Está en la página 1de 20

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Los alumnos reciben de la docente
Leer y dibujar planos simples de su un plano previamente configurado por ella (Ficha 1), reciben indicaciones FUNCIÓN: - Ficha 1.
Clase 1 entorno, utilizando puntos de verbales para que cada uno vaya elaborando su paisaje según las instrucciones - Formativa
referencia, categorías de posición (dibujar un pajarito abajo del sol, dibujar un árbol a la derecha de la casa, etc.).
2 HP relativa y simbología pictórica (OA 6). La habilidad que se espera trabajar es que se orienten en el espacio utilizando TÉCNICA O
los puntos de referencia. Se exponen todos los trabajos en el pizarrón, y se eligen INSTRUMENTO:
Habilidad Eje
aquellos que más se acerquen al plano esperado, repasando las instrucciones - Ficha 1.
Orientarse en el
dadas para identificar errores. Detección de conocimientos previos sobre los
espacio, utilizando Geografía
puntos de referencia (arriba, abajo, derecha, izquierda, etc).
categorías de
ubicación relativa y
DESARROLLO: Recuerdan la importancia de los puntos de referencia para
asociando referentes
ubicarse en el espacio y los nombran dirigidos por la docente. Conocen el
locales a los puntos
concepto de puntos cardinales y Rosa de los Vientos. Anotan en su cuaderno las
cardinales
ideas centrales respecto al tema y dibujan la Rosa de los Vientos copiándola de
la pizarra. Salen al patio junto a la docente para reconocer puntos cardinales en
espacio abierto. Esta actividad se realiza mediante preguntas dirigidas (por
dónde sale el sol, por dónde se esconde, identificar puntos cardinales con la
posición del cuerpo, etc.). De vuelta en la sala dibujan un niño con los brazos
abiertos y marcan los puntos cardinales según su posición.

CIERRE: Comentan los aprendizajes adquiridos durante la clase mediante


preguntas dirigidas. ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué les gustó de la actividad? ¿Qué
son los puntos cardinales y los de referencia?, etc. Retroalimentación oral y
escrita de contenidos a los alumnos con mayores dificultades.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
INICIO: Detección de conocimientos previos clase anterior.
Leer y dibujar planos simples de su Recuerdan lo que son los puntos cardinales y la Rosa de los FUNCIÓN: - Guía 1.
Clase 2 entorno, utilizando puntos de Vientos. Aprenden canción de los puntos cardinales mediante la - Formativa - Data show.
referencia, categorías de posición - Notebook
observación de un video infantil
relativa y simbología pictórica (OA 6). - Parlantes
1 HP http://www.youtube.com/watch?v=hnMcrTC90jA. Pasan en TÉCNICA O
Habilidad Eje grupos a interpretar la canción delante del grupo curso apoyados INSTRUMENTO:
Orientarse en el por la docente. - Guía 1
espacio, utilizando Geografía
categorías de DESARROLLO: La profesora entrega a los alumnos la Guía 1.
ubicación relativa y Realizan lectura silenciosa y luego colectiva de la misma,
poniendo énfasis en las instrucciones. La docente entrega las
asociando referentes
indicaciones para el desarrollo de las actividades en forma oral.
locales a los puntos Los alumnos se juntan en parejas (puede ser con el compañero de
cardinales puesto) y realizan la Guía 1, identificando los puntos cardinales,
mientras la docente monitorea la realización de las actividades
Extracción explícita de paseando por los puestos de los alumnos. La habilidad que se
la información. espera trabajar en la guía, es la de reconocer los puntos
cardinales para ubicarse en el espacio.

