Está en la página 1de 6

1.

OBJETIVOS HACIA EL MEDIO AMBIENTE

a. Agua

El objetivo de Coca-Cola es minimizar el impacto sobre el agua y compensarlo


contribuyendo a la conservación de ecosistemas naturales.

En este ámbito, nuestro compromiso es doble. Por un lado, proteger las fuentes de
agua evaluando su vulnerabilidad y mejorar la eficiencia en el uso del agua en un
25% con respecto a 2010; por el otro, devolver a la naturaleza el 100% del agua
contenida en nuestros productos, algo que hemos logrado a nivel global 2015.

b. Clima

Nuestro objetivo es contribuir al esfuerzo global para luchar contra el cambio


climático. Hasta el 2020, reduciremos un 30% nuestro consumo de energía y un 25%
las emisiones de CO2.

Para ello, contamos con importantes avances: el 100% de la electricidad consumida


en España proviene de energía verde y nuestras plantas disponen de instalaciones de
generación de energía renovable.

c. Envases

El objetivo en este ámbito se articula en dos ejes: utilizar envases más respetuosos
con el medio ambiente y reducir la generación de residuos en nuestras operaciones.

Así, nos comprometemos a poner en el mercado envases más sostenibles y 100%


reciclables, así como recuperar el 75% de nuestros envases. Además, reduciremos
nuestra generación de residuos aplicando criterios de economía circular.
http://www.cocacolaespana.es/historias/responsabilidad-ambiental-coca-cola

2. POLÍTICA AMBIENTAL
En Coca-Cola Iberian Partners creemos firmemente que nuestro éxito empresarial
presente y futuro depende del desarrollo de un negocio ambientalmente sostenible en
todas aquellas comunidades donde operamos. Nuestra responsabilidad se centra en
asegurar la fabricación, venta y distribución de nuestros productos respetando nuestro
entorno ambiental. Esta responsabilidad es parte de nuestra cultura en toda la
organización, lo que nos permite disponer de recursos, así como hacer partícipes y
responsables a todos los empleados que forman parte del Grupo Coca-Cola Iberian
Partners.

Las empresas que componen el Grupo Coca-Cola Iberian Partners se comprometen a


dirigir su negocio de forma que proteja y conserve el medio ambiente, poniendo foco en
la reducción de nuestra huella ambiental. Nuestros esfuerzos en medio ambiente se
centran en:

• Cumplimiento de la legislación ambiental aplicable y requisitos internos de nuestra


organización.
• Certificación ambiental reconocida internacionalmente, ISO 14001, en todas nuestras
operaciones de fabricación.
• Establecer una Visión Ambiental, Hoja de Ruta y objetivos concretos en el área
ambiental.
• Fomentar entre los empleados del Grupo Coca-Cola Iberian Partners el respeto por
nuestro entorno tanto dentro como fuera de nuestro lugar de trabajo.
• Asegurar la eficiencia en el uso de los recursos materiales, así como el origen
sostenible de los mismos.
• Liderar la gestión del agua como recurso natural tanto en nuestras instalaciones como
en toda la cadena de suministro.
• Apostar por las energías renovables, reduciendo la dependencia de combustibles
fósiles en nuestras instalaciones.
• Reducir la huella de carbono de nuestras operaciones, influyendo, además, en toda
nuestra cadena de suministro, incluida la distribución de nuestros productos.
• Mejorar la distribución de nuestros productos desde la sostenibilidad.
• Hacer de nuestros principales residuos un recurso valioso para la sociedad, apostando
por el reciclado y el diseño de envases sostenibles para nuestros productos.
• Proteger y conservar la biodiversidad de las áreas donde se encuentran nuestras
instalaciones, áreas de donde provienen nuestros principales ingredientes y en aquellas
donde aportamos recursos con nuestros stakeholders.
• Colaborar y mantener un diálogo abierto con nuestros principales stakeholders en
materia ambiental para seguir mejorando en sostenibilidad.
Nuestros productos refrescan e hidratan a nuestros consumidores ofreciendo un valor
adicional por la responsabilidad y profundo respeto que tenemos por el entorno donde
vivimos y donde vivirán nuestras generaciones futuras, por lo que todas nuestras
acciones demostrarán liderazgo para cumplir con este compromiso.

¿Por qué ser una Empresa Socialmente Responsable?


Coca-Cola México posee atributos que la hacen una Empresa Socialmente Responsable, es
decir que contempla a la sociedad en sus metas, fundamentando su visión y compromiso
social en principios y acciones que favorezcan tanto a su negocio como a la comunidad en
la que opera.

Por ello es pertinente que conozcas algunos de los principios de la Responsabilidad


Empresarial Social que ejecutamos día a día en nuestros espacios de trabajo y que hacen
que seamos acreedores de este distintivo:

Coca-Cola México posee atributos que la hacen una Empresa Socialmente Responsable, es
decir que contempla a la sociedad en sus metas, fundamentando su visión y compromiso
social en principios y acciones que favorezcan tanto a su negocio como a la comunidad en
la que opera.

Por ello es pertinente que conozcas algunos de los principios de la Responsabilidad


Empresarial Social que ejecutamos día a día en nuestros espacios de trabajo y que hacen
que seamos acreedores de este distintivo:

 Empleo digno

 Solidaridad

 Confianza

 Contribución al bien común

 Vinculación con la comunidad

 Ética en los negocios

 Justicia y equidad

 Desarrollo social

 Prevención de negocios ilícitos

 Honestidad y legalidad

Aunado a esto, mantenemos y cumplimos el Decálogo de las Empresas Socialmente


Responsables donde figuran acciones específicas como el impulso de una cultura de
competitividad responsable, respeto a los derechos humanos, generación de alianzas
intersectoriales en la discusión, propuestas y atención de temas sociales de interés público,
y apoyo a las causas sociales.

