Está en la página 1de 11

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura: Caracterización de Yacimientos

Clave de la asignatura: PPS-1546

Créditos (HT-HP- créditos): 5-0-5

Carrera: Ingeniería Petrolera

2. Presentación

Caracterización de la asignatura

Esta asignatura aporta al perfil y al conocimiento del Ingeniero Petrolero, así la


importancia de la caracterización de yacimientos para lograr su explotación óptima y
describir las técnicas para determinar las características y propiedades más importantes
de los yacimientos, como la utilización dinámica de las partes geológicas de la roca para
con esto determinar la importancia que se debe de tener para una mejor interpretación
geofísica del yacimiento. Además de tener la capacidad de poder conocer mejores
prácticas de la enseñanza en materia de la interpretación geofísica para delimitar de
manera exitosa la producción de un campo petrolero y por ende dar una correlación
futura mediante una planeación estratégica de un campo petrolero; determinara en forma
detallada la interpretación de los modelos de simulación dinámica de los registros
geofísicos de un yacimiento.

Intención didáctica

Los yacimientos naturalmente fracturados plantean numerosos desafíos. Las


incertidumbres asociadas al tamaño de la estructura física y el contenido de los fluidos
del yacimiento hacen que la compresión del flujo de fluidos sea impredecible en el
yacimiento.

En un inicio para el desarrollo de la asignatura, se realizarán la evaluación de las


características estáticas u dinámicas de los yacimientos así como de las herramientas
e integración de parámetros y la aplicación para la correcta explotación del yacimiento.

En la segunda unidad el alumno podrá aplicar métodos de caracterización a partir de


datos de laboratorio aplicando la interpretación metodológica de las pruebas de
presiones, considerando las técnicas de muestreo, la revisión de datos.

La unidad tres evoca a la consideración de los datos de producción del yacimiento, a


partir de sus datos geológicos y sísmicos para determinar su estratigrafía, y estructura
así como las composiciones terrígenas y carbonatadas, esto bajo la consideración de
sus registros y estimaciones, logrando aplicaciones que beneficien el yacimiento.

En la unidad cuatro se efectuaran un análisis integral de la información del yacimiento


considerando los aspectos petrofísicos, información básica, análisis de laboratorio,
registros geofísicos, y levantamientos sísmicos, así como los resultados obtenidos de
dicha caracterización, así como del control de calidad de los datos evaluados.

Para cerrar la materia en la unidad cinco se realizara la integración dela información


básica, considerando el modelo geológico sísmico para yacimientos terrígenos y
carbonatados, a partir de los datos de caracterización estática que se emplearan en la
simulación del yacimiento de forma integrada.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de Participantes Observaciones


elaboración o revisión

Instituto Tecnológico Integrantes de la Academia Análisis, búsqueda y


Superior de Villa La Venta: de Ingeniería en Ingeniería elaboración del programa
10 de Febrero al 28 de Petrolera de estudio propuesto.
Febrero de 2015

4. Competencias a desarrollar

Competencia general de la asignatura

 Caracterizar el comportamiento de los yacimientos.


 Aplicar las metodologías de evaluación de yacimientos basándose en la selección
y evaluación de los datos geológicos sísmicos encontrados en la
caracterización geológica - sísmica.

Competencias específicas
Conocer los aspectos necesarios para realizar la planeación adecuada de una evaluavcion
de yacimientos

Identificar las formas o los métodos en el seguimiento ordenado para la implementación


las diferentes aspectos y características de yacimientos.

Conocer los aspectos legales que regulan yacimientos en el país.

Identificar y ubicar los fines que persiguen la características de yacimientos.

Analizar, evaluar e implementar programas y planes de caracterización de yacimientos,.

Competencias genéricas
Competencias instrumentales

• Capacidad de análisis de la información de registros geofísicos del área de instalación


del yacimiento.

• Conocimientos de competencias estática y dinámica

• Comunicación oral, escrita e interpretativa de los datos de registros del yacimiento.

• Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas

• Solución de problemas

• Toma de decisiones.

Competencias interpersonales

• Capacidad crítica y autocrítica

• Trabajo en equipo

• Habilidad de comunicación

Competencias sistémicas

• Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.

• Capacidad de Síntesis.