CIERRE: Revisión de guías en forma colectiva. Retroalimentación


oral de contenidos mediante preguntas dirigidas ¿qué
aprendieron hoy? ¿Qué les gustó de la actividad? ¿Qué son los
puntos cardinales y la Rosa de los Vientos? etc. Uno o dos
alumnos realizan un breve resumen de la clase.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Leer y dibujar planos simples de su INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Retroalimentación de
entorno, utilizando puntos de la clase anterior recordando los puntos cardinales, los puntos de FUNCIÓN: - Ficha 2.
referencia, categorías de posición referencia y la Rosa de los Vientos, su definición y la importancia que - Formativa - Imagen plano casa o
Clase 3 relativa y simbología pictórica. tienen para ubicarse en el espacio. Los alumnos observan la imagen habitación
- Data show.
del plano de una casa o habitación con simbología correspondiente. TÉCNICA O
Habilidad Eje - Notebook
2 HP Reconocen que la imagen es un plano. Reconocen elementos que INSTRUMENTO:
Leer y comunicar Geografía contiene el plano dirigidos por la profesora. - Ficha 2.
información geográfica
DESARROLLO: Los alumnos anotan en su cuaderno qué es un plano,
mediante distintas
copiándolo de la pizarra. En base al mismo plano expuesto, identifican
herramientas.
lo que se encuentra en él (Arriba, abajo, izquierda, derecha etc.) y
descubren cuáles podrían ser puntos de referencia. La profesora
entrega a los alumnos la Ficha 2. Realizan lectura silenciosa y luego
colectiva de la misma, poniendo énfasis en las instrucciones. La
docente entrega las indicaciones para el desarrollo de las actividades
en forma oral. Desarrollan la Ficha 2 donde deben dibujar en plano de
la sala de clases, nombrando puntos de referencia. La habilidad que
se trabajará es crear y organizar un plano de acuerdo a la información
entregada.

CIERRE: Revisión de fichas en forma colectiva. Retroalimentación oral


de contenidos mediante preguntas dirigidas ¿qué aprendieron hoy?
¿Qué les gustó de la actividad? ¿Qué son los planos y para qué sirven?
etc. Uno o dos alumnos realizan un breve resumen de la clase.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Leer y dibujar planos simples de su INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Retroalimentación
entorno, utilizando puntos de de la clase anterior con preguntas sobre los planos y sus FUNCIÓN: - Ficha 3.
Clase 4 referencia, categorías de posición elementos. Se les muestran a los alumnos (as) imágenes de - Imágenes diversos
relativa y simbología pictórica. diversos planos y comentan entre ellos y con la docente respecto - Formativa planos
- Data show.
1 HP a sus características y los elementos presentes.
Habilidad Eje TÉCNICA O - Notebook
DESARROLLO: Los alumnos junto a la docente dibujan en la INSTRUMENTO:
Leer y comunicar Geografía
pizarra un plano simple e identifican simbología y recuerdan para
información geográfica - Ficha 3
que sirve. La profesora entrega a los alumnos la Ficha 3. Realizan
mediante distintas
lectura silenciosa y luego colectiva de la misma, poniendo énfasis
herramientas.
en las instrucciones. La docente entrega las indicaciones para el
desarrollo de las actividades en forma oral. La habilidad que se
trabajará es crear y organizar la información de un plano. Los
alumnos desarrollan la ficha en forma individual mientras la
docente monitorea las actividades recorriendo los puestos de los
estudiantes.

CIERRE: Los alumnos (as) dan a conocer sus aprendizajes por


medio de una conversación informal relacionada con la ficha de
trabajo, las que se revisan en forma colectiva. Retroalimentación
oral de contenidos mediante preguntas dirigidas ¿qué
aprendieron hoy? ¿Qué son los planos y para qué sirven? ¿Para
qué sirve la simbología de un plano? etc. Uno o dos alumnos
realizan un breve resumen de la clase.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Leer y dibujar planos simples de su INICIO: Se Les da a conocer el objetivo de la clase. FUNCIÓN:
entorno, utilizando puntos de Retroalimentación de la clase anterior. La profesora prepara - Guía 2
referencia, categorías de posición tarjetas simples con preguntas tales como: ¿Qué es un plano?, - Formativa - Data show.
relativa y simbología pictórica. - Notebook
Clase 5 ¿Qué es un mapa?, ¿Cuáles son las diferencias entre mapa y
TÉCNICA O
plano?, ¿Cuáles son las similitudes entre plano y mapa? Pega las
Habilidad Eje INSTRUMENTO:
2 HP tarjetas en la pizarra sin que se vea la pregunta. La docente puede
Observan, analizan, Geografía agregar otras preguntas si estima conveniente. Los alumnos - Guía 2
describen y comparan responden voluntariamente las preguntas de la profesora como si
características de fuera un concurso.
planos y mapas
DESARROLLO: Los alumnos anotan en su cuaderno información
relevante respecto a planos y mapas, sus usos, similitudes y
diferencias. Se entrega la Guía 2, los alumnos la leen en forma
individual y luego la docente da las indicaciones para las
actividades a realizar. La habilidad a trabajar en la guía es
observar, analizar, describir y comparar características de planos
y mapas. Realizan la Guía 2 en parejas, mientras la profesora
revisa las actividades puesto por puesto.

