Está en la página 1de 60

emontero@espol.edu.

ec
Aprender Aprobar

Aprender No aprobar

No aprender Aprobar

No aprender No aprobar
Objetivo General

Dar al estudiante un entendimiento completo de los


conceptos básicos de la física y, mediante el análisis de
aplicaciones interesantes, prepararlo para que utilice la
física en su vida diaria y en su desempeño profesional.
Normas de organización y administración

Las sesiones presenciales son de mucha importancia y por lo


tanto merecen el respeto y la consideración de cada uno de
nosotros.
Llegar a más tardar DIEZ
minutos después de la hora
de inicio de la clase.
Tener apagados
sus celulares.
Tener apagados
dispositivos
electrónicos
No abandonar la
clase sin previo
aviso
Al término de la primera hora
se tendrá un receso de CINCO
minutos.
TEXTO GUÍA
Formato de las clases
Formato de las clases

Se presentarán, a través de diapositivas, los conceptos más relevantes del capítulo.

Se analizarán, a través de preguntas de opción múltiple, conceptos que suelen


presentar problemas.

Se resolverán ejercicios que traten de clarificar los conceptos presentados.

Se resolverán, como máximo, 4 ejercicios de la tarea de final de capítulo.

Recordar que las clases presenciales son para aclarar los conceptos del
texto guía, y ¡no al revés!
La primera y segunda evaluación del curso se realizarán de la siguiente
manera:
Prueba de lectura 10 puntos

Prueba de conocimiento 30 puntos

Examen 60 puntos

Total 100 puntos


La tercera evaluación consistirá de un examen escrito de todo el
material visto en las clases teóricas sobre 100 puntos.

La calificación mínima de aprobación es de 120/200.

Los deberes serán un referencial a ser tomado en cuenta en el proceso


final.
https:www.sidweb.espol.edu.ec
¿Qué es la electricidad?
Es la parte de la física que describe los fenómenos asociados con la
interacción entre objetos eléctricamente cargados.

¿Qué es la electrostática?
Es la parte de la física que describe los fenómenos asociados con la
interacción entre objetos eléctricamente cargados que se
encuentran en reposo.
Igual que la masa, la carga eléctrica es una propiedad fundamental
de la materia.

La palabra “eléctrico” se deriva del


vocablo griego elektron, que significa
ámbar.
Ley de las cargas
Cargas iguales se repelen entre sí, y cargas desiguales se
atraen entre sí.
Aplicación: impresora láser
Carga eléctrica y la estructura de la materia

• Para explicar como se origina la


electricidad estática, hemos de
considerar que la materia está
hecha de átomos, y los átomos
de partículas cargadas, un núcleo
rodeado de una nube de
electrones.
• Normalmente, la materia es
neutra, tiene el mismo número de
cargas positivas y negativas.
Carga eléctrica y la estructura de la materia
La carga sobre un electrón y aquella sobre un protón son
iguales en magnitud, pero opuestas en signo.
La magnitud de la carga sobre un electrón es abreviada con e y
es la unidad de carga fundamental, ya que es la carga más
pequeña observada en la naturaleza.

La unidad SI de carga es el coulomb (C), llamada así en honor


del físico francés Charles Coulomb (1736-1806).

e = 1.6  1019 C

Carga neta significa que el objeto tiene un exceso de cargas


positivas o negativas.
La carga neta en un sistema aislado permanece constante.

La carga neta está “cuantizada”.


Conductores, semiconductores y aislantes
Resolver los siguientes problemas del capítulo 21 (a
partir de la página 742) del texto guía:
21.4
21.21
21.31
21.33
21.62
21.63
21.74
21.78
21.90
21.96
21.99
21.104
El electroscopio

Es un dispositivo usado para demostrar la característica de la


carga eléctrica.
Es posible dar a un objeto una carga neta por carga
electrostática.

El término se refiere a cualquier proceso por medio del cual un


aislante o un conductor aislado recibe una carga neta.

Carga por fricción


Carga por conducción (contacto)
Carga por inducción

ejemplo
Separación de carga por polarización
Un objeto puede tener una carga móvil dentro de él y no obstante mantener una
carga neta de cero. En este caso, la inducción genera una polarización, o
separación de carga.
Aplicación: pintura electrostática
Fuerza eléctrica

Charles Coulomb utilizó un péndulo de torsión para establecer


la magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas “puntuales”
(Ley de Coulomb).

| q1q2 |
Fe  k 2
r
k en el SI es igual a: 8.988  109 N·m2/C2

k está conformada por otras dos constantes

 = 3.14159265….

0 = 8.854  1012 C2/(N·m2)

llamada la permitividad del espacio libre (vacío)


Al peinar el cabello seco con un peine de caucho, el peine puede adquirir una
carga neta negativa. El peine cargado puede entonces usarse para atraer y
recoger pequeñas piezas de papel no cargado. Esto parecería violar la ley de la
fuerza de Coulomb. Como el papel no tiene carga neta, usted podría esperar que
no hubiese fuerza eléctrica sobre él. ¿Qué mecanismo de carga explica este
fenómeno, y cómo lo explica?

¿El fenómeno antes descrito le da a usted el signo de la carga sobre el peine?


