06.006
NTE 67 06
778 Albacete Villarrobledo x Mancha Occidental: 35 puntos de control existentes y 41 puntos nuevos.
Campo de EXISTE 549.0 4.333.3
041 04.06
Montiel
04.06.007
NTE 02 63
805 Albacete Munera x Ciudad Real: tiene 3 puntos de control existentes y 6 puntos nuevos.
Campo de EXISTE 501.8 4.315.2 Ciudad
041 04.06 04.06.009 842 Argamasilla de Alba
Montiel NTE 14 48 Real x Campo de Montiel: 17 puntos de control existentes, 10 puntos nuevos.
Campo de EXISTE 540.0 4.302.7
041 04.06 04.06.010 987 Albacete Bonillo (El)
Montiel NTE 92 86
Campo de EXISTE 528.1 4.307.7
041 04.06 04.06.011 959 Albacete Bonillo (El)
Montiel NTE 40 36
Campo de EXISTE 520.7 4.307.7
041 04.06 04.06.012 912 Albacete Ossa de Montiel
Montiel NTE 72 33
Campo de EXISTE 513.8 4.316.4
041 04.06 04.06.013 893 Albacete Ossa de Montiel
Montiel NTE 27 74
Campo de EXISTE 541.4 4.293.9 1.02
041 04.06 04.06.014 Albacete Viveros
Montiel NTE 14 18 3
Campo de EXISTE 527.6 4.295.3
041 04.06 04.06.015 980 Albacete Alcaraz
Montiel NTE 10 92
Campo de EXISTE 525.0 4.310.8
041 04.06 04.06.017 915 Albacete Bonillo (El)
Montiel NTE 01 19

Jueves 24 enero 2008


Campo de EXISTE 529.8 4.303.4
041 04.06 04.06.019 973 Albacete Bonillo (El)
Montiel NTE 46 61
Campo de EXISTE 516.2 4.299.3 Ciudad
041 04.06 04.06.020 939 Villahermosa
Montiel NTE 56 24 Real
Campo De 528.7 4.294.3
041 04.06 04.06.1 NUEVA 814 Albacete Alcaraz
Montiel 20 50
Campo De 542.4 4.326.2
041 04.06 04.06.10 NUEVA 764 Albacete Munera
Montiel 20 20
Campo De 549.2 4.333.5
041 04.06 04.06.2 NUEVA 764 Albacete Munera
Montiel 00 70
Campo De 543.7 4.338.3
041 04.06 04.06.3 NUEVA 741 Albacete Villarrobledo
Montiel 00 50
Campo De 547.9 4.323.9
041 04.06 04.06.4 NUEVA 764 Albacete Munera
Montiel 59 63
Campo De 530.5 4.332.6
041 04.06 04.06.5 NUEVA 763 Albacete Villarrobledo
Montiel 50 70
Campo De 505.9 4.296.4 Ciudad
041 04.06 04.06.6 NUEVA 813 Villahermosa
Montiel 80 80 Real
Campo De 522.8 4.315.9
041 04.06 04.06.7 NUEVA 788 Albacete Ossa de Montiel
Montiel 30 20
Campo De 485.7 4.317.3 Ciudad
041 04.06 04.06.8 NUEVA 762 Alhambra
Montiel 84 40 Real
Campo De 538.9 4.310.4
041 04.06 04.06.9 NUEVA 788 Albacete El Bonillo
Montiel 50 00

Plan Especial del Alto Guadiana 41 Plan Especial del Alto Guadiana 42

253
254
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA EN EL ÁMBITO DEL


ALTO GUADIANA.
De los trabajos de los art. 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua (Junio, 2005),
que identificó las masas de agua del Guadiana se han extraído las siguientes tablas y
mapas asociados.

3.1.- Masas de agua superficiales

Mapa 3.1: Diferentes masas de agua dentro de la categoría de ríos del Alto Guadiana.

3. Caracterización de las masas de agua en el ÁMBITO del Alto Guadiana................................................2

Jueves 24 enero 2008


3.1.- Masas de agua superficiales .............................................................................................................2
3.2.- Masas de agua subterráneas en el ámbito territorial del Alto Guadiana...........................................8
3.2.1. Caracterización inicial de masas de agua subterráneas.............................................................10

En el mapa se han localizado las diferentes


masas de agua dentro de la categoría de ríos del
Alto Guadiana.
La distribución de las masas de agua dentro de
esta categoría se muestran en la tabla 3.1.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 3.1: Distribución masas de agua superficiales: ríos


Código Nombre de la masa Denominación Longitud (m)
Código Nombre de la masa Denominación Longitud (m) 01000013 Río Jabalon I Ríos Manchegos 33.117
01686780 Arroyo Bedija Ríos Manchegos 9.691 01663901 Río Jabalon II Ríos Manchegos 16.002
01684410 Arroyo de la Fuente del Villar Ríos Manchegos 3.964 01663902 Río Jabalon III Ríos Manchegos 36.831
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea 01663903 Río Jabalon IV Ríos Manchegos 44.876
01667460 Arroyo de las laderas 7.450 01690830 Río Jualon Ríos Manchegos 6.815
Silícea
01664380 Arroyo de los Hilos Ríos Manchegos 15.828 01686200 Río Riansares Ríos Manchegos 94.986
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea 01675130 Río Saona Ríos Manchegos 214.973
01677000 Arroyo de Sequillo 10.181
Silícea 01678450 Río Valdepineda Ríos Manchegos 36.553
01672312 Arroyo de Socuellamos Ríos Manchegos 5.174 01691230 R Río Viejo del Guadiana Ríos Manchegos 2.842
Arroyo de Valdecañas o de las 01675150 Río Zancara Ríos Manchegos 102.332
01000010 Ríos Manchegos 161.577
Motillas I
Arroyo de Valdecañas o de las
01672650 Ríos Manchegos 23.034
Motillas II
Arroyo de Valdecañas o de las
01682710 Ríos Manchegos 23.247
Motillas III
01669550 Arroyo del Cazarejo Ríos Manchegos 44.214
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01663900 Arroyo del Tallar 60.896
Silícea
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01672310 Arroyo Laguna 16.000
Silícea
01670260 Cañada de la Urraca Ríos Manchegos 10.663

Jueves 24 enero 2008


01670200 Cañada de Valdelobos Ríos Manchegos 4.807
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01672311 Rambla de Castellar 20.698
Silícea
Rambla de Santa Cruz de Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01679950 31.559
Mudela Silícea
01665040 Río Azuer I Ríos Manchegos 44.007
01666720 Río Azuer II Ríos Manchegos 17.392
01692431 Río Azuer III Ríos Manchegos 40.504
01692432 Río Azuer IV Ríos Manchegos 9.361
01692433 Río Azuer V Ríos Manchegos 23.462
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01692434 Río Bañuelos I 7.695
Silícea
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01669551 Río Bañuelos II 15.610
Silícea
0100001 Río Gigüela Ríos Manchegos 36.809
01673710 Río Corcoles Ríos Manchegos 175.029
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01676990 Río de la Becea I 76.738
Silícea
Ríos de la Baja Montaña Mediterránea
01669570 Río de la Becea II 6.226
Silícea
01669571 Río de las Lagunas Ríos Manchegos 3.263
01689830 Río de Santa María del Campo Ríos Manchegos 26.016
01680321 Río de Sotuellamos Ríos Manchegos 8.629
01677060 Río del Santo Ríos Manchegos 8.746
01685040 Río Guadiana- Gigüela Ríos Manchegos 4.597
01692430 Río Guadiana I Ríos Manchegos 93.421
Río Guadiana II- Cañanda del
01000011 Ríos Manchegos 35.092
Lancero
Ejes Mediterráneo-Continentales
01675140 Río Guadiana III 44.394
Mineralizados
Ejes Mediterráneo-Continentales
01000012 Río Guadiana IV 8.568
Mineralizados

255
Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4
256
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 3.2: Diferentes masas de agua dentro de la categoría de lagos del Alto Guadiana. Tabla 3.2: Masas de agua: Lagos.
Masa
ID Área Perímetro
de Prof. Máx. Nombre Descripción
Laguna (m2) (m)
agua
Laguna de El Lagos interiores en cuenca de
12 3782602 11075 1,0 Hito sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
125 1305212 5829 1,0 Tirez sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna del Lagos interiores en c. de sed. no
126 3101549 11046 3,0 Taray de carsticos, permanentes, someros y no
Laguna Quero salinos
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
192 1634840 6941 1,0 Peña Hueca sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
310 573092 3552 1,0 Salicor sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
422 524959 3465 0,4 Sanchez sedimentacion, carsticos y con
Laguna Gomez aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en c de sed. no
510 1392557 6475 1,0 Manjavacas carsticos, permanentes, someros y
Laguna salinos
Laguna de las Lagos interiores en cuenca de

Jueves 24 enero 2008


540 642199 4061 1,5 Yeguas sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna del Lagos interiores en cuenca de
612 1388683 8497 1,5 Camino de sedimentacion, no carsticos, temporales
Laguna Villafranca y salinos
Laguna del
685 216677 1751 3,5 Taray de Lagos interiores en c. sedi., no casticos,
Laguna Pedroñeros permanentes, profundos y no salinos
Laguna de la Lagos interiores en cuenca de
818 190595 2211 3,0 Veguilla sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
874 696145 3805 3,0 Alcahozo sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Nava Grande Lagos interiores en cuenca de
4546 1104940 4058 1,5 sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de la Lagos interiores en cuenca de
7835 163961 2022 5,0 Coladilla sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
7879 131769 1952 6,5 Cueva sedimentacion, carsticos y con
Laguna Morenilla aportacion mixta
Laguna de la Lagos interiores en cuenca de
8051 970142 8395 16,0 Colgada sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna Lagos interiores en cuenca de

Suplemento del BOE núm. 21


8117 45045 960 13,0 Salvadora sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
En el mapa se han localizado las diferentes Laguna Lagos interiores en cuenca de
8132 97972 1247 11,0 Batana sedimentacion, carsticos y con
masas de agua dentro de la categoría de lagos Laguna aportacion mixta
del Alto Guadiana. Laguna de Lagos interiores en cuenca de
8141 71290 1132 13,0 Santos sedimentacion, carsticos y con
La distribución de los lagos se muestra en la Laguna Morcillo aportacion mixta
tabla 3.2. Laguna Lagos interiores en cuenca de
8153 243164 3380 12,0 Lengua sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Masa
ID Área Perímetro 3.2.- Masas de agua subterráneas en el ámbito territorial del Alto Guadiana.
de Prof. Máx. Nombre Descripción
Laguna (m2) (m)
agua
Laguna Lagos interiores en cuenca de
8233 47114 947 7,0 Redondilla sedimentacion, carsticos y con
Mapa 3.3: Masas de agua subterráneas en el ámbito territorial del Alto Guadiana
Laguna aportacion mixta
Laguna San Lagos interiores en cuenca de
8278 346558 5514 20,0 Pedro sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna Lagos interiores en cuenca de
8322 196555 2788 13,0 Tinaja sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna Lagos interiores en cuenca de
8361 190619 2171 12,0 Tomilla sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna Lagos interiores en cuenca de
8363 584099 5546 12,0 Concejo sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna del Lagos interiores en cuenca de
7999 359777 3062 20,0 Rey sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna de Lagos interiores en cuenca de
236 578348 3672 0,0 Retama sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna Lagos interiores en cuenca de
29 696114 3485 0,0 Grande sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta

Jueves 24 enero 2008


Laguna Larga Lagos interiores en cuenca de
13 758434 6281 0,0 sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna del Lagos interiores en cuenca de
4 888818 4048 0,0 Longar sedimentacion, carsticos y con
Laguna aportacion mixta
Laguna Lagos interiores en cuenca de
36 580750 3915 0,0 Grande de sedimentacion, carsticos y con
Laguna Villafranca aportacion mixta
Laguna del Lagos interiores en cuenca de
11 504907 3188 0,0 Prado o sedimentacion, carsticos y con
Laguna Inesperada aportacion mixta

Ecosistemas directamente dependientes de las masas de agua


subterráneas

257
Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8
258
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 3.3: Masas de agua subterráneas 3.2.1. Caracterización inicial de masas de agua subterráneas

Superficie GIS Superficie total


Código Ecosistemas Ecosistemas Nombre: Sierra de Altomira
Nombre Alto Guadiana Demarcación del
de masa asociados afectados
(ha) Guadiana (ha)
Geología/Hidrogeología: Constituye un relieve formado por un conjunto de
Ecosistemas a!ineaciones estructurales mesozoicas de dirección N-S y vergentes hacia el O, en las
Sierra de fluviales de los que los relieves más altos están configurados por núcleos de anticlinales los valles por
041.001 Laguna El Hito 257.597 257.597
Altomira ríos Gigüela,
Saona y Záncara
sinclinales rellenos de sedimentos terciarios continentales , baja permeabilidad. En
Ecosistemas conjunto se considera como un gran anticlinorio de dirección N-S, ensanchado en la
La fluviales de los parte meridional, y afectado por fallas y cabalgamientos que complican su estructura y
041.002 49.336,4 49.336,4
Obispalía ríos Gigüela y permiten la conexión de los niveles más permeables. El principal material acuífero está
Záncara formado por sedimentos jurásicos y cretácicos constituidos por camiolas. calizas,
Ecosistemas
dolomías. brechas, arenas y arcillas, con espesares medios de 1.100 m. El impermeable
fluviales de los
Lillo - Tablas fluviales ríos de base viene definido arcillas, margas y yesos de la facies del Keuper.
041.003 ríos Riansares, 112.206,7 112.206,7
Quintanar Gigüela y Riansares
Amarguillo y Zona no saturada: materiales jurásicos y cretácicos formados por calizas,
Gigüela
Ecosistemas Complejo de
dolomías, carniolas, brechas y arenas.
Consuegra
fluviales de los humedales de Límites geográficos: se localiza al O del embalse de Alarcón, en la provincia de
041.004 - 157.210,9 160.568,7
ríos Gigüela y Villafranca-Quero y
Villacañas Cuenca. El extremo SO se encuadra en el límite entre las provincias de Toledo, Ciudad
Riansares de Villacañas- Lillo
Ecosistemas Real y Cuenca. Al N limita con los Altos de Cabrejas, que actúan amo divisoria de
Rus- aguas superficiales entre los ríos que vierten al Tajo y los vertientes hacia el Guadiana.
041.005 fluviales del río 144.436,2 145.863,13

Jueves 24 enero 2008


Valdelobos
Rus Comprende las sierras de Altomira, de Almenara y de Haro. Al S limita con las
Ecosistemas Complejo de poblaciones de Mota del Cuervo, El Pedernoso y Las Pedroñeras. El límite oriental
Mancha fluviales de los humedales de Pedro coincide con la divisoria hidrográfica del río Júcar, y con la masa La Obispalía.
041.006 Occidental ríos Azuer, Muñoz, Las 253.568,38 253.568,38
II Gigüela y Pedroñeras, Mota del Límites de masa: Al N limita con la divisoria de aguas superficiales entre el Tajo
Záncara Cuervo y el Guadiana. El límite oriental coincide con la divisoria hidrográfica entre el río
Tablas de Villarta de
Záncara y el Júcar. El límite NE, con el sistema de la Obispalía. se establece de forma
San Juan, de Arenas
de San Juan, de paralela a los afloramientos mesozoicos de alta permeabilidad aflorantes en la Sierra de
Ecosistemas Villarubia de los Altomira, separando estos de los depósitos terciarios menos permeables situados al NE,
Mancha fluviales de los Ojos y de Daimiel. pertenecientes a La Obispalía. Al S se sitúa en el contacto con los materiales terciarios
041.007 Occidental ríos Guadiana- Humedal de los Ojos 200.280,02 200.280,02 de la fosa manchega, y hacia el O se extiende englobando los últimos afloramientos
I Gigüela y del Guadiana.
mesozoicos.
Guadiana Humedal de la Junta
de los ríos Recarga: Fundamentalmente por infiltración del agua de lluvia, de la infiltración
Guadiana,Gigüela y de la escorrentía superficial, de los retornos de riego. Y aunque escasa, también recibe
Záncara
Ecosistemas
aportación subterránea de la cuenca del Tajo.
Campo de fluviales de los Descarga: Hacia los ríos, a través de manantiales y por descargas laterales hacia
041.009 165.867,7 177.177
Calatrava ríos Guadiana y
la Llanura Manchega y quizás a la masa la Obíspalia.
Jabalón
Ecosistemas
fluviales de los

Suplemento del BOE núm. 21


041.010
Campo de ríos Azuer,
222.758,8 222.758,8 Nombre: La Obispalía
Montiel Guadiana,
Jabalón y Geología/Hidrogeología: Los materiales que aparecen en la masa están formados
Córcoles principalmente por depósitos miocenos constituidos por areniscas, arcosas, margas
Ecosistemas Complejo de El yesíferas, calízas, y margas blancas. También aparecen materiales de baja
Aluvial del
041.011 fluviales del río Bonillo. Lagunas de 5.838,62 5.838,62
Jabalón
Jabalón Ruidera permeabilidad del Oligocenco terminal _ Mioceno inferior, como arcillas yesíferas y
Ecosistemas arcillas rojas; y depósitos aluviales del Cuaternario. Las calizas mesozoicas de Altomira
Aluvial del se encuentran en esta zona a gran profundidad por debajo de los materiales terciarios.
041.012 fluviales del río 1.225,41 1.225,41
Azuer
Azuer
Zona No Saturada: Areniscas, arcosas, margas yesíferas, calizas y margas
blancas del Mioceno; arcillas yesíferas y arcillas rojas del Oligoceno terminal- Mioceno

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

inferior, y depósitos aluviales del Cuaternario. Nombre: Consuegra- Villacañas


Límites geográficos: Se encuentra en el extremo nororiental de la cuenca, y Geología/Hidrogeología: El sustrato está formado por el zócalo hercínico,
comprende las cabeceras de los ríos Gigüela, Torrejón y Záncara. Los límites N y E pizarras y cuarcitas fundamentalmente, de permeabilidades baja y muy baja. La masa
están definidos por la divisoria hidrográfica entre la cuenca del Guadiana y las cuencas está constituida fundamentalmente por tres acuíferos de importancia, formados por
del Mayor (Tajo) y del Júcar. El limite SO traza con dirección NO-SE desde la localidad materiales cámbricos y cuaternarios principalmente. El acuífero cámbrico está
de Palomares del Campo hasta la divisoria Guadiana - Tajo al E de Villares del Saz. constituido por calizas y dolomías marmóreas, con espesores entre 70 y 180 m. que
Límites de la masa: Al N y E, los límites se definen por la divisoria hidrográfica afloran en la parte más occidental, y configuran dos dominios prácticamente
entre la cuenca del Guadiana y las cuencas del Tajo y Júcar, respectivamente. El límite desconectados entre si y desconectados del resto de los acuíferos. El Cuaternario lo
se traza palalelo a los afloramientos mesozoicos en los anticlinales más orientales de la forman dos acuíferos de escasa potencia depositados sobre materiales pliocenos de baja
Sierra de Altomira. permeabilidad. El acuífero aluvial del río Amarguillo, está formado por arenas, arcillas,
timos y gravas, constituyentes de los fondos de valle, llanuras de inundación y terrazas
Descarga natural: El mecanismo principal es la infiltración de la precipitación
del río Amarguillo y sus afluentes. El acuífero aluvial de los ríos Gigüela y Riansares
sobre las zonas de mayor permeabilidad relativa, sí bien pueden existir otros procesos
está formado por gravas, arenas, timos y arcillas que configuran las terrazas y las
de importancia local.
llanuras de inundación de estos ríos. Existen, además de estos acuíferos principales,
niveles de areniscas y microconglomerados de edad Triásico medio, que adquieren
interés local, y que constituyen cuerpos lenticulares con espesores de hasta 12 m.
Nombre: Lillo- Quintanar
También de interés local son las gravas y las arenas del Plioceno inferior, que se
Geología/Hidrogeología: Conforma un llanura de suaves ondulaciones y típico encuentran frecuentemente vinculados a los niveles más permeables triásicos, y las
relieve tabular. Se trata de una zona de áreas endorreicas. Está constituida por un calizas del Plioceno superior, que se encuentran generalmente colgadas coronando
acuífero carbonatado formado por calizas y calizas margosas del Mioceno, con pequeños cerros.

Jueves 24 enero 2008


espesores medios de 10-25 m, y por un acuífero aluvial formado por arenas, limos, Zona No Saturada: Materiales carbonatados pliocenos, materiales detríticos
gravas y arcillas del Pliocuaternario. El acuífero carbonatado mioplioceno se encuentra pliocuaternarios y carbonatos del Cámbrico.
colgado y drenado por múltiples manantiales.
Límites geográficos: Se localiza al SE del embalse de Turleque, en la provincia
Zona no saturada: Calizas y calizas margosas pertenecientes al Mioceno, y de Toledo. Al S limita con los materiales paleozoicos de la Sierra de la Caldelina y la
depósitos detríticos constituidos por arenas, arcillas, limos y gravas del Pliocuaternario. Sierra del Reventón, y al O-NO limita con las Sierrezuelas, y la divisoria Guadiana-
Límites geográficos: Comprende las cuencas medias de los ríos Gigüela y Tajo, en las proximidades de Turleque. El límite oriental discurre entre las poblaciones
Riansares. Al S se localizan las poblaciones de La Villa de Don Fadrique y Quintanar de de Quintanar de la Orden, Otero y Alcázar de San Juan, en las provincias de Ciudad
la Orden, en la provincia de Toledo, en cuyas cercanías se traza el límite con la masa Real y Toledo.
Consuegra-Villacañas. El límite NO se localiza en la divisoria hidrográfica entre el río Límites de la masa: Al N limita con la masa de Lillo- Quintanar por el contacto
Gigüela y el río Testillos (Tajo). Limita al E con las Sierras de Altomira y de Almenara, de las margas yesíferas del Mioceno medio con las calizas miopliocenas. y el contacto
en la provincia de Cuenca. de los materiales cuaternarios con las Calizas de los páramos del Mioceno superior. El
Límites de la masa: El límite NO se localiza en la divisoria hidrográfica entre la límite oriental se localiza en el contacto de los afloramientos mesozoicos de las Sierras
cuenca del Tajo y del Guadiana. Limita al E con los afloramientos de materiales de Altomira y los materiales triásicos de baja permeabilidad del Keuper. Limita al S con
Mesozoicos de las Sierras de AItomira y de Almenara y al S con los materiales los materiales paleozoicos de las Sierras de la Calderina y del Reventón y al O con la
detríticos cuaternario y miocenos de Consuegra-Villacañas. divisoria hidrográfica de la cuenca.
Recarga: Mediante la infiltración del agua de lluvia y de los retornos de riego. Recarga: Principalmente por infiltración del agua de lluvia y , en menor medida,
por infiltración de ríos y por transferencia lateral procedente de Lillo- Quintanar.
Descarga natural: Se produce por manantiales. y hacia los ríos Riansares y
Gigüela. Descarga natural: En general el flujo se produce hacia el acuífero aluvial del río
Amarguillo, donde este río actúa de drenaje de la escorrentía superficial y subterránea,
excepto un pequeño sector en la zona N que drena hacia el Arroyo de la Cañada de
Torrejón. Las descargas también se realizan a través de los manantiales y por drenajes
hacia los ríos Gigüela y Riansares.

259
Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12
260
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

carbonatados del Mioceno superior.


Nombre: Rus-Valdelobos
Límites geográficos: Se sitúa en la cuenca alta del Guadiana. Ocupa parte de las
Geología/Hidrogeología: Se diferencian dos acuíferos, uno formado por provincias de Cuenca, Albacete y, especialmente, Ciudad Real.Limita al N con las
materiales del Terciario y Cuaternario, y otro por materiales mesozoicos. El acuífero estribaciones meridionales de la Sierra de Altomira. Al S limita con el Campo de
Terciario y Cuaternario está formado por depósitos detríticos, calizas, calizas margosas Montiel. El límite O, se sitúa en la línea que marca el acuñamiento de los materiales
y localmente rañas. Los materiales mesozoicos son calizas, dolomías, gravas y mesozoicos que forman el acuífero inferor mesozoico.
areniscas, que se depositan sobre los materiales arcillosos y yesíferos triásicos que
forman la base de baja permeabilidad. Tienen potencias medias de algunos centenares Límites de la masa: Limita al N con las alineaciones carbonatadas de la Sierra de
de metros, y se identifican como la continuación del sistema acuífero de Calizas de Altomira en contacto con los materiales terciarios de la fosa manchega. El límite
Altamira, situado al N, y con las calizas y dolomías de la Plataforma de Montiel, al S. oriental se define en la divisoria de aguas subterráneas que separa flujos hacia el Este y
Estos materiales mesozoicos afloran en zonas puntuales de la masa, y en el resto del hacia el Oeste. Limita al S con los afloramientos carbonatados de materiales jurásicos y
sistema se encuentran semiconfinados o confinados bajo el acuífero Terciario y cretácícos del Campo de Montiel. El límite O se sitúa en la línea que marca el
Cuaternario. acuñamiento de los materiales mesozoicos que forman el acuífero inferior mesozoico.

Zona no saturada: Materiales Terciarios y Cuaternarios formados por calizas, Recarga: A través de la ínfiltración del agua de lluvia; de la infiltración de aguas
calizas margosas y depósitos detríticos; y, en menor proporción, materiales mesozoicos superficiales de los ríos Záncara, Corcoles y Guadiana; de las aportaciónes laterales de
formados por calizas, dolomías, gravas y areniscas. las masas de Altomira, al N, y Campo de Montiel, al S; y retornos de riego.

Límites geográficos: Comprende la cuenca del río Rus. El límite E se define en Descarga natural: Actualmente, no existen descargas naturales significativas, a
la divisoria entre el río Rus y el Júcar hasta las proximidades de Munera, a partir de aquí excepción del flujo subterráneo que se produce hacia la masa Mancha Occidental I.
se traza paralelo al río Córcoles. Al O limita con la localidad de Villarrobledo, pasando
hacia el N a definirse en el río Záncara. El límite NO se define entre las localidades de

Jueves 24 enero 2008


La Alberca de Záncara y La Almarcha. Nombre: Mancha Occidental I

Límites de la masa: Limita al E con la divisoria de aguas superficiales entre la Geología/Hidrogeología: Constituye una fosa tectónica, con zócalo paleozoico,
cuenca del Guadiana y la cuenca del Júcar. Al NO limita con los materiales mesozoicos sobre el que se depositan discordantes materiales terciarios. El acuífero está formado
aflorantes de la Sierra de Altomira. El límite occidental se traza por la divisoria por materiales del Terciario y Cuaternario, constituidos por depósitos detríticos, calizas,
hidrogeológica que separa flujos subterráneos hacia el Este y el Oeste. Al S el límite se calizas margosas y localmente rañas. El principal material acuífero son las calizas
localiza en el contacto entre las margas y las calizas del Jurásico de Montiel. miocenas, con espesores medios de 35 m, que se engrosan hacia el Oeste. La base
impermeable está constituida por materiales paleozoicos de baja o nula permeabilidad.
Recarga: A través de la infiltración del agua de lluvia, de la infiltración por
pérdidas en las aguas superficiales del río Rus y de las aportaciones laterales Zona No Saturada: Depósitos detríticos cuatenarios y terciarios, depósitos
procedentes de los sistemas de Calizas de Altomira y Campo de Montiel. carbonatados del Mioceno superior y, en menor proporción, materiales volcánicos que
aparecen en la zona occidental asociados a los anteriores.
Descarga natural: De forma subterránea hacia la cuenca del Júcar.
Límites geográficos: Se sitúa en la cuenca alta del Guadiana. Se ubica, en su
totalidad, en la provincia de Ciudad Real. Limita al N con las estribaciones meridionales
Nombre: Mancha Occidental II paleozoicas de los Montes de Toledo. Al S limita con las Sierras de Perabad, Sierra
Prieta y la depresión de Almagro. Al O limita con la masa de Ciudad Real, entre las
Geología/Hidrogeología: Su estructura corresponde a una fosa tectónica con poblaciones de Almagro y Torralba de Calatrava. El límite O con la masa de Mancha
zócalo paleozoico afectado por pliegues y fallas, sobre el que se asientan díscordantes Occidental I se define con: una dirección NE-SO entre las localidades de Alcázar de San
materiales mesozoicosy terciarios. En el sistema se diferencian dos acuíferos Juan y Membrilla.
superpuestos: el superior formado por materiales del Terciario y Cuaternario, y el
inferior formado por materiales mesozoicos. Los depósitos mesozoicos están Límites de la masa: Al N limita con los materiales de baja permeabilidad de los

Suplemento del BOE núm. 21


constituidos por calizas, dolomías, gravas y areniscas, depositados sobre los materiales Montes de Toledo y con los materiales semipermeables de Consuegra-Villacañas. El
arcillosos y yesíferos triásicos que forman la base de baja permeabilidad. Tienen límite oriental se sitúa en la línea que marca el acuñamiento de los materiales
potencias medías entre 145y 315 m y se identifican como la continuación de los carbonatados mesozoicos que forman, en el sistema Mancha Occidental II, el acuífero
sistemas acuíferos de Campo de Montiel y Calizas de Altomira. En los tramos inferior, confinado o semiconfinado. Al SO limita con el sistema de Calatrava siguiendo
superiores se intercalan niveles detríticos semipermeables que actúan como acuitardo, los afloramientos paleozoicos, pertenecientes a este sistema, que constituyen
conectando los dos acuíferos. El acuífero superior está formado por depósitos detríticos, paleorrelieves residuales. Hacia el E este limite pasa a definirse por el cauce del río
calizas, calizas margosas y localmente rañas. El principal material acuífero son las Bañuelo. Al S limita con las cuarcitas y pizarras paleozoicas de Sierra Prieta.
calizas miocenas, con espesores medios de hasta 120 m en el centro de la cuenca. Recarga: A través de la infiltración del agua de lluvia, de la infiltración por
Zona no saturada: Depósitos detríticos cuaternarios y terciarios, y depósitos pérdidas de las aguas superficiales de los ríos Azuer, Guadiana y Gigüela y, en menor

Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

medida, de las aportaciónes laterales procedentes de ConsuegraVillacañas. También Recarga: Se produce por infiltración de la lluvia y por los retornos de riego.
existen recargas por infiltración de los retornos de riego.
Descarga natural: Por evaporación directa y por salidas hacia los ríos Guadiana y
Descarga natural: Anteriormente el acuífero superior estaba directamente Jabalón.
relacionado con las Tablas de Daimiel y el nacimiento del Guadiana. Existían salidas
por evaporación en las zonas encharcadas o húmedas y a través de manantiales.
Posteriormente se produjo desconexión entre el acuífero y los cursos fluviales, Nombre: Campo de Montiel
anulándose las descargas naturales y originando el secado de los Ojos del Guadiana.
Geología/Hidrogeología: Este acuífero está constituido principalmente por
materiales jurásicos. Formados por calizas y dolomías en la parte inferior, y margas y
Nombre: Campo de Calatrava calizas dolomíticas en el tramo superior, con espesores medios de 180 m, Aparecen
también materiales cretácicos formados por arenas, arcillas y calizas, únicamente
Geología/Hidrogeología: Se caracteriza por una serie de alineaciones cuarciticas presentes en los bordes N y NO de la masa, y depósitos de "raña" y travertinos
según directrices hercínicas. Entre estas sierras se forman sucesivas depresiones rellenas pliocuatemarios, Todos los materiales se encuentran plegados suavemente y basculados
de materiales neógenos y cuaternarios y, asociados a estos, materiales volcánicos. Los hacía el NO de la masa. El yacente impermeable está formado por materiales triásicos
materiales que actúan como sustrato impermeable están formados por materiales constituidos por yesos, margas y arcillas, a su vez yacentes sobre el zócalo paleozoico,
cámbricos y ordovícícos. Los materiales terciarios aparecen rellenando las fosas y formado por pizarras y cuarcitas.
recubiertos por depósitos detríticos posteriores. Estos materiales están formados por Zona No saturada: Calizas, dolomías y margas del Jurásico; y travertinos y rañas
gravas, arenas y conglomerados de potencias variables de hasta 100 m, y calizas y pliocuaternarios.
margocalizas que pueden alcanzar los 80 m, ambos conjuntos de edades Mioplioceoo.
Los materiales volcánicos también se encuentran rellenando las cuencas pliocenas. Límites geográficos: Se localiza al S de La Mancha Occidental, en el límite entre las
Están constituidos por fragmentos heterométricos no volcánicos de cuarcitas, pizarras y provincias, de Ciudad Real y Albacete. El límite septentrional se traza. con una

Jueves 24 enero 2008


calizas, por fragmentos piroclásticos y materiales lávicos asociados a conos de dirección E-O, entre las poblaciones de Munera, en Albacete y Membrilla, en Ciudad
piroclastos. Pueden alcanzar espesores de 8 y 10 m. Los acuíferos superficiales están Real. Al O limita con las localidades de La Solana y Villahermosa, y al S con Albadejo
constituidos por los depósitos aluviales del río Jabalón, Guadiana y Bañuelo, rañas, y Villanueva de la Fuente a lo largo de la divisoria Guadiana-Guadalquivir. El límite
coluviones y costras calcáreas. El sistema funciona como un acuífero multicapa con oriental se define en la divisoria hidrográfica entre los ríos Júcar y Guadíana, en las
acuíferos superficiales de tipo aluvial, y acuíferos colgados calizos del Terciario. proximidades de El Ballestero y Lezuza.
Zona No Saturada: Gravas, arenas, conglomerados y calizas del Neógeno; Límites de la masa: El límite septentrional se localiza en el contacto de los materiales
materiales pliocuaternarios constituidos por aluviales, coluviales y rañas; y depósitos jurásicos y cretácicos con los materiales terciarios de la Mancha Occidental. Hacia el E
volcánicos. pasa a trazarse por eJ contacto de las margas y arcillas jurásicas con las calizas del
Dogger pertenecientes al sistema Rus-Córcoles. Al E el limite se establece por la
Límites geográficos: Se localiza en la región de Campo de Calatrava, en la divisoria hidrográfica del Guadiana-Júcar. El límite occidental se define en el contacto
provincia de Ciudad Real, constituyendo el borde occidental de la Llanura Manchega. Jurásico-Trías y Jurásico-Neógeno de los llanos de Manzanares y La Solana, desde
Limita al N con la Sierra de Malagón y al S con Sierra Gorda y Sierra de Calatrava. Membrilla hasta la divisoria con el Guadalquivir. El límite meridional es la divisoria
Hacia el E se extiende hasta la población de Valdepeñas, donde el límite N pasa a Guadiana - Guadalquivir dentro de los propios materiales jurásicos del Campo de
definirse por Sierra Prieta. El límite NE con la masa Mancha Occidental se define por el Montiel.
río Bañuelo en las inmediaciones de la población de Fernancaballero, y se desvía luego
hacia el SE incluyendo las localidades de Bolaños de Calatrava y Almagro. El límite Recarga: Se alimenta exclusivamente de la infitración directa de las
occidental discurre englobando los afloramientos de materiales terciarios permeables en precipitaciones.
las inmediaciones de las localidades de Cabezarados, Los Pozuelos de Calatrava, Descarga natural: A través de los ríos Azuer, Guadiana Alto, Cañamares y
Alcolea de Calatrava y Picón, hasta alcanzar al N la divisoria hidrográfica entre los ríos Jabalón, y por conexión subterránea hacia la Llanura Manchega. Se produce también un
Bullaque y Becea. drenaje natural hacia las lagunas de Ruidera.
Límites de la masa: El límite septentrional se define de forma paralela al río
Becea, englobando los materiales cuaternarios de este aluvial. Al O discurre por la
divisoria hidrográfica Becea-Bullaque, pasando hacia el S a trazarse por el contacto
Cuaternario-Paleozoico y Terciario-Paleozoico y englobando los depósitos volcánicos
hasta la divisoria Guadiana-Guadalquivir. que también define el límite S. Hacia el E se
extiende por los materiales cuaternarios del río Jabalón hasta Valdepeñas. El límite
oriental con la masa Mancha Occidental se traza según los afloramientos paleozoicos
que constituyen paleorrelieves residuales y hacia el NE por el cauce del río Bañuelo.

261
Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16
262
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Nombre: Aluvial del Jabalón


Geología/Hidrogeología: Está formada por gravas poligénicas, arcillas, limos y
arenas del Cuaternario, pertenecientes al aluvial del río Jabalón. Estos materiales
acuíferos se encuentran depositados sobre materiales detríticos pliocenos. cuarcitas y
pizarras paleozoicas, y materiales del Trías, de baja permeabilidad.
Zona No Saturada: Gravas poligénicas, arenas, arcillas y limas del Cuaternario.
Límites geográficos: Comprende los depósitos aluviales del río Jabalón entre las
localidades de Valdepeñas, al O, y Montiel, al E.
Límites de la masa: La masa se encuentra limitada por la propia extensión del
aluvial entre Valdepeñas y Montiel, siguiendo en contacto del Cuaternario con los
materiales detríticos miocenos, con las cuarcitas y pizarras paleozoicas, y con los
materiales del Trías adyacentes.
Recarga: procede de la infiltración de la precipitación y, en menor proporción,
de los retornos de riego.
Descarga natural: Hacia el cauce del río Jabalón. 4.- REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS ..........................................................................................2
4.1.- CAPTACIONES DE AGUA POTABLE. ....................................................................................................2
Nombre: Aluvial del Azuer 4.1.1- Captaciones superficiales. .........................................................................................................2
4.1.2.- Captaciones subterráneas. ........................................................................................................5

Jueves 24 enero 2008


Geología/Hidrogeología: Está constituída por gravas poligénicas, arcillas, limos 4.2.- AGUAS DESTINADAS AL USO RECREATIVO DE BAÑO .........................................................................9
y arenas del Cuaternario, perteneciente a los aluviales de los ríos Azuer, Cañamares y 4.3.- AGUAS DESTINADAS A LA PROTECCIÓN DE VIDA PISCÍCOLA .............................................................9
Tortillo. Se encuentran depositados sobre materiales detríticos miocenos, areniscas y 4.4.- ZONAS SENSIBLES .............................................................................................................................9
calizas del Oligoceno y materiales de Trías, de baja permeabilidad. 4.5.- AGUAS AFECTADAS POR ZONAS VULNERABLES ..............................................................................12
4.6.- RED NATURA 2000 .........................................................................................................................16
Zona No Saturada: Gravas poligénicas, arenas, arcillas y limos del Cuaternario. 4.6.1.- Directiva 92/43/CEE de conservación de hábitats..................................................................17
4.6.2.- Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de aves silvestres......................................21
Límites geográficos: Está limitado lateralmente por la extensión de los depósitos
Cuaternarios del aluvial del Azuer entre Cortijo Los Palacios y su confluencia con el
Alambra, y los depósitos aluviales de los ríos Cañamares y Tortillo hasta la confluencia
con el Azuer.
Límites de la masa: Los límites se definen por la propia extensión lateral de los
aluviales del Azuer, Cañamares y Tortillo hasta la confluencia con el río Alhambra,
según el contacto del Cuaternario con los materiales detríticos miocenos, areniscas y
calizas del Oligoceno y materiales de Trías.
Recarga: Procede de la infiltración de la precipitación y, en menor proporción,
de los retornos de riego.
Descarga natural: Hacia el cauce del río Azuer.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 1
Plan Especial del Alto Guadiana 17
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

4.- REGISTRO DE ZONAS PROTEGIDAS Mapa 4.1: Captaciones superficiales de aguas potables dentro del Alto Guadiana

Los datos obtenidos para este registro se han obtenido del Informe Resumen de
los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua, para la Cuenca del Guadiana.
Se exponen las masas de aguas protegidas afectadas por alguna de las figuras de
protección que, de acuerdo a los artículos 6 y 7 de la DMA, constituyen el registro de
masas de aguas protegidas.
4.1.- Captaciones de agua potable.

4.1.1- Captaciones superficiales.

Jueves 24 enero 2008


Mapa de captaciones superficiales de aguas potables
dentro del Alto Guadiana (Fuente: Informe art. 5 y 6
de la DMA, Junio 2005). Es decir, incluye las
poblaciones con captaciones superficiales dentro de
este ámbito aunque existen poblaciones con
abastecimiento de cuencas limítrofes.

263
Plan Especial del Alto Guadiana 2 Plan Especial del Alto Guadiana 3
264
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 4.1: Captaciones aguas superficiales para abastecimiento poblaciones 4.1.2.- Captaciones subterráneas.
Denominación
Código Población Origen del agua X (utm) Y (utm)
cauce Mapa 4.2: Captaciones subterráneas de agua potable del ámbito territorial del Alto Guadiana.
2053000100 Munera Río Córcoles Río Córcoles 544987 4321555
P. de Puerto de
13010000100 Alhambra Vallehermoso Río Azuer 495513 4305809
13013000100 Almagro P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 438345 4304856
Argamasilla de
13019000100 Alba P. de Peñarroya Río Guadiana 492144 4331310
Ballesteros de
13022000100 Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 418172 4299178
Bolaños de
13023000100 Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 442373 4306669
13027000100 Calzada de P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 432751 4284138
13029000100 Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 411507 4301295
P. de Puerto de
13032000100 Carrizosa Vallehermoso Río Azuer 500859 4299437
13034000200 Ciudad Real P. de Gasset Arroyo Becea 419480 4315933
13040000100 Fernancaballero P. de Gasset Arroyo Becea 422006 4331013
Granatula de
13045000100 Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 435525 4294719
P. de los Molinos (R.

Jueves 24 enero 2008


13052000300 Malagón Bañuelos) Río Bañuelos 426592 4336229
13056000100 Miguelturra P. de Gasset Arroyo Becea 423038 4313449
13058000100 Moral de Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 449825 4298277
Arroyo y
13062000100 Picon P. del Ciervo Quejigares 408214 4323183
Pozuelo de
13066000100 Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 427603 4307542
Santa Cruz de
13077000100 Mudela Guadalquivir Río Fresneda 459607 4277396
P. de Puerto de
13079000100 La Solana Vallehermoso Río Azuer 479538 4310797
13082000200 Tomelloso P. de Peñarroya Río Guadiana 498209 4334514
13087000100 Valdepeñas Guadalquivir Río Fresneda 466467 4290659
Valenzuela de
13088000100 Calatrava P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 433041 4300828
13095000100 Villar del Pozo P. de Vega del Jabalón Río Jabalón 416411 4300774
P. de los Molinos (R.
13098000400 Viso del Marqués Bañuelos) Río Bañuelos 451094 4264089
45027000100 Cabezamesada Tajo Río Algodor 491309 4407630
45053000100 Consuegra Tajo Río Algodor 447581 4368384
Corral de
45054000100 Almaguer Tajo Río Algodor 486181 4401113

Suplemento del BOE núm. 21


45084000100 Lillo Tajo Río Algodor 473896 4397268
45101000100 Miquel Esteban Tajo Río Algodor 493578 4375225
La Puebla de
45135000100 Almoradiel Tajo 489944 4383532
45141000100 Quero Tajo Río Algodor 478863 4373766
Quintanar de la Mapa de captaciones subterráneas de agua potable del ámbito territorial del
45142000100 Orden Tajo Río Algodor 496751 4382667
Alto Guadiana
45167000100 El Toboso Tajo Río Algodor 500444 4373841
45185000100 Villacañas Tajo Río Algodor 471172 4386318
La Villa de Don
45186000100 Fabrique Tajo 481267 4385356

Plan Especial del Alto Guadiana 4 Plan Especial del Alto Guadiana 5
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Código de
Denominación de masa
Tabla 4.2: Captaciones aguas subterráneas para abastecimiento poblaciones Código Población X (utm) Y(utm) masa
subterránea
Código de subterránea
Denominación de masa
Código Población X (utm) Y(utm) masa 16154000100 Las Pedroñeras 528160 4367059 Mancha Occidental II 041.006
subterránea
subterránea 13052000400 Las Peralosas 408015 4335054 Campo de Calatrava 041.009
16001000100 Abia de la Obispalía 551665 4430217 La Obispalía 041.002 13053000200 Llanos del Caudillo 469715 4330109 Mancha Occidental II 041.006
13005000200 Alcázar de San Juan 482030 4360463 Consuegra - Villacañas 041.004 16901000200 Loranca del Campo 524856 4436111 La Obispalía 041.002
16010000100 Alcazar del Rey 516382 4435095 Sierra de Altomira 041.001 16065000300 Los Estesos 554398 4353205 Rus-Valdelobos 041.005
13007000100 Alcolea de Calatrava 403452 4316126 Campo de Calatrava 041.009 16100000100 Los Hinojosos 514981 4384051 Sierra de Altomira 041.001
16012000100 Alconchel de la Estrella 536565 4396915 Sierra de Altomira 041.001 45087000100 Madridejos 453972 4369165 Consuegra - Villacañas 041.004
13009000100 Aldea del Rey 427217 4288369 Campo de Calatrava 041.009 13053000300 Manzanares 467960 4316933 Mancha Occidental I 041.007
16016000100 Almendros 510012 4419229 Lillo - Quintanar 041.003 13054000100 Membrilla 470216 4314009 Mancha Occidental I 041.007
16018000100 Almonacid del Marquesado 519885 4408324 Sierra de Altomira 041.001 16128000100 Monreal del Llano 520569 4380117 Sierra de Altomira 041.001
13028000100 Arenales de San Gregorio 497746 4351356 Mancha Occidental II 041.006 16129000100 Montalbanejo 542975 4398443 Sierra de Altomira 041.001
13018000100 Arenas de San Juan 456842 4341552 Mancha Occidental I 041.007 16130000100 Montalbo 528276 4414630 Sierra de Altomira 041.001
16026000100 Atalaya del Cañavate 564418 4374728 Rus-Valdelobos 041.005 16133000100 Mota del Cuervo 511405 4372571 Sierra de Altomira 041.001
16033000100 Belmonte 525433 4379054 Sierra de Altomira 041.001 16211000200 Naharros 541868 4433934 La Obispalía 041.002
45034000100 Camuñas 460728 4364592 Consuegra - Villacañas 041.004 16901000300 Olmedilla del Campo 526395 4434146 La Obispalía 041.002
16047000100 Cañadajuncosa 564448 4378139 Rus-Valdelobos 041.005 16145000100 Osa de la Vega 520664 4390325 Sierra de Altomira 041.001
16058000100 Carrascosa de Haro 539445 4383411 Sierra de Altomira 041.001 2057000200 Osa de Montiel 522215 4312880 Campo de Montiel 041.010
16901000100 Carrascosa del Campo 522435 4432029 Sierra de Altomira 041.001 16148000100 Palomares del Campo 534458 4422035 La Obispalía 041.002
13031000100 Carrión de Calatrava 429281 4319424 Mancha Occidental I 041.007 16151000100 Paredes 512550 4435378 Sierra de Altomira 041.001

Jueves 24 enero 2008


16061000100 Casas de Fernando Alonso 558232 4356104 Rus-Valdelobos 041.005 13061000100 Pedro Muñoz 504741 4361453 Mancha Occidental II 041.006
16064000100 Casas de Haro 563188 4353171 Rus-Valdelobos 041.005 16159000100 Pinarejo 549358 4385485 Rus-Valdelobos 041.005
16065000100 Casas de los Pinos 554381 4354120 Rus-Valdelobos 041.005 16160000100 Pineda de Giguela 539006 4437604 La Obispalía 041.002
16065000200 Casas de Roldán 553901 4349061 Rus-Valdelobos 041.005 13064000100 Poblete 415049 4310294 Campo de Calatrava 041.009
16072000100 Castillo de Garcimuñoz 553127 4390481 Rus-Valdelobos 041.005 16019000200 Poveda de la Obispalia 549071 4423255 La Obispalía 041.002
13005000300 Cinco Casas 479557 4336459 Mancha Occidental II 041.006 16166000100 Pozoamargo 569306 4358025 Rus-Valdelobos 041.005
13052000100 Cristo del Espíritu Santo 410968 4339167 Campo de Calatrava 041.009 16167000100 Pozorrubio 504503 4407586 Lillo - Quintanar 041.003
13039000100 Daimiel 447057 4324844 Mancha Occidental I 041.007 16172000100 Puebla de Almenara 515997 4404065 Sierra de Altomira 041.001
16002000100 El Acebrón 501524 4417844 Lillo - Quintanar 041.003 16176000100 Rada de Haro 532605 4380287 Sierra de Altomira 041.001
2019000100 El Bonillo 539921 4311407 Campo de Montiel 041.010 16181000100 Rozalen del Monte 516708 4426956 Sierra de Altomira 041.001
16049000100 El Cañavate 559931 4377510 Rus-Valdelobos 041.005 16186000100 Saelices 516725 4419091 Sierra de Altomira 041.001
16101000100 El Hito 524470 4412395 Sierra de Altomira 041.001 13074000100 San Carlos del Valle 478985 4299690 Mancha Occidental I 041.007
16153000100 El Pedernoso 522046 4370801 Mancha Occidental II 041.006 16190000200 San Clemente 549218 4361918 Rus-Valdelobos 041.005
16171000100 El Provencio 536749 4358862 Mancha Occidental II 041.006 13076000100 Santa Cruz de los Cañamos 511797 4276710 Campo de Montiel 041.010
16086000100 Fuente de Pedro Naharro 499160 4419594 Lillo - Quintanar 041.003 16196000100 Santa María de los Llanos 516521 4371256 Sierra de Altomira 041.001
13052000200 Fuencaliente 411513 4338125 Campo de Calatrava 041.009 Santa María del Campo
13044000300 Fuente del Fresno 433288 4342627 Mancha Occidental I 041.007 16195000100 Rus 549710 4379198 Rus-Valdelobos 041.005
16087000100 Fuentelespino del Haro 528459 4393599 Sierra de Altomira 041.001 13078000100 Socuellamos 518039 4348512 Mancha Occidental II 041.006
13053000100 Herrera de la Mancha 478527 4325934 Mancha Occidental II 041.006 13083000100 Torralba de Calatrava 435189 4319223 Mancha Occidental I 041.007
16102000100 Honrubia 561875 4385258 Rus-Valdelobos 041.005 16211000300 Torrejoncillo del Rey 536600 4428982 La Obispalía 041.002
16103000100 Hontanaya 514229 4396483 Sierra de Altomira 041.001 16212000100 Torrubia del Campo 503459 4416585 Lillo - Quintanar 041.003
16211000100 Horcajada de la Torre 536951 4432424 La Obispalía 041.002 16216000100 Tresjuncos 521164 4394791 Sierra de Altomira 041.001
16106000100 Horcajo de Santiago 500296 4410536 Lillo - Quintanar 041.003 16217000100 Tribaldos 508815 4424921 Lillo - Quintanar 041.003
16108000100 Huelves 510006 4432755 Sierra de Altomira 041.001 16218000100 Uclés 511877 4425824 Sierra de Altomira 041.001
16110000100 Huerta de la Obispalia 544520 4426892 La Obispalía 041.002 45177000100 Urda 438410 4362921 Consuegra - Villacañas 041.004
13005000100 La Alameda de Cervera 489240 4346370 Mancha Occidental II 041.006 16901000400 Valparaiso de abajo 531002 4434014 La Obispalía 041.002
16007000100 La Alberca de Zancara 543668 4374175 Rus-Valdelobos 041.005 16901000500 Valparaiso de arriba 532929 4435691 La Obispalía 041.002
16099000100 La Hinojosa 550235 4397842 Sierra de Altomira 041.001 13034000300 Valverde 410014 4313584 Campo de Calatrava 041.009
13034000100 Las Casas 414825 4321056 Campo de Calatrava 041.009 16240000100 Vellisca 515913 4442381 Sierra de Altomira 041.001
13050000100 Las Labores 455386 4347749 Mancha Occidental I 041.007 16243000200 Villaescusa de Haro 528106 4383405 Sierra de Altomira 041.001
16124000100 Las Mesas 520450 4360249 Mancha Occidental II 041.006

265
Plan Especial del Alto Guadiana 6 Plan Especial del Alto Guadiana 7
266
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Denominación de masa
Código de 4.2.- Aguas destinadas al uso recreativo de baño
Código Población X (utm) Y(utm) masa
subterránea La Directiva 76/160/CEE aprobada por el Consejo de las Comunidades
subterránea
Villafranca de los Europeas el 8 de Diciembre 1975, tiene como finalidad la “protección del medio
45187000100 Caballeros 469118 4364395 Consuegra - Villacañas 041.004 ambiente y de la salud pública mediante la reducción de la contaminación de las aguas
16247000100 Villagordo del Marquesado 542255 4392823 Sierra de Altomira 041.001 de baño y la protección de éstas respecto de una ulterior degradación”.
13089000200 Villahermosa 511066 4289167 Campo de Montiel 041.010
16249000100 Villamayor de Santiago 506489 4398009 Lillo - Quintanar 041.003 Tabla 4.3: Aguas de baño
45192000100 Villanueva de Alcardete 498893 4391658 Lillo - Quintanar 041.003 Zona de baño Municipio Provincia
13087000200 Villanueva del Caudillo 466331 4305567 Mancha Occidental I 041.007 Laguna de Santos Morcillo Ossa de Montiel Albacete
16253000200 Villar de Cañas 537496 4403343 Sierra de Altomira 041.001 Laguna de San Pedra- Garijo Ossa de Montiel Albacete
Laguna Redondilla Ossa de Montiel Albacete
16255000100 Villar de la Encina 541078 4387749 Sierra de Altomira 041.001
Laguna de la Salvadora Ossa de Montiel Albacete
16211000400 Villar de Aguila 539673 4424152 La Obispalía 041.002 Laguna de San Pedra- Albamanjón Ossa de Montiel Albacete
16211000500 Villar del Horno 546557 4435286 La Obispalía 041.002 Laguna de la Colgada Ossa de Montiel Albacete
16264000100 Villarejo de Fuentes 526187 4404534 Sierra de Altomira 041.001 Laguna La Tomilla Ossa de Montiel Albacete
16269000200 Villares del Saz 542395 4410437 Sierra de Altomira 041.001 Laguna Colgada-Entrelagos Ruidera Ciudad Real
2081000300 Villarobledo 534204 4346591 Mancha Occidental II 041.006 Laguna de Cueva Morenilla Ruidera Ciudad Real
13096000100 Villarrubia de los Ojos 447687 4341666 Mancha Occidental I 041.007 Laguna del Rey Ruidera Ciudad Real
Laguna Grande (Balneario) Villafranca de los Caballeros Toledo
16270000100 Villarubio 509168 4421859 Lillo - Quintanar 041.003 Laguna Grande (Restaurante) Villafranca de los Caballeros Toledo
13097000100 Villarta de San Juan 463650 4343555 Mancha Occidental I 041.007 Laguna Grande (Entrada) Villafranca de los Caballeros Toledo
16277000100 Zafra de Zancara 537882 4415986 Sierra de Altomira 041.001

Jueves 24 enero 2008


4.3.- Aguas destinadas a la protección de vida piscícola
La Directiva 78/659/CEE define la calidad de las aguas continentales que
requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces. La Directiva se
transpuso a la normativa española por el Real Decreto 927 de 1988 y la Orden
Ministerial del 16 de diciembre de 1988.
Se ha comprobado que dentro del ámbito territorial de Alto Guadiana no existe
ningún tramo de protección ciprinícola ni salmonícola.

4.4.- Zonas sensibles


Las zonas sensibles dentro del ámbito territorial del Alto Guadiana, según la
Directiva 91/271/CE, afectan a las siguientes masas de agua:

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 8 Plan Especial del Alto Guadiana 9
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica

Mapa 4.3: Ríos, lagunas y embalses afectados por zonas sensibles del Alto Guadiana

Jueves 24 enero 2008


Ríos afectados por zonas sensibles del Alto Guadiana Lagunas y embalses afectados por zonas sensibles del Alto Guadiana

Plan Especial del Alto Guadiana 10

267
268
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 4.4: Masas de agua superficiales (ríos) afectadas por zonas sensibles Tabla 4.6: Masas de agua superficiales (embalse) afectadas por zonas sensibles
Masas de agua afectadas por zonas sensibles Masas afectadas por zonas sensibles
Código de Longitud Código Superficie
Denominación de la masa Denominación zona sensible Tipología Denominación masa Denominación zona sensible
masa (m) de masa (ha)
Parque Nacional de Las Tablas de 118 Embalse Embalse de Gasset Embalse de El Vicario 693,38
0100001 RIO GUADIANA- GIGÜELA Daimiel 15.553 162 Embalse Embalse de El Vicario Embalse de El Vicario 1.018,46
Parque Natural de Las Lagunas Parque Nacional de Las Lagunas de
01000010 RIO GUADIANA I de Ruidera 93.840 171 Embalse Embalse de Peñarroya Ruidera 390,55
01000012 RIO GUADIANA III Embalse de El Vicario 8.568 Embalse Presa de
01000013 RIO GUADIANA IV Embalse de El Vicario 18 119 Modificada Puente Navarro Embalse de El Vicario 1.468,53
01669550 RIO BAÑUELOS I Embalse de El Vicario 44.214
01669551 RIO BAÑUELOS II Embalse de El Vicario 15.610
01669570 RIO DE LA BECEA I Embalse de El Vicario 6.226 4.5.- Aguas afectadas por zonas vulnerables
01669571 RIO DE LA BECEA II Embalse de El Vicario 3.263
Por el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas
01670200 ARROYO LAGUNA Embalse de El Vicario 4.807
01670260 ARROYO DEL TALLAR Embalse de El Vicario 10.663
contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias, se
ARROYO DE VALDECAÑAS O DE definen las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en cumplimiento de lo
01672310 LAS MOTILLAS I Embalse de El Vicario 10.750 indicado por la Directiva 91/676/CEE.
ARROYO DE VALDECAÑAS O DE
01672311 LAS MOTILLAS II Embalse de El Vicario 20.698
ARROYO DE VALDECAÑAS O DE
01672312 LAS MOTILLAS III Embalse de El Vicario 5.174

Jueves 24 enero 2008


01672650 ARROYO DE LAS LADERAS Embalse de El Vicario 15.915
Parque Natural de Las Lagunas
01675140 RIO VIEJO DEL GUADIANA de Ruidera 583

Tabla 4.5: Masas de agua superficiales (laguna) afectadas por zonas sensibles
Masas de agua afectadas por zonas sensibles
Código de Tipolog Denominación de Superficie
Denominación zona sensible
masa ía masa (ha)
4546 Laguna Nava Grande Embalse de el Vicario 110,49
Laguna de la
7835 Laguna Coladilla Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 16,40
Laguna de Cueva
7879 Laguna Morenilla Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 13,18
8051 Laguna Laguna de la Colgada Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 97,01
8117 Laguna Laguna Salvadora Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 4,50
8132 Laguna Laguna Batana Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 9,80
Laguna de Santos
8141 Laguna Morcillo Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 7,13
8153 Laguna Laguna Lengua Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 24,32
8233 Laguna Laguna Redondilla Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 4,71

Suplemento del BOE núm. 21


8278 Laguna Laguna San Pedro Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 34,66
8322 Laguna Laguna Tinaja Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 19,66
8361 Laguna Laguna Tomilla Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 19,06
8363 Laguna Laguna Concejo Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 58,41
7999 Laguna Laguna del Rey Parque Natural de las Lagunas de Ruidera 35,98

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 4.4: Masas de agua afectadas por zonas vulnerables Tabla 4.7: Zonas vulnerables en masas subterráneas y superficiales.

Código de Código de Denominación Código de


Denominación de masa Longitud Zonas
masa masa de la masa zona
subterránea (m) vulnerables
subterránea superficial superficial vulnerable

41.06N Aluvial del Azuer 01692431 Río Azuer II 13.044,24


41.05N Aluvial del Jabalón 01663902 Río Jabalón III 19.728,33
Río de
01677060 6.091,93
Sotuellamos
Mancha
41.06m Campo de Montiel 01676990 Río Córcoles 76.661,15 Occidental
Cañada de la
01675150 102.332,03
Urraca
Arroyo de las
01672650 4.095,44
Laderas
Arroyo de
Valdecañas o
01672311 8.653,98 Lillo-
de Las
Quintanar-
Motillas II
Ocaña
Río Guadiana
01000012 5.279,08
III
Río Guadiana
01000011 II- Cañanda 35.092,44

Jueves 24 enero 2008


del Lancero Mancha
41.04a Mancha Occidental I Río Viejo del Occidental
01675140 44.394,00 CLM1
Guadiana
01692434 Río Azuer V 7.694,77
01692433 Río Azuer IV 23.461,95 Campo de
01692432 Río Azuer III 9.361,26 Montiel
Arroyo de
Valdecañas o
01672310 6.122,48
de Las
Motillas I
Río Guadiana-
0100001 36.808,95
Gigüela
Arroyo de
01677000 10.181,15 Mancha
41.04b Mancha Occidental II Socuellamos
Occidental
01675130 Río Zancara 134.258,03
Río de Santa
01680321 María del 8.629,37
41.04c Rus-Valdelobos Campo
Cañada de
01679950 31.559,47
Valdelobos
Masas de agua afectadas por zonas vulnerables. Las tablas 4.7-4.9 Muestran las
41.01m Sierra de Altomira 01678450 Río Saona 21.247,41
aguas superficiales y subterráneas afectadas por zonas vulnerables
41.06N Aluvial del Azuer 01692430 Río Azuer I 72.967,68
Mancha
41.05N Aluvial del Jabalón 01663900 Río Jabalón I 13.812,75 CLM2
Occidental
41.06m Campo de Montiel 01000010 Río GuadianaI 146.784,37
01686200 Río Riansares 76.512,56 Mancha
41.03 Consuegra - Villacañas
01673710 Río Gigüela 126.331,92 Occidental
CLM4 Lillo-
Arroyo
41.02 Lillo - Quintanar 01686780 9.691,48 Quintanar-
Bendija
Ocaña

269
Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
270
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 4.8: Masas subterráneas y superficiales afectadas por zonas vulnerables Tabla 4.9: Masas subterráneas y superficiales afectadas por zona vulnerable
Código de Denominación Código de Código de
Código de Denominación Código de Denominación Código de Denominación Denominación de masa Denominación de
masa de masa masa zona
masa de masa Tipología masa de masa zona de zona superficial zona vulnerable
subterránea subterránea superficial vulnerable
subterránea subterránea superficial superficial vulnerable vulnerable
Campo de
41.06m 171 Embalse de Peñarroya
Sierra de Laguna de Montiel
41.01m Laguna 236
Altomira Retama Aluvial del Mancha
41.05N 294 Embalse de la Cabezuela CLM1
Laguna de las Jabalón Occidental
Laguna 540
Yeguas Mancha Embalse Presa de Puente
Laguna del 41.04a 119
Consuegra - Occidental I Navarro
41.03_ Laguna 612 Camino de Aluvial del Embalse del Puerto de Campo de
Villacañas
Villafranca 41.06N 254 CLM2
Azuer Vallehermoso Montiel
Laguna de la
Laguna 818
Veguilla Mancha
CLM1
Laguna de Occidental
Laguna 422
Sanchez Gomez 4.6.- Red Natura 2000
Laguna de
Laguna 510
Mancha
Manjavacas Esta Red de Espacios Naturales Protegidos a nivel europeo, emana de la
41.04b Laguna del aplicación de las Directivas de aves y hábitats.
Occidental II
Laguna 685 Taray de
Pedroñeros Respecto a la Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de aves silvestres,
Laguna de establece en su artículo 4.1 que: “los Estados Miembros clasificarán como Zonas de
Laguna 874
Alcahozo
Laguna de la Especial Protección para las Aves los territorios más adecuados en número y superficie
Laguna 7835
Coladilla Mancha para la conservación de las especies señaladas por su Anexo I, así como para las

Jueves 24 enero 2008


Laguna de Occidental demás especies migratorias de presencia regular, especialmente en lo que se refiere a
Laguna 7879
Cueva Morenilla
la protección de sus enclaves de reproducción, muda, invernada y descanso”, por ello y
Laguna de la
Laguna 8051 en el cumplimiento de la presente directiva, el Consejo de Castilla la Mancha a través de
Colgada
Laguna 8117
Laguna la Consejería de Medio Ambiente por Decreto 8/2005 de 12 de Julio de 2005, designa y
Salvadora delimita con coordenadas UTM 36 Zonas de Especial Protección para las Aves y se
Laguna 8132 Laguna Batana
declaran como zonas sensibles (DOCM nº 141 de 15 de Julio).
Laguna de
Campo de Laguna 8141
41.06m
Montiel
Santos Morcillo CLM2 En este sentido y principalmente en zonas ZEPA, se han encontrado diferencias
Laguna 8153 Laguna Lengua Campo de en la base cartográfica utilizada en el Informe resumen de los artículos 5 y 6 de la
Laguna Montiel Directiva Marco del Agua y la base cartográfica del Banco de Datos de la Naturaleza
Laguna 8233
Redondilla
Laguna San del Ministerio de Medio Ambiente actualizada en Octubre de 2005 (mapas 4.5),
Laguna 8278
Pedro encontrando en esta última versión, zonas que no están incluidas en la versión del
Laguna 8322 Laguna Tinaja informe de la DMA. Por lo tanto, dada la fecha de actualización de la información
Laguna 8361 Laguna Tomilla Octubre de 2005 y la publicación del Decreto 82/2005 de 12 de Julio frente a la fecha de
Laguna 8363 Laguna Concejo redacción del citado informe (Junio de 2005), hemos optado por la utilización de la
Laguna 7999 Laguna del Rey versión del Ministerio de Medio Ambiente.
Laguna del
Lillo - Quintanar Laguna 4
Longar
Laguna del
Laguna 126
Taray de Quero
Laguna de Peña Lillo-Quintanar-
Laguna 192

Suplemento del BOE núm. 21


41.03_ Hueca CLM4
Consuegra - Ocaña
Villacañas Laguna 13 Laguna Larga
Laguna 125 Laguna de Tirez
Laguna Grande
Laguna 36
de Villafranca

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 4.5: Red Natura 2000 Mapa 4.6. Lugares de Interés Comunitario asociadas a masas de agua del ámbito territorial del Alto
Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


En base a esta información cartográfica han sido confeccionadas las tablas que
se adjuntan a continuación de forma que, cualquier diferencia respecto al Informe
resumen de los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua de Junio de 2005 se debe
a la inclusión de zonas ZEPA no incluidas en dicho Informe.

4.6.1.- Directiva 92/43/CEE de conservación de hábitats.


Bajo esta Directiva se establecen los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC),
compuesta por lugares que alberguen los hábitats naturales que figuran en el anexo I y
los hábitats de las especies que figuran en su anexo II.

En el mapa se localizan los Lugares de Interés Comunitario asociadas a


masas de agua del ámbito territorial del Alto Guadiana.