CIERRE: Una vez terminada la Guía, comentan por medio de una


conversación informal, lo trabajado en clases y la docente anota
en la pizarra los comentarios de los alumnos. Por medio de estos
comentarios a docente hace una síntesis de lo aprendido. Uno o
dos alumnos realizan un breve resumen de la clase.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Leer y dibujar planos simples de su INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Retroalimentación FUNCIÓN:
entorno, utilizando puntos de de la clase anterior por medio de preguntas abiertas. Los
referencia, categorías de posición alumnos (as) observan imágenes de los planos que trabajaron - Formativa - Computador y data
relativa y simbología pictórica para proyectar.
Clase 6 durante la unidad y comentan ¿cuál es el que más les gusta?,
TÉCNICA O - Papelógrafo,
¿cuál es el más sencillo? Se agregan las preguntas que la docente cartulinas etc.
Habilidad Eje INSTRUMENTO:
1 HP estime conveniente.
Leer, comunicar Geografía - Presentación de sus
DESARROLLO: Previamente en sus casas, junto a sus padres han
información geográfica creaciones utilizando
preparado una presentación de planos o mapas con su
mediante distintas material de apoyo
simbología. La profesora da las instrucciones para la presentación
herramientas (planos o
de cada alumno. Se pone énfasis en el respeto por el trabajo de
mapas) utilizando su
los demás. Uno a uno los alumnos pasan al frente de la sala de
propia creación.
clases y presentan su plano o mapa a los demás compañeros. Los
compañeros comentan sobre los trabajos presentados y dirigidos
por la docente, señalan en forma constructiva los aspectos a
mejorar.

CIERRE: Se realiza una síntesis de lo que los alumnos (as)


presentaron al grupo curso. Comentan por medio de una
conversación informal, lo trabajado en clases y la docente anota
en la pizarra los comentarios de los alumnos. Uno o dos alumnos
realizan un breve resumen de la clase.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Leer y dibujar planos simples de su INICIO: En forma general, se recuerdan los contenidos trabajados
entorno, utilizando puntos de en clases hasta el momento, los alumnos señalan sus últimas FUNCIÓN: - Prueba de contenidos.
referencia, categorías de posición dudas antes de la prueba. Se dan las indicaciones para la
Clase 7 relativa y simbología pictórica. evaluación. Los alumnos leen la prueba junto a la docente y - Sumativa
realizan las consultas pertinentes a la ejecución de la misma.
Habilidad Eje TÉCNICA O
2 HP
Leer y comunicar INSTRUMENTO:
DESARROLLO: Los alumnos desarrollan en forma individual la
información geográfica Geografía prueba de contenidos sobre puntos cardinales, mapas y planos. - Prueba de
mediante distintas Las habilidades a trabajar son leer y comunicar información
contenidos.
herramientas. geográfica mediante distintas herramientas. La profesora
monitora el desarrollo de la evaluación recorriendo los puestos
de los estudiantes.

CIERRE: Una vez que todos los alumnos han entregado su


evaluación, se realiza la revisión de la prueba en forma colectiva.
Reflexión sobre los errores más frecuentes. Conversan
informalmente sobre los aprendizajes de las clases anteriores.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Reconocen errores cometidos en la INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Retroalimentación
prueba de contenidos y los corrigen. de las clases anteriores por medio de preguntas abiertas. Los FUNCIÓN: - Prueba de
alumnos recuerdan los conceptos que aparecían en la prueba contenidos.
Clase 8 pasada y los errores cometidos. - Formativa

1 HP
Habilidad Eje DESARROLLO: Se les entrega a los alumnos la prueba realizada TÉCNICA O
en blanco, se leen las instrucciones y se reflexiona sobre ellas para INSTRUMENTO:
Corregir y analizar Geografía
mejorar la comprensión de las mismas. Los alumnos en parejas
errores - Prueba de
realizan nuevamente la prueba corrigiendo sus errores y
contenidos
complementando las respuestas con las de su compañero. Luego
de terminar el trabajo en parejas, se juntan dos parejas para
comparar sus respuestas.

