Está en la página 1de 5

PERIODO DE TIEMPO DE LOS PRESUPUESTOS

 CORTO PLAZO (1 AÑO)


 MEDIADO PLAZO (+1 AÑO HASTA 5 AÑOS)
 LARGO PLAZO (+5AÑOS)

TIPOS DE PRESUPUESTOS DE ACUERDO AL GRADO DE FLEXIBILIDAD

 ESTATICO: Se refiere a un solo nivel de actividad


 FLEXIBLE : Elaborado para distintos niveles de actividad

DE ACUERDO A LA FUNCIÓN.

 OPERACIÓN: Se refiere al planeamiento de las operaciones propias de la empresa. Se


dividen en VENTAS Y PRODUCCION.
 DE INVERSION O DE CAPITAL : Se refiere al proceso de planeación de desembolsos (gastos)
cuyos rendimientos se extiende más allá de 1 año.-
 DE CAJA O FINANCIERO: Muestra un resumen de las entradas y salidas del dinero.

TECNICAS PRESUPUESTARIAS

 PRESUPUESTO INCREMENTAL: se basan en gastos del año anterior con un porcentaje


añadido por el aumento d ela inflación para el prox. Año. Este método ahorra tiempo es por
ello que se presume “perezoso” y poco preciso. Es recomendable para empresas con pocas
variaciones.-
 PRESUPUESTO BASE CERO: Consiste en que se inicia la formulación de los presupuestos de
gastos a partir de cero.

PRESUPUESTO MAESTO Y SUS COMPONENTES.

 EL PRESUPUESTO MAESTRO: agrupa todas aquellas líneas de actuación que han sido
previamente presupuestadas en las distintas parcelas de actividad de la empresa.
 PRESUPUESTO DE VENTAS: es el que forma un enlace entre el valor que el negocio puede
producir y los clientes, y la calidad de la estrategia estará determinando por la calidad del
enlace, por lo tanto, un plan de acción de comercialización adecuado producirá un fuerte
enlace con los clientes. El diseño de un plan de acción comienza con una revisión de la
revisión interna y externa considerando los recursos disponibles ej. Tiempo, capital,
personal, habilidades contactos, distribuidores, clientes. Además es eje de los demás
presupuestos por lo que se debe cuantificar las unidades en especie.
FACTORES ESPECIFICOS DE VENTAS

a)

 DE AJUSTE: Se refieren aquellos de causa fortuita o de fuerza mayor, accidental o


consuetudinaria que influyen en la predeterminación de la venta los que puede de los
sgtes. Tipos:
 DE EFECTO PERJUDICIAL: Son aquellos que suceden circunstancialmente ej. Huelga
incendio inundación.
 DE EFECTO SALUDABLE: Son aquellas que afectaron en beneficios de las ventas.-

b) DE CAMBIO: Se refieren a aquellas modificaciones que van a efectuarse, y que influirán en


las ventas, los que pueden ser de los siguientes tipos:
 Cambios de los materiales e insumos, de productos, de presentación, etc.
 Cambios en la producción, adaptaciones de programas de producción, mejoramiento
de las instalaciones, etc.
 Cambios de mercados, de actividad económica, desplazamiento de industrias, etc.
 Cambios en los métodos de ventas, mejora de precios, aplicación de mejores sistemas
de distribución, etc.

c)

 CORRIENTES DE CRECIMIENTOS: Se refiere a la superación en las ventas tomando en


cuenta la superación o el desarrollo de la propia industria.
 DE FUERZAS ECONOMICAS GENERALES: Representan una serie de factores externos
que influyen en las ventas, la información se obtiene de instituciones de créditos,
organismos particulares, asi se puede dar a conocer el ciclo económico de la empresa
asi como políticas a seguir para su desarrollo.
 DE INFLUENCIA ADMINISTRATIVA: Corresponde al carácter interno de cada entidad
económica, ej. Decisiones que se deben tomar dentro de la organización respecto a la
elaboración del presupuesto de ventas.

