Está en la página 1de 5

ASIGNATURA

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

TEMA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA Y EL ANÁLISIS DE

DATOS

PRESENTADO POR:

GLADIBER GUERRERO CONTRERAS

MATRÍCULA

16-1894

FACIITADORA

YANET JIMINIÁN

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA
1. Búsqueda en Internet y en otras fuentes de las diferentes técnicas e instrumentos
para la recogida y el análisis de datos, preparando una carpeta virtual con
ejemplos de cada una de las técnicas y de los instrumentos y compartiendo los
resultados.

La observación

La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de interacción


social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de
cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés.

LA ENCUESTA

Es el de medida social, medida de las relaciones sociales entre los miembros de un


grupo

Por tanto, la Sociometría nos facilita técnicas apropiadas para estudiar con exactitud y
representar gráficamente los vínculos existentes en grupos no muy amplios.

5.1. Técnica para la recogida de datos: Observación, entrevista, encuesta, sociometría,


coloquio, trabajos del alumno.

5.2. Técnicas para el análisis de datos: Triangulación, análisis de contenido.

5.3. Instrumentos para la recogida y el análisis de datos: anecdotario, lista de control,


escala de valoración, cuestionario, sociograma y psicograma, diario y grabación.

Se entiende como técnicas al conjunto de reglas y procedimientos que deben de seguirse


para realizar alguna actividad o trabajo correctamente.

Las técnicas se usan en todas las actividades humanas y una de sus características es que
entre más veces se aplica mejores resultados se obtiene.

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.

Existen dos clases de observación:


• Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso:
el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la observación.

• Observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definido y por
tanto, sin preparación previa. La diferencia básica entre una y otra está en la
intencionalidad:

LA ENTREVISTA

LA Sociometría.

El término coloquio es el que se utiliza para hacer referencia a un tipo de reunión o


encuentro más o menos formal en el cual las personas que se reúnen lo hacen para
hablar o debatir sobre alguna temática específica, probablemente determinada con
anterioridad.

Coloquio

El equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a


habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la
conducción de un coordinador.
2. Elaboración de un instrumento o una técnica para la recogida y el análisis de
datos (rúbrica o lista de cotejo).

Proyectos X X X X X Entrevista Lista


de Cotejo
Rúbricas Rangos

Diario X X X X X Entrevista

Debate X X X X X Lista de Cotejo


Rúbricas

Técnica de la X X X X X Entrevista Lista


Pregunta de Cotejo

Ensayos X X X X X Entrevista Lista


de Cotejo
Rúbricas Rangos

Portafolios X X X X X Entrevista Lista


de Cotejo
Rúbricas Rangos

3. Visitar a un centro educativo público o privado cercano y aplicar una de las


técnicas dadas Y realiza un informe de los resultados.

Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado


rasgo, conducta o secuencia de acciones. La escala se caracteriza por ser dicotómica, es
decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra; presente, ausente;
entre otros.

Nombre del centro: escuela maría Perdo Antonio Pimentel.


Nivel: Medio Asignatura: Ciencias Sociales.
Grado: 8to.
Docente: Leritza Polanco

Lista de cotejo para la evaluación en Lengua Española


Aspectos observables y/o indicadores SI NO
Contiene título de texto Si
Lleva el nombre del autor Si
Usa los signos de puntuación Si
La acentuación es correcta Si
Incluye las ideas principales No
La presentación de la escritura es buena Si
Es coherente en la redacción No
TOTAL:
Observaciones:
Mejorar algunas partes en la redacción y en las ideas principales.

También podría gustarte