CIERRE: Cuando terminan el trabajo en grupos, comentan lo


realizado en clase y los aprendizajes adquiridos durante la unidad.
Conversan sobre la base de preguntas de Metacognición.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
INICIO: Detección de conocimientos previos en cuanto a tipos de
Ubicar Chile, Santiago, la propia mapas, hipotetizan las diferencias entre los mapas físicos y FUNCIÓN: - Ficha 4
región y su capital en el globo políticos. La docente anota la lluvia de ideas en la pizarra para - Formativa
terráqueo o en mapas, y describir la
sistematizar la participación de los alumnos (esto queda anotado
ubicación relativa de países
Clase 9 limítrofes y de otros países de durante toda la clase en un rincón de la pizarra). TÉCNICA O
2 HP América del Sur, utilizando los INSTRUMENTO:
puntos cardinales (OA 7). DESARROLLO: Se entrega la Ficha 4 a los alumnos. Realizan - Ficha 4
lectura individual y silenciosa de la misma, luego la docente lee
Habilidad Eje frente al curso las indicaciones de la guía y se realizan preguntas
Leer y comunicar orientadoras de comprensión de instrucciones. Desarrollan Ficha
4 en forma individual, señalando las diferencias entre ambos tipos
información geográfica Geografía
de mapas. Reconocen la ubicación de Chile en América del Sur.
mediante distintas Anotan en su cuaderno las ideas centrales respecto a la temática
herramientas (planos, copiándolas de la pizarra.
mapas, globos
terráqueos y CIERRE: Retroalimentación de contenidos de la clase. Señalan las
diagramas). diferencias entre mapas físicos y mapas políticos. Resolución de
dudas de los alumnos. Uno o dos alumnos realizan un breve
resumen de la clase.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Detección de
Ubicar Chile, Santiago, la propia conocimientos previos en torno a los mapamundis y globos FUNCIÓN: - PPT. mapamundi
región y su capital en el globo terráqueos mediante lluvia de ideas. Señalan en qué continente - Formativa para ver ubicación de
terráqueo o en mapas, y describir la Chile.
se ubica Chile apoyados por imágenes expuestas por la docente y
ubicación relativa de países
Clase 10 limítrofes y de otros países de recordando lo aprendido la clase anterior. La lluvia de ideas es TÉCNICA O
1 HP América del Sur, utilizando los sistematizada por la profesora en la pizarra. INSTRUMENTO:
puntos cardinales (OA 7). - Pauta de observación
DESARROLLO: Dirigidos por la profesora y observando el de trabajo en clases.
Habilidad Eje mapamundi, conversan sobre los distintos continentes,
específicamente América y la ubicación de Chile al respecto.
Leer y comunicar
Anotan los conceptos más relevantes en su cuaderno además de
información geográfica Geografía los límites de Chile en los 4 puntos cardinales. La docente realiza
mediante distintas diferentes preguntas para verificar la comprensión de los
herramientas (planos, contenidos por parte de los alumnos.
mapas, globos
terráqueos y CIERRE: Metacognición de contenidos, retroalimentación oral
diagramas). mediante preguntas abiertas y dirigidas establecidas por la
docente, por ejemplo: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cuáles son los
continentes? ¿En qué continente se ubica Chile?, etc.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Detección de
Ubicar Chile, Santiago, la propia conocimientos previos sobre países limítrofes de Chile, comentan FUNCIÓN: - PPT Mapamundi
región y su capital en el globo lo que recuerdan de la clase anterior. Observan un mapa político - Formativa político o globo
terráqueo o en mapas, y describir la de América y comprueban sus hipótesis al respecto.
Clase 11 terráqueo.
ubicación relativa de países
limítrofes y de otros países de DESARROLLO: El docente entrega a cada estudiante un mapa - Ficha 5: Mapas
2 HP América del Sur, utilizando los político mudo de América del Sur (Ficha 5). Los estudiantes pintan TÉCNICA O políticos mudos de
puntos cardinales (OA 7). los países con diferentes colores y escriben sus nombres INSTRUMENTO: América del sur.
apoyados por la observación de un mapamundi político. En su - Evaluación mapas
Habilidad Eje cuaderno, responden preguntas como: ¿cuál es el país más mudos (Ficha 5)
Leer y comunicar grande de América del Sur? ¿Qué país o países no tienen salida al
información geográfica Geografía mar? ¿Qué países limitan con Chile? ¿Qué países tienen costas en
mediante distintas el océano Pacífico? En un mapamundi, los alumnos localizan Chile
y sus países limítrofes, anotan en su cuaderno los conceptos
herramientas (planos,
centrales.
mapas, globos
terráqueos y CIERRE: Revisión de las preguntas de la clase en forma colectiva.
diagramas). Corrección de errores y resolución de dudas. Los alumnos
comentan sus aprendizajes mediante preguntas dirigidas por la
docente: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué países limitan con Chile?
¿En qué continente se ubica Chile?, etc.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Detección de
Ubicar Chile, Santiago, la propia conocimientos previos de los estudiantes a partir de las siguientes FUNCIÓN: - Mapa político de
región y su capital en el globo preguntas: ¿Cuál es el nombre de la ciudad o pueblo donde - Formativa Chile.
terráqueo o en mapas, y describir la - Ficha 6: Mapa mudo
Clase 12 vivimos?, ¿En qué región y comunidad se ubica?, ¿Qué ciudad
ubicación relativa de países político de Chile.
1 HP limítrofes y de otros países de importante se encuentra al norte y al sur de nuestra localidad oTÉCNICA O
América del Sur, utilizando los ciudad? INSTRUMENTO:
puntos cardinales (OA 7). - Ficha 6: Mapa mudo
DESARROLLO: Se entrega la ficha 6 a cada estudiante y se con regiones de Chile.
Habilidad Eje mantiene sobre la mesa. A partir de la observación de un mapa
Leer y comunicar político de Chile, los estudiantes: en un mapa mudo (ficha 6),
información geográfica Geografía ubican la capital nacional, su región y la capital regional,
mediante distintas distinguiendo con colores diferentes ambas capitales. Dirigidos
herramientas (planos, por la docente, describen, en su cuaderno, con qué regiones,
mapas, globos accidentes geográficos y/o países limita su región, usando los
terráqueos y puntos cardinales. Anotan en su cuaderno las ideas centrales de
diagramas). la clase.