271
Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18
272
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 4.10: LICs asociados a masa de agua superficiales Tabla 4.11: LICs asociados a masas de agua superficiales
Código Tipología Código de
Lugares de interés comunitario asociados a las masas de agua del ámbito del Alto Guadiana Denominación de masa Denominación de LIC
de masa de masa LIC
Código Denominación Denominación de Longitud Código de 12 Laguna Laguna de El Hito ES0000161 Laguna de El Hito
Denominación de LIC
de masa de masa río (m) LIC 125 Laguna Laguna de Tirez ES4250010 Humedales de La Mancha
01670260 Arroyo del Tallar Arroyo del Tallar 1.699 ES4250005 Montes de Toledo 126 Laguna Laguna del Taray de Quero ES4250010 Humedales de La Mancha
01678450 Río Saona Río Saona 2.213 ES4250010 Humedales de La Mancha 192 Laguna Laguna de Peña Hueca ES4250010 Humedales de La Mancha
01675130 Río Zancara Río Rus 5.673 ES4250010 Humedales de La Mancha 310 Laguna Laguna de Salicor ES4250010 Humedales de La Mancha
Arroyo del 422 Laguna Laguna de Sanchez Gomez ES4250010 Humedales de La Mancha
01000010 Río Guadiana I Alarconcillo 95.877 ES4210017 Lagunas de Ruidera 510 Laguna Laguna de Manjavacas ES4250010 Humedales de La Mancha
01686200 Río Riansares Río Riansares 8.301 ES4240018 Sierra de Altomira 540 Laguna Laguna de las Yeguas ES4250010 Humedales de La Mancha
Arroyo del Laguna del Camino de
01669550 Río Bañuelos I Emperador 5.988 ES4250005 Montes de Toledo
612 Laguna Villafranca ES4250010 Humedales de La Mancha
Ríos de la Cuenca Media del
01663903 Río Jabalón IV Río Jabalón III 199 ES4220003 Guadiana y laderas vertientes
Laguna del Taray de
685 Laguna Pedroñeros ES4250010 Humedales de La Mancha
01000012 Río Guadiana III Río Guadiana III 243 ES0000013 Tablas de Daimiel
Ríos de la Cuenca Media del 818 Laguna Laguna de la Veguilla ES4250010 Humedales de La Mancha
01000013 Río Guadiana IV Río Guadiana IV 7.203 ES4220003 Guadiana y laderas vertientes 874 Laguna Laguna de Alcahozo ES4250010 Humedales de La Mancha
Río Viejo del 4546 Laguna Nava Grande ES4220001 Navas de Malagón
01675140 Guadiana Río Guadiana II 12 ES4210017 Lagunas de Ruidera 7835 Laguna Laguna de la Coladilla ES4210017 Lagunas de Ruidera
Río Guadiana- Laguna de Cueva
0100001 Gigüela Río Gigüela 367 ES0000013 Tablas de Daimiel 7879 Laguna Morenilla ES4210017 Lagunas de Ruidera

Jueves 24 enero 2008


01673710 Río Gigüela Río Gigüela 31.791 ES4250010 Humedales de La Mancha 8051 Laguna Laguna de la Colgada ES4210017 Lagunas de Ruidera
8117 Laguna Laguna Salvadora ES4210017 Lagunas de Ruidera
8132 Laguna Laguna Batana ES4210017 Lagunas de Ruidera
8141 Laguna Laguna de Santos Morcillo ES4210017 Lagunas de Ruidera
8153 Laguna Laguna Lengua ES4210017 Lagunas de Ruidera
8233 Laguna Laguna Redondilla ES4210017 Lagunas de Ruidera
8278 Laguna Laguna San Pedro ES4210017 Lagunas de Ruidera
8322 Laguna Laguna Tinaja ES4210017 Lagunas de Ruidera
8361 Laguna Laguna Tomilla ES4210017 Lagunas de Ruidera
8363 Laguna Laguna Concejo ES4210017 Lagunas de Ruidera
7999 Laguna Laguna del Rey ES4210017 Lagunas de Ruidera
236 Laguna Laguna de Retama ES4250010 Humedales de La Mancha
29 Laguna Laguna Grande ES4250010 Humedales de La Mancha
13 Laguna Laguna Larga ES4250010 Humedales de La Mancha
4 Laguna Laguna del Longar ES4250010 Humedales de La Mancha
Laguna Grande de
36 Laguna Villafranca ES4250010 Humedales de La Mancha
Laguna del Prado o Lagunas Volcánicas del
11 Laguna Inesperada ES4220005 Campo de Calatrava

Suplemento del BOE núm. 21


Tabla 4.12: LICs asociados a masas de agua superficiales

Masa embalse LIC Superficie (Ha)

Embalse de Peñarroya Laguna de Ruidera 390,55

Embalse Presa de Puente Navarro Tablas de Daimiel 1.568,15

Plan Especial del Alto Guadiana 19 Plan Especial del Alto Guadiana 20
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

4.6.2.- Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de aves silvestres.


Dentro del ámbito territorial del Alto Guadiana se encuentran las siguientes Tabla 4.13: ZEPA asociados a masas de agua
Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) Zonas de especial protección para las aves asociados a las masas de agua del ámbito del Alto Guadiana
Mapa 4.7: Zonas de Especial Protección para las Aves asociadas a masas de agua del ámbito del Alto
Guadiana Código de Denominación Denominación Longitud Código de
Denominación de ZEPA
masa de masa de río (m) ZEPA
Arroyo del
01000010 Río Guadiana I Alarconcillo 8.003 ES0000154 Zona esteparia del Bonillo
01686200 Río Riansares Río Riansares 8.306 ES0000091 Humedales de La Mancha
Área Esteparia de La Mancha
01686200 Río Riansares Río Riansares 11.043 ES0000170 Norte
Área Esteparia de La Mancha
01686780 Arroyo Bendija Arroyo Bendija 2.339 ES0000170 Norte
Áreas Esteparias del Campo de
01692430 Río Azuer I Río del Tortillo 6.637 ES0000158 Montiel
01663903 Río Jabalón IV Río Jabalón III 8.398 ES0000157 Campo de Calatraba
01000012 Río Guadiana III Río Guadiana III 216 ES0000013 Tablas de Daimiel
01673710 Río Gigüela Río Gigüela 25.146 ES0000091 Humedales de La Mancha

Tabla 4.14: ZEPA asociados a masas de agua


Código
Tipología Código

Jueves 24 enero 2008


de Denominación de masa Denominación ZEPA
de masa ZEPA
masa
12 Laguna Laguna de El Hito ES0000161 Laguna de El Hito
125 Laguna Laguna de Tirez ES0000091 Humedales de la Mancha
126 Laguna Laguna del Taray de Quero ES0000091 Humedales de la Mancha
192 Laguna Laguna de Peña Hueca ES0000091 Humedales de la Mancha
310 Laguna Laguna de Salicor ES0000091 Humedales de la Mancha
422 Laguna Laguna de Sanchez Gomez ES0000091 Humedales de la Mancha
510 Laguna Laguna de Manjavacas ES0000091 Humedales de la Mancha
540 Laguna Laguna de las Yeguas ES0000091 Humedales de la Mancha
612 Laguna Laguna del Camino de Villafranca ES0000091 Humedales de la Mancha
685 Laguna Laguna del Taray de Pedroñeros ES0000091 Humedales de la Mancha
818 Laguna Laguna de la Veguilla ES0000091 Humedales de la Mancha
874 Laguna Laguna de Alcahozo ES0000091 Humedales de la Mancha
4546 Laguna Nava Grande ES4220001 Navas de Malagón
236 Laguna Laguna de Retama ES0000091 Humedales de la Mancha
29 Laguna Laguna Grande ES0000091 Humedales de la Mancha
13 Laguna Laguna Larga ES0000091 Humedales de la Mancha
4 Laguna Laguna del Longar ES0000091 Humedales de la Mancha
36 Laguna Laguna Grande de Villafranca ES0000091 Humedales de la Mancha

Tabla 4.15: ZEPA asociados a masas de agua


Masas de agua artificiales ZEPA Área

Embalse Presa de Puente Navarro Tablas de Daimiel 1.568,16

En el mapa se localizan las Zonas de Especial Protección para las Aves


asociadas a masas de agua del ámbito del Alto Guadiana.

273
Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22
274
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

5.- USOS DEL AGUA

5.1.- USO DEL AGUA EN EL ABASTECIMIENTO URBANO

5.1.1. Introducción
El abastecimiento de agua a las poblaciones es un servicio imprescindible, siendo
catalogada el agua como bien de primera necesidad. De ahí que todas las legislaciones ya
sean comunitarias, nacionales o autonómicas fijen como primer aprovechamiento el de
suministro de agua para todos los ciudadanos.
Bajo estas premisas, la caracterización económica de este uso para decidir si tiene
relevancia socioeconómica ya no sería necesaria puesto que es un uso prioritario. Sin
embargo, sí es importante dicha caracterización para estudiar la repercusión económica de
todos los costes de los servicios que afectan a este uso, que es lo que se verá en este
apartado.
5.- USOS DEL AGUA ....................................................................................................................................... 2
5.1.- USO DEL AGUA EN EL ABASTECIMIENTO URBANO................................................................. 2 5.1.2 Ámbito geográfico
5.1.1. Introducción...................................................................................................................................... 2
5.1.2 Ámbito geográfico............................................................................................................................. 2 En las siguientes figuras se representan el perímetro de la zona en estudio así como
5.1.3. Localización geográfica de los puntos de abastecimiento ................................................................ 3 los municipios delimitados en su interior.
5.1.4. Indicadores en el uso del agua para abastecimiento urbano ........................................................... 11
5.1.5. Indicadores socioeconómicos ......................................................................................................... 11 A pesar de que el número total de municipios es de 169, en este apartado solo van a
5.1.6. Indicadores de presión .................................................................................................................... 33 considerarse 153. No se han considerado aquellos municipios que carecen de núcleo urbano
5.1.7 Conclusiones.................................................................................................................................... 42 dentro de la zona de estudio, ni los que se abastecen de otros situados también fuera del

Jueves 24 enero 2008


5.2.- Caracterización de usos industriales distintos de la producción de energía eléctrica........................... 43
5.2.1. Importancia de las presiones debidas al uso del agua en la actividad industrial............................. 44
ámbito de actuación ni aquellos que debido a su reciente creación no se dispone de datos
5.3.- USO DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS ................................. 58 (Arenales de San Gregorio y Llanos del Caudillo).
5.3.1.- El medio rural en el alto Guadiana................................................................................................ 58 Mapa 5.1: Ámbito geográfico
5.3.2.- Características estructurales .......................................................................................................... 59
5.3.3.- Caracterización del uso del agua en el ámbito PEAG .................................................................. 72

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la CHG


Mapa 5.3: Puntos de abastecimiento en el Alto Guadiana
Mapa 5.2: Mapas municipales del Alto Guadiana

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Datos de la CHGuadiana (2006)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la CHG


En la siguiente tabla se muestran los municipios donde se localiza la captación, su
tipología así como la relación de municipios a los que se abastece.
5.1.3. Localización geográfica de los puntos de abastecimiento Tabla 5.1: Puntos de abastecimiento y destinos
En el siguiente mapa aparecen representados los puntos de abastecimiento urbano Nº
localizados en el ámbito de estudio. Código Municipio Tipo Destino
puntos
2019 El Bonillo 4 Subterránea El Bonillo
2019 El Bonillo 34 Desconocido El Bonillo
2048 Minaya 2 Subterránea Minaya
2048 Minaya 1 Desconocido Minaya
2053 Munera 4 Subterránea Munera
2053 Munera 4 Desconocido Munera
2057 Ossa de Montiel 3 Subterránea Ossa de Montiel
2057 Ossa de Montiel 13 Desconocido Ossa de Montiel
2081 Villarrobledo 8 Subterránea Villarrobledo
2081 Villarrobledo 1 Desconocido Villarrobledo
2085 Viveros 3 Subterránea Viveros
2085 Viveros 3 Desconocido Viveros
Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

275
276
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Nº Nº
Código Municipio Tipo Destino Código Municipio Tipo Destino
puntos puntos
13005 Alcázar de San Juan 9 Subterránea Alcázar de San Juan 13034 Ciudad Real 2 Superficial Cañada de Calatrava
13005 Alcázar de San Juan 1 Subterránea Manzanares, Membrilla y Herrera 13036 Los Cortijos 2 Subterránea Los Cortijos
13005 Alcázar de San Juan 2 Desconocido Alcázar de San Juan 13036 Los Cortijos 2 Desconocido Los Cortijos
13007 Alcolea de Calatrava 1 Desconocido Alcolea de Calatrava 13037 Cózar 1 Desconocido Cózar
13008 Alcubillas 1 Subterránea Alcubillas 13037 Cózar 1 Subterránea Cózar
13008 Alcubillas 1 Desconocido Alcubillas 13039 Daimiel 4 Subterránea Daimiel
13009 Aldea del Rey 3 Subterránea Aldea del Rey 13039 Daimiel 3 Desconocido Daimiel
13009 Aldea del Rey 1 Desconocido Aldea del Rey 13039 Daimiel 3 Subterránea Ciudad Real, Miguelturra y Carrión
13010 Alhambra 3 Subterránea Alhambra 13043 Fuenllana 2 Subterránea Fuenllana
13010 Alhambra 1 Subterránea Carrizosa 13043 Fuenllana 1 Desconocido Fuenllana
13010 Alhambra 1 Superficial La Solana 13044 Fuente el Fresno 2 Subterránea Fuente el Fresno
13010 Alhambra 1 Superficial Alhambra 13044 Fuente el Fresno 2 Desconocido Fuente el Fresno
13013 Almagro 2 Subterránea Almagro 13045 Granátula de Calatrava 1 Subterránea Granátula de Calatrava
13013 Almagro 1 Superficial Almagro 13047 Herencia 8 Subterránea Herencia
13013 Almagro 5 Desconocido Almagro 13047 Herencia 3 Desconocido Herencia

Jueves 24 enero 2008


13013 Almagro 2 Desconocido Torralba de Calatrava 13050 Las Labores 3 Subterránea Las Labores
13018 Arenas de San Juan 3 Subterránea Arenas de San Juan 13050 Las Labores 3 Desconocido Las Labores
13018 Arenas de San Juan 1 Desconocido Arenas de San Juan 13052 Malagón 1 Superficial Malagón
13018 Arenas de San Juan 1 Subterránea Las Labores 13052 Malagón 2 Desconocido Malagón
13019 Argamasilla de Alba 18 Desconocido Argamasilla de Alba 13053 Manzanares 3 Subterránea Manzanares
13019 Argamasilla de Alba 1 Superficial Tomelloso 13053 Manzanares 1 Desconocido Manzanares
13022 Ballesteros de Calatrava 2 Subterránea Ballesteros de Calatrava 13054 Membrilla 1 Subterránea Membrilla
13023 Bolaños de Calatrava 6 Subterránea Bolaños de Calatrava 13054 Membrilla 1 Desconocido Membrilla
13023 Bolaños de Calatrava 3 Desconocido Bolaños de Calatrava 13056 Miguelturra 1 Subterránea Miguelturra
13029 Cañada de Calatrava 2 Subterránea Cañada de Calatrava 13057 Montiel 4 Subterránea Montiel
13027 Calzada de Calatrava 1 Superficial Calzada de Calatrava 13057 Montiel 1 Desconocido Montiel
13027 Calzada de Calatrava 1 Subterránea Calzada de Calatrava 13058 Moral de Calatrava 2 Subterránea Moral de Calatrava
13027 Calzada de Calatrava 4 Desconocido Calzada de Calatrava 13058 Moral de Calatrava 1 Desconocido Moral de Calatrava
13028 Campo de Criptana 6 Subterránea Campo de Criptana 13061 Pedro Muñoz 4 Subterránea Pedro Muñoz
13028 Campo de Criptana 1 Desconocido Campo de Criptana 13062 Picón 2 Subterránea Picón
13032 Carrizosa 1 Subterránea Carrizosa 13062 Picón 3 Desconocido Picón
13032 Carrizosa 1 Desconocido Carrizosa 13064 Poblete 2 Subterránea Poblete
13033 Castellar de Santiago 1 Desconocido Castellar de Santiago 13064 Poblete 2 Desconocido Poblete

Suplemento del BOE núm. 21


13034 Ciudad Real 4 Desconocido Ciudad Real 13066 Pozuelo de Calatrava 2 Subterránea Pozuelo de Calatrava
13034 Ciudad Real 1 Subterránea Ciudad Real 13070 Puerto Lápice 4 Subterránea Puerto Lápice

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Nº Nº
Código Municipio Tipo Destino Código Municipio Tipo Destino
puntos puntos
13070 Puerto Lápice 2 Desconocido Puerto Lápice 16026 Atalaya del Cañavate 2 Subterránea Atalaya del Cañavate
13074 San Carlos del Valle 2 Subterránea San Carlos del Valle 16033 Belmonte 2 Subterránea Belmonte
13074 San Carlos del Valle 2 Desconocido San Carlos del Valle 16047 Cañadajuncosa 1 Subterránea Cañadajuncosa
13076 Santa Cruz de los Cáñamos 1 Subterránea Santa Cruz de los Cáñamos 16049 El Cañavate 2 Subterránea El Cañavate
13078 Socuéllamos 4 Subterránea Socuéllamos 16061 Casas de Fernando Alonso 3 Subterránea Casas de Fernando Alonso
13078 Socuéllamos 1 Desconocido Socuéllamos 16064 Casas de Haro 2 Subterránea Casas de Haro
13079 La Solana 2 Subterránea La Solana 16065 Casas de los Pinos 6 Subterránea Casas de los Pinos
13083 Torralba de Calatrava 9 Subterránea Torralba de Calatrava 16072 Castillo de Garcimuñoz 1 Subterránea Castillo de Garcimuñoz
13083 Torralba de Calatrava 3 Desconocido Torralba de Calatrava 16072 Castillo de Garcimuñoz 3 Desconocido Castillo de Garcimuñoz
13087 Valdepeñas 1 Superficial Valdepeñas 16087 Fuentelespino de Haro 1 Subterránea Fuentelespino de Haro
13087 Valdepeñas 9 Subterránea Valdepeñas 16099 La Hinojosa 1 Subterránea La Hinojosa
13087 Valdepeñas 8 Desconocido Valdepeñas 16100 Los Hinojosos 1 Subterránea Los Hinojosos
13088 Valenzuela de Calatrava 1 Subterránea Valenzuela de Calatrava 16101 El Hito 1 Subterránea El Hito
13088 Valenzuela de Calatrava 3 Desconocido Valenzuela de Calatrava 16102 Honrubia 3 Subterránea Honrubia
13089 Villahermosa 2 Subterránea Villahermosa 16102 Honrubia 1 Desconocido Honrubia

Jueves 24 enero 2008


13089 Villahermosa 2 Desconocido Villahermosa 16103 Hontanaya 1 Subterránea Hontanaya
13089 Villahermosa 1 Subterránea Villanueva de los Infantes 16108 Huelves 1 Subterránea Huelves
13093 Villanueva de los Infantes 1 Subterránea Villanueva de los Infantes 16110 Huerta de la Obispalía 1 Subterránea Huerta de la Obispalía
13093 Villanueva de los Infantes 2 Desconocido Villanueva de los Infantes 16124 Las Mesas 7 Subterránea Las Mesas
13095 Villar del Pozo 2 Subterránea Villar del Pozo 16124 Las Mesas 2 Desconocido Las Mesas
13096 Villarrubia de los Ojos 4 Subterránea Villarrubia de los Ojos 16129 Montalbanejo 1 Subterránea Montalbanejo
13096 Villarrubia de los Ojos 3 Desconocido Villarrubia de los Ojos 16130 Montalbo 1 Subterránea Montalbo
13097 Villarta de San Juan 4 Subterránea Villarta de San Juan 16133 Mota del Cuervo 3 Subterránea Mota del Cuervo
13097 Villarta de San Juan 3 Desconocido Villarta de San Juan 16133 Mota del Cuervo 4 Desconocido Mota del Cuervo
13902 Ruidera 1 Subterránea Ruidera 16145 Osa de la Vega 2 Subterránea Osa de la Vega
13902 Ruidera 1 Superficial Ruidera 16148 Palomares del Campo 2 Subterránea Palomares del Campo
13904 Llanos del Caudillo 2 Subterránea Llanos del Caudillo 16148 Palomares del Campo 1 Desconocido Palomares del Campo
16007 La Alberca de Záncara 1 Subterránea La Alberca de Záncara 16153 El Pedernoso 2 Subterránea El Pedernoso
16007 La Alberca de Záncara 1 Subterránea Santa María del Campo Rus 16154 Las Pedroñeras 3 Subterránea Las Pedroñeras
16012 Alconchel de la Estrella 3 Subterránea Alconchel de la Estrella 16154 Las Pedroñeras 2 Desconocido Las Pedroñeras
16016 Almendros 1 Subterránea Pozorrubio 16166 Pozoamargo 1 Subterránea Pozoamargo
16016 Almendros 2 Desconocido Almendros 16167 Pozorrubio de Santiago 2 Subterránea Pozorrubio de Santiago
16016 Almendros 1 Subterránea Almendros 16171 El Provencio 3 Subterránea El Provencio
16018 Almonacid del Marquesado 1 Subterránea Almonacid del Marquesado 16171 El Provencio 1 Desconocido El Provencio
16018 Almonacid del Marquesado 2 Desconocido Almonacid del Marquesado 16172 Puebla de Almenara 2 Subterránea Puebla de Almenara

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8

277
278
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Nº Nº
Código Municipio Tipo Destino Código Municipio Tipo Destino
puntos puntos
16172 Puebla de Almenara 2 Desconocido Puebla de Almenara 45034 Camuñas 1 Subterránea Villafranca de los Caballeros
16176 Rada de Haro 1 Subterránea Belmonte 45034 Camuñas 11 Desconocido Camuñas
16176 Rada de Haro 1 Subterránea Rada de Haro 45053 Consuegra 3 Subterránea Consuegra
16176 Rada de Haro 2 Desconocido Rada de Haro 45053 Consuegra 1 Desconocido Consuegra
16181 Rozalén del Monte 2 Desconocido Rozalén del Monte 45054 Corral de Almaguer 2 Subterránea Corral de Almaguer
16181 Rozalén del Monte 1 Desconocido Tarancón 45054 Corral de Almaguer 1 Desconocido Corral de Almaguer
16186 Saelices 2 Subterránea Saelices 45084 Lillo 1 Desconocido Lillo
16186 Saelices 1 Desconocido Saelices 45087 Madridejos 3 Subterránea Madridejos
16186 Saelices 2 Subterránea Tarancón 45087 Madridejos 5 Desconocido Madridejos
16190 San Clemente 5 Subterránea San Clemente 45101 Miguel Esteban 2 Subterránea Miguel Esteban
16190 San Clemente 1 Desconocido San Clemente 45101 Miguel Esteban 1 Desconocido Miguel Esteban
16196 Santa María de los Llanos 2 Subterránea Santa María de los Llanos 45135 La Puebla de Almoradiel 1 Desconocido La Puebla de Almoradiel
16196 Santa María de los Llanos 1 Desconocido Santa María de los Llanos 45141 Quero 3 Subterránea Quero
16211 Torrejoncillo del Rey 1 Subterránea Torrejoncillo del Rey 45141 Quero 2 Desconocido Quero
16212 Torrubia del Campo 2 Subterránea Torrubia del Campo 45142 Quintanar de la Orden 3 Subterránea Quintanar de la Orden

Jueves 24 enero 2008


16216 Tresjuncos 2 Subterránea Tresjuncos 45142 Quintanar de la Orden 3 Desconocido Quintanar de la Orden
16216 Tresjuncos 2 Desconocido Tresjuncos 45167 El Toboso 2 Subterránea El Toboso
16218 Uclés 1 Desconocido Tarancón 45167 El Toboso 3 Desconocido El Toboso
16238 Vara de Rey 1 Subterránea Casas de Fernando Alonso 45177 Urda 1 Subterránea Urda
16238 Vara de Rey 1 Subterránea Casas de Haro 45177 Urda 5 Desconocido Urda
16243 Villaescusa de Haro 1 Subterránea Villaescusa de Haro 45185 Villacañas 2 Desconocido Villacañas
16243 Villaescusa de Haro 4 Desconocido Villaescusa de Haro 45187 Villafranca de los Caballeros 1 Subterránea Villafranca de los Caballeros
16249 Villamayor de Santiago 1 Subterránea Villamayor de Santiago 45192 Villanueva de Alcardete 2 Subterránea Villanueva de Alcardete
16249 Villamayor de Santiago 1 Desconocido Villamayor de Santiago 45192 Villanueva de Alcardete 1 Desconocido Villanueva de Alcardete
16253 Villar de Cañas 1 Subterránea Villar de Cañas Fuente: Datos de la CHGuadiana (2006)
16255 Villar de la Encina 1 Subterránea Villar de la Encina
16264 Villarejo de Fuentes 1 Subterránea Villarejo de Fuentes
16264 Villarejo de Fuentes 1 Desconocido Villarejo de Fuentes
16269 Villares del Saz 1 Subterránea Villares del Saz
16269 Villares del Saz 2 Desconocido Villares del Saz
16277 Zafra de Záncara 1 Subterránea Zafra de Záncara
16277 Zafra de Záncara 1 Desconocido Zafra de Záncara
16901 Campos del Paraíso 1 Subterránea Campos del Paraíso

Suplemento del BOE núm. 21


45027 Cabezamesada 2 Subterránea Cabezamesada
45034 Camuñas 2 Subterránea Camuñas

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INE.

Tabla 5.3: Datos históricos de la población de derecho de la DH del Guadiana.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de INE.

Tabla 5.2: Datos históricos de la población de hecho del Alto Guadiana


TOTALES
Toledo
Cuenca
Ciudad Real
Albacete

PROVINCIA

TOTALES
Toledo
Cuenca
Ciudad Real
Albacete

PROVINCIA
5.1.4. Indicadores en el uso del agua para abastecimiento urbano
A la hora de caracterizar la importancia socio-económica del uso del agua para
abastecimiento urbano se han diferenciado los siguientes indicadores:

Población

Población
-

1986

1900
Indicadores socioeconómicos: Son aquellos que tienen una influencia relevante

559.622

414.321
375.277

248.794
80.067

66.507
70.190

75.343
34.088

23.677
sobre la economía local o regional del ámbito de estudio y que permiten valorar
la importancia económica de los usos significativos del agua.
-

Población

Población
Indicadores de presión: Son aquellos que permiten identificar las presiones

1987

1910
561.707

471.829
actuales y futuras sobre los ecosistemas hídricos que resultan del desarrollo de

377.170

291.898
80.163

71.571
70.121

81.138
34.253

27.222
una actividad económica determinada. Estas presiones pueden ser tanto
cuantitativas (uso del agua y volúmenes vertidos), como cualitativas (calidad y
composición de los vertidos).

Población

Población
1988

1920
563.911

523.539
379.281

328.401
80.295

79.685
69.820

85.691
34.515

29.762
5.1.5. Indicadores socioeconómicos

Población

Población
5.1.5.1 .La población.

1989

1930
564.845

601.812
381.144

378.832
80.168

91.635
69.026

96.006
34.507

35.339
La caracterización de la población del ámbito de estudio es la variable más
importante para poder determinar la importancia del uso del agua para abastecimiento así
como las presiones derivadas de su uso.

Población

Población
Plan Especial del Alto Guadiana
La población de la zona del Alto Guadiana se caracteriza por haberse mantenido en

Jueves 24 enero 2008


1990

1940
564.585

643.556

105.553
381.706

409.372
79.967
68.272

89.840
34.640

38.791
un número muy estable desde 1991 ya que en ese año contaba con 551.342 habitantes de
hecho y en 2001 esta cifra estaba en 560.877. Lo que implica que en una década la
población ha crecido en 9.535 habitantes lo que supone un crecimiento entorno al 1,7%.

Población

Población

I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana


Los datos provinciales que aparecen en las tablas corresponden exclusivamente a la

1991

1950
551.512

679.262

107.271
101.045
373.053

429.243
65.827
79.006

33.626

41.703
población de los municipios localizados en la zona del Alto Guadiana; no son totales
provinciales, es decir, representan a la población que vive en el ámbito del estudio pero
resumida por provincias.

Población

Población
1992

1960
554.323

666.075

102.505
375.421

424.380
65.667
79.279

97.694
33.956

41.496
Población

Población
1993

1970
561.328

633.890
138.107
381.148

380.487
65.569

79.547
79.764

34.847

35.749
Población

Población
1994

1981
565.334

545.519
384.731

364.658
65.260

69.610
80.192

78.409
35.151

32.842

Memoria Técnica
12

Población

Población
1995

1991
566.757

542.852
386.601

369.940
64.902

62.846
80.184

35.070

77.437

32.629
Plan Especial del Alto Guadiana 11

279
280
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Es a partir de la década de los 50 y 60 cuando la población del Alto Guadiana Mapa 5.4: Distribución de la población del Alto Guadiana (Censo de 1991).
experimenta una disminución paulatina coincidiendo con el mayor desarrollo de las
zonas urbanas y con el abandono de las zonas rurales y las actividades tradicionales de
un gran número de personas. Después de este fuerte decrecimiento se pasó a una etapa,
entre 1991 y 2001, donde la población se mantuvo más o menos estable.

Una de las provincias que presenta un marcado despoblamiento desde la década


de los años 60 es Cuenca, que llegó a tener más de 107.000 habitantes en la década de
los 50 y que en la actualidad ronda los 60.000 lo que significa una disminución de
población de más del 40%.

Las cifras de población de hecho son mucho más significativas que las de la
población de derecho (si bien estas últimas son datos que no están afectados por el
momento censal elegido como fecha de referencia, por lo que serían a priori más
interesantes, actualmente se están dado ciertos casos de personas que se inscriben en el
padrón municipal y que sin embargo no viven ni siquiera en nuestro país por lo que
generan datos deficientes), por lo que son las más adecuadas para llegar a cualquier tipo
de conclusión, puesto que además de tener un registro histórico mucho más amplio, son
cifras que se ajustan más a la realidad y son datos mucho más elaborados y fiables que
los procedentes de los padrones de población (población de derecho).

En el año 2005 la población de las entidades comprendidas en el PEAG

Jueves 24 enero 2008


alcanzaba los 569.535 habitantes, lo que supone el 97% de los efectivos de los
correspondientes municipios, el 33% de la población de las provincias de Albacete,
Ciudad Real, Cuenca y Toledo y el 1,3% del total nacional.
Fuente: Censo de población y vivienda de 1991. Instituto Nacional de Estadística.
En los mapas de la Figuras 5.4 y 5.6 se representan los datos de la población del
Alto Guadiana para los censos de 1991 y 2001. Figura 5.1: Tamaño poblacional de los municipios del Alto Guadiana (Censo 1991).
La población se ha representado agrupándola en función del tamaño de los
municipios lo que permite ver de manera gráfica dónde se localizan las mayores TAMAÑO POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTO
concentraciones de población así como son el tamaño medio de los municipios GUADIANA (CENSO 1991)
localizados en esta zona. Se han representado los datos de los dos últimos censos. El
primero de los mapas corresponde a la población del censo de 1991 y el segundo a la 70

Nº MUNICIPIOS
del censo de 2001. 60
50
En ambos mapas se observa que los municipios de menos de 1.000 habitantes 40
30
son los más abundantes (66 de 151 y se localizan fundamentalmente en la provincia de 20
Cuenca y en el oeste de la provincia de Ciudad Real. El tamaño medio de los 10
municipios de la DH se encuadra dentro de los intervalos de 1.000 a 5.000 habitantes. 0
Por lo tanto, la característica principal es que el tamaño de los municipios es <1.000 1.000 - 2.000 2.000 - 5.000 5.000 - 10.000 10.000 - 20.000 - >100.000
20.000 100.000
normalmente pequeño y destaca la ausencia de grandes núcleos urbanos de más de
100.000 habitantes. Nº HABITANTES

Fuente: Censo de población y vivienda de 1991. Instituto Nacional de Estadística.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.5.: Distribución de la población del Alto Guadiana (Censo de 2001). El porcentaje de población de toda la cuenca del Guadiana es muy bajo con
relación al conjunto Nacional (3,28% del total de la población de España) y esta
situación también es extensible a la zona del Alto Guadiana. Esta situación está causada
por el fuerte éxodo rural de la década de los años sesenta que originó una pérdida de
población muy importante. En la provincia de Cuenca un gran porcentaje de municipios
registran en la actualidad menos población que en 1900.
El número de municipios incluidos dentro de este estudio es de 151. De ellos, el
90,73 % son municipios de menos de 10.000 habitantes, y el 59,60% tienen menos de
2.000 habitantes con tendencia general no creciente.
Por otra parte, del 9,27 % de los municipios correspondiente a los de más de
10.000 habitantes, el 3,31 % tiene más de 20.000. No hay municipios con más de
100.000 habitantes.
Considerando como población urbana aquella con más de 50.000 habitantes
comprobamos que el grado de urbanización es muy bajo puesto que tan solo
encontramos un municipio que cumpla esta premisa. Luego, la población se haya
concentrada en núcleos rurales o semiurbanos fundamentalmente.
La evolución de la población es ligeramente regresiva, con tendencia a la
estabilización. La tendencia que se ha seguido en los últimos tiempos es la del
reagrupamiento de la población en las capitales así como en los núcleos urbanos más
importantes.

Jueves 24 enero 2008


No obstante, conviene resaltar el mantenimiento de la población e incluso su
crecimiento, en los núcleos rurales de población cuya actividad agraria fundamental es
Fuente: Censo de población y vivienda de 2001. Instituto Nacional de Estadística. el cultivo en regadío, siempre que cuenten con garantías adecuadas de suministro de
agua. Este hecho aparece claramente en la parte media de la cuenca, en los núcleos
Figura 5.2.: Tamaño poblacional de los municipios del Alto Guadiana (Censo 2001).
surgidos a partir de la colonización, demostrándose el efecto estructurante del regadío
en la ordenación del territorio.
TAMAÑO POBLACIONAL DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTO La densidad media de la zona del Alto Guadiana es de 22,75 hab/Km2 (datos
GUADIANA (CENSO 2001) del Censo de población y vivienda del 2001 del INE), muy por debajo de la media
nacional (75 hab/Km2) y de la media de toda la cuenca (30, 56 hab/Km2 ). Menos del
70 3,31% de la totalidad de los territorios municipales presentan densidades superiores a
Nº MUNICIPIOS

60 100 hab/Km2, mientras que entorno al 70,86% presentan densidades inferiores a los 25
50 hab/Km2. Las más bajas densidades corresponden a los municipios de la provincia de
40
30
Cuenca, presentándose ésta con amplias zonas deshabitadas y una población
20 excesivamente envejecida. En los siguientes mapas de las figuras 5.6. y 5.7. pueden
10 verse de forma gráfica estos resultados de la densidad de población para los años 1991 y
0
2001:
<1.000 1.000 - 2.000 2.000 - 5.000 5.000 - 10.000 10.000 - 20.000 - >100.000
20.000 100.000

Nº HABITANTES

Fuente: Censo de población y vivienda de 2001. Instituto Nacional de Estadística.

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16

281
282
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.6.: Densidad de población de la DH del Guadiana (Censo de 1991). Mapa 5.7: Densidad de población de la DH del Guadiana (Censo de 2001).

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Censo de población y vivienda de 1991. Instituto Nacional de Estadística. Fuente: Censo de población y vivienda de 2001. Instituto Nacional de Estadística.

Figura 5.3.: Distribución de la densidad de población de la DH del Guadiana (Censo de 1991). Figura 5.4.: Distribución de la densidad de población de la DH del Guadiana (Censo de 2001).

DENSIDAD DE POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTO DENSIDAD DE POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTO
GUADIANA (CENSO 1991) GUADIANA (CENSO 2001)
80
70
100
Nº MUNICIPIOS

Nº MUNICIPIOS
60 80
50
40 60
30
20 40
10
0
20
<15 15 - 25 25 - 50 50 - 100 100 - 150 150 - 200 >200 0
DENSIDAD DE POBLACIÓN (hab/Km2) <15 15 - 25 25 - 50 50 - 100 100 - 150 150 - 200 >200

DENSIDAD DE POBLACIÓN (hab/Km2)

Fuente: Censo de población y vivienda de 1991. Instituto Nacional de Estadística.


Fuente: Censo de población y vivienda de 2001. Instituto Nacional de Estadística.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

La densidad de población es un parámetro que sirve también para determinar lo Mapa 5.8.: Distribución de los municipios rurales ( < 100 hab./km2 (Criterio de Eurostat)) en
rural o urbano que es un determinado territorio. función de la densidad de población de la DH del Guadiana (Censo de 2001).

Aunque no existe una definición única de lo que es un área rural, el criterio más
usado por los estados miembros para definir la frontera entre las áreas rurales y las
urbanas se establece a partir de la densidad de población. Así, los límites de ruralidad
según Eurostat (Oficina estadística de las Comunidades Europeas) y la OCDE
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) se sitúan
respectivamente en 100 y 150 hab/Km2 de manera que, según el criterio Eurostat, el
96,7 % de los municipios del Alto Guadiana se consideran rurales. En el mapa de las
figura 5.12. se muestra la distribución geográfica de los municipios de la DH del
Guadiana con una densidad de población en 2001 menor de 100 hab./km2 y, por tanto,
rurales según el criterio Eurostat.
Analizando los resultados se concluye que la zona del Alto Guadiana se trata de
un territorio con un alto grado de ruralidad. En la Tabla 5.4. se resumen los resultados
de población y superficies consideradas rurales en la DH Guadiana.

Tabla 5.4: Población rural de la DH del Guadiana.

Concepto valor % del total

Jueves 24 enero 2008


Número de municipios 146 96,69%
rurales
Superficie rural 17.212,50 95,37%
Fuente: Censo de población y vivienda de 1991. Instituto Nacional de Estadística.
(km2)
Población rural 430.856 76,82%
(habitantes) En cuanto al peso de la población, la provincia de Ciudad real aporta el 68,63 %
Densidad rural media 18 - de la población del Alto Guadiana. Muy por debajo se hallan el resto de las provincias,
(hab/km2)
Toledo, Cuenca y Albacete con una representación poblacional en el ámbito de estudio
del 14,40 %, 10,74% y 6,22% respectivamente.
Fuente: Elaboración propia a partir del censo de población y vivienda 2001.
Con respecto a la población estacional, ésta es poco significativa, ya que suele
corresponder al regreso vacacional de emigrantes, afectando sobre todo a pequeños
Se observa que en los municipios rurales de la zona del Alto Guadiana (96,69%
núcleos rurales. El aumento de población que produce este fenómeno se compensa, en
del total) vive el 76,82 % de la población. Esto hace que la densidad de población en el
conjunto, con la salida a las zonas costeras tradicionales de vacaciones de la población
medio rural sea muy baja. Queda patente, por tanto, la gran superficie que ocupan las
estable.
áreas rurales de las zonas de estudio y el alto grado de despoblamiento que sufren.
5.1.5.2 . La inmigración
A la hora de caracterizar la población residente de un determinado territorio y
sobre todo, para analizar su evolución a lo largo de los años, es muy importante analizar
los fenómenos migratorios ya que, fundamentalmente en los últimos años, han
adquirido una especial relevancia sobre todo en la entrada de personas procedentes del
extranjero.
Tampoco hay que olvidar que las migraciones internas (movimientos de
población de unas zonas de España a otras), nos permiten caracterizar otros fenómenos
no menos importantes que el anterior puesto que ponen de manifiesto algunas
tendencias sociológicas como son los continuos aumentos en determinadas áreas donde

Plan Especial del Alto Guadiana 19 Plan Especial del Alto Guadiana 20

283
284
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

se concentran las economías más prósperas mientras que las regiones menos Tabla 5.6: Municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana con una inmigración interior superior a
desarrolladas continúan perdiendo habitantes. los 100 habitantes (2005).
Este mismo fenómeno también tiene su reflejo si lo observamos a una menor MUNICIPIO PROVINCIA INMIGRACIÓN INTERIOR
escala puesto que dentro de un territorio más pequeño como una Comunidad Autónoma
Villarrobledo ALBACETE 255
o una provincia, se observan desplazamientos de población desde las zonas rurales y los
municipios más pequeños hacia las concentraciones urbanas más grandes como son las Alcázar de San Juan 395
capitales de provincia. Almagro 130
En la siguiente tabla se muestra, de forma detallada, las cifras de inmigración; Argamasilla de Alba 103
para su cálculo se han utilizado las cifras de población de los municipios de más de
Argamasilla de Calatrava 116
1.000 habitantes de la zona del Alto Guadiana. Los datos provinciales corresponden
exclusivamente a la población de los municipios localizados en la zona de estudio; no Bolaños de Calatrava 119
son totales provinciales. Campo de Criptana 125
Ciudad Real 1483
Tabla 5.5: Estadísticas de la inmigración del Alto Guadiana teniendo en cuenta los municipios de más de Daimiel CIUDAD REAL 198
1.000 habitantes (2005).
Manzanares 328
Miguelturra 362
Inmigración Saldo
Inmigración Inmigración Emigración Socuéllamos 111
Provincia exterior Migratorio
(TOTAL) interior (TOTAL) interior (TOTAL)
(TOTAL) (TOTAL) Solana (La) 163
Albacete 1012 437 575 557 455 Tomelloso 292

Jueves 24 enero 2008


Ciudad Valdepeñas 387
Real 8626 5816 2810 6114 2512
Villarrubia de los Ojos 108
Cuenca 913 389 524 665 248
Pedroñeras (Las) CUENCA 122
Toledo 1804 1125 679 1327 477
Consuegra 124
TOTALES 12355 7767 4588 8663 3692
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005). Madridejos 113
TOLEDO
Quintanar de la Orden 173

Analizando estos resultados destaca que la inmigración no tiene un peso muy Villacañas 161
importante dentro de la zona del Alto Guadiana ya que tan solo supone el 2,2% del Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005).
total. No obstante, desagregando el dato global, destacan las cifras de inmigración de
Ciudad Real con 8.626 de inmigración total.
Cabe destacar además que en todos los casos, salvo en Ciudad real, las cifras de
inmigración exterior son bastante superiores a las del interior.
En lo que se refiere a cifras más concretas de inmigración interior para la zona
del Alto Guadiana para los municipios de más de 1.000 habitantes, las cifras más altas
coinciden con los municipios que cuentan con un número de habitantes más alto. En la
siguiente tabla se recogen los municipios con una inmigración superior a 100 nuevos
residentes provenientes de otros municipios de España:

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 5.8: Cifras de la emigración interior a los municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana
Tabla 5.7: Cifras de la inmigración interior a los municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana
según la Comunidad Autónoma de destino (2005)
según la Comunidad Autónoma de procedencia (2005).
EMIGRACIÓN INTERIOR DEL ALTO GUADIANA
INMIGRACIÓN INTERIOR EN EL ALTO GUADIANA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE DESTINO EMIGRACIÓN INTERIOR
COMUNIDAD AUTONOMA DE ORIGEN INMIGRACIÓN INTERIOR
ANDALUCÍA 566
ANDALUCÍA 487
ARAGÓN 70
ARAGÓN 48
ASTURIAS 19
ASTURIAS 25
ISLAS BALEARES 187
ISLAS BALEARES 132
ISLAS CANARIAS 122
ISLAS CANARIAS 71
CANTABRIA 35
CANTABRIA 15
CASTILLA LEÓN 102
CASTILLA LEÓN 127
CASTILLA LA MANCHA 3840
CASTILLA LA MANCHA 3787
CATALUÑA 329
CATALUÑA 246
COMUNIDAD VALENCIANA 984
COMUNIDAD VALENCIANA 566
EXTREMADURA 82
EXTREMADURA 94
GALICIA 28
GALICIA 36
MADRID 2013
MADRID 1788
MURCIA 152

Jueves 24 enero 2008


MURCIA 174
NAVARRA 29
NAVARRA 41
PAÍS VASCO 65
PAÍS VASCO 85
LA RIOJA 19
LA RIOJA 11
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA 6
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA 7
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA 6
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA 11
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005).
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005)

Analizando estas cifras se observa que, para el conjunto del Alto Guadiana la
mayor parte de los inmigrantes interiores proceden de Castilla La Macha (48,6%) y
Madrid (23 %). Con menor peso Andalucía y Comunidad Valenciana; el conjunto de
todas ellas constituye más del 80% del total de la inmigración interior.
Estos resultados ponen de manifiesto que la inmigración interior dentro del Alto
Guadiana se desarrolla sobre todo en su propio territorio, es decir, que existe un
desplazamiento de población entre las comunidades autónomas más próximas por lo
que probablemente esta inmigración responde en muchos casos a un desplazamiento
desde las zonas rurales y más despobladas hacia los núcleos de población más
importantes de la zona.
El estudio de la emigración interior permite valorar el despoblamiento producido
en una determinada zona por el desplazamiento de parte de su población hacia otras
zonas del territorio español.
Para municipios de más de 1.000 habitantes, las cifras más altas corresponden
con las de los municipios con un número de habitantes más alto. En las siguientes tablas
se recogen datos más concretos

Plan Especial del Alto Guadiana 23 Plan Especial del Alto Guadiana 24

285
286
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 5.9: Municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana con una emigración interior superior a Tabla 5.10: Municipios del Alto Guadiana con un saldo migratorio superior a 100 (2005).
los 200 habitantes (2005).
MUNICIPIO PROVINCIA SALDO MIGRATORIO
EMIGRACIÓN
MUNICIPIO PROVINCIA Villarrobledo ALBACETE 414
INTERIOR
Villarrobledo ALBACETE 352 Alcázar de San Juan 196

Alcázar de San Juan 425 Ciudad Real 424

Ciudad Real 1356 Manzanares 110

Manzanares 359 Miguelturra 146


CIUDAD REAL
Miguelturra 223 Pedro Muñoz 104
CIUDAD REAL
Tomelloso 310 Socuéllamos 210

Valdepeñas 354 Solana, la 178

Quintanar de la Orden TOLEDO 226 Tomelloso 620

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005). Valdepeñas 315
Villarrubia de los Ojos 129
Analizando los datos se observa que los destinos preferidos por los emigrantes Pedroñeras, Las CUENCA 292
interiores son en primer lugar Castilla La Mancha (44,3% de los emigrantes interiores Quintanar de la Orden TOLEDO 112
eligieron esta opción), en segundo lugar Madrid (23,2%) y Comunidad Valenciana
(11,2%). Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005).

Jueves 24 enero 2008


En la tabla siguiente está la relación de municipios de más de 1.000 habitantes de la zona de estudio
La nota más destacable es que la mayoría de las personas que deciden emigrar y con un saldo migratorio inferior a -30.
trasladarse de municipio la hacen hacia las CCAA limítrofes o bien se mueve dentro de
su propia comunidad autónoma. También es lógico encontrar a Madrid dado que es una Tabla 5.11.: Municipios del Alto Guadiana con un saldo migratorio inferior a -30 (2005).
de las provincias donde mayor desarrollo económico se localiza en todo el país y, en MUNICIPIO PROVINCIA SALDO MIGRATORIO
gran parte de los casos, los motivos de cambio de residencia tienen una importante
componente económica. Aldea del Rey -35

Con respecto al saldo migratorio en la tabla 5.10. se muestra una relación con los Alhambra -30
municipios, incluidos dentro de la zona de estudio, con más de 1000 habitantes y con un Membrilla -39
CIUDAD REAL
saldo migratorio superior a 100. Piedrabuena -45
Santa Cruz de Mudela -39
Villanueva de los Infantes -44
San Clemente CUENCA -90
Corral de Almaguer TOLEDO -36
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005).

En la siguiente tabla se resumen los valores de los distintos tipos de


movimientos migratorios y del saldo migratorio para cada una de las provincias de la
zona del Alto Guadiana

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 25 Plan Especial del Alto Guadiana 26
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 5.12: Saldo migratorio de los municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana (2005). Mapa 5.10.: Saldo Migratorio en el Alto Guadiana
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS ALBACETE CIUDAD REAL CUENCA TOLEDO TOTALES
INMIGRACIÓN EXTERIOR 575 2810 524 679 4588
INMIGRACIÓN INTERIOR 437 5816 389 1125 7767
EMIGRACIÓN INTERIOR 557 6114 665 1327 8663
SALTO MIGRATORIO 455 2512 248 477 3692
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Social de La Caixa (2005).

En los mapas siguientes se ha representado por un lado, la inmigración total de


los municipios de más de 1000 habitantes incluidos dentro de la zona del Alto Guadiana
y por otro, el saldo migratorio. Dichos mapas, permiten ver gráficamente la distribución
y la importancia de la inmigración en el ámbito de estudio.

Mapa 5.9.: Inmigración total (interior más exterior) en el Alto Guadiana

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Anuario Social de La Caixa (2005).
Como conclusión vemos que el conjunto del Alto Guadiana presenta un saldo
migratorio positivo que supera las 3600 personas. La cifra de inmigrantes extranjeros
que llegan a la zona de estudio no es demasiado elevada, algo más de 4500 personas, si
bien esta cifra sirve para compensar las cifras de los movimientos migratorios interiores
ya que, de no llegar inmigración exterior a la zona el saldo migratorio sería negativo con
un valor cercano a las 1000 personas lo que acentuaría los problemas de despoblamiento
que existen en la zona.

5.1.5.3 .Índice de actividad económica


A la hora de caracterizar la importancia socio-económica del uso del agua para
abastecimiento es interesante tener en cuenta una serie de indicadores que nos
proporcionan información del nivel económico de una determinada zona. Este indicador
da idea de cómo es la tendencia de la demanda y como la variación de la misma puede
incidir en el comportamiento de la población. De todos los indicadores económicos que
Fuente: Anuario Social de La Caixa (2005). se han recopilado uno de los más interesantes es el denominado Índice de Actividad
Económica. Se trata de un índice comparativo del conjunto de la actividad económica,
referido a 2003 y a 1998. Se obtiene en función del impuesto correspondiente al total de
actividades económicas empresariales (industriales, comerciales y de servicios) y
profesionales. Es decir, incluye todas las actividades económicas excepto las agrarias.

El valor del índice expresa la participación de la actividad económica (en tanto


por 100.000) de cada municipio, provincia o comunidad autónoma sobre una base
nacional de 100.000 unidades equivalente a la recaudación del impuesto de actividades
económicas empresariales y profesionales.
Plan Especial del Alto Guadiana 27 Plan Especial del Alto Guadiana 28

287
288
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

El índice de actividad económica está en general correlacionado con la cuota de Mapa 5.12.: Índice de Actividad Económica del Alto Guadiana (año 2003)
mercado. Es decir, suele existir bastante correlación entre la capacidad de compra y los
impuestos correspondientes a las actividades económicas empresariales y profesionales.
Sin embargo, se observan a veces diferencias, algunas importantes, entre ambos
indicadores.

En los siguientes mapas (5.11, 5.12) se ha representado este indicador para los
municipios de más de 1.000 habitantes de la DH del Guadiana. El primero de ellos
representa este valor en 1998 y el siguiente en 2003.

Los valores superiores corresponden a los municipios más importantes y por lo


tanto a los que tienen mayor número de población y donde se concentran las actividades
industriales y comerciales principales de la zona, tan solo Ciudad Real supera el valor
de 100.

Mapa 5.11.: Índice de Actividad Económica del Alto Guadiana (año 1998)

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Anuario Económico de España 2005 de La Caixa (2005).

.1.5.4 . Vivienda
La vivienda es otro indicador importante para caracterizar económicamente el
uso del agua para abastecimiento urbano y que sirve para determinar el desarrollo de
una zona y las demandas de agua. Por ello, se ha recopilado la información relativa a las
viviendas de la zona del Alto Guadiana.

No obstante, hay que recalcar que, a la hora de evaluar las presiones procedentes
del abastecimiento urbano en este estudio se ha tenido en cuenta los consumos por
habitante y no los consumos por vivienda puesto que tomar como unidad de referencia
al individuo se considera una variable más significativa como unidad de consumo.

Las Tablas 5.13 y 5.14 son el resumen de los datos de las viviendas del Alto
Fuente: Anuario Económico de España 2005 de La Caixa (2005).
Guadiana. Los totales de cada una de las provincias corresponden exclusivamente a los
municipios incluidos dentro de la zona de estudio y no a todos los que la conforman, por
lo que de esta manera los resultados se ajustan al territorio que comprende el estudio.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 29 Plan Especial del Alto Guadiana 30
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.13.: Índice turístico para los municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana (año
Tabla 5.13.: Censo de Viviendas del Alto Guadiana (año 1991)
1998)
CENSO DE VIVIENDAS 1991 - ALTO GUADIANA
PROVIN VIVIENDA VIVIENDAS VIVIENDAS NO VIVIENDAS RESTO NO
CIA S TOTALES PRINCIPALES PRINC TOTAL SECUNDARIAS PRINCIPALES
Albacete 15.677 9.941 5.736 3.117 2.619
Ciudad
Real 190.525 136.280 54.155 30.096 24.780
Cuenca 35.357 21.543 13.811 8.970 4.841
Toledo 32.744 23.608 9.104 5.344 3.760
TOTAL 274.303 191.372 82.806 47.527 36.000
Fuente: Censo de Población y Vivienda del INE del año 1991.
Tabla 5.14.: Censo de Viviendas del Alto Guadiana (año 2001)
CENSO DE VIVIENDAS 2001 - ALTO GUADIANA
VIVIENDA VIVIENDAS VIVIENDAS NO VIVIENDAS RESTO NO
PROVINCIA S TOTALES PRINCIPALES PRINC TOTAL SECUNDARIAS PRINCIPALES
Albacete 19.189 11.578 7.611 3.651 3.960
Ciudad Real 182.564 127.991 54.573 25.396 29.177
Cuenca 38.406 22.247 16.159 12.137 4.022
Toledo 40.447 27.405 13.042 6.782 6.260
TOTAL 280.606 189.221 91.385 47.966 43.419
Fuente: Censo de Población y Vivienda del INE del año 2001.

Jueves 24 enero 2008


El número total de viviendas ha aumentado en unas 6.000 unidades, es decir, han
representado un crecimiento en torno al 2,3%, algo mayor que el de la población. Si Fuente: Anuario Económico de España 2005 de La Caixa (2005).
bien no es una cifra muy alta si nos puede servir como indicador del crecimiento
económico que ha tenido lugar en la zona.

En lo que se refiere a la vivienda principal y secundaria, la primera es


mayoritaria en este territorio ya que la secundaria, según el censo del 2001, se halla en
torno al 17% del total, lo que da idea de que la importancia de la población estacional
no es relevante.

5.1.5.5 . El turismo

El turismo no puede considerarse como un uso del agua en sí mismo puesto que
ya está incluido dentro de la caracterización del uso del agua en el abastecimiento
urbano ya que las actividades relacionadas con la hostelería ya lo están. Sin embargo, se
ha creído conveniente considerarla dentro de este estudio dado que se trata de una
actividad en la que están empleadas muchas personas y que genera una gran cantidad de
ingresos.

Para determinar la importancia del turismo se ha seleccionado un indicador


denominado índice turístico que refleja el peso que tiene este sector en el conjunto de la
economía de los municipios de más de 1.000 habitantes.

En los siguientes mapas se ha representado dicho índice para los años 1998 y
2003.

Plan Especial del Alto Guadiana 31 Plan Especial del Alto Guadiana 32

289
290
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.14.: Índice turístico para los municipios de más de 1.000 habitantes del Alto Guadiana (año fuentes y estudios y en función de ellos, se puede considerar un rango de demandas y de
2003) retornos razonable, tanto en el momento actual como en el horizonte 2015:

Tabla 5.15.: Demandas y retornos generados por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana
DEMANDAS DEMANDAS RETORNOS RETORNOS
PROVINCIA Situación actual Horizonte 2015 Situación actual Horizonte 2015
(hm3/ año) (hm3/ año) (hm3/ año) (hm3/ año)

ALBACETE 3,5 - 4,4 4,4 - 4,7 2,8 - 3,5 3,5 – 3,8


CIUDAD REAL 38,6 – 45,3 44,2 – 45,9 30,9 – 36,2 35,4 – 36,7
CUENCA 5,2 – 8,7 6,6 – 7,7 4.,2 – 7,0 5,3 – 6,2
TOLEDO 7,7 – 9,7 10,0 – 12,6 6,2 – 7,8 8,0 – 10,1
TOTAL 55,1 – 68,1 65,1 - 70,8 44,1 – 54,5 56,6 – 52,1
Fuentes: Documento de Seguimiento del Plan hidrológico del Alto Guadiana (2000), Estudios de Análisis
Económicos de la Demarcación de la Guadiana según la DMA (art 5) (CHG 2006), y Datos de la Consejería y Obras
Públicas del año 2005

Se observa que las demandas son bastante heterogéneas. Una de las razones es el
elevado número de municipios de Ciudad Real pertenecientes al Alto Guadiana en

Jueves 24 enero 2008


comparación con el número de municipios de Albacete o Toledo. Aún teniendo en
cuenta la mayor o menor participación de cada una de las provincias en la zona de
Fuente: Anuario Económico de España 2005 de La Caixa (2005). estudio, se pueden extraer de estos datos varias cuestiones interesantes. Por ejemplo
Cuenca tiene una menor demanda en proporción con respecto a la provincia de Toledo
debido al carácter rural de esta última. Es decir, que las demandas más bajas suelen
localizarse en los municipios más pequeños de las zonas más interiores con una elevada
5.1.6. Indicadores de presión componente rural. Por el contrario la demanda aumenta en zonas más pobladas y con
Se pueden diferenciar una serie de indicadores de presión a la hora de más desarrollo industrial.
caracterizar la importancia socio-económica de los usos del agua en el abastecimiento En lo que respecta a los datos del horizonte 2015 el mayor volumen de agua
urbano. Dichos indicadores permitirán identificar las presiones actuales y futuras sobre corresponde, igualmente a la provincia de Ciudad Real con un rango de demandas, en
los ecosistemas hídricos que resultan del desarrollo de una actividad determinada, en función de las distintas fuentes de datos, que se mueve entre los 44,2 y los 45,9 hm3/
este caso, el abastecimiento urbano. Estas presiones pueden ser tanto cuantitativas (uso año, lo que supone un porcentaje de entre el 68-65 % respecto al total de agua
del agua y volúmenes vertidos), como cualitativas (calidad y composición de los demandada en el Alto Guadiana (65,1-70,8 hm3/ año).
vertidos).
El volumen de agua que se necesitaría suministrar en el año 2015, alcanzaría los
Para determinar las presiones cuantitativas se ha caracterizado tanto la demanda 70,8 hm3/año en el Alto Guadiana, lo que para una población esperada de 620.398
de agua destinada al abastecimiento urbano como los retornos procedentes de ese uso. habitantes en el ámbito del Plan, correspondería un volumen de 114 m3/año por
En un segundo término se describen las presiones cualitativas relacionadas con habitante.
la calidad y la composición de los vertidos. En los siguientes mapas (mapas 5.15 y 5.16) se representan de manera gráfica
los valores de demanda y retornos en la situación actual para los valores del límite
inferior del rango. El primero de ellos muestra la demanda de agua destinada al
5.1.6.1. Consumo promedio de agua abastecimiento urbano en el que se observa cómo las demandas más bajas se sitúan en

Suplemento del BOE núm. 21


Es obvio que la primera presión procedente del uso del agua es el consumo de la los municipios de menor tamaño. En el segundo de los mapas, se reflejan los retornos de
misma. Por tanto en la tabla siguiente, se recogen los datos de demanda y retornos de agua en los distintos municipios del Alto Guadiana.
los municipios pertenecientes a la zona del Alto Guadiana.
Las demandas de agua destinadas al abastecimiento urbano son bastante
heterogéneas según las distintas fuentes de información, si bien las más bajas se suelen
localizar en los municipios más pequeños. Los datos considerados proceden de distintas
Plan Especial del Alto Guadiana 33 Plan Especial del Alto Guadiana 34
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.15.: Demandas de agua destinadas al abastecimiento urbano en el AG (miles Otro indicador de importancia para caracterizar la demanda de agua para el
m3/año) abastecimiento urbano es la dotación, que sirve para determinar y evaluar la demanda
de agua en una determinada zona. Este indicador se calcula sobre la base del volumen
de agua suministrada a la red de distribución y de la población censada, por lo que este
valor se ve influido por diversos factores como pueden ser: importancia de la industria
en la zona, nivel de pérdidas de distribución, variación estacional de la población, etc.
Aún tratándose de una zona agrícola de bastante importancia, no se
experimentan grandes cambios en la población en función del período del año y la
industria es relativamente importante. Por tanto, los indicadores obtenidos de las
dotaciones se ajustarán bastante a la realidad de la zona de estudio.
Para ello, se ha construido una tabla agrupando los municipios en función de las
zonas definidas por la Confederación del Guadiana. Los Municipios del Alto Guadiana
agrupan la totalidad de las zonas 1 y 2 y algunos municipios de la zona 3:

Tabla 5.16.: Dotaciones teóricas estimadas (l/hab/día) de las zonas del Alto Guadiana

DOTACIÓN
ACTUAL
(l/hab/día)
Subzona 1.1 248
Subzona 1.2 292

Jueves 24 enero 2008


Subzona 1.3 255
Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana Subzona 1.4 240
ZONA 1 280
Mapa 5.16.: Retornos de agua destinadas al abastecimiento urbano en el AG (Miles
m3/año).
ZONA 2 273
ZONA 3 (4 Municipios) 210
Fuente: Documento de Seguimiento del Plan hidrológico del Alto Guadiana (2000)

En el siguiente mapa, se observa la distribución de la dotación real en los


municipios pertenecientes a la zona de estudio.

Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

Plan Especial del Alto Guadiana 35 Plan Especial del Alto Guadiana 36

291
292
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 5.17.: Cargas contaminantes generadas por el abastecimiento urbano en la zona del Alto
Mapa 5.17.: Dotaciones de agua destinadas al abastecimiento urbano en el AG (litros/hab/día)
Guadiana.
USO ABASTECIMIENTO-CARGAS (T/año)
SÓLIDOS MATERIA FÓSFORO NITRÓGENO
PROVINCIA SUSPENSIÓN SEDIMENTARIA DBO DQO CLORUROS TOTAL AMONIACO TOTAL

ALBACETE 597,3 7,7 745,2 1.333,7 463,7 43,1 135,0 125,8

CIUDAD
REAL 2.708,9 554,6 6.131,5 10.936,5 5.494,9 521,2 1.468,8 2.282,2

CUENCA 433,3 70,7 655,7 1.170,5 271,6 21,7 100,4 167,6

TOLEDO 634,7 140,9 1.182,8 2.150,3 703,5 58,9 208,1 352,1

TOTAL 4.374,2 773,9 8.715,2 15.591,0 6.933,7 644,9 1.912,3 2.927,7

Fuente: Seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

Las cargas más importantes en cuanto a volumen corresponden a la DBO y DQO


seguida de los sólidos en suspensión. Los Municipios que presentan valores más
elevados son los localizados en las provincias de Ciudad Real y Toledo
A continuación en los siguientes mapas se representa la distribución por
municipios de cada una de las cargas.

Mapa 5.18.: Sólidos en suspensión generados por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

5.1.6.2. Cargas contaminantes


La siguiente presión procedente del uso del agua para abastecimiento urbano son
las cargas contaminantes derivadas de su consumo. A continuación se describen las
presiones cualitativas relacionadas con la calidad y la composición de los vertidos.
Las cargas contaminantes consideradas son las siguientes:
- Sólidos en suspensión
- Materia sedimentaria
- DBO
- DQO
- Cloruros
- Fósfoto total
- Amoniaco
- Nitrógeno total
Los valores de dichas cargas se han obtenido de los estudios de la CHG: Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

Suplemento del BOE núm. 21


“Trabajos de Análisis Económicos de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana, según
la DMA”, Junio de 2006. En dichos estudios se explica la metodología seguida para su
cálculo.
En la tabla siguiente se muestran los valores de las cargas contaminantes
agrupadas por provincias para los municipios englobados dentro del Alto Guadiana.

Plan Especial del Alto Guadiana 37 Plan Especial del Alto Guadiana 38
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.19.: Materia sedimentaria generada por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana. Mapa 5.21.: Demanda química de oxígeno (DQO) generada por el abastecimiento urbano en el
Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana


Mapa 5.20.: Demanda biológica de oxígeno (DBO) generada por el abastecimiento urbano en el Alto
Guadiana.
Mapa 5.22.: Cloruros generados por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana.

Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana


Plan Especial del Alto Guadiana 39 Plan Especial del Alto Guadiana 40

293
294
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.23.: Fósforo total generado por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana. Mapa 5.25.: Nitrógeno total generado por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana
Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana

5.1.7 Conclusiones
Mapa 5.24.: Amoniaco generado por el abastecimiento urbano en el Alto Guadiana. Queda de manifiesto la importancia del abastecimiento urbano, no tanto por el
volumen que representa respecto al total suministrado para el conjunto de usos, sino por
el valor social que tiene puesto que se trata de un uso necesario para cubrir las
necesidades básicas de la población.
Se han analizado dos tipos de indicadores (socioeconómicos y de presión) para
caracterizar el uso del agua en abastecimiento urbano.
Dentro de los indicadores socioeconómicos, la población es el indicador más
importante y el que determina las demandas de agua para abastecimiento urbano. En lo
que respecta a su evolución, la población experimentó un aumento progresivo de la
población que alcanzó sus cifras más altas en la década de los 50 y 60; a partir de esta
fecha es cuando la población experimenta una disminución coincidiendo con el mayor
desarrollo de las zonas urbanas y con el abandono de las zonas rurales y las actividades
tradicionales de un gran número de personas. Después de este fuerte decrecimiento se
pasó a una etapa, entre 1991 y 2001 donde la población se mantuvo más o menos
estable.
En lo que se refiere a la inmigración, se puede concluir que la exterior no tiene
demasiado peso sobre el total de la población pero sirve, sin embargo, para compensar

Suplemento del BOE núm. 21


los fenómenos migratorios interiores de manera que algunas partes del territorio no
acusen pérdidas de población importantes.
Por otro lado, los municipios más pequeños y las zonas más rurales son las que
están sufriendo un despoblamiento progresivo mientras que los municipios más
Fuente: Encuestas y seguimiento de los Planes Hidrológicos de la Cuenca del Guadiana importantes son los que están viendo aumentada su población.

Plan Especial del Alto Guadiana 41 Plan Especial del Alto Guadiana 42
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

El resto de indicadores estudiados, vivienda, índice económico y turístico no han para dicho trabajo y nuestro caso centradas sólo dentro del Alto Guadiana.
aportado datos demasiado relevantes.
Respecto a los indicadores de presión analizados, cuantitativos y cualitativos se Tabla 5.18: Agrupaciones de actividades económicas de la industria manufacturera (Fuente: INE).
concluye que: Agrupación Nombre Código CNAE
Tras el análisis de los datos de las distintas fuentes de información se comprueba
AGR.1 Alimentación, bebidas y tabaco 15, 16
que las demandas de agua destinadas al abastecimiento urbano son bastante
heterogéneas. Una de las razones es el elevado número de municipios de Ciudad Real AGR.2 Industria textil, confección, cuero y calzado 17, 18, 19
pertenecientes a la zona del Alto Guadiana en comparación con el número de
municipios de Albacete o Toledo. Aún teniendo en cuenta esta consideración, los datos AGR.3 Madera y corcho 20
muestran que las demandas más bajas suelen localizarse en los municipios más AGR.4 Papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes 21, 22
pequeños de las zonas más interiores con una elevada componente rural. Por el contrario gravados
la demanda aumenta en zonas más pobladas y con más desarrollo industrial.
AGR.5 Industria química 24
Las previsiones de desarrollo económico y demográfico demuestran que las
demandas en abastecimiento urbano van en aumento, sobre todo en las áreas de AGR.6 Caucho y materias plásticas 25
influencia de los municipios más importantes y en las zonas de mayor actividad de las
AGR.7 Productos minerales no metálicos diversos 26
industrias agroalimentarias.
La mayor parte de estos municipios (más de 100) se abastecen de aguas AGR.8 Metalurgia y fabricación de productos metálicos 27, 28
subterráneas de dos acuíferos o unidades hidrogeológicas declaradas sobreexplotadas AGR.9 Maquinaria y equipos mecánicos 29
04.04, Mancha Occidental y 04.06, Campo de Montiel. Estas mismas unidades han sido
declaradas zonas vulnerables a la contaminación de las aguas producida por nitratos. AGR.10 Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 30, 31, 32, 33

Jueves 24 enero 2008


También ha sido declarada vulnerable a la contaminación de las aguas producida AGR.11 Material de transporte 34, 35
por nitratos procedentes de fuentes agrarias la zona denominada Lillo-Quintanar-Ocaña-
Consuegra-Villacañas que incluye prácticamente a la totalidad de los municipios de AGR.12 Industrias manufactureras diversas 36, 37
Toledo, incluidos dentro del Plan, y a los más importantes, en lo que a población se
refiere, de la provincia de Cuenca. 5.2.1. Importancia de las presiones debidas al uso del agua en la actividad
industrial.
A estos problemas de vulnerabilidad por nitratos se ha de sumar que las cargas
más importantes en cuanto a volumen corresponden a la DBO y DQO. Se aprecia A continuación se analiza las presiones brutas de la industria manufacturera, en
claramente que los valores más elevados se corresponden con las mayores función de la rama de actividad de la empresa industrial, de su volumen de producción y
concentraciones urbanas, es decir, existe correlación entre el número de habitantes y tecnología de uso. La información ha sido extraída del informe de uso del agua de CGH
estas cargas. (mayo, 2006).