PRESUPUESTO DE PRODUCCION

 A partir del conocimiento de las ventas surgen diversas decisiones que integran, el plan
manufacturero y convergen metas. Que consiste en un óptimo empleo de los recurso
productivos, y desarrollar un producto que proporciones beneficios a los consumidores
siempre bajo la minimización de costos y la sincronización de flujos materiales.
PRESUPUESTO DE MATERIALES

 Tiene relación con los materiales directos, los que se expresan en unidades y no en costo,
los objetivos son:
1. Suministrar datos de las cantidades en unidades al depto.. de compras.
2. Proporcionar datos de manera que los costos de producción correspondientes a las
materias primas puedan presupuestarse por productos.
3. Suministrar datos para elaborar la política de niveles de inventarios.
4. Suministrar datos para determinar las necesidades de efectivo en lo que refiere a las
compras de materias primas.-

RESUPUESTO DE COMPRAS

 Cuando se determina la cantidad de materiales que se necesitan para la producción se


estima el presupuesto de compra de la sgte. Manera:
 Producción + Inventario Final deseable – Inventario Inicial =
 Compras en unidades * Costo de cada insumo =
 Presupuesto de compras para cada material.

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

 Está formado por los empleados que prestan sus servicios directamente a los procesos de
transformación o ensamblado de componente.

PRESUPUESTO COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÒN

 Son costos necesario que se originan en la necesidad de transformar la materia prima a un


producto final no son desembolsos aplicables directamente al costo de un producto como
por ejemplo:
 Material indirecto.
 Mano de obra indirecta.
 Otros costos indirectos

PRESUPUESTOS DE INVENTARIOS

 Es presupuestar la producción de artículos para cubrir la demanda requerida en el


presupuesto de ventas.

PRESUPUESTOS DE GASTOS DE ADMINISTRACIÒN

 se incluyen los gastos que se derivan directamente de las funciones de dirección y control
de las diversas actividades de la empresa. Tradicionalmente se consideran los honorarios a
consejeros, gastos de representación de ejecutivos, sueldo del departamento de
contabilidad, los de contraloría, los honorarios de abogados, sueldo del gerente general,
etc.
PRESUPUESTOS DE GASTOS DE COMERCIALIZACIÒN
 Son los gastos de administración comercial, venta directa o costos de la sección de
expediciones que produzcan productos. Ej.
 Promoción, publicidad y material de promoción.
 Red de ventas, sueldos y comisiones de la red de venta, y además gastos varios que los
vendedores produzcan.

PRESUPUESTOS DE RESULTADOS
 Es el resultado final de los ingresos y costos operativos como las ventas, costos de
operación, costos financieros etc. Información necesaria:
 Ingresos proyectados.
 Costos y gastos proyectados

PRESUPUESTOS FINANCIEROS

 Mezcla o combinación optima de créditos de terceros y capital propio de accionistas. de


acuerdo con las siguientes necesidades:
 Capital de trabajo
 Origen y aplicación de los fondos.
 Flujos de caja y necesidades de nuevos créditos a corto, mediano y largo plazos.
 Amortización parcial o total de los créditos bancarios.
 Nuevas aportaciones del capital
 Consiste en medir el estado económico y real de la empresa, comprende:
 Presupuesto de Ingresos.
 Presupuesto de egresos.
 Flujo Neto.
 Caja Inicial.
 Caja Final.

TIPOS DE PRESUPUESTOS FINANCIEROS:


1. Flujo efectivo: Es el pronóstico de entradas y salidas del efectivo.
2. Balance General Proyectado: En el diseño de actividades, cuando se refiere al
presupuesto anual, debe está encaminado a lograr una situación conveniente para la
empresa en dicho periodo, lo que se puede alcanzar mediante la elaboración de estados
financieros presupuestados, que nos servirán de guía durante el periodo considerado.
3. Presupuesto de Gastos Financieros: Es de carácter aleatorio y depende siempre de las
necesidades financieras planteadas por lo plazos de cobro y los plazos de pago. La
previsión de gastos financieros recogerá los intereses de créditos y préstamos, los
descuentos comerciales, los gastos de transferencia y las devoluciones de artículos

También podría gustarte