Está en la página 1de 1

Actividad: Disposición final de residuos sólidos.

Asunto ambiental Revisión de cambio de categoría según Resolución CRA 151 del 22 de enero de 2001 y Decreto 1713 del 6 de agosto de 2002.

Descripción de la práctica
La gestión integral de residuos, se traduce en una disminución considerable b. Presentar los residuos sólidos en la unidad de almacenamiento o en el
en la generación de los mismos, además de aumentar los ingresos por la venta andén frente al predio.
de materiales aprovechables. Asimismo el seguimiento de la gestión permite
plantear alternativas de manejo tarifario como por ejemplo el cambio pequeño c. Disponer de cajas de almacenamiento suficientes para almacenar y
a gran productor con unificación de tarifa, micromedición, entre otros. presentar el volumen de residuos producidos.

Por lo anterior, las plazas de mercado deben dar cumplimiento a los requisitos d. Presentar los residuos sólidos en un lugar común para la recolección y
establecidos en la Resolución CRA 247 del 21 de Mayo de 2003. aforo.

Los requisitos que el usuario agrupado debe cumplir para acceder a la opción e. Presentar la relación de usuarios que solicitan acceder a la opción tarifaria,
1
tarifaria son : con sus datos identificadores, de acuerdo con el catastro de usuarios.
También se deberá informar la existencia de inmuebles desocupados.
a. Presentar la solicitud a la persona prestadora del servicio ordinario de
aseo, a la cual se deberá adjuntar el acta del acuerdo en la que conste la f. Indicar la forma como será asumida la producción de residuos por cada uno
decisión de acogerse a la opción tarifaria, aprobada por la asamblea de de los usuarios individuales que conforman el multiusuario, esto es, por
copropietarios o la autorización firmada por el propietario de cada uno de coeficiente de propiedad horizontal, por coeficiente simple de acuerdo con
los inmuebles que conforman el usuario agrupado, en los casos en que no el número de usuarios que conforman el usuario agrupado, o por la
exista copropiedad. Adicionalmente, en la solicitud debe indicarse la distribución porcentual que el usuario agrupado reporte.
persona designada como responsable de firmar las actas de producción de
residuos resultado del aforo.

1. http://www.cra.gov.co/htm/normas/resoluciones/2003/Res247.pdf

Aspectos a considerar

Una vez la empresa prestadora del servicio de aseo evalúe y apruebe la Donde:
viabilidad de la solicitud procederá a realizar, de acuerdo con la Resolución
CRA 233/02, Artículos 12, 13 y 14 y la Resolución CRA 236/02, Artículo 7, un VF: Valor del aforo (en pesos)
aforo ordinario de aseo para multiusuarios el cual debe ser cancelado de forma 0.3387: Factor de conversión del costo fijo del valor del aforo a salarios
equitativa por todos los usuarios individuales, de acuerdo con la alternativa de mínimos mensuales legales vigentes.
distribución establecida en la solicitud respectiva, según el Artículo 5 de la 0.008: Factor de conversión del costo variable del valor del aforo, asociado
Resolución CRA 236/02, en el cual se establece que el costo del aforo a la cantidad de usuarios individuales, a salarios mínimos
ordinario será asumido siempre por el multiusuario. mensuales legales vigentes.
10: Número de usuarios individuales a partir del cual se presentan
El costo del aforo extraordinario, (resultado de las mediciones puntuales economías de escala en la práctica del aforo.
realizadas por la persona prestadora del servicio público domiciliario de aseo, SM: Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (en pesos)
de oficio o a petición del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha UI: Número de Usuarios Individualmente considerados que constituyen
variado la cantidad de residuos producidos con respecto al aforo vigente) el multiusuario (En caso de ser menores a diez usuarios debe
deberá ser asumido por el multiusuario cuando éste lo solicite, o por la persona tomarse 10)
prestadora del servicio cuando ésta lo realice de oficio.
De acuerdo a los resultados del aforo, la plaza de mercado podrá establecer si
es conveniente o no realizar el cambio tarifario de pequeño a gran productor y
El costo total del aforo ordinario no podrá exceder el valor resultante de aplicar si todos los comerciantes están de acuerdo con esta reforma, ya que hay que
la siguiente fórmula: tener en cuenta el valor que ellos venían facturando en el servicio de aseo, ya
que puede presentar fluctuaciones, viéndose algunos de ellos de una u otra
VF = 0.3387 * SM + 0.008 * SM * (UI-10) manera beneficiados o no. Por otra parte, debe tenerse en cuenta la
estratificación dentro de la plaza de mercado para presentar la solicitud de
cambio de tarifas; ya que algunas de ellas pueden presentar variedad en el
estrato.

Ganancias de la práctica

Económicas Ambientales Adicionales


> Reducción en la tarifa del servicio de > Minimización del volumen de residuos > Aporte en la generación de empleo por
aseo. dispuestos en relleno sanitario y por lo actividades relacionadas con la gestión
tanto prolongación de la vida útil del integral de residuos.
mismo. > Mejora de las relaciones con la
> Minimización del riesgo de presencia de comunidad y con la autoridad ambiental.
vectores sanitarios (ratones, moscas, > Mejoramiento de la calidad de vida dentro
entre otros). de la plaza de mercado tanto para los
comerciantes como para los clientes.

COSTOS: Los costos están dados por el tiempo invertido en los procedimientos administrativos y de diligenciamiento de la información que tenga que
realizar cada plaza de mercado. En cuanto al costo en sí, del proceso de aforo de los residuos sólidos, este tiene una tarifa específica según la empresa
de aseo que preste el servicio en el sector, y adicionalmente esta tarifa está dada según el volumen de residuos generado por cada empresa.

Indicadores

> Ahorro en la factura del servicio de aseo: pesos($)/mes


> Reducción en la entrega de residuos al servicio de aseo: Kg/mes

También podría gustarte