5.2.1.1. Caracterización de los volúmenes de agua captada y vertida.

5.2.- Caracterización de usos industriales distintos de la producción de energía La tabla 5.19-5.20 muestra los volúmenes de agua captada y vertida por cada una
eléctrica de las agrupaciones industriales por provincia de la demarcación del Alto Guadiana. En
este estudio, no se han tenido en cuenta las fuentes de captación de agua, bien sea
Para la caracterización de la zona del Alto Guadiana se ha tomado como superficial, subterránea o de la red de abastecimiento y tampoco se han distinguido las
referencia los estudios de la CHG: “Trabajos de Análisis Económicos de la masas de agua receptoras de los vertidos.
Demarcación Hidrográfica del Guadiana, según la DMA”, Junio de 2006.
Tabla 5.19. Agua captada (m3/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las diferentes actividades
industriales de 2001.
De esta forma y tomando como año base el 2001, se han realizado una serie de
Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR_5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
análisis de los tipos de actividades económicas que la actividad de la Contabilidad Provincias
10.509.005 2.864.718 2.828.220 271.703 650.964 636.014 78.497 163.749 2.439.920 62.390 16.231 36.891 459.674
Regional de España considera como “industria” y que no incluye la rama de actividad
Albacete 705.036 172.511 178.602 4.233 35.609 31.654 7.161 8.103 230.753 19.027 62 1.213 16.109
de energía y construcción. Así, en la tabla 5.18., se recogen las diferentes actividades Ciudad Real 6.942.094 1.835.182 1.777.776 55.785 509.976 486.592 51.217 108.571 1.701.260 28.770 14.209 33.015 339.720
económicas de la industria manufacturera según la CNAE-93 que han sido estudiadas Cuenca 1.001.373 443.534 136.994 8.091 41.864 43.147 9.276 14.455 275.291 3.331 1.353 1.370 22.656

Toledo 1.860.502 413.491 734.848 203.594 63.515 74.621 10.843 32.620 232.616 11.262 607 1.293 81.189

Plan Especial del Alto Guadiana 43 Plan Especial del Alto Guadiana 44

295
296
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Figura 5.5: Distribución del volumen de agua captada por la industria manufacturera del Alto Guadiana
Figura 5.6: Distribución del volumen de agua vertida en el Alto Guadiana por las diferentes actividades
2001.
industriales en 2001.

0,2% 4,4%
0,4% 0,3 6,8
27,3% 0,4 A GR1 A GR2
A GR1 A GR2
0,6%
A GR3 A GR4
0,9 A GR3 A GR4
23,2% 31,7
A GR5 A GR6 A GR_5 A GR6

1,6% A GR7 A GR8 A GR7 A GR8


30,9
A GR9 A GR10
A GR9 A GR10
0,7% A GR11 A GR12
5,7 A GR11 A GR12

6,1% 2,6 1,1


26,9%
6,2% 1,5 9,9 8,2
2,6%

En el ámbito del Alto Guadiana, la industria manufacturera es responsable de un


vertido de 3,7 hm3, el 31,7 % y el 30,9 % se corresponderían con la industria de la
El total de agua captada por la industria manufacturera en el Alto Guadiana es alimentación y la metalurgia respectivamente.
de 10,5 hm3. De esta cantidad, aproximadamente un 27,3 % es captada por la industria
alimentaria y el 26,9 % lo es por la industria textil, confección, cuero y calzado,

Jueves 24 enero 2008


5.2.1.2. Caracterización de las cargas contaminantes de los vertidos.
seguidos por la industria de la metalurgia y fabricación de productos metálicos con un
23,2 %. Para el cálculo de las cargas brutas contaminantes de las diferentes agrupaciones
industriales, se ha elegido como contaminantes más importantes la DQO, la DBO, los
Tabla 5.20. Agua vertida (m3/año) en el Alto Guadiana por las diferentes actividades industriales de sólidos en suspensión, el nitrógeno, el fósforo y los metales pesados.
2001.
Tabla 5.21: Cargas brutas de DQO (Kg/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las diferentes
Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR_5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
Provincia actividades industriales en 2001.
3.667.964 1.162.997 208.058 39.991 301.257 361.949 55.595 95.977 1.132.808 33.167 11.685 16.214 248.235
Albacete Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
254.638 70.034 13.138 623 16.480 18.015 5.071 4.748 107.134 10.114 45 534 8.698 Provincia
Ciudad 945.586 664.597 52.607 383 4.540 137.692 1.631 9.093 69.653 331 818 3.040 1.181
Real 2.510.232 745.036 130.785 8.213 236.005 276.910 36.269 63.636 789.864 15.294 10.221 14.507 183.460
Cuenca 393.704 180.061 10.074 1.188 19.381 24.559 6.574 8.474 127.811 1.772 981 607 12.232 Albacete 57.885 40.022 3.321 6 248 6.853 149 450 6.586 102 3 100 42

Toledo Ciudad Real 627.928 425.748 33.066 75 3.554 105.337 1.066 6.032 48.570 155 717 2.723 868
509.390 167.866 54.061 29.967 29.391 42.465 7.681 19.119 107.999 5.987 438 566 43.845
Cuenca 124.202 102.900 2.550 7 297 9.346 190 800 7.858 15 67 111 62

Toledo 135.571 95.927 13.670 295 441 16.156 226 1.811 6.639 59 31 106 209

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 45 Plan Especial del Alto Guadiana 46
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Figura 5.7.: Distribución de la carga bruta de DQO (Kg/año) del Alto Guadiana por las diferentes Tabla 5.23: Cargas brutas de Sólidos en Suspensión (Kg/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las
actividades industriales en 2001. diferentes actividades industriales en 2001.
Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
Provincia
0,1 0,3 0,0 132.976 69.983 13.844 2 693 26.646 344 4.271 15.793 54 118 814 401
1,0
7,4 0,1 A GR1 A GR2 A GR3
Albacete 8.249 4.215 873 0 38 1.327 32 211 1.493 18 0 26 14
0,2 Ciudad Real 89.689 44.835 8.699 0 543 20.387 223 2.830 11.016 25 105 726 298
14,6
A GR4 A GR5 A GR6
Cuenca 15.623 10.831 675 0 47 1.806 41 381 1.778 1 9 33 17
0,5 Toledo 19.415 10.102 3.597 2 65 3.126 48 849 1.506 10 4 29 72

0,0 A GR7 A GR8 A GR9

5,6
A GR10 A GR11 A GR12 Las cargas brutas de sólidos en suspensión superan las 132 toneladas al año,
70,3 siendo la industria de la alimentación la máxima responsable con un 52,6 % seguida de
la industria química con un 20 %.
Figura 5.9: Distribución de la carga bruta de Sólidos en Suspensión de la industria manufacturera del
Alto Guadiana por las diferentes actividades industriales en 2001.

Las cargas brutas de DQO en el Alto Guadiana sobrepasan las 945 toneladas al
año siendo la industria alimentaria la principal responsable con un 70,3 % seguida de la 0,1 0,6
0,0 0,3
industria química con un 14,6 %. 11,9
3,2 A GR1 A GR2 A GR3

Tabla 5.22: Cargas brutas de DBO (Kg/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las diferentes actividades 0,3
industriales en 2001. A GR4 A GR5 A GR6

Jueves 24 enero 2008


Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
Provincias
303.025 231.863 13.084 186 1.787 33.707 3.515 2.382 15.513 38 328 80 474 20,0 52,6
A GR7 A GR8 A GR9
Albacete 18.509 13.963 826 3 98 1.678 321 118 1.467 13 1 3 16
Ciudad Real 199.443 148.535 8.225 34 1.403 25.783 2.290 1.574 10.824 17 297 72 355 0,5
Cuenca 41.381 35.899 637 3 111 2.292 417 214 1.744 1 20 2 20 A GR10 A GR11 A GR12
0,0
Toledo 43.692 33.466 3.396 146 175 3.954 487 476 1.478 7 10 3 83
10,4

Figura 5.8.: Distribución de la carga bruta de DBO (Kg O2/año) del Alto Guadiana por las diferentes
actividades industriales en 2001.
Tabla 5.24: Cargas brutas de Nitrógeno (Kg/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las diferentes
0,0 0,0 A GR1 A GR2
5,1 0,1 actividades industriales en 2001.
0,8
1,2 0,2 A GR3 A GR4 Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
11,1 Provincia
23.280 9.002 3.539 6 631 4.158 182 94 5.572 25 3 18 50
0,6 A GR5 A GR6
Albacete 1.565 542 224 0 35 207 17 5 527 8 0 1 2
4,3 A GR7 A GR8 Ciudad Real 15.802 5.767 2.225 1 494 3.182 119 63 3.885 11 3 16 37
0,1
Cuenca 2.552 1.394 171 0 41 282 22 8 629 1 0 1 2
A GR9 A GR10
Toledo 3.362 1.299 920 4 62 488 25 19 531 4 0 1 9
A GR11 A GR12

76,5

Las cargas brutas de nitrógeno superan las 23 toneladas al año siendo de nuevo la
industria alimentaria la que genera mayor número con un 38,7 %, la industria de la
metalurgia con un 23,9 % y la industria química con un 17,9 %.
Las cargas brutas de DBO en el Alto Guadiana sobrepasan las 303 toneladas O2
al año siendo la industria alimentaria la máxima responsable con el 76,5 %, seguida de
la industria química con el 11,1 %.

Plan Especial del Alto Guadiana 47 Plan Especial del Alto Guadiana 48

297
298
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Figura 5.10.: Distribución de la carga bruta de Nitrógeno de la industria manufacturera en el Alto Figura 5.11: Distribución de la carga bruta de Fósforo de la industria manufacturera del Alto
Guadiana por las diferentes actividades industriales en 2001. Guadiana por las diferentes actividades industriales en 2001.

0,0 0,01
0,1 11,02 0,35
0,1 0,2 0,06
0,30 0,10
A GR1 A GR2 A GR1 A GR2
23,9 0,21
A GR3 A GR4 A GR3 A GR4

38,7 A GR5 A GR6


17,12 A GR5 A GR6

0,4 A GR7 A GR8 A GR7 A GR8

0,32 A GR9 A GR10


0,8 A GR9 A GR10 61,87
0,00 A GR11 A GR12
A GR11 A GR12
17,9
8,64
2,7
15,2
0,0

Tabla 5.26: Cargas brutas de Metales Pesados (g/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las diferentes
actividades industriales en 2001.
Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12
Tabla 5.25: Cargas brutas de Fósforo Total (Kg/año) en el ámbito del Alto Guadiana por las diferentes Provincia
1.277.199 26.666 1.972 0 1.139 684.393 1.006 2.263 546.872 407 5.294 7.153 29
actividades industriales en 2001.

Jueves 24 enero 2008


Albacete 88.161 1.606 125 0 62 34.062 91 112 51.719 126 20 235 1
Total AGR1 AGR2 AGR3 AGR4 AGR5 AGR6 AGR7 AGR8 AGR9 AGR10 AGR11 AGR12 Ciudad Real 937.529 17.084 1.238 0 895 523.596 650 1.494 381.314 187 4.630 6.398 24
Provincia
7.658,60 4.738,71 661,84 0,31 24,35 1.311,14 15,73 23,15 844,08 4,31 0,53 26,85 7,44 Cuenca 113.486 4.128 98 0 69 46.438 123 207 61.704 18 445 268 0
Albacete 478,70 285,36 41,81 0,00 1,34 65,26 1,43 1,15 79,82 1,33 0,00 0,88 0,27 Toledo 138.023 3.848 511 0 113 80.297 142 450 52.135 76 199 252 4
Ciudad Real 5.120,10 3.035,69 416,05 0,04 19,08 1.003,08 10,25 15,30 588,54 1,99 0,51 23,97 5,53
Cuenca 957,10 733,67 32,01 0,00 1,56 88,97 1,87 2,10 95,25 0,20 0,01 1,03 0,34
Toledo 1.102,70 683,99 171,97 0,27 2,37 153,83 2,18 4,60 80,47 0,79 0,01 0,97 1,30
Figura 5.12: Distribución de la carga bruta de Metales Pesados de la industria manufacturera del Alto
Guadiana por las diferentes actividades industriales en 2001.

Las cargas brutas de fósforo total dentro del Alto Guadiana son de más de 7,6 0,4 0,6 2,1 0,2
0,0 0,1
toneladas al año siendo la industria alimentaria la que genera mayor número con un 61,9
0,0
%, la industria química con un 17,12 % y la industria textil con un 8,6 %. 0,0 A GR1 A GR2

A GR3 A GR4

42,8 A GR5 A GR6

53,6 A GR7 A GR8

A GR9 A GR10

0,2 A GR11 A GR12

0,1

Suplemento del BOE núm. 21


Las cargas brutas de Metales Pesados son más de 1.277 kilogramos al año según
los datos extraídos a partir del INE y las presiones unitarias por sector de actividad
económica elaborados por el MMA en base a la información del INE (2002). La
industria química es la máxima responsable con el 53,6 % y le sigue la industria
metalúrgica con el 42,8 %.

Plan Especial del Alto Guadiana 49 Plan Especial del Alto Guadiana 50
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

De los informes de CHG 2006, de los cuales se ha extraído la información


señalada hasta el momento se deduce que, las presiones brutas de DQO, DBO, Sólidos 5.1.1.3. Distribución geográfica de las cargas brutas industriales.
en Suspensión, Nitrógeno, Fósforo y Metales Pesados son mayores allí donde las dos
Mapa 5.26: Distribución geográfica de la carga bruta de DQO de la industria manufacturera en el
agrupaciones industriales claramente responsables de las presiones (industria química, ámbito del Alto Guadiana
alimentaria y metalúrgica) están más presentes.

En la tabla que se muestra a continuación se enumeran las industrias


potencialmente más peligrosas dentro del Alto Guadiana.

Tabla 5.27: Industrias potencialmente más peligrosas dentro del Alto Guadiana.
Nombre de la Nombre de la
Actividad Provincia Municipio
empresa masa
Fabricación de material Alcázar de San Laguna Camino de
INVATRA S.C.L
ferroviario Juan Villafranca
Mantenimiento y
Talleres
reparación de vehiculos de Malagón Río Bañuelos
Dominguez Ciudad Real
motor

Manuel Francisco Tratamiento y Torralba de Arroyo Valdecañas


Martín Angulo revestimiento de metales Calatrava o de las Motillas

Fabricación de prod.
Tartárico de La Horcajo de

Jueves 24 enero 2008


básicos de química Río Riánsares
Macha Santiago
orgánica
Mantenimiento y
Cuenca
Talleres Gamo S.L reparación de vehiculos de Honrubia Río Zancara
motor
Fabricación de prod.
SAT Reilo Casas de Haro Río Zancara
básicos

Plan Especial del Alto Guadiana 51 Plan Especial del Alto Guadiana 52

299
300
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.28: Distribución geográfica de la carga bruta de Sólidos en Suspensión de la industria


Mapa 5.27: Distribución geográfica de la carga bruta de DBO de la industria manufacturera en el
manufacturera en el ámbito del Alto Guadiana
ámbito del Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Suplemento del BOE núm. 21
Plan Especial del Alto Guadiana 53 Plan Especial del Alto Guadiana 54
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.29: Distribución geográfica de la carga bruta de Nitrógeno de la industria manufacturera en el Mapa 5.30: Distribución geográfica de la carga bruta de Fósforo de la industria manufacturera en el
ámbito del Alto Guadiana. ámbito del Alto Guadiana

Jueves 24 enero 2008


Plan Especial del Alto Guadiana 55 Plan Especial del Alto Guadiana 56

301
302
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Mapa 5.31: Distribución geográfica de la carga bruta de Metales Pesados de la industria manufacturera 5.3.- USO DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS
en el ámbito del Alto Guadiana

5.3.1.- El medio rural en el alto Guadiana

5.3.1.1.- Rasgos básicos del medio rural


La zona del Alto Guadiana es un territorio con un alto grado de ruralidad, tal y
como se aprecia en la siguiente tabla:
Tabla 5.28: Población rural en el Alto Guadiana en 2001
Densidad
nº Superficie Población
rural
Provincia Comarca Municipios rural rural
media
rurales (Km2) (habitantes)
(hab/Km2)
MANCHA 0201 5 9.420 205.428 22
Albacete
SIERRA ALCARAZ 0203 1 130 1.052 8
MONTES NORTE 1301 3 3.528 80.192 23
CAMPO DE CALATRAVA 1302 19 2.165 59.219 27
Ciudad
MANCHA 1303 20 10.923 411.932 38
Real
PASTOS 1305 1 1.595 8.916 6
CAMPO DE MONTIEL 1306 11 5.216 35.077 7
ALCARRIA 1601 2 72 296 4
SERRANÍA MEDIA 1603 1 126 152 1
Cuenca MANCHUELA 1605 1 8 132 16

Jueves 24 enero 2008


MANCHA BAJA 1606 26 3.380 57.191 17
MANCHA ALTA 1607 36 4.600 28.256 6
Toledo LA MANCHA 4507 15 3.268 91.442 28
Total
141 44.429 979.285 22
Alto Guadiana
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de Población y Vivienda 2001

Se observa que de los 390 municipios de la Demarcación Hidrográfica del


Guadiana, los municipios rurales (municipios con menos de 100 habitantes por Km2)
del Alto Guadiana suponen el 36%.

5.3.1.2.- Espacios Agrarios


A continuación se describen los espacios agrarios a los que pertenecen las zonas
del Alto Guadiana. Son determinantes la altitud, la aridez, la continentalidad, el suelo y
los microclimas de la región, como condicionantes esenciales del regadío.

Llanuras centrales manchegas y Campiñas del Tajo. Los secanos, de la meseta


sur, vitivinícolas y cerealistas sustentan la mayor superficie agraria con sus
producciones adaptadas que se modifican notablemente cuando se accede a la puesta en
riego. Localmente, la especialización en ajos, azafrán y champiñón intensifican la

Suplemento del BOE núm. 21


actividad agraria. El ovino complementa los aprovechamientos. Localmente porcino y
avícola se concentran. Salpicada de pequeñas cuencas endorreicas, muy sensibles a las
sequías prolongadas y a la sobreexplotación de acuíferos de que desecan las lagunas,
destacan Las Tablas de Daimiel.

Vegas del Guadiana. Los riegos de las Vegas del Guadiana están dedicados a
maíz, hortícolas (principalmente tomate), girasol, forrajes (pradera policita), frutales,
Plan Especial del Alto Guadiana 57 Plan Especial del Alto Guadiana 58
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

trigo, colza, avena, y con mayor presencia de cultivos más térmicos, soja, y de suelos Figura 5.13: Distribución de la superficie de secano en el Alto Guadiana. Año 2001
más fuertes, arroz, con producciones importantes.
Distribución de la superficie de secano por cultivos en el Alto
Guadiana. Año 2001

5.3.2.- Características estructurales


Para caracterizar la estructura del sector agro-ganadero en el Alto Guadiana se
analizan los siguientes aspectos: Otros Cultivos Viñedo
Herbáceos Olivar 16,0%
Barbecho 0,0% 10,0% Otros Cultivos
24,6%
Perm anentes Legum inosas
5.3.2.1.- Ocupación de la superficie agrícola 0,0% 5,1%

Los cultivos considerados se agrupan con las siguientes abreviaturas: C.Industriales Patata
6,0% 0,0%

Tabla 5.29: Cultivos considerados Cultivos Forrajeros


1,6%
Agrupación Abreviatura Hortícolas Cereales Grano Flores y Plantas
Cereales Grano CG 0,0% 36,1% Frutales Fruto Seco Ornam entales
Huertos Familiares HF 0,5% 0,0%

Hortícolas HZ Frutales Clim a


Cultivos Industriales CI Tem plado
0,0%
Barbecho BB
Otros Cultivos Herbáceos OH Fuente: Elaboración propia
Cítricos Secano CTS
Cítricos Regadío CTR
Figura 5.14: Distribución de la superficie de regadío en el Alto Guadiana. Año 2001

Jueves 24 enero 2008


Olivar Secano OLS
Olivar Regadío OLR
Viñedo Secano VÑS Distribución de la Superficie de Regadío en el Alto Guadiana. Año 2001
Viñedo Regadío VÑR
Otros Cultivos Permanentes OCP Otros Cultivos
Leguminosas para grano LG Herbáceos
Patata PAT 0%
Cultivos Forrajeros CF Cereales Grano
Flores y Plantas Ornamentales FO Viñedo 34%
Frutales Clima Subtropical FST 45%
Frutales Clima Templado FT
Frutales Frutos Seco FFS
Semillas y Plántulas SP
Vivero VIV
Invernaderos y Champiñón INV
Leguminosas Grano
4%
Olivar
5%
En la siguiente figura y tabla se presentan las distribuciones de superficie de Hortícolas
5% Patata
secano y regadío del Alto Guadiana. Cultivos Industriales
Cultivos Forrajeros 4% 0%
3%

Fuente: Elaboración propia

Plan Especial del Alto Guadiana 59 Plan Especial del Alto Guadiana 60

303
304 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica
Tabla 5.30 Distribución comarcal de la superficie de secano del ámbito Alto Guadiana. Año 2001
CG HZ CI BB OH OLS VÑS OCP LG PAT CF FO FT FFS TOTAL
Provincia Comarca
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
MANCHA 44.647 30 1.051 29.952 1 1.769 13.136 4 10.340 6 29 0 0 1.746 102.710
Albacete SIERRA
5.223 0 67 4.186 0 1.767 75 0 1.552 0 30 0 0 263 13.162
ALCARAZ
MONTES
22.458 8 18 30.997 0 13.654 1.439 1 4.106 6 2.311 0 5 451 75.455
NORTE
CAMPO DE
67.091 45 531 52.356 0 21.449 8.333 0 5.683 53 3.609 2 11 600 159.761
CALATRAVA
Ciudad
Real MANCHA 51.975 75 360 70.803 0 23.318 75.563 0 13.826 184 4.485 1 19 324 240.932
PASTOS 5.803 0 0 6.027 0 2.493 156 0 968 0 494 0 2 22 15.964
CAMPO DE
35.891 11 265 25.896 0 25.690 13.033 36 11.982 123 3.317 21 5 732 117.001
MONTIEL
ALCARRIA 2.680 2 1.376 966 0 522 18 2 18 0 10 1 2 18 5.615
SERRANÍA
1.371 1 1.110 329 0 33 53 0 13 1 10 0 1 20 2.940
MEDIA
MANCHUELA 1.320 1 493 418 0 192 1.161 0 145 0 12 0 4 219 3.965
Cuenca
MANCHA
64.762 139 18.325 25.402 25 6.654 35.384 142 5.555 4 1.678 0 7 745 158.819
BAJA
MANCHA
92.846 141 51.793 19.440 25 4.406 5.484 1 1.297 19 1.879 118 22 171 177.641
ALTA
MONTES DE
3.816 1 7 3.136 0 1.635 790 0 753 1 296 0 1 198 10.634
Toledo LOS YÉBENES
LA MANCHA 58.426 27 210 42.623 10 22.993 48.417 0 8.639 30 2.241 1 4 354 183.975
Total Alto Guadiana 458.307 481 75.606 312.531 60 126.574 203.042 185 64.874 429 20.398 143 82 5.862 1.268.574
Fuente: Elaboración propia. Datos de partida Censo Agrario1999 con evolución de superficies según las tendencias seguidas por las Hojas 1T de 1999 a 2001
Plan Especial del Alto Guadiana 61
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica
Tabla 5.31: Distribución comarcal de la superficie de regadío del ámbito Alto Guadiana. Año 2001
CG LG PAT CI CF HZ OL VÑ OH HF CT FT FFS FO VIV OCP CLI CHSET INV SP
Provincia Comarca TOTAL
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
MANCHA 6.771 1.075 64 1.144 1.339 1.584 218 15.010 3 1 5 47 25 1 4 1 0 6 1 0 27.298
Albacete SIERRA
668 22 2 91 130 35 172 5 12 2 0 136 31 0 0 0 0 0 0 0 1.306
ALCARAZ
MONTES
3.637 243 11 230 109 105 1.133 434 38 6 1 9 12 3 0 0 0 0 2 0 5.973
NORTE
CAMPO DE
14.945 428 215 1.362 409 619 4.460 8.179 86 4 0 28 64 5 2 0 2 0 5 0 30.811
Ciudad CALATRAVA
Real MANCHA 45.017 6.706 276 3.825 2.348 5.056 3.454 70.276 507 3 0 11 86 17 11 0 0 0 7 16 137.615
PASTOS 82 7 0 8 2 6 76 2 13 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 199
CAMPO DE
1.795 190 8 110 57 179 1.195 3.136 0 2 1 6 50 77 1 0 0 0 75 0 6.880
MONTIEL
ALCARRIA 101 3 0 43 2 16 0 0 0 1 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 172
SERRANÍA
18 0 1 11 2 3 0 0 1 1 0 7 2 0 0 2 0 0 0 0 48
MEDIA
MANCHUELA 58 2 0 16 10 13 0 43 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6 0 0 150
Cuenca
MANCHA
8.731 124 48 1.613 2.204 4.155 127 7.553 62 1 1 5 5 4 0 0 0 6 1 4 24.645
BAJA
MANCHA
1.848 43 5 958 206 552 165 98 22 7 1 2 1 1 0 0 0 1 1 0 3.907
ALTA
MONTES DE
394 17 26 27 16 13 44 69 6 0 0 3 21 1 0 0 0 0 0 0 636
Toledo LOS YÉBENES
LA MANCHA 5.216 473 41 246 271 208 882 15.817 42 3 0 8 11 2 5 0 0 0 4 0 23.228
Total Alto Guadiana 89.279 9.333 696 9.685 7.105 12.541 11.927 120.622 790 31 8 261 308 110 23 10 2 19 96 20 262.868
Fuente: Elaboración propia. Datos de partida Censo Agrario1999 con evolución de superficies según las tendencias seguidas por las Hojas 1T de 1999 a 2001
Plan Especial del Alto Guadiana 62
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo Agrario 1999. INE

Tabla 5.32 Estructura de la explotaciones agrarias en secano en el Alto Guadiana. Superficie de la explotación media por tipo de cultivo en secano
EXPLOTACIÓN MEDIA AG

Provincia
Albacete
Cuenca

Ciudad
Toledo
En el año 2001 la superficie total cultivada en el Alto Guadiana ascendía a

Real
1.531.442 hectáreas, de las cuales 1.268.574 ha eran de secano (incluido el barbecho) y
262.868 ha de tierras de regadío (trabajos de análisis económicos de la Demarcación

LOS YÉBENES

MANCHUELA

CALATRAVA
LA MANCHA
Hidrográfica, según la DMA), Junio 2005.

MONTE DE

CAMPO DE

CAMPO DE
ALCARRIA
SERRANÍA

ALCARAZ
MONTIEL
MANCHA

MANCHA

MANCHA

MANCHA
MONTES
PASTOS

Comarca
SIERRA
NORTE
MEDIA
BAJA
ALTA
El secano del Alto Guadiana es de vocación cerealista, hecho que corrobora que
sea el grupo de cultivos mayoritario con el 36% de su superficie. Intrínseco a esta
tendencia se justifica el 25% de la superficie que se encontraría en barbecho.

CG/EXP
20,9

30,6

18,0

28,9

18,3

19,4

15,8

34,2
35,6
15,5

19,5

27,4
14,8

42,5
24,4
El resto de cultivos en secano son muy heterogéneos y únicamente destaca el
16% de superficie de viñedo. De hecho, este cultivo tiende a transformarse al regadío,

HZ/EXP
situación que lo ha convertido en el cultivo predominante de la zona con el 45% de la

0,9

2,0

2,8

1,8

0,6

3,6

0,7

0,5
2,4
0,7

0,3

0,7
2,9

1,1
1,5
superficie (año 2001).

CI/EXP
Dentro del regadío destacan en segundo lugar los cereales (34%) y unas

59,5

21,8

15,4

23,5

43,6

30,2

13,5

17,0
24,9
13,3

16,1

29,9
17,6

27,3
25,3
pequeñas zonas de olivo y hortícolas.

BB/EXP
17,3

13,4

13,7

17,6

16,4
11,5

24,8
10,1

29,1
13,7

8,1

6,9

7,0
6,2

9,8
5.3.2.2.- Estructura de las explotaciones agrícolas

OH/EXP
En este apartado se analiza la distribución de la superficie de cultivo, tanto en

Jueves 24 enero 2008


25,0
18,0

0,0

5,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0
0,0
2,0

0,0
0,0

1,0
3,7
secano como en regadío, en la zona de estudio en función del tamaño de las
explotaciones agrarias.

LG/EXP
17,5

11,9

11,9

16,8

18,1

18,5

17,1

32,2
13,8
13,6

10,8

21,2
41,8
18,2

9,9
Las explotaciones de mayor tamaño están ocupadas por los cultivos industriales,

Plan Especial del Alto Guadiana


con una media de 25 hectáreas en secano y 13 en regadío.

CF/EXP
31,3

23,7

35,1

27,5

17,8

11,4

27,0
19,6

22,2
20,8

14,2

35,0
10,4
5,9

9,7
En general se aprecia que los cultivos mayoritarios, como los cereales grano, son
los que ocupan las explotaciones de mayor tamaño, con un tamaño medio de 24 ha en el

OL/EXP
secano y de 12 ha en el regadío.

5,3

1,3

1,0

1,1

4,3

3,6

3,4

3,6
4,4

1,2
2,8

2,9

1,0

2,9
2,8
Por comarcas, es llamativo el caso de la albaceteña Mancha, donde el tamaño

VÑ/EXP
medio de este grupo casi dobla a la media del ámbito de estudio, puesto que supera las

I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana


4,5

4,8

5,1

2,1

6,1

3,5

3,9

3,3
0,8
4,3

5,9
5,5

6,3

3,2
5,7
42 ha en el secano y 20 ha en el regadío.

OCP/EXP
Otros cultivos que destacan por el tamaño son las Leguminosas en la comarca de

11,8
0,0

0,5

5,5

0,4

0,0

2,0

0,0
1,0
1,7

0,0

0,0

3,0
0,0
0,0
Pastos en Ciudad Real con una media de 42 ha en el secano y en Mancha Alta de
Cuenca con 44 ha de tamaño medio en el regadío.

INV/EXP
15,8
0,3

0,2

0,4

0,4

0,3

0,0
0,0
1,4

0,2

0,3
0,2

0,0
0,2

PAT/EXP
1,2

3,8

2,3

0,3

5,2

5,4

2,0

0,0
0,0
3,0

1,9

2,8

0,2
9,7

6,7
64

FO/EXP
75,5

27,0
0,0

0,0

0,0

1,0

0,0

0,0
9,0
8,2

0,0
1,0

0,0
0,5

1,0

Memoria Técnica
FFS/EXP
3,0

0,8

1,1

1,8

2,4

2,0

2,5

2,7
2,0

0,8
2,2

2,4
2,1

3,2
2,0

305
Plan Especial del Alto Guadiana 63

FASCÍCULO TERCERO
306
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Censo Agrario 1999. INE

Tabla 5.33: Estructura de la explotaciones agrarias en regadío en el Alto Guadiana. Superficie de la explotación media por tipo de cultivo en regadío
Provincia
Albacete
EXPLOTACIÓN MEDIA

Cuenca

Ciudad
Toledo

Real
5.3.2.3.- Demanda de trabajo
El Censo INE aporta información a nivel comarcal del número de unidades de

AG

LOS YÉBENES

MANCHUELA

CALATRAVA
LA MANCHA
trabajo- año (UTA) que se pueden aplicar al titular de la explotación (TIT), su cónyuge

MONTE DE

CAMPO DE

CAMPO DE
ALCARRIA
SERRANÍA

ALCARAZ
MONTIEL
MANCHA

MANCHA

MANCHA

MANCHA
MONTES
PASTOS

Comarca
SIERRA
NORTE
MEDIA
BAJA
ALTA
(CON), otras unidades familiares (OMF) y trabajadores asalariados. (ASA).

Una unidad de trabajo UTA se define como el trabajo que realiza una persona a
tiempo completo a lo largo de un año.

CG/EXP
12,01

18,57

10,18
13,27

20,25
16,91

20,18
11,6

5,19

4,64

9,61

8,63

7,19
7,13

8,87
A continuación se presenta el ratio entre UTA y el número de explotaciones en
las que trabajan los titulares, los cónyuges, otros miembros de la familia y trabajadores
asalariados indistintamente. Así se podrá analizar la distribución del trabajo en cada

CI/EXP
13,0

18,5

13,8

12,9

28,0

12,0

20,9
13,3

17,0
16,1
3,8

6,9

7,2
7,5

4,8
explotación.

LG/EXP
Tabla 5.34: Distribución del trabajo total por explotación en unidades de explotación de trabajo- año

11,1

44,0

11,9

13,2
34,0
2,0

8,2

0,0

5,8

5,8

4,6

2,3
7,4

9,8

6,2
UTA en el Alto Guadiana. Año 1999
Provincia Comarca TIT/EXP CON/EXP OMF/EXP ASA/EXP
Albacete MANCHA 0,25 0,11 0,16 0,54

OL/EXP
33,2

10,9
6,7

8,2

4,9

0,3

6,0

8,4

1,0
5,8

1,3

3,9
5,2

3,8
0,7
SIERRA ALCARAZ 0,17 0,09 0,14 0,29
Ciudad Real MONTES NORTE 0,19 0,11 0,15 0,27

Jueves 24 enero 2008


CAMPO DE CALATRAVA 0,17 0,11 0,18 0,35

CF/EXP
MANCHA 0,20 0,13 0,19 0,41

15,3
19,1
5,9

2,2

2,8

3,8

2,8

2,6

7,3

2,8

3,8
7,1

1,7

2,4
8,7
PASTOS 0,15 0,09 0,11 0,62
CAMPO DE MONTIEL 0,11 0,06 0,12 0,23
Cuenca ALCARRIA 0,25 0,12 0,16 0,29

VÑ/EXP
Plan Especial del Alto Guadiana

10,5
5,9

4,0

8,5

8,0

1,5

6,5

6,3

3,7
6,0

2,5

1,8
9,2

8,8
5,5
SERRANÍA MEDIA 0,22 0,14 0,19 0,36
MANCHUELA 0,31 0,19 0,25 0,41
MANCHA BAJA 0,21 0,14 0,18 0,48

FO/EXP
MANCHA ALTA 0,21 0,09 0,14 0,43

24,5
2,6

1,5

0,5

1,3

0,0

0,6

2,0

0,0
0,4

0,0

0,0
3,6

2,0
0,0
Toledo MONTE DE LOS YÉBENES 0,19 0,10 0,15 0,44
LA MANCHA 0,21 0,11 0,17 0,37
Total Alto Guadiana 0,20 0,11 0,16 0,39

INV/EXP

I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana


31,7
2,6

0,3

0,3

0,2

0,3

0,7

0,7

0,0
0,5

0,0

0,0
0,4

0,6
0,2
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo INE 1999

En la zona en estudio predomina el trabajo asalariado en la gestión de las

HZ/EXP
explotaciones agrarias, seguido del trabajo que realiza el titular. Puede decirse que ni los

2,2

0,8

3,3

7,6

0,3

0,7

2,0

0,4

0,3
1,2

0,6

0,5
5,8

6,0
1,5
cónyuges ni los demás miembros de la familia se dedican a la agricultura de forma
regular.

FFS/EXP
1,9

2,5

0,3

0,5

2,4

5,7

1,3

1,2

0,8
1,1

0,0

1,3
2,7

3,4
3,6
En la comarca Pastos en Ciudad Real se encuentran las diferencias más acusadas

Suplemento del BOE núm. 21


dentro del Alto Guadiana, ya que el trabajo asalariado cuadruplica al trabajo del titular y
es seis veces mayor que el trabajo familiar.

OH/EXP
1,6

7,0

1,5

9,8

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0
3,5

0,0

0,0
0,0

0,0
0,0
65

PAT/EXP
10,0

Memoria Técnica
1,6

2,1

1,0

0,3

0,4

1,7

0,3

0,2
0,8

0,7

0,1
2,2

2,2
0,6

VIV/EXP
1,3

0,0

0,0

0,0

0,0

1,0

0,7

0,0

0,3
3,3

0,0

0,0
6,0

4,5
2,5

Plan Especial del Alto Guadiana 66


Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica
Tabla 5.36: Superficies de regadío según el sistema de riego utilizado en el Alto Guadiana. Año 1999
5.3.2.4.- Caracterización adicional del regadío
Provincia Comarca Localizado Aspersión Gravedad Total Eficiencia
Para caracterizar el regadío es importante conocer el origen del agua de riego y MANCHA 6.643 19.091 1.564 27.298 0,76
el método de riego con el que esta práctica se realiza. De estos factores depende la Albacete
SIERRA ALCARAZ 318 913 75 1.306 0,76
eficiencia del riego y por eso deben de tenerse especialmente en cuenta a la hora de MONTES NORTE 3.031 2.835 107 5.973 0,80
proyectar un regadío en zonas con escasez de agua, como es el caso del ámbito en CAMPO DE
estudio. Ciudad CALATRAVA 15.634 14.625 552 30.811 0,80
Real MANCHA 69.828 65.320 2.467 137.615 0,80
En las tablas siguientes se muestra a nivel comarcal la superficie regada según la PASTOS 101 94 4 199 0,80
procedencia del recurso hídrico así como su sistema de distribución. CAMPO DE MONTIEL 3.491 3.265 123 6.879 0,80
ALCARRIA 59 109 4 172 0,78
SERRANÍA MEDIA 16 30 1 47 0,78
Tabla 5.35. Distribución de la superficie de regadío según el origen del agua en el Alto Guadiana. Año
1999 Cuenca MANCHUELA 51 95 3 149 0,78
MANCHA BAJA 8.468 15.663 514 24.645 0,78
A.Subterránea A.Superficial A.Depurada A.Desalada Total MANCHA ALTA 1.342 2.483 82 3.907 0,78
Provincia Comarca
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) MONTES DE
MANCHA 25.039 2.257 2 0 27.298 Toledo LOS YÉBENES 414 182 40 636 0,80
Albacete
SIERRA ALCARAZ 533 768 5 0 1.306 LA MANCHA 15.108 6.642 1.477 23.227 0,80
MONTES NORTE 2.285 3.572 115 0 5.972 Total Alto Guadiana 124.504 131.347 7.013 262.864 0,79
CAMPO DE Fuente: Censo Agrario INE 1999
24.564 6.231 16 0 30.811
CALATRAVA
Ciudad

Jueves 24 enero 2008


MANCHA 132.233 5.179 203 0 137.615 Los dos métodos de riego más extendidos en el Alto Guadiana son el riego por
Real
PASTOS 88 111 1 0 200
aspersión y localizado, en este orden. La superficie regada por aspersión es de 131.347
CAMPO DE
MONTIEL
5.816 984 79 0 6.879 ha, que suponen el 50% del regadío total de la zona y el localizado alcanza el 47% con
ALCARRIA 44 128 1 0 173 124.504 ha.
SERRANÍA MEDIA 13 34 0 0 47
Cuenca MANCHUELA 114 35 1 0 150 El predominio a nivel comarcal lo encabeza la comarca Mancha de Ciudad Real
MANCHA BAJA 23.590 1.033 21 0 24.644 donde el 56% de la superficie utiliza localizado y el 50% con aspersión.
MANCHA ALTA 2.529 1.362 17 0 3.908
MONTES DE La utilización de una técnica u otra determina la eficiencia en la aplicación del
580 56 0 0 636 riego. La media del Alto Guadiana es del 79%, con mayores rendimientos en las
Toledo LOS YÉBENES
LA MANCHA 21.085 2.093 49 0 23.227 comarcas Ciudad Real y de Toledo.
Total Alto Guadiana 238.513 23.843 510 0 262.866
Fuente: Censo Agrario INE 1999
5.3.2.5.- Especialización de la producción ganadera
El origen subterráneo del agua es el predominante en el Alto Guadiana, ya que Las tablas que se presentan a continuación muestran la especialización ganadera
se utiliza en cerca de 240.000 ha. De esta superficie total, el 70% se encuentra en en el Alto Guadiana. Se han considerado los siguientes grupos de ganado: bovino,
Ciudad Real, mayoritariamente en la comarca Mancha, donde se riegan más de 130.000 porcino, ovino, caprino, equino y aves (sin incluir avestruces).
ha.
A su vez estos grupos se han dividido en explotaciones con tierras y sin tierras.
La utilización del agua depurada puede considerarse despreciable frente a otros Una explotación con tierra se define en la mayoría de los casos como las explotaciones
orígenes, puesto que es inferior al 0,2% en comparación con la importancia de las aguas extensivas o semi- extensivas y grandes explotaciones intensivas de más de 1.000 m2.
subterráneas (el 90% del regadío total).

307
Plan Especial del Alto Guadiana 67 Plan Especial del Alto Guadiana 68
308
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica
Tabla 5.39: Cabezas de ganado en explotaciones sin tierra en 2001. Datos agregados por comarca
Tabla 5.37: Cabezas de ganado en 2001. Datos agregados por comarca dentro del Alto Guadiana
dentro del Alto Guadiana
AVES
AVES
Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO (miles
Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO (miles
de aves)
de aves)
MANCHA 0201 1.085 9.946 81.764 4.168 130 144
MANCHA 0201 172 1.177 13.574 1.083 44 47
Albacete SIERRA
0203 322 486 7.859 1.286 25 18 Albacete SIERRA
ALCARAZ 0203 107 19 844 195 4 0
ALCARAZ
MONTES
1301 13.568 3.698 116.961 55.303 215 16 MONTES
NORTE 1301 495 248 14.594 9.429 10 0
NORTE
CAMPO DE
1302 20.253 19.470 187.304 17.097 362 15 CAMPO
Ciudad CALATRAVA 1302 3.856 1.186 26.332 2.861 13 0
Ciudad DE CALATRAVA
Real MANCHA 1303 10.572 30.852 173.506 18.904 320 562
Real MANCHA 1303 614 11.192 29.099 2.160 10 33
PASTOS 1305 19.641 21.300 70.259 16.182 399 17
PASTOS 1305 1.434 502 10.245 2.995 70 1
CAMPO
1306 4.112 7.325 41.729 3.715 126 5 CAMPO
DE MONTIEL 1306 133 0 6.370 1.118 4 0
DE MONTIEL
ALCARRIA 1601 1 229 1.112 1 3 0
ALCARRIA 1601 0 3 276 0 1 0
SERRANÍA
1603 264 30 518 46 1 0 SERRANÍA
MEDIA 1603 60 6 169 18 0 0
MEDIA
Cuenca MANCHUELA 1605 0 2.264 1.499 0 3 90
Cuenca MANCHUELA 1605 0 264 299 0 0 22
MANCHA
1606 1.307 6.060 97.392 5.365 101 193 MANCHA
BAJA 1606 0 1.995 14.953 1.195 7 8
BAJA
MANCHA
1607 3.181 12.852 47.662 3.080 120 676 MANCHA
ALTA 1607 535 8.509 13.603 876 45 150
ALTA
MONTES DE

Jueves 24 enero 2008


4506 2.724 13.117 6.109 603 40 8 MONTES DE
Toledo LOS YÉBENES 4506 167 1.223 379 34 0 3
Toledo LOS YÉBENES
LA MANCHA 4507 6.439 95.430 89.796 15.085 230 982
LA MANCHA 4507 829 41.171 31.498 4.317 33 311
Total Alto Guadiana 83.467 223.059 923.469 140.836 2.076 2.726
Total Alto Guadiana 8.401 67.495 162.234 26.279 241 574
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 (INE)
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 (INE)
Tabla 5.38: Cabezas de ganado en explotaciones con tierra en 2001. Datos agregados por comarca
dentro del Alto Guadiana
El grupo de ganado más numeroso es el de las aves con 2.152.000 efectivos, con
AVES mayor concentración en las comarcas de La Mancha tanto de Toledo, de Ciudad Real y
Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO (miles la Mancha Baja de Cuenca.
de aves)
MANCHA 0201 913 8.769 68.190 3.086 86 97 También es muy numeroso el número de cabezas de ganado ovino, en especial
Albacete SIERRA
0203 215 466 7.015 1.091 22 18 en las comarcas de Ciudad Real y en la comarca de La Mancha de Toledo. Estas
ALCARAZ
MONTES comarcas tienen gran vocación ganadera en explotaciones de gran tamaño,
1301 13.073 3.451 102.367 45.874 205 16
NORTE generalmente latifundios en los que predomina el uso ganadero.
CAMPO
1302 16.397 18.285 160.972 14.236 349 15
Ciudad DE CALATRAVA Respecto a la ganadería sin tierras, destaca la cría de porcino y avícola de
Real MANCHA 1303 9.958 19.659 144.408 16.744 310 529
carácter intensivo, que se concentra en la comarca toledana de La Mancha.
PASTOS 1305 18.207 20.798 60.014 13.188 330 16
CAMPO
1306 3.978 7.325 35.359 2.597 122 5
DE MONTIEL
ALCARRIA 1601 1 226 836 1 3 0 5.3.2.6.- Estructura de las explotaciones ganaderas
SERRANÍA

Suplemento del BOE núm. 21


1603 204 24 348 27 1 0 La caracterización de las explotaciones de ganado se ha realizado estimando el
MEDIA
Cuenca MANCHUELA 1605 0 2.000 1.200 0 3 68 número de cabezas de ganado de cada tipo que hay en una explotación media.
MANCHA
1606 1.307 4.064 82.439 4.170 94 185
BAJA Se ha supuesto que el tamaño de las explotaciones será proporcional al número
MANCHA
1607 2.646 4.344 34.059 2.204 75 526 de cabezas que contienen las mismas.
ALTA
MONTES DE
4506 2.557 11.893 5.730 570 39 4
Toledo LOS YÉBENES
LA MANCHA 4507 5.610 54.259 58.299 10.768 197 672
Total Alto Guadiana 75.066 155.564 761.235 114.556 1.834 2.152
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 (INE)

Plan Especial del Alto Guadiana 69 Plan Especial del Alto Guadiana 70
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica
Tabla 5.40: Número de cabezas por explotación en el Alto Guadiana
5.3.3.- Caracterización del uso del agua en el ámbito PEAG
Aves
Provincia Comarca Bovino Porcino Ovino Caprino Equino (miles de 5.3.3.1.- Superficies regadas
cabezas)
En la siguiente tabla se muestra la distribución comarcal de la superficie en
MANCHA 0201 164 295 283 23 2 1.131 regadío, que asciende a 262.868 hectáreas.
Albacete SIERRA
0203 63 18 96 21 1 50
ALCARAZ
MONTES Tabla 5.41: Distribución de la superficie de regadío en el Alto Guadiana. Año 2001
1301 20 12 69 44 1 948
NORTE
CAMPO DE
1302 92 169 277 51 2 20
CALATRAVA Superficie en Regadío
Ciudad Real Provincia Comarca
MANCHA 1303 161 789 414 73 4 46 (ha)
PASTOS 1305 27 28 111 16 1 15
MANCHA 0201 27.298
CAMPO DE Albacete
1306 169 674 240 30 1 19 SIERRA ALCARAZ 0203 1.306
MONTIEL
ALCARRIA 1601 12 42 40 4 0 187 MONTES NORTE 1301 5.973
SERRANÍA
1603 8 10 32 3 0 240
CAMPO DE CALATRAVA 1302 30.811
MEDIA Ciudad Real MANCHA 1303 137.615
Cuenca MANCHUELA 1605 10 284 76 3 0 823 PASTOS 1305 199
MANCHA
1606 92 384 367 34 3 1.790 CAMPO DE MONTIEL 1306 6.880
BAJA
MANCHA ALCARRIA 1601 172
1607 86 798 270 24 2 3.901
ALTA SERRANÍA MEDIA 1603 48

Jueves 24 enero 2008


MONTES DE Cuenca MANCHUELA 1605 150
4506
Toledo LOS YÉBENES
MANCHA BAJA 1606 24.645
LA MANCHA 4507 85 598 261 56 2 2.394
MANCHA ALTA 1607 3.907
Total Alto Guadiana 76 316 195 29 1 890
MONTES DE LOS YÉBENES 4506 636
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1999 (INE) Toledo
LA MANCHA 4507 23.228
Total Alto Guadiana 262.868
El ganado bovino presenta mayor concentración en la zona de las comarcas de Fuente: Censo Agrario 1999 (INE) y Hojas 1T (MAPA)
La Mancha, donde llegan a duplicar la media del ámbito del Alto Guadiana.
Dentro de este ámbito, la comarca con mayor superficie en regadío es Ciudad
En Campo de Montiel, en La Mancha Alta de Cuenca y en La Mancha de
Real con 181.478 hectáreas, es decir, el 69% del total. En esta superficie se engloban las
Ciudad Real se concentra el mayor número de cabezas porcinas por explotación, y
137.615 ha de la comarca Mancha, que es la que aporta mayor superficie de la zona de
duplican la media de la zona de estudio. Se trataría de explotaciones más o menos
regadío en estudio.
intensivas de cerdos.

Para el caso del ganado ovino y caprino, cuya cría es habitual que se realice
conjuntamente, se caracteriza por unas explotaciones poco intensivas. El caso más 5.3.3.2.- Necesidades hídricas para el riego
opuesto a la media del Alto Guadiana se da en la Comarca de La Mancha en Ciudad Las necesidades hídricas se han obtenido considerando las necesidades hídricas
Real, por ser la que mayor densidad de cabezas de ovino presenta. teóricas de los cultivos por el método de Thornwaite en las superficies contempladas en
el apartado anterior.
Por último remarcar la intensividad de la cría avícola, en especial en la Mancha
Alta (Cuenca) y La Mancha (Toledo). En la siguiente tabla se muestran los resultados para el Alto Guadiana, en el que
se observa que los requerimientos de riego alcanzan los 714,7 hm3 al año (consumo
máximo potencial, diferente al real).

309
Plan Especial del Alto Guadiana 71 Plan Especial del Alto Guadiana 72
310 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica
Tabla 5.43: Distribución por cultivos de necesidades hídricas para el año 2001 en el Alto Guadiana
CG LG PAT CI CF HZ FO SP OH HF CT FT FFS OL VIV OCP CLI CHSET INV VÑ TOTAL
Comarca (ha)
(ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha) (ha)
MANCHA 16.521.591 1.192.981 254.686 3.638.540 6.199.442 6.840.682 4.648 0 10.352 4.669 19.077 209.827 41.577 432.088 13.607 4.011 0 104.053 5.603 42.327.712 77.825.146
SIERRA
1.568.973 24.026 7.590 182.337 463.613 149.618 0 0 46.575 7.346 936 399.438 52.377 304.605 816 0 0 0 0 13.838 3.222.088
ALCARAZ
MONTES
8.546.612 269.831 26.986 929.804 513.818 395.395 13.609 0 147.765 24.519 2.184 38.784 64.686 2.243.048 0 0 0 0 9.409 1.246.778 14.473.227
NORTE
CAMPO DE
35.867.114 1.467.088 557.341 6.346.759 1.940.756 2.327.120 19.494 0 332.434 15.634 0 123.955 349.454 9.098.100 6.546 0 6.546 0 20.216 23.474.257 81.952.816
CALATRAVA
MANCHA 105.790.244 7.913.275 672.491 16.791.276 10.400.990 17.746.706 67.467 53.492 1.967.765 10.412 0 44.723 471.580 6.666.912 37.759 0 0 0 31.096 189.041.712 357.707.899
PASTOS 192.839 24.701 879 35.715 10.313 21.375 0 0 48.988 2.101 0 2.111 8.333 146.167 0 0 0 0 0 5.774 499.295
CAMPO DE
4.217.322 659.843 21.906 213.918 263.716 626.576 312.219 0 0 10.313 3.068 17.896 272.572 2.522.234 2.675 0 0 0 313.871 9.124.557 18.582.684
MONTIEL
ALCARRIA 236.908 8.167 194 85.821 7.051 47.127 0 0 0 1.816 0 1.191 0 430 0 27.664 0 0 0 769 417.137
SERRANÍA
41.685 0 1.281 29.244 5.172 8.766 0 0 3.191 1.765 370 29.188 12.394 56 0 7.290 215 569 266 239 141.690
MEDIA
MANCHUELA 135.848 4.580 341 54.477 39.421 40.311 0 0 0 702 123 778 4.325 720 1.069 0 0 112.658 264 107.155 502.771
MANCHA
20.517.590 378.606 103.055 6.404.668 10.535.582 16.368.837 16.816 14.083 241.059 3.852 4.038 21.331 28.476 224.160 0 0 0 111.831 4.349 19.032.944 74.011.277
BAJA
MANCHA
4.341.575 130.721 10.822 2.432.981 551.063 2.173.571 3.356 0 83.376 22.679 3.223 6.810 4.546 289.469 0 0 0 14.877 3.471 224.242 10.296.782
ALTA
MONTES
DE 1.585.370 19.051 100.640 72.922 65.845 55.973 2.544 0 22.743 959 0 10.668 113.988 87.579 0 0 0 0 879 201.593 2.340.752
LOS YÉBENES
LA MANCHA 20.968.490 525.425 162.309 661.387 1.144.348 897.105 6.118 0 162.170 13.838 0 27.862 60.932 1.745.625 17.121 0 0 0 14.805 46.344.006 72.751.541
TOTAL ALTO
220.532.160 12.618.293 1.920.519 37.879.849 32.141.130 47.699.162 446.270 67.575 3.066.416 120.605 33.019 934.561 1.485.239 23.761.190 79.594 38.965 6.761 343.989 404.229 331.145.576 714.725.102
GUADIANA
Fuente: elaboración propia a partir del Censo Agrario 1999 (INE) y Hojas 1T y Necesidades hídricas por el método de Thornwaite
Plan Especial del Alto Guadiana 74
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana

73
Como se aprecia en la tabla que aparece a continuación, se han estimado los
Memoria Técnica

volúmenes de agua necesarios para riego por cada grupo de cultivo considerado
La comarca que demanda más agua es Mancha de Ciudad Real que representa el
Fuente: elaboración propia a partir del Censo Agrario 1999 (INE) y Hojas 1T y Necesidades hídricas por el método de Thornwaite
Necesidades de Riego (m3/año)

357.707.899

714.725.103
81.952.816
77.825.146

14.473.227

18.582.684

74.011.277
10.296.782

72.751.541
3.222.088

2.340.752
417.137
141.690
502.770
499.295
Tabla 5.42: Necesidades hídricas de cultivo para el año 2001 en el Alto Guadiana

Plan Especial del Alto Guadiana


1302
0203
1301

4506
1306
1601
1603
1605
1606
1607
0201

1303
1305

4507
MONTES DE LOS YÉBENES
CAMPO DE CALATRAVA

CAMPO DE MONTIEL
SIERRA ALCARAZ

SERRANÍA MEDIA
MONTES NORTE
Comarca

MANCHA ALTA
MANCHA BAJA
MANCHUELA

50% del total de la zona en estudio.


LA MANCHA
Total Alto Guadiana
ALCARRIA
MANCHA

MANCHA
PASTOS

previamente en este informe.


Ciudad Real
Provincia

Albacete

Cuenca

Toledo
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

El cultivo que más demanda potencial de agua presenta es el viñedo que Tabla 5.44: Dosis de fertilizantes nitrogenado aplicados en el Alto Guadiana
representa el 46% de las necesidades del Alto Guadiana. Esta destacada cantidad de N Total Secano N Total Regadío
volumen de agua demandada está provocada por la importancia en la superficie Provincia Comarca
(Kg/año) (Kg/año)
estimada en viñedo de regadío en estudio. También es destacado en el consumo el grupo MANCHA 0201 3.671.496 2.615.599
Albacete
de los cereales grano, que consumen otro 31%. SIERRA ALCARAZ 0203 468.752 154.183
MONTES NORTE 1301 2.100.384 727.661
Hay que destacar, tal y como se vio anteriormente en el apartado de distribución CAMPO DE CALATRAVA 1302 5.714.485 3.554.341
de superficies del Alto Guadiana, que la importancia en los consumos de estos cultivos Ciudad Real MANCHA 1303 6.481.358 13.917.628
coinciden con los grupos de mayor extensión del ámbito. PASTOS 1305 508.945 21.663
CAMPO DE MONTIEL 1306 3.795.580 678.080
Para obtener los consumos en parcela de los cultivos, es decir, las necesidades ALCARRIA 1601 238.549 21.065
hídricas brutas, es necesario considerar las eficiencias de riego vistas anteriormente. SERRANÍA MEDIA 1603 116.851 5.407
Cuenca MANCHUELA 1605 137.646 15.581
La siguiente figura representa el consumo parcial de los grupos de cultivos MANCHA BAJA 1606 6.030.087 2.676.379
considerados para el Alto Guadiana. MANCHA ALTA 1607 7.683.252 464.674
MONTES DE
Figura 5.15: Importancia relativa de las principales agrupaciones de cultivos en el consumo de agua en 4506 352.148 78.717
Toledo LOS YÉBENES
el Alto Guadiana. Año 2001 LA MANCHA 4507 6.148.175 2.195.843
Total Alto Guadiana 43.447.708 27.126.821
Necesidades de Riego en Parcela en el Alto Fuente: Encuesta Piloto del Consumo de Fertilizantes por Comunidad Autónoma, MAPA 2000

Guadiana Las siguientes figuras muestran la importancia de las agrupaciones de cultivos,

Jueves 24 enero 2008


tanto en secano como en regadío, en el consumo de fertilizantes nitrogenados.
Viñedo Cereales Grano
47% 31% Figura 5.16: Importancia relativa de las diferentes agrupaciones de cultivos de secano en el consumo de
nitrógeno en el Alto Guadiana. Año 2001

Abonado nitrogenado en secano por agrupación de cultivos en el Alto


Leguminsas
Guadiana. Año 2001
Olivo Grano
3% 2%

Otros Cut. Cultivos Cultivos Patata Cereales grano


Permanentes Hortícolas Forrajeros Industriales 0% 74,9%

0% 7% 5% 5%

Hortícolas
0,0%
5.3.3.3.- Uso de fertilizantes nitrogenados. Presiones brutas Frutales Fruto Seco
0,2%
La aplicación de fertilizantes a los cultivos, tanto de secano como regadío,
Cult.Industriales
supone junto al consumo de agua, las dos presiones fundamentales de la práctica del 2,6%
riego. Frutales Clima Viñedo
Templado 11,7%
0,0%
El cálculo de presiones brutas debidas al uso de fertilizantes se ha estimado a Flores y Plantas Patata Barbecho
partir de la Encuesta Piloto del Consumo de Fertilizantes por Comunidad Autónoma, Ornamentales
0,1%
Otros Cult.Permanentes
0,0% Otros Cult.Herbáceos
Cult.Forrajeros Olivar 0,0%
elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2000. 0,0%
0,6%
0,0%
8,4%
Leguminosas
1,5%
Las siguientes tablas contienen los kilos de abonos nitrogenados, fosforados y
potásicos aplicados en cada una de las comarcas del Alto Guadiana.

Plan Especial del Alto Guadiana 75 Plan Especial del Alto Guadiana 76

311
312
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Figura 5.17: Importancia relativa de las diferentes agrupaciones de cultivos de regadío en el consumo de Figura 5.18: Importancia relativa de las diferentes agrupaciones de cultivos de secano en el consumo de
nitrógeno en el Alto Guadiana. Año 2001 fósforo en el Alto Guadiana. Año 2001

Abonado Nitrogenado en regadío por agrupación de Abonado Fosforado en secano por agrupación de cultivos en el Alto
cultivos en el Alto Guadiana. Año 2001 Guadiana. Año 2001

Cereales Grano
Viñedo Cereales grano
49% 68,8%
37%
Hortícolas
0,0%

Leguminsas Grano Cult.Industriales


1% 1,8%
Olivo Patata Frutales Fruto Seco
4% 0% 0,3% Olivar
Viñedo
Otros Cut. 14,3% 10,7%
Permanentes Hortícolas Cult. Forrajeros Cult. Industriales Cult.Forrajeros Otros Cult.Herbáceos
0% 6% 0% 3% 1,0% Otros 0,0%
Patata Cult.Permanentes Barbecho
0,1% 0,0% 0,0%
Leguminosas

Jueves 24 enero 2008


3,0%
La comarca con mayores aportaciones nitrogenadas es la Mancha de Ciudad
Real, sobretodo en el regadío, donde se consume el 51% frente al 15% total aportado
para el secano.

Por grupos de cultivo, los cereales grano, seguidos por el viñedo son los cultivos Figura 5.19: Importancia relativa de las diferentes agrupaciones de cultivos de regadío en el consumo de
con más necesidades. Es destacable las elevadas aportaciones al olivar en secano y las fósforo en el Alto Guadiana. Año 2001
hortícolas en regadío.
Abonado Fosforado en regadío por agrupación de cultivos
Para los fertilizantes fosforados, se presentan a continuación con la distribución
de forma análoga a la descrita para el abonado nitrogenado. en el Alto Guadiana. Año 2001

Tabla 5.45: Dosis de fertilizantes fosforado aplicados en el Alto Guadiana


Provincia Comarca P Total Secano P Total Regadío
(Kg/año) (Kg/año)
Viñedo Cereales Grano
Albacete MANCHA 0201 1.786.046 1.552.845
49% 33%
SIERRA ALCARAZ 0203 219.098 74.441
Ciudad Real MONTES NORTE 1301 1.055.573 333.973
CAMPO DE CALATRAVA 1302 2.762.885 1.782.748
MANCHA 1303 3.414.404 7.785.077 Leguminsas
PASTOS 1305 247.740 11.018 Grano
CAMPO DE MONTIEL 1306 1.975.188 398.062 1%

Suplemento del BOE núm. 21


Cuenca ALCARRIA 1601 102.802 8.970 Olivo
SERRANÍA MEDIA 1603 51.276 2.599 5% Patata
MANCHUELA 1605 69.563 8.078 0%
MANCHA BAJA 1606 2.895.245 1.465.929 Otros Cut. Hortícolas
MANCHA ALTA 1607 3.426.256 216.958 Permanentes 8% Cult. Forrajeros Cult. Industriales
Toledo MONTES DE 4506 176.156 35.990 0% 1% 3%
LOS YÉBENES
LA MANCHA 4507 3.125.084 1.349.505
Total Alto Guadiana 21.307.316 15.026.193
Fuente: Encuesta Piloto del Consumo de Fertilizantes por Comunidad Autónoma, MAPA 2000

Plan Especial del Alto Guadiana 77 Plan Especial del Alto Guadiana 78
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

La comarca con mayores aportaciones fosforadas es Mancha de Ciudad Real, Figura 5.20 Importancia relativa de las diferentes agrupaciones de cultivos de secano en el consumo de
sobretodo en el regadío, donde se consume el 52% frente al 16% total aportado para el potasio en el Alto Guadiana. Año 2001
secano.
Abonado Potásico en secano por agrupación de cultivos en el Alto
Por grupos de cultivo, los cereales grano en secano y el viñedo en regadío son Guadiana. Año 2001
los cultivos que mayores aportaciones tienen. Destaca la elevada aportación al olivar de
secano.
Cereales grano
Por último, para los fertilizantes potásicos, se presentan a continuación con la 67,2%
distribución de forma análoga a la descrita para el abonado nitrogenado.
Cult.Industriales
1,3%
Tabla 5.46: Dosis de fertilizantes potásico aplicados en el Alto Guadiana
Provincia Comarca K Total Secano K Total Regadío
(Kg/año) (Kg/año) Frutales Fruto
Seco Olivar
Albacete MANCHA 0201 967.942 1.627.516
0,3% 8,7%
SIERRA ALCARAZ 0203 113.176 63.169
Ciudad Real MONTES NORTE 1301 551.976 290.989 Viñedo
Patata
CAMPO DE CALATRAVA 1302 1.469.258 1.673.134 Cult.Forrajeros 17,5%
0,4%
1,8% Leguminosas
MANCHA 1303 1.960.286 7.946.904
2,8%
PASTOS 1305 130.026 10.072
CAMPO DE MONTIEL 1306 1.055.456 408.220

Jueves 24 enero 2008


Cuenca ALCARRIA 1601 52.958 7.887
SERRANÍA MEDIA 1603 26.625 2.297
MANCHUELA 1605 38.537 7.857
MANCHA BAJA 1606 1.593.348 1.459.415 Figura 5.21: Importancia relativa de las diferentes agrupaciones de cultivos de regadío en el consumo de
potasio en el Alto Guadiana. Año 2001
MANCHA ALTA 1607 1.800.099 200.958
Toledo MONTES DE 4506 93.716 31.648
LOS YÉBENES Abonado Potásico en regadío por agrupación de cultivos en el
LA MANCHA 4507 1.732.149 1.439.676 Alto Guadiana. Año 2001
Total Alto Guadiana 11.585.552 15.169.742
Fuente: Encuesta Piloto del Consumo de Fertilizantes por Comunidad Autónoma, MAPA 2000

Cereales Grano
25%
Leguminsas
Grano
1%

Patata
0%

Viñedo Olivo Cult. Industriales


57% 5% 3%
Hortícolas
8% Cult. Forrajeros
1%

La comarca con mayores aportaciones potásicas es Mancha de Ciudad Real,


sobretodo en el regadío, donde se consume el 52% frente al 17% total aportado para el
secano.