Así es como contribuimos a que el desarrollo económico y social mejore las condiciones de
vida de la comunidad mexicana, como parte de nuestro compromiso con el país, sumando
esfuerzos a la construcción de una sociedad más justa y de una economía con crecimiento.

Productos
¿Qué hace la empresa Coca-Cola en sus productos para ayudar el medio ambiente? En
el 2011, Coca-Cola lanzó al mercado la primera botella PlantBottle® hecha 100% a base de
plantas y esta compuesta en un 30% de material orgánico, siendo primicia en su tipo en
todo el orbe.
Positivamente cuenta con tres pilares que integran actividades encaminadas:
1°Al ahorro del agua
2° Reducción del consumo energético
3°Mitigación de los efectos del cambio climático y la innovación de empaques.
Con el fin de coadyuvar a la concientización de quienes habitamos el mundo mediante
medidas de reducción, reciclado y reutilización.

AGUA QUE SE UTILIZA PARA LOS PROCESOS Y PRODUCTOS


La compañía ha implementado medidas que incluyen en la reforestación como método
para regresar el agua, restituyendo casi el 90% del agua que utiliza
Desde el 2008 implementó el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha del Agua en
colaboración con Pronatura, la Comisión Nacional Forestal(CONOFOR), la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas(CONANP) y comunidades. Gracias a este
programa, se ha logrado la recuperación de más de 20 mil hectáreas con la plantación de
más de 20 millones de árboles.

Coca-Cola trata el 100% de sus aguas residuales provenientes de sus procesos productivos,
gracias al implementación de innovaciones tecnológicas que ayudan a su reutilización,
reduciendo el 19.6% su consumo.

EMPAQUES SUSTENTABLES O ENVASES


-La compañía ha sido pionera en el desarrollo de nuevos tecnologías para aligerar, recibir y
reutilizar sus envases; en 1991, fue la primera compañía en el mundo en lanzar una botella
elaborada con PET reciclado; en 2009, dio un paso trascendental al poner en el mercado
PLANTBOTTLE®, el primer empaque de plástico PET fabricado con materia prima
renovable 100% reciclable y 20% de carbono menor que su antecesora, 100% reciclable.

CAMIONES HÍBRIDOS
Coca-Cola es también precursora en la integración de camiones híbridos, con motor diesel-
eléctrico con su flotilla de distribución, que reducen más del 90% las emisiones de
monóxido de carbono, más de 50% la de hidrocarburos, alrededor de 40% la emisión de
bióxido de carbono y más de 30% consumo de combustibles. Estas iniciativas permitieron
reducir sus emisiones de CO2 a la atmósfera.
Finalizó: VIVIAN ALEGRÍA (directora de Asuntos Comunitarios y Fundación Coca-Cola
ME)
Fuente: Comunicado de Prensa
Por: ExpokNews / Realizado: 2015

Participacion en el pais

El agua que vuelve

La cadena de valor de una empresa como Coca Cola es, obviamente, inmensa. Desde la
distribución y venta hasta el recojo y el reciclaje de envases PET (politereftalato de etileno,
que en el Perú no se puede utilizar una vez reciclado; por eso, Industrias San Miguel
exporta el 100% de su producción de envases reciclados). Y, como en casi todas partes del
mundo, las mujeres forman parte importante de esa cadena de valor.

Por esta razón, Coca Cola diseñó un programa de inclusión financiera para las mujeres que
formaran parte de su cadena, sea cual fuera su papel: gerentas de negocios, bodegueras,
proveedoras, vendedoras, promotoras, agricultoras y recicladoras. “La inclusión se realiza a
través de mentoring, capacitación y préstamos, y todo se hace acompañado de
capacitación”, nos cuenta la gerenta de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa de
Coca Cola, Julia Sobrevilla. El año pasado, el programa capacitó a 3.600 mujeres, y este año
esperan repetirlo. La empresa, además de donar losas deportivas a las comunidades donde
viven estas mujeres, recicla el 100% de sus botellas, aunque el PET no se pueda quedar en el
Perú.

Pero no es el único programa de Coca Cola.

La empresa se ha fijado el compromiso global de devolver el 100% del agua que utiliza para
producir sus bebidas, y ya lo hace en el Perú. Y de hecho, aunque el agua sea uno de los
insumos más importantes de su proceso productivo, el programa de RSE ligado a este tema
no está vinculado a sus resultados operativos, porque, para poder utilizar el agua que luego
devolverá, primero debe buscar de dónde obtenerla.

“Se devuelve a la naturaleza, se la oxigena, se limpian cuencas, se hace agricultura


sostenible, que son las formas con mayor impacto de retorno de agua. Es una inversión sin
retorno que realiza la empresa”, nos dice Sobrevilla. Actualmente el programa está en
funcionamiento en Oxapampa, en algunos lugares de Ancash, Ica y Chincha en los que el
agua no abunda, y donde se trabaja en coordinación con las juntas de agua de las
comunidades.

Para Sobrevilla, la asociatividad con otras empresas para potenciar proyectos de RSE sí
existe, se contempla que continúe, es necesaria y se está avanzando en ese sentido. Por
ejemplo, en el proyecto Recíclame, creado para procesar la parte reciclable de las 23 mil
toneladas de basura que produce el Perú diariamente, participaron Kimberly Clark, Tetra
Pak, Owens-Illinois, Industrias San Miguel, Repsol y Coca Cola.

También podría gustarte