Está en la página 1de 7

María Izquierdo

Feminismo Contemporáneo
Resumen
La exposición sobre María Izquierdo lo que quiere abarcar es como la pintora estuvo
presente en el movimiento sobre la Igualdad de la mujer y como exploró con
sensatez a través de su pintura a la mujer desde diferentes tipos de perspectivas
diferentes a los de la época. Mostrando a la mujer en un punto que era más real que
crudo. Su pintura es sin duda una exploración a la mujer mostrándola en algunas
situaciones desolada como en Madre Proletaria.
La historia de María Izquierdo es enigmática, ya que a pesar de que algunos autores
exploran a María Izquierdo, ella no daba muchos detalles de su vida privada, más
que en su pintura donde mostraba múltiples escenas de su niñez. Teniendo una
autobiografía inconclusa.
María fue un ícono en la lucha de la mujer, teniendo exposiciones como lo es
Carteles Revolucionarios Femeninos, hablar de la lucha de la mujer, y de las
grandes pintoras que destacan en esta época es imprescindible mencionar a María
Izquierdo, así como lo fue también Frida Kahlo, Remedios Varo o Leona Carrington,
entre otras.
Por lo cual lo que quiero abarcar en esta exposición trabajo es el trabajo de María
Izquierdo, no solo como pintora, sino como mujer.
Introducción
Las pintoras en el México Contemporáneo son de gran relevancia teniendo un
innovador concepto de la mujer en México así como una representación audaz de
México interpretando su folklore de la época de una forma precisa. A finales del
Siglo XIX fue cuando la mujer comenzó a pintar de una forma íntima y privada, claro
sin mucho éxito entre sus cuadros. Tratando temas de libertad, fantasía, y
exploración.
María Cenobia Izquierdo Gutiérrez (San Juan de los Lagos, Jalisco, 30 de
octubre de 1902 - Ciudad de México, 2 de diciembre de 1955). Fue una de las
grandes pintoras del Siglo XX. Con un arte muy propio de ella misma y bravo. Su
poesía es mencionada como una poesía salvaje. Su forma de explorar el arte es
indescriptible. A pesar de que su arte muchas veces es mencionado como vacío,
como lo es su naturaleza muerta, que a pesar de eso mostraba una poesía y una
vida en sí mismo.
Sobre su infancia no se sabe mucho. A través de sus pinturas se descubre su
infancia; por ejemplo, en sus obras se hace mención de lo materno en muchas
ocasiones, pero no solía mencionar a su madre. Y de su padre suele llevar el
apellido Izquierdo con mucho orgullo.
Se menciona que su infancia se forma esa esencia de libertad, su primer momento
de 1927 y 1930. Siendo sus retratos más comunes de familiares y amigos. Así como
las múltiples representaciones que tiene
Izquierdo hacia el circo siendo unas de sus
grandes impresiones. Se menciona también su
admiración por los caballos y como lo plasma en
múltiples obras. Esta contemplación por los
caballos nació en su infancia.
Su transición de niña a mujer ocurrió de forma
común como lo fue en las mujeres de la época.
Con un matrimonio arreglado en Saltillo Coahuila
casada con un militar mucho mayor que ella. Un día armado de valor, María
Izquierdo en 1928 pudo iniciar una carrera profesional en el ámbito de la pintura en
la Ciudad de México.
El éxito de María Izquierdo también es importante de mencionar, ya que como de
mujer provincia pudo lograr exponer en el Art Center de Nueva York. María Izquierdo
estudió en el ENBA, teniendo múltiples halagos como lo fue de Diego Rivera en
1929.
Con Rufino Tamayo también tuvo una fuerte relación conociéndose en la ENBA,
donde durante un corto periodo Rufino impartió clases. Rufino y Tamayo compartían
características en su forma de ser.
En 1930 Izquierdo logró algo nunca antes visto, expuso en el Art Center por primera
vez una mujer mexicana exponía en Estados Unidos. Teniendo una exitosa carrera
hasta 1945.
Izquierdo fue una crítica hacia la ENBA con el grupo treinta-treintas una crítica hacía
la ENBA no solo a su plan de estudios sino para lograr una democratización del Arte
y un reconocimiento de lo popular y lo urbano.
María Izquierdo tiene un gusto exquisito por lo popular, en especial por los circos.
Aunque ya el mencionado gusto de los caballos por Izquierdo no solo representaba
su admiración por el circo sino también como el caballo representaba un universo
metafísico.
Izquierdo en su pintura llegó a desarrollar un oscuro hacía el alma