Plan Especial del Alto Guadiana 79 Plan Especial del Alto Guadiana 80

313
314
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Por grupos de cultivo, igual que para el abonado fosforado, son los cereales Tabla 5.49: Necesidades de agua del ganado del Alto Guadiana. Año 2001
grano en secano y el viñedo en regadío, los cultivos que mayores aportaciones tienen.
AVES
Destaca la elevada aportación al olivar de secano y hortícolas en regadío. Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO (miles de TOTAL
aves)

MANCHA 0201 19.096 28.539 163.660 8.256 613 10.921 231.085


Albacete SIERRA
5.3.3.4.- Intensidad relativa del uso del agua en agricultura 0203 5.668 1.393 15.732 2.547 119 1.399 26.858
ALCARAZ
La intensidad relativa del uso del agua en la agricultura se refiere al peso que MONTES
1301 238.847 10.612 234.111 109.530 1.014 1.222 595.336
NORTE
supone cada grupo de cultivos dentro del ámbito en estudio. Este peso es un porcentaje CAMPO DE
1302 356.519 55.870 374.913 33.861 1.710 1.105 823.978
y se refiere al uso del agua y fertilizantes. Ciudad CALATRAVA
Real MANCHA 1303 186.098 88.528 347.294 37.441 1.508 42.531 703.400
PASTOS 1305 345.750 61.120 140.633 32.050 1.883 1.282 582.718
Tabla 5.47: Intensidad relativa del uso del agua en la agricultura en el Alto Guadiana (%) CAMPO DE
1306 72.378 21.020 83.525 7.357 593 347 185.220
MONTIEL
Frutales ALCARRIA 1601 13 657 2.226 3 16 2 2.917
Alto
CG HZ CI BB OHC OL VÑ No SERRANÍA
1603 4.641 86 1.036 91 6 1 5.861
Guadiana MEDIA
Cítricos
Cuenca MANCHUELA 1605 0 6.498 3.000 0 14 6.839 16.351
Superficie Total 38,35 0,91 5,97 21,89 0,06 9,70 22,67 0,45 100
MANCHA
Secano 38,75 0,04 6,39 26,42 0,01 10,70 17,17 0,52 100 1606 22.999 17.388 194.941 10.625 476 14.595 261.024
BAJA
Superficies MANCHA
Regadío 36,42 5,12 3,95 0,00 0,32 4,86 49,20 0,13 100 1607 56.004 36.880 95.401 6.100 565 51.195 246.145
ALTA
Necesidades Hídricas 33,09 7,16 5,68 0,00 0,46 3,56 49,68 0,37 100 MONTES DE
4506 47.958 37.638 12.228 1.195 186 572 99.777
Dosis Secano 76,55 0,00 2,67 0,00 0,00 8,63 11,94 0,21 100 Toledo LOS YÉBENES
N Regadío 49,30 6,60 3,27 0,00 0,00 4,35 36,25 0,24 100 LA MANCHA 4507 113.347 273.837 179.738 29.877 1.086 74.378 672.263

Jueves 24 enero 2008


Secano 71,78 0,00 1,85 0,00 0,00 11,15 14,91 0,32 100 Total Alto Guadiana 1.469.318 640.066 1.848.438 278.933 9.789 206.389 4.452.933
Dosis
P2O5 Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 INE y coeficientes de emisión del MAPA 2004
Regadío 34,24 7,73 2,72 0,00 0,00 5,47 49,56 0,28 100
Dosis Secano 70,73 0,00 1,37 0,00 0,00 9,19 18,43 0,27 100 Por otro lado, las presiones generadas por cada grupo de ganado suponen
K2O Regadío 25,45 8,51 2,96 0,00 0,00 5,51 57,32 0,25 100 anualmente unas 15.200 toneladas de Nitrógeno y 8.300 toneladas de Fósforo.
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario INE y las Hojas 1T
Tabla 5.50: Presiones brutas (Nitrógeno) de la actividad ganadera por tipo de ganado en el Alto
Guadiana. Año 2001
Observando los resultados de este análisis se comprueba que los cereales y el
viñedo son los cultivos predominantes, además de ser los más consuntivos en agua. AVES
Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO (miles de TOTAL
aves)
Respecto al aporte de nitrógeno, fósforo y potasio, los cereales grano son los que
reciben alrededor del 75% del total abonado en el secano. Por el contrario el viñedo MANCHA 0201 43.555 90.327 628.378 23.324 3.644 98.991 888.219
Albacete SIERRA
recibe aproximadamente el 45% del abonado en el regadío. ALCARAZ
0203 12.927 4.410 60.402 7.197 707 12.683 98.326
MONTES
1301 544.764 33.588 898.878 309.448 6.024 11.081 1.803.783
NORTE
5.3.3.5.- Uso ganadero del agua CAMPO DE
1302 813.153 176.832 1.439.490 95.666 10.156 10.013 2.545.310
Ciudad CALATRAVA
En este apartado se calculan las necesidades de agua del ganado y las presiones Real MANCHA 1303 424.455 280.198 1.333.447 105.778 8.956 385.521 2.538.355
que la ganadería ejerce sobre las masas de agua. PASTOS 1305 788.591 193.447 539.964 90.549 11.187 11.619 1.635.357
CAMPO DE
1306 165.082 66.530 320.697 20.785 3.521 3.141 579.756
MONTIEL
Tabla 5.48: Presiones unitarias de referencia en ganadería ALCARRIA 1601 31 2.080 8.546 8 97 19 10.781
SERRANÍA
1603 10.586 273 3.977 256 38 7 15.137
Bovino Porcino Ovino Caprino Equino Aves

Suplemento del BOE núm. 21


MEDIA
Necesidades hídricas (m3/año) 17,60 2,87 2,00 1,98 4,72 0,08 Cuenca MANCHUELA 1605 0 20.566 11.518 0 82 61.993 94.159
MANCHA
Nitrógeno (Kg/año) 40,15 9,08 7,69 5,60 28,02 0,69 BAJA
1606 52.457 55.035 748.484 30.018 2.825 132.296 1.021.115
Fósforo (Kg/año) 15,67 3,31 5,03 3,67 30,02 0,36 MANCHA
1607 127.735 116.726 366.297 17.234 3.357 464.057 1.095.406
ALTA
Estiércol (Kg/año) 12.821 2.836 1.921 1.399 20.014 84 MONTES DE
4506 109.383 119.126 46.948 3.377 1.108 5.186 285.128
Fuente: MAPA (2004) y MAPA (2002) Balance de Nitrógeno en la Agricultura Española. Coeficientes obtenidos como promedios Toledo LOS YÉBENES
nacionales, ponderados por la composición de la cabaña ganadera dentro de cada especie LA MANCHA 4507 258.523 866.709 690.110 84.410 6.453 674.198 2.580.403
Total Alto Guadiana 3.351.242 2.025.847 7.097.136 788.050 58.155 1.870.805 15.191.235
En la siguiente tabla se muestran los consumos del ganado del Alto Guadiana. Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 INE y coeficientes de emisión del MAPA 2004
Este volumen asciende a 4,46 hm3 al año.
Plan Especial del Alto Guadiana 81 Plan Especial del Alto Guadiana 82
Suplemento del BOE núm. 21
I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana I.-Definición del ámbito territorial del Plan Especial Alto Guadiana
Memoria Técnica Memoria Técnica

Tabla 5.51: Presiones brutas (Fósforo) de la actividad ganadera por tipo de ganado en el Alto Guadiana. A continuación se muestra una tabla resumen de presiones brutas, necesidades
Año 2001 hídricas y número de cabezas de ganado del Alto Guadiana.
AVES
Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO (miles de TOTAL
aves) Tabla 5.53.: Tabla resumen de nº cabezas y Presiones Brutas de la actividad ganadera por tipo de
ganado en el Alto Guadiana para el año 2001
MANCHA 0201 16.996 32.944 411.588 15.277 3.904 52.634 533.343
Albacete SIERRA Total
0203 5.044 1.608 39.563 4.714 758 6.744 58.431 Bovino Porcino Ovino Caprino Equino Aves
ALCARAZ AG
MONTES Nº
1301 212.577 12.250 588.765 202.688 6.454 5.892 1.028.626 83.467 223.059 923.469 140.836 2.076 2.726.000 4.098.756
NORTE cabezas
CAMPO DE
CALATRAVA
1302 317.308 64.494 942.866 62.661 10.881 5.324 1.403.534 Nec.
Ciudad hídricas 1.469.318 640.066 1.848.438 278.933 9.789 206.389 4.452.933
Real MANCHA 1303 165.630 102.193 873.408 69.285 9.596 204.984 1.425.096
(m3/año)
PASTOS 1305 307.723 70.554 353.677 59.309 11.986 6.178 809.427 Nitrógeno
CAMPO DE 3.351.242 2.025.847 7.097.136 788.050 58.155 1.870.805 15.191.235
1306 64.418 24.265 210.056 13.614 3.773 1.670 317.796 (Kg/año)
MONTIEL Fósforo
ALCARRIA 1601 12 759 5.598 5 104 10 6.488 1.307.718 738.864 4.648.625 516.171 62.310 994.721 8.268.409
(Kg/año)
SERRANÍA Estiércol
1603 4.131 100 2.605 168 41 4 7.049 1.070.146.156 632.588.680 1.774.284.375 197.012.026 41.539.950 228.146.901 3.943.718.088
MEDIA (Kg/año)
Cuenca MANCHUELA 1605 0 7.501 7.544 0 88 32.962 48.095 Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 INE y coeficientes de emisión del MAPA 2004
MANCHA
1606 20.470 20.072 490.257 19.662 3.027 70.343 623.831
BAJA
MANCHA
1607 49.845 42.572 239.925 11.288 3.597 246.743 593.970 Como se vio anteriormente, el grupo de ganado más numeroso es el avícola,
ALTA
MONTES DE seguido en importancia del ovino, porcino, caprino, bovino y por último, equino.
4506 42.683 43.447 30.751 2.212 1.187 2.757 123.037
Toledo LOS YÉBENES

Jueves 24 enero 2008


LA MANCHA 4507 100.881 316.105 452.022 55.288 6.914 358.476 1.289.686 Sin embargo, respecto al consumo de agua, es el ganado bovino el que consume
Total Alto Guadiana 1.307.718 738.864 4.648.625 516.171 62.310 994.721 8.268.409 mayor cantidad si se compara con el número de cabezas existentes. En valores
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 INE y coeficientes de emisión del MAPA 2004 absolutos, el grupo más consuntivo sería el ovino.

Finalmente, tras estimar la carga de estiércol generada por el ganado se han También son importantes las presiones por nitrógeno en el ámbito con 15.190
obtenido cerca de cuatro millones de toneladas. toneladas anuales y por fósforo con 8.300 toneladas al año.

Tabla 5.52: Presiones brutas (Estiércol) de la actividad ganadera por tipo de ganado en el Alto
Guadiana. Año 2001

AVES
Provincia Comarca BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO EQUINO TOTAL
(miles de aves)

MANCHA 13.908.196 28.205.276 157.094.536 5.831.080 2.602.662 12.072.075 219.713.825


Albacete SIERRA
4.127.867 1.377.013 15.100.538 1.799.144 505.041 1.546.706 24.456.309
ALCARAZ
MONTES
173.958.537 10.488.069 224.719.538 77.361.956 4.302.564 1.351.372 492.182.036
NORTE
CAMPO DE
259.662.675 55.217.222 359.872.535 23.916.481 7.254.297 1.221.074 707.144.284
CALATRAVA
Ciudad
Real MANCHA 135.540.438 87.494.173 333.361.684 26.444.542 6.397.247 47.014.697 636.252.781
PASTOS 251.819.549 60.405.638 134.991.037 22.637.165 7.990.641 1.416.919 479.260.949
CAMPO DE
52.715.228 20.774.531 80.174.177 5.196.173 2.515.141 383.049 161.758.299
MONTIEL
ALCARRIA 9.781 649.625 2.136.561 1.995 69.631 2.375 2.869.968
SERRANÍA
3.380.503 85.390 994.279 64.002 27.205 805 4.552.184
MEDIA
Cuenca MANCHUELA 0 6.421.886 2.879.460 0 58.852 7.560.144 16.920.342
MANCHA
16.751.030 17.185.121 187.121.075 7.504.478 2.018.160 16.133.652 246.713.516
BAJA
MANCHA
40.789.505 36.448.818 91.574.268 4.308.433 2.397.823 56.592.369 232.111.216
ALTA
MONTES DE
34.928.971 37.198.144 11.737.074 844.153 791.310 632.390 86.132.042
Toledo LOS YÉBENES
LA MANCHA 82.553.876 270.637.774 172.527.613 21.102.424 4.609.376 82.219.274 633.650.337

Total Alto Guadiana 1.070.146.156 632.588.680 1.774.284.375 197.012.026 41.539.950 228.146.901 3.943.718.088
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 INE y coeficientes de emisión del MAPA 2004

Plan Especial del Alto Guadiana 83 Plan Especial del Alto Guadiana 84

315
316
II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica
II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica 1.- ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL ÁMBITO TERRITORIAL

1.1. Demografía

El análisis demográfico permite conocer y valorar las potencialidades actuales y


previsibles de la población que reside, produce y consume en el ámbito objeto de
estudio y que va a ser en buena medida objeto y sujeto del Plan. Dicho análisis tiene a
su vez cinco componentes esenciales, de características diferenciales y
complementarias.
En primer lugar interesa conocer el volumen de población actualmente
existente en el área objeto de estudio. Esta cifra es el resultado de una evolución
demográfica que puede presentar características diferenciales en un análisis diacrónico
a corto, medio y largo plazo, que explica la situación poblacional existente hoy en día y
que condiciona su comportamiento futuro.
Resulta igualmente de interés conocer cómo se distribuye espacialmente esta
población, tanto en términos de intensidad (densidad demográfica), como en términos
de jerarquía (distribución de la población por tamaño municipal), como un primer
indicador de la funcionalidad de los municipios que conforman el Alto Guadiana.
La evolución demográfica anteriormente caracterizada tiene un reflejo inmediato
en la actual estructura por edades de la población. Su conocimiento resulta

Jueves 24 enero 2008


fundamental por cuanto que la proporción de personas mayores condiciona de forma
1.- ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DEL ÁMBITO TERRITORIAL.............................................. 2
0H 10H

notable las “aptitudes” de la población en términos de capacidad de adaptación a las


1.1. DEMOGRAFÍA .................................................................................................................................... 2
1H 11H
innovaciones o cambios que el Plan puede suponer, así como de la capacitación
1.1.1. Dinámica demográfica.................................................................................................................. 2
2H 12H

profesional o de la capacidad de renovación generacional de los efectivos, elemento


1.1.2. Distribución espacial de la población .......................................................................................... 6
3H

1.1.3. Estructura por edades de la población ......................................................................................... 9


4H
13H

14H
fundamental en las prospecciones demográficas.
1.1.4. Proyecciones de población ......................................................................................................... 11
5H 15H

El área objeto de estudio comprende 218 entidades de población que


1. 2. VIVIENDA ...................................................................................................................................... 13
6H 16H

corresponden a 153 municipios (ver criterios en apartado 1.-definición ámbito


1.3.- DATOS ECONÓMICOS DE LA ZONA ................................................................................................. 15
territorial, de la Memoria Técnica) de las provincias de Albacete (7% de las entidades),
7H 17H

1.3.1.- Importancia socio-económica de la actividad industrial........................................................... 15


8H 18H

1.3.2.- Importancia socio-económica de la actividad agro- ganadera ................................................. 32


9H 19H
Ciudad Real (algo más del 40%), Cuenca (40%) y Toledo (9%). Desde el punto de vista
del contingente demográfico el grueso de la población corresponde a la provincia de
Ciudad Real (cerca del 70% del total de efectivos en entidades de población del ámbito
PEAG en el año 2005), seguido a gran distancia de Toledo con el 15% y Cuenca con el
11%.
Los municipios que conforman el ámbito del PEAG desde el punto de vista del
análisis socioeconómico tienen una extensión superficial de 19.500 km2, lo que
representa el 35% de la superficie de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana y el
26% de la Región de Castilla-La Mancha.

1.1.1. Dinámica demográfica

Suplemento del BOE núm. 21


En el año 2005 la población de las entidades comprendidas en el PEAG
alcanzaba los 569.535 habitantes, lo que supone el 97% de los efectivos de los
correspondientes municipios, el 33% de la población de las provincias de Albacete,
Ciudad Real, Cuenca y Toledo y el 1,3% del total nacional. Con respecto a la
Demarcación Hidrográfica del Guadiana, el ámbito del PEAG supone aproximadamente
un 40% de la población.

Plan Especial del Alto Guadiana 1


Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

En 2005 el porcentaje de población extranjera en los municipios PEAG era del Descendiendo a la escala municipal y para el período considerado, se aprecian
5%, cifra inferior tanto al promedio de Castilla-La Mancha (cercano al 7%) como al comportamientos extremos, con un crecimiento máximo que supera el 70% en el caso
nacional, (algo superior al 8%). Los municipios toledanos (7,5%), dentro del ámbito de del municipio de Miguelturra en Ciudad Real y un mínimo de cerca de -60% en el caso
influencia directa de Madrid y los albaceteños (6,1%) se sitúan por encima de dicho de Rozalén del Monte en Cuenca. Como pauta general se observa una creciente
promedio. Sin embargo, los valores máximos, que más duplican dichos promedios consolidación de los municipios de mayor tamaño (Villarrobledo en Albacete, Ciudad
aparecen en los municipios conquenses de La Alberca de Záncara y Pozoamargo Real capital, Miguelturra y Tomelloso en Ciudad Real, y Quintanar de la Orden y
(16%). En lo que a saldo migratorio en su conjunto se refiere tan sólo cabe reseñar los Villacañas en Toledo) en paralelo a un debilitamiento, que llega a ser crítico en muchas
municipios de Tomelloso, Villarrobledo y Valdepeñas con un número importante de ocasiones en el caso de los de menor tamaño, comportamiento extremo que es
inmigrantes interiores. especialmente apreciable en Rozalén del Monte (-56%), Villar del Pozo (-51%) o
En conjunto se trata de un área demográficamente poco progresiva, que se sitúa Pinarejo (-49%).
por debajo de los promedios, tanto a largo como a medio y corto plazo. A medio plazo, entre 1991 y 2001, la población del PEAG presenta lo que
Así, entre 1981 y 2005, y considerando los municipios en los que se inscriben podría considerarse un estancamiento demográfico, algo superior al 2%, que se sitúa por
debajo del 5% nacional y muy por debajo igualmente de los promedios para el período
las entidades objeto de estudio, el ámbito del PEAG ha experimentado un crecimiento
de cerca del 9%, muy inferior al casi 17% nacional para el mismo período. Se aprecian, de las provincias de Albacete (+6,5%) y Toledo (cerca del 11%), pero por encima del
decrecimiento de casi el 2,5% experimentado por la provincia de Cuenca en su
no obstante, importantes diferencias si se toma como ámbito de comparación superior
las provincias. Mientras que Toledo ronda incrementos demográficos del 27%, como conjunto. Por su especial dinamismo a medio plazo cabe señalar los casos de
consecuencia de la expansión difundida por la región ciudad de Madrid, Cuenca Almuradiel (+24%), Miguelturra (+45%), Poblete (+30%) y Villacañas (+11%). Por el
profundiza en su crisis demográfica, con pérdidas del 0,5% en el período 1981-2005, contrario destacan por sus importantes pérdidas de población Villagordo del
mientras que Albacete y Ciudad Real se sitúan por debajo del promedio nacional, pero Marquesado (-38%), Castillo de Garcimuñoz y Abia de la Obispalía (-36%).

Jueves 24 enero 2008


muy por encima de la media del PEAG en el caso de Albacete y por debajo en el de
Ciudad Real. Mapa 1.2. Evolución de la población 1991-2001

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1991 - 2001


Mapa 1.1. Evolución de la población 1981-2005
Madrid

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1981 - 2005


Cuenca
Evolución 1991 - 2001:
Madrid

Toledo
Crecimiento negativo
Cuenca
Evolución 1981 - 2005: superior a -15 %
Crecimiento negativo
entre -14,99 y 0 %
Toledo
Crecimiento positivo
Crecimiento negativo entre 0,01 y 6 %
superior a -26 % Crecimiento positivo
Crecimiento negativo entre 6,01 y 10 %
entre -25,99 y -10 % Crecimiento positivo
Crecimiento positivo superior al 10 %
entre -9,99 y 0 %
Crecimiento positivo
entre 0,01 y 3 %
Crecimiento positivo
entre 3,01 y 10 %
Crecimiento positivo
superior al 10 %

Albacete
Ciudad Real

0 50 Km.
Jaén
Albacete
Ciudad Real

0 50 Km.
Jaén
Fuente: Censos de Población y Vivienda. Padrón Municipal de Habitantes. INE. Elaboración propia

Fuente: Censos de Población y Vivienda. Padrón Municipal de Habitantes. INE. Elaboración propia Entre 2001 y 2005, la población del PEAG se incrementa en un 5%, cifra
inferior al promedio español del 8%, semejante a la conocida por las provincias de
Albacete y Ciudad Real, por encima del conjunto de Cuenca (4%) y muy por debajo del
de Toledo, que para este período se sitúa en el 10%. En este periodo, los municipios
más dinámicos son los albaceteños (+6%) y los menos los conquenses (3,6%).

Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

317
318
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.3. Evolución de la población 2001-2005


Mapa 1.4. Diagnóstico de la evolución demográfica.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 2001 - 2005


DIAGNÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
Madrid
Madrid

Cuenca
Evolución 2001 - 2005: Evolución demográfica:
Cuenca
Toledo Municipios con dinámica demográfica
Toledo muy regresiva a largo, medio y corto plazo
Crecimiento negativo
superior a -3 % Municipios con dinámica demográfica
Crecimiento negativo regresiva a largo, medio y corto plazo
entre -2,99 y 0 % Municipios con dinámica demográfica
Crecimiento positivo regresiva a largo, medio
y recuperación a corto plazo
entre 0,01 y 5 %
Crecimiento positivo Municipios con dinámica
demográfica estacionaria
entre 5,01 y 10 %
Crecimiento positivo Municipios con dinámica demográfica
superior al 10 % ligeramente progresiva a largo, medio
y corto plazo
Municipios con dinámica demográfica
moderadamente progresiva a largo,
medio y corto plazo

Municipios con dinámica demográfica


muy progresiva

Albacete
Ciudad Real Albacete
Ciudad Real

0 50 Km.
Jaén 0 50 Km.
Jaén

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Censos de Población y Vivienda. Padrón Municipal de Habitantes. INE. Elaboración propia
Fuente: Censos de Población y Vivienda. Padrón Municipal de Habitantes. INE. Elaboración propia

Como síntesis del análisis de la evolución demográfica de los municipios objeto Descendiendo al nivel de entidad de población y para el período 2001-2005,
del PEAG cabe señalar que cerca del 70% presentan una evolución demográfica único con información estadística disponible a esta escala de desagregación, el ámbito
negativa, que en el 24% de los casos la situación puede considerarse como crítica, ya del PEAG experimenta un crecimiento del 5,4%, cifra similar a la de los municipios en
que su dinámica es muy regresiva en todos los períodos contemplados, concentrándose su conjunto y superior a los promedios provinciales a excepción del de Toledo, lo que
fundamentalmente en la provincia de Cuenca (cerca del 90%) y coincidiendo con los posiciona favorablemente al ámbito PEAG en el contexto regional.
municipios de menor tamaño, y como grave en el 20% y que tan sólo en 32 de los 97
municipios con pérdidas de población se observa una débil recuperación en el período En la actualidad de las 218 entidades de población del PEAG 34 no cuentan con
2001-2005. El 11% del total de los municipios presenta una dinámica estacionaria y tan población, correspondiendo las mayores pérdidas a aquellas que inicialmente
sólo el 20% experimenta incrementos poblacionales, que son especialmente reseñables presentaban un menor tamaño, caso de Villarejo Seco (Villar de Olalla, Cuenca) con -
en los casos de Miguelturra y Poblete. 40% o de Estación Emperador (Los Yébenes, Toledo), con el -34%. Por el contrario,
destacan por su dinamismo positivo los casos de Las Casas (Ciudad Real) con el 310%
y Herrera de la Mancha (Manzanares, Ciudad Real) con el 260%.

1.1.2. Distribución espacial de la población


1.1.2.a. Distribución de los efectivos demográficos por tamaño de las entidades de
población

Suplemento del BOE núm. 21


Corresponden al ámbito de aplicación del PEAG 218 entidades de población, de
las cuales son entidades menores (es decir, no cabeceras municipales) 77, que agrupan a
cerca del 1% de la población total.
De estas 218 entidades de población 48, es decir algo más del 20% presentan en
el año 2005 un tamaño demográfico de entre 100 y 500 habitantes, es decir que se trata
de núcleos de muy pequeño tamaño. A ello hay que añadir las 34 entidades despobladas
en la actualidad, las 33 menores de 100 habitantes (especialmente frecuentes en la
provincia de Cuenca) y las 18 que cuentan con entre 1.000 y 2.000 habitantes. Puede
afirmarse así que el modelo de poblamiento del área del PEAG es claramente rural,

Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

puesto que cerca del 60% de las entidades de población cuentan con menos de 2.000 Gráfico 1.2. Distribución de las Entidades de población por tamaño (%) 2005
efectivos.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ENTIDADES DE POBLACIÓN
Como núcleos urbanos de muy pequeño tamaño aparecen 43 (con poblaciones POR TAMAÑO (%)
comprendidas entre los 1.000 y los 5.000 habitantes), pudiendo considerarse de pequeño 2005
tamaño los 15 que se sitúan entre los 5.000 y los 10.000. 12 núcleos se encuentran entre
los 10.000 y los 20.000 habitantes, localizados en las provincias de Ciudad Real y 2%
6% 16%
Toledo y tan sólo cinco: Villarrobledo en Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 7%

Tomelloso y Valdepeñas en Ciudad Real superan los 20.000 habitantes. 11% 8% 0


ENTRE 1-50
Aproximadamente un tercio de la población del PEAG vive en esas cinco ENTRE 50-100
entidades de mayor tamaño (concentrando la capital provincial de Ciudad Real el 12% 7%
ENTRE 100-500
8%
de la población total de la zona de estudio), cerca de un 30% reside en las entidades de ENTRE 500-1000
ENTRE 1000- 2000
entre 10.000 y 20.000 habitantes y algo menos de un 15% en las de entre 2.000 y 5.000. 13% 22%
ENTRE 2000-5000
La población residente en entidades de carácter más netamente rural representa ENTRE 5000-10000
aproximadamente el 6% del total. ENTRE 10000-20000
>20000

Gráfico 1.1. Distribución de la población por tamaño demográfico de las Entidades (Número de Fuente: Padrón Municipal de Habitantes y Nomenclátor de Población. INE Elaboración propia
entidades), 2005.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR TAMAÑO DEMOGRÁFICO 1.1.2.b. Densidad demográfica municipal


DE LAS ENTIDADES

Jueves 24 enero 2008


(Número de entidades) En el año 2005 la densidad demográfica de los municipios objeto del PEAG
2005
60 ascendía a los 29 habitantes/km2, cifra que se sitúa muy por debajo del promedio
50 español (87 hab/km2), pero que es algo superior a la media de Castilla-La Mancha (24
40 hab/km2), habida cuenta que quedan fuera del área de estudio importantes extensiones
30 superficiales de las provincias de Albacete (con una densidad media de 26 hab/km2) y
20
Cuenca (12 hab/km2), que presentan algunos de los valores más reducidos de nuestro
10
país. Superando la densidad media que el EUROSTAT considera como rural, es decir
0
los 100 hab/km2 tan sólo aparecen 4 municipios: Bolaños de Calatrava (137), Ciudad
ENTRE 100-500
ENTRE 1-50

ENTRE 50-100

ENTRE 500-1000

ENTRE 1000- 2000

ENTRE 2000-5000

ENTRE 5000-10000

ENTRE 10000-20000
0

>20000

Real (242), Tomelloso (139), y Quintanar de la Orden (120).


Como en el caso del análisis de la evolución demográfica y de la distribución
por tamaño de núcleos y muy relacionada con ambos, la cifra media de densidad
encubre situaciones municipales muy heterogéneas.

Fuente: Padrón Municipal de Habitantes y Nomenclátor de Población. INE Elaboración propia

El modelo de poblamiento es así característicamente rural, con una miríada de


núcleos de muy pequeño tamaño y en claro proceso de abandono y un débil desarrollo
urbano, en el que predominan centros, igualmente débiles por su escaso tamaño, (lo que
tendrá consecuencias igualmente en su funcionalidad, como se verá con posterioridad),
entre los que destacan lo que podrían denominarse en este caso las “ciudades medias”,
que son aquellas que superan los 20.000 habitantes, y en las que muestra una clara
fortaleza Ciudad Real capital, que en la actualidad se acerca a los 66.000.

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8

319
320
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.5. Densidad demográfica 2005. Mapa 1.6. Estructura por edades de la población 2001

DENSIDAD DEMOGRÁFICA 2005 ESTRUCTURA POR EDADES DE LA POBLACIÓN 2001


Madrid Madrid

Densidad 2005: Población mayor


Cuenca Cuenca de 65 años:
Toledo Toledo
Densidad inferior a Entre 12 y 20 %
6 Hab./Km2
Densidad entre
Entre 20,01 y 27 %
6,01 y 14 Hab./Km2
Densidad entre
Entre 27,01 y 34 %
14,01 y 28 Hab./Km2
Densidad entre
Entre 34,01 y 41 %
28,01 y 50 Hab./Km2
Densidad entre
Superior a 41 %
50,01 y 100 Hab./Km2
Densidad entre
100,01 y 150 Hab./Km2
Densidad superior
a 150 Hab./Km2

Albacete Albacete
Ciudad Real Ciudad Real

0 50 Km. 0 50 Km.
Jaén Jaén

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. INE. Elaboración propia Fuente: Censos de Población y Vivienda. INE. Elaboración propia

Con menos de 5 habitantes/km2, aparecen cerca del 19% (correspondiendo la Aparece un conjunto de municipios que destacan por su mayor tasa de juventud,
mayor parte a la provincia de Cuenca), lo que es igualmente indicativo de las ya que la proporción de personas mayores de 65 años es inferior a la media española,
dificultades de gestión territorial que pueden llegar a plantearse en el área. Por encima como son los casos de Bolaños de Calatrava (15%), Ciudad Real (14%) y Poblete
de 5 habitantes/km2, pero por debajo del promedio del área aparecen cerca del 55%, que (12%), que también destacaban por su dinamismo demográfico, así como Llanos del
se reparten de forma considerablemente homogénea entre las provincias analizadas. En Caudillo (15%), de reciente creación.
el extremo contrario y por encima del promedio español cabe señalar los casos de
Con una estructura demográfica marcadamente envejecida, que cuestiona su
Bolaños de Calatrava (137 hab/km2), Ciudad Real capital (242 hab/km2), Tomelloso
supervivencia a corto plazo, aparece el conjunto de los municipios pertenecientes a la
(139 hab/km2), todos ellos en la provincia de Ciudad Real y el caso de Quintanar de la
provincia de Cuenca (26% de la población de más de 65 años), destacando los casos de
Orden (120 hab/km2), en Toledo.
Pineda de Gigüela (63% de la población mayor de 65 años), Torrejoncillo del Rey
1.1.3. Estructura por edades de la población (52%), Abia de la Obispalía (51%) y Torrubia del Castillo (50%). En situación
igualmente escasamente favorable al relevo generacional con tasas de envejecimiento
Una población mayoritariamente regresiva, con un poblamiento marcadamente que se sitúan entre el 40 y el 50% aparece hasta un total de 21 municipios (15% del
rural y bajas densidades demográficas suele tener aparejado un claro envejecimiento de total), que corresponden en su mayor parte a la provincia de Cuenca. Pero quizás el dato
sus efectivos. Dicho envejecimiento tiene repercusiones tanto en la capacidad más relevante es que en 43 de los 115 municipios cuyo envejecimiento es superior a la
productiva y reproductiva de la población, como en sus actitudes y aptitudes frente a los media del PEAG, la proporción de los mayores de 65 años supera un tercio del total.
cambios o en la existencia de necesidades asistenciales y dotacionales muy específicas.
En el quinquenio 2001-2005, la proporción de los mayores de 65 años en el

Suplemento del BOE núm. 21


En el área objeto del PEAG y en el año 2005 la proporción de población mayor PEAG desciende en un 0,6 %, a un ritmo inferior al experimentado por las provincias de
de 65 años era del 19%, cifra ligeramente superior al promedio español (17%), similar Toledo y Cuenca, pero superior a las de Albacete y Ciudad Real. Excepción a ello son
al de Castilla-La Mancha y al de todas las provincias de referencia a excepción de los municipios conquenses, que lejos de ver disminuir el volumen de población de la
Cuenca, que ronda el 24%. Tercera Edad, experimentan un crecimiento de esta de 0,5 puntos, como media, con
valores sensiblemente acusados en los casos de Atalaya del Cañavate, Carrascosa de
Haro (+8 puntos) y El Cañavate (6),

Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

El marcado y sostenido decrecimiento demográfico de una parte muy importante De acuerdo con dichos cálculos, la población de los municipios comprendidos
de los municipios y entidades de población comprendidos en el ámbito del PEAG, en el PEAG pasaría de los 569.535 habitantes de 2005 a los 620.398 en 2015, lo que
unido a la debilidad de su poblamiento junto con la elevada proporción de población supone un incremento de cerca del 9%. Se trata no obstante de una cifra total que
mayor de 65 años condiciona de forma severa el futuro de una fracción muy engloba situaciones provinciales y municipales heterogéneas. Así, las mayores tasas de
significativa del territorio objeto de estudio. crecimiento corresponden a los municipios de Albacete y Ciudad Real (entorno al 11%
La combinación del análisis de la dinámica demográfica municipal a largo, en el período 2005-2015), y la menor a los conquenses que rondan el 2%.
medio y corto plazo, junto el del grado de envejecimiento de la población permite
diagnosticar el potencial de futuro demográfico de los municipios objeto del PEAG. Mapa 1.8. Evolución prospectiva de la población 2005-2015

EVOLUCIÓN PROSPECTIVA DE LA POBLACIÓN 2005 - 2015


Mapa 1.7. Potencial de futuro Demográfico
Madrid

POTENCIAL DE FUTURO DEMOGRÁFICO Evolución 2005 - 2015:


Cuenca
Madrid Evolución extremadamente
Toledo regresiva

Potencial de futuro: Evolución muy regresiva


Cuenca
Evolución regresiva
Toledo Municipios con muy escaso
potencial de futuro Evolución estacionaria

Municipios con escaso


potencial de futuro Evolución progresiva

Jueves 24 enero 2008


Municipios con potencial
medio de futuro Evolución muy progresiva

Municipios con alto Evolución extremadamente


potencial de futuro progresiva

Municipios con muy alto


potencial de futuro
Albacete
Ciudad Real

0 50 Km.
Jaén

Albacete Fuente: Elaboración propia


Ciudad Real

0 50 Km.
Jaén
De acuerdo con dichas proyecciones, en el año 2015 aproximadamente el 60%
de los municipios objeto de estudio contaría con una población inferior a los 2.000
Fuente: Elaboración propia habitantes, pudiendo calificarse estadísticamente como de carácter netamente rural y de
éstos cerca del 78% tendrían menos de 1.000. En el extremo opuesto, aparecen 18
municipios que superan los 10.000 habitantes, de los cuales Villarrobledo en Albacete,
Aparecen así 20 municipios con muy escaso potencial de futuro, que se localizan Alcázar de San Juan y Valdepeñas en Ciudad Real rondan los 30.000, alcanzando la
a excepción de Fuenllana, en la provincia de Cuenca. 29 municipios presentan un escaso capital provincial los 83.000 habitantes. En la provincia de Cuenca prácticamente el
potencial, lo que representa cerca del 20% de los existentes en el área, correspondiendo 70% de los municipios presenta una dinámica demográfica regresiva, (correspondiendo
igualmente de forma mayoritaria a Cuenca. El 13% de los municipios tienen un alto el mayor volumen de efectivos a San Clemente, con unos 8.300 habitantes) y con un
potencial de futuro y el 18% muy alto, de los que tan sólo tres: Mota del Cuervo, San tamaño demográfico medio de 970 habitantes, lo que pone de manifiesto una marcada
Clemente y Las Pedroñeras son conquenses. debilidad poblacional, que ya se manifestaba en los primeros años del siglo XXI y que
se acentúa en el período 2005-2015.
1.1.4. Proyecciones de población
Casi la mitad de los municipios objeto del PEAG presentan pérdidas de
Para la elaboración de las proyecciones de población del ámbito del PEAG en el
población en el período 2005-2015. Puede considerarse que 14 de estos municipios
horizonte 2015 se han considerado las realizadas para las provincias de Albacete,
presentan dinámicas regresivas extremas (entre -20 y -44%), correspondiendo en su
Ciudad Real, Cuenca y Toledo por el INE. Basándose en dichas estimaciones se han
totalidad a la provincia de Cuenca y muy regresivas (entre -10 y -20%) 25, mientras que
calculado las tasas de crecimiento anual que se han aplicado en cada municipio en
29 presentan pérdidas que pueden calificarse de moderadamente regresivas (entre -1 y -
función de la tendencia experimentada por éstos en el quinquenio 2001-2005.
10%).

Plan Especial del Alto Guadiana 11 Plan Especial del Alto Guadiana 12

321
322
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

1. 2. Vivienda En el período comprendido entre 1991 y 2001, el parque de viviendas del PEAG
se ha incrementado en un 20%, por encima de los promedios provinciales a excepción
La estructura del parque de viviendas y su evolución es una de las plasmaciones del toledano y ligeramente por debajo de la media nacional (22%). En cualquier caso se
territoriales de los comportamientos demográficos, e indirectamente, de la economía trata de una dinámica marcadamente positiva que contrasta con el crecimiento
de una sociedad, al tiempo que el uso residencial constituye uno de los elementos de la demográfico del 2,3% en las mismas fechas. De nuevo aquí es posible establecer
demanda de recursos hídricos. Interesa así conocer la proporción de viviendas diferencias entre los municipios en función de su adscripción provincial. Mientras que
familiares principales, secundarias y desocupadas existentes en la actualidad y su en los municipios de Albacete el incremento llega al 25%, en los de Cuenca apenas si
evolución en los últimos diez años. supera el 10%. Los ritmos de crecimiento son similares en el caso de las viviendas
En el año 2001 se contabilizaba en los municipios objeto del PEAG un total de principales (15% en el conjunto del ámbito de aplicación del PEAG) y secundarias
cerca de 269.000 viviendas familiares, lo que representa el 31% de las existentes en las (16%). Sin embargo, es en el análisis municipal dónde aparecen claras discrepancias.
provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y el 1,3% de las españolas, Así, las viviendas principales se estancan en los municipios conquenses (+4,2%), en
proporción muy similar a su contribución demográfica. consonancia con su comportamiento demográfico regresivo, mientras que se
incrementan las residencias secundarias (cerca del 38%). Este crecimiento de las
El 68% de estas viviendas son principales, cifra similar a las medias provinciales viviendas no principales es también muy importante en el caso de los municipios
y nacional, el 17% secundarias (dato que sólo diverge significativamente en el caso de toledanos (+27%) y muy débil (+4%) en el caso de los de Ciudad Real, dónde el
la provincia de Cuenca, con una media del 33% y en menor medida en la de Toledo, con crecimiento más espectacular, al igual que en los municipios albaceteños corresponde a
el 24%) y el 14% están vacías, a semejanza de lo que ocurre en los conjuntos las viviendas vacías, que se han multiplicado por dos en la década considerada,
provinciales y nacional. destacando en este caso los municipios toledanos, con un incremento del 70%.
La proporción de viviendas secundarias es especialmente significativa en los
municipios conquenses (32%) y dentro de ellos cabe destacar los casos de Castillo de
Mapa 1.10. Evolución de la vivienda 1991-2001 (%)
Garcimuñoz (68%) y Abia de la Obispalía (65%). En el caso de las viviendas vacías se

Jueves 24 enero 2008


aprecia una mayor proporción (cerca del 20%) en los municipios albaceteños del PEAG
DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA SECUNDARIA (2001)
(entorno al 19%), mientras que, en contraste con una dinámica demográfica claramente
Madrid
regresiva, los municipios conquenses se sitúan por debajo de los promedios (10%). Este
fenómeno se relaciona con la extensión de la segunda residencia en la provincia. Pese a
% de vivienda secundaria:
ello, en los municipios más deprimidos desde el punto de vista demográfico, caso de Cuenca

Carrascosa de Haro, la proporción de viviendas vacías ronda el 40%. Toledo

Entre 0 % y 16 %

Entre 16,01 % y 30 %
Mapa 1.9. Distribución de la vivienda secundaria (2001)
Entre 30,01 % y 40 %

Entre 40,01 % y 50 %
DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA SECUNDARIA (2001)
Entre 50,01 % y 60 %
Madrid
Superior a 60 %

Cuenca
% de vivienda secundaria:

Toledo

Entre 0 % y 16 % Albacete
Ciudad Real
Entre 16,01 % y 30 %
0 50 Km.
Entre 30,01 % y 40 % Jaén

Entre 40,01 % y 50 %

Suplemento del BOE núm. 21


Entre 50,01 % y 60 % Fuente: Censos de Población y Vivienda. Elaboración propia
Superior a 60 %

Albacete
Ciudad Real

0 50 Km.
Jaén

Fuente: Censos de Población y Vivienda. INE. Elaboración propia


Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

1.3.- Datos económicos de la zona En el siguiente cuadro se recogen las diferentes actividades económicas de la
industria manufacturera:
1.3.1.- Importancia socio-económica de la actividad industrial Cuadro1.1.: Agrupaciones de actividades económicas de la industria manufacturera (Fuente: INE).
Como indicadores socioeconómicos de la actividad industrial se ha escogido el
empleo en la industria manufacturera y extractiva, el VABpb generado por las mismas y Agrupación Nombre Código CNAE
la productividad del empleo (VABpb generado por puesto de trabajo). AGR.1 Alimentación, bebidas y tabaco 15, 16

Casi el 100 % de la actividad industrial se localiza en los núcleos de población AGR.2 Industria textil, confección, cuero y calzado 17, 18, 19
por lo que se han desestimado del presente documento todos aquellos municipios que
carecen de núcleo de población dentro del perímetro del Alto Guadiana. Los municipios AGR.3 Madera y corcho 20
excluidos han sido los siguientes:
AGR.4 Papel, edición, artes gráficas y reproducción de 21, 22
Tabla 1.1. Municipios excluidos por carecer de núcleo de población dentro del perímetro del soportes gravados
Alto Guadiana.
AGR.5 Industria química 24
Nº Código de Superficie (km2) NOMBRE
Municipio Municipio
AGR.6 Caucho y materias plásticas 25
1 2008 108,80 Alcaraz
2 2014 71,90 El Ballestero AGR.7 Productos minerales no metálicos diversos 26
3 2043 7,80 Lezuza
4 2062 10,80 Povedilla
AGR.8 Metalurgia y fabricación de productos metálicos 27, 28

Jueves 24 enero 2008


5 2068 11,03 Robledo
AGR.9 Maquinaria y equipos mecánicos 29
6 2069 0,03 La Roda
7 13004 1,68 Albaladejo AGR.10 Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 30, 31, 32, 33
8 13014 9,10 Almedina
9 13084 246,00 Torre de Juan Abad AGR.11 Material de transporte 34, 35
10 13090 18,30 Villamanrique
11 16015 21,96 La Almarcha AGR.12 Industrias manufactureras diversas 36, 37
12 16019 14,90 Altalejos
13 16027 0,14 Barajas de Melo
14 16060 0,22 Casas de Benitez
15 16073 15,04 Cervera del Llano
Tanto los cálculos como los datos que se exponen a continuación son los referidos
16 16078 0,03 Cuenca
al año 2001 facilitados por el INE, (existen datos más actuales pero no con el nivel de
17 16112 36,90 Huete
disgregación requeridos para el estudio).
18 16173 0,01 Puebla de Don Francisco 1.3.1.a- Empleo.
19 16185 0,04 Saceda-Trasierra
20 16191 0,07 San Lorenzo de la Parrilla
La tabla 1.1 muestra la distribución del empleo de las diferentes agrupaciones de
21 16198 20,46 Sisante
la industria manufacturera extraídos por provincia a partir del informe de datos del INE
22 16203 40,43 Tarancón
sobre Contabilidad regional de España (2001) y el Censo de la Población y Vivienda
23 16204 30,03 Tébar
(2001)
24 16263 12,13 Villar de Olalla
Tabla 1.2: Puestos de trabajo en las diferentes agrupaciones de la industria manufacturera enmarcada
25 16265 0,15 Villarejo de la Peñuela
dentro de las provincias del Alto Guadiana.
26 16266 0,52 Villarejo-Peristeban
AGR AGR_ AGR_ AGR_ AGR_ AGR_ AGR_ AGR_ AGR_ AGR_1 AGR_1 AGR_1
27 16906 3,44 Los Valdecolmenas Provincias
_1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
28 45149 1,26 El Romeral Total 32.741 7.385 7.880 4.765 811 609 400 1.487 5.068 1.016 698 487 2.172
29 45156 0,51 Santa Cruz de la Zarza Albacete 2.082 445 497 74 44 30 36 74 479 308 3 16 76

30 45166 1,69 Tembleque Ciudad


19.638 4.729 4.953 980 636 467 262 986 3.533 471 611 436 1.605
Real
31 45175 4,21 Turleque 2.747 1.144 382 142 52 41 47 131 572 54 58 18 107
Cuenca
32 45198 0,20 Villatobas 8.274 1.067 2.048 3.569 79 71 55 296 484 183 26 17 384
Toledo
33 45200 148,70 Los Yébenes
Fuente: Contabilidad regional de España (2001) y el Censo de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16

323
324
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

fabricación de productos metálicos con un 16 %. El sector de la industria textil,


La industria manufacturera generó un total de 32.741 puestos de trabajo en 2001.
confección, cuero y calzado y el sector de madera y corcho cuentan con un 14% y 12%
Los sectores más favorecidos fueron los industria textil, confección, cuero y calzado
respectivamente.
seguidos por el sector de alimentación, bebidas y tabaco. Los porcentajes para estas
agrupaciones fueron de 23 y 23,9 respectivamente. También cabría destacar la presencia Figura 1.2: Distribución del VABpb de la industria manufacturera.
de la metalurgia y fabricación de productos metálicos así como del sector de madera y
corcho ambos con un porcentaje de un 15 %.(figura 1.1).
1,0% 3,3% A GR_1 A GR_2
0,2% 21,8%
Gráfico 1.3.: Distribución del empleo en la industria manufacturera dentro del ámbito territorial 20,6% A GR_3 A GR_4
de las provincias del Alto Guadiana en 2001
A GR_5 A GR_6
13,2%
0,8% A GR_7 A GR_8
A GR_1 A GR_2
0,1% 3,7%
21,4% 2,8% A GR_9 A GR_10
14,8% A GR_3 A GR_4
23,2%
2,7% A GR_11 A GR_12
A GR_5 A GR_6
6,0% 2,7%
2,5%
A GR_7 A GR_8

A GR_9 A GR_10

Jueves 24 enero 2008


23,0% 1.3.1.c. Productividad del empleo.
23,9% A GR_11 A GR_12
La siguiente tabla, muestra la productividad de las diferentes agrupaciones por
3,6% Provincia en 2001.
3,6%
1,7%
1,4% 2,1%

Tabla 1.4: Productividad del trabajo (€/puesto de trabajo) en las agrupaciones de la industria
1.3.1.b. Valor añadido bruto. manufacturera del Alto Guadiana.

La tabla 1.3 muestra la distribución del VABpb generado por las diferentes Total
agrupaciones de la industria manufacturera en los territorios de las provincias del Alto Provincia (euros/puesto AGR_1
de trabajo)
AGR_2 AGR_3 AGR_4 AGR_5 AGR_6 AGR_7 AGR_8 AGR_9 AGR_10 AGR_11 AGR_12

Guadiana.
TOTAL 25.667 27.332 14.817 21.229 34.491 49.719 38.288 45.335 27.026 37.166 36.876 33.714 24.157
Albacete 26.798 27.326 14.834 21.292 34.674 49.956 38.611 45.109 27.051 37.327 33.658 33.658 24.186
Ciudad
Real 26.097 27.355 14.817 21.188 34.354 49.331 37.942 45.364 27.039 36.913 37.802 33.605 24.154
Tabla 1.3: VABpb de la industria Cuenca 27.082 27.329 14.804 21.204 34.493 49.829 38.325 45.464 27.025 37.239 38.048 33.821 24.161
Total
Toledo 22.692 27.316 14.812 21.233 34.445 49.759 38.272 45.401 26.987 37.187 37.995 33.774 24.128
(miles
Provincia AGR_1 AGR_2 AGR_3 AGR_4 AGR_5 AGR_6 AGR_7 AGR_8 AGR_9 AGR_10 AGR_11 AGR_12
de
euros) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
Total 830.442 201.933 116.749 101.133 27.890 30.112 15.237 67.461 137.007 37.699 26.392 16.373 52.456 de la Población y Vivienda (2001). INE
Albacete 55.793 12.160 7.373 1.576 1.526 1.499 1.390 3.338 12.957 11.497 101 539 1.838
La productividad media del trabajo de la industria manufacturera es de 25.667

Suplemento del BOE núm. 21


Ciudad
512.501 129.361 73.387 20.764 21.849 23.038 9.941 44.729 95.530 17.386 23.097 14.652 38.767
Real
euros por puesto de trabajo en 2001. Destacan, por arriba la industria química con
Cuenca 74.394 31.264 5.655 3.011 1.794 2.043 1.801 5.956 15.458 2.011 2.207 609 2.585
Toledo 187.755 29.147 30.335 75.782 2.721 3.533 2.105 13.439 13.062 6.805 988 574 9.265
49.419 euros por puesto de trabajo y por abajo la industria textil, confección, cuero y
calzado con 14.817 euros por puesto de trabajo.
Fuente: Contabilidad regional de España (2001) y el Censo de la Población y Vivienda (2001). INE

La industria manufacturera en 2001 generó más de 830 millones de euros de


VAB en el Alto Guadiana.

Por otro lado, los sectores que generaron VAB más importantes fueron el de
alimentación, bebidas y tabaco con un 24 % seguido de la industria de la metalurgia y

Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

1.3.1.d. Distribución geográfica del empleo industrial. Mapa 1.11.: Distribución municipal del empleo de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco dentro
Se muestra a continuación la distribución geográfica del empleo según las del ámbito del Alto Guadiana.
diferentes industrias manufactureras dentro del ámbito del Alto Guadiana. (Mapas 1.3-
1.14)

Para la elaboración de los mapas se ha tomado como referencia los datos


facilitados por el INE y la distribución municipal de las diferentes agrupaciones
industriales contenido en el informe de “Otros usos industriales distintos de la
producción de energía eléctrica” de mayo de 2006. Esta distribución también se ha
realizado bajo el supuesto de que los puestos de trabajo generados por la industria se
localizan en los municipios donde residen los trabajadores.

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 19 Plan Especial del Alto Guadiana 20

325
326
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.12.: Distribución municipal del empleo de la industria textil, confección, cuero y calzado dentro Mapa 1.13.: Distribución municipal del empleo de la industria de la madera y corcho dentro del ámbito
del ámbito del Alto Guadiana del Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Suplemento del BOE núm. 21
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo de la Población y Vivienda (2001). INE
de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.15: Distribución municipal del empleo de la industria química dentro del ámbito del Alto
Mapa 1.14.: Distribución municipal del empleo de la industria del papel, edición, artes gráficas y
Guadiana.
reproducción de soportes gravados dentro del ámbito del Alto Guadiana

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
de la Población y Vivienda (2001). INE de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 23 Plan Especial del Alto Guadiana 24

327
328
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.16: Distribución municipal del empleo de la industria del caucho y materias plásticas dentro del Mapa 1.17.: Distribución municipal del empleo de la industria de productos minerales no metálicos
ámbito del Alto Guadiana diversos dentro del ámbito del Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Suplemento del BOE núm. 21
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
de la Población y Vivienda (2001). INE
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 25 Plan Especial del Alto Guadiana 26
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.19: Distribución municipal del empleo de la industria de la maquinaria y equipos mecánicos
Mapa 1.18: Distribución municipal del empleo de la industria de la metalurgia y fabricación de productos
dentro del ámbito del Alto Guadiana.
metálicos dentro del ámbito del Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
de la Población y Vivienda (2001). INE de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 27 Plan Especial del Alto Guadiana 28

329
330
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.20: Distribución municipal del empleo de la industria de material y equipo eléctrico, electrónico y Mapa 1.21: Distribución municipal del empleo de la industria del material de transporte dentro del ámbito
óptico dentro del ámbito del Alto Guadiana. del Alto Guadiana.

Jueves 24 enero 2008


Suplemento del BOE núm. 21
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo
de la Población y Vivienda (2001). INE de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 29 Plan Especial del Alto Guadiana 30
Suplemento del BOE núm. 21
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Mapa 1.22: Distribución municipal del empleo de las industrias manufactureras diversas dentro del
ámbito del Alto Guadiana. 1.3.2.- Importancia socio-económica de la actividad agro- ganadera

1.3.2.a- Valor añadido bruto, empleo y productividad


Tras la desagregación de los datos provinciales de la contabilidad regional en
datos municipales se puede reagregar la información para el conjunto del Alto
Guadiana. Así en la siguiente tabla se recogen los datos de empleo, VAB y
productividad para la zona en estudio.

Los datos se ofrecen para cada comarca en conjunto para la parte de las mismas
dentro del Alto Guadiana.
Tabla 1.5 Empleo, VABpb (precios corrientes) y productividad del trabajo del sector agrario en el
escenario base 2001 en el Alto Guadiana
Aportación Aportación
Empleo VABpb Productividad al empleo al VAB
Provincia Comarca
(pt) (€) (€/pt) agrario agrario
español(%) español(%)
MANCHA 0201 2.157 51.373.595 23.817 0,199 0,243
Albacete
SIERRA ALCARAZ 0203 68 1.298.150 19.090 0,006 0,006
MONTES NORTE 1301 2.404 66.165.207 27.523 0,222 0,313
CAMPO DE
1302
Ciudad CALATRAVA 4.578 117.898.126 25.753 0,423 0,558

Jueves 24 enero 2008


Real MANCHA 1303 12.525 315.401.266 25.182 1,158 1,494
PASTOS 1305 418 10.627.786 25.425 0,039 0,050
CAMPO DE MONTIEL 1306 1.766 41.311.901 23.393 0,163 0,196
ALCARRIA 1601 18 275.656 15.314 0,002 0,001
SERRANÍA MEDIA 1603 10 151.611 15.161 0,001 0,001
Cuenca MANCHUELA 1605 25 234.308 9.372 0,002 0,001
MANCHA BAJA 1606 3.807 56.633.555 14.876 0,352 0,268
MANCHA ALTA 1607 1.288 19.254.582 14.949 0,119 0,091
Toledo LA MANCHA 4507
5.574 105.152.108 18.865 0,515 0,498
Total Alto Guadiana
34.638 785.777.851 22.685 3,203 3,722
España
1.081.400 21.110.000.000 19.521 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia a partir de la Contabilidad Regional 2001 del INE y del Censo de población
y vivienda 2001 del INE

El Alto Guadiana genera 34.600 empleos en la rama agraria y un valor añadido


bruto de 785.777.851 euros, lo que supone respectivamente un 3,2% y un 3,7% del total
nacional.

La productividad media del empleo agrario de la zona es de 22.685 euros por


puesto de trabajo, un 20,5% superior que la media española. Destacan por encima de la
media las comarcas de Ciudad Real, con una productividad media de 25.500 euros,
frente a los 14.000 euros de media de las comarcas de Cuenca.

Hay que destacar que solamente la comarca de la Mancha está comprendida en


el 100% de su superficie en el Alto Guadiana y representa alrededor del 36% del
empleo y el VAB agrario total generado en el Alto Guadiana. Por municipios, los que
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de contabilidad regional de España (2001) y el Censo más empleo generan son los de la Mancha Húmeda.
de la Población y Vivienda (2001). INE

Plan Especial del Alto Guadiana 31 Plan Especial del Alto Guadiana 32

331
332
II. Situación actual socioeconómica y ambiental II. Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

A continuación se muestra la composición de la rama agraria en el Alto Tabla 1.8. Aporte de empleo de cada sector a la rama agraria en sub-ramas en el Alto Guadiana. Año
Guadiana en términos de empleo y VAB. Los datos municipales se muestran resumidos 2001
Agro Selvi Total
por territorios comárcales dentro del ámbito de estudio. Provincia Comarca
Agrícola Ganadero
Ganadero
Servicios Caza
Cultura
Pesca
(%)
(%) (%) (%) (%) (%)
(%) (%)
Tabla 1.6. Reparto del empleo (puestos de trabajo) de la rama agraria en sub-ramas para el Alto MANCHA 0201 72 13 10 4 0 1 0 100
Guadiana. Año 2001 Albacete SIERRA
Agro Selvi 0203 77 17 6 0 0 0 0 100
Provincia Comarca Agrícola Ganadero Servicios Caza Pesca Total ALCARAZ
ganadero cultura MONTES NORTE 1301 40 36 12 7 0 4 0 100
MANCHA 0201 1.662 311 65 88 5 24 2 2.157 CAMPO DE
Albacete 1302 68 15 9 5 0 2 0 100
SIERRA ALCARAZ 0203 45 10 13 0 0 0 0 68 CALATRAVA
Ciudad
MONTES NORTE 1301 1.052 966 78 188 4 114 2 2.404 MANCHA 1303 82 8 3 6 0 1 0 100
Real
CAMPO DE PASTOS 1305 54 17 5 0 0 24 0 100
1302
CALATRAVA 3.215 716 286 233 8 114 6 4.578
Ciudad CAMPO DE
MANCHA 1303 10.372 1.031 260 758 19 74 11 12.525 1306 73 12 2 8 1 3 0 100
Real MONTIEL
PASTOS 1305 229 71 13 2 0 103 0 418 ALCARRIA 1601 90 10 0 0 0 0 0 100
CAMPO DE SERRANÍA
1306 1603 82 18 0 0 0 0 0 100
MONTIEL 1.206 200 143 137 24 54 2 1.766 MEDIA
ALCARRIA 1601 16 2 0 0 0 0 0 18 Cuenca MANCHUELA 1605 76 0 24 0 0 0 0 100
SERRANIA MEDIA 1603 8 2 0 0 0 0 0 10 MANCHA BAJA 1606 82 9 2 6 0 1 0 100
Cuenca MANCHUELA 1605 12 0 13 0 0 0 0 25
MANCHA ALTA 1607 81 11 6 1 0 1 0 100
MANCHA BAJA 1606 3.000 319 212 236 2 38 0 3.807
Toledo LA MANCHA 4507 77 12 5 5 0 1 0 100
MANCHA ALTA 1607 1.012 135 118 13 0 7 3 1.288
Toledo LA MANCHA 4507 4.325 694 255 258 4 37 1 5.574 Total Alto Guadiana 74 13 5 6 0 2 0 100

Jueves 24 enero 2008


Total Alto Guadiana 26.154 4.457 1.456 1.913 66 565 27 34.638
España 627.001 156.167 101.328 94.775 622 29.547 71.960 1.081.400 España
58 14 9 9 0 3 7 100
Fuente: Elaboración propia a partir de la Contabilidad Regional y Nacional 2001 del INE y del Censo
de Población y Vivienda INE Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de la Contabilidad Regional y Nacional 2001 del INE y del
Censo de Población y Vivienda INE

Tabla 1.7. Reparto del VABpb (miles de € a precios corrientes) de la rama agraria en sub-ramas para el En el Alto Guadiana el grueso de la rama agraria está compuesto por
Alto Guadiana. Año 2001 explotaciones agrícolas, ganaderas o agroganaderas junto a las actividades derivadas de
Comarca Agrícola Ganadero Agroganadero Servicios Caza Selvicultura Pesca Total
estas. Esto supone el 92% del empleo agrario que se genera en la zona, mientras que
MANCHA 36.735 6.905 5.054 1.961 138 525 55 51.374
SIERRA
este tipo de empleo en el total nacional representa el 82%.
ALCARAZ 994 221 83 0 0 0 0 1.298
MONTES
NORTE 26.218 24.109 8.188 4.673 83 2.853 41 66.165
CAMPO DE
CALATRAVA 80.101 17.865 10.917 5.831 165 2.853 165 117.898
1.3.2.b. Análisis de la rentabilidad de los cultivos
MANCHA 258.623 25.722 9.635 18.898 455 1.820 248 315.401
PASTOS 5.707 1.778 538 41 0 2.564 0 10.628
En las tablas que siguen a continuación se analizan los cultivos más
CAMPO DE representativos de Castilla La Mancha en las que se enmarca el ámbito del Alto
MONTIEL 30.105 4.962 868 3.432 579 1.323 41 41.312
Guadiana. Se muestran los ingresos y subvenciones que recibe el agricultor por la
ALCARRIA 248 28 0 0 0 0 0 276
SERRANÍA explotación de cada cultivo (producto bruto), los costes de producir dicho cultivos y los
MEDIA 124 28 0 0 0 0 0 152 márgenes económicos obtenidos. Para el análisis de las tablas hay que tener en cuenta
MANCHUELA 179 0 55 0 0 0 0 234 que la renta disponible es la ganancia generada por la explotación de un cultivo y de la
MANCHA
BAJA 46.365 4.976 1.061 3.639 28 565 0 56.634 que el agricultor puede disponer para el consumo o ahorro. Si sobre esa renta se tiene en

Suplemento del BOE núm. 21


MANCHA cuenta la pérdida de valor anual de naves y maquinaria (amortizaciones) se obtiene el
ALTA 15.657 2.191 1.061 193 0 96 55 19.255
LA MANCHA
margen neto (MN) que es un indicador muy apropiado y generalizado para el análisis de
81.115 13.014 5.320 4.857 82 737 27 105.152
Total la rentabilidad de un cultivo. Por último, si sobre el margen neto se tienen en cuenta
Alto Guadiana 582.173 101.798 42.782 43.525 1.529 13.337 634 785.778 ciertos costes indirectos no pagados como la mano de obra familiar o la renta de la tierra
España 12.239.685 3.048.533 1.978.022 1.850.112 12.138 576.780 1.404.730 21.110.000
se obtiene el beneficio empresarial.
Fuente: Elaboración propia a partir de la Contabilidad Regional y Nacional 2001 del INE y del Censo
de Población y Vivienda INE

Plan Especial del Alto Guadiana 33 Plan Especial del Alto Guadiana 34
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 333
En un apartado posterior, se estudiará con más detenimiento el sector agrícola de
II. Situación actual socioeconómica y ambiental

La tabla anterior muestra el balance económico de los cultivos más importantes

recibe subvenciones directas, aunque estas sólo supusieron el 5% del margen neto de su

Los costes de producción del regadío son elevados debido a costes como el
Memoria técnica

cebolla y el viñedo. Todos ellos son cultivos en regadío, de los que únicamente el ajo
de Castilla La Mancha, entre los que destacan los cereales grano, el girasol y debido a

36
Los cultivos de mayores márgenes netos fueron el ajo, la remolacha, el melón, la

Respecto a los cultivos de secano, están todos muy subvencionados,

precio del agua, el sistema de riego o la renta de la tierra. A pesar de ello, son cultivos
especialmente las leguminosas. Sin estas ayudas estos cultivos resultarían en pérdidas.

Plan Especial del Alto Guadiana


las subvenciones, las leguminosas.

más rentables que los de secano.


producción.

la zona.

II. Situación actual socioeconómica y ambiental


Memoria técnica
Tabla 1.9. Balance económico de los cultivos de Castilla La Mancha. Año 2002
Producto Bruto Coste de producción (€/ha) Márgenes (€/ha)
Agrupación Precio Otros Subv/ Subv/
Uso agua Cultivos
de cultivos Producción Venta Subvenciones Ingresos Otros Renta P.Bruto MN
(t/ha) (€/100Kg) (€/ha) (€/ha) (€/ha) Agua* C.pagados Amortizaciones C.Indirectos disponible M.Neto Beneficio
1 2 3 4 5=(1*2*10)+3+4 6 7 8 9 10=5-7 11=5-7-8 12=5-7-8-9
Trigo
Blando 2,21 13 126 0 413,30 0 252,82 6,22 126,6 160,48 154,26 27,66 30,5% 81,7%
Secano Cebada 2,798 11,17 137,48 0 450,02 0 235,82 16,85 136,21 214,20 197,35 61,14 30,5% 69,7%
Cereales Avena 2,081 12,31 126 0 382,17 0 254,22 4,54 111,13 127,95 123,41 12,28 33,0% 102,1%
grano Trigo
Blando 3,004 12,82 270,9 0 656,01 58,72 407,88 3,92 216,66 248,13 244,21 27,55 41,3% 110,9%
Regadío Cebada 2,961 11,76 270,9 0 619,11 56,91 411,18 8,5 212,94 207,93 199,43 -13,51 43,8% 135,8%
Maíz Grano 10,76 14,36 330,49 0 1.875,63 585,3 1551,51 6,92 406,93 324,12 317,20 -89,73 17,6% 104,2%
Guisantes 1,25 14,63 145 0 327,88 0 253,75 7,4 100,83 74,13 66,73 -34,11 44,2% 217,3%
Secano Veza Grano 1,136 13,73 150,52 0 306,49 0 182,65 15,74 107,35 123,84 108,10 0,75 49,1% 139,2%
Leguminosas
Yeros 1,208 14 150,52 0 319,64 0 176,77 108,15 106,98 142,87 34,72 -72,26 47,1% 433,5%
Regadío Guisantes 1,584 14,71 340,75 0 573,76 26,26 445,01 2,26 184,75 128,75 126,49 -58,26 59,4% 269,4%
Melón 35,035 12,22 0 0 4.281,28 330,8 2694,58 84,14 950,85 1.586,70 1.502,56 551,71 0,0% 0,0%
Sandía 65,89 7,31 0 0 4.816,56 484,8 4769,08 296,71 1288,33 47,48 -249,23 -1.537,56 0,0% 0,0%
Hortalizas Regadío Pimiento 23,857 18,64 0 0 4.446,94 515,9 5126,04 312,94 1066,72 -679,10 -992,04 -2.058,76 0,0% 0,0%
Ajo 7,104 93,35 229,81* 47,15 6.908,54 103,6 2431,65 89,7 1070,59 4.476,89 4.387,19 3.316,60 3,3% 5,2%
Cebolla 83,25 5,68 0 0 4.728,60 469,9 3634,31 54,52 632 1.094,29 1.039,77 407,77 0,0% 0,0%
Secano Girasol 0,718 24,74 172,05 0 349,68 0 120,5 43,07 107,8 229,18 186,11 78,31 49,2% 92,4%
Industriales Regadío Remolacha 75,86 5,26 0 51,4 4.041,64 434,6 2267,61 4,77 851,52 1.774,03 1.769,26 917,74 0,0% 0,0%
Girasol 1,113 21,82 270,9 0 513,76 64,75 299,86 8,32 229,32 213,90 205,58 -23,74 52,7% 131,8%
Olivar
Olivo Secano almazara 1,068 36,24 197,82 0 584,86 0 188,15 55,58 199 396,71 341,13 142,13 33,8% 58,0%
Secano 5,512 17,42 0 0 960,19 9,75 432,68 50,71 358,16 527,51 476,80 118,64 0,0% 0,0%
Viñedo
Regadío 7,711 19,32 0 0 1.489,77 26,87 594,66 108,24 118,95 895,11 786,87 667,92 0,0% 0,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de los Análisis de la economía de los sistemas de producción del MAPA 2002.
Nota: El agua que se contabiliza es la invertida en riegos de apoyo
* Subvención de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
Plan Especial del Alto Guadiana 35
334
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

2.- ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL HIDROGEOLÓGICA

2.1.- Evolución de los niveles piezométricos en las UU.HH. 04.04. y 04.06. desde
principios de los 90 hasta la actualidad

La Confederación Hidrográfica del Guadiana lleva desde mediados de la década


de los 90 realizando un seguimiento de la evolución hidrogeológica de la Mancha
Occidental y el Campo de Montiel (UU.HH. 04.04 y 04.06) a partir de datos extraídos
de informes anuales de la Comisaría de aguas sobre la evolución de las Unidades
Hidrogeológicas 04.04 y 04.06 y concretamente de las redes de control piezométrico y
de calidad química de las aguas subterráneas establecidas en 1994 (anteriormente lo
realizaba el IGME y el Servicio Geológico del Ministerio de Medio Ambiente).

Lo que se expone en el siguiente apartado es una síntesis de la información


aportada por estas redes de control en cuanto a evolución de niveles piezométricos se
refiere, un estudio comparativo con las precipitaciones acontecidas en la Cuenca Alta
del Guadiana y el balance y simulación de piezometrías en la UH Mancha Occidental y
Campo de Montiel.

Análisis de evolución piezométrica.

