Está en la página 1de 4

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:

MIGUEL ANGEL RUIZ MARMOLEJO.

INSTRUCTOR:

MILAGRO DEL SOCORRO FREND BARBOSA.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SENA

2017
En esta entrada quiero compartir con ustedes algunas características de los
principales procesos de RRHH de una institución de la región.

Este sistema es una función muy importante dentro del esquema de la


administración pública, al brindar elementos claros y objetivos para la vinculación y
promoción de los funcionarios al servicio del estado. Genera el marco adecuado
para que esas organizaciones estatales puedan contar con personal técnico
capacitado para cumplir con los requerimientos de cada organización, garantizando
el cumplimiento de objetivos y un servicio eficiente a los ciudadanos.

Es importante mencionar esto porque los procesos de reclutamiento, selección y


promoción dependen de las políticas establecidas en el sistema de carrera.

A continuación, resalto las características principales de los procesos objeto de


análisis de esta entrada:

Reclutamiento

Cuando se produce una vacante, las áreas responsables de la misma se comunican


con RRHH para que inicie el proceso de reclutamiento. Primero actualizan o crean
el perfil del puesto, y luego de las aprobaciones correspondientes proceden a
publicar internamente el detalle de la vacante a través del buzón de correo utilizado
para la comunicación interna. El mismo incluye informaciones tales como el título de
la vacante; requerimientos de la posición; áreas de conocimiento; procedimiento
para aplicar; el salario que paga dicha posición; entre otras. Adicional a esto, las
vacantes son publicadas en la Intranet.

Los empleados que desean aplicar para una vacante lo hacen desde un formulario
digital disponible en la Intranet. Una vez completado le llega una solicitud de
aprobación a su supervisor inmediato, y luego el área de RRHH recibe la solicitud
correspondiente. En el caso de que no se obtengan candidatos internamente, RRHH
pasa a realizar el proceso de manera externa a través de una empresa de
reclutamiento que tiene ya un contrato preestablecido con la institución.

Selección

Luego de que los candidatos han pasado la depuración inicial, entonces vienen las
pruebas necesarias dependiendo la posición para la que estén concursando. Dichas
pruebas incluyen pruebas técnicas, pruebas psicométricas, redacción de informes,
pruebas de competencias en un ambiente simulado y entrevistas. Estas se realizan
de manera planificada y en muchas ocasiones en coordinación con la empresa
externa.

Una vez el candidato ha sido seleccionado se le informa de manera presencial e


inmediatamente se le envía un correo a los demás participantes indicándoles que
no fueron seleccionados o si fueron colocados en un banco de elegibles para futuras
vacantes de esa misma posición. Adicional a esto, al empleado se le presenta su
nuevo paquete de beneficios y se coordinan los entrenamientos que sean
necesarios para el puesto que va a desempeñar.
Promoción.

En esta institución un empleado es promovido solo cuando hay una vacante


disponible, es decir que no existe un esquema de crecimiento horizontal. Cabe
resaltar que, de acuerdo a las entrevistas que realicé, cuando se implementó el
sistema de carrera se definió una malla de crecimiento, la cual sí contemplaba
promociones en la misma posición. Sin embargo, por razones presupuestarias esta
nunca ha sido implementada.

Luego de lo aprendido durante el módulo propondría dos mejoras a esta institución:

1. Obviamente lo primero que quiero proponer es mejorar el proceso de


promoción de la entidad. Sin bien es cierto que las instituciones públicas
tienen muchas restricciones de acción, sin embargo, si se quiere contar con
un personal profesional de alta calidad para poder lograr los objetivos, hace
falta, como vimos en la Teoría de Herzberg, implementar factores
motivacionales como el progreso profesional y reconcomiendo, Además,
ofrecerles un mapa de crecimiento y una remuneración justa de acuerdo a
su valor en el mercado. Debería revisarse e implementarse la malla de
crecimiento y realizar una evaluación de todos los empleados para que los
que cumplan los requisitos sean promovidos horizontalmente y/o
verticalmente.

2. Lo siguiente que quiero proponer va relacionado con el reclutamiento y


selección. A pesar de que hay unas políticas para esto, en ocasiones se
realizan acciones que ponen en duda si las políticas están siendo aplicadas
o no. Una de estas acciones es cuando un empleado es promovido sin que
se realice un concurso interno. Cuando esto sucede los empleados se
molestan y sienten que no fueron tomados en cuenta. Así que pienso que
las políticas deben ser revisadas para que no haya lugar a mal
interpretaciones de la misma, y que además, se le dé la oportunidad a todos
de al menos participar en cualquier vacante que se presente.

Finalmente, cabe destacar que para cada institución o empresa no existe una receta
única sobre cómo deben realizarse los procesos. Existen las mejoras prácticas, pero
cada organización debe adaptarla a su realidad. Además, se deben realizar los
análisis e investigaciones necesarias para que las estrategias que se implementen
sean de gran beneficio para todos los interesados.

Se despide,

MIGUEL ANGEL RUIZ.

También podría gustarte