CIERRE: Metacognición de los aprendizajes de la clase en forma


colectiva. Corrección de errores y resolución de dudas. Los
alumnos comentan sus aprendizajes mediante preguntas
dirigidas por la docente: ¿Qué aprendieron hoy? ¿En cuántas
regiones se divide Chile? ¿cuál es la capital nacional?, etc. Uno o
dos alumnos realizan un breve resumen de la clase.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente

Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos


Practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos INICIO: Se da a conocer el objetivo de la FUNCIÓN:
dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, clase. Retroalimentación de la clase
parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y anterior. Los alumnos observan un PPT - Formativa - Ficha 7
benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de
Clase 13 relacionado con ¿Qué es ser ciudadano?
todos los miembros de la comunidad (OA 16). - PPT Ser
Comentan lo que ven inducidos por la
ciudadano
2 HP Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas docente a señalar conductas para ser un TÉCNICA O
necesarias para: - cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo buen ciudadano. La profesora INSTRUMENTO: - Data y
(como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, sistematiza las intervenciones en la computador
zonas de silencio), - organizar un ambiente propicio al aprendizaje y pizarra. - Ficha 7 para proyectar
acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y
imágenes.
las pertenencias comunes y de sus pares), - cuidar el patrimonio y el DESARROLLO: Se entrega la ficha de
medioambiente (OA 14). trabajo 7. Los alumnos leen en silencio
las instrucciones y luego la docente
Identificar la labor que cumplen en beneficio de la comunidad servicios
como los medios de transporte y de comunicación y el mercado, y algunas clarifica las dudas surgidas. En parejas,
instituciones encargadas de proteger nuestro patrimonio cultural y natural realizan Ficha 7 relacionada con el PPT
(OA 15). observado. La habilidad es reflexionar
Habilidad Eje respecto a ser ciudadano.