2.- ANÁLISIS SITUACIÓN ACTUAL HIDROGEOLÓGICA ................................................................. 2 Para el caso de la Mancha Occidental, se ha realizado una selección de 21 puntos

Jueves 24 enero 2008


0H

2.1.- Evolución de los niveles piezométricos en las UU.HH. 04.04. y 04.06. desde principios de los 90 distribuidos de forma homogénea por toda la unidad hidrogeológica y que disponen de
hasta la actualidad ................................................................................................................................... 2
2.2. Evolución histórica de la calidad química de las aguas subterráneas ............................................. 20 2H
1H

información piezométrica desde el año hidrológico 1990-1991 hasta la actualidad


2.2.1. Evolución histórica de la calidad química de las aguas en Mancha Occidental ...................... 20 3H
(figura 2.1). La serie histórica es anterior al establecimiento de la red oficial por parte de
2.2.2. Evolución histórica de la calidad química de las aguas en Campo de Montiel ....................... 21 4H
la Confederación ya que se trata de piezómetros que se medían anteriormente por otros
organismos como el IGME o el antiguo Servicio Geológico.
ANEXO 2.2.1 Datos y gráficos 04.04.
ANEXO 2.2.2 Datos y gráficos 04.06. Figura 2.1.- Situación de los piezómetros seleccionados en la Mancha Occidental (U.H. 04.04)
4380000

ALBERCA DE ZANCARA

4370000
PEDROÑERAS (LAS)

CAMPO DE CRIPTANA SAN CLEMENTE


ALCAZAR DE SAN JUAN PEDRO MUÑOZ

4360000
HERENCIA
714 80101 MESAS (LAS)

715 80398PROVENCIO (EL)


714 70261 RIO
CASAS DE FERNANDO

PUERTO LAPICE
738 40227
CASA DE NIEVA CASA DE LA PUENTE
ESTACION RIO ZANC ZÁNC
ARA
740 40118 CASAS DE LOS PINOS
CASAS DE HARO

740 30351
ESTESOS (LOS)
CASA DEL CERRILLO LOBERO
LUISES (LOS)
CALAVERON (EL)
HIJOSA (LA)

BACHILLERES (LOS) ARENALES DE SAN GREGORIO CASAS DEL PINO

739 10222
CASA DEL GORDO
CASA DEL PRESO
4350000 CASERIO SIERRA DE LA SOLANA
CASA MESON DEL ESPEJO CASAS DE MALAGANA
ROMANA (LA)

CASAS DE VILLEGAS LABORES (LAS) 738 40226 HIDALGOS (LOS)


SOCUELLAMOS
VILLARROBLEDO
VENTA DE ALCOLEA

VENTAS DE ALCOLEA
CASAS DE ROLDAN

CASA DE LOS FRAILES


ALAMEDA DE CERVERA
CASA DE PLAZA

739 20259
MARAÑON

CASA DEL BOMBO


FUENTE EL FRESNO VILLARTA DE SAN JUANCASAS DE GUERRA

GUADIANA ALTO
CASA DE MARTA CASTELLANOS
ARENAS DE SAN JUAN
VILLARRUBIA DE LOS OJOS MONTOYAS (LOS)

4340000 GIGÜE
LA

CASERIO LAS MONJAS PERDIGUERAS (LAS)


739 60267 CASA DE COSME
CASA DE GREGORIO
740 70052
BLANCO (EL) CASA DE LAS BEATAS
CASILLA DE JETOR
CASA PATATERO CASA DE NICOLAS

737 80248
TRES CASAS

7620 40010
COLONIA SAN JOAQUIN TORRECILLA (LA)

739 60265
CINCO CASAS
CASA DE LAS REJAS
MALAGON NAVA
VENTA DE LAS MADRES

760 30541
CASERIO EL CORNEJO
URBINA (LA)

CASA DEL DUQUE TOMELLOSO


MUNERAS (LOS)
PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL

FERNANCABALLERO
CAMPOMOJADO
CASA POSADILLA
GUADIANA
DUQUESA (LA)
761 30160 BARRIO OBRERO

ARGAMASILLA DE ALBA GALINDAS (LAS) CASA NUEVA

LLANOS DEL CAUDILLO CASA DE HERVIAS


4330000 CASA DEL PICO

CASA DE HURTADO
CASA DE LAS ENCINAS

RIO
760 30540 CASA ARDALES
CASA PINILLA 762 60003 CASA DE LA VIEJA
CASA DE SAN ISIDRO

CALATRAVA LA VIEJA HERRERA DE LA MAN


PERALVILLO
DAIMIEL
RIO AZUER
761 40194

4320000 TORRALBA DE CALATRAVA

Suplemento del BOE núm. 21


CARRION DE CALATRAVA
MANZANARES
786 10188
785 20161
CASA DE PEÑUELAS
CASA DE VALDECAÑAS

CASA DE CALERO

CASERIO EL CAMPAZO
CASAS DE URE#A CASERIO DE QUESADA
MEMBRILLA
CORTIJO DE CAPILLA
SANTIAGOS (LOS) SOLANA (LA)

4310000 VENTA DE BORONDO RIO

JABA
CASAS DE MIRAVETE

LÓN
CASA DEL PARDILLO

BOLAÑOS DE CALATRAVA BERZOSA

ALMAGRO PEANA (LA)

CASA GRANDE
CASABLANCA

4300000 CASA DE CASTELLANOS

CASA DEL GORDILLO


ANGEL (EL)

LEYENDA
VALDEPEÑAS
4290000 LIMITE DE U.H. 04.04
PUNTO DE CONTROL SELECCIONADO

4280000
420000 430000 440000 450000 460000 470000 480000 490000 500000 510000 520000 530000 540000 550000 560000 570000

Plan Especial del Alto Guadiana 1 Plan Especial del Alto Guadiana 2
Suplemento del BOE núm. 21
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

de dicho período. Aunque se trata de un dato anual, que podría considerarse poco
Como complemento al análisis de evolución de los niveles piezométricos se representativo corresponde a un año hidrológico que puede considerarse de tipo medio
transcriben una serie de datos extraídos de la publicación del IGME (Instituto lo que denota la gravedad de la situación.
Geológico y Minero de España) titulada" Evolución Piezométrica de la Unidad
Hidrogeológica 04.04 Mancha Occidental y del entorno del Parque Nacional de las 3 - Solamente en el período 2.003 - 2.004 se han perdido unas reservas en el acuífero
Tablas de Daimiel - Informe número 4 - Julio 2.004". estimadas en 220 Hm3.
Estos resultados han servido de base para la constatación de un descenso
continuado del acuífero en los últimos años y especialmente en el período 1.999 - 2.004 En el siguiente Cuadro extraído de la publicación antes mencionada y adaptado
Y una paralela disminución de la calidad de las aguas aspecto que tiene gran para el presente documento se resume la situación de los niveles piezométricos
importancia sobre todo en el abastecimiento a poblaciones. considerando la situación de piezómetros próximos al Parque Nacional de las Tablas de
Daimiel (PNTD) y el representativo de los Ojos del Guadiana.
El Régimen de Explotación para el año 2.005 que es más restrictivo que otros
Cuadro 2.2. - Resumen de la evolución temporal de niveles piezométricos en la U.H. 04.04
anteriores se ha establecido teniendo en cuenta esta situación.
PERÍODO PERÍODO PERÍODO
PIEZÓMETRO
En el Cuadro siguiente se reflejan estos datos de evolución de los niveles 1980-2004 2002-2003 2003-2004
piezométricos. Media de los piezómetros -22,59 -1,33 -1,76
representativos de la UH 04.04
Media piezómetros cercanos al -10,46 -0,48 -0,44
Cuadro 2.1.Datos de piezómetros representativos de la U.H. 04.04
PNTD
Nº registro PN.P. 1980 P.N.P.2004 P.N.P. 2003 DIFERENCIA DIFERENCIA 1980-2004 Piezómetro Ojos del Guadiana -22,75 -0,99 -2,34
2003-2004 1980-2004 m/año
193030014 7.6 25,53 23,32 -2,21 -17,93 -0,75
Las conclusiones que pueden obtenerse de este Cuadro - Resumen es que existe

Jueves 24 enero 2008


193030086 s.d. 35,07 32,79 -2,28 s.d. s.d.
193040040 10,46 33,25 30,91 -2,34 -22,79 -0,95 una clara tendencia descendente en los niveles piezométricos del acuífero.
193080012 17,37 36,1 33,82 -2,28 -18,73 -0,78
193130005 13,87 27,41 26,79 -0,62 -13,54 -0,56 Para completar el panorama de la situación actual se transcriben dos párrafos del
202940011 3,08 34,4 31,67 -2,73 -31,32 -1,31 informe que a solicitud de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha emitido el
202970005 16,15 45,67 43,00 -2,67 -29,52 -1,23 IGME con fecha 22 de noviembre de 2.004. Este informe fue solicitado por la
203030001 28 53,67 50,96 -2,71 -25,67 -1,07 Confederación para contrastar la información obtenida en su propia red de piezómetros
203040001 27,33 59,34 57,4 -1,94 -32,01 -1,33 con vistas al establecimiento del Régimen de Explotación para el año 2.005.
212910019 21,21 54,23 51,38 -2,85 -33,02 -1,38
212930008 3,38 16,02 16,19 0,17 -12,64 -0,53
El mencionado informe dice literalmente en referencia a la Unidad
222830001 26,97 40,75 40,68 -0,07 -13,78 -0,57
Hidrogeológica 04.04 - Mancha Occidental:
222880011 13,92 31,23 30,31 -0,92 -17,31 -0,72
Desde el año 1.991 hasta 2.004 se ha producido un descenso medio del nivel
222940080 10,22 27,98 26,87 -1,1 -17,76 -0,74
freático en la Unidad de 3,07 m relativamente moderado, debido a que engloba la
222960021 56,24 86,46 84,63 -1,83 -30,22 -1,26
secuencia climática húmeda 1995/96 - 1997/98 en que se produjo una recuperación
MEDIA -1,76 -22,59 -0,94
P.N.P. = Profundidad del Nivel Piezométrico.
relativa del nivel piezométrico de 14 m. En el intervalo 1.999-2.004 se vuelve a originar
El volumen medio de reservas por cada m. de acuífero se estima en 125 hm3 consecuencia de considerar una superficie permeable un descenso parcial de casi 7 m.
de 5.000 km2 y un coeficiente de almacenamiento de 0,025.
Considerando una superficie permeable de 5.000 km2 y un coeficiente de
Como consecuencia de los datos anteriores pueden extraerse las siguientes almacenamiento de 0,025 un cálculo orientador de las reservas de agua movilizadas
conclusiones que reflejan el grado de evolución de los niveles piezométricos del permite estimar que en el período 1.980 - 2.004 podría haberse producido un vaciado de
acuífero y la gravedad de la situación en el momento actual: reservas equivalente a 2.800 Hm3, resultante de un vaciado de 3.750 Hm3 en el período
1980-95, una recuperación de 1.750 Hm3 en el período 1.995 - 99 y un nuevo vaciado
1 - En el período 1980 - 2.004 hay un descenso medio de 22,59 m con un mínimo de de 800 Hm3 en el período 1.999 -2.004.
12,64 m y máximo de 33,02 m (estos datos se refieren a piezómetros tomados como
referencia) Las lecturas de las redes de piezómetros de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana situadas en los acuíferos de las Unidades Hidrogeológicas 04.04 y 04.06
2 - El descenso medio anual en el período más reciente (2.003 - 2.004) es de 1,76 m. declaradas como sobre-explotadas confirman los datos obtenidos por el IGME.
muy superior al descenso medio anual en el período 1.980 - 2.004 que fue de 0,94 m.
Esto indica que el acuífero no solo no se recupera sino que desciende más de la media
Plan Especial del Alto Guadiana 3 Plan Especial del Alto Guadiana 4

335
336
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

En Campo de Montiel, los puntos representativos con serie histórica desde Un tercer subciclo “seco” desde el año hidrológico 1998-1999 hasta el año
principios de los 90 hasta la actualidad que han sido seleccionados son un total de 14. hidrológico 2002-2003 (5 años). En este subciclo, la pendiente es mucho menos
En la figura 2.2. se muestra su distribución espacial. El registro piezométrico en estos pronunciada que en el primer ciclo seco ya que las precipitaciones en casi todos los
puntos comienza en el año hidrológico 1992-1993. casos están muy próximas a la media. Se podría hablar más de un ciclo “medio” que de
un ciclo seco.
Figura 2.2.- Situación de los piezómetros seleccionados en Campo de Montiel (U.H. 04.06)
4360000

Los últimos 3 años se caracterizan por ser más extremos en uno u otro sentido.
El año hidrológico 2003-2004 presenta un notorio carácter húmedo mientras que, por el
4350000
contrario, el año 2004-2005 es especialmente seco (el más seco en estos últimos 15
años). En el presente año hidrológico 2005-2006, las precipitaciones acontecidas hasta
VILLARROBLEDO

4340000 CASA DE LAS BEATAS


CASAS DE LOS MATEOS
la fecha también indican que se tratará de un año seco.

Los dos siguientes gráficos contienen las líneas de evolución piezométrica de los
CASA DE LAS MADRE

CASA DEL CAPITAN

RIO
puntos seleccionados en cada una de las unidades hidrogeológicas. Los gráficos no
CASAS DEL SISONAR

4330000
CASA DE LA VIEJA

presentan las cotas absolutas de los niveles piezométricos ya que las variaciones de
CASA DE SAN ISIDRO

HERRERA DE LA MANCHA

CASA DE LAS MAYORGAS

PACHECAS (LAS)
PANTANO PEÑARROYA 762 80005
HORMIGA (LA)
ATALAYA (LA)
CORCOL
ES
CASA DE CUEVALOSA

cotas entre los piezómetros es con frecuencia muy superior a las variaciones producidas
GIMENO
CASAS DEL RINCON
CASA DE LA MIERERA SOTUELAMOS MUNERA

VENTILLA (LA) CASA DE LAS CAUQUES


PUERCOS

763 80038
CASA DE MATARROMAN SOTILLO (EL)

4320000

788 10052
en un mismo piezómetro para distintas fechas. Para la representación de todos los
CHIMENEAS (LAS)

CASAS DE MITRA

MANZANARES
RENU#EZ 787 30015 CASA DE ORTIGOSA

CASAS DE RODRIGO

LOBILLO (EL)
MEMBRILLA

piezómetros de una unidad en un único gráfico, este hecho enmascaría lo que se


RUIDERA
CASA DE CABEZA MORENA
CASERIO DE LOS NAVAZOS

CASERIO DEL ALLOZO OSSA DE MONTIEL


BONILLO (EL)
RIO AZUER

CALERA (LA)
SOLANA (LA)
ESPINILLO (EL)

4310000
788 60052 pretende analizar (la tendencia de ascensos y/o descensos).
MORALEJA (LA)

LAGUNAS DE RUIDERA
CASA DE CINCO NAVAJOS ALARC
ONCII
LLO
CASA DEL LLANO
ALMENDROS (LOS)

OSSERO (EL)
AYO. DEL

CASA DEL PERDIGUERO

788 70024
VILLANUEVA DE FRA AYO. DE LA ALHAMBRA ALHAMBRA
SABINARES

VENTA DE ABERTURAS

CONSOLACION
CASA DE LA CAMPANA CASAS BLANCAS
CASA DE CONDE
SABINAR

788 80015
CASA CARDONCHAS

Así, lo que se ha hecho es trasladar respecto al eje de ordenadas las líneas de


CASAS DE FUENTEVIEJA
CASERIO DE CRUZ SANCHEZ

788 60054
CASAS DE MOHEDILLAS
CORTIJO DE LOMA PAJARERA

4300000
SAN CARLOS DEL VALLE CORTIJO DE FONTES

788 50045
CORTIJO DE DIEGO CORRAL
RIO
PINILL
A
SALINAS DE PINILLA
EL BALLESTERO

788 50046
CARRIZOSA

evolución de los niveles piezométricos de cada punto restando en todos las medidas de
PINILLA
COBATILLAS

814 10030
CASA DE LA VIÑA CORTIJO LOS PALACIOS RIO
AZUER

Jueves 24 enero 2008


CASA DE LA NAVA CORTIJO MELGAREJO

CASA VISTALEGRE CASA DE LA LOBREGA


CASA DE LOS TEATINOS
DEHESA DEL CUBILLO

814 40046
todos los puntos la primera medida de nivel (octubre de 1990 en el caso de la Mancha
CASAS DE SANTA MARIA MIRONES
CASA DE GUERRERO

CEPILLO (EL)

POZO DE LA SERNA VIVEROS

CASA MARIQUITA CASA DE LA TORRE

FUENLLANA
4290000
CASAS DE MARISANCHEZ
CASA DE BERNARDINO
ALCUBILLAS

RIO
CASA DE CA#AS
VILLANUEVA DE LOS INFANTES
CORTIJO DE LA CALERA
VILLAHERMOSA
CA#AMARES

814 70020
HOYA CONEJO

VENTA DEL VECINO


Occidental y octubre de 1992 en el caso de Campo de Montiel). De esta forma, todas las
líneas de evolución parten de un mismo punto pudiendo observarse de forma conjunta
CASA DEL ALAMILLO LOR RIO
IGE JAB

814 70019
N ALO
N CORTIJO DE FLORES

MONTIEL

CASA DE LA GRANJA

4280000
CORTIJO SERRANILLO

TERCERAS (LAS)

COZAR
CASA DEL TEATINO
CASERIO TORRES

CORTIJO DE LOS HOYUELOS los ascensos y/o descensos y las diferentes magnitudes de los mismos según cada
CASA DEL MONTE

piezómetro.
CORTIJO DE LOS MORRONES CASA DEL CAMPILLO

CORTIJO DEL CARRASQUILLO

SANTA CRUZ DE LOS CANAMOS

4270000 LEYENDA

LIMITE DE U.H. 04.06


PUNTO DE CONTROL SELECCIONADO

4260000
460000 470000 480000 490000 500000 510000 520000 530000 540000 550000 560000 570000 580000

La figura 2.3 se compone de tres gráficos cuyo eje de abcisas es común para
todos ellos: la escala temporal desde octubre de 1990 hasta junio de 2006. El primer
gráfico contiene los datos pluviométricos medios anuales obtenidos para la Cuenca Alta
del Guadiana a partir de los datos disponibles por la Confederación Hidrográfica.

En este primer gráfico se representan dos series, la precipitación anual y su


desviación acumulada respecto a la media histórica (412 mm/año, según los estudios
realizados por la Subdirección General de Gestión del Dominio Público Hidráulico).

El gráfico muestra que la precipitación en la Cuenca Alta del Guadiana durante

Suplemento del BOE núm. 21


estos 15 últimos años pasa por los siguientes subciclos (dentro del ciclo seco que
comenzó en el año 1979-1980, tal y como se expone en los estudios anuales de
evolución hidrogeológica de las UU.HH. 04.04 y 04.06. que realiza la CHG).

Un primer subciclo seco desde el año hidrológico 1990-1991 hasta el año


hidrológico 1994-1995 (5 años)

Un segundo subciclo húmedo desde el año hidrológico 1995-1996 hasta 1997-


1998 (3 años)
Plan Especial del Alto Guadiana 5 Plan Especial del Alto Guadiana 6
Suplemento del BOE núm. 21
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Gráfico 1.- Precipitaciones anuales y desviaciones acumuladas sobre la media histórica Memoria técnica Memoria técnica
(Cuenca Alta del Guadiana)

700 700
650
600
650
600
En concreto, el gráfico 2 de la figura 2.3. muestra las líneas de evolución
550 550
500
450
500
450
piezométrica de los puntos seleccionados en la unidad hidrogeológica 04.04 (Mancha
400 400
Occidental). También se ha incluido en color negro la línea de tendencia media.
Desviación acumulada (mm)
350 350

Precipitación (mm/año)
300 300
250 250
200 200
150
100
150
100
A partir de esta línea de tendencia media se pueden obtener diversas
50 50
0 0 conclusiones:
-50 -50
-100 -100
-150 -150
-200
-250
-200
-250 - Los niveles piezométricos responden al efecto de las precipitaciones,
-300 -300
-350
-400
media histórica(mm/año) -350
-400
períodos húmedos y secos, pero no, de forma proporcional a las mismas, tal
desviación acumulada (mm)
-450
-500
Precipitación anual (mm/año)
-450
-500 y como se expone en los estudios anuales de evolución hidrogeológica de la
-550 -550
-600 -600 UU.HH. 04.04. que realiza la CHG.
oct-90

oct-91

oct-92

oct-93

oct-94

oct-95

oct-96

oct-97

oct-98

oct-99

oct-00

oct-01

oct-02

oct-03

oct-04

oct-05

oct-06
- El hecho preocupante es que la pendiente de descensos de los niveles
Año hidrológico
piezométricos para los dos ciclos secos es muy similar, cuando no sucede así
Gráfico 2. Evolución Piezométrica de los puntos de la red seleccionados en la en la línea de desviación acumulada de precipitación. El primer ciclo seco lo
Unidad Hidrogeológica 04.04 Mancha Occidental componen en su mayoría años con una fuerte intensidad de este carácter
25
71470261
seco, mientras que el segundo ciclo “seco” lo componen en su mayoría años
20
71480101
71580398
con precipitaciones muy similares a la media. Esto indica que cuando las
73780248
73840226
precipitaciones acontecidas, seguramente en primavera que es cuando se
15
73840227
73910222
realizan la mayoría de los riegos de apoyo, no son notoriamente superiores a
la media, las extracciones aumentan considerablemente en el año
Variaciones de nivel (m)

73920259
10
73960265
73960267 hidrológico.

Jueves 24 enero 2008


74030351
5
74040118
74070052
76030540
- Se puede confirmar así que en términos de balance global, no se ha
0
76030541
76130160
producido llenado real acumulado en los últimos años, sino una continuidad
-5 76140194
76240010
en la tendencia al vaciado.
76260003
-10 78520161
78610188
El gráfico 3 de la figura 2.3. muestra las líneas de evolución piezométrica de los
-15 Tendencia
puntos seleccionados en la unidad hidrogeológica 04.06 (Campo de Montiel).
acumulativa

-20 En el caso de este gráfico, se observa un paralelismo entre la línea de


oct-90

oct-91

oct-92

oct-93

oct-94

oct-95

oct-96

oct-97

oct-98

oct-99

oct-00

oct-01

oct-02

oct-03

oct-04

oct-05

oct-06
precipitaciones anuales (no de desviación acumulada) y la línea de evolución
octubre 90-octubre 06 piezométrica. Las mínimas precipitaciones registradas en el año 1995 coinciden con
descensos pronunciados en los niveles del acuífero. Con las abundantes lluvias del año
Gráfico 3. Evolución Piezométrica de los puntos de la red seleccionados en la 1995-1996 se registra una brusca subida de los niveles. A partir de este momento y
Unidad Hidrogeológica 04.06 Campo de Montiel.
hasta 1998-1999, se aprecia una disminución de las precipitaciones la cual conlleva un
25 descenso en los niveles piezométricos. Desde 1999 se observa como las precipitaciones
20
han ido aumentando paulatinamente, hasta rebasar en el 2003-2004 la media histórica,
con la consiguiente subida de los niveles. Durante el año hidrológico 2004-2005 las
15 76280005
76380038 precipitaciones sufren un fuerte descenso, registrándose valores de precipitación por
78730015
10 debajo del mínimo histórico. Esta disminución en las precipitaciones ha ido
Variaciones de nivel (m)

78810052
78850045
5 78850046 acompañada de importantes descensos en los niveles. Durante los últimos meses de este
78860052

0
78860054 año hidrológico 2005-2006, los niveles han iniciado una recuperación, a la par que el
78870024
78880015 registro pluviométrico.
-5 81410030
81440046
81470019
-10 81470020 Con ello, se puede concluir que en el caso del acuífero de Campo de Montiel, sí
-15
que se ha conseguido alcanzar un equilibrio entre las extracciones y los recursos
renovables.
-20

-25
oct-90

oct-91

oct-92

oct-93

oct-94

oct-95

oct-96

oct-97

oct-98

oct-99

oct-00

oct-01

oct-02

oct-03

oct-04

oct-05

oct-06

octubre 92-octubre 06

Plan Especial del Alto Guadiana 7 Plan Especial del Alto Guadiana 8
Figura 2.3. Comparativa entre la evolución piezométrica y la pluviometría

337
338
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Análisis de vaciado. Balance y simulación de piezometrías en la unidad Además de los datos de más de 10.000 norias inventariadas por la Confederación
hidrogeológica Mancha Occidental. hidrográfica del Guadiana, se han tomado como referencia los manantiales registrados
en la cuenca y las superficies de los humedales sitos en ella, tanto los que actualmente
La Unidad Hidrogeológica de La Mancha Occidental es la más importante de persisten, aún en condiciones precarias, como de los que tan solo se tiene referencia por
cuantas componen la Cuenca Alta del Guadiana, no solo por estar localizados en ella la las crónicas históricas.
mayoría de las extracciones de la cuenca, con el consiguiente desarrollo socio
económico de la zona, sino también porque todas las descargas de la cuenca se realizan De esta forma se ha obtenido la piezometría del acuífero en régimen natural
en esta unidad. Esto es, el resto de unidades hidrogeológicas que conforman la Cuenca (figura 2.5).
Alta del Guadiana, realizan de forma superficial o subterránea sus descargas en la U.H.
04.04.

En régimen natural, esta unidad tiene un comportamiento similar al de un gran


embalse subterráneo. Las entradas se realizan por la recarga directa de la lluvia, por el
aporte de los ríos que se internan en la cuenca y por las trasferencias subterráneas de las
unidades adyacentes con niveles piezométricos más altos. Por otra parte, las salidas al
sistema se producían a través de las zonas encharcadas, fundamentalmente por las
Tablas de Daimiel, y por los manantiales, principalmente, los Ojos del Guadiana. Dada
la gran superficie de encharcamientos, la evapotraspiración jugaba un papel importante
en las salidas del sistema.

Tradicionalmente ha existido en la llanura manchega un aprovechamiento de las

Jueves 24 enero 2008


aguas subterráneas para usos agrícolas. Dichas extracciones se realizaban mediante
norias (solo en Daimiel, en los años 60, se contabilizaban de cuatro a cinco mil). Estos
datos de norias se han utilizado para simular la superficie piezométrica de la Unidad
Hidrogeológica en régimen natural, (figura 2.4).

Figura 2.4. Norias utilizadas inventariadas en la U.H. 04.04.

Suplemento del BOE núm. 21


Plan Especial del Alto Guadiana 9 Plan Especial del Alto Guadiana 10
Suplemento del BOE núm. 21
II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica

A partir de los años 70, se incrementó la extracción de agua para el uso agrícola,
pasando de una superficie de riego de unas 30.000 hectáreas, a una superficie de
125.000 hectáreas a finales de los 80.

La dinámica del acuífero se modificó, la dirección principal del flujo subterráneo


este-oeste, pasó a ser radial convergente hacia los conos de bombeo de las zonas
interiores de la unidad hidrogeológica. Lo que de forma natural constituía la principal
zona de descarga de aguas subterráneas, las Tablas de Daimiel, pasó a ser una zona de
recarga por infiltración de agua superficial.
Plan Especial del Alto Guadiana

Figura 2.6: Figura superficie piezométrica actual (2006)

Figura 2.5 Superficie piezométrica en régimen natural

Jueves 24 enero 2008


.
11

II- Situación actual socioeconómica y ambiental


Memoria técnica

Plan Especial del Alto Guadiana 12

339
340
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Así pues, la intensa explotación a la que está siendo sometida la Mancha Los términos de dichos balances se desglosan a continuación
Occidental hace que sean estos bombeos los que constituyan la principal salida de los
recursos hídricos. En estado prístino:

A partir de estas dos superficies piezométricas, se ha calculado el vaciado del Entradas.


acuífero en unos 3.000 hm3.
a.- Infiltración directa a partir del agua de lluvia (Fuente: “Manuales de
Se ha realizado el balance de esta unidad hidrogeológica para las distintas utilización de acuíferos. Mancha Occidental. Sistema Acuífero nº 23, 1989.”
condiciones a las que se ha visto sometida, esto es, para un estado prístino, sin IGME).
alteraciones en el sistema, y para la situación actual (con valores de precipitación
media). b.- Aportaciones a partir de la infiltración de los ríos que transcurren por
la unidad (Záncara, Azuer, Guigüela, Córceles etc.) (Fuente. “Conflictos entre el
Cuadro 2.3. Balances para la U.H. 04.04 en estado prístino y en la situación actual con desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales de l
precipitaciones medias. cuenca alta del Guadiana” Fundación Marcelo Botín.).

Actual 2006 con c.- Aportaciones subterráneas de las unidades hidrogeológicas adyacentes
ENTRADAS Estado pristino precipitaciones (U.H. 04.06 y 04.01) (Fuente. “Conflictos entre el desarrollo de las aguas
medias subterráneas y la conservación de los humedales de l cuenca alta del
Guadiana” Fundación Marcelo Botín)
1 INFILTRACIÓN POR LLUVIAS 235,00 235,00
2 APORTACIÓN DE CAUCES AL ACUÍFERO 240,00 73,00 Salidas

Jueves 24 enero 2008


3 INFILTRACIÓN RESIDUALES (80%) ABASTECIMIENTO 24,0
a.- Drenaje del acuífero en las zonas de descarga: El 80 % de las
4 INFILTRACIÓN RETORNO DE RIEGO SUP+SUB 13,84
aportaciones tiene su origen en aguas subterráneas y el 20 % restante son de
5 APORTES ACUÍFEROS LATERALES 45,00 aportación superficial (Fuente. “Conflictos entre el desarrollo de las aguas
TOTAL ENTRADAS 475,00 390,83
subterráneas y la conservación de los humedales de la cuenca alta del
Guadiana” Fundación Marcelo Botín).
SALIDAS
b.- Evapotranspiración de las zonas húmedas y riberas de los ríos
6 RIEGO SUBTERRÁNEAS 354,74
(Fuente. “Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la
7 INDUSTRIAL SUBTERRÁNEAS 3,00
conservación de los humedales de la cuenca alta del Guadiana” Fundación
8 GANADERO SUBTERRÁNEAS 2,00 Marcelo Botín).
9 DOMÉSTICO SUBTERRÁNEAS 2,00
10 ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS 24,0 c.- Salidas subterráneas hacia la U.H. 08.29 (Dato estimado a partir de la
11 RIEGO SUPERFICIALES 52,40
piezometría del acuífero (Dato estimado a partir de la piezometría del acuífero.).
12 EVAPOTRANSPIRACIÓN ENCHARCAMIENTOS 125,00
Los términos c del balance se han anulado por considerar el sistema en
13 SALIDAS SUBTERRÁNEAS HACIA UH 8:29 10,00
equilibrio.
(APORTACIÓN SUBTERRÁNEA) SALIDAS
14 SUPERFICIALES 280,00
Para la realización del balance en la situación actual, se añaden nuevos términos:
(APORTACIÓN SUPERFICIAL) SALIDAS
15 SUPERFICIALES 70,00
Entradas
TOTAL SALIDAS 475,00 448,13

Suplemento del BOE núm. 21


d.- Infiltración de aguas residuales (80 % del consumo de aguas de
BALANCE 0,00 -57,30
abastecimiento cuyo volumen se ha calculado según los datos del documento de
“análisis enconómico de la DMA, Marzo, 2006”.

e.- Infiltración de aguas de retorno de regadío (Datos calculados a partir


de los datos utilizados en el P.H.C.G.).

Plan Especial del Alto Guadiana 13 Plan Especial del Alto Guadiana 14
Suplemento del BOE núm. 21
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

Salidas Durante la secuencia climática seca (1980-1995), algunos de estos humedales


redujeron su extensión llegando incluso a secarse. Pero en el año 1995-1996, durante el
d.- Bombeos para regadío (Fuente.“Estimación de superficies de regadío cual se registraron unas precipitaciones muy superiores a la media, las Lagunas de
por teledetección en la cuenca alta del río Guadiana. Año 2005.” Tragsatec.). Ruidera volvieron a su estado primigenio. Una situación similar ocurrió durante el año
2003-2004, con precipitaciones un 8% superiores a la media.
e.- Bombeos para abastecimiento (Fuente: “Manuales de utilización de
acuíferos. Mancha Occidental. Sistema Acuífero nº 23, 1989.” IGME).
Para la realización del balance de la Unidad Hidrogeológica 04.06, se deben
f.- Bombeo para uso industrial (Datos extraídos del sistema informático considerar los siguientes términos.
sobre los usos del agua ALBERCA.).

g.- Bombeo para uso ganadero (Datos extraídos del sistema informático ENTRADAS
sobre los usos del agua ALBERCA.).
1 INFILTRACIÓN POR LLUVIAS
h.- Riegos superficiales (Peñarroya) (Dato calculado por dotaciones de 2 INFILTRACIÓN RESIDUALES (80%) ABASTECIMIENTO
cultivos “Asistencia técnica para la actualización de los registros e informes
referidos a colectivos de riego en los organismos e instituciones competentes”. SALIDAS
MMA, DGDR.). 3 RIEGO SUBTERRÁNEAS
4 INDUSTRIAL SUBTERRÁNEAS
En las condiciones actuales las pérdidas por evapotranspiración de las zonas
encharcadas se consideran nulas, al igual que las salidas del sistema en las zonas 5 GANADERO SUBTERRÁNEAS
naturales de descarga. 6 DOMÉSTICO SUBTERRÁNEAS

Jueves 24 enero 2008


7 ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS
Así pues, las extracciones del acuífero y el consiguiente descenso del nivel
piezométrico, generan un desajuste en el balance al ser las salidas superiores a las 8 SALIDAS SUBTERRÁNEAS HACIA UH 04,04
entradas. 9 SALIDAS SUPERFICIALES HACIA LA U.H. 04.04 (PEÑARROYA)
10 SALIDAS SUPERFICIALES (PUERTO VALLEHERMOSO)
Elementos del balance en la unidad hidrogeológica Campo de Montiel.
11 SALIDAS HACIA LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR
La UH 04.06. Campo de Montiel, es un acuífero libre de carácter kárstico. La
piezometría del acuífero está especialmente condicionada por sus características
litológicas, por ello existe una marcada influencia entre la precipitación y los niveles
piezométricos del acuífero, con ascensos importantes en secuencias húmedas, y 1. Infiltración por lluvias
descensos acusados en los ciclos secos.
Como entradas al sistema, tal y como se ha mencionado anteriormente, se cuenta
La única entrada natural a este sistema es por la recarga de la lluvia. Las principalmente con la precipitación.
características litológicas de los materiales del acuífero hacen que la mayoría de la
Se dispone de los datos de la infiltración por lluvias de los últimos 7 años
lluvia caída se infiltre, por lo que no existen ríos de gran envergadura en esta Unidad
hidrológicos, calculados por la empresa Tragsatec, en los estudios de seguimiento anual
Hidrogeológica. En la actualidad, el río está regulado a la salida del Campo de Montiel,
que desde el año 1998-1999, lleva realizando de la U.H. 04.06 “Informe sobre la
por el embalse de Peñarroya. Así pues las principales descargas del sistema se producen
bien a través de manantiales, o bien de forma subterránea hacia la Unidad evolución hidrogeológica del la U.H. 04.06 (Campo de Montiel). Durante el año
Hidrológico”.
Hidrogeológica adyacente Mancha Occidental.
2. Infiltración de aguas residuales
En esta unidad hidrogeológica se ubican los humedales conocidos como
Lagunas de Ruidera. Estas lagunas se disponen de forma encadenada a lo largo de 25 Se consideran el 80 % del consumo de aguas de abastecimiento existente en toda
km del cauce del río Guadiana. Son 16 lagunas de carácter permanente, alimentadas por la extensión de la Unidad Hidrogeológica (El volumen de aguas destinadas a
aguas subterráneas. Al tener una dinámica dependiente de la piezometría del acuífero, y abastecimiento se ha calculado en base a los datos aportados por el estudio)
ser este un acuífero libre de carácter cárstico, las fluctuaciones de nivel serán muy
acusadas, dependientes principalmente de las condiciones climáticas. Si bien cabe Como salidas del sistema, se consideran:
destacar que algunos bombeos aguas arriba de las lagunas pudieran afectar en menor
medida a su dinámica.

Plan Especial del Alto Guadiana 15 Plan Especial del Alto Guadiana 16

341
342
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

3. Bombeos para regadío; Datos tomados de los planes de extracción para el Debido a la extensión de sus cuencas, las aportaciones que recibe el embalse de
acuífero de Campo de Montiel Puerto Vallehermoso son de mucha menor entidad que las que recibe el embalse de
Peñarroya.
4. Bombeo para uso industrial; Datos obtenidos del sistema informático sobre
los usos del agua ALBERCA Según los partes de embalses aportados por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana, las aportaciones anuales al embalse de Puerto Vallehermoso han sido de:
5. Bombeo para uso ganadero; Datos obtenidos del sistema informático sobre los
usos del agua ALBERCA Año 1998-1999: 2,307 hm3

6. Bombeo para uso doméstico; Datos obtenidos del sistema informático sobre Año 1999-2000: 1,224 hm3
los usos del agua ALBERCA Año 2000-2001: 3,031 hm3

7. Bombeos para abastecimiento; El volumen de aguas destinadas a Año 2001-2002: 3.623 hm3
abastecimiento se ha calculado en base a los datos aportados por el estudio “Análisis de Año 2002-2003: 6.69 hm3
tendencias del uso del agua en el abastecimiento urbano”. Ambisat.2006
Año 2003-2004: 10,883 hm3
8. Transferencias laterales subterráneas hacia la unidad hidrogeológica Año 2004-2005: 2,065 hm3
adyacente “Mancha Occidental”.
11. Salidas hacia la Cuenca del Guadalquivir.
Este término se ha valorado en 40 hm3/año y en 55 hm3/año en el caso de años
con precipitaciones muy superiores a la media (En el estudio “Conflictos entre el La franja Villahermosa-Viveros, define un pequeño acuífero al sur, cuyo drenaje
desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales de la cuenca se produce a través de los manantiales localizados en la zona de Villanueva de la

Jueves 24 enero 2008


alta del Guadiana” Fundación Marcelo Botín , se valora este término entre 40-50 Fuente.
hm3/año para años de precipitación media y 55-60 hm3/año con altas precipitaciones)
Gregorio López Sanz, en su estudio del acuífero, realizó un balance hídrico con
9. Salidas superficiales hacia la U.H. 04.04 datos de Esperanza Montero González, en el que cuantifica la salida por manantiales en
esta zona en 5 hm3/año. Existe una componente subterránea de transferencia lateral de
Este dato se obtiene a partir de las aportaciones anuales recibidas por el embalse flujo en este límite sur del acuífero, la cual no está cuantificada en este balance.
de Peñarroya. Dicho embalse sirve de colector de las aguas generadas en la subcuenca
denominada Guadiana Alto. Los balances anuales mostrarán gran variedad debido a la estrecha relación
existente entre la lluvia, (su cuantía y distribución tanto espacial, como temporal) y el
Según los partes de embalses aportados por la Confederación Hidrográfica del comportamiento del acuífero. Como se ha mencionado anteriormente, este acuífero,
Guadiana, las aportaciones anuales al embalse de Peñarroya han sido de: pese a tener una capacidad de almacenamiento destacable, posee un bajo potencial
regulador. Sus características estratigráficas y estructurales le confieren un papel
Año 1998-1999: 58,205 hm3 principal de transmisor de los recursos hídricos, la mayoría de los cuales son cedidos a
la unidad 04.04, de forma subterránea o superficial.
Año 1999-2000: 27,617 hm3
Los resultados obtenidos para 7 años hidrológicos son los siguientes:
Año 2000-2001: 26,378 hm3

Año 2001-2002: 38,716 hm3

Año 2002-2003: 46,996 hm3

Suplemento del BOE núm. 21


Año 2003-2004: 91,057 hm3

Año 2004-2005: 99,956 hm3

10. Salidas superficiales por el límite oeste de la U.H. 04.06

Dichas salidas se cuantifican a través de las aportaciones anuales recogidas por


el embalse de Puerto Vallehermoso. Este sirve de colector de las aguas generadas en las
subcuencas de los ríos Azuer y Cañamares.
Plan Especial del Alto Guadiana 17 Plan Especial del Alto Guadiana 18
Suplemento del BOE núm. 21
II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica

11 SALIDAS HACIA LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR

10 SALIDAS SUPERFICIALES (PUERTO VALLEHERMOSO)

9 SALIDAS SUPERFICIALES HACIA LA U.H. 04.04 (PEÑARROYA)

8 SALIDAS SUBTERRÁNEAS HACIA UH 04,04

7 ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS

6 DOMÉSTICO SUBTERRÁNEAS

5 GANADERO SUBTERRÁNEAS

4 INDUSTRIAL SUBTERRÁNEAS

3 RIEGO SUBTERRÁNEAS

2 INFILTRACIÓN RESIDUALES (80%) ABASTECIMIENTO

1 INFILTRACIÓN POR LLUVIAS


2.2. Evolución histórica de la calidad química de las aguas subterráneas

TOTAL SALIDAS

TOTAL ENTRADAS
2.2.1. Evolución histórica de la calidad química de las aguas en Mancha
Occidental
El análisis de la evolución de la calidad química de las aguas subterráneas en la
Mancha Occidental se ha basado fundamentalmente en el conocimiento de la evolución
de dos parámetros: conductividad y nitratos.

ENTRADAS
SALIDAS
Plan Especial del Alto Guadiana

La Confederación Hidrográfica del Guadiana dispone de gran cantidad de


información acerca de resultados de análisis químicos efectuados en muestras recogidas
en los puntos de control de la red de calidad de la Unidad Hidrogeológica 04.04. Se
dispone de históricos (años 1992 a 2005) en los piezómetros de la red, en los que se
analizan los siguientes parámetros y constituyentes: pH, conductividad (uS/cm), dureza
(ºF), Cl- (mg/l), SO4= (mg/l), CO3H- (mg/l), NO3- (mg/l), CO3= (mg/l), Na (mg/l), K
(mg/l), Ca (mg/l), Mg (mg/l), Mn (mg/l), Fe (mg/l).

La representación gráfica de los análisis químicos recopilados para cada punto


de control de la red se realiza en el diagrama Piper-Hill-Langelier, clasificando las

1998-1999
aguas según sus facies. Estos gráficos se adjuntan en el anexo 2.2.1.
121,412

58,205
2,307

14,35
17,87
4,40

0,15
0,25
1,10

3,52
40

10
5

Jueves 24 enero 2008


Los análisis pertenecientes a un mismo piezómetro de control suelen aparecer
representados en una nube de puntos dentro del diagrama. Este hecho confirma que la
naturaleza de las aguas no ha variado sustancialmente, al menos desde que se dispone

1999-2000
de datos; (en general, se dispone de datos de los últimos 12 años).
27,617
84,741

1,224

65,88
4,40

0,15
0,25

3,52
1,10

69,4
40

5
5

Sin embargo, en un número no desestimable de piezómetros se reflejan


anomalías. La representación de sus análisis en el diagrama de Piper varía notoriamente
según las fechas de los mismos.
19

2000-2001
26,378

305,69
85,309

309,21
3,031

4,40

0,15
0,25

3,52
1,10
40

5
5

El estudio detallado de este fenómeno ha llevado a las siguientes conclusiones:

- En general, los análisis realizados antes del año 1994 presentan una gran
disparidad con los realizados en fechas posteriores. Fue en ese año cuando se
2001-2002

produjo el cambio de centro de análisis. Puede ser ésta la razón de la


38,716

233,34
97,116

236,86
3.623

4,40

0,15
0,25

3,52
1,10

7,5
40
5

disparidad o puede haber un error en las bases de datos.

II- Situación actual socioeconómica y ambiental - La presencia de iones carbonato en el agua produce gran variabilidad en las
facies hidroquímicas. Su concentración varía constantemente y ésta tiene un
2002-2003
110,896

46,996

336,04
339,56

peso importante a la hora de calcular el porcentaje de cada anión.


4,40

0,15
0,25

3,52
1,10
6.69

40

13
5

- En otros casos, lo que se produce es un cambio progresivo en las


concentraciones iónicas. Se observa un enriquecimiento o un
empobrecimiento en determinados iones que provocan el cambio de las
2003-2004
91,057

582,28
180,84

10,883

585,8

facies hidroquímicas de forma más o menos importante, ya sea debido a


4,40

0,15

3,52
0,25
1,10
55

13
5

Memoria técnica

causas naturales o a algún tipo de contaminación.

- Finalmente, en algunos puntos se ha detectado un fallo sistemático. El


cambio en los análisis es radical a partir de una determinada fecha. Esto sólo
2004-2005
162,921

99,956
2,065

22,12
4,40

0,15

3,52
0,25

18,6
1,10

se explica porque el punto de toma de la muestra ha variado.


10
40
5

Plan Especial del Alto Guadiana 20

343
344
II- Situación actual socioeconómica y ambiental II- Situación actual socioeconómica y ambiental
Memoria técnica Memoria técnica

La evolución de nitratos y conductividades en los puntos de la red de control de La representación gráfica de los análisis químicos recopilados para cada punto
calidad química de la Unidad Hidrogeológica 04.04, se muestran en el anexo 2.2.1. Esta de control de la red, aparecen representados en una nube de puntos dentro del diagrama,
evolución muestra las siguientes peculiaridades: con pequeñas migraciones de una fecha a otra, por lo que su facies apenas varía en todo
el período de registro. Estos gráficos se adjuntan en el anexo 2.2.2.
En lo que se refiere a concentraciones en nitratos, no se puede hablar de una
tendencia generalizada para todo el sistema acuífero. En cambio, si es posible distinguir Existen algunas excepciones a este comportamiento, en las cuales se observa
dos grupos de piezómetros según su evolución. como el agua se ha ido enriqueciendo o empobreciendo en alguno de los componentes
mayoritarios, haciendo migrar la facies característica de bicarbonatada cálcica a
En primer lugar, existen una serie de puntos donde el contenido en nitratos sulfatada cálcica o viceversa, pasando por fases intermedias donde se registran facies
siempre ha sido bajo, no superando en la gran mayoría de los casos los 25 mg/l. En este mixtas.
grupo, la concentración en nitratos a lo largo de los años no ha variado prácticamente
nada, a excepción de algún análisis puntual en algún piezómetro. Estas anomalías no Los nitratos y conductividad en Campo de Montiel presentan la siguiente
son de una fecha en concreto, sino que en cada punto se dan en un año y mes evolución:
determinado. Por lo general, dicho comportamiento corresponde con los sondeos de
mayor profundidad. En lo que se refiere a nitratos, durante el año 2004-2005, la concentración ha
disminuido en la mayoría de los puntos analizados. A pesar de ello, al menos en los
En segundo lugar, se distinguen los piezómetros que presentan a lo largo de los últimos 15 años, las concentraciones de nitratos en el acuífero han sido y se mantienen
años concentraciones elevadas en nitratos. En casi todos los piezómetros se ha superado elevadas. De este modo se observa como, en 9 de los 23 puntos estudiados durante el
durante varios años el límite tolerado por la Reglamentación Técnico Sanitaria de los año hidrológico 2004-2005 de los que poseemos registro histórico, dichas
Potables. Este grupo sí presenta variaciones importantes en los contenidos en nitratos concentraciones son superiores a 50 mg/l (límite tolerado por la Reglamentación
con el paso del tiempo. A grandes rasgos, es posible diferenciar para el grupo un pico de Técnico Sanitaria de los Potables) en prácticamente todas las muestras analizadas.
concentración en los años 96-97. Durante el año hidrológico 2004-2005, la mayoría de

Jueves 24 enero 2008


estos puntos han tenido pequeñas variaciones que han supuesto, o bien un ligero Respecto a la conductividad, de los 27 puntos de los que se dispone de un
descenso en la concentración, o bien han mantenido unos valores muy similares a los de registro de la evolución de la conductividad, en 17 de ellos la conductividad no ha
las campañas del año hidrológico 2004-2005. variado a lo largo de los años prácticamente nada. En el resto de los puntos se observan
incrementos puntuales.
Respecto a la conductividad, un elevado porcentaje de los puntos (en torno al 40
%) presentan una conductividad que ha sido prácticamente invariable en el tiempo. El
resto de los puntos sí muestran variaciones más o menos importantes, aunque no es
posible determinar una línea de evolución de conductividad tipo para la Unidad
Hidrogeológica 04.04. Sí se observa que la mayoría de los puntos en los que la
conductividad sufre oscilaciones menores, están localizados en toda la zona Sur de la
unidad.

Las variaciones de conductividad en algunos casos vienen condicionadas por el


aumento o la disminución de los nitratos, pero ésta no es la razón principal.
Normalmente reflejan el enriquecimiento o la disminución de cualquier otro ión.
En el apartado 4.1. “Análisis de presiones e impactos en aguas subterráneas” se
analiza las presiones debidas a contaminación por fuente difusa (actividad
agroganadera,) por fuentes puntuales de contaminación (vertidos industriales de
actividades IPPC, vertidos con sustancias peligrosas, vertidos industriales).

Suplemento del BOE núm. 21


2.2.2. Evolución histórica de la calidad química de las aguas en Campo de
Montiel
El análisis de la evolución de la calidad se apoya en la información que de cada
uno de los piezómetros se dispone con los mismos parámetros analizados que en el caso
Mancha Occidental.