• Habilidades de investigación

• Habilidad para trabajar en forma autodidacta

5. Competencias previas de otras asignaturas


Competencias previas

 Conocimientos generales de las ciencias básicas en el campo de la industria


petrolera.
 Conocimientos generales de los instrumentos operativos del área de perforación
y yacimientos.
 Capacidad cuantitativa y cualitativa de datos.
 Manejo de software básico para el procesamiento de datos, y elaboración de
documentos.
 Conocimientos básicos en el proceso de desarrollo de una investigación
documental.
 Leer, comprender y redactar ensayos y demás escritos técnicos-científicos en
inglés y español.
 Capacidad en la interpretación de datos.
 Manejar adecuadamente la información proveniente de bibliotecas virtuales y de
internet, así como de manuales documentales de las empresas líderes en el
ramo petrolero.
 Identificar y resolver problemas afines a su ámbito profesional, aplicando el
método inductivo y deductivo, el método de análisis-síntesis y el enfoque
sistémico.
 Asumir actitudes éticas con responsabilidad en las tareas que se le asigne.

6. Temario

Temas
Subtemas
No.
Nombre

1.1 Definición y antecedentes de la


caracterización dinámica y estática

1.2 Caracterización estática y dinámica.


Introducción
1.3 Herramientas de la caracterización
dinámica.

1.4 Significado de caracterización estática


de yacimientos y su relación con la
1
caracterización dinámica de yacimientos

1.5 Significado de caracterización estática


integrada de yacimientos.

1.6 Parámetros necesarios para la


caracterización estática de yacimientos.

1.7 Importancia de la caracterización estática


de yacimientos para su correcta explotación.
1.8 Ejemplos
..

2.1 Técnicas de muestreo de roca de los


yacimientos.

2.2 Determinación de propiedades de la roca


Caracterización estática de y de sistema roca-fluidos a partir de análisis
yacimientos con datos de de muestras en el laboratorio.
laboratorio y Metodología de la
interpretación de pruebas de 2.3 Técnicas de muestreo de fluidos del
presión yacimiento.

2.4 Determinación de propiedades de los


fluidos a partir de análisis de muestras en
laboratorio.
2
2.5 Revisión y filtrado de información.

2.6 Definición de modelos de flujo.

2.7 Evaluación de parámetros.

2.8 Detección y evaluación de


heterogeneidades.

2.9 Validación de modelos.

2.10 Herramientas de análisis.

2.11 Ejemplos de aplicación

3.1 Aspectos geológicos que caracterizan un


yacimiento.

3.2 Fuentes de información geológica y


sísmica.
3 3.3 Determinación de aspectos sedimento
lógicos, estratigráficos y estructurales con
técnicas geológicas y sísmicas para
yacimientos terrígenos y carbonatados.

Caracterización geológica de 3.4 Presentación y análisis de resultados de


yacimientos y la Metodología de una caracterización geológica.
análisis de datos de producción
3.5 Ejemplos de caracterización geológica de
yacimientos.

3.6 Revisión y control de calidad de datos.

3.7 Modelos clásicos de declinación de la


producción.

3.8 Modelos de declinación exponencial


modificada.

3.9 Registros de producción.

3.10 Estimación de parámetros.

3.11 Ejemplos de Aplicación

4.1 Propiedades petrofísicas que


caracterizan un yacimiento

4.2 Fuentes de información básica, análisis


de laboratorio, registros geofísicos de pozos
y levantamientos sísmicos.

4.3 Determinación de propiedades


petrofísicas por combinación de datos de
análisis de muestras, de registros geofísicos
y de información sísmica para yacimientos
terrígenos y carbonatados.

4.4 Presentación y análisis de resultados de


una caracterización petrofísica.
Caracterización petrofísica de
yacimientos. Análisis integral de la 4.5 Ejemplos de caracterización petrofísica
información estática de un yacimiento.
4
4.6 Revisión y control de calidad de datos.

4.7 Modelos clásicos de declinación de la


producción.

4.8 Modelos de declinación exponencial


modificada.

4.9 Registros de producción.

4.10 Estimación de parámetros.

4.11 Ejemplos de Aplicación


5.1 Determinación de información básica.

5.2 Determinación detallada del modelo


geológico–sísmico para yacimientos
terrígenos y carbonatados.

5.3 Determinación detallada del modelo


Caracterización estática integrada petrofísico básico para yacimientos
de yacimientos y Aplicaciones terrígenos y carbonatados.
especiales del proceso de
caracterización dinámica 5.4 .Preparación de los datos de
caracterización estática para ser utilizados
en modelos de simulación de yacimientos.
5
5.5 Vinculación de la caracterización estática
con la caracterización dinámica de
yacimientos.

5.6 Ejemplos de caracterización estática de


integrada de yacimientos.