Explique por qué sí o por qué no.
Una partícula α (“alfa”) es el núcleo de un átomo de helio. Tiene
una masa de m = 6.64 × 1027 kg y una carga de
q = +2e = +3.2 × 1019 C. Compare la fuerza de la repulsión
eléctrica entre dos partículas α con la fuerza de la atracción
gravitatoria que hay entre ellas.

Dos cargas puntuales, q1 = +25 nC y q2 = 75 nC están separadas


por una distancia de 3.0 cm. Calcule la magnitud y la dirección de
a) la fuerza eléctrica que q1 ejerce sobre q2; y b) la fuerza
eléctrica que q2 ejerce sobre q1.
Dos cargas puntuales se localizan en el eje +x de un sistema de
coordenadas. La carga q1 = 1.0 nC está a 2.0 cm del origen, y la
carga q2 = 23.0 nC está a 4.0 cm del origen. ¿Cuál es la fuerza total
que ejercen estas dos cargas sobre una carga q3 = 5.0 nC que se
encuentra en el origen? Las fuerzas gravitatorias son
despreciables.
Dos cargas puntuales, Q1 y Q2, interactúan simultáneamente sobre Q3. Determine la
fuerza resultante que actúa sobre Q3.
40 cm F32
Q1 F13 F31 Q3
- +
30 cm

+
Q2
F23
F32 F3
Q3 = + 50 C
37º 
Q1 =  60 C
F31
Q2 = + 40 C
Una configuración de tres cargas se muestra en la figura. ¿Cuál
es la fuerza electrostática sobre q3?
Campo Eléctrico
El campo eléctrico es un campo
vectorial que describe cómo las
cargas modifican el espacio
alrededor de ellas.

La fuerza eléctrica sobre un cuerpo


cargado es ejercida por el campo
eléctrico que otros cuerpos
cargados originan.
Unidad SI del campo eléctrico: N/C

La dirección del campo eléctrico


es en la dirección de la fuerza
experimentada por una carga de
prueba positiva
Campo eléctrico creado por una carga puntual

𝐹
𝐸=
𝑞0

1 |𝑞𝑞0 |
4𝜋𝜖0 𝑟 2
𝐸=
𝑞0

1 |𝑞|
𝐸=
4𝜋𝜖0 𝑟 2
Para una configuración de cargas, el campo eléctrico total
o neto en cualquier punto es la suma vectorial de los
campos eléctricos debido a las cargas individuales.
Dos cargas puntuales son colocadas sobre el eje x como se muestra en
la figura. Encuentre las localidades sobre el eje donde el campo
eléctrico es nulo.
Calcule la magnitud y dirección del campo eléctrico en el origen debido
a este arreglo de cargas.
Líneas eléctricas de fuerza (líneas de campo eléctrico)
Son una visualización gráfica del campo eléctrico y son creadas
conectando vectores de campo eléctrico. Están sujetas a las siguientes
reglas:

1. Entre más cerca están las líneas de campo, más intenso es el campo
eléctrico.
2. En cualquier punto, la dirección del campo eléctrico es tangente a las
líneas de campo.
3. Las líneas de campo eléctrico empiezan en cargas positivas y
terminan en cargas negativas.
4. El número de líneas que salen o entran a una carga es proporcional
a la magnitud de esa carga.
5. Las líneas de campo eléctrico nunca pueden cruzarse.
La magnitud del campo eléctrico entre dos placas horizontales separadas por 1.0 cm
es E = 1.00 × 104 N/C. Suponga que la dirección de E es vertical hacia arriba, como se
ilustra con los vectores en la figura. a) Si un electrón en reposo se libera de la placa
superior, ¿cuál es su aceleración? b) ¿Qué rapidez y qué energía cinética adquiere el
electrón cuando viaja 1.0 cm hacia la placa inferior? c) ¿Cuánto tiempo se requiere
para que recorra esa distancia? Un electrón tiene carga q = e = 1.60 × 1019 C y
masa m = 9.11 × 1031 kg.
Si se lanzara un electrón hacia el campo eléctrico del ejemplo anterior con velocidad
horizontal inicial v0, ¿cuál sería la ecuación de su trayectoria?
Dipolos eléctricos
Un dipolo eléctrico es un par de cargas puntuales de igual
magnitud y signos opuestos (una carga positiva q y una carga
negativa q) separadas por una distancia d.

Muchos sistemas físicos, desde moléculas hasta antenas de


televisión, se pueden describir como dipolos eléctricos.

¿Qué fuerzas y pares de torsión experimenta un dipolo cuando


se coloca en un campo eléctrico externo (es decir, un campo
originado por cargas fuera del dipolo)?

¿Qué campo eléctrico produce un dipolo eléctrico por sí mismo?


Fuerza y par de torsión en un dipolo eléctrico

Momento dipolar eléctrico: p = qd

𝜏 =𝑝×𝐸
Campo en un dipolo eléctrico
En la figura, un dipolo eléctrico tiene su centro en el origen, con en dirección del eje
+y. Obtenga una expresión aproximada para el campo eléctrico en un punto sobre el
eje y, para el que y sea mucho mayor que d. Use la expansión binomial
(1 + x)n  1 + nx + n(n – 1)x2/2 + … para el caso en que |x| << 1

También podría gustarte