Plan Especial del Alto Guadiana 21 Plan Especial del Alto Guadiana 22
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 345
TABLA I.- Resultados analíticos de la Red de Control de Calidad Química en Octubre de 2004 (Mancha Occidental)
Nº Punto pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) CO3= (mg/l) NO3- (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) NO2- (mg/l) NH4 (mg/l) B (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
71470261 7,2 2780,0 190,3 130,0 1574,0 294,6 0,0 42,8 49,7 17,7 513,8 150,5 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0
71480101 9,7 277,0 6,0 41,4 42,7 0,0 21,0 0,0 29,5 3,0 5,0 11,6 0,6 1,2 0,1 0,0 0,0
71580398 10,2 601,0 22,4 35,0 237,8 0,0 9,9 0,0 32,9 5,3 89,1 0,4 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0
73770148 7,3 3800,0 221,0 262,9 1962,4 344,8 0,0 97,1 161,0 15,2 419,8 282,1 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0
73840226 6,7 5980,0 309,9 1121,8 2378,4 115,4 0,0 6,8 367,3 4,7 526,2 433,5 0,1 1,4 0,0 1,8 0,1
73840227 7,5 2620,0 161,9 129,3 1591,2 132,9 0,0 0,0 73,7 10,8 359,3 175,3 0,0 0,3 0,3 0,0 0,0
73910225 7,4 3660,0 232,5 347,3 1833,6 211,9 0,0 145,8 110,3 15,6 660,3 164,2 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0
73930232 7,6 3440,0 264,4 194,4 2134,4 188,1 0,0 74,1 59,1 2,1 572,8 294,7 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0
73960265 12,4 3950,0 89,8 70,0 18,3 0,0 53,0 0,0 65,3 47,9 359,6 0,1 0,1 2,9 0,0 0,0 0,0
73960266 8,5 311,0 13,3 25,0 114,2 2,3 4,7 0,0 13,4 3,0 52,7 0,3 0,2 1,3 0,0 0,0 0,0
73960267 7,6 969,0 58,2 50,0 259,9 307,2 0,0 23,7 15,4 1,6 153,1 48,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0
73980237 9,4 203,0 7,1 11,4 73,2 10,3 4,0 0,0 10,4 2,9 20,6 4,7 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0
74030351 7,4 1047,0 62,5 50,7 343,9 308,4 0,0 0,6 22,3 2,3 192,5 35,0 0,0 0,1 0,0 0,2 0,0
74060078 7,4 808,0 43,1 72,2 29,1 366,1 0,0 41,1 15,0 1,8 117,5 33,5 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0
74060079 8,8 307,0 11,5 66,5 33,8 18,8 2,0 0,0 12,7 4,7 29,0 10,3 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0
74080034 8,1 390,0 14,9 73,6 0,8 110,3 0,0 0,0 22,7 3,0 38,1 13,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0
76020164 8,3 1585,0 62,3 428,7 221,3 27,6 0,0 0,0 99,9 7,3 94,2 94,0 0,1 0,4 0,0 0,1 0,0
76040583 7,6 700,0 34,0 57,2 102,1 268,3 0,0 23,0 27,1 2,6 99,4 22,3 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0
76130160 7,6 696,0 32,9 60,7 85,9 184,3 0,0 28,6 31,4 3,2 100,3 19,1 0,3 0,1 0,0 0,2 0,0
76170098 7,7 982,0 51,9 55,0 240,3 181,8 0,0 115,4 24,8 0,9 170,8 22,5 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0
76240010 8,2 345,0 14,0 37,2 11,4 160,5 0,0 0,0 15,9 2,0 24,0 19,4 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0
76260003 7,8 618,0 20,2 153,6 57,2 30,1 0,0 0,0 38,5 5,3 50,2 18,6 0,0 2,2 0,0 0,0 0,0
78620494 7,2 2120,0 125,4 220,8 817,6 287,1 0,0 57,4 72,5 3,8 319,1 111,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0
ALT71550129 7,4 1607,0 100,4 63,6 846,0 178,0 0,0 0,0 17,8 2,3 285,9 70,5 0,0 0,1 0,0 0,2 0,1
ALT73830158 7,6 2130,0 108,8 282,2 768,8 158,0 0,0 16,0 96,4 7,8 258,3 107,7 0,6 0,0 0,1 0,2 0,1
ALT73860207 7,3 2100,0 123,2 126,5 992,6 287,1 0,0 74,0 61,1 4,8 306,1 113,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT73870006 7,5 929,0 43,4 101,5 191,0 239,5 0,0 43,1 28,4 2,2 122,8 31,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT76250012 7,2 943,0 40,0 63,6 14,9 562,9 0,0 0,0 18,4 4,3 123,6 22,2 0,0 23,5 0,1 0,3 0,4
ALT78610188 7,6 1040,0 50,9 85,7 290,3 216,9 0,0 35,2 28,1 2,1 148,7 33,5 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0
ALT78660070 7,8 1006,0 45,7 105,0 272,6 208,1 0,0 8,4 43,4 2,5 124,1 35,8 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0
CAL78520161 7,1 2870,0 211,3 160,8 1603,2 393,7 0,0 78,4 49,0 11,2 637,7 126,3 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1
N14 7,3 1357,0 60,0 165,1 148,3 499,0 0,0 74,4 87,5 3,9 173,6 40,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
N6-2 7,9 637,0 31,0 84,3 110,9 116,6 0,0 39,7 16,3 1,3 87,1 22,3 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0
TABLA II.- Resultados analíticos de la Red de Control de Calidad Química en Junio de 2005 (Mancha Occidental)
Nº Punto pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) CO3= (mg/l) NO3- (mg/l) Na (mg/l) Mg (mg/l) Ca (mg/l) K (mg/l) NO2- (mg/l) NH4 (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
71470261 7,2 2370 183,2 118,3 1295,6 294,6 0,0 37,5 41,3 151,5 483,9 3,4 0,0 0,0 0,0 0,0
71480101 9,6 258 10,0 49,5 22,1 28,8 13,6 0,0 29,4 17,5 11,2 2,9 0,3 1,0 0,0 0,1
71570207 7,8 474 23,2 12,9 54,5 184,3 0,0 59,5 18,9 13,6 70,5 2,1 0,2 0,0 0,0 0,0
73770148 7,1 3590 249,1 287,5 1878,8 323,5 0,0 84,6 160,0 330,9 451,9 13,5 0,0 0,0 0,0 0,0
73840226 5,5 4370 260,0 874,6 1779,2 11,3 0,0 1,9 238,0 398,1 384,7 5,3 0,0 2,0 3,8 3,6
73840227 7,5 2650 179,2 145,5 1337,0 300,9 0,0 0,0 70,7 210,9 369,8 13,2 0,0 2,7 0,1 0,3
73910225 7,4 2990 221,3 258,1 1572,4 163,0 0,0 90,5 67,7 154,1 632,0 6,6 0,0 0,0 0,0 0,1
73920260 7,8 1412 92,3 71,0 640,4 224,4 0,0 24,5 27,0 83,7 231,4 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0
73930232 7,2 3140 257,8 179,9 1734,4 220,7 0,0 88,7 59,3 276,2 576,8 3,0 0,1 0,0 0,0 0,1
73960265 12,1 3350 65,5 97,5 27,8 0,0 87,6 0,0 56,2 1,9 259,0 41,8 0,1 2,2 0,0 0,0
73960266 8,9 295 11,0 25,1 95,4 16,3 0,0 0,0 11,8 1,9 40,8 2,6 0,0 0,8 0,0 0,1
73960267 7,3 951 61,0 52,3 249,9 312,2 0,0 26,9 15,1 62,1 141,7 1,7 0,0 0,0 0,0 0,0
73980237 8,4 187 7,8 14,3 43,3 22,6 0,8 0,9 9,7 5,8 21,6 3,2 0,0 0,5 0,0 0,0
74030351 7,4 1046 72,8 56,6 341,9 299,7 0,0 9,2 22,2 62,1 188,9 2,9 0,0 0,0 0,0 0,0
74060078 7,3 798 40,2 76,7 22,7 372,4 0,0 51,1 14,9 30,7 110,5 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0
74060079 8,7 211 7,9 45,9 24,1 20,1 0,0 0,7 11,7 3,6 25,6 4,3 0,0 0,2 0,0 0,0
74080034 8,0 379 15,3 76,0 1,4 111,6 0,0 0,0 20,6 11,7 42,0 2,5 0,0 0,0 0,0 0,1
76020164 8,2 1496 62,5 447,3 161,8 22,6 0,0 0,0 105,9 112,6 64,4 10,4 0,0 0,3 0,1 0,1
76040583 7,5 701 38,3 56,6 94,0 268,3 0,0 19,6 24,6 35,9 94,1 2,4 0,0 0,0 0,0 0,0
76130160 7,5 670 39,3 66,0 67,8 247,0 0,0 28,4 27,9 41,5 88,9 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0
76170098 7,6 901 51,2 66,7 315,5 114,1 0,0 36,9 27,8 39,1 140,5 1,1 0,0 0,0 0,2 0,1
76240010 8,0 356 20,6 45,9 2,3 171,8 0,0 0,0 17,9 32,0 29,6 2,1 0,0 0,0 0,0 0,1
76260003 8,3 654 24,4 185,0 44,3 22,6 0,0 0,0 39,0 28,40 50,8 6,0 0,0 4,7 0,0 0,0
78620494 7,3 1992 130,3 212,9 668,4 359,8 0,0 0,1 75,1 132,5 303,4 4,5 0,0 0,0 0,0 0,1
ALT 71550129 7,4 1493 99,1 76,7 659,4 121,6 0,0 1,1 17,3 76,1 271,4 2,3 0,0 0,0 0,1 0,1
ALT 73830158 7,7 1509 95,5 131,9 597,9 225,7 0,0 21,8 40,5 89,3 235,0 2,8 0,4 0,0 0,2 0,1
ALT 73860207 7,2 2010 136,7 125,5 839,2 277,1 0,0 73,2 58,2 136,4 322,6 5,7 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT 73870006 7,6 757 41,8 110,4 90,0 189,3 0,0 40,5 26,8 44,2 94,5 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT 76250012 7,0 891 49,3 60,2 13,2 536,6 0,0 1,0 17,5 44,2 124,5 4,0 0,0 21,0 0,4 0,4
ALT 78520161 6,8 2760 208,7 156,3 1363,8 460,1 0,0 57,4 45,5 381,8 206,1 10,6 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT78610188 7,4 1055 57,3 103,9 240,8 243,2 0,0 42,8 41,6 45,4 154,5 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0
346 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA III.- Resultados analíticos de la Red de Control de Calidad Química en Octubre de 2005 (Mancha Occidental)
Nº Punto pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) CO3= (mg/l) NO3- (mg/l) Na (mg/l) Mg (mg/l) Ca (mg/l) K (mg/l) NO2- (mg/l) NH4 (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
71470261 7,4 3270 254,3 212,4 1749,6 673,3 0,0 0,0 81,1 261,2 587,6 51,6 0,1 0,2 0,7 0,7
71480101 9,5 260 7,0 48,3 24,8 17,6 21,0 0,0 59,7 10,5 10,9 6,2 0,0 1,3 0,0 0,2
71570207 7,9 506 24,0 10,3 41,0 235,7 0,0 42,0 18,8 12,9 74,9 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0
73770148 7,1 3680 261,3 293,0 1973,6 331,0 0,0 71,2 169,6 351,5 466,9 16,5 3,9 1,7 5,6 0,0
73840226 7,2 8360 502,5 2.145,9 3290,4 250,8 0,0 16,4 690,4 744,4 784,8 7,1 0,1 0,2 0,6 0,5
73840227 7,5 2590 188,0 161,1 1605,6 262,0 0,0 0,0 74,9 217,2 394,4 14,9 0,0 2,7 0,6 0,1
73910225 7,4 3520 247,2 388,2 1903,6 183,1 0,0 80,0 98,4 161,1 724,4 10,9 0,0 0,0 0,1 0,1
73930232 7,5 3150 245,2 183,1 2086,4 189,3 0,0 17,5 57,3 270,9 535,3 2,6 0,6 0,1 0,5 0,1
73940289 8,7 1164 67,7 20,5 593,2 7,5 6,2 0,0 26,5 44,4 198,0 11,0 0,0 0,5 0,0 0,2
73960265 11,8 2280 23,8 58,6 96,1 0,0 30,8 1,1 58,1 1,5 93,0 45,7 0,3 2,3 0,0 0,0
73960266 9,2 304 9,7 27,1 111,6 13,8 3,7 0,0 12,0 4,2 31,8 2,5 0,0 1,0 0,0 0,1
73960267 7,5 984 57,0 52,7 254,7 300,9 0,0 20,2 15,4 56,1 135,6 1,7 0,0 0,0 0,3 0,1
73980237 9,2 239 9,0 14,7 89,7 11,3 6,2 0,0 10,9 8,3 22,1 3,5 0,0 1,0 0,0 0,2
74030351 7,4 1089 64,2 59,3 325,6 363,6 0,0 0,0 21,7 49,6 175,5 3,3 0,0 1,3 0,4 0,3
74060078 7,3 814 43,6 82,0 30,7 366,1 0,0 40,9 14,9 41,0 107,1 1,4 0,0 0,0 0,6 0,0
74060079 8,6 328 12,2 74,0 34,9 6,3 9,9 0,0 13,6 11,7 29,4 5,0 0,0 0,3 0,0 0,1
74080034 7,9 394 14,6 81,3 0,2 112,8 0,0 0,0 20,4 14,9 33,8 2,2 0,0 0,2 0,1 0,1
76020164 8,6 1348 50,2 393,3 151,7 6,3 18,5 0,0 81,0 83,0 64,0 5,3 0,0 0,5 0,1 0,1
76040583 7,5 715 34,5 60,1 106,5 274,6 0,0 23,9 25,3 24,9 97,0 2,4 0,0 0,0 0,1 0,0
76130160 7,6 695 33,1 65,9 76,8 263,3 0,0 28,4 28,6 27,6 86,9 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0
76170098 7,7 866 46,2 57,9 330,5 114,1 0,0 39,1 29,2 41,7 116,3 1,1 0,0 0,1 0,2 0,2
76240010 8,0 367 17,0 41,0 9,7 180,5 0,0 0,0 16,9 23,4 29,4 2,2 0,1 0,0 0,0 1,0
76260003 8,3 614 19,6 178,7 45,7 17,6 0,0 0,0 38,5 21,0 43,9 5,2 0,0 2,3 0,0 0,0
78620494 7,2 1941 123,7 241,7 796,8 347,3 0,0 0,0 66,0 129,4 282,1 4,1 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT 71550129 7,4 1618 118,7 96,7 810,8 267,1 0,0 1,5 18,9 93,7 320,8 2,3 0,1 0,0 0,2 0,1
ALT 73830158 7,6 2110 125,3 333,2 714,6 190,6 0,0 26,8 94,3 137,9 274,5 7,2 0,4 0,0 0,3 0,1
ALT 73860207 7,6 1454 91,7 106,9 568,3 298,4 0,0 59,8 42,2 87,9 223,0 3,7 0,4 0,4 0,0 0,0
ALT 73870006 7,8 776 37,8 129,6 135,5 166,8 0,0 26,2 33,1 46,4 74,9 2,6 0,7 0,0 0,1 0,0
ALT 76250012 7,1 855 42,4 62,3 20,6 529,1 0,0 0,0 17,8 31,0 118,7 3,6 0,0 19,2 0,2 0,1
ALT 78520161 6,9 2620 188,5 158,2 1606,8 408,7 0,0 59,4 46,3 84,7 615,4 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0
ALT 78660070 7,5 1064 58,1 112,1 282,2 258,3 0,0 36,6 44,4 54,9 142,1 2,7 0,1 0,0 0,0 0,0
N6-2 8,0 599 29,3 80,6 110,1 120,4 0,0 45,9 16,3 28,3 70,8 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0
N14 7,3 1242 54,2 161,9 125,3 507,8 0,0 57,2 87,0 47,4 138,9 3,8 0,0 0,0 0,0 0,0
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 71470261
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,0 1729,0 106,44 599,8 340,5 0,5 0,0 38,1 4,0 236,9 113,3 0,00 0,00
2 nov-93 7,7 2234,0 130,00 117,7 920,0 341,7 11,6 0,0 60,1 3,5 396,8 73,9 0,11 0,00
3 mar-94 7,1 2190,0 157,36 85,2 1303,4 224,6 15,5 0,0 0,0 34,2 2,1 432,9 119,4 0,00 0,00
4 oct-94 7,3 2290,0 153,20 87,6 1226,5 238,8 20,3 0,0 0,0 32,6 2,7 415,1 120,1 0,00 0,00
5 may-95 7,3 2280,0 164,15 102,3 1389,8 225,5 21,4 0,0 0,0 42,5 2,4 449,5 125,8 0,00 0,01
6 oct-95 7,1 2240,0 155,66 94,4 1264,0 227,4 21,3 0,0 0,0 32,2 2,5 434,0 114,6 0,00 0,00
7 may-96 7,0 2330,0 165,16 100,2 1261,1 233,0 30,8 0,0 0,0 38,7 3,4 459,0 122,5 0,00 0,01
8 oct-96 7,4 2890,0 189,74 119,8 1449,0 197,9 204,7 0,0 0,0 62,1 36,6 501,0 156,7 0,00 0,01
9 jun-97 7,3 3040,0 208,11 73,3 1580,7 155,9 228,8 0,0 0,0 52,4 71,3 559,0 166,1 0,00 0,02
10 oct-97 7,2 2950,0 201,58 103,2 1672,6 195,5 168,3 0,0 0,0 57,4 32,1 539,0 162,4 0,00 0,00
11 jun-98 7,3 2840,0 192,18 94,2 1396,0 215,6 132,8 0,0 0,0 55,4 18,7 518,5 152,0 0,01 0,00
12 dic-99 7,5 2470,0 178,08 95,7 1308,0 241,1 48,0 0,0 0,0 48,1 7,6 480,7 140,7 0,00 0,01
13 may-00 7,0 2518,0 179,92 82,9 1349,6 244,5 54,5 0,0 0,0 49,7 6,2 489,7 139,7 0,00 0,04
14 oct-00 7,4 2582,0 181,48 96,0 1463,4 229,9 58,6 0,0 0,0 47,3 15,3 480,3 149,2 0,00 0,01
15 jun-01 7,8 2441,0 183,74 116,2 1458,4 239,0 32,7 0,0 0,0 45,7 2,9 490,0 148,8 0,00 0,00
16 may-02 7,0 2580,0 190,81 125,5 1487,0 310,0 32,0 0,0 49,6 6,1 436,9 198,5 0,00 0,00
17 oct-02 7,1 2680,0 171,26 136,1 1205,2 312,4 49,0 0,0 52,8 15,0 536,7 90,5 0,00 0,00
18 jun-03 7,1 2640,0 185,30 116,3 1262,4 296,6 42,1 0,0 42,5 4,6 470,5 164,7 0,00 0,00
19 oct-03 7,0 3280,0 252,66 188,2 1923,2 251,4 163,0 0,0 79,2 4,2 616,3 239,9 0,02 0,00
20 oct-04 7,2 2780,0 190,25 130,0 1574,0 294,6 42,8 49,7 17,7 513,8 150,5 0,10 0,01
21 jun-05 7,2 2370,0 183,21 118,3 1295,6 294,6 37,5 0,0 41,3 3,4 483,9 151,5 0,00 0,02
22 oct-05 7,4 3270,0 254,30 212,4 1749,6 673,3 0,0 0,0 81,1 51,6 587,6 261,2 0,70 0,65
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 347
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 71480101
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-91 861,0 41,0 403,0 39,0 1,0 26,0 5,0 92,0 45,0
2 jun-92 836,0 40,0 370,0 36,0 7,0 26,0 4,0 79,0 54,0
3 sep-92 864,0 55,0 403,0 34,0 2,0 38,0 4,0 74,0 64,0
4 jun-93 759,0 37,0 388,0 26,0 8,0 28,0 2,0 70,0 54,0
5 oct-93 762,0 41,0 311,0 31,0 6,0 26,0 2,0 58,0 57,0
6 mar-94 9,9 600,0 25,38 30,0 277,7 0,0 1,0 0,0 7,8 36,7 3,1 45,9 33,8 0,00 0,03
7 oct-94 8,6 680,0 29,04 38,6 302,3 11,4 1,4 0,0 10,0 30,6 2,8 37,0 48,1 0,00 0,00
8 may-95 8,8 660,0 28,05 44,0 291,3 5,5 1,9 0,0 1,9 38,6 2,7 34,5 47,2 0,00 0,00
9 oct-95 8,9 620,0 26,41 40,8 271,3 19,2 1,6 0,0 10,0 34,3 2,8 30,4 45,7 0,00 0,00
10 oct-96 7,0 595,0 23,20 37,8 208,1 23,7 1,0 0,0 0,0 31,9 3,2 21,7 43,2 0,00 0,00
11 jun-97 10,0 465,0 13,80 32,2 141,3 5,6 1,2 0,0 24,9 42,1 4,0 21,6 20,4 0,00 0,09
12 oct-97 8,8 600,0 23,12 40,3 199,2 12,9 1,0 0,0 13,0 34,6 3,4 26,3 40,2 0,00 0,01
13 jun-98 9,1 520,0 19,44 39,0 162,3 17,9 1,0 0,0 8,3 33,8 2,9 14,2 38,6 0,00 0,01
14 jun-99 9,4 415,0 16,87 50,0 147,4 14,3 1,0 0,0 13,2 33,0 2,9 10,1 34,9 0,01 0,48
15 oct-99 9,1 455,0 16,61 45,1 154,7 20,5 1,0 0,0 10,3 33,1 3,1 15,4 31,0 0,00 0,01
16 dic-99 8,1 455,0 16,31 41,2 143,8 30,0 4,7 0,0 0,0 33,0 2,6 12,9 31,8 0,00 0,00
17 may-00 9,6 430,0 14,35 45,7 120,8 4,8 0,1 0,0 42,6 33,2 3,2 9,7 29,0 0,00 0,42
18 oct-00 9,2 406,0 14,77 43,8 122,8 22,3 0,3 0,0 11,3 33,3 3,5 8,7 30,6 0,00 0,03
19 jun-01 8,5 409,0 13,67 41,1 107,2 38,3 0,1 0,0 7,2 34,8 2,6 8,9 27,8 0,00 0,00
20 may-02 8,9 339,0 18,03 52,5 99,4 39,1 0,8 12,0 34,8 3,3 0,4 43,5 0,00 0,00
21 oct-02 8,9 401,0 12,21 48,2 95,4 26,8 0,8 12,0 34,1 3,2 20,4 17,3 0,00 0,02
22 jun-03 8,6 351,0 11,0 41,8 66,7 51,3 0,0 6,6 34,8 3,3 14,0 18,2 0,00 0,00
23 oct-03 8,9 301,0 8,8 46,1 67,2 30,7 0,0 7,2 31,2 2,7 11,1 14,7 0,00 0,01
24 oct-04 9,7 277,0 6,0 41,4 42,7 0,0 0,0 21,0 29,5 3,0 5,0 11,6 0,00 0,02
25 jun-05 9,6 258,0 10,0 49,5 22,1 28,8 0,0 13,6 29,4 2,9 11,2 17,5 0,00 0,06
26 oct-05 9,5 260,0 7,0 48,3 24,8 17,6 0,0 21,0 59,7 6,2 10,9 10,5 0,00 0,22
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 71550129
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-93 7,7 1720,0 111,20 93,6 725,6 302,7 15,1 0,0 14,0 2,5 343,9 60,6 0,04 0,00
2 mar-94 7,3 1590,0 111,88 48,3 850,2 208,7 12,9 0,0 0,0 18,0 1,6 324,9 74,5 0,00 0,06
3 oct-94 6,8 1270,0 69,66 39,4 771,2 10,3 1,2 0,0 0,0 24,5 3,1 206,7 43,7 0,50 0,00
4 may-95 7,3 1180,0 67,66 47,9 706,9 11,5 1,9 0,0 0,0 34,7 3,5 196,9 44,8 0,19 0,01
5 oct-95 7,2 1820,0 123,79 76,0 917,7 206,8 29,2 0,0 0,0 21,7 1,8 360,0 82,1 0,02 0,00
6 may-96 7,3 2010,0 136,34 109,7 980,6 205,7 34,7 0,0 0,0 29,4 1,7 397,7 89,7 0,00 0,01
7 jun-97 7,5 2610,0 183,74 154,0 1346,8 166,3 98,3 0,0 0,0 51,1 3,5 504,0 140,3 0,00 0,01
8 oct-97 7,4 2390,0 165,04 124,5 1319,4 200,3 48,2 0,0 0,0 47,1 3,7 447,5 129,2 0,00 0,01
9 jun-98 7,4 660,0 28,33 41,7 217,5 35,0 9,3 0,0 0,0 28,8 7,4 85,7 16,8 0,12 0,04
10 jun-99 6,0 290,0 9,52 49,6 86,0 9,8 1,0 0,0 0,0 26,0 6,0 26,9 6,8 0,01 0,12
11 oct-99 8,7 295,0 5,09 35,9 30,2 31,5 1,0 0,0 14,4 27,5 7,5 13,1 4,4 0,01 0,06
12 dic-99 7,6 1630,0 113,27 42,9 784,0 209,0 16,1 0,0 0,0 20,2 2,8 326,0 77,2 0,00 0,04
13 may-00 9,1 298,0 11,64 41,0 28,2 34,8 35,0 0,0 32,4 29,7 7,1 39,8 4,1 0,02 0,08
Punto nº Alt71550129
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-00 7,2 1360,0 93,30 52,4 703,1 68,5 1,3 0,0 0,0 17,5 3,1 231,8 85,9 0,00 0,04
2 jun-01 7,4 1561,0 109,44 71,4 848,8 105,6 6,8 0,0 0,0 19,9 1,3 291,9 88,6 0,00 0,00
3 may-02 7,7 1444,0 100,31 90,0 805,6 112,3 0,9 0,0 21,2 2,3 255,7 88,5 0,14 0,16
4 oct-02 8,0 1547,0 90,19 112,7 616,8 105,0 1,7 0,0 24,5 2,8 253,3 65,4 0,00 0,00
5 jun-03 7,3 1845,0 121,4 64,5 838,0 268,5 17,3 0,0 2,1 2,2 347,5 84,2 0,00 0,00
6 oct-03 7,2 1711,0 132,5 92,3 862,4 268,5 3,1 0,0 20,1 2,5 345,7 112,1 0,07 0,00
7 oct-04 7,4 1607,0 100,4 63,6 846,0 178,0 0,0 0,0 17,8 2,3 285,9 70,5 0,18 0,11
8 jun-05 7,4 1493 99,1 76,7 659,4 121,6 1,1 0,0 17,3 2,3 271,4 76,1 0,1 0,1
9 oct-05 7,4 1618,0 118,7 96,7 810,8 267,1 1,5 0,0 18,9 2,3 320,8 93,7 0,16 0,10
348 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 71570038
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,5 641,0 38,87 97,9 145,0 136,7 0,9 12,0 10,7 1,0 87,4 40,9 0,00 0,00
2 mar-94 7,2 700,0 39,77 52,7 235,0 86,5 0,8 0,0 0,0 11,4 1,1 130,1 17,6 0,00 0,01
3 jun-97 8,0 1390,0 73,11 176,0 197,5 108,2 188,0 0,0 0,0 13,5 0,6 253,6 23,6 0,02 0,11
4 oct-97 6,8 965,0 48,30 126,1 193,9 39,4 124,4 0,0 0,0 12,4 0,8 162,1 18,9 0,00 0,03
5 jun-98 8,0 1255,0 64,51 108,5 187,4 190,2 144,5 0,0 0,0 12,8 0,1 222,0 21,9 0,00 0,00
6 jun-99 7,8 695,0 38,18 116,4 187,4 39,8 59,0 0,0 0,0 10,7 0,7 126,4 16,0 0,03 0,20
7 oct-99 6,8 700,0 35,01 108,8 177,6 25,8 17,2 0,0 0,0 11,5 0,7 114,7 15,4 0,02 0,14
8 dic-99 7,6 705,0 35,24 103,2 171,7 26,2 14,4 0,0 0,0 11,5 0,3 115,3 15,6 0,00 0,00
9 may-00 7,3 682,0 32,22 99,1 162,5 46,0 16,7 0,0 0,0 13,0 1,7 104,7 14,7 0,23 1,13
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 71570207
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 470,0 25,00 47,0 44,0
2 sep-84 498,0 33,00 38,0 3,0
3 may-86 461,0 10,0 39,0 211,0 19,0 19,0 1,0 64,0 11,0
4 sep-88 487,0 11,0 18,0 139,0 20,0 19,0 1,0 33,0 11,0
5 abr-89 447,0 10,0 19,0 235,0 13,0 19,0 1,0 56,0 12,0
6 sep-91 307,0 15,0 20,0 212,0 1,0 20,0 2,0 62,0 9,0
7 jun-92 314,0 6,0 10,0 154,0 20,0 20,0 6,0 33,0 8,0
8 sep-92 512,0 89,0 1,0 247,0 12,0 61,0 6,0 77,0 1,0
9 jun-93 473,0 10,0 5,0 174,0 44,0 16,0 4,0 37,0 13,0
10 mar-94 8,1 435,0 17,26 7,8 8,8 191,0 0,7 0,0 0,0 18,1 4,8 53,4 9,5 0,03 0,04
11 oct-94 7,7 490,0 17,88 11,4 39,9 180,6 1,5 0,0 0,0 17,6 5,8 52,9 11,3 0,03 0,00
12 may-95 7,9 505,0 18,06 10,4 19,1 203,6 1,1 0,0 0,0 18,2 6,3 55,3 10,3 0,04 0,00
13 oct-95 7,6 480,0 24,95 11,3 28,3 256,0 3,2 0,0 0,0 18,5 4,9 83,5 9,9 0,02 0,00
14 may-96 7,8 500,0 19,58 10,0 14,3 231,5 1,0 0,0 0,0 19,7 5,4 65,3 7,9 0,15 0,07
15 oct-96 7,6 635,0 30,51 9,9 123,5 223,2 6,7 0,0 0,0 18,5 1,4 102,8 11,7 0,05 0,02
16 jun-97 7,8 570,0 26,21 11,5 31,1 216,2 57,6 0,0 0,0 21,6 1,0 86,4 11,2 0,00 0,03
17 oct-97 7,7 580,0 23,84 10,6 50,4 211,5 47,8 0,0 0,0 22,0 1,3 77,1 11,1 0,02 0,08
18 jun-98 7,6 570,0 24,25 11,8 28,5 213,8 54,9 0,0 0,0 21,3 1,2 79,4 10,7 0,00 0,00
19 jun-99 7,9 395,0 20,47 18,4 26,9 155,0 55,7 0,0 0,0 19,5 0,9 66,7 9,2 0,00 0,02
20 oct-99 7,6 480,0 22,95 13,2 37,8 200,5 1,0 0,0 0,0 20,5 0,4 76,5 9,3 0,00 0,10
21 dic-99 8,0 485,0 23,29 9,9 26,8 198,9 53,6 0,0 0,0 20,8 0,7 77,2 9,7 0,00 0,00
22 may-00 7,4 373,0 16,81 13,1 22,1 142,8 40,8 0,0 0,0 19,5 0,6 53,9 8,1 0,00 0,01
23 oct-00 7,9 451,0 20,73 12,8 61,2 170,2 23,2 0,0 0,0 21,0 1,4 64,5 11,2 0,01 0,00
24 jun-01 7,9 431,0 18,91 9,4 66,9 161,1 14,7 0,0 0,0 21,7 1,0 56,7 11,5 0,00 0,01
25 may-02 7,8 428,0 27,23 14,9 64,3 231,9 18,6 0,0 21,2 1,5 68,1 24,8 0,00 0,00
26 oct-02 7,7 661,0 28,3 14,9 62,5 253,8 66,4 0,0 20,6 1,4 97,8 9,5 0,00 0,00
27 jun-05 7,8 474 23,2 12,9 54,5 184,3 59,5 0,0 18,9 2,1 70,5 13,6 0,0 0,02
28 oct-05 7,9 506 24,0 10,3 41,0 235,7 42,0 0,0 18,8 1,6 74,9 12,9 0,0 0,01
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 349
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 71580398
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-91 1499,0 38,0 914,0 40,0 1,0 50,0 6,0 278,0 64,0
2 jun-92 1460,0 37,0 864,0 27,0 1,0 37,0 5,0 263,0 65,0
3 sep-92 1452,0 43,0 843,0 29,0 1,0 30,0 5,0 267,0 67,0
4 jun-93 1411,0 35,0 739,0 27,0 2,0 15,0 1,0 209,0 63,0
5 mar-94 6,6 1120,0 63,07 31,6 699,3 12,8 1,0 0,0 0,0 34,9 3,4 235,0 10,5 0,00 0,01
6 oct-94 10,9 1135,0 50,71 32,9 510,0 0,0 1,1 41,0 6,9 31,9 4,0 199,0 1,9 0,00 0,00
7 may-95 10,3 1010,0 50,05 32,9 503,2 0,0 1,2 9,0 12,7 34,2 3,9 198,4 1,1 0,00 0,00
8 oct-95 10,3 940,0 43,98 35,2 447,0 0,0 1,6 4,2 27,1 34,9 3,7 173,8 1,3 0,00 0,00
9 may-96 10,6 905,0 43,19 32,9 401,0 0,0 1,0 27,5 7,8 36,4 3,7 168,8 2,4 0,00 0,01
10 oct-96 10,5 870,0 37,76 33,3 360,5 0,0 1,0 9,1 26,8 36,6 3,9 148,9 1,3 0,00 0,01
11 jun-97 10,6 820,0 32,65 32,7 298,8 0,0 1,0 11,4 28,2 36,0 4,1 129,3 0,8 0,00 0,00
12 oct-97 10,5 810,0 32,40 34,0 312,7 0,0 1,0 5,0 34,5 27,1 4,6 128,6 0,6 0,00 0,00
13 jun-98 10,5 780,0 31,91 32,9 283,7 0,0 1,0 15,3 20,6 38,6 5,0 126,8 0,5 0,00 0,00
14 jun-99 9,0 610,0 28,90 42,5 289,6 9,1 1,0 0,0 8,7 37,6 5,3 114,0 0,9 0,00 0,02
15 oct-99 9,9 665,0 27,11 36,7 282,4 7,5 1,0 0,0 6,7 37,2 4,8 107,3 0,7 0,00 0,00
16 dic-99 8,1 655,0 27,14 35,5 274,5 11,5 1,0 0,0 0,0 37,1 5,0 107,4 0,7 0,00 0,01
17 may-00 10,4 687,0 29,16 38,8 257,0 0,0 0,2 6,7 28,7 38,9 4,6 115,8 0,5 0,00 0,00
18 oct-00 7,1 635,0 26,21 36,8 264,6 20,0 0,5 0,0 0,0 37,7 5,5 104,0 0,5 0,01 0,00
19 jun-01 9,2 616,0 25,52 33,8 258,3 13,4 0,3 0,0 14,2 38,8 4,4 100,6 0,9 0,01 0,00
20 may-02 10,0 609,0 26,32 46,8 238,7 9,8 0,4 24,0 39,9 5,4 98,6 4,1 0,00 0,08
21 jun-03 9,4 662,0 25,82 42,5 215,8 7,3 0,0 20,4 40,6 5,6 99,0 2,7 0,00 0,00
22 oct-04 10,2 601,0 22,40 35,0 237,8 0,0 0,0 9,9 32,9 5,3 89,1 0,4 0,00 0,01
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73760028
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-94 7,4 3650,0 207,17 431,4 1760,0 155,8 13,3 0,0 0,0 132,0 11,4 562,5 161,7 0,02 0,00
2 may-95 7,3 3650,0 235,31 457,8 1658,4 157,5 12,7 0,0 0,0 142,3 11,7 611,7 200,2 0,01 0,00
3 oct-95 7,4 3520,0 222,83 438,3 1798,0 150,2 13,2 0,0 0,0 137,7 8,8 611,0 170,3 0,00 0,00
4 may-96 7,3 3860,0 244,49 506,3 1828,7 157,5 17,0 0,0 0,0 163,9 12,3 652,7 197,6 0,00 0,00
5 oct-96 7,4 3850,0 236,35 494,5 1892,5 155,6 1,8 0,0 0,0 161,8 10,3 604,0 207,4 0,01 0,01
6 jun-97 7,6 2490,0 154,07 198,1 1183,0 163,7 45,3 0,0 0,0 105,2 5,3 401,3 130,6 0,00 0,00
7 oct-97 7,4 2360,0 141,95 176,6 1167,4 165,5 47,3 0,0 0,0 99,5 6,2 367,8 121,5 0,00 0,00
8 jun-98 7,6 2480,0 153,28 190,5 1100,3 161,9 50,3 0,0 0,0 107,1 7,6 402,1 128,2 0,00 0,01
9 jun-99 7,5 2180,0 136,08 226,2 1170,9 151,1 53,6 0,0 0,0 95,7 5,7 352,4 116,6 0,00 0,01
10 oct-99 7,2 3810,0 235,59 532,5 1797,5 158,8 21,7 0,0 0,0 177,8 12,5 596,5 210,1 0,00 0,01
11 dic-99 7,3 3895,0 243,26 555,0 1897,6 140,0 22,2 0,0 0,0 189,1 14,4 616,5 216,6 0,00 0,03
12 may-00 7,6 3057,0 188,59 359,4 1375,9 134,2 32,5 0,0 0,0 150,3 8,8 485,7 163,2 0,00 0,00
13 oct-00 7,5 4132,0 268,30 579,5 1812,6 167,4 23,0 0,0 0,0 205,6 12,4 643,4 261,1 0,00 0,00
14 jun-01 7,1 4259,0 275,40 608,6 2098,6 149,8 33,9 0,0 0,0 218,5 12,2 666,2 264,5 0,02 0,00
15 oct-02 7,5 3970,0 227,69 587,8 1585,2 209,9 19,6 0,0 206,0 11,1 840,9 43,0 0,00 0,00
16 jun-03 7,4 4280,0 263,3 577,8 1890,4 241,6 14,9 0,0 212,4 10,2 705,4 211,6 0,00 0,00
17 oct-03 7,2 4100,0 298,5 599,8 1949,2 206,0 27,6 0,0 210,0 14,0 674,3 315,9 0,02 0,00
350 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73770148
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,3 1811,0 99,10 207,7 620,3 83,0 0,5 0,0 8,0 8,7 181,2 129,1 1,18 0,00
2 nov-93 6,8 2408,0 137,39 243,9 976,4 258,7 0,9 0,0 100,2 16,6 292,6 154,2 0,34 0,00
3 mar-94 6,5 2200,0 131,68 175,5 1301,5 18,7 15,4 0,0 0,0 95,3 9,7 254,3 165,5 0,38 0,00
5 oct-94 6,6 2630,0 145,09 191,7 1374,7 64,6 1,5 0,0 0,0 94,4 10,1 288,0 177,6 0,43 0,00
6 may-95 7,3 3890,0 271,20 352,4 2043,4 279,2 42,2 0,0 0,0 200,1 16,3 466,5 375,6 0,01 0,00
7 oct-95 7,2 3940,0 242,64 397,6 2153,0 277,9 37,4 0,0 0,0 202,7 12,2 429,0 329,0 0,00 0,00
8 may-96 7,2 4120,0 261,33 380,9 2271,7 264,3 55,6 0,0 0,0 213,5 11,0 445,8 364,2 0,00 0,01
9 oct-96 7,3 4110,0 260,39 272,2 2212,5 254,6 41,0 0,0 0,0 208,8 12,8 418,2 378,5 0,01 0,02
10 oct-97 7,4 3900,0 230,93 240,0 2169,0 234,0 86,3 0,0 0,0 141,4 16,5 421,5 305,1 0,01 0,01
11 dic-99 7,5 3940,0 263,87 298,7 2069,2 233,9 178,2 0,0 0,0 189,2 23,1 491,7 342,5 0,00 0,02
12 oct-00 7,4 4057,0 278,12 374,0 2410,1 246,2 151,0 0,0 0,0 190,1 18,5 509,0 366,6 0,00 0,00
13 jun-01 7,3 3662,0 265,19 316,4 2181,9 252,6 90,4 0,0 0,0 161,3 13,3 575,8 294,6 0,00 0,00
14 may-02 7,2 3960,0 267,90 302,7 2303,0 336,8 31,3 0,0 173,8 14,2 559,1 311,5 0,00 0,00
15 oct-02 7,2 3710,0 204,93 321,9 1614,8 313,6 174,4 0,0 206,0 15,8 456,5 220,8 0,00 0,00
16 jun-03 7,0 4100,0 267,28 310,5 2131,6 349,0 63,7 0,0 231,7 15,6 661,3 248,1 0,00 0,00
17 oct-03 7,0 3880,0 295,26 341,3 2202,0 344,6 103,5 0,0 207,0 16,1 509,7 407,9 0,00 0,00
18 oct-04 7,3 3800,0 220,97 262,9 1962,4 344,8 97,1 0,0 161,0 15,2 419,8 282,1 0,00 0,01
19 jun-05 7,1 3590,0 249,08 287,5 1878,8 323,5 84,6 0,0 160,0 13,5 451,9 330,9 0,00 0,01
20 oct-05 7,1 3680,0 261,30 293,0 1973,6 331,0 71,2 0,0 169,6 16,5 466,9 351,5 5,57 0,02
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73810081
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 dic-87 5890,0 505,50 2750,0 53,4 676,0 820,0
2 oct-88 6250,0 446,02 3280,0 14,0 604,0 717,0
3 nov-92 8,3 3830,0 201,32 777,8 887,1 219,7 0,3 24,0 106,9 40,5 263,7 326,4 0,00 0,00
4 nov-93 7,5 6385,0 412,00 1049,0 2443,0 366,1 401,5 0,0 253,8 61,9 1226,4 252,9 0,04 0,00
5 mar-94 7,9 5760,0 401,90 722,2 3242,0 186,9 378,6 0,0 0,0 251,7 81,7 549,3 642,9 0,00 0,00
6 oct-94 7,6 6210,0 428,23 579,3 3445,0 150,4 510,4 0,0 0,0 175,5 7,7 495,6 739,5 0,00 0,00
7 may-95 7,9 6230,0 503,21 873,1 3700,0 170,5 421,0 0,0 0,0 259,8 52,0 605,4 855,0 0,00 0,00
8 oct-95 7,6 6300,0 417,51 846,4 3372,0 178,7 389,0 0,0 0,0 238,8 31,1 579,0 662,8 0,00 0,00
9 may-96 7,7 6400,0 423,99 835,9 3390,6 168,4 388,6 0,0 0,0 260,8 47,1 585,5 674,6 0,00 0,01
10 oct-96 7,6 6460,0 434,94 804,0 3508,1 161,5 386,9 0,0 0,0 258,3 42,3 549,3 723,2 0,00 0,01
11 jun-97 7,8 6750,0 483,61 904,1 3452,6 155,0 456,7 0,0 0,0 288,2 52,3 609,8 804,7 0,00 0,01
12 oct-97 7,8 6780,0 495,11 918,0 3915,0 157,0 485,5 0,0 0,0 282,7 48,6 616,8 828,4 0,00 0,00
13 oct-00 7,7 6765,0 521,93 862,1 3603,6 152,1 445,9 0,0 0,0 311,2 51,9 639,8 879,6 0,00 0,00
14 jun-01 7,7 6698,0 494,15 959,6 3636,8 159,5 499,7 0,0 0,0 303,1 42,9 600,1 836,2 0,00 0,00
Punto nº 73820077
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 ago-84 3600,0 216,00 1574,0 16,0
2 oct-94 7,9 17400,0 961,18 3496,0 7188,0 228,0 68,6 0,0 0,0 1739,0 11,0 536,0 2010,0 0,00 0,00
3 may-95 7,8 16900,0 1472,44 4430,0 8820,0 216,5 48,4 0,0 0,0 588,0 14,0 2530,0 2041,0 0,00 0,00
4 oct-95 7,8 16600,0 920,04 3587,0 7695,0 205,7 66,0 0,0 0,0 1578,2 8,8 513,0 1924,0 0,00 0,00
5 may-96 7,9 19400,0 1181,39 4760,0 9950,0 197,9 84,6 0,0 0,0 1983,2 18,5 495,0 2570,0 0,00 0,00
6 oct-96 7,9 19500,0 1183,85 4670,0 10000,0 213,1 12,6 0,0 0,0 2056,0 13,1 489,2 2579,5 0,00 0,01
7 jun-97 8,3 17000,0 995,84 4175,8 8216,3 96,2 363,4 0,0 0,0 1964,7 20,0 566,5 2075,7 0,00 0,02
8 oct-97 8,1 18500,0 1442,32 4900,0 13680,0 179,4 410,0 0,0 0,0 2496,0 21,7 666,3 3100,0 0,00 0,01
9 jun-98 7,8 17900,0 1143,20 3500,0 8725,0 192,0 381,0 0,0 0,0 2095,6 16,4 557,6 2439,2 0,00 0,02
10 jun-99 8,1 15140,0 1085,72 4057,9 9101,0 213,2 107,5 0,0 0,0 1764,0 13,3 563,4 2296,0 0,00 0,01
11 oct-99 7,9 16310,0 1080,85 5070,5 7988,8 213,2 890,0 0,0 0,0 1872,0 24,2 590,0 2268,0 0,00 0,01
12 dic-99 8,0 16120,0 1002,87 3971,1 8251,9 204,9 67,4 0,0 0,0 1867,8 15,2 567,8 2092,0 0,00 0,00
13 may-00 8,3 16290,0 966,08 4117,9 8407,4 168,2 139,9 0,0 0,0 1920,3 34,2 545,9 2015,9 0,00 0,00
14 oct-00 7,7 15520,0 952,72 3161,5 7090,0 221,8 46,5 0,0 0,0 1819,9 13,5 550,9 1980,4 0,00 0,00
15 jun-01 8,0 15520,0 1001,07 2836,0 9289,2 164,0 214,2 0,0 0,0 1877,9 16,6 504,8 2125,9 0,00 0,00
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 351
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº Alt73830158
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-02 7,6 1441,0 92,10 128,3 633,4 228,2 16,8 0,0 42,5 2,8 230,9 83,7 0,00 0,00
2 oct-04 7,6 2130,0 108,83 282,2 768,8 158,0 16,0 0,0 96,4 7,8 258,3 107,7 0,16 0,05
3 jun-05 7,7 1509 95,5 131,9 597,9 225,7 21,8 0,0 40,5 2,8 235,0 89,3 0,2 0,05
4 oct-05 7,6 2110,0 125,30 333,2 714,6 190,6 26,8 0,0 94,3 7,2 274,5 137,9 0,29 0,12
Punto nº 73840226
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,8 1377,0 64,12 92,2 513,3 58,6 0,4 20,4 66,8 18,2 153,5 61,8 0,00 0,26
2 oct-93 10590,0 2220,0 2622,0 210,0 39,0 650,0 7,0 865,0 560,0
3 mar-94 6,9 2550,0 146,27 444,5 1014,5 87,9 4,4 0,0 0,0 144,6 3,9 274,8 188,5 0,76 0,03
4 oct-94 7,1 9100,0 443,04 2430,0 2150,0 162,9 18,9 0,0 0,0 602,0 6,9 903,0 528,0 0,49 0,00
5 may-95 7,3 9850,0 622,55 3980,0 2925,0 169,9 24,9 0,0 0,0 896,6 7,7 1182,5 794,4 0,42 0,00
6 oct-95 6,9 8630,0 405,04 2526,0 2050,0 115,3 7,5 0,0 0,0 621,9 6,5 873,0 453,9 2,59 0,00
7 may-96 6,5 9120,0 413,31 2680,0 2125,0 80,5 17,2 0,0 0,0 690,6 6,8 873,3 473,8 1,91 0,00
8 jun-97 7,5 4240,0 243,82 567,7 1829,5 181,8 42,6 0,0 0,0 277,4 3,6 571,5 245,3 0,09 0,24
9 oct-97 7,6 2480,0 127,45 299,5 942,8 181,8 16,4 0,0 0,0 96,7 3,6 286,6 135,6 0,13 0,02
10 jun-98 7,0 2690,0 155,63 380,2 1010,8 58,1 5,0 0,0 0,0 119,0 2,8 332,8 176,0 4,20 0,03
11 jun-99 6,3 2225,0 136,27 339,0 1136,1 20,3 1,0 0,0 0,0 95,0 3,2 307,7 144,2 7,80 0,06
12 oct-99 6,2 2390,0 137,85 365,3 1073,8 17,6 1,0 0,0 0,0 101,0 3,3 298,9 153,4 0,00 4,39
13 dic-99 6,5 2390,0 137,64 341,7 1007,7 15,3 3,5 0,0 0,0 105,7 3,0 301,0 151,6 4,31 0,14
14 may-00 7,1 3561,0 213,03 506,1 1648,8 45,7 2,7 0,0 0,0 178,0 3,7 414,6 265,8 5,40 0,00
15 oct-00 6,8 3869,0 258,87 513,6 1920,2 27,7 1,9 0,0 0,0 207,4 3,6 442,7 360,1 5,57 0,07
16 jun-01 5,8 4173,0 262,37 745,6 2290,5 7,3 35,6 0,0 0,0 221,3 4,6 460,0 358,1 8,16 0,65
17 may-02 5,7 4320,0 263,62 692,7 2036,0 31,7 3,2 0,0 225,3 3,8 440,5 373,1 2,73 2,83
18 oct-02 6,7 3970,0 207,23 648,7 1480,8 57,4 1,1 0,0 225,3 3,8 432,1 241,3 0,11 0,34
19 jun-03 7,5 7600,0 441,50 1616,5 2715,0 239,2 27,5 0,0 547,2 6,0 937,9 503,4 0,00 0,20
20 oct-03 6,9 6680,0 435,24 1400,3 2831,0 160,6 10,3 0,0 480,0 8,8 675,8 647,2 2,65 0,03
21 oct-04 6,7 5980,0 309,91 1121,8 2378,4 115,4 6,8 0,0 367,3 4,7 526,2 433,5 1,81 0,06
22 jun-05 5,5 4370 260,0 874,6 1779,2 11,3 1,9 0,0 238,0 5,3 384,7 398,1 3,8 3,55
23 oct-05 7,2 8360 502,5 2.145,9 3290,4 250,8 16,4 0,0 690,4 7,1 784,8 744,4 0,6 0,54
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73840227
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-93 11,9 1049,0 36,97 100,7 219,5 92,7 4,9 75,6 66,8 28,5 112,2 21,4 0,06 0,00
2 mar-94 9,9 1930,0 118,78 115,2 1196,3 0,0 3,9 22,6 25,6 70,8 16,4 361,7 68,9 0,00 0,07
3 oct-94 12,0 2630,0 75,75 207,5 279,0 0,0 7,4 422,1 21,1 82,1 18,8 296,9 3,7 0,00 0,00
4 may-95 7,7 2640,0 165,85 184,3 1411,4 163,0 5,1 0,0 0,0 90,0 7,8 324,3 206,0 0,00 0,00
5 oct-95 7,7 2530,0 166,87 212,2 1423,0 154,4 13,4 0,0 0,0 76,5 6,4 333,0 203,2 0,00 0,00
6 may-96 7,6 2720,0 169,04 176,8 1402,1 160,3 2,7 0,0 0,0 87,2 6,9 347,6 199,6 0,00 0,01
7 oct-96 11,8 2530,0 101,97 173,8 671,3 0,0 1,4 238,3 29,2 88,9 11,8 406,9 0,6 0,00 0,01
8 jun-97 11,3 3220,0 200,75 185,1 1660,4 0,0 1,2 94,9 21,7 94,8 10,6 802,5 0,3 0,00 0,65
9 oct-97 10,9 2890,0 176,67 188,9 1633,8 0,0 1,0 28,7 35,8 92,6 9,9 706,5 0,1 0,00 0,09
10 dic-99 7,5 2480,0 161,58 218,7 1071,6 257,5 35,5 0,0 0,0 86,9 2,6 331,6 191,2 0,00 0,11
11 may-00 10,2 1699,0 87,89 116,3 804,0 0,0 5,5 19,7 10,3 104,7 15,5 277,0 45,3 0,00 0,00
12 oct-00 6,7 1343,0 50,51 90,1 544,7 63,5 18,7 0,0 0,0 123,2 28,2 122,7 48,2 0,08 0,19
13 may-02 5,7 4320,0 263,62 692,7 2036,0 31,7 3,2 0,0 225,3 3,8 440,5 373,1 2,73 2,83
14 oct-02 7,1 2610,0 149,16 141,1 1263,6 153,8 1,5 0,0 90,1 11,8 359,1 144,5 0,00 0,00
15 jun-03 8,7 2110,0 111,70 179,4 947,6 15,9 63,6 3,6 96,6 11,7 371,5 46,0 0,00 0,13
16 oct-03 7,2 2530,0 194,76 142,8 1592,8 132,4 0,0 0,0 80,4 12,9 391,6 235,5 0,02 0,00
17 oct-04 7,5 2620,0 161,90 129,3 1591,2 132,9 0,0 0,0 73,7 10,8 359,3 175,3 0,00 0,02
18 jun-05 7,5 2650 179,2 145,5 1337,0 300,9 0,0 0,0 70,7 13,2 369,8 210,9 0,1 0,33
19 oct-05 7,5 2590 188,0 161,1 1605,6 262,0 0,0 0,0 74,9 14,9 394,4 217,2 0,6 0,12
Punto nº Alt73850107
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 jun-01 7,5 753,0 41,41 54,1 110,3 244,8 14,7 0,0 0,0 27,1 3,8 105,4 36,6 0,02 0,00
352 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73860207
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 895,0 61,00 255,0 55,0
2 sep-84 939,0 47,00 134,0 45,0
3 dic-87 875,0 52,75 175,0 45,4 135,1 46,1
4 oct-88 920,0 51,88 175,0 47,7 130,8 46,6
5 nov-92 8,5 943,0 53,35 109,2 158,3 306,3 0,1 27,0 42,1 2,7 125,0 53,0 0,00 0,00
6 nov-93 7,8 1063,0 68,90 113,4 232,2 407,6 26,0 0,0 42,8 2,9 142,7 79,8 0,04 0,00
7 oct-94 7,8 1110,0 58,65 102,4 278,8 283,3 20,4 0,0 39,2 3,2 133,2 61,6 0,00 0,00
8 may-95 7,9 1085,0 57,48 95,8 264,2 281,0 9,0 0,0 0,0 41,0 2,4 129,0 61,3 0,00 0,00
9 oct-95 7,5 5090,0 284,61 802,0 2346,0 250,0 22,7 0,0 0,0 329,0 5,5 347,0 480,8 0,00 0,00
10 may-96 7,6 1560,0 107,63 131,3 768,3 219,9 6,7 0,0 0,0 68,3 3,5 231,5 120,9 0,07 0,04
11 jun-97 7,6 3900,0 231,81 548,2 1354,8 240,6 97,2 0,0 0,0 195,3 6,6 471,6 276,8 0,00 0,02
12 oct-97 7,5 4030,0 218,18 519,0 1605,1 229,6 78,7 0,0 0,0 175,8 5,4 409,5 281,4 0,00 0,00
13 jun-98 7,5 3420,0 210,43 353,9 1430,9 226,8 81,2 0,0 0,0 160,8 4,6 425,6 252,8 0,00 0,01
14 jun-99 7,4 2710,0 175,98 305,3 1338,6 205,9 48,3 0,0 0,0 127,4 4,6 371,4 202,0 0,02 0,03
15 oct-99 7,4 2940,0 187,64 296,1 1322,9 233,1 47,6 0,0 0,0 130,6 4,9 401,4 212,1 0,02 0,01
16 dic-99 7,1 2225,0 118,35 370,0 809,1 17,1 1,9 0,0 0,0 108,3 10,5 220,9 153,4 0,21 0,00
17 may-00 7,4 3016,0 196,67 284,5 1460,8 224,5 28,6 0,0 0,0 140,6 6,6 425,2 219,6 0,00 0,02
Punto nº Alt73860207
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-00 7,5 2673,0 177,63 167,6 1373,2 188,3 7,9 0,0 0,0 104,5 5,8 399,4 189,0 0,00 0,01
2 jun-01 7,9 2702,0 185,02 235,5 1388,9 221,8 33,6 0,0 0,0 120,1 4,9 393,9 210,3 0,00 0,00
3 may-02 7,2 2280,0 144,16 160,2 1063,6 307,5 32,9 0,0 83,7 5,7 307,4 163,7 0,00 0,01
4 oct-02 7,3 1526,0 73,08 107,1 401,5 313,6 70,9 0,0 45,7 3,4 172,3 73,0 0,00 0,11
5 jun-03 7,1 2160,0 141,1 832,8 317,3 54,6 0,0 77,2 5,1 311,4 130,6 0,00 0,00
6 oct-03 7,1 1130,0 65,35 87,9 281,9 313,9 68,1 0,0 35,4 3,0 135,0 76,8 0,08 0,00
7 oct-04 7,3 2100,0 123,16 126,5 992,6 287,1 74,0 0,0 61,1 4,8 306,1 113,5 0,00 0,01
8 jun-05 7,2 2010 136,7 125,5 839,2 277,1 73,2 0,0 58,2 5,7 322,6 136,4 0,0 0,02
9 oct-05 7,6 1454,0 91,70 106,9 568,3 298,4 59,8 0,0 42,2 3,7 223,0 87,9 0,00 0,01
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73870006
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-84 922,0 49,00 180,0 24,0
2 dic-87 690,0 39,96 125,0 26,0 105,7 32,9
3 oct-88 775,0 41,99 145,0 29,8 117,6 30,6
4 nov-92 8,5 639,0 33,22 140,4 33,5 136,7 0,2 16,8 20,7 1,9 78,6 32,6 0,00 0,00
5 nov-93 7,9 584,0 32,39 126,2 85,3 162,3 5,4 0,0 24,0 2,8 84,2 27,2 0,01 0,00
6 mar-94 7,4 610,0 30,87 74,8 92,0 147,7 12,5 0,0 0,0 22,5 1,8 75,1 29,4 0,00 0,00
7 oct-94 7,4 780,0 36,53 81,6 102,5 237,7 1,4 0,0 0,0 24,0 3,1 95,6 30,7 1,27 0,00
8 may-95 7,8 780,0 38,74 84,6 140,5 188,3 23,8 0,0 0,0 24,0 1,9 102,3 32,0 0,00 0,01
9 oct-95 7,5 840,0 42,27 89,2 130,8 176,9 34,9 0,0 0,0 39,6 2,1 110,8 35,4 0,07 0,01
10 may-96 7,5 1560,0 106,04 117,4 712,9 211,8 25,2 0,0 0,0 41,5 1,2 290,0 81,5 0,01 0,01
11 jun-97 7,9 830,0 39,15 75,7 130,5 147,1 31,4 0,0 0,0 26,4 1,8 105,9 30,8 0,00 0,01
12 oct-97 7,7 1800,0 106,21 137,6 840,2 56,1 16,9 0,0 0,0 47,5 3,6 258,9 100,8 0,00 0,00
13 jun-99 7,6 780,0 42,17 116,5 100,4 190,5 37,4 0,0 0,0 27,0 2,2 115,3 32,4 0,02 0,02
14 dic-99 7,7 890,0 46,93 80,2 166,0 215,4 30,0 0,0 0,0 24,8 2,1 130,1 35,0 0,00 0,00
Punto nº Alt73870006
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-00 7,3 828,0 38,68 114,4 98,8 172,4 34,5 0,0 0,0 29,2 2,3 103,7 31,0 0,04 0,00
2 oct-00 7,8 989,0 54,15 81,3 227,8 219,5 27,0 0,0 0,0 27,6 2,9 146,3 42,7 0,00 0,00
3 jun-01 7,6 880,0 46,00 101,2 114,5 218,0 34,6 0,0 0,0 31,7 2,5 124,1 36,4 0,04 0,00
4 may-02 7,2 820,0 44,7 118,4 151,9 259,9 26,6 0,0 28,3 2,3 137,9 25,0 0,00 0,00
5 oct-02 7,4 871,0 43,8 98,6 117,0 263,6 43,3 0,0 27,0 2,1 116,2 35,8 0,00 0,00
6 jun-03 7,6 836,0 44,1 102,8 101,9 249,0 36,7 0,0 28,3 2,1 118,6 35,0 0,00 0,00
7 oct-03 7,4 801,0 39,5 114,3 104,6 226,9 48,8 0,0 26,4 2,6 94,7 38,5 0,02 0,00
8 oct-04 7,5 929,0 43,4 101,5 191,0 239,5 43,1 0,0 28,4 2,2 122,8 31,0 0,00 0,02
9 jun-05 7,6 757 41,8 110,4 90,0 189,3 40,5 0,0 26,8 2,6 94,5 44,2 0,0 0,02
10 oct-05 7,8 776 37,8 129,6 135,5 166,8 26,2 0,0 33,1 2,6 74,9 46,4 0,1 0,04
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 353
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73910225
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,4 2260,0 106,82 218,4 647,3 205,0 0,2 14,4 66,8 2,8 245,7 109,0 0,00 0,00
2 mar-94 7,5 2710,0 202,62 183,3 1701,3 130,3 41,8 0,0 0,0 54,8 2,6 595,0 130,9 0,00 0,03
3 oct-94 7,4 2920,0 186,16 195,7 1628,9 131,8 42,3 0,0 0,0 51,6 3,3 532,6 128,8 0,00 0,00
4 may-95 7,6 2840,0 196,39 202,3 1683,0 132,4 34,5 0,0 0,0 52,1 2,8 551,5 142,2 0,02 0,01
5 oct-95 7,5 2740,0 189,23 181,0 1637,0 141,4 27,5 0,0 0,0 42,5 2,4 536,0 134,2 0,00 0,00
6 may-96 7,3 2800,0 194,72 186,4 1605,9 137,3 19,3 0,0 0,0 53,8 2,5 556,5 135,1 0,06 0,00
7 oct-96 7,3 2820,0 188,53 175,1 1591,9 91,0 9,7 0,0 0,0 53,2 2,6 522,5 140,7 0,09 0,02
8 jun-97 7,6 2970,0 216,58 194,5 1637,6 159,1 34,3 0,0 0,0 65,2 3,1 584,5 171,2 0,04 0,31
9 jun-98 7,4 2900,0 207,90 137,6 1511,5 206,6 32,2 0,0 0,0 67,6 3,0 528,5 184,2 0,00 0,01
10 jun-99 7,6 2830,0 203,08 258,6 1713,3 121,1 89,0 0,0 0,0 69,4 4,4 552,2 158,0 0,03 0,40
11 oct-99 7,3 3460,0 245,24 305,7 1736,6 154,0 198,7 0,0 0,0 93,9 9,2 669,5 189,2 0,54 0,01
12 dic-99 7,5 3460,0 242,79 309,9 1750,0 152,4 201,6 0,0 0,0 96,7 8,6 665,0 186,0 0,00 0,02
13 may-00 7,6 2951,0 218,05 212,8 1644,7 133,5 57,7 0,0 0,0 72,3 3,6 625,3 150,0 0,03 0,00
14 oct-00 7,6 2981,0 220,07 180,6 1684,6 136,8 54,5 0,0 0,0 63,7 4,0 615,6 160,8 0,00 0,01
15 jun-01 7,8 2909,0 215,45 206,8 1770,6 141,0 61,4 0,0 0,0 62,2 4,3 605,5 155,7 0,00 0,00
16 may-02 7,3 2950,0 207,1 182,2 1822,0 212,3 27,9 0,0 56,6 3,4 350,3 290,4 0,00 0,00
17 oct-02 7,3 3690,0 225,1 267,3 1543,6 291,7 30,9 0,0 96,6 4,0 534,7 222,5 0,00 0,00
18 jun-03 7,3 2970,0 215,0 178,7 1619,2 196,5 35,3 0,0 61,8 3,4 565,5 179,2 0,00 0,00
19 oct-03 7,6 3230,0 246,0 298,8 1834,8 193,7 96,1 0,0 90,0 13,3 603,9 231,1 0,10 0,01
20 oct-04 7,4 3660,0 232,5 347,3 1833,6 211,9 145,8 0,0 110,3 15,6 660,3 164,2 0,02 0,02
21 jun-05 7,4 2990 221,3 258,1 1572,4 163,0 90,5 0,0 67,7 6,6 632,0 154,1 0,0 0,06
22 oct-05 7,4 3520,0 247,2 388,2 1903,6 183,1 80,0 0,0 98,4 10,9 724,4 161,1 0,10 0,14
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73920259
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 9,1 1221,0 52,13 130,5 360,2 59,8 0,4 15,6 56,1 3,3 128,3 48,2 0,00 0,02
2 mar-94 8,9 1270,0 68,14 113,3 641,9 4,1 1,2 0,0 17,5 56,1 6,0 196,0 46,5 0,00 0,02
3 oct-94 9,2 1500,0 72,19 121,2 690,0 5,3 1,7 0,0 18,7 51,8 6,5 195,9 56,4 0,01 0,00
4 may-95 8,8 1205,0 534,30 115,0 500,9 9,5 1,5 0,0 9,5 49,0 7,1 168,8 27,3 0,00 0,02
5 oct-95 8,9 1350,0 75,47 135,4 600,8 63,6 4,5 0,0 103,2 65,2 5,4 210,7 55,4 0,00 0,00
6 may-96 9,3 1360,0 65,97 125,7 591,2 0,0 1,5 2,2 19,0 57,5 5,4 200,5 38,5 0,00 0,00
7 oct-96 9,1 1300,0 60,47 116,5 530,0 6,4 1,0 0,0 11,6 57,2 5,9 189,7 31,7 0,00 0,01
8 jun-97 9,4 1090,0 44,50 121,0 380,6 2,1 1,2 0,0 25,4 57,1 7,4 150,0 17,0 0,00 0,15
9 jun-98 7,6 995,0 37,58 107,7 267,5 32,0 1,0 0,0 0,0 48,8 6,6 135,0 9,3 0,02 0,23
10 jun-99 7,0 640,0 25,86 102,2 197,9 25,4 1,0 0,0 0,0 37,0 4,9 85,0 11,2 0,52 0,22
11 oct-99 8,8 525,0 18,81 69,9 122,5 40,9 0,0 0,0 9,0 32,7 3,7 40,0 21,4 0,02 0,04
12 dic-99 6,9 575,0 20,87 89,1 145,0 14,1 1,0 0,0 0,0 31,6 3,2 45,6 23,0 0,03 0,02
13 may-00 9,3 340,0 8,30 76,3 40,1 5,5 0,1 0,0 17,1 31,0 4,7 21,5 7,1 0,03 0,00
14 oct-00 6,6 313,0 6,11 81,2 27,6 4,4 0,5 0,0 0,0 30,5 4,2 17,2 4,4 0,03 0,09
15 jun-01 7,8 334,0 6,18 80,6 17,0 23,7 0,3 0,0 0,0 33,2 4,4 19,3 3,3 0,00 0,03
16 may-02 8,8 747,0 40,5 77,3 314,3 9,8 0,4 14,4 36,0 5,3 101,8 36,5 0,00 0,03
17 oct-02 8,9 605,0 20,2 73,7 91,2 40,3 1,1 48,0 42,5 6,6 30,5 30,6 0,00 0,00
18 jun-03 9,0 1780,0 112,3 44,7 971,4 14,6 0,0 19,2 41,2 7,8 288,2 98,0 12,00 0,03
354 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73920260
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 7,3 2450,0 179,94 187,0 1450,3 160,6 24,0 0,0 0,0 52,5 2,4 459,5 158,1 0,00 0,01
2 oct-94 7,2 2560,0 160,73 175,5 1314,0 178,2 34,9 0,0 0,0 41,5 2,8 425,3 132,2 0,01 0,00
3 may-95 7,7 2480,0 167,02 180,1 1366,0 166,4 32,8 0,0 0,0 41,9 2,9 444,2 136,0 0,01 0,00
4 oct-95 7,5 2470,0 157,65 195,9 1373,5 83,1 31,8 0,0 0,0 41,3 2,1 423,7 125,7 0,00 0,00
5 jun-97 7,7 1370,0 77,95 72,3 478,3 168,9 38,3 0,0 0,0 28,5 3,4 212,7 60,2 0,00 0,06
6 jun-98 7,4 3000,0 208,05 276,6 1402,0 174,8 34,5 0,0 0,0 72,4 1,9 529,0 184,2 0,00 0,01
7 jun-99 7,6 1400,0 91,10 66,8 716,1 170,1 26,8 0,0 0,0 25,8 2,3 229,1 82,2 0,01 0,18
8 oct-99 7,4 1560,0 97,69 65,2 698,9 181,3 25,8 0,0 0,0 28,2 2,0 245,4 88,3 0,01 0,00
9 dic-99 7,5 1940,0 129,84 124,8 908,8 171,7 29,9 0,0 0,0 40,8 2,9 326,6 117,1 0,00 0,02
10 may-00 7,4 1617,0 105,17 58,5 744,0 162,6 20,0 0,0 0,0 29,3 3,4 258,7 98,4 0,01 0,03
11 oct-00 7,5 2739,0 189,40 226,7 1287,4 168,9 21,3 0,0 0,0 63,5 3,6 460,8 180,3 0,00 0,00
12 jun-01 7,8 1931,0 109,19 75,9 831,2 175,4 25,2 0,0 0,0 29,5 3,2 258,0 108,6 0,00 0,01
13 may-02 7,4 2340,0 157,87 187,9 1114,0 227,0 9,6 0,0 51,5 3,0 404,8 137,9 0,00 0,00
14 jun-03 7,6 1734,0 109,42 74,5 747,6 216,0 23,5 0,0 32,2 3,1 259,3 108,5 0,00 0,00
15 jun-05 7,8 1412,0 92,25 71,0 640,4 224,4 24,5 0,0 27,0 2,8 231,4 83,7 0,00 0,02
Punto nº 73930053
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,3 1677,0 92,58 112,0 528,0 264,0 1,1 0,0 20,0 1,7 157,9 127,4 0,00 0,00
2 nov-93 7,8 2196,0 146,35 113,4 945,4 368,6 26,4 18,7 2,3 421,6 98,3 0,01 0,00
3 mar-94 7,3 2110,0 158,46 74,3 1358,5 168,5 29,7 0,0 20,8 1,6 462,3 104,2 0,00 0,01
4 oct-94 7,2 2310,0 148,08 78,5 1282,5 172,7 39,0 0,0 0,0 19,7 1,8 443,5 90,4 0,02 0,00
5 may-95 7,6 2250,0 157,26 77,2 1331,8 169,8 37,7 0,0 0,0 20,5 1,7 473,3 94,6 0,00 0,00
6 oct-95 7,8 2260,0 159,73 86,4 1348,3 183,5 38,9 0,0 0,0 21,8 1,5 485,0 93,5 0,00 0,00
7 may-96 7,8 2260,0 153,00 77,2 1293,5 181,1 35,5 0,0 0,0 21,8 1,9 465,5 89,0 0,01 0,00
8 oct-96 7,5 2260,0 161,53 75,2 1298,0 163,8 30,8 0,0 0,0 27,6 1,9 472,6 105,4 0,02 0,00
9 jun-97 7,6 2230,0 163,97 67,3 1242,3 166,5 46,6 0,0 0,0 22,4 2,2 480,9 106,3 0,00 0,02
10 oct-97 7,5 2240,0 160,63 68,3 1353,8 162,6 49,1 0,0 0,0 21,7 2,9 478,4 99,7 0,00 0,01
11 jun-98 7,3 2980,0 218,23 165,8 1698,6 83,0 25,0 0,0 0,0 59,8 6,3 473,9 242,4 0,04 0,03
12 jun-99 7,6 1975,0 143,20 67,4 1209,8 155,9 55,3 0,0 0,0 20,1 2,3 418,6 93,7 0,01 0,00
13 oct-99 7,3 2170,0 162,27 57,4 1214,0 171,2 56,6 0,0 0,0 21,5 2,3 486,6 98,7 0,04 0,00
14 dic-99 7,5 2170,0 158,88 58,9 1188,9 167,4 56,2 0,0 0,0 22,1 2,2 480,8 94,0 0,00 0,00
15 may-00 7,1 2161,0 162,31 54,6 1181,7 171,6 50,4 0,0 0,0 23,4 1,7 490,9 96,2 0,01 0,00
16 oct-00 7,6 2187,0 157,45 35,7 1161,1 168,4 42,4 0,0 0,0 21,3 2,3 468,3 98,1 0,00 0,00
17 jun-01 7,6 2154,0 159,62 74,5 1276,3 173,1 60,7 0,0 0,0 22,6 2,4 476,0 98,7 0,00 0,00
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73930232
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-02 7,3 2940,0 212,2 194,3 1750,0 40,3 10,2 0,0 122,3 4,5 420,4 260,5 0,13 0,00
2 oct-02 7,8 2760,0 204,0 192,1 1604,8 58,6 3,5 0,0 61,8 4,9 488,6 199,2 0,00 0,00
3 jun-03 7,5 3010,0 210,2 182,2 1714,0 68,3 2,6 0,0 77,2 5,4 649,3 116,7 0,00 0,00
4 oct-03 7,1 3260,0 263,5 195,6 2131,2 177,8 54,9 0,0 69,6 7,4 634,0 255,4 0,00 0,04
5 oct-04 7,6 3440,0 264,4 194,4 2134,4 188,1 74,1 0,0 59,1 2,1 572,8 294,7 0,14 0,02
6 jun-05 7,2 3140,0 257,8 179,9 1734,4 220,7 88,7 0,0 59,3 3,0 576,8 276,2 0,00 0,05
7 oct-05 7,5 3150,0 245,2 183,1 2086,4 189,3 17,5 0,0 57,3 2,6 535,3 270,9 0,51 0,11
Punto nº 73940289
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 7,4 1380,0 95,34 16,6 860,7 116,4 1,0 0,0 0,0 23,5 6,9 205,4 106,9 0,05 0,56
2 oct-94 7,4 1570,0 93,88 25,1 890,0 109,5 2,1 0,0 0,0 23,9 8,2 223,1 92,6 0,04 0,03
3 may-95 7,4 1740,0 104,80 22,0 1096,8 39,5 1,4 0,0 0,0 25,5 10,7 301,0 71,8 0,08 0,01
4 oct-95 7,4 1830,0 119,78 75,4 933,8 217,2 20,9 0,0 0,0 19,9 1,7 341,0 83,9 0,00 0,00
5 may-96 7,2 1780,0 114,97 24,0 1135,5 15,2 1,7 0,0 0,0 32,0 9,0 345,3 69,6 0,01 0,00
6 oct-96 6,4 1820,0 119,08 22,8 1185,3 9,7 1,0 0,0 0,0 34,8 9,0 337,4 84,4 0,03 0,00
7 jun-97 7,2 1890,0 130,58 20,9 1185,7 11,9 1,2 0,0 0,0 33,7 11,9 374,0 90,1 0,02 0,19
8 oct-97 6,9 1900,0 127,92 22,3 1271,9 17,1 1,0 0,0 0,0 32,6 11,4 373,4 84,0 0,03 0,03
9 jun-98 7,2 1900,0 124,71 25,0 1125,7 10,6 2,0 0,0 0,0 33,4 11,7 368,8 79,0 0,05 0,01
10 jun-99 6,9 1060,0 64,35 17,8 637,4 52,2 1,0 0,0 0,0 31,7 10,7 161,1 58,5 0,76 0,22
11 oct-99 6,6 510,0 20,23 15,0 232,9 26,7 1,0 0,0 0,0 27,5 8,4 76,8 2,5 0,00 0,06
12 dic-99 7,1 1140,0 69,04 16,4 648,1 15,4 1,0 0,0 0,0 32,9 12,0 253,6 13,7 0,08 0,03
13 may-00 6,6 1726,0 114,11 9,5 1052,9 25,8 1,5 0,0 0,0 35,8 13,8 348,6 65,5 0,41 0,23
14 oct-00 7,1 1738,0 115,53 25,9 1075,0 8,3 0,5 0,0 0,0 35,4 13,0 406,3 33,9 0,01 0,01
15 jun-01 5,1 1053,0 56,74 24,3 556,9 4,0 0,8 0,0 0,0 33,6 15,7 211,8 9,2 1,20 9,29
16 may-02 8,0 1975,0 142,1 40,4 1425,5 23,2 0,7 0,0 39,3 12,6 188,8 230,6 0,00 0,00
17 oct-02 9,8 1127,0 53,4 25,5 510,8 0,0 1,3 14,4 35,4 13,4 186,0 16,8 0,00 0,00
19 oct-05 8,7 1164,0 67,7 20,5 593,2 7,5 0,0 6,2 26,5 11,0 198,0 44,42 0,00 0,17
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 355
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73960265
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 12,7 6880,0 174,68 38,7 4,5 0,0 3,3 2152,0 9,8 70,2 213,4 698,7 0,0 0,00 0,00
2 oct-94 12,5 6960,0 172,55 50,9 31,7 0,0 6,8 1826,8 161,6 75,0 70,6 688,7 0,9 0,00 0,01
3 may-95 12,5 5970,0 138,11 52,7 20,7 0,0 6,3 1549,2 88,0 58,2 62,5 551,3 0,7 0,00 0,01
4 oct-95 12,3 5820,0 150,23 57,9 24,1 0,0 5,9 1187,0 524,0 69,0 42,2 597,8 1,9 0,00 0,01
5 may-96 12,3 5670,0 150,75 250,4 100,0 0,0 4,6 1306,1 44,0 67,8 54,2 601,7 0,8 0,00 0,00
6 oct-96 12,5 5460,0 121,96 54,6 37,9 0,0 1,2 1342,8 69,2 66,7 72,3 487,2 0,4 0,00 0,02
7 jun-97 12,5 5180,0 125,67 48,7 16,6 0,0 6,6 1223,0 132,8 68,6 54,3 502,5 0,1 0,00 0,04
8 oct-97 12,5 5060,0 131,81 51,7 13,0 0,0 1,0 1115,0 230,8 63,4 49,7 526,4 0,5 0,00 0,00
9 jun-98 12,3 3310,0 72,57 51,6 61,0 0,0 1,0 505,2 292,8 69,3 58,8 290,1 0,1 0,00 0,04
10 jun-99 9,1 500,0 2,53 56,5 134,3 25,5 1,0 0,0 4,3 67,7 57,2 9,7 0,3 0,00 0,04
11 oct-99 11,5 1020,0 21,13 63,2 158,8 0,0 1,0 158,3 32,2 66,1 52,7 84,5 0,0 0,00 0,10
12 dic-99 12,0 2120,0 45,15 61,9 59,4 0,0 1,0 429,3 49,6 66,4 59,7 180,6 0,0 0,00 0,01
13 may-00 12,1 2332,0 45,46 51,0 46,1 0,0 2,5 480,3 33,6 67,4 51,5 181,8 0,0 0,00 0,27
14 oct-00 12,1 2289,0 48,52 54,4 67,2 0,0 1,5 456,6 55,6 65,2 51,8 193,9 0,1 0,00 0,03
15 jun-01 11,8 1599,0 32,80 62,8 99,5 0,0 3,1 292,9 59,5 63,9 48,5 129,9 0,8 0,00 0,05
16 may-02 12,3 3000,0 34,5 131,2 23,9 0,0 1,1 30,0 70,8 56,4 121,8 10,0 0,00 0,02
17 oct-02 12,3 3820,0 38,4 95,7 9,4 0,0 0,8 50,4 77,2 50,0 118,2 21,6 0,00 0,00
18 jun-03 12,2 3580,0 58,1 126,9 17,0 0,0 0,0 247,3 70,8 50,8 223,3 5,6 0,00 0,02
19 oct-03 12,2 3480,0 57,5 89,4 24,0 0,0 0,0 48,2 59,4 53,9 230,2 0,0 0,03 0,01
20 oct-04 12,4 3950,0 89,8 70,0 18,3 0,0 0,0 53,0 65,3 47,9 359,6 0,1 0,01 0,01
21 jun-05 12,1 3350,0 65,5 97,5 27,8 0,0 0,0 87,6 56,2 41,8 259,0 1,94 0,01 0,04
22 oct-05 11,8 2280,0 23,8 58,6 96,1 0,0 1,1 30,8 58,1 45,7 93,0 1,46 0,00 0,03
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73960266
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 10,4 312,0 12,66 29,1 42,3 52,5 0,3 21,0 16,0 3,1 36,9 8,3 0,00 1,78
2 mar-94 10,4 415,0 16,40 32,8 114,2 0,0 1,9 20,0 10,4 20,1 4,2 59,0 4,0 0,00 0,22
3 oct-94 10,8 440,0 13,56 24,6 81,6 0,0 3,7 36,4 25,4 15,4 4,7 53,4 0,5 0,00 0,03
4 may-95 10,8 470,0 14,67 22,0 96,9 0,0 3,1 38,4 22,8 14,5 3,7 57,7 0,6 0,00 0,02
5 oct-95 10,9 470,0 15,40 23,3 87,4 0,0 2,0 38,4 33,8 16,6 3,5 58,8 1,7 0,00 0,00
6 may-96 10,7 500,0 16,89 23,6 107,4 0,0 2,0 39,4 20,0 16,6 2,4 65,6 1,2 0,00 0,01
7 jun-97 10,9 505,0 15,27 21,9 83,4 0,0 1,9 27,6 34,0 15,5 2,9 60,9 0,1 0,00 0,11
8 oct-97 8,2 985,0 54,64 52,4 274,1 253,2 27,5 0,0 0,0 19,0 2..1 128,7 54,6 0,00 0,00
9 jun-98 10,8 470,0 14,22 22,2 90,0 0,0 1,7 26,8 25,2 15,7 2,8 56,7 0,1 0,00 0,00
10 jun-99 10,9 410,0 14,01 24,2 97,8 0,0 1,7 38,9 8,8 13,5 2,6 56,0 0,0 0,00 0,12
11 oct-99 10,7 390,0 14,83 23,5 94,9 0,0 1,9 31,3 28,0 14,4 3,3 59,3 0,0 0,00 0,08
12 dic-99 10,9 410,0 13,80 33,1 93,2 0,0 2,1 0,0 16,9 14,6 2,6 54,7 0,3 0,00 0,01
13 may-00 10,9 436,0 14,48 25,1 95,6 0,0 1,2 34,1 14,0 14,8 2,5 57,7 0,1 0,00 0,00
14 oct-00 10,5 347,0 13,01 21,8 95,1 0,0 1,0 6,1 23,6 14,6 2,8 51,7 0,2 0,00 0,15
15 jun-01 10,7 383,0 14,10 23,2 99,0 0,0 1,0 33,7 1,9 15,3 2,1 55,4 0,6 0,00 0,03
16 oct-03 9,4 297,0 14,74 27,1 112,8 7,4 0,0 6,0 15,0 2,8 58,7 0,2 0,00 0,00
17 oct-04 8,5 311,0 13,27 25,0 114,2 2,3 0,0 4,7 13,4 3,0 52,7 0,3 0,00 0,02
18 jun-05 8,9 295,0 10,99 25,1 95,4 16,3 0,0 0,0 11,8 2,6 40,8 1,9 0,00 0,06
19 oct-05 9,2 304,0 9,70 27,1 111,6 13,8 0,0 3,7 12,0 2,5 31,8 4,2 0,01 0,07
Punto nº 73960267
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-02 8,1 915,0 59,9 64,5 287,8 316,1 19,8 0,0 17,4 1,7 137,5 62,0 0,00 0,00
2 oct-02 8,1 971,0 52,3 56,7 197,1 321,0 32,2 0,0 17,4 1,6 137,1 43,8 0,00 0,00
3 jun-03 7,3 1056,0 62,6 53,2 226,0 312,4 23,6 0,0 1,9 1,6 155,9 57,4 0,00 0,00
4 oct-03 7,4 933,0 57,5 54,2 242,8 298,0 27,6 0,0 17,5 2,0 126,3 63,1 0,00 0,01
5 oct-04 7,6 969,0 58,2 50,0 259,9 307,2 23,7 0,0 15,4 1,6 153,1 48,4 0,06 0,02
6 jun-05 7,3 951,0 61,0 52,3 249,9 312,2 26,9 0,0 15,1 1,7 141,7 62,1 0,01 0,03
7 oct-05 7,5 984,0 57,0 52,7 254,7 300,9 20,2 0,0 15,4 1,7 135,6 56,1 0,33 0,10
356 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 73980237
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 10,1 333,0 13,57 30,5 62,0 59,8 1,0 16,8 15,4 7,9 37,7 10,0 0,00 0,41
2 nov-93 9,9 274,0 21,13 31,2 105,7 92,7 4,9 15,6 10,0 7,6 52,1 19,5 0,07 0,17
3 mar-94 10,0 275,0 11,25 11,6 89,1 2,4 5,3 0,0 21,2 12,4 5,3 41,5 2,2 0,00 0,13
4 oct-94 9,9 260,0 9,23 11,7 93,8 0,0 2,0 8,1 11,1 11,1 5,3 35,1 1,1 0,00 0,00
5 may-95 9,5 275,0 9,76 15,0 95,5 4,0 1,0 0,0 10,9 11,5 4,9 34,6 2,7 0,00 0,01
6 oct-95 9,4 215,0 7,17 13,5 71,4 4,9 71,3 0,0 10,1 13,0 3,3 26,2 1,5 0,00 0,00
7 may-96 9,3 220,0 7,40 12,8 69,6 5,2 1,0 0,0 10,0 13,3 3,9 26,8 1,7 0,00 0,01
8 oct-96 10,0 280,0 7,83 14,2 75,4 1,0 1,0 0,0 20,9 14,4 4,2 27,2 2,5 0,00 0,02
9 jun-97 9,1 210,0 6,08 14,8 67,6 4,5 1,0 0,0 5,8 13,6 4,6 22,5 1,1 0,00 0,08
10 oct-97 7,4 220,0 6,72 12,0 59,5 20,8 1,0 0,0 0,0 13,4 4,8 24,9 1,2 0,00 0,03
11 jun-98 8,9 210,0 6,69 12,5 59,1 8,4 1,0 0,0 3,8 13,0 4,9 23,3 2,1 0,00 0,02
12 jun-99 9,0 150,0 4,65 14,2 44,9 6,9 1,0 0,0 5,4 10,4 3,0 13,5 3,1 0,00 0,02
13 oct-99 7,0 150,0 4,60 15,3 38,8 13,4 1,0 0,0 0,0 9,4 3,3 14,6 2,3 0,00 0,03
14 dic-99 9,0 150,0 4,77 17,8 36,0 6,1 1,0 0,0 10,1 9,6 2,8 15,3 2,3 0,00 0,06
15 may-00 7,7 141,0 5,11 12,6 35,3 24,0 0,1 0,0 0,0 9,5 2,8 14,2 3,8 0,00 0,00
16 oct-00 8,2 217,0 9,24 13,6 42,6 55,8 0,5 0,0 0,0 9,2 3,4 32,2 2,9 0,00 0,04
17 jun-01 8,9 139,0 4,78 14,1 23,5 22,1 0,3 0,0 12,2 9,4 2,2 13,2 3,6 0,00 0,03
18 may-02 8,2 131,0 7,0 29,8 16,6 25,6 1,0 0,0 9,0 2,8 21,2 4,1 0,00 0,00
19 oct-02 8,9 148,0 6,1 19,9 25,9 0,0 1,3 13,2 9,7 2,7 21,6 1,7 0,00 0,00
20 jun-03 8,3 173,0 9,5 21,3 24,8 48,8 2,6 0,0 8,4 2,5 20,8 10,5 0,00 0,00
21 oct-03 8,4 203,0 9,4 16,8 68,3 15,9 0,0 0,0 12,0 3,3 25,9 7,2 0,00 0,01
22 oct-04 9,4 203,0 7,1 11,4 73,2 10,3 0,0 4,0 10,4 2,9 20,6 4,7 0,00 0,01
23 jun-05 8,4 187,0 7,8 14,3 43,3 22,6 0,9 0,8 9,7 3,2 21,6 5,8 0,00 0,02
24 oct-05 9,2 239,0 9,0 14,7 89,7 11,3 0,0 6,2 10,9 3,5 22,1 8,3 0,00 0,15
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 74030351
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-84 1029,0 57,00 330,0 16,0
2 dic-87 1000,0 60,86 350,0 36,4 187,0 34,3
3 oct-88 820,0 47,80 205,0 30,6 130,3 37,0
4 nov-92 8,4 806,0 50,54 39,0 192,3 294,1 0,4 25,8 20,7 1,7 117,8 50,6 0,00 0,00
5 nov-93 7,3 945,0 62,13 48,2 216,9 414,9 20,6 0,0 27,4 2,1 175,6 43,8 0,02 0,00
6 mar-94 7,6 885,0 54,11 26,3 313,3 213,8 23,2 0,0 0,0 21,3 1,8 159,0 34,9 0,00 0,00
7 oct-94 7,3 990,0 53,24 28,4 313,2 222,6 24,6 0,0 0,0 20,0 1,9 158,3 33,2 0,00 0,00
8 may-95 7,8 995,0 51,36 28,9 316,2 216,0 23,0 0,0 0,0 18,3 1,8 154,1 31,2 0,00 0,00
9 oct-95 7,5 975,0 55,26 34,8 315,4 222,0 24,5 0,0 0,0 20,6 1,5 167,7 32,4 0,00 0,00
10 may-96 7,5 940,0 52,08 29,9 292,8 208,3 18,9 0,0 0,0 20,4 2,1 156,3 31,6 0,01 0,01
11 oct-96 7,5 1000,0 57,49 33,8 317,2 227,5 19,8 0,0 0,0 23,0 2,8 167,4 38,0 0,00 0,02
12 jun-97 7,8 1020,0 57,48 37,8 315,3 217,0 22,3 0,0 0,0 21,8 2,1 168,7 37,2 0,00 0,01
13 oct-97 7,7 1020,0 58,10 39,0 324,2 214,4 21,8 0,0 0,0 21,6 1,7 172,0 36,7 0,00 0,01
14 jun-98 7,6 1040,0 56,50 34,6 300,5 212,5 18,5 0,0 0,0 21,4 2,0 167,4 35,6 0,00 0,00
15 jun-99 7,7 915,0 55,30 40,4 332,6 216,5 13,4 0,0 0,0 19,8 1,7 162,4 35,8 0,00 0,02
16 oct-99 7,4 1050,0 62,40 43,7 337,0 234,3 17,3 0,0 0,0 22,7 2,1 185,4 39,0 0,00 0,00
17 dic-99 7,8 1085,0 63,88 41,4 311,2 230,4 70,9 0,0 0,0 23,0 2,1 187,7 41,2 0,00 0,00
18 may-00 7,6 1031,0 56,17 38,9 346,7 222,5 9,1 0,0 0,0 24,1 3,1 185,0 24,1 0,15 0,01
19 oct-00 7,2 1101,0 65,56 42,8 377,9 212,4 7,8 0,0 0,0 23,9 3,4 194,9 40,9 0,00 0,03
20 jun-01 7,9 1061,0 66,34 41,7 385,2 205,3 23,5 0,0 0,0 24,6 1,7 195,9 42,2 0,00 0,00
21 may-02 7,6 1004,0 68,4 59,6 399,9 283,1 13,4 0,0 23,2 2,2 188,4 51,8 0,00 0,00
22 oct-02 7,5 1075,0 54,0 54,6 287,6 312,4 6,6 0,0 24,5 2,7 163,9 31,6 0,00 0,00
23 jun-03 7,5 1079,0 66,3 58,1 299,8 329,5 5,3 0,0 23,8 2,2 186,0 48,2 0,00 0,00
24 oct-03 7,4 1029,0 58,4 53,5 349,4 313,9 3,0 0,0 24,3 4,7 145,0 53,9 0,53 0,01
25 oct-04 7,4 1047,0 62,5 50,7 343,9 308,4 0,6 0,0 22,3 2,3 192,5 35,0 0,22 0,01
26 jun-05 7,4 1046,0 72,8 56,6 341,9 299,7 9,2 0,0 22,2 2,9 188,9 62,1 0,00 0,02
27 oct-05 7,4 1089,0 64,2 59,3 325,6 363,6 0,0 0,0 21,7 3,3 175,5 49,6 0,42 0,25
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 357
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 74060078
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-95 7,7 800,0 40,51 71,9 31,6 288,2 46,5 0,0 0,0 14,3 1,7 108,2 32,7 0,00 0,01
2 oct-95 7,6 795,0 39,98 74,8 33,4 285,6 43,5 0,0 0,0 16,1 1,6 105,1 33,3 0,00 0,00
3 may-96 7,5 785,0 39,79 69,5 33,7 284,3 38,1 0,0 0,0 14,5 1,7 106,3 32,1 0,01 0,01
4 oct-96 7,6 800,0 40,45 68,2 37,4 279,9 37,8 0,0 0,0 15,5 1,7 106,8 33,4 0,00 0,01
5 jun-97 7,8 820,0 42,61 66,3 30,0 289,7 38,5 0,0 0,0 14,9 1,8 111,5 35,8 0,00 0,02
6 oct-97 7,7 800,0 35,81 68,7 29,3 278,4 37,8 0,0 0,0 15,5 2,8 88,1 33,5 0,00 0,01
7 jun-98 7,7 840,0 40,21 73,8 29,1 287,0 42,6 0,0 0,0 15,8 3,3 106,2 33,2 0,00 0,01
8 jun-99 7,8 700,0 38,04 77,3 40,1 249,0 56,4 0,0 0,0 16,6 6,2 98,5 32,6 0,00 0,03
9 oct-99 7,6 760,0 38,31 77,7 43,6 246,3 56,4 0,0 0,0 18,0 6,4 99,4 32,7 0,00 0,00
10 dic-99 7,7 760,0 38,68 75,6 38,3 240,6 55,3 0,0 0,0 18,3 5,7 99,4 33,6 0,00 0,00
11 may-00 7,3 782,0 38,83 81,9 35,0 258,4 52,3 0,0 0,0 17,6 5,5 102,0 32,4 0,00 0,02
12 oct-00 7,7 805,0 42,56 78,4 45,2 255,4 52,7 0,0 0,0 18,1 5,7 108,5 37,5 0,00 0,00
13 jun-01 7,7 785,0 42,19 83,1 34,6 255,3 50,4 0,0 0,0 22,7 3,9 109,5 36,0 0,00 0,00
14 may-02 7,5 749,0 41,9 92,9 28,1 330,7 33,3 0,0 16,7 3,4 102,6 39,6 0,00 0,00
15 oct-02 7,6 819,0 33,4 85,8 24,2 360,0 1,7 0,0 36,0 2,9 115,4 11,2 0,00 0,00
16 jun-03 7,1 852,0 45,7 80,1 25,0 400,3 51,0 0,0 18,0 2,9 125,5 34,8 0,00 0,00
17 oct-03 7,3 774,0 37,3 82,0 29,9 354,4 46,5 0,0 15,6 2,9 78,4 43,0 0,03 0,00
18 oct-04 7,4 808,0 43,1 72,2 29,1 366,1 41,1 0,0 15,0 1,8 117,5 33,5 0,06 0,01
19 jun-05 7,3 798,0 40,2 76,7 22,7 372,4 51,1 0,0 14,9 2,1 110,5 30,7 0,00 0,02
20 oct-05 7,3 814,0 43,6 82,0 30,7 366,1 40,9 0,0 14,9 1,4 107,1 41,0 0,57 0,02
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 74060079
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-95 9,6 270,0 8,02 55,3 21,3 8,5 2,2 0,0 17,5 12,7 6,1 28,8 2,0 0,00 0,02
2 oct-95 9,3 255,0 7,95 53,7 31,4 5,2 3,5 0,0 12,0 15,2 4,6 26,7 3,1 0,00 0,00
3 may-96 7,8 310,0 10,61 58,1 43,1 21,8 1,0 0,0 0,0 13,3 5,0 30,6 7,2 0,00 0,01
4 oct-96 9,0 305,0 12,30 58,7 59,3 9,0 1,0 0,0 4,2 16,0 5,2 32,9 9,9 0,00 0,02
5 jun-97 8,4 315,0 10,72 57,4 36,2 9,9 1,0 0,0 6,2 13,9 5,5 32,2 6,5 0,00 0,01
6 oct-97 7,3 340,0 12,71 63,0 54,8 12,8 1,0 0,0 0,0 14,1 4,8 36,5 8,7 0,00 0,06
7 oct-99 7,3 155,0 3,82 35,6 8,8 15,3 1,0 0,0 0,0 12,7 4,8 12,8 1,5 0,00 0,46
8 dic-99 8,7 225,0 7,24 52,9 18,0 10,1 2,1 0,0 4,8 13,2 4,6 22,7 3,8 0,00 0,05
9 may-00 9,7 173,0 5,25 43,8 8,2 0,0 0,5 2,2 17,8 11,7 3,7 18,7 1,4 0,00 0,01
10 oct-00 7,6 287,0 10,98 51,7 32,3 29,0 2,0 0,0 0,0 13,2 5,2 30,9 7,9 0,00 0,00
11 jun-01 7,1 312,0 12,07 63,0 35,0 17,2 0,5 0,0 0,0 14,6 4,5 32,3 9,7 0,00 0,00
12 may-02 8,2 271,0 14,9 76,6 25,8 29,3 1,0 0,0 12,9 4,9 41,7 10,9 0,00 0,01
13 oct-02 8,7 243,0 9,3 60,3 20,4 0,0 0,8 9,6 12,9 4,3 36,1 0,7 0,00 0,00
14 jun-03 8,2 246,0 97,1 57,4 16,7 45,2 0,0 0,0 10,9 3,9 23,3 9,5 0,00 0,03
15 oct-03 7,8 288,0 10,8 72,5 30,2 17,2 0,0 0,0 13,9 5,4 22,5 12,5 0,00 0,00
16 oct-04 8,8 307,0 11,5 66,5 33,8 18,8 0,0 2,0 12,7 4,7 29,0 10,3 0,00 0,01
17 jun-05 8,7 211,0 7,9 45,9 24,1 20,1 0,7 0,0 11,7 4,3 25,6 3,6 0,00 0,03
18 oct-05 8,6 328,0 12,2 74,0 34,9 6,3 0,0 9,9 13,6 5,0 29,4 11,7 0,00 0,05
358 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 74080034
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 6,9 445,0 16,83 77,2 91,4 31,2 1,6 0,0 0,0 29,1 3,7 56,3 6,7 0,02 0,42
2 oct-94 7,0 505,0 16,69 77,3 90,0 41,0 2,0 0,0 0,0 26,4 4,6 54,1 7,7 0,03 0,00
3 may-95 7,9 495,0 17,38 79,1 90,2 41,8 1,8 0,0 0,0 25,9 3,9 53,9 9,5 0,07 0,00
4 oct-95 7,4 485,0 18,28 81,2 87,6 39,9 1,2 0,0 0,0 27,1 2,8 57,0 9,8 0,00 0,00
5 may-96 6,8 475,0 17,73 77,9 84,9 35,8 1,0 0,0 0,0 28,7 3,1 53,2 11,3 0,08 0,01
6 oct-96 7,0 475,0 20,67 85,9 109,3 41,2 3,1 0,0 0,0 29,7 2,9 51,9 18,7 0,13 0,01
7 jun-97 7,4 480,0 16,99 71,4 72,4 46,1 1,0 0,0 0,0 28,1 3,7 44,6 14,2 0,08 0,00
8 oct-97 7,4 485,0 18,09 77,7 77,2 49,5 1,0 0,0 0,0 29,0 3,4 47,5 15,1 0,03 0,01
9 jun-98 7,7 475,0 17,26 77,6 63,7 50,3 1,0 0,0 0,0 27,4 3,1 45,0 14,6 0,00 0,01
10 jun-99 7,6 395,0 16,31 81,9 51,4 54,0 1,0 0,0 0,0 24,8 2,7 42,2 14,0 0,07 0,06
11 oct-99 6,9 430,0 16,28 83,6 46,5 59,4 1,0 0,0 0,0 24,9 2,5 42,4 13,8 0,06 0,01
13 may-00 7,2 424,0 15,86 85,0 35,1 61,4 0,3 0,0 0,0 24,3 3,0 41,2 13,5 0,08 0,15
14 oct-00 6,8 513,0 19,76 91,6 47,7 69,1 0,5 0,0 0,0 30,3 2,5 52,7 16,0 0,00 0,01
15 jun-01 6,9 456,0 19,40 80,5 22,8 104,6 0,5 0,0 0,0 27,8 6,3 47,3 18,4 1,14 2,41
16 may-02 8,2 354,0 19,1 92,2 3,6 96,4 0,8 0,0 23,8 2,5 48,5 17,0 0,08 0,00
17 oct-02 7,9 403,0 15,2 83,0 2,1 101,3 1,3 0,0 23,2 2,4 51,3 5,8 0,00 0,00
18 jun-03 7,8 406,0 17,8 81,5 0,5 109,8 0,0 0,0 22,5 2,4 38,1 20,2 0,00 0,00
19 oct-03 7,5 407,0 19,5 86,4 1,2 130,0 1,1 0,0 22,2 3,6 50,7 16,5 0,00 0,04
20 oct-04 8,1 390,0 14,9 73,6 0,8 110,3 0,0 0,0 22,7 3,0 38,1 13,1 0,00 0,02
21 jun-05 8,0 379,0 15,3 76,0 1,4 111,6 0,0 0,0 20,6 2,5 42,0 11,7 0,00 0,05
22 oct-05 7,9 394,0 14,6 81,3 0,2 112,8 0,0 0,0 20,4 2,2 33,8 14,9 0,08 0,07
Punto nº 74110203
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,5 568,0 31,83 84,4 49,1 166,0 0,6 19,2 10,0 2,3 69,3 34,8 0,00 0,00
2 nov-93 8,0 562,0 39,22 76,6 118,9 205,0 23,2 0,0 6,7 2,8 105,0 31,1 0,02 0,07
3 mar-94 7,6 520,0 27,68 55,7 107,8 95,9 18,6 0,0 0,0 11,2 2,6 69,9 24,8 0,00 0,60
4 oct-94 7,5 555,0 25,84 44,2 107,5 120,2 13,0 0,0 0,0 8,0 2,8 67,3 21,9 0,00 0,00
5 oct-97 7,9 1240,0 66,17 64,4 460,4 171,3 38,5 0,0 0,0 47,0 2,2 176,6 53,5 0,00 0,01
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76020164
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,1 1443,0 67,58 265,9 383,5 107,4 1,5 0,0 100,2 7,7 110,2 96,1 0,54 0,10
2 nov-93 7,7 2114,0 120,90 348,8 706,6 148,9 0,9 0,0 80,2 11,8 249,3 140,6 0,74 0,00
3 mar-94 6,8 2060,0 123,34 283,8 962,7 28,3 2,6 0,0 0,0 110,5 7,2 234,1 157,5 0,49 0,08
4 mar-94 7,5 2119,0 140,30 367,3 865,3 207,5 1,3 0,0 133,6 8,7 268,5 175,6 0,17 0,12
5 oct-94 6,7 2310,0 115,68 313,5 913,5 23,6 3,5 0,0 0,0 99,0 7,8 219,1 148,0 0,56 0,00
6 may-95 7,7 2190,0 109,47 332,9 850,4 23,4 4,0 0,0 0,0 95,8 8,0 197,9 145,9 0,46 0,00
7 oct-95 7,1 2180,0 104,85 347,4 816,8 28,2 4,3 0,0 0,0 96,5 5,5 195,7 135,9 0,23 0,00
8 may-96 6,5 2120,0 101,35 337,0 689,1 25,4 4,2 0,0 0,0 105,5 7,9 182,5 135,4 0,97 0,01
9 oct-96 6,4 2110,0 108,49 338,3 763,7 8,1 3,3 0,0 0,0 108,5 7,2 198,4 143,1 0,60 0,04
10 jun-97 6,9 2470,0 142,11 341,3 1093,9 17,9 1,8 0,0 0,0 119,3 9,6 258,3 188,4 0,45 0,19
11 oct-97 6,9 2400,0 132,36 347,9 1096,9 20,0 1,0 0,0 0,0 114,3 9,9 252,9 168,0 0,25 0,01
12 jun-99 7,3 2100,0 118,96 375,7 870,5 28,7 1,6 0,0 0,0 111,7 9,0 221,5 154,5 0,31 0,01
13 oct-99 6,4 2265,0 125,01 390,1 850,3 15,9 1,0 0,0 0,0 110,2 10,1 242,6 156,4 0,04 0,08
15 may-00 6,1 2222,0 115,85 374,5 760,7 16,2 2,6 0,0 0,0 112,5 8,4 219,3 148,3 0,45 0,67
16 oct-00 6,9 2167,0 112,53 331,3 709,4 22,8 0,5 0,0 0,0 104,2 7,9 205,5 148,6 0,50 0,03
17 jun-01 7,3 2042,0 103,50 362,3 594,5 28,4 1,1 0,0 0,0 108,6 8,9 186,0 138,5 0,19 0,01
18 may-02 7,7 1977,0 95,3 460,1 513,2 37,8 1,0 0,0 103,0 8,0 184,0 119,9 0,25 0,00
19 oct-02 7,8 1799,0 82,3 399,2 366,2 43,9 0,9 0,0 103,0 6,6 140,3 114,8 0,00 0,06
20 jun-03 7,2 1938,0 87,4 440,3 362,3 25,6 0,0 0,0 90,1 6,6 133,1 131,6 0,00 0,00
21 oct-03 7,4 1749,0 82,7 461,4 343,6 24,5 0,0 0,0 115,2 9,0 127,8 123,3 0,19 0,00
22 oct-04 8,3 1585,0 62,3 428,7 221,3 27,6 0,0 0,0 99,9 7,3 94,2 94,0 0,08 0,01
23 jun-05 8,2 1496,0 62,5 447,3 161,8 22,6 0,0 0,0 105,9 10,4 64,4 112,6 0,13 0,05
24 oct-05 8,6 1348,0 50,2 393,3 151,7 6,3 0,0 18,5 81,0 5,3 64,0 83,0 0,10 0,08
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 359
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76040583
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-93 7,7 699,0 44,42 70,9 86,1 368,6 21,6 0,0 22,0 3,6 129,9 28,7 0,07 0,00
2 mar-94 7,7 620,0 33,80 47,6 79,1 213,2 23,7 0,0 0,0 25,0 2,0 95,2 24,3 0,00 0,00
3 oct-94 7,6 685,0 31,23 50,1 86,2 212,8 24,2 0,0 0,0 24,2 2,2 88,2 22,3 0,00 0,00
4 may-95 7,9 685,0 31,54 51,9 85,6 217,0 22,9 0,0 0,0 23,0 2,4 90,1 21,9 0,00 0,01
5 oct-95 7,5 675,0 31,35 53,0 83,6 214,0 23,2 0,0 0,0 25,1 1,7 88,7 22,3 0,00 0,00
6 may-96 7,6 730,0 31,05 53,5 106,9 201,4 22,7 0,0 0,0 25,8 2,0 86,5 22,9 0,00 0,04
7 oct-96 7,6 745,0 33,75 61,6 94,2 207,6 23,4 0,0 0,0 26,3 2,2 90,9 26,8 0,00 0,02
8 jun-97 7,9 710,0 35,07 59,1 117,4 212,2 19,3 0,0 0,0 25,7 2,3 98,8 25,2 0,00 0,00
9 oct-97 7,9 715,0 29,63 50,5 81,9 211,3 21,8 0,0 0,0 25,0 1,8 79,5 23,7 0,00 0,00
10 jun-98 7,9 710,0 30,93 51,7 81,3 207,5 21,7 0,0 0,0 25,6 2,5 85,8 23,4 0,00 0,00
11 jun-99 8,0 630,0 33,86 58,1 89,3 200,8 29,6 0,0 0,0 25,4 2,1 94,8 24,7 0,00 0,02
12 oct-99 7,5 670,0 32,30 58,5 86,3 211,7 28,6 0,0 0,0 25,6 2,1 91,0 23,2 0,00 0,00
13 dic-99 7,9 655,0 32,93 52,4 74,1 196,6 28,2 0,0 0,0 26,2 2,1 92,2 24,0 0,00 0,01
14 may-00 7,1 680,0 33,10 56,2 83,9 214,3 25,8 0,0 0,0 26,4 2,3 93,7 23,5 0,00 0,00
15 oct-00 8,4 697,0 34,51 56,2 86,9 217,7 25,6 0,0 35,7 28,9 2,4 95,4 25,9 0,00 0,01
16 jun-01 7,5 687,0 36,18 55,4 73,0 225,3 23,2 0,0 0,0 28,1 2,5 100,6 26,8 0,00 0,04
17 may-02 7,6 650,0 40,5 66,6 91,0 266,0 24,6 0,0 27,0 2,2 97,0 39,6 0,00 0,00
18 oct-02 7,5 685,0 37,4 61,7 104,2 300,2 32,8 0,0 27,0 2,2 95,8 32,8 0,00 0,00
19 jun-03 7,4 736,0 31,3 56,0 24,6 299,0 27,4 0,0 29,0 2,3 106,6 11,4 0,00 0,00
20 oct-03 7,2 676,0 29,7 62,3 108,4 188,8 28,1 0,0 27,0 2,2 66,0 32,2 0,04 0,00
21 oct-04 7,6 700,0 34,0 57,2 102,1 268,3 23,0 0,0 27,1 2,6 99,4 22,3 0,06 0,01
22 jun-05 7,5 701,0 38,3 56,6 94,0 268,3 19,6 0,0 24,6 2,4 94,1 35,9 0,00 0,01
23 oct-05 7,5 715,0 34,5 60,1 106,5 274,6 23,9 0,0 25,3 2,4 97,0 24,9 0,05 0,02
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76120353
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 586,0 31,00 109,0 51,0
2 sep-84 633,0 31,00 101,0 36,0
3 nov-92 8,4 519,0 28,94 75,2 14,5 209,9 0,3 25,8 26,7 2,3 50,1 39,4 0,00 0,00
4 nov-93 7,9 538,0 35,21 62,4 65,6 292,9 14,7 0,0 16,7 3,2 92,2 29,2 0,01 0,00
5 mar-94 7,7 560,0 28,54 64,9 42,0 168,1 22,7 0,0 0,0 25,5 2,1 74,0 24,4 0,01 0,06
6 may-95 8,0 645,0 28,19 65,1 58,1 182,5 25,4 0,0 0,0 25,0 2,6 76,4 22,1 0,00 0,03
7 may-96 7,8 575,0 25,55 44,6 58,4 184,3 20,8 0,0 0,0 23,3 2,3 75,2 16,4 0,00 0,01
8 oct-96 7,2 565,0 23,91 47,2 59,9 163,8 4,2 0,0 0,0 27,0 5,3 64,2 19,1 0,24 0,74
9 jun-97 7,9 600,0 28,43 41,3 59,3 180,9 19,4 0,0 0,0 23,9 2,6 81,3 19,7 0,00 0,00
10 oct-97 8,0 665,0 30,42 68,3 61,2 183,4 23,8 0,0 0,0 25,0 2,2 81,2 24,6 0,00 0,02
11 jun-99 7,9 525,0 27,89 51,5 61,0 184,1 26,6 0,0 0,0 24,3 2,3 78,8 19,9 0,00 0,00
12 dic-99 7,8 625,0 30,55 50,7 56,5 194,3 29,7 0,0 0,0 27,4 2,3 90,1 19,5 0,00 0,02
360 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76130160
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,7 585,0 33,54 72,3 30,8 224,5 0,3 32,4 26,1 2,3 71,7 37,5 0,00 0,00
2 nov-93 7,8 667,0 32,28 93,6 69,3 153,8 22,8 0,0 20,0 3,0 122,6 3,9 0,03 0,00
3 mar-94 7,8 600,0 31,62 58,2 56,8 198,6 25,4 0,0 0,0 28,4 1,9 94,2 19,6 0,00 0,00
4 oct-94 7,7 675,0 28,73 69,8 57,0 200,5 24,3 0,0 0,0 26,0 2,7 85,3 17,9 0,00 0,00
5 may-95 8,1 615,0 27,21 64,4 65,9 175,0 20,9 0,0 0,0 25,3 2,3 80,2 17,4 0,01 0,01
6 oct-95 7,6 700,0 31,50 74,0 87,8 195,5 22,0 0,0 0,0 28,2 2,7 95,4 18,6 0,00 0,00
7 oct-96 7,7 700,0 30,34 108,0 53,3 156,4 13,4 0,0 0,0 29,3 2,3 89,1 19,6 0,05 0,05
8 jun-97 8,1 535,0 21,65 58,7 51,2 128,8 6,8 0,0 0,0 30,1 2,5 60,6 15,8 0,06 0,13
9 oct-97 7,8 985,0 43,80 197,3 50,4 164,2 21,1 0,0 0,0 29,8 2,8 135,2 24,3 0,10 0,09
10 jun-99 7,9 600,0 30,64 58,4 68,2 203,8 30,6 0,0 0,0 28,2 1,9 92,0 18,6 0,00 0,02
11 oct-99 7,5 670,0 32,38 62,7 89,6 214,8 30,0 0,0 0,0 29,6 3,1 96,6 20,0 0,00 0,00
12 dic-99 7,8 705,0 34,27 61,6 68,9 214,1 33,0 0,0 0,0 32,6 1,8 102,0 21,3 0,00 0,00
13 may-00 7,4 674,0 31,44 58,2 64,7 210,3 26,3 0,0 0,0 30,0 2,7 94,5 19,0 0,00 0,04
14 oct-00 7,8 674,0 32,21 59,9 66,5 209,2 29,3 0,0 0,0 29,7 2,6 95,6 20,2 0,00 0,04
15 jun-01 7,7 688,0 33,82 58,9 62,8 221,7 28,2 0,0 0,0 32,3 2,4 100,4 21,2 0,00 0,00
16 may-02 7,5 629,0 31,9 73,7 78,9 257,5 25,0 0,0 30,3 2,5 93,8 20,7 0,00 0,00
17 oct-02 7,5 703,0 35,7 68,8 90,0 277,0 37,9 0,0 33,5 2,8 95,4 28,9 0,00 0,00
18 jun-03 7,4 717,0 37,2 61,7 65,2 269,7 24,4 0,0 29,6 2,4 103,4 27,7 0,00 0,00
19 oct-03 7,3 660,0 36,1 65,2 75,7 267,3 32,1 0,0 30,0 2,4 102,4 25,6 0,12 0,00
20 oct-04 7,6 696,0 32,9 60,7 85,9 184,3 28,6 0,0 31,4 3,2 100,3 19,1 0,19 0,01
21 jun-05 7,5 670,0 39,3 66,0 67,8 247,0 28,4 0,0 27,9 2,8 88,9 41,51 0,00 0,04
22 oct-05 7,6 695,0 33,1 65,9 76,8 263,3 28,4 0,0 28,6 2,5 86,9 27,58 0,02 0,02
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76130174
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 793,0 32,00 139,0 40,0
2 sep-84 742,0 29,00 67,0 40,0
3 may-86 639,0 56,0 69,0 243,0 25,0 30,0 2,0 92,0 24,0
4 abr-89 617,0 62,0 55,0 183,0 24,0 27,0 2,0 66,0 24,0
5 sep-91 863,0 72,0 131,0 161,0 6,0 22,0 4,0 91,0 23,0
6 jul-92 730,0 75,0 94,0 210,0 30,0 49,0 2,0 77,0 29,0
7 sep-92 645,0 64,0 120,0 190,0 25,0 33,0 2,0 66,0 38,0
8 jun-93 450,0 53,0 55,0 95,0 0,0 25,0 1,0 28,0 17,0
9 oct-93 479,0 52,0 65,0 144,0 2,0 26,0 2,0 45,0 18,0
10 mar-94 7,9 400,0 16,98 45,6 43,1 104,6 1,1 0,0 0,0 28,7 1,9 41,6 16,0 0,00 0,00
11 oct-94 7,6 530,0 22,88 48,6 75,6 157,1 3,4 0,0 0,0 28,0 2,4 61,9 18,0 0,16 0,00
12 may-95 8,1 480,0 18,75 52,3 60,7 118,4 1,5 0,0 0,0 25,9 2,2 49,8 15,3 0,00 0,02
13 oct-95 7,8 570,0 23,09 67,1 70,3 145,9 2,3 0,0 0,0 32,9 1,9 63,9 17,3 0,02 0,01
14 may-96 7,8 510,0 20,19 64,2 74,2 111,7 1,0 0,0 0,0 33,5 2,7 52,1 17,4 0,13 0,03
15 oct-96 7,8 485,0 17,87 60,9 65,8 98,3 1,0 0,0 0,0 31,9 2,3 44,5 16,4 0,06 0,01
16 jun-97 8,2 535,0 22,82 48,1 60,4 146,2 1,0 0,0 0,0 29,1 2,7 61,0 18,4 0,21 0,24
17 jun-98 8,0 620,0 26,11 50,5 65,5 169,3 23,9 0,0 0,0 29,0 2,0 76,8 16,8 0,00 0,01
18 jun-99 7,9 590,0 30,17 55,9 63,6 210,5 31,6 0,0 0,0 28,2 2,4 90,4 18,4 0,00 0,03
19 oct-99 7,5 650,0 29,68 81,9 57,7 168,0 27,0 0,0 0,0 29,8 2,4 87,6 18,9 0,00 0,05
20 dic-99 7,9 645,0 31,57 54,3 59,6 203,4 30,4 0,0 0,0 30,4 1,8 94,5 19,3 0,00 0,00
21 may-00 7,5 650,0 30,61 61,4 66,0 199,8 26,9 0,0 0,0 30,6 2,2 91,0 19,1 0,00 0,01
23 oct-00 7,7 654,0 30,29 55,4 62,0 205,9 27,6 0,0 0,0 29,4 2,8 88,9 19,6 0,00 0,02
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 361
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76140194
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,0 527,0 18,13 97,1 62,8 152,5 0,6 0,0 66,8 19,8 39,3 19,9 0,88 2,72
2 nov-93 7,6 516,0 31,59 80,8 81,2 231,9 22,3 0,0 30,1 1,9 80,2 27,7 0,02 0,00
3 oct-94 7,5 745,0 34,97 48,4 85,1 205,7 77,6 0,0 0,0 19,6 1,3 112,4 16,7 0,00 0,00
4 may-95 7,7 710,0 33,82 47,5 88,5 188,8 66,2 0,0 0,0 18,4 1,2 108,3 16,4 0,01 0,03
5 oct-95 7,7 760,0 37,18 50,1 106,3 211,1 65,3 0,0 0,0 21,8 1,0 117,6 18,9 0,00 0,00
6 may-96 7,5 745,0 37,14 42,1 91,4 227,1 61,1 0,0 0,0 21,9 0,9 119,6 17,6 0,01 0,01
7 oct-96 7,5 755,0 37,14 44,5 114,6 205,6 51,2 0,0 0,0 21,2 1,1 115,9 20,5 0,01 0,01
8 jun-97 7,7 780,0 38,75 55,1 113,4 178,1 42,1 0,0 0,0 23,1 2,4 115,5 24,0 0,08 0,05
9 oct-97 7,3 710,0 33,52 57,5 87,6 177,5 57,0 0,0 0,0 20,1 1,5 105,1 17,6 0,00 0,10
10 jun-98 7,8 750,0 36,17 44,4 74,9 207,7 66,8 0,0 0,0 20,6 1,5 115,7 17,6 0,00 0,00
11 jun-99 7,7 600,0 31,72 55,9 69,3 163,8 77,4 0,0 0,0 19,0 1,4 100,2 16,2 0,04 0,21
12 oct-99 7,1 470,0 21,40 53,5 66,1 96,0 27,0 0,0 0,0 20,5 1,5 62,7 13,9 0,10 0,06
13 dic-99 7,7 445,0 19,70 53,9 63,6 80,0 17,3 0,0 0,0 20,5 1,2 56,4 13,6 0,00 0,06
14 may-00 7,0 503,0 22,36 60,8 57,2 94,3 36,3 0,0 0,0 20,7 1,4 68,7 12,6 0,04 0,02
15 oct-00 7,3 589,0 28,17 53,3 66,1 153,2 38,2 0,0 0,0 20,1 1,7 88,3 14,8 0,00 0,04
16 jun-01 7,7 638,0 32,83 47,6 65,0 178,4 59,3 0,0 0,0 21,6 1,2 102,5 17,5 0,02 0,00
17 oct-02 7,5 757,0 41,64 53,9 114,6 274,6 64,0 0,0 22,5 1,3 117,8 29,7 0,00 0,00
18 jun-03 7,4 834,0 46,55 49,6 101,1 303,9 58,6 0,0 23,2 1,1 138,7 28,9 0,00 0,00
Punto nº 76170098
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-04 7,7 982,0 51,93 55,0 240,3 181,8 115,4 0,0 24,8 0,9 170,8 22,5 0,02 0,03
2 jun-05 7,6 901,0 51,17 66,7 315,5 114,1 36,9 0,0 27,8 1,1 140,5 39,1 0,17 0,10
3 oct-05 7,7 866,0 46,20 57,9 330,5 114,1 39,1 0,0 29,2 1,1 116,3 41,7 0,19 0,18
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76210170
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 8,8 310,0 8,98 41,1 40,2 0,4 14,6 0,0 53,1 33,7 1,7 17,3 11,0 0,04 0,01
2 oct-94 7,4 630,0 24,51 75,1 77,4 148,8 1,5 0,0 26,3 2,3 65,3 19,9 0,90 0,00
3 may-95 7,6 685,0 29,59 78,4 95,2 158,8 6,3 0,0 0,0 25,7 2,1 85,6 19,9 1,87 0,02
4 oct-95 7,4 630,0 26,58 75,7 81,5 154,2 2,0 0,0 0,0 27,8 1,4 77,2 17,7 0,44 0,00
5 oct-96 7,4 905,0 43,53 74,3 118,5 250,9 49,6 0,0 0,0 36,0 1,5 130,0 26,8 0,00 0,00
6 jun-97 7,6 940,0 44,46 65,5 103,0 257,0 43,5 0,0 0,0 36,5 1,6 133,4 27,0 0,00 0,01
7 jun-98 8,0 960,0 38,91 71,8 118,2 242,4 51,8 0,0 0,0 36,9 1,0 115,0 24,7 0,00 0,00
8 dic-99 7,7 910,0 47,70 72,5 117,5 253,8 58,2 0,0 0,0 34,7 1,5 148,0 26,0 0,00 0,00
Punto nº 76240010
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-95 8,2 395,0 16,80 35,6 19,9 148,9 1,4 0,0 0,0 17,2 2,9 33,3 20,6 0,02 0,02
2 oct-95 7,9 430,0 19,57 32,2 40,7 164,2 1,8 0,0 0,0 17,2 1,9 39,6 23,5 0,00 0,00
3 may-96 7,8 405,0 18,29 28,6 33,3 154,0 1,0 0,0 0,0 17,3 2,4 34,3 23,6 0,05 0,03
4 oct-96 7,8 430,0 20,28 28,7 37,3 158,7 1,0 0,0 0,0 16,1 2,3 37,0 26,8 0,03 0,01
5 jun-97 8,3 370,0 15,11 27,8 20,9 135,6 1,0 0,0 0,0 22,8 4,1 24,7 21,7 0,02 0,29
6 oct-97 7,8 440,0 19,72 36,3 28,0 163,5 1,0 0,0 0,0 18,0 3,0 35,9 26,1 0,00 0,07
7 jun-98 8,1 460,0 19,74 38,9 15,0 171,9 1,0 0,0 0,0 21,2 3,4 37,8 25,0 0,05 0,01
8 jun-99 8,0 385,0 17,92 44,4 6,6 169,6 1,0 0,0 0,0 23,5 3,1 33,5 23,2 0,10 0,17
9 oct-99 7,6 480,0 22,02 48,0 14,0 213,6 1,0 0,0 0,0 21,9 2,6 44,8 26,3 0,03 0,00
10 dic-99 7,9 475,0 22,69 44,5 2,1 205,8 1,0 0,0 0,0 22,7 2,2 46,0 27,2 0,00 0,02
11 may-00 7,5 469,0 21,18 50,8 1,5 209,5 0,2 0,0 0,0 24,8 2,6 39,6 27,4 0,05 0,25
12 oct-00 7,8 470,0 22,27 46,8 6,7 198,5 2,8 0,0 0,0 21,9 2,6 43,5 27,7 0,00 0,03
13 jun-01 7,9 461,0 23,03 76,0 5,9 199,4 0,6 0,0 0,0 24,8 2,3 44,4 29,0 0,01 0,00
14 may-02 7,6 496,0 26,5 61,7 1,5 297,8 1,9 0,0 23,8 2,5 59,3 28,5 0,00 0,00
15 oct-02 7,8 408,0 19,7 59,6 5,0 190,4 0,7 0,0 23,8 3,1 31,7 28,7 0,00 0,00
16 jun-03 7,9 392,0 20,2 51,8 0,3 183,1 10,6 0,0 21,2 2,4 28,9 31,6 0,00 0,00
17 oct-03 7,8 339,0 18,3 54,2 2,3 158,2 0,0 0,0 19,8 2,6 32,4 24,7 0,00 0,01
18 oct-04 8,2 345,0 14,0 37,2 11,4 160,5 0,0 0,0 15,9 2,0 24,0 19,4 0,00 0,02
19 jun-05 8,0 356,0 20,6 45,9 2,3 171,8 0,0 0,0 17,9 2,1 29,6 32,0 0,03 0,12
20 oct-05 8,0 367,0 17,0 41,0 9,7 180,5 0,0 0,0 16,9 2,2 29,4 23,4 0,04 0,96
362 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76250012
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 nov-92 8,5 685,0 30,43 138,3 99,8 85,4 0,0 22,8 55,4 2,7 60,5 36,7 0,00 0,00
2 nov-93 7,9 812,0 40,31 157,4 184,4 151,3 1,0 0,0 66,8 3,7 79,4 49,1 0,01 0,00
3 mar-94 8,0 750,0 28,40 116,0 201,6 52,1 3,6 0,0 0,0 59,9 2,9 50,7 38,2 0,00 0,04
4 oct-94 7,4 870,0 28,13 119,5 196,5 53,5 5,6 0,0 0,0 57,4 3,3 53,6 35,8 0,06 0,00
5 may-95 8,2 850,0 29,84 124,9 226,8 49,9 1,7 0,0 0,0 61,4 3,5 55,8 38,6 0,06 0,01
6 may-96 7,8 685,0 22,72 94,2 129,3 92,2 1,0 0,0 0,0 53,1 2,3 42,0 29,7 0,11 0,00
7 oct-96 7,9 695,0 23,36 96,2 141,7 78,6 1,0 0,0 0,0 53,9 2,5 39,3 32,9 0,05 0,00
8 jun-97 8,1 730,0 28,10 89,6 117,8 125,6 10,2 0,0 0,0 51,2 1,8 62,2 30,5 0,04 0,05
9 oct-97 7,7 660,0 24,37 96,2 128,6 96,2 1,7 0,0 0,0 49,2 1,4 49,4 29,2 0,07 0,02
Punto nº Alt76250012
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-00 7,1 806,0 40,68 69,7 23,2 283,1 66,5 0,0 0,0 19,2 5,1 117,8 27,3 0,00 0,01
2 jun-01 7,6 963,0 44,54 71,0 13,8 440,7 0,7 0,0 0,0 22,0 5,5 128,3 30,3 0,14 0,01
3 may-02 6,9 1066,0 49,1 95,7 5,5 563,8 1,7 0,0 23,2 6,8 144,3 31,6 0,56 0,56
4 oct-02 6,9 1186,0 64,2 90,8 7,3 740,8 0,9 0,0 32,2 7,1 145,5 67,6 0,47 0,29
5 oct-03 6,9 1151,0 63,1 104,7 27,3 620,5 33,0 0,0 23,4 8,0 180,5 43,7 0,14 0,01
6 oct-04 7,2 943,0 40,0 63,6 14,9 562,9 0,0 0,0 18,4 4,3 123,6 22,2 0,32 0,39
7 jun-05 7,0 891,0 49,3 60,2 13,2 536,6 1,0 0,0 17,5 4,0 124,5 44,2 0,39 0,36
8 oct-05 7,1 855,0 42,4 62,3 20,6 529,1 0,0 0,0 17,8 3,6 118,7 31,0 0,19 0,13
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 76260003
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 11,6 605,0 4,11 56,9 62,1 0,0 2,8 21,7 65,3 32,7 15,6 0,5 0,09 0,00
2 oct-94 10,1 450,0 1,93 52,2 72,3 5,5 4,2 0,0 35,3 55,3 33,6 5,6 1,3 0,00 0,00
3 may-95 9,8 395,0 2,61 43,5 65,4 18,0 4,3 0,0 34,1 51,3 28,0 5,5 3,0 0,01 0,00
4 oct-95 7,7 600,0 22,34 67,2 144,1 89,6 1,7 0,0 0,0 37,6 5,9 59,9 17,9 0,03 0,00
5 may-96 8,2 415,0 10,47 51,9 84,5 41,9 1,3 0,0 0,0 39,4 11,8 23,1 11,4 0,00 0,01
6 oct-96 7,2 460,0 13,67 60,1 85,6 50,2 1,5 0,0 0,0 38,0 9,5 32,3 13,6 0,00 0,01
7 jun-97 7,2 440,0 10,30 99,7 43,4 15,2 1,0 0,0 0,0 37,5 10,6 36,6 2,8 0,00 0,03
8 oct-97 7,4 515,0 15,94 97,0 75,7 41,1 4,9 0,0 0,0 36,0 7,8 46,0 10,8 0,00 0,01
9 jun-98 7,6 510,0 15,03 87,2 82,5 22,8 1,0 0,0 0,0 39,6 8,5 40,2 12,1 0,02 0,00
10 jun-99 7,2 490,0 17,72 103,3 102,3 10,0 1,0 0,0 0,0 37,2 5,3 46,7 14,7 0,01 0,03
11 oct-99 6,9 625,0 23,71 104,4 106,0 56,6 7,3 0,0 0,0 39,0 4,5 64,4 18,5 0,02 0,00
12 dic-99 7,2 565,0 19,36 107,4 97,1 18,8 1,0 0,0 0,0 38,5 4,5 50,1 16,6 0,00 0,00
13 may-00 7,9 594,0 19,52 137,1 84,0 21,5 1,2 0,0 0,0 41,7 4,7 52,4 15,6 0,00 0,15
14 oct-00 7,3 643,0 23,01 132,3 90,3 45,4 7,0 0,0 0,0 42,8 5,4 69,8 13,5 0,00 0,01
15 jun-01 6,9 625,0 20,62 138,1 85,0 18,6 1,9 0,0 0,0 45,6 6,0 66,5 9,7 0,00 0,00
16 may-02 7,8 649,0 25,5 169,5 115,5 36,6 1,7 0,0 46,3 6,0 61,7 24,6 0,00 0,00
17 oct-02 8,4 664,0 22,2 160,9 109,2 7,3 0,8 12,0 45,7 6,0 52,1 22,4 0,00 0,10
18 jun-03 7,3 687,0 26,0 158,8 63,5 25,6 1,8 0,0 41,8 5,5 65,7 23,4 0,00 0,00
19 oct-03 7,7 594,0 23,5 164,8 64,2 30,7 0,0 0,0 42,0 4,5 59,3 21,1 0,09 0,38
20 oct-04 7,8 618,0 20,2 153,6 57,2 30,1 0,0 0,0 38,5 5,3 50,2 18,6 0,02 0,03
21 jun-05 8,3 654,0 24,4 185,0 44,3 22,6 0,0 0,0 39,0 6,0 50,8 28,4 0,02 0,02
22 oct-05 8,3 614,0 19,6 178,7 45,7 17,6 0,0 0,0 38,5 5,2 43,9 21,0 0,01 0,03
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 363
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 78520161
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 2599,0 200,00 1728,0 46,0
2 sep-84 1445,0 85,00 412,0 36,0
3 may-86 2139,0 175,0 605,0 591,0 18,0 67,0 30,0 250,0 120,0
4 dic-87 1500,0 82,42 350,0 42,5 154,2 106,6
5 oct-88 1650,0 111,41 570,0 51,8 235,6 127,6
6 abr-89 1834,0 167,0 580,0 221,0 95,0 59,0 8,0 176,0 127,0
7 sep-89 1895,0 64,0 784,0 149,0 36,0 38,0 13,0 203,0 121,0
8 sep-91 2599,0 154,0 1366,0 389,0 48,0 65,0 11,0 601,0 106,0
9 jul-92 2482,0 153,0 1140,0 287,0 54,0 55,0 10,0 490,0 97,0
10 sep-92 2544,0 139,0 1349,0 243,0 51,0 47,0 10,0 535,0 81,0
11 nov-92 8,4 1085,0 66,53 128,3 220,1 378,3 0,3 21,6 46,8 11,1 124,2 85,1 0,00 0,00
12 jun-93 2650,0 137,0 1370,0 205,0 57,0 59,0 7,0 480,0 126,0
13 sep-93 3430,0 127,0 1380,0 225,0 60,0 41,0 8,0 484,0 121,0
14 nov-93 7,4 1225,0 70,75 126,2 206,3 461,3 17,6 0,0 44,1 14,2 137,9 87,1 0,02 0,00
15 mar-94 7,8 1080,0 59,75 91,1 231,2 290,3 44,4 0,0 0,0 35,8 12,6 112,9 76,6 0,03 0,00
16 oct-94 7,5 2390,0 139,12 111,2 1103,7 311,9 42,4 0,0 0,0 41,3 13,2 380,0 107,2 0,02 0,00
17 may-95 7,4 2590,0 183,18 100,7 1365,8 391,6 39,9 0,0 0,0 37,7 13,5 559,7 105,1 0,00 0,00
18 oct-95 7,6 2360,0 153,23 119,5 1259,2 245,1 48,1 0,0 0,0 43,4 10,9 423,6 115,0 0,01 0,00
19 may-96 7,7 1190,0 59,92 107,6 227,7 266,9 55,6 0,0 0,0 37,1 12,8 119,5 73,0 0,00 0,00
20 oct-96 7,5 1380,0 72,53 129,4 303,6 278,7 54,6 0,0 0,0 43,9 11,5 138,5 92,1 0,00 0,01
21 jun-97 8,0 965,0 46,47 89,1 82,2 243,3 47,6 0,0 0,0 29,9 4,5 95,5 54,9 0,00 0,00
22 oct-97 7,6 2020,0 111,96 232,5 617,6 224,8 101,7 0,0 0,0 63,4 17,6 209,3 144,9 0,00 0,01
23 jun-98 7,9 2250,0 128,86 255,6 610,5 240,8 120,8 0,0 0,0 71,8 15,4 228,7 174,2 0,00 0,00
24 jun-99 7,7 2250,0 135,46 291,2 793,2 287,8 138,9 0,0 0,0 79,2 21,6 246,7 179,3 0,04 0,00
25 oct-99 7,4 2800,0 194,62 235,1 1299,1 261,0 91,2 0,0 0,0 66,3 17,4 476,6 183,4 0,00 0,00
26 dic-99 7,5 3165,0 226,61 248,7 1685,1 260,4 87,9 0,0 0,0 69,7 11,3 646,5 157,9 0,00 0,12
27 may-00 7,3 2392,0 146,02 242,0 841,6 269,2 87,7 0,0 0,0 75,7 18,9 295,5 175,3 0,00 0,00
28 oct-00 7,6 2879,0 204,72 174,9 1329,6 268,2 59,3 0,0 0,0 60,8 17,6 517,3 183,2 0,00 0,00
29 jun-01 7,8 2287,0 145,9 230,0 885,8 259,8 86,0 0,0 0,0 70,9 16,7 309,8 166,3 0,00 0,00
30 oct-02 7,4 2230,0 136,1 216,2 770,6 334,4 88,9 0,0 66,3 17,4 285,0 157,6 0,00 0,00
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº Alt78520161
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-02 7,0 3120,0 217,35 198,5 1494,0 391,7 82,9 0,0 59,9 11,9 443,3 259,0 0,00 0,00
2 jun-03 7,1 2980,0 200,19 146,1 1362,8 367,3 53,3 0,0 47,0 7,8 642,1 96,8 0,00 0,00
3 oct-04 7,1 2870,0 211,25 160,8 1603,2 393,7 78,4 0,0 49,0 11,2 637,7 126,3 0,00 0,05
4 jun-05 6,8 2760,0 208,70 156,3 1363,8 460,1 57,4 0,0 45,5 10,6 206,1 381,8 0,00 0,01
5 oct-05 6,9 2620,0 188,50 158,2 1606,8 408,7 59,4 0,0 46,3 10,0 615,4 84,7 0,00 0,01
Punto nº 78540316
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 1151,0 43,00 167,0 42,0
2 sep-84 857,0 34,00 61,0 23,0
3 dic-87 1115,0 49,51 16,0 49,6 118,2 48,5
4 oct-88 1260,0 62,82 17,0 47,8 163,2 53,5
5 nov-92 8,6 948,0 56,24 341,7 0,0 92,7 0,1 25,2 21,4 4,8 142,7 49,4 0,00 0,00
6 nov-93 7,8 1109,0 66,13 370,1 12,5 217,2 42,6 0,0 22,0 6,8 121,8 85,6 0,04 0,00
7 mar-94 7,8 1045,0 47,18 283,3 5,5 75,7 46,8 0,0 0,0 25,5 5,5 106,4 50,0 0,00 0,00
8 oct-94 7,7 1140,0 45,27 276,5 19,3 94,9 48,1 0,0 0,0 24,3 6,2 103,7 47,0 0,00 0,00
9 may-95 8,0 1105,0 43,99 283,3 18,6 90,3 35,2 0,0 0,0 23,6 6,4 101,9 45,0 0,00 0,00
10 oct-95 7,9 1190,0 52,67 314,6 55,4 116,7 48,6 0,0 0,0 28,9 4,5 125,4 51,8 0,00 0,00
11 may-96 7,8 1145,0 49,31 285,6 12,6 141,4 47,7 0,0 0,0 26,2 4,5 124,5 44,2 0,00 0,00
12 oct-96 7,6 1135,0 50,36 285,9 4,5 117,0 43,6 0,0 0,0 27,0 4,7 117,0 51,3 0,00 0,01
13 jun-97 7,9 1155,0 53,64 246,7 10,6 155,1 59,2 0,0 0,0 26,2 4,8 133,4 49,3 0,00 0,02
14 oct-97 7,7 1200,0 53,23 273,0 14,2 151,7 65,5 0,0 0,0 27,2 5,7 132,6 48,8 0,00 0,00
15 jun-98 7,9 1340,0 56,05 268,0 19,5 143,4 82,9 0,0 0,0 43,9 5,0 139,6 51,4 0,00 0,00
16 jun-99 8,0 1180,0 58,90 352,3 12,6 140,1 87,8 0,0 0,0 29,7 5,9 149,0 52,6 0,00 0,09
17 oct-99 7,7 1300,0 59,87 340,9 17,3 135,4 76,4 0,0 0,0 31,7 7,0 150,1 54,3 0,00 0,12
18 dic-99 7,9 1325,0 61,77 331,3 15,0 142,8 75,3 0,0 0,0 32,5 6,8 155,4 55,7 0,00 0,01
19 may-00 7,5 1385,0 66,31 365,4 8,3 151,5 65,5 0,0 0,0 34,7 6,5 168,6 58,7 0,00 0,07
18 oct-00 7,7 1397,0 65,43 329,3 16,8 131,2 66,0 0,0 0,0 33,4 5,9 160,3 61,6 0,00 0,08
19 jun-01 7,5 1474,0 69,84 396,7 16,8 149,4 68,7 0,0 0,0 38,1 6,4 173,5 64,3 0,02 0,00
20 may-02 7,6 1360,0 74,4 402,0 6,2 170,9 55,2 0,0 34,8 6,1 150,3 89,5 0,00 0,00
21 oct-02 7,6 1397,0 60,2 343,2 8,3 190,4 93,3 0,0 36,7 59,5 147,5 56,7 0,00 0,05
22 jun-03 7,5 1444,0 69,4 353,1 10,5 190,4 67,6 0,0 33,5 5,6 163,9 69,1 0,00 0,00
364 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 78610188
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-84 985,0 55,00 311,0 46,0
2 dic-87 1065,0 59,18 285,0 48,9 170,7 40,1
3 oct-88 1100,0 63,35 345,0 36,7 177,5 46,1
4 nov-92 8,5 863,0 46,38 112,0 148,9 195,3 0,3 26,4 27,4 1,8 84,2 60,8 0,00 2,97
5 nov-93 7,7 1013,0 62,15 134,7 226,5 307,5 30,3 0,0 36,7 2,6 166,7 49,1 0,02 0,00
6 oct-94 7,8 1005,0 45,62 100,8 218,4 172,3 29,6 0,0 0,0 26,2 2,4 127,0 33,7 0,00 0,00
7 may-95 7,8 1045,0 47,34 101,6 248,6 172,1 34,8 0,0 0,0 39,0 2,3 137,5 31,5 0,00 0,00
8 oct-95 7,8 1055,0 49,63 102,0 226,9 215,5 28,0 0,0 0,0 43,7 1,8 148,0 30,7 0,00 0,00
9 oct-96 7,6 970,0 46,91 91,5 230,0 171,0 10,3 0,0 0,0 38,4 1,8 129,2 35,5 0,02 0,11
10 jun-97 7,9 1150,0 62,09 117,7 289,2 160,1 60,7 0,0 0,0 31,7 2,4 170,0 47,6 0,02 0,04
11 oct-97 7,6 1100,0 56,60 93,5 308,4 162,2 39,4 0,0 0,0 30,4 1,4 155,3 43,2 0,00 0,04
12 jun-98 7,9 1110,0 51,26 91,1 223,2 196,8 38,6 0,0 0,0 39,6 2,2 148,1 34,6 0,00 0,00
13 jun-99 7,4 1005,0 54,22 111,6 248,3 197,1 51,2 0,0 0,0 40,7 2,0 154,5 37,9 0,00 0,01
14 oct-99 7,4 1070,0 54,11 110,7 224,3 216,1 48,0 0,0 0,0 46,4 2,9 155,2 37,2 0,05 0,00
15 dic-99 7,7 1000,0 47,76 98,2 193,3 201,5 45,0 0,0 0,0 45,7 3,3 137,7 32,4 0,00 0,03
16 oct-00 7,7 1052,0 53,62 98,5 232,8 195,1 40,0 0,0 0,0 47,4 2,4 155,7 35,7 0,00 0,15
17 jun-01 7,4 1026,0 56,47 88,6 266,9 181,1 33,5 0,0 0,0 33,8 3,5 159,2 40,5 0,00 0,00
Punto nº Alt78610188
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-02 7,7 971,0 57,9 100,7 273,6 231,9 30,3 0,0 32,2 2,1 148,3 50,6 0,00 0,00
2 oct-02 7,5 1077,0 58,7 101,4 237,6 238,0 45,7 0,0 37,3 2,3 151,9 50,3 0,00 0,00
3 jun-03 7,4 1063,0 58,7 86,5 247,6 208,7 34,4 0,0 28,3 1,7 165,1 42,3 0,00 0,00
4 oct-03 7,3 992,0 60,8 95,2 285,5 290,7 36,7 0,0 29,1 1,9 161,1 49,9 0,05 0,00
5 oct-04 7,6 1040,0 50,9 85,7 290,3 216,9 35,2 0,0 28,1 2,1 148,7 33,5 0,00 0,01
6 jun-05 7,4 1055,0 57,3 103,9 240,8 243,2 42,8 0,0 41,6 2,8 154,5 45,4 0,00 0,01
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 78620494
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 sep-81 1732,0 125,00 940,0 24,0
2 sep-84 1962,0 121,00 864,0 24,0
3 may-86 2020,0 181,0 918,0 156,0 46,0 60,0 4,0 330,0 108,0
4 dic-87 2060,0 132,13 715,0 34,9 335,4 117,3
5 oct-88 2310,0 138,14 1230,0 18,7 334,8 132,3
6 abr-89 2220,0 199,0 992,0 175,0 33,0 69,0 3,0 320,0 124,0
7 sep-89 2150,0 194,0 1023,0 118,0 40,0 66,0 4,0 289,0 131,0
8 sep-91 2859,0 602,0 794,0 219,0 30,0 170,0 7,0 392,0 144,0
9 jul-92 2562,0 450,0 818,0 182,0 32,0 138,0 5,0 333,0 133,0
10 sep-92 2401,0 398,0 831,0 187,0 34,0 98,0 5,0 348,0 128,0
11 nov-92 8,6 1710,0 89,49 364,4 364,9 148,9 0,3 31,2 80,2 3,9 176,4 109,0 0,29 0,16
12 jun-93 2240,0 306,0 750,0 120,0 42,0 121,0 3,0 250,0 130,0
13 oct-93 3020,0 328,0 860,0 209,0 39,0 112,0 4,0 272,0 155,0
14 nov-93 7,8 2043,0 119,26 358,8 576,2 241,6 20,1 0,0 80,2 5,0 254,1 133,8 0,03 0,00
15 oct-94 8,0 2240,0 111,10 283,1 759,1 148,6 35,2 0,0 0,0 82,0 4,2 266,3 108,2 0,00 0,00
16 may-95 7,7 2060,0 102,04 225,1 717,3 202,6 37,5 0,0 0,0 68,3 3,9 253,9 93,7 0,00 0,01
17 oct-95 7,9 2200,0 119,12 287,3 788,9 187,0 35,9 0,0 0,0 79,4 2,8 297,7 108,6 0,00 0,00
18 may-96 7,6 2080,0 112,26 238,4 716,5 211,2 31,0 0,0 0,0 81,0 3,6 283,1 100,8 0,00 0,00
19 oct-96 7,3 2060,0 113,89 220,1 720,2 213,5 27,3 0,0 0,0 79,0 3,1 272,0 111,5 0,02 0,01
20 jun-97 7,5 2230,0 142,96 229,8 916,7 252,2 44,3 0,0 0,0 89,7 3,8 347,8 136,1 0,00 0,04
21 oct-97 7,5 2260,0 133,65 215,6 956,2 249,5 46,3 0,0 0,0 86,9 3,8 325,7 126,9 0,00 0,00
22 jun-98 7,7 2250,0 133,78 215,6 790,3 244,6 41,6 0,0 0,0 92,8 4,2 330,0 124,6 0,00 0,02
23 jun-99 7,4 2130,0 124,20 282,1 818,6 242,5 45,6 0,0 0,0 100,3 3,8 310,0 113,5 0,00 0,04
24 oct-99 7,3 2145,0 126,17 211,1 806,0 244,8 42,3 0,0 0,0 97,7 6,9 308,8 119,0 0,01 0,00
25 dic-99 7,7 2075,0 116,52 195,8 767,5 244,4 24,5 0,0 0,0 95,1 4,0 287,3 108,6 0,00 0,03
26 may-00 7,2 2037,0 116,68 184,7 764,0 233,2 37,1 0,0 0,0 96,3 3,7 291,4 106,5 0,00 0,05
27 oct-00 7,6 2100,0 124,09 180,5 766,2 237,5 36,7 0,0 0,0 99,1 4,2 299,8 119,4 0,00 0,00
28 jun-01 7,7 2009,0 116,53 212,4 826,8 226,2 55,9 0,0 0,0 101,3 4,6 283,9 110,7 0,00 0,00
29 may-02 7,2 2010,0 122,5 199,2 786,4 344,1 34,3 0,0 77,2 4,1 265,3 136,7 0,00 0,00
30 oct-02 7,2 2020,0 118,8 212,0 748,6 290,5 63,1 0,0 103,0 4,1 287,8 114,1 0,00 0,01
31 jun-03 7,1 2170,0 118,3 208,5 678,0 285,6 53,2 0,0 83,7 3,8 281,8 116,5 0,00 0,00
32 oct-03 7,3 2010,0 127,7 216,8 756,8 271,0 63,6 0,0 84,0 3,6 277,9 141,5 0,00 0,01
33 oct-04 7,2 2120,0 125,4 220,8 817,6 287,1 57,4 0,0 72,5 3,8 319,1 111,1 0,02 0,01
34 jun-05 7,3 1992,0 130,3 212,9 668,4 359,8 0,1 0,0 75,1 4,5 303,4 132,5 0,00 0,05
35 oct-05 7,2 1941,0 123,7 241,7 796,8 347,3 0,0 0,0 66,0 4,1 282,1 129,4 0,03 0,01
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 365
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº 78670100
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 mar-94 7,8 1150,0 87,0 406,6 193,2 14,1 0,0 0,0 40,9 2,9 171,5 60,7 0,00 0,00
2 jun-97 7,7 1155,0 60,48 122,4 336,9 143,7 20,2 0,0 0,0 38,1 2,1 146,1 58,2 0,36 0,07
3 jun-98 7,6 1015,0 38,14 93,4 218,9 84,0 1,4 0,0 0,0 41,9 2,7 94,5 53,5 0,04 0,00
4 jun-99 7,5 1110,0 62,41 99,9 29,2 218,6 377,4 0,0 0,0 33,8 4,7 158,0 55,7 0,00 0,03
5 oct-99 7,6 1200,0 68,57 108,6 345,4 208,6 30,4 0,0 0,0 28,8 2,9 183,1 55,4 0,09 0,00
6 may-00 7,5 1308,0 73,01 129,5 365,8 201,3 28,9 0,0 0,0 38,4 2,5 190,0 62,0 0,00 0,17
7 jun-01 7,8 1069,0 55,49 110,2 246,9 203,3 30,9 0,0 0,0 52,1 2,7 149,7 43,9 0,01 0,00
Punto nº Alt78670100
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 may-02 7,7 719,0 32,44 110,6 209,6 75,7 2,9 0,0 51,5 2,0 64,1 39,9 0,00 0,00
Punto nº Alt78520190
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-03 7,5 917,0 45,22 156,7 75,2 246,5 66,3 0,0 53,4 5,1 74,2 64,8 0,00 0,01
TABLA IV.- Resultados analíticos recopilados de cada punto de la red de control de calidad química en la U.H. 04.04
Punto nº Alt78660070
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 jun-03 7,5 999,0 46,55 117,7 207,8 124,5 0,0 0,0 45,7 2,0 131,5 33,3 0,00 0,03
2 oct-04 7,8 1006,0 45,73 105,0 272,6 208,1 8,4 0,0 43,4 2,5 124,1 35,8 0,00 0,02
3 oct-05 7,5 1064,0 58,10 112,1 282,2 258,3 36,6 0,0 44,4 2,7 142,1 54,9 0,00 0,04
Punto nº N 6-2
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 jun-03 7,8 722,0 39,14 91,5 107,6 163,5 53,1 0,0 22,5 1,6 99,8 34,5 0,00 0,00
2 oct-03 7,6 654,0 40,25 98,1 117,0 130,0 51,0 0,0 19,8 1,5 105,9 33,5 0,00 0,00
3 oct-04 7,9 637,0 30,95 84,3 110,9 116,6 39,7 0,0 16,3 1,3 87,1 22,3 0,00 0,03
4 oct-05 8,0 599,0 29,30 80,6 110,1 120,4 45,9 0,0 16,3 1,4 70,8 28,3 0,00 0,01
Punto nº N 14
Nº muestra Fecha de análisis pH Cond. (uS/cm) Dureza (ºF) Cl- (mg/l) SO4= (mg/l) CO3H- (mg/l) NO3- (mg/l) OH- (mg/l) CO3= (mg/l) Na (mg/l) K (mg/l) Ca (mg/l) Mg (mg/l) Mn (mg/l) Fe (mg/l)
1 oct-03 7,1 1543,0 66,63 213,1 170,9 599,6 52,2 0,0 110,4 4,1 151,0 70,2 0,00 0,00
2 oct-04 7,3 1357,0 59,98 165,1 148,3 499,0 74,4 0,0 87,5 3,9 173,6 40,4 0,00 0,02
3 oct-05 7,3 1242,0 54,20 161,9 125,3 507,8 57,2 0,0 87,0 3,8 138,9 47,4 0,00 0,01
366 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
71470261
71480101
Diagrama de Piper
Diagrama de Piper
nov-92 oct-04
nov-93 jun-05
80