Las pintoras mexicanas en México


María Izquierdo destaca por su participación en la lucha de la igualdad de la mujer
en especial la participación de la mujer en especial en el campo de la mujer. “el
primer obstáculo que tiene que vencer la mujer pintora es la vieja creencia de que
la mujer sirve sólo para el hogar
[…] cuando logra convencer a la sociedad que ella también puede crear, se
encuentra con una gran muralla de incomprensión formada por la envidia o
complejo de superioridad de sus colegas; después vienen los eternos
improvisados críticos de arte que al juzgar la obra de una pintora casi siempre
exclaman: ¡para ser pintura femenina […] no está mal! Como si el color, la
línea, los volúmenes, el paisaje o la geografía tuvieran sexo.”1
La problemática surge en la injusticia que existía durante esta época. Un ejemplo
bastante notable en Izquierdo es como de
forma injusta se le niega a Izquierdo la
elaboración de un mural en la Ciudad de
México. Por su presunta poca experiencia. Sin
darle una oportunidad real. Cuando Izquierdo
ya tenía un boceto bien formado. De ahí se
originó en 1945 el declive de María Izquierdo.
Izquierdo ante esto expone el monopolio en el
muralismo mexicano. En el cual solo unos
cuantos tenían el privilegio de hacer murales.
El objetivo de esta exposición que abordaré es explorar de una manera dinámica la
problemática que existía en esta época contemporánea es abordar a la mujer, de la
manera en la que se expresa Izquierdo a través de sus pinturas.
Los antecedentes para que sucediera estos son muchos. Como la autoexploración
de la mujer a partir de 1920, donde descubre que ella no sólo es la musa, sino que
también ella puede explorar su cuerpo. Esto ocurre al término de la Revolución
Mexicana cuando la mujer no solo debe de ser vista como “buenas soldaderas”. Y
aquí es donde la pintura toma forma y es el medio de expresión real. Y también que
en esta década y en los 30s, la mujer comenzaba a tener un papel activo como
miembro de la sociedad.
El propósito de esta exposición es comprender el significado de las obras de María
Izquierdo hacía la igualdad de género y como se representaba la mujer en esa
época. Es importante conocer comprender de una manera real a la mujer del México
contemporáneo y como no mencionar a María Izquierdo y sus múltiples obras en
las que interpreta a la mujer.

1
1. Izquierdo, María (24 de octubre de 1942). «La mujer que pinta». HOY.
La obra de María Izquierdo
Dos mujeres con papaya, 1936
Óleo sobre tela
76x76cm
Colección particular

Madre proletaria, 1944


Óleo sobre tela
73x105cm
Colección particular

Bañistas, 1938
Óleo sobre papel
22.8x27.9cm
Colección particular
En particular las obras de Izquierdo en cuanto a feminidad son crudas, ya que refleja
la hostilidad en la mujer como en Mujer Proletaria (1947), donde está reflejada de
una forma evidente el sufrimiento de la mujer en una vida llena de insatisfacciones.
En ese tiempo no había una verdadera libertad de la mujer para ejercer su propio
yo de una forma eficaz. La misma transición de María Izquierdo de niña a mujer
ocurre de forma temprana. Lo que opino que quería transmitir con este tipo de obras,
era la insatisfacción de la mujer en esa época. De la realidad, en la sociedad más
que nada, que se escandalizaba en esa época si una mujer quería estudiar u tomar
decisiones por su cuenta.

Para ella la maternidad era relevante en cuanto la mujer, para ella la mujer se debía
sentir orgullosa de ser madre, ya que ese era un principio esencial. Y que la mujer
debía estar orgullosa de ser femenina.

En Dos mujeres con papaya (1936) hay una similitud que, en Mujer Proletaria, una
de las dos mujeres muestra una tristeza evidente, cosa que se repite en algunas de
sus obras. La evidente tristeza de la mujer.

En Bañistas para mí exhibe la sexualidad de la mujer lo que haría en posteriores


obras, refleja que la mujer no sólo es la musa para el hombre, si no que ella también
cuenta con características.

Para ella la lucha de igualdad no se debía sentir el engrandecimiento de unos o de


otros “en vez de ayudar al engrandecimiento de la mujer (por tantos años esclava
de todo) entorpece su emancipación”.

Izquierdo luchaba con la discriminación constante que creía que todas las mujeres
pintoras enfrentaban y era la discriminación de los mismos pintores al considerar
que ella era solo una pintora que solo estorbaba.

Izquierdo, fue una de las precursoras en el feminismo, teniendo una visión clara
sobre lo que era la igualdad. Comprendiendo que no se trata de que unos tengan
más derechos que otros. Así como reflejo como muchas pintoras de la época la
sexualidad de la mujer de una forma clara a la época. Además de tener una
participación política. A pesar de que algunos la consideraban un estorbo. O el
declive de su carrera que comenzó en 1945 cuando rechazaron su mural. Ella supo
explotar su talento, con cosas simples como lo es la naturaleza muerta, o lo popular
como lo es el circo. Además de una superación que sucedió de una manera
relativamente rápida, al tener el valor de separarse de su esposo y comenzar una
carrera en el mundo de la pintura explorando múltiples facetas, encontrando su
propio estilo.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
JUSTINO FERNANDEZ, ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE MÉXICO.
TOMO II: EL ARTE DEL SIGLO XX, 2001

https://www.mutualart.com/Artwork/Banistas/920559F96BF87097
http://faculty.hope.edu/andre/artistPages/izquierdo_bio.html
http://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/1484/1/images/HistMujer
esMexico.pdf

También podría gustarte