Está en la página 1de 2

Iones monoatómicos y poliatómicos con carga iónica +1 Nombre del ión Fórmula

Nombre del ión Fórmula Hipoclorito ClO-

Hidrógeno H+ Clorito ClO2-

Litio Li+ Clorato ClO3-


Perclorato ClO4-
Sodio Na+
Hipobromito BrO-
Potasio K+
Bromito BrO2-
Cuproso Cu+
Bromato BrO3-
Amonio NH4+
Perbromato BrO4-
Iones monoatómicos con carga iónica +2 Hipoyodito IO-
Yodito IO2-
Nombre del ión Fórmula
Yodato IO3-
Magnesio Mg2+
Calcio Ca2+ Peryodato IO4-

Estroncio Sr2+ Nitrito NO2-

Bario Ba2+ Nitrato NO3-

Cúprico Cu2+ Bisulfito HSO3-


Ferroso Fe2+ Bisulfato HSO4-
Plumboso Pb2+ Bicarbonato HCO3-
Estannoso Sn2+ Permanganato MnO4-
Hidróxido OH-
Iones monoatómicos con carga iónica +3
Cianuro CN-
Nombre del ión Fórmula
Aluminio Al3+ Iones monoatómicos y poliatómicos con carga iónica -2
Férrico Fe3+ Nombre del ión Fórmula
Óxido O2-
Iones monoatómicos y poliatómicos con carga iónica +4
Sulfuro S2-
Nombre del ión Fórmula Carbonato CO32-
Plúmbico Pb4+ Oxalato C2O42-
Estánnico Sn4+ Cromato CrO42-
Dicromato Cr2O72-
Iones monoatómicos y poliatómicos con carga iónica -1 Sulfito SO32-
Nombre del ión Fórmula Sulfato SO42-

Hidruro H-
Iones monoatómicos y poliatómicos con carga iónica -3
Fluoruro F-
Cloruro Cl- Nombre del ión Fórmula
Fosfuro P3-
Bromuro Br-
Nitruro N3-
Yoduro I-
Fosfito PO33-
Acetato C2H3O2 ⁻
Fosfato PO43-
Nomenclatura sistemática de compuestos binarios que Para los metales que tienen carga iónica variable, se puede
contienen dos no metales. utilizar el sistema STOCK o el de los sufijos –oso e –ico.
Ejemplos:
La terminación del segundo elemento es –uro o –ido. Cuando NH4NO3 Nitrato de amonio
los dos elementos son NO METALES, la cantidad de átomos de KNO2 Nitrito de potasio
cada elemento se indica en el nombre con los prefijos griegos, NaHSO3 Bisulfito de sodio
EXCEPTO en el caso del prefijo mono (uno), el cual se utiliza CuCN Cianuro de cobre (I) ó Cianuro cuproso
sólo para el segundo no metal. Cu(CN)2 Cianuro cúprico ó Cianuro de cobre (II)
Ejemplos: Ba(IO)2 Hipoyodito de bario
BCl3 Tricloruro de boro Ag(ClO2) Clorito de plata
N2O4 Tetróxido de dinitrógeno Fe(ClO3)2 Clorato de hierro (II) ó Clorato ferroso
Fe(BrO4)3 Perbromato férrico ó Perbromato de hierro (III)
Nomenclatura sistemática de compuestos binarios que
contienen un metal y un no metal. Nomenclatura sistemática de ácidos, bases y sales
La nomenclatura de estos compuestos depende del metal, si En compuestos binarios, la terminación –uro del anión se
este tiene una carga iónica fija o una carga iónica variable. NO sustituye por la terminación –hídrico y se antepone la palabra
SE UTILIZAN PREFIJOS GRIEGOS porque sólo es posible un ácido.
compuesto para los metales que tienen una carga iónica fija. Ejemplos:
Ejemplos: HCl(ac) Ácido clorhídrico
KCl Cloruro de potasio HI(ac) Ácido yodhídrico
MgO Óxido de magnesio
SrI2 Yoduro de estroncio En compuestos ternarios y superiores se elimina la palabra
‘’hidrógeno’’ y se utiliza el nombre del ión poliatómico; las
Al nombrar compuestos binarios que contienen un no metal terminaciones –ato o –ito se cambian por –ico y –oso,
más un metal con carga iónica variable, se debe tomar en respectivamente añadiendo al principio la palabra ácido.
cuenta la carga iónica del ión metálico. El sistema STOCK Ejemplos:
utiliza un número romano entre paréntesis después del nombre H3PO3 (ac) Ácido fosforoso
del metal para indicar la carga iónica del mismo. H3PO4 (ac) Ácido fosfórico

Aún se utiliza en la actualidad el uso de la raíz latina para el Las bases tienen la terminación –ido debido al nombre del ión
metal más los sufijos –oso o –ico. En este sistema, el sufijo poliatómico hidróxido (OH⁻). Se nombran escribiendo primero la
–oso es usado para el ión con carga iónica más baja y la palabra hidróxido seguido del nombre del metal (se puede
terminación –ico, para el ión con carga iónica más alta. utilizar tanto el sistema STOCK como el de los sufijos –oso e –
Ejemplos: ico).
CuCl Cloruro de cobre (I) ó Cloruro cuproso Ejemplos:
Cu3P2 Fosfuro cúprico ó Fosfuro de cobre (II) Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III) ó Hidróxido férrico
Fe2S3 Sulfuro de hierro (III) ó Sulfuro férrico Fe(OH)2 Hidróxido ferroso ó Hidróxido de hierro (II)
FeBr2 Bromuro ferroso ó Bromuro de hierro (II) KOH Hidróxido de potasio
Ca(OH)2 Hidróxido de calcio
Nomenclatura sistemática de compuestos ternarios y
superiores. Las sales son compuestos iónicos formados por un catión y un
anión, se nombran al igual que los compuestos ternarios, por lo
En la nomenclatura de compuestos ternarios y superiores, se
que se debe conocer cada uno de los iones monoatómicos y
sigue el mismo procedimiento que se utiliza para los
poliatómicos, al igual que las cargas iónicas de los mismos.
compuestos binarios, con la salvedad de que para este caso se
Ejemplos:
utiliza el nombre o la fórmula del ión poliatómico. La mayor
MgS Sulfuro de magnesio
parte de los iones poliatómicos tienen los sufijos –ato e –ito,
CaCrO4 Cromato de calcio
donde el compuesto –ato tiene un átomo de oxígeno más que
NaCl Cloruro de sodio
el compuesto –ito.

También podría gustarte