80

Ca

nov-91 may-02
mar-94 oct-05
lciu

jun-92 oct-02
80

80

Ca
l)

oct-94
(C

sep-92 jun-03
m(

lciu

may-95
l)
ide

jun-93 oct-03
(C
Ca

m(

oct-95
60
lor
60

oct-93 oct-04
ide
)+

Ca

may-96
Ch

mar-94 jun-05
60
Ma

lor
60

)+M

oct-96
4)+

oct-94 oct-05
h
gn

)+C

jun-97
ag

may-95
SO

es

oct-97
40

O4

ne
40

oct-95
ium
te(

siu

jun-98
S

40

oct-96
40
lfa

(M

te(

dic-99 jun-97
Su

g)

lfa

(M

may-00 oct-97
Su

g)
20
20

oct-00 jun-98
20

20

jun-01 jun-99
may-02 oct-99
oct-02 dic-99
jun-03 may-00
oct-03 oct-00
jun-01
Mg SO4
Mg SO4
20

20

20
20
)
O3

3)
So

HC

CO
80

0
20

80
2
40

So
20

80
80

20
na 0
diu

40
te(

(H
40
d ium 40

at e
m
g)

(N 0

)
o
(M

on
Mg

(N
Su
arb
a)+

Su
4

60
0

40

arb
ium

a)+
m(
6

60

lfa

40

60
60
Bic

6
Po

60

lfa
60
Bic
si u
te(

Po
es

te(
tas 60

)+

SO

ne
gn

ta

)+
O3

S
siu

ss

O3
g

O4
Ma

4)

Ma
C

iu
60

40
40

m(

(C
60

)
te(

40

60

40
m(
80

rbo 80

80
K)

ate
80
na

K)

on
rb
Ca

Ca
20

80
80

20

20

80

80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
71550129 Alt 71550129
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-93 oct-00
mar-94 jun-01
80
80

80

80
Ca

Ca
oct-94 may-02
lciu

lciu
l)

l)
may-95 oct-02
(C

e(C
m(

m(
oct-95 jun-03
ide

Ca

Ca
rid
may-96
60

60
oct-03
lor
60

60
hlo
)+M

)+M
jun-97 oct-04
h
)+C

C
ag

ag 40
oct-97 jun-05

4)+
O4

ne
ne

jun-98 oct-05

SO

siu
siu
jun-99
S

40

40
40

te(
te(

m(
m( oct-99

lfa
lfa

Mg
Mg
dic-99

Su
Su

)
)
may-00

20
20
20
20

Mg SO4 Mg SO 4

20
20
20
20

3)
3)

CO
CO

So
80

20
20

80
So
20

80
80

20

40

(H
40

(H

on 40
40

diu
diu

ate
te

m( 40
m

na

g)
)g

(N

Na
(M
rbo
(M

Su
Su

arb
a)+

60
60

40
ium

)+
60

40
40

60
ium

60

lfa
a

lf
60

3)+ 60
Bic
60

Po
Bic

ate
P

te(
es
ota
es

tas 60
3)+

(SO

SO
gn
gn

siu

CO
siu

Ma
O
Ma

4)
4)

60
(C
60

40

40
m(
40

60

40
m(

te(
80
80

rbo 80
te
80

K)
K)

na
na
rbo

Ca
Ca

80

20
20

80
80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
%meq/l CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 367
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
71570038 71570207
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 sep-81 oct-99
sep-84 dic-99
80

80

mar-94
80

80

Ca
Ca

jun-97 may-86 may-00


lciu
lciu

l)
l)

oct-97 sep-88 oct-00


(C
(C

m(
m(

abr-89 jun-01
ide

jun-98
ide

Ca
Ca

sep-91 may-02
60

jun-99
60

lor
60
lor
60

)+
)+M

jun-92 oct-02
Ch

oct-99
Ch

Ma

sep-92 jun-05
a

dic-99
4)+
4)+

gn
gn

may-00 jun-93 oct-05


SO

es
SO

es

mar-94
40
40
40
40

ium
ium

te(
te(

oct-94
lfa

(M
lfa

(M

may-95
Su
Su

g)
g

oct-95
)

20
20

may-96
20
20

oct-96
jun-97
oct-97
jun-98
jun-99
Mg SO4 Mg SO4
20

20
20
20

)
)

O3
O3

So

HC
80

0
20

80
So

C
80

20
20

80

2
40
40

(H

na 0
on 40

diu
diu

4
te(
ate

m
m( 40

g)
)