5.7 Yacimientos naturalmente fracturados.

5.8 Yacimientos con empuje hidráulico.

5.9 Yacimientos estratificados.

5.10 Yacimientos de gas de baja


permeabilidad

7. Actividades de aprendizaje

Unidad: 1. Introducción

Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

El alumno explicará el significado y los  Significado de caracterización


alcances de la caracterización estática de estática de yacimientos y su
yacimientos, los parámetros necesarios relación con la caracterización
para la caracterización de los mismos. dinámica de yacimientos
 Investigación documental que
permita comprender los
parámetros necesarios para la
caracterización estática de
yacimientos.
 Determinar la importancia de la
caracterización estática de
yacimientos para su correcta
explotación.

Unidad: 2. Caracterización estática de yacimientos con datos de laboratorio y


Metodología de la interpretación de pruebas de presión.

Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Describirá técnicas de laboratorio para la  Determinar una técnica de


determinación de las propiedades de los muestreo de roca de los
fluidos, las propiedades de la roca y de yacimientos.
 Interpretar las pruebas de presiones
sistema roca-fluido.
para determinar las características
estáticas de yacimientos.
 Revisar y analizar los modelos de
flujo para la determinación de las
propiedades de los fluidos.
 Determinar y evaluar las
heterogeneidades.

Unidad: 3. Caracterización geológica de yacimientos y la Metodología de análisis de


datos de producción

Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Desarrollar un sentido crítico en la  Trabajo en el salón de clases.


interpretación de datos geológicos así  Investigación documental referente
como de las metodologías de análisis de a datos geofísicos de
datos de producción de pozos yacimientos activos en la
actualidad.
 Realizar la caracterización de
yacimientos basándose en los datos
geofísicos y sísmicos encontrados
en el proceso de evaluación del
área a perforar.
Unidad 4. Caracterización petrofísica de yacimientos. Análisis integral de la
información
Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Que el alumno entienda la metodología  Trabajo en el salón de clases.


para la realización de caracterización de  Realizar la evaluación de la
petrofísica basándose en la interpretación caracterización geosismica para
dela información integrada delos determinar las características del
yacimiento.
diversos análisis efectuados al área del
 Lectura de temas selectos para el
yacimientos para determinar su manejo de yacimientos
comportamiento. carbonatados y terrígenos.
 Involucramiento en las actividades
relacionadas a un proceso de
caracterización de yacimientos
para desarrollar un sentido
autocritico.

Unidad: 5. Caracterización estática integrada de yacimientos y Aplicaciones


especiales del proceso de caracterización dinámica.

Competencia específica a desarrollar Actividades de aprendizaje

Caracterizar el comportamiento estático y  Análisis de registros geológico


dinámico del yacimiento lo que permitirá sísmico.
comprender el comportamiento del fluido  Investigación documental detallada
durante la etapa de producción. de modelos petrofísicos básicos.
 Evaluar ejemplos de
caracterizaciones estáticas y
dinámicas de yacimientos.
 Caracterizar los diferentes tipos de
yacimientos naturales fracturados,
con empuje hidráulico y
estratificado.

8. Prácticas (para fortalecer las competencias de los temas y de la asignatura)


Visitar instalaciones o establecimientos en el ramo de la industrialización petrolera para
conocer el desarrollo de sus actividades, y verificar las condiciones de las instalaciones
en las que operan.

Hacer la evaluación de las condiciones geológicas y sísmicas de yacimientos y de las


condiciones en la que desarrollan sus actividades.

Elaborar formatos y rellenar formatos de registro y control de datos relevantes,


necesarios en las caracterizaciones de yacimientos de acuerdo a sus comportamientos
geológicos. .

9. Proyecto integrador (Para fortalecer las competencias de la asignatura con otras


asignaturas)

Realizar la evaluación de datos de generación geológica, física y sísmica


procedentes de un yacimiento que les permita aplicar los conocimientos aprendidos en
esta materia permitiendo comprender el comportamiento del yacimiento antes de su
puesta en marcha.

10. Evaluación por competencias

Evidencias de desempeño:
Exposiciones orales: 20 %.
Trabajos de investigación: 30 %.

Evidencias de producto
Casos prácticos: 30 %
Reportes de práctica: 10 %.

Evidencias de actitud:
Participación en clase: 10%.

11. Fuentes de información


LAKE L. CARROL, Jr. B.H.,Reservoir Chacterization,EEUU,1986

LINVILLE B.,Reservoir Characterization, EEUU, Penn Well Books, 1993

AMYX J. W. et al., Petroleum Reservoir Engineering, McGraw Hill Book Co., USA,1960.

DICKEY .P.A., Petroleum Development Geology, Penn Well Books, USA, 1981.

LUCIA F.J., Carbonate Reservoir Characterization, Springer – Verlang Berlin Heidelberg,


Germany, 1999.

También podría gustarte