Formular opiniones con argumentos sobre un tema Formación CIERRE: Una vez terminada la Ficha .Se
de su interés. ciudadana revisa y los alumnos dan sus opiniones
sobre las conductas para ser un buen
Participar en conversaciones grupales, respetando ciudadano. Reflexionan sobre las
turnos y otros puntos de vista. conductas que ellos tienen y cuáles
debieran desarrollar. La profesora
sistematiza en la pizarra usando una
tabla comparativa.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Detección de
paisajes de Chile según su ubicación conocimientos previos sobre la forma de Chile mediante FUNCIÓN: - Guía 3
en la zona norte, centro y sur del preguntas abiertas. Reconocen a través de la inducción y - Formativa
país, observando imágenes, preguntas de la docente, que nuestro país tiene forma larga y
Clase 14
utilizando diversas fuentes y un angosta y se divide en tres zonas naturales.
vocabulario geográfico adecuado TÉCNICA O
1 HP (océano, río, cordillera de los Andes DESARROLLO: Anotan en su cuaderno las ideas principales INSTRUMENTO:
y de la Costa, desierto, valle, costa, copiándolas de la pizarra. Se entrega y lee en conjunto la Guía 3. - Guía 3
volcán, archipiélago, isla, fiordo, Los estudiantes señalan sus dudas y la docente responde lo
lago, ciudad y pueblo, entre otros) planteado. Realizan las actividades señaladas en la Guía, sobre los
(OA 8). paisajes según cada zona de Chile. La habilidad a trabajar es leer
Habilidad Eje y comunicar información geográfica mediante distintas
Leer y comunicar herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas).
información geográfica Geografía
CIERRE: Revisión de actividades. Retroalimentación de conceptos
mediante distintas
principales. Resolución de dudas. Se indica a los alumnos que
herramientas (planos,
disertarán sobre las zonas geográficas de Chile y sus paisajes. Se
mapas, globos
entrega pauta de evaluación para disertación grupal (4 o 5
terráqueos y
alumnos) de clase 17.
diagramas).
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Detección de
paisajes de Chile según su ubicación conocimientos previos clase anterior a través de preguntas FUNCIÓN: - Ficha 8
en la zona norte, centro y sur del dirigidas. Los alumnos señalan cómo son, en cuánto a paisajes, - Formativa - PPT o video con
país, observando imágenes,
Clase 15 cada una de las zonas naturales de Chile. formas de relieve.
utilizando diversas fuentes y un
vocabulario geográfico adecuado TÉCNICA O
2 HP (océano, río, cordillera de los Andes DESARROLLO: Conocen conceptos como clima, vegetación y INSTRUMENTO:
y de la Costa, desierto, valle, costa, relieve y anotan en su cuaderno las ideas principales copiándolas Ficha 8
volcán, archipiélago, isla, fiordo, de la pizarra. Observan en un video, diferentes formas de relieve
lago, ciudad y pueblo, entre otros) (bahía, península, fiordo, golfo, isla, valle, archipiélago, etc.)
(OA 8).
http://www.youtube.com/watch?v=O5LcweQDXbM. Se
Habilidad Eje
entrega la Ficha 8, se lee en silencio y luego en forma colectiva.
Leer y comunicar
Los estudiantes señalan sus dudas y la profesora las responde.
información geográfica Geografía
Realizan en parejas la Ficha 8 identificando diferentes formas de
mediante distintas
relieve. La habilidad a desarrollar será leer e identificar distintas
herramientas (planos,
formas de relieve a través de diversas herramientas.
mapas, globos
terráqueos y
CIERRE: Retroalimentación de contenidos. Metacognición
diagramas).
mediante preguntas dirigidas, por ejemplo: ¿Qué aprendieron
hoy? ¿Qué es el clima? ¿Qué es el relieve? ¿Cuáles son algunas
formas de relieve?, etc. Uno o dos alumnos realizan un breve
resumen de la clase. Revisión de guías en forma colectiva.
Corrección de errores.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Detección de
paisajes de Chile según su ubicación conocimientos previos de la clase anterior con preguntas abiertas FUNCIÓN: - Video formas de
en la zona norte, centro y sur del en relación a los nuevos conceptos (relieve, vegetación, clima, - Formativa relieve.
país, observando imágenes, golfo, península, etc.) Observan video
Clase 16
utilizando diversas fuentes y un http://www.youtube.com/watch?v=O5LcweQDXbM y van
vocabulario geográfico adecuado TÉCNICA O
recordando los nombres de cada forma de relieve. La docente
1 HP (océano, río, cordillera de los Andes sistematiza en la pizarra las intervenciones de los alumnos. INSTRUMENTO:
y de la Costa, desierto, valle, costa, - Pauta de observación
volcán, archipiélago, isla, fiordo, DESARROLLO: Copian de la pizarra en su cuaderno las de trabajo en clases.
lago, ciudad y pueblo, entre otros) características del paisaje de cada zona natural de Chile
(OA 8). incorporando vocabulario específico de las formas de relieve.
Habilidad Eje Realizan una tabla comparativa en el cuaderno con las tres zonas
Leer y comunicar naturales de nuestro país y las formas de relieve presentes en
información geográfica Geografía cada una. (Esta actividad puede realizarse en parejas o grupos). La
mediante distintas profesora monitorea el trabajo de los estudiantes recorriendo la
sala de clases.
herramientas (planos,
mapas, globos CIERRE: Metacognición de contenidos. Analizan nuevo
terráqueos y vocabulario y contestan preguntas dirigidas de la docente. Se
diagramas). sistematiza con un glosario en la pizarra, el que irá siendo
completado con las intervenciones de los alumnos.
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Se indica el objetivo de la clase. Indicaciones para la
paisajes de Chile según su ubicación evaluación en las disertaciones, los alumnos preparan su material FUNCIÓN: - Papelógrafo o PPT
en la zona norte, centro y sur del para las disertaciones grupales. - Sumativa disertaciones.
país, observando imágenes,
Clase 17
utilizando diversas fuentes y un
vocabulario geográfico adecuado DESARROLLO: Disertan en forma grupal sobre los paisajes de las TÉCNICA O
2 HP (océano, río, cordillera de los Andes diferentes zonas de Chile. Pasan primero los grupos de la zona INSTRUMENTO:
y de la Costa, desierto, valle, costa, norte, luego centro y finalmente sur. A medida que van
volcán, archipiélago, isla, fiordo, terminando las disertaciones, la docente interviene con
- Pauta evaluación
lago, ciudad y pueblo, entre otros) preguntas específicas para cada grupo sobre la zona que les fue
asignada. Los alumnos que están escuchando las disertaciones disertación.
(OA 8).
también pueden realizar preguntas o acotaciones a las
Habilidad Eje
presentaciones realizadas.
Leer y comunicar
información geográfica Geografía
CIERRE: Co- evaluación de las disertaciones por parte de los
mediante distintas
compañeros. Reconocen los aprendizajes adquiridos sobre los
herramientas (planos,
paisajes en las diferentes zonas de Chile. Resolución de dudas.
mapas, globos
Responden preguntas de Metacognición: Qué aprendí, cómo lo
terráqueos y
aprendí y para qué me sirve lo aprendido.
diagramas).