(N 0
Mg

o
(M
Na

Su
Su

arb
a)+
rb
m(

60
0

40
60

40

ium
60
)+P

60

lfa
ica

lfa
60

60
O3 60

Bic
Po
siu

te(
te(

es
)+B
ota

tas 60

)+
ne

SO
gn
S

O3
ss 0
g

O4

siu
Ma
Ma

4)
ium

C
60
(C
60

40
40

m(
6

40
40

te(
80
80

rbo 80
te
(K

rbo 80

K)

na
na
)

Ca
Ca

20

80
80

20
80

20
20

80

Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl


Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
71580398 73760028
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
sep-91 may-02 oct-94
may-95

80

80

Ca
jun-92 jun-03
80

80

Ca

oct-95

lciu
sep-92 oct-04
lciu

l)
may-96
l)

(C
jun-93

m(
e(C

m(

oct-96

ide
mar-94

Ca
Ca
rid

jun-97

60
lor
60
oct-94
60

)+M
60
lo

)+M

oct-97

Ch
may-95
Ch

a
jun-98

4)+
ag

oct-95

gn
4)+

jun-99
ne

SO

es
may-96
(SO

oct-99

40
40
s

ium
oct-96
40
40

te(
ium

dic-99
te

jun-97

lfa

(M
lfa

may-00
(M

Su
oct-97

g
Su

)
) oct-00
jun-98

20
20
jun-01
20

20 jun-99
oct-02
oct-99
jun-03
dic-99
oct-03
may-00
oct-00
jun-01
Mg SO4 Mg SO4

20
20
20
20

)
O3
3)
CO

So

C
80

20
20

80
So
20

80
80

20

40

(H
on 40
diu
40

H
40
diu

ate
te(

m( 40
)
m( 4 0

Mg
g)

Na
on

Su
Na

rb
(M

m(
Su

60

40

60
arb

)+P

ica

lfa
60
60
60

40
ium

)+P

O3 60
siu
60

lfa
60
ic

te(
)+B
ota
te
)+B

ne
es

S
tas 60

(S

ss 0
g
gn

O4
O3

Ma
O

ium
siu
Ma

(C
60

)
4)

40
40
C
60

40
40

80
m(

te
(K

rbo 80
te(
80

80

na
K)

)
na
rbo

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Calcium (Ca) Chloride (Cl)
Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS %meq/l ANIONS
368 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73770148 73810081
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 nov-92
nov-93
80
80

nov-93
Ca

80

80

Ca

mar-94 mar-94
lc

lciu
l)

ium 0

l)

oct-94
e(C

oct-94
(C

may-95 may-95
(C

ide

(C
rid

oct-95
6

a)+

oct-95
60
60

a)+
lor
60
lo

may-96
Ch

may-96
Ch
Ma

Ma

oct-96
4)+

oct-96
4)+
gn

gn

oct-97 jun-97
O

es

SO

es

dic-99
(S

40
40

oct-97
40
iu

40

ium
te(
te

m(

oct-00 oct-00
lfa

lfa

(M
Mg 2 0

jun-01 jun-01
Su

Su

g
)

may-02
)
20

oct-02
20
20

jun-03
oct-03
oct-04
jun-05
oct-05
Mg SO4 Mg SO4
20
20

20
20
)

)
O3

O3
So

HC
80

20
20

80

So

C
80

20
20

80
40

40

(H
na 0

on 40
diu

diu
te(

ate
m( 40

m( 40
g)

)
Mg
Na

o
(M

Na
Su

Su
arb

rb
60

40

m(
60
m

)+P

60

40

60
)+P
60

lfa

ica

lfa
60
60
ic

O3 60
siu

siu
te
)+B
ota

te(
)+B
ota
e

(SO

ne
gn

S
ss 0

ss 0
g

O4
CO
Ma

Ma
ium

4)

ium
60

(C
60
40

40

)
6

40
40
te(
80

80
(K

80

te
(K

rbo 80
a

na
)

)
on
rb
Ca

Ca
20

80
80

20

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73820077 Alt 73830158
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
oct-94 may-02
oct-04

80

80
may-95

Ca
80
80

Ca

oct-95 jun-05

lciu
lc

l)
l)

ium 0

may-96 oct-05

(C
(C

m(
ide
oct-96
ide

(C

Ca
60
lor
jun-97
6

60
a)+
lor
60

)+M
Ch
oct-97
Ch

Ma

a
4)+
jun-98
4)+

gn
gn

jun-99

SO

es
SO

es

40
40
oct-99
40
40

ium
ium

te(
te(

dic-99

lfa

(M
lfa

(M
may-00

Su

g)
Su

g)
oct-00

20
20
20

20
jun-01
Mg SO4 Mg SO4

20
20
20
20

3)
3 )

CO
CO

So
80

20
20

80
So
80

20
20

80

40

(H
on 40
40

(H

diu
40
diu

ate
ate

m( 4 0
m( 40

g)
g)

on

Na
(M
Na
(M

Su
arb
Su
rb

60
0

40
ium

)+P
60

40

60
ium

)+P

lfa
60
ica

3)+ 60
lfa
60

Bic
O3 60

te(
ota
es
te(
)+B
ota
es

SO
gn
S
gn

ssi 0
ss 0

O4

CO
Ma

4)
Ma

um
ium

60
(C

40

40
60

)
40

40

te(
80
(K)

rbo 80
80

ate
(K

80

na
)

on
rb

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
%meq/l CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 369
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73840226 73840227
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 oct-03 nov-93
mar-94
80
80

oct-93 oct-04
80

80

Ca
Ca

mar-94 jun-05 oct-94


lc
lciu

l)
l)

ium

oct-94 oct-05 may-95


e(C
e(C

m(

may-95 oct-95
(C
rid
Ca
rid

may-96
60

a)+
60

oct-95
60
60

lo
hlo

) +M

oct-96
Ch

may-96
Ma
C

jun-97
ag 40

jun-97
4)+
4)+

gn
ne

oct-97 oct-97
O

es
SO

siu

dic-99
(S

40

jun-98
40
40

iu
te(

te

m(
m(

jun-99 may-00
lfa
lfa

Mg 2 0
Mg

oct-99 oct-00
Su
Su

may-02
)

dic-99
20
20

oct-02
20

may-00
oct-00 jun-03
jun-01 oct-03
may-02 oct-04
oct-02 jun-05
jun-03 oct-05
Mg SO4 Mg SO4
20
20
20

20

)
3)

O3
CO

So
So

HC
80

20
20

80
20

80
80

20

40
40

(H

na 0
on 40

diu
diu

4
te(
ate

m( 40
m( 40

g)
g)

Na
Na

o
(M
(M

Su
Su

arb
arb

60

40

60
60

40

60

)+P
ium

) +P

60

lfa
lfa
60

60
3)+ 60

ic
Bic

siu

te
te(

)+B
ota
ota
es

(SO
SO

gn
gn

ss 0
ssi 0

3
CO
CO

Ma
Ma

ium

4)
4)
um

60
60

40

40
40

40

te(
te(

80
80

(K

80
(K)

80

a
na

on
rbo

rb
Ca
Ca

20

80
80

20
80

20
20

80

Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl


Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
Alt73850107 73860207
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
jun-01 nov-92
nov-93

80

80

Ca
80
80

Ca

oct-94

lciu
lciu

l)
l)

may-95

(C
(C

m
m

oct-95

ide
ide

(C
(C

may-96

60

a)+
60

lor
a)+

60
lor
60

jun-97

Ch
h

Ma
Ma
)+C

oct-97

4)+

gn
gn

jun-98
O4

SO

es
es

jun-99

40
40
S

40
40

ium
ium

te(
te(

oct-99

lfa

(M
lfa

(M

dic-99

Su
Su

g
g)

)
may-00

20
20
20

20
Mg SO4 Mg SO4

20
20
20

20

)
3)

O3
O

So

C
80

20
20

80
So

HC
20

80
80

20

40

(H
40

40
na 0

diu
diu

4
te(

ate
m( 40
m

)
g)

on
Mg
(N 0

Na
rbo
(M

Su
Su

rb
a)+

m(
60

40

60
4

60

)+P
0

40
ium

ica

lfa
60
ica
6

60

lfa

O3 60
O3 6 0

siu
Po

te(
)+B
te

ota
)+B
es

ne
tas 60

(S

S
gn

ss 0
g

O4
O4
siu

Ma
Ma

ium

(C
60

)
(C
60

40
40
40

4
m(

80

te
80

(K

rbo 80
ate
80
K)

na
)
on
rb

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
370 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
Alt 73860207 73870006
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
oct-00 nov-92
jun-01
80
80

nov-93
Ca

80

80

Ca

may-02 mar-94
lc

lciu
l)

l)
ium

oct-02 oct-94
(C

(C

jun-03
e

may-95
ide
(C

(C
rid

60

oct-03
a

oct-95
60
60

a)+
lor
60
hlo

)+M

oct-04 may-96
Ch

Ma
)+C

ag 40

jun-05 jun-97
4)+

gn
O4

ne

oct-05 oct-97
SO

es
siu
(S
40

jun-99
40
40

ium
te(
te

dic-99
lfa

(M

lfa

(M
Su

Su
g)

g
)
20
20

20
20

Mg SO4 Mg SO4
20
20

20
20
)

)
O3

O3
So

HC
20

80
80

20

So

C
80

20
20

80
40

40

(H
na 0

on 40
diu

diu
4
te(

ate
m( 40

m( 40
)

)
g

Mg
Na

rbo
(M

Na
Su

Su
rb
m(
60
60

40
ium

)+P

60

40

60
)+P
a
60

lfa

ica

lfa
60
3)+ 0
Bic

O3 60
siu
6

te(

te(
ota
es

)+B
ota
ne
SO
gn

S
ssi 0

ss 0
g

O4
CO
Ma

Ma
4)

ium
um

60

(C
60
40

40

)
6

40
40
(
80

ate

80
(K)

80

te
(K

rbo 80
na
)
on
rb
Ca

Ca
20

80
80

20

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
Alt 73870006 73910225
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
may-00 nov-92 oct-04
mar-94 jun-05

80

80
oct-00

Ca
80

80

Ca

jun-01 oct-94 oct-05

lciu
lciu

l)
l)

may-02 may-95

(C
(C

m(
m(

oct-95

ide
oct-02
ide

Ca
Ca

60
jun-03 may-96
60

lor

60
lor

60

)+M
)+M

oct-96

Ch
oct-03
Ch

ag 40
jun-97
a

oct-04

4)+
4)+

gn

ne
jun-05 jun-98

SO
SO

es

siu
jun-99

40
oct-05
40
40

ium

te(
te(

m(
oct-99

lfa
lfa

(M

Mg
dic-99

Su
Su

g)

)
may-00

20

20
oct-00
20
20

jun-01
may-02
oct-02
jun-03
oct-03
Mg SO4 Mg SO4

20

20
20
20

3)
3)

CO
CO

So
So

20

80
80

20
80

20
20

80

40

(H
40

(H

on 40
on 40

diu
diu

ate
ate

m( 40
m( 4 0

g)
g)

Na
Na

(M
(M

Su
Su

arb
arb

60

40

60
60
0

40

ium

)+P
ium

)+P
6

lfa
60
60

lfa

3)+ 60
3)+ 60

Bic
Bic

te(
te(

ota
es
es

ota

SO
SO

gn
gn

ssi 0
ss 0

CO
CO

Ma
Ma

4)
ium

4)

um

60
60

40

40
40

40

te(
te(

80
80

(K)

80
(K)

rbo 80

na
na

rbo
Ca
Ca

80

20
20

80
80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 C Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 371
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73920259 73920260
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 mar-94
oct-94
80

80

mar-94
Ca
80
80

Ca

oct-94 may-95
lciu
lc

l)
l)

oct-95
ium

may-95
(C
(C

m(

jun-97
ide

oct-95
ide

(C

Ca
60

jun-98
lor

may-96
60

60
a)+
lor
60

)+M

jun-99
Ch

oct-96
Ch

Ma

oct-99
4)+

jun-97
4)+

gn
gn

jun-98 dic-99
SO

es
SO

es

may-00
40
40

jun-99
40
40

ium
ium

te(
te(

oct-99 oct-00
lfa

(M
lfa

(M

dic-99 jun-01
Su

g)
Su

g)

may-00 may-02
20
20

jun-03
20

20

oct-00
jun-01 jun-05
may-02
oct-02
jun-03
Mg SO4 Mg SO4
20
20
20
20

3)
3 )

CO
CO

So
80

20
20

80
So
80

20
20

80

40

(H
on 40
40

(H

diu
on 40
diu

ate
ate

m( 4 0
m( 40

g)
g)

Na
(M
Na
(M

Su
arb
Su
rb

60
0

40
ium

)+P
60

40

60
ium

)+P

60

lfa
ica

3)+ 60
lfa
60

Bic
O3 60

te(
ota
es
te(
)+B
es

ota

SO
gn
S
gn

ssi 0
ss 0

O4

CO
Ma

4)
Ma

um
ium

60
(C

40

40
60

)
40

40

te(
80
(K)

rbo 80
80

ate
(K

80

na
)

on
rb

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20

Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl


Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
%meq/l CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73930053 73930232
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 may-02
oct-02

80

80
nov-93
80
80

Ca
Ca

mar-94 jun-03

lciu
lciu

l)
l)

oct-94 oct-03

(C
(C

m(
m

oct-04

ide
may-95
ide

(C

Ca
jun-05

60
60

oct-95

lor
a)+

60
lor
60

)+M
oct-05

Ch
may-96
h

Ma
)+C

a
oct-96

4)+

gn
gn
O4

jun-97

SO

es
es

40
40
oct-97
S

40
40

ium
ium

te(
te(

jun-98

lfa

(M
lfa

(M

jun-99

Su
Su

g)
g)
oct-99

20
20
20

20 dic-99
may-00
oct-00
jun-01
Mg SO4 Mg SO4

20
20
20

20

3)
3)

CO
O

So
80

20
20

80
So

HC
20

80
80

20

40

(H
40

on 40
na 0

diu
diu

4
te(

ate
m( 4 0
m

g)
g)

(N 0

Na
(M
rbo
(M

Su
arb
Su
a)+

60
0

40
ium

)+P
4

60
60

40
ium

60

lfa
ica
60

lfa

3)+ 60
Bic
O3 6 0
Po

te(
ota
es
te
)+B
es

tas 60

(S

SO
gn
gn

ssi 0
O4

CO
siu

Ma

4)
Ma

um

60
(C

40

40
60

)
40

4
m(

te(
80
0

(K)

rbo 80
80

ate
80
K)

na
on
rb

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
%meq/l CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS ANIONS
372 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73940289 73960265
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
mar-94 mar-94 oct-04
oct-94
80

80

Ca

oct-94 jun-05
80

80

Ca

may-95 may-95 oct-05


lc

lciu
l)

ium

l)

oct-95
e(C

oct-95
(C

m(

may-96 may-96
(C

ide
r id

Ca
60

oct-96
a

60

oct-96
60

lor
60
h lo

)+M

)+M

jun-97 jun-97
Ch
C

ag

oct-97
4)+

ag 40

oct-97
4)+
ne

jun-98
ne

jun-98
SO

SO
s iu

s iu
40

jun-99
40

jun-99
40
te (

te(
m(

oct-99
m(

oct-99
lfa

lfa
M

dic-99
Mg 20

dic-99
Su

Su
g)

may-00
)

may-00
20

20

oct-00
20

oct-00
jun-01 jun-01
may-02 may-02
oct-02 oct-02
oct-05 jun-03
oct-03
Mg SO4 Mg SO4
20

20

20
20
3)

3)
O

CO
So

HC
80

20

20

80

So
80

20
20

80
40

40

(H
na 0

on 40
d

diu
4
te (
ium

ate
m( 40
)

g)
Mg

(N 0

rbo

Na
(M
Su

Su
arb
a)+
m(
60

40

60

60
60

40
ium

)+P
ic a

l fa
60

l fa
60
60

3)+ 0
siu

Bic
Po

6
te (

te(
B

o ta
es
e

tas

3)+

SO
gn

SO
gn

ssi 0
s iu

CO
Ma

Ma
4)

4)
um
(C
60

60
40

60

40
m(

40

40
te (
80

80
a te
80

(K

rb o 80
K)

na
)
on
rb
Ca

Ca
20

80

80

20

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73960266 73960267
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 may-02
mar-94 oct-02
80

80
80

80
Ca

Ca
oct-94 jun-03
lc

lc
l)

l)
ium 0

ium 0
may-95 oct-03
e(C

e(C
oct-95 oct-04
(C

(C
rid

rid
may-96 jun-05
6

6
a)+

a)+
60

60
lo

lo
jun-97 oct-05
Ch

Ch
Ma

Ma
oct-97
4)+

4)+
gn

gn
jun-98
O

SO
es

es
jun-99
(S

40

40
40

40
iu

iu
te(
te

m(

m(
oct-99
lfa

lfa
Mg 2 0

Mg 2 0
dic-99
Su

Su
)

)
may-00
20

20
oct-00
jun-01
oct-03
oct-04
jun-05
oct-05
Mg SO4 Mg SO4

20

20
20

20

)
)

O3
O3
So

So

HC
HC
80

20

80

20
20

80

20

80
40

40
na 0

na 0
diu

diu
4

4
te(

te(
m( 40

m( 40
g)

g)
Na

Na
o

o
(M

(M
Su

Su
arb

arb
0

40

40
60

60
m

m
)+P

)+P
6

6
60

lfa

60

lfa
60

60
ic

ic
siu

siu
te

te
)+B

)+B
ota

ota
e

e
(SO

(SO
gn

gn
ss 0

ssi 0
3

3
CO

CO
Ma

Ma
ium

4)

4)
um
60

60
40

40
6

40

40
te(

te(
80

80
(K

(K
80

80
a

a
)

)
on

on
rb

rb
Ca

Ca
20

80

20

80
80

20

80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 373
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
73980237
74030351
Diagrama de Piper
Diagrama de Piper
sep-84 jun-01
nov-92 jun-03
dic-87 may-02
80

80

Ca

nov-93 oct-03
80

80

Ca

oct-88 oct-02
lciu

mar-94 oct-04
l)
lciu

nov-92 jun-03
(C
l)

m(

oct-94 jun-05
(C

nov-93 oct-03
ide
m(

Ca

may-95 oct-05
ide

mar-94 oct-04
60
Ca

lor
60

)+M

oct-95
60
lor
60

oct-94 jun-05
Ch
)+M

may-96
h

ag 40

may-95 oct-05
)+C

4)+
ag

oct-96
ne

oct-95
SO
O4

jun-97
siu
es

may-96
40
S

oct-97
40

te(
40

ium

m(

oct-96
te(

jun-98
lfa

Mg
l fa

jun-97
(M

Su

jun-99
Su

g)

oct-97
oct-99
20
20

jun-98
20

20

dic-99
jun-99
may-00
oct-99
oct-00
dic-99
jun-01
may-00
may-02
oct-02 oct-00
Mg SO4 Mg SO4
20

20
20

20

)
O3
)
O3

So

HC
80

0
20

80
So

HC
80

20

20

80

2
40

na 0
40

diu
40

4
te(
d iu

te(

m
m(

g)
na
)

(N 0
Mg

rbo
(M
N

rbo

Su
Su

a)+
a)+

60
0

40
m(

ium
60

40

40

60

ica
6

60

lfa
a

O3 60
lf
60

60

Po
Bic
s iu

a te
Po

te(
)+B
es

tas 60
e

ta s

3)+

(S O

SO
gn
gn

siu
siu

Ma
CO
Ma

4)
4)

C
60
60

40
40

m(
40

60

40
m(

te(
te (

80
80

rbo 80
80

K)
K)

na
a
on
rb

Ca
Ca

20

80
80

20
20

80

80

20

Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl


Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
74060078 74060079
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
may-95 oct-05 may-95
oct-95 oct-95
80
80

80

80
Ca

Ca
may-96 may-96
lc

lciu
l)

l)
ium 0

oct-96 oct-96
(C

(C

m(
jun-97 jun-97
e

ide
(C

Ca
rid

oct-97
6

oct-97

60
a)+

lor
60

60
hlo

)+M
jun-98 oct-99

Ch
Ma
C

jun-99

a
dic-99
4)+

4)+
gn

gn
oct-99 may-00
O

(SO
es

es
dic-99
e(S

40

oct-00

40
40

40
ium

iu
te

m(
may-00 jun-01
t
lfa

lfa
(M

Mg
oct-00 may-02
Su

Su
g
)

)
jun-01 oct-02
20

20

20

20
may-02 jun-03
oct-02 oct-03
jun-03 oct-04
oct-03 jun-05
oct-04 oct-05
jun-05
Mg SO4 Mg SO4

20
20

20
20
3)

3)
CO

CO
So

So
80

20
20

80

20

80
80

2 0
40

40
(H

(H
on 40

40
diu

diu
ate

te
m

m( 4 0

na
)

g)
Mg

(N 0

Na

rbo
(M
Su

Su
rb
a)+
m(
60

40
4

60

60
60

40
ium

)+P
ica

ica
lfa
60

60

lfa
60

O3 60
iu

te
B

)+B
ota
es

o
es
e(S
3)+

tas 60

(S
gn

gn
ssi 0

O4
siu
CO
Ma

Ma
4)
um

(C
60

60

)
40

40

4
40

m(
te(

0
80

80

te
(K

rbo 80

80
K)
na

na
)

rbo
Ca

Ca
80

20
20

80

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
374 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
74080034 74110203
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
mar-94 jun-05 nov-92
oct-94 oct-05 nov-93
80
80

80
80
Ca

Ca

may-95 mar-94
lciu

lciu
l)

l)

oct-95 oct-94
(C

(C
m(

may-96
ide

oct-97
ide

(C
Ca
60

oct-96
60
lor

a)+
60

lor
60
) +M

jun-97
Ch

Ch

Ma
ag 40

oct-97
4)+

)+

gn
ne

O4

jun-98
SO

es
siu

jun-99
S
40

40
40

ium
te(

te(
m

oct-99
lfa

(M

lfa

(M

may-00
Su

Su
g)

g)

oct-00
20
20

jun-01
20

20

may-02
oct-02
jun-03
oct-03
oct-04
Mg SO4 Mg SO4
20

20

20

20
3)

3)
CO

O
So
80

20
20

80

So

HC
20

80
80

20
40

(H

40
on 40

na 0
diu

diu

4
te(
ate
m( 40

m
g)

g)

(N 0
Na
(M

rbo
(M
Su

Su
arb

a)+
0

40

60

60
ium

60

40
)+P

ium
6

lfa

ica
60

60

lfa
3)+ 0

O3 6 0
Bic

Po
6

te(

te
ota
es

)+B
es

tas 60

(S
S
gn

gn
ssi 0

O4

O4
siu
CO
Ma

Ma
um

60

(C
)

60

)
40

40

40

4
m(
te(

0
80

80
(K)

rbo 80

ate
on 0
K)

8
na

rb
Ca

Ca
20

80
80

20

20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
76020164 76040583
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 oct-03 nov-93 oct-03
nov-93 oct-04 mar-94 oct-04
80

80

80

80
Ca

Ca
mar-94 jun-05 oct-94 jun-05
lciu

lciu
l)

l)
mar-94 oct-05 may-95 oct-05
e(C

e(C
m(

m(
oct-94 oct-95
Ca

Ca
rid

rid
60

may-95

60
may-96
60

60
hlo

hlo
) +M

) +M
oct-95 oct-96
C

C
ag 40

ag 40
may-96 jun-97
4)+

4)+
ne

ne
oct-96 oct-97
SO

SO
siu

siu
jun-97 jun-98
40

40
te(

te(
m(

m(
oct-97 jun-99
lfa

lfa
Mg

Mg
jun-99 oct-99
Su

Su
)

)
oct-99 dic-99
20

20

20

20
may-00 may-00
oct-00 oct-00
jun-01 jun-01
may-02 may-02
oct-02 oct-02
jun-03 jun-03
Mg SO4 Mg SO4
20

20

20

20
3)

3)
CO

CO
So

So
20

80
80

20

20

80
80

20
40

40
(H

(H
on 40

on 40
diu

diu
ate

ate
m( 40

m( 40
g)

g)
Na

Na
(M

(M
Su

Su
arb

arb
60

40

60

60

40

60
ium

ium
) +P

)+P
lfa

lfa
60

60
3)+ 60

3)+ 60
Bic

Bic
te(

te(
ota
es

ota
es
SO

SO
gn

gn
ssi 0

ssi 0
CO

CO
Ma

Ma
4)

4)
um

um
60

60
40

40

40

40
te(

te(
80

80
(K)

(K)
80

80
na

na
rbo

rbo
Ca

Ca
80

20
20

80

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 375
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
76120353 76130160
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 nov-92 oct-04
nov-93 jun-05
80

80

nov-93
80

80

Ca
Ca

mar-94 mar-94 oct-05


lciu
lciu

l)
l)

may-95 oct-94
(C
(C

m(
m

may-95
ide

may-96
ide

(C

Ca
60

oct-96 oct-95
60

lor
a)+

60
lor
60

) +M

oct-96
Ch

jun-97
Ch

ag 40

jun-97
ag

oct-97
4)+
4)+

ne

oct-97
ne

jun-99
SO
SO

siu
siu

jun-99
40

dic-99
40
40

te(
te(

m(

oct-99
m(

lfa
lfa

Mg
Mg

dic-99
Su
Su

may-00
)

20

20

oct-00
20
20

jun-01
may-02
oct-02
jun-03
oct-03
Mg SO4 Mg SO4
20

20
20
20

3)
)
O3

CO
So
20

80
80

20
So

C
80

20
20

80

40

(H
40

(H

on 40
on 40

diu
diu

ate
ate

m( 40
m( 40

g)
)
Mg

Na
(M
Na

Su
Su

arb
arb
m(

60

40

60
ium
60

40

60

)+P
) +P

lfa
60
lfa
60

3)+ 0
60

Bic
Bic
siu

te(
te(

ota
es
ota
ne

)+

SO
gn
S

ss 0
ss 0

O3
g

O4

CO
Ma
Ma

ium

4)
ium

60
(C
60

40

40
6

40
40

te(
80
80

(K

80
te
(K

rbo 80

na
na

)
)

rbo
Ca
Ca

80

20
20

80
80

20
20

80

Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl


Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
76130174 76140194
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
may-86 oct-00 nov-92
abr-89 nov-93

80

80
80

80

Ca
Ca

sep-91 oct-94

lciu
lciu

l)
l)

jul-92 may-95

(C
e(C

m
m(

oct-95

ide
sep-92

(C
Ca
id

may-96

60
jun-93
60

a)+
lor
lor

60
60

)+M

oct-93 oct-96

Ch
h

Ma
)+C

jun-97
ag

mar-94

4)+

gn
O4

ne

oct-94 oct-97

SO

es
siu

jun-98

40
(S

40

may-95

40
40

ium
te(
te

oct-95 jun-99

lfa
lfa

(M
(M
may-96 oct-99

Su
Su

g
g

)
) oct-96 dic-99

20
20
20

20 jun-97 may-00
jun-98 oct-00
jun-99 jun-01
oct-99 oct-02
dic-99 jun-03
may-00
Mg SO4 Mg SO4

20
20
20
20

)
3)

O3
CO

So

C
So

80

20
20

80
80

20
20

80

40

(H
40

on 40
na 0

diu
d

4
te(

ate
ium 40

m( 40
)
)

Mg
g

(N

Na
rbo
(M

Su
Su

rb
a)+

m(
60

40

60
60
60

40

)+P
ium

ica
ica

lfa
60
60

lfa

O3 60
O3 60

siu
Po

te(
)+B
te

ota
)+B
es

ne
tas 60

(SO 0

S
gn

ss 0
g

O4
siu

Ma
Ma

ium
4)

(C
60
C

)
60

40
40
4
40

m(

te(

80
80

te
(K

rbo 80
rbo 80
K)

na
na

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
376 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
76170098 76210170
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
oct-04 mar-94
jun-05 oct-94
80
80

80

80
Ca

Ca

oct-05 may-95
lc

lciu
l)

l)
ium 0

oct-95
e(C

(C

oct-96
ide
(C

(C
rid

jun-97
60
a)+

a)+
lor
60

60
lo

jun-98
Ch

Ch
Ma

Ma

dic-99
4)+

4)+
gn

gn
O

es

SO

es
(S

40

40
40

40
iu

ium
te(
te

m(
lfa

lfa

(M
Mg 2 0
Su

Su

g
)

)
20

20
20

Mg SO4 Mg SO4
20
20

20
20
)

)
O3

O3
So

So
HC

C
80

20
20

80

80

20
20

80
40

40

(H
na 0

on 40
diu

diu
4
te(

ate
m( 40

m( 40
g)

)
Mg
Na

Na
o
(M

Su

Su
arb

rb
m(
60

40

60

60

40

60
m

)+P

)+P

ica
60

lfa

lfa
60
60

O3 60
ic
siu

siu
te

te(
)+B

)+B
ota

ota
e

ne
(SO

S
gn

ssi 0

ssi 0
3

O4
CO
Ma

Ma
4)
um

um

(C
60

60

)
40

40

40
40
te(
80

80

te
(K

80

(K)

rbo 80
a

na
)

on
rb
Ca

Ca
20

80
80

20

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 C Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
76240010 76250012
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
may-95 oct-05 nov-92
oct-95 nov-93
80

80

80
80
Ca

Ca
may-96 mar-94
lciu

lciu
l)

l)
oct-96 oct-94
(C

(C
m(

m
jun-97
ide

may-95

ide

(C
Ca

oct-97
60

60
may-96
lor

a)+
lor
60

60
)+M

jun-98
Ch

oct-96

Ma
)+C
ag 40

jun-99 jun-97
4)+

gn
ne

O4
oct-99 oct-97
SO

es
siu
dic-99

S
40

40
40

ium
te(

te(
m(
may-00
lfa

lfa

(M
Mg
oct-00
Su

Su

g)
)
jun-01

20
20

may-02

20

20
oct-02
jun-03
oct-03
oct-04
jun-05
Mg SO4 Mg SO4
20

20

20

20
)

3)
O3

O
So

HC
80

0
20

80

So

HC
20

80
80

20
2
40

40
40

na 0
diu

diu
te(

4
te(
m

na

m
g)

g)
(N 0

(N 0
rbo
(M

rbo
(M
Su

Su
a)+

a)+
4

60
0

40

60
0

40
ium

ium
ica
6

ica
60

lfa

60

lfa
O3 60

O3 6 0
Po

Po
te(
)+B

te
es

)+B
es
tas 60

tas 60

(SO 0
SO
gn

gn
siu

siu
Ma

Ma
4)

4)
C
60

(C
60
40
40

m(

40

4
m(
te(
80

80
rbo 80

ate
80
K)

K)
na

on
rb
Ca

Ca
20

80
80

20

20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 377
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
Alt 76250012 7626003
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
oct-00 mar-94 oct-04
jun-01
80

80

oct-94 jun-05
Ca

80
80

Ca

may-02 may-95 oct-05


lciu

lciu
l)

l)

oct-02
e(C

oct-95
(C
m(

m(

oct-03 may-96
ide
Ca
rid

Ca
60

oct-04
60

oct-96
60

lor
60
hlo

)+M

)+M

jun-05 jun-97
Ch
)+C

ag

oct-05
ag

oct-97
4)+
O4

ne

ne

jun-98
SO
siu

siu
S

40
40

40

jun-99
40
te(

te(
m(

m(

oct-99
lfa

lfa
Mg

Mg

dic-99
Su

Su
)

may-00
20

20

20
20

oct-00
jun-01
may-02
oct-02
jun-03
oct-03
Mg SO4 Mg SO4
20
20

20

20
)

3)
O3

CO
So

HC

So
80

20
20

80

80

0
20

80
2
40

40

(H
na 0

on 40
diu

diu
4
te(

ate
m

m( 40
g)

g)
(N 0

Na
(M

(M
Su

Su
arb

arb
a)+
4

60
60

40

40

60
ium

ium

)+P
lfa

6
60

lfa
60
3)+ 0

3)+ 0
Bic

Bic
Po

6
te

te(
es

ota
es
tas

(SO

SO
gn

gn

ss 0
siu

CO

CO
Ma

Ma
4

ium

4)
60

60
)
40

60

40
m(

40

40
te(

te(
80

80
rbo 80

(K)

rbo 80
K)

na

na
Ca

Ca
20

80
80

20

20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
78520161 Alt 78520161
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
abr-89 oct-99 may-02
jun-03

80
80
sep-89 dic-99

Ca
80
80

Ca

sep-91 may-00 oct-04

lciu
lc

l)
l)

jun-05
ium 0

(C
jul-92 oct-00
(C

m(
oct-05

ide
sep-92 jun-01
e

(C

Ca
rid

60
lor
nov-92 oct-02
6

60
a)+
60

)+M
hlo

Ch
jun-93
Ma
C

ag 40
4)+
sep-93
4)+

gn

ne
nov-93

SO
O

es

siu
40
mar-94
e(S

40
40

ium

te(

m(
oct-94
t

lfa
lfa

(M

Mg
may-95

Su
Su

)
)
oct-95

20

20
20

20
may-96
oct-96
jun-97
oct-97
jun-98
jun-99
Mg SO4 Mg SO4

20
20
20
20

3)
3)

O
CO

So

HC
20

80
80

20
So
80

20
20

80

40

na 0
40

(H

diu
on 40

4
te(
diu

ate

m( 40
m

g)
g)

(N 0

Na

rbo
(M
(M

Su
Su
arb
a)+

60

40

60
ium

)+P
60

40
4

60

ica
ium

lfa
60

O3 6 0
lfa
60

3)+ 0
Bic
P

te
) +B
ota
es
t
ota
es

e(S 40

(SO 0
gn
gn

s
ss 0

siu
O4

Ma
CO

4)
Ma

ium

(C
60
40

60
m(

4
60

)
40

80
te(

ate
80
80
(K

rbo 80

K)
na

on
)

rb
Ca
Ca

20

80
80

20
80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
%meq/l CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS ANIONS
378 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
78540316 78610188
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
nov-92 jun-03 nov-92
nov-93 nov-93
80

80
80
80

Ca
Ca

mar-94 oct-94
lciu
lc

l)
l)

ium

oct-94 may-95
(C
(C

oct-95
ide

may-95
ide

(C
(C

oct-96
60

oct-95
60

a)+
a)+

lor
lor

60
60

may-96 jun-97
Ch
Ch

M
M

ag 40

oct-97
ag

oct-96
4)+
4)+

ne
ne

jun-97 jun-98
SO
(SO

siu
s

oct-97 jun-99
40

40
40

ium

te(

m(
ate

jun-98 oct-99
lfa
(

Mg
Mg

dic-99
lf

jun-99
Su
Su

oct-00
)

oct-99
20
20

jun-01
20
20

dic-99
may-00
oct-00
jun-01
may-02
oct-02
Mg SO4 Mg SO4
20
20
20

20

)
)

O3
3
CO

So

C
80

20
20

80
So
20

80
80

20

40

(H
40

on 40
40

diu
diu

te(

ate
m( 40
m

na

)
g)

Mg
(N 0

Na
rbo
M

Su
Su

arb
a)+

m(
m(

60

40

60
60

40
4

60

) +P
ica

lfa
60
lfa
60

60
O3 60

Bic
siu
iu

Po

te(
te(

ota
)+B
es

ne

)+
tas

S
SO
gn

ss

O3
g

O4
siu

Ma
Ma

ium
4)

(C
60
C

)
60

60

40
40
60

40
40

te(

80

te
80

(K

rbo 80
(K

80

na
a

)
)

on
rb

Ca
Ca

80

20
20

80
20

80
80

20

Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl


Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
Alt 78610188 78620494
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
may-02 sep-81 oct-95
oct-02
80

80

Ca

sep-84 may-96

80

80

Ca
jun-03 may-86 oct-96
lciu

lciu
l)

l)
oct-03
(C

sep-81 jun-97

(C
m(

m(
oct-04
de

sep-84 oct-97

ide
Ca

Ca
i

jun-05
60
lor

60
may-86 jun-98
60

lor
60
)+M

)+
Ch

dic-87 jun-99

Ch

Ma
ag 40
4)+

oct-88 oct-99

4)+

gn
ne

abr-89 dic-99
O

SO

es
siu
e(S

40

40
sep-89 may-00

40

ium
te(
m(
sep-91 oct-00
t
lfa

lfa

(M
Mg
jul-92 jun-01
Su

Su

g)
)
sep-92 may-02
20

20

20

20
nov-92 oct-02
jun-93 jun-03
oct-93 oct-03
nov-93 oct-04
oct-94 jun-05
may-95 oct-05
Mg SO4 Mg SO4

20
20

20
20
3)

3)
O

CO
So

HC
20

80

So
80

20

80

0
20

80
2
40

40

(H
40

on 40
diu

diu
te(

ate
m

m( 40
na
)

g)
Mg

(N 0

rbo

Na
(M
Su

Su
arb
a)+
m(
60

40
4

60

60

40

60
ium

)+P
a

lfa
60

60

lfa
60

3)+ 0
Bic
iu

Bic
P

6
te(

te(
ota
es

ota
es
3)+

SO

SO
gn

gn
s

ssi 0
siu

CO
Ma

Ma
4

4)
um
(C
60

60
)
40

60

40
m

40

40
te(
80

80
te
(K

80

(K)

rbo 80
na

na
)

rbo
Ca

Ca
20

80
80

20

20

80
80

20
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 379
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
78670100 Alt78670100
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
mar-94 may-02
jun-97
80
80

80

80
Ca

Ca

jun-98
lciu

lciu
l)

l)

jun-99
(C

(C
m

oct-99
ide

ide
(C

(C
60

may-00
a)+

60
lor

a)+
60

lor
60

jun-01
h

Ch
Ma

Ma
)+C

4)+
gn

gn
O4

es

SO

es
S

40
40

40
40
ium

ium
te(

te(
lfa

(M

lfa

(M
Su

Su
g)

g
)
20

20

20
20

Mg SO4 Mg SO4
20

20

20

20
3)

)
O3
O
So

HC

So
20

80
80

20

C
80

20

20

80
40

40

(H
na 0

on 40
diu

diu
4
te(

ate
m

m( 40
g)

)
Mg
(N 0

rbo

Na
(M

Su

Su
rb
a)+

m(
4

60
60

40

60

40

60
ium

)+P
ica

ica
60

lfa

lfa
60
O3 6 0

O3 60
siu
Po

te

te(
)+B
es

)+B
ota
tas 60

ne
(S
gn

S
ss
O4

O4
siu
Ma

Ma

ium
(C
60

(C
60
)

)
40

40
m(

60

40
40
80

80
ate

te
80

(K

rbo 80
K)

na
)
on
rb
Ca

Ca
20

80
80

20

80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
CATIONS %meq/l ANIONS CATIONS %meq/l ANIONS
Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados
en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04
Alt78520190 Alt 78660070
Diagrama de Piper Diagrama de Piper
oct-03 jun-03
oct-04

80

80

Ca
80

80

Ca

oct-05

lciu
lciu

l)
l)

(C
(C

m(
m

de
ide

Ca
(C

60
lor
60
60

a)+
lor
60

)+M
Ch
Ch

Ma

ag 40
4)+
4)+

gn

ne
O
SO

es

siu
e(S

40
40
40

ium
te(

m(
t
lfa
lfa

Mg
(M

Su
Su

)
)

20

20
20
20

Mg SO4 Mg SO4

20
20
20
20

3)
)
O3

O
So

HC
20

80
80

20
So

C
80

20
20

80

40

40
40

(H

diu
on 40

te(
diu

ate

na
m( 40

)
)

Mg

(N 0
Mg

rbo
Na

Su
a)+
Su

m(
rb

60

40
4

60
m(
60

40

60

a
)+P

lfa
60
ica

60
lfa
60

Bic
iu

P
O3 60
siu

te(
ota
es
te(
)+B
ota

3)+
ne

SO
gn
S

s
ss 0

siu
g

O4

O
Ma

4
Ma

ium

(C
60

)
(C

40

60

40
m
60

)
6

40
40

80

te
(K

80
80

te
(K

rbo 80

na
)
na
)

rbo
Ca
Ca

20

80
80

20
80

20
20

80
Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3+CO 3 20 40 60 80 Cl Ca 80 60 40 20 Na+K HCO3 +CO 3 20 40 60 80 Cl
Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl)
%meq/l CATIONS %meq/l ANIONS
CATIONS ANIONS
NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

25
50

100
125
150
175
200

25
50
75

0
100
125

25
50
75

0
100
125
150
175
200
225
250

25
50
75

0
oct-90 oct-90
oct-90 oct-90
oct-91 oct-91
oct-91 oct-91
oct-92 oct-92
oct-92 oct-92
oct-93 oct-93
oct-93 oct-93
oct-94 oct-94
oct-94 oct-94
oct-95 oct-95
oct-95 oct-95
oct-96 oct-96
oct-96 oct-96
oct-97 oct-97 oct-97
oct-97

71570038
oct-98 oct-98 oct-98

71550129
oct-98

71480101
71470261

oct-99 oct-99 oct-99

oct 1990-oct 2005


oct-99

oct 1990-oct 2005


oct 1990-oct 2005
oct 1990-oct 2005
oct-00 oct-00 oct-00
oct-00
oct-01 oct-01 oct-01
oct-01
oct-02 oct-02 oct-02
oct-02
oct-03 oct-03 oct-03
oct-03
oct-04 oct-04 oct-04
oct-04
oct-05 oct-05 oct-05
oct-05

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)


1000
1500
2000
2500
3000
3500

500

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

1000
1500
2000
2500
3000

500

0
oct-90 oct-90 oct-90 oct-90

oct-91 oct-91 oct-91 oct-91

oct-92 oct-92 oct-92 oct-92

oct-93 oct-93 oct-93 oct-93

oct-94 oct-94 oct-94 oct-94

oct-95 oct-95 oct-95


oct-95
oct-96 oct-96 oct-96
oct-96
oct-97 oct-97 oct-97
oct-97
oct-98 oct-98 oct-98
oct-98
71480101
71470261

71550129

oct-99

71570038
oct-99 oct-99
oct-99
oct 1990-oct 2005

oct 1990-oct 2005

oct 1990-oct 2005


oct 1990-oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00


oct-00
oct-01 oct-01 oct-01
oct-01
oct-02 oct-02 oct-02
oct-02
oct-03 oct-03 oct-03
oct-03
oct-04 oct-04 oct-04
oct-04
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05


oct-05

ANIONS %meq/l CATIONS ANIONS %meq/l CATIONS


Chloride (Cl) Calcium (Ca) Chloride (Cl) Calcium (Ca)
Cl 80 60 40 20 HCO3+CO 3 Na+K 20 40 60 80 Ca Cl 80 60 40 20 HCO3+CO 3 Na+K 20 40 60 80 Ca
20
80

80
20

20
80

80
20
Ca

Ca
rb

rb
on

8
80
(K)

on 0
(K
ate

ate
80

80
40

40
6

40

40
6
60

60
(C

(C
um

4)

4)
ium
Ma

Ma
ssi 0

ss 0
gn

gn
SO

SO
es

ota

es

ota
)+B

)+B
te(

te(
iu

iu
O3 60

O3 60
60

lfa

60

lfa
ica

ica
)+P

)+P
60
40
60

60
40
60
m(

m(
Su

Su
rbo

rbo
Na

Na
Mg

Mg
)

)
m( 40

m( 40
te(

te(
4

4
diu

diu
na 0

na 0
40

40
20
80

80
20

20
80

80
20
HC

HC
So

So
O

O
3)

3)
20

20

20

20

SO4 Mg SO4 Mg
20
20

20
20
g)

g)
Su

Su
(M

(M
lfa

lfa
m

m
te

te
40

40
(S

siu

siu
(SO
ne

ne
O4

4
ag 40

ag 40
)+C

)+C
)+M

)+M
hlo

hlo
60

60
60

60
rid

rid
Ca

Ca
m(

m(
e(C

e(C

oct-05
l)

l)
lciu

lciu

oct-05 oct-04
Ca

Ca
80

80

80

80

oct-04 oct-03
oct-03 jun-03

Diagrama de Piper Diagrama de Piper

N14 N6-2

en la red del control de calidad química de la U.H. 04-04


Representación en el Diagrama Piper-Hill-Langelier de los análisis químicos efectuados

Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 380


Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l)
NO3- (mg/l)

25
50
75

25
50

0
1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
oct-80
oct-90 oct-80

oct-91 oct-81
oct-81
oct-92
oct-82
oct-82
oct-93

oct-94 oct-83
oct-83

oct-95 oct-84
oct-84
oct-96
oct-85
oct-85
oct-97

oct-98 oct-86
oct-86

71580398
oct-99 oct-87

oct 1990-oct 2005


oct-87
oct-00
oct-88
oct-01 oct-88

oct-02 oct-89
oct-89
oct-03 oct-90
oct-90
oct-04
oct-91
oct-05 oct-91

oct-92
oct-92
Conductividad (uS/cm)
oct-93
oct-93
71570207

71570207

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
oct 1980-oct 2005

oct-94

oct 1980-oct 2005


oct-90 oct-94
oct-91
oct-95 oct-95
oct-92
oct-96 oct-96
oct-93

oct-94 oct-97
oct-97
oct-95
oct-98 oct-98
oct-96

oct-99 oct-99
oct-97

oct-98 oct-00
oct-00
71580398

oct-99
oct-01

oct 1990-oct 2005


oct-01
oct-00

oct-01 oct-02 oct-02

oct-02
oct-03 oct-03
oct-03
oct-04 oct-04
oct-04
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05

Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)


25
50
75

100
125
150
175
200

25
50
75

100
150
200
250
300
350
400
450
500

50
0

1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
6000
6500
7000

500
0
oct-90 oct-90
oct-80 oct-80
oct-91 oct-91
oct-81 oct-81
oct-92 oct-92

oct-82 oct-82 oct-93 oct-93

oct-94 oct-94
oct-83 oct-83
oct-95 oct-95
oct-84 oct-84
oct-96 oct-96

oct-85 oct-97
oct-85 oct-97
oct-98
oct-86 oct-98
oct-86
73760028

oct-99
73770148

oct-99
oct 1990-oct 2005

oct-87
oct 1990- oct 2005

oct-87 oct-00
oct-00
oct-88 oct-01
oct-88 oct-01
oct-02
oct-89 oct-02
oct-89
oct-03
oct-03
oct-90 oct-90 oct-04
oct-04
oct-05
oct-91 oct-91 oct-05

oct-92 oct-92
Conductividad (uS/cm)
Conductividad (uS/cm)
oct-93
73810081

oct-93
73810081
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500

500
0

1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500

500
0

oct-90 oct-90
oct-94 oct-94
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct-91 oct-91
oct-95 oct-95 oct-92
oct-92

oct-93 oct-93
oct-96 oct-96
oct-94 oct-94
oct-97 oct-97
oct-95 oct-95

oct-98 oct-98 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97
oct-99 oct-99
oct-98 oct-98
73760028

oct-00 oct-00 oct-99


73770148

oct-99
oct 1990-oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00
oct-01 oct-01
oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03
oct-03 oct-03
oct-04 oct-04
oct-04 oct-04 oct-05
oct-05
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05

381 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21


NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l)

25
50

0
25
50

0
1000

100
200
300
400
500
600
700
800
900

0
oct-90

10000
12000
14000
16000
18000
20000

2000
4000
6000
8000

0
oct-90
oct-80 oct-80
oct-91 oct-91
oct-92 oct-81 oct-81
oct-92
oct-93 oct-93 oct-82 oct-82
oct-94 oct-94
oct-83 oct-83
oct-95 oct-95
oct-84 oct-84
oct-96 oct-96
oct-97 oct-97 oct-85 oct-85

oct-98 oct-98
oct-86 oct-86

73840227
73840226
oct-99 oct-99
oct-87 oct-87

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005
oct-00 oct-00
oct-01 oct-01 oct-88 oct-88

oct-02 oct-02 oct-89


oct-89
oct-03 oct-03
oct-90 oct-90
oct-04 oct-04
oct-05 oct-91 oct-91
oct-05

oct-92 oct-92

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)


oct-93 oct-93
73820077

1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500

500
0
73820077

0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
11000
oct-90 oct-94 oct-94
oct-90
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct-91 oct-91
oct-95 oct-95
oct-92 oct-92
oct-93 oct-96 oct-96
oct-93

oct-94 oct-94 oct-97


oct-97
oct-95 oct-95
oct-98 oct-98
oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-99


oct-99
oct-98 oct-98
oct-00 oct-00
73840226

oct-99
oct-99

73840227
oct-00

oct 1990- oct 2005


oct-01

oct 1990- oct 2005


oct-00 oct-01
oct-01
oct-01
oct-02 oct-02
oct-02
oct-02
oct-03 oct-03
oct-03 oct-03
oct-04
oct-04 oct-04
oct-05 oct-04
oct-05
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l)


NO3- (mg/l)
100

25
50
75

1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
6000

500
0

25
50

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
oct-80
oct-80 oct-80 oct-80

oct-81
oct-81 oct-81 oct-81

oct-82 oct-82
oct-82 oct-82

oct-83 oct-83 oct-83


oct-83

oct-84 oct-84 oct-84


oct-84

oct-85 oct-85 oct-85


oct-85

oct-86 oct-86 oct-86


oct-86

oct-87 oct-87 oct-87


oct-87

oct-88 oct-88 oct-88


oct-88

oct-89 oct-89 oct-89


oct-89

oct-90 oct-90 oct-90 oct-90

oct-91 oct-91 oct-91 oct-91

oct-92 oct-92 oct-92 oct-92

oct-93 oct-93 oct-93 oct-93


73860207

73870006

73870006
73860207

oct-94 oct-94 oct-94 oct-94


oct 1980- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct-95 oct-95 oct-95 oct-95

oct-96 oct-96 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-97 oct-97

oct-98 oct-98 oct-98 oct-98

oct-99 oct-99 oct-99 oct-99

oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04


Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 382


NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

25
50
75

0
25
50

0
0
25
50
0
25
50
75
100
125
150
175
200
225
oct-90 oct-90 oct-90 oct-90
oct-91 oct-91 oct-91 oct-91
oct-92 oct-92 oct-92 oct-92
oct-93 oct-93 oct-93 oct-93
oct-94 oct-94 oct-94 oct-94
oct-95 oct-95 oct-95 oct-95
oct-96 oct-96 oct-96 oct-96
oct-97 oct-97 oct-97 oct-97
oct-98 oct-98 oct-98 oct-98

73920259

73930053
73910225

73920260
oct-99 oct-99 oct-99 oct-99

oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00 oct-00


oct-01 oct-01 oct-01 oct-01
oct-02 oct-02 oct-02 oct-02
oct-03 oct-03 oct-03 oct-03
oct-04 oct-04 oct-04 oct-04
oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000
3250
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000
3250
3500
3750

250
500
750

oct-90 oct-90 oct-90 oct-90


oct-91 oct-91 oct-91 oct-91
oct-92 oct-92 oct-92 oct-92
oct-93 oct-93 oct-93 oct-93
oct-94 oct-94 oct-94 oct-94
oct-95 oct-95 oct-95 oct-95
oct-96 oct-96 oct-96 oct-96
oct-97 oct-97 oct-97 oct-97
oct-98 oct-98 oct-98 oct-98
73920260

73930053
73920259
73910225

oct-99 oct-99 oct-99 oct-99


oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04


Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)


25
50

0
25
50
0
25
50
75

25
50

0
oct-90 oct-90 oct-90
oct-90
oct-91 oct-91 oct-91
oct-91
oct-92 oct-92 oct-92
oct-92
oct-93 oct-93 oct-93
oct-93
oct-94 oct-94 oct-94
oct-94
oct-95 oct-95 oct-95
oct-95
oct-96 oct-96 oct-96
oct-96
oct-97 oct-97 oct-97
oct-97
oct-98 oct-98 oct-98
oct-98
73960265
73930232

73960266
73940289

oct-99 oct-99 oct-99


oct-99
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00


oct-00
oct-01 oct-01 oct-01
oct-01
oct-02 oct-02 oct-02
oct-02
oct-03 oct-03 oct-03
oct-03
oct-04 oct-04 oct-04
oct-04
oct-05 oct-05 oct-05
oct-05

Conductividad (uS/cm)
Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
5500
6000
6500
7000
7500

500
0
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000
3250
3500

oct-90 oct-90 oct-90 oct-90


oct-91 oct-91 oct-91 oct-91
oct-92 oct-92 oct-92 oct-92
oct-93 oct-93 oct-93 oct-93
oct-94 oct-94 oct-94 oct-94
oct-95 oct-95 oct-95 oct-95

oct-96 oct-96 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-97 oct-97


73960265

73960266

oct-98 oct-98 oct-98 oct-98


73930232

73940289

oct-99 oct-99 oct-99 oct-99


oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04


Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

383 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21


Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

25
50

25
50
75

25
50
75

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
oct-80 oct-90 oct-90
oct-80
oct-91 oct-91
oct-81
oct-81 oct-92
oct-92
oct-82 oct-93
oct-82 oct-93

oct-83 oct-94 oct-94


oct-83
oct-95 oct-95
oct-84
oct-84 oct-96
oct-96
oct-85 oct-97
oct-85 oct-97

oct-86 oct-98 oct-98


oct-86
73960267

73980237
oct-99 oct-99
oct-87 oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct-87 oct-00
oct-00

oct-88 oct-88 oct-01


oct-01

oct-02 oct-02
oct-89 oct-89
oct-03 oct-03
oct-90 oct-90
oct-04 oct-04

oct-91 oct-91 oct-05


oct-05

oct-92 oct-92
Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)

74030351
74030351
1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

oct-93
1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
oct-93
oct-90 oct-90

oct 1980- oct 2005


oct-94

oct 1980- oct 2005


oct-94 oct-91
oct-91

oct-95 oct-95 oct-92 oct-92

oct-93 oct-93
oct-96 oct-96
oct-94 oct-94
oct-97 oct-97
oct-95 oct-95

oct-98 oct-98 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97
oct-99 oct-99
73960267

oct-98 oct-98
73980237

oct-00 oct-00
oct-99 oct-99
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct-01 oct-01 oct-00


oct-00

oct-02 oct-02 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02
oct-03 oct-03
oct-03 oct-03
oct-04 oct-04
oct-04 oct-04
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)


0
25
50

0
0

25
50
25
50

25
50

0
oct-90 oct-90 oct-90 oct-90

oct-91 oct-91 oct-91 oct-91

oct-92 oct-92 oct-92 oct-92

oct-93 oct-93 oct-93 oct-93

oct-94 oct-94 oct-94 oct-94

oct-95 oct-95 oct-95 oct-95

oct-96 oct-96 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-97 oct-97

oct-98 oct-98 oct-98 oct-98


74110203
74060079

74080034
74060078

oct-99 oct-99 oct-99 oct-99


oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04

oct-05 oct-05 oct-05


oct-05

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)


Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

1000
1250
1500
1750
2000
0
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

oct-90 oct-90 oct-90 oct-90

oct-91 oct-91 oct-91 oct-91

oct-92 oct-92 oct-92 oct-92

oct-93 oct-93 oct-93 oct-93

oct-94 oct-94 oct-94 oct-94

oct-95 oct-95 oct-95 oct-95

oct-96 oct-96 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-97 oct-97


74080034
74060078

74060079

oct-98 oct-98 oct-98 oct-98


74110203

oct-99 oct-99 oct-99 oct-99


oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04


Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 384


Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

25
50

0
25
50

0
25
50
oct-90

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

0
oct-90
oct-80
oct-80
oct-91 oct-91

oct-81 oct-81 oct-92 oct-92

oct-82 oct-93 oct-93


oct-82
oct-94 oct-94
oct-83 oct-83
oct-95 oct-95

oct-84 oct-84 oct-96 oct-96


oct-97 oct-97
oct-85 oct-85
oct-98 oct-98
oct-86 oct-86 oct-99

76040583
76020164

oct-99

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005

oct-87 oct-00 oct-00


oct-87
oct-01 oct-01
oct-88 oct-88
oct-02 oct-02

oct-89 oct-89 oct-03 oct-03


oct-04 oct-04
oct-90 oct-90
oct-05 oct-05
oct-91 oct-91

oct-92 oct-92
Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500

250
500
750

0
oct-93

76120353
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500

250
500
750

oct-93

76120353
oct-90 oct-90

oct 1980- oct 2005

oct 1980- oct 2005


oct-94 oct-94 oct-91 oct-91
oct-92 oct-92
oct-95 oct-95
oct-93 oct-93
oct-96 oct-96
oct-94 oct-94

oct-97 oct-97 oct-95 oct-95


oct-96 oct-96
oct-98 oct-98
oct-97 oct-97
oct-99 oct-99 oct-98 oct-98
76040583
76020164

oct-99 oct-99
oct-00 oct-00
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00
oct-01 oct-01
oct-01
oct-01
oct-02 oct-02 oct-02
oct-02
oct-03
oct-03 oct-03 oct-03
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-04
oct-04
oct-04 oct-04 oct-05
oct-05

oct-05 oct-05

NO3- (mg/l) Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)


25
50
75

0
25
50

25
50

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

oct-90 oct-80 oct-90


oct-80
oct-91 oct-91
oct-81
oct-92 oct-81 oct-92

oct-93 oct-82 oct-93


oct-82
oct-94 oct-94
oct-83
oct-83
oct-95 oct-95
oct-84
oct-96 oct-84 oct-96
oct-97 oct-85 oct-97
oct-85
oct-98 oct-98
oct-86
oct-99 oct-86
76140194
76130160

oct-99
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-87
oct-87 oct-00
oct-01 oct-01
oct-88
oct-88
oct-02 oct-02
oct-89
oct-03 oct-89 oct-03
oct-04 oct-90 oct-04
oct-90
oct-05
oct-05
oct-91
oct-91

oct-92
oct-92
Conductividad (uS/cm)
Conductividad (uS/cm)
oct-93
76130174

oct-93
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

oct-90
76130174

oct-90 oct-94
oct 1980- oct 2005

oct 1980- oct 2005

oct-94 oct-91
oct-91
oct-95 oct-92
oct-92 oct-95

oct-96 oct-93
oct-93 oct-96
oct-94
oct-94 oct-97
oct-97 oct-95
oct-95
oct-98 oct-96
oct-96 oct-98
oct-97
oct-97 oct-99
oct-99
oct-98
oct-98
76130160

76140194

oct-00
oct-00 oct-99
oct-99
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct-01 oct-00
oct-00 oct-01
oct-01
oct-01 oct-02
oct-02 oct-02
oct-02
oct-03 oct-03
oct-03
oct-03
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-04
oct-04 oct-04
oct-04
oct-05
oct-05 oct-05
oct-05

385 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21


NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

0
25
50
0
25
50
25
50
75

0
0
25
50
75
100
125
150
oct-90 oct-90 oct-90 oct-90
oct-91 oct-91 oct-91 oct-91
oct-92 oct-92 oct-92 oct-92
oct-93 oct-93 oct-93 oct-93
oct-94 oct-94 oct-94 oct-94
oct-95 oct-95 oct-95 oct-95
oct-96 oct-96 oct-96 oct-96
oct-97 oct-97 oct-97 oct-97
oct-98 oct-98 oct-98 oct-98

76210170
76170098

oct-99

76250012
76240010
oct-99 oct-99 oct-99

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005
oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

Conductividad (uS/cm)
Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

oct-90 oct-90
oct-90 oct-90
oct-91 oct-91
oct-91 oct-91
oct-92 oct-92
oct-92 oct-92
oct-93 oct-93
oct-93 oct-93
oct-94 oct-94 oct-94
oct-94
oct-95 oct-95
oct-95 oct-95
oct-96 oct-96
oct-96 oct-96
oct-97 oct-97
oct-97 oct-97
oct-98 oct-98
oct-98 oct-98
76170098

76250012
76240010

oct-99 oct-99
76210170
oct 1990- oct 2005

oct-99 oct-99

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005
oct-00
oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00


oct-01
oct-01 oct-01 oct-01
oct-02
oct-02 oct-02 oct-02
oct-03
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-03 oct-03 oct-03


oct-04
oct-04 oct-04 oct-04
oct-05
oct-05 oct-05 oct-05

Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)


0
25
50

100
125
150

25
50
75

oct-90
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000
3250
3500

250
500
750

oct-80
oct-80
oct-91
oct-81
oct-81 oct-92

oct-82 oct-93
oct-82
oct-94
oct-83
oct-83
oct-95
oct-84 oct-96
oct-84

oct-85 oct-97
oct-85
oct-98
oct-86
76260003

oct-86 oct-99
oct 1990- oct 2005

oct-87 oct-00
oct-87
oct-01
oct-88
oct-88
oct-02
oct-89
oct-89 oct-03

oct-90 oct-04
oct-90
oct-05
oct-91 oct-91

oct-92 oct-92

oct-93 oct-93
78520161

Conductividad (uS/cm)
78520161
oct 1980- oct 2005
0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000

oct-94
oct 1990- oct 2005

oct-94
oct-90

oct-95 oct-95 oct-91

oct-92
oct-96 oct-96
oct-93

oct-97 oct-97 oct-94

oct-95
oct-98 oct-98
oct-96
oct-99 oct-99
oct-97

oct-00 oct-98
76260003

oct-00
oct-99
oct 1990- oct 2005

oct-01 oct-01
oct-00

oct-02 oct-02 oct-01

oct-02
oct-03 oct-03
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-03

oct-04 oct-04 oct-04

oct-05
oct-05 oct-05

Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 386


Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l) Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l)

100

25
50
75

0
0
25
50
75
100

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
oct-80 oct-80 oct-80 oct-80

oct-81 oct-81 oct-81 oct-81

oct-82 oct-82 oct-82 oct-82

oct-83 oct-83 oct-83 oct-83

oct-84 oct-84 oct-84 oct-84

oct-85 oct-85 oct-85 oct-85

oct-86 oct-86 oct-86 oct-86

oct-87 oct-87 oct-87 oct-87

oct-88 oct-88 oct-88 oct-88

oct-89 oct-89 oct-89 oct-89

oct-90 oct-90 oct-90 oct-90

oct-91 oct-91 oct-91 oct-91

oct-92 oct-92 oct-92 oct-92

78610188

78610188
oct-93 oct-93 oct-93 oct-93
78540316
78540316

oct 1980- oct 2005


oct 1980- oct 2005

oct 1980- oct 2005


oct 1980- oct 2005

oct-94 oct-94 oct-94 oct-94

oct-95 oct-95 oct-95 oct-95

oct-96 oct-96 oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-97 oct-97

oct-98 oct-98 oct-98 oct-98

oct-99 oct-99 oct-99 oct-99

oct-00 oct-00 oct-00 oct-00

oct-01 oct-01 oct-01 oct-01

oct-02 oct-02 oct-02 oct-02

oct-03 oct-03 oct-03 oct-03


Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-04 oct-04 oct-04 oct-04

oct-05 oct-05 oct-05 oct-05

Conductividad (uS/cm) NO3- (mg/l)


25
50
75

1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000

250
500
750

oct-80
oct-80

oct-81
oct-81

oct-82
oct-82

oct-83
oct-83

oct-84
oct-84

oct-85
oct-85

oct-86
oct-86

oct-87
oct-87

oct-88
oct-88

oct-89
oct-89

oct-90
oct-90

oct-91
oct-91

oct-92
78620494

oct-92
78620494

oct-93
oct-93
oct 1980- oct 2005

oct-94
oct 1980- oct 2005

oct-94

oct-95
oct-95

oct-96
oct-96

oct-97
oct-97

oct-98
oct-98

oct-99
oct-99

oct-00
oct-00

oct-01
oct-01

oct-02
oct-02

oct-03 oct-03
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-04 oct-04

oct-05 oct-05

387 Jueves 24 enero 2008 Suplemento del BOE núm. 21


NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

25
50
75

25
50

0
0
25
50
100
150
200
250
300
350
400

50
0
oct-90 oct-90 oct-90
oct-90
oct-91 oct-91 oct-91
oct-91
oct-92 oct-92 oct-92 oct-92
oct-93 oct-93 oct-93 oct-93
oct-94 oct-94 oct-94 oct-94
oct-95 oct-95 oct-95 oct-95
oct-96 oct-96 oct-96 oct-96
oct-97 oct-97 oct-97 oct-97
oct-98 oct-98 oct-98 oct-98

Alt71550129
oct-99 oct-99
78670100

oct-99 oct-99

Alt73850107
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


Alt73830158
oct 1990- oct 2005
oct-00 oct-00 oct-00 oct-00
oct-01 oct-01 oct-01 oct-01
oct-02 oct-02 oct-02 oct-02
oct-03 oct-03 oct-03 oct-03
oct-04 oct-04 oct-04 oct-04
oct-05
oct-05 oct-05
oct-05

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)


Conductividad (uS/cm)

0
250
500
750
1000
1250
1500
1750
2000
1000
1250
1500
1750
2000

250
500
750

1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500

250
500
750

1000
1250
1500
1750

250
500
750

0
oct-90 oct-90
oct-90 oct-90
oct-91 oct-91
oct-91 oct-91
oct-92 oct-92
oct-92 oct-92
oct-93 oct-93
oct-93 oct-93

oct-94 oct-94 oct-94


oct-94

oct-95 oct-95 oct-95


oct-95

oct-96 oct-96 oct-96


oct-96

oct-97 oct-97 oct-97


oct-97
oct-98 oct-98

Alt73850107
oct-98 oct-98
Alt73830158
78670100

Alt71550129

oct-99 oct-99
oct-99 oct-99
oct 1990- oct 2005
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct-00 oct-00
oct-00 oct-00
oct-01 oct-01
oct-01 oct-01
oct-02 oct-02
oct-02 oct-02
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-03 oct-03
oct-03 oct-03
oct-04 oct-04
oct-04 oct-04
oct-05 oct-05
oct-05 oct-05

NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)


25
50
75

0
25
50

25
50
75

0
25
50
75
100

oct-90 oct-90
oct-90 oct-90
oct-91 oct-91
oct-91 oct-91
oct-92 oct-92
oct-92 oct-92
oct-93 oct-93
oct-93 oct-93
oct-94 oct-94
oct-94 oct-94
oct-95 oct-95
oct-95 oct-95
oct-96 oct-96
oct-96 oct-96

oct-97 oct-97 oct-97


oct-97
oct-98 oct-98
oct-98 oct-98

oct-99 oct-99 oct-99


oct-99
oct 1990- oct 2005

Alt78520161
Alt73870006

Alt76250012
oct 1990- oct 2005
Alt73860207

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00


oct-00

oct-01 oct-01 oct-01


oct-01

oct-02 oct-02 oct-02


oct-02

oct-03 oct-03 oct-03


oct-03

oct-04 oct-04 oct-04


oct-04

oct-05 oct-05 oct-05


oct-05

Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm) Conductividad (uS/cm)


0
250
500
750
1000
1250
1500
1750

1000
1250
1500
1750

250
500
750

1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000
3250
3500
1000
1250
1500
1750
2000
2250
2500
2750
3000

250
500
750
250
500
750

0
0

oct-90
oct-90 oct-90 oct-90
oct-91 oct-91
oct-91 oct-91
oct-92 oct-92
oct-92 oct-92
oct-93 oct-93
oct-93 oct-93
oct-94 oct-94
oct-94 oct-94
oct-95 oct-95
oct-95 oct-95
oct-96 oct-96
oct-96 oct-96
oct-97 oct-97
oct-97 oct-97
oct-98 oct-98
oct-98 oct-98
Alt76250012
Alt73870006

Alt78520161

oct-99
Alt73860207

oct-99 oct-99
oct-99
oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005

oct 1990- oct 2005


oct 1990- oct 2005

oct-00 oct-00 oct-00


oct-00
oct-01 oct-01 oct-01
oct-01
oct-02 oct-02 oct-02
oct-02
Gráficos de evolución de nitratos y conductividades para cada punto de control de calidad química en la U.H. 04-04

oct-03 oct-03 oct-03


oct-03
oct-04 oct-04 oct-04
oct-04
oct-05 oct-05 oct-05
oct-05

Suplemento del BOE núm. 21 Jueves 24 enero 2008 388


NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l) NO3- (mg/l)

25
50
75

0
25
50
75

25
50
75

También podría gustarte