Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE RIO HONDO

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

PROCESO INDUSTRIAL DE LOS MINERALES

ING. KEVIN MARTINEZ

OCTAVO SEMESTRE

REPORTE SOBRE JABÓN ARTESANAL

DIEGO FERNANDO GARCÍA VARGAS

15 – 004 – 0018
JABÓN ARTESANAL

Esta práctica se realizó con el fin de aprender a crear jabón de manera artesanal, pudiendo así,
hacerlo desde nuestros hogares o lugares de estudio. En esta, se aprendió la forma de realizarlo,
con sus pasos a seguir y pues cumpliendo cada detalle de los mismos. También se conocieron y
aprendieron a utilizar los diferentes materiales para su creación. Teniendo así, los materiales
utilizados en dicha práctica:

 Libra y media de manteca.


 Soda caustica.
 Colorantes.
 Aromatizantes.
 Agua pura.

También, se utilizaron diferentes herramientas y equipo para poder realizar la práctica, los cuales
son:

 Estufa eléctrica portátil.


 Caserola.
 Paleta de madera.
 Recipiente de plástico.
 Medidor de volumen líquido.
 Moldes de plástico.

PROCEDIMIENTO:

 Se inició con derretir la manteca en la cacerola con la estufa eléctrica por un tiempo de 3 a
4 minutos.
 Luego se procedió a pesar 6 gramos de soda caustica y 600 mililitros de agua pura.
 Se continuó con agregar el agua y la soda a la manteca ya derretida.
 Con la paleta de madera, se comenzó a homogenizar el mosto, batiéndolo a una velocidad
constante y hacia un mismo lado, para que el mosto comenzara a cuajar.
 Una vez se llegó a la consistencia deseada, se le agrega el aromatizante y color.
 Cuando ya estaba en punto el mosto, se comenzó a verter en los moldes.
 Se tenía que esperar un lapso de 8 días para que los jabones se endurecieran de la manera
correcta antes de ser sacados de sus moldes.
 Y finalmente, se procedió a retirar los jabones de los moldes, para ya ser utilizados.
ANEXO:

También podría gustarte