Está en la página 1de 3

TAREA 2

Comunicación 2

INSTRUCCIÓN 1. El siguiente texto es un ejemplo de lo que hemos estudiado. Léelo, señala sus
partes y escribe el nombre de cada una de ellas. Fíjate en el modelo. (8 puntos)

Redes sociales: dale like


Hace unos días participé en una interesante discusión: ¿las
redes sociales son un peligro para nosotros o pueden ser
más bien nuestras aliadas? Me gustaría que, antes de
tomar una posición, leas lo que he escrito para ti. Si te
logro convencer, bien; y si no, por lo menos te invito a que
valores el otro lado de la moneda.

Por: Brenda Rojas Bracamonte

Sé que es imposible ponernos de acuerdo con respecto


a las implicancias de las redes sociales. Es normal que algunos
crean que estas representan un gran peligro para la
humanidad, mientras que otros vean lo positivo y se muestren
más optimistas. ¿Tú qué crees? El destacado intelectual José
Rodríguez (2015) considera que “las redes sociales se están
convirtiendo en un gran peligro para la humanidad ”. Para él,
estos nuevos medios “no solo están banalizando la cultura, sino
que además ponen en tela de juicio la veracidad del Controversia
conocimiento”.
En la otra orilla se encuentra Samuel Lezcano (2016). En
un reciente foro, este destacado académico manifestó que el
problema en sí no está en las redes sociales, sino en la forma de
verlas. “El problema es que se las juzga con la lupa de los siglos
XIX y XX”, afirma. Y, según él, “si seguimos mirándolas así,
jamás descubriremos sus enormes potencialidades ni las
aprovecharemos convenientemente.”
¿Con cuál de estas dos posturas estás de acuerdo? En lo
que a mí respecta, luego de comparar ambas posturas, puedo
decir que si bien las redes sociales encierran algunos peligros, Postura
yo creo que depende de nosotros sacarles provecho. Si las
usamos con responsabilidad, descubriremos su gran utilidad en
la formación cultural de los jóvenes y en la mejora de la
convivencia humana.

¿Por qué me atrevo a decir esto?


Argumento
En primer lugar, por mi propia experiencia, puedo decir
que gracias a las redes sociales estoy conectada al mundo
cultural. Me entero, por ejemplo, de muchas actividades
a favor

Página 1 de 3
culturales que se realizan aquí y en otros lugares. También de la Postura
debo reconocer que por el Facebook estoy enterada de los
grandes acontecimientos históricos (y así soy menos
ignorante…jejeje). Y lo más interesante: todo de una forma
amena y sencilla, como jugando./
Pero no solo eso. Destacados estudiosos y críticos como
Leopoldo Fernández (2016) consideran que, en el caso
específico de las redes sociales, el balance es positivo: estas
han sido de gran ayuda para canalizar exigencias ciudadanas o
movilizar a la población en torno a acciones socialmente
trascendentes. Asimismo, se han convertido en el principal
medio para la libertad de expresión y la libre difusión del
conocimiento. En suma, son una potente herramienta para la
vida democrática y el desarrollo cultural.
Argumento
Y tanta es la potencialidad de estas herramientas secundario
tecnológicas que su impacto puede ser comparado con el de la
imprenta. Así como a partir del siglo XV la imprenta
revolucionó la forma de transmitir el conocimiento y la cultura,
en la actualidad las redes sociales han roto las barreras del
tiempo, del espacio y de las diferencias socioculturales.
Gracias a ellas millones de seres humanos puedan estar
conectados y tener libre acceso a la información. Además del
divertimento, las redes sociales han revolucionado las formas
de acceso al conocimiento, a la cultura y a la forma de
socialización del ser humano (González: 2015).

¿No es extraordinario?

INSTRUCCIÓN 2. Elige uno de los temas de la Tarea 1 (la legalización de la marihuana, la


aprobación de la unión civil en el Perú, la erradicación del comercio
ambulatorio en las ciudades del Perú) y escribe un texto argumentativo de tres párrafos,
siguiendo el siguiente orden: (8 puntos)

- En el primer párrafo debes escribir tu postura.


- En el segundo párrafo escribe un argumento de autoridad.
- En el tercer párrafo escribe un argumento de evidencia.

TEMA SELECCIONADO: La Aprobación de la Unión Civil en el Perú

POSTURA (primer párrafo): (4 puntos)


La unión civil en el Perú es un tema controversial que se está debatiendo, puesto que,
como ciudadanos no se puede dejar pasar por alto, ya que es un tema de vital

Página 2 de 3
importancia ya que esta propuesta que se está evaluando por el estado para legalizar la
unión civil; en mi opinión, es que este tema atenta con la integridad de la familia,
especialmente de los niños, y la religión.

ARGUMENTOS (segundo y tercer párrafos): (8 puntos)

"La misma encuestadora Datum señalaba en el 2015 que el 45% de la población estaba
a favor de la Unión Civil y eso ocurrió porque el tema estaba siendo discutido en las
calles a propósito del proyecto en el congreso. Y actualmente, todavía no se está
discutiendo ni la Unión Civil ni el Matrimonio Igualitario al congreso", indicó Liliana
Huaraca refirió no estar preocupada por el aumento de 3% en el rechazo hacia la Unión
Civil con respecto a setiembre del 2016.

Según el profesor Mark Regnerus: “A diferencia de los niños educados en sus familias
biológicas, los niños criados por padres homosexuales y lesbianas sufren en la edad
adulta serias consecuencias”. Los niños tienen derecho a tener un padre y una madre
como ley natural. Además, vivimos en un país creyente en la religión, por ello afectaría a
la población que se apruebe dicha ley. Todos tenemos igualdad de derecho, pero la
familia es la base fundamental de la sociedad.

IMPORTANTE: VERIFICA QUE TU TEXTO CUMPLA CON LOS SIGUIENTES INDICADORES DE


EVALUACIÓN:

INDICADORES PTOS

La postura está expresada de manera clara y precisa, y en una sola oración. 3

Los argumentos son de diferente tipo, defienden la postura y están correctamente redactados. 6

En los párrafos, se ha hecho un uso apropiado de mecanismos de cohesión. 2

El texto presenta escritura, acentuación y puntuación correctas. 1

Página 3 de 3

También podría gustarte