Presentar temas dados


en forma oral, visual o
escrita, incorporando
material de apoyo
Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Los alumnos conocen el objetivo de la clase. FUNCIÓN:
paisajes de Chile según su ubicación Retroalimentación de la clase anterior mediante preguntas
en la zona norte, centro y sur del dirigidas a algunos alumnos. Se le muestra un PPT recordando - Formativa - Ficha 9
país, observando imágenes, - PPT Zonas de Chile.
Clase 18 que Chile tiene tres zonas naturales importantes. Los alumnos
utilizando diversas fuentes y un - Data y computador
vocabulario geográfico adecuado reciben información sobre la Zona Norte. Dan a conocer sus
1 HP experiencias al respecto (si han viajado, si conocen alguna TÉCNICA O para proyectar
(océano, río, cordillera de los Andes
localidad del norte, si han escuchado algo del norte de Chile, etc.). INSTRUMENTO: imágenes.
y de la Costa, desierto, valle, costa,
volcán, archipiélago, isla, fiordo,
lago, ciudad y pueblo, entre otros) DESARROLLO: Se entrega la ficha 9 a cada alumno, leen - Ficha 9
(OA 8). silenciosamente las instrucciones, luego la docente responde las
Habilidad Eje consultas sobre la ejecución de la ficha. En parejas, los alumnos
Leer y comunicar realizan la Ficha 9 sobre la zona norte de Chile. Leen atentamente
información geográfica Geografía las instrucciones y realizan las actividades.
mediante distintas
herramientas (planos, CIERRE: Revisan junto a la docente la guía realizada. Van
mapas, globos chequeando pregunta a pregunta y corrigiendo los errores
terráqueos y cometidos. Responden preguntas de Metacognición de los
diagramas). aprendizajes: Qué aprendí, cómo lo aprendí y para qué me sirve
lo aprendido.

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico Docente
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Los alumnos (as) conocen el objetivo de la clase. FUNCIÓN: - Data y computador
paisajes de Chile según su ubicación Retroalimentación de la clase anterior mediante preguntas para proyectar
en la zona norte, centro y sur del abiertas. La docente sistematiza en la pizarra las intervenciones - Formativa imágenes.
país, observando imágenes,
Clase 19 de los alumnos. Observan PPT con información de la zona Centro - Cartulina o papel
utilizando diversas fuentes y un TÉCNICA O
vocabulario geográfico adecuado y Sur de Chile. Comentan lo que ven dirigidos por la docente. Kraft, plumones,
INSTRUMENTO:
2 HP (océano, río, cordillera de los Andes recortes.
DESARROLLO: Previamente de les pide en pareja que se
y de la Costa, desierto, valle, costa, - Collage
volcán, archipiélago, isla, fiordo, organicen para llevar a la sala de clases recortes de la zona que
lago, ciudad y pueblo, entre otros) más les llame la atención y junto a sus padres investigar más a
(OA 8). fondo de dicha zona, también se les ha pedido cartulina o papel
Habilidad Eje kraft. Con los materiales mencionados, en parejas y en la sala
Leer y comunicar preparan un collage de la zona de Chile elegida. La docente
información geográfica Geografía monitorea el trabajo por la sala de clases y corrige errores pareja
mediante distintas por pareja.
herramientas (planos,
mapas, globos CIERRE: En forma voluntaria, algunas parejas presentan sus
terráqueos y trabajos al curso. Todos los alumnos comentan sobre su zona
diagramas). favorita de Chile. Retroalimentación de contenidos mediante
preguntas abiertas. Uno o dos alumnos realizan un breve resumen
Presentar temas dados de la clase. Se pegan los trabajos en la sala de clases.
en forma oral, visual o
escrita, incorporando
material de apoyo

Asignatura: Unidad: Curso: Tiempo: Observaciones


Docente
Historia, Geografía y Ciencias 1- Chile, Ubicación y paisajes 2º básico
Sociales
Fecha Objetivos de Aprendizaje Plan de Clase Evaluación Recursos
Clasificar y caracterizar algunos INICIO: Los alumnos conocen el objetivo de la clase. FUNCIÓN:
paisajes de Chile según su ubicación Retroalimentación de la clase anterior, recuerdan características
en la zona norte, centro y sur del de las tres zonas naturales de Chile. Dan a conocer lo que más les - Formativa - Data y
país, observando imágenes, computador
Clase 20 gusta de chile y sus zonas. La docente sistematiza en la pizarra las
utilizando diversas fuentes y un TÉCNICA O para proyectar
vocabulario geográfico adecuado intervenciones de los alumnos.
INSTRUMENTO: imágenes.
1 HP (océano, río, cordillera de los Andes
DESARROLLO: Se entrega la guía 3 a cada alumno, leen
y de la Costa, desierto, valle, costa, - Guía 3 - Guía 3
volcán, archipiélago, isla, fiordo, silenciosamente las instrucciones, luego la docente responde las
lago, ciudad y pueblo, entre otros) consultas sobre la ejecución de la guía. En parejas, los alumnos
(OA 8). realizan las actividades de la guía. La profesora monitorea la
Habilidad Eje ejecución de las actividades recorriendo la sala puesto por
Leer y comunicar puesto.
información geográfica Geografía
mediante distintas CIERRE: Revisan junto a la docente la guía realizada. Van
herramientas (planos, chequeando pregunta a pregunta y corrigiendo los errores
mapas, globos cometidos. Responden preguntas de Metacognición de los
terráqueos y aprendizajes: Qué aprendí, cómo lo aprendí y para qué me sirve
diagramas). lo aprendido.

Presentar temas dados


en forma oral, visual o
escrita, incorporando
material de apoyo

